Portafolio TALLER IX: Recomposición en la Lima industrial

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

VALERIE LANDA COA


Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura Grupo Valerie Landa Coa 20160743 Curso Proyecto de Arquitectura IX Profesor Pablo Inty Diaz Mora 2021-1 Lima, Perú


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA


UNIVERSIDAD DE LIMA

01

02

VERTICAL 1

VERTICAL 2

LA FRANJA HABITABLE

LA UTOPÍA DE LA MEMORIA

CG1 CG4

CONTENIDO

CG2 CG5

CG3 CG6

CG1 CG4

CG2 CG5

CG3 CG6

Producción de una nueva entiad urbano arquitectónica, un fragmento de ciudad, como el escenario de un recuerdo del pasado que aún no sucede. Compuesta por barrios o sectores de menor escala para el diseño de una ciudad utópica.

Recomposición de la ciudad a partir de los fragmentos urbano arquitectónicos. Producción del diseño de esta ciudad dentro de la ciudad, como un mundo emergente que habitará la mega estructura abandonada del sector industrial.

05 - 12

13 - 18


2021-1

03

04

05

VERTICAL CORTO

PARCIAL

FINAL

SISTEMA ESPACIAL URBANO

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL

CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9

CG1 CG4 CG7

CG2 CG5 CG8 CG10

CG3 CG6 CG9

CG1 CG4 CG7

CG2 CG5 CG8 CG10

CG3 CG6 CG9

Modelación de la volumetría urbana del sector de trabajo de Lima Industrial. Inducción de la nueva estructura de espacios públicos comenzando por un boulevar. Además, se modela la volumetría de los edificios y espacios urbanos del sector.

La memoria industrial del sector urbano de la Lima Industrial se translada al plano de la música. Proceso de diseño de una escuela de música, partiendo de una investigación acerca de la música contemporánea industrial y del artista director de la escuela.

Propuesta de diseño de una escuela de música experimental que resuelve la compatibilidad entre la lógica industrial del diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso anteriormente.

19 - 24

25 - 38

49 - 78



01 VERTICAL 1

LA FRANJA HABITABLE CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

Producción de una nueva entiad urbano arquitectónica, un fragmento de ciudad, como el escenario de un recuerdo del pasado que aún no sucede. Compuesta por barrios o sectores de menor escala, donde la gente hace su hogar en esta nueva burbuja creada para vivir el presente partir de la construcción de un pasado para que se identifiquen no solo con un lugar, sino con una filosofía de vida en esta nueva ciudad utópica.


UNIVERSIDAD DE LIMA

CIUDAD UTÓPICA La Franja Habitable

ABSTRACT Se presenta al Rio Rimac como generador de recuerdos, el flujo del rio transpasa la ciudad formando pequeñas deltas escalonadas. El rio es el recorrido que tiene un flujo de agua, es tan importante que puede dividir lugares, pero en este caso se busca unir personas a la naturaleza y al rio, fluir en el y en su memoria. Se propone geometrías curvas irregulares, haciendo referencia a pequeñas islas que al mismo tiempo conforman un todo. Además, se presentan torres altas y bajas hacen un guiño a las edificación industriales que existían en la zona anteriormente.

Corte longitudinal de la ciudad utópica donde se observan los retiros de la geometría creando terrazas para generar intercambio de visuales. Asimismo, existen puentes creando conexión entre estos. Cada camino y cada puente se dirige al río, logrando que este sea el eje principal de la ciudad.


2021-1

RELATO La Franja Habitable

Abrí mis ojos y una luz radiante entró por la ventana. Miré al costado, y al lado mío, la postal de un río se plasmó ante mis ojos, dándome un sentimiento familiar, pero ajeno al mismo tiempo. Esa corriente que abrazaba la ciudad, traía a mi mente recuerdos vagos que no podía descifrar. Desconcertado, salí a tomar aire. Comencé a caminar y observé las muy peculiares calles, las cuales me guiaban por unas curvas hacia un destino desconocido pero emocionante. De repente, unos hombres uniformados con gotas relucientes de cansancio se adueñaron de mis pensamientos. Veía las grandes maquinarias con admiración: era un trabajo muy lúcido el que veía ante el gran panorama. Al seguir mi camino por Re Delta, me encontré con que existían muchas más viviendas como en la que había despertado, que resaltaban por sus bellos y brillantes colores. Al voltear la mirada para seguir admirando el paisaje, unos niños corriendo pasaron por mi lado dirigiéndose hacia un parque con sonrisas de oreja a oreja; y contagiándome con esa alegría, continué mi recorrido. Casi al final del camino, vi el tren pasar, y unos segundos despúes sentí el viento y el calor del sol inundar mi piel. Levanté la mirada y en el cielo azul se encontraba un sol reluciente. Llamando mi atención un teleférico con cabinas que se movían rápidamente, jamás ante mis ojos había presenciado algo tan moderno, era simplemente indescriptible. Instantáneamente, supe que un destino memorable esperaba mi llegada. Dando lentos pasos sentí como mis zapatos se mojaban con gotas que saltaban de un gran río. Ver personas que daban un relajante paseo en bote, me trae un vago recuerdo a de mi madre y yo cuando era pequeño. El cartel de la ciudad, Re Delta, me dio un aire a hogar, una sensación que supuse que nunca lo tendría, pero ahora lo tengo y quiero que todos ustedes también tengan estos bellos recuerdos como yo en esta ciudad.


UNIVERSIDAD DE LIMA

FOTOMONTAJES La Franja Habitable Producción de fotomontajes que permite visualizar el encargo del relato. Se crearon 5, de los cuales cada uno representa una escena del relato describiendo la ciudad. Se presentan fotomontajes sobre el concepto de la ciudad, la industria con respecto al río, la vivienda conectada, el río y sus actividades y la propuesta de movilidad.

Concepto El Rio Rimac como generador de recuerdos del hombre que habita una ciudad olvidada.


Industria Mantener la industria focalizada en el rio como planas de tratamiento y la pescaderia.

2021-1


Vivienda El escalonamiento permite a las vivienda romper con el muro ciego industrial y abrirse hacia la ciudad conectándolas.

Río Conexión directa con el río. Permitir a los habitantes realizar actividades tanto dentro del río como en el muelle.


Movilidad Puentes que permitan tanto el pase peatonal como de bicicleta. Además, se propone run transporte secundario que permita recorrer largas distancias.



02 VERTICAL 2

LA UTOPÍA DE LA MEMORIA CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

Recomposición de la ciudad a partir de los fragmentos urbano arquitectónicos. Producción del diseño de esta ciudad dentro de la ciudad, como un mundo emergente que habitará la mega estructura abandonada del sector industrial. Esta nueva realidad construida será el hogar de las personas que sobrevivieron a un ataque viral que causo la pérdida de la memoria a muchos de los habitantes de la ciudad.


UNIVERSIDAD DE LIMA

RE-DELTA La Utopía de la Memoria

ABSTRACT Se diseña una ciudad a partir de la primera propuesta, además, de ejes y núcleos existentes manteniendo la conexión con el pasado mediante las zonas claves y vías más importantes. Se propone una zonificación vertical que permita la conexión entre usos en un mismo edificio y elimine la idea de cerrarse hacia la ciudad, la cual, es la problemática más grave que se presentó en la zona. Para esto se diseña industria en la planta baja, seguido de vivienda y en la más alta se designa zonas de investigación para continuar con el redescubrimiento del Rio Rimac. Se propone Re-Delta, el nombre surge de Re- que significa “volver a” y Delta que es la forma que se crea cuando desemboca el rio, dividiendo la tierra en pequeñas islas.

Escalonamiento Terrazas que permiten el intercambio visual entre edificios y usos.


Conexiones Puentes con estructura interna que otorga al peatón un camino seguro y directo a su destino.


Plazas Se crean espacios intermedios que permiten una correcta distribución de vías principales, además de, espacio público al usuario.


2021-1

Transporte Doble vía de tren de baja velocidad que permita la conexión con siguientes ciudades. Transporte interno ubicado en un tercer nivel para un mejor fluo vial.

Boulevard Se propone un boulevard en el borde del rio para generar mayor actividad. Se plantean muelles, parques, deportes y actividades.



03 VERTICAL CORTO

SISTEMA ESPACIAL URBANO CG2

CG3

CG4

CG5

CG8

CG9

CG6

CG7

Modelación de la volumetría urbana del sector de trabajo de Lima Industrial. Inducción de la nueva estructura de espacios públicos comenzando por un boulevar a lo largo del recorrido del actual tren de minerales que será reemplazado por un tranvía, la cual, por medio de dos espacios urbanos se conectará con el rio y la Av. Argentina. Además, se modelará la volumetría de todos los edificios y espacios urbanos del sector.


UNIVERSIDAD DE LIMA

ESSENCE CITY Sistema Espacial Urbano

ABSTRACT Se propone un modelo de ciudad recolectando las ideas de diseño de las propuestas anteriores y las franjas habitables restantes. Se establecen tipologías y alturas para diseñar el perfil urbano y además, distribuir correctamente los usos en cuanto a densidad. La volumetría de los edificios son de forma ortognonal, sin embargo estas presentan juegos entre volúmenes. Además, se diseñan espacios públicos con forma orgánica que rompe con la trama regularde la ciudad, además estas van conectando el Rio Rimac con La Avenida Argentina a lo largo de toda la ciudad.

Se presentan las edificación de comercio y alta densidad junto al boulevard, debido al gran retiro que este crea. De igual manera, se establecen las viviendas y baja densidad a los extremos de la ciudad para tener un mejor control de la conexión con otros perfiles urbanos.


El boulevard central presenta espacios intermedios que permiten actividades y relacion entre los sectores frontales. Asimismo, se proponen dos vías de autos de ida, una ciclovía dentro del boulevard, seguido de paseo peatonal y otras dos vias de autos de regreso en el otro extremo.

Geometría orgánica que permite romper con la trama ortogonal que las vías automovilísticas plantean. Esto permite mejor flujo para peatones y bicicletas, asi como, un recorrido directo al destino.


La trama presenta pequeñas manzanas con jardin interno, las cuales, se recorren peatonalmente, lo que permite abrirse a la ciudad.

Se mantiene la idea de naturaleza y áreas verdes como generador de vida y concepto de ciudad utópica.


2021-1

Diseño de volumetría para equipamiento en la ciudad. Educativo, Salud y Recreación cada uno con espacio público.

Edificios altos para alta densidad, son diseñados para industria y comercio. Los edificios de usos mixtos se presentan a lo largo del boulevar e hitos.



04 PARCIAL

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

La memoria industrial del sector urbano de la Lima Industrial se translada al plano de la música. Proceso de diseño de una escuela de música, partiendo de una investigación acerca de la música contemporánea industrial y del artista director de la escuela. Género de música que hace uso de temas transgresivos y suele estar asociada con angustia e ira contraculturales.


UNIVERSIDAD DE LIMA

MÚSICA EXPERIMENTAL INDUSTRIAL Parcial

ABSTRACT Se elige a un artista ícono de la música experimental industrial para analizar. En mi proyecto se propone a Mika Vainio, integrate de la banda Pan Sonic. Se estudia su forma de crear música de la nada hacinedo uso de objetos cotidianos. Además, se investiga sobre el proceso de creación e inspiración que utiliza para componer una canción, asi como, el estilo de algunas de sus canciones más conocidas e importantes.

BIOGRAFÍA Fué un músico electrónico filandés. Nació el 15 de Mayo de 1963 en Helsinki, Finlandia. En 1990 formó el grupo de Pan Sonic con Ilpo Väisänen, el cual, se disolvió en 2009, tocando su último concierto el 18 de Diciembre. Murió el 12 de Abril de 2017 en Trouville-sur-Mer, Francia.

MÚSICA DE MIKA VAINIO


Mika Vainio como director de la Escuela de Música Experimental


UNIVERSIDAD DE LIMA

MIKA VAINIO Director de la Escuela de Música

INSPIRACIÓN

INSTRUMENTOS CASEROS

ABSTRACCIÓN

FLUJO

METAL PERCEPCIÓN

EXPERIMENTACIÓN

RUIDO

FRECUENCIAS BAJAS PARÁMETROS PATRONES ATMÓSFERA

FORMAS VISUALES

CALLE

PINTURAS

MINIMALISMO

AMBIENTE FRECUENCIAS ALTAS PELÍCULAS


2021-1

PROYECTOS Halfway to white / Joséphine Michel

Colaboración fotográfica

En las fotografías de Josephine Michel, existen muchos detalles reconocibles que se encuentran virtualmente blanqueados quedando solo como trazos pálidos, y al igual que la música de Mika Vainio, como resultado adquieren un nuevo, aunque abstracto, significado.

La realidad se reinventa creando un nuevo conjunto de parámetros para nuestra percepción cotidiana. Juntos Michael y Vainio desafían nuestros hábitos y patrones y nos ofrecen una paleta completamente nueva de experiencias, tanto visuales como auditivas.

50 Hz / Kiasma

Exposición conmemorativa

Esta exposición es la primera muestra completa de las instalaciones de sonido de Vainio en su país natal. Un proyecto que ha servido como investigación importante y revolucionaria sobre su arte sonoro. Así como la música del artista, la exposición reconfigura un diseño minimalista y brutal para la percepción del público.

Vainio se inspiró a menudo en películas, libros y entornos cotidianos. A menudo incorporó “ruidos encontrados” como parte de sus composiciones. El estado de ánimo es siempre primordial en sus creaciones, en las que los silencios, las ausencias de sonido, son tan importantes como lo que escuchamos.


UNIVERSIDAD DE LIMA

ABSTRACCIÓN Para Mika Vainio era indispensable crear estos encuentros inesperados entre los silencios y los sonidos estridentes, por lo tanto, la forma de la música se puede encontrar en el juego de frecuencias que esta posee.

Se rescatan además la relación que Mika y Josephine conectaron, la de percibir patrones y colores mediante la exposición a las vistas y actividades cotidianas, para abstraer su idea musical en formas visuales.

PICOS ALTOS

SUSPENSO

EMOCIÓN

ZONA BAJA

TONOS BÁSICOS

TONOS SATURADOS


2021-1

MÚSICA Y FORMA Ø - Twin Bleebs 1994 Suena a techno pero sus tonos atrevidos y sin vacilar y la repetición inexpresiva insinúan más un tono vibrante que una melodía.

Pan Sonic - Liuos 2000 Nexo de graves inquietantes, ritmos contorsionados y melodías de campanillas como cristal. Tranquilo y con vibraciones amenazantes.

Pan Sonic - Pan Finale 2010 Hay enormes marejadas de ruido, pero la forma en que suben y bajan parece casi moderada. Constante introducción sustracción de elementos musicales.

Mika Vainio - Load 2013 Se mueve al mismo ritmo vacilantes que su otra música, sin embargo, los sonidos son mucho más completos y más duros que su presencia es inmensa.


UNIVERSIDAD DE LIMA

ESCUELA DE MÚSICA Parcial

ABSTRACT A partir del proceso de inspiración de Mika Vainio, se propone un primer diseño en volumetría y espacio público de la escuela de música experimental. A diaro observamos como edificios altos y cuadranos inundan una ciudad, asi como Mika Vainio, se busca abstraer patrones habituales y ofrecer un diseño nuevo experimental a partir de este. Se emplean formas ortogonales, muy comunes en una ciudad; sin embargo, se proponen juegos de altura, espacialidad y visual. Además, el patrón se enlaza con el espacio público, creando una recorrido fluido hacia el ingreso de la escuela de música y entre esta. El estudio de sonido de Vainio nos permitió encontrar picos altos y vacios presentes en sus canciones, lo cual, transmitia emoción y suspenso. Asimismo, se plantean volúmenes desfasados que permiten terrazas como huecos intermedios y un variable juego de alturas entre los módulos,

RECORRIDO VIRTUAL


Volúmenes emplazados sobre el eje horizontal, permite aberturas que se plantean como accesos o terrazas internas.


UNIVERSIDAD DE LIMA

DISEÑO Parcial

Como primera propuesta de diseño, se proyectan las dos zonas como una sola. Por medio del diseño pixelado del espacio público, estas se conectan y se logra tener una plaza amplia para la escuela de música, y una camino lleno de área verde con dirección al parque central de la Ciudad.



El juego de volados y terrazas permite el acceso directo hacia la escuela, además, permite una visual dirigida de los espacios internos hacia el exterior.

El juego se repite en la trama del espacio público, esto permite hacer uso de distinta materialidad para el suelo, asi como, pequeños jardines y zonas para sentarse.


La propuesta presenta un recorrido interno que permite al público pasar de un lado al otro sin tener que ingresar a la escuela de Música por el Hall.

Se propone como materialidad, concreto expuesto, ya que, basándonos en el crear algo de la nada, este material permite darle naturalidad al proyecto.



05 FINAL

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

Propuesta de diseño de una escuela de música experimental que resuelve la compatibilidad entre la lógica industrial del diseño y las condiciones acústicas, de confort y de relación con la ciudad post industrial que se propuso anteriormente .vemos como el edificio toma forma con la estructura y el programa. Se muestra el diseño exterior e interior y el juego entre alturas, materialidad y visuales.


UNIVERSIDAD DE LIMA

PROPUESTA Escuela de Música Experimental

ABSTRACT Como toma de partido para el proyecto, a partir de la idea de Mika Vainio, la abstracción de lo real y el juego de nuevas experiencias; se propone una serie de volúmenes desfasados correctamente estructurados, que permite este intercambio de conexiones y ambientes. El proyecto esta emplazado en el centro del terreno, lo que permite crear diferentes zonas exteriores gracias al diseño de la plaza pública. Además, la propuesta del diseño, estructura y materialidad permiten la compatibilidad entre la música experimental, una escuela y la ciudad industrial.

RECORRIDO VIRTUAL


2021-1


UNIVERSIDAD DE LIMA

PROGRAMA Escuela de Música Experimental

EDUCACIÓN

COMPLEMENTARIO

Aulas Teóricas

Auditorio

Salones donde se estudia la teoría de la música industrial.

Espacio donde se realizan presentaciones y conciertos.

Aulas Digitales Salones didácticos donde los estudiantes emplean computadoras.

Sala de Experimentación Área de creación instrumentos caseros.

de

Cafeteria Talleres Espacios especializados para la práctica de distintos instrumentos musicales.

Salas de Grabación y Ensayo Espacios que habilita la producción musical que el estudiante necesita.

Espacio común que permita el descanso de estudiantes.


2021-1

ADMINISTRACIÓN Biblioteca Musical Almacenamiento de discos y tecnólogia musical industrial.

Sala Audiovisual Área de proyección de películas como inspiración.

Galería Estudiantil Exposición de trabajos de estudiantes para público.

Oficinas de Docentes Espacios donde los docentes puedan trabajar y descansar.

Oficinas de Personal Adm. Espacios para el personal Administrativo de la escuela de música.


UNIVERSIDAD DE LIMA

ACCESOS Escuela de Música Experimental

INGRESO PRINCIPAL

1

El ingreso principal se ubica en el centro del proyecto, y dirige al público hacia el hall principal.

INGRESO DIRECTO

2

Es un recorrido directo, permite al público pasar por el proyecto sin necesidad de ingresar.

SALIDA DIRECTA

3

Permite al público salir del proyecto y a su vez, recorrer los ingresos de la cafeteria y galería estudiantil.

SALIDA POSTERIOR Se ubica en la zona posterior del proyecto, se encuentra cerca de la segunda escalera de evacuación y del hall secundario de ingreso.

4


2021-1

3 4 2 1


UNIVERSIDAD DE LIMA

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD Escuela de Música Experimental

AUDITORIO

1

Debido al volado de 5m presenta una estructura metálica de tijerales, lo que, tambien permite una planta libre para actividades internas. Posee un cerramiento de paneles metálicos.

BIBLIOTECA MUSICAL

2

Debido al volado de 8m, el volumen presenta estructura metálica de tijerales junto con vigas de acero de lextremo a extremo. Posee un cerramiento de paneles metálicos.

HALL PRINCIPAL

3

El proyecto posee una estructura metálica convecional, de columnas de 0.60 y 0.40m y vigas de 0.75h.

ESCALERA PRINCIPAL El proyecto presenta una escalera circular que permite ser el foco de atención del hall, hecha de concreto armado.

4


2021-1

1 3

2


DESARROLLO D

Presentación de imágenes realizado en el pro


DEL MODELO 3D

del modelo 3D del proyecto ograma Sketch Up


Fachada P

El proyecto posee un juego de ma estructura metálica, paneles


Principal

aterialidad de concreto expuesto, s metálicos y vidrio templado.


Terra

El juego de volúmenes permite e destinados a zonas c


azas

espacios internos como terrazas, común y de estudio.




Hall Pr

Se observan dos ascensores de v conectan lo


rincipal

vidrio y una escalera circular que os 4 niveles.




Iluminación y

Los volúmenes perfectamente ubic de luz y ventilación para cada uno


y Ventilación

cados permiten el correcto ingreso o de los ambientes de la escuela.


Auditorio Se encuentra en el cuarto nivel, posee escalera de evacuación y zona de controles y camerinos. Presenta un escalonamiento correctamente dirigido hacia el escenario, asi como, dos espacios para personas con sillas de ruedas.



PLANIM

Presentación de las plantas programa


METRÍA

s del proyecto realizado en e a Autocad


A

B

C

.40

D

E

5.30

12.10 11.50

.40

4.90

F

4.60 .20

4.45

G

6.10 .20 .60

1.70

1.45

6.10 1.70

.60 .20 .60

1.70

1.15

1.70

.60 .20 .60

9.00

1

CUBÍCULO 5

CUBÍCULO 3

3.80

2

CABINAS

AULAS DIGITALES NPT +0.00

1.94

.40

3

5.30

MÓDULOS DE MÚSICA CUBÍCULO 2

1.00

1.77

CUBÍCULO 4

.40

4

GALERÍA ESTUDIANTIL

8.14

NPT +0.00

11.00

MÓDULOS DE ARTE Y VIDEO

MÓDULOS DE ARTE Y VIDEO

.20

NPT +0.00

SALA DE MAESTROS 2.26

NPT +0.00

.40

5

BARRA

ZONA ADMINISTRATIVA

8.60

9.00

COCINA

NPT +0.00

BAÑOS NPT +0.00

SECRETARIA

ALMACENAMIENTO

BAÑOS MUJERES

BAÑOS HOMBRES

.40

6

ZONA DE ESPERA SALA DE REUNIONES

CAFETERIA

8.60

9.00

DIRECCIÓN

NPT +0.00

8

4.49 .40

5.11

.40

7

.40

11.50

.40

12.10

A

4.90

.20

5.30

B

C

.90

3.10

.90

4.60

D

.20

1.25

3.10

1.25

.20 .70

6.10

E

1.45

.70 .10 .75

1.45

.75 .20

6.10

F

G


H 6.10 1.70

.80 .20

6.10

5.39

2.00

2.01

K 6.10

.15

2.35

.40

L 7.75

5.70

.40

7.15

.40

1

.40

1.15

J

A

3.95

SALA AUDIOVISUAL 3

PROYECCIÓN

.20

PROYECCIÓN

9.00

SALA AUDIOVISUAL 4

4.25

CONTROL

CONTROL

CUBÍCULO 1

HALL DE INGRESO

2

.40

NPT +0.00

3.80

CONTROL

SALA AUDIOVISUAL 2

PROYECCIÓN

8.70

3

SALA AUDIOVISUAL 1

5.30

CONTROL

CENTRO DE COMPUTO

SALA DE ESPERA

PROYECCIÓN

SALAS AUDIOVISUALES NPT +0.00

1.05

.40

4

HALL

.20

RECEPCIÓN

NPT +0.00

3.10

1.05

NPT +0.00

11.00

1.05

3.10

AULA TEÓRICA A

1.05

AULA TEÓRICA B

.40

5 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

4.20

AULA TEÓRICA 1

.20

9.00

MIKA VAINIO PROYECTO:

4.20

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL

AULA TEÓRICA 2

UBICACIÓN:

CERCADO DE LIMA CURSO:

6

.40

ZONA COMÚN NPT +0.00

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX TALLER:

4.20

TALLER F

AULA TEÓRICA 3

ESTUDIANTE:

.20

9.00

VALERIE LAURA LANDA COA DOCENTE:

PABLO INTY DIAZ MORA PLANO:

4.00

AULA TEÓRICA 4

PRIMERA PLANTA ESCALA:

.40

7

1/100 FECHA:

12/07/2021 ORIENTACIÓN:

5.11

1.70

I 6.10

N

8 5.70

.40

6.10

5.70

.40

5.60

6.10

H

.55

6.10

I

A

5.55

.60

6.10

J

7.15

.30

7.75

K

L

A-01 LÁMINA 1 DE 8


A

B

C

7.50

D 5.30

4.60 12.30

4.90

E

F

4.60

6.10

.40

G 6.10

9.30

1.00

.40

10.70

9.00

1

NPT +4.00

3.80

2

SALAS DE ENS NPT +4.00

SALAS DE ENSAYO 1

3

5.11

5.30

NPT +4.00

NPT +4.00

4 4.37

TALLER DE DANZA NPT +4.00

TALLER DE ARTE NPT +4.00

.20

ZONA COMÚN

TALLER DE FOTOGRAFÍA

TALLER DE INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS

NPT +4.00

NPT +4.00

NPT +4.00

11.00

NPT +4.00

3.97

TALLER DE CANTO

2.26

.20

NPT +4.00

BAÑOS

.40

5

NPT +4.00

NPT +4.00

BAÑOS MUJERES

9.00

8.60

SALA DE EXPERIMENTACIÓN MUSICAL

BAÑOS HOMBRES

NPT +4.00

AULA MUSICAL GRUPAL 5 NPT +4.00

.40

6

CAFETERIA

8.60

9.00

NPT +4.00

NPT +0.00

8

4.49 .40

5.11

.40

7

.40

11.50

.40

7.50

A

4.60

B

4.90

17.20

5.30

C

4.60

D

6.10

E

6.10

F

G


H 6.10

I

6.10

.60

8.15

1.05

K 6.10

.15

2.35

.40

L 7.75

5.70

.40

7.15

.40

1

.40

1.00

J

A

6.10

.20 4.25

9.00

3.95

SALA AUDIOVISUAL 4

ESTUDIO DE GRABACIÓN B

NPT +4.00

NPT +4.00

SALA DE CONTROL

.20

3.80

2.12

.40

2

SALAS DE ENSAYO 3

SAYO 2

NPT +4.00

6.38

3 ESTUDIO DE GRABACIÓN A SALA DE CONTROL

5.30

NPT +4.00

NPT +4.00

.40

4

11.00

HALL NPT +0.00

NPT +0.00

5 NPT +4.00

NPT +4.00

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

9.00

28.80

MIKA VAINIO PROYECTO:

AULA MUSICAL GRUPAL 4

AULA MUSICAL GRUPAL 3

NPT +4.00

AULA MUSICAL GRUPAL 2

NPT +4.00

AULA MUSICAL GRUPAL 1

NPT +4.00

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL

NPT +4.00

UBICACIÓN:

CERCADO DE LIMA CURSO:

6

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX TALLER:

TALLER F ESTUDIANTE:

9.00

VALERIE LAURA LANDA COA DOCENTE:

PABLO INTY DIAZ MORA PLANO:

SEGUNDA PLANTA ESCALA:

1/100

7 FECHA:

12/07/2021

5.11

ORIENTACIÓN:

N

8 5.70

.40

6.10

5.70

.40

5.75

6.10

H

.40

6.10

I

A

5.65

.40

6.10

J

7.55 7.75

K

L

A-02 LÁMINA 2 DE 8


A

B 7.50

.40

C

6.80

.60

4.10

D

E

5.30

4.60 .40

F

4.60

4.90

6.10

.40

G 6.10

10.30

.40

11.70

9.00

1

NPT +4.00

3.80

2

SALAS DE ENSA NPT +4.00

SALAS DE ENSAYO 1

3

NPT +4.00

.40

4

5.11

5.30

NPT +4.00

TALLER DE DANZA 3.97

NPT +4.00

TALLER DE FOTOGRAFÍA

TALLER DE ARTE NPT +4.00

.20

ZONA COMÚN

TALLER DE INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS NPT +4.00

NPT +4.00

NPT +4.00

11.00

NPT +8.00

3.97

TALLER DE CANTO

.20

NPT +4.00

2.26

ZONAS DE DESCANSO NPT +8.00

BAÑOS

.40

5

NPT +8.00

NPT +8.00

NPT +8.00

BAÑOS HOMBRES

8.49

9.00

BAÑOS MUJERES

AULA MUSICAL PERSONAL 6 NPT +4.00

.60

6

9.00

NPT +4.00

5.11

7

8 .60 7.50

A

13.90 4.60

B

.60

5.30

C

4.60

D

.60

1.45

.70 .10 .75

1.45

.10 .28 .40 .17

6.10

E

5.70

.40

6.10

F

G


H 6.10

I

J

A

6.10

6.10 9.20

.15

2.35

.40

5.70

L 7.75

.40

7.15

.40

1

.20 4.25

9.00

3.95

.40

.60

K 6.10

NPT +8.00

ESTUDIO DE GRABACIÓN B

MEZZANINE

NPT +4.00

2

.20

3.80

2.12

.40

NPT +8.00

SALAS DE ENSAYO 3

AYO 2

NPT +4.00

ESTUDIO DE GRABACIÓN A

NPT +8.00

NPT +4.00

5.30

MEZZANINE

6.38

3

NPT +8.00

5

.60

10.50

11.00

.40

4

2.00

NPT +4.00

MIKA VAINIO

.20

9.00

2.00

NPT +8.00

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROYECTO:

AULA MUSICAL PERSONAL 4

AULA MUSICAL PERSONAL 3

AULA MUSICAL PERSONAL 2

AULA MUSICAL PERSONAL 1

NPT +4.00

NPT +4.00

NPT +4.00

NPT +4.00

4.20

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL UBICACIÓN:

CERCADO DE LIMA CURSO:

.60

6

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX TALLER:

TALLER F ESTUDIANTE:

9.00

VALERIE LAURA LANDA COA DOCENTE:

PABLO INTY DIAZ MORA PLANO:

TERCERA PLANTA ESCALA:

7

1/100 FECHA:

12/07/2021

5.11

ORIENTACIÓN:

N

8 5.70

.40

6.10

5.70

.40

5.60

6.10

H

.60

6.10

I

A

5.50

.60

6.10

J

7.75

K

L

A-03 LÁMINA 3 DE 8


A

B

C

7.50

D

7.40

.20

E

5.30

4.60 4.65

.10

4.80

F

4.60 .10

6.10

4.65

.20

G 6.10

5.80

.40

5.60

.60

9.00

1

3.80

2

3 CONTROL DE LUCES

CONTROL DE ESCENOGRAFÍA

5.00

5.30

CONTROL DE SONIDO

4

11.00

8.65

NPT +12.00

2.46

AUDITORIO NPT +12.00

NPT +12.00

BAÑOS

.40

5

NPT +12.00

RECEPCIÓN

NPT +12.00

NPT +12.00

.60

6

BAÑOS HOMBRES

8.49

9.00

BAÑOS MUJERES

5.00

NPT +12.00

SALA DE PREPARACIÓN

CAMERINOS

LOCKERS

9.00

UTÍLERIA

5.11

7

8 .20 7.50

A

2.80

.10

4.20

4.60

B

.10

4.20

.10

5.30

C

2.80

.20 .80

4.60

D

1.45

.70 .10 .75

1.45

.55 .40

6.10

E

5.70

.40

6.10

F

G


H

I

6.10 .40

5.70

6.10 .40

3.20

K

L

6.10 .15

2.35

.40

5.60

7.75 .60

2.45

1

9.00

8.40

.40

5.60

J

A

6.10

NPT +12.00

3.80

2

5.30

9.10

3

11.00

5

.40

10.60

.40

4

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

BIBLIOTECA MUSICAL NPT +12.00

MIKA VAINIO 9.00

8.60

NPT +12.00

PROYECTO:

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL UBICACIÓN:

CERCADO DE LIMA CURSO:

.40

6

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX TALLER:

TALLER F ESTUDIANTE:

9.00

8.60

VALERIE LAURA LANDA COA DOCENTE:

PABLO INTY DIAZ MORA PLANO:

CUARTA PLANTA ESCALA:

.20

7

1/100 FECHA:

12/07/2021

5.11

ORIENTACIÓN:

N

8 5.70

.40

6.10

5.70

.40

3.15

6.10

H

2.45

.60

6.10

I

A

5.50

.60

6.10

J

2.25

.20 7.75

K

L

A-04 LÁMINA 4 DE 6


A

B

C

D

E

F

G

A

B

C

D

E

F

G

1

2 3

4

5

6

7

8


H

I

J

K

L

A

1

2 3

4

5

6

7

8

A

H

I

J

K

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

L

MIKA VAINIO PROYECTO:

ESCUELA DE MÚSICA EXPERIMENTAL UBICACIÓN:

CERCADO DE LIMA CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX TALLER:

TALLER F ESTUDIANTE:

VALERIE LAURA LANDA COA DOCENTE:

PABLO INTY DIAZ MORA PLANO:

ESPACIO PÚBLICO ESCALA:

1/100 FECHA:

12/07/2021 ORIENTACIÓN:

N

A-06 LÁMINA 6 DE 6


CV


VALERIE LANDA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA Estoy cursando el 9vo ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Creo firmemente en la toma de riesgos para innovar en el diseño arquitectónico, sin perder la armonía ni el concepto básico de un proyecto. Asímismo, me considero capaz de asumir grandes responsabilidades y poder tomar el control en situaciones difíciles durante el desarrollo de distintos proyectos arquitectónicos, además, poseo gran capacidad de rápido aprendizaje y trabajo en equipo.

EXPERIENCIA Freelance Achitect 08/2020 - 02/2021

SOBRE MÍ Lima, Perú

Trabajé como freelance vía homeoffice para el estudio arquitectónico SJ Arquitectos en Lima.

+51 955650030

Conseguí mejorar y poner en práctica mis conocimientos de arquitectura para la presentación y edición de planos de anteproyectos en el programa autocad, asimismo, obtuve experiencia en el estudio de mercado inmobiliario para la ejecución de futuros proyectos comerciales y multifamiliares con el manejo de la herramienta excel.

Retail Rental Associate and Technician 12/2019 - 03/2020

Trabajé en servicio al cliente como técnico, ventas y caja en el área de alquiler de equipo para esquí y snowboard en Northstar Resort y The Ritz Hotel ubicado en California. Conseguí mayor experiencia con el trato al cliente, además de obtener y mejorar ciertas aptitudes laborales, como trabajo en equipo, control en situación de crisis y ofrecer estratégias para una mejor atención y organización. Así como, fortalecer el idioma del inglés.

Ski School Teaching Assistant 12/2018 - 03/2019

Trabajé como asistente de instructor de esquí en la escuela de esquí para niños en Northstar Resort ubicado en California. Logré incrementar mis habilidades sociales en relación cliente - servicio, además, me permitió tener una conexión directa con familias y niños, entendiendo sus problemas y brindarles la mejor solución con un excelente trato.

Servicio de Atención al Cliente, Ventas y Contabilidad. 02/2016 - 09/2018

Ayudante en el área de atención al cliente, en la emisión de boletas y facturas, en la contabilidad de ingresos y egresos y en el inventario de la mercadería de la empresa familiar Seritel Inversiones S.A.C

10/Ago/1998 vlandacoa@gmail.com

IDIOMAS Nativo

Español

Avanzado

Inglés

Francés

Básico

HERRAMIENTAS DIGITALES

Autocad

Photoshop

Illustrator

Logré trabajar en conjunto para mejorar la empresa en infraestructura y alcance al público, gracias a propuestas de diseño y a la implementación y administración de sus redes sociales.

OTROS ESTUDIOS

EDUCACIÓN SUPERIOR Abril 2016 - Actualidad

Cursando actualmente el grado de pregrado de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.

Curso de Oratoria (2018) Municipalidad de La Molina Curso de Autocad Avanzado Instituto CAPECO (2017)

ESCOLAR 2005 - 2015

Cursé educación secundaria con un logro de tercio superior en el Colegio Nstr. Sra. de la Merced.

Curso de Etiqueta Social Centro de desarrollo Integral Frieda Holler (2015 - 2016)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.