Revista Tlacuilo Ed. 13

Page 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

01


Dirección de Educación

DIRECTORIO Presidente de la Junta de Gobierno Mtro. Jaime Illescas López

Rectora

Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas

Director de Educación

Dr. Marcelino Trujillo Méndez

Editoras Responsables

Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano

Presidenta del Consejo Editorial M. en C. Yolanda Sinaí Viveros Sánchez Consejo Editorial

Mtro. Francisco Hernández Echeverría Mtro. Eleazar Carrillo Camacho Mtro. Luis Daniel Martínez Álvarez Mtro. Javier Orlando Hurtado Díaz D. en C. Ana María García García M. en C. Rey Jesús Cruz Galindo D. en C. Julia María Alatorre Cruz Mtro. Gerardo Askins Herrera M. en C. Guadalupe Rocha Bonilla D. en C. Gastón Perdomo León D. en C. Gregorio Zamora Mejía D. en C. Alberto Aguayo Acosta

Coordinadora Editorial y de Publicaciones Mtra. Laura Serrano Zenteno

Diseño Editorial

Mtra. Gabriela Arias Limón Tlacuilo, año 9, No. 13, enero-junio de 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad del Valle de Puebla S.C., calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla, Tel. (222) 26-69-488, www.uvp.mx; Editoras Responsables: Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas y Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018013111212700-102, ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Mtra. Laura Serrano Zenteno, Coordinadora Editorial y de Publicaciones de la Universidad del Valle de Puebla S.C., calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla. Fecha de la última modificación, 18 de junio de 2019. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan las posturas de la Universidad del Valle de Puebla, del Consejo Editorial, de la Editora Responsable o de la coordinadora de la publicación.

02


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

ÍNDICE 34 Análisis, comparación y aplicación de textiles biodegradables en la indumentaria Infantil Erika Bañuelos Huerta Luis Daniel Martínez Álvarez

Eficiencia de la integración con estrategias de trabajo colaborativo en la Escuela Secundaria Técnica número 76 en Tecamachalco, Puebla María Fernanda Galindo Sánchez Jessica Ortíz Castillo Nancy Camacho Gómez Luis Daniel Martínez Álvarez

Alimentos transgénicos y sus efectos biológicos Ana Yuli Márquez Meléndez Mayra Jacqueline Díaz Martínez Lindsey Evelin Rojas Abasolo Jorge Vargas Pérez Sergio Eduardo González Romero Yolanda Sinaí Viveros Sánchez

03


Dirección de Educación

Radicales libres y su presencia en la alimentación mexicana Ana María Arcos García Daniela María Carbenthe Castillo Yuridiana Farfán Pérez Yessenia Sánchez Vera Yolanda Sinaí Viveros Sánchez

Elementos clave en la descripción de un proyecto de investigación para el éxito de una campaña de crowdfunding en Experiment Jesús Téllez del Razo Ediliana Huesca Nava Jorge Saldaña Lara Ana María García García

04


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

EDITORIAL Esta edición de la revista Tlacuilo emprende una nueva etapa en la tarea de difusión científica institucional, donde se presentan artículos científicos realizados por los alumnos de la Universidad del Valle de Puebla. Estos artículos son productos (en colaboración principalmente con los docentes) de las materias de Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa. El contenido de este número es multidisciplinario, original, atractivo y reciente, caracterizado por su contenido de calidad; presenta un contenido de nivel investigativo uniforme. Desde la arista de las artes y humanidades, uno de los temas más recientes es la aplicación de nuevas tecnologías a la industria de la moda, con la utilización de fibras textiles naturales, debido a las necesidades actuales para la confección de ropa casual hasta ropa de trabajo y protección. En México, la industria textil y de la moda generan más ingresos que la industria petrolera. La tendencia actual es disminuir los efectos contaminantes de las fibras sintéticas con materiales biodegradables con estilo, innovación y moda,como aborda Bañuelos, de la licenciatura en Diseño de Modas. La enseñanza también está en una constante evolución que requiere implementar nuevas estrategias educativas que engloben recursos que el estudiante puede utilizar para mejorar su aprendizaje. Las aplicaciones de este tipo de estrategias están compuestas de actividades de planificación, dirección, control y trabajo colaborativo, como se muestra en el trabajo realizado realizado por Galindo de la licenciatura en Pedagogía. El proceso de innovación se encuentra disponible y abarca un gran número de temas y áreas de aplicación, como se ha mencionado.

05


Dirección de Educación

Se han realizado la transformación y manipulación de diversos fenómenos de la naturaleza. La alimentación es un área que ha presentado diversos procesos de aplicación de dichas innovaciones y manipulaciones, como se aborda en el trabajo sobre alimentos transgénicos y sus implicaciones en la salud, realizado por Márquez de nutrición. El cambio en el estilo de vida ha modificado los hábitos alimenticios en la población, desde su preparación, sus ingredientes y su consumo. La comida mexicana se caracteriza por ser grasa y alta en carbohidratos, por lo que, en la investigación realizada por Arcos, que analiza el efecto de la comida mexicana y su relación con los radicales libres. La utilización de plataformas en línea para la adquisición de capital y financiamiento para diversos proyectos desde la investigación, artísticos, sociales y de negocios, es la tendencia actual para la colaboración financiera pequeña o grande destinada a un proyecto, como lo abordan en su trabajo Téllez. Por lo anterior, esperamos que en las siguientes páginas encuentre una lectura agradable, agradeciendo su atención. Así pues, en la revista Tlacuilo reiteramos el compromiso institucional al desarrollo de la investigación en sus diversas áreas y expresamos nuestro reconocimiento a los autores de los trabajos aquí presentados, así como de los docentes que acompañaron el desarrollo de los mismos. Agradeciendo su contribución. Mtra. Sinaí Viveros Sánchez Presidente del Consejo Editorial de la Revista Tlacuilo

06


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Análisis, comparación y aplicación de textiles biodegradables en la indumentaria infantil Erika Bañuelos Huerta Luis Daniel Martínez Álvarez Diseño de Modas

Resumen

Abstract

La industria de la moda es una de las principales fuentes de ingreso. Solo en México tiene a más de 125 millones de personas trabajando en este sector, y su gasto anual en el 2016 fue 251 billones de pesos según el INEGI. Desgraciadamente, la moda es la segunda industria que más contamina, después de la petrolera, causando daño en el aire, suelo y agua. Las fibras textiles que más se comercian son las sintéticas, las cuales son derivadas del petróleo, económicas y extremadamente durables, tanto, que los historiadores acaban de encontrar una prenda que, según dicen, puede tener más de 500 años. Entonces ¿qué se puede hacer? La respuesta es fácil: se pueden emplear fibras que contrarresten el efecto contaminante; textiles biodegradables, los cuales tienen una composición natural y las fibras que son amigables con el medio ambiente, es decir, que pueden ser de algún material reciclado, libres de sustancias químicas, incluso, que su producción tuvo menos consumo de agua. Esta investigación habla de la importancia de las fibras ya mencionadas, su clasificación, creación, proceso de elaboración para ser un textil y la aportación para el medio ambiente y la sociedad.

The fashion industry is one of the main sources of income, only in Mexico has more than 125 million people working in this sector, and its annual expenditure in 2016 was 251 billion pesos according to INEGI, unfortunately fashion is the second most polluting industry, after the oil company, causing damage to air, soil and water, the textile fibers of the garments that have more trade are synthetic, which are derived from oil, are economical and extremely durable, so much so that there was barely a garment that historians say can be more than 500 years old, so What can be done? The answer is easy, you can occupy fibers that counteract the polluting effect; occupy biodegradable textiles, which have a natural composition and fibers that are friendly to the environment, i.e. they can be made of some recycled material, free of chemical substances or even that their production had less water consumption, this research speaks of the importance of the aforementioned fibers, their classification, creation, manufacturing process to be a textile and the contribution to the environment and society. Keywords: Pollution, child growth, natural fibers, fast fashion

Palabras claves:Contaminación, crecimiento infantil, fibras naturales, moda rápida.

07


Dirección de Educación

Introducción

2) Contrastar las nuevas tecnologías para fibras naturales. 3) Diagnosticar la aportación de la industria del vestido al medio ambiente. 4) Descubrir las fibras naturales ideales para la indumentaria infantil.

Cuando se habla de moda, lo primero que se piensa es en un ambiente frívolo y completamente innecesario. Se viene a la mente la pasarela de algún diseñador famoso o el espectacular de una marca de renombre que está en la parada del autobús. La moda es mucho más que solo ropa, es una forma de comunicación, de adaptación social, una fuente de ingresos y, sobre todo, una de las principales industrias que están matando el planeta.

Desarrollo Aborda dos objetivos de la moda rápida, el primero: Fast fashion: La moda rápida (más conocida como fast fashion) es una práctica empresarial de las firmas internacionales de moda y las grandes cadenas de distribución, que han conseguido seducir a su clientela con la actualización constante de sus diseños y los bajos precios de sus productos. Cada vez se produce y compra más ropa, dando una corta vida a las prendas, aparte de dañar considerablemente el ambiente “La industria textil es la responsable del 20% de la contaminación de las aguas, el 10% del total de emisiones de CO2 y supone el 5% de los residuos totales.” (Sass, 2010). En la década de los ochentas gracias a la globalización, la industria de la moda sufre un cambio revolucionario en su producción. Zara® es la pionera de la moda rápida creado en el 1975 en el grupo INDITEX, la idea principal de este concepto es interpretar los diseños de las pasarelas de alta costura, con un precio reducido que, cuanto menor sea el tiempo de que una prenda llega al consumidor, se reduce la posibilidad que la competencia ponga su propio rediseño.

Esta investigación se basa en la contaminación causada por el fast fashion y los principales problemas que causa en el planeta, dando una posible respuesta a los mismos a base de una sola cosa: textiles biodegradables. La gran incógnita viene después de investigar los distintos tipos de fibras naturales, ¿cuál es el mercado que realmente lo necesita? La respuesta es infantes, niños de uno a cuatro años, puesto que en esta etapa el ser humano crece de manera acelerada, lo cual conlleva a una vida muy corta de las prendas. Después de contestar esta pregunta, la investigación cambia radicalmente, ya que las fibras tienen que tener otras características totalmente distintas: ser suaves, hipoalergenicas, resistentes a la abrasión, por mencionar algunos.

Objetivos El objetivo de la investigación es relacionar las fibras biodegradables con la indumentaria infantil para reducir niveles de contaminación. Es imprescindible saber si las fibras que se proponen son verdaderamente biodegradable y que estas van a ayudar a contrarrestar los niveles de contaminación.

Grandes marcas como Zara, H&M, Forever 21, entre otros, han adquirido este sistema, donde en menos de veinte días un nuevo producto sale a la venta. Este nuevo producto varía con los anteriores ya sea por su color, aplicaciones o textiles y permanecerá en venta por un máximo de cinco semanas. Salcedo (2014) nos habla de dos objetivos de la moda rápida, el primero

1) Analizar y clasificar fibras textiles.

08


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

“Que el consumidor encuentre diseños nuevos en la tienda con más frecuencia…” y el segundo “Que el producto que vea el consumidor se adapte mejor a sus gustos…”. Al conocer los dos principales objetivos de este sistema, es claro que el resultado será un consumo excesivo. Detrás de este modelo atractivo para los compradores se encuentra el lado oscuro de la realidad social y ambiental.

persona que toca la ropa y de ahí puede llegar a la boca y al interior del cuerpo: además de todos los químicos que contienen y que, en un futuro, estarán siendo absorbidos por el suelo. En México se ubican una gran cantidad de fábricas y talleres de costura dónde se manufacturan muchas de las marcas de fast fashion, fue llamado un paraíso por la falta de regulaciones:

Cada año se producen alrededor de 80.000 millones de prendas en el mundo, el equivalente a poco más de once prendas por habitante al año. Sin embargo, el consumo de prendas no está distribuido de forma homogénea; en Alemania su equivalente sería a 70 prendas por persona. La calidad de los productos, sumado a los precios bajos, hace que los consumidores deseen cambiar habitualmente de ropa, aunque los tejidos de estas puedan durar décadas, gran parte de esta llegan los vertederos o se incineran. En Alemania, al igual que en Reino Unido, se tira cada año un millón de toneladas de ropa, en tanto que en Estados Unidos 13.1 millones de toneladas de productos textiles.

En la Unión Europea son miles los compuestos que están reglamentados y muchos de ellos están prohibidos. En México cientos de sustancias tóxicas son vertidas a los ríos cada día y solamente una docena están regulados, principalmente los metales pesados. En nuestro país cualquier empresa o individuo puede descargar en los Ríos sustancias altamente tóxicas como el nonil-fenol que se usa en procesos de teñido de fibras textiles, y el benceno. (Greenpeace, 2012, ¶3).

A partir de esta cita se puede tener una visión más amplia de la industria de la moda mexicana a través de los ojos de países altamente desarrollados. Que México sea considerado un paraíso en la manufactura sin normas es un desperdicio de potencial, tal es el caso de las maquilas clandestinas las cuales tienen pésimas instalaciones y no cumplen con el reglamento de seguridad ni de calidad de producto. Además, están las fábricas de teñidos que pasaron las normas de deshechos, pero no las implementa, tirando sus residuos o aguas contaminadas a suelos y ríos, en lugar de tratarlas con su planta purificadora, la cual es un requisito indispensable para abrir y operar cualquier fabrica. Sin embargo, el costo de energía, es elevado por lo cual la apagan hasta que llegue un agente de gobierno.

La fabricación y el teñido de la ropa requiere grandes cantidades de agua, energía y transporte. Ahora bien, la mayor parte de las prendas provienen de Asia y, en su mayoría, terminan en los vertederos contaminando la atmósfera: emiten gases tóxicos o contaminan las aguas subterráneas. Otra forma de deshacerse de la ropa es enviarlas a países en desarrollo; se amontona en pilas de ropa de segunda mano y, normalmente, supera la demanda local acumulándose y formando fómites. ( United Nations Environment Programme, 2013). Un estudio del 2013 realizado por el centro de salud ambiental de los Estados Unidos, reveló que los límites legales para la presencia de plomo en prendas y accesorios de moda es alrededor de las 300 partes por millón. La realidad es que existen empresas que han superado las 10,000 partes por millón según el tinte usado. El plomo puede pasar a las manos de la

Crecimiento acelerado: El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. En los primeros años de vida ocurren cambios acelerados en la estatura y peso del niño, lo cual está comprobado científicamente: el crecimiento no es un proceso

09


Dirección de Educación

fibras naturales. De igual forma se describen cinco tipos de fibras naturales que tienen las características necesarias para ser parte de una prenda infantil. Ahora bien, existen dos tipos de fibras naturales, de origen animal: generalmente fibras proteicas, las más conocidas son la seda y la lana, también están las de origen vegetal: generalmente celulósicas, son de una sola fibra (como el algodón), o se componen de haces de fibras como el lino, cáñamo, yute, entre otros. Se analiza únicamente a las fibras naturales ya que estas son más accesibles.

constante, teniendo en cuenta el ritmo o velocidad del crecimiento. Meliton (2015) lo divide en cuatro etapas: 1) El crecimiento acelerado, 2) etapa de transición, 3) etapa de crecimiento lento y 4) pubertad. La más importante y con la cual se va a trabajar en esta investigación es: Primer año, etapa de crecimiento acelerado: Al nacer la medida promedio oscila entre 49.5 y 49.1 ya sea por factores genéticos o circunstancias que han podido afectar el crecimiento dentro del útero, durante el primer año de vida, el niño triplica el peso de nacimiento y crece aproximadamente 25 cm, es decir, la mitad de lo que media al nacer. Por lo cual se calcula que su aumento por mes es de 2 cm, así que el niño puede llegar a alcanzar los 75 cm de medida en un año (Rovati, 2017).

Algodón: Salas (2013) explica que el algodón se extrae del fruto de la planta de algodón y este se distingue por el tamaño, la finura y la longitud de las fibras, crece en zonas con un clima cálido, la plantación exige terrenos arcillosos y arenosos: “La mitad de la producción mundial de fibra, requieren entre 6,300 y 9,500 litros de Agua por libra de fibra ya sea cultivada de manera orgánica o convencional”. (Baugh, 2011, p.18).

El crecimiento en el periodo de lactancia es menor que el de la vida intrauterina pero mayor que el de las etapas de preescolar y escolar “… el crecimiento de lactante será analizado en relación con sus variaciones en peso, talla, perímetro cefálico, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, presión arterial, agudeza visual, senos paranasales y dentición”. (Posada, Gómez, Ramírez, 2005, parr. 1). Generalmente, en los primeros meses de vida extra uterina, los niños normalmente incrementan su talla en un promedio de 20 centímetros al año, en relación al género, los niños suelen conservar una talla mayor que las niñas.

Lino: Se extrae del tallo de la planta de lino, Salas (2013) comenta que es la fibra vegetal más importante después del algodón. Las zonas de plantación se encuentran casi exclusivamente en Europa, Bélgica y los Países Bajos, quienes proporcionan la mejor calidad de este textil. Bambú: “En China el bambú se conoce como la planta de 1000 usos” (Hallet y Johnston, 2010, p.175) es una fibra que se utiliza desde hace miles de años y forma parte de la entidad de varios países asiáticos. En la actualidad, gracias a la tecnología, el bambú se puede ocupar en la realización de tejidos, posee características y cualidades excepcionales. Tiene la ventaja de que ayuda a reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero y enriquece el terreno que pudo haber quedado sin nutrientes.

Fibras naturales: “Se les denomina fibra textil al conjunto de filamentos o hebras que son utilizadas para formar hilos.” (Baugh, 2011, p.16). Existen más de 500 fibras naturales, pero pocas son las que se pueden utilizar industrialmente, puesto que no todas las materias se pueden hilar para convertirlos en tejidos. Las características de estas fibras han de comprender las condiciones necesarias de resistencia, elasticidad, longitud, aspecto, finura, et sequens.

Fibra de piña: La fibra de piña se obtiene de las hojas de la planta. En Filipinas la utilizan como para

En este apartado se abordan las diferencias de las

10


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

confeccionar tejidos y prendas: las hebras se raspan de las hojas de la planta y después se anudan a mano una por una para formar un filamento continuo. La fibra es suave, ligera y fácil de cuidar, tiene un buen brillo translúcido y normalmente de color blanco o marfil. Tradicionalmente los filamentos se tejen en un telar manual y se convierten en tela de piña.

posibles compradores, en otras palabras, el marketing del producto.

Resultados Se realizó una encuesta a 88 personas con hijos de 1 a 4 años de edad, para conocer sobre lo que buscan de estas prendas: saber si su compra es inteligente o solo estética, lo que arroja esta encuesta se muestra a continuación con tres gráficas de pastel de las preguntas más importantes:

Maíz: A través de la fotosíntesis, la fécula que el maíz almacena de forma natural se deshace y se convierten en azúcar dextrosa, el carbono y otros elementos de estos azúcares se utilizan para hacer un biopolímero mediante la fermentación y la separación para producir un ácido láctico. El agua se retira y la resina resultante se extrude en una fibra de alto rendimiento que se comercializa como Ingeo, la fibra se hila para posteriormente tejerse.

La primera gráfica (véase Figura 1) es para conocer la frecuencia de compra en los padres, por lo que el estudio concluyo que el 61% (53 personas) compra de 1 a 2 veces por mes, seguido por el 20% (17 personas) las cuales solo compran en rebajas (las cuales se hacen cada 6 meses), por lo tanto, podemos concluir que la frecuencia es alta. Los padres encuestados tienden a comprar ropa por cortos periodos, por lo que podríamos interpretar el fast fashion en su esplendor, una vida corta de las pendas, ya que estas se sustituyen de 1 a 2 veces por mes.

Metodología La metodología de esta investigación es Diseño creativo la cual fue propuesta por el Instituto Politécnico Nacional en el 2008. En ella se proponen, a grandes rasgos, cuatro puntos importantes, el primero Diseño Conceptual: se investigan los problemas a resolver combinados con tendencias e inspiración del diseñador para crear bocetos de algún producto, también se crean en este paso el Tech Pack (donde se encuentra el patronaje, especificaciones de maquila e ítems). El segundo es Diseño Preliminar: propuestas de textiles, colores, texturas y siluetas, en pocas palabras, prototipo. En este punto se escogen las telas ideales para la piel del bebé, los colores en tendencia y las siluetas se prevén rectas para un producto que se pueda generar a gran escala. El tercer punto Diseño Detallado: el control de calidad en todo el producto (con un margen de error de 0.75%) y la cantidad de la producción, por último, el cuarto la Comunicación del Diseño: cómo el producto va a interactuar con los

La información presentada en la Figura 2, corresponde a la cuarta pregunta del cuestionario aplicado. En dicha figura se muestra el interés en el material en que está realizada la prenda. El 66% de los encuestados aceptan

11


Dirección de Educación

observar la composición de fibras en las prendas que usualmente compran. Desafortunadamente, en la posterior pregunta se trata de conocer alguna otra fibra natural a parte del algodón, el 86% contestó que no, por lo cual, se observa que en el mercado no existen combinaciones de fibras naturales e incluso que no se

Conclusiones Los resultados de investigación, hasta el momento, arrojan que existen tres fibras naturales además del algodón. Estas fibras podrían fusionarse para la creación de una penda para un infante. La primera es la de bambú posee suavidad, es hipoalergénica, higroscópica (buen nivel de absorción) y cómoda; estos elementos son necesarios para las pieles sensibles de los bebés. Además, tiene la ventaja de ayudar a reducir las emisiones de gases que provoca el efecto invernadero. La segunda fibra es la de piña, esta es ligera, resistente a la abrasión, fácil de cuidar y suave. En México no es muy común crearla, por lo cual se tendría que importar de diferentes países; el país con más producción es Filipinas. En Estados Unidos emergió una marca llamada Piñatex la cual crea imitación de piel con la cascara de piña procesada, la cual es una buena alternativa. La tercera es fibra de lino, puesto que brinda todas las características del algodón y su cultivo no necesita de un uso excesivo de agua.

En la tercer y última gráfica (véase Figura 3) se muestra que es indispensable saber si el producto va ser bien recibido. Al plantear una pregunta capciosa, se hace que el encuestado (o futuro comprador) crea que, al adquirir una prenda con diferentes fibras naturales, cuida el ambiente. Así pues, el 73% (64 personas) afirman que esto es cierto, mientras el 2% niega este hecho, por lo cual, la mayoría da carta blanca a este tipo de productos.

Referencias bibliográficas: Baugh, G. (2011). Manual de tejidos para diseño de moda: guía de las propiedades y características de las telas y de su potencial para el diseño de modas. España: Parramón moda. Greenpeace. (07 de mayo de 2012). México un paraíso para contaminadores. Greenpeace México.Recuperadode:https://www.greenpeace. org/archive-mexico/es/Campanas/Toxicos/ Contaminacion-de-nuestros-rios/Mexico-unparaiso-para-contaminadores/

12


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Hallet, C. y Johnston, A. (2010). Telas para moda: guía de fibras naturales. España: Blume. Meliton, A. (2015) Crecimiento y desarrollo infantil temprano.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Vol.32 (3), pp. 574-578. Posada, A.; Gómez, F. y Ramírez, H. (2005). El niño sano. Colombia: Medica internacional LTDA. Rovati, L. (16 de abril de 2016). ¿Cómo y cuánto crecen los niños? Las cuatro etapas del crecimiento. Bebés y más [Blog digital]. Recuperado de: https://www.bebesymas.com/desarrollo/comoy-cuanto-crecen-los-ninos-las-cuatro-etapas-decrecimiento Salas, E. (2013) Análisis de textiles. México: Trillas. Salcedo, E. (2014). Moda ética para un futuro sostenible. España: Gustavo Gili. Sass, B. (2010). Eco fashion:moda con conciencia ecológica y social. España: Blume. Udale, J. (2014). Diseño textil. Tejidos y técnicas. España: Gustavo Gili.

13


Dirección de Educación

Eficiencia de la integración con estrategias de trabajo colaborativo en la Escuela Secundaria Técnica número 76 en Tecamachalco, Puebla María Fernanda Galindo Sánchez Jessica Ortíz Castillo Nancy Camacho Gómez Luis Daniel Martínez Álvarez Pedagogía

Resumen

Introducción

En los últimos años, la educación ha consolidado términos como calidad, inclusión e integración, en el desarrollo de las actividades de los docentes y estudiantes, conceptos que se basan en las estrategias de trabajo colaborativo. Estrategias que son diversas y clasificadas de diferente manera por cada autor, pero todas tienen un objetivo en común, que es potenciar el aprendizaje en torno a la participación de los alumnos. Aspecto que es fundamental desarrollar en los alumnos de educación secundaria, pues con ellas les permitirá desenvolverse a lo largo de su formación académica y personal, para pertenecer a algún grupo. Por lo tanto, este trabajo de investigación describe a través de un análisis estadístico cuantitativo cómo los estudiantes perciben la integración cuando los docentes aplican estrategias de trabajo colaborativo en las clases.

Con este trabajo de investigación se pretende determinar la estrecha relación entre la integración y las estrategias por trabajo colaborativo aplicadas por los docentes en el nivel secundaria, respondiendo a ¿qué tan eficiente es la integración cuando los docentes de la Escuela Secundaria Técnica número 76 aplican estrategias por trabajo colaborativo? Entendiendo a la integración, desde la definición de Ossa (2014), como la apertura de los miembros que conforman una institución educativa, con el fin de tener una relación con sus pares (y con el resto del personal) por medio de intereses o necesidades afines a un grupo en particular, es decir, fomentar la pertenencia de los estudiantes en el grupo donde se encuentran y que el estudiante sea activo con el fin de hacer más eficiente esta interacción.

Palabras clave: Colaboración, docentes, escuela secundaria, estrategias de enseñanza-aprendizaje, integración y participación.

Los diferentes niveles a lo largo del proceso educativo presentan diversos problemas, principalmente los relacionados con el aprendizaje, que existen varios factores que influyen, aunque la evidencia más marcada es la que se relaciona con no saber cómo realizar el proceso de aprendizaje, debido al mal

14


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

empleo o desconocimiento de estrategias enfocadas al aprendizaje (Muria, 2015). El término estrategia, según la definición de Pimienta (2012), es aquella combinación de actividades y recursos empleados por un docente, con la finalidad de facilitar un aprendizaje significativo para los estudiantes.

Las estrategias tienen como principal objetivo hacer que los aprendizajes sean significativos, entorno a que los estudiantes logren equilibrar sus conocimientos, habilidades y capacidades con sus pares, favoreciendo los aspectos cognitivos, sociales y afectivos. La estrategia también debe estar relacionada con la orientación con un propósito específico que finalmente conduce a una meta (Cañate, Mendoza y Zárate, 2014).

La clasificación de las estrategias es diversa, pues depende de sus funciones o los objetivos que quieran lograr en los estudiantes. En esta ocasión las estrategias que se tomarán en cuenta serán las pertenecientes a la clasificación denominada estrategias por trabajo colaborativo o estrategias grupales que se clasifican de la siguiente forma: debate, mesa redonda (o panel), taller, exposición frente a grupo y elaboración de proyecto (Pimienta, 2012).

La estrategia que se aplica con mayor frecuencia es la que Pimienta (2012) denomina exposición frente a grupo, en la cual, tiene que existir una interacción entre la parte que está exponiendo, la parte de la audiencia y el docente. Cada una con un rol diferente y todos están incluidos en dichas estrategias, donde el alumno debe analizar la información a exponer de manera clara y precisa, mientras que, por otro lado, el docente debe actuar como un catalizador o mediador entre el público y el estudiante que expone.

Es necesario conseguir que le experiencia educativa se convierta para el alumnado en un elemento rico y pleno, compuesto de vivencias y conocimientos. Es necesario que el alumno esté implicado en el proceso educativo, fomentando y creando una atmosfera de participación activa (Santos-Guerra, 2014). De esta manera, se desarrollará una mejor integración educativa de los procesos pedagógicos tanto del alumno como de los profesores. Entre las estrategias de trabajo colaborativo más empleadas por los docentes en la educación secundaria, se encuentran las representaciones teatrales, elaboración de proyectos, guiones de radio y televisión, entre otras (Chaljub, 2014).

Las estrategias tienen como principal objetivo hacer que los aprendizajes sean significativos, entorno a que los estudiantes logren equilibrar sus conocimientos, habilidades y capacidades con sus pares, favoreciendo los aspectos cognitivos, sociales y afectivos. La estrategia también debe estar relacionada con la orientación con un propósito específico que finalmente conduce a una meta (Cañate, Mendoza y Zárate, 2014). Además de promover la participación de forma activa, la toma de decisiones, fomento de valores como: la tolerancia, paciencia, empatía, solidaridad, reciprocidad, respeto, responsabilidad, compromiso, honestidad y colaboración. La discusión para llevar a una concepción unificada y comprensible por todos los miembros de un grupo de trabajo y ayuda a establecer lazos de comunicación e incluso afinidad por convivir con las personas. Dicha clasificación de estrategias es fundamental para el nivel secundaria, pues el principal objetivo de este nivel educativo, es

La estrategia que se aplica con mayor frecuencia es la que Pimienta (2012) denomina exposición frente a grupo, en la cual, tiene que existir una interacción entre la parte que está exponiendo, la parte de la audiencia y el docente. Cada una con un rol diferente y todos están incluidos en dichas estrategias, donde el alumno debe analizar la información a exponer de manera clara y precisa, mientras que, por otro lado, el docente debe actuar como un catalizador o mediador entre el público y el estudiante que expone.

15


Dirección de Educación

el de integrar a los estudiantes en su realidad social y contextual, comenzando con la integración con sus pares, miembros de la institución y familia, razón por la cual le dan mucho peso a la integración dentro de las aulas de clase. Por lo que se pretende determinar la eficiencia de la integración que los maestros propician aplicando diferentes estrategias por trabajo colaborativo en la Escuela Secundaria Técnica número 76 (Torrelles, 2011; González, 2014).

de los estudiantes lo ven como una labor complicada, por el simple hecho de tener que integrarse con sus compañeros, razón por la cual, su deseo de agruparse para trabajar es mínimo. Aquellos que prefieren trabajar de esta forma lo hacen porque disminuye la cantidad de actividades para una persona; pueden estar con sus amigos, tienen mejores notas y la calidad de sus productos mejora (Revelo, 2018). Por lo tanto, con ayuda de Parra y Gutiérrez se define que:

Además de promover la participación de forma activa, la toma de decisiones, fomento de valores como: la tolerancia, paciencia, empatía, solidaridad, reciprocidad, respeto, responsabilidad, compromiso, honestidad y colaboración. La discusión para llevar a una concepción unificada y comprensible por todos los miembros de un grupo de trabajo y ayuda a establecer lazos de comunicación e incluso afinidad por convivir con las personas. Dicha clasificación de estrategias es fundamental para el nivel secundaria, pues el principal objetivo de este nivel educativo, es el de integrar a los estudiantes en su realidad social y contextual, comenzando con la integración con sus pares, miembros de la institución y familia, razón por la cual le dan mucho peso a la integración dentro de las aulas de clase. Por lo que se pretende determinar la eficiencia de la integración que los maestros propician aplicando diferentes estrategias por trabajo colaborativo en la Escuela Secundaria Técnica número 76 (Torrelles, 2011; González, 2014).

El trabajo colaborativo es aquel en el cual todos los miembros de un grupo se apoyan para sacar adelante algún proyecto, no existe la división de las funciones, pues todos atienden las mismas, con la finalidad de saber y estar informados sobre lo que están trabajando, es decir, el grupo de alumnos se ve como una unidad, donde todos tienen que aportar (2017, p.5).

En cambio, el trabajo en equipo divide las tareas y cada persona se hace responsable únicamente de la parte que le corresponde. Según Torrelles, et al. (2011) indican que este tipo de labor es la clave de la competitividad, que busca beneficios individuales, sin tomar en cuenta lo que pueden aportar los demás. En la educación estos dos términos se ven reflejados en las calificaciones, por ejemplo, el trabajo colaborativo, busca que todos sus integrantes obtengan algo unánime y justo, al contrario de aquel que es en equipo, el cual destaca la competencia entre los alumnos por sacar la mejor nota. Por lo tanto, la mala organización de los docentes para explicar y definir el rumbo de las actividades que toman como base este enfoque no son suficientes. Las consecuencias se ven reflejadas en los trabajos de los estudiantes y en la forma en la que han conceptualizado estos términos, pues no tiene una gran eficiencia y el principal objetivo de estas estrategias se ve truncado y con él los aprendizajes esperados (Fuentes-Sordo, 2015).

Los docentes de la Escuela Secundaria Técnica número 76 suelen emplear este tipo de estrategias, debido a que el número de alumnos en un aula es numeroso y, por lo tanto, son distintos los procesos de trabajo de forma individual. Es por ello que trabajar con este tipo de estrategias facilita la revisión de trabajos, la optimización en el tiempo y los recursos, además de asegurar que los estudiantes obtengan un aprendizaje. Aunque el uso de estas estrategias tiene dos variantes: el docente y el alumno, es decir, mientras el titular de alguna asignatura lo ve como trabajo exitoso, algunos

Este problema se puede tomar a la ligera por algunos de los docentes, sin embargo, no alcanzan a percibir

16


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

que lo único que provocan es que los alumnos no se desenvuelvan de forma eficiente en un grupo de trabajo. Dichas consecuencias se ven a lo largo de su formación como estudiantes, profesiones y una vez egresados en el campo laboral o peor aún en la vida misma, pues no logran satisfacer el principal objetivo de este nivel educativo, es decir, no logran integrar al estudiante en el aula y en su contexto.

De acuerdo con lo observado en las jornadas de prácticas profesionales en la Escuela Secundaria Técnica número 76, las estrategias más utilizan por los docentes son las que implican actividades desarrolladas en equipos, esto principalmente para disminuir la cantidad de trabajos a evaluar, pues los grupos están formados por una cantidad elevada de alumnos, por lo que es imposible trabajar de manera personalizada. Además, se busca fomentar en los estudiantes el trabajo colaborativo; es el principal propósito de la institución.

Es importante recordar (como se mencionó anteriormente), que uno de los principales objetivos a nivel secundaria, es la adaptación e integración del alumnado a su contexto escolar y social. De manera que sea posible lograr interactuar con más personas y ser capaces de resolver problemas de trabajo en conjunto, entendiendo que cada persona es diferente y que, por lo tanto, sus percepciones no serán las mismas, pero se tiene que llegar a un acuerdo, involucrando todas las cosmovisiones (Espinoza-Astudillo, Ojeda-Soto, Pinillo-Dvorkin & Segura-Richards, 2010).

El trabajo de investigación fue realizado por tres alumnas de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad del Valle de Puebla. Sin embargo, la temática se decide abordar por las propuestas de la integrante que realiza sus prácticas de observación en la Escuela Secundaria Técnica número 76, ya que el 100% de las secuencias didácticas de los docentes están basadas en la aplicación de estrategias de trabajo colaborativo.

Puntualizando que esta modalidad de nivel secundaria, denominado Escuelas Secundarias Técnicas (todas aquellas escuelas que se guían bajo una misma visión, aunque se encuentren ubicadas en diferentes estados), le otorgan demasiada importancia a la participación de los alumnos, con el fin de introducir a su contexto y que aprendan a convivir y relacionarse con los demás, no solo para cuestiones afectivas, sino también en cuestiones, sociales cognitivas, fisiológicas e

Para responder al objetivo de la investigación, fue necesario elaborar un cuestionario, el cual fue aplicado en la modalidad de encuesta a los alumnos de la secundaria con la finalidad de medir la eficiencia de la integración de los miembros del grupo y los resultados de un aprendizaje colaborativo. Para facilitar la recopilación de datos, las encuestas fueron aplicadas de forma digital a diferentes alumnos de la institución, la encuesta está constituida de diez preguntas, las cuales destacan los aspectos o puntos de evaluación de las estrategias de trabajo colaborativo. Las preguntas fueron elaboradas conforme a la escala de Likert que permite medir de forma confiable: actitudes, opiniones, percepciones y comportamientos con mayor especificidad. La utilización de este tipo de preguntas permitió identificar grupos de opinión y resaltar los aspectos más significativos del proceso de enseñanza a través de estrategias.

Metodología El tipo de la investigación es cuantitativa, debido a que los objetivos demandan que los aspectos que conforman el concepto de integración y de trabajo colaborativo puedan determinar el nivel de eficiencia de su aplicación en la educación secundaria.

17


Dirección de Educación

El diseño de cada una de las preguntas fue realizado en la plataforma Survey Monkey Genius utilizando la escala de frecuencias: siempre, a menudo, a veces, en contadas ocasiones y nunca. Al codificarse según la escala de Likert, se obtuvieron los valores del 5 al 1, respectivamente. La plataforma permite visualizar la estadística de la encuesta elaborada y el comportamiento de las respuestas: si fueron contestadas o eliminadas por algún error u omisión del encuestado, a lo que refiere como Answered y Skipped. Las encuestas fueron aplicadas a los 91 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica número 76.

Trabajar colaborativamente puede influir de forma positiva o negativa en el desempeño académico de los estudiantes, un 27.27% de ellos afirma que su rendimiento escolar es bueno o satisfactorio cuando se reúnen en grupos para realizar trabajos asignados por el docente. Siempre y cuando, todos los miembros de la agrupación participen por igual en la elaboración del proyecto. Por otro lado, el 20.45% considera que el trabajo en equipo siempre mejora el rendimiento académico y el mismo porcentaje considera que solo a veces. La pregunta dos, al ser contestada se comportó de la siguiente forma Answered: 88 y Skipped: 5. Mostrando que para los alumnos, el trabajo en equipo ni ayuda ni perjudica en su desempeño académico, es decir, una tendencia a realizarlo solo como actividad, pero no se percibe como un medio para mejorar el rendimiento académico (véase Figura 2).

Resultados A continuación, se presentan los resultados obtenidos por respuesta, representado principalmente en porcentajes, el número de personas que respondieron en cada opción de respuesta, así como el total de respuestas y respuestas omitidas. En relación a la pregunta 1, noventa y un personas contestaron la pregunta, de las cuales dos fueron omitidas (Answered: 91, Skipped: 2).

Figura 2. Respuestas obtenidas para la pregunta: ¿Crees que trabajar en equipo ayuda a mejorar tu rendimiento académico?

El trabajo colaborativo (como ya se mencionó) es la estrategia mayormente utilizada en la secundaria, cuando el docente da la indicación de reunirse con compañeros para realizar un trabajo. La percepción de los estudiantes fue evaluada a través de la pregunta tres, donde la respuesta con mayor porcentaje correspondió a “A veces”, con 35.87%, lo que puede estar relacionado con la integración de los grupos de trabajo. Resaltando que la conformación del grupo está dada por el mismo docente y es de desagrado para los estudiantes.

Figura 1. Respuestas obtenidas para la pregunta: ¿Te gusta trabajar en equipo?

18


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Si en la mayoría de las ocasiones los alumnos escogen por afinidad de amistad, y es más cómodo para ellos, pues están en un ambiente de confianza, la otra forma que les agrada, es por habilidades o capacidades cognitivas; muchos de ellos hacen referencia a que es mejor reunirse con personas que tengan el mismo ritmo de trabajo, o bien, porque la conexión es buena y los resultados son satisfactorios y exitosos. Pasa lo contrario cuando el docente los agrupa, el alumno puede interpretar esta actividad como algo imperativo, desigual o desagradable en cuanto a habilidades académicas y afinidades, lo cual muestra la pregunta tres en la Figura 3, donde se obtuvieron 92 preguntas contestadas y una omisión.

Figura 4. Respuestas opcionales a la pregunta: ¿Te es fácil trabajar con personas con puntos de vista diferentes a los tuyos?

La elaboración de la pregunta cinco permitió confirmar lo planteado anteriormente, los estudiantes no diferencian el trabajo de forma colaborativa y muchas veces es confundido con el trabajo en equipo. Sin embargo, también fue posible acentuar que este tipo de estrategias son las más usadas por los docentes en la institución. La respuesta “A veces” muestra un 29.67%, como se puede analizar en la Figura 5.

Figura 3. Contabilización de las opciones de respuesta para la pregunta: ¿Trabajas fácilmente cuando se te da la orden trabajar en equipos?

El 32.61% de los alumnos respondió que le es fácil trabajar con compañeros que tienen un pensamiento diferente al propio; opinan que de esa forma se permite que sus conocimientos se expandan y abarquen más territorio al momento de elaborar o hacer una actividad. Es decir, muestran una actitud positiva ante tal situación (véase la Figura 4).

Figura 5. Respuestas obtenidas de la pregunta: ¿Has trabajado con estrategias de trabajo colaborativo?

A pesar de que la diferencia entre una forma de trabajo y otra no está muy clara, los alumnos reconocen que la mayoría de las veces sus docentes prefieren trabajar este tipo de estrategias, porque resulta más

19


Dirección de Educación

fácil y existen beneficios para ambas partes. Entre los beneficios que presenta esta estrategia, se encuentra la reducción del tiempo para la revisión pertinente de las actividades. El 27.47% de los alumnos reconocen que sus docentes utilizan esta estrategia a veces (véase Figura 6).

El 40.22% de los 91 estudiantes opinan que trabajan mejor en equipo que de forma individual, porque tienen más oportunidades, mayor cantidad de información, diferentes puntos de vista y más diversidad en el desarrollo del trabajo, lo que les dará como resultado ideas más claras y una buena calificación. La respuesta podría estar relacionada con la designación de tareas dentro del grupo de trabajo, lo que podría mostrar que, en ocasiones, los estudiantes prefieren trabajar en equipo si se considera una disminución del trabajo, como se enlista en la Figura 8.

Figura 6. Lista de opción de respuesta a la pregunta: ¿Tus docentes trabajan por medio de estrategias de trabajo colaborativo?

El 25% de los estudiantes respondieron que consideran que el uso de estas estrategias por parte de sus docentes tiene consecuencias positivas para su desarrollo, por lo tanto, a menudo tienen un grado de eficiencia elevado que les permite continuar trabajando de la misma forma o con la misma metodología y tener buenos resultados (véase Figura 7).

Figura 8. Respuestas obtenidas de la pregunta ¿Trabajas mejor con un equipo que solo?

Con el porcentaje de 32.61% de los encuestados, la opción “A veces”, muestra los resultados de trabajar en equipo características positivas y esperados por los integrantes, pues realizar las actividades con un enfoque de este tipo, les permite abarcar más sobre un tema, optimizar en el tiempo y contrastar para generar una ideas más compleja y completa (véase Figura 9).

Figura 7. Respuestas a la pregunta: ¿Las estrategias utilizadas por tus docentes para trabajar en equipo resultan eficientes?

20


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

porque los alumnos realizan los trabajos y les facilita la revisión, pero para que todos los alumnos tengan aprendizajes significativos, deben colaborar de igual manera en la realización de proyectos y actividades. Sin embargo, en la mayoría de las preguntas realizadas, los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 76 muestran un descontento en el trabajo colaborativo: se resalta que la afinidad y la distribución de tareas dentro del trabajo colaborativo no siempre es equitativo. Se podría destacar que la aplicación del trabajo colaborativo aún no está bien definido y establecido por parte del docente como del alumno. De acuerdo a la información obtenida, es probable que se confunda al trabajo colaborativo con el trabajo en equipo, pero ¿cuáles son las diferencias entre estos dos términos? El aprendizaje tiene una visión individualista, que permite que cada persona genere sus propios conocimientos, sin embargo, el aprendizaje significativo se desarrolla mejor de forma colaborativa, es decir, comparándolo con otros. La eficiencia de la integración de los miembros de grupo, se evaluó en las preguntas que se aplicaron haciendo referencia a la diversidad de opiniones o problemas que surgen en el trabajo colaborativo, el docente en modo de intervención puede formar grupos, en los que tengan las mismas expectativas y puedan defender sus ideas para que con el equipo contrario puedan fundamentar sus puntos de vista. Por lo tanto, el nivel de eficacia de la integración (cuando los docentes aplican estrategias de trabajo colaborativo) es moderado, porque a la vista de los alumnos, se logran cumplir los objetivos de dichas técnicas y de esta manera su desempeño académico tiene mejores resultados.

Figura 9. Respuestas enlistadas para la pregunta ¿Se obtienen los resultados esperados de los trabajos en equipo?

Usualmente, los docentes motivan a los alumnos a trabajar en equipo, por un lado, para cumplir con los objetivos de la educación secundaria y, por el otro, reducir la cantidad de actividades a revisar y darles más acompañamiento. Es así que el 30.11% de los alumnos respondieron con “A veces” a la pregunta diez de la encuesta (véase Figura 10).

Figura 10. Respuestas obtenidas a la pregunta: ¿El docente te motiva a trabajar en equipos?

Conclusiones Se puede concluir que la forma en que los docentes han empleado las estrategias establecidas son favorables,

21


Dirección de Educación

Referencias bibliográficas pp.153-164. Parra García, J. E. de la. Y Gutiérrez Castro, M.T. (2017). El trabajo colaborativo y cooperativo: Un estilo de aprendizaje. México: COMIE. Recuperado de: www.comie.org.mx/ congreso/memoriaelectronica/v09/.../at01/ PRE1177566342.pdf Pimienta, L. (2012). Estrategias de enseñanza aprendizaje. México. Pearson. Revelo, O. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanzaaprendizaje una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), pp.115-134. Rodríguez, R. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en los jóvenes. RIDE, 14(7), pp. 24-35. Santos-Guerra, M. (2014). El Arca de Noe: La escuela salva del diluvio. Guadalajara: ITESO. Torrelles, C.; Coiduras, J.; Isus, S.; Carrera, F. X.; París, G. y Cela, J. M. (2011). Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), pp. 329-344. Villalobos, D. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas.

Cañate, S., Mendoza, Y. y Zárate, Y. (2014). Estrategias dinamizadoras para el mejoramiento de la convivencia escolar de los educandos de grado primero de la Institución Educativa Hijos de María sede Rafael Tono de Cartagena. Cartagena [Tesis de licenciatura] Colombia. Universidad de Cartagena. Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/ jspui/bitstream/11227/2820/1/proyecto%20 convivencia%20escolar%20pdf.pdf. Chaljub, J. (2014) Trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza. Cuad.Pedagog, 11(22), pp.64-71. Espinoza-Astudillo, I.; Ojeda-Soto, P.; PinilloDvorkin, L. y Segura-Richards, S. (2010). Convivencia escolar en una escuela básica municipal de la reina. Conocimiento de su manual de convivencia: un estudio de caso [Tesis Maestría]. Chile. Recuperado de: http:// repositorio.unab.cl Fuentes-Sordo, O. E. (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación. VARONA, Revista CientíficoMetodológica, 61, pp. 1-13.Recuperado de: https:// www.redalyc.org/html/3606/360643422005/ González, J. (2014). Una mirada del trabajo colaborativo en las escuelas secundarias. RaXimha, 10(5), pp.10-23. Muria, I. (2015). Perfiles educativos. La enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas. Perfiles Educativos, 1(65), pp. 1-12. Ossa, C. (2014). Integración escolar: ¿cambio para el alumno o cambio para la escuela? REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13(25),

22


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Radicales libres y su presencia en la alimentación mexicana Ana María Arcos García Daniela María Carbenthe Castillo Yuridiana Farfán Pérez Yessenia Sánchez Vera Yolanda Sinaí Viveros Sánchez Nutrición Resumen

Palabras Clave: Radicales libres, Gerschman, Michaelis, comida mexicana, grasas poliinsaturadas, antioxidantes.

En el presente trabajo se refiere la acción, el efecto protector de los antioxidantes y su relación con la alimentación mexicana, enfocándonos principalmente en| los antojitos mexicanos ya que se encuentran cocinados con alta cantidad de grasas hidrogenadas lo cual provoca el desprendimiento de radicales libres, los cuales tienen efectos perjudiciales en la salud de la población mexicana en general.

Introducción En la actualidad, los mexicanos se destacan mundialmente en el área de la gastronomía por su amplia variedad de platillos, los cuales tienen un gran aporte de grasas insaturadas. Sus costumbres alimenticias los han llevado a consumir una gran variedad de alimentos fritos como son: tamales, gorditas, memelas, tacos de canasta, chalupas, tacos dorados, por mencionar algunos. Estos platillos (también llamados antojitos mexicanos) son consumidos por gran parte de la población, generalmente se encuentran en las calles (fondas o en esquinas) y forman parte de la rutina del día a día de la población: por practicidad se recurre a su consumo. Además, intervienen factores que favorecen la compra como la accesibilidad, la practicidad (es más fácil que preparar un alimento en casa) y el bajo costo que estos llegan a tener (Palazuelos, 2014).

Los trabajos realizados por la Dra. Rebeca Gerschman y Leonor Michaelis se enfocan en el estudio de los radicales libres, definiéndolos y dando a conocer la manera en la que estos actúan. La Teoría de Gerschman explica el fenómeno del estrés oxidativo y, por otra parte, se basa en el descubrimiento del bioquímico alemán Michaelis para complementar dicho proceso (cómo actúan y sus efectos). Al final, los resultados arrojaron que los ácidos grasos poliinsaturados provenientes de la dieta mexicana inducen un proceso que se conoce como peroxidación lipídica la cual altera la permeabilidad de la membrana celular produciendo muerte celular y desencadenando otros padecimientos. Para disminuir el riesgo, se recomienda llevar una alimentación lo más natural posible y evitar el consumo de ácidos grasos insaturados.

Este tipo de comida no es consumida siempre en el desayuno, comida o cena de los mexicanos, pero sí forma parte del día a día. Por ejemplo, es costumbre desayunar un tamal o un atole, comer tacos, y al final

23


Dirección de Educación

de día, cenar una memelita (Palazuelos, 2014). A pesar de ello, también se encuentra la comida que no forma parte de la categoría antojito mexicano; es la que se consume día a día en las familias promedio del país. Este tipo de comida lleva la constante: usar muchos aceites, sales y azúcares para su preparación.

los radicales libres y la bioquímica, explicando la teoría conocida como La Teoría de Gerschman. La Teoría constituye un cuerpo de conceptos que permite explicar fenómenos como el estrés oxidativo y su relación con los radicales libres. El mexicano promedio no tiene la cultura del deporte y en repetidas ocasiones se encuentra en sedentarismo, lo cual promueve el aumento de estas enfermedades. Por ello se debe generar conciencia del daño que provoca la ingesta de grasas, aunado al desequilibrio entre el consumo y la carencia de actividad física; estos factores afectan el correcto funcionamiento del sistema. Estudios demuestran que la población general presenta porcentajes bajos de actividad física (Vidarte, Vélez, Sandoval & Alfonso, 2011).

La comida hogareña, excluye al grupo alimentario de las frutas y las verduras; prefiere incorporar, alimentos de otro tipo como la tortilla, el pan, los lácteos, et sequens. Los cuales reemplazan otros grupos que son igualmente importantes pero que proporcionan los beneficios antioxidantes necesarios para contrarrestar la ingesta de grasas y azúcares que dañan las células. Estas costumbres han pasado de generación en generación, y son parte fundamental de la cultura. Las grasas son un factor que juegan en contra de la salud y están relacionadas al buen sabor de los platillos mexicanos: provocan un efecto de placer e intensifican los sabores de los alimentos, además, tienen un mayor efecto saciante ante otros ingredientes (NeumarkSztainer, Hannan, Historia, Croll & Perry, 2003).

El análisis de la información sobre la alimentación y los radicales libres, debe generar (en la población mexicana) un cambio de perspectiva: de llevar esa alimentación, se tendrán efectos perjudiciales a la salud. Es necesario concientizar para el cambio de hábitos alimenticios y, por ende, se reduzca la presencia de radicales libres en el organismo y las enfermedades que desencadena, como se plantea en esta investigación.

El consumo excesivo de grasas ha traído consecuencias perjudiciales a la salud de la población mexicana, específicamente, enfermedades cardiovasculares e incluso la presencia de cáncer. Por ello, México es uno de los países que encabeza (a nivel mundial) las listas de obesidad y enfermedades como diabetes mellitus, ya que todos estos factores inducen a la liberación de radicales libres en el cuerpo (Ortiz, 2008). Ahora bien, es cierto que el cuerpo humano tiene la capacidad de defenderse ante la liberación de estos radicales, protegiendo al organismo del daño que estos pueden ocasionar. La protección se obtiene mediante la ingesta de antioxidantes como por ejemplo la vitamina C, la vitamina E, los carotenoides y los flavonoides: Todos ellos se obtienen a partir de la alimentación y una dieta sana incorporando frutas y verduras a la dieta (Avello y Suwalsky, 2006; Venereo, 2002). Esta investigación se basó en los trabajos de Gerschman (1903-1986), enfocados en el campo de

Metodología En esta investigación se utilizó la teoría fundamentada, la cual responde al proceso de analizar y comprender la complejidad propia del fenómeno a estudiar, es decir, el efecto de los radicales libres en la alimentación de un mexicano. Los aspectos que confluyen son varios y de diferente naturaleza; desde qué alimentos generan la presencia de radicales libres en el cuerpo humano, hasta cuáles son consumidos mayormente por la población a estudiar. Para realizar la teoría fundamentada se utilizó la revisión de documentos de tipo científico encontrados

24


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

llevar una dieta más balanceada, pues la que llevan es propensa a los radicales libres: llevándolos por una tremenda ingesta de grasas saturadas y, por ende, a enfermedades como cáncer o enfermedades cardiovasculares.

en distintas fuentes de base de datos como por ejemplo Scielo, Google Academic, entre otras. Se basó en la recopilación de información de varias fuentes o bases de datos de artículos científicos, también se emplearon otras fuentes como la entrevistas, las grabaciones y documentos de los autores. Esto con la finalidad de llegar a una sola idea de acuerdo al interés que conducirá a acercarse (de una forma o de otra) a los hechos verídicos: como las intrínsecas particularidades de la temática escogida, es decir, abordando especialmente el efecto de los radicales libres, comida mexicana y sus efectos sobre la salud y bienestar de las personas mexicanas día a día. Por ende, se utilizaron objetos de estudio y palabras claves de búsqueda tales como alimentación, radicales libres, alimentación mexicana, grasas saturadas. Estas palabras clave se fueron desarrollando en dependencia de las necesidades que recuperó esta investigación.

Por otra parte, se dio el significado propio de qué son los radicales libres y cómo perjudican en la alimentación incorrecta de un mexicano. En particular, la Teoría Fundamentada (TF) busca identificar las principales preocupaciones de los actores sociales relacionadas con algunas de las estrategias que se pueden emplear en la resolución de tales preocupaciones. Posteriormente, con los datos que se recolectaron se procedió a realizar la organización de los datos e información tomado como criterio de organización la información obtenida por diferentes autores, subclasificándolos en dos vertientes del tema: Empezando por los radicales libres y la alimentación mexicana. Seguidamente, se prepararon los datos obtenidos y una vez organizados para un análisis más profundo, transcribirlos y haciendo anotaciones con respecto a los datos obtenidos tomando en cuenta definiciones, ejemplos y cómo se lleva a cabo el mecanismo de los radicales libres en el organismo. Para facilitar la comprensión de cómo se relacionan ambos temas y comparar las diferentes teorías o posturas que tiene cada autor.

La teoría fundamentada exige identificar categorías teóricas que son derivadas de los datos mediante la utilización de un método comparativo constante (Jiménez-Fontana, García-González, Azcárate, Navarrete y Cardeñoso, 2016), recurriendo a la sensibilidad teórica, por lo cual, dependerá de cómo se llevó a cabo la observación e interpretación de la información de los autores mencionados y cómo se le asignó importancia a aspectos como cuáles son las variables respecto a las teorías que nos arrojan los autores principales y se basó en las similitudes para poder llegar a una sola definición de radicales libres como también se identificó cómo se originan y el efecto nocivo a la salud que, a largo plazo, deteriora al ser humano.

Para asegurar que la información sea verídica y completa, se realizó una revisión de la información recolectada por medio de la lectura y la observación del material, con el fin de obtener un panorama extenso y general de la información a estudiada, para verificar que no faltara algún otro dato de recolección. Seguido de esto se eligieron las unidades de análisis: los radicales libres y la alimentación mexicana con la intención de dar a luz la revisión de los datos.

Por otra parte, también de se realizó un énfasis particular en la naturaleza socialmente construida de la realidad y su objetivo es producir interpretaciones que puedan explicar y proporcionar información valiosa sobre aquellos cuyas conductas son sometidas a estudio (Páramo, 2015). Es decir, que el objetivo de esta investigación fue exponer la importancia de

Para comprender mejor el tema se describirán las siguientes categorías que se emergieron en el presente

25


Dirección de Educación

sistema dañando, además las macromoléculas, lo cual altera los procesos de las células provocando dichas enfermedades (Avello y Suwalsky, 2006; Halliwell & Gutteridge 2015).

proyecto, empezando por la unidad de análisis Radicales libres. Viña conceptualiza a los radicales libres como “Cualquier especie química capaz de una existencia dependiente y que contiene uno o más electrones no apolares” (2005). Como definición de radicales libres según sus dos raíces se divide en radical del latín radix, aquello perteneciente o relativo a la raíz y la palabra libre viene del latín liber que significa quitar obstáculos u obligaciones. Para conjugar estas dos categorías se expondrá como ejemplo la ingesta de aceites vegetales ingeridos en la alimentación mexicana: alimentos fritos, los cuales han sido refinados que, al ser sometidos a altas temperaturas, quedan con un orbital incompleto.

Posterior al descubrimiento de Gomberg otros investigadores de la época se dieron a la tarea de definir qué eran y cómo actuaban, de esta manera se definieron como una especie química, orgánica o inorgánica, atómica o molecular, que posee un electrón desapareado o impar en su última capa, lo que le otorga una configuración espacial que genera una elevada inestabilidad y una gran capacidad para reaccionar químicamente con otros átomos o moléculas. La reactividad se origina debido a que el electrón impar necesita lograr una condición estable, con la búsqueda de un donador de electrones de alguna molécula cercana, que modifica y transforma su estructura, que forma otro radical libre. Las moléculas poseen electrones apareados, en condiciones biológicas, de esta premisa Gerschman (1903-1986) integró su teoría, con la postulación de los radicales libres responsables de procesos de toxicidad realizada por el oxígeno y radiación (O’Lery, 2012).

La segunda unidad de análisis a estudiar fue la alimentación mexicana. La palabra alimentación viene del latín alimentum que está compuesta de la raíz del verbo aleve que significa alimentar; por otra parte, el sufijo menta que indica medio, todo esto relacionándolo o amplificando al ámbito mexicano. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) como concepto de la alimentación menciona lo siguiente “Contar con alimentos que satisfagan necesidades nutricionales básicas de los individuos…” (2017), orientado todo a este proyecto respecto a la población.

Otro investigador importante para complementar el estudio de Gerschman, fueron las investigaciones históricas de Michaelis, quien definió a la oxidación como “… la separación de uno o más electrones.” (1940), en su teoría llamada concordancia y significancia de los radicales. Esto depende de propiedades particulares que inducen a la pérdida del electrón, es decir, a la oxidación; de la misma manera, reducción es la aceptación de uno o más electrones. Michaelis propuso que la oxidación de todas las moléculas orgánicas bivalentes ocurre con la formación de un radical libre intermediario, de forma tal que los radicales libres funcionan como una especie de vehículos para las oxidaciones biológicas.

Resultados La existencia de los radicales libres fue demostrada originalmente por Gomberg en 1900, cuando mostró la presencia en fase gaseosa de tales arreglos moleculares (Cornejo, 2017). Otro término que juega un papel importante en es el estrés oxidativo: este se da cuando hay un desequilibrio entre los radicales libres y los mecanismos de defensa antioxidante con los cuales el organismo intenta luchar, todo esto genera alteraciones en las funciones de cualquier órgano o

El nombre correcto para las moléculas que intervienen en los procesos biológicos de oxidación

26


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Especies Reactivas del Oxígeno (ERO o ROS, por sus siglas en inglés: Reactive Oxygen Species), que comprende a los radicales libres propiamente dichos, a diversos iones del oxígeno y a algunos peróxidos que normalmente se comportan como oxidantes. El anión superóxido (O2−), el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2), el radical hidroxilo (OH*), el radical hidroperoxilo (* HO2) y el oxígeno singulete o singlete (1 O2), (O’Lery, 2012; Cornejo, 2017).

Los efectos en la salud que se puedan presentar se relacionan con enfermedades cardiovasculares, accidente cerebro-vascular, infarto, alteración del perfil lipídico y mayor riesgo de morbilidad y mortalidad prematura (Cabezas-Zábala, HernándezTorres y Vargas-Zárate, 2016). La actividad actual en América Latina está estrechamente relacionada con consecuencias en desnutrición, morbilidad, mortalidad y productividad. La nutrición se relaciona con la ingesta de alimentos y el consumo de calorías, al no realizar el aporte necesario de alimentos y calorías, genera un deterioro continuo de la salud y condición física. La alimentación en las personas es influenciada por condiciones sociales, economía, bienes y servicios básicos y otros factores ambientales. La ingesta y consumo de productos y alimentos con cantidades elevadas de aceites comestibles, grasas saturadas, sodio, azúcares y endulzantes, productos de origen animal, se ha contrapuesto al consumo de frutas, vegetales, cereales, leguminosas, entre otros. El mercado laboral está relacionado a la adopción de una alimentación poco saludable, hábitos que pueden resultar bajos ingresos, lo que les permite consumir comidas preparadas fuera del hogar, las cuales tienden a tener menos nutrientes y mayor densidad energética (OMS, 2014; Barreto, 2017).

Las especies reactivas de oxígeno, ERO tienen una función orgánica reactiva con el material genético, lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos con efectos tóxicos colaterales. (Gutiérrez-Salinas, et al., 2014; Cornejo, 2017). Aquí radica el punto de partida de esta investigación, ya que la comida típica mexicana suele tener un gran porcentaje de cadenas de ácidos grasos como uno de sus principales ingredientes y, aunado a esto, se conoce que estos, al estar expuestos al oxígeno, sufren un proceso de oxidación conocido como rancidez oxidativa, que es iniciada por los radicales libres de oxígeno o por la reacción del oxígeno molecular con radicales libres orgánicos preformados de ácidos grasos poliinsaturados que lo componen por grasas y aceites (Cornejo, 2017). La mayor parte de la comida típica mexicana como parte de su cultura y la vida diaria, todos estos antojitos se encuentran cocinados con gran cantidad de aceites y grasas. Para muestra de ello se realizó una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE, 2017) entre la población mexicana y se obtuvieron los siguientes resultados: • • • • • • •

Por otra parte, los antioxidantes son sustancias que forman parte de los alimentos de consumo diario que pueden prevenir o evitar los efectos generados por las especies reactivas de oxígeno sobre las estructuras, moléculas biológicas y funciones fisiológicas normales, que en este caso sería el retardo de la rancidez oxidativa disminuyendo los radicales libres. Cuando existe la liberación de radicales libres en el medio celular durante el metabolismo o por factores ambientales, radiación o por el consumo de alcohol, tabaco, drogas y por la calidad de la alimentación. Para contrarrestar los efectos en el organismo, se

Tortas tradicionales y tamal 7.6% Gorditas y quesadillas 4.2% Botanas 2.6% Comida casera 2.2% Huevos 1.3%. Tacos 62.2% Garnachas 30.6%

27


Dirección de Educación

cuentan con agentes antioxidantes como la enzima superóxido dismutasa, la catalasa, el ácido ascórbico (vitamina C), el ácido úrico, el glutatión y otros. Estos antioxidantes se hallan en los organismos vivos en concentraciones bajas, y su función es retrasar o prevenir significativamente la oxidación del denominado sustrato oxidable, es decir, del conjunto de lípidos, proteínas y otras moléculas que puede experimentar los efectos oxidativos de las especies reactivas del oxígeno (Coronado, Vega, Gutiérrez, Vázquez y Radilla, 2015).

Acerca de las grasas se encontró que al consumir específicamente los ácidos grasos poliinsaturados se produce un proceso que se conoce como peroxidación lipídica la cual altera la permeabilidad de la membrana celular produciendo muerte celular. Los ácidos grasos insaturados son un componente esencial de las membranas biológicas de los seres humanos por lo cual tiene una función vital para el funcionamiento óptimo del organismo. Por lo investigado, se encontró que son vulnerables ante un ataque oxidativo iniciado por los radicales libres de oxígeno.

Con las investigaciones históricas de Michaelis y Gerschman, se hace una comparación entre ambos puntos de vista acerca de la oxidación de las sustancias, lo que en ambos casos encamina al desprendimiento de los radicales libres. Michaelis tiene una teoría muy similar a la de la doctora Gerschman acerca del comportamiento de estos radicales con la presencia de oxígeno llamada ocurrencia y significancia de los radicales, en esta se definió a la oxidación como la separación de uno o más electrones es particulares que inducen a la pérdida del electrón, es decir a la oxidación, de la misma manera, reducción es la aceptación de uno o más electrones, así que propuso que la oxidación de todas las moléculas orgánicas bivalentes, ocurre con la formación de un radical libre intermediario, de forma tal que los radicales libres funcionan como una especie de vehículos para las oxidaciones biológicas. (Michaelis, 1940).

Referente a lo mencionado anteriormente (en el apartado de las cifras encontradas en el estudio de GCE en el año 2017) se encontró que gran parte de la población es consumidora activa y excesiva de la comida típica mexicana; refiriéndonos específicamente a los antojitos que usualmente son cocinados con un alto porcentaje de aceites hidrogenados, lo cual hacen incidencia a la creación de radicales libres y por consiguiente a la probabilidad del desarrollo de enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Para contrarrestar estos efectos en la salud, se encontró que los alimentos ricos en antioxidantes, es decir, los que contienen una elevada cantidad de ácido ascórbico (vitamina C).

Conclusiones

Tomando en cuenta los puntos de vista de ambas investigaciones, se encontró la similitud total en sus teorías ya que, se reconoce que el oxígeno es el elemento oxidativo por naturaleza. Es decir que aquellos organismos que necesitan oxígeno para sobrevivir (también conocidos como aerobios estrictos) llevan procesos bioquímicos en los que necesitan de este elemento para llevar a cabo una constante reacción de oxidación-reducción.

La evidencia e investigación científica realizada a lo largo de la historia ha permitido realizar comparaciones entre dos diferentes puntos de vista, lo que permite llegar a la conclusión de la generación de radicales libres en ambos casos. Después de recopilar la suficiente información entre ambas teorías e investigaciones acerca de los radicales libres y su relación con las grasas, se concluye que la alimentación mexicana se encuentra llena de ácidos

28


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

art10.pdf Barreto Gómez, F. B. (2017). Intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en el estado nutricional de los estudiantes de la facultad de ciencias biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa [Tesis Maestría] Perú: Universidad Nacional de San Agustín. Recuperado de: http://repositorio.unsa. edu.pe/handle/UNSA/7073 Cabezas-Zábala, C.; Hernández-Torres, C. y VargasZárate, M. (2016). Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de la Facultad De Medicina, 64, pp.761-768. Cornejo, J. (2015). La correspondencia entre William Fenn, Bernardo Houssay y Rebeca Gerschman. Revista de Historia de la Medicina, Epistemología Médica, 7 (2), pp. 1-9. Cornejo, J. (2015a). Rebeca Gerschman: ideas de una científica argentina. Buenos Aires: Argentina: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Cornejo, J. N. (2017). La teoría de Gerschman. Epistemología e Historia de la Ciencia, 2(1), pp. 18-42. Coronado, M.; Vega, S.; Gutiérrez, R.; Vázquez, M. y Radilla, C. (2015). Antioxidantes: Perspectiva actual para la Salud Humana. Revista chilena de nutrición, 42(2). 2nd Ed. México. DOI: 10.4067/ S0717-75182015000200014 Gabinete de Comunicación Estratégica (2017). Gabinete De Comunicación Estratégica. México. Recuperado de: gabinete.mx Gerschman. (s.f.). Revista de historia de la medicina y epistemología médica, 7 (2), pp.1-9. Gutiérrez-Salinas, J.; Mondragón-Terán, P.; GarcíaOrtíz, L.; Hernández-Rodríguez, S.; RamírezGarcía, S. & Núñez-Ramos, N. R. (2014). Breve

grasos insaturados, especialmente poliinsaturados, los cuales son parte de la alimentación diaria por simples cuestiones culturales y económicas, lo cual lleva a consumo con una alta frecuencia en su dieta diaria. La población mexicana, a consecuencia de su alimentación, tiene una alta probabilidad de padecer enfermedades de tipo cardiovasculares, desarrollar algún cáncer o alguna otra enfermedad crónico degenerativa. Cabe destacar que estas enfermedades son encontradas en todas las regiones del mundo. Sin embargo, en México la costumbre alimenticia se suele freír la mayoría de los alimentos exponiéndolos a la liberación o desprendimiento de radicales libres. Sin embargo, a pesar de ser una problemática relativamente grave, se debe aceptar que es parte de la cultura y gastronomía mexicana y que no tiene miras a futuro de sufrir cambios. La solución a esto es llevar una dieta lo más natural posible y evitar el consumo frecuente de este tipo de comida para disminuir la prevalencia a dichas enfermedades. Es por ello que se sugiere agregar a la dieta alimentos ricos en antioxidantes en especial la vitamina C, para disminuir la cantidad de radicales libres en el organismo.

Referencias bibliográficas

Agudo, L. (2004). Técnicas Para La Determinación De Compuestos Antioxidante En Alimentos. Revista de la Educación en Extremadura, 2734. Recuperado de: https://www.academia. edu/13924487/T%C3%A9cnicas_para_la_ determinaci%C3%B3n_de_compuestos_ antioxidante_en_alimentos._Laura_Agudo_ Medina_ISSN_1989-9041_Autodidacta Avello, M. y Suwalsky, M. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección. Atenea 494, pp. 161-172. Recuperado de:https://scielo.conicyt.cl/pdf/atenea/n494/

29


Dirección de Educación

y desafíos. Recuperado de: http://www.fao.org/3/ a-i6881s.pdf Organización Mundial de la Salud. (2014). El estado físico uso e interpretación a la antropometría. USA Ortiz, L. & Gómez-Tello, B. L. (2008). Food consumption in Mexican adolescents. Rev Panamericana de Salud Pública/Pan Am J Public Health, 24(2), pp.127-137. Recuperado: https:// www.scielosp.org/pdf/rpsp/2008.v24n2/127135/en Palazuelos, S. (2014). México, una herencia de sabores. México: Libros Ilustrados. Recuperado de: https://www.megustaleer.mx/libros/mxicouna-herencia-de-sabores/MMX-001297 Páramo, D. (2015). Editorial: La teoría fundamentad (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y gestión, 39, VII-XIV. Recuperado de: http://www.scielo. org.co/pdf/pege/n39/n39a01.pdf Sánchez, E. (2002). Potencial y riesgo de la gastronomía en américa latina.Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Eds. y Comp), (Colecc. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos), pp. 75-95. Venereo, J. (2002). Daño oxidativo, radicales libres y antioxidantes. Rev Cubana Medicina Militar, 31(2), 126-133. Recuperado de: http://www.bvs. sld.cu/revistas/mil/vol31_2_02/MIL09202.pdf Vidarte, J. A.; Vélez, C.; Sandoval, C. y Alfonso, M. L. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-2018. Recuperado de: http://www. scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf Viña, J. (2005). Fisiología básica de los radicales libres de oxígeno. Fisiorad. Recuperado de: http//www.googleacademico.com

descripción de los mecanismos moleculares de daño celular provocado por los radicales libres derivados de oxígeno y nitrógeno. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 19, pp. 446454. Recuperado de: https://www.medigraphic. com/pdfs/quirurgicas/rmq-2014/rmq144h.pdf Halliwell B. & Gutteridge, J. (2015). Free Radical in Biology and Medicine.Oxford Scholarchip Online, pp. 1-35. DOI: 10.1093/ acprof:oso/9780198717478.001.0001. Jiménez-Fontana, R.; García-González, E.; Azcárate, P.; Navarrete, A. y Cardeñoso, J. M. (2016). La teoría Fundamentada como estrategia de análisis de los datos: caracterización del proceso. Investigación Cualitativa en Educación (1), pp. 356-365. Recuperado de: https://proceedings. c i a i q . o rg / i n d e x . p h p / c i a i q 2 0 1 6 / a r t i c l e / view/619/608 Michaelis, L. (1940). Occurrence and Significance of Semiquinone Radicals. Recuperado de: https://Nyaspubs.Onlinelibrary.Wiley.Com/Doi/ Pdf/10.1111/J.1749-6632.1940.Tb19535. Neumark-Sztainer, D.; Hannan, P.J.; Historia, M.; Croll, J. y Perry, C. (2003). Patrones de comidas familiares: asociaciones con características sociodemográficas y mejora de la ingesta dietética en adolescentes. J Am Diet Assoc. 103, pp. 317–322. O’Lery, M. M. (2012) Análisis estructuralista de la teoría de radicales libres y su vínculo con la bioquímica de óxido-reducción. ÁgoraPapeles de Filosofía,31(2), 251-270.Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0138-65572001000100007 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias

30


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SUS EFECTOS BIOLÓGICOS Ana Yuli Márquez Meléndez Mayra Jacqueline Díaz Martínez Lindsey Evelin Rojas Abasolo Jorge Vargas Pérez Sergio Eduardo González Romero Yolanda Sinaí Viveros Sánchez Nutrición RESUMEN

Palabras Clave: Cultivos transgénicos, biotecnología, manipulación genética, riesgos biológicos, beneficios ambientales, beneficios económicos.

El surgimiento de los Alimentos Transgénicos u Organismos Modificados Genéticamente (OGM) surgió por el mejoramiento de plantas, que permite la transformación de genes extraños de otras especies cultivadas. La modificación genética en plantas se lleva a cabo cuando se introduce en su genoma, al menos, un gen de otra especie. El término Organismos Modificados Genéticamente (OGM) se ha convertido en un tema polémico, ya que sus beneficios para los productores de alimentos y los consumidores son acompañados de potenciales riesgos biomédicos y efectos secundarios ambientales. Para este trabajo se realizó una investigación precisa con el método de teoría fundamentada el cual tiene como objetivo dar a conocer sobre este tema a partir de conocimientos previos los cuales fueron estudiados ya que el efecto que causa al consumirlos requiere conceptos nuevos que se necesitan analizar: las diferencias de origen toxicológico, metabólico y nutricional entre los alimentos transgénicos y sus equivalentes convencionales. Las investigaciones de los efectos en el consumo de alimentos transgénicos siguen estudiándose ya que aún no hay pruebas de que ocasionen daño alguno.

Introducción A lo largo del desarrollo de la humanidad se ha realizado la transformación y manipulación de la naturaleza. Esto se ha realizado con la utilización de los conocimientos de la biología aplicada en la alimentación (la fermentación de bebidas, la fabricación de quesos y la elaboración de pan) que se fundamentan en procesos biológicos de cambio a partir de la materia prima o sustratos. De la misma forma sucedió en el área de la agricultura, para la optimización de los productos y la mejora de la producción, se han empleado las leyes Mendelianas. El uso de estas técnicas de la biología en organismos, ha permitido el desarrollo de tecnologías, a través de la aplicación de la ciencia, con la finalidad de modificar partes, productos y modelos de organismos que permitan producir conocimiento, bienes y servicios, esto define a la biotecnología (Solbirng, 2004; OECD, 2006).

31


Dirección de Educación

Los recientes avances en materia de la biotecnología muestran resultados espectaculares, particularmente desde el siglo XX: se ha empleado la biología, el conocimiento del funcionamiento de los organismos en sus condiciones naturales, se han marcado las convergencias entre todos los seres vivos, se ha mostrado cómo las macromoléculas presentes en todos los organismos principalmente en los ácidos nucleicos (Ácido Desoxirribonucleico [ADN] y Ácido Ribonucleico [ARN]) que constituyen el elemento central, la unidad molecular de la Biología, la unidad de herencia y la esencia de la vida.

La utilización del término Organismos Modificados Genéticamente (OGM) genera polémicas, ya que se cree que más allá de los beneficios para la producción de alimentos representan potenciales riesgos biomédicos y ambientales. De ahí que su estudio este estrechamente relacionado con el estudio de los problemas de salud a corto y largo plazo que pueden resultar de esta avanzada biotecnología (Castilla, 2016). Se han asociado algunas desventajas en la salud de los alimentos OGM como la toxicidad, alergenicidad y la posible interrupción de genes naturales en el organismo manipulado. De la misma forma, algunas ventajas, mejor comportamiento agronómico, mejores rendimientos en campo, mejor calidad de frutos; tolerancia a enfermedades, plagas y condiciones ambientales adversas.

Se demostró que su papel fundamental está relacionado con la transmisión de información. El desarrollo científico y tecnológico ha permitido la utilización de herramientas biológicas que permiten la manipulación y estudio, de ahí que se desprendan nuevas disciplinas de estudio como la ingeniería Genética o Tecnología del ADN recombinante que dieron origen a los Organismos Modificados Genéticamente, a partir de los que se obtienen los denominados Alimentos Transgénicos (Rodríguez, et al., 2003).

Se estima que para el año 2050, la población mundial será de 16 mil millones de habitantes según el cálculo de la Organización de las Naciones Unidas. Las grandes incógnitas que se presentan son los efectos sobre la producción y generación de alimentos debido al impacto de la contaminación, la deforestación, el deterioro de la capa de ozono (ONU, 2017).

La aplicación de la tecnología en el ADN ha dado como resultado los cultivos transgénicos; estas variaciones en los patrones de alimentación crearon una nueva área de desarrollo en los alimentos y la nutrición (Chaparro, 2011). Si bien es cierto que algunos estudios muestran que estos alimentos modificados genéticamente son tan seguros como los alimentos cultivados, también es cierto que continúan generando controversia. Las modificaciones genéticas realizadas a alimentos y organismos para el mejoramiento se realizan por la introducción de genes ajenos o foráneos de otras especies, principalmente, realizado en plantas. Esta implementación tuvo lugar para combatir insectos, plagas y enfermedades de cultivos importantes como son: arroz, trigo, cebada, maíz y algodón (Chaparro, 2011).

El desarrollo de OGM tiene por objetivo ayudar a resolver problemas en diferentes sectores, como organismos de bajo riesgo y por ello tienen un menor impacto en el medio ambiente, biodiversidad y en la salud humana y animal. Las plantas transgénicas se cultivan desde 1996, y 15 años después se siguen usando sin que (hasta la fecha) se hayan reportado efectos nocivos a la salud humana ni a la biodiversidad. El maíz y la soya son transgénicos que se consumen en diversos países y cada vez es mayor el número de hectáreas que se cultivan (Bolívar, 2017).

32


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Las plataformas o base de datos, como Scielo, Redalyc y Google Academic, se muestra como se realizó la búsqueda de información para tener resultados o bien la información adecuada para el tema. Por ello se investigaron los buscadores más comunes, como se describe a continuación en la Tabla 1 donde se explica la utilidad de cada rubro, de las bases de datos y lo que se obtuvo como primera búsqueda.

Metodología La teoría fundamentada explica un fenómeno social, en su entorno natural, éste estudia y analiza el contexto, plantea un objetivo, se recolectan datos, se ordenan y se obtiene información de otras fuentes ya establecidas. Éste método se utilizó como herramienta para la recolección de información, a través de bases de datos, indagando en los artículos que brindaron información concreta y segura acerca de los efectos del consumo de alimentos transgénicos. Como ya se mencionó anteriormente, éste tipo de investigación está basada en datos e información propuesta existente en plataformas o bases de datos, y que ya han sido investigadas a fondo, por lo tanto, la recolección se realizó de artículos científicos relacionados utilizando las palabras claves como: alimentos transgénicos,

Una vez investigados los tipos de búsqueda que se pueden realizar, se comenzó con la recolección de información del efecto del consumo de alimentos transgénicos. Existen muchas opiniones, pero pocos datos precisos, objetivos y evaluados sobre los riesgos asociados con el consumo de alimentos transgénicos. El conocimiento sobre Alimentos Genéticamente Modificados es insuficiente, por ello se cree que este avance biotecnológico podría tener grandes repercusiones. Para evaluar objetivamente los posibles riesgos, existen preguntas que buscan responder y generar cuestionamientos de la realidad como son: ¿Es seguro el consumo de alimentos transgénicos? ¿Existen evidencias científicas de daños a la salud humana?

sus efectos en la salud y aplicaciones de alimentos transgénicos.

Tabla 1. Esquema para realización de la búsqueda de información. (Elaboración propia).

Son pocos los estudios científicos que se han realizado, algunos de ellos con resultados opuestos a los obtenidos en los estudios auspiciados por las corporaciones desarrolladoras de cultivos transgénicos. Por otro lado, ha sido prácticamente imposible dar seguimiento a casos de seres humanos consumidores de alimentos transgénicos, sobre todo, en países en los que dichos alimentos no se etiquetan. Un ejercicio indispensable (a pesar de la escasa información) es averiguar el nivel de investigación en torno a los efectos de este tipo de alimentos en la salud humana, así como conocer los procedimientos que han implementado las autoridades competentes para la evaluación de la inocuidad de los organismos transgénicos destinados para consumo humano.

33


Dirección de Educación

Se recolectaron y analizaron datos e información hasta obtener una saturación teórica, es decir, hasta que no existió información adicional o diferente a la analizada anteriormente, que fuera relevante para explicar el fenómeno. Posteriormente, se realizó la comparación de la información recolectada y fue agrupada en características generales de los alimentos transgénicos, riesgos biológicos y efectos en la salud. Se realizó la comparación con la finalidad de identificar y reconocer similitudes, diferencias y patrones entre las teorías, explicaciones e investigaciones realizadas en torno a los alimentos transgénicos y organismos genéticamente modificados.

las modificaciones del contenido genético de diversas especies de vegetales, plantas y semillas para cultivo) busca conseguir que sean más resistentes a las plagas, que tengan mayor tolerancia a los herbicidas y que mejoren sus propiedades tecnológicas o nutritivas. Se muestra considerable aumentar el potencial de rendimiento en los cultivos y alimentos con la utilización de la tecnología existente, en función del panorama mundial de recursos naturales y desarrollo demográfico y poblacional (FAO, 2009; ONU-DH, 2012). En la década de los ochentas, comenzó la aplicación de la ingeniería genética en plantas y se desarrollaron métodos de transformación para una amplia variedad de cosechas con la finalidad de desarrollar plantas con resistencia a virus y otros microrganismos, tolerancia a herbicidas, controlar la maduración en frutos y cambiar la composición de hidratos de carbono y grasas. Según estudios, se calcula que la superficie cultivada con alimentos transgénicos se ha multiplicado, encabezado por países como Estados Unidos, países asiáticos y sudamericanos. Destacan los siguientes alimentos para comercialización, clasificados por los efectos de la modificación genética (Clive, 2003; ISAAA, 2007):

La aplicación de la teoría fundamentada permitió identificar, desarrollar y relacionar conceptos propios de la utilización común de productos transgénicos, sin embargo, la población desconoce su empleo, originado por liberación para el comercio de transgénicos. En México, se emplea el maíz transgénico, principalmente proporcionado por la empresa transnacional Monsanto, que controla alrededor del noventa por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas (Luna & Altamirano, 2015; Greenpeace, 2017). Durante mucho tiempo se ha creído que los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) o Alimentos Transgénicos causan daños tanto ambientales como en la salud. Gracias a la gran biotecnología de Monsanto (líder en cultivos y semillas genéticamente modificados) es el principal productor de herbicidas y hormonas bovinas de crecimiento.

• • • • •

La investigación se desarrolló como se muestra en los siguientes resultados, utilizando el ciclo de pensamiento deductivo-inductivo.

Tolerancia a herbicidas: Soya, maíz y achicoria. Resistencia a virus: Calabacita, papas y maíz. Resistencia a plagas: Maíz y tomate. Calidad del fruto: Tomate. Aceites modificados: Canola y soya.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la investigación de los artículos que indagan en los alimentos transgénicos, de los cuales se estableció una definición para alimento transgénico.

Resultados

Definición: Los alimentos transgénicos pueden definirse partiendo del concepto de organismo o plantas transgénico y el proceso al que son sometidos. A las plantas transgénicas para cultivo se les introduce,

La aplicación de la biotecnología en la producción de alimentos (a través de utilizar la ingeniería genética,

34


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

sintetizada por plantas transgénicas persiste más en el medio, por lo que antes o después favorecerá la aparición de resistencias entre los insectos (PortelaDussán, Chaparro-Giraldo y López-Pazos, 2013).

al menos, un gen proveniente de otra especie. Esto puede ser para expresar un gen que no es nativo de la planta o para modificar genes endógenos. La proteína codificada por el gen le conferirá un rasgo o característica particular a la planta. Esta tecnología es aplicada de diversas formas, por ejemplo, se otorga resistencia a situaciones adversas (sequía, temperaturas extremas y salinidad del suelo), ante microorganismos patógenos (perjudiciales para el crecimiento de la misma) o para desarrollar su resistencia a un agroquímico (como los herbicidas). En menor uso está empleada para la mejora de contenido nutricional. Además de los alimentos transgénicos, el uso de Organismos Genéticamente Modificados se aplica en diversos ramos como la ganadería, la pesca, la medicina, la industria, entre otros. Teniendo como resultado medicamentos recombinantes, productos industriales, anticuerpos monoclonales, vacunas, plásticos y biocombustibles (Massieu, 2009; García, 2017).

Se persigue combatir virosis de los cultivos, intentando impedir la replicación en la célula y diseminación posterior. El objetivo principal es contra hongos patógenos, potenciando la expresión de la quitinasa (degrada a la quitina), principal componente de la pared celular de muchos hongos, para mejorar sus cualidades comerciales. La prolongación de la vida en alimentos perecederos, como el tomate, se realiza con la supresión de genes codificantes para poligalacturonasa, enzima encargada del ablandamiento en el proceso de maduración del fruto, como resultado, la piel del fruto se conversa tersa por más tiempo (Martínez-González, et al., 2017). Las características para una comercialización efectiva están relacionadas con las cualidades de los alimentos transgénicos, crecimiento y desarrollo, calidad nutricional y sensorial, madurez fisiológica (MartínezGonzález, et al., 2017).

Características generales: Los alimentos transgénicos cumplen con una serie de características ¿Para qué se hacen?, ¿qué características modifican? De ahí que la manipulación genética realice la introducción de cualidades en cultivos o productos alimentarios. A continuación, se desarrolla un ejemplo que ilustra el modo y fin para el que se realizan en distintos ámbitos de producción alimentaria.

Sin embargo, popularmente, las cualidades de los alimentos transgénicos están relacionadas con el mal sabor, buen color o apariencia, son más desarrollados o de mayor tamaño, están expuestos a periodos prolongados de refrigeración, de baja calidad nutricional y muy vendidos.

Plantas productoras de insecticidas: Como ejemplo descriptivo; Bacillus thuringiensis, se trata de una bacteria utilizada desde hace tiempo por agricultores ecológicos para combatir plagas de un modo natural. Las esporas producidas por esta bacteria contienen la toxina Bt, que se activa por acción enzimática en el aparato digestivo de los insectos provocándoles la muerte. En las plantas se introducen genes productores de la toxina, obteniendo así un insecticida de manera continua. La toxina con acción insecticida actúa de modo sistemático y continúo afectando a todas las especies de insectos dañinos y benignos. Esta toxina

Lo anterior, se puede discutir con el ejemplo del desarrollo del tomate Flav-Savr, que buscaba aumentar la longevidad, permitiendo su cosecha en su madurez, que presentaba mejor sabor y mejores propiedades alimentarias (Weasel, 2009). La introducción de genes que expresen los elementos deficientes o inexistentes en alimentos, está enfocado a solucionar problemas relacionados a las zonas geográficas del planeta. Es de esta forma que se

35


Dirección de Educación

explica el caso del arroz, elemento básico de la dieta de millones de personas en todo el mundo, pero que se caracteriza por su deficiencia en vitamina A y se relaciona con problemas de visión o incluso ceguera. El diseño de arroz transgénico, donde se ha incorporado genes que expresen b-caroteno o provitamina A, que disminuyen y pueden solucionar el problema, este grano de arroz presenta un color dorado o tostado por el cual ha sido denominado como arroz dorado. (Diazgranados, Hincapié & Chaparro-Giraldo, 2016).

de control, es un problema generalizado, originado por la proliferación de prácticas agrícolas intensivas, que resultan en presión de selección. Las especies y géneros reportadas relacionadas a la resistencia son alrededor de 536 artrópodos, 60 géneros de hongos fitopatógenos y 174 especies de malezas resistentes a algún tipo de pesticida o herbicida y más de 17 especies de insectos han desarrollado resistencia contra toxinas de Bacillus thuringiensis aplicadas por aspersión (Andow & Zwahlen, 2006; Chaparro, 2011; Trumper, 2014).

Riesgos biológicos del uso de los cultivos Genéticamente Modificados (GM): Se encontró que las principales preocupaciones acerca del impacto de los cultivos GM sobre el ambiente son diversos y amplios, por lo que se enlistan a continuación.

Otro de los riesgos que se puede evaluar es el impacto sobre la biodiversidad, ya que su pérdida es el punto central de oposición de diversos especialistas y grupos ambientalistas influyentes contra los cultivos transgénicos. Justificado por el entrecruzamiento de variables genéticamente modificados y especies nativas que deberían generar cultivos adaptables a las condiciones de las nativas. Algunos estudios muestran que estos cultivos modificados se introdujeron sin las evaluaciones y estudios necesarios sobre su impacto ambiental, como algunos casos de contaminación de especies nativas con cultivos transgénicos como los casos del maíz mexicano, Star-Link o biofarmacéuticos, que enfatizaron el desconocimiento del impacto real de los mismos (Spendeler, 2005).

De los estudios revisados, la evidencia muestra la capacidad de los organismos y microrganismos a la transferencia de material genético y a la reorganización de su contenido total de genes o genoma, es decir, es un fenómeno natural, como lo mencionó Watson, Gilman, Witkowski & Zoller (1996) y Bolívar (2007), ya que el material genético es de semejante estructura en todos los organismos, lo que posibilita la transferencia e incorporación y replicación de otro material genético. Partiendo de esto, la incorporación genética en los alimentos transgénicos está contra puesta a lo antinatural, ya que es un proceso que se ha manifestado a lo largo de la evolución en las especies. De tal forma, se han realizado diversas evaluaciones para analizar el riesgo potencial en la salud humana de los alimentos genéticamente modificados, sin representar un riesgo real a la salud.

Efectos sobre la salud de cultivos Genéticamente Modificados (GM): Los efectos sobre la salud descritos por Greenpeace se enumeran a continuación: Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos. Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre. Algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como animales (por ejemplo, a la amoxicilina). Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (a causa de proteínas). Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de

La amplia dispersión de cultivos Genéticamente Modificados con resistencia a plagas de insectos o enfermedades generan la inquietud relacionada con la presión de selección sobre poblaciones de plagas de insectos y de patógenos, que genere el desarrollo de mecanismos de resistencia. El fenómeno del desarrollo de resistencia de las plagas a estrategias

36


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA ambiental. Las plantas son capaces de extraer y degradar metales pesados y compuestos orgánicos. Algunas especies tiene la capacidad de fitorremediación mejorados vía manipulación genética.

productos químicos en la agricultura. Disminución en la capacidad de fertilidad. Según un estudio hecho público por el gobierno austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional. (2010, p.5).

d) La aplicación de plantas GM abre la posibilidad de producir a gran escala proteínas terapéuticas, altamente eficaces, seguras y puras. Las proteínas recombinantes que surgieron de estas técnicas y que se agrupan de acuerdo a su aplicación a nivel clínico son: terapéutica parental, anticuerpos y sus derivados y vacunas bebibles.

El comportamiento de los OMG como alérgenos o con potencial alérgico es poco predecible, sin que hasta el momento se haya podido dimensionar, en la mayoría de estos organismos los genes introducidos provienen de virus y bacterias, que pudieran aumentar o asignar el riesgo de desarrollar algún proceso alérgico. En relación a su contenido, se podrían presentar efectos negativos en alimentos ricos en proteínas y el origen de las mismas (Rivas & Sandino, 2016).

Conclusión Los cultivos transgénicos comercializados hasta el momento, y que son utilizados en la industria alimentaria, han sido modificados genéticamente en dos rasgos principales: la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas. Los desarrolladores de estos cultivos afirman que ambos rasgos agronómicos tienen como propósito aumentar los rendimientos de los cultivos, reducir los costos de producción y la disminución del uso de agroquímicos. Aunque no es el consumidor el beneficiario directo de estas variedades transgénicas, podría serlo a largo plazo si realmente se producen más alimentos a menor costo. El problema es que después de varios años de siembra de cultivos transgénicos, no se han producido más alimentos ni se ha reducido el costo de los mismos. Serios análisis de investigaciones independientes a las corporaciones biotecnológicas así lo han indicado.

Beneficios ambientales y económicos del uso de cultivos GM.: La compresión de los beneficios se clasificó en cuatro categorías: a) reducción de costos de producción e incremento de rendimiento, b) reducción ambiental de químicos tóxicos, c) remediación y monitoreo ambiental y d) obtención de productos farmacéuticos a partir de plantas (Chaparro, 2011): a) La aplicación de tecnología GM en agricultura reportó beneficios económicos netos por un valor de 9,4 mil millones dólares en el 2008 y de 52 mil millones de dólares para el periodo analizado de 1996 a 2008. El aumento de ingresos agrícolas en 2008 fue equivalente a añadir 3,65% al valor total de la producción mundial de los cuatro cultivos principales transgénicos de soya, maíz, canola y algodón. b) La reducción en el uso de químicos para el control de plagas de insectos es el beneficio más evidente citado. Con la aplicación de cultivos GM se ha reducido el uso de plaguicidas (1996-2008) en 352 millones de kilogramos.

Por otro lado, en los últimos años se han obtenido plantas transgénicas en las que se ha modificado la composición bioquímica de sus frutos o semillas, con la intención de producir alimentos que sean mejores que los convencionales en cuanto a su composición nutricional. Se han conseguido modificar, tanto la composición de los ácidos grasos de sus triglicéridos

c) Las plantas GM fueron empleadas como herramienta para manejar y detectar contaminación

37


Dirección de Educación

Bolívar, F. G. (2017). Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos. Academia Mexicana de Ciencias A.C. México. Recuperado de:https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/ images/cibiogem/comunicacion/publicaciones/ TransgenicosCoordinadorFBolivar.pdf Castilla Guerra, J. (2016). La autorización de los organismos genéticamente modificados [Tesis doctorado]. España: Universidad de Sevilla. Chaparro, A. (2011). Cultivos Transgénicos: Entre los riesgos biológicos y los beneficios ambientales y económicos, Acta Biológica Colombiana, 16(3), pp. 231-251. Recuperado de: https://www. redalyc.org/pdf/3190/319027888016.pdf Diazgranados, C.; Hincapié, V. & Chaparro-Giraldo, A. (2016). Aproximación al estudio de libertad de operación para una línea transgénica de arroz en Colombia. Rev. Colomb. Biotecnol, 28(1), pp.165-172. Recuperado de: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5600049 Greenpeace (2010). Transgénicos. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/ agricultura/transgenicos/ Luna, B. M. y Alatamirano, J. R. (2015). Maíz transgénico: ¿Beneficio para quién?, Estudios Sociales, Universidad de Chilpancingo, 27 (45), pp.141-162. Recuperado de: http://www.scielo. org.mx/pdf/estsoc/v23n45/v23n45a6.pdf Martínez-González, M. E.; Balois-Morales, R.; Alia-Tejacal, I.; Cortes-Cruz, M. A.; PalominoHermosillo, Y. A. & López-Gúzman, G. G. (2017). Poscosecha de frutos: maduración, ablandamientoy control transcripcional. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 19, pp. 40894101. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/2631/263153823019.pdf Massieu, Y. C. (2009). Cultivos y alimentos

y fosfolípidos, como las características y cantidad de su almidón, proteínas o vitaminas. De esta manera, se han logrado alimentos con mayor contenido vitamínico y un mejor balance de ácidos grasos, alimentos hipoalergénicos y alimentos con valor añadido. Pero hasta la fecha, no se han comercializado este tipo de alimentos transgénicos, a pesar de que sus desarrolladores afirman que se encuentran en etapas de investigación avanzadas. A través del análisis de diversos estudios, los conocimientos actuales, muestran inconsistencias importantes, ya que no son insuficientes para determinar y evaluar los beneficios y riesgos de los alimentos transgénicos. Los estudios que evalúan los efectos a largo plazo son independientes, sujetos a significativas variables que pueden modificar la interpretación y resultados obtenidos. Los experimentos realizados por diversos autores deben reflejar su reproducibilidad, grupos de comparación y validar sus resultados. Por lo que se concluye, que la investigación de los efectos del consumo de alimentos transgénicos debe seguir siendo estudiada, evaluada y desarrollada. Se deben desarrollar métodos y herramientas que permitan analizar y evaluar diversos aspectos involucrados en la aplicación de organismos modificados.

Referencias bibliográficas Andow, A. & Zwahlen C. (2006) Assessing Environmental Risks of Transgenic Plants. Ecol Lett, 9, 196-214. Recuperado de: https:// onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.14610248.2005.00846.x Bolívar, F. C. (2007). Fundamentos y casos exitosos de la Biotecnología Moderna. 2da Ed. México: Colegio Nacional.

38


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Un debate abierto. CEPAL Naciones Unidas, Santiago de Chile. Spendeler, L. (2005). Organismos modificados genéticamente: una nueva amenaza para la seguridad alimentaria. Rev. Esp. Salud Pública, 79, pp. 271-282. Recuperado de: http://scielo. isciii.es/pdf/resp/v79n2/colaboracion11.pdf Trumper, E. V. (2014). Insect resistance to transgenic crops with insecticidal properties. Theory, state of the art and challenges for Argentina. Agriscientia, 31(2), pp. 109-126. Watson, M.; Gilman, J.; Witkowski & Zoller, M. (1996). Recombinant DNA. W. H. Freeman & Co., USA. Weasel, L. H. (2009). Food Fray. Amacom Publishing.

transgénicos en México: el debate, los actores y las fuerzas sociopolíticas. Nueva Época, 22(59), pp. 217-243. Recuperado de: http://www.scielo. org.mx/pdf/argu/v22n59/v22n59a8.pdf Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012). El derecho a la alimentación. Informe de Misión a México. México. Recuperado de: https://www.hchr.org. mx/images/doc_pub/informe_alimentacin_web. pdf Organisation for Economic Co-operation and Development (2006). “OECD Biotechnology Statistics - 2006”, OECD. Organización de las Naciones Unidas (2017). Revision of World Population Prospects. Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/ population/index.html Portela-Dussán, D. D.; Chaparro-Giraldo, A. & LópezPazos, S. A. (2013). La biotecnología de Bacillus thuringiensis en la agricultura. Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 11(20), pp. 87-96. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/nova/v11n20/v11n20a09.pdf Rivas, E. A. & Sandino, V. Y. (2016). Efectos de los transgénicos al ser consumidos por los seres humanos, y sus perjuicios al medio ambiente, planteando alternativas didácticas para el desarrollo del contenido. [Tesis de licenciatura] Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Rodríguez, E. F.; Zumalacárregui, J. M.; Rodríguez, A.; Otero, A.; Calleja, A. y Fuente, F. de la. (2003). Lo que vd. debe saber sobre los alimentos transgénicos (y organismos manipulados genéticamente). España: Ed. Caja. Solbrig, O. (2004). Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología, en Bárcena y otros. Los Transgénicos en América Latina y el Caribe:

39


Dirección de Educación

Elementos clave en la descripción de un proyecto de investigación para el éxito de una campaña de crowdfunding en Experiment Téllez del Razo Jesús Huesca Nava Ediliana Saldaña Lara Jorge García García Ana María Ingeniería Mecánica y Diseño Automotriz en especial cuando el investigador no tiene una trayectoria reconocida acceder a fondos públicos, o cuando la tecnología a desarrollar implica un riesgo o un desarrollo largo, que desincentive a inversores privados.

RESUMEN El financiamiento siempre ha representado un punto crucial en el desarrollo de cualquier proyecto de investigación. El difícil acceso al mismo ha generado que el investigador opte por el crowdfunding, como una posible alternativa. Sin embargo, el subir un proyecto a una plataforma especializada como es el caso de Experiment, no asegura que el proyecto logre el financiamiento requerido. La investigación de carácter cualitativo tuvo como objetivo analizar los contenidos de la propuesta de proyectos exitosos, para identificar qué elementos apoyan al logro de la meta financiera. Los resultados muestran que hay elementos claves que deben incluirse para lograr el objetivo financiero propuesto. Experiment,

Por otro lado, la aparición del internet logró hacer que las personas de todo el mundo pudieran conectarse de una manera nunca antes vista, implicando cambios en los métodos de trabajo, así como en la manera en que éstas se relacionan con las diferentes empresas existentes en el mundo. Esta nueva interacción también ha generado nuevas formas para apoyar la realización de proyectos novedosos (Sánchez, 2015). Bajo esta situación, a principios de este siglo han surgido alternativas al financiamiento como el crowdfunding el que, a través del uso de la tecnología, permite que los investigadores obtengan los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de investigación.

De manera constante el acceso al financiamiento es uno de los principales factores que condicionan el desarrollo de los proyectos de investigación,

Aunque el crowdfunding nace para cobijo de los proyectos sociales, la versatilidad que el mismo presenta, lo ha llevado a ser considerado como alternativa para diversos sectores. Sánchez (2015) señala que este método, antes llamado crowdsourcing, tiene origen en los proyectos open source y consiste en

Palabras clave: Investigación

Crowdfunding,

Introducción

40


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

que una persona publica un proyecto para que personas interesadas, colaboren donando cierta cantidad de dinero al promotor del proyecto; de esta manera se logra que entre muchas personas (Crowd), se recaude el capital que se requiere para desarrollar el proyecto. Flores (2018) recalca que los financiamientos digitales son un mercado en expansión, con lo cual cada vez hay mayores opciones para personas interesadas en proponer una idea y otras en brindar el apoyo necesario.

los donadores. Afortunadamente, todas las campañas han logrado recaudar el dinero solicitado y en algunas cuantas, incluso, se recauda más de lo solicitado. Sin embargo, debe reconocerse que la tasa de éxito de un proyecto en otras plataformas no es lo suficientemente alta, para asegurar la obtención de fondos para la investigación. Sin embargo, sí hay proyectos que logran la meta financiera deseada, por lo que cabe preguntarse, ¿qué hace que unos proyectos lo logren y otros no?, ¿cuáles son los factores clave que la propuesta debe contener para que una campaña en una plataforma de crowdfunding llegue a recaudar lo requerido antes de que el plazo establecido finalice?

Según la página oficial de Forbes (2019), el crowdfunding se ha convertido en una oportunidad para poder apoyar campañas e incluso invertir en ellas, con la posibilidad de ganar si los proyectos de investigación logran ser exitosos, y permitiendo que las personas (promotores) tengan la oportunidad de llevar a cabo sus proyectos (BBVA, 2015).

Si bien es cierto que estudios previos (Galán, 2018; Strauss, 2016; Ying, Ju, Zhong, Shaojian & Baojun, 2018) ya indican algunas de las razones por las que una campaña fracasa, aún es necesario conocer si la propuesta en sí (es decir la manera en la que se presenta ante el donador) tiene elementos comunes entre los proyectos exitosos.

Aunque el mayor mercado de crowdfunding es Estados Unidos, Europa crece con un ritmo constante (Previati, Gallopo y Salustri, 2015). Tal ha sido su éxito, que en 2014 se reporta que el crowdfunding llegó a recaudar 14.5 millones de euros, lo que representa un porcentaje de crecimiento de un 167% adicional al 125% de crecimiento del año 2013 (Grow, 2015). Ahora bien, Latinoamérica también experimenta un ritmo de crecimiento importante, en donde México y Brasil, son los dos países que disponen del mayor número de plataformas de crowdfunding, de todos los tipos (Ecrowd, 2019).

A través del análisis de contenidos de la propuesta de proyectos detectados como exitosos, es decir, que han levantado el capital requerido, ayudaría a comprender los elementos clave presentes en la manera en éstos se presentan ante los posibles donadores, de tal modo que esta propuesta sea capaz de incitarlo a interesarse en proyectos específicos y donar a través de estas plataformas.

Las plataformas existentes tienen una gran variedad de objetivos de apoyo y siguen apareciendo plataformas especializadas, como es el caso de Experiment, que es una plataforma especializada en proyectos de investigación, donde se pueden encontrar campañas divididas en categorías. Esta plataforma funciona con un tipo de financiamiento todo o nada, por lo que, si el promotor del proyecto no logra recaudar el dinero deseado en el tiempo establecido, no podrá recibir lo que se recaude, ya que este dinero será devuelto a

Objetivo El objetivo de esta investigación es identificar los elementos clave en la descripción de un proyecto de investigación que apoyen al éxito financiero de la campaña de crowdfunding.

41


Dirección de Educación

periodo de recaudación de fondos. En segundo lugar, que hubieran levantado o rebasado el capital solicitado al inicio de la campaña de financiamiento. La inclusión de los proyectos se llevó a cabo bajo un muestreo no probabilístico tipo de juicio, dado que la representatividad dentro de una investigación cualitativa, no es obligatoria, derivada de que no se realizan generalizaciones (Hueso y Cascant, 2012). La elección de proyectos se hizo conforme al orden en que éstos aparecían en la plataforma, hasta completar el número establecido de 30.

Como objetivos específicos se plantearon: 1. Identificar las palabras clave comunes a los proyectos de financiamiento identificados como exitosos. 2. Cuantificar la frecuencia de mención de las pablaras clave identificadas para establecer su importancia dentro de la descripción de un proyecto exitoso.

Metodología

A través del análisis de contenidos de la descripción de los proyectos anteriormente mencionados, se identificaron las palabras más representativas y comunes a estos proyectos. Para ello se emplearon dos softwares tipo open source: Catma y Word Art. El software Catma se empleó para identificar las palabras con mayor frecuencia y significado relevante al financiamiento y tema de los proyectos. Asimismo, se generaron tablas y redes de palabras que relacionaban las palabras clave identificadas con frases antes y después de la misma, las cuales permitieron identificar la relevancia y significado en la descripción del proyecto. Con el software Word Art, se construyeron nubes de palabras que permitían la representación visual de estas palabras.

La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y transversal, para identificar los elementos clave en 30 campañas de proyectos con base tecnológica, que lograron levantar el capital deseado en la plataforma Experiment. El paradigma cualitativo aplicado fue el hermenéutico, que como lo indica Tójar (2006), “… atiende a la interpretación de textos, en un amplio sentido, en un contexto histórico o social.” (p.63), a través del método de caso, con el que se trató de identificar los problemas y causas subyacentes al objeto de estudio. Para este estudio de caso se eligió la plataforma Experiment, que es una de las plataformas especializadas en levantamiento de capital por medio del financiamiento colaborativo (crowdfunding) para proyectos de investigación. El análisis se centró en la descripción que los promotores de la campaña suben a la plataforma y a través de la cual se intenta identificar significados claves, comunes a los proyectos, que pudieron influenciar en que concluyeran con éxito y reportados como tal, durante los meses de febrero a marzo de 2019.

Resultados Del análisis hecho a las campañas se identifica que la descripción de las campañas en la plataforma Experiment son proyectos enfocados, principalmente, a la investigación, donde se dividen a través de varias categorías y de forma interdisciplinaria. Los temas de los proyectos analizados fueron variados ya que iban desde lo tecnológico hasta lo ético. Algunos de los proyectos más relevantes fueron:

Los proyectos estudiados fueron seleccionados bajo los siguientes criterios: en primer lugar, ser proyectos cerrados, es decir, haber concluido su

42


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Los proyectos correspondían a investigaciones que deseaban financiarse y donde la procedencia de los investigadores era de universidades de Europa y Estados Unidos, preferentemente.

• Estudios biológicos: Detección de patógenos, antivenenos de serpientes en África, métodos de pruebas de medicamentos. • Estudios ambientales: Análisis de calidad de vida de alguna ciudad, estudios de ecosistemas. • Proyectos aeroespaciales. • Proyectos de generación de materiales o métodos: Materiales iridiscentes basados en nanoestructuras, como las empleadas por las tarántulas o métodos de evaluación de medicamentos. • Democratización de la ciencia. • Equipamiento de laboratorios: Laboratorios de realidad virtual (4VR) o impresión en 3D.

En todos los proyectos se tienen identificados los elementos clave que resaltan la importancia del proyecto propuesto. Dado que la plataforma no está dirigida exclusivamente a investigadores o científicos, el lenguaje empleado no es formal, pero sí propio a la disciplina; lo que hace posible que cualquier donador pueda comprender el alcance de la investigación y, en su caso, generar empatía que le impulse a donar. Cabe resaltar que hay una sección de aportaciones o comentarios a través de la cual es posible dar alguna recomendación técnica al proyecto o solamente opinar sobre la importancia percibida de los posibles resultados.

Como parte de los requisitos de la plataforma, los proyectos deben incluir la descripción básica (categoría, duración de la campaña, institución, resumen), el presupuesto requerido, la descripción de la investigación, el cronograma del proyecto, la descripción del equipo de investigadores y un video que explique de manera general el proyecto a financiar.

Retomando estas palabras relevantes, la palabra Proyecto, permite identificar que éstos son de carácter interdisciplinario, que buscan financiamiento (véase Figura 2). Al hacer un análisis de la tabla de palabras que anteceden o siguen a la palabra clave, en este caso proyecto, se encuentra que ésta siempre se relaciona con los objetivos de la investigación, así como con el significado o resultados que el proyecto a financiar espera alcanzar.

El análisis se centró en los contenidos de la descripción de los proyectos, para identificar la relevancia de las palabras contenidas en los mismos. Las palabras que más resaltaron fueron Investigación, tecnología, prueba, método, objetivo, prueba (véase Figura 1), donde se recalca la naturaleza de los proyectos y su carácter de investigación.

Figura 2. Red de palabras relacionadas a “proyecto”. Fuente: Figura de elaboración propia.

Figura 1. Nube de palabras de los proyectos crowdfunding. (Plataforma Experiment,2019)

43


Dirección de Educación

En un proyecto como estos, el principal factor es realizar un buen presupuesto, ya que de esto dependerá que la realización del mismo continúe o fracase. Por tal razón los costos son distintos y variados; como bien se sabe, no todos conllevan a los mismos gastos, ya sea por el área, por el tiempo de elaboración, por el alto precio de los componentes, por el difícil acceso a los materiales entre algunos factores, esto se refleja en la Figura 3 y Figura 4.

generar confianza y facilitará el logro del objetivo económico.

Las palabras fondos y presupuesto tienen especial relevancia para que el investigador logre el objetivo propuesto en la investigación a ser financiada. Los fondos solicitados son variados y están relacionados con el objetivo establecido por el investigador.

Figura 4. Esquema de la Red de palabras relacionadas a “presupuesto”. (Elaboración propia).

La descripción de la distribución de los fondos en el presupuesto debe permitir al donador generar confianza a través de la percepción que el promotor tiene planeada en la ejecución del proyecto. Lo anterior reforzará la intención del donador de aportar. En el caso de esta plataforma, el promotor hace una descripción corta del uso del presupuesto y su distribución, y para hacerlo más fácil de presentar, le acompaña de un gráfico, como es el caso del siguiente ejemplo (Figura 5). Figura 3. Esquema de la Red de palabras relacionadas a “fondos”. (Elaboración propia).

De esta manera, la graficación permite una ágil visualización y facilita reforzar la confianza e intención de donación. Adicionalmente, si el donador es un conocedor del tema, pondrá especial interés en este y otros elementos claves del proyecto para establecer un juicio que motive su decisión.

Sin embargo, a pesar de la variedad de los fondos solicitados por los proyectos analizados (véase Figura 3), es importante la congruencia entre el monto de capital a levantar y lo que el proyecto propone alcanzar, así como los recursos que deberán adquirirse o incluirse.

Conclusión

Otro elemento clave relacionado es el establecimiento de un presupuesto apropiado al objetivo, ya que tiene relevancia en la percepción del potencial donador; por lo que relacionarlo con una descripción clara y detallada del proyecto de investigación apoyará a

En conclusión, esta investigación demostró que sí existen elementos relevantes en la descripción de un proyecto de investigación que hacen que

44


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

una campaña de crowdfunding pueda tener éxito, independientemente del tipo de financiamiento o de la plataforma.

Referencias bibliográficas

BBVA. (2015) Los seis riesgos financieros del “crowdfunding”. Recuperado de: https:// www.bbva.com/es/seis-riesgos-financieroscrowdfunding/ Ecrowd. (2019). Crowdfunding Social: 9 plataformas de crowdfunding para financiar proyectos solidarios.Recuperado.de:https://www. ecrowdinvest.com/blog/crowdfunding-social7-plataformas-de-crowdfunding-para-financiarproyectos-solidarios/ Forbes México. (2019) Crowdfunding y responsabilidad social, vitales para las franquicias. Recuperado de: https://www.forbes. com.mx/crowdfunding-y-responsabilidadsocial-vitales-para-las-franquicias/ Galán, R. (2018) Cómo planificar una campaña de crowdfunding. Recuperado de: https://www. emprendedores.es/gestion/a76759/comoplanificar-una-campana-de-crowdfunding/ Grow. (2015). Informe Crowdfunding Industry Report. Recuperado de: https://www.grow. ly/blog/2015/07/14/informe-Crowdfundingindustry-report-elaborado-por-massolution/ Multiplicalia. (2016) Como hacer un crowdfunding perfecto.Recuperado de: https://www. multiplicalia.com/como-hacer-crowdfundingperfecto/ Previati, D.; Gallopo, G. y Salustri, A. (2015). Crowdfunding en la Unión Europea: factores impulsores y atractivos. Papeles de Economía Española, 146, pp. 104-120. Sánchez R., M. (2015). Crowdfunding y la economía de Internet. Análisis Financiero, (125): pp.1-12. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5086751 Strauss R. (2016) Estrategias para el éxito en una

El objetivo planteado se logró al identificar que, para lograr que un proyecto sea exitoso, se debe establecer adecuadamente el monto y presupuesto que se establecerá como meta. Esto se relaciona estrechamente con el periodo que se propondrá dentro de la plataforma y, en especial, con el posible impacto o relevancia; la finalidad es que el proyecto (por sí mismo) haga mella en el donador. Lo anterior refuerza el sentido de confianza que el promotor debe lograr despertar en el donador para que éste se interese en donar e, incluso, para que lo impulse a participar dentro de las categorías de donación más altas.

Figura 5. Ejemplo de propuesta de distribución de presupuesto. (Elaboración propia).

Aunque la investigación actual se centró en el análisis del contenido publicado por los proyectos de investigación, es necesario hacer un análisis cuantitativo sobre estas y otras variables que permitan conocer a mayor detalle el impacto de cada elemento sobre el logro del levantamiento de capital. Asimismo, se recomienda hacer un estudio a profundidad sobre factores que en esta investigación no se pudieron abordar, como es el caso de la contribución de la red social que soporta la difusión de la campaña.

45


Dirección de Educación

campaña de crowdfunding. Recuperado de: https://www.latamdigitalmarketing.com/blog/ como-tener-exito-en-el-crowdfunding/ Tójar Hurtado, J. C. (2006). Investigación cualitativa: Comprender y actuar. España: La muralla, S.A. (Colecc. Manuales de metodología de investigación educativa.) Yin, J.; Ju, W.; Zhong, W.; Shaojian, Q. & Baojun, Z. (2018). Dynamic Strategies on Firm Production and Platform Advertisement in Crowdfunding considering Investor’s Perception. Discrete Dynamics in Nature and Society, 1–12. DOI: 10.1155/2018/3726080

46


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.