Mértola - ¡Todavía hay lugares como este!

Page 1

MÉRTOLA ¡Todavía hay lugares como este!

Portugal . Alentejo



MÉRTOLA

¡Todavía hay lugares como este! Elevada sobre el río Guadiana, la villa de Mértola ofrece al visitante el encanto de sus casas blancas dispuestas en las terrazas de las calles adornadas con naranjos e iluminadas por la intensa luz del sol. Las calles, forradas de losas desgastadas por el tiempo, han sido testigos de la historia de un pueblo rodeado por la antigua muralla y marcado para siempre por la herencia cultural de los diferentes pueblos que han pasado por aquí y, hoy en día, le conceden el título de villa-museo. Otrora un importante puesto comercial en el que fue el puerto más septentrional del “río grande del Sur”, Mértola fue un lugar de parada para fenicios, cartagineses, romanos , suevos, visigodos, árabes y cristianos. Hoy en día, el legado de la historia permanece en los diversos núcleos museológicos del Museo de Mértola que se encuentran en la villa, como las líneas de las casas, el canto de las voces, en los oficios y en los dichos, en los aromas y sabores, así como en el arte del buen comer y del buen recibir. Fuera del ajetreo de la villa, el horizonte invita a caminar por el paisaje de suaves relieves y planicies onduladas, así como de escarpas abruptas y densas zonas de matorral de enebro que flanquean el río Guadiana. A lo largo de estas tierras se extiende la amplia área del Parque Natural del Valle del Guadiana, refugio de especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, la nutria, el gato salvaje, varias especies de murciélagos, reptiles y anfibios y una flora rica en plantas aromáticas y medicinales que aportan un colorido y aroma único a los campos. El Pulo do Lobo, la playa fluvial de Tapada Grande, los canales del Guadiana, el antiguo complejo mine-

ro de la Mina de Santo Domingo o el antiguo puerto fluvial del Pomarão, son tan solo algunas sugerencias de visita en un amplio municipio caracterizado por la tranquilidad. Durante el año, el paisaje varía entre el verde invernal y el color de la primavera. Durante el verano, sin embargo, el paisaje es árido y dorado, lo que recuerda a los desiertos del Sur. El viento del Sur interrumpe la tranquilidad de la villa, que a lo largo del año alberga diferentes eventos de carácter cultural. No se debe perder el Festival do Peixe do Rio, el Festival Islámico, las Festas da Vila o la Feira da Caça. Sin embargo, el Alentejo no es solo calma, ya que por aquí no faltan propuestas para días activos: un descenso de río, un vuelo en parapente, una ruta a pie en una noche de luna, un día de caza en el municipio conocido como la Capital Nacional de la Caza, un paseo en TT o un paseo en barco por el Guadiana son solo algunas sugerencias. Entre tantas actividades, no se olvide de la gastronomía local y de productos excelentes como embutidos, quesos, pan o miel de romero, de los que puede disfrutar aquí o puede llevárselos como recuerdo. A camino de la Igreja Matriz (antigua mezquita) debe parar en la Oficina de Tecelagem (taller de tejeduría), una parte del Museo de Mértola en la que aún se tejen mantas de lana en telares tradicionales. Como pueden ver, hay muchas razones para visitar esta villa y pasar unos días en ella. Hoy en día, el municipio se presenta como un lugar de tradición, comodidad, tranquilidad y vivencias donde apetece quedarse y disfrutar.

¡Le damos la bienvenida a Mértola! 3


Mértola es Alentejo Mértola es horizonte, es espacio y tiempo. Mértola es tierra arada, planicies onduladas, dehesa de alcornoques y jaras en flor. Mértola es el Guadiana y la calma de sus aguas que se dirigen al sur. Mértola es historia y patrimonio; es cultura y tradición; es “cante” alentejano. Mértola es memoria y acónchelo. Es sol, es calor, es luz, es cielo estrellado y noches de luna. Mértola es sabor a tapas, es un vaso de vino y un pedazo de pan. Mértola es el blanco de las casas de franjas pintadas, es la conversación de la gente en las noches de verano. Mértola es horizonte, es espacio y tiempo. ¡Mértola es Alentejo!

“Cante” Alentejano Patrimonio de la Humanidad

4


5


MÉRTOLA, VILLA-MUSEO Durante la década de los ochenta del siglo XX, la intensa actividad arqueológica dio a conocer todo el grandioso pasado de la villa gracias al amplio patrimonio descubierto en las sucesivas excavaciones realizadas en todo el municipio. De las ciudades romana e islámica, además del trazado urbano, quedan algunos vestigios monumentales y, sobretodo, las pequeñas marcas del día a día y las memorias de muchos saberes. Estas señales y estos artilugios, recogidos en campañas arqueológicas y rigurosamente estudiados, hoy en día son el sedimento de su identidad y el contenido de sus diversos núcleos museológicos. Mértola Villa-Museo es un museo vivo que transciende las paredes de los 13 núcleos museológicos y si manifiesta en lo trazado de las calles, en la arquitectura de las casas, en el paisaje humano y natural y en la cultura y tradiciones que aún hoy muchos intentan de preservar.

Sugerencias para visitar Visita guiada al centro histórico de Mértola y Museo de Mértola; Campo Arqueológico de Mértola; Centro de Estudios Islámicos; Programas y rutas temáticas: Encuentros del Al-Ándalus; Noches blancas de contrabando; Ruta de las tabernas; Circuito de los molinos; Taller de Tejeduría de Mértola.

6



Circuito de Visitas 01 02 03

Monumentos Nacionales Antigua Mezquita / Iglesia Castillo de Mértola Torre del Río

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Núcleos museológicos del Museo de Mértola (villa de Mértola) Circuito de visitas de la Alcazaba de Mértola Arte Islámica Arte Sacro - Puerta de la Ribera Basílica Paleocristiana Casa de Mértola Casa Romana Necrópolis y Capilla de San Sebastián Forja del herrero Núcleo museológico del Hotel Museo Taller de Tejeduría Torre del Homenaje

15 16 17

Núcleos museológicos del Museo de Mértola (municipio de Mértola) Núcleo museológico del Monasterio (Pueblo de Mosteiro) Casa del Minero (Pueblo de Mina de São Domingos) Núcleo museológico de Alcaria dos Javazes (Pueblo de Alcaria dos Javazes)

18 19 20 21 22

Otros lugares de interés Torre del Reloj Convento de San Francisco Azenhas (molinos de agua) del Guadiana Museo del Contrabando (Pueblo de Santana de cambas) Núcleo museológico del Molino de S. Miguel do Pinheiro (Pueblo de S. Miguel do Pinheiro)


9



No te lo pierdas

Taller de Tejeduría de Mértola La tejeduría de mantas de lana es uno de los artes tradicionales más antiguos de la región. En el Taller de Tejeduría de Mértola, una cooperativa de tejedoras se encarga de que esta tradición perdure. Los motivos decorativos de estas mantas se asemejan a una gramática ornamental procedente de antiguas tradiciones bereberes que también están plasmadas en materiales arqueológicos. El taller también alberga una tienda con varios artículos fabricados aquí: mantas de lana, colchas de retales, pañuelos de lino, calcetines y mucho más. En los talleres aún se pueden encontrar ejemplares de antiguos instrumentos vinculados a la actividad de la lana y del lino, así como una exposición de tejidos fabricados en el taller y en los pueblos serranos del municipio.

11


¡MÉRTOLA, TODO EL AÑO! A lo largo del año hay muchos eventos que tienen lugar por todo el municipio. Se celebra la cultura, la tradición, la gastronomía, el deporte, la memoria colectiva y la sana convivencia entre la gente. Son ferias y romerías, festivales y eventos deportivos, fiestas y devociones, encuentros y retornos. ¡En cada fecha y en cada evento acepte la invitación y venga a Mértola!

Calendario de Eventos Arte Non Stop y Mértola Arte // Febrero // Mértola Recordar Serrão Martins // Febrero // Mértola y Mina de São Domingos Festival del Pescado del Río // Marzo // Pomarão Feria del Miel, Quejo y Pan // Abril // Mértola Festival Islámico de Mértola // Mayo (bienal) // Mértola Encuentro Minero // Junio // Mina de S. Domingos Mértola Radical y Festival de la Juventud // Agosto // Mina de São Domingos Feria Agropecuaria Transfronteriza de Vale de Poço // Septiembre // Vale de Poço Org.Ayuntamientos de Mértola y Serpa. Feria de la Caza de Mértola // Octubre // Mértola Mes de la Música // Octubre hasta Diciembre // Mértola

12



No te lo pierdas

Festival Islámico de Mértola La Mértola islámica de los días del Festival se llena de una mezcla de sonidos de aquí y allá, del otro lado del mediterráneo. En el souk (mercado árabe), las dejellabas, el incienso, el sándalo, el té de menta, los temperos y la mezcla de voces árabes y lusitanas dan color, aroma y una melodía especial a las calles cubiertas de telas, refugio perfecto para la luz del sol. La música celebra el encuentro de culturas y por entre las voces del “cante” alentejano se escuchan los acordes del laúd y el sonido de una darbuka. Pero el festival son también las conferencias, las exposiciones, el teatro, la gastronomía, el patrimonio, los talleres de artes y lo conocimiento de la historia y herencia locales. Con el festival se engrandece una comunidad receptiva a la diferencia, a la descubierta, a la experimentación, al diálogo y a la saludable convivencia entre todos. El festival sucede de dos en dos años en Mayo.

www.festivalislamicodemertola.com



MINA DE SANTO DOMINGO, LA RUTA DEL MINERAL El área minera de Santo Domingo, integrada en la Faja Pirítica Ibérica, ha sido un lugar codiciado desde la antigüedad para la extracción de mineral. Su explotación moderna empezó en 1858 por iniciativa de la compañía de minería “Mason & Barry” y se mantuvo hasta 1966, tras unos 108 años de explotación habitual. La Ruta del Mineral evoca el pasado reciente de la mina en un trayecto que recorre las calles de la localidad de la mina de Santo Domingo, los caminos del antiguo complejo minero, continua a lo largo de la antigua vía del tren y acaba en la aldea de Pomarão, donde se encontraba el antiguo puerto fluvial de minería.

Sugerencias para visitar Visita guiada al circuito urbano de la Mina de São Domingos y Ruta del Mineral; Casa del Minero y Centro de Documentación de la Mina de São Domingos; Núcleo de exposiciones del Cine teatro de la Mina de São Domingos; Playa fluvial; Sesiones lúdico-pedagógicas con la Maleta Pedagógica de la Mina de São Domingos (Programas para escuelas) Eventos Encuentro Minero (Junio) Mértola radical y Festival de la Juventud (Agosto)

16



Ruta del Mineral 01 02 03 04

Mina de S. Domingos Complejo industrial: Corta de la mina, Malacate, talleres, estación de trituración de Moitinha, Achada do Gamo (antigua planta de azufre). Santana de Cambas Pomarão Antigua vía férrea




MÉRTOLA

¡Todavía hay lugares como este!


¡MÉRTOLA NATURAL! A la historia de los pueblos que está plasmada en los escritos antiguos y en las ruinas y artilugios descubiertos por el hombre hay que unir la historia de los valles, los altiplanos y las planicies que dan forma a un territorio que, por su singularidad y riqueza natural, hoy en día está clasificado como Parque Natural del Valle del Guadiana. Aquí la geografía es marcada por los valles que contornan el curso accidentado del grande río del sur y sus afluentes.A estés valles se unen de una forma sublime los densos matorrales mediterráneos con las zonas típicas de paisaje alentejana de dehesa y planicie. Esta amplia área de un Alentejo árido y profundo, tímido de presencia humana, es el refugio perfecto para una variada y muy rica vida salvaje.

Sugerencias para visitar Pulo do Lobo; Senderismo (10 rutas); Senderismo con guía y interpretación del paisaje; Rutas temáticas; Birdwatching; BTT; Aventura y Outdoor (piragüismo y kayak; paint-ball; escalada; tiro con arco; parapente); Observación de fauna y flora.

22



Senderismo PR1 PR2 PR3 PR4 PR5 PR6 PR7 PR8 PR9 PR10

Guadiana, El gran río del sur Los canales del Guadiana Las orillas del Guadiana Al outro lado de la dehesa Al ritmo de las aguas de Vascão Entre la estepa y la dehesa Subida a la Srª do Amparo Una ruta ribereña Entre el Escalda y el Pulo do Lobo Rota del Mineral

PARQUE NATURAL VALLE DEL GUADIANA Extensión// 69 773 ha que incluyen parte de los municipios de Mértola y Serpa Creación// 18 de noviembre de 1995 Entidad de tutela// Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas El Parque Natural pertenece a la Rede Nacional de Áreas Protegidas



No te lo pierdas

Pulo do Lobo

El Salto del lobo es el corazón del Parque Natural del valle del Guadiana. En esta catarata de 16 metros (el principal accidente geológico de este gran río del sur), se siente la acción de las fuerzas de la tierra que van amoldándose al valle del río creando una garganta de roca que va subiendo el río en la dirección de su nacimiento. En este apartado, vive y procrea la cigüeña negra, el águila real y el búho real. En el entorno, el matorral mediterráneo se llena de olores y colores. El encanto de este lugar es incomparable y bien podemos imaginar a un lobo saltando en el punto más estrecho de las márgenes. El salto es geología, es paisaje, es biodiversidad y también es un símbolo del inconformismo de un río que no desiste en la búsqueda del mar que hay más sur.

26


No te lo pierdas

Observacíon de Aves

El municipio de Mértola es un territorio privilegiado para la observación de aves. Con una vasta dimensión geográfica, el municipio presenta una gran variedad de hábitats y especies de aves. La presencia física imponente del río Guadiana y las escarpas que ocurren en sus orillas son refugio para especies como la cigüeña negra, el búho real, el águila perdicera, el águila real o el roquero solitario. En las planicies onduladas los cielos son dominados por los vuelos del águila imperial ibérica y del buitre leonado. En este hábitat de estepa son habituales los bandos de avutardas, sisón y ganga ortega. A lo largo de las carreteras y caminos rurales es común la presencia de rabilargo, de abubilla o alcaudón. En la villa de Mértola vive la última colonia urbana portuguesa de una especie bastante rara y amenazada: el cernícalo primilla. En la Mina de São Domingos, en las ruinas del antiguo complejo minero anida el vencejo cafre, especie africana muy rara en Europa y restricta a la Península Ibérica. En el municipio hay definidas 5 rutas de observación de aves y hay identificados varios focos de observación. El municipio integra el área de la asociación Visit Portugal Birdwatching que desarrolla programas de observación de aves en todo el país.

Faisca

www.visitportugalbirdwatching.com



No te lo pierdas

Playa Fluvial de Mina de S. Domingos El descubrimiento que hace aquel que accede desde Mértola por la carretera N265 es sorprendente: un extenso espejo de agua limpia y en calma enmarcado por la sombra de los árboles y en una de sus márgenes una playa fluvial de arena blanca. En un principio fue construido para abastecer a la población y a los mineros, hoy en día este gran embalse asume otras funciones de carácter más bien recreativo. La temporada de baño comienza el 15 de junio y termina el 15 de septiembre, pero la playa es un sitio para estar durante todo el año.

Condiciones Playa vigilada; merenderos y zona de barbacoa, aparcamiento para vehículos ligeros, caravanas y coches, bar e instalaciones sanitarias, anfiteatro al aire libre, parque infantil, zonas peatonales y pista de piragüismo. Sugerencias para visitar Alquiler de canoas, senderismo, exposiciones Cine Teatro da Mina de S. Domingos,Visita guiada a la Mina de São Domingos, Casa del Minero, Ruta del Mineral, Cinema (Domingos, por la noche durante la temporada de baño), Biblioteca de playa.

29



MÉRTOLA, CAPITAL NACIONAL DE CAZA Mértola, tierra de gentes con historia, de museos y de patrimonio, punto de encuentro de culturas, espacio natural protegido, tierra de aromas y de sabores únicos. También es una tierra para cazar, con vastas planicies onduladas en el horizonte y naturaleza salvaje, tierra de jara y matorral, templo de especies cinegéticas privilegiadas como la perdiz roja, el conejo de monte y la liebre. Se trata de un territorio de afamada tradición de caza, actualmente muchos la denominan capital de la caza.

Principales especies de caza La perdiz roja, la liebre y el conejo de monte en estado salvaje son el producto cinegético de excelencia del territorio. En la caza mayor, destaca el jabalí y los cérvidos (venado y gamo). La temporada de caza en Portugal trascurre entre los meses de agosto y mayo con distintos periodos en función de la especie. Sugerencias para visitar La actividad cinegética en el municipio se distribuye por 64 zonas de caza asociativa, 60 zonas de caza turística y dos zonas de caza municipal. Las modalidades de caza más frecuentes son: batida de perdiz; caza de salto; esperas y monterías. Caza y gastronomía: ruta de restaurantes con especialidades de caza. Eventos Feria de la caza de Mértola (octubre)

31


EL GUADIANA, EL GRAN RÍO DEL SUR Un río que procede de tierras españolas y que permanece en forma de un gran lago encerrado por las paredes de la presa de Alqueva. Un río que desciende en el lecho enmarcado por montes y valles, un río de curso irregular, refugio milenario de la vida salvaje, un río con historia y con historias de gentes, vidas y oficios. Un río que fue puerto con olor a mediterráneo. Un río que trajo minerales y cereales a parajes remotos. Un río que acoge aventura, deporte y cultura. Un río que vive y se transforma en cada estación, en cada marea, en cada lluvia o verano: este es el Guadiana, el gran río del sur.

Sugerencias para visitar Paseos de barco en el río Guadiana (recorridos entre Mértola y Vila Real de Santo António), descensos de río en kayak, descensos de río por la noche, alquiler de canoas, iniciación al piragüismo, formación deportiva de piragüismo, pesca deportiva, gastronomía y el río: ruta de los restaurantes con especialidades de pescado de río. Eventos Festival del Pescado del Río (Pomarão/ Marzo)

32




MÉRTOLA, CON GUSTO La cocina local es de temporada con base mediterránea, muy aromatizada y colorida, heredera del aporte y la fusión de varios pueblos y culturas. Los ingredientes que predominan son el pan, el aceite, el tomate, la carne de cerdo, de cordero o de caza, los embutidos, el pescado de río y por supuesto, las hierbas aromáticas. Cabe destacar de los platos típicos el cocido de garbanzos, las sopas de perdiz, los asados de cerdo alentejano, las migas, los guisos de cordero o las sopas de pescado de río, las tomatadas, los gazpachos, entre muchos otros. Destacan también los platos con espárragos salvajes, trufas o setas. La oferta gastronómica se completa con productos locales de excelencia, como los vinos, los embutidos, los quesos, la miel o el pan. Para poder disfrutar de tamaña carta, visite uno de nuestros restaurantes o alguno de los productores locales y entréguese al arte del buen saborear.

Sugerencias para visitar Ruta de los restaurantes (23 restaurantes), proba de productos locales y vinos, visita a los productores, ruta de las tabernas, Mercado Municipal y comercio tradicional. Sugerencias para comprar Queso de oveja tipo Serpa DOP; Queso curado de cabra; Pan tradicional alentejano, Miel de cantueso; Dulces regionales: Costas, pupias y nógado; Embutidos de cerdo alentejano (DOP); carne de cordero del Bajo Alentejo IGP; Carne de cerdo alentejano DOP; Carne Mertolenga DOP;Vino; Hiervas aromáticas y óleos esenciales; mantas y artesanías del taller de la tejeduría de Mértola. Eventos Festival del Pescado del Río (Pomarão/ Marzo) Feria del Miel, Queso y Pan (Mértola/Abril)

35


¿MÉRTOLA, DÓNDE DORMIR? El arte del buen recibir está confirmado en Mértola por la simpatía de las gentes y por su hospitalidad. Las diversas propuestas de acomodaciones se destacan por los ambientes acogedores y familiares, muy propios para los que aprecian la tipicidad y tranquilidad del Alentejo. En el municipio la oferta del alojamiento es de más de 20 unidades y las opciones incluyen hoteles, casas rurales y hostales.

Para conocer la oferta del alojamiento www.visitmertola.pt

36




TURISMO DE MÉRTOLA | CONTACTOS Toda la información sobre la oferta turística de Mértola, empresas de animación turística, restaurantes y alojamientos en

MÉRTOLA ¡Todavía hay lugares como este!

www.visitmertola.pt Oficina de Turismo de Mértola tel. 00 351 286 610 109 correo eletrónico. turismo@cm-mertola.pt Ayuntamiento de Mértola tel. 00 351 286 610 100 correo eletrónico. geral@cm-mertola.pt web. www.cm-mertola.pt

edição co-financiada por

Distancia de Mértola Oporto 498km Lisboa 232km Faro 130km Sevilla 188km

edición - Fundação Serrão Martins coordinación - Merturis fotografía Jorge Branco (C.M. Mértola) excepto 5 vinha Herdade do Lagos, 23 Carlos Carrapato (PNVG), 27 Faisca, 36 Herdade de Vale Côvo, Casa da Tia Amália e Hotel S. Domingos. diseño gráfico - Jorge Branco (C.M. Mértola)


MÉRTOLA ¡Todavía hay lugares como este!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.