6 minute read
Futbol Masculino
FÚTBOLMASCULINO
Escritopor:MariaAlejandraCamacho
Advertisement
En 1971 el jugador holandés consiguió su primer balón de oro luego de haber alcanzado la Copa de Europa con el Ajax en Wembley ante el Panathinaikos.
La revista France Football desde 1956 ha venido entregando el balón de oro al mejor jugador del mundo. En 1971 la terna estuvo integrada por Sergio Mazzola del Inter de Milán, el jugador George Best del Manchester United y por Johan Cruyff quien salió campeón de Europa con el Ajax de Ámsterdam. El jugador holandés no solo dejaba huella en cada campo al que se presentaba siendo el mejor representante del fútbol total, sino que fuera de ella también se caracterizaba por tener un carácter un poco especial. Ese carácter se forjo a raíz de como aprendió a jugar en las calles muy cerca del estadio del Ajax hasta poco antes de ingresar al equipo holandés donde finalmente se consolido como estrella mundial.
Debuta profesionalmente a los 17 de años de la mano de Vic Buckingham, quien junto con Rinus Michels son considerados como los precursores del fútbol total. Tras su debut poco a poco se fue convirtiendo en la estrella del equipo a tal punto que lograron obtener en 1966 a tan solo tres años de su debut, la primera de tres ligas consecutivas cortando así una racha negativa de seis años sin poder hacerse con el campeonato local. En 1967 el titulo liguero vino acompañado de la Copa nacional. Para 1969, Johan condujo al Ajax a jugar su primera final de Copa de Europa ante el Milán de Nereo Rocco donde finalmente cayo derrotado 4-1. El inicio de la década de los 70 para el equipo holandés y para su máxima figura, fue importante pues seguirían ganando a nivel local y la experiencia de la final perdida ante el Milán fue el punto de inflexión para lograr los éxitos más importantes a nivel deportivo.
De las derrotas siempre se pueden sacar conclusiones y para los chicos de Michels no fue la excepción así que para 1971 finalmente después de muchas luchas por fin llego el tan anhelado premio que significo la Copa de Europa para los holandeses, pero sobre todo significo que el 16 de diciembre se entregase el primer Balón de Oro a un hombre nacido en Holanda que había hecho a disfrutar a todos dentro de un terreno de juego. La edición de 1971, 16ª del premio tuvo un jurado calificador bastante exigente, conformado por 26 periodistas especializados en asociaciones como la UEFA quienes le otorgaron 116 puntos cuando 130 era el máximo posible a Johan Cruyff para que se consagrase como el mejor jugador del mundo ese año.
FÚTBOLMASCULINO
Escritopor:MariaAlejandraCamacho
El Ajax de Ámsterdam en 1971 a la cabeza de Johan Cruyff conseguiría la primera de tres Copas de Europa seguidas.
FÚTBOLMASCULINO
La profesionalización del fútbol llegó en la década de los 60 con la incorporación de Rinus Michel al banquillo del Ajax, donde años atrás se había desarrollado como futbolista marcando la nada despreciable cifra de 122 goles. En las ligas más importantes del mundo siempre han existido los super clásicos a nivel de clubs y Holanda no podía ser la excepción. Ajax vs Feyenoord es lo que en España supone un Barcelona vs Real Madrid. Es por esa razón que para los hinchas del Ajax se convirtió en una auténtica obsesión que su equipo ganase la Copa de Europa que su rival había obtenido en 1970. La edición XVI de la Copa de Europa sería la confirmación del crecimiento del fútbol holandés. El Ajax iniciaría el camino a la gloria reforzándose de la mejor manera posible con las incorporaciones de Heinz Stuy en la portería, Ruud Krol para la banda izquierda, y Hyacinthus Mühren. Pero el fichaje más importante fue la llegada del canterano Johan Neeskens, quien terminó convirtiéndose en el mejor socio posible para Johan Cruyff en el terreno de juego. De esa forma el equipo de Rinus Michel tenía todas las piezas que le hacían falta para hacerse con el tan anhelado título. Cada rival fue cayendo conforme se disputaba cada ronda de clasificación y hasta llegar a Wembley donde tocaría el cielo con las manos. Ajax dejó en el camino a Tiranía de Albania, Basilea, Celtic y en semifinales al Atlético de Madrid con un contundente 3-1. En la final tendría que enfrentarse a Panathinaikos. El equipo griego llegaba a este partido de la mano de su entrenador, Ferenc Puskás y tras eliminar al Everton en 4tos de final, pero sobre todo tras protagonizar una histórica remontada ante el Estrella Roja. En la ida perdió 4-1 pero en Atenas le dio vuelta a la eliminatoria ganando 3-0 y obteniendo su billete camino a Wembley.
FÚTBOLMASCULINO
Como si de una película de Hollywood se tratase, el Ajax sacó toda su artillería y a tan solo cinco minutos de haber iniciado el compromiso se adelantarán en el marcador, con gol de Dick van Dijk. El Panathinaikos había salido completamente replegado en defensa y por supuesto les fue imposible aguantar la asfixiante presión interpuesta por el equipo holandés. Sin embargo, en un intento por demostrar que su participación en aquella final no se trataba de un accidente, los de Puskás intentaron sobreponerse del golpe, tocando la pelota e incluso intentando llegar al área defendida por Stuy, pero por poco y salen goleados a raíz de la superioridad demostrada por sus rivales. En la segunda parte el Ajax bajó un poco la guardia permitiéndole a los helenos crear jugadas largas y elaboradas, pero Stuy estuvo muy bien. A pesar de que Panathinaikos era un equipo inferior a su rival, compitió hasta el final dejando un muy buen sabor de boca para sus aficionados. A falta de cinco minutos para el final, Ajax marcaría el 2-0 final por medio de una jugada que reflejaba perfectamente como era el juego de los holandeses. Ruy sacó en corto a sus defensas y después de 16 pases, el balón llegó a tres cuartos de cancha, donde hizo su mágica aparición Cruyff para filtrar un pase de locura que le permitió a su compañero Adrianus Haan anotar el gol de la victoria. Johan Cruyff sin duda alguna fue el mejor de ese partido pese a no poder marcar a raíz de la magnífica actuación del portero Economopoulos quien evitó el gol del neerlandés. Sin embargo, fue pieza fundamental en la obtención del título por parte de su equipo y a partir de aquí se dio inicio a la trilogía pues el Ajax se proclamaría campeón de Europa en las dos ediciones siguientes de 1972 y 1973 antes de marcharse a Barcelona.