Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodríguez Ángel
EL ORDEN INTERMEDIO Proyectar la residencia para el embajador de la India fundamentándose en la teoría Kahntiana para su composición, es la premisa de este nuevo proyecto. Ubicado en la calle 86a con carrera 13 en la ciudad de Bogotá disponíamos de un lote de aproximadamente nueve mil metros cuadrados cuya principal característica es la naturaleza exuberante que en él habita, urapanes, cedros, pinos, nogales, árboles que superan en muchos casos los veinticinco metros de altura y que se compactan creando un pequeño bosque urbano. El desarrollo de este proyecto entonces se encontraba sujeto a tres condiciones claves, por un lado la naturaleza que el lote posee se configuraba como una oportunidad para potenciar la arquitectura que allí se construiría, la segunda condición consistía en atar esta arquitectura a una iconografía inherente al país al cual pertenece el proyecto y como principal condición sobre todas, componer a partir de la teoría de Louis Kahn. Las primeras aproximaciones al proceso compositivo nacen de un concepto fundamental en la teoría de Kahn : The Room , el cual se constituye como la unidad principal en la composición de un proyecto. The Room se caracteriza por ser un espacio en que tanto lo que su estructura cubre como ella misma es habitable, que además permite entender cómo fue construido y que es iluminado naturalmente. Nuestro Room nace de un sincretismo entre la iconografía de la India y esta teoría de una unidad espacial replicable, donde basados en la mándala vastu-purusha, que explica el origen cosmogónico de la casa en la cultura india (Stierlin, 2000), se crean cuatro columnas perimetrales, que posteriormente se descomponen en su aristas de las cuales dos son eliminadas, permitiendo habitar el espacio entre ellas mismas.
Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodríguez Ángel
The Room de la Residencia de la embajada
La forma de el Room está inspirada en dos de los arquetipos de la arquitectura de la India, la Cueva y el Pabellón (Jain, 2002), lo anterior facilita disponer las áreas servidoras dentro de estas franjas abiertas demarcadas por las columnas y los espacios servidos en su interior , simulando la estrategia de la cebolla que el mismo L. Kahn utilizó en proyectos como la biblioteca Exeter, el parlamento de Bangladesh y la Iglesia Unitaria de Rochester. Para la composición, este módulo tendría que adoptar una dimensión tangible, su valor consiste en que este mismo puede deformarse para adoptar distintas escalas libremente, esto sin perder su funcionalidad. Sin embargo, atándolo a la filosofía arquitectónica de la India se tomaron unas reglas de juego que consisten en una segmentación de su escala a partir del cuadrado que se puede subdividir en 4, 9, 16, 25…e infinitamente en la serie x^2 , en la cultura de la India cada uno de estos cuadrados serían denominados “padas” lo que en el proyecto sería interpretado análogamente con el concepto “the room” en la teoría de Khan. A partir de un estudio de las áreas en el programa se decidió que el cuadrado de mayor tamaño sería uno de cuarenta y dos metros cuadrados y a partir de allí se derivarían los módulos menores.
The Room distintas Escalas
Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodríguez Ángel
Con estos módulos se abordó la resolución de un programa en el lote, unos primeros esquemas de la disposición dejaron entrever distintos aspectos tanto programáticos como morfológicos del proyecto. De un lado el programa tendía a disociarse entre lo privado, las residencias, la casa del embajador y el lounge, y lo social, salón, comedor, oficinas, vestíbulo, etc. Por otro lado la morfología del lote reveló una franja de árboles que lo dividen de manera contundente por la mitad. Estos dos descubrimientos fueron la clave para fundamentar el sentido contrastante que tomaría el proyecto. Dos hemisferios aislados entre sí distinguidos por las características del lote y el programa. No obstante faltaba una característica para potenciar el proyecto y fortalecer esta división. Inspirados en la obra de Kahn, el proyecto adquiere una tercera distinción correspondiente a una temporalidad narrativa, el diacronísmo, que esta definido como el análisis de un fenómeno a lo largo de varios momentos. Este diacronísmo se encuentra en la obra de Kahn a medida de que existe una coexistencia del tiempo clásico y moderno, como explica Eisenman “Kahn consigue lo que podría considerarse un texto arquitectónico en el espacio diacrónico, produciendo mediante la superposición del espacio clásico y el moderno; que no domine ninguno de estos tiempos produce como resultado una disociación de momentos, o dicho en otros términos, una disyunción que se experimenta en el espacio.” ( 2011) Kahn parte del origen clásico de la escuela de las bellas artes al componer pero se aproxima a una arquitectura más moderna a partir de las decisiones que toma al diseñar. Este juego de temporalidades y corrientes permite que a través de su obra se evidencian diversos momentos arquitectónicos, tal como menciona Lucan, “Llegada, movimiento y encuentro: para Kahn, cada una era merecedora de su propia arquitectura, un espacio más o menos autónomo para desarrollarse.” (Lucan, 2012) Lo anterior estuvo bastante presente al momento de componer los dos hemisferios que comprenden la totalidad del proyecto, tanto el ámbito más privado (lo residencial) y el público partirían de las lecciones de la escuela de bellas artes pero tomarían al mismo tiempo un carácter más acorde a una narración moderna.
Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodríguez Ángel
En el hemisferio social, las partes que están dispuestas a un uso más público marcan la llegada o el recibimiento al proyecto. La disposición de las partes se da a partir de un eje alineado a la geometría del lote en su costado nor-occidental. Sobre este eje se ubican los dos volúmenes de mayor importancia, el vestíbulo de bienvenida y el gran salón de reuniones, esta disposición demuestra el espíritu de lo clásico pues la distribución del espacio se da a partir de una organización simétrica. Además se busca generar una continuidad entre los volúmenes, allí surge una enfilade reinterpretada. No obstante a esto, se vinculan las demás partes: oficinas, comedor, cocina y entrada vehicular, de una manera más libre y dislocada, lo que permite el surgimiento de patios asimétricos que enlazan la composición. Este juego de llenos y vacíos se ve reflejado en varias obras de Khan, especialmente en el convento para las hermanas Dominicas, Motherhouse, en donde la temporalidad diacrónica es notable gracias a una distinción irrefutable entre lo clásico (las celdas de las hermanas) y lo moderno que se de a través de la reinterpretación del claustro y la distribución libre de las partes en su interior.
El hemisferio privado está compuesto por la residencia del embajador, las suites de invitados y el lounge. Al igual que la zona social, la disposición de los volúmenes se da a partir de el establecimiento de un eje de simetría. Sobre este eje se sitúa el lounge, esté se encuentra enterrado liberando el suelo para generar un vacío que aliena los dos distintos ámbitos residenciales. Las residencias enfrentadas simétricamente en un eje transmiten la esencia clásica, pero a la manera de Khan este fundamento de la escuela de bellas artes se ve transgredido. pues los volúmenes no mantienen una forma recta sino que se giran a un ángulo que favorece condiciones habitables más agradables en los interiores de los recintos y al mismo tiempo permite la aparición de ciertas
Valeria Duarte Guerrero Jorge Andrés Rodríguez Ángel
irregularidades en el vacío que refieren al orden abierto de espacios indescifrables, rememorando al Salk Institute.
Es inevitable pensar “qué hubiese hecho Louis Kahn”, pues siempre quedan cuestionamientos abiertos, sin embargo la teoría de su obra que trascendió, resulta en un proyecto poderoso que captura la esencia de su filosofía, que se descompone para luego recomponerse, que logra la doble narración del tiempo antiguo y presente, y que cuyo objetivo último sin duda es lograr una monumentalidad que no está ligada a la grandeza de las partes sino a la belleza sensitiva que ellas podrán transmitir, para finalmente acoger, emocionar y empoderar a quien la habita. Referencias Eisenman, P., & Lourie, A. (2008). Ten canonical buildings. 1950-2000. New York: Rizzoli. Cap 4 Jain, K. (2002). Thematic space in Indian architecture. Ahmedabad / New Delhi: AADI Centre, Art Architecture and Design India Centre / India Research Press. Lucan, J. (2012). Composition, non-composition: Architecture and theory in the nineteenth and twentieth centuries. Lausanne, Switzerland: EPFL Press. Cap 26 Stierlin, H. (2000). Architecture of the world: India. Lausanne, Switzerland: Benedikt Taschen Verlag GmbH / Editions Office du Livre