EL ANÁLISIS Y LA OPINIÓN DE LOS ECONOMISTAS DEL PERÚ 08 ABRIL DE 2020
2020
DIA DEL ECONOMISTA
DIRECCIÓN EDICIÓN Y COMPOSICIÓN ECON Mg.Sc. FRANCISCO VALDEMAR CHÁVEZ ALVARRÁN
PALABRAS DEL DIRECTOR En este lanzamiento, rendimos un cálido homenaje a los economistas del Perú, a todos, les expresamos nuestro deseo para que éste 8 de abril se convierta en un día formidable, que multiplique sus utilidades y recese sus preocupaciones, decirles también que dedicamos nuestro esfuerzo para complacer su demanda temática, sin embargo, es válido dejar en claro que publicaremos aquello que guarde respeto en la expresión y que procure enriquecer el conocimiento del tema económico, de una manera sencilla y comprensible; sin complicaciones. ¡FELÍZ DÍA ECONOMISTA
PERUANO! Esperamos que nuestra revista llene sus expectativas y los invitamos para que nos envíen sus creaciones, artículos de investigación y de opinión.
Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, no representan necesariamente el pensamiento de la Revista FORO ECONÓMICO DEL PERÚ ni de su director. Nota importante: La producción de La Revista Digital FORO ECONOMICO DEL PERÚ es de costo y cargo exclusivo del director, no cobra publicidad alguna, la hace a título gratuito.
Remita sus artículos a: valdemarperu@gmail.com El director también publica en: https://www.facebook.com/chaval18; https://www.facebook.com/ramedlavz; https://twitter.com/valdemarperu http://issuu.com/valdemarperu/docs
En este número:
PALABRAS DEL DIRECTOR .................................................................................................... 2 MODELO: PARA VOLVERTE A VER ...................................................................................... 4 SIN LICENCIA PARA ESTUDIAR: Entre el riesgo de perderlo todo y la incertidumbre .......... 6 ENFOQUE, ESTIMACIÓN E IMPLICANCIAS DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ ................................................................................................................. 7 ¿ES MICHIQUILLAY, UN DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA REGIONAL? ................ 18
Publicidad gratuita, apoyando la tele educación peruana
La educación on line la puede seguir por televisión o en estos enlaces: https:// www.facebook.com/mineduperu/ https:// www.twitter.com/MineduPeru https:// www.youtube.com/user/mineduperu01
MODELO: PARA VOLVERTE A VER Por: Francisco Valdemar Chávez Alvarrán [1] Cuando los recursos sanitarios [2] son escasos, cuídate para volverte a ver, es un deseo entrañable, entre cercanos, entre unos y otros semejantes, no podría ser de otra manera. Vivir en tiempo real un flagelo que azota a todo el mundo; sin distinciones y con gran furia, como es el virus denominado COVID-19, solamente percibido a través de la nanotecnología [3]; es de por sí la experiencia más terrorífica que podemos estar percibiendo. Tiempos de crisis que, cueste lo que cueste, debemos superar, para que nuestro pequeño mundo, entendimiento y vida misma, procuremos vuelva mejor. Estrategias para reducir el impacto de grandes eventos, de dimensión catastrófica, son pocas, debido a que las variables que en ellas intervienen son muchísimas, diversidad de disciplinas que deben intervenir lo más sensible, la salud y la vida de cada persona, de cada colectivo, país, o región y sus especiales características: modo de vida, recursos, etc., el objetivo es: prevención ante la pérdida de vidas humanas, prevención que permita encontrar soluciones efectivas, prevención y más prevención. Así lo van entendiendo gobernantes y poblaciones. Un modelo interesante para comprender, el cómo hacer, lo explica el artículo “The Hammer and the dance”[4] de Tomas Pueyo[5], o por su traducción al español “El martillo y el baile (o la danza) realizada por Tito Huber y Patricia Llamo; el martillo vienen a ser “las duras medidas” que imponen los gobiernos, a sabiendas de que hay que, obligatoriamente, instaurar medidas de golpe, eso hace el martillo, golpea; el baile o la danza, para efectos del modelo, significa reducir, paulatinamente, la dureza de las medidas gubernamentales, hasta que, nuevamente tengamos amplias libertades y la “nueva normalidad” llegue. El gráfico, a continuación, explica, lo que se quiere conseguir al aplicar el modelo del martillo y el baile (danza), veamos:
“Necesitamos medidas duras e inmediatas para atacar el Coronavirus. Sólo hará falta aplicarlas durante unas pocas semanas. No habrá un pico de infecciones más tarde. Si no adoptamos estas medidas, habrá millones de infectados, muchos necesitarán cuidados intensivos y muchos morirán porque el sistema de salud habrá colapsado. Estas medidas se pueden implementar a un costo razonable para la sociedad”. Resumen del artículo de Pueyo por Hubert (2020). En suma: Los gobiernos que tardaron y se quedaron en el No hacer nada, línea negra, vieron crecer el número de contaminados muy rápidamente y eso es peligrosísimo para cualquier sociedad, se disparan los casos con el virus y por tanto es necesario que el sistema de salud intervenga, pero el sistema puede saturarse y no abastecer la demanda de atención, muchas muertes. Mientras que, si apreciamos la línea de Mitigación, línea roja, vemos que crece, pero no tan pronunciadamente, y tiende a la baja, en esta fase vemos la intervención del martillo, es decir la intervención de las medidas “duras” de los gobiernos, esta imposición busca aplanar la curva de crecimiento de casos de contagio, ganar tiempo con la esperanza de que las respuestas de la ciencia, medicinas y tratamiento, lleguen; para evitar muertes humanas, para volverte a ver. [1] Mg.Sc.Econ. con especialidad en Planeamiento Estratégico. [2] Son los recursos que la población tiene disponibles tanto para prevenir como para curar o rehabilitar. Comprenden desde las especificidades médicas y paramédicas hasta las instituciones que brindan estos servicios,
como
por
ejemplo
hospitales,
sanatorios,
médicos
y
enfermeros.
https://sites.google.com/site/568educacionparalasalud/ [3] Ciencia totalmente interdisciplinar, en la que se unen la Física y la Química, e incluso la Biología y la Medicina
[4] https://medium.com/tomas-pueyo/coronavirus-el-martillo-y-la-danza-32abc4dd4ebb [5] MBA en la Universidad de Stanford, donde se especializó en psicología del comportamiento. 1.04.2020
SIN LICENCIA PARA ESTUDIAR: Entre el riesgo de perderlo todo y la incertidumbre Por más empeño que algunos operadores pongan en explicar que hay un futuro en quienes, estudiantes y profesionales, no han perdido y por el contrario hay una ganancia en las universidades no licenciadas, ya que tendrán la oportunidad de mejorar emigrando a otras universidades que gozan del privilegio de estar licenciadas, no conocen el Perú ni a su gente, ni su circunstancia. Grave desconocimiento que pasa factura. La calidad cuesta y es necesario que se cumplan condiciones básicas de calidad, CBC, eso está fuera de toda duda, mucho podemos decir de esa calidad, impuesta por quienes la dan o para quienes tienen recursos y pueden pagar, sin embargo, hay una realidad problemática, aquella que golpea y negará oportunidades a un sector muy grande de estudiantes en carrera que, pertenecen a esas universidades del país que hoy tienen el estigma, la marca, por no haber cumplido esas CBC. Y aunque muchos digan que es preferible eso a seguir formando profesionales universitarios que no tendrán las capacidades que “el mercado” exige, es necesario evaluar un escenario que se viene y será, quizás, un elemento de presión que ningún gobierno quiera tener. Existe el riesgo de perder todo, todo lo avanzado, en estudiantes que apenas han llegado a avanzar unos semestres de estudio universitario, los cinco primeros ciclos, ya que, si la universidad no licenciada no consigue convenios adecuados con las universidades licenciadas, casos ya saltaron a la vista, un estudiante del quinto ciclo que pretendió insertarse en una universidad licenciada y la respuesta fue: te aceptamos en el primer ciclo o postulas de nuevo. Si a eso le sumamos el valor económico de lo avanzado, que se perdería y añadiríamos el costo de partir de cero, con nuevas condiciones económicas, es una factura muy pesada para cualquier padre de familia de clase media. La incertidumbre por efectos no esperados es grande, las alternativas de reengancharse en otra universidad, licenciada, privada o pública, está en función de la economía del
hogar, del ingreso familiar y de cuanto se puede destinar para soportar el deseo de hacer profesional al hijo/a que eligió una carrera universitaria; más allá de que exista una oferta de profesiones de mando medio o técnicas, para muchísimos, no es agradable, y lo que no agrada a la persona, trasmitirá básicamente desagrado y frustración en la acción. El riesgo es alto y se puede medir, el número de estudiantes de las universidades no licenciadas es conocido: estudiantes hasta el quinto ciclo, estudiantes del quinto al décimo ciclo, estudiantes por graduarse y titularse. Para cada grupo deben plantearse alternativas viables, tanto en lo económico cuanto en lo académico, el Estado debe intervenir, liderando este proceso de reincorporación estudiantil, las universidades públicas deben ser potenciadas en su capacidad para soportar esta migración estudiantil, al igual y convenientemente, las universidades particulares deben, como parte de su responsabilidad social, colaborar con esa migración; accionistas, asociados y directivos como responsables de lo causado, deben responder, como corresponda. La economía de miles de familias está en juego, el futuro de miles de estudiantes también. 27.02.2020 Econ. Mg.Sc. Francisco Valdemar Chávez Alvarrán, Maestro en Gestión de la Educación
ENFOQUE, ESTIMACIÓN E IMPLICANCIAS DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ “Este trabajo pretende contribuir al debate sobre la pobreza y exclusión social en el Perú” Por: Econ. Raúl Lizárraga Bobbio1 lizarragabobbio@hotmail.com Es cada vez más obvio que el mero crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no equivale al Desarrollo Humano (DH). En efecto, el contenido del enfoque del DH incluye la mejora de la producción, pero envuelve también logros relacionados con una equidad social y territorial en el reparto de la riqueza, el goce de los derechos
1
. Especialista en Descentralización y Gestión del Desarrollo Regional y Local
fundamentales, el fortalecimiento de la democracia real, el respeto al patrimonio cultural de las diferentes grupos etno – lingüísticos existentes, la protección del ambiente, el uso racional de los recursos naturales2, la extirpación de la pobreza recurrente y las opciones de la población activa para obtener un empleo decente. La apuesta por el DH implica colocar a la persona como el centro de las políticas públicas y de las iniciativas privadas orientadas a maximizar su bienestar, en el entorno familiar, comunal y nacional donde se desenvuelve. Los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) propiciados por las Naciones Unidas en el 2000 han comprometido las políticas públicas de varios gobiernos en el mundo; uno de los cuales es el Perú. Son ocho los ODM postulados, el primero de los cuales es el de erradicar la pobreza extrema y el hambre3. Esta postura refleja una cuestión vital: la “pobreza” no es un estado irreversible para un segmento de la población; sino que existen condiciones que la “pone en situación de pobreza”; frente a la cual es viable apuntalar decisiones políticas que en verdad consignen estrategias y proyectos de impacto capaces de generar impulsos económicos y sociales para sacarlos de esa malévola posición. La dinámica sociocultural, el desarrollo y la pobreza estructural Los crecientes cambios económicos, políticos, sociales y culturales, derivados de fenómenos tanto internos como externos (globalización); reconfiguran, sin pausa, el panorama social y la envergadura de las crisis económicas o ambientales, donde actúan tanto las organizaciones civiles como las entidades del Estado. En ambos casos, las reacciones para afrontar adecuadamente estos desafíos suelen ser tardías e inapropiadas por la falta de mecanismos de planeamiento prospectivo o por la equívoca confianza en el utópico libre mercado para solucionar cualquier desarreglo o desviación entre la oferta y la demanda ya sea en una escala total o en algún sector productivo en particular. Uno de los escenarios concretos donde estas falencias son más patentes radica en el tratamiento de la pobreza estructural, sobre la cual el Gobierno Nacional pero también
2
. Desde por lo menos el 2005, en el Perú se deforestan unas 150,000 hectáreas anualmente, especialmente en los bosques amazónicos; lo que equivale a 10 veces la superficie de la Provincia de El Callao. 3 . Los otros siete son: a) generalizar la enseñanza primaria, b) promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, c) reducir la mortalidad infantil, d) mejorar la salud maternal, e) combatir el VIH/SIDA, f) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, g) fomentar la asociación mundial para el desarrollo. Ubicar el documento sobre estas metas en la página www.undp.org
algunos Gobiernos Regionales/Departamentales4 y Municipales pretenden corregirla o disfrazarla mediante una amplia gama de programas sociales que en la mayoría de los casos resultan ser adictivos, generan impactos marginales, están desenfocados con respecto a las prioridades de desarrollo que reclama la gente, son duplicativos o inconexos entre sí, tienen un tinte compulsivo y centralista
porque se pretenden
imponer desde el Gobierno Nacional y/o se convierten en modalidades propagandísticas para mantener artificiosamente filiaciones políticas
antes y después de las gestas
electorales; ya sean estas de escala Presidencial, Congresal, Regional/Departamental o Municipal. La cuestión es grave porque bajo tal esquema crece el desencuentro entre una realidad saturada de injusticias y exclusión social, y las esperanzas acumuladas de un “bienestar” para las mayorías. Mientras se persista en una plataforma económica primario– exportadora y poco competitiva, de un lado, y en un Estado caótico, centralista, inorgánico, pasivo en el impulso a la producción y “ausente” en la mayor parte del territorio, especialmente en los espacios rural-campesinos empobrecidos, de otro lado, la gobernabilidad se estrecha y el Desarrollo Humano se aleja. Es bueno patentizar, a estas alturas del debate, que, en una buena parte del mundo, aparte del Perú, la combinación más perversa ocurre cuando se juntan graves signos de pobreza con fuertes desigualdades sociales y territoriales. Quizá la nota más fuerte en este asunto es aquella que muestra lo injusto y desequilibrante (social, política y económicamente) de una nación donde muy pocos concentren una alta proporción de la riqueza y que la mayoría empobrecida los mire con asombro y despecho; lo cual induce, más tarde o más temprano, a una movilización colectiva capaz de generar procesos perseverantes de ingobernabilidad. Ninguna sociedad occidental desarrollada es tan desigual como USA. Según el Índice de Gini, en una lista de 160 países, elaborada en el 2012, Noruega era el país menos desigual del mundo, en tanto que USA ocupaba el lugar 118, casi idéntica a la del Perú, que ocupaba el lugar 1275.
. En rigor se mantienen los 24 Departamentos como las subsiguientes escalas político – administrativas; pero por un artilugio legalista, que además es contrario a la Constitución, a los Departamentos se les denomina “Regiones”; las cuales, en principio, deben ser espacios que unan a 2 o más Departamentos. Existen en un tercer plano 195 Municipios Provinciales y 1,838 Municipios Distritales. 5 . Tomado de un artículo de Antonio Zapata, publicado en el diario La República, el 24.4.2013. 4
Los procesos migratorios rural-urbanos constituyen parte de este desencuentro vital; provocando varias secuelas negativas entre las cuales pueden destacarse las siguientes: 1. Una urbanización irracional en los centros costeros o capitales Departamentales dominantes, donde existen cuadros de miseria en algunos de sus ámbitos “periféricos”6, 2. La pérdida de nuestra seguridad y soberanía alimentaria7 provocada por la reducción recurrente de productos derivados del campo, 3. Una indeseable organización económica territorial que desaprovecha el potencial de nuestros recursos humanos, naturales, infraestructurales e institucionales, hábiles para establecer cadenas de valor competitivas. Este panorama se hace más complejo dada la gran heterogeneidad que nos caracteriza en todas las vertientes: cultural, social, geográfica, política, económica, naturaleza8 y oportunidades ocupacionales para enfrentarse a la vida real. Otras implicancias fundamentales Aparte de las secuelas o efectos generales anteriormente señalados, es pertinente destacar algunas implicancias más específicas relacionadas la estimación cualitativa y cuantitativa de la pobreza y su percepción colectiva; frente a su contraparte más potente: el bienestar. Dificultades para “medir” la pobreza. Asumiendo que la “pobreza” es una situación donde priman múltiples carencias de bienes, servicios y oportunidades, no es fácil establecer cuando y porqué una persona, familia o comunidad es pobre, lo cual provoca algunos conflictos en las decisiones dirigidas a establecer o consolidar “Programas” y/o “Proyectos” de estirpe social. Este mismo argumento califica aún más poderosamente cuando se hace referencia al “bienestar”; que es una categoría donde intervienen con mayor fuerza aspectos socioculturales y “estados de ánimo” sobre los cuales establecer Índices, Indicadores o . El 60% de la población peruana habita en el 2013 en espacios calificados como “urbanos”. El 40 % restante se ubica en ámbitos “rurales”. Lima Metropolitana (esencialmente urbana y que es ya una megalópolis de alrededor de 8 millones de habitantes), acumula alrededor del 30 % de la población total. Fuente: Censo Nacional de Población del 2010 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 7 . Una medida que plantea responder a esta situación indeseable está parcialmente comprendida en el Decreto Supremo No. 102-2012-PCM del 12.10.2012, mediante el cual se declara de interés nacional y de necesidad pública la seguridad alimentaria y nutricional de la población nacional y se crea la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio de Agricultura (MINAG). 8 . Disponemos de 83 de los 114 pisos bioecológicos existentes en el mundo; repartidos en los espacios costeros – marítimos, valles interandinos, altiplanicies andinas y en la Amazonía. 6
Valores es una aventura riesgosa aún para los estadísticos o investigadores sociales. Es paradójico que una persona calificada como “pobre” en función de algún indicador del tipo IDH, perciba que no lo es tanto porque siente que su vida está rodeada por un circulo de factores (físicos, culturales y anímicos) que le permite disponer de aceptables (para él) estados de “bienestar”. Por lo tanto, la definición numérica, ordinal o cardinal, de la pobreza y el bienestar, tal como se debate en cenáculos académicos y en entidades oficiales, así como en algunos Organismos Internacionales, debe ser comprendida solo como una aproximación que ayuda a definir planes, políticas, programas y proyectos en términos sectoriales o territoriales. No más que eso. Asociado al análisis anterior, aparece la dificultad tanto técnica como política y presupuestal, de evaluar sistemáticamente los resultados de los programas o proyectos anti pobreza, que tienen una funesta tradición de no considerar a los verdaderos beneficiarios o de estar “penetrados” por familias o personas que estando en la lista de los “beneficiarios” debieran retirarse (o ser retirados) porque sus condiciones de vida mejoraron ostensiblemente, al menos para saltar la valla de la “pobreza extrema”9. Esta debiera ser una estrategia clave del Ministerio del Desarrollo y la Inclusión Social (MIDIS) mediante parámetros generales y de los Gobiernos Municipales con mayor razón dado que conocen más de cerca los perfiles socioeconómicos de sus colectividades. Quienes salen y quienes se quedan en la pobreza Otro factor importante en este debate se refiere a la permanente sinuosidad de la línea que determina cuando una persona o un grupo humano deja de ser “pobre” por su propio esfuerzo o porque el “Proyecto Social” que lo redimió no ha sido capaz de mantenerlo fuera de la pobreza. En principio, una de las razones potentes para explicar esta acechanza involutiva, radica en el propio modelo económico que no le permitió mantenerse “fuera de la línea de pobreza”, sea porque no obtuvieron un empleo apropiado o porque se han alejado de los servicios básicos o subsidios que el “Proyecto” les otorgaba.
9
. El economista Enrique Vásquez de la Universidad del Pacífico, ha escrito y editado varios trabajos sobre esta cuestión. Entre ellos: “Inversión Social: Indicadores, bases de datos e iniciativas”, editor, (2012); “Gerencia Estratégica de la Inversión Social” (2008).
¿De qué Proyectos Sociales Estamos hablando? Especialmente en el ámbito rural existen varios “Proyectos de Inversión Social” que se están conduciendo por los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y de Agricultura (MINAG). Entre ellos pueden mencionarse, resumidamente, a: 1. Los Créditos promocionales del Agrobanco y de algunas Cajas de Crédito Municipales, con tasas preferenciales, destinadas preferentemente a los pequeños y medianos agricultores. El Agrobanco, sin embargo, exige una serie de requisitos para estos sectores del campesinado, que, en muchos casos, no les permite acceder a esta fuente para financiar sus cosechas o crianzas. En el entorno de las operaciones del Agrobanco aparece la Ley No. 29264 que establece el Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA). 2. El Proyecto “Qali Warma” (“Niño Vigoroso” en español) reemplaza al Programa de Asistencia Alimentaria (PRONAA). Tiene la misión de combatir la desnutrición Infantil en las localidades más pobres, particularmente de la sierra. Está en su fase inicial de prueba a mayo del 2013, pretendiendo cubrir en los próximos años alrededor de 8 millones de niños en todo el país. El Proyecto abarca desde la ubicación de los productores hasta la entrega de los alimentos (desayunos y eventualmente almuerzos, en concordancia con las costumbres dietéticas de la “población objetivo”) en los colegios del Estado. El Programa se conduce por el MIDIS, pero en su operatividad actúan los padres de familia, las Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y los Gobiernos Municipales. En realidad, es un programa extremadamente ambicioso que requiere de una gerencia funcional descentralizada muy eficiente, cosa que es difícil de obtener al menos por ahora. 3. El Programa “Mi Riego” fue creado en noviembre del 2012, con un presupuesto original para el 2013 de 1,000 millones de soles. Perseguía la construcción de infraestructuras de riego (pozas de retención de aguas, canales, sistemas de riego por aspersión) en zonas ubicadas a las de 1,500 metros sobre el nivel del mar 10. Una restricción sustantiva del Programa radica en que se dirige a áreas de al menos 500 hectáreas; lo cual deja fuera de juego en realidad a los pequeños campesinos 10
. Lo cual constituye un tope orográfico discutible, considerando que bajo esa cota existen comunidades campesinas pobres, cuya subsistencia depende del agua.
empobrecidos que en promedio disponen de parcelas de menos de 2 – 3 hectáreas. El MINAG ha anunciado la ejecución de los primeros 7 proyectos durante el 2013, por un valor de 60 millones de soles (apenas el 6 % del total de este año). Otra restricción del Programa reside en que la aprobación de cada proyecto debe satisfacer las exigencias analíticas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las cuales son, en general, difíciles de cumplir por los pequeños y medianos campesinos empobrecidos.
4. Las disposiciones reglamentarias para Promover el Desarrollo Productivo en Zonas Alto andinas, basadas en la Ley No. 29482, tienen como objetivos básicos incentivar, mediante incentivos tributarios (exoneraciones) a los agricultores individuales o asociados a cooperativas, empresas u otras modalidades de gestión que ya vienen funcionando, cuando se sitúen arriba de los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Se dispone, de otro lado, que las nuevas empresas que operen a partir del 2010 sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar
y que se dediquen a la
piscicultura, la artesanía, la agroindustria, la ganadería de camélidos sudamericanos, plantaciones forestales, y la textilería. 5. El “Programa Pensión 65” que está dirigido a entregar a las personas en pobreza que tengan 65 años a más una subvención mensual de 125 soles11. Su objetivo inicial fue el de garantizar una vejez saludable y tranquila a los peruanos. Las condiciones para ser beneficiarios del Programa son, aparte de probar su condición de “pobre”; básicamente en términos de la precariedad o nulidad de sus ingresos, de no habitar en una vivienda digna, de no tener a su favor ningún otro beneficio social, que esté realmente desamparado por su familia y que disponga de su Documento Nacional de Identidad. El Programa es regularmente evaluado con el soporte de líderes Comunales y Municipales. 6. Las acciones de soporte técnico de la “Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza” a los Gobiernos Municipales fundamentalmente en la confección de sus Presupuestos Participativos y Planes de Desarrollo Concertados, constituye una . El Programa cubre, a mayo del 2013, a unas 260,000 personas; lo cual es un logro bastante magro considerando que, descontando a quienes reciben Pensiones de la ONP o de las AFP, los adultos mayores de 65 años suman alrededor de 1´260,000 personas. 11
iniciativa que se conduce, con diferentes modalidades e intensidades, a mejorar las condiciones de las colectividades empobrecidas. Sin embargo, esta entidad puede ser criticada considerando que duplica y a veces sustituye las facultades o mandatos de los propios alcaldes y regidores. Caminando sin un Norte de Desarrollo hacia el Mediano/largo Plazo La falta de una estrategia comprehensiva para avanzar hacia el desarrollo en general y para revertir la pobreza en particular es un tema singularmente sensible. El “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Perú 2021” organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha sido sucesivamente revisado hasta en tres ocasiones desde mediados del 2010, cuando se difundió su primera versión, la cual tenía como uno de sus pitotes precisamente la lucha contra la pobreza. A mayo del 2013 este Plan no ha sido efectivizado. En algunos Departamentos (“Regiones”) y Municipalidades se están revisando sus Planes de Desarrollo Concertados (PDC) vigentes al 2012. Existen indicios suficientes para dudar de la calidad funcional de este esfuerzo, porque en la mayoría de esas instancias se carece del soporte técnico, presupuestal, logístico y político adecuados. En la práctica, los PDC resultan siendo un artilugio burocrático engañoso, para que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe (parcialmente) los respectivos Presupuestos Participativos (PP) anuales. Otra ausencia notable en este cuadro que define un país sin un rumbo sustancialmente definido, salvo por el discurso de mantener una “economía equilibrada” y que asume que el crecimiento del PIB en los próximos años será mayor al 5 % anual (pese a un mundo en crisis); es el “Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012 – 2016”, que condujo la Secretaría de Descentralización de la PCM, mediante un contrato con la empresa Consultora Macroconsult SA. Este Plan ha sido prácticamente paralizado en el 2011. No se aprecian indicios concretos de llevarlo a cabo; lo cual impide, entre otras cosas, predefinir los ejes o circuitos económicos, así como los Proyectos que permiten arrastrar la economía hacia el desarrollo en general y a amenguar radicalmente la “pobreza” en general y a erradicar la “pobreza extrema” en particular12.
12
. El Gobierno Nacional, a través de varios noticieros y declaraciones entre marzo y abril del 2013, se ha comprometido a eliminar la “pobreza extrema” hacia el 2016. Para muchos analistas del proceso económico vigente y sus perspectivas, esta meta sería extremadamente difícil de cumplir bajo el modelo económico y Estatal que hasta ahora viene manejando.
Implicancias con las próximas elecciones nacionales, regionales y Municipales Sería plausible que tanto los partidos políticos como las organizaciones civiles involucradas en los procesos de desarrollo y de lucha contra la pobreza, retomen estos temas en términos sustantivos, considerando que los procesos electorales Regionales y Municipales (2015), así como las Congresales y Presidenciales (2016) ya arrancaron prácticamente desde enero del 2013. Focalización territorial de la pobreza Como ya se señaló, un primer escollo para medir los niveles de la pobreza y el bienestar, radica en la existencia de diferentes visiones para explicar los alcances o contenidos operacionales de esos dos conceptos, dado su carácter multifacético. El debate se complejiza porque la percepción de la pobreza y del bienestar es inevitablemente distinta dependiendo de si esta (percepción) es la que tienen endógenamente las personas, familias o comunidades para las cuales se desea intervenir con programas o proyectos específicos, o si resulta de un planteo teórico y/o estadístico manejado por terceros (encuestadoras, INEI, ensayistas académicos). En el caso de encuestas o censos, las desviaciones entre ambas percepciones pueden ser bastante amplias según el número y tipo de preguntas que se planteen. Cuando se trata de encuestas es relevante garantizar, al máximo posible, que el tamaño y la tipología territorial de la muestra sean efectivamente representativos. Puesto que se trata de verificar los cambios (hacia arriba o hacia abajo) en los niveles de pobreza y bienestar, la información estandarizada (indicadores) debe conseguirse en periodos uniformes (normalmente entre 3 y 5 años) utilizando la misma metodología. Bajo tales condiciones, los responsables de conducir y/o ejecutar los programas para combatir la pobreza deben explicar las causas esenciales de los cambios percibidos entre cada periodo, para persistir o redefinir las políticas y los proyectos en curso (Pensión 65 - MIDIS, Mi Riego - MINAG, entre ellos). Deben garantizar asimismo que estos esfuerzos puntuales no eludan la conveniencia absoluta de empujar cambios estructurales (económicos, sociales y políticos) que se requieren para transitar
verdaderamente hacia el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza, particularmente en el ámbito rural13. La determinación de estrategias y proyectos “anti pobreza” eficientes tiene que ver con el uso de indicadores referidos a territorios con una cierta homogeneidad. La múltiple heterogeneidad del país, hace poco relevante la difusión de indicadores promedio (para el país en su conjunto). Esta situación puede develarse, por ejemplo, de la distribución territorial de los Índices de Desarrollo Humano (IDH)14 y de Densidad del Estado (IDE) que pretende mostrar la incidencia o presencia del Estado en el país15, propiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)16. EN EFECTO, IDH
DE
EN EL
2007, LIMA - CALLAO (COSTERA Y METRÓPOLI NACIONAL) TENÍA UN
0,6788,
MIENTRAS QUE DEPARTAMENTOS BÁSICAMENTE ANDINOS COMO
APURÍMAC
Y
HUANCAVELICA
ESTABAN A LA COLA CON
IDH
DE
0,5610
Y
0,5393,
RESPECTIVAMENTE. AL INTERIOR DE CADA DEPARTAMENTO LAS DIFERENCIAS SUELEN SER TAMBIÉN BASTANTE AGUDAS: MIENTRAS QUE EL ERA DE
0,5996,
EL
IDH
IDH
DE LA PROVINCIA DEL
DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA (COSTERA,
INDUSTRIALIZADA Y BÁSICAMENTE COSTERA) ERA DE
ANCASH
RELATIVAMENTE
0,6552 Y EL IDH DE LA PROVINCIA
DE YUNGAY (SERRANA, BÁSICAMENTE AGRÍCOLA) ERA DE 0,5138.
EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
TENÍA, PARA ESE MISMO AÑO, UN
IDH
PROMEDIO DE
0.6479; PERO LA PROVINCIA DE AREQUIPA TENÍA UN IDH MÁS ELEVADO (0.6588) Y EL DISTRITO DE AREQUIPA (DONDE SI SITÚA LA CAPITAL) ERA DE 0.7060; MIENTRAS QUE LOS IDH DE LAS PROVINCIAS MÁS CONECTADAS CON LA RURALIDAD CAMPESINA ERAN MUCHO MÁS BAJOS: CASTILLA (0.6025), CAYLLOMA (06019), CONDESUYOS (0.5958) Y LA UNIÓN
(05526). El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD del 2009 establece una relación positiva entre los índices de desarrollo humano (IDH) y los índices de densidad del Estado (IDE): 13.
a menores IDH corresponden menores IDE (menor presencia real del
Según la data preliminar del IV Censo Nacional Agropecuario realizado a fines del 2012, el 64 % de las Unidades Agropecuarias se concentran en la Sierra, seguido de la Selva (20 %) y la Costa (16 %). 14 . El IDH se construye a partir de tres factores: a) Educación mediante las tasas de asistencia escolar en educación básica y de alfabetismo, b) Esperanza de vida al nacer, c) ingreso per cápita familiar mensual. Estos factores se integran en un solo Índice que resulta de promediar los indicadores de cada factor. 15 . El IDE se construye a partir de cinco factores que aluden a la oferta de servicios públicos significativos: a) Identidad en base al DNI y/0 a la Partida de Nacimiento, b) Salud en función del número de médicos por cada 10,000 habitantes, c) Educación en función a la tasa de asistencia a secundaria, d) Saneamiento en base a viviendas con agua y desagüe, e) Electrificación considerando el % de viviendas con electricidad. 16 . Ver los “Informes de Desarrollo Humano” del PNUD – Perú, de los años 2002 al 2009.
Estado), lo cual es propio especialmente en las comunidades alto andinas más apartadas de los centros urbanos emergentes.
Estos indicadores y las implicancias sociales, económicas y políticas que conllevan son, en lo fundamental, compatibles con otro tipo de mediciones, como las relacionadas con la disponibilidad monetaria real de las familias y el índice calórico (el cual le otorga un valor relativo a la calidad y cantidad de la ingesta alimentaria de las personas). Veamos. Mientras que en el 2009 la pobreza monetaria extrema a nivel nacional se estimaba en el 11.5% de la población, en el ámbito rural esa cifra era del 27.8%; y en términos de pobreza calórica, en tanto que al nivel nacional incorporaba al 29.1% de la población, en el área rural era del 42.5%. En Huancavelica, uno de los departamentos sur andinos más excluidos, tenía también con datos del 2009, el 81% de su población calificada como pobre y el 51% como “pobre extremo” (esto es, que no podía acceder siquiera a la canasta básica alimentaria).
En suma, las poblaciones alto andinas sustentadas en una agricultura pequeña y poco competitiva, además de apartadas de las metrópolis capitalinas dominantes, han sido históricamente y siguen siendo las que tienen un mayor grado de pobreza, insatisfacción económica y exclusión social. En ese sentido se ha venido propiciando desde fines del 2012 una “Plataforma de Desarrollo Rural”, compuesta por diferentes estamentos institucionales y originalmente impulsada por la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE).
La pobreza es la peor forma de violencia, hace patente la injusticia -
Mahatma Gandhi
¿ES MICHIQUILLAY, UN DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA REGIONAL? Por: Econ Francisco Valdemar Chávez Alvarrán El día 20 de febrero de 2018, ProInversión informó que adjudicó a Southern Perú el proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, que se ubica en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, a una distancia aproximada de 45 Km. de la ciudad del mismo nombre, Cajamarca. La noticia genera esperanza para la población cajamarquina, en tanto, dentro de algún tiempo, podrían activarse nuevas oportunidades de trabajo para un departamento cuyos índices de pobreza y pobreza extrema son, lamentablemente, muy altos y es preciso que el Estado intervenga, no solo con un hecho expectaticio como Michiquillay, sino adelantando inversión pública en niveles importantes, en la búsqueda de impulsar también otros emprendimientos privados. Eso significa echar a andar dos de los motores que mueven la economía regional. Ya bastante han castigado a Cajamarca, en recesión económica desde 2008, por un lado, los opositores a la gran inversión, so pretexto ambientalista y de otro lado los recortes presupuestarios estatales a diversos gobiernos locales. No hay inversión, no hay empleo, ergo: incremento de la pobreza y sus consecuencias colaterales. Michiquillay debe ir, llueva o truene, sí, debe ir. Sin embargo, de ello, celebrar Michiquillay es adelantarse a algo que tendrá, todavía, un cronograma con etapas de preparación integral del proyecto como, por ejemplo, los Estudios de Impacto Ambiental que deberán ser transparentados y como no socializados con toda la población, así se espantarán a los ruidosos pseudoambientalistas, aquellos que usan como pretexto el cuidado del medioambiente como distractor, para entretanto lucrar con el diezmo corruptor. Si hacemos una comparación con otros proyectos importantes en el Perú, tendremos un esquema general de más o menos los siguientes datos:
Fuentes consultadas: MINEM 2016, Sector Minería Informe Multianual de Inversiones 2017, Revista Rumbo Minero 2016, Las Bambas 2015.
Sin duda alguna y a la luz de lo publicado, estamos ante un proyecto sumamente importante para el país, las cifras son buenas, las expectativas también, ojalá la visión del gobierno entienda que Cajamarca y su gente merecen otro destino, un nuevo escenario de convivencia, un escenario de dignidad, pero, sin inversión en otros proyectos se corre el riesgo de polarizar a una población ya molesta por el abandono gubernamental. La concesión del proyecto generará en el mediano plazo beneficios sociales y económicos a las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, al distrito de Encañada, y a la provincia y departamento de Cajamarca, empleos y bienes y servicios locales, nuevas capacidades productivas, ojalá con manejo adecuado del recurso agua, aire y suelo y un cuidado integral del medioambiente con base en respeto irrestricto de normas nacionales y estándares internacionales. Mayor información en https://valdemarperu.wordpress.com/