ENCAST.
De nuestra especial consideración, agradecemos profundamente a los profesores del curso de Revestimientos. Textura y Color, los arquitectos Diego Oviedo y Jhunior Rodríguez por su constante apoyo y asesoría durante la realización del pabellón Encast.
3
Índice Agradecimientos
3
Memoria
5
Proceso de diseño
6
Propuesta inicial Módulo inicial Desarrollo de propuesta final Propuesta 1 Propuesta 2
7 8 9 10 11
12 13 15 24 25
Desarrollo de pabellón final Desarrollo de ensambles Proceso de armado de piezas y construcción de pabellón Configuración 1 Configuración 2
Planimetría
28
29 30 31 32 33 34 35 37
Planta general Planta de techos Corte transversal Corte longitudinal Alzado frontal Alzado lateral Detalle constructivo 1: Anomalía Detalle constructivo 2: Módulo base de cemento
Fabricación y armado
38
39 40 41 42 44
Fabricación de módulo Montaje módulo sobre módulo Montaje de piezas bases de cada pata Construcción de una pata Adhesión de pata a anomalía y estructura
Recomendaciones 4
48
El pabellón Encast ha sido desarrollado a partir de un módulo innovador que ha sido trabajado de manera eficiente para lograr una estructura tridimensional simétrica. El módulo ha sido diseñado según los parámetros necesarios para conseguir la forma deseada para el pabellón general, de manera que cada módulo es imprescindible para lograr la estructura final de Encast. Asimismo, se han diseñado anomalías que parten de la estructura primaria del módulo, de manera que se pueden lograr diversas configuraciones alternas solo variando una pieza, lo que convierte a Encast en un pabellón versátil y dinámico. El resultado que se muestra en el dossier es consecuencia de un largo proceso de ocho semanas, en las cuales, en colaboración con los profesores del curso, se fue perfeccionando el módulo hasta obtener el resultado deseado. El proceso de diseño será evidenciado con imágenes a través de las páginas de esta publicación y la explicación del proceso completo se conocerá a continuación. En primer lugar, se partió de lo singular a lo plural. El primer trabajo fue seleccionar un módulo que pudiera trabajarse para presentarse como el proyecto final del curso de Revestimientos, Textura y Color. La elección se dio entre los módulos que se habían utilizado para presentar un pabellón base para el Trabajo Parcial del curso. En segundo lugar, luego de elegir el módulo, pasó por un proceso de análisis. Se analizaron cuáles eran los pros y cuáles eran los contras. Se encontró entre los contras que era un módulo pequeño y que el proyecto sería muy laborioso si se mantuviese ese tamaño, por lo que se decidió modificarlo y hacerlo más grande.
Además, también se encontró como contra que el pabellón que se había configurado con ese módulo no podría estructurarse en una escala real, por lo que había que encontrar la forma de resolverlo. Entre los pros, se halló que el módulo que se trabajaba era, como se mencionó lineas atrás, un módulo innovador, que no se había visto antes. En tercer lugar, luego de realizar la modificación del tamaño, se presentaron dos configuraciones y se optó por la que se realizaría de una forma más eficiente. Esta configuración también presentaba elementos en contra, como el hecho de que podría caerse si no estaba bien estructurada. En cuarto lugar, luego de resolver los problemas de la configuración elegida, se procedió al armado del pabellón. Lamentablemente, en un primer momento, a pesar de que se había previsto las condiciones para que se sostenga, el pabellón no se logró sostener. Sin embargo, se ideó otra configuración, la cual contaría con una pieza adicional que se construía a partir del módulo base. Se trabajó con esta configuración y los resultados fueron gratificantes. En conclusión, con la realización del presente trabajo, se tuvo un primer acercamiento a todo lo que implica levantar un pabellón, que va desde el diseño del módulo, hasta el diseño de los ensambles y las piezas adicionales que ayudarán a estructurarlo, además del trabajo físico y mental que implica hacerlo. Y, para finalizar, lo más importante que se puede rescatar del proceso es que se debe tratar de hacer todo lo posible para resolver todos los proyectos que se nos planteen y, tal como sucedió con Encast, en cada proyecto habrán inconvenientes que se deben resolver de la mejor manera e, incluso, convertir esos inconvenientes en elementos a nuestro favor.
5
Pro c es o de D i seĂąo
Propuesta inicial de pabellón
Para la construcción del proyecto, se partió de un pabellón inicial, el cual contenía un módulo inicial, que medía, aproximadamente, 30 por 30cm, y se modificaron una serie de variables para que fuera viable. A continuación, se detallará el desarrollo y se dará a conocer el resultado final.
7
Módulo inicial
El módulo del primer pabellón sufrió una serie de cambios para establecer un modelo base y trabajar a partir de ello. En primer lugar, se modificó el tamaño, siendo las nuevas medidas 60cm de base por 60cm de altura. De esta manera, se construiría el pabellón de una forma más eficiente.
0.50
0.45 0.60
0.60
0.60
0.15
0.30
0.30 0.60
8
0.14
Desarrollo de propuesta final
Para elegir la un pabellรณn final, se desarrollaron dos diferentes configuraciones en escala 1/5. En una de ellas, predominaban las formas orgรกnicas, las cuales formaban tres arcos, mientras que en la otra propuesta, predominaban las formas rectas y los รกngulos rectos.
9
Propuesta 1 Para la primera propuesta, se procuró ensamblar las piezas a través de pernos, los cuales, colocados a una misma altura en cada módulo, generaban el mismo ángulo. Gracias a la generación de estos ángulos, se estructuraba la parábola del pabellón.
Se plantearon dos anomalías. La primera de ellas recibía dos módulos y formaba un arco, mientras que la segunda anomalía recibía cuatro módulos y formaba dos arcos que se unían en la cúspide.
10
Propuesta 2 Propuesta de pabellón que plantea formas lineales y angulares. Los módulos se estructuran uno sobre otro formando una línea recta. A través de anomalías en un ángulo de 90°, se logra estructurar una cobertura que, en conjunto, forma un pabellón.
11
Desarrollo de pabellón final
Para poder llevar a cabo el proyecto Encast en escala real, se pasó por un proceso de diseño que partió desde el desarrollo de los encastres hasta el diseño de armado. El pabellón propuesto también pasó por modificaciones, que se detallarán más adelante.
12
Desarrollo de ensambles
0.03 0.02 0.18
Para lograr el ángulo específico que generara la parábola deseada que se había propuesto en la Propuesta 1, que fue finalmente elegida, se diseñaron ensambles, los cuales, con la intervención de pernos, lograban y aseguraban que se mantuviese el mismo ángulo de inclinación en cada pieza. De esta manera, el pabellón se estructuraría uniformemente y mantendría un ángulo constante.
0.02 0.01
0.03 0.02
0.01 0.07
0.07
13
Para conocer la ubicación exacta en donde debían colocarse los emsables para conseguir el ángulo deseado, se siguió un proceso de experimentación. Este proceso se basó en imitar la curva de la Propuesta 1 (escala 1/5) en una escala real. Al realizar ello, se aseguraban los módulos con varillas que simulaban ser pernos y se marcaba la ubicación idónea.
14
Proceso de armado de piezas y construcción de pabellón
En base a los resultados obtenidos de la experimentación y a la elaboración de un presupuesto, se procedió a poner en marcha el proyecto. Se cortaron y armaron los módulos invidualmente para generar el pabellón.
15
En las imágenes se observa el armado del primer arco, el cual nacía de una anomalía ubicada en la parte superior. A partir de este arco, se iban colocando los módulos y se aseguraban con pernos y tuercas.
16
Los pernos se colocaban en las aberturas que se habĂan diseĂąado previamente con los resultados de la experimentaciĂłn. De esta manera, se configuraba la primera parte de Encast.
17
18
19
Una vez culminado el proceso de armado de piezas y construcción del primer arco, se empezó la construcción del pabellón en conjunto. Para ello, fue necesaria la construcción de 72 módulos. en total.
20
21
22
Para los extremos de cada arco, es decir, las bases, se utilizó la técnica de encofrado de cemento. Gracias a ello, el módulo base (hecho de MDF) sería más estable y no caería por la presión ejercida por todo el arco. La mezcla fue colocada al interior del módulo hueco, de manera que llenase hasta la mitad. Para asegurar la mezcla, se utilizaron pernos que fueron retirados cuando el concreto secó.
23
Configuración 1 A pesar de que en un principio se planteó una propuesta diferente (Propuesta 1), al momento de armar, se cayó en cuenta de que el peso de los módulos que se encontraban en la parte superior del pabellón tendían a caerse. Debido a ello, se planteó una nueva configuración.
La nueva configuración se alza en cuatro patas, mientras que el centro reposa en una estructura vertical conformada por treinta módulos. Esta estructura sirve como apoyo de la anomalía y evita que caiga por el peso. De esta manera, el conjunto de módulos se equilibra y nace un nuevo pabellón.
24
Configuración 2 Para la segunda configuración, se desplazó la estructura vertical, de manera que la anomalía que antes se apoyaba en dicha estructura, ahora se apoyaba en el suelo. De esta forma, el pabellón se convertía en un cobijo.
Presentando estas dos configuraciones, se llegó a la conclusión de que el pabellón construido es un pabellón versátil, cuya forma puede variar, adaptándose a lo que se requiera. Además, las dos nuevas configuraciones generan aún mayor impacto visual que la propuesta inicial. Por lo que, lo que pareció ser un desacierto, terminó siendo una ventaja.
25
P l an i me t r Ă a
Planta general
29
Planta de techos
30
Corte transversal
31
Corte longitudinal
32
Alzado frontal
33
Alzado lateral
34
0.60 0.30
0.30
0.05
0.60
Perno hexagonal 6mm de espesor y 2” 1/2 de largo
0.05
Pieza en cruz para unión de módulos material MDF 3mm
0.30
0.60
0.50
0.30
0.05
0.05
0.05
0.05
1.70
Detalle constructivo 1: Anomalía Vista superior
0.05
Módulo en cartón corrugado apernado a pieza en cruz 0.60
0.05
0.30
0.30 0.60
35
Detalle constructivo 2: Anomalía Axonometría de anomalía Axonometría explotada Vista frontal Axonometría frontal
36
0.05
Clavo 1/2”
0.18
0.40 0.60
Encofrado de concreto
0.20
0.16
0.60
0.20 Módulo MDF 9mm
Detalle constructivo 2: Módulo base de cemento Elevación Axonometría en corte Axonometría de módulo
37
Fabr i cac i รณn y A rma d o
0.50 0.03 0.02 0.18
0.02 0.01 0.45
0.60
0.60
Fabricación de módulo individual
0.60
0.03 0.02
0.15
0.01 0.07
0.30
0.30
0.07
0.60 0.14
Para fabricar el módulo invidual a utilizar en el pabellón, se requerirán dos juegos de las piezas mostradas en la Figura 1 (medidas en metros). El armado se muestra en las axonometría explotada de la Figura 2 y el modelo terminado se muestra en la axonometría de la Figura 3. En cuanto a los materiales, se recomienda trabajar con cartón corrugado y doble corrugado. Es importante asegurar los módulos con cinta adhesiva para evitar roturas. Módulos por armar: • 52 módulos en cartón corrugado • 18 módulos en cartón doble corrugado • 5 módulos en MDF de 9mm para las bases con encofrado de concreto (especificaciones en pág. 37) • 5 módulos en MDF de 9mm huecos • 1 anomalía (especificaciones en págs. 35 y 36)
39
Montaje módulo sobre módulo
El montaje de un módulo individual sobre otro módulo individual se realiza a través de pernos que se posicionarán según las ubicaciones indicadas en las Figuras 1, 2 y 3. Se recomienda utilizar arandelas para evitar el desgaste del cartón. Asimismo, los pernos se asegurarán con tuercas.
40
Perno hexagonal 6mm de espesor y 2” 1/2 de largo
Cartón doblecorrugado
Montaje de piezas bases de cada pata
Cartón doblecorrugado
Resultado parcial
Módulo de MDF 9mm hueco
Para que el pabellón se sostenga, será necesario que exista mayor peso en los módulos base que reciben las cuatro patas que lo conforman. Para ello, estas bases se armarán por: 1 módulo de MDF con enconfrado de cemento, 1 módulo de MDF hueco y 2 módulos de cartón doble corrugado. Todos colocados uno encima del otro, no será necesario colocar pernos. A partir del último módulo de cartón doblecorrugado, sí será necesario colocar un perno para que se anexe con el resto de la pata.
Módulo de MDF 9mm encofrado de cemento
41
Módulo cartón corrugado perteneciente a anomalía
Módulo cartón corrugado Módulo cartón corrugado
Construcción de una pata
Módulo cartón corrugado
Módulo cartón corrugad
M
Para la construcción de una pata, se requerirá empezar sobre el módulo de cartón doble corrugado en donde terminaba la base. A partir de él, se colocará otro módulo de doble corrugado y seis módulos de cartón corrugado. El séptimo módulo de cartón corrugado al cual se ancla la estructura pertenece a la anomalía. Será necesario utilizar pernos para asegurar los módulos. Se recomienda utilizar arandelas para evitar el desgaste del cartón.
42
do
Módulo cartón corrugado
Módulo cartón corrugado
Resultado parcial
La ubicación de los pernos es constante. Se mantiene la planteada en la pág. 40 (montaje de módulo sobre módulo). La forma mostrada en las figuras se forma debido al peso ejercido por la anomalía y la reacción de las bases de cada pata. La construcción mostrada se debe repetir tres veces más para completar las cuatro patas.
Módulo cartón doblecorrugado
43
Módulo cartón corrugado perteneciente a anomalía
Adhesión de la pata a anomalía y estructura
Módulo cartón corr
Módulo cart
M Módulo cartón corrugado
Para que el pabellón pueda sostenerse será necesaria la fabricación de una estructura vertical adicional. Esta constará de un módulo de MDF de 9 mm encofrado de cemento, el cual irá en la parte inferior, y 29 módulos de cartón que se colocarán encima. En la cúspide de la estructura se colocará la anomalía que recibirá las cuatro patas.
Módulo cartón corrugado
Módulo cartón corrugado
Módulo cartón corrugado
Módulo MDF 9mm encofrado cemento
44
rugado
tón corrugado
Módulo cartón corrugado
Resultado parcial
El proceso de adhesión de la pata a la anomalía se repetirá tres veces más y se tendrá resuelto el pabellón Encast. A continuación, se mostrará el resultado final.
Perno hexagonal 6mm de espesor y 2” 1/2 de largo
45
46
47
Recomendaciones
Luego de que el pabellón estuviera dos días a la intemperie, se presentaron una serie de inconvenientes: el cartón había cedido por la humedad y las piezas se habían deformado. Los pernos habían desgastado los espacios destinados para que se colocaran y se habían roto algunas piezas.
48
Es por ello que, a modo de conclusión y, sobre todo, como recomendaciones, se darán una serie de indicaciones a partir de la experiencia que se vivió.
No se debe exponer el pabellón al sol o la humedad, ya que el cartón se desgastará más rapido de lo que se desgastaría en un ambiente cerrado.Las piezas deben asegurarse con varias capas de cinta adhesiva para evitar al máximo que se deformen y cedan por la presión de los pernos.
49
El pabellรณn se realizรณ en conjunto con los alumnos del curso de Revestimientos, Textura y Color de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Producciรณn y Arte Dossier: Valeria Landeo Poma Contacto: +511 966564904 valeria05898@hotmail.com