Toltecalli - División de Negocios

Page 1

NO. 1 2014


-Administración de Empresas -Contaduría Pública -Economía -Mercadotecnia -Negocios Internacionales


Palabra de origen Nテ?UATL que otorga el significado de:

ACADEMIA

Recuperado el 1 de Noviembre de 2014 desde http://vocabulario.com.mx/nahuatl/diccionario_nahuatl_a.html



Mtro. Raymundo Curiel Cabrera

L

OS negocios son un área de estudio dinámica y cambiante y conforme se va actualizando, siempre surge un debate sobre su definición, raíces, ambiciones y últimamente sobre sus valores. Su origen se remonta a la escuela alemana en el siglo XIX, pero se conformó en una disciplina en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, sobre todo por la Escuela de Negocios de Harvard, fue allí donde se puso un fuerte énfasis en el estudio de caso. Desde entonces, esta escuela ha ganado gran reputación gracias a que ha documentado de manera exitosa experiencias de emprendedores de esa región, y ha sabido transmitirla a sus alumnos y académicos, convirtiendo a los estudios de caso en testimonio de la historia de los negocios de los Estados Unidos, últimamente también de empresas exitosas de todo el mundo, basándose en enfoques

teóricos y empíricos apoyándose en muchas disciplinas como: la administración, la economía, la mercadotecnia, las finanzas, el comercio, entre otras. La revista “Toltecalli” pretende proporcionar material que refleje el alcance y el cambio de dirección de los negocios en el entorno local, pretendiendo ser testigo de nuestra historia empresarial con trabajos teóricos y descriptivos de negocios que el emprendedor encontrará útiles en la elaboración de sus análisis, siendo herederos de las experiencias de los emprendedores locales que los antecedieron y así contribuir al desarrollo empresarial local. Raymundo Curiel Cabrera cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Dirección de Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara, es candidato a Doctor en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, es Docente de Tiempo Completo de la Universidad del Valle de Puebla. raymundo.curiel@uvp.edu.mx


Mtro. Jaime Illescas Lopez Rector de la Universidad del Valle de Puebla

Mtra. Ma. H. Irma Lozano e Islas

Vicerrectora de la Universidad del Valle de Puebla

Mtra. . Ma. Isabel Beltrán Lerín Dirección de Investigación y Educación

Lic. Ángel Moisés Caudillo Rojas

Coordinador Editorial y Publicaciones

Lic. Norma Andrea Olguín Zepeda

Diseño Editorial


LAS FORMAS EMPRESARIALES EN MÉXICO: Su fusión y sus efectos ante la institución Jurídica de la sustitución patronal Alfonso Pérez Martínez

STEPHEN R. COVEY. Una contribución altamente efectiva en tiempos de incertidumbre Mtro. Francisco Hernández Echeverría

UNA SOCIEDAD Dividida y desigual Mtro. Raymundo Curiel Cabrera

LA BATALLA de kursk

¿POR QUE LAS LARGAS FILAS AFUERA DE LAS tiendas de apple en cada anzamiento de productos? Alfonso Meza Tepanecatl



LAS FORMAS EMPRESARIALES

EN MEXICO: ´

Su fusión y sus efectos ante la institución Jurídica de la sustitución patronal Alfonso Pérez Martínez *

* Maestro en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Abogado y Asesor Jurídico empresaria

8


SUMARIO Introducción. I. Concepto de Sociedades. II. Clasificación de Sociedades Mercantiles. 2.1 Clasificación Doctrinal. 2.2 Clasificación Legal. III. Concepto de Fusión. IV. Clases de Fusión. 4.1 Fusión por Integración o Pura. 4.2 Fusión por Absorción o Incorporación. 4.3 Formalidades para la Fusión. V. Concepto de Sustitución Patronal. 5.1 Objeto de la Sustitución Patronal. 5.2 Efectos de la Sustitución Patronal. 5.3 Efectos Corporativos. VI. Aviso de Sustitución Patronal. VII. Elementos esenciales de la Sustitución Patronal. VIII. Conclusión. IX. Bibliografía.

RESUMEN

PALABRAS CLAVE

El presente artículo aborda que con la fusión de las empresas o, fuentes de trabajo se realiza a beneficio de la misma para disminuir costos de producción, mejorar la calidad en la producción, mejorar la implementación de tecnología, mejorar la organización operativa y de distribución, mejorar las instalaciones laborales y mejorar los recursos humanos en la organización, aunque con un nuevo patrón que adquiere la responsabilidad del vínculo laboral, pero nunca perjudicando los derechos laborales y de la seguridad social, de los trabajadores.

Fusión Fusión por Absorción Fusión por Integración Sustitución Patronal Aviso de Sustitución Patronal Procedimiento Paraprocesal o Voluntario Derechos de la Seguridad Social

9


INTRODUCCIÓN El comercio no sólo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por el hombre mismo, a las cuales la ley, ha concedido personalidad jurídica, o lo que es lo mismo, una individualidad de derecho. “La naturaleza eminentemente social del hombre lo lleva a organizarse, en varios aspectos de su actividad, uniéndose a otros y asociándose a ellos”.1 Ya que el hombre tiene por naturaleza tendencia al agrupamiento y al impulso de variedad de motivaciones y con finalidades diversas, sea en actividades públicas o comunitarias como en su actividad privada. Así también tiene una disposición en cuanto al desarrollo de múltiples actividades uniéndose a otras personas.2 desde los tiempos de la Antigua Grecia encontramos una corriente embrionaria en la formación de las “Eranas”, nombre dado a la sociedad de socorros, pero encontramos ya más definida la tendencia a la asociación como organización de esfuerzos aún sin un concepto como tal. Es en la Antigua Roma, con las “Societates Vectigalium”, Sociedades de Publicanos, nombre dado a los recaudadores de rentas o tributos, los que se habían hecho odiosos por sus procedimientos a veces arbitrarios y con las de los “Argentarii” Sociedades de Banqueros Si no más bien en la Edad Media, en los estatutos de las pequeñas Repúblicas Italianas en el Siglo XII, donde se acogió la idea de la organización de esfuerzos para el desarrollo de las sociedades con perso-

nalidad jurídica en su forma de “en comandita” (sociedades de personas). Pero es el siglo XVII cuando propiamente la sociedad con una personalidad jurídica propia distinta a la de los asociados.3 En cuanto a la conformación que hoy conocemos el Estado y el Derecho reglamentan y disciplinan la constitución, función y los derechos y obligaciones de las sociedades, la de los partícipes, la de los socios o personas morales que la integran.4

I. Concepto de Sociedades Mercantiles La doctrina nos lleva a definir de diversos modos a la sociedad, esto es, “como una agrupación de personas, permanente o transitoria, voluntaria u obligatoria, la cual se organiza, para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un fin común, y a la que el derecho atribuye o niega personalidad jurídica”.5 Tal es el caso, como el Jurista Uría en su obra de Derecho Mercantil, considera que la sociedad mercantil es la “asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan“.6

1 Calvo M., Lic. Octavio. Derecho Mercantil. Editorial Banca y Comercio. p. 45. 2 Kelly Alberto. Contratos de colaboración Empresarial. Argentina. Editorial Eliasta. p.3 3 Calvo M., Lic. Octavio. Derecho Mercantil. Op. Cit., p. 46. 4 Kelly Alberto. Contratos de Colaboración Empresarial. Op. Cit., p. p. 5,6. 5 García Rendón, Manuel. Sociedades Mercantiles. Editorial Oxford. p. 3. 6 De Pina Vara, Rafael. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. México, 2005. p. 460.

10


II. Clasificación de Sociedades Mercantiles En México diversos Juristas como García Rendón, Barrera Graf, Raúl Cervantes Ahumada, entre otros la clasifican de diversas formas.

Son sociedades mixtas las que tienen socios personalistas y socios capitalistas, como las sociedades en comandita donde los comandatarios son personas y capitalistas.”7 Para García Rendón en su obra “Sociedades Mercantiles”, clasifica a las sociedades como:

2.1. Clasificación Doctrinal Pero debido a la generalidad de los Juristas estos distinguen entre “sociedades de personas y sociedades de capitales, aunque tal distinción no tiene, en el fondo, gran relevancia desde el punto de vista Jurídico. Las llamadas sociedades de personas son aquellas que se constituyen constitutivo figura en el nombre de la sociedad, que tendría en ese caso la modalidad de razón tomando en consideración las calidades personales de quienes intervienen en el acto constitutivo. Generalmente el nombre de alguno o algunos de los participantes en el acto social y los socios personalistas responderán en alguna forma de las consecuencias de las actividades de la sociedad. El principal tipo de sociedad de personas, e instuitus personae es la sociedad en nombre colectivo. Las sociedades de capitales son aquellas en las que no tienen relevancia las calidades personales de los socios, y que se constituyen para formar, por las aportaciones, hasta ciertos puntos impersonales de los participantes en el acto constitutivo, un capital que habrá de quedar destinado a la actividad comercial a que la sociedad se dedicará. Lo natural será que este tipo de sociedades tenga un nombre en que no figuren nombres de socios y que los actos de la sociedad. El tipo clásico de sociedad de capitales, o intuitus pecuniae, es la sociedad anónima.

A) De personas, se caracterizan porque se constituyen atendiendo a la calidad de las personas que las integran, cuyos nombres forman el nombre de la sociedad y quienes, en cierta medida, son responsables de las operaciones que aquella celebra. B) De capitales; su principal característica consiste en que su constitución atiende no tanto a la calidad de sus integrantes, sino al monto de las aportaciones que estos realizan. Existen al amparo de un nombre que no se forman con el nombre de los socios quienes, en principio, solamente están obligados al pago de sus aportaciones. La anónima es el tipo clásico de esta especie de sociedades. C) Mixtas; son aquellas que participan de las características tanto de las sociedades de personas como de las de capitales, por cuanto su nombre (razón social) se forma con el de los socios, de los cuales unos responden de las obligaciones sociales con su patrimonio y otros únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. La sociedad en comandita

7 Cervantes Ahumada, Raúl. Derecho Mercantil. Editorial Herrero. México, 1984. p. 42-43..

11


es el tipo de clásico de estas sociedades.

a las irregulares. Sin embargo, otra parte de la doctrina llama sociedades de hecho a las verbales o a las que consten por escrito, pero no en escritura pública.

D) Elásticas o flexibles; en atención a las circunstancia especiales que determinen a los socios a constituir esta clase de sociedades, estos pueden destacar las características de las denominadas intuitu personae, o bien de las intuitu pecuniae. Por consiguiente, pueden existir con arreglo a una razón social o a una denominación social. El prototipo de estas sociedades es la de responsabilidad limitada.

J) Incompletas; se les denomina así a las sociedades regulares o irregulares a las que les falta uno o varios de los requisitos legales de constitución. K) Aparentes; también se les conoce como sociedades de papel o de comodidad. Son las constituidas por un solo socio y en las que figuran uno o varios testaferros, sin verdadero interés económico y jurídico en la sociedad, para cumplir el requisito del número de socios mínimo establecido por la ley.

E) Cerradas; reciben este nombre las anónimas cuyas acciones son propiedad de un grupo pequeño de socios, generalmente constituido por una familia. F) Abiertas; se les llama así a las anónimas cuyas acciones se cotizan en bolsa y, en consecuencia, son controladas por un gran número de personas.

L) Durmientes; este nombre es aplicado a las sociedades formalmente constituidas e inscritas en el registro público del comercio que no llegan a funcionar, pero cuya creación y mantenimiento se hace con el propósito de proteger ciertas denominaciones o nombres comerciales o ciertas marcas.

G) Regulares; son aquellas cuya constitución ha sido formalizada en escritura pública y están inscritas en el Registro Público de Comercio.

M) Ocultas; son aquellas que no se exteriorizan como tales frente a terceros. La figura típica de esta especie de sociedades es la asociación en participación.

H) Irregulares; la Ley General de Sociedades Mercantiles considera como irregulares a las sociedades que no están inscritas en el Registro Público de Comercio, consten o no en escritura pública.

N) Paraestatales o de participación estatal; como su nombre lo indica, son aquellas en las que participa el estado como socio, ya sea directamente o por conducto de un organismo público des-

I) De hecho; la jurisprudencia mexicana y una parte de la doctrina da el nombre de sociedades de hecho

12


centralizado. La ley las clasifica en empresas de participación estatal mayoritaria, si el estado directa o indirectamente controla más de 50% del capital social, y minoritaria, si controla menos de 25% del capital social.

5.-Sociedad en comandita por acciones. 6.-Sociedad cooperativa.9

III. Concepto de Fusión

O) Controladoras; son las que controlan el capital social, generalmente representado por acciones de otra u otras sociedades mercantiles que en conjunto constituyen un grupo. A esta clase de sociedades, también se les denomina sociedades madre, sociedades tenedoras o holdings. P) Controladas; también se les conoce como sociedades filiales, subsidiarias o consolidadas, porque su capital social es controlado por otra sociedad mercantil.”8

2. 2. Clasificación Legal En México, Nuestra Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo 1, establece como sociedades mercantiles las siguientes: 1.-Sociedad en nombre colectivo. 2.-Sociedad en comandita simple. 3.-Sociedad de responsabilidad limitada. 4.-Sociedad anónima.

La palabra fusión implica unión de dos o más sociedades. La fusión puede ser pura o por absorción.”10 Para el Jurista Raúl Cervantes Ahumada es “el acto por el cual dos o más sociedades unen sus patrimonios, concentrándolos bajo la titularidad de una sociedad.”11 Para Garriguez y Mantilla Molina definen a la fusión como “la creación de un titular jurídico que sustituye a una pluralidad de organizaciones que se extinguen”. Para García Manuel Rendón “es un acto jurídico complejo que toma su origen en varios actos unilaterales (los acuerdos de fusión) que se formalizan en un contrato bilateral o plurilateral (el contrato de fusión).12 Como se puede observar son diversas las definiciones doctrinarias de la fusión de sociedades mercantiles, por lo cual me permito definirla de manera personal como el acto Jurídico mediante el cual se unen los patrimonios de dos o más sociedades, cuyos titulares desaparecen en algunos casos uno sobrevive, para formar una organización unitaria, donde la sociedad que subsista o la que resulte de dicha fusión tendrá a su cargo los derechos y obligaciones de la sociedad extinguida.

8 García Rendón, Manuel. Op. Cit., p.p. 7-9. 9 Ley Mercantil 2007. Law editores. 2007. 10 Villegas, Carlos Gilberto. Derecho de las Sociedades Comerciales. Editorial Abeledo-Perrot. p. 197. 11 Cervantes Ahumada, Raúl. Op. Cit., p. 192. 12 Ibídem. p. 532.

13


IV. Clases de Fusión

3.- Publicar tanto la sociedad fusionante como la fusionada, el último balance y la extinción del pasivo cuando la sociedad deje de existir (art. 223 LGSM). 4.- La fusión debe de inscribirse en el Registro Público de Comercio (art. 225 LGSM).

Aunado a lo anterior, desde el punto de vista jurídico existen dos clases de fusión de sociedades.

4.1. Fusión por Integración o Pura Es aquella cuando se unen jurídicamente dos o más sociedades, desapareciendo todas ellas y surgiendo una nueva que se constituye con el patrimonio de las dos.

5.- Si como resultado de la fusión resulta una sociedad diferente, su constitución se regulará por los principios de la naturaleza de sociedad que se trate (art. 226 LGSM).14

4. 2. Fusión por Absorción o Incorporación Cuando se unen jurídicamente dos o más sociedades, desapareciendo todas menos una, la cual absorbe a las demás, también es que la que se extingue ingresa mediante la transmisión total de su patrimonio, a otra sociedad preexistente.13

4. 3. Formalidades para la Fusión 1.- Hacer un convenio de la fusión entre sociedad fusionante y fusionada. 2.- Proponer la fusión en una asamblea extraordinaria (art. 162 fracción VII LGSM).

V. Concepto de Sustitución Patronal Es cuando por cualquier título de propiedad, se transmiten los derechos y bienes esenciales de la “empresa”,15 con el ánimo de continuar explotándola y en cuyo caso el adquirente asume la responsabilidad y la categoría de nuevo patrón, motivo por el cual deberá reconocer y responder de los derechos y obligaciones pasados, presentes y futuros derivados de las relaciones de trabajo y, de la seguridad social. También es de señalarse, que la “sustitución patronal”16 no solo se produce cuando se da la transmisión de una empresa en su totalidad, sino también cuando lo

13 Gómez Cotero, José de Jesús. Fusión y Escisión de Sociedades Mercantiles. Editorial Themis. 1998. p. 1-2. 14 Cfr. Rangel Charles, Juan Antonio, et al. Derecho de los Negocios Tópicos de derecho privado. Editorial Thomson. 2007. p. 283; Ley Mercantil 2007. Law editores. 2007. 15 Artículo 16.- Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa. 16 Vid. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Legislación Laboral y de Seguridad Social por el Poder Judicial de la Federación. DVD Rom. México, 2013: No. Registro: 367,809 Tesis Aislada Materia: Laboral Quinta Época Instancia. Cuarta Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación CXVII Tesis: Página: 430. SUSTITUCIÓN PATRONAL. Un patrón sustituye a otro cuando la fuente de trabajo deja de pertenecer o estar en posición de una persona física o moral para pasar a ser propiedad o estar en posesión de otra persona física o moral. La fuente de trabajo está constituida por el local, enseres, equipo de trabajo, que tiene caracteres de permanencia y que forman

14


que cambia es el patrimonio en uno de sus “establecimientos, sucursales o agencias”,17 que constituyen una unidad técnica en sí misma y que va a funcionar como una nueva empresa. Por lo que el patrón sustituido será solidariamente responsable con el nuevo patrón por cada una de las obligaciones derivadas de las relaciones laborales y de la seguridad social, nacidas antes de la fecha en que se hubiese dado aviso de la sustitución, hasta por seis meses. Vencido este término, el nuevo patrón será responsable de todas y cada una de las obligaciones contraídas con la fuente de trabajo. En virtud a lo anterior, la referida institución la encontramos contemplada en los artículos 41 y 290 de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, que establecen: Artículo 41.- La substitución de patrón no afectara las relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento. El patrón substituido será solidariamente responsable con el nuevo por las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la Ley, nacidas antes de la fecha de la substitución, hasta por el termino de seis meses; concluido este, subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón. El término de seis meses a que se refiere el párrafo anterior, se contara a partir de la fecha en que se hubiese dado aviso de la substitución al sindicato o a los trabajadores.

Artículo 290.- Para los efectos de pago de los créditos a que se refiere el artículo 287 de esta Ley, se considera que hay sustitución de patrón cuando: I. Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos, y II. En los casos en que los socios o accionistas del patrón sustituido sean, mayoritariamente, los mismos del patrón sustituto y se trate del mismo giro mercantil. En caso de sustitución de patrón, el sustituido será solidariamente responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de esta Ley, nacidas antes de la fecha en que se avise al Instituto por escrito la sustitución, hasta por el término de seis meses, concluido el cual todas las responsabilidades serán atribuibles al nuevo patrón. El Instituto deberá, al recibir el aviso de sustitución, comunicar al patrón sustituto

un todo, una unidad, ya sea factoría, comercio, taller, despacho, etc. La materia prima o los productos elaborados son, dentro de esa unidad, bienes de consumo y, por tanto, su existencia es cambiante e inestable; de allí que su terminación o su venta es susceptible de verificarse, sin que por ello desaparezca o cambie de dueño o de poseedor el negocio. No existe, pues, sustitución de patrón cuando la existencia, así sea total, de la materia prima o productos elaborados cambia de dueño, aun cuando este cambio se realice globalmente. Amparo directo en materia de trabajo 1427/48. Fierro Aurelio S. 22 de julio de 1953. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Luis Díaz Infante. Relator: Gilberto Valenzuela. 17 Vid. Recibe este nombre el local en donde se encuentra ubicada la empresa, y en donde se instala la empresa y desarrolla su actividad. Además de su establecimiento principal puede establecer sucursales. Y en cuanto a una agencia es aquella empresa que se dedica a gestionar o a prestar determinados servicios.

15


las obligaciones que adquiere conforme al párrafo anterior. Igualmente deberá, dentro del plazo de seis meses, notificar al nuevo patrón el estado de adeudo del sustituido. Cuando los trabajadores de una empresa reciban los bienes de ésta en pago de prestaciones de carácter contractual por laudo o resolución de la autoridad del trabajo y directamente se encarguen de su operación, no se considerará como sustitución patronal para los efectos de esta Ley.

patrimonio o parte del patrimonio de otra persona, no sea motivo para que concluya la relación de trabajo, sino que continúe ese vínculo, pero sin afectar las relaciones laborales originadas con la prestación de servicios personales subordinados en la empresa o establecimiento, porque el patrón sustituido será solidariamente responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de la relación de trabajo y de la seguridad social, nacidas antes de la fecha en que se hubiese dado aviso de la sustitución, hasta por seis meses, toda vez que concluido este plazo, únicamente subsistirá la responsabilidad del nuevo patrón.

5.1. Objeto de la Sustitución Patronal

5. 2. Efectos de la Sustitución Patronal

Es que continúe funcionando la fuente de trabajo, aunque con un nuevo patrón, pues con ello se beneficiará a los trabajadores al conservar su empleo, esto es, el objetivo de esta institución jurídica es que no se impida el desarrollo normal de las actividades en una determinada empresa, por la circunstancia de que se haya transmitido la fuente de trabajo, considerada como unidad económico jurídica, ya que de lo contemplado del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, se advierte que la finalidad del legislador al regular la institución, es que la transmisión de la fuente de trabajo de una persona a otra, en forma tal, que el patrimonio, como unidad, o parte del mismo que a su vez, constituya una unidad de la misma naturaleza económico jurídica, pase a ser el

Que los trabajadores no queden desamparados de sus derechos laborales generados por la prestación de servicios personales subordinados, debido a la transmisión de la empresa como unidad económica jurídica, de una persona física o moral a otra, sino que el patrón sustituido, respondan de las obligaciones derivadas de ese vínculo jurídico y, correlativamente, que el patrón sustituido pretenda evitar responder de las obligaciones del vínculo laboral que lo unió con los trabajadores del establecimiento o negociación transmitida, hasta por un término de seis meses, en tanto que el nuevo patrón al adquirir la empresa, o establecimiento, o fuente de trabajo, adquiere las obligaciones laborales y de la seguridad social, junto con el patrón sustituido hasta

16


por seis meses y, posteriormente hasta que concluya la relación de trabajo, con la finalidad de que ese procedimiento no afecte los derechos de los trabajadores en ningún sentido, ya que éstos, en todo caso al ser ajenos al proceder de su patrón original y el nuevo, no tienen por qué sufrir ningún perjuicio en todos y cada unos de sus derechos laborales y de la seguridad social.

5. 3. Efectos Corporativos También se plantean dos tipos de situaciones, unas respectivas a los terceros relacionados con las sociedades participantes y otras frente a los integrantes de estas, ya que las cesiones de derechos y obligaciones, resultado de las transmisiones patrimoniales que se producen como efectos de la fusión, tienen diversas consecuencias. Así también es de decirse que dentro de la práctica profesional afectan la vida y estructura de las sociedades como consecuencia de la fusión.

VI. “Aviso de Sustitución Patronal”18 En cuanto al párrafo último del artículo 41, establece de manera clara que dicho término, se contará a partir de la fecha en que se hubiese dado aviso de la sustitución patronal a los trabajadores o al sindicato, Lo que a solicitud del patrón deberá de acudir ante la Junta de Conciliación y Arbitraje competente solicitando de manera verbal o por escrito a fin de que desahogue la diligencia correspondiente, previa aprobación o desaprobación de la disolución del vínculo laboral. Aprobado por la autoridad laboral se procederá a notificarle al trabajador o al sindicato el aviso de sustitución patronal, de la fecha y causa o causas que motivaron a la sustitución patronal, a través de “procedimiento paraprocesal o voluntario”19 conforme al artículo 98320 de la Ley Federal del Trabajo, esto con la finalidad de darle certeza, credibilidad y garantía a algún hecho, o acto jurídico y, que no se vean perjudicados las partes, de todos y cada uno de sus derechos laborales y de la seguridad social adquiridos con motivo de la relación laboral. También si es su deseo, de los trabajadores o sindicato entablar in-

18 Localización: Séptima Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación, Volumen 217-228, Sexta Parte, p. 647, aislada, Laboral. Genealogía: Informe 1987, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 44, página 745. SUSTITUCION PATRONAL, EXISTE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS PATRONES SUSTITUTO Y SUSTITUIDO, CUANDO NO SE DA AL SINDICATO O TRABAJADOR EL AVISO DE. En los términos del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, la sustitución patronal no causa ningún efecto que pueda lesionar ni la relación de trabajo, ni los derechos que derivan de ésta. El único efecto que surte al operar tal figura jurídica, consiste en la responsabilidad solidaria que tendrá el patrón sustituido por el lapso de seis meses contados a partir del día en que se dé aviso al sindicato o al trabajador de la sustitución; o bien en la única responsabilidad que subsistirá para el nuevo patrón, una vez concluido dicho término. Ahora bien, el hecho de que no se acredite la sustitución es imputable a la parte patronal y perjudica únicamente a los patrones involucrados en ella, pues siendo una obligación legal a su cargo en tanto no se notifique, subsistirá la responsabilidad solidaria de ambos, sin limitación temporal alguna. TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO SEXTO CIRCUITO. Precedentes: Amparo directo 224/86. Martha Valles de Garza y coagraviados. 10 de marzo de 1987. Unanimidad de votos. Ponente: Ignacio Patlán Romero. Secretario: Sergio Pallares y Lara; Pérez Martínez Alfonso.//Los Procedimientos Para Procesales o Voluntarios en el Derecho Mexicano del Trabajo. Revista de Derecho de la Empresa número cinco, Facultad de Derecho de la UPAEP. 19 Se utiliza cuando no existe algún promovido ante el órgano jurisdiccional correspondiente y se requiere de la intervención de la junta de conciliación y arbitraje, por así desearlo las partes interesadas o una sola de ellas, en virtud de la naturaleza del asunto o por disposición expresa de la ley. En la Ley Federal del Trabajo en su artículo 982, nos establece que “se tramitarán conforme a las disposiciones de este Capítulo, todos aquellos asuntos que, por mandato de la Ley, por su naturaleza o a solicitud de parte interesada, requieran la intervención de la Junta, sin que esté promovido jurisdiccionalmente conflicto alguno entre partes determinadas.” 20 Artículo 983.- En los procedimientos a que se refiere este Capítulo, el trabajador, sindicato o patrón interesado podrá concurrir a la Junta competente, solicitando oralmente o por escrito la intervención de la misma y señalando expresamente la persona cuya declaración se requiere, la cosa que se pretende se exhiba, o la diligencia que se pide se lleve a cabo.

17


cidente de sustitución21 patronal, con el objeto de determinar su posible responsabilidad en el conflicto laboral.

VII. Elementos esenciales de la Sustitución Patronal a). “La existencia de una empresa o establecimiento; b). La existencia de un titular de la empresa o establecimiento; c). La transferencia de los derechos de titularidad de una a otra persona (o grupo de personas) y, d). El nacimiento de una responsabilidad solidaria temporal, por seis meses contados a partir de la fecha en que se hubiere dado el aviso de la sustitución al sindicato o a los trabajadores, a cargo del patrón anterior, por las responsabilidades nacidas antes de la fecha de la sustitución.”22

VIII. Conclusión Con la fusión de las empresas o, establecimientos o, fuentes de trabajo se realiza a beneficio de la misma para disminuir costos de producción, mejorar la calidad en la producción, mejor implementación de tecnología, mejorar la organización operativa y de distribución, mejorar las instalaciones laborales y, mejorar los recursos humanos en la organización, aunque con un nuevo patrón que adquiere la responsabilidad del vínculo laboral, pero nunca perjudicando los derechos laborales y de la seguridad social, adquiridos antes de la fecha del aviso de la sustitución patronal; esto es, uno

de los principales objetivos de dicha institución jurídica es que no se impida el desarrollo normal de las actividades en una determinada empresa o fuente de trabajo. La sustitución patronal es una institución propia del Derecho del Trabajo que consiste en mantener asegurada para el trabajador o trabajadores su relación de trabajo, en virtud de esta institución; ya que el cambio de dueño de una empresa no afectará en ningún momento las relaciones de trabajo que existían al momento de efectuarse la sustitución patronal. Sin embargo, en el caso de la fusión por absorción, donde una empresa absorbe a las que desaparecen, pero los derechos de los trabajadores de todas y cada una de las empresas absorbidas o fusionadas serán reconocidas y en su caso pagados por la empresa que subsiste. Y en el caso de la fusión por integración, la empresa que nace producto de la fusión de las empresas fusionadas, será la empresa o patrón sustituto y en consecuencia, la que reconozca y pague todos los derechos de los trabajadores que prestaban sus servicios en cada una de las empresas fusionadas. De todo lo anterior es de señalarse que las relaciones de trabajo permanezcan intactas como si no se hubiese efectuado la transmisión, en virtud de que los trabajadores no participaron en dicha transmisión y por tal motivo, no pueden afectarse sus derechos laborales y de la seguridad social, de ahí que el nuevo patrón tendrá la carga de responder por las obligaciones preexistentes a favor de los trabajadores, lo que implica con esto una transmisión de obligaciones, cuyo objeto es garantizar los salarios y demás prestaciones a que tiene derecho los trabajadores.

21 Vid. Incidente de Sustitución Procesal, expediente 56/2012. PEMEX, Petróleos de México, Marina Nacional. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal. 22 Ejecutoria de Amparo en Revisión No. 596/2008. Suprema Corte de Justicia de la Nación segunda Sala. p. 45, 46.

18



-Borell, N. M. (1996) Análisis Práctico y Jurisprudencial Derecho Mexicano del Trabajo., México: SISTA -Calvo, M. O. (2005) Derecho Mercantil. México: Editorial Banca y Comercio. -Cervantes, A. R. (1984) Derecho Mercantil. México: Editorial Herrero. -De pina, V. R. (2005) Diccionario de Derecho. México: Editorial Porrúa. -García R. M. Sociedades Mercantiles. Editorial Oxford. -Gómez, C. J. J. (1998) Fusión y Escisión de Sociedades Mercantiles. México: Editorial Themis. -Rangel, Ch. J. A. (2007) Derecho de los Negocios Tópicos de derecho privado. México: Editorial Thomson. -Kelly, A. Contratos de Colaboración Empresarial. Argentina. Editorial Eliasta. -Villegas, C. G. Derecho de las Sociedades Comerciales. Editorial Abeledo-Perrot Hemerografía -Ejecutoria de Amparo en Revisión No. 596/2008. Suprema Corte de Justicia de la Nación segunda Sala. -Incidente de Sustitución Procesal, expediente 56/2012. PEMEX, Petróleos de México, Marina Nacional. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal. -Pérez, Martínez Alfonso.//Los Procedimientos Para Procesales o Voluntarios en el Derecho Mexicano del Trabajo. Revista de Derecho de la Empresa número cinco, Facultad de Derecho de la UPAEP. Leyes -Ley Federal del Trabajo. Editorial Harla. México, 2013. -Ley Mercantil 2007. Law editores. 2007. -Ley del Seguro Social. Editorial ISEF. 2013. -Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Porrúa, México 2013. Fuentes Informáticas -Dvd Rom, México 2013. Legislación Laboral y de Seguridad Social y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación. Editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el Poder Judicial de la Federación.

IMAGENES [Imagen página 7] Recuperado el 1 de Noviembre de 2014 desde http://sp.depositphotos.com/10731208/stock-photo-pointing-at-chart.html?sst=0&sqc=8&sqm=2686535&sq=4dib8f [Imagen página 13] Recuperada el 1 de Noviembre de 2014 desde http://www.almogueranotario.com/wp-content/uploads/almoguera-notario/almoguera-notario-fusion-y-disolucion-sociedades.jpg [Imagen página 16] Recuperada el 1 de Noviembre de 2014 desde http://microjurisar.files.wordpress.com/2013/06/ trabajadores.jpg



STEPHEN R.

COVEY.

UNA CONTRIBUCIÓN ALTAMENTE EFECTIVA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Mtro. Francisco Hernández Echeverría

22


“La regla de oro es: ‘Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos’. Aunque de forma superficial esto parezca implicar que debemos hacer por los demás lo que nos gustaría que ellos hicieran por nosotros, creo que el significado más esencial es que debemos comprenderlos a profundidad como individuos, de la forma en que nos gustaría que nos comprendieran, y tratarlos en función de ese entendimiento” (Covey, 2005). El escritor, educador y predicador mormón Stephen Richards Covey es considerado una de las mentes más brillantes en materia de autogestión, por su capacidad de transmitir mejoras proactivas en la vida personal y en los negocios. Nació el 24 de octubre de 1932 en la ciudad de Salt Lake City, estado de Utah, EUU. Su padre, Stephen Glenn Covey, fue hijo de Stephen Mack Covey, fundador de la original Little America, un sitio conformado por una pequeña estación de servicio, un hotel y una cafetería, ubicado cerca de Granger, Wyoming; su madre, Irene Louise Richards, fue hija de Stephen L. Richards, quien había sido pastor y consejero de la Primera Presidencia de la Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (Iglesia de Jesucristo Cristo de los Santos de los Últimos Días) durante la directiva de David O. McKay. En sus años de estudiante de secundaria se dedicó de lleno hacia las actividades deportivas, pero una lesión dorsal le obligó abandonar esta ocupación y dedicarse al desarrollo académico. Comenzó así a frecuentar círculos de estudio en los que se abordaban diversos tópicos. Logró graduarse de la secundaria antes de tiempo (Harper, 2012). Estudió Administración de Empresas

en la Universidad de su tierra natal, después cursó un máster en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad de Harvard. Allí, por su condición de mormón, es decir, practicante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Covey predicó a las multitudes en varias ocasiones en el famoso parque público Boston Common. Se doctoró en Educación Religiosa (DRE) en la Brigham Young University. Durante dos años se marchó a predicar a Inglaterra, fungiendo como Primer Presidente en una misión por Irlanda a partir de julio de 1962. De regreso a EEUU se estableció en Provo, Utah, para ejercer como profesor de Administración de Empresas y Comportamiento Organizacional en la Brigham Young University. En 1989 publica The Seven Habits of Highly Effective People (Los siete hábitos de la gente altamente efectiva), considerado por las revistas Time, Chief Executive Magazine y Forbes el libro de management empresarial más importante e influyente del siglo XX en virtud de los más de 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo desde su aparición y su traducción a 40 lenguas. Inclusive, su versión en audio-libro también ha sido el más vendido de la historia. Catapultado hacia la fama, inmediatamente Covey lanzó otros libros relacionados al mismo tema, entre los cuales se hallan: First Things First (Primero, lo primero); Principle-Centered Leadership (El liderazgo centrado en principios); The Seven Habits of Highly Effective Families (Los siete hábitos de las familias altamente efectivas); Dayly reflections for highly effective people (Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva, 1994); First things first everyday (Primero lo primero, reflexiones diarias, 1997). En la década de 1990 fundó el Covey Leadership Center (Centro Covey de Liderazgo) en Salt Lake City, institución que

23


el 30 de mayo de 1997 se fusionó con la FranklinQuest para dar origen a la FranklinCovey Company, un centro especializado en la gestión empresarial y orientado hacia la planeación, el aumento de la productividad y la gestión eficiente del tiempo. Desde entonces se programan cursos y asesorías a particulares y empresas de más de 123 países. La declaración de su misión reza: “We enable greatness in people and organizations everywhere” (“Hacemos posible la grandeza en personas y organizaciones de todo el mundo). También fue cofundador y vicepresidente de la New York Stock Exchange, una compañía que forma parte de la FranklinCovey (NYSE:FC) dedicada a capacitar mediante conferencias públicas, talleres y servicios de evaluación sobre el uso de herramientas de productividad, liderazgo, couching y asesoría corporativa. Stephen Covey se opuso enérgicamente al matrimonio homosexual, inclusive en 1998, dictó una conferencia magistral en la que cobró la entrada para recaudar fondos en apoyo del Save Traditional Marriage 98 (STM98), un comité de acción política creado en Honolulu, Hawaii, que abogaba por la realización de enmiendas constitucionales que prohibieran el matrimonio gay. Sin embargo, la presión social obligó a Covey a retractarse y disculparse públicamente, además de tener que reescribir su política de no discriminación sexual en la FranklinCovey. Greg Link, vicepresidente de desarrollo de negocios de la empresa, hizo un comunicado acerca de esta nueva disposición: “Everybody’s really clear that we value diversity. It’s what we teach. It’s in the seven habits” (“Tenemos muy claro el valor de la diversidad. Es lo que enseñamos. Es lo que está en los siete hábitos”). No obstante, como un devoto mormón, Covey evitó abordar el tema de la

homosexualidad por tratarse de un comportamiento obsceno, tal como lo considera la postura de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En el año 2000 publica Living the 7 Habits: Stories of Courage and Inspiration (Viviendo los siete hábitos: historias de coraje e inspiración, 2000), un compendio de historias sobre la forma en que la gente ha aplicado, renovado y se ha comprometido con los siete hábitos en el ámbito comercial, comunitario, escolar, familiar y personal. De su matrimonio con Sandra Covey nacieron nueve hijos, lo que le hizo ganar en 2003 el “Premio de Paternidad” por la National Fatherhood Initiative (Iniciativa Nacional de Paternidad), un premio que representó para Covey, según sus palabras, “el más significativo de todos los que había recibido”. En 2004 publica The 8th Habit: From Effectiveness to Greatness (El 8º hábito. De la efectividad a la grandeza), secuela del exitoso Seven Habits. Ante el turbulento, problemático y complejo mundo de hoy Covey publicó en 2008 The Leader In Me (El líder interior), en el que desarrolla diversos proyectos relacionados con la educación y el compromiso que algunas escuelas, en colaboración con los padres de familia y líderes empresariales, han adquirido para preparar a la próxima generación que enfrentará los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Motivado con la publicación de este libro, Covey lanza el 20 de abril de 2010 su primer blog educativo en el sitio web The Huffington Post, titulado como “Our Children and the Crisis in Education” (Nuestros chicos y la crisis en la educación). Breve tiempo después la FranklinCovey también creó un sitio web dedicado exclusivamente al concepto “The Leader in Me” en el que se ofrecen conferencias periódicas y talle-

24


res de capacitación para administradores de escuelas primarias que deseen integrar el texto The Leader in Me a su cultura académica (FranklinCovey Blog, s.f.). En marzo de 2008 Covey presenta otro sitio: web Stephen Covey’s Online Community (Comunidad Online Stephen Covey), en el que divulgó una colección de cursos en línea, gestión de metas y redes sociales. En 2009 ofreció una serie de seminarios web sobre desarrollo profesional y liderazgo interior, con la finalidad de que sirvieran como incentivo a las personas afectadas por la crisis económica. En febrero de 2010 ingresó como titular de la Cátedra de Liderazgo “Jon M. Huntsman” de la Huntsman School of Business de la Utah State University, actividad que ejerció hasta su muerte. También se dedicó a dictar conferencias, dirigir investigaciones y a establecer el Stephen R. Covey Center for Leadership, un centro académico que toma a los mejores estudiantes para formarlos en la innovación y la ética. En 2011, su hijo, Sean Covey, publicó una versión simplificada de The Seven Habits para el sector adolescente, titulada The Seven Habits of Highly Effective Teens (Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos) y ese mismo año Stephen publica The 3rd Alternative (La tercera alternativa, 2011). Fue miembro de la Pi Kappa Alpha International Fraternity, obtuvo diez doctorados honoris causa, y logró ser el segundo en ingresar al salón de la fama del Utah Va-

lley Entrepreneurial Forum’s —después de Bill Pope— por su “legado de excelencia empresarial” (Harper, 2012). Murió a las 2:15 a.m. en el Centro Medio Regional Eastern, Idaho Falls, el 16 de julio de 2012, debido a una hemorragia cerebral tras una caída de bicicleta dos meses antes. Bob Withman, presidente & CEO de la FranklinCovey Co. diría: “We lost a dear friend today. Stephen was one the World’s great human being. His impact is incalculable and his influence will continue to inspire generations to come” (“Hoy hemos perdido a un entrañable amigo. Stephen fue uno de los seres humanos más grandiosos del mundo. Su impacto es incalculable y su influencia continuará inspirando a las generaciones futuras”). La vida y obra de Stephen R. Covey prácticamente se centró en la enseñanza y práctica de los preceptos que detalla en sus numerosos best-sellers, de cómo dar soluciones a los grandes retos que plantea la vida cotidiana, especialmente en el contexto profesional y de negocios (Middleton, 2010). De boca del mismo Covey, la clave para que su vida experimentara una revolución interior se dio una ocasión que descansaba con su familia en Oahu, Hawaii, cuando leyó una sencilla cita que decía lo siguiente: “Entre cualquier estímulo y la forma en que respondemos a éste, existe un espacio. La clave de nuestro crecimiento y felicidad es cómo usamos ese espacio” (Covey, 2011). Esta experiencia sería su motor por hacer visible su filosofía a través del

25


ejemplo e impactar tanto en el ámbito personal como profesional de sus educandos. Sus tópicos se centran en el liderazgo personal, la autogestión, la primacía del carácter sobre las técnicas, la productividad, la plena efectividad en las acciones, la administración del tiempo, los valores tradicionales familiares y la importancia de la contribución y el legado en lo que hacemos: “I’m convinced that we can write and live our own scripts more than most people will acknowledge. I also know the price that must be paid. It’s a real struggle to do it. It requires visualization and affirmation. It involves living a life of integrity, starting with making and keeping promises, until the whole human personality the senses, the thinking, the feeling, and the intuition are ultimately integrated and harmonized” (Covey, 2012)1 . The Seven Habits of Highly Effective People es un texto profundo que requiere forzosamente una lectura cuidadosa, reflexiva y varias relecturas para comprenderlo plenamente y, sobretodo, ponerlo en práctica. Lo que no significa que la lista de treinta y dos poderosos principios de acción sean una receta, sino más bien un ejercicio de construcción de discernimientos creativos, que, una vez establecidos como hábitos ayudarán al lector a forjar un alto nivel de cambio capaz de romper los paradigmas que obstaculizan que este mundo sea un lugar más efi-

ciente y benéfico para los aspectos relevantes de nuestra vida —desarrollo personal y empresarial. The Seven Habits está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados a los siete hábitos. El autor focaliza a los principios como esencia del proceso. Para Covey, la mayoría de libros de autoayuda cometen el error de enfocarse demasiado hacia la llamada “Ética de la personalidad”, abandonando por completo la “Ética del carácter”, es decir, la lucha interna que establecemos para alinear valores con los principios universales, eternos y autoevidentes. Pero no deben confundirse los principios con los valores; los primeros actúan como leyes naturales externas, mientras que los segundos, son internos y subjetivos. Los valores orientan nuestro comportamiento y los principios determinan en última instancia las consecuencias. Para vivir y optimizar el cambio se necesitan principios universales, eternos y autoevidentes. Con universales queremos decir que se aplica en cualquier situación, en cualquier cultura, que no se modifican y pertenecen a las seis religiones principales del mundo, las cuales se encuentran en todas las sociedades e instituciones que han conocido el éxito. Por eternos se entiende que nunca cambian, son leyes permanentes y naturales, como la gravedad. Con autoevidentes, nos referi-

1“Estoy convencido de que podemos escribir nuestro propio guión y vivirlo más allá de lo que la mayoría piensa. También sé el precio que hay que pagar. Hacerlo implica una verdadera lucha. Requiere tener visión y afirmación. Implica vivir una vida integra, que comienza con el hacer y mantener las promesas, que abrace la personalidad humana, los sentidos, el pensamiento, el sentimiento, la intuición y en última instancia haga un todo integrado y armonizado” (Traducción nuestra).

26


mos a que no es posible luchar contra ellos más de lo que cualquier persona lo hace para construir confianza. A Covey no le gustaba el apelativo de “gurú”, puesto que él no había inventado estos hábitos, por tratarse de principios universales que todos podemos captar con nuestro sentido común. Los hábitos son principios personificados, que se viven hasta que se convierten en habituales. Son leyes naturales que gobiernan nuestra vida, ya sea que los conozcamos o no, que nos gusten o que estemos de acuerdo con ellos. Simplemente él organizó estas leyes y uso el lenguaje para describirlas con una sensación de emoción y reconocimiento de nuestra libertad potencial y poder interior (Covey, 2012: 13). Los paradigmas son los elementos que constituyen el marco de referencia desde el cual cada individuo mira la realidad. Determinados paradigmas causan la adopción de ciertos principios de vida que comúnmente tienen bastantes aspectos erróneos. El hecho de tener apertura para cambiar de paradigmas es la premisa con la cual el autor compromete al lector para proceder al análisis de los hábitos, los cuales se manifiestan como una progresión desde la dependencia a través de la independencia a la interdependencia. Al presentarse un cambio en la percepción de los paradigmas directamente influyen y se realiza un cambio en la actitud y la conducta de la persona y en sus relaciones con los seres humanos que deben ser respetados por lo que representan, por lo que están tratando de lograr y por lo que han logrado. Covey hace una clara distinción entre eficiencia (Efficiency) y eficacia (Effectiveness). La eficiencia, advierte, se relaciona con la utilización de los objetos, por el contrario, la eficacia tiene que ver con tomar en cuenta el punto de vista de las personas, las relaciones interpersonales. Por tanto, la

efectividad es el equilibrio entre la eficiencia y la eficacia. La efectividad es “el logro de resultados que nos permita ser mejores en el futuro” (Covey, 2012: 15). En otras palabras, éxito sostenible y equilibrado. Como maestro de la efectividad personal, instruyó sobre la manera de ejercitar la madurez emocional en diversos grupos e instituciones, incluyendo autoridades eclesiásticas mormonas, involucrado en el entrenamiento lecciones de vida provenientes del desarrollo personal, el cual transcurre en tres etapas: 1) La victoria privada; 2) La victoria pública y 3) La renovación. A continuación veremos cada una de estas etapas con sus hábitos correspondientes: 1. Victoria privada. Las metas personales a seguir en el futuro, en el corto y largo plazo. Muy importante en este apartado es la definición de la misión personal, para lo cual Covey provee ejemplos y herramientas de trabajo.

27

Hábito 1: Ser proactivo. Otorga la libertad para escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores. Ésta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino. Hábito 2: Comenzar con un objetivo en mente. Hacer posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es sig-


nificativo en nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es bueno.

pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que alguien gane, alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos.

Hábito 3: Establecer primero lo primero. Como corolario del proceso de victoria privada, después de adoptar el hábito de la proactividad que permitirá asumir responsabilidad, y habiendo definido el fin que se desea alcanzar, es esencial saber cuál es el siguiente paso. Este capítulo trata sobre eso. Se sugieren herramientas y métodos de priorización. Además incluye un cuadro en el que muestra las cosas urgentes y las importantes haciendo referencia a las personas que por no priorizar tareas su vida se mantiene en constantes actividades urgentes y continuo afán haciendo de este una persona reactiva. 2. Victoria pública. La victoria pública está relacionada con la transición de la independencia hacia el ganar/ganar. En las actividades en las que toca al individuo relacionarse con otras personas, puede pensar de cuatro maneras: perder/ perder (no me importa perder, si tú pierdes), perder/ganar (perderé aunque tu ganes) y sus correspondientes ganar/perder (te haré perder), y ganar ganar (podemos hacer algo en que ambos salgamos beneficiados). El término sinergia significa que el todo es mayor que la suma de las partes.

Hábito 5: Procurar primero comprender y después ser comprendido. Es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar. Hábito 6: Crear sinergia. Es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito. Además es el resultado de mejorar la habilidad de cultivar la diversidad. 3. Renovación. Hábito 7: Afilar la sierra. Es la renovación espiritual. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efecti-

Hábito 4: Pensar en ganar/ganar (beneficio mutuo). Nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual,

28


ETAPAS

1. Victoria Privada.

2. Victoria Pública.

3. Renovación.

HÁBITO

DESCRIPCIÓN

RESULTADOS

Proactividad

Hábito de la responsabilidad

Libertad

Empezar con un fin en la mente

Hábito del liderazgo personal

Sentido de la vida

Establecer primero lo primero

Hábito de la administración personal

Priorizar lo importante de lo urgente

Pensar en ganar/ganar

Hábito del beneficio mutuo

Bien común y equidad

Procurar primero comprender y después ser comprendido

Hábito de la comunicación mutua

Respeto, Convivencia

Crear sinergia

Hábito de la interdependencia efectiva

Innovación

Afilar la sierra

Hábito de la mejora continua

Balance

vos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas. En el The 8th Habit Covey plantea que la eficacia no es suficiente para el “trabajador de la era del conocimiento”, pues “los retos y la complejidad que actualmente enfrentamos son de otro orden de magnitud”. El octavo hábito es esencialmente una exhortación a fusionar talento, pasión y conciencia para “encontrar nuestra voz interior e inspirar a otros a encontrar la suya”. Todos tenemos el deseo interior de aprovechar el día y vivir una vida plena,

cosechando los frutos. Para ello, se requiere la valentía de levantar objetos pesados. Ya no hubo un noveno hábito, pero leyendo la obra de Covey podemos inferir otros hábitos (Jones, 2004), tales como:

29

1. Mantener una energía y resistencia ilimitada. Para Covey no existía la palabra “retiro”. Realizaba jornadas agotadoras de trabajo, visitaba varios países en cuestión de días, y cuando llegaba de sus viajes se instalaba en el gimnasio para nadar, hacer bicicleta, yoga y pilates.


2. Mantener el sentido del humor. Covey gustaba de gastar bromas a familiares y vecinos. 3. Ayunar el primer domingo de cada mes. Covey y su familia ayunaban el primer domingo de cada mes, y lo ahorrado lo repartían a los pobres. También ayunaba cuando alguien en la familia estaba gravemente enfermo o que necesitaba de sus oraciones. La biblioteca familiar estaba llena de libros sobre religión, había versículos de la Biblia grabados en las paredes, tales como: “Recuerda que es sobre la roca de nuestro Redentor, que es Cristo, el Hijo de Dios, donde debéis establecer vuestro fundamento”. Ahora bien, el mundo ha ingresado a una era de cambio, tal vez, la más profunda y difícil de la historia humana. Por ende, el mundo se ha visto amenazado por innumerables conflictos. Pero para Covey el conflicto será señal de vida: “Los conflictos suelen surgir cuando la gente está pensando en verdad en su trabajo. Cuando hablo del don del conflicto, la gente me mira recelosa, pero a lo que me refiero es a que las personas reflexivas siempre diferirán entre sí y, si le dan suficiente importancia a expresar sus diferencias con pasión, están haciendo un obsequio que se debe aceptar con entusiasmo” (Covey, 2013: 124). Por

ello en su obra The 3rd Alternative nos ofrecerá una aproximación ingeniosa y creativa para abordar con éxito la resolución de conflictos profesionales y personales a los que todos nos enfrentamos diariamente. La novedad de su planteamiento para resolver las dificultades radica en que en todo conflicto, la primera alternativa es “imponer nuestra personal forma de ver las cosas” y la segunda “que imponga también la suya la otra parte”, y, normalmente, el conflicto surge a la hora de decidir cuál es “la mejor manera de ver”. Existen muchos métodos de resolución de conflictos habituales, los cuales implican en la mayoría de los casos es una especie de acuerdo de bajo perfil: un compromiso, del que seguramente no surge ningún resultado nuevo y sorprendente para superar las diferencias más profundas. Covey quiere ir más allá de este simple armisticio, y en The 3rd Alternative nos invita a construir una realidad distinta y elevada a través de una tercera opción que deje atrás “mi manera de ver” y “tu manera de ver” para encontrar “nuestra manera”, sin tener que renunciar a nada y ganando ambas partes. Esto es cambiar nuestra forma de pensar para cambiar la percepción que tenemos de las personas, y así lograr vislumbrar “algo bueno” hasta en los momentos más conflictivos. Algunos líderes mundiales han comentado que si se siguieran los inspiradores consejos que Covey esboza en su 3rd Alternative, podríamos:

30


En cierto sentido, las empresas han dejado de existir. Las antiguas fronteras entre dentro y fuera se ha desmoronado, al igual que se ha evaporado la diferencia entre el cliente y el empleado. Todos son clientes. Una oleada de tecnología ha derrumbado las antiguas barreras de tiempo y de distancia. El modelo de fortaleza corporativa de la Era Industrial se ha erosionado en estos tiempos de transparencia y de cambio fluido. Ya no somos unidades de un diagrama organizacional. Conectamos en tanto que seres humanos, o no conectamos en absoluto (Covey, 2012: 166). Bajo este esquema, Covey sabe que los jóvenes no están preparados para enfrentar eficientemente dicha era, y aunque las tradicionales habilidades de lectura, escritura y aritmética siguen siendo necesarias, ya no son suficientes. Los padres saben que sus hijos deben desarrollar ahora habilidades tales como la responsabilidad, creatividad y tolerancia a la diversidad. Tienen que incrementar su capacidad de pensar por sí mismos, tomar iniciativas, relacionarse favorablemente con los demás y resolver problemas. Los empresarios saben que para reclutar el personal idóneo que exige la economía global, los jóvenes deben mostrar habilidades y carácter para responder a una comunicación de impacto, trabajo en equipo, análisis, tecnología y capacidad de organización. Necesitan jóvenes automotivados, creativos y con una probada ética laboral. Lógicamente esto ha generado una brecha cada vez más amplia que urge salvar. Entonces en The Leader in Me, Covey nos muestra la historia de aquellas

escuelas que ya están trabajando en este sentido, uniendo esfuerzos con padres de familia, agentes empresariales y sociedad civil para trazar una nueva manera de educar a los estudiantes. Covey señala un experimento llevado a cabo en 1999 en la A.B. Combs, una escuela primaria ubicada en Raleigh (Carolina del Norte) que decidió de una forma única y creativa incorporar a su plan de estudios la aplicación de sus Siete Hábitos y otras habilidades indispensables de liderazgo. En poco tiempo, un representativo número de estudiantes mejoraron sus calificaciones, manifestaron un aumento en su autoestima, se abatieron dramáticamente las estadísticas relacionadas a problemas de disciplina y se reportó una alta en la labor enseñanza-aprendizaje. Por su parte, los padres de familia, informaron también sobre el positivo cambio de actitudes y conducta de sus hijos en el hogar. Cuando el director Muriel Summers, los profesores y el personal dieron a conocer estos exitosos resultados, otras escuelas de EEUU, Canadá, Singapur, Australia, Japón, Hungría y Filipinas adoptaran el mantra de “develop leaders, one child at a time” (“desarrollar líderes, un niño a la vez”), jóvenes altamente motivados para involucrarse en el mundo que les rodea (FranklinCovey Blog, 2009). Empresas y gobierno comenzaron a crear lazos con las escuelas de sus comunidades para patrocinar la formación de los docentes y proporcionar recursos didácticos a los estudiantes, haciendo hincapié en el valor de la comunicación, la cooperación, la iniciativa y el talento único e individual (más allá de la competencia o comparaciones negativas del término). Dice un funcionario de la educación: “Aliento a mis estudiantes a analizar su conducta en términos de los siete hábitos y pongo énfasis en que se espera que vivan los prin-

31


cipios en mi salón de clases. En ciencias sociales o matemáticas encontramos los ejemplos que se usan en los hábitos. Los integro en toda lección y ellos los aprenden con rapidez” (en Covey, 2012b: 191). The Leader in Me demuestra que ya sea en el aula o en el hogar, nunca es demasiado tarde para que los jóvenes comiencen a ejercitar las habilidades de liderazgo, hacer uso las nuevas tecnologías y formas de comunicación, si la televisión es un medio que la gente ha elegido para obtener información, más que la lectura de libros, entonces debemos enfocar nuestros esfuerzos en explotar estos recursos. Cabe destacar que Covey no sólo escribió libros de autogestión y liderazgo, también publicó varias obras religiosas, entre las que resaltan: Spiritual Roots of Human Relations (Raíces espirituales de las relaciones humanas, 1970); The Divine Center (El centro divino, 1982) y Six Events: The Restoration Model for Solving Life’s Problems (Seis eventos: el modelo de restauración para la solución de problemas de la vida, 2004). En The Wisdom and Teachings of Stephen R. Covey (La sabiduría y el legado, 2013) cristaliza la sabiduría de uno de los maestros más grandes de nuestros tiempos. Durante su juventud, Covey debía trabajar en el negocio hotelero de su familia, pero pronto descubrió que aquel no era su camino. Deseaba hacer una contribución distinta, ser un maestro, dedicar su vida a desencadenar el potencial humano. “Cada ser humano es valioso y está dotado de un potencial y capacidad enormes, casi infinitos” (Covey, 2013: 7). Sus enseñanzas y su propia historia de vida nos recuerdan el poder de los principios perdurables. “A él ni le interesaban las modas pasajeras ni complacer a otros para ser reconocido. Más bien se apasionaba por articular y enseñar las verdades inmutables

e intemporales de la vida, las cuales pueden aplicarse con el mismo provecho tanto al éxito profesional como a una satisfacción personal profunda” (Introducción de El legado, 2013: 8). Asimismo, su vida estuvo guiada por estas mismas verdades, como pueden atestiguar innumerables amigos, familiares y aprendices. Organizadas bajo los principios decisivos de la vida —como integridad, equilibrio, visión y amor—, las historias y cuitas presentes en este libro ilustran dichos principios de manera accesible y compendiada. Para Covey la verdad es auténtica y evidente en sí misma, que no se puede vivir sin principios y esperar que el universo nos dé un lugar en él, y que la vida es algo muy valioso que bien puede desperdiciarse en cosas mediocres o invertirse en actos de grandeza (Introducción de El legado, 2013: 8). Esta compilación ha sido tomada de diversos libros y artículos. Cada cita está acompañada de un número que corresponde con uno de los textos referidos en la bibliografía. Para algunos especialistas, el secreto del éxito de Covey se debe a que supo condensar, utilizando una prosa asequible, los principios universales generalmente aceptados por las grandes religiones y sistemas éticos del mundo. Otros, han argumentado que el logro de Covey se debe a que reenfocó los grandes valores de estas tradiciones hacia una dirección más “jugosa”, rentable. Pero pocos han podido observar que el verdadero triunfo de Stephen reside en que coloca como centro de su preocupación los grandes problemas a que se enfrentan sus lectores, es decir, la forma en que la economía de libre mercado les exige redundantemente sacrificar sus valores. Algo muy similar a lo que Karl Marx planteó en su obra capital Das Kapital (El capital). Si partimos de la distinción que hace Covey entre eficiencia y eficacia, donde eficiencia se refiere a la forma con que nos

32


relacionamos con los objetos y la eficacia a la forma en que nos relacionamos con las personas, podemos observar que Marx se ha expresado de manera similar en el primer capítulo de Das Kapital, donde critica el emergente orden económico de mediados del siglo XIX que aviva las “relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas” (Karl Marx, 2007, t. I, vol. I, p. 87, apartado 4: El carácter fetichista de la mercancía y su secreto), es decir, las condiciones del trabajo asalariado, o del trabajo por contrato, que requiere que los gerentes traten a los trabajadores como cosas, como una herramienta más del proceso productivo, y prescindir de ella cuando ya no sirve. Sin embargo, mientras Marx aconseja el camino de la revolución proletaria mundial para liberarse de este yugo, Covey aboga por un capitalismo aplacado por la moral. La gente altamente efectiva, argumenta Covey, es capaz de buscar las mejores estrategias para evitar tratar a los demás como si fueran objetos. Así, los gerentes eficaces no sólo exigirán productividad a sus empleados, sino también estimularan su “capacidad productiva”, o el desarrollo de habilidades que le coadyuven a seguir siendo productivos. Por tanto, los líderes son aquellos que luchan por dirigir sus esfuerzos hacia el cultivo del carácter, más que al encanto superficial que provoca el arte de vender o la personalidad.

Esta ha sido la razón por la que sus retractores han acusado a Covey de anticuado, por aconsejar a sus lectores de dirigir sus vidas por medio de una brújula moral y no por la excitante lógica de la ganancia. De hecho, el escritor toma la imagen de una brújula para ilustrar el logo de su empresa. Covey fue siempre un hombre muy preocupado por los serios problemas que ha generado el capitalismo contemporáneo y los retos que enfrentan las personas en sus lugares de trabajo. Entonces Covey se dio a la tarea de estudiar a profundidad los puntos de contacto existentes entre el ejercicio de las relaciones industriales y la literatura de autoayuda. Labor que ya desde sus estudios de doctorado había abordado al plantear un análisis exploratorio de las coincidencias que podemos encontrar entre el ejercicio de las relaciones humanas y la educación religiosa. A pesar de que su tesis frecuentemente es considerada como un estudio en la gestión organizacional, vale la pena señalar que el punto nodal estaba en la educación religiosa. En efecto, como instructor religioso, Covey siguió una tendencia tan antigua como el género de la autoayuda: transmitir los tradicionales discursos morales y religiosos desde una prosa laica, accesible al pueblo. Por ejemplo, su hábito de “pensar ganar-ganar” es una invitación a moderar la deportiva re-

2 “Es muy importante leer las Sagradas Escrituras para que guie al Espíritu hacia una mente abierta, y luego ser capaces de evaluar y sacar de la cultura secular lo mejor de ella, con el fin de que nos procure y ayude a alcanzar objetivos personales más específicos y pertinentes para la época en que vivimos” (Traducción nuestra).

33


gla de oro del “fin justifica los medios”; o aquel otro hábito de “Empezar con un fin en la mente”, la extrae directamente de las páginas de Essays to Do Good (Ensayos para hacer el bien), escrito de Cotton Mather de 1710. Aunque Covey siempre afirmó que sus trabajos eran consejos mundanos exentos religiosidad y política, nunca fue un secreto que su fuente de inspiración fueron los textos espirituales mormones, inclusive, muchas veces insta a sus lectores acercarse a ellos. Esta situación le acarreó que muchas veces fuera acusado de que en la estructura de sus libros se percibían reminiscencias de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: “sólo ha reelaborado las enseñanzas mormonas para acondicionarlas en un lenguaje gerencial” (Jones, 2004), secularizando sus enseñanzas con la finalidad de reforzar el concepto expresado por Joseph Smith: “È importantissimo leggere le Sacre Scritture cercando la guida dello Spirito per una mente aperta, e poi saper valutare e attingere dalla cultura secolare il meglio che essa può fornirci ed aiutarci a raggiungere obbiettivi personali più specifici e pertinenti del periodo in cui viviamo”2. A diferencia de muchos escritores motivacionales populares, Covey nunca fue en pos del enriquecimiento fácil. Más bien, su objetivo estaba encauzado hacia la preeminencia

del carácter, y al hacerlo, alentaba la esperanza de suavizar al capitalismo bajo un esquema de máxima bondad. A pesar de que podemos dudar de la eficacia de las soluciones individuales sobre los problemas globales y sistémicos, Covey cree en un capitalismo capaz de redimirse mediante la práctica de la virtud individual, de sacar lo mejor del carácter y el fortalecimiento de la moral. Marx, por el contrario, entiende que las fuerzas económicas son tan poderosas como para ser gobernadas por el individuo consciente. Ante el capitalismo de casino de los últimos años, es decir, al modelo de capitalismo financiero causante en buena medida de las crisis que se padecen a nivel mundial, el llamado que nos hace Covey de virar hacia la formación del carácter, se ha quedado muy corto como antídoto, muy lejos de ser una panacea suficientemente efectiva. No obstante, su contribución ha sido considerable. La popularidad perenne de su obra es prueba de que los trabajadores de todo el mundo continúan lidiando con las contradicciones entre los valores de la competencia del mercado y sus preocupaciones colectivas.

34



Bibliografía: COVEY, Stephen R. (2013): La sabiduría y el legado. México: Grijalbo. (2012): La tercera alternativa. México: Paidós / FranklinCovey (Trad. de Montserrat Asencio Fernández). (2012b): Viviendo los siete hábitos. México: Grijalbo (Trad. de María Amparo Penichet). (2005): El octavo hábito: de la efectividad a la grandeza. México: Paidós (Trad. de Gemma Andújar). (1997): Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. México: Paidós / FranklinCovey (Trad. de Jorge Piatigorsky). Web: COVEY, Stephen (2012): “LDS Church Quotes”, en LDS Church Quotes. Compilation of quotes from Mormons leaders (EEUU), 06 de marzo. Recuperado el 18 de mayo de 2012, desde: http://ldschurchquotes.com/stephen-r-covey-on-writingour-own-scripts/(2011): “Unit 3 exercise: Técnicas de lectura: predicción, scanning y skimming”, en Gestionando Conocimiento (México). 31 de agosto. Recuperado el 18 de marzo de 2012, desde: http://gestionan doelconocimiento-neiffi.blogspot.mx/2011/08/unit-3-exercise-tecnicas-de-lectura.html FRANKLINCOVEY BLOG (2009): “The 7 Habits Inspire Teachers & Students Worldwide”, en FranklinCo vey New (EEUU), 5 de octubre. Recuperado el 11 de abril de 2010, desde: http://www.franklincovey.com/blog/press-release-7-habits-inspire-teachers-students-worldwide.html (s.f.): “Elementary Education Solutions. The Leader in MeHow schools and parents around the world are inspiring greatness, one child at a time”. Recuperado el 17 de julio de 2012, desde: http://www.franklincovey.com/tc/solutions/education-solutions/ elementary-education-solutions--the-leader-in-me HARPER, Lena M. (2012): “The Highly Effective Person. Steven R Covey”, en Marriott. Alumni Magazine (Marriott School, Brigham Young University, EEUU), Verano. Recuperado el 15 agosto de 2012, desde: http://marriottschool.byu.edu/marriottmag/ summer12/features/feature02.cfm JONES, Del (2004): “Covey takes a lesson from himself, releases ‘8th Habit’”, en USA Today, sección Money (EEUU), 11 de agosto. Recuperado el 30 de abril de 2012, desde: http://www.usatoday.com/money/2004-11-08-covey-usat_x.htm MARX, Karl (2007): El capital. Tomo I / Vol. 1. México: Siglo XXI. MIDDLETON, Diana (2010): “Utah State B-School Hires Stephen Covey”, en Wall Street Journal (EEUU), 17 de febrero. Recuperado el 16 de marzo de 2012, desde: http://online.wsj.com/article/SB 01424052748703444804575071921241901894.html

IMAGENES [Imagen página 21 ] Recuperado el 10 de Noviembre de 2014 desde http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/d5/StephenCoveyinhisHome.jpg [Imagen página 25] Recuperada el 10 de Noviembre de 2014 desde http://proyectonairobi.com/wp-content/uploads/2014/08/ 1c9609ac159f265d12fe8c35ca93aca2.jpg [Imagen página 26] Recuperado el 1 de Noviembre de 2014 de http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/IMAGENES02/201210/22/00106532691554___P1_1000x1000.jpg

[Imagen página 30] Recuperado el 21 de Noviembre de 2014 desde https://blogmegara.files.wordpress. com/2014/10/consecuencias-por-un-mal-ambiente-de-trabajo.jpg [Imagen página 33] Recuperado el 21 de Noviembre de 2014 desde http://i.huffpost.com/gen/1357480/thumbs/oCELULAR-VICIO-Y-DROGA-SIGLO-21-facebook.jpg [Imagen página 34] Recuperado el 21 de Noviembre de 2014 desde http://www.zoomnews.es/sites/default/files/ images/201402/mormones_att_mormon_org_06022014.jpg



Una sociedad

DIVIDIDA y desigual

Mtro. Raymundo Curiel Cabrera

38


“Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada” Nelson Mandela

INTRODUCCIÓN El libro “El precio de la desigualdad” de Joseph E. Stiglitz nos presenta un contraargumento bastante completo sobre el neoliberalismo y el precio del éxito del gobierno de Estados Unidos. Mientras que políticos, empresarios y economistas de renombre describen nuestro presente gris como el resultado de procesos imparables como la globalización, el colapso del 2008 y la meritocracia, es decir, una sociedad donde la salud, el ingreso y el status social son obtenidos a través de la competencia, el mérito y el talento. Stiglitz se destaca en este libro por su rechazo al término inevitable, buscando iniciar un debate. No es el incontrolable cambio tecnológico y social el que ha producido una sociedad dividida y desigual, según Stiglitz, sino el uso del poder político por intereses monetarios sobre procesos legislativos y regulatorios. “Aunque puede que intervengan fuerzas económicas subyacentes”, escribe, “la política ha condicionado el mercado y lo ha condicionado de forma que favorezca a los de arriba a expensas de los demás.” Pero la política, insiste, está sujeta a cambios (Stiglitz, 2012). Stiglitz ha ganado el premio Nobel. Sus argumentos dentro del libro giran en torno en que la desigualdad no sólo viola los valores morales, sino que también interactúa con un sistema político de dinero impulsado por la concesión de poder excesivo a los más ricos. Y los que tienen el poder, lo utilizan para protegerse de las fuerzas competitivas, obteniendo beneficios

fiscales favorables, mercados protegidos por el gobierno mediante la distorsión de los mercados que causa el intervencionismo estatal y que producen oportunidades de negocio para ciertas personas. A esto se le conoce como “búsqueda de rentas”, y es cuando el gobierno, con buenos propósitos interviene en un mercado cualquiera, pero lo distorsiona y eso produce oportunidades de negocio para ciertos grupos. La renta es el ingreso adicional que se tiene causado por la interferencia del gobierno. Consecuentemente, los grupos que piensan salir beneficiados por la intervención estatal, intentan influir en la decisión gubernamental y resultar favorecidos. Por ejemplo, el gobierno de la Ciudad de México ha regulado la apertura de cadenas de supermercados en áreas cercanas a mercados populares ligados a gremios. Estos gremios estuvieron en búsqueda de rentas y lo lograron: el mercado fue distorsionado por la autoridad al impedir que cadenas de supermercados compitieran con los mercados populares. La ausencia de competencia beneficia a los gremios, tendrán mayores ingresos y eso es lo que se llama rentas en este sentido. El poder económico concentrado se convierte en poder político, mediante el empoderamiento de las empresas para controlar decisiones políticas. Stiglitz argumenta que un mercado libre y competitivo es muy beneficioso para la sociedad en general, sin embargo necesita regulación y supervisión gubernamental para que funcione. Si no se controla, los intereses dominantes utilizan su influencia para obtener ganancias a costa de los demás. La concentración de poder en manos privadas es perjudicial para el funcionamiento de los mercados, así como la regulación excesiva y el control político. Stiglitz argumenta que los medios de comunicación y el Congreso están sujetos

39


a la influencia del dinero. Y como consecuencia, las políticas se ven amenazadas por las enormes disparidades en la riqueza y el ingreso. La desigualdad excesiva es lo que da como resultado la creación de volatilidad, alimenta las crisis, socava la productividad y retrasa el crecimiento. Al igual produce discriminación, evitando que una nación haga el mejor uso de todos sus ciudadanos, la desigualdad se extiende a la educación, la vivienda, entre otras necesidades básicas, actuando de manera destructiva. Stiglitz escribió “El precio de la desigualdad” cuando en los medios se hablaba de los conflictos en Túnez, Libia y Egipto y el movimiento Occupy Wall Street en los Estados Unidos. Estas revueltas contra el poder dominante ayudaron al autor a ser optimista sobre las perspectivas de cambio en el futuro. Pero parece más optimista al comienzo de su libro “En la historia hay momentos en que da la impresión de que por todo el mundo la gente se rebela, dice que algo va mal” que al final, cuando concluye con una nota de advertencia: “Sin embargo, es posible que el tiempo se esté acabando. Hace cuatro años hubo un momento en que la mayoría de los estadounidenses se atrevió a tener esperanza. Podría haberse invertido unas tendencias que llevan gestándose más de un cuarto de siglo. Por el contrario, esas tendencias se han agravado. Hoy en día, esa esperanza se está desvaneciendo” (Stiglitz, 2012).

El fracaso de los mercados Los mercados no han estado trabajando de la forma clara en que sus defensores lo afirman. Los mercados se suponen que deben ser estables, pero la crisis financiera mundial demostró que pueden ser muy inestables, con consecuencias devas-

tadoras. Los banqueros habían tomado las apuestas de que, sin la ayuda del gobierno, ellos y toda la economía se hubieran ido hacia abajo. Pero una mirada más de cerca al sistema demostró que esto no fue un accidente y los banqueros tenían incentivos para comportarse de esta manera. La virtud del mercado se supone que es su eficiencia. Pero el mercado, obviamente, no es eficiente. La ley más básica de la economía necesaria para que la economía sea eficiente es que la demanda sea igual a la oferta. Pero tenemos un mundo en el que existen enormes necesidades insatisfechas, faltan inversiones para ayudar a los pobres salir de la pobreza, promover el desarrollo en los países menos desarrollados de África y de otros continentes para modernizar la economía mundial para hacer frente a los retos del calentamiento global . Al mismo tiempo, tenemos grandes recursos infrautilizados de trabajo que están inactivos o no están produciendo conforme su potencial. El desempleo, la incapacidad del mercado para generar puestos de trabajo para los ciudadanos, es el peor fracaso del mercado, la mayor fuente de ineficiencia y una de las principales causas de la desigualdad. En marzo de 2012, unos 24 millones de estadounidenses que hubieran querido un trabajo a tiempo completo no podían conseguir uno. En los Estados Unidos, se están lanzando a millones de sus hogares. Se tienen viviendas vacías y personas sin hogar. Pero incluso antes de la crisis, la economía estadounidense no estaba entregando lo que se había prometido: aunque hubo crecimiento del PIB, la mayoría de los ciudadanos estaban viendo su nivel de vida deteriorado. Para la mayoría de las familias estadounidenses, incluso antes del inicio de la recesión, los ingresos ajustados por la inflación eran más bajos de lo que eran hace una década. Estados Uni-

40


dos había creado una máquina económica maravillosa, pero era evidente que trabajó sólo para los de arriba. La pobreza y la falta de crecimiento son dos cosas que generalmente se abordan de forma separada y muchas veces han sido señalados como consecuencia de las fallas de mercado, propias del modelo del crecimiento que seguimos en México. Son varias las condiciones que se deben corregir para producir mejores resultados en términos de bienestar. Primero es necesaria una gran participación activa de todos los participantes en el mercado, para evitar situaciones de monopolio, en las que una sola empresa establece las condiciones, dejando sin opción a los consumidores, o de monopsonio, en las que un solo comprador las pone. Está de más decir que en nuestro país hay demasiados ejemplos de ambas situaciones extremas de mercado, que entorpecen el funcionamiento de los mercados, provocando pérdidas de bienestar. Otra condición fundamental tiene que ver con la disponibilidad de la información; para que no se presenten situaciones en las que unos pocos abusen de la ignorancia de otros, la información debe ser clara y accesible para todos, sobre productos que se comercian, características, precios, condiciones, así como los lugares en donde está disponible. Ésta es una función que el gobierno debe llevar a cabo eficazmente, sin embargo, no se le da importancia o hay interés o se ignora. El mercado laboral es un ejemplo claro de ello, no hay información

clara y disponible sobre algunas carreras y su potencial a futuro y como consecuencia se siguen sumando varios cientos de egresados que pasan a formar parte de las cifras de desempleo. Otra condición son las externalidades, que son todas aquellas circunstancias que hacen que algún participante del mercado se beneficie, sin que sea equitativo para todos. El sistema político es una externalidad, cuando hace del amiguismo algo que puede beneficiar mucho sólo a algunos participantes. Este amiguismo generalmente es compensado con el pago de rentas y lejos de buscar una equidad, trae consigo una desigualdad, incrementando el número de pobres en el país. A pesar de que en México existe una diversidad de programas con cuantiosos recursos destinados para ayudar a los pobres y disminuirla desigualdad, la mayoría de las mediciones nacionales e internacionales ubican a México entre las naciones con un serio problema de pobreza y altos niveles de desigualdad Las cifras oficiales sobre pobreza extrema indican que las políticas públicas, no han sido capaces de revertir su crecimiento. Lo que trae inevitablemente, más desigualdad. Y se puede ver en la desigualdad de la distribución del ingreso, la cual desde el 2004 al 2010 ha aumentado en un 1.1%, como se muestra en la tabla 1. La realidad nos muestra que en los últimos seis años no ha habido una mejoría en la distribución del ingreso para los hogares mexicanos. Además, como es de esperarse,

41


el 10% de los más pobres siguen teniendo la misma participación en la distribución del ingreso nacional. Esta desigualdad del ingreso también trae consigo inequidad en el acceso a servicios básicos, como los que tienen que ver con educación o salud.

AÑO

COEFICIENTE DE GINI

2004

46.1

2005

51.2

2006

48.1

2008

48.3

2010

47.2

Tabla 1: Evolución de la distribución del ingreso en México (Banco Mundial).

Hay muchísimo en juego El libro trata el por qué el sistema económico americano está fallando para la mayoría de los estadounidenses, ¿por qué la desigualdad es cada vez mayor y cuáles son las consecuencias . La tesis de fondo es que se está pagando un alto precio por esa desigualdad: un sistema económico menos estable y menos eficiente, menor crecimiento y una democracia en peligro. Pero aún hay más en juego: ya el sistema económico está fallando a la vista de la mayoría de los

ciudadanos y parece estar capturado por intereses adinerados; la confianza en la democracia y en la economía de mercado se deteriorará junto con su influencia global. A medida que la realidad muestra que ya no es un país de oportunidades y que incluso su tan cacareada ley y su sistema de justicia están comprometidos, poniendo en peligro incluso su sentido de identidad nacional. En algunos países, el movimiento Occupy Wall Street está estrechamente alineado con el movimiento antiglobalización. Tienen algunas cosas en común: la creencia de que no sólo algo está mal, sino también que el cambio es posible. El problema, sin embargo, no es que la globalización sea mala o esté equivocada, sino que los gobiernos la están manejando mal, beneficiando intereses especiales. La interconexión de los pueblos, países y las economías de todo el mundo se puede utilizar con eficacia para promover la prosperidad como para propagar la codicia y la miseria. Lo mismo es cierto para la economía de mercado: el poder de los mercados es enorme, pero no tienen ningún carácter moral inherente. Se tiene que decidir cómo manejarlos. En su mejor momento, los mercados han tenido un papel central en el aumento de la productividad y los niveles de vida en los últimos 200 años, aumentos que superaron con creces los dos milenios anteriores. Pero el gobierno también ha desempeñado un papel importante en estos avances, un hecho que los defensores del libre mercado normalmente no reconocen. Por otro

42


lado, los mercados también pueden concentrar la riqueza, pasar los costos ambientales a la sociedad y abusar de los trabajadores y de los consumidores. Por todas estas razones, es evidente que los mercados deben ser regulados para asegurarse de que trabajarán para el beneficio de la mayoría de los ciudadanos. Y eso tiene que ser hecho en varias ocasiones, para asegurarse de que sigan haciéndolo. Eso ocurrió en los Estados Unidos en la Era Progresista, cuando se aprobaron las leyes de competencia por primera vez. Sucedió en el New Deal, el Seguro Social, el empleo y cuando las leyes del salario mínimo fueron aprobadas. El mensaje de Occupy Wall Street y de otros manifestantes de todo el mundo, es que los mercados, una vez más deben ser regulados. Las consecuencias de no hacerlo son graves: dentro de una democracia, donde se escuchan las voces de los ciudadanos comunes, no se puede mantener un sistema de mercado abierto y globalizado, al menos no en la forma que se conoce, si ese sistema año tras año produce ciudadanos más pobres. Algo tendrá que ceder, ya sea la política o la economía. Esta condición de más pobreza, se verá reflejada en los niveles de alimentación, desnutrición y un aumento de las enfermedades, todo esto a su vez generará un menor rendimiento, ausentismo y deserción escolar (Miguel & Kremer, 2004). Todo lo anterior también repercute en capacitación deficiente, posibilidades futuras de contar con un empleo y en moverse hacia actividades mejor remuneradas que permitan a las personas superar sus condiciones de pobreza. En un contexto de un crecimiento económico limitado, es claro que no se crearan los empleos necesarios bien remunerados y la mayoría de la población se verá forzada a aceptar empleos con

bajos ingresos, las oportunidades serán concentradas en una pequeña parte de la sociedad y la pobreza y la desigualdad seguirán creciendo, así como las políticas públicas con su gran inversión en pobreza, no tendrán éxito. Esto se puede observar en el gasto del gobierno mexicano en programas combate a la pobreza que ha sido de $15,888 y $310,302 millones de pesos para 1994 y 2012 respectivamente (Presidencia de la República, 2013, pág. 69). Esto significa un aumento de casi 20 veces el gasto. En cambio el número de pobres sigue en aumento, como se puede observar en la tabla 2. Las políticas públicas para abatir la pobreza fracasan en su cometido. La pobreza también se puede entender según su expresión territorial. En México existen en total 2,456 municipios. Y en casi en la mitad de ellos, es decir, en 1,222 municipios, el 70% de su población o más vive en condiciones de pobreza. Con lo que puede afirmarse que el 40% de los municipios del país concentran el 87.3% de los pobres, por lo que las diferencias en el nivel de vida de los municipios pueden ser muy grandes, es AÑO

PATRIMONIO

2000

52.7

2002

50.4

2004

48.6

2006

45.5

2008

52.3

2010

58.5

2012

61.4

Tabla 2: Personas en pobreza por ingresos (Millones de personas) (CONEVAL, 2013).

43


decir la desigualdad en el país la podemos encontrar incluso en los municipios.

Desigualdad e injusticia Los mercados, por sí solos, incluso cuando son estables, a menudo conducen a altos niveles de desigualdad, lo que es ampliamente considerado como injusto. Investigaciones recientes en economía y psicología han demostrado la importancia que las personas dan a la equidad. Más que nada, la sensación de que los sistemas económicos y políticos sean injustos es lo que motiva las protestas en todo el mundo. En Túnez y Egipto y otras partes del Medio Oriente, no era simplemente que los empleos eran difíciles de conseguir, sino que esos puestos de trabajo estaban disponibles solo para aquellos con conexiones. En los Estados Unidos y Europa, las cosas parecían más justas, pero sólo superficialmente. Los que se graduaban de las mejores escuelas con las mejores notas tenían una mejor oportunidad de tener buenos emCAPACIDADES

POBREZA ALIMENTARIA

31.2

23.7

27.1

20.1

25.4

17.9

22.1

14.7

27.8

20.2

30.5

21.5

32.9

23.1

pleos. Pero el sistema es injusto porque los padres ricos enviaban a sus hijos a los mejores jardines de niños, escuelas primarias y secundarias y estos estudiantes tenían muchas más posibilidades de entrar a las mejores universidades. Los estadounidenses notaron que los manifestantes de Occupy Wall Street estaban hablando de sus valores y por eso, cuando el número de protestantes había sido relativamente pequeño, dos tercios de los estadounidenses dijeron que apoyan a los manifestantes. Si había alguna duda de este apoyo, la capacidad de los manifestantes para recolectar 300,000 firmas para mantener con vida sus protestas, en un día, cuando el alcalde Michael Bloomberg de Nueva York sugirió por primera vez cerrar el campamento en Zuccotti Park, cerca de Wall Street, mostró lo contrario. Y el apoyo no fue sólo entre los pobres y desafectos. Aunque la policía pudo haber sido excesivamente dura con los manifestantes en Oakland y los 30,000 que se unieron a las protestas el día después de que el campamento de la ciudad se disolvió violentamente parecía pensar que sí, fue destacar que algunos de los mismos policías expresaron su apoyo a los manifestantes. La crisis financiera desencadenó una nueva comprensión de que el sistema económico americano no sólo era ineficaz e inestable, sino también injusto. De hecho, a raíz de la crisis, casi la mitad pensó así, según una encuesta. Se percibió con razón injustamente que muchos en el sector financiero (banqueros) tuvieron bonificaciones muy grandes, mientras que los que sufrieron la crisis provocada por estos banqueros se quedaron sin trabajo. O el hecho de que el gobierno rescató a los bancos, pero se mostró renuente a extender el seguro de desempleo para aquellos que, por causas ajenas, no podían conseguir empleo después de buscar durante meses y meses o que el gobierno no proporcionó nada ex-

44


cepto una pequeña ayuda a los millones que estaban perdiendo sus hogares. Lo que ocurrió en medio de la crisis dejó en claro que no era la contribución a la sociedad lo que determina los salarios relativos, sino otra cosa: los banqueros recibieron grandes recompensas, aunque su contribución a la sociedad e incluso a sus empresas había sido negativa. La riqueza dada a las elites y a los banqueros parecía surgir de su capacidad y voluntad para tomar ventaja de los demás. Un aspecto de la equidad que está profundamente arraigada en los valores estadounidenses es la oportunidad. Estados Unidos siempre se ha pensado a sí misma como una tierra de igualdad de oportunidades. Las historias de Horatio Alger, de personas que la hicieron desde abajo hasta arriba, son parte del folklore americano. Sin embargo, cada vez más, el sueño americano que vio el país como una tierra de oportunidades comenzó a parecer más eso: un sueño, un mito reforzado con anécdotas e historias, pero sin el apoyo de datos. Las posibilidades de que un ciudadano estadounidense que hace su camino desde abajo hasta arriba son menores que los de los ciudadanos de otros países industriales avanzados. Hay un mito correspondiente, de la pobreza a la riqueza en tres generaciones, que dice que los de arriba tienen que trabajar duro para permanecer allí y si no lo hacen, ellos (o sus descendientes) se mueven rápidamente hacia abajo. Pero esto también es en gran parte un mito, para los

hijos de los que están en la parte superior, es más probable que permanezcan allí. En cierto modo, en Estados Unidos y en todo el mundo, los jóvenes manifestantes tomaron lo que escucharon de sus padres y políticos, así como la juventud de Estados Unidos lo hizo hace cincuenta años, durante el movimiento por los derechos civiles. En aquel entonces se examinaron los valores de igualdad, equidad y justicia en el contexto del tratamiento de la nación a los afroamericanos y encontraron las políticas que la nación quería. Ahora que escudriñan los mismos valores en términos de cómo funciona su sistema económico y judicial y han encontrado que el sistema es injusto con la gente de la clase media y pobre americana, ya no sólo son las minorías, sino son la mayoría de los estadounidenses de todos los orígenes.

De la cohesión social a la lucha de clases El lema “somos el 99 por ciento” puede haber marcado un punto de inflexión importante en el debate sobre la desigualdad en los Estados Unidos. Los estadounidenses siempre han rehuido el análisis de clases, les gustó creer, que era un país de clase media y esa creencia ayudó a la unión entre sus ciudadanos. No debe haber ninguna división entre la clase superior y las clases más bajas, entre la burguesía y los trabajadores. Pero si por una sociedad basada en la clase que se quiere donde las perspectivas de los que están abajo para desplazarse hacia arri-

45


ba son bajas. Estados Unidos se pudo haber hecho aún más clasista que la vieja Europa y sus divisiones se han marcado más que las de Europa. Los que están en el 99 por ciento continúan con la tradición de “todos somos clase media”, con una ligera modificación: reconocen que en realidad no todos se están moviendo juntos. La gran mayoría están sufriendo y los de arriba, el 1 por ciento, está viviendo una vida diferente. El “99 por ciento” marca un intento de forjar una nueva coalición, un nuevo sentido de identidad nacional, basada no en la ficción de una clase media universal, sino en la realidad de las divisiones económicas dentro de la economía y la sociedad. Durante años, en Estados Unidos, hubo un acuerdo entre la clase superior y el resto de la sociedad que fue algo como lo siguiente: nosotros le proporcionaremos empleo y prosperidad y nos dejarán los bonos. Todos ustedes tienen una cuota, incluso si nos quedamos con una mayor parte. Pero ahora el acuerdo tácito entre los ricos y el resto, que fue siempre frágil, se ha roto. Los que están en el 1 por ciento se están quedando con las riquezas, pero, al hacerlo, han aportado nada más que ansiedad e inseguridad al 99 por ciento. La mayoría de los estadounidenses simplemente no se han estado beneficiando del crecimiento del país. En el caso de México, los derechos sociales se encuentran garantizados por la Constitución Política desde que fue promulgada en 1917. En ese año fue considerada una de las más avanzadas en el mundo por

garantizar derechos sociales como la educación y la salud. Desafortunadamente, éstos siguen siendo solo una aspiración que no logra hacerse realidad para la mayoría de los ciudadanos; los derechos sociales protegidos por la Constitución solo son letras, pero no son una realidad para la mayoría. A pesar de que en México se han logrado avances importantes, lo cierto es que los resultados de las políticas sociales para proveer a la población con servicios básicos han sido malos. A continuación se presentan algunos datos: según el Coneval, el 41% de la población nacional no tiene acceso a servicios de salud de calidad y el 65% no cuenta con cobertura de seguridad social. También cabe resaltar que son casi 32 millones los mexicanos de 15 años y más que según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, se encuentran en rezago educativo: 5.4 millones son analfabetos, casi 10 millones no concluyeron la primaria y 16.4 millones no terminaron la secundaria. La escolaridad promedio nacional ascendió de 7.6 a 8.9 años, entre los bienios 2000-2001 y 2012-2013. Sin embargo, esta cifra esconde la desigualdad que existe en el país entre las entidades federativas: 14 estados se encuentran por debajo de la media nacional: Nayarit, Durango, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Entre éstos destacan, en la parte más baja, Guerrero, Oaxaca y Chiapas con promedios de siete años o menos; y en la parte alta, el Distri-

46


¿Nuestro sistema de mercado está erosionando los valores básicos? to Federal, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California Sur y Aguascalientes con 9.4 años y más (Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, 2013). La desigualdad educativa es aún mayor al comparar el nivel de escolaridad por estrato de ingreso. En el 2010, el gasto de los hogares en educación y esparcimiento fue del 5.4% en el decil I, lo que contrasta con el 19.5% en el decil X. Por otro lado, en el decil más pobre 25.6% de los jefes de familia carece de instrucción escolar, mientras que esta misma proporción solo representa el 2% en el decil de mayores ingresos (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011). En materia de rezago educativo, la desigualdad entre las entidades federativas es muy grande, ya que la proporción de personas mayores de 15 años o más que no terminó la educación primaria tuvo sus cifras más altas en nueve estados: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Yucatán, Puebla y Guanajuato. En estos estados, tres y cuatro de cada diez personas no terminaron la educación primaria, de acuerdo a datos de la Coneval. Según la Auditoría Superior de la Federación, en las últimas cuatro décadas el porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo, por no terminar la educación primaria, se redujo sólo a la mitad, de 89 a 40%. Este organismo estima que de mantenerse la actual estrategia de alfabetización y gasto, la meta de abatir el rezago en educación básica para que al menos todos los mexicanos sepan leer y escribir podrá cumplirse dentro de 188 años (Garduño & Méndez, 2012). Aunque “El precio de la desigualdad” se centra en la igualdad y la justicia, hay otro valor fundamental que el sistema parece estar

socavando, un sentido de juego limpio. Un sistema elemental de valores debe, por ejemplo, haber dado lugar a sentimientos de culpa por parte de los que se dedicaban a los préstamos abusivos, que otorgaron créditos hipotecarios a las personas pobres que se convirtieron en bombas de tiempo o quienes estaban diseñando los programas que llevaron a comisiones excesivas, valuadas en los miles de millones de dólares. Lo notable es que pocos parecían, y aún parecen, sentirse culpables y también eran pocos los denunciantes. Algo le ha pasado al sistema de valores americano, cuando el fin de hacer más dinero justifica los medios, que en la crisis de las hipotecas significaba explotar a los más pobres y menos educados. Gran parte de lo que ha pasado sólo puede ser descrito por las palabras “penuria moral”. Algo malo sucedió a la brújula moral de muchas de las personas que trabajan en el sector financiero y en otros lugares. Cuando las normas cambian en una sociedad de manera que todos pierdan su brújula moral, dice algo importante acerca de esa sociedad. El capitalismo parece haber cambiado a las personas que quedaron atrapadas por él. Los más brillantes de los brillantes que fueron a trabajar en Wall Street eran como la mayoría de los estadounidenses, excepto que tuvieron mejores calificaciones en sus escuelas. Pusieron en suspenso sus sueños de hacer un descubrimiento que salvara vidas, construir una nueva industria, ayudar a los más pobres salir de su condición, ya que exigieron salarios que parecían más allá de la creencia, a menudo a cambio de trabajo que por su número de horas parecía increíble. Pero entonces, algo sucedió: no era que los sueños quedaron en suspenso, sino que fueron olvidados. Por tanto, no es sorprendente que la lista de quejas contra empresas y no sólo de las instituciones financieras es larga. Por ejemplo, las compañías de cigarrillos sigilosamente hicieron sus productos peligrosamente más adictivos, al tiempo que trataban de persuadir

47


a los estadounidenses de que no había “evidencia científica” de los peligros de consumir sus productos, sin embargo sus archivos estaban llenos de documentos que probaban lo contrario. Exxon utilizó de manera similar su dinero para tratar de convencer a los estadounidenses de que la evidencia sobre el calentamiento global era débil, aunque la Academia Nacional de Ciencias se había unido a todos los demás cuerpos científicos nacionales para decir que la evidencia era fuerte. Y mientras la economía aún estaba conmocionada por las fechorías del sector financiero, el derrame de petróleo de BP mostró otro aspecto de la imprudencia de las empresas: la falta de atención en la perforación había puesto en peligro el ambiente y el empleo de miles que dependen de la pesca y el turismo en el Golfo de México. Si los mercados en realidad hubieran cumplido las promesas de mejorar el nivel de vida de la mayoría de los ciudadanos, entonces todos los pecados de las corporaciones, todas las injusticias sociales, los insultos a nuestro ambiente, la explotación de los pobres, podría haberse perdonado. Pero para los jóvenes indignados y manifestantes en todas partes del mundo, el capitalismo está fracasando en producir lo que se prometió, pero si está generando desigualdad, contaminación, desempleo y lo más importante de todo, la degradación de los valores hasta el punto donde todo es aceptable y nadie es responsable. Un ejemplo puede ser que sólo el 30% de las empresas mexicanas ha establecido un proceso de integridad donde se fomenten aquellas conductas alineadas con los valores universales como guía de comportamiento de las personas que interactúan en ella para fomentar un ambiente más productivo que conlleve al éxito de los objetivos de la misma empresa y de los individuos que con ella tienen relación (Saavedra, 2010). Robbins y Coulter definen al código de ética como “una declaración formal de los principales valores y normas éticas a los que la empresa espera que se

adhieran sus empleados” (Perez Riestra, 2010), esto forma parte integrante del contrato y entendiendo que el mismo se basa en, que tanto la moral como su fundación, aparecen como necesidades de la racionalidad humana en general (Francés Gómez, 2002). Francés Gómez ha realizado un análisis sobre la importancia del establecimiento de los contratos sociales de comportamiento ético entre organizaciones e individuos que las conforman. Francés Gómez consultó el Contrato Social (Código de Ética) de 14 corporaciones mexicanas y 10 empresas transnacionales con presencia física en el país. Durante su análisis identificó 34 políticas de integridad implícitas en estos códigos de ética. Posteriormente analizó los valores universales que sustentaban dichas políticas encontrando que el 97% de las mismas contenían al menos un valor considerado en la declaración de los valores universales de la ONU considerados en la Reunión Regional de Implementación de Políticas Inclusivas en Latinoamérica celebrada en Santiago de Chile en 2009 auspiciada por la UNESCO. En este análisis se eliminó la política de Pagos de Facilitación utilizada por ciertas empresas transnacionales y que se refiere a que es permitido sobornar a ciertos funcionarios de gobierno de nivel bajo para acelerar los trámites burocráticos por considerarse no ética. Posteriormente se identificaron los antivalores asociados a los mismos para determinar causas de origen en el comportamiento no ético de los individuos en las organizaciones mexicanas o transnacionales con presencia permanente en el país. Finalmente, identificó las causas principales del comportamiento no ético en las organizaciones en México y por orden de importancia son:

48

1) Presión por cumplir objetivos no realistas. 2) Situaciones personales adversas. 3) Competencia por recursos escasos.


4) Crecimiento profesional. 5) Presión en el trabajo. 6) Deseo de conservación de un estilo de vida. 7) Falsedad en la comunicación. 8) Falta de liderazgo en la empresa. 9) Ignorancia. 10) Influencia de los medios de comunicación. 11) Desconocimiento de las consecuencias.

El fracaso del sistema político El sistema político parece estar fallando tanto como el sistema económico. Dado el alto nivel de desempleo entre los jóvenes en todo el mundo, cerca de 50 por ciento en España y un 18 por ciento en Estados Unidos, es más sorprendente que haya tomado tanto tiempo en empezar las protestas, que el estallido de las mismas. Los desempleados, incluidos los jóvenes que habían estudiado duro y hecho todo lo que se suponía que debían hacer, se enfrentaron a una dura elección: permanecer desempleado o aceptar un trabajo muy por debajo para el que fueron cualificados. En muchos casos no había ni siquiera una opción: simplemente no había puestos de trabajo y no ha habido por años. Una interpretación de la larga demora para las protestas masivas fue que, a raíz de la crisis, había esperanza en la democracia, fe en que el sistema político iba a funcionar, que iban a llamar a cuentas a quien había provocado la crisis y rápidamente reparar el sistema económico. Pero años después de la

ruptura de la burbuja, se hizo evidente que el sistema político había fracasado, tal como había fallado en prevenir la crisis, evitar la creciente desigualdad, proteger a los que están en la parte baja y para evitar los abusos de las empresas. Fue entonces cuando los manifestantes salieron a las calles. Los estadounidenses, europeos y personas de otras democracias de todo el mundo se enorgullecen de sus instituciones democráticas. Sin embargo, los manifestantes han puesto en duda la existencia de una democracia real. La verdadera democracia es algo más que el derecho a votar una vez cada dos o cuatro años. Las elecciones tienen que ser significativas. Los políticos tienen que escuchar las voces de los ciudadanos. Pero cada vez más y especialmente en los Estados Unidos, parece que el sistema político es más parecido a “un dólar, un voto” que a “una persona, un voto”. En lugar de corregir las fallas del mercado, el sistema político las refuerza. Los políticos dan discursos sobre lo que está pasando con valores a la sociedad, pero luego nombran en altos cargos a los consejeros y funcionarios de las empresas que estaban a la cabeza del sector financiero cuando el sistema estaba fallando. No esperaron a que los arquitectos del sistema que no ha estado trabajando, reconstruyeran el sistema para que funcione y sobre todo a que trabajen para la mayoría de los ciudadanos, no lo hicieron. Los fracasos en la política y la economía están relacionados y se refuerzan

49


entre sí. Un sistema político que amplifica la voz de los ricos ofrece amplias oportunidades para que leyes y reglamentos, y la administración se diseñe de manera que no sólo no proteja a los ciudadanos comunes contra los ricos, sino que también enriquece aún más a los ricos a expensas del resto de la sociedad. Esto lleva a una de las tesis centrales del “Precio de la desigualdad”: Si bien puede haber fuerzas económicas subyacentes en juego, la política ha moldeado el mercado de manera que da ventaja a la parte alta, a expensas de los demás. Cualquier sistema económico tiene que tener reglas y reglamentos y tiene que operar dentro de un marco legal. Hay muchos marcos y cada uno tiene consecuencias para la distribución, así como para el crecimiento, la eficiencia y la estabilidad. Las élites económicas han impulsado un marco que les beneficia a costa de los demás, pero es un sistema económico que no es ni eficiente ni justo. La desigualdad se refleja en cada decisión importante que se toma como una nación, desde el presupuesto hasta la política monetaria, incluso el sistema de justicia y estas decisiones ayudan a perpetuar y agravar la desigualdad. Dado que el sistema político es tan sensible a los intereses monetarios, la creciente desigualdad económica conduce a un desequilibrio creciente del poder político, un nexo vicioso entre la política y la economía. Y los dos forman juntos y están conformadas por fuerzas so-

ciales que ayudan a reforzar esta desigualdad tan creciente. Los Partidos Políticos de México son el reflejo de las divisiones ideológicas de otra época. Pertenecen a una época en que México carecía de un gobierno democrático, antes de la apertura de su economía al mundo y que el TLC entrara en vigor y cuando la guerra fría definiera las relaciones exteriores. Durante 71 años, hasta el presidente Fox en el 2000, el PRI gobernaba todo y ofrecía un discurso donde todo el mundo podía encajar. Hoy los líderes de los partidos se dedican exclusivamente a la conservación de sus ventajas. Sólo así se puede explicar cómo los vendedores del libre mercado como los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo compartieron ideas con (1) los nacionalistas del PRI de los recursos energéticos opuestos a la inversión privada en el petróleo y la energía eléctrica y (2) con políticos socialdemócratas al estilo europeo y revolucionarios castristas que coexisten en el PRD y (3) con católicos, anti-estadounidenses, ideólogos de derecha que cohabitan en el PAN junto con reformadores sociales cristianos modernos. No es extraño que los partidos políticos de México sean incapaces de pasar cualquier reforma: no hay consenso dentro de ellos y mucho menos entre ellos.

50


Qué revindican los manifestantes y qué están consiguiendo Los manifestantes, tal vez más que la mayoría de los políticos, comprendieron lo que estaba pasando. En un nivel, están pidiendo muy poco: tener la oportunidad de usar sus habilidades, el derecho a un trabajo digno con un salario decente, una economía y sociedad más justa que los trate con dignidad. En Europa y en los Estados Unidos, sus peticiones no son revolucionarias, sino evolutivas. En otro nivel, sin embargo, están pidiendo mucho: una democracia donde las personas sean lo importante, no los dólares y una economía de mercado que haga lo que se supone que debe hacer. Las dos demandas están relacionadas: mercados sin trabas no funcionan bien, como se ha visto. Para que los mercados funcionen como se supone, tiene que haber una regulación gubernamental apropiada. Pero para que eso ocurra, se tiene que tener una democracia que refleje los intereses generales no intereses especiales o ni solo los intereses de los de arriba. Los manifestantes han sido criticados por no tener una agenda, pero tal crítica pierde el sentido de los movimientos de protesta. Son una expresión de frustración contra el sistema político e incluso, en aquellos países en los que hay elecciones, contra el proceso electoral. Han sonado una alarma. En cierto modo, los manifestantes ya han logrado mucho: los centros de investigación, agencias gubernamentales y los medios de comunicación han confirmado sus acusaciones, los fracasos no sólo del sistema de mercado, sino del nivel de desigualdad elevado e injustificable. La expresión “somos el 99 por ciento”, ha entrado en la conciencia popular. Nadie puede es-

tar seguro hacia donde los movimientos se conducirán. Pero de esto se puede estar seguro: estos jóvenes manifestantes ya han cambiado el discurso público y la conciencia de los ciudadanos comunes y de los políticos por igual. En México, el movimiento Yo Soy 132 surgió antes de la elección presidencial del 2012 como un movimiento estudiantil no partidista. El grupo se opuso a la elección de Peña Nieto con el argumento de que representaba un retorno a la corrupción y al gobierno conservador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Yo Soy 132 también criticó el supuesto control del partido sobre los medios de comunicación y las instituciones políticas. El grupo llevó a cabo su primera protesta 11 de mayo en la Universidad Iberoamericana, denunciando el papel de Peña Nieto cuando era gobernador del estado de México, al someter las protestas contra la elección del presidente de México, Felipe Calderón en 2006. Posteriormente, la organización creció a través de la difusión de propaganda y anuncios a través de los medios sociales de comunicación. Yo Soy 132 llevó a cabo protestas en todo el país en mayo y junio del 2012, organizado debates presidenciales a los que Peña Nieto no asistió. La estructura organizativa del Yo Soy 132 parecía muy descentralizada, con pocos líderes a nivel nacional. Los movimientos locales surgieron en la mayoría de los estados del país, y a menudo realizaron protestas para que coincidieran con las marchas más grandes de la ciudad de México y otras ciudades principales. Las protestas más grandes del grupo tuvieron lugar en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Desde la creación de Yo Soy 132 en mayo del 2012, los medios de comunicación mexicanos han afirmado que el grupo tiene vínculos con el Partido de la Revolución

51


Democrática de López Obrador (PRD). Un ex miembro de Yo Soy 132 afirmó en junio del 2012 que el grupo se había reunido con el ex diputado perredista Alejandro Encinas, el cual ayudó a Yo Soy 132 a traer a la líder estudiantil chilena Camila Vallejo a México para un evento público. Después de las elecciones, el Movimiento de López Obrador Para Regeneración Nacional, otra corriente política dentro del PRD, informaba que había formado una alianza política con Yo Soy 132 contra la elección de Peña Nieto. El Movimiento de Regeneración Nacional emitió convocatorias de protestas, incluyendo una marcha el 7 de julio que reunió a más de 70,000 manifestantes. Yo Soy 132 emitió posteriormente un comunicado negando cualquier alianza oficial. Sin embargo, Yo Soy 132 se unió a los grupos pro López Obrador, entre ellos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de los electricistas mexicanos, durante las protestas de julio. La cooperación de las organizaciones de izquierda en una campaña política presagia inestabilidad política en todo el país. Yo Soy 132 y grupos afiliados habían anunciado fechas de protesta futuras que iban de agosto a diciembre del 2012 y los seguidores de Yo Soy 132 habían prestado atención anteriormente a casi todas las llamadas del grupo. Incluso antes de la elección, Yo Soy 132 demostró tener la capacidad para poner decenas de miles de manifestantes en las calles de las ciudades de México. La mayoría de sus protestas no habían sido violentas, la estructura altamente descentralizada del Yo Soy 132 hace que sea difícil predecir el tamaño, la ubicación y la naturaleza de las actividades en las protestas. El grupo también ha recibido el respaldo del grupo activista en línea Anonymous, que colapsó el sitio web del gobierno municipal de León, Guanajuato, para protestar por la detención de miembros de Yo Soy 132.

Pero las protestas de Yo Soy 132 eran menos disruptivas que las que siguieron a la pérdida electoral de López Obrador en 2006. Esto puede atribuirse en parte a la pérdida de apoyo a López Obrador del ala más pragmática del PRD a raíz de las elecciones de 2006. Por otra parte, a pesar de que, probablemente son legítimas las quejas sobre la forma en que se realizó la elección, López Obrador perdió por un margen mucho mayor en el 2012 que en el 2006. Aun así, las protestas del Yo Soy 132 fueron una bendición para López Obrador, ya que demuestran el apoyo público por su postura anti-establishment.

Comentarios Finales En las semanas siguientes a los movimientos de protesta en Túnez y Egipto, Stiglitz escribió un primer borrador de su artículo en Vanity Fair: “Mientras contemplamos el fervor popular en las calles, hemos de plantearnos una pregunta: ¿cuándo llegará a Estados Unidos? En algunos aspectos importantes, nuestro propio país se ha convertido en algo parecido a uno de aquellos remotos y turbulentos lugares. En concreto, existe un dominio absoluto sobre casi todo, ejercido por ese diminuto estrato de personas que están en lo más alto, el 1 por ciento más rico de la población” (Stiglitz, 2012). Sólo unos pocos meses después, esas protestas llegaron a las costas de Estados Unidos. “El Precio de la Desigualdad” intenta sondear las profundidades de un aspecto de lo que ha sucedido en los Estados Unidos, como se convirtieron en una sociedad tan desigual, con tan pocas oportunidades y cuáles son las consecuencias. El cuadro que pinta el autor es desolador: “tan solo estamos empezando a entender hasta qué punto nuestro país se

52


ha desviado de nuestras aspiraciones” (Stiglitz, 2012). Pero hay también un mensaje de esperanza. Hay marcos alternativos que funcionan mejor para la economía en su conjunto y sobre todo, para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Parte de este marco alternativo implica un mayor equilibrio entre los mercados y el Estado, una perspectiva que es compatible, tanto por la teoría económica moderna y por la evidencia histórica. En estos marcos alternativos, uno de los papeles que el gobierno se compromete es redistribuir el ingreso, sobre todo si los resultados de los procesos de mercado son demasiado dispares. Los críticos de la redistribución a veces sugieren que el costo de la redistribución es demasiado alto. Los desincentivos, según ellos, son demasiado grandes y los beneficios para los pobres y los del medio son más que compensados por las pérdidas en la parte superior. A menudo se argumenta sobre el derecho que pudiéramos tener una mayor igualdad, pero a un precio elevado como crecimiento más lento y menor PIB. La realidad es todo lo contrario: se tiene un sistema que ha estado trabajando horas extras para mover el dinero de la parte baja y media hacia la parte alta, pero el sistema es tan ineficiente que los beneficios para la parte alta son mucho menores que las pérdidas a la media y baja. Se está, de hecho, pagando un alto precio por la creciente desigualdad descomunal: no sólo un crecimiento más lento y un PIB más bajo, sino aún con más inestabilidad. Y esto sin decir

nada sobre los otros precios que se están pagando: una democracia débil, una disminución del sentido de equidad y justicia, e incluso, como el autor sugiere, un cuestionamiento del sentido de identidad.División y desigualdad En la mayor parte del mundo, hoy, la gente tiende a estar separada, en su mayoría a lo largo de las líneas económicas. Esta división nos puede bloquear de conocer y hablar con gente de igual a igual y puede ser un obstáculo para la armonía social. La segregación residencial tiene lugar cuando los ricos compran lejos de los barrios pobres y raramente visitan estos lugares. Los más pobres a menudo no tienen y ni siquiera disponen de los recursos para comprar donde muchos de los ricos compran o hacen su vida social. Las personas en las zonas pobres de una ciudad rara vez pasan tiempo en las zonas más ricas y viceversa. En la universidad donde el que escribe da clases, para el curso de responsabilidad social y desarrollo sostenible, cada semestre se lleva a cabo una investigación con los alumnos, donde nos resulta útil dividir la sociedad en quintas partes para hablar de la desigualdad. Les pedimos a los alumnos pensar que la población de su comunidad está dividida en cinco grupos, los más pobres 20 por ciento, un modesto 20 por ciento, una media 20 por ciento, un afluente 20 por ciento y el 20 por ciento más rico. En la Universidad del Valle de México, luego les preguntamos seis preguntas para medir cuánta variación existe sobre lo

53


mucho que sabemos el uno del otro. Cuando nos planteamos estas preguntas usamos nuestra mano derecha y cada uno de nuestros dedos, donde el pulgar lo usamos para los más ricos, para así pedir la respuesta para cada grupo. 1 ¿A qué edad crees que la mayoría de la gente ahora termina su educación a tiempo completo? 2 ¿Cuántos vacaciones crees que las personas toman en un año? (Vacaciones significa un día lejos de casa durante al menos una noche, no en casa de familiares o de amigos.) 3 ¿Cuál crees que es el ingreso de un hogar típico por año? (Ingresos antes de impuestos incluyendo prestaciones.) 4 ¿Cuál es el número habitual de autos y camionetas al que la mayoría de los hogares tienen acceso? 5 ¿Cuál es la edad promedio que la gente vive en cada grupo? 6 ¿En qué grupo te encuentras? Encontramos que los ricos y pobres por lo general saben muy poco de la vida del otro. Los ricos saben más sobre sus vecinos ricos que lo hacen los pobres. Aquellos con ingresos modestos saben más sobre

los pobres que sobre los ricos. La mayoría se colocan justo en el medio. Generalmente las personas se perciben a sí mismas como promedio. La realidad es que la mayoría de nosotros tendemos a conocer personas que son un poco más ricas y un poco más pobres. La mayoría de nosotros no conocemos mucha gente que sea diferente a nosotros. Así, que cada uno de nuestros propios puntos de vista diferentes en la sociedad, a menudo nos parece que somos la media. Es sorprendente descubrir lo mucho que no sabemos acerca de nuestras propias comunidades, cuando tratamos de responder las seis preguntas anteriores. En algunas comunidades, las personas pudientes no tienen que estudiar tanto tiempo como las personas más pobres para obtener empleo, por lo que no lo hacen. En otras, es más común tener un auto (cuarta pregunta) si se vive en el campo en lugar de la ciudad. Así que la propiedad de automóviles tiene poco que ver con la economía. Los abismos más importantes se encuentran cuando miramos lo que las respuestas correctas deberían ser a la quinta pregunta sobre la esperanza de vida. Los alumnos estaban muy lejos de la realidad cuando se les preguntó acerca de la esperanza de vida media de cada grupo. Globalización y pobreza Pocos temas han generado tanto debate como los efectos de la globalización sobre la pobreza y la desigualdad. Gran parte del debate entre los académicos, se ha centrado en las medidas monetarias métricas de progreso, como el crecimiento y las tendencias

54


de los ingresos per cápita. Estas medidas indican que los países que se integran en la economía mundial tienen mejor crecimiento y combaten mejor la pobreza, aunque con una gran variación entre ellos, en función de sus recursos e instituciones (Thorbecke & Nissanke, 2008). Sin embargo, estas medidas no logran captar fenómenos que pueden tener efectos importantes sobre los resultados del bienestar real y percibido por los individuos, como la vulnerabilidad de los pobres, la distribución a nivel local y los suministros y distribución de los servicios públicos, entre otros. Estas últimas tendencias juegan un papel importante en la determinación de las percepciones del público sobre los beneficios y la equidad del proceso de globalización. Hay una gran discrepancia entre las evaluaciones académicas de los beneficios del proceso y la evaluación más negativa que es frecuente entre los críticos de la globalización. Parte de esta discrepancia tiene que ver con una falta de coincidencia entre la gran cantidad de datos que está disponible para los académicos que estudian el proceso y la evidencia anecdótica que es la base para la mayoría de las críticas públicas a la globalización. Sin embargo, algunos tienen explicaciones más profundas y mentiras sobre los diferentes indicadores que se utilizan para medir los progresos alcanzados. Mientras que los académicos se centran en las líneas de pobreza y en las medidas de desigualdad internacionalmente aceptadas, el ciudadano medio que experimenta el proceso tiende a confiar en el plano nacional o incluso en las normas a nivel comunidad sobre lo que constituye la pobreza y en las diferencias de ingresos a nivel local en lugar de en el nivel de la distribución nacional. Es prácticamente imposible con las medidas comparables a nivel internacional, como el de $1 o $2 dólares por día como una línea de pobreza, el coe-

ficiente de Gini y la relación de 90/10 para explicar adecuadamente las normas locales y tendencias a nivel micro. Tampoco captan la vulnerabilidad de caer en pobreza, que es un componente muy importante del bienestar en las economías en desarrollo, como los mercados de trabajo y otras estructuras que se adaptan a una mayor integración en la economía mundial. Un problema conceptual relacionado con el debate sobre globalización y pobreza es la falta de distinción entre las definiciones de las necesidades básicas de la pobreza y las definiciones más amplias, incluida la de cerca de pobreza o vulnerabilidad. Mientras que el combate de la pobreza extrema es y debe ser un objetivo fundamental del desarrollo económico, las políticas requeridas son distintas de las que requieren la integración con la economía mundial. Las primeras incluyen la mejora de la capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales básicas e inversiones en educación primaria, salud e infraestructura pública como agua, electricidad y carreteras. Las segundas políticas tienden a centrarse en la mano de obra, mercados de capital, sistemas de comercio e instituciones reguladoras y de asistencia social. A veces estas políticas no están relacionadas con las de la ONU, que plantea retos analíticos distintos. Las poblaciones con mayor concentración de pobreza extrema, como las de África subsahariana, tienden a tener una mínima integración en la economía global. El enfoque de bienestar subjetivo o felicidad, es una herramienta relativamente nueva para los economistas y otros científicos sociales, para dibujar un panorama más amplio de cómo los pobres y los casi pobres en las economías en desarrollo les va durante el proceso de globalización. Las encuestas de felicidad pueden decirnos mucho sobre cómo la dinámica de la pobreza y la desigualdad afectan el bienestar

55


y a la vez revelar muchos otros elementos de bienestar que no son capturados por las mediciones de ingresos por sí solos y que pueden mejorar nuestra comprensión de los efectos de la globalización. Es un problema complejo e incompleto. Sin embargo, la esperanza es que estos resultados, junto con una visión más amplia sobre la economía de la felicidad, pueden contribuir a nuestra comprensión de las complejas relaciones entre la globalización, la pobreza y la desigualdad.

La Economía de la Felicidad como alternativa Hallazgos sobre la felicidad en las economías desarrolladas muestran discrepancias entre las medidas reportadas de bienestar y de ingresos. Richard Easterlin fue pionero en la economía de la felicidad en los 1970s (Easterlin, 2008). Él encontró que entre los distintos países y culturas, la forma en que la mayoría de la gente pasa su tiempo es similar: trabajar y mantener a sus familias. Las inquietudes que expresan cuando se le pregunta acerca de la felicidad son similares. Su conclusión es que los ricos tienden a ser más felices que los más pobres dentro de sus países, pero que no existe tal relación entre países o a través del tiempo, desde entonces ha sido apoyado por una serie de estudios que se conocen como la “paradoja de Easterlin” (Blanchflower & Oswald, 2012). Stefano Pettinato y Carol Graham desarrollaron datos para 17 países de América Latina y encontraron resultados similares (Graham & Pettinato, 2001). Sin embargo, aunque la paradoja Easterlin, y las encuestas de felicidad, en general, nos proporcionan información importante y sugieren nuevos enfoques

analíticos, también pueden plantear problemas cuando se traducen en recomendaciones de políticas directas. Por ejemplo, al tiempo que los países ricos han crecido, también han hecho importantes mejoras en otros indicadores, como en tasas de morbilidad, mortalidad y alfabetización (Deaton, 2003). Sin embargo, si la conclusión de la política directa de la paradoja de Easterlin es que más dinero no hace la gente más feliz, entonces una conclusión relacionada podría ser que las ganancias a largo plazo en salud y educación tampoco hacen a la gente más feliz. La mayoría de los economistas del desarrollo encontrarán esto muy problemático. Este enfoque nos puede ayudar a ver que el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para la reducción de la pobreza. Otros factores esenciales tales como las inversiones públicas en materia de salud, instituciones que pueden garantizar la adhesión a normas fundamentales de equidad y justicia e inversiones colectivas en seguridad social, todos sirven para proteger a los trabajadores de la volatilidad que suele acompañar la integración en los mercados globales. Sin ellos, la globalización sólo creará oportunidades para aquellos que están en una mejor posición para tomar ventaja de ellos, dejando atrás a numerosas personas pobres y vulnerables.

56



Banco Mundial. (s.f.). Coeficiente de Gini. Recuperado el 7 de Marzo de 2014, de Banco Mundial: http://data.worldbank.org/ indicator/SI.POV.GINI/countries/1W-MX?display=graph Blanchflower, D. G., & Oswald, A. J. (2012). ell-Being over Time in Britain and the USA. Behavioural Macroeconomics, 377-404. CONEVAL. (29 de Julio de 2013). Medición de la pobreza. Recuperado el 7 de Marzi de 2014, de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social: http://www.coneval. gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/ Pobreza-2012.aspx Deaton, A. (2003). Health, Inequality, and Development. Journal of Economic Literature, 113-158. Easterlin, R. (16 de ABril de 2008). Does Economic Growth Improve the Human Lot? Some Empirical Evidence. New York Times.

Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Taurus. Thorbecke, E., & Nissanke, M. (2008). The Impact of Globalization on the Poor in Latin America. Economia: Journal of the Latin American and Caribbean Economic Association, 153-86. IMAGENES

[Imagen página 37] Recuperado el 15 de Noviembre de 2014 desde http://sp.depositphotos.com/15356047/ stock-photo-homeless.html?sst=0&sqc=5&sqm=25210&sq=4gbrzp [Imagen pággina 41] Recuperada el 15 de Noviembre de 2014 desde http://www.ricardosalinas.com/images/kitPrensa/Ricardo-Salinas-Pliego-RicardoSalinasPliego.jpg

Francés Gómez, P. (2002). El Contrato Moral : Individuo, racionalidad, acuerdo y la Teoría Etica de David Gauthier. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

[Imagen página 42] Recuperada el 15 de Noviembre de 2014 desde http://www.infovaticana.com/wp-content/ uploads/2014/06/corrupcion_1.jpg

Garduño, R., & Méndez, E. (6 de Diciembre de 2012). En 188 años se cumpliría la meta mínima de que todos sepan leer y escribir: ASF. La Jornada.

[Imagen página 45] Recuperado el 21 de Noviembre de 2014 desde http://huellas.mx/wp-content/ uploads/2013/11/desigualdad-1024x950.jpg

Graham, C., & Pettinato, S. (2001). Happiness and Hardship: Opportunity and Insecurity in New Market Economies. Washington, D.C.: Brookings Institution Press.

[Imagen página 46] Recuperado el 21 de Noviembre de 2014 desde http://ferrusca.files.wordpress.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Censo de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes: INEGI. Miguel, E., & Kremer, M. (Enero de 2004). Worms: identifying impacts on education and health in the presence of treatment externalities. Recuperado el 7 de Marzo de 2014, de Econometrics Laboratory Software Archive at the University of California, Berkeley: http://elsa.berkeley.edu/~emiguel/pdfs/miguel_worms. pdf Perez Riestra, R. N. (2010). El Comportamiento Moral en las Organizaciones: Una Perspectiva desde la Ética de la Empresa. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Presidencia de la República. (2013). 1er. Informe de Gobierno 2012-2013. Anexo Estadístico. Ciudad de México: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Saavedra, A. (24 de Agosto de 2010). Fraudes corporativos aumentan en México. El Economista. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). Principales cifras, ciclo escolar 2012-2013. Ciudad de México: Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.

com/2012/07/cpeum.jpg

[Imagen página 49] Recuperada el 21 de Noviembre de 2014 desde http://media.proceso.com.mx/media/2012/10/ Desempleo.jpg [Imagen página 50] Reduperada el 21 de Noviembre de 2014 http://fuerza.com.mx/wp-content/uploads/2013/08/ gastos-excesivos-partidos.jpg [Imagen página 53] Recuperada el 21 de Noviembre de 2014 desde http://1.bp.blogspot.com/-SQY5X2U-t-4/ U8AEmCI6TwI/AAAAAAAAAiQ/d8F67o8sers/s1600/ shutterstock_83124616.jpg [Imagen página 54] Recuperada el 21 de Noviembre de 2014 desde http://3.bp.blogspot.com/-i5WJcMGnRDI/ U3ZoBOR_O1I/AAAAAAAIZsI/ktflhfzV328/s1600/pobres-adictamente+(1).jpg



CASO:

BATALLA KURSK

60


En cursos de la asignatura de Administración es fundamental tener como punto de partida una definición clara de lo que es la Administración, lo que involucra dos conceptos indispensables que guían en gran medida todos los demás conceptos relacionados con la asignatura. Estos conceptos son la “Eficacia” y la “Eficiencia”. La Administración será las actividades requeridas para aprovechar los recursos disponibles de manera EFICIENTE Y EFICAZ, para lograr los objetivos de una organización. El siguiente caso pretende crear en el estudiante, cuestionamientos como: ¿Es la función de un administrador buscar siempre hacer las cosas de manera perfecta (de manera Eficaz)? ¿Qué tan importante es hacer las cosas eficientemente (buscando el mejor aprovechamiento de recursos? ¿Cuál será la combinación exacta entre eficiencia y eficacia para la producción de un determinado producto? ¿Quién define el grado de perfección (eficacia), qué debo producir? ¿Qué es mejor la eficiencia o la eficacia?

CASO “LA BATALLA DE KURSK” A principios del año de 1943 dentro de la segunda guerra mundial, el ejército Alemán había sufrido una terrible derrota a manos de los defensores soviéticos en la batalla de Stalingrado, siendo en gran parte responsable el terrible invierno Ruso que ya en otros tiempos había ayudado también a derrotar a Napoleón. Hitler había ya conquistado casi todos los países del continente europeo, siendo su principal estrategia de combate la llamada “Guerra Relámpago” basado en un rápido y efectivo movimiento de sus unidades de combate, encabezados por sus vehículos acorazados “Panzers” (Tanques Blindados), que, sin embargo en el difícil territorio invernal Ruso, no lograron ser tan efectivos. Para Alemania era fundamental demostrar al mundo (Amigos y Enemigos), que su poderío bélico seguía siendo el mismo y que Stalingrado había sido un hecho fortuito por lo que en el verano (Junio de 1943), en la localidad Rusa de Kusk La operación recibió el nombre en clave de Operación Zitadelle (Ciudadela), y se considera una de las más batallas más grande de la historia, pues participaron alrededor de tres millones de soldados, más de 13.000 tanques y unos 12.000 aviones. Hitler, debido a la importancia estratégica de esta batalla, utilizar los mejores recursos de los que disponía, designo a sus

61


mejores generales para dirigir esta campaña, pero sobre todo dispuso que el elemento clave de su estrategia de guerra relámpago, el tanque fuera el mejor que pudiera existir, que en este se reflejara la superioridad de la ingeniería militar Alemana. Sus ingenieros en respuesta diseñaron el llamado tanque Tigre I, que tenía las especificaciones técnicas más desarrolladas para su tiempo. Un comparativo técnico contra su principal rival el tanque Ruso T34 se presenta a continuación: Año

Patrimonio Capacidades

2000 Blindaje Frontal en Torre

120 mm

52 mm

Cañón

88 mm (Penetra 83 mm a 2mil metros)

76 mm (Penetra 60 mm a 500 metros)

Blindaje Lateral

80 mm

45 mm

Blindaje Frontal

100 mm

45 mm

Peso

Los alemanes tenían sus mejores generales y los mejores tanques, pero el resultado final de esta batalla no los favoreció, de hecho, a partir de esta victoria, los soviéticos continuaron su avance ininterrumpido que termino con la captura de Berlín y la derrota de los alemanes en Mayo de 1945. Gran parte del problema es la cantidad de tanques que se enfrentaron, por parte de los soviéticos participaron unos 2,800 del tipo T34, mientras que por el lado Alemán solo 135 era de los poderosos Tigre I. Los tanques Soviéticos eran baratos, muy manejables y fáciles de mantener, mientras que los alemanes eran caros y ocupaban muchos recursos para su fabricación.

Precio

Costo en trabajo

Autonomía

Tanque tiger I (alemán)

Tanque t34 (soviético)

$ 300,000 marcos

$ 40,000 marcos

300,000 horas/hombre

17,000 horas/ hombre

190 Km

465 Km

56 Toneladas 29 Toneladas

IMAGENES [Imagen página 59] Recuperada el 12 de Noviembre de 2014 desde http://osd.dtic.mil/photos/Feb2005/050124-M-8479B-004.jpg [Imagen página 61] Recuperada el 12 de Noviembre de 2014 desde http://osd.dtic.mil/photos/Feb2005/050124-M-8479B-004.jpg

62



¿POR QUÉ LAS LARGAS FILAS FUERA DE LAS TIENDAS DE

APPLE

EN CADA LANZAMIENTO DE PRODUCTOS? Alfonso Meza Tepanecatl

64


Actualmente Apple es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino (Estados Unidos) y otra pequeña en Dublín (Irlanda) que diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos Mac OS X e iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW) y el navegador web Safari. La historia de Apple tiene sus inicios en el año 1971 y Steve Jobs conoce a Steve Wozniak con quien cinco años más tarde fundaría la empresa Apple en sus inicios tomaron como oficina un garage de Jobs. Su primer lanzamiento fue la Apple 1, una computadora sencilla pero que en su momento asombro a los miembros y participantes del Homebrew Computer Club. Corrían los comienzos del año 1976 y Woz y Jobs consideraban la idea de comenzar una empresa: Woz vendió su calculadora HP-65 y Jobs su ómnibus VW. El logotipo original de Apple era poco imaginativo, mostrando a alguien debajo de un manzano, pero la empresa salió con la manzana, un homenaje a Alan Turing, uno de los grandes gurús de la Inteligencia Artificial, quien se suicidó mordiendo una manzana envenenada con cianuro. El logo de Apple fue la manzana arco-iris, ya que Turing era homosexual. La primera máquina “Apple I” (las características eran limitadas por el poco

dinero del que disponián Woz y Jobs) se vendió en 666,66 dólares no se sabe en realidad cuantas unidades se vendieron en realidad algunos aseguran que llegaron a vender 175 unidades algunos otros apuestan a que fueron 200 unidades para ellos fue un número considerable de unidades, en ese momento no se pudieron dar abasto con tal cantidad, ya que se ensamblaban de marera manual y era tardada su fabricación. Las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiamiento. Finalmente, Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir 250.000$ USD, con la condición de ser socio, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer. Con el diseño del primer prototipo del Apple II, recién terminado que apenas incluía: cinto kilogramos de peso, teclado, diseño más elegante, memoria de video para administrar la visualización en color, tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades del ordenador. El modelo final de Apple II se presentó en abril de 1977, Apple cambió su logotipo (un individuo debajo del manzano) por el famoso logo de la manzana coloreada, Apple decidió asistir a un nuevo certamen, el Personal Computing Festival. Allí, la incipiente industria de la microinformática podía mostrar sus progresos, hacer negocio y contactos. En el vuelo a Filadelfia en 1976 los fundadores de Apple coincidieron con los fundadores de Processor Technology y su recién diseñada computadora Sol, coincidencia que tuvo un gran impacto en el futuro inmediato de Apple. Aunque las ventas de Apple II eran más fuertes, sería necesario pensar en el sucesor lo antes posible. Finalmente en 1980 salió a la venta Apple III, desgraciadamente algunas elecciones técnicas, entre las cuales se encontraba no incorporar un ventilador,

65


fue la razón de que varios equipos se sobrecalentaran incluso antes de suministrarse. Miles de Apple III debieron sustituirse. Meses más tarde, Apple lanzó una nueva versión de Apple III (Apple III+) que corregía los problemas con la versión inicial. Pero no logro vencer los millones que hizo con Apple II, tan sólo 65,000 equipos vendidos con Apple III. Pese al fracaso del Apple III, la empresa aún tenía dos modelos a desarrollar: Lisa y Macintosh. La gran apuesta de Apple era Lisa, la cual debía convertirse en la nueva generación de computadoras de Apple y con el que se pretendía también atacar el mercado empresarial que se le había negado con el Apple III y que sin embargo estaba siendo abarcado por la IBM PC, mientras que la Macintosh era un proyecto iniciado por Jef Raskin para construir una pequeña computadora muy económica y fácil de usar pensada para el mercado doméstico. Apple Lisa estaba pensado para ser la nueva generación de computadoras, y para conseguirlo no se reparó en gastos. Se incluyó en el modelo final un monitor, dos unidades de disquete, un disco duro de 5 megabytes (algo inmenso para la época) y todo un megabyte (1 MiB) de RAM. Sin embargo, lo que primero saltaba a la vista no eran todas estas características, sino la GUI, su novedosa interfaz de usuario basada en iconos que se activaban apuntando con una flecha controlada por un curioso dispositivo denominado ratón o mouse. El Lisa salió finalmente a principios de 1983, y se convirtió en la primera computadora personal con interfaz gráfica y mouse. A pesar de su carácter revolucionario, Lisa se vendió muy mal, debido principalmente a su elevado precio: USD$10.000. Mientras Apple sufría los fracasos del Apple III y de Lisa, Mike Markkula dimitió de la dirección de Apple en 1983.

El puesto de Presidente se propuso a John Sculley, entonces vicepresidente de Pepsi. En un primer momento rechazó el puesto; para convencerlo Steve Jobs le planteó esta profunda pregunta: ¿Prefiere pasar el resto de su vida vendiendo agua azucarada o tener la oportunidad de cambiar el mundo?. John Sculley aceptó finalmente y se convirtió en el tercer Presidente de Apple. El 12 de diciembre de 1980, Apple entró a la bolsa, sólo algunos de los empleados tenían acciones de la empresa, mismos que se convirtieron en millonarios cuando las acciones se vendieron en 22 dólares la unidad. El ordenador Macintosh fue presentado el 24 de enero de 1984 Entre los muchos motivos que hicieron erosionar las ventas del Macintosh, se puede destacar el alto precio ($2.495.00 USD), la escasa memoria RAM instalada en la computadora (solo 128 KiB), la inclusión de una única unidad de disco, la no inclusión de puertos de expansión y la falta de software, ya que salvo Apple, solo Microsoft acudió a la cita del Mac con productos de software. Pero no solo las ventas de Macintosh se reducían, sino también el hasta ahora sustento de la compañía, el Apple II, empezaba a mostrar el desgaste de los años. En Apple se decidió unificar los proyectos de Lisa y Macintosh en uno solo, presentando la computadora Apple Lisa como un Macintosh de gama alta (pese a tener un procesador más lento). Las previsiones de venta iniciales de medio millón de unidades vendidas hasta fin de año parecían que podrían cumplirse durante los primeros meses de 1984, pero poco a poco las ventas se fueron enlenteciendo, muchos fueron los motivos, el alto precio $2.495, la escasa memoria RAM (128 Kbytes), una única unidad de disco, y la falta de software. En 1985, sin embargo, empezaron

66


los serios problemas para la compañía Apple. Jobs y Sculley comenzaron a tener frecuentes discusiones, que acabaron con la dimisión de Jobs en mayo de ese mismo año. En 1993 con una fuerte caída en la rentabilidad de Apple, Sculley se vio obligado a renunciar. Siendo reemplazado por Michael ‘Diesel’ Spindler. Éste se mantuvo hasta 1996, luego de su renuncia, Gil Amelio pasó a ser el CEO. A fines de 1996 Apple mantenía pérdidas de miles de millones. A finales de 1996 Amelio tuvo la brillante idea de traer de nuevo a Steve Jobs quien en 1997 se convirtió en Presidente de Apple y con la llegada de iMac, ordenador y monitor integrado. el precio oscilo entre los $1,299.00 dólares. Con la vuelta de Jobs, Apple ha vivido un renacimiento, no sólo por el diseño de su nueva gama de computadoras, también porque ha sido capaz de obtener beneficios continuos desde la salida a la venta del iMac, algo especialmente valorable en una época de crisis como la que ha vivido el sector en los últimos años. En principio de 1999 y con las fuertes ventas de iMac, las acciones de Apple llegaron a su nivel más alto en muchos años. El 23 de octubre de 2001, Apple presentó el iPod, un reproductor de audio digital. Este dispositivo ha evolucionado para incluir a diversos modelos orientados a satisfacer las necesidades de los diferentes usuarios. El iPod es el líder

del mercado en reproductores de música portátiles por un margen significativo, con más de 100 millones de unidades enviadas a partir del 9 de abril de 2007. En la Conferencia & Expo en enero de 2007, Steve Jobs presentó el anticipado iPhone, una convergencia de Internet habilitado para el iPod y los teléfonos inteligentes. El iPhone combina un 2,5 G de banda cuádruple GSM y EDGE teléfono celular con características se encuentran en dispositivos de mano, ejecutando una reducción de las versiones de Apple Mac OS X, con diversas aplicaciones de Mac OS X como Safari y Mail. También incluye basado en la web y Dashboard aplicaciones, tales como Google Maps y el tiempo. El iPhone presenta una pantalla táctil de 3.5 pulgadas (89 mm) 4, 8, 16 o 32 GB de memoria (el de 4 GB se dejó de comercializar en julio de 2008), Bluetooth y Wi-Fi. El iPhone se hizo disponible por primera vez el 29 de junio de 2007 por $499 (4 GB) y $599 (8 GB) con contrato de AT&T. El 5 de febrero de 2008 Apple actualizó el iPhone original añadiéndole una versión de 16 GB. El 9 de junio de 2008, en WWDC de 2008, Steve Jobs anunció que el iPhone 3G estaría disponible el 11 de julio de 2008. Esta versión permitió que el iPhone pudiera correr en la red 3G y agregó navegación GPS, entre otras cosas. El 8 de junio de 2009 en la WWDC Apple presenta junto al iPhone OS 3.0 el nuevo iPhone 3GS disponible con cámara de vídeo, brújula interna, con unas capacidades de

67


16 y 32 GB, ambos en blanco y negro con un precio de $199 (16GB) y $ 299 (32GB). El iPhone 4 es la nueva generación de iPhone, evolución del 3GS, entre sus características cabe destacar su procesador A4, su Retina Display Multi-Touch de 3.5 pulgadas con una resolución de 960x640 píxeles a 326 p/p, la incorporación de una cámara de 5 megapixeles más un LED Flash, la capacidad de grabar vídeos en alta definición a 720p, otra cámara adicional para realizar videoconferencias con la aplicación FaceTime, la incorporación de un giroscopio de 3 ejes y el ser el primer iPhone en traer de serie el sistema operativo iOS 4. Además es el teléfono inteligente más delgado del mundo con solo 9.3 mm de ancho. Su precio inicial con contrato de permanencia de 2 años con AT&T en USA es de 199 y 299 USD de 16 y 32 GB respectivamente. Actualmente, Apple tiene a la venta el iPhone 4S, el cual tiene pocas novedades respecto al iPhone 4, sus diferencias más notables son el aumento de la velocidad del procesador y la inclusión de Siri, un software de asistente personal, capaz de abrir aplicaciones, responder preguntas e incluso dar recomendaciones. Apple anunció el 12 de septiembre de 2012 el lanzamiento del iPhone 5, el es más delgado, ligero y cuenta con iOS 6, el cual a su vez tiene disponible más idiomas para Siri. Finalmente el día 10 de septiembre de 2013 se presentó el iPhone 5S, el cual dispone de un chip A7 con el sistema operativo iOS 7.

El 5 de octubre de 2011 muere Steve Jobs como consecuencia de un cáncer de páncreas. El mundo se estremece por el fallecimiento de uno de los genios, clave de la humanidad. Durante la última década Apple ha marcado tendencia con la innovación en cada uno de sus productos, siendo pionero en el lanzamiento de algunos de ellos como lo son el iPad y el iPod, en el mercado de los celulares ha venido a competir con su lanzamiento del iPhone, ha obtenido gran aceptación también ha dejado a un lado grandes competidores que dominaban el mercado como lo son Nokia, Samsung, Motorola, el iPhone 4 marcó un nuevo rumbo en la historia de los iPhone, pues incluyeron nueva tecnología, un cambio drástico en el modelo, ya que, hasta ahora Apple había mantenido sus productos curvos muy característico de la compañía y con el iPhone 4 se arriesgaron a cambiar este formato haciéndolo más cuadrado manteniendo solo las esquinas curvas, aunque se esperaba un gran número en ventas, solo se lograron vender alrededor de 70 millones de unidades, no pudo rebasar al Samsung Galaxy S II. Meses después sacaron el iPhone 4S una versión mejorada del iPhone 4, aunque el número de ventas en tan solo unos días de lanzamiento se veía prometedor, no fue suficiente para marcar pauta, el siguiente modelo fue el iphone 5 que tan solo vendió 5 millones de unidades, su siguiente apuesta fue el iPhone 5s y 5C

68


según informo Apple en un comunicado, las cifras vendidas eran de 9 millones de iPhone 5S y iPhone 5C en total durante su primer fin de semana de lanzamiento (tan solo 3 días) cifra que para varios es engañosa ya que 9 millones es la suma de ambos modelos y no solo eso, éste llegó a más países que sus modelos anteriores, por ejemplo el iPhone 4S su total en Ventas fue de 4 millones de unidades vendidas en 7 países, del iPhone 5 fueron 5 millones de unidades vendidas en 9 países y en China se vendieron 2 millones de unidades, finalmente el iPhone 5S + iPhone 5C su cifra fue de 9 millones de unidades vendidas en 11 países (incluido China) aunque si es un gran número de ventas no es razonable ya que estadísticamente y considerando los factores, el número es muy pequeño a comparación al mercado abarcado, además, no es la cifra de un solo modelo si no la suma de dos versiones diferentes tanto en materiales y características como en costo. Desde mi punto de vista la muerte de Steve Jobs fue un parte aguas en el futuro de la compañía ya que Jobs era el alma de la empresa y muchos de sus logros se deben a su mente tan brillante, a pesar de ese factor la compañía siguió adelante, aunque, hay que recordar que muchos clientes perdieron las expectativas en los productos de la compañía, sin duda Apple estaba pasando por cambios en la administración y eso se podía apreciar en sus productos que para muchos no cumplían con lo prometido y la versión iPhone 5C fue una de las más criticadas aunque para algunos buena por ser económica y cualquiera podría tener acceso a ella, a otros no les agrado la idea. Apple se había caracterizado por su estatus de mantener productos para un mercado selectivo y hacer sus productos de material resistente,. El 19 de septiembre salió a la venta

el nuevo iPhone 6 aunque en México se prevé que llegará hasta el día 31 de octubre, en su semana de lanzamiento la compañía dio un comunicado en el cual describían lo siguiente: “Las ventas del iPhone 6 y el iPhone 6 plus superaron nuestras expectativas para el fin de semana de lanzamiento, y no podemos estar más felices. Nos gustaría agradecer a todos nuestros usuarios por hacer de éste lanzamiento, el mejor, superando todos los records de ventas anteriores por un margen grande”, afirmó Tim Cook, CEO de Apple.” Tim Cook dijo que la compañía podría haber vendido más aparatos si hubieran tenido disponibles más suministros.

Conclusiones Apple es una empresa que al pasar del tiempo ha sufrido cambios y trasformaciones pero siempre hacia un solo objetivo que es el ser líder, siempre ha buscado la innovación en cada uno de sus productos y el ofrecer al cliente no solo un producto si no toda una experiencia, durante su historia ha tenido éxitos y fracasos, la muerte de Steve Jobs marco un antes y un después, lo cual se vio reflejado en el lanzamiento del iPhone 5, el cual no alcanzó las expectativas en ventas a diferencia del l iPhone 5c que rompió con toda la ideología de Steve, el ofrecer artículos de calidad, funcionalidad, cuidando la parte estética, después de ese fracaso el lanzamiento del iphone 6 y 6 plus Apple rompió un record de ventas, que lo lanza nuevamente como líder tecnológico en el desarrollo de dispositivos móviles, la expectativa que se tenía alrededor del nuevo iPhone se notó en los usuarios desde días antes del lanzamiento con las largas filas que se hacían fuera de las tiendas de la empresa, se hizo aún

69


más viral debido a un video publicado en la red en el cual el primer comprador por descuido tira su equipo recién adquirido, pero todo ese logro se vino abajo por otro video que apareció en los canales de videos más populares donde un usuario

muestra como su iphone 6 se dobla fácilmente esto generó que las compras disminuyeran, también surgieron memes alrededor de ese hecho y otros usuarios que ya habían adquirido el equipo se quejaron de la mala calidad del producto.

70


IMAGENES [Imagen pรกg. 65] Recuperada el 15 de Noviembre de 2014 desde http://hablandodemanzanas.com/sites/default/files/Apple-Store-Madrid-Puerta-del-Sol-4.jpg [Imagen pรกg. 69] Recuperada el 21 de Noviembre de 2014 desde http://860577623.r.lightningbase-cdn.com/wp-content/uploads/2014/09/ John-Sculley.jpg [Imagen pรกg. 70] Recuerada el 21 de Noviembre de 2014 desde http://blogs-images.forbes.com/parmyolson/files/2011/10/Steve-JobsRIP.jpg

71




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.