Revista Institucional Toltecalli Ed.7

Page 1

Universidad del Valle de Puebla

1


DIRECTORIO Presidente de la Junta de Gobierno Mtro. Jaime Illescas López Rectora Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Directora de la División de Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales Mtra. Lenika Cerezo Meléndez Editoras Responsables Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Consejo Editorial Mtra. Lenika Cerezo Meléndez Mtro. Tomas Vásquez Torres Mtra. Laura Serrano Zenteno Coordinadora Editorial y de Publicaciones Mtra. Laura Serrano Zenteno Diseño Editorial Mtra. Gabriela Arias Limón.

Toltecalli, año 5, No. 7, enero-abril 2019, es una publicación cuatrimestral. Editada por la Universidad del Valle de Puebla S.C., a través de la Coordinación Editorial y de Publicaciones, domicilio: Calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla, Tel. (222) 26-69-488. Editoras Responsables: Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas. Reserva de derechos al Uso Exclusivo No. 042018-012418065000-203, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Coordinación Editorial y de Publicaciones, Mtra. Laura Serrano Zenteno, calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla. Fecha de la última modificación, 01 de abril de 2019. El contenido de los artículos y las opiniones expresadas en los mismo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan las posturas de la Universidad del Valle de Puebla, de las Editoras Responsables o de la coordinación editorial. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

Universidad del Valle de Puebla

2


ÍNDICE

1. 2.

El surgimiento de las MiPyMEs María de Lourdes Sánchez Lezama

5

El sector manufacturero mexicano en el ámbito y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos Diana Areli Mora Zimbrón

3.

Logística verde y el mundo globalizado

4.

Nuevo COSO ERM 2017: Herramienta de la administración de riesgos

5.

Deserción Universitaria en México

Sergio Abel Fernández Cerón

Rafael Sánchez Villalba

Xóchitl Hernández Ruiz Jetzabel Azucena Pérez Cabrera Kevin Gómez Gómez

Universidad del Valle de Puebla

3

23

33

37

42


EDITORIAL En este número de la revista Toltecalli se presentan cinco trabajos que, sin duda, están dirigidos al público de la Universidad del Valle de Puebla. Este es el séptimo número de la revista Toltecalli, en él, los lectores encontrarán diversos temas que le serán de interés en la adquisición de conocimiento. El número abre con el magnífico trabajo de María de Lourdes Sánchez quien realiza un minucioso recorrido sobre el surgimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. De una forma amena y clara describe la trayectoria que han tenido en México y el Mundo. El segundo artículo está dedicado al sector manufacturero y las relaciones comerciales entre México y Estado Unidos donde Diana Areli Mora estudia este sector especialmente afectado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Siguiendo con la apertura de mercados y los problemas que de ello se han derivado, Sergio Abel Fernández presenta su trabajo sobre Logística verde y el mundo globalizado. Rafael Sánchez explica las ventajas del uso de herramientas para controles internos y su admiración en las empresas. Por último, Xóchitl Hernández, Jetzabel Pérez y Kevin Gómez analizan los factores que llevan a los estudiantes, especialmente universitarios, a desertar de sus estudios. Por lo anterior, estimados lectores, los invitados a consultar y deleitarse de este séptimo número de la revista Toltecalli número donde podrán leer y conocer a detalle los temas expuestos, los cuales esperamos que sean de su agrado.

Universidad del Valle de Puebla

4


Imagen: Freepik.com - https://www.freepik.es/foto-gratis/alegre-companeros-trabajo-mesa-gadgets_1291635.htm

El surgimiento de las MiPyMEs

El presente artículo versa sobre el surgimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a nivel mundial, tomando como parámetro Estados Unidos, la Unión Europea (caso específico Alemania), del continente asiático se aborda el caso de Japón. Consecutivamente, se hace un recorrido histórico de las MiPyMEs en América Latina, una vez adoptado el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. A principio de los años cincuenta, que fue un impulsor para el crecimiento de este tipo de empresas dentro de la región, cimentado en los principios de una política proteccionista.

María de Lourdes Sánchez Lezama

Introducción Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en México representan 99.8% de la población total de empresas, generando 72.3% de las fuentes del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) (OECD, 2013). Teniendo las más altas proporciones que en la mayoría de los países pertenecientes a la OECD, es por este motivo, que estas empresas son importantes para la economía mexicana (OECD, 2013). Una característica distintiva de las MiPyMEs es su elevada proporción de microempresas, que representan el 95.4% de establecimientos, que, en conjunto, aportaron en 2013 el 9.8% de la producción bruta. En contraste, con las grandes empresas que representan únicamente el 0.2% de las empresas establecidas las cuales aportaron el 64.1% de la producción bruta en México (INEGI, 2014).

Posteriormente se analiza a los Estados Unidos Mexicanos, donde se describe el apoyo otorgado a las MiPyMEs desde finales de los años 40 con la adopción del modelo de sustitución de importaciones, conocido como el Milagro Mexicano, que impulsó el establecimiento y crecimiento de las MiPyMEs; mencionando los apoyos otorgados por los diferentes sexenios, hasta la creación del Instituto Nacional del Emprendedor en el año 2013. Asimismo, se examina a las MiPyMEs del estado de Puebla, siendo una de las 32 entidades federativas que conforman a la República Mexicana. En donde el surgimiento de las MiPyMEs ha ido de la mano del apoyo del gobierno federal, un ejemplo, es el sector

Es por este motivo que los estudios e importancia para incrementar el desempeño y competitividad de este tipo de empresas en los últimos años se ha acrecentado. Universidad del Valle de Puebla

5


comercio que actualmente representa casi el 50% de las empresas del Estado. Consiguientemente, se describe el municipio de Puebla, la cuarta ciudad más importante del país y centro de la actividad económica del estado, en donde en los últimos años se ha multiplicado el número de micro y pequeñas empresas en sectores como el comercio, servicios personales y la manufactura con la ayuda de las acciones gubernamentales.

1.1 Surgimiento de las MiPyMEs en el mundo El fenómeno de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tiene su auge en el siglo xx, uno de los acontecimientos que marcó el crecimiento e importancia de este tipo de empresas es la aparición del paradigma neoliberal monetarista de política económica, el cual ha propiciado que, en la actualidad, este tipo de empresas represente a nivel mundial el 95%, generando el 60% de empleos en el sector privado y participando en la creación del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial (Ayyagari, Demirgüç-Kunt & Maksimovic, 2011; Valdés y Sánchez, 2012). Sin embargo, no fue siempre así, la escasa importancia dadas a las MiPyMEs por el enfoque económico predominante en el que competían a materia empresarial (la producción en serie) dio como resultado productos duraderos y costosos, modelo de industrialización caracterizado en los Estados Unidos por Henry Ford (Fordismo) y el de Frederick Taylor (Taylorismo). Lo anterior hacía creer que cualquier forma de organización productiva diferente, era considerada ineficiente y, por lo tanto, excluida de un análisis detallado (Alvaréz y Durán, 2009).

industrialización a gran escala. Fue hasta la década de los cincuenta que las ventajas de las MiPyMEs se empezaron a conocer, tales como el trabajo intensivo de la mano de obra, su adaptabilidad, la utilización de factores productivos locales y la disminución de la dependencia en las importaciones (Späth, 1993). No obstante, se continuó pensando que las empresas pequeñas eran solo temporales y podían ser útiles únicamente en países (subdesarrollados) que se encontraban iniciando el proceso de industrialización, el cual requeriría eventualmente, la conformación de grandes empresas de producción en serie.

El modelo dominante de las grandes empresas y la división del trabajo, de acuerdo a lo establecido por Ford y Taylor, llevó a grandes debates en los cuales se defendía que el desarrollo y la sustentabilidad económica solo eran factibles a través de la

De acuerdo a Valdés y Sánchez (2012), el crecimiento de la micro y pequeña empresa, es el resultado de una mezcla de hechos, como son, los cambios estructurales creados por las fuerzas productivas universales, particularmente en la industria electrónica,

Universidad del Valle de Puebla

Foto de comida creado por freepik - www.freepik.es</a> https://www.freepik

6


momento, organismos internacionales empezaron a dar importancia a las MiPyMEs, uno de ellos fue la Organización Internacional del Trabajo que recomendó que los países del tercer mundo ayudaran a las MiPyMEs, otorgándoles mayores incentivos y generaran políticas de promoción (OIT, 1972). Aunado a lo anterior, la nueva filosofía de Juram y Deming de la Calidad Total y el Kaizen en Japón, rompieron los paradigmas de la organización empresarial e inició un nuevo dominio del mundo de la mano de su producción, usando una estrategia de terciarización mediante la subcontratación de producción por parte de una empresa transnacional a un conjunto de MiPyMEs (Valdés y Sánchez, 2012). En la década de los años ochenta el panorama competitivo de las principales economías comenzó a desarrollar estrategias para dominar nuevos mercados y ganar segmentos, provocando la migración de la población de países pobres hacia países desarrollados, hecho que generó, en algunos casos, una población migrante no deseada para las grandes economías. Estos hechos concentraron la atención en el emprendimiento, surgiendo la idea de que cada quien podría construir su fuente de trabajo, la cual fue aceptada e impuso la necesidad al Estado de reformar el marco jurídico institucional para el impulso y desarrollo de las MiPyMEs (Valdés y Sánchez, 2012).

k.es/foto-gratis/retrato-propietario-femenino-pie-su-cafeteria_3668415.htm

la adopción del paradigma Neoliberal Monetarista por Estados Unidos (EE.UU.) en la década de 1970. De igual forma, por la caída de la producción de Estados Unidos que se traducía en la pérdida de recursos financieros y de competitividad, provocando que su economía perdiera espacios en los mercados internacionales, disminuyendo y mostrando el agotamiento del Fordismo y Taylorismo como modelos de producción a gran escala.

1.1.1 Las MiPyMEs en Estados Unidos

A partir de las crisis de los años setenta y ochenta se había puesto en jaque el paradigma vigente y comenzó a debatirse el modelo de producción en masa del Fordismo y el Taylorismo en términos de un nuevo paradigma, al que se denominó Especialización Flexible y que se asentó sobre las bases de estructuras menos rígidas y más adaptables; cuyos puntos de partida fue el estudio de las pequeñas empresas (Schmitz, 1993). A partir de este Universidad del Valle de Puebla

Los Estados Unidos de América (E.U.A. o EE.UU.) es uno de los países pioneros en impulsar el crecimiento de las MiPyMEs, su capital Washington, D.C. (Distrito de Colombia), tiene un territorio de 9’826,675 Km² con una población que en el 2015 sobrepaso los 322 millones de habitantes, lo que lo convirtió en el tercer país más poblado del mundo (Oficina de Información Diplomática, 2016).

7


de una nueva agencia de la pequeña empresa la Small Business Administration (SBA, 2016). La Small Business Administration (SBA) nació el 30 de julio de 1953, proporcionando ayuda básicamente a través de cuatro funciones: acceso a capital, desarrollo empresarial, contratos gubernamentales y defensoría a las pequeñas empresas. La SBA ha logrado su asistencia técnica por parte de las universidades, mediante una relación académicasector privado. En la actualidad SBA cuenta con más de 1,100 centros de desarrollo y en su estructura existe un área independiente considerada la vocera de las MiPyMEs, que interactúa con otras entidades del gobierno como es el Congreso y hasta la misma SBA. Este modelo se sustenta en la característica cultural fundamental del emprendedor en Estados Unidos: la multiculturalidad.

Foto de negocios creado por freepik - https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-negocios-posando_4337298.htm

En el año de 1932, el Presidente Herbert Hoover creó la Reconstruction Finance Corporation (RFC) para apaciguar la crisis financiera de la Gran Depresión de 1929. La RFC fue un programa de préstamos federales para todas las empresas (grandes o pequeñas) afectadas por la depresión. La preocupación por la pequeña empresa se incrementó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las grandes industrias robustecieron la producción para acomodar los contratos a las pequeñas empresas, aunque fueran incapaces de competir. Para auxiliar a las pequeñas empresas a participar en la producción bélica y darles posibilidad financiera, el Congreso creó la Smaller War Plants Corporation (SWPC) en 1942.

Hoy en día, las MiPyMEs representan (en Estados Unidos) el 99% de las empresas, proporcionando el 75% de los empleos del país. Este tipo de empresas emplean al 50% de la fuerza laboral y la pequeña empresa aporta el 40.9% de las ventas privadas, lo que manifiesta su importancia. Aunque los datos indican que el 40% de las MiPyMEs mueren antes

La SWPC proporcionó préstamos directos a empresarios privados y defendió los intereses de la pequeña empresa ante las agencias de compras federales y de las grandes empresas. La SWPC se disolvió después de la guerra, trasladando sus facultades a la RFC. Posteriormente el Congreso creó otra organización para tiempos bélicos con el fin de menguar las inquietudes de la pequeña empresa durante la guerra de Corea, esta vez se llamó la Small Defense Plants Administration (SDPA). Para 1952 cerró sus puertas la RFC y para continuar las funciones importantes de las agencias anteriores, el Presidente Dwight Eisenhower propuso la creación Universidad del Valle de Puebla

Foto de negocios creado por rawpixel.com - https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-empresa-estrategia-empresarial-contemporanea-empresa_3001148.htm

8


de los 5 años y tan solo el 12% sobrevive a la tercera generación (Valdés y Sánchez, 2012).

Las correspondientes actividades y el progreso en estas áreas se documentaron hasta 2005 en los informes anuales correspondientes a esta carta. En la Unión Europea existe una clara voluntad política de reconocer el papel central de las MiPyMEs, como quedó de manifiesto en la estrategia de Lisboa para el crecimiento económico y el empleo, y en su sucesora, Europa 2020. Además, la iniciativa a favor de las pequeñas empresas del año 2008 establece un exhaustivo marco de políticas para las PyMES de la Unión y de sus estados miembros. Las MiPyMEs tienen un importante papel que desempeñar en el aumento de la competitividad de esta región y su competitividad se refiere al conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de empresas, sectores y países (CEPAL, 2013).

1.1.2 La MiPyMEs en la Unión Europea En la Unión Europea (U.E.), las MiPyMEs juegan un papel determinante en la actividad económica, ya que son una fuente esencial de capacidades empresariales, innovación y empleo. Las MiPyMEs representan el 99.8% de sus empresas no financieras, lo que equivale a 20.7 millones de establecimientos, la mayoría (un 92.2%) son microempresas que tienen menos de diez empleados. En 2012, las MiPyMEs proveían el 67.4% de todos los empleos en la Unión Europea y un 58.1% del total del Valor Agregado Bruto. Por otra parte, las grandes empresas, con apenas un 0.2% de los establecimientos, son responsables del 32.6% del empleo y del 41.9% del valor agregado bruto (CEPAL, 2013).

Los 28 países que integran la Unión Europea coinciden en que las MiPyMEs son un motor de crecimiento para sus regiones, no obstante, tiene una gran pertinencia la historia del país y el impulso que se les haya brindado a este tipo de empresas, de acuerdo a Valdés y Sánchez (2012), un ejemplo es el caso de Alemania, que al finalizar la ii Guerra Mundial, inició el proceso de reconstrucción de su economía.

Uno de los acontecimientos vitales para el crecimiento de las MiPyMEs en la U.E. fue el Consejo Europeo del año 2000, donde fue aprobada la Carta Europea de la Pequeña Empresa (European Charter for Small Enterprise), como un compromiso asumido por los Estados miembros de la U.E. para mejorar el entorno empresarial de las MiPyMEs. A través de esta Carta, los Estados miembros y la Comisión Europea tomaron medidas para apoyar a las MiPyMEs en diez áreas clave: 1) la educación y la formación del espíritu emprendedor; 2) acciones para favorecer la creación rápida y económica de la start-up; 3) mejorar la legislación y regulación; 4) disponibilidad de habilidades; 5) mejorar el acceso en línea; 6) aprovechar al máximo la existencia de un mercado único; 7) gestión tributaria y cuestiones financieras; 8) fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las MiPyMEs; 9) adopción de modelos de e-business exitosos y desarrollo de MiPyMEs de alto nivel; 10) Potenciar y hacer más eficaz la representación de los intereses de las MiPyMEs a nivel comunitario y nacional (Cobo, 2012). Universidad del Valle de Puebla

El Dr. Ludwig Erhad (siendo Ministro de Economía de Alemania en 1949) estableció un plan económico bajo un esquema conocido como Economía Social del Mercado. La filosofía del plan se ubicaba dentro de la escuela del neoliberalismo, para este modelo, la lucha competitiva se refirió como un proceso de concentración en el cual las empresas buscaban una situación creciente en el mercado, a la vez que mejorara su rentabilidad al ir generando economías a escala, perfeccionamientos técnicos, organizativos y reducciones de precios. Así también, en 1952 se aprobó la ley antimonopolio y se constituyó la Oficina de Carteles, que tuvo el objetivo de vigilar la gestión de las empresas que tenían una posición monopólica u oligopólica en el mercado interno.

9


La sistematización del apoyo a las MiPyMEs se concretó en un organismo creado en el Ministerio de Economía, el Mittelstand, que estableció contactos directos con empresarios y organizaciones privadas involucradas con las pequeñas empresas. Este apoyo se llevó a cabo a partir del convencimiento previo de que su gestión era relativamente ineficiente, pero con la idea firme que las MiPyMEs eran indispensables para equilibrar la economía del país (Valdés y Sánchez, 2012, p. 137).

reducir el Gap Gran Empresa. En 1999 se dan las Reformas de la Ley básica PyMEs donde se establecen, incentivos a la innovación, creatividad y medidas de soporte para el establecimiento de nuevos negocios y empresas (Ohta, 2007). De esta manera, el Gobierno de Japón impulsó el desarrollo local y regional de las MiPyMEs. En Japón existen un promedio de 9.1 millones de pequeñas empresas que generan 67.2 millones empleos y el promedio de ocupación por empresa es de 7.4 personas. Las cifras indican que este tipo de empresas, representa el 99% del total de los establecimientos y el 50.2% de las ventas minoristas y mayoristas del país (Valdés y Sánchez, 2012). Una vez analizados los casos de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón (economías de primer mundo) se puede observar la importancia que han dado al

1.1.3 La MiPyMEs en Asia, caso específico Japón Japón es un país perteneciente al continente asiático, siendo su capital Tokio, tiene una superficie de 377.915 Km2. Japón está ubicado entre el Océano Pacífico y el mar de Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea, tiene una Población de 128,830 millones de habitantes. Sus principales ciudades son Yokohama, Osaka, Nagoya, Sapporo, Kobe, Kioto y Fukuoka. Su forma de estado es una monarquía parlamentaria con una división administrativa de 47 prefecturas (Oficina de Información Diplomática, 2016). A finales de los años 40, Japón sufría las consecuencias de la segunda guerra mundial. Una de las políticas públicas japonesas de reconstrucción y desarrollo económico fue la integración y promoción de las MiPyMEs a la dinámica de las empresas más grandes, como también una sólida estructura intelectual en su gente (Valdés y Sánchez, 2012). En 1948, se establece la Agencia PyME teniendo un enfoque social de reducción del desempleo y desigualdades, con los objetivos de consolidar el sistema de seguro de crédito PyME, promocionar el sector industrial y formar gremios y asociaciones. Posteriormente, en 1963 se publica la Ley Básica PyMEs teniendo como ejes rectores la modernización y productividad, el sistema de subcontratación y Universidad del Valle de Puebla

Foto de negocios creado por freepik - www.freepik.es</a> - https://www.freepik.es/ foto-gratis/dueno-boutique-dando-bolsa-papel-amarilla-joven-sonriente_4281009.htm

10


desarrollado de las MiPyMEs como factor clave en el desarrollo de sus economías.

El surgimiento de la MiPyMEs en América Latina cuando se adopta el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (a principio de los años cincuenta), que fue un impulsor para el crecimiento industrial dentro de la región, cimentado en los principios de una política industrial proteccionista a través de subsidios, aranceles a las importaciones, devaluación de la tasa de cambio y estímulos a la producción. Contrariamente, el modelo se implementó en la región sin una intervención de instituciones de investigación enfocadas al mejoramiento tecnológico de la explotación del producto y de la producción, característica principal que distingue a las MiPyMEs de los países desarrollados, de las que se encuentran en los países subdesarrollados (Muñoz y Mayor, 2015).

1.2 Surgimiento de las MiPyMEs en América Latina La situación de las MiPyMEs en América Latina es muy diferente a la de los países desarrollados, ya que un número considerable de estas empresas nacen en la informalidad,1 lo que merma su crecimiento y desarrollo, por lo pocos apoyos a que pueden aspirar. 1 El termino informalidad no es el mismo a ilegalidad, cuando se habla de informalidad en las MiPyMEs es cuando, de forma temporal, no se encuentra cumpliendo con todos los requisitos legales y que se debe, en la mayoría de las ocasiones, a una carencia del empresario y no a una elección.

De acuerdo a la OCDE y CEPAL (2012), a partir de los años sesenta hasta el año 2000 en América Latina, la política para el fortalecimiento y desarrollo hacia las MiPyMEs ha atravesado por diferentes etapas. Como en la década de los setenta y en parte en la de los años ochenta hubo acciones aisladas que no proponían una actuación con orientación estratégica hacia este segmento empresarial, en ese momento histórico las MiPyMEs eran consideradas agentes económicos que, en el mejor de los casos, era necesario proteger, por tanto, no eran objetivos de la política de competitividad ni de los planes de desarrollo económico. En este período las intervenciones más importantes hacia las MiPyMEs estaban coligadas a los programas de crédito de primer piso. A principios de los años noventa, en el nuevo escenario marcado por el cambio de régimen y marco regulatorio, puso un fuerte desafío competitivo debido a la apertura económica y las reformas estructurales, que, si bien disminuyeron la incertidumbre, posibilitaron la aparición de nuevos competidores, para lo cual varias MiPyMEs de la región no estaban preparadas. Esto alentó a una nueva perspectiva sobre las MiPyMEs como generadoras potenciales

Universidad del Valle de Puebla

11


de empleo, lo que favoreció un renovado interés en estas empresas, tanto en círculos académicos, como políticos. Se crearon varias instituciones de fomento a las MiPyMEs en esa época: la Secretaría PyME en Argentina (1997), la Subsecretaría para las Pequeñas y Medianas Industrias y Artesanías en Ecuador (1999) y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en El Salvador (1996). Sin embargo, ese mayor interés por las MiPyMEs no siempre fue acompañado de avances efectivos en materia de aplicación de las políticas, que muchas veces permanecieron al nivel de declaraciones o de documentos, con cierto nivel de difusión pública pero exiguos resultados concretos (OCDE y CEPAL, 2012). Gran parte de la MiPyMEs en América Latina son poco competitivas porque no existe una relación entre el sector industrial y la investigación en desarrollo tecnológico, y entre el sector empresarial y la universidad, de manera tal que se fortalezcan recíprocamente y se mejore la producción y la creación de nuevos productos con valor agregado, como es el ejemplo de EE.UU. En América Latina la investigación empresarial es escasa, lo que muestra debilidad competitiva de la empresa como consecuencia de los bajos niveles de calidad en la educación (Granda y Hamann, 2015). No obstante, en la actualidad la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina tiene un papel relevante en el ámbito social, ya que contribuye significativamente a la generación de empleos, ingresos, erradicación de la pobreza y dinamiza la actividad productiva de las economías locales. Adicionalmente, representan una cuota importante en el tejido empresarial de los países; así en el istmo centroamericano se estima que las MiPyMEs representan más del 90% de la estructura empresarial de la región (véase Tabla 1), si bien es cierto que los estudios difieren en la estimación de la contribución al Producto Interno Bruto, se estima que en promedio contribuyen con el 20% del PIB y que, en algunos casos, esta contribución llega a alcanzar el 50% (Alvaréz y Durán, 2009).

Fuente: Muñoz y Mayor (2015, p. 12).

Universidad del Valle de Puebla

12


Otro aspecto relevante a considerar, es que en países como los centroamericanos, el mayor porcentaje de las empresas está orientado al mercado local, principalmente a actividades comerciales y en segundo lugar industriales. Según el Centro del Comercio Internacional (CCI), tan solo entre un 5% y un 10% de las empresas se dedican a actividades de exportación; lo cual ubica a las MiPyMEs como una fuente de empresas a internacionalizar para que aprovechen los potenciales beneficios del mercado centroamericano como de los mercados internacionales, cuyo acceso se facilita con los procesos de negociación de acuerdos comerciales (Alvaréz y Durán, 2009).

de 1’964,375 km², por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina, con una población de 119.5 millones de habitantes, ocupando el lugar 11 a nivel mundial por el número de habitantes (INEGI, 2015a). A finales de 1940 la economía mexicana comenzó a tener un crecimiento sostenido y a establecer los cimientos de una nación moderna, conocida esta etapa como el milagro mexicano. Sin embargo, este crecimiento fue sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base de la libre competencia que le permitiera desarrollarse. Este fenómeno continuó de 1956 a 1970, en el cual la economía creció hacía adentro a través del modelo de sustitución de importaciones, que mantuvo el mercado cautivo con una política proteccionista. Esto trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior y la falta de bases verdaderas.

En los últimos diez años se han originado cambios institucionales y normativos que han llevado a una mejora en las áreas de intervención. El creciente interés por los temas vinculados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas estimuló a los gobiernos a poner en marcha, de forma contundente, iniciativas de fomento orientadas al desarrollo de este tipo de agentes económicos que, en varios casos, han generado instrumentos novedosos. Esto es así especialmente en relación a la promoción de la cooperación empresarial, la articulación productiva y el financiamiento. Por el contrario, en la mayoría de los países, persiste una pobreza en materia de reflexión sobre el papel de las MiPyMEs en los procesos de crecimiento y transformación productiva de las economías, así como respecto de la función que pueden desempeñar las políticas de fomento hacia esas empresas (OCDE y CEPAL, 2012).

El surgimiento de las MiPyMEs en México tuvo su origen en los años 50 y estuvo orientado a los MiPyMEs industriales, a través de una política de fomento, cuando se instituyó en 1953 el Fondo de Garantía y Fomento para la Pequeña y Mediana Industria (FOGAIN) con el objeto de apoyar a estas empresas con créditos preferenciales garantizados por la Nacional Financiera (NAFIN). En sus primeros 20 años de vida (1954-1974) atendió a más de 17 mil solicitudes de crédito por un monto total de 4 mil 614 millones de pesos, canalizados a más de 9,000 empresas. En su mayor parte, el destino de los créditos fue la adquisición de maquinaria y equipo y después el suministro de capital de trabajo, sin embargo, no se promovió el desarrollo tecnológico en las industrias (Nadal, 1977).

1.3 Surgimiento de las MiPyMEs en México Los Estados Unidos Mexicanos, es un país del continente americano, ubicado en la parte meridional de América del Norte y su capital es Ciudad de México. Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta de 32 entidades federativas. El territorio mexicano tiene una superficie Universidad del Valle de Puebla

Durante la Presidencia de Luis Echeverría (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982), surge un nuevo impulso al desarrollo de las MiPyMEs en especial a las del sector industrial. En el período de Echeverría, el

13


impulso inicial provino de la capacidad de inversión y endeudamiento del Estado y de una revisión crítica del proceso de desarrollo y de industrialización y con José López Portillo con el establecimiento de la Comisión Nacional de Fomento Industrial (CNFI), para impedir la burocratización y así impulsar el apoyo a la pequeña empresa (De Maria, 2002).

los objetivos específicos como era el desarrollo tecnológico de las MiPyMEs. El programa tuvo alcances limitados, pero dos acciones albergaron gran atención: la promoción del asociacionismo y los programas financieros de NAFIN. Siendo las primeras creadas para unir empresarios de pocos recursos, principalmente artesanos y microindustrias y el plan estratégico de NAFIN tenía cuatro grandes áreas de concentración de acciones: desarrollo de la empresa, desarrollo de mercados financieros, desarrollo regional y desarrollo empresarial (De Maria, 2002).

De acuerdo a Valdés y Sánchez (2012), en el periodo de 1982-1988 (con el presidente Miguel de la Madrid), se instituyó el Sistema Nacional de Subcontratación, con el objetivo de que las empresas paraestatales orientaran su demanda hacia el mercado interno, principalmente en apoyo a casi 85% de las industrias del papel, madera, alimentaria, textil y minera. En 1984 se articularon dos programas de apoyo a empresas con problemas de liquidez a través del FOGAIN, así también se destinaron recursos especiales del FOGAIN para ampliar el presupuesto del Programa de Asistencia Técnica a Pequeños y Medianos Productores (PAPMI).

Otro programa establecido fue el Programa de Impulso a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el que se establecían acciones para fomentar la asociación y promoción de orientación exportadora, con este programa se atendieron requerimientos de 20 mil 721 empresas, lo que significó destinar recursos por 7 mil 358 millones de nuevos pesos (Valdés y Sánchez, 2012).

En 1985, se creó el Programa Integral de Desarrollo de la Industria Mediana y Pequeña, otorgando apoyos mediante convenios de colaboración: el convenio conformado por CONASUPO-DICONSA y CANACINTRA, tendientes a canalizar compras de DICONSA por 50 mil millones de pesos a las industrias medianas y pequeñas, productoras de artículos básicos de consumo popular y el convenio creado por el ISSSTE y FOGAIN mediante el cual se otorgaron contratos a industrias medianas y pequeñas, proveedoras potenciales de organismos gubernamentales.

En el inicio del sexenio del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), hubo una gran perturbación por la crisis de 1995 que llevó a que el PIB cayera en más de seis puntos y a que la banca se estremeciera con la deuda impagable de los particulares, debido a la elevación de las tasas de interés. Este escenario tuvo un impacto negativo en las empresas en general, pero sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (más que en las micro) debido a que este tipo de empresas se localizan más en el sector informal (Garrido, 1999). A partir de este momento se apoyó de forma general a las MiPyMEs de los diferentes sectores productivos y no solo a las del sector industrial, a través de la instauración de programas para el apoyo de las MiPyMEs tales como el SIEM (Sistema de Información Industrial Mexicano), el SISTEC (Sistema de Información sobre Servicios Tecnológicos), la Red Nacional de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial, cuyo objetivo era atender a las MiPyMEs para dar

Consecutivamente, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), el caso de las MiPyMEs condujo a un Programa para la Modernización y Desarrollo de la Industria Micro, Pequeña y Mediana, de apoyo masivo durante el período 1991-1994, a través de la NAFIN. Sin embargo, sus propios excesos y la falta de vigilancia al terminar su sexenio, no impulsaron Universidad del Valle de Puebla

14


información, asesoría, diagnóstico y alternativas de solución a las necesidades empresariales, funcionando 21 centros que proporcionaron servicios a 4,900 empresas. El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) creado en enero de 1997 para proporcionar cursos especializados y certificados de calidad para las MiPyMEs y el CIMO (Calidad Integral y Modernización) administrado por la Secretaría del Trabajo para financiar actividades de capacitación y consultoría de MiPyMEs (De Maria, 2002; Valdés y Sánchez, 2012). Durante el período de 1994 a 1999, los programas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, partieron de la definición establecida en el Diario Oficial de la Federación del 18 de mayo de 1990, en el cual mencionaba que la microempresa contaba de 0 a 15 empleados, la pequeña empresa de 16 a 100 empleados y la mediana de 101 a 250 empleados. No obstante, en marzo de 1999 se estableció una definición más amplia, vigente hasta el año 2001 (véase Tabla 2), que permitió extender la cobertura de los programas, aproximar más al universo beneficiado como se da en los países desarrollados y establecer algunas diferencias según el giro de actividad, otorgando comparativamente mayores apoyos a las empresas industriales que a las de servicios y particularmente a las comerciales (De Maria, 2002).

Fuente: Elaboración propia, basada en la De Maria (2002).

Fue en el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada que el gobierno mexicano promovió con gran ahínco el diseño de políticas públicas de apoyo a las MiPyMEs para impulsar su creación a fin de acelerar el crecimiento económico, generar empleo y reducir la pobreza. De igual forma, tuvo como objetivo la creación de un organismo encargado específicamente de este tipo de empresas, como la Small Business Administration. Es así que en el periodo de 2001 a 2006 se erigió la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente de la Secretaría de Economía, con la intención de promover y coordinar políticas, fijar un presupuesto central en el Fondo PYME y catapultar programas PyME enfocados en el acceso al financiamiento y la innovación (OECD, 2013). Otro acontecimiento que marcó e impulsó el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, fue la aprobación de la “Ley para el desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, cuyo objetivo señalado en el Artículo 1. es: … promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad e incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional (Cámara de Diputados, 2002, p.1).

Universidad del Valle de Puebla

15


A través de esta Ley y de su entrada en vigor, se ha promovido en México la competitividad de la MiPyME, con la creación de Secretarías e Institutos, que han impulsado su crecimiento, por medio del acercamiento a financiamientos y capacitaciones constantes. Así también, se proporcionó una nueva definición de la MiPyME, como se puede observar en la Tabla 2.

1. Programas de Sectores Estratégicos y de Desarrollo Regional. 2. Programas de Desarrollo Empresarial. 3. Programas de emprendedores y financiamiento. 4. Programas para MiPyMEs. 5. Apoyo para la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación. Además, otorga créditos a jóvenes entre 18 y 30 años con tasas preferenciales; y mujeres entre 18 y 75 años pueden acceder a Mujeres PyME (INADEM, 2016).

En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) fueron integrados 33 programas institucionales que ofrecían servicios y soluciones a las necesidades específicas de las empresas, para impulsar su productividad y competitividad. El gobierno mexicano operó un conjunto integrado de programas de financiamiento para las nuevas y pequeñas empresas que fungió como una estructura de apoyo sistemático capaz de atenuar los problemas financieros experimentados por las empresas en las diferentes etapas de su desarrollo. A través de la Secretaría de Economía se apoyó un innovador programa de factoraje mediante el cual los proveedores en las cadenas de valor de grandes empresas obtuvieran el pago anticipado de sus facturas. Asimismo, otros tipos de crédito destinados a cada tipo de empresa (OECD, 2013).

1.4 Las MiPyMEs en el Estado de Puebla El estado de Puebla es una de las 32 entidades federativas de México y es conocida como un centro urbano-industrial, dada su ubicación estratégica, la cual la ha convertido en una zona de preferencia para la actividad económica de la región centro y sureste del país, así como puerta de entrada hacía el centro y Suramérica. Tiene una superficie de 34,306 km², en la cual viven 6 millones 168 mil 883 personas, que convierten al estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana más importante por el número de habitantes. Aunado a lo anterior, Puebla aporta el 3.2% del PIB nacional, siendo el sector comercio el que más aporta a este (INEGI, 2015a). El desarrollo de las MiPyMEs en el estado de Puebla ha ido de la mano con el apoyo del gobierno federal, un ejemplo, es el sector comercio que actualmente representa casi el 50% de las empresas del estado (véase Tabla 3). Fue en los años noventa que las MiPyMEs tuvieron un crecimiento importante en el tejido empresarial poblano, en promedio, el estado de Puebla aporta a través de sus diferentes sectores productivos un 3% al total de la economía del país, comportamiento que ha permanecido casi constante en el periodo de 1993 a 2014 (Secretaría de Economía, 2012; INEGI, 2015b).

En el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto (2012 - 2018) se desapareció la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y creó (en el año 2013) el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). El INADEM tiene como objetivo instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en el mercado nacional e internacional. Todo ello para aumentar su contribución al desarrollo económico y al bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial. A través de cinco categorías convocan a los empresarios y emprendedores a participar:

Universidad del Valle de Puebla

16


Fuente: Adaptado del INEGI (2015b; 2016).

En el sexenio del gobernador Melquiades Morales Flores (1999-2005), se impulsó la creación de MiPyMEs con el establecimiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), logro reconocido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que le otorgó al estado a nivel nacional el primer lugar en este rubro. Así también, con la creación del Consejo Poblano de Apoyo a la Microempresa (COPAME), como el Fondo 5 de mayo. En octubre de 2001 Puebla fue sede de la Cumbre Hispanoamericana de Microcréditos, también se creó el Instituto Puebla a la Calidad, con el propósito de brindar asesorías y capacitación a las empresas, otorgando un premio anual a aquellas que demostraran tener un sistema de gestión de calidad. De la misma manera, se puso en marcha el Centro PyMES-Exporta en busca de apoyar en los procesos de exportación de las pequeñas y medianas empresas con capacitación, asesoría y asistencia en ferias y exposiciones. Mediante estos programas, en 2002, se apoyaron 45 proyectos con 52 millones de pesos (Lira, 2003). De acuerdo a la OECD (s/f), en el periodo de 2005 a 2011, el Gobernador Mario Marín Torres, a través de su Plan Estatal de Desarrollo, creó el Instituto Poblano para la Productividad y Competitiva (IPPC) que tuvo como objetivo atender a las MiPyMEs e impulsar su productividad y competitividad por medio de herramientas de clase mundial. Algunos de los programas que realizó el Instituto son: Universidad del Valle de Puebla

17


• Talento para administrar: En el 2005 se desarrollaron 525 microempresas de la región de Puebla, con un plan de operación basado en las fortalezas del capital humano para incrementar la productividad a partir del individuo. • Mejora de la productividad en las microempresas: En el año 2006 se implementó un programa para elevar la competitividad y productividad mediante la aplicación a 1,000 microempresas de siete regiones socioeconómicas en 60 municipios del estado. De las empresas participantes, el 28.5% generó al menos un empleo, el 69% pudieron incrementar su productividad y 64% atrajo nuevos clientes. • Talento Emprendedor: Durante 2007 y 2008 se capacitó a 3 mil empresarios, emprendedores, gerentes de ventas de las siete zonas socioeconómicas en 81 municipios, creando grupos interdisciplinarios que les permitieron identificar, orientar, desarrollar y aplicar el talento. De 2005 a 2008, el IPPC apoyó a un total de 2,000 MiPyMEs y 6,865 personas.

Posteriormente, en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017), atendió, durante su primer año, a 1,159 personas en el servicio de asesoría para los trámites de instalación, operación y constitución de una empresa, así como la mejora del diseño e imagen del producto para su mejor incorporación en los nichos del mercado. Se impartieron 74 cursos de capacitación en temas como actitud emprendedora, plan de negocios, administración básica, ABC del crédito, et sequens. Estos cursos permitieron que 1,601 empresarios, productores y emprendedores resultaran beneficiados y optimizaran sus capacidades como talentos empresariales, lo cual redundó en una mejor operación de sus negocios y en una mayor visión y planeación para abrir nuevos negocios (Gobierno del Estado de Puebla, 2012). En los años 2013, 2014 y 2015 se incrementaron gradualmente las asesorías, como se muestra en la Figura 1, en temas comerciales como la instalación de una empresa, operación y constitución de la misma, profesionalización del producto, entre otros, con la finalidad de dotar de elementos a los emprendedores y empresarios para iniciar o fortalecer su negocio.

Otro acontecimiento importante para el impulso de las MiPyMEs poblanas fue en 2008, cuando el gobierno del estado (con ayuda del Fondo PyME [programa federal]) llevó a cabo la Semana Regional PyME Puebla, con el objetivo de promover el desarrollo y fortalecimiento de los emprendedores de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, ofreciendo asistencia en un solo lugar y de forma integral, coadyuvando a la posibilidad de hacer negocios y de vincularse con otras empresas, así como participar en conferencias y talleres que fortalecieran la cultura empresarial. La cuarta y última emisión se realizó en el año 2012 en el centro de convenciones Puebla William O. Jenkins, contando con pabellones de apoyo, red de incubadoras, financiamiento a franquicias, innovación empresarial, agro negocios, encuentro de negocios, por señalar algunos. (Secretaría de Economía, 2012). Universidad del Valle de Puebla

Figura 1. Número de asesorías en temas comerciales de 2013 a 2015. Se muestra un incremento anual de las asesorías brindadas. Fuente: Secretaría de competitividad, trabajo y desarrollo económico citado por el Gobierno del Estado de Puebla (2016).

En el año de 2015 se fortaleció la competitividad de las MiPyMEs a través de la constitución de 77 microempresas como Sociedades de Responsabilidad

18


Limitada Microindustrial (S. de R. L. Mi), beneficiando a empresas de todas las regiones del estado. Estas sociedades pudieron acceder a programas de crédito y estímulos fiscales, lo que les permitió desarrollar su negocio y generar nuevos mercados para sus productos. Por otro lado, para contribuir al desarrollo, crecimiento y potencialización de cada empresa, así como para fortalecer las cadenas productivas y crear oportunidades de negocio, el Gobierno del Estado organizó 25 encuentros Cliente-Proveedor, los que consistieron en acercar a grandes empresas compradoras con empresas proveedoras de un sector específico de la industria o el comercio. Lo anterior, benefició a 295 empresas compradoras, las cuales se reunieron con 3 mil 421 proveedoras, realizándose así 3 mil 109 citas de negocios (Gobierno del Estado de Puebla, 2016).

1.5 Las MiPyMEs en el municipio de Puebla El municipio de Puebla es la cuarta ciudad más importante del país y es el centro de la actividad económica del estado, asimismo, concentra una población 1’576,259 habitantes, con una extensión territorial 524.31 kilómetros cuadrados, ubicada en la parte centro oeste del estado de Puebla. En los últimos años se ha multiplicado el número de Micro y Pequeñas Empresas en sectores como el comercio, servicios personales y manufactura con la ayuda de las acciones gubernamentales. Contrariamente, su periodo de vida, en la mayoría de los casos, continúa sin sobrepasar los dos años. El sector comercio es uno de los más grandes en el municipio poblano con el 46% de empresas en la localidad (INEGI, 2016). A su vez, el comercio al por menor representa el 93% de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del sector comercio del municipio, en la Figura 2, se muestran con puntos azules dichas empresas. Fig. 2 Comercios al por menor en Puebla de Zaragoza.

Figura 2. Empresas del sector comercio al por menor en el municipio de Puebla. Los puntos azules representan las empresas del sector comercio. Fuente: INEGI (2016).

Una década atrás, Blanca Alcalá Ruíz, presidenta municipal en el periodo de 2008-2011, creó el Centro de Atención Empresarial (CAE) como instancia integradora de servicios, que brindó asesoría personalizada y telefónica en temas de apertura de empresas y permanencia en el mercado. Más de 18 mil personas utilizaron los servicios de asesoría del CAE y se atendieron trámites de más de 5 mil usuarios (Camacho, 2011). Universidad del Valle de Puebla

19


Conclusión

Del 2011 a 2014 con el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez se llevaron a cabo diferentes actividades para incentivar y desarrollar a las MiPyMEs del municipio, efectuando actividades tales como: Feria expo emprende impulsa, que fue una red de negocios para el entrenamiento de estudiantes de preparatoria para la formulación de planes de negocios; Taller de familias emprendedoras, que dio soporte en materia de administración interna a las empresas familiares, para la formulación de manuales de operación y políticas internas; y Startup Weekend que fue una actividad que buscó generar una nueva comunidad emprendedora y de negocios, en la que los participantes se reunieron con desarrolladores, gente de negocios y diseñadores, para que en tan solo 54 horas, instalaran una nueva empresa (Gobierno del Municipio de Puebla, 2013).

En el presente estudio se realizó un análisis histórico del surgimiento las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a nivel mundial, tomando como parámetro los Estados Unidos de América, la Unión Europea caso específico Alemania y Japón. Consecutivamente, se hizo un recorrido histórico de las MiPyMEs en América Latina, una vez que es adoptado el modelo de industrialización por sustitución de importaciones a principio de los años cincuenta. Posteriormente, se analizó su desarrollo en México a través de los diferentes apoyos e impulso por parte del gobierno, finalizando con el estado y municipio de Puebla.

En el periodo 2014 - 2016 con el presidente municipal José Antonio Gali Fayad, se implementaron mecanismos necesarios para acompañar a las nuevas empresas a lo largo de todo el proceso de su gestación, instalación, operación y maduración, con el objetivo de incrementar sus probabilidades de éxito y permanencia, además de conservar los empleos generados, con la creación del programa Grupo Asesor Empresarial, a través de este se logró la colaboración de 18 empresarios poblanos, quienes asesoraron y dieron seguimiento a la correcta ejecución del plan de negocios de seis empresas. Se generaron un estimado de 36 empleos directos formales permanentes correspondientes a las seis empresas con que inició el grupo piloto en 2015. Así también, en coordinación con la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico y el Servicio Nacional de Empleo, se logró impartir 46 talleres de capacitación para el autoempleo en las colonias y juntas auxiliares en situación vulnerable beneficiando a un total de unas 1,150 familias (Gobierno del Municipio de Puebla, 2016). Foto de negocios creado por senivpetro - https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-guapo-trabajando-computadora-cafe-tomando-cafe_4756363.htm

Universidad del Valle de Puebla

20


Referencias bibliográficas

and Wealth Inequality in Colombia. United States: Interamerican Development Bank. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Micro, pequeña, mediana y grandes empresa. Estratificación de los establecimientos. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ ce2014/doc/infografias/infmipymes_ce.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015b). Estadísticas históricas de México 2014. México: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Directorio de Estadítica Nacional de Unidades Económicas. INEGI. Recuperado de: http://www.beta. inegi.org.mx/temas/directorio/ Instituto Nacional del Emprendedor. (2016). Instituto Nacional del Emprendedor. INADEM Recuperado de https://www.inadem.gob.mx/ Cárama de Diputados del H. Congreso de la Unión. (30 de diciembre de 2002). Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa. México: Secretaría General/Secretaría de Servicios Parlamentarios. Lira, C. (2003). La Jornada. Recuperado de: http:// www.jornada.unam.mx/2003/09/08/042n1est. php?origen=estados.php&fly= Muñoz, A. E. y Mayor, M. P. (2015). Las PyME en América Latina, Japón, la Unión Europea, Estados Unidos y los clúster en Colombia. Administración y Desarrollo, 45(61), 8-25. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/ portal/download/administracion-desarrollo-45.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015a). Cuentame INEGI. Obtenido de http://www.cuentame. ineg i.org .mx/monog raf i as/infor macion/pue/ poblacion/default.aspx?tema=me&e=21 Nadal, A. (1977). Instrumentos de política científica y tecnológica de México. México: El Colegio de México. Oficina de Información Diplomática. (2016). Minesterio de asuntos exteriores y de cooperación. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais Ohta, T. (2007). Políticas Desarrollo Pyme. Recuperado de: http://www.elsalvadorcompite. gob.sv/portal/page/ portal/ESV/Pg_Presentaciones/Politicas_Desarrollo_ Pymes_Modo_de_compatibilidad.pdf OIT. (1972). Employment, incomes and equality: A strategy for. OIT. Suiza: Organización Internacional del trabajo.

Alvaréz, M. y Durán Lima, J. E. (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Una contribucción a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas. CEPAL. Recuperado de: https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2022/1/ Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_es.pdf Ayyagari, M.; Demirgüç-Kunt, A. & Maksimovic, V. (2011). Small vs. Young Firms Across The World - Contribution to Employment, Job Creation, and Growth. Policy Research Working Paper 5631, The World Bank Development Research Group. Camacho, A. (2011). Desglosa Alcalá Ruiz logros de su gestión. Intolerancia. Recuperado de: http:// intoleranciadiario.com/detalle_noticia/70956/ municipios/desglosa-alcala-ruiz-logros-de-su-gestion Cobo, C. (2012). Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo. España. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/livedrupal/sites/ default/files/file_publicacion/comp_empre_cobo.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Como mejorar la competitividad de las PYMES en la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: http:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3094/ S2013021_es.pdf?sequence=1 De Maria, M. (2002). Pequeñas y medianas empresas industriales y política tecnológica: el caso mexicano de las tres últimas décadas. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/4508/1/S026405_es.pdf Garrido, C. (1999). Las MIPYMES en México durante los noventas. Documento elaborado para la CEPAL. Gobierno del Estado de Puebla. (2012). Primer informe de gobieno de Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017). Puebla. Gobierno del Estado de Puebla. (2016).Quinto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017). Puebla. Gobierno del Municipio de Puebla. (2013).1er Informe de Gorbieno de Eduardo Rivera Perez. Puebla. Gobierno del Municipio de Puebla. (2016). 2do Informe de Gobierno de José Antonio Gali Fayad. Puebla. Granda, C. & Hamann, F. (2015). Informality, Saving

Universidad del Valle de Puebla

21


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2013). Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. México: OECD Publishing. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013. Políticas de PYMES para el cambio estructural. OCDE/ CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1463/S2012083_es.pdf?sequence=1 SBA. (2016). U.S. Small Business Administration. Obtenido de https://es.sba.gov/acerca-de-la-sba/lo-que-hacemos/ historia Schmitz, H. (1993). Small firms and flexible specialization in developing countries. B. Späth, Small firms and development in Latin America. Suiza: Organización Internacional del Trabajo, 119-149. Secretaría de Economía. (2012). Proyectos del Fondo PYME. México: Secretaría de Economía. Späth, B. (1993). Small firms in Latin America: Prespects for economic and socially viable development? En B. Späth, Small firms and development in Latin America, Suiza: Organización Internacional del Trabajo, 1-38. Valdés, J. A. y Sánchez, G. A. (2012). Las MiPiMES en el contexto mundial: Sus particularidades en México. Ibero forum, 7(14), 126-156. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211026873005

Foto de negocios creado por tirachardz - https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-negocios-que-siente-sonrisa-feliz-que-mira-camara-mientras-que-trabaja-su-oficina-casa_4395090.htm

Universidad del Valle de Puebla

22


Foto de negocios creado por dashu83 - https://www.freepik.es/foto-gratis/terminal-contenedores_1116319.htm

El sector manufacturero mexicano en el ámbito y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos Diana Areli Mora Zimbrón

Introducción

(2008), en 1988 las exportaciones manufactureras representaban el 49.7% del valor total de las exportaciones. De igual forma, el INEGI (2019a) afirma que en 1993 las exportaciones manufactureras constituían el 79.2% del total de las exportaciones y en 2017 llegó al 89.02% de acuerdo a cifras preliminares de la misma fuente. Para el 2018 fue de 80.85%, indicando una clara disminución de la actividad manufacturera, posiblemente explicada por la incertidumbre generada por la negociación del TMEC.

La apertura comercial y la firma de diversos acuerdos comerciales han incentivado el crecimiento inminente del sector manufacturero en diferentes zonas del mundo. México no es la excepción ya que derivado de la entrada en vigor en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, actualmente bautizado y actualizado como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá [TMEC]) se ha observado un impulso en diferentes zonas de la República Mexicana, cuyo capital es nacional y extranjero.

El fuerte aumento de las exportaciones manufactureras mexicanas es impulsado por diversos factores, entre ellos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, fue clara la influencia del derrumbe del mercado interno mexicano en 1995, donde las empresas se vieron forzadas a explorar

En los últimos veinte años, el sector externo ha sido el componente más dinámico de la demanda para la industria manufacturera mexicana. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía Universidad del Valle de Puebla

23


Planteamiento

mercados externos para compensar la caída de sus ventas locales, dicha crisis fue conocida como Efecto Tequila. Otro factor fue la depreciación del tipo de cambio del peso en relación al dólar estadounidense, ocurrida en ese mismo año, 45% en términos reales en respuesta a la crisis de 1995 (Lederman, Maloney & Serven, 2003).

El sector manufacturero ha ejercido un papel determinante en el crecimiento y desarrollo económico del país. El proceso de apertura económica iniciado entre 1985 y 1988 permitió un cambio estructural relevante en el que las exportaciones petroleras dejaron de tener relevancia única como principal generador de divisas, mismas que fueron sustituidas por las exportaciones manufactureras.

A pesar del fuerte crecimiento sostenido por la industria manufacturera y del gran dinamismo adquirido a lo largo de los últimos años, esta industria ha presentado saldos comerciales negativos de manera histórica, por la dependencia que se tiene de las importaciones de insumos y bienes de capital de origen extranjero. Esto se explica debido a que más del 50% del total de los insumos de la planta productiva proviene del exterior. El sector manufacturero mexicano tiene porcentajes muy altos de importaciones, más del 90% de los componentes que ensamblan las maquiladoras son de procedencia extranjera cuando algunos de ellos se podrían producir en el país (Cámara de Diputados, 2018).

En México existen diferentes estados sobresalientes en cuanto al volumen de producción en la industria manufacturera como son: Coahuila de Zaragoza, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí (INEGI, 2019b). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019b) señala que la industria manufacturera se clasifica en diez divisiones: I. Productos alimenticios, bebidas y tabaco. II. Maquinaria y equipo. III. Derivados del petróleo y del carbón, industrias químicas del plástico y del hule. IV. Industrias metálicas. V. Productos a base de minerales no metálicos. VI. Industrias textiles, prendas de vestir e industrias del cuero. VII. Papel, impresión e industrias relacionadas. VIII. Otras industrias manufactureras. IX. Industria de la madera. X. Fabricación de muebles y productos relacionados.

Objetivo El objetivo principal de la presente investigación es realizar un análisis del comportamiento del sector manufacturero mexicano a partir de la entrada en vigor del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en 1994, así como del crecimiento evidente del mismo mediante elasticidades.

Las divisiones predominantes en cuanto al índice de volumen físico son se encuentran, en primer lugar, los Productos alimenticios, bebidas y tabaco (I), seguido de Maquinaria y equipos (II) y, por último, los derivados del petróleo y del carbón (III).

Lo anterior mediante la utilización de dos variables macroeconómicas representativas, es decir, el ingreso mexicano y el ingreso estadounidense, con el apoyo de la metodología de elasticidades, mismas que fueron calculadas con bases de datos de organismos gubernamentales nacionales en cada país como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Bureau of Economic Analysis del departamento de comercio de Estados Unidos. Universidad del Valle de Puebla

En la Figura 1 se puede observar el comportamiento de las exportaciones manufactureras, claramente positivo desde la entrada en vigor del TLCAN hasta la actualidad, mientras en la Figura 2 se observa igual

24


un crecimiento importante y sostenido, aunque en mayor medida que las exportaciones. Dicho comportamiento ha creado un saldo deficitario durante varias décadas en la balanza comercial del sector. Figura 1. Exportaciones manufactureras mexicanas.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2019a).

Figura 2. Importaciones Manufactureras Mexicanas.

Fuente: Elaboración propia con base en: (INEGI, Banco de Información Económica, 2019)

Las principales ramas industriales destacadas por su participación en el PIB manufacturero son aquellas orientadas al mercado externo y que, por tanto, producen bienes de consumo final duradero, como son vehículos automotores, equipos y aparatos electrónicos, electrodomésticos y la industria de autopartes (Cámara de Diputados, 2018). La incorporación de México al proceso de globalización y su integración al mercado mundial se sostiene como estrategia para el crecimiento económico del país, como resultado del proceso de apertura comercial iniciado en la década de los ochenta.

Universidad del Valle de Puebla

25


A principios de los 1980, México enfrentó (durante el sexenio del presidente Miguel de la Madrid [1982-1988]) una de las más dramáticas crisis económicas que viviría en décadas. México presentó uno de los más grandes superávit en la historia de la economía mexicana, esto como consecuencia de varias devaluaciones, lo que hizo a los productos mexicanos más accesibles en términos económicos, a los demás países. La parte negativa llegó cuando numerosas empresas nacionales quebraron debido a la situación económica del país, ocasionando una disminución en las importaciones y originando el superávit. En 1991, México comienza a negociar el TLCAN, con el antecedente de ser una de las economías más abiertas al comercio exterior (Moreno, Santamaría y Rivas, 2007); el acuerdo trilateral fue firmando el primero de enero de 1994. En 1995, México se vio sumergió en otra crisis; en mayo de 1996, meses después de la dramática crisis, el presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) proponía una reorientación de las políticas industriales prevalecientes desde 1985, es decir, lanzó el Programa de Política Industrial y Comercio Exterior bajo el argumento de que la liberalización comercial había conducido a una excesiva fragmentación de algunas cadenas productivas en la industria mexicana. Por un lado, la administración gubernamental del presidente Vicente Fox (2001-2006), continuó manejando una estrategia de liberalización comercial, sobre todo para el sector industrial. Por otro lado, el comportamiento del PIB (Producto Interno Bruto) mexicano y el estadounidense, muestran una alta relación en los periodos de las grandes crisis mexicanas. Claramente en la economía mexicana, el ingreso se vio disminuido en los periodos de crisis, debido a la situación económica en la que se encontraba el país, disminuyendo sus compras del exterior (o lo que es lo mismo sus importaciones). A partir de 2003, el PIB mexicano mantiene cierta estabilidad en cuanto a su comportamiento. Sin embargo, existe una drástica disminución en el 2009 (véase Figura 3), año en donde ocurre la epidemia de gripe AH1N1, que contribuyó a la desaceleración económica. También fue resultado de la crisis del 2008 y de las múltiples devaluaciones a las que se sometió al peso mexicano perdiendo alrededor del 50% de su valor respecto al dólar estadounidense (Cordera, Heredia y Navarrete, 2009). Figura 3. PIB México - Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia con base en: INEGI (2019a) y Bureau of Economyc Analisis (2019).

Universidad del Valle de Puebla

26


mejora la cuenta corriente, siempre y cuando los volúmenes de exportaciones e importaciones sean lo suficientemente elásticos respecto al tipo de cambio real (Krugman, Obstfeld y Melitz, 2012). Para la presente investigación es necesario entender el término elasticidad como la sensibilidad de una variable a los movimientos de otra; entonces, de acuerdo al grado de elasticidad de las importaciones y exportaciones con respecto al ingreso será el efecto positivo o negativo que registre la cuenta corriente. La condición Marshall-Lerner se cumple siempre y cuando la suma de las elasticidades respecto a los precios relativos de las demandas de exportaciones e importaciones sea superior a la unidad de tal manera que resulte interesante analizar el ingreso de México y Estados Unidos en este contexto. Si la elasticidad es mayor a 1, entonces la variable dependiente X es muy sensible a las variaciones de Y. Si es menor a 1, la variable dependiente X es relativamente insensible a las variaciones de la variable Y, y si es igual a 1, no se provocan cambios significativos entre variables. En resumen, la elasticidad mide la sensibilidad de una variable respecto a otra y es un simple número libre de medidas.

Foto de negocios creado por pressfoto - www.freepik.es</a> - https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-plano-trabajador-explicando-grafico_864717.htm

Retomando las relaciones comerciales del sector manufacturero mexicano con Estados Unidos, las exportaciones mexicanas en este sector, no se caracterizan por estar ampliamente diversificadas en cuanto a destinos se refiere, ya que, debido a su ubicación geográfica, Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones. Por lo que México ha servido de plataforma para varios países que buscan incursionar en el mercado estadounidense, sobre todo en el sector manufacturero. Existen algunas variables macroeconómicas que ayudan a determinar el comercio entre México y Estados Unidos, entre ellas se encuentra el ingreso personal después de los impuestos. El ingreso personal disponible de un estadounidense parece afectar el comportamiento de las exportaciones mexicanas a través de su impacto en el consumo. Debido a lo anterior, se infiere que las exportaciones mexicanas se ven afectadas directamente por las decisiones de consumo del ciudadano estadounidense, por lo que una recuperación en el consumo estadounidense afecta positivamente las exportaciones mexicanas.

Para la investigación en cuestión, las variables dependientes son X y M, mismas que se refieren a las exportaciones e importaciones del sector manufacturero respectivamente. En este caso, X y M son variables dependientes del PIB referente al Producto Interno Bruto mexicano y del Gross Domestic Product (GDP), es decir, correspondiente al ingreso estadounidense. Se realizó el cálculo relacional entre las variables propuestas y a partir de estas se obtuvo un parámetro mediante el cual se determinó si la relación obtenida resultó positiva, negativa o nula.

Metodología

Resultados

La condición Marshall-Lerner (formulada por Alfred Marshall y Abba Lerner) sostiene que, si todo lo demás permanece constante, una depreciación real Universidad del Valle de Puebla

Tomando en cuenta que Estados Unidos es el principal socio comercial de México y que la mayor parte de las

27


exportaciones se distribuyen hacia el mercado norteamericano, se realizó un estudio para la determinación de la actual relación entre el ingreso estadounidense y las exportaciones mexicanas: la interdependencia es principalmente de México con Estados Unidos). El ingreso de Estados Unidos es una de las variables más importantes para el estudio y comprensión del comercio exterior en el sector manufacturero mexicano. Con la finalidad de establecer la relación existente entre el crecimiento tanto del ingreso estadounidense como del ingreso mexicano en las exportaciones de la industria manufacturera mexicana, se llevó a cabo el cálculo de las elasticidades para el período 1994-2017. Posteriormente se compararon los resultados para confirmar si, en verdad, las exportaciones del sector manufacturero mexicano se encuentran determinadas de manera positiva por el ingreso foráneo representado por el GDP estadounidense. Es decir, si al presentarse un aumento en el ingreso estadounidense se provoca un crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas hacia Estados Unidos, teniendo presente la importancia del mercado estadounidense para México al ser este su principal socio comercial. Los datos utilizados presentan un continuo crecimiento del ingreso estadounidense, aunque en 2009 (similar que en México) presenta una disminución del -1.79% respecto al año anterior. Sin embargo, en ese mismo año el ingreso mexicano disminuyó drásticamente en -21.11%. La elasticidad negativa más notoria se observa en el 2002 respecto a la variación del ingreso mexicano. El promedio total de las elasticidades calculadas entre el ingreso mexicano y las exportaciones del sector manufacturero fue de: 2.71%, mientras que el promedio entre las elasticidades calculadas entre el ingreso estadounidense y las exportaciones del sector manufacturero fue de 2.59%. Lo anterior refleja la importante influencia no solo del ingreso mexicano en el funcionamiento del sector, sino también del ingreso estadounidense, pudiéndose ver desde dos puntos de vista; por un lado, el sector manufacturero se ha convertido en la principal fuente de dinamismo para la economía mexicana y, por otro lado, también puede ser la causa de grandes desequilibrios económicos. Figura 4. Elasticidad de las exportaciones.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI (2019a) y Bureau of Economyc Analisis (2019). Universidad del Valle de Puebla

28


En relación a los resultados obtenidos en el mismo tenor para las importaciones del sector manufacturero, se observa una disminución en la dependencia de importaciones ante las variaciones del ingreso mexicano, aunque precisamente en el 2017 se incrementa el resultado de la elasticidad. El promedio del total de las elasticidades calculadas entre las importaciones del sector manufacturero y el ingreso mexicano fue de 3.30%, por lo cual se deduce una relación positiva entre las dos variables. Respecto al promedio de las elasticidades entre las importaciones del mismo sector y el ingreso estadounidense fue de 2.31%. Figura 5. Elasticidad de las importaciones.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI (2019a) y Bureau of Economyc Analisis (2019).

Conclusiones En definitiva, el sector manufacturero mexicano ha tenido un comportamiento interactivo con Estados Unidos, propiciando la sincronización de los ciclos económicos entre ambos países, aunque con clara dependencia mexicana. La integración de México al mercado mundial no ha sido suficiente para garantizar el crecimiento sostenido de la economía mexicana, debido a que la apertura comercial no ha sido capaz de impulsar esquemas de interrelación dirigidas a una mayor colaboración entre empresas locales y extranjeras. En cuanto al porcentaje de participación del sector manufacturero en el comercio exterior, se entiende que; a pesar del crecimiento continuo en las exportaciones, dicha dinámica no haya sido capaz de financiar el déficit comercial en México. En gran parte por la elasticidad-ingreso positiva de las importaciones conduciendo al país a un comportamiento sistemático y viciado, llevando a la economía mexicana a estancarse, debido a la nula corrección en la diversificación de la producción, así como en el comercio del sector manufacturero. Respecto a las variables correspondientes al ingreso que se estudiaron en la presente investigación, se recomienda la aplicación de una estrategia de diversificación en torno a la ampliación y aprovechamiento del mercado internacional, proyectando las exportaciones hacia otros mercados como el mercado latinoamericano; mercado potencial que ha sido dejado de lado por abastecer la demanda estadounidense, que si es en efecto importante mantenerla, también es importante no depender de un solo cliente sobre todo si se habla de la economía nacional. Universidad del Valle de Puebla

29


México cuenta con 12 tratados de libre comercio y varios acuerdos comerciales con diferentes naciones en todo el mundo, sin embargo, el beneficio obtenido de estos ha sido mínimo en relación con el anterior TLCAN y el actual TMEC, por lo que se hace evidente fomentar el intercambio comercial a otros países y atraer inversión extranjera directa de estas naciones.

Referencias bibliográficas: Bureau of Economyc Analisis. (10 de enero de 2019). Bureau of Economyc Analisis. Current dollar and real GDP Recuperado de: https://www.bea.gov/national/ xls/gdplev.xlsx Cámara de Diputados. (2018). Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución del Sector Manufacturero de México: Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/ intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0022005.pdf Cordera Campos, R., Heredia Zubieta, C. y Navarrete López, J. (2009). México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo. Economía UNAM, 6(18), 7-60. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2008). Banco de Información Económica. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ INE Instituto Nacional de Estadística y Geografía GI. (2019a). Banco de Información Económica. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019b). Cuéntame. Recuperado de: http://cuentame.inegi. org.mx/economia/secundario/manufacturera/default. aspx?tema=E Krugman, P. R.; Obstfeld, M. y Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política. Madrid: Pearson. Lederman, D.; Maloney, W. F. & Serven, L. (2003). Lessons from NAFTA for Latin America and the Caribbean Countries: A sumary of research Finding. The World Bank. Moreno Brid, J. C.; Santamaría, J. y Rivas Valdivia, J. C. (2007). Manufactura y TLCAN: un camino de luces y sombras. Economía UNAM, 3(8). Foto de mar creado por mrsiraphol - www.freepik.es</a> -https://www.freepik.es/ foto-gratis/nave-industrial-exportacion-logistica-comercial_1090660.htm

Universidad del Valle de Puebla

30


Anexos Tabla 1. Variables para el cรกlculo de elasticidades.

Fuente: Elaboraciรณn propia con datos de INEGI (2019a) y Bureau of Economyc Analisis (2019).

Universidad del Valle de Puebla

31


Tabla 2. Elasticidades Calculadas.

Fuente: Elaboraciรณn propia.

Universidad del Valle de Puebla

32


Foto de negocios creado por senivpetro - www.freepik.es</a> - https://www.freepik.es/foto-gratis/dos-colegas-fabrica_4410938.htm

Logística verde y el mundo globalizado

sobre el medio ambiente a través de la reutilización, el reciclaje, asimismo, aminorando el consumo energético y de agua dentro de los procesos además de reducir la extracción de materiales vírgenes.

Sergio Abel Fernández Cerón

Hoy en día muchas licenciaturas trabajan inmersas en la logística y/o en las cadenas de suministros las cuales deben de tener bases sólidas para saber en qué parte del flujo del servicio al cliente o proceso de producción se encuentran para tener una excelente evolución de su carrera en su vida laboral. En este marco se enfoca el presente trabajo en dar a conocer al estudiante una pequeña parte de la logística desde el punto de vista de su licenciatura. El mundo de hoy se preocupa por el medio ambiente y hace un sinfín de campañas para limpiarlo. Al mismo tiempo vivimos en un mundo globalizado y buscamos tener las cosas a nuestro alcance con el menor esfuerzo, costo y tiempo. Por ello surge el tema de la logística con sus macro procesos: de demanda, de inventarios, de almacenaje, de transporte y el macro proceso inversa y macro proceso verde (véase Figura 1). Este último busca reducir el tiempo de impacto Universidad del Valle de Puebla

Fuente: Elaboración propia

33


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) nos ayuda con el tema de la producción limpia en el cual consiste en la continua aplicación de una estrategia ambiental integrada, de forma anticipada y preventiva en los procesos y productos con el objetivo de reducir los riesgos al medio ambiente y a la salud humana. No obstante, la logística inversa trabaja en los diseños de productos, envases y embalajes, gestiona los procesos productivos, comerciales y de distribución para tener una minimización de costes de materiales, fabricación y comercialización. Con dicha sinergia de gestiones se impacta directamente en el consumo de energía, materia prima (cantidad y calidad), emisiones de sustancias contaminantes y en la generación de residuos hacia el medio ambiente.

La logística inversa cubre trasladar los bienes desde el consumidor o distribuidor hasta el fabricante, devoluciones y cualquier causa o hasta los centros de distribución si es un bien fuera de uso con el fin de proceder o su reutilización o destrucción. En un momento se podría pensar que la cadena de suministro es igual a la logística; esto es erróneo que la logística está definida como: [El] proceso de planificación, implantación y control de una forma eficiente del flujo de materias

La logística inversa provoca que se tenga logística verde ya que deriva en una serie de actividades necesarias para recoger los productos y su transporte hacia los centros de transformación donde se desmonta, selecciona y recibe un posible tratamiento adecuado. En otras palabras, la logística inversa se enfoca solo en la devolución de productos (buenos o malos), devoluciones comerciales (sobre inventarios o material caduco) o simplemente devoluciones. La logística verde se enfoca en el reciclaje, en envases reutilizables, en su destrucción o re-manufacturación para no tener tanto impacto en el medio ambiente reduciendo los embalajes y las emisiones de aire y ruido para no contaminar. La logística verde hace referencia al reciclaje porque pretende maximizar el beneficio durante la vida del producto donde se incrementa al máximo el aprovechamiento del recurso y reduce los desechos. Para ello se tienen estrategias de eco-diseño en las materias primas, producción, distribución, utilización y en el fin de la vida útil del producto; cada una de ellas es importante y tiene mucho que aportar para el medio ambiente. depositphotos_36835815-stock-photo-workers-in-warehouse-preparing-goods.jpg

Universidad del Valle de Puebla

34


(Ballou, 2004) donde controla el tiempo de cada uno de los procesos de la planta para que no falle la logística.

primas, los materiales en curso de la fabricación y los productos terminados, así como de la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes. (The council of…, 2009).

Tomando en cuenta la nueva información, podemos decir que la gestión de la cadena de suministros es administrar de forma efectiva y al mejor coste posible los flujos, movimientos, inventarios de primeras materias y productos terminados, así como la información relativa a los mismos: desde su lugar de origen hasta el lugar de destino. Esto para satisfacer las necesidades del cliente dando un soporte fundamental para la competitividad de la empresa. Hoy en día además de satisfacer las necesidades del cliente se necesita tener un impacto al medio ambiente.

De igual forma, debe ser organizada para poder distribuir los procesos en el menor tiempo posible. La cadena de suministros es “… la secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una mercancía o un servicio a un cliente final.”

Sarkis comentó que “… la gestión de la cadena logística es un sistema que incluye las compras, la logística de entrada y salida, la fabricación, la distribución y la logística inversa” (traducción propia, 2003). En 1993 la Norma International Standarization Organization (ISO) desarrolla normas ambientales con carácter internacional como es la norma ISO 14001:2004 donde define a la gestión del medio ambiente como … la parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener actualizada la política medio ambiental. (Norma ISO 14001:2004).

Como podemos ver en la Figura 2 ha tenido una evolución la logística al paso de los años, donde se ha entrelazado con el área de calidad tanto del producto como de los procesos productivos hasta tener una estrecha relación con dicha área y apoyarnos de las Normas ISO 9000 y con ISO 14000 para formar la parte de la logística inversa y la logística verde. Universidad del Valle de Puebla

35


Referencias bibliográficas: Norma Internacional ISO. (2004). ISO 14001:2004. Norma ambiental ISO14001:2004. Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministros. Logística: administración de la cadena de suministros. México: Pearson. Bowerson, D. & Daugherty, P. (1987). Emerging patterns of logistical organization. Journal of Business logistics, 8(1), 46-60. Díaz, A.; Álvarez, M. J. y González, P. (2004). Logística inversa y medio ambiente, McGraw Hill. The council of logistics Management. (2009). The council of logistics Management, 90. Sarkis, J. (2003). A strategic decision framework for green supply chain management. Journal of Cleaner Production, 11(4), 397-409.

Universidad del Valle de Puebla

36


Nuevo COSO ERM 2017: Herramienta de la administración de riesgos

calidad y plantearse la administración de riesgos como un pilar fundamental para el éxito de la empresa. Si bien, en toda empresa existen riesgos y se trata de tener planes de contingencia para hacer permeable a la empresa de esos riesgos, pocas dedican los recursos necesarios para que estos planes sean exitosos. Lo correcto es establecer una planeación estratégica efectiva y un control interno eficiente. El presente trabajo tiene la finalidad de señalar los cambios del documento COSO ERM 2017 y su aporte para la administración de riesgos y control interno.

Rafael Sánchez Villalba

En la actualidad las empresas se enfrentan a cambios constantes, los cuales involucran riesgos que pueden dificultar el alcance de los objetivos organizacionales. Es por esto que se requiere generar una administración de riesgos que este en sintonía con el control interno y permita desarrollar una estrategia que gestione el riesgo y logre alcanzar los objetivos organizacionales. Una herramienta que nos ayuda a lograrlo es el documento COSO ERM 2017 el cual en su última versión presenta actualizaciones que toman en cuenta los factores externos e internos que afectan el desempeño, la gestión del riesgo y la toma de decisiones integrales . En un mundo lleno de constantes cambios, amenazas, oportunidades y retos para las organizaciones, estas se ven obligadas a trabajar día a día en su sistema de control interno, manejar estándares más altos de

Universidad del Valle de Puebla

Toda empresa trabaja para obtener ganancias a través de una cadena de valor que genere productos que satisfagan las necesidades o deseos del mercado meta. Pero en el transcurso de la cadena de valor pueden existir riesgos o situaciones que devengan en desviaciones de la norma o base planteada en la empresa. En pocas palabras, toda empresa quiere vender sus productos y tener una utilidad por esta actividad, pero no quieren correr riesgos mientras obtienen beneficios para sus stakeholders. Es por esta razón que existe y cada día se le da más importancia a la administración de riesgos. Las primeras preguntas que surgen son:

37

Foto de negocios creado por mindandi - https://www.freepik.es/foto-gratis/resultados-lugar-trabajo_1235721.htm


¿Qué es riesgo? ¿Cómo saber si existe riesgo? ¿Para qué sirve la administración de riesgos?

Riesgo Por riesgo se entiende la posible existencia de elementos que impidan el alcance de los objetivos planteados (Deloitte, 2017). Por tanto, ¿cómo saber que existe riesgo? Esta pregunta es sencilla de contestar y, al mismo tiempo compleja; dependerá del grado de entendimiento y posterior comprensión de lo que significa un riesgo para la empresa. Es fácil contestar la pregunta puesto que entendemos que toda posibilidad de existencia de un elemento que no me permita alcanzar los objetivos son un riesgo latente. Pero es difícil contestar la misma pregunta: debemos comprender que existe un riesgo real o potencial para el cumplimiento de los objetivos, hasta donde este puede afectar y, más importante aún, hasta donde se está dispuesto a correrlo para alcanzar los objetivos. Difícil decisión ¿cierto? Por todo esto, Deloitte asegura que: “… los riesgos deben gestionarse, no solo ser mitigados o evitados…” (2017). Ahora bien, ¿esto qué quiere decir? Deloitte afirma que, al existir un riesgo para la organización, no siempre se debe evitar, trasladar o disminuir de manera aislada o sin seguimiento, el riesgo se debe analizar, estudiar, recabar información del mismo y, con ello, tomar las decisiones que convengan al cumplimiento de los objetivos de la empresa. Como se puede apreciar en la Figura 1, Deloitte (2017) enmarca de manera didáctica, en qué momentos se pueden correr riesgos y cuándo no es pertinente hacerlo. Al final todo depende de la creación de valor que el riesgo le permita a la organización. Por tanto, el riesgo es algo que se debe de gestionar para poder generar valor y proteger el valor existente.

Fuente: Deloitte (2017).

Universidad del Valle de Puebla

38


Administración de Riesgos

Una vez entendida la importancia de la administración de riesgos y comprendida la forma en que se debe de manejar el riesgo, es fácil identificar qué herramientas ayudan en la gestión de riesgos y la toma decisiones. Desde hace varios años existe una herramienta que permite mejorar el sistema de control interno, a hacer efectiva la administración de riesgos y, con esto, tomar decisiones integrales: dicha herramienta es el documento COSO.

Como se mencionó previamente, las empresas buscan generar valor para sus stakeholders pero depende de la certeza que tengan y el riesgo latente, el poder establecer el beneficio que se obtendrá. Esto es parte del reto que tiene la dirección de una empresa: determinar el grado de incertidumbre que tendrá el curso de acción que se tome.

¿Qué es COSO?

Aquí entra la administración de riesgos, ya que permite a la dirección tratar eficazmente a la incertidumbre, a sus riesgos y oportunidades asociadas, mejorando así la capacidad de generar valor (COSO, 2017). El Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (2017) señala que la administración de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

COSO es una comisión conformada por cinco organizaciones: • La Asociación Americana de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés). • El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés). • El Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés). • El Instituto de Contadores de Gestión (IMA, por sus siglas en inglés). • El Instituto de Ejecutivos Financieros (FEI, por sus siglas en inglés).

• Alinear el riesgo aceptado y la estrategia: La dirección considera el riesgo aceptado, evalúa las alternativas y gestiona el riesgo asociado para alcanzar los objetivos. • Mejorar las decisiones de respuesta a los riesgos: Ayuda a identificar mejor los riegos y, de esta manera, ser capaz de evitar, reducir, compartir o aceptar. Lo que se ha definido como gestionar el riesgo. • Reducir las sorpresas y pérdidas operativas: Ayuda a reducir el costo asociado con la respuesta tardía a los eventos potenciales de riesgo. • Identificar y gestionar la diversidad de riesgos para toda la entidad: Permite identificar los diferentes riesgos que pueden afectar a las distintas partes de la organización y, de esta forma, dar respuesta eficaz e integral. • Aprovechar las oportunidades: Al poder identificar diferentes eventos que se pueden suscitar, la empresa podrá aprovechar las oportunidades sobre los eventos de manera proactiva. • Mejorar la dotación de capital: Permite obtener información solida sobre los riesgos y esto brinda la oportunidad (a la dirección) de evaluar el riesgo y asignar de la mejor manera el capital disponible.

Universidad del Valle de Puebla

El nombre COSO deriva de sus siglas en inglés Committee of sponsoring organizations of the treadway. Ahora bien, con anterioridad existían tres versiones del documento COSO, quienes en 2017 publicaron el documento intitulado COSO ERM 2017. El documento tengo el siguiente recorrido (COSO, 2019): COSO I 1992 → COSO II ERM 2004 → COSO III 2013 → COSO ERM 2017 El documento COSO ayuda a hacer eficiente el control interno a través de diferentes técnicas de evaluación, permitiendo la mejora de la función de la auditoria interna y con ello ofrecer servicios más eficaces y con un valor agregado (Gaitán, 2006). Así pues, este documento, al ser un estudio objetivo

39


sobre un sistema de control interno, permite tener un campo de aplicación más extenso sobre empresas con diferentes sistemas de control interno. Y esto, a su vez, nos permite integrar la administración de riesgos a la toma de decisiones sobre un sistema de control interno efectivo. COSO hace énfasis en que no se puede gestionar los riesgos si no están definidos los objetivos y estos no se pueden identificar sin una estrategia. Pero hay que recordar que riesgo y estrategia no se pueden separar ya que, si no se identifican y valoran los riesgos, las probabilidades de alcanzar el éxito en la gestión disminuyen (Laski, 2017). Desde su generación, COSO ha servido para mejorar el sistema de control interno, gestionar riesgos y ayudar en la toma de decisiones de las empresas que toman este documento como una guía. Pero esta nueva forma de tomar conciencia sobre el riesgo, la administración del mismo y las estrategias para alcanzar los objetivos organizacionales ha hecho que el documento COSO evolucione y se actualice en el nuevo documento COSO ERM 2017. Esta edición se centra no solo en el riesgo y estrategia, también toma en cuenta el desempeño y los diferentes actores fuera del control interno que intervienen en la organización. Es por esto que el enfoque sobre la administración de riesgos del documento COSO se actualiza para ayudar a la empresa en un entorno de cambios constantes. En la Figura 2 se aprecian los 20 principios que complementan los 5 pilares del documento COSO ERM 2017.

Fuente: PriceWaterhouseCoopers (2019).

Universidad del Valle de Puebla

40


Conclusión

Los cinco pilares del nuevo enfoque que tiene el documento COSO ERM 2017 son los siguientes:

Por tanto, es necesario recordar que el riesgo es un elemento que siempre se tiene que considerar dentro de la toma de decisiones, al momento de evaluar el sistema de control interno y en la administración de riesgos. Debemos considerarla como una herramienta de éxito que ayuda a entender mejor este riesgo, a mejorar el desempeño y a tomar mejores decisiones. Para alcanzar los objetivos organizacionales existe el documento COSO en su versión más actualizada COSO ERM 2017, esta busca que la empresa sea permeable a los cambios, gestione mejor el riesgo y tome decisiones integrales.

Gobierno y Cultura: En este apartado se hace énfasis en la importancia del gobierno ya que este establece el marco de actuación de la organización, así como la cultura es la que establece el pensamiento, creencias y formas de actuar de la organización. Estrategia y Establecimiento de Objetivos: La empresa debe tener un curso de acción, este lo plantea el objetivo y lo pretende alcanzar con la estrategia. Este último debe estar alineado con el riesgo para poder evaluarlo y responder a este. Desempeño: Todo riesgo puede afectar el cumplimiento de los objetivos organizacionales, por ello, deben ser identificados, analizados y evaluados según su gravedad y el grado de afectación a la empresa.

Referencias bibliográficas Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway. (2017). Enterprise Risk Management—Integrating with Strategy and Performance (ERM 2017). Estados Unidos. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway. (08 de Ferrero de 2019). COSO. Recuperado de: https:// www.coso.org/news/Pages/COSO-Sponsors-LaunchERM-Certificate-Program.aspx Deloitte. (2017). COSO ERM 2017 y la Generación de Valor. Publicaciones Deloitte, 28. Recuperado de:https:// www2.deloitte.com/co/es/pages/risk/articles/cosoerm-2017-y--la-generacion-de-valor.html Gaitán, R. E. (2006). Administración de riesgos E.R.M y la auditoria Interna. Colombia: Ecoe Ediciones. Laski, J. (2017). Nuevo Modelo Coso ERM. Veritas. 64(1755). México: Colegio de contadores públicos de México, 24-25. Recuperado de: https://veritasonline. com.mx/download.php?file=Veritas-Noviembre-2017. pdf PriceWaterhouseCoopers. (08 de febrero de 2019). PWC México. Recuperado de: https://www.pwc.com/mx/es/ redes/pdf/pwc-mx-principios-del-marco-coso-erm2017-infografia.pdf PriceWaterhouseCoopers. (08 de febrero de 2019). PWC México. Recuperado de: https://www.pwc.com/mx/ es/publicaciones/c2g/2017-10-23-coso-erm-2017estrategia-y-desempeno-en-la-administracion-deriesgos.pdf

Evaluación y Revisión: Al tener un sistema de control interno efectivo, podemos darnos cuenta en la evaluación, que tan preparados se está para los riesgos y que tan bien funciona el ERM. De esta manera es posible saber qué ajustes, cambios o actualizaciones se deben hacer en pro de la empresa. Información, Comunicación y Reporte: En este punto se hace mención a la necesidad de generar canales de comunicación tanto dentro como fuera de la organización, así como la forma en que debe fluir la información. De acuerdo a PriceWaterhouseCoopers (2019) los beneficios que tiene la implementación de COSO en la empresa son: • Ampliar el rango de oportunidades. • Tener una mejor gestión del riesgo. • Mejorar los resultados positivos y la ventaja. • Reducir la variabilidad en el desempeño. • Mejorar el despliegue de recursos.

Universidad del Valle de Puebla

41


Deserción Universitaria en México Xochilt Hernández Ruiz Jetzabel Azucena Pérez Cabrera Kevin Gómez Gómez

Introducción En México existen grandes problemas de educación desde nivel básico hasta el nivel superior. Uno de los problemas es la falta de apoyo para no cursar una licenciatura, esto también debido a que las universidades públicas no ofertan el suficiente número de matrícula y que el costo de una universidad privada es difícil de cubrir. Conocemos que debido a la deserción académica tenemos un retraso en el desarrollo del país, tanto tecnológico y de infraestructura. Los motivos son la falta de apoyo económico, erróneo al elegir una licenciatura e incluso por falta de apoyo familiar y del poder aspirar y contribuir a la transformación de México. La deserción escolar es uno de los grandes problemas que presenta nuestro país en la actualidad; muchos jóvenes no concluyen una carrera universitaria. Por deserción escolar se entiende “[el] abandono del estudio en los niños y jóvenes en cualquier nivel educativo, afectando este gran problema al individuo y por supuesto a la sociedad en la que vive.” (Dzay y Narváez, 2012). Pero definiéndola desde el nivel universitario se define como desertores “… a aquellas personas que no reciben un título o grado de cualquier universidad.” (Spady, 1970). Una de las mayores desventajas que existen en México (comparado con otros países) es la escasa inversión del Gobierno Federal a la educación superior. En la Tabla 1, se puede observar según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015) que solo el 18.6% de la población con 15 años o más tiene acceso a la educación superior. Tabla 1. Porcentaje de población de 15 años y más según el nivel educativo.

Fuente: INEGI (2015).

Universidad del Valle de Puebla

42


Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015) solo ocho de cada cien alumnos que inician sus estudios universitarios lo culminan. El INEGI señala dos importantes factores para que esto suceda: 1) El disgusto y el escaso interés que existe en los estudios, además, 2) incluyen los factores económicos.

diversos factores. El abandono de la escuela suele ser una deserción sin expectativas que lleva directamente a la exclusión social. A corto plazo, los alumnos deciden desertar presumiblemente por los problemas económicos, no les gusta su carrera o por problemas de convivencia en las aulas. Es importante señalar que los resultados de las investigaciones realizadas no permiten hacer generalizaciones en todos los casos. Los siguientes factores tienen un fuerte impacto en el individuo y lo llevan a la decisión de abandonar sus estudios.

Metodología: Conforme a la información e inferencias, por medio de una muestra realizada en la Universidad del Valle de Puebla, de la licenciatura en Negocios Internacionales a la generación 20172018 y con información a docentes directamente relacionados con alumnos de la misma licenciatura.

El cambio de la educación medio superior a superior debe ser de vital análisis ya que muchas veces el alumno no logra integrarse al medio académico o social de esta nueva etapa. Se pude considerar que hay razones por las cuales el alumno ya no puede continuar con sus estudios universitarios.

Objetivo General: Abastecer de información para consolidar un proyecto a largo plazo, ya que no solo en la Universidad del Valle de Puebla se encuentra un problema de deserción universitaria, sino que en todo México y esto es un problema que no solo impacta a quien decide abandonar sus estudios, sino que también a su familia y en general a la economía del país.

• Económicos: Necesidad por trabajar, le es imposible seguir pagando la colegiatura. • Académicas: La licenciatura o ingeniería elegida no cumple sus expectativas, malos hábitos de estudio, falta de habilidades y aptitudes para la carrera.

Objetivos Específicos: Conocer el por qué en las Universidades se encuentra una cifra significante de deserción y, a partir de información sustentada, avanzar con un proyecto a plazo medio y gestionar opciones de becas, capacitaciones, pláticas motivacionales e, incluso, actividades de recreación tanto adentro de la institución como afuera. Todo ello con la finalidad de tener un ambiente estudiantil agradable y favorecer en la permanencia y conclusión de sus estudios. Por ende, detener la deserción y evitar que haya menos personas preparadas profesionalmente.

Planteamientos Haciendo un corto análisis del por qué los alumnos inscritos en la educación superior dejan la escuela (en este caso la educación licenciatura); miles de millones de adolescentes que cursan un grado de educación superior, deciden alejarse de las aulas por Foto de escuela creado por freepik - www.freepik.es</a>

Universidad del Valle de Puebla

43


Resultados

De igual forma, la coordinadora nos informó que tienen asesorías para apoyar a los alumnos y algunos talleres, pues piensa que de esta manera se incrementará el número de estudiantes que continúan sus estudios universitarios. Además, para incentivar esto la universidad otorga becas las cuales se pueden obtener de distintas formas.

Por lo general se piensa que abandonar el colegio es únicamente decisión personal, cuando en numerosas ocasiones se tienen motivos externos al estudiante, pudiendo ser la falta de recursos económicos o, en algunos casos, problemas familiares, solo por mencionar algunos.

Conclusiones

Después de conocer cuáles son los principales factores que influyen en la aparición de la deserción escolar en la comunidad universitaria. Podemos concluir que el principal factor de la deserción escolar es la falta de recursos económicos. Muchos jóvenes y familias no tienen los suficientes recursos para mantener su hogar y deben trabajar lo que es un factor importante de la deserción. Otro problema grave es que los alumnos aún no encuentren su vocación; esto los lleva a cambiar de carrera y desertar en la que ya habían empezado. La deserción escolar es un problema, que abarca desde los problemas en el núcleo familiar hasta con la sociedad.

La deserción de alumnos universitarios por lo regular se correlacionada a la escasez económica. Si bien es cierto que existen muchos factores como puede ser el estrés, no cubrir el perfil de la carrera, incluso, querer cambiar de carrera, el mal rendimiento académico y la poca noción de qué quieren para su futuro. Según el estudio Deserción escolar (Corzo, s.f.) realizado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo existen diversas causas que propician la deserción escolar. El estudio retoma lo planteado por Dianda, en el cual señala cinco puntos clave, los cuales se enuncian a continuación:

Las consecuencias pueden ser graves ya que los jóvenes que abandonan la escuela se unen a la delincuencia organizada a falta de trabajos o trabajos mal pagados. Esto es un problema grave no solo para los desertores y sus familias, también lo son para la sociedad en general ya que sus actos nos pueden afectar. Sin embargo, en la Universidad del Valle de Puebla y específicamente en la carrera de Negocios Internacionales el porcentaje de alumnos que desertan es mínimo.

• Ganan menos y contribuyen menos con impuestos para la economía. • Tienen mayores costos de salud. • Incrementan la justicia criminal. • Viven en gran medida de la beneficencia y la asistencia pública. • Tienen menos probabilidad de votar o involucrarse en actividades cívicas (citado por Corzo, s.f.).

Para este trabajo se entrevistó a la coordinadora de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad del Valle de Puebla, quien piensa que la principal causa por la que los alumnos abandonas sus estudios es la falta de dinero, pues ha tenido casos en donde la deserción se presenta a mitad de la licenciatura porque los alumnos ya no pueden costear el gasto de la universidad.

Universidad del Valle de Puebla

Las instituciones de educación deben poner de su parte para que estos alumnos no dejen la escuela, tales como la Universidad del Valle de Puebla donde existen programas de becas, tutorías, servicios para que estas cosas no sucedan. Si bien es cierto que hay cosas que mejorar en este aspecto, también es cierto que se está trabajando para que le tasa de deserción disminuya.

44


Referencias bibliográficas: Corzo Salazar, C. (s.f.). Deserción escolar. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https:// www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html#refe1 Dzay Chulim, F. y Narváez Trejo, O. M. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. México: Universidad de Quintana Roo/Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/onarvaez/files/2013/02/ La-desercion-escolar.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/educacion/ Spady, W. (1970). Dropouts from Higher Education: An Interdisciplinary Review. W. Spady.

Foto de personas creado por freepik - https://www.freepik.es/foto-gratis/grupo-alumnos-haciendo-proyecto_4605310.htm

Universidad del Valle de Puebla

45


Universidad del Valle de Puebla

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.