9 minute read
De las comunidades a las comunidades marginadas
Desde tiempos inmemorables los individuos
se agrupan en lo que se denominan comunidades. Las comunidades son personas agrupadas ya sea por intereses que comparten o bien por el territorio que habitan. A su vez cada comunidad se diferencia de otras comunidades, por distintas actitudes o actividades
Advertisement
que cada grupo pueda tener.
Cada sociedad tiene diferentes tipos de comunidades, una de ellas son las comunidades
marginales. Comunidades que no gozan de los mismos beneficios que las demás, que se encuentran al margen de la sociedad por diversos motivos. Estas comunidades sufren de distintos
estigmas y estereotipos, generando exclusión social y repercutiendo en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
1.1 La comunidad y el sentido comunitario El concepto de comunidad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, para ya en la etapa de urbanización e industrialización, ir transformándose y generando mayoritariamente sólo vínculos superficiales. Según Isidro Maya, gracias a la tecnología están cambiando las formas de participación de las personas con sus comunidades, caracterizándose por el individualismo y la distancia psicológica. (2004) Dentro del estudio de Maya se develan dos tipos de comunidades: a. Las comunidades por localidad, las que serían los barrios, las vecindades, las ciudades, etc… El sentido de comunidad, en este caso esta dado por la proximidad en las relaciones entre los residentes de un lugar, así como el apego hacia el territorio. b. Las comunidades relacionales, las cuales se dan sin importancia del lugar geográfico de las personas que la conforman. Estas comunidades pueden ser grupos de apoyo, grupos donde comparten un interés determinado, etc.
En el año 1986 McMillan y Chavis 1 en Maya (2004) elaboran un modelo de sentido de comunidad, donde establecen cuatro componentes clave para que se pueda hablar de sentido de comunidad: 1.Pertenencia; 2.Influencia; 3.Integración y satisfacción de necesidades; 4.Conexión emocional compartida. Si bien las personas pueden ser parte de comunidades, no necesariamente poseen un sentimiento
1 Mencionado en el estudio de Maya comunitario. Por ejemplo, se da en personas que residen en un lugar, sin embargo no tienen conexión con las personas ni sentimiento hacia la localidad. Sólo residen ahí sin tener un sentido de comunidad, sin embargo, siguen siendo parte de esa comunidad de vecinos.
Desde la época postindustrial se ha generado tendencia hacia el deterioro del sentido comunitario, sin embargo ha aumentado el número de participantes en grupos de autoayuda y ONG. Esto quiere decir que ha disminuido el sentido de comunidad por localidad, siendo el motivo más relevante la época moderna, que conlleva una vida apurada, impulsando que los vínculos se hagan cada vez más escasos. Por otro lado el sentido de comunidad por intereses ha aumentado, esto se debe a que invertir tiempo en este tipo de comunidad no se ve como una pérdida, sino cómo un gusto. Las personas trabajan para fortalecer la comunidad y así van generando un mayor sentido comunitario.
El participar activamente de la comunidad genera en las personas sentimientos de empoderamiento, responsabilidad social, realización, etc…
De esta manera la potenciación comunitaria es un valor que sugiere metas y estrategias para implementar un cambio social. Es una estrategia fundamental para la transformación de comunidades, pretende revertir o
mejorar situaciones de apatía, alienación, indefensión, etc. Por lo tanto, para que el cambio social se pueda dar de manera eficiente es necesaria la participación activa, el fortalecimiento de capacidades, identidad social, compromiso de los participantes, politización de los problemas, etc.
Con la potenciación del sentido comunitario se busca adoptar un enfoque positivo y activo de los participantes, redefiniendo el rol de los profesionales para con la población, creando un trabajo en conjunto y horizontal, donde cada persona tenga responsabilidades y tareas, de manera que el cambio social que se quiere lograr sea responsabilidad de todos los ciudadanos y sean los actores de los cambios que quieren ver.
Marc Zimmerman 2 (2000) establece distintos niveles de análisis para la potenciación comunitaria, tanto a nivel individual, como el organizacional y comunitario. Estableciendo que cada nivel varía según el contexto de cada comunidad y las experiencias varían de una persona a otra, viéndose afectadas por la historia, el contexto y la cultura. Los distintos niveles se dan desde lo micro a lo macro (desde lo individual a lo comunitario).
El nivel individual estudiado por Zimmerman establece tres componentes básicos, 1.Intrapersonal 2. Interactivo 3. Conductual, donde la combinación de estos 3 componentes daría cómo resultado a una persona que se cree capaz de influir en su determinado contexto, comprende cómo funciona su entorno y se implica en comportamientos que lo ayuden a ejercer liderazgo. Hay diversas actividades que facilitan la potenciación comunitaria: - Aumentar la experiencia y la competencia de los habitantes en distintos ámbitos -Mejorar la estructura y la capacidad de los grupos -en la comunidad -Eliminar barreras ambientales y sociales -Mejorar los recursos y el apoyo ambiental.
2 Comparación de la potenciación comunitaria como resultado y como proceso en diferentes niveles de análisis.
1.2 Las comunidades marginales
No hay consenso en como definir o comprender la idea de la marginalidad por su complejidad social, cultural y económica. Murga Franssinetti 3 a finales de 1970 presenta un abanico de distintas acepciones que estaban asociadas a situaciones ecológicas urbanas, a los estratos sociales desaventajados de zonas rurales, falta de participación activa de determinados sectores, conflictos culturales, incongruencias de status, bajo grado de proximidad a los valores centrales de un sistema social integrado o formas particulares de inserción en el mercado de trabajo. (Enríquez, 2007: p.67)
Pedro Enriquez establece dos tipos de visión para comprender la marginalidad; la visión no crítica de la marginalidad ve esta como un estado transitorio, donde sólo se necesitará buena disposición de los incorporados para incluir a los marginados y carácter de los marginados para hacer valer sus derechos, y finalmente lograr la redistribución del poder y capital. La DESAL 4 , institución afín a esta línea de pensamiento en los años 60’ realizó un análisis donde estableció cinco dimensiones que componen la marginalidad.
>La dimensión ecológica: Los marginales habitan en viviendas localizadas en “círculos de miseria” caracterizadas por visibles signos de deterioro. >La dimensión socio-psicológica: Los marginales no participan en los beneficios y en las decisiones sociales. Asimismo, carecen de integración interna, ya que no pueden superar su condición por sí mismos. >La dimensión socio-cultural: Los marginales presentan bajos niveles de salud, de vivienda, de educación y escaso nivel de desarrollo cultural.
3Mencionada en el estudio de Pedro Gregorio Enríquez, De la marginalidad a la exclusión social: Un mapa para recorrer sus conceptos y núcleos problemáticos. 15/2007 p. 67
4 DESAL (Desarrollo Social para América Latina) Centro de Investigación y Acción Social cuya sede se encontraba en Santiago de Chile. Esta perspectiva tuvo relevancia en las campañas de promoción social que se llevaron a cabo en Chile y Venezuela cuando los Demócratas Cristianos gobernaron esos países.
>La dimensión económica: Los marginales son sub-proletarios porque tienen ingresos de subsistencia y empleos inestables. >La dimensión política: Los marginales no cuentan con organizaciones políticas que los representen ni toman parte en las tareas que deben emprenderse para la solución de los problemas sociales, incluidos los propios.
De esta manera la DESAL plantea dos líneas de acción para lograr la integración y superación de la marginalidad. Primero la reestructuración de los incorporados y segundo la organización de los marginados.
La visión no crítica de la marginalidad está fuertemente enraizada indirectamente en el régimen del Estado Benefactor, el cual busca la incorporación social de todos los sujetos al sistema vigente otorgándole ciertos beneficios y exigiéndole ciertos deberes, sin embargo, éste tipo de Estado no procura colaborar para la superación de la pobreza, sino que busca paliar, ofreciendo ayuda estatal o gubernamental a los marginados sin darles las herramientas necesarias para que logren salir del estado de marginados.
Por otro lado Enriquez (1990) dice que la visión crítica de la marginalidad establece que la marginalidad está inserta en la estructura capitalista. Enríquez se apoya de la tesis de Marx y Engels 5 , Nun 6 y Quijano 7 para hacer ver que el sistema capitalista tiene a los marginados cómo reserva para su sistema. Crea competencia entre obreros, ofreciendo
El ejército industrial de reserva. Marx y Engels, 1973. La masa marginal. Nun, 2003. El polo marginal. Quijano, 1976.
salarios mínimos y teniendo una población sobrante que pueda ocupar ese puesto. Por lo tanto podemos entender que la marginalidad no es un estado transitorio, sino una consecuencia lógica del sistema capitalista.
Como consecuencia de las distintas visiones, se dan también distintas posiciones para los marginales dentro de una sociedad. La perspectiva no crítica presenta una sociedad dualista, donde existen dos sociedades: la central, donde están los integrados, y la otra de los marginados. Por otro lado está la perspectiva crítica que establece una sociedad única, sin embargo jerarquizada donde los más integrados se encuentran en posiciones favorables y con más poder y los menos integrados se encuentran en posiciones desfavorables y con menos poder.
Dentro del grupo de los marginados, se da muy seguido la exclusión social, estigmatizando a la persona por su estado de marginal. El excluir a la persona socialmente se da en distintas dimensiones ya puede ser económica, social y cultural o bien política. Se le priva a la persona del derecho de participar activamente como miembro de la sociedad, ya que en vista de la sociedad central, no son parte de ellos.
Se puede dar exclusión social en la vida cotidiana como por ejemplo hacer comentarios estigmatizados sobre alguna población, no querer interactuar con ellos, no contratarlos para trabajos, simplemente por el hecho
Ciudad de Concepción, Chile de que son parte de una comunidad marginal. Esto no solo genera más separación entre ambos grupos a nivel social, sino que abarca todos los ámbitos. Por ejemplo en el plano geográfico podemos ver que en Concepción 8 la calle Orompello mientras más lejano al parque ecuador, más estigmas hay. La calle va mutando, y así también la concepción que se tiene de ella.
Las comunidades de tipo relacional expuestas en el estudio de Maya, han ido aumentando en estas últimas décadas, generando sentimientos de interés y pertenencia entre las personas. Por otro lado, las comunidades por localidad han disminuido su participación activa. Dentro de las problemáticas que las comunidades puedan tener, para lograr soluciones es necesario el sentimiento comunitario, generando un frente de acción más amplio. En este capítulo se hace reconocimiento del concepto de marginalidad y las diferentes significaciones que esta puede tener. A lo largo de los siguientes capítulos se hablará de la marginalidad tomando la visión crítica expuesta por Enríquez, logrando entender que si bien las personas se encuentran en un estado de marginalidad, ellos no son únicamente responsables para salir de ese estado, sino que es una responsabilidad de todo el contexto social, donde los actores públicos, políticos y privados tienen responsabilidad social con estas comunidades. Debiendo entonces, generar apoyo para la superación del estado de marginalidad, sin embargo en lo práctico no se da debido a lo expuesto por las diversas tesis de Marx y Engels, Nun y Quijano, donde explican que la marginalidad no es un estado transitorio, sino una consecuencia lógica del sistema capitalista y del Estado de Bienestar en Chile.