Escuela de Verano UdeC • 2016 5 al 22 de enero www.extensionudec.cl
CONTENIDOS ESCUELA DE VERANO 2016 La Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción, ofrece en esta versión de la Escuela de Verano 2016, las siguientes categorías programáticas: Conversatorios: Una invitación a participar activamente de interesantes conferencias, mesas redondas, tertulias, seminarios, jornadas, debates y reflexiones. Un aporte de nuestra Casa de Estudios a la intelectualidad.
Cursos y Talleres Temáticos: Organizados por las distintas facultades, reparticiones y grupos de estudio UdeC, cuyo objetivo es acercar el conocimiento a la comunidad, marcando el sello de excelencia, propia de nuestra Universidad.
Espectáculos: Diversas presentaciones de teatro, danza y música, a través de variados conciertos y recitales. Invitamos a la comunidad a disfrutar momentos de recreación cultural en nuestro emblemático espacio del Foro UdeC.
Exposiciones: Destacados artistas invitados se suman de manera temporal a la
valiosa colección permanente de la Pinacoteca UdeC, Patrimonio Nacional y orgullo de nuestra región.
Talleres de Plástica: El área educativa de la Pinacoteca ofrece segmentados talleres para satisfacer las necesidades de un público diverso en edades y estilos.
LOS Y SUS
LOS Y SUS
El título de la Escuela de Verano 2016, "Los sonidos y sus espacios habitables", se constituye en una incitación a pensar, sentir y dialogar a partir de los múltiples sentidos que emergen de las posibilidades de creación de espacios habitables que ofrecen los sonidos. Las distintas disciplinas que componen la comunidad de pensamiento de la Universidad de Concepción, pero también la comunidad penquista, sin la que las Escuelas de Verano perderían su sello distintivo, están convocadas a participar en esta nueva edición de la Escuela, caracterizada por las acciones de conjurar, escuchar y habitar los sonidos. La Escuela de Verano 2016 pretende así crear un espacio propicio para reflexionar a partir de los sonidos, creadores de territorios científicos, tecnológicos, poéticos, musicales, sociales, políticos, lingüísticos, naturales, entre otros.
La Universidad de Concepción intensifica de este modo su deseo de acoger responsablemente las voces de los otros, inaudibles siempre; la dolorida voz de los animales condenados al sufrimiento; los sonidos que generan nuevas vías de orientación para las mujeres y los hombres de ciencia; la música que viaja hasta confundirse con el mundo y con el cosmos; el ritmo de las sílabas con que danza el poema; las melodías que congregan un grupo o una comunidad; los gritos de los que perdieron su morada y claman por hospitalidad; los cantos de querella y esperanza de los que llevan el alma joven todavía. Los sonidos pueden abrir pasajes capaces de crear territorios habitables, incluso en ambientes marcados por los sonidos terribles de la violencia, la injusticia y el olvido. Se convierten, por lo mismo, en verdaderas moradas donde las potencias de la vida encuentran un espacio propicio para su actualización: acontecimiento estético y ético que no sólo remite al evanescente presente, sino también al pasado, porque los sonidos portan una memoria sin la que no es posible pensar, soñar y crear un porvenir distinto.
CONVERSATORIOS
MARTES 5 Conferencia Inaugural: “Ecos, Consonancias y Disonancias. La música y su resonancia cultural” Paolo Bortolameolli, Director de orquesta Hall Casa del Arte 12:00 horas
LUNES 11 Muestra de lenguajes poéticos, escénicos y visuales Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes Programa: Inauguración y palabras iniciales 10:00 a 10:10 hrs Dra. P. Henríquez y Dr. Alejandro Bancalari Narrativa gráfica: Claudio Romo y Alexis Figueroa. Jorge Monsalves 10:10 a 10:40 hrs. Lectura poética: Egor Mardones, Tulio Mendoza, Damsi Figueroa Patricio Torres 10:50 a 11:45 hrs. Poesía / artes visuales: Alex Vigore y Pía Aldana Natasha de Cortillas 12:00 a 12:30 hrs Lectura poética: Marcelo Melo, Nelly González, América Jara Dra. Cathereen Coltters. 16:00 a 16:45 hrs.
Lectura poética: Ángela Neira, Rosi Sáez, Bárbara Calderón Dra. María Teresa Aedo 17:00 a 18:45 hrs. Fusión butoh / pintura: Ángela Olivos y Gabriela Solís Dra. Patricia Henríquez 18:00 a 18:20 hrs. Lectura poética: Jorge Ojeda, Oscar Vidal, Jesús Capurro Dra. Clicie Nunes. 18:30 a 19:15 hrs.
MARTES 12 Conferencia: “Arguedas: entre el jet y la calandria” Hildebrando Pérez (Universidad Nacional de San Marcos, Perú) Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 11:00 horas Presentación de libro: “Nada más que nostalgia” de Jaime Riveros Aedo Mauricio Ostria González Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 12:00 horas Conferencias: 11º Seminario de Investigación Literaria - “Subjetividad y género en el orden simbólico de la alteridad radical: A paixao segundo G.H. de Clarice Lispector”. - “El océano como espacio de confabulaciones identitarias en: Um defeito de cor de Ana Maria Gonçalves”. - “La literatura brasileña y su silencio: Quarto de Despejo (diario de uma favelada) de Carolina Maria de Jesús”. María Amanda Saldías P., Daiana Nascimento dos Santos, Clicie Nunes A. Sala 4, Casa del Arte 15:30 a 16:30 hrs.
Conferencias: 11º Seminario de Investigación Literaria - “Naturaleza muerta con cachimba. Museo y déjà vu”. - “La poética de lo soez en la narrativa hispanoamericana”. - “Una salida hacia lo visual: la descripción del paisaje en relatos de José Donoso y Adolfo Couve” - “La poesía en las lecciones de Teresa de Jesús”. Juan Cid, Mario Rodríguez Fernández, Sebastián Schoennenbeck, Minerva Margarita Villarreal Sala 4, Casa del Arte 15:30 a 16:30 hrs. Lectura poética: 11º Seminario de Investigación Literaria Xavier Oquendo y José Javier Villarreal Frontis de la Casa del Arte 19:00 a 20:00 hrs. Conferencia: “Conquistando una Calidad de Vida” Dr. Óscar Ponce Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 18:30 a 20:00 hrs.
MIÉRCOLES 13 Conferencia: "Autobiografías chilenas recientes: La trama de los hijos" Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica de Chile). Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 11:00 horas
Presentación de libro: “Lo que puede el sentimiento. El amor en las culturas indígenas y mestizas en Chile y América del Sur, siglos XIX y XX” de Maximiliano Salinas. Edson Faúndez V. Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 12:00 horas Conferencias: 11º Seminario de Investigación Literaria - “Daniel Riquelme: Resultados y logros de una investigación que (no) finaliza” - “Notas para una cartografía de la ciudad letrada: las historias literarias y las Bibliothecas de Eguiara y Eguren y Beristáin de Souza" - “Prácticas teatrales en Concepción 1973-1990: apuntes para repensar lo político” Eduardo Aguayo R., Cathereen Coltters I. y Marcia Martínez Sala 4, Casa del Arte 15:30 a 17:00 hrs. Conferencias: 11º Seminario de Investigación Literaria - “Más allá de las limitaciones del tiempo lineal: tiempos y narrativas indígenas y mestizas en Chile, siglo XX” - “La escritura del animal autobiográfico en la obra de Fernando Vallejo" - “Mimesis, mal y utopía. Alberto Blest Gana, Luis Orrego y Augusto D´Halmar” - (In)ciertos relatos de vanguardia latinoamericana. Maximiliano Salinas, María Luisa Martínez, Edson Faúndez y Cecilia Rubio. Sala 4, Casa del Arte 17:30 a 18:30 hrs. Lectura poética: 11º Seminario de Investigación Literaria Yanko González y Minerva Margarita Villarreal Frontis de la Casa del Arte 19:00 a 20:00 hrs.
Conferencia: “Imaginarios sociales del pueblo mapuche en la Provincia de Concepción” Andrea Aravena R. y otros integrantes del equipo de investigación Sala CS 103, Facultad de ciencias sociales 15:00 a 18:00 hrs.
JUEVES 14 Conferencia: "Barthes entre Jorge Luis Borges y Carlos Fuentes" Claudio Maíz (Universidad Nacional de Cuyo) Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 11:00 horas Presentación de libros: “Obituario” y “La nueva provincia” de Andrés Gallardo Mauricio Ostria y María Nieves Alonso Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 12:00 a 13:00 hrs. Presentación de libro: “Shwenke y Nilo: Leyenda del Sur” Rodrigo Pincheira, Marcelo Nilo, Clemente Riedemann y Nicolás Masquiarán Sala 4, Casa del Arte 12:00 horas Presentación de libros: “Colección Dársena” de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sala 4, Casa del Arte 15:00 a 16:00 hrs.
Mesa Redonda: 11º Seminario de Investigación Literaria - “Literatura del Norte Grande: diversidad espacial y heterogeneidad cultural" - “Subjetividad intelectual y experiencias de aprendizaje en los ensayos de Mariano Picón-Salas" - “Las juventudes de Jaime”: Disciplinamiento, fidelización y fascistización de las identidades juveniles en dictadura - “Dialéctica y renovación en la nueva poesía en español” Mauricio Ostria G., Clara Parra, Yanko González, Xavier Oquendo Sala 4, Casa del Arte 17:00 a 18:30 hrs. Lectura poética: 11º Seminario de Investigación Literaria Hildebrando Pérez. Frontis de la Casa del Arte 19:00 a 20:00 hrs. Lanzamiento de libro: “Diario de un solo 2” de Catalina Bu Presenta: Claudio Romo Hall Casa del Arte 19:00 horas
VIERNES 15 Conferencia: “Los sonidos del Chile Profundo en la Frontera del Biobío” Dr. Fernando Venegas E. y Patricia Chavarría Z. Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 10:00 a 13:00 hrs.
Conferencia: “Diálogos sobre un Proceso Constituyente para Chile”. Fernando Atria (U. Chile), Salvador MIllaneo (U. de Chile), Pablo Contreras (UAH), Raúl Letelier (U. Chile), Esteban Hoyos (EAFIT Medellín), Daniel Bonilla (U. Andes, Bogotá), Pablo Marshall (UACH), Ximena Gauché (UdeC), Jaime Bassa (UV), Christian Viera (UV), Cecilia Bustos (UdeC), Carlos Muñoz (UdeC) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 11:00 a 13:00 hrs. / 41-2204549
LUNES 18 Conferencia: “Los manuscritos de Gabriela Mistral y el proceso de edición de los poemarios Lagar II, Almácigo y Baila y Sueña” Yenny Ariz Castillo Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes 11:00 a 12:30 horas Conferencia: “Cartografías sobre canciones del Grupo Congreso” Francisco Sazo, Rodrigo Pincheira y Dr. Francisco Vergara Sala Universidad de Concepción David Stitchkin (Barros Arana 631) 18:30 horas
JUEVES 21 Presentación de libro: “Psiquiatría Forense para abogados”, del Doctor Rodrigo Dresdner Dr. Francisco Vergara, Andrés Cruz, y Dr. Rodrigo Dresdner Sala 4, Casa del Arte 18:30 horas
CURSOS Y TALLERES TEMÁTICOS "Donde habita el recuerdo". Música, Cine, Memoria e Historia José Manuel Ventura y Francisco Albarrán La relevancia del curso estriba en que los temas de Historia y Memoria suscitan gran interés en la población, lo mismo que la exhibición de obras audiovisuales que ayudan reflexionar sobre este patrimonio y difundirlo tanto entre quienes vivieron en la época a la que se remite como a las jóvenes generaciones que, a través de estos cursos, tienen la ocasión de descubrir ese pasado. • Fecha: 5 y 7 de enero • Hora: 10:00 a 13:30 hrs. • Lugar: Dpto. de Historia
• Público: Todo público (50 cupos) • Valor: Gratuito • Inscripciones: enrodaje@udec.cl jventura@udec.cl
"Escucha Consciente” Gino Ernesto Anconetani DT Es un espacio para experimentar el escuchar de una manera activa y como el sonido te puede llevar a experimentar el silencio... para escucharte necesito desprenderme de mi. • Fecha: sábado 9 de enero • Hora: 9:30 horas • Lugar: Sala Universidad de Concepción David Stitchkin (Barros Arana 631)
• Público: Todo público • Valor: Gratuito • Inscripciones: coach.ginoanconetani@yahoo.es
"Crónicas Urbanas de Concepción: Miradas desde la Etnografía y las Metodologías Audiovisuales” Constanza Vergara, Constanza Larenas y Rodrigo Ganter Taller transdisciplinar centrado en indagar en herramientas narrativas y audiovisuales para ser incluidas dentro de los procesos de investigación social. El curso tendrá fuerte énfasis en incentivar el trabajo de campo etnográfico, incentivando así la reflexión y la observación de la realidad social presente en la ciudad de Concepción. Se pretende narrar la ciudad desde las distintas percepciones que se portan al habitar la ciudad, el cuerpo y las emociones, otorgando especial énfasis al sonido. • Fecha: 11, 12, 13, 14 y 15 de enero • Hora: 10:30 a 13:30 hrs. • Lugar: Centro de Desarrollo Urbano sustentable (FAUG, UdeC) • Valor: Gratuito
• Público: Relacionado en ciencias sociales, arquitectura, geografía, arte e interesados en la investigación social con perspectiva de ciudad. • Inscripciones: 41 2661593 / 97996799 cedeus@udec.cl
"El paisaje sonoro y la construcción de micrófonos caseros” Valentina Villarroel Actividad centrada en el ámbito de las grabaciones de campo y el paisaje sonoro. Creación de kit de microfonía, aprenderemos a construir micrófonos binaurales (para grabación de sonidos en formato estereofónico, especial para auriculares y para capturar paisajes sonoros) y micrófonos de contacto (para capturar sonidos en superficies táctiles, también para amplificar instrumentos acústicos), capturando o amplificando sonidos que nos rodean en nuestro entorno cotidiano. En este taller aprenderemos a ensamblar micrófonos, soldando y utilizando los materiales necesarios. • Fecha: 9, 16 y 21 de enero • Hora: 16:00 a 18:00 hrs. • Lugar: Facultad de Humanidades y Arte, Departamento de Artes Plásticas.
• Público: 18 a 40 años (10 cupos) • Valor: $30.000.• Inscripciones: 75137127 valentinavillarroeltalleres@gmail.com
"Taller de Armonía Popular” Rodrigo Alvarez Vidal Taller teórico-práctico que tiene como objeto ampliar las perspectivas que posee el músico hacia una partitura de música popular. Esto se consigue a través de la aclaración conceptos asociados a la clave americana, lo cual optimiza el diálogo entre el músico y esta clave. • Fecha: 4, 5, 6, 7 y 8 de enero • Hora: 17:00 a 19:00 hrs. • Lugar: Dpto. de Música UdeC
• Público: Músicos de toda índole • Valor: $35.000.• Inscripciones: +56 (41) 2225564
"Aproximación Bayesiana (ABC), Teoría y Métodos: herramientas para la evaluación de patrones de codivergencia y generación de biodiversidad intraespecífica” (Curso dictado en idioma Inglés) Michael Hickerson Curso teórico-práctico en que se explicarán los postulados teóricos sobre el origen y la mantención de biodiversidad intraespecífica, con énfasis en la determinación de áreas de codivergencias evolutivas. Determinación de áreas de alto interés para conservación genética. El Dr. Hickerson expondrá los principales postulados teóricos de los métodos de Aproximación Bayesiana (ABC), los cuales constituyen métodos de punta en la actualidad. Mediante la explicación del uso de software de métodos ABC, con ejercicios prácticos, se analizará casos con datos reales. Estas actividades apoyarán el desarrollo de tesis doctorales que usarán herramientas genéticas y ecológicas, con alcances a la conservación de diversidad intraespecífica en especies nativas. • Fecha: 5, 6 y 7 de enero • Público: Profesionales de la investigación • Hora: 14:00 a 17:00 hrs. y y alumnos de post grado (20 cupos) 09:00 a 12:00 hrs. (jueves) • Valor: Gratuito • Lugar: Auditorio Claudio Gay IV 1-1, • Inscripciones: 412203058 / 96433803 Fac. de Cs. Naturales y Oceanográficas pvictori@gmail.com
"Orquestación y utilización de sección de bronces en la música popular” Rodrigo Alvarez Vidal El taller tiene como objeto ampliar las perspectivas que posee el músico en los conceptos de orquestación y utilización de una sección de bronces en la música popular. Esto se consigue a través de una profundización en las características y capacidades sonoras de diferentes instrumentos, en particular, trompetas, trombón, saxofón contra alto, saxofón tenor y saxofón barítono. • Fecha: 11, 12, 13, 14 y 15 de enero • Hora: 17:00 a 19:00 hrs. • Lugar: Dpto. de Música UdeC
• Público: Músicos de toda índole • Valor: $35.000.• Inscripciones: +56 (41) 2225564
"Construyendo y reconstruyendo el patrimonio del Gran Concepción” Fabián García González El taller tiene como objeto ampliar las perspectivas que posee el músico en En las clases teóricas se entregarán herramientas conceptuales básicas para entender qué es patrimonio, su importancia, los tipos de patrimonio (natural y cultural), su relación con la conformación de la identidad local, cómo se construye y reconstruye, el debate actual y ejemplos locales. En la clase en terreno veremos sitios simbólicos cercanos a la zona céntrica de Concepción, señalando la historia de cada uno y su estado actual a través de una exposición que sea libre al diálogo y al debate de los participantes. Finalmente, en la última clase se abrirá el debate sobre cuáles son los patrimonios locales, cómo podemos rescatar y difundir nuestro patrimonio local, en base a una participación abierta donde el docente intermedia y aclara dudas de las opiniones e ideas señaladas. • Fecha: 12, 13 y 14 de enero • Hora: 15:00 a 16:30 hrs. • Lugar: Facultad de Ciencias Sociales
• Público: Todo público (20 cupos) • Valor: Gratuito • Inscripción: fabiangarciafgg@gmail.com fabigarcia@udec.cl / 84236494
"Verano InGenioso”: Talleres de Matemáticas Divertidas Monitores de InGenio Biobío Talleres veraniegos de Comunidad InGenio, Programa de Divulgación Científica y Educación Matemática del Instituto Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), cuyo Nodo Biobío es parte de la Extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC). Cada actividad consiste en aterrizar, lúdicamente, las matemáticas de una investigación ISCI a la vida real. • Fecha: 11,14,15,19,20 y 22 de enero • Hora: 10:00 a 14:00 hrs. • Lugar: Sala 2, Edificio Tecnológico Mecánico (14 y 15) y Auditorio 6 Facultad de Ingeniería UdeC
• Público: Estudiantes y profesores de E.M. y profesionales interesados (15 cupos) • Valor: Gratuito • Inscripciones: Teresa Álvarez biobio@comunidadingenio.cl
"Gestión de Archivos Audiovisuales Patrimoniales”. Voces, métricas y experiencia Claudia Arrizaga Quiroz, Patricia Chavarría Zemelman, Jeannette Cristina Garcés González, César Müller Cáceres Este curso abordará de manera práctica los principios que guían la organización de fondos documentales históricos a partir de tres contenidos: 1.- Organización de Fondos de Archivo: gestión documental, normalización y automatización. 2.- Digitalización y documentación visual de colecciones. 3.- Preservación de Archivos Audiovisuales: circulación y acceso • Fecha: 11, 12 y 13 de enero • Hora: 9:30 a 13:30 hrs. • Lugar: Sala de capacitación Biblioteca Central UdeC • Valor: $30.000.• Inscripciones: carrizaga@udec.cl +56 412204455 / +56 9 42761797
• Público: Instituciones, estudiantes, particulares, organizaciones interesadas en el desarrollo de programas de rescate de memorias locales y creación de archivos, gestores culturales y conservadores de colecciones (30 cupos)
"Semiótica, estética y análisis del discurso. Lecturas y prácticas en torno a la escena artística contemporánea” Héctor Ponce de la Fuente, Camilo Rossel Gallardo, Paulo Olivares (Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Teatro). 1. Cruces disciplinarios, perspectivas teóricas. El diálogo entre semiótica y estética. 2. Análisis del discurso: metodologías, categorías y aplicaciones. 3. Problemáticas de la escena artística contemporánea. Lenguajes escénicos y artes visuales. • Fecha: 12, 13 y 14 de enero • Público: Estudiantes UdeC, profesores, • Hora: 9:30 a 13:30 / 15:30 a 18:30 hrs. artistas visuales, actores-actrices, • Lugar: Estudio de TV, Sala Cs. Sociales monitores, público en general. (50 cupos) • Valor: Gratuito • Inscripciones: elparra@udec.cl, 2203913 elizabeth.parra.ortiz@gmail.com
"Germina.Cciones...Concepción. PRISMAS: Festival Permanente de Creación Latinoamericana”. Concierto final de música contemporánea, por compositores e intérpretes locales”. Agustín Castellón Molina y Roger Fuentes Castro El taller invita a la colaboración de todos, sin distinciones, a crear en conjunto. El concierto es el resultado de éste proceso creativo, que involucra una relación muy cercana entre intérprete y compositor con el objetivo de que los participantes tomen conciencia de los sonidos de su alrededor. Pensamos que es necesario ya que, además de estimular la creatividad, la atenta escucha y la conciencia de los sonidos se da lugar para mostrar el trabajo que han hecho jóvenes compositores, intérpretes y artistas interdisciplinarios de Concepción y en talleres similares en otros lugares. • Fecha: Jueves 21 de enero • Público: Todo público (150 cupos) • Hora: 19:00 horas • Valor: Gratuito • Lugar: Auditorio Fac. de Humanidades • Inscripciones: No requiere inscripción.
"Diseño, implementación y evaluación de intervenciones de riesgo psicosocial en el trabajo” Paula de Orúe Ríos MPH, Alexis González Burboa MBA, MSc(c), Aldo Vera Calzaretta MBA, DrPH Este curso busca que los participantes conozcan y realicen ejercicios prácticos sobre los principales modelos y metodologías de diagnóstico, intervención y evaluación de resultados, de los factores psicosociales del trabajo que influyen en la calidad de vida. • Fecha: 18, 19, 20, 21 y 22 de enero • Hora: 09:00 a 13:00 hrs. • Lugar: Sala de la Fac. de Medicina • Valor: $50.000 público general $30.000 estudiantes
• Público: Profesionales de la salud y del ámbito psicosocial, estudiantes universita rios y público interesado (30 cupos) • Inscripciones: saludpublica@udec.cl 041 2203254
"Taller de Edición y Producción fotográfica autoral” Fernando Melo Es un curso teórico-práctico de producción fotográfica que aborda contenidos, estrategias de producción y edición fotográfica enfocado al proyecto creativo autoral. Las metodologías y didácticas permiten poner en practica lo aprendido en un ejercicio o tarea original a realizar en el taller y resuelto en soportes digitales de edición y circulación. Como resultado se realizará en un ejercicio (proyecto) de producción inédita-serial fotográfica cuyo eje temático será el tema de la escuela de verano 2016: “Los sonidos y sus espacios habitables”. Este encargo será entendido como un ejercicio práctico o proyecto fotográfico desde su génesis de intención, de un cuerpo básico teórico, editado en un foto libro digital. • Fecha: 5 hasta 13 de enero • Hora: 18:00 a 21:00 hrs. • Lugar: Lab. de Medios Digitales, Departamento de Artes Plásticas
• Público: Personas que tengan dominio básico y práctica previa en fotografía • Valor: $35.000.• Inscripción: andreaperez@udec.cl
"32° Congreso Latinoamericano de Química CLAQ 2016” Equipo de conferencistas CLAQ 2016 El programa científico contempla conferencias plenarias, presentaciones orales, mesas redondas, simposios y presentaciones de posters bajo 12 áreas temáticas principales. Así mismo se contempla la dictación de cursos pre y post congreso en distintas ciudades de nuestro país. • Fecha: 19, 20, 21 y 22 de enero • Hora: 08:30 a 22:00 hrs. • Lugar: Centro de Eventos Sonesta Hotel
• Público: Profesionales y estudiantes de postgrado del área de la química, del sector académico, industrial y empresarial. • Valor: Pagado valores según convenios • Inscripción: http://www.schq.cl/claq2016/
"Mapudungun, los sonidos del territorio” Mauricio Antiman Villagra Curso de mapudungun a nivel inicial que busca entregar nociones básicas del idioma y cultura mapuche, aportando con un espacio de reflexión y acogida de una lengua que desde los primeros tiempos recoge los sonidos de la naturaleza incluyéndola en su fonética y su forma de nombrar el mundo. La propuesta se enmarca en el derecho lingüístico de los descendientes de un pueblo a aprender, heredar y promover la lengua de sus padres, abuelos o antepasados pertenecientes a una zona como la de Concepción y que responde al interés creciente de la comunidad que adquiere una actitud positiva hacia el mapudungun, por los distintos procesos de revitalización de la lengua. • Fecha: Lunes, miércoles y viernes (durante 3 semanas de enero) • Hora: 18:00 a 19:30 hrs. • Lugar: Sala CS-201 y Sala CS-102, Facultad de Ciencias Sociales • Valor: $45.000.-
• Público: Personas mayores de 15 años, mapuche y no mapuche, interesadas en desarrollar las habilidades de escuchar, hablar, leer y comprender el mapudungun a un nivel básico. (30 cupos) • Inscripciones: mauricioantiman@gmail.com mapudungunconcepcion@gmail.com
ESPECTÁCULOS JUEVES 07
Ballet Folklórico BAFOUDEC Danza Folklórica Latinoamericana Foro UdeC 21:30 horas
VIERNES 08
Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción Selección de Romeo y Julieta / 5° Sinfonía de Tchaikovsky Foro UdeC 21:30 horas
SÁBADO 09
Concepción 14 Música penquista y del mundo con influencias folklóricas Foro UdeC 21:30 horas
MARTES 12
Orquesta de Estudiantes UdeC Intervención Musical en el espacio público Plaza de Armas 12:00 horas Plaza Perú
MIÉRCOLES 13
18:30 horas
VIII Encuentro Internacional de Folklore Participan: Argentina, Perú, México y Chile Foro UdeC 21:30 horas
JUEVES 14
Orquesta de Estudiantes UdeC
VIERNES 15
“Rúspicas, Hijas del Sol” y “Escénica en movimiento” Flamenco y Danza Contemporánea
Foro UdeC
Foro UdeC
21:30 horas
21:30 horas
SÁBADO 16
Obra de Teatro: “El Diario de un Loco”
MARTES 19
Premiación: Concepción en 100 palabras Artista Invitado: Manuel García
Foro UdeC
Foro UdeC
MIÉRCOLES 20
21:30 horas
20:00 horas
Festival Internacional de Arpa Participan: Argentina, Paraguay, Venezuela y Chile Foro UdeC
21:30 horas
JUEVES 21
Radioteatro: “Cruces hacia el mar.”
VIERNES 22
Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción Vuelven los 80s
Foro UdeC
Foro UdeC
21:30 horas
21:30 horas
EXPOSICIONES
JUEVES 07
Inauguración: Proyecto de Creación Sonora + Radioruido.2 Rainer Krause Sala 5, Casa del Arte 19:00 horas
JUEVES 07
Inauguración: Rumor de Agua Claudia González Sala 5, Casa del Arte 19:00 horas
JUEVES 07
Inauguración: Acústica Espacial (Esculturas) Javiera Aguayo, Josefina Cayuan, Nathaly Espinoza, Valeria Murgas, Katherine Muñoz, Astrid Martínez, Rodrigo Piracés, Florencia Thompson Casa del Arte 19:00 horas
LUNES 11 A SÁBADO 16
2° Feria de Editoriales Universitarias Evento organizado por el Sello Editorial UdeC Foro UdeC 10:00 a 18:00 hrs.
TALLERES DE PLÁSTICA
Cerámica Catalina Ramírez Venegas • Fecha: 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de enero • Hora: 15:00 a 18:00 hrs.
• Público: Desde 12 años (15 cupos) • Valor: $ 70.000.- ( Incluye materiales)
El retrato en diversas técnicas Queti Medina Ibar • Fecha: 11, 12, 13, 14 y 15 de enero • Hora: 10:30 a 13:00 hrs.
• Público: Desde 15 años (12 cupos) • Valor: $ 30.000.- ( No incluye materiales)
Sonidos, arte y cuerpo: conociéndonos a través de la expresión Francisca Hinrichs Deppe • Fecha: 12, 13, 14 y 15 de enero • Hora: 18:00 a 20:30 hrs.
• Público: Desde 18 años (12 cupos) • Valor: $ 24.000.- ( Incluye materiales)
Pintores y arte para niñ@s Carol Yañez Vidal • Fecha: 11, 12, 13, 14 y 15 de enero • Hora: 11:00 a 12:30 hrs .
• Público: 5 a 9 años (18 cupos) • Valor: $ 30.000.- ( Incluye materiales)
Introducción al papel marmoleado Emmanuel Velásquez Palma • Fecha: 19, 20 y 21 de enero • Hora: 18:00 a 20:00 hrs.
• Público: Desde 12 años • Valor: $38.000.- ( Incluye materiales)
Mandalas y mantras: armonías de color y sonido Pilar Navarro Figueroa • Fecha: 5, 12 y 19 (Taller niños) 6, 13 y 20 (Taller adultos) • Hora: 16:00 a 18:00 hrs.
• Público: Desde 4 años (6 cupos niños y 6 cupos adultos) • Valor: $30.000.- ( Incluye materiales)
Construyendo mi amigo imaginario Freddy Agurto Parra • Fecha: 9, 16, 23 enero (1 taller x jornada) • Público: 7 a 9 años (10 cupos) • Hora: 11:00 a 13:00 hrs. • Valor: $12.000 x día ( Incluye materiales)
Creación de máscaras y un mundo en papel maché María Isabel Krauss Lazo • Fecha: 4, 5, 6, 7 y 8 de enero • Hora: 11:00 a 13:00 hrs.
• Público: 5 a 12 años (15 cupos) • Valor: $17.000.- ( Incluye materiales)
Taller de Sumie: pintura tradicional japonesa María José Inda • Fecha: 6 y 7 de enero • Hora: 15:00 a 19:00 hrs.
• Público: Desde 10 años (15 cupos) • Valor: $ 40.000.- ( No incluye materiales)
Modelado en arcilla Paulina Reyes Barriga • Fecha: 6, 8, 13, 15 y 20 de enero • Hora: 18:30 a 20:30 hrs.
• Público: Desde 6 años (10 cupos) • Valor: $30.000.- (Incluye materiales)
Taller de dibujo si no sé... Aprendo Freddy Agurto Parra • Fecha: 12, 14, 19 y 21 de enero • Hora: 14:00 a 16:00 hrs.
• Público: Desde 15 años (10 cupos) • Valor: $25.000.- (No incluye materiales)
Paisaje habitado. Pintura para el adulto mayor Freddy Agurto Parra • Fecha: 12, 14, 19 y 21 de enero • Hora: 16:00 a 18:20 hrs.
• Público: Adulto mayor • Valor: $25.000.- (No incluye materiales)
*Inscripciones para los talleres de plástica en Pinacoteca con Andrea Pérez Quiroga en los siguientes horarios: Martes, Miércoles y Viernes: 10:00 a 13:30 hrs. / 14.30 a 18.00 hrs. Jueves : 10.00 a 13.30 hrs. Consultas a: andreaperez@udec.cl / teléfono: 41- 2204737
Sergio Lavanchy Merino / Rector Universidad de Concepción Bernabé Rivas Quiroz / Vicerrector Académico María Soledad González Sierra / Directora de Extensión y Pinacoteca Sandra Santander Montero / Curadora, Asesora Artes Visuales María Eugenia Bachmann Pino / Secretaria Dirección de Extensión Publicación preparada por la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción Enero 2016, Concepción - Chile
Informaciones: www.extensionudec.cl 41-2204419 Extensi贸n UdeC @ExtensionUdeC
Escuela de Verano UdeC 2016