PORTAFOLIO
HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
422
PROF: INÉS MAGDALENA, CAMPOS GARCÍA CALDERÓN
VALERIA GABRIELA PADILLA SANDOVAL 20173678
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-1
VALERIA GABRIELA PADILLA SANDOVAL 20173678@ALOE.ULIMA.EDU.PE ISSUU.COM/VALEPAD05 981 350 821
ÍNDICE DE CONTENIDO E01.
E02.
INFOGRAFÍA N° 1 ARQUITECTURA DE LA PRE HISTORIA, EGIPTO Y MESOPOTAMIA
(CG.2 / CG.3 / CG.5) _PÁG 01
TRABAJO N° 1 (CG.2 / CG.3 / CG.5) ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS CULTURAS PRE HELÉNICAS, GRECIA Y ROMA
_PÁG 05
E03.
EXPOSICIÓN TEMÁTICA GRUPAL ARQUITECTURA GÓTICA
_PÁG 09
E04.
INFOGRAFÍA N° 2 (CG.2 / CG.3 / CG.5) ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA, BIZANTINA E ISLÁMICA
_PÁG 23
E05.
TRABAJO FINAL (CG.2 / CG.3 / CG.5) ARQUITECTURA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
_PÁG 27
CV.
CURRICULUM VITAE
_PÁG 33
INFORMACIÓN DEL CURSO
_PÁG 35
(CG.2 / CG.3 / CG.5)
E01. INFORME N° 1
ARQUITECTURA DE LA PRE HISTORIA, EGIPTO Y MESOPOTAMIA
01
ENUNCIADO: EL PRIMER TRABAJO CONSISTIÓ EN REALIZAR UNA INFOGRAFÍA A MODO DE LÍNEA DE TIEMPO DE LA PRE HISTORIA, EGIPTO Y MESOPOTAMIA. ESTA INFOGRAFÍA DEBÍA CONTENER LA PERIODIFICACIÓN (AÑOS), NOMBRE DE LOS PERIODOS, TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA (EJEMPLOS), APORTES DE CADA PERIODO (EJEMPLOS), ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES, NOMBRE DE LOS GOBERNANTES, ETC. DE CADA TIEMPO Y CULTURA QUE SE DESARROLLÓ. ADEMÁS DEBERÁ TENER FUENTES DE LOS PPTS EN CLASE Y BIBLIOGRAFÍA DE LOS LIBROS PROPORCIONADOS.
REFLEXIÓN: REALIZAR ESTE TRABAJO, ME PERMITIÓ COMPRENDER COMO LA ARQUITECTURA EVOLUCIONA CONSTANTEMENTE DEBIDO A LOS CAMBIOS EN LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS, LA NECESIDAD DEL HOMBRE AL HABITAR Y LAS CUALIDADES QUE DEFINEN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EN CADA ÉPOCA.
02
HISTORIA
PRE
EDAD DE PIEDRA
12.000 A.P
2.5M AP
PALEOLÍTICO EL HOMBRE APRENDE A TALLAR PEQUEÑOS UTENSILIOS DE PIEDRA, HUESO Y ANIMAL.
MESOLÍTICO
EL HOMBRE APRENDE A DOMESTICAR EL FUEGO.
APARICIÓN DEL PRIMER HOMO SAPIENS EN ÁFRICA.
LA TEMPERATURA AUMENTÓ Y DIFICULTÓ LA RECOGIDA DE LOS VEGETALES Y DISMINUYÓ LA CAZA.
EL FIN DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN, LOS ANIMALES SE EXTINGUEN.
NACIMIENTO DE LA ARQUITECTURA, MONUMENTOS MEGALÍTICOS.
7.000 A.P
NEOLÍTICO LA CIUDAD PARA SER NÓMADA SEDENTARIA, AGRUPAN POBLADOS.
APARICIÓN Y DOMESTICACIÓN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA.
DE A SE EN
PRIMEROS ASENTAMIENTOS Y PROTOCIUDADES. CROMLECH
DOLMEN FUNERARIO
GGANTIJA
EDAD DE LOS METALES
TO
SURGE EL COMERCIO. APARECEN LOS ESTADOS Y LOS EJÉRCITOS.
APARECE LA ESCRITURA.
APARECE LA ESCULTURA.
EL FARAÓN PODER.
PIERDE
5.000 A.P
EGIP
MENHIR
IMPERIO ANTIGUO
APARECEN LAS PIRÁMIDES.
APARECE EL FARAÓN CON PODER ABSOLUTO DESDE LA CIUDAD DE MENFIS.
LOS NOMOS SE REVELAN.
2800 A.C
IMPERIO MEDIO 2000 A.C
EL FARAÓN MENTUHOTEP UNIFICA A LOS NOMOS.
IMPERIO NUEVO 1570 A.C
AMOSIS I EXPULSA A LOS HISOS.
SE PRODUCE LA INVASIÓN DE HICSOS Y FUNDAN LA CIUDAD DE AVARIS.
PUEBLO
AKENATÓN IMPLANTÓ EL MONOTEISMO.
EL REY ASURBANIPAL INVADE ASIRIA.
ARQUITECTURA FUNERARIA.
HIPOGEO DE BENI-HASAN
AMOSIS I EXPULSA A LOS HISOS.
TUTANKAMÓN RESTABLECE EL POLITEÍSMO. RAMSES II FIRMA TRATADO DE KADESH.
LLEGA EL HEBREO.
ARQUITECTURA HEMISPEO DE MENTUHOTEP PSAMÉTICO I EXPULSA A LOS ASIRIOS.
TEMPLO DE JUNSÚ
SE PRODUCE LA INVASIÓN PERSA, HACEDÓNICA Y ROMANA. 700 A.C
03
MESO
POTAMIA SUMERIOS 4.000 A.C
CREAN CIUDADES ESTADOS COMO: UR, NIPUR, URUK, ETC.
CONSTRUYEN TEMPLOS.
AVANCES TECNOLÓGICOS. LA MONEDA
ASTROLOGÍA
ACADIOS 2.500 A.C
MURALLAS DEFENSIVAS
SARGÓN I CREA EL PRIMER IMPERIO.
ZIGURAT DE UR INVASIÓN DE LOS GUTIS DE GLAN.
UR NAMMÚ DERROTÓ A URUK Y CREA LA LEY DE UR NAMMÚ.
UTU-HEGAL EXPULSA A LOS GUTIS.
SE CONSTRUYE EL PALACIO REAL DE NARAM-SÍM.
BABILONIOS
SE CREA EL CÓDIGO DE HAMMURABI. INVASIÓN DE LOS HITITAS, KASITAS Y MITANOS.
SE REALIZA LA ESTELA DE HAMMURABI.
SARGÓN II CONQUISTÓ ISRAEL.
ASIRIOS 1.250 A.C
HAMMURABI CREÓ UN IMPERIO.
SE EXPULSAN A LOS KASITAS.
2.100 A.C
ASURBANIPAL REALIZA LA MÁXIMA EXPANSIÓN DE MESOPOTAMIA.
SE CREA LA BIBLIOTECA DE NINIVE.
LA MÁS SIGNIFICATIVA ES LA ARQUITECTURA RELIGIOSA.
SE CONSTRUYE EL ZIGURAT DE MARDUK.
SE REALIZÓ EL IMPERIO BABILÓNICO.
NEOBABILÓNICOS NABUCODONOSOR II CONQUISTÁ JUDÁ.
612 A.C
SE CONSTRUYE LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA.
PERSAS 539 A.C
CIRO II INVADE BABILONIA.
SE CONSTRUYE PERSÉPOLIS. 531 A.C
04
E02. TRABAJO N° 1
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS CULTURAS PRE HELÉNICAS, GRECIA Y ROMA
05
ENUNCIADO: EL SEGUNDO TRABAJO CONSISTIÓ EN VER LA PELÍCULA “ÁGORA”. PUES, DENTRO DE ESTA PELÍCULA APARECEN MUCHOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS CULTURAS PRE HELÉNICAS, RECIA Y ROMA. SE DEBIÓ TOMAR SCREENSHOTS POR CADA ELEMENTO QUE RECONOZCAMOS EN LA PELÍCULA Y SEÑARLARLOS CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES, PUES ESTOS YA LOS HEMOS VISTO EN CLASE ANTERIORMENTE.
REFLEXIÓN: REALIZAR ESTE TRABAJO, ME PERMITIÓ APLICAR LO APRENDIDO DE LOS TEMAS ANTERIORES. PUES EL ANALIZAR LOS SCREENSHOTS QUE TOMÉ ME SIRVIERON BASTANTE PARA SEÑALARLOS Y PONER LOS NOMBRES ARQUITECTÓNICOS.
06
PELÍCULA: ÁGORA
OBELISCO
PILONOS
VOLUTA COLUMNA JÓNICA
DROMOS
CORINTIO EPIGRAFE
CAPITEL HATÓRICO
07
PILARES OSÍRIACOS
CARIÁTIDE
LUCERNARIO
CÁVEA VOMITORIA
CAPITEL COMPUESTO
08
E03. EXPOSICIÓN GRUPAL
ARQUITECTURA GÓTICA
09
ENUNCIADO: EL TERCER TRABAJO CONSISTIÓ EN REALIZAR UNA EXPOSICIÓN, EN ESTE CASO LA “ARQUITECTURA GÓTICA”. ESTE TRABAJO FUÉ REALIZADO DE MANERA GRUPAL, CONFORMADO POR 4 PERSONAS. EL TRABAJO ESTÁ CONFORMADO POR: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS, ARQUITECTURA RELIGIOSA, ARQUITECTURA CIVIL Y ARQUITECTURA FUNERARIA.
REFLEXIÓN: REALIZAR ESTE TRABAJO, ME PERMITIÓ APLICAR LO APRENDIDO DE LOS TEMAS ANTERIORES. PUES AL DESARROLLAR EL TEMA DE LA ARQUITECTURA GÓTICA, TUVIMOS QUE ANALIZAR LAS PLANTAS, SUS CARACTERÍSTICAS, EL ARTE GÓTICO, ETC.
10
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS
El arte gòtico es una denominación del estilo artístico que se desarrollò, en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantaciòn del Renacimiento (siglo XV para Italia) y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico perviviò más tiempo.
Fuente: lamudi.com
Naciò durante la Baja Edad Media, en un momento de cambios económicos, sociales y políticos que supusieron el incremento del crecimiento económico y de la producción agrícola. Esto conllevò un auge del comercio y del poder urbano. El poder reside en las monarquías, pero también surgen los primeros parlamentos y asambleas municipales. A estos cambios añadimos el auge del comercio tanto en ferias como a travès de las rutas marítimas. La burguesía y los gremios patrocinan estas obras. Sala de contratos comercial en la Lonja de la Seda de Valencia utilizados para el comercio de la seda Fuente: 7televalencia
11
En lo político se fortaleció la autoridad de las monarquías frente a la nobleza. Todas estas circunstancias supusieron la renovación de la estructura socio-económica que potenció una nueva concepción de Dios y del hombre. La sociedad sigue teocéntrica, aunque con una mayor presencia del poder civil. De ahí los edificios más representativos sean catedrales, iglesias, palacios, lonjas y ayuntamientos.
Catedral de Colonia Fuente: es.cchurchpop
En el entorno urbano se crearon dos nuevos grupos, los artesanos y los mercaderes. En el ámbito cultural se desplazaron desde los monasterios hasta la escuelas catedralicas y urbanas. Surgieron nuevas formas constructivas como la catedral gótica, que representaba el esfuerzo de los ciudadanos. Catedral Notre Dame. Fuente: loisirsencheres.com
12
Mapa del Nacimiento y Difusión del Arte Gótico
Ant. Geográficos
●
El
estilo
gótico
se
desarrolla
en
Europa,
sucediendo al románico desde la segunda mitad del siglo XII hasta bien entrado el XVI. ●
Se enmarca dentro de la Baja Edad Media, periodo en que las ciudades inician su desarrollo y los siervos abandonan los feudos.
●
El término “gótico” deriva de “godo” y de modo peyorativo quiere referirse así a un arte bárbaro, inculto, alejado de la perfección clásica de Grecia y Roma que se volverá a alcanzar solo en el Renacimiento. Será en el XIX cuando los historicistas le otorguen la importancia que merece.
●
El término “románico” se debe a Charles de Gerville (1820).
Fuente: docplayer.es
Ant. Geográficos ●
El gótico fue prominente desde mediados del siglo XII hasta el siglo XVI. Durante un período de cuatro siglos, muchas catedrales, iglesias y otros edificios se construyeron en este estilo 100% europeo.
●
El entusiasmo por esta corriente comenzó a menguar a principios del siglo XV, inicialmente en las ciudades estado de Italia central, donde nunca había sido del todo popular.
●
En el norte de Europa, el estilo persistió en el siglo XVI y más allá.
●
Con el tiempo y en toda Europa, el gótico se convirtió en una familia de estilos relacionados.
●
Los centros más representativos, por tanto, serán Francia, Alemania y España, con una mayor extensión geográfica que el románico. Catedral Notre Dame, París, mediados del Siglo XI y XII. Fuente: culturagenial.com
13
ARQUITECTURA GÓTICA: CARACTERÍSTICAS
Luz Se busca la trascendencia celestial y para ello se utiliza la luz. Esta se filtra por un muro calado.
Catedral de San Bartolomé Fuente: pixabay.com
Color Se busca la trascendencia celestial y para ello se utiliza el color. Este aparece en las vidrieras, capiteles, claves y nervios de bóvedas y también en los tapices y paños murales.
Santa Capilla de París Fuente: historia.nationalgeographic.com.es
14
Elementos sostenidos:
Arco Apuntado Es seguro, menos estático que el de medio punto y con gran capacidad de transformación.
Catedral de Huesca Fuente: wikimedia.org
Elementos sostenidos:
Bóveda de Crucería Deriva de la bóveda de aristas románica reforzada por nervios. Está formada por un esqueleto de nervaduras (4 arcos que delimitan el tramo y 2 que se cruzan en diagonal) y paneles de relleno.
Catedral de Reims Fuente: wikimedia.org
15
Elementos sustentantes:
Soportes
Catedral Nueva de Salamanca
Interiores
Fuente: glosarioarquitectonico.com
Controlan los empujes de las bóvedas. ● Interiores: Pilares fasciculados. ●
Exteriores: Estribos o contrafuertes y arbotantes, arcos de descarga que van por encima de las naves laterales hasta un estribo exterior, consolidando su unión con un pináculo.
Catedral de Notre Dame
Exteriores
Fuente: elmundo.es
ARQUITECTURA GÓTICA: ARQUITECTURA RELIGIOSA
Catedral de Notre Dame
Planta:
Fuente: art.lostonsite.com
Girola Capillas Ábside principal
Capillas Cimborrio
Transepto Transepto Crucero Contrafuentes Pies
Cruz Latina
Girola
Girola
Transepto
Bóveda de crucería Contra fuentes
Pies
Basilical
Salón
16
Sacristías
Absidiolos Crucero Bóveda de crucería Contrafuentes Torres
Sacristías Transepto Nave central
Naves laterales Catedral de Milán Fuente: duomomilano.it
Fuente: iStockphoto
Alzado
Arquería Tribuna Triforio
Claristorio
● -
Alzado cuatripartito: 1er piso: Arquerías 2do piso: Tribuna 3er piso: Triforio 4to piso: Claristorio
● -
Alzado tripartito: 1er piso: Arquerías 2do piso: Triforio 3er piso: Claristorio o ventanales
● -
Alzado bipartito: 1er piso: Arquerías 2do piso: Claristorio
Basílica de Saint-Denis Fuente: sah.org
17
Fachada
Catedral de León Fuente: jordicarrio.com
Fachada
2
2 3
1: Rosetón
5
5 1
2: Pináculo 3: Gablete
3
4: Doseletes 5: Torres
4
4
Duomo de Orvieto Fuente: es.wikipedia.org
18
ARQUITECTURA GÓTICA: ARQUITECTURA CIVIL
5 etapas de la Arquitectura Gótica Civil
protogótico, gótico clásico, gótico radiante, gótico de las órdenes mendicantes, gótico tardío o flamígero
Origen Basílica de Saint-Denis
Plenitud
Gótico de las Órdenes Mendicantes
Gótico radiante
Catedral de Beauvais
Sainte-Chapelle
Catedral de Santa María del Fiore
Gótico tardío Catedral de Milano
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Beauv ais
El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII.
Al comenzar el siglo XIII, llega a su perfección en las regiones de Normandía y la Isla de Francia.
El estilo evolucionó hacia una mayor altura, la expansión de los vanos y el mayor apuntamiento de los arcos.
La Lonja de la Seda de Valencia
Favoreció la propagación del estilo gótico en Italia, durante el siglo XIII.
Patio de Los Naranjos
A partir de la mitad del siglo XV, su fase más adornada, con una creciente riqueza decorativa.
Sala de contratación
Esta obra era un emporio para las transacciones comerciales en un momento en que la industria textil había llegado a un momento de gran esplendor.
Consulado del Mar
Torre de la Lonja
19
Sala de contratación
La parte más destacada de la Lonja de la Seda es la sala de contratación donde ochos esbeltos pilares helicoidales sustentan una bella bóveda de crucería situada a gran altura. Se trata de tres naves de cinco tramos que suponen uno de los momentos de mayor esplendor del Gótico Civil del arco mediterráneo.
●
Sala capitular de Santo Domingo. Presenta cuatro columnas exentas, (1310-1320).
●
Lonja de Palma. Presenta seis columnas exentas, (1426-1448).
●
Lonja de la Seda, presenta ocho columnas exentas, (1482-1499).
Es un espacio tranquilo y relajante que cuenta con diversos naranjos y cipreses y con una fuente central en forma de estrella de ocho puntas.
Fachada principal de la Sala de Contratación.
Patio de los Naranjos.
Techo de la Cámara Dorada del Consulado del Mar.
Torre de la Lonja, el remate de la cual, restauración de los años 1885/1902.
20
Nervaduras
Catedral de Durham
Soportes exteriores
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Durham
La catedral de Durham que presenta, en su nave principal, bóvedas de crucería, constituye un precedente del gótico, estas bóveda nervadas siguieron un proceso de desarrollo
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Sevilla
Pináculo
La bóveda nervada concentra las fuerzas en puntos aislados. Permite abrir huecos en los muros y hacer estas estructuras más ligeras a la vista del usuario.
Catedral de Sevilla
El arbotante y el pináculo añade peso al contrafuerte. El empuje y el peso de la bóveda se compensa por los arbotantes y el pilar interno.
Arbotante Contrafuerte
Permite abrir huecos en los muros y hacer estas estructuras más ligeras a la vista del usuario.
ARQUITECTURA GÓTICA: ARQUITECTURA FUNERARIA
Catedral de Burgos
Sepulcros góticos bajo arcosolio en la Capilla de la Visitación.
Sepulcro de los condestables Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Burgos
21
Basílica de Saint-Denis
Sepultura de Luis XIV en Saint-Denis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Saint-Denis
Cenotafio de Luis XVI y de María Antonieta, basílica de Saint-Denis.
Monumento funerario para el corazón de Francisco I, en la Basílica.
Mausoleo de Luis XII y Ana de Bretaña en la Basílica de Saint Denis.
Bibliografía ●
La arquitectura funeraria. (n.d.). Retrieved July 6, 2021, from Artehistoria.com website: https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-arquitectura-funeraria
●
Catedral de Granada. (n.d.). Retrieved July 6, 2021, from Artehistoria.com website: https://www.artehistoria.com/es/monumento/catedral-de-granada
●
Redacción, E. C. (2019, April 16). Arquitectura: 5 de las catedrales góticas más impresionantes del mundo. Retrieved July 6, 2021, from El Comercio Perú website: https://elcomercio.pe/casa-y-mas/arquitectura/arquitectura-5-catedrales-goticas-impresionantes-mundo-fotos-noticia-62721 6-noticia/?ref=ecr
●
Morante, F. y Ruiz, A. Análisis y comentario de la obra de arte Gótico
●
Alonso. J. (2005) Introducción a la historia de la arquitectura. Arq. Gótica I
●
Alonso. J. (2005) Introducción a la historia de la arquitectura. Arq. Gótica II
●
Ching, F. y varios, Una Historia Universal de la Arquitectura, volumen I. Arq. Gótica
22
E04.INFOGRAFÍA N° 2
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA, BIZANTINA E ISLÁMICA
23
ENUNCIADO: ESTE CUARTO TRABAJO CONSISTIÓ EN REALIZAR UNA INFOGRAFÍA A MODO DE LÍNEA DE TIEMPO DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA, BIZANTINA E ISLÁMICA. ESTA INFOGRAFÍA DEBÍA CONTENER LA PERIODIFICACIÓN (AÑOS), NOMBRE DE LOS PERIODOS, TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA (EJEMPLOS), APORTES DE CADA PERIODO (EJEMPLOS), ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES, NOMBRE DE LOS GOBERNANTES, ETC. DE CADA TIEMPO Y CULTURA QUE SE DESARROLLÓ. ADEMÁS DEBERÁ TENER FUENTES DE LOS PPTS EN CLASE Y BIBLIOGRAFÍA DE LOS LIBROS PROPORCIONADOS.
REFLEXIÓN: REALIZAR ESTE TRABAJO, ME PERMITIÓ COMPRENDER COMO LA ARQUITECTURA EVOLUCIONA CONSTANTEMENTE DEBIDO A LOS CAMBIOS EN LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS. ASIMISMO, PODER IMPLEMENTAR LO APRENDIDO ANTERIORMENTE.
24
ARQUITECTURA
PALEOCRISTIANA
284 D.C
DIOCLECIANO REORGANIZA EL ESTADO EN UNA TETRARQUÍA Y CREA LA FIGURA DE 4 EMPERADORES (2 AUGUSTOS Y 2 CÉSAR SUBORDINADOS Y SUCESORES).
MAXIMIANO: PARTE LATINA DEL IMPERIO. IMPERIO DE OCCIDENTE, CON CENTRO ALTERNATIVO ENTRE TRIER Y MILÁN.
DIOCLECIANO: PARTE GRECOPARLANTE DEL IMPERIO. IMPERIO DE ORIENTE, CON CENTRO EN NICOMEDIA.
315 D.C
ES LA MÁS ANTIGUA Y LA DE RANGO MÁS ALTO ENTRE LAS CUATRO BASÍLICAS MAYORES O PAPALES DE ROMA. JUNTO AL PALACIO ANEXO Y ALGUNOS OTROS EDIFICIOS CERCANOS, GOZA DEL ESTATUS DE EXTRATERRITORIALIDAD DENTRO DEL ESTADO ITALIANO, POR LO QUE ES PROPIEDAD DE LA SANTA SEDE.
FUÉ CONSTRUIDO POR ORDEN DE CONSTANTINO EN EL SIGLO IV. SIXTO III LO RECONSTRUYÓ COMPLETAMENTE Y LE AGREGÓ UN ATRIO .
BAPTISTERIO DE SAN JUAN DE LETRÁN SAN JUAN DE LETRÁN
330 D.C
350 D.C
CONSTANTINO REUNIFICA Y ADOPTA EL CRISTIANISMO, UNIFICA NUEVAMENTE EL IMPERIO Y TRASLADA LOS ENTES DE GOBIERNO DE ROMA A LA NUEVA ROMA.
PERTENECIENTE AL ARTE MEDIEVAL, EN CONCRETO AL ARTE PALEOCRISTIANO. FUÉ EDIFICADO POR EL EMPERADOR CONSTANTINO I, CON LA FINALIDAD DE SERVIR DE MAUSOLEO PARA SU HIJA MAYOR CONSTANTINA.
CONSTANTINOPLA SERÁ LA NUEVA CAPITAL. EL EMPERADOR TEODOSIO I DIVIDE EL IMPERIO EN IMPERIO ROMANO DE ORIENTE E IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE.
EDICTO TESALÓNICA: EL CRISTIANISMO SERÁ LA RELIGIÓN OFICIAL DEL IMPERIO.
MAUSOSELO DE SANTA CONSTANZA
380 D.C
25
PRIMERA EDAD DE ORO
ARQUITECTURA
BIZANTINA
527 D.C
IGLESIA DE SANTA SOFÍA
POSEE UNA PLANTA BASILICAL ROMANA CONSISTENTE EN UNA NAVE CENTRAL CON DOS LATERALES DIVIDIDAS POR COLUMNAS Y PILARES. COMPLETAN LA ESTRUCTURA EL NARTHEX, GALERÍAS Y ATRIO. LA CÚPULA TIENE UN DIÁMETRO DE 15 METROS Y UNA ALTURA DE 35 METROS CON 20 VENTANAS.
IGLESIA DE SANTA IRENE
SUS ARQUITECTOS, ANTEMIO DE TRALLES E ISIDORO DE MILETO, CUBRIERON EL EDIFICIO, DE PLANTA CASI CUADRADA, CON UNA CÚPULA CENTRAL SOBRE PECHINAS. ÉSTA REPOSA SOBRE CUATRO ARCOS, SOSTENIDOS A SU VEZ POR CUATRO PILARES. DOS SEMICÚPULAS HACEN DE CONTRAFUERTE DE LA CÚPULA CENTRAL Y LOS MUROS ABIERTOS ESTÁN ASEGURADOS POR CONTRAFUERTES.
SEGUNDA EDAD DE ORO
LA IGLESIA CONSAGRADA A SAN VITAL, ES LA MÁS RICA DE TODAS LAS QUE ERIGIERON LOS BIZANTINOS EN RÁVENA (ITALIA). SE LEVANTÓ PARA DOTAR A ESTA GRAN CIUDAD DE UN TEMPLO DIGNO DE LA QUE ERA SEGUNDA CAPITAL DE SU IMPERIO, POR LO QUE TENÍA UN FUERTE CONTENIDO PROPAGANDÍSTICO.
IGLESIA SAN VITAL DE RÁVENA
843 D.C
IGLESIA DE SAN ELEUTERIO (ATENAS)
BASÍLICA DE SAN MARCOS
TERCERA EDAD DE ORO 1261 D.C
IGLESIA DEL PANTOCRÁTO
ARQUITECTURA OTOMANA
CONCEBIDA EN UN PRINCIPIO CON PLANTA DE CRUZ GRIEGA Y CÚPULA SOBRE CRUCERO Y LOS BRAZOS (CINCO CÚPULAS), LA IGLESIA FUE QUEMADA EN UN MOTÍN EN EL AÑO 975 Y RECONSTRUIDA EN EL SIGLO XI POR ARQUITECTOS Y OBREROS DE CONSTANTINOPLA.
LA IGLESIA TIENE UNA TÍPICA PLANTA BIZANTINA, SIENDO UNA IGLESIA EN CRUZ INSCRITA, CON TRES NAVES SIENDO LA CENTRAL MÁS ALTA QUE LAS LATERALES.2 LA CÚPULA OCTOGONAL SE APOYABA ORIGINALMENTE EN CUATRO COLUMNAS, PERO FUERON REEMPLAZADAS EN EL SIGLO XIX POR PILARES.
ES UNA MEZQUITA SITUADA EN ESTAMBUL Y CONSTRUIDA A PARTIR DE DOS ANTIGUAS IGLESIAS ORTODOXAS Y UNA CAPILLA. REPRESENTA EL MÁS TÍPICO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA DEL PERÍODO INTERMEDIO BIZANTINO DE CONSTANTINOPLA Y ES, DESPUÉS DE SANTA SOFÍA, EL EDIFICIO RELIGIOSO MÁS GRANDE CONSTRUIDO POR LOS BIZANTINOS QUE AÚN EXISTE EN LA CIUDAD DE ESTAMBUL.
ARQUITECTURA TIMÚRIDA
CAPILLA PALATINA DE PALERMO
ARQUITECTURA HISPANO -ISLÁMICA
EL SANTUARIO, DEDICADO A SAN PEDRO, POSEE UNA CÚPULA DE BASÍLICA. TIENE TRES ÁBSIDES, USUAL EN LA ARQUITECTURA BIZANTINA, Y SEIS ARCOS OJIVALES (TRES EN CADA LADO DE LA NAVE CENTRAL), QUE DESCANSAN SOBRE COLUMNAS CLÁSICAS RECICLADAS.
ARQUITECTURA
ISLÁMICA
ARQUITECTURA PERSA
MEZQUITA DE NURUOSMANIYE
MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA GUR-E AMIR
ARQUITECTURA FATIMÍ ARQUITECTURA MAMELUCA
MEZQUITA DE AL-AZHAR
MEZQUITA-MADRAZA DEL SULTÁN HASÁN
FIRUZABAD
ARQUITECTURA MOGOL
TAJ MAHAL
26
E05. TRABAJO FINAL ARQUITECTURA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
27
ENUNCIADO: EL QUINTO TRABAJO CONSISTIÓ EN REALIZAR LA ELECCIÓN DE UNA PLANTA ARQUITECTÓNICA POR CADA ESTILO ARQUITECTÓNICO ESTUDIADO, DESDE EGIPTO HASTA EL RENACIMIENTO. SE DEBERÁ EXPLICAR LA EVOLUCIÓN DE LA PLANTA DE UNA IGLESIA CRISTIANA, SUS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, ARTÍSTICOS Y ESTRUCTURALES MÁS IMPORTANTES, ADEMÁS DE SU INFLUENCIA EN EL ESTILO SIGUIENTE. ASIMISMO, SE PUDO UTILIZAR CORTES, ELEVACIONES Y FOTOGRAFÍAS. COLOCAR FECHAS, ESTILOS, NOMBRE DE LAS EDIFICACIONES. TAMBIÉN SE DEBERÁ UTILIZAR LAS FUENTES DE LOS PPTS DE LAS CLASES Y LAS BIBLIOGRAFÍAS DE LAS LECTURAS PROPORCIONADAS.
REFLEXIÓN: REALIZAR ESTE TRABAJO, ME PERMITIÓ APLICAR LO APRENDIDO DURANTE TODO EL CICLO. EN LO PERSONAL, ESTE TRABAJO ME GUSTÓ MUCHO, EL ANALIZAR LAS PLANTAS, CORTES Y ELEVACIONES DE CADA PERIODO ME PARECIÓ INTERESANTE Y ME AYUDPO A RECORDAR TODO LO APRENDIDO EN CLASE.
28
ARQUITECTURA
EGIPCIA
SALA IPOSTILLA -> ZONA ACCESIBLE A ALTOS DIGNATARIOS.
AVENIDA DE ESFINGES
SALA SANTORUM-> PARTE ACCESIBLE AL PUEBLO.
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
SALA HIPÓSTILA
SALA IPETA -> DEPENDENCIAS RESERVADAS A LOS SACERDOTES.
(ZIGURAT DE UR)
ESCALERA PRINCIPAL ESCALERAS SECUNDARIAS PRIMERA TERRAZA SEGUNDA TERRAZA TERCERA TERRAZA SANTUARIO CONSAGRADO
DÓRICO
TIPOS DE PLANTAS
ANFIPRÓSTILO PERÍPTERO HEXÁSTILO
IN ANTIS
JÓNICO
CORINTIO
PSEUDIPTERO
PRÓSTILO
TIPOS DE EDIFICIOS
PRÓSTILO HEXÁSTILO
ANFIPRÓSTILO DÍPTERO OCTÁSTILO
THOLOS
ANFIPRÓSTILO TETRÁSTILO
ROMANA
PARTES DE TEMPLO GRIEGO
ÓRDENES CONSTRUCTIVOS
GRIEGA
ARQUITECTURA
SANTUARIO
FACHADA PILONOS
MESOPOTÁMICA
TEATRO
PAESTEUM (DÓRICO)
GIMNASIO
ATENEA NIKÉ (JÓNICO)
ESTADIO
TEMPLO DE ZEUS (CORINTIO)
FASES DE LA CONSTRUCCIÓN
DETALLE DE LA ESTRUCTURA INTERNA
(PARTENÓN DE ROMA)
CELLA
CÁMARAS SEMICIRCULARES EXEDRAS, NICHOS PILONES MACHONES
PÓRTICO
PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA
OBELISCOS PILONOS SALA HIPETRA SALA HIPÓSTILA SALA DE LA BARCA Y KEN SHEKEM (ALTAR) VESTÍBULO SALA HIPETRA SANTUARIO
(TEMPLO DE KHONSU)
(PRIMITIVA BASÍLICA DE SAN PEDRO)
TESTERO PRÓTASIS (PREPARACIÓN DE LA EUCARISTÍA) DIACONICUM (SACRISTÍA) NAVES LONGITUDINALES NÁRTEX ATRIO
ÁBSIDE TRANSEPTO NÁRTEX ALTRIO NAVE CENTRAL NAVES LATERALES
29
ARQUITECTURA
BIZANTINA
(IGLESIA SANTA SOFÍA)
ARQUITECTURA
CAROLINGIA
ARQUITECTURA ARQUITECTURA
TRONO
DEAMBULATORIO
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
(IGLESIA DE SANTA CONSTANZA)
BÓVEDA DE CAÑÓN
COLUMNAS Y PILARES
BÓVEDA DE ARISTA CÚPULAS
ARCO FAJÓN BÓVEDA DE CAÑ+ON
NÁRTEX PERISTILO DEAMBULATORIO
ARCO DE MEDIO PUNTO CONTRAFUERTES COLUMNA ADOSADA
ALZADO
CARACTERÍSTICAS
(DUOMO DI MILANO)
BÓVEDAS
LUZ
LUZ
COLOR (VITRALES)
SACRISTÍAS
ABSIDIOLOS CUCERO BÓVEDA DE CRUCERÍA CONTRAFUERTES TORRES
RENACENTISTA
ARQUITECTURA
CAPILLA PALATINA
TORRE NAVE CENTRAL ÁBSIDE PILAR
ROMÁNICA
GÓTICA
(LA CAPILLA PALATINA)
ARQUERÍA TRIBUNA TRIFORIO CLARISTORIO
SACRISTÍAS TRANSEPTO NAVE CENTRAL NAVES LATERALES CARACTERÍSTICAS
(IGLESIA DE SAN LORENZO)
COLUMNA
PILASTRA
CÚPULA
LA PERSPECTIVA
ARCO DE MEDIO PUNTO
BÓVEDA DE CAÑON
30
BIBLIOGRAFÍA
LOS PATRICIOS QUE HABÍAN HEREDADO O CONSTRUIDO. LA CONSTRUCCIÓN ROMANA (11) TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA. (N.D.). RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM DOCPLAYER.ES WEBSITE: HTTPS://DOCPLAYER.ES/51986727-LOS-PATRICIOS-QUE-HABIAN-HEREDADO-O-CONSTRUIDO-LA-CONSTRUCCION-ROMANA-11-TEORIA-E-HISTORIA-DE-LA-ARQUITECTU RA.HTML MUSACLIO. (N.D.). EL ARTE PALEOCRISTIANO. RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM SLIDESHARE.NET WEBSITE: HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/MUSACLIO1985/EL-ARTE-PALEOCRISTIANO-15568322 PURA, A. (2020, MARCH 25). EL ARTE PALEOCRISTIANO. RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM ARQUITECTURAPURA.COM WEBSITE: HTTPS://WWW.ARQUITECTURAPURA.COM/ARTE-PALEOCRISTIANO/ DARMAR, & PERFIL, V. T. MI. (N.D.). DARMAR. RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM BLOGSPOT.COM WEBSITE: HTTPS://DARMARPEREGRINO.BLOGSPOT.COM/2020/10/LA-BASILICA-DE-SANTA-SOFIA.HTML (N.D.). RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM WORDPRESS.COM WEBSITE: HTTPS://ARQUISTORIA.FILES.WORDPRESS.COM/2018/11/009_CAROLINGIO-BLNCO.PDF MARTÍNEZ, J. A. (N.D.). ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. RETRIEVED JULY 13, 2021, FROM SLIDESHARE.NET WEBSITE: HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/JOSEANGELMARTINEZ/ARTE-DEL-RENACIMIENTO-EN-ITALIA CHING, F. Y OTROS (2011), UNA HISTORIA UNIVERSAL DE LA ARQUITECTURA UN ANÁLISIS CRONOLÓGICO COMPARADO A TRAVÉS DE LAS CULTURAS PRIMITIVAS AL SIGLO XIV ALONSO, J. (2012), INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, DE LOS ORÍGENES AÑO SIGLO XXI KOSTOF, S. (1995) A HISTORY OF ARQUITECTURE SETTINGS AND RITUALS O SU VERSIÓN EN CASTELLANO
31
32
CV. CURRICULUM VITAE
INFORMACIÓN PERSONAL
33
ACERCA DE MÍ ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, CON UNA MENTE CREATIVA Y ORGANIZADA. LO QUE MÁS DESTACA DE MÍ ES MI LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD, AMANTE DE LA FOTOGRAFÍA Y CREADORA AFICIONADA DE ILUSTRACIONES.
VALERIA PADILLA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LIMA
DATOS PERSONALES 981 350 821
EDUCACIÓN I.E.P SAN JUAN DE DIOS
PRIMARIA
I.E.P ENRIQUE N. ESPINOSA
SECUNDARIA
2004 - 2010
2010 - 2013
IIC - ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA DI LIMA 2015 - 2017
INSTITUTO
VALEPAD05@GMAIL.COM
OBJETIVO PROFESIONAL GANAR EXPERIENCIA LABORAL EN UN BUEN AMBIENTE LABORAL. PUES APESAR DE NO TENER EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA DE ARQUITECTURA, ESTOY DISPUESTA DE APRENDER Y DAR LO MEJOR DE MIS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS DURANTE LOS ÚLTIMOS CICLOS.
IDIOMAS
EXPERIENCIA LABORAL BRISAS DEL TITICACA
2012 - 2014
PACHA PERÚ
2016 - 2017
PROYECTO DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA
2021 - ACT
BAILARINA ELENCO JUVENIL
BAILARINA ELENCO JUVENIL
PARTE DEL GRUPO ESTUDIANTIL CONVOCADO
APTITUDES CREATIVA
ESPAÑOL
ORGANIZACIÓN
INGLÉS
LIDERAZGO
ITALIANO
RESPONSABLE
CONOCIMIENTOS PHOTOSHOP
REVIT
AUTOCAD
ILLUSTRATOR
AUTOCAD 3D
TWINMOTION
SKETCHUP
3D MAX
34
INFORMACIÓN DEL CURSO
35
NOMBRE DEL CURSO: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I SECCIÓN: 422 NOMBRE DEL PROFESOR: INÉS MAGDALENA, CAMPOS GARCÍA CALDERÓN I. SUMILLA EL CURSO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I, ES UNA ASIGNATURA TEÓRICA OBLIGATORIA. SU CONTENIDO OFRECE UN PANORAMA DEL DESARROLLO DE LA HISTORIA Y LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL RENACIMIENTO, SIGLO XV (QUATTROCENTO) DE NUESTRA ERA. II. OBJETIVO GENERAL OTORGAR AL ESTUDIANTE UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, OFRECIENDO UN PANORAMA DE LA ARQUITECTURA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LOS INICIOS DEL RENACIMIENTO. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. CONOCER Y RECONOCER LAS PRINCIPALES CORRIENTES ESTILÍSTICAS Y FORMALES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL RENACIMIENTO. 2. A TRAVÉS DE LA TEORÍA Y EL ANÁLISIS DE PROYECTOS, GENERAR LA COMPRENSIÓN DEL DEVENIR DE LA ARQUITECTURA Y SUS IDEAS, PARTIENDO DE LA HISTORIA. 3. PROFUNDIZAR EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
36