Manifiesto Alvar Aalto (1)

Page 1

Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodriguez Angel

EL ÚLTIMO ORDEN El espacio convexo. Donde el espacio es flexible y no estático. Que pretende ser ilegible para su habitante hasta el momento en que lo recorre. Esta teoría surge en un contexto de cambio no sólo del pensamiento arquitectónico sino del nivel general en la cultura y la sociedad, y es aquí donde encontramos a uno de los arquitectos más peculiares en la historia de la arquitectura, Alvar Aalto. Él rompió con el orden cerrado, aquel que es contenido y cóncavo. No obstante no lo hizo imitando la manera de los maestros de la arquitectura moderna sino aplicando un método aún más ambicioso, que extendió los límites mismos de la composición. Bajo la enseñanza de Alvar Aalto regresamos a abordar el reto de la residencia para la embajada, esta vez de Noruega. Nuevamente el lote se encuentra ubicado en la calle 86a con carrera 13, esté goza de aproximadamente nueve mil metros cuadrados que podrían ser definidos como un santuario natural de árboles de gran altura (25-30 m), en el medio de una ciudad de ladrillo; Así como Alvar Aalto hizo en un principio con su país natal, iniciamos por identificar la iconografía de Noruega para utilizarla en el proyecto a manera de metáforas que rememoran al país y su cultura. Noruega es un país cuyo territorio se es abarcado en su mayoría por una cordillera litoral, esto hace que su geografía sea dominada siempre por el paisaje escarpado, los acantilados, los valles y los fiordos. El común denominador entre todos ellos es la montaña. En base a este argumento el proyecto se transforma para hacer una alegoría a este paisaje rocoso. La composición se desarrolló principalmente desde un método analítico, de las partes al todo. La definición de las partes es homóloga al proceso de Aalto, donde cada parte se desarrolla a partir de un propósito específico según la naturaleza implícita de su uso. Así se identificaron dos partes principales que nombramos el núcleo social y el núcleo privado. El núcleo social se compone principalmente de el salón de reuniones y el comedor, cada uno de ellos a pesar de ser partes individuales ​per se, al encontrarse juntas favorecen la composición, por ello se asumen como un conjunto que trabaja con un mismo propósito. De igual manera los usos primarios del lounge también son asumidos como un conjunto de usos inseparables. Cada uno de ellos fue transformado de manera que con el uso de planos irregulares imitaran las montañas y la rocosidad del paisaje noruego creando en el espacio interior la metáfora del pueblo que vive abrazado por las montañas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manifiesto Alvar Aalto (1) by Valeria Duarte - Issuu