3 minute read

Juegos Panamericanos VI

L O S J U E G O S D E L C A M B I O

Escritopor:Mauricio MedranoyAlexiadelaCruz

Advertisement

Los VI Juegos Panamericanos de 1971 realizados en Cali, Colombia, fue uno de los hechos deportivos más importantes del siglo XX en la cultura de la ciudad. Una de sus condiciones de existencia estuvo dada por una serie de decisiones gubernamentales que representaron algunos avances urbanísticos, sociales y económicos; todos orientados a lograr una reactivación productiva de la industria local y regional. Hubo una controversia sobre el medallero final, ya que se dice que Estados Unidos logró 74 medallas de plata y 39 medallas de bronce, mientras que otros informes cuentan con 73 y 40, respectivamente. Esto daría como resultado el mismo recuento total de medallas para los atletas estadounidenses durante los Juegos. Mientras que algunos informes indican que Cuba ganó 30 medallas de oro y 24 medallas de bronce, en lugar de 31 y 24, respectivamente. Esto daría lugar a un total de 103 medallas obtenidas por los atletas cubanos en su participación en Cali.

Finalmente, algunas fuentes señalan que la delegación de Canadá en realidad logró 42 medallas de bronce, no 41, tal como se informó en su momento. Esto daría como resultado un total de 81 medallas obtenidas por los atletas canadienses durante los VI Juegos Panamaericanos. Si bien este torneo fue una ventana para el talento del continente, sentando un precedente de lo que serían las distintas federaciones en las siguientes competencias deportivas, lo más importante que dejaron los Juegos fueron los avances urbanos, el derrame económico que dejó la afición en los negocios locales y el cambio social que tendría para la sociedad de Cali y el resto de Colombia.

Los quintos Juegos Panamericanos ayudaron a la ciudad de Cali y sus habitantes a que vieran el deporte como una herramienta de cambio social. Que, usándolo de buena manera, además de competir por medallas, las diferentes disciplinas deportivas pueden ser la mecha que se necesita para seguir creciendo, dentro y fuera de las canchas.

LA CIUDAD DE CALI

Si bien para la época la ciudad colombiana de Cali parecía no ser apta para albergar un evento internacional de esta magnitud, bajo las gestiones de Mario García y García presidente del Comité Olímpico Colombiano y del gobierno del Estado se realizaron diferentes obras que ayudaron a que este evento sea realizado con éxito. Parte de ellas fueron remodelaciones, ampliaciones o apertura de los siguientes establecimientos. ESTADIO OLIMPICO PASCUAL GUERRERO

COLISEO EL PUEBLO

El estadio fue reestructurado y adecuado a las normas olímpicas de la época, para eso se le construyó una pista atlética de ocho carriles elaborada en Tartán Sintético, Foso y espacios para la realización de pruebas de lanzamiento de bala y martillo, salto largo y salto con garrocha. Además, se amplió la capacidad para alojar hasta 61 mil espectadores,

Fue inaugurado en 1971 para los Juegos Panamericanos de 1971, su capacidad es de 12 000 espectadores34 y se utiliza principalmente para el baloncesto, fue el lugar de la fase final del Campeonato Mundial de Baloncesto de 1982 y de las modalidades de Gimnasia durante los Juegos Mundiales de 2013.

PLAZA DE TOROS CAÑAVERALEJO

La corrida inaugural tuvo lugar el 28 de diciembre de 1957 con cinco corridas; En 1995 fue declarada monumento nacional representativo de la arquitectura moderna

Dentro de los deportes disputados en estos VI Juegos Panamericanos, se encuentra Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Clavados, Esgrima, Equitación, Fútbol, Gimnasia, Hockey sobre césped, Levantamiento de pesas, Lucha Grecorromana, Nado Sincronizado, Natación, Remo, Tiro Deportivo, Vela, Voleibol y Waterpolo.

This article is from: