DOCENTE MARIANELA CASTRO DE LA BORDA
PORTAFOLIO
VALERIE LANDA 20160743
Facultad de Ingeniería y Arquitectura UNIVERSIDAD DE LIMA
Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2021-2
Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura Alumnos Valerie Landa Coa 20160743 Curso Seminario de Urbanismo Profesor Marianela Castro de la Borda 2021-2 Lima, Perú
DISTRITALIZACIÓN, ¿SOLUCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HUAYCÁN?
CONTENIDO
TA-01
INVESTIGACIÓN INICIAL Y ENTREVISTA
06-35
CG-2 / CG-4 Sentido de identidad en la Comunidad Autogestionaria de Huaycán y su relación con el nuevo proceso de distritalización
TA-02
GRÁFICOS NARRATIVOS
36-73
CG-2 / CG-4 / CG-5 / CG-6 Proceso de Mejoramiento del recurso económico y cultural para el nuevo distrito de Huaycán
EF
TEXTO DE INVESTIGACIÓN
74-91
CG-2 / CG-4 / CG-5 / CG-6 / CG-7 ¿La distritalización es una solución para el desarrollo de la comunidad autogestionaria de Huaycán?
INFORMACIÓN DEL CURSO
93
CURRICULUM VITAE
95
6
TA-01 INVESTIGACIÓN INICIAL Y ENTREVISTA SENTIDO DE IDENTIDAD EN LA COMUNIDAD AUTOGESTIONARIA DE HUAYCÁN Y SU RELACIÓN CON EL NUEVO PROCESO DE DISTRITALIZACIÓN CG-2 / CG-4
COMENTARIOS Para la primera etapa del curso, se comenzó estudiando la zona de Huaycán en Ate. Luego por grupos se tuvo que encontrar un tema para profundizar la investigación, donde concordamos en investigar el sentido de identidad y el proceso de distritalización. A partir de esto y de la información recolectada se formó la primera pregunta ¿Cómo influye el sentido de identidad en la nueva creación del distrito de Huaycán?. Al realizar la primera matriz, nos dios cuenta que eran dos temas que investigar y encontrar si en algún punto estas se unían. Esto dificultó un poco más el proceso, sin embargo, tambien permitió buscar más respuestas mediante entrevistas e ir transformando la pregunta planteada en primer lugar para encontrar el verdadero problema de la distritalización.
7
INVESTIGACIÓN INICIAL Presentación de la pregunta a resolver y explicación de los términos
Como estudiantes de arquitectura y al mismo tiempo vecinos de Lima, nos interesa como las relaciones entre ciudadanos condicionan ciertos espacios físicos y urbanos a partir de sus necesidades no cubiertas por el gobierno y sin una previa dirección o proyecto. Esta gestión interna es mucho más fuerte en comunidades con altos indices de pobreza y carencias en servicos básicos. El centro poblado de Huaycán es un ejemplo como esta organización vecinal ha acompañado cada etapa del crecimiento de la comunidad y tiene muestras en el espacio físico del sector y ahora buscan ser mucho más, consolidándose como distrito.
01 Definición del tema de investigación DISTRITO DE HUAYCÁN: IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DURANTE LA NUEVA GESTIÓN URBANA El Centro Poblado de Huaycan ubicado en el distrito de Ate presenta habitantes multiculturales, migrantes de todas partes del Perú y cuenta con una organización vecinal que les ha permito crecer como comunidad en busca de mejorar su calidad de vida ya que consideran que las municipalidades de Ate y Lima no han intervenido lo suficiente. Las autoridades de Huaycán buscan la distritalización por años, una parte de la población no se siente identificada con el proyecto y quieren seguir perteneciendo a Ate. Este conflicto de intereses detiene el proyecto de distralización.
02 OBJETIVOS Este proyecto busca identificar las conexiones que la cultura, y organización vecinal pueden tener con el proyecto latente de Huaycán en busca de ser más que un centro poblado y convertirse en un nuevo distrito para Lima . Mediante la investigación de la fundación de Huaycán, la relación entre la comunidad y las características de sus habitantes se busca comparar la el crecimiento de Huaycán hacía su nuevo potencial como distrito.
8 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
03 PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
¿influye el sentido de identidad en la nueva creación del distrito de Huaycán? preguntas específicas ¿Es Huaycán una comunidad con identidad? ¿Porque Huaycán busca ser distrito? ¿Cómo se dio el proceso de distritalización de Huaycan? ¿Es viable que Huaycán sea un distrito independiente?
04 DEFINICIONES COMUNIDAD "Es una entidad social creada en el espacio a través del tiempo" - Harvey, 1989 DESARROLLO TERRITORIAL Para que una o varias identidades culturales generen desarrollo territorial es necesaria una voluntad colectiva (política, comunal, empresarial, asociativa, etc.) y un reconocimiento del pasado, de la historia.
9 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
CRECIEMIENTO URBANO y manejo de recursos Definición nuevos términos
10 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
MANEJO DE RECURSOS En Huaycan solo el 30% de la población total presenta ingreso tributario. Para una buena gestión e implementación de recursos como distrito, Huaycan debería contar con grandes empresas que tengan grandes ingresos tributarios. Sin embargo, solo se cuenta con un parque industrial y zonas pequeñas de comercio, lo que hace insuficiente el ingreso de impuestos para el nuevo distrito. Para una buena sostenibilidad socioeconomia se requiere anexar a zonas aldeañas como Parichi, Horacio Zeballos Y gloria Grande. Sin embargo, estos sectores no desean permanecer en el proyecto “Huaycan Distrito”, lo que perjudiaria económicamente a la nueva gestión.
Según el Alcalde de Ate Cuéllar (2021) “Se va a respetar la creación del distrito de Huaycán pero la zona 6 quiere seguir perteneciendo al distrito de Ate”
11 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
ORGANIZACIÓN INTERNA Autoridades e instituciones
ORGANIZACIÓN INTERNA El Centro poblado de Huaycan cuenta con diversas organizaciones que cubren la seguridad, gestión y bienestar de las ciudadanos de la zona. La creación de estas distintas instituciones comenzó en el año 1984 con la formación de las Unidades Comunales de vivienda (UCV) debido a los problemas que presentaban las familias de Huaycan al no estar poseer calidad de vida por el défit de recursos básicos para sus viviendas. Con el crecimiento urbano, la demanda por una sociedad organizada y correcta exigió la creación de instituciones de salud y educación, además de centros policiales y de administración pública. Actualmente, la organización e instituciones presentes en Huaycan permite obtener una respuesta favorable para su distritalización.
AU
Polic Comi
Polic Comi
Comu Autog (CUA
Muni
12 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
UTORIDADES E INSTITUCIONES
cia Nacional del Perú isaria de Huaycan
Ministerio Público Fiscalia de Huaycan
cia Nacional del Perú isaria de Huaycan
Poder Judicial Huaycan
unidad Urbana gestionaria de Huaycan AH)
Instituto de Educación Superior Tecnológico de Huaycan
icipalidad de Ate
Catedral de Huaycán
13 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
DISTRALIZACIÓN DE HUAYCAN Mapa Conceptual ¿Cuenta con todo lo necesario?
No, se encuentra en el proceso. Ya cuenta con un proyecto de ley elaborado y aprobado por el congreso.
Asi es, para llegar a este punto Huaycán ha pasado por los filtros y cumple con totas las características y condicionesen el marco de la acción de demarcación de creación de distritos (art. 12 y art 14 del reglamento de la LEY N°27795)
Entonces
¿Que pasará cuando se convierta en distrito?
¿huaycán ya es distrito? Las disposiciones complementarias finales
El registro Nacional de Identificación y Estado Civil )Reniec= otorga a la población del nuevo distrito un documento nacional de identidad con los datos actualizados
El jurado Nacional de Elecciones adopta las acciones necesarias para la elección de autoridades municipales del distrito de Huaycán
Se incluye la presentación cartográfica que define el ámbito de creación del distrito de Huaycán
14 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
El poder Ejecutivo dicta las disposiciones correspondientes a fin de dotar de autoridades político administrativas a la nueva circunscripción que se crea El poder judicial dispone acciones para dotar al distrito que se crea de autoridades judiciales correspondientes
Esto concluye
Lo primero
El proyecto de ley de la creación del distrito de Huaycán es la LEY N° 7695 esta indica los siguientes pasos a seguir una vez se entre en vigencia.
Inmediatamente se ponen en vigencia
Las disposiciones para la administración transitoria de recursos y servicios públicos
Una vez consolidadas se continúa con
La Municipalidad de Ate constituirá una junta de delegados vecinales comunales de carácter transitorio cuyo alcance comprenda al distrito Huaycán hasta que se elijan e instalen las nuevas autoridades
POR EL NORTE: Límita con los Distritos de Lurigancho y Chaclacayo POR EL ESTE: Limita con el distrito de Chaclacayo POR EL SURESTE: Limita con el distrito de Cieneguilla POR EL SUROESTE: Limita con los distritos de Cieneguilla y Ate
Se consigna la asignación del presupuesto del nuevo distrito, en el cual se considerarán los recursos necesarios para el pago de las obligaciones. Este presupuesto se pone a discusión y debe ser aprobado conforme a la LEY N°28411, (Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto)
e con
La administración de recursos y la prestación de Servicios públicas son atendidas por la Municipalidad Distrital de Ate, LEY N° 27555
Mientras
Como el proyecto ya se encuentra aprovado por el congreso, se necesita la aprovación del ejecutivo y su proclamación en el Diario El Peruano y al Nueva Ley entra en vigencia.
Se definen los nuevos límites del distrito
El proceso de elección e instalación de las nuevas autoridades del nuevo distrito de Huaycán por elección popular no estén concluidas
15 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
ENTREVISTAS Entrevistas asociadas al tema de investigación
Entrevista Victor Raul Zúñiga Moreno ex dirigente de huaycán
16 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
¿Cuál fue el papel que desarrolló en la comunidad autogestionaria de Huaycán? Estuve presente desde la concepción de Huaycán cuando el alcalde Krankiln Acosta de Pozo (Izquierda Unida) creó el proyecto de habilitación urbana para Huaycán ¿En qué consistió este proyecto? Se inició en 1982 y se organizó bajo el nombre de asociación provivienda Andrés Avelino. El alcalde de Vitarte brindó apoyo para que las personas interesadas se inscribieran. 5mil familias se inscribieron, fue mucho más de lo que se esperaban y pasó a ser cargo de la Municipalidad de Lima por la magnitud del proyecto ¿Qué características tenían las personas que formaban parte del proyecto Huaycán? Las 5 mil familias inscritas en la asociación Andrés Avelino Cáceres contaban con certificados de buena conducta pero luego llegaron más asociaciones que no contaban con esto. Con la magnitud del proyecto pasaron a ser 25 asociaciones y casi 12 mil familias. Todos provincianos, migrantes con muy pocos recursos y sin casa. ¿Cómo fue para la población el Proyecto Especial de Huaycán que implantó la municipalidad de Lima? El arquitecto Eduardo Figari, construyó el comité de gestión para empadronar las asociaciones y realizó el catastro, delimitando el terreno y las UCV. Luego fueron los mismos pobladores los que debimos organizar la lotización con el número de lotes que indicó el arquitecto (60), que era el doble de las que nosotros propusimos en principio. Se buscaba solo habitar las zonas planas, y estas se llenaron rápido. Luego de eso la Municipalidad de Lima nos dejó solos ¿ Yqué pasó con los servicios? Los servicios como agua desagüe y luz son importantes. Había un señor que quería mucho Huaycán que se llamaba Andrés Tapia. Este señor fue encargado como el que iba a tramitar la electrificación para Huaycán y este señor era aprista aquí odian a la gente del apra y este señor se contactó con el señor Alan García en su primer Gobierno. A los izquierdistas no le gusta que el pueblo tenga los servicios necesarios. El cable de tensión ya estaba en Huaycán y ¿sabes qué pasó? Asesinaron al señor Andrés Tapia y el proyecto quedó paralizado. Por eso, pasaron como 3 años para comenzar el proceso de electrificación. Antes en la zona ‘’A’’, los dirigentes de la izquierda unidad querían realizar este proceso y la gente pensaba que yo también era de Izquierda Unida, porque trabajaba con ellos codo a codo. Ellos me decían que iban a poner agua y luz, pero pasaron 2 años y ese dirigente, encargado de la electrificación, engañó al pueblo. Tiempo después nos enteramos de que el señor nunca se había acercado a electro Lima. La zona ‘’A’’ se amargó y nombraron a 17 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
entrevistas Entrevistas asociadas al tema de investigación
Entrevista arquitecto manuel ricardo huamán directivo de huaycán cultural
18 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
¿Consideras que Huaycán es una comunidad con identidad? La comunidad de Huaycán tiene mucha cultura, los ciudadanos provienen de distintas partes del país, hablan distintos idiomas y trajeron sus propias costumbres. Siempre ha tenido el tema de identidad y civismo, el 15 de Julio se realiza el pasacalle más importante del año con la participación de los vecinos, sus bailes y presentaciones típicas. Es muy bueno fácilmente comparable con el de Río de Janeiro
¿Consideras que Huaycán tiene potencial como futuro distrito histórico o cultural? Si, Huaycán tiene mucho potencial cultural pero debe ir de la mano con el potencial económico de Las Praderas de Pariachi para funcionar como distrito. Se complementan
¿Cuáles consideras que son las razones para la distritalización? En Huaycán faltan servicios y equipamiento. La comunidad se siente olvidada y desatendida por la Municipalidad de Ate, la municipalidad también bota desmonte en Huaycán
¿Cómo es la relación con la Municipalidad de Ate, desde tu punto de vecino de Huaycán? Al principio sí había una comunicación con Ate pero la comunidad siempre se sintió desatendida. Huaycán actualmente no cuenta con una planificación urbana, Necesitan una autonomía. No se reflejan los servicios en seguridad, espacio público o limpieza.
19 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
entrevistas Entrevistas asociadas al tema de investigación
Entrevista Bertha Camacho Espinoza exdirigente de huaycán
20 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
1.- Tengo entendido que fuiste una de las primeras fundadoras, ¿Cómo se construyó Huaycán? Bueno, en ese tiempo el Alcalde de Lima era Barrantes y el nos ayudó con el ingreso a los terrenos. El propietario de las tierras era el señor Popy, él se dedicaba a sembrar su cosecha en estos terrenos; sin embargo, sus plantas no producian, crecian poco y se morian. Entonces al ver el terreno casi abandonado, el alcalde fué a conversar con Popy. El 15 de Julio nosotros ya ingresamos ordenadamente, al ahora Huaycan, gracias a la ayuda de la municipalidad y de la policia. Despúes de eso, realizabamos olla común para todos. Luego de un tiempo nos organizaos por zona, primero se crearon la zona A y la zona C, después se creó la zona B y así sucesivamente. Esto comenzó como un proyecto de 120m2 por lote, pero lamentablemente, Barrantes se inspiró en un proyecto de otro país tipo urbanizaciones y otrogar solo 90m2 por lote y así se hizo. 2.- Y ¿Cómo se fue dando la organización interna? Comenzó Alfonso Gutierrez como presidente de la asociación de Huaycán y de ahí se formaron lo que son las brigadas de defensa. Asimismo, para lograr ciertos servicios básicos que no teniamos, realizábamos marchas. En la marcha que hicimos para el acceso a la luz, hubo un fallecido debido a que un transporte de la policía lo atropeyó. A causa de eso, el proceso de electrificación de Huaycán se aceleró, al igual que el proyecto del agua. A mi parecer, el mayor apoyo que hemos tenido fue con la Municipalidad de Lima, sin embargo, eso era al comienzo, hoy en día es otra historia. 3.- Entonces, veo que se organizaban en comunidad para pedir a las autoridades ciertos servicios, y ¿cómo hicieron para la obtención de distintos equipamientos, como de educación o salud? Bueno, al pasar 1 mes luego de nuestro ingreso, vimos ciertas necesidades que la población requería y no teniamos. Primero fue el de salud, habían personas que se enfermaban y no habia donde atenderse, por lo tanto, solicitamos al Ministerio de salud una posta médica. Aí nos dieron pastillas, antibióticos y demás, asimismo, se abrió un pequeño tópico en la misma oficina de Asociación. Más tarde, como la población seguia creciendo se abrío un hospital chico tipo posta. Por el lado educativo, con el apoyo de Barrantes se conversó con el Ministerio de Educación. En ese tiempo, los niños comenzaron a estudiar sentados en ladrillos sin carpetas, pero si habia apoyo de profesores de la zona para dictar clases. Ya de ahí poco a poco se comenzaron a ampliar colegios en diferentes sectores.
21 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
¿cómo funciona la economía en huaycán? Viabilidad de que Huaycán se convierta en distrito Actualmente Huaycán es considera una ciudad dormitorio, sus residentes se ven en la necesidad de salir de la comunidad para trabajar. Sin embargo; existe dentro de Huaycán un flujo de comercio con una dinámica propia entre vecinos. El comercio local que presenta Huaycán consiste en abastecimiento de comida y articulos de primera necesidad, sus nodos comerciales son mercados y la Av 15 de Julio que presenta galerias comercieles a nivel micro. El distrito se complementa con microempresas en las áreas de vivienda
Mercado H
V
Ce
Nodos de comercio Flujo peatonal comercial Comercio Zonal: - Bodegas - Peluquerias - Restaurantes
22 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
En la Av. 15 de Julio se reune gran cantidad de comercio, esto debido al alto flujo de gente y la conexión con el distrito. También se encuntra comercio ambulatorio y locales comerciales que invaden la vereda
En la comunidad existen muchos pequeños y micronegocios fundados por los propios vecinos. Como cuentan como título de propiedad pueden acceder a creditos para sus negocios.
Cerca a los nodos comerciales se crean focos de comercio ambulatorio, estos funcionan en horas puntas y fines de semana
Mercado La Arena Huaycán
La cachina de Huaycán
Mercado la arena de Huaycán
Mercado Santa Rosa
o Modelo Huaycán
Mercado Virgen del Chapi
Mercado entral N°3
Mientras más nos alejamos de el sector comercial y subimos la pendiente, se encuentran negocios zonales en condiciones más precarias y ya no se presentas nodos comerciales como mercados o galerias
23 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
población y vivienda Mapa de calor de vivienda Desde el plan de desarrollo urbano propuesto en los 80´s por la municipalidad de Lima, Huaycán ha seguido creciendo de forma desordenado y sin planificación previa. Encontramos edificos de vivienda de hasta 5 pisos cerca alas avenidad principales del distrito, Luego se vuelve de densidad baja conforme se va subiendo en altura.
Los primeros pobladores de Huaycán eran, en su mayoría, hijos de migrantes, de acuerdo con un censo (1985) realizado por los propios pobladores inmediatamente después de la ocupación del terreno se tenía este registro detallado: Un 48% de los jefes de familia había nacido en Lima La población estaba compuesta por jóvenes familias que habitaban anteriormente en barriadas del propio distrito de Ate-Vitarte (38%) o de distritos aledaños tales como El Agustino, Chaclacayo y Lurigancho, en condición de alojadas o inquilinas. Un 49% de la comunidad era menor de 18 años 35% se encontraba entre los 19 y 35 años.
24 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Las viviendas de mayor densidad se sitpuan en las avenidas principales como Av. 15 de Julio, Av. Andrés Avelino Cáceres
Mayor densidad Densidad media Densidad baja
25 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
sentido de identidad
omún s en c e n cio
Diagrama de la definición de identidad en la zona
a r ia c h i
s Hi DEFINICIÓN DE IDENTIDAD La identidad supone compartir la pertenencia a un conjunto social diferente, estando los habitantes del barrio unidos por la proximidad, los afectos recíprocos, el territorio compartido, los símbolos locales, la historia del lugar y las problemáticas y proyectos en común, relaciones que despiertan solidaridades, descubren afi nidades y generan acciones en común dentro de un espacio físico territorial que es sentido como terruño, con un arraigo similar al sentimiento de patria (del Franco, García Fahler, Ladizesky, 2008).
26 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
cal - Territo rio olo lo c íS mb
tido par om
a d e l lu g ar to r i H
u
Ac
ac
eP ad
Símbolo local que
se
a el ñal
P r o y ec to en co
ún
ingreso a la com uni
m par
a e l p r im
dad
er c ol e
ones de solidarid le aci ad R
g io
re la ent
re la ent
ones de solidarid laci ad e R
comunidad
comunidad
M
ha ar c
s d e la co
mu
n
ida
d en
1984
zona a l de
Patria
r problemát ciona ica u l s so
o de ent
Sen tim i
par a Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
27
¿Cómo se creó huaycán? Proceso de creación de la comunidad autogestionaria de Huaycán enzó a organ se com izar
par a cán huay par ocu
1982
Fuente: Freepik
asociación aún no reconocida por Vitarte
5 mil familias inscritas
con necesidad de vivienda, provenientes de distintas partes.
ingreso a huaycan e l 15
de
io jul
1984
OCUPACIÓN DEL TERRENO
denunciada por los hacendados Popi, pero Huaycan era un proyecto especial de habilitacion urbana.
Fuente: Freepik
INICIO DE LA ORGANIZACIÓN
desde niños, ancianos, madres gestantes y toda clase de persona de bajos recursos, durmiendo en el suelo
28
Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
Fuente: Freepik
aún no ocupaban hu ayc an
1983
primeros meses
terreno SOLO apto PARA 4 mil viviendas
Fuente: Freepik
Proyecto era demasiado grande para Vitarte. No iba a poder sostener el gasto. El proyecto pasó a lima metropolitana.
fin del año
ACUERDO ENTRE ALCALDES de Ate Vitarte y de Lima
UN TOTAL DE
= 12 MIL
FAMI LIAS
Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
29
PRIMEROS SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS
No había escuela. n apoyo a la educació parte del gobierno
Diagramas del proceso de creación Huaycán se autodenomina comunidad autogestionaria desde sus inicios, ya que no percibia apoyo por parte de las municipalidades de Ate y Lima.
prim 123 era e 6 AL scu FON ela sO B ARR
La comunidad se sintó olvidada desde la concepción de Huaycán y se vieron en la obligación de organizarse y buscar tener sus propias cosas por su cuenta. Cada uno de los servicios y equipamiento que se encuentra en Huaycán tiene un historia de vecinos comprometidos detrás de ella.
La municipalidad no les brindaba los servicios básicos a la comunidad
Las ganas de salir adelante en comunidad unió mucho más a los vecinos.
La comunidad se orga buscar este servicio p Nombraron al regidor encargado del proyec
ser vici
od
La municipalidad no les brindaba los servicios básicos a la comunidad Los ciudadanos se organizan y ponen a cargo del proyecto de la posta a una vecina
hos
pita
l
e lu
z
Asignaron para el proyecto un lote y ciertos fondos La vecina encargada, se adueñó del terreno y lo vendió
30 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Se quedaron sin terreno y el proyecto se estancó por años
ni ón por
Vecinos de Huaycán se ofrecieron de voluntarios para dar clases a niños sin costo alguno VLa comunidad se organizó para conseguir carpetas y pizarras
a de h RAN uaycá TES n “ie LING n° AN
IE. ALFONSO BARRANTES LINGAN Se crearon carpas para las "aulas de clase", se dictaban clases en condiciones muy precarias (carpas)
Alán García en su primer gobierno conoció Huaycán y creo 2 pabellones La escuela siguió creciendo, hoy es la más grande de la comunidad
anizó para por su cuenta r Andrés Tapia cto
Andrés Tapia realizó las diligencias para llevar a cabo el proyecto
En 1986, Andrés Tapia fue asesinado por miembros de Sendero Luminoso Nombraron a la dirigente Pascuala Rosado para continuar con el prpyecto
Se logró colocar el alumbrado en el sector A
Pascuala Rosado, la nueva encargada del proyecto fue asesinada por miembros de Sendero Luminoso y el proyecto se vió estancado nuevamente
31 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
AV. 15 DEJulio Av. 15 de Julio
32 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
6m
2m
6m
vereda
5m
pista
La avenida 15 de Julio es conocida como el boulevard por las anchas veredas y vías, y la berma en el medio. Fue propuesta por los vecinos de la zona, aprobada y construída por la municipalidad de Ate. Hay bastante potencia comercial, viviendas de uso mixto y colegios.
Se presentó a la municipalidad, hubo reuniones con el alcalde de Ate y se inició el proyecto de la avenida 15 de Julio, la municipalidad hizo la pista y berma
pista
Vecinos crearon los planos de la propuesta de pista de la comunidad
vereda
No había pista, solo trocha. La municipalidad no intervenía
5m
Los vecinos organizaron p construir y paga vereda como había acordado
15 av.
eredas s ni v ista ía p en
de julio en el año 199 2n ot
ycán Hua de ión
e 15 de Julio por la acall s fun a P dac
se para ar la se
e julio en la actu av 15 d alid ad
33 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
MATRIZ Respuesta a la pregunta principal
IS ¿EX
Hospital de Huaycán Catedral de Huaycán Ministerio Público-Fiscalía Plaza de armas Agencia municipal de Huaycán Comisaría Huaycán
¿HAY EQUIPAMIENTO CULTURAL PARA LOS POBLADORES?
IST LA H N O DC TIDA N E D TE I
NIC ISPÁ H E PR ORIA
HU A DE
Casa cultural y una biblioteca para brindar a los habitantes una mejor educación de calidad
34 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
HI?
¿CÓMO INFLUYE EL SENTIDO DE IDENTIDAD EN L NUEVA CREACIÓN DEL DISTR DE HUAYCÁN?
¿CUÁLES SE NECESITAN?
Anteriormente, los pobladores de Huaycán se quejaban por la falta de importancia de parte del distrito de ATE. Gran parte de ellos exigían ser un distrito para una mejor organización lineal.
ÁN AYC
C ARIA DE P
Las divisiones de Huaycan como distrito Disposiciones para la administración transitoria de recursos y servicios públicos
celebraciones civicas: aniversario de Huaycán 15 de julio y fiestas religiosas
¿EXISTE SENTIDO DE IDENTIDAD EN LA COMUNIDAD AUTOGESTIONARIA HUAYCÁN?
¿CÓMO SE MANIFIESTA EN LA POBLACIÓN?
Desarrollo y fortalecimiento de la identidad local: actividades educativas, culturales, recreativas
sensibilizando a la población migrante sobre la importancia de reafirmar su identidad cultural ante la pregunta de autoidentificación étnica y pertenencia al lugar
¿QUÉ IMPLICA SENTIRSE IDENTIFICADO?
LA RITO
familiarizarse por un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás compartir valores, símbolos, creencias
¿DE DÓNDE PROVIENE SU SENTIDO DE PERTENENCIA?
¿CÓMO SE CONECTA CON LA DESTRITALIZACIÓN?
tradiciones,
Huaycán surgió a raiz de invasiones ¿SE IDENTIFICAN POR EL TIEMPO VIVIDO O PR SUS FAMILIAS?
varias familias emigraron de la sierra (Apurimac, Junín, Puno, etc.) debido a la centralización en la capital, asentandose en terrenos ya existentes y adaptandose junto con su cultura fuerte presencia del quechua como idioma materno
35 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
36
TA-02 GRÁFICOS NARRATIVOS PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL RECURSO ECONÓMICO Y CULTURAL PARA EL NUEVO DISTRITO DE HUAYCÁN CG-2 / CG-4 / CG-5 / CG-6
COMENTARIOS En esta etapa, se realizó una secuencia de gráficos con la finalidad de hallar conexiones dentro de nuestra investigación. Realizamos esquemas en post it para responder las siguientes preguntas: ¿ Por qué Huaycán busca ser distrito? ¿Cómo es el proceso de distritalización en la actualidad de Huaycán? y si Huaycán llegara a ser distrito, ¿Cómo se potenciaría?. El realizar estos diagramas nos permitió conocer a profundidad Huaycán mucho más de lo que antes habiamos podido recolectar de información. Finalmente esta secuencia dio como resultado el querer proponer un proceso de mejoramiento de los recursos, puesto que como analizamos previamente dos casos referentes, se requería plantear un impulso económico que mantenga el futuro distrito de Huaycán a flote.
37
MATRIZ
38
¿Porqué Huaycán busca ser distrito? ¿Es viable? Referentes ¿ Cómo potenciar el nuevo distrito de Huaycán? 39
¿Cómo es su relación con ATE?
¿POR QUÉ HUAYCÁN BUSCA SER DISTRITO?
Vitarte
Huaycán
Santa Clara Salamanca
LEYENDA: Distrito de ATE Carretera Central
¿DISTRALIZACIÓN?
PROCESO DE DISTRITALIZACIÓN Y ACTUALIDAD
Chaclacayo
Huaycán LEY 27795 Población suficiente Infraestructura y equipamiento Características urbanas y económicas Cieneguilla Ubicación y accesibilidad
Comparación con los distritos MI PERÚ y LOS OLIVOS
SI LLEGARA A SER DISTRITO, ¿CÓMO SE POTENCIARÍA?
40 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Mi Perú Huaycán Los Olivos LEYENDA: Ciudad de LIMA Distritos Referentes Distrito de ATE Huaycán
Son AUTOGESTIONARIOS
¿Qúe esperan los vecinos? servicio de agua
areas verdes
Huaycán
La colaboración de los ciudadanos ha logrado que Huaycán cuente con servicios e infraestructura que la municipalidad de Ate no les propiciaba
servicio de luz más equipamiento
¿Qúe sectores NO quieren pertenecer al nuevo Huaycán?
¿Cómo funciona Huaycán? ¿IDENTIDAD?
Pariachi Gloria Grande Huaycán
Horacio Zevallos
Huaycán
LEYENDA: Sectores que No quieren Sector que SI quiere
PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL RECURSO ECONÓMICO Y CULTURAL
Virgen del
Nodos de comercio Flujo peatonal comercial Comercio Zonal: - Bodegas - Peluquerias - Restaurantes
¿Puesta en valor del sitio arqueológico? ¿Reactivación del parque industrial? Parque Industrial
Huaca Huaycán de Pariachi
Huaycán
41 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
¿Cómo se creó huaycán? Proceso de creación de la comunidad autogestionaria de Huaycán
1
1984
inicio de la organización
Desde niños, ancianos, madres gestantes y toda clase de persona de bajos recursos, durmiendo en el suelo
42
Se ocupa el terreno y es denunciada por los hacendados Popi, pero Huaycan era un proyecto especial de habilitacion urbana.
El proyecto in gran can El alcalde de A alc
1983
1982
5mil familias
Conenzó la organización de la gente para ocupar huaycán asociación aún no reconocida por Vitarte
inscritas de migrantes provenientes del interior del país necesitaban vivienda
nicial no contemplaba la ntidad de personas. Ate se pasó el proyecto al calde de Lima
43
organización interna en huaycán ¿Qué es Huaycán?
Toman decisio para la mejora d comuni
Huaycán se autodenomina comunidad autogestionaria desde sus inicios, ya que no percibia apoyo por parte de las municipalidades de Ate y Lima. La comunidad se sintó olvidada desde la concepción de Huaycán y se vieron en la obligación de organizarse y buscar tener sus propias cosas por su cuenta. Cada uno de los servicios y equipamiento que se encuentra en Huaycán tiene un historia de vecinos comprometidos detrás de ella. Las ganas de salir adelante en comunidad unió mucho más a los vecinos. A través de esta organización es que Huaycán logra una comunicación directa y eficaz con la Municipalidad de Ate.
Tienen un trato directo con el alcalde de Ate
Las decisiones políticas son definidas por los ciudadanos y se busca la confianza para ayudar a la comunidad. Los proyectos parten de la comunidad y los filtros lo ponen ellos antes de enviarlo a la Municipalidad dónde suele aprobarse rápidamente
Los miembros del comité electoral son elejidos por los vecinos
44 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
ones de la idad
El consejo de vigilacia se encarga de organizar la seguridad de la comunidad. Se organizan los vecinos para tener una vigilacia más de la que ofrece el municipio.
Tienen sus propias normas como una casa de borrachos para aislar a los vecinos conflictivos cuando beben de más
Consejo Ejecutivo Central
Consejo de vigilancia central
Se realiza un proceso de democrático en Huaycán y está dirigido por el Comité Electoral
Comité electoral central
vot e
45 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
trabajo vecinal Capacidad de autogestión
Huaycán se caracteriza por ser muy organizada para resolver las necesidades de la comunidad
Sin embargo, aún un gran número de su población no tiene acceso a sefvicios básicos y se encuentra en estado de pobreza
0
servicio de luz para los sectores a y b
056
057
058
059
050
011
Actualmente los vecinos están recudando fondos para la construcción de una planta de oxigena a costo social por la cantidad de personas de la comunidad que no tienen la disponibilidad de pagar los altos precios y además salir del sector
052
051
010
001 021 018
025
024
019
002
017
023
013
026
006 016
009
066
015 065
064
005
031
007
067
027 069
070
068
039
043
038
054
042 045
040
055 056
046
047
059
057
052 051
060
048
061 040
049 042 086
116
104
133
121 108
115 114
105 106
123
132 051
118
107
119
048
120 124
053 052
130
131
134
138
142 143
146
109
149 110
148 125
111
151
128 126
127
113
152
049
112
132 129
153
130 160 131 163 162 165
175
177 176
182
194
195
203 204
211
primeras instituciones como escuela y posta médica
46 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Ollas ve
Cancha de futbito
081 028
026
014
025
008
015
007
068
017
023 031
065
030
037
067
039
040
063
019
001
009 002
003
004
010
007
021 011
006
005
019
008
015
020
027
049
048
050
028
av 15 de julio
022
012 061
026 013
018
016 014
023
024
025 077
017 076
029
073
030
071
074
072
044
007
019
045
047
018 017
053
052
051 012 057 046 021
031
013
045
043
011
046
098 124
010
125
127 126
047 061
128
130
131 030
027
129 132 002
001 040
134
133
097
060 063
026
005
062
037
077
038 064
065
096 066
004
039
051
040
006
039
007
068 067
043 052 053
041
042
041
050
042 181
044
1
054
177
182
055
098
178
183
179
180 043
184
185
171
186 188
050
003 189
190
044
004
002
001
049
187
ojos en la calle
043
055
049 056
057
062 135
063
073
072
058 059
087
067
088
097 070
068
089
098
060 112
069
026
106
123
125
126
127
128
129
111 108
109
130
110 124
138
131
139 132
141
133
134 117
140
137
135
142
123
064 065
129 125 062
063
136
066
138
139
143
190
189
201
199 200 198
218
022
219
106 118
217
119 040 021
010 117
122
120
019
009
039 020
018
121
008
038
013
012
002
011
016
015 018
085
015
019
035
037
039 087
034 038
036
041 033
032
086
042 027 095
043 049
093
048 052
094
094 046 103 096 102
108
050
098 104
109
053
114 113
057
123
107 116
125
115 128
106 107
126
127
267
118
117
263
110
061
120
111 108
119 112
109
121
124
264
266
122
062
130 123
265 132
127
125
126
134
133
135
131 128
129
063 138
136 137
139
144 142
140
060
216 065
143 054 145
147
070 068
148 067 064
146
066 069
141
104
355
150
103 102
151 059
357
149
105
073
071
152 057
072 106 163
171
091
090
164 061
070 002
166
073
062
074
007
094
093
006
001
075
095
092 098
076
096
079
078
099
097
077
010
063
072
071
060
101 100
064
080 065
015 081
066
067 082
026
068 020
070
085
025
084
029
069
087 028
032
086
031 030
072 024
071
088
036
017
044
010 169
043
015 041
034
011 012
074
089
037
035
014
073
040
033
042
039
174
060
064
062 048
172
061
059
038 107
066
065
047
083 051
063
052
046
067 068
056 069
045 050 085 055
049
058
054
s comunales ecinales
053
057
089
259
269
270
268
288 290 221
263
215
245
214
276 275 274
291 280
304 296
282 284
244
292
298
309
301
293 297 294
283
308
246 295 252 286
307
305 306
248 247
285
287 250
251
249
PROYECTO: Nueva planta de oxigeno
47 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
PRIMEROS SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS
No había es apoyo a la e parte del go
Capacidad de autogestión
La municipalidad no les brindaba los servicios básicos a la comunidad La comunidad se organizó para buscar este servicio por su cuenta Nombraron al regidor Andrés Tapia encargado del proyecto
prim 123 era e 6 AL s FON sO
Andrés Tapia realizó las diligencias para llevar a cabo el proyecto
ser vici
od
e lu
z
La municipalidad no les brindaba los servicios básicos a la comunidad Los ciudadanos se organizan y ponen a cargo del proyecto de la posta a una vecina
hos
pita
l
Asignaron para el proyecto un lote y ciertos fondos La vecina encargada, se adueñó del terreno y lo vendió
48 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Se quedaron sin terreno y el proyecto se estancó por años
scuela. ni educación por obierno
Vecinos de Huaycán se ofrecieron de voluntarios para dar clases a niños sin costo alguno La comunidad se organizó para conseguir carpetas y pizarras
scu ela O BA de hu RRA ayc NTE án “ S LI ie n NGA ° N
Se crearon carpas para las "aulas de clase", se dictaban clases en condiciones muy precarias (carpas)
Alán García en su primer gobierno conoció Huaycán y creo 2 pabellones La escuela siguió creciendo, hoy es la más grande de la comunidad
En 1986, Andrés Tapia fue asesinado por miembros de Sendero Luminoso Nombraron a la dirigente Pascuala Rosado para continuar con el prpyecto
Se logró colocar el alumbrado en el sector A
Pascuala Rosado, la nueva encargada del proyecto fue asesinada por miembros de Sendero Luminoso y el proyecto se vió estancado nuevamente
49 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Come rcio en
ATE Y HUAYCÁN
e ercado d Ceres M e art Vit
Diagrama de la relación con el distrito de Ate La comunidad Autogestionaria de Huaycán pertene a la zona 6 del distrito de Ate. Diariamente la población del lugar se moviliza fuera de la zona hacia centros con mayor actividad económica para trabajar. Entre estos centros dos de los más fuertes son: el Mercado de Ceres en Vitarte y la zona comercial alrededor del Centro Comercial de Santa Clara.
LURIGANCHO CHOSICA
CÁCE 015
002
016
006
001 004 101 003
014
005
017
102
018 021
013
110
111
012
047
020
009
019 011
109
010
008
106
103
104 007 131
126
129
127 125
130
138
049 121
128
0 137 121
117
120 119
033
VITARTE
039 035
SAN GREGORIO
135
036
096
019
020
ZAVALETA
006
003
009 059
001
045
067
029 028
027
026
039
036 035
001
038
035
034
030
007
005 033
047
044
003
004
029
027
094
039
088 046
030 034
023
035
037
036
039 040
144
048 049
051 052
135
102
071
067
101
113
112
110 120
074
129
324
128
073
095
126
086
024
133
127
119
113
027
322
029 003 026
105
082
023
028
320
318
061
022
096
088
097
044
093
093
057
098
090
054
540
050
049 044
007
006
052
030
M. BASTIDAS
008
004
016
019
020
012
021
003
017
028
023
038
024
091
002
068
048
070
121
105
040
003
005
012
109 067 047
005
071
117
063
107
086
249
053
049
260
320
050
044
045
396
408
407
411
075 065
414 417
066 068
067 069
071
403 456
079
063
064
412
416
391
077
062
413
405
404 386 415
390 387
060
410
406
385
384
383
051
080
078
081
402
397
381
378
382
047
059 061
394
380
368
052
048
046
264 321
401
377
353 351
038
034 262
462
263 318
400
398
395
376
399
367
037
05
254
461
259 261
317
374
084
04
040 039
035 460
258
316 315
373
375
352
344
036 253
459
257
319 314 313
310
301
371
041
250
458
252
255
305 307
311
309
312
300 299
298
031
015
248
256
304 306
308
295 294
297
370
347 087
207
251
244
303
291 290
289
293 296
369
345
079
245
243 242
302
285 284
288
292
366
085
150
147
151
143
144
152
145
148 153 171 172
155
076 073
419
072
388 420
056 057
392
073
393
074
429
066 055
053
165
072
078
427
423
054
162
069
051
063 061
425 077
065
442
422
070
426
432
067
068
076
438 437
433
439
435
454
453 451
446 071
443
440
436
050 062
441
424
431
064
052
048
428 430
074
161
049
101 097
421
164
163 157 160
158 159
154
053 094
231 230
241
240 273
283
287
365
024 033 032
234
246 270 269
272
286
364
363
075
138
135
141
142
112
001
002
229 239
238
236 268
282 280
360
362
023
017 016
233
275
281 279
359 358 361
348
021
014
221
217
020
019
018
211
216
220
349 346
013 012
210
215 214
218
354
350
343 094
001
011
156 137
134
140 113
111 110 102
098
139
136
132 133
104
103
100
099
054
059
060 058 118
131 108
062
060 059 058 057 056
055
052
123
130
064
046
045 037
122
119
129
065 061
015
016
120
116
106
066
039
038
014 011
237
278 183
357
355
342
088
212
247
227
225
235 267 271 274
277 339
340 341
090 089
080
213 201
232
224
223
266
338 337 336
356
332
331 093
081 126 125
202
200
197
009
007 005
008
219
265 335
334
276
330 092
036
093
003
004
228
226
093 099
097
010
002
206
196
194
328
329 083
082
031
091 089
087
333
327
047 045
035 090 088
083 082
326
325
046 040
033
032
092 084
075
069
222
625
044
037
023
022
021
001
026
086
073 072 049 041
624
323 043
039
009
025
081
080
076 074
050 042
006
004 003
091
098 096 095
006
162
205 209
208
191
621
324 041
025
010
032
322
026
013
011
031
078
042
027
005
002
029
030
022
077
044
051
043 009
007 001
013
018
013
012
011
010
008
009
198
155 195
192
189
188
281
279
160
169
168
166
199
204
193 190
176
187
090 089
143
142
161
167 165
156
182
180
177
175
088
275
273
141
159
153
152
154
203 178
174 186
280
270
274
078
140
150
151
158
163
135 124
164
185 184
028
077
276
269
076
077
149
148
147
157
115
172 173
622
030
075
139
138
144
146
137
136
114
133
134
129
170
171
623
007
132
111
110
010
008
007
006
004
620
014
145
014
048
070
072
100
113
123
132 131
130
076
047
069
068
071
093
145
110
122 121
120
277
271
091
092
099
098
112
108
119
128 127
029
BARBADILLO
120
107
017
002
001
015
006 143
015
134
133
113
042
062
090
619
131 109
102
067
066
060
089
088
109
111
116 126
278
268
272
266
254
046
086
097
106
117
125 618
261 260
257 267
045
265
063
061
059
083
082
107
105
104 101
118
119 108
106
105
101
019
033
032
058
057
087
096
095
094
102
615
617
020 019
075
070
256
253 064
065
081
084
079
103
063
064
255
044 041
036
038
056
053
054 055
608
610
612
614
616 018
016
263
262
264
252
043
035
034
031
040
051
050
607
609
613
017
146
144
205
259 258
039
140
139
138
250
246 249 248
037 016 017 023
026
028
611
149
137 135
130 121 117
241
207
206
247 014
013
027
022
020
019
187
199 198
197
244
015
074
021
018
049
606
601
142 136
118 112
242
009 012
005
184 185 204 203
200
237
235
233
238
604
029
599
598
153
151 150
126
122 116
115
104
103
236
227
VALLE AMAUTA
585
593 594
147 141
114
054
038
033
226
240
025
123
060
037
030
18
178
234 201
224 232
239
008 010
597
125
069
049
031
081
080
177
202
195
230
194
231
011 003
076
078
229
228
225
222
004
595
596
128
127 061
039
032
079
071
180
212
217
564
603
602
605
584 592 575
154
055 036
073
072 068 065 064
182
243
563
591
16
166 171
213
216
16
162
161
170
223
589
600
574
152 062
025
077 069 066
573
148
124 068
088 067
043
042
160
146
172
220
580
588
586
583 441
040
026
074 041
039
038
063
034 087
084
035
144
163
175
219
590
587
142
143
024
577
145
140
137
002
001
556
581
579
569
578 576
582
139
131
133
159 157
156
134
221
562
571 570
568 565
154
155
214 215
218
561 560
567
572
153 152 148
141
558
546
543
542
541
559 566
443
442
158
115
208
535
555
554 553
552
557
537
444
440
129
533 532
550
539
536
392 384
096
095
151
112 110
108 282 127
147
551
549
547
545
548
393
094
091
090
070
067 065
529 528
544 523
149
176
531 530
526 525
524 521
385
066
056
041
211
209 534
527 513
522
519
210
516
512 511
520
630
089
150
107
106
105
245 126
135
518
517
515
514
499 498
628
627
538
051
042
027
497
496 477 626
629
035
020 086
482
481 479 478 458
111
095
104
136 132 120
500
460 459 383
389
391
103
130
128
121
510
509
508
501
390 386
094
093
129 123
507
506 505
502
461 466
102
124
504
468 467
453
092
101
122
119
087
086
116 113
138
503
454
450
377 382 388 387
379
028
092
089
085
449
091
125 118
117
469
455 448
375
381
380
371
368
092
091
082 048
447
446
373 372
370
050
045
040
421
401
100
043
057
047 037
017
036
400
378
064 083 019 018
402
399
100
494 493
051
088
078
114
098
491
490
369
099
014
013
422
398
099 495
492 489
470
397
050
046
488 487
485
473 471 457
456 396
096
090
472 430
424
038
047 046
049
079 077
069
097
061
060
059
085
066 076
068
071
062
057
484
483
474
429 428 427
425 423
394
309
307
306
087
052
047
029
021
056
416 415
405
403
070
486 439
476 475
480
098
058 055
046
404 348
346
017 045
042
052
067
058 438
435 436
407 046
345
344
313
308
089
045
052
051 024 020 016
352
347 337 342
044
043
048
367
433
084
075
074
064
063
065
366
432
419 420
303
081
053 030
021 015
349
335 336
341
016 036
040
041
080
302
365
431
434 417
409
395
319
312
311
310
058
023 022 012
011
SANTA ANITA
314
304
085
046
031
025 007
006
005
059
048
094
059
084
080
053
009 008
328
338 340
097
010
002
001
326 327
325 321 317
343
VIRGEN DEL CARMEN
060
316
315
083 032
408
083
056
053 055
418
410 354
035
039
081 301
299
437
350
034
054 300 297
295
411
351 339
132
124
062
072
357 333
332
037
082
296
294
364
414
412 330 329 323
032
038
291 293
363
115
114
130
033
031
017
292
360 361 359
121
099
104
027
026
030
018
234
288
286 290
284
275 283 281
358
123
122
071 099
016 230 298
277
276
269 268 274
282
125
111
103
033
025
029 019 020
010
270
267 273
279 289
028
231
272 278
271
226 259
266
413
101 100
105
104
004
257
264
021
013
229
228
265
263
227
225
258
256
261
024 015 014
011
232
218
250 253
252 255
262
117 116
112
106
034
069 068
023
012 224
215
214 249
248 251 254 260
106 104 103
006
022
223
222
221 220 219 213 212 211
247 246 245 244 243
238
108
107
217
216 203
201
241 240 239
193 196
280 029
105
064
063
209 208
206
202
200
242
235 233
192 191 190 194
205
204 199
180 181
185 188
198
197
237 236
179
184
183
187
189
207
081
097
166 165 164 163
177 178
171 182
055056 057 053
061
111
102
004
003
001
210
162 161 160
159
176
169
168 054
110
109
101
100
120
062
085
072 121
109
102
053
086
083
082
095
142
158 157
175
174
172
167
050 079
155
173 170
078
071 108
114
156
147148 145 146
143
077 076
072
122
149
138 137
047
041
073 074
076
117
115
113
079 078
096
152 151 139
043
045 046
038
020 075 074
070 123
112
111
110
094
092
150
044 042
022 073
118
086
108
107
106
087
084
093 091
153
103
100
009
005
104
059 090
089
033
057 124
119 116
083
058
028
032
099
098
115
114
106 105
072
002
027
079
078
116
113
109
108 107
071 070
069
086
085 084
031
077 097
087
082
081
080
077
070
060
066
088
007
026
096 095 084 076
075
056
059
065
061
081
080
025
075
085
045 026 025
024
058
057
112
111 110 077
073 075
083
021
092
023
LOS ÁNGELES 055
054
094
076
074
073
024
017
093
036
052
026
092 091
090 089
088
006
016
019
001
052
089
075
068
082 079
078
014 012
010 007
078
053
090
041 040
037
CERES 058
091
043 042
032 031
190
093
071
077 076 074
013
011
008
002 018
022
096
068
067
005
004
003
025
098
064
063 072
009
081
054
118 117
097
009 066
065
082
080
079
037
103
102
101 100
099
065
064
059
056
032 031
030
062 061
032
055
051 050 048
038 034
033
028 008
002
021
018
017 014
019
060
027 025
016 013 010 009 006
051
052
028
016 015
034
033
017
012 011 053
048
050
041
066
065
053
050
030 023
013
011
010 069
095 030 029
028
018
014 049
046
043
040
001
070
086
023 022
022
021 020
019
015
071 047 044
026
025
024 023 021
056
051
026
029
094
093
083
066 063
080
072
065
052 004
022 020 017
018
045
062
057
055
054
027
022
008 007
012 091
085 069
068
067
044
064
025
024
119
006
004 002
089
049 048
047
046
040
037
036 035
031
084
044 043
039
024
050
045
041 042 038
006
092
051
008
007 001 086
085
037
058
063
120
005 090 087
011
005
004
002 084 083
082
081
078
042
040
039
061
047
043
032
095
003
019
060
059
021
016
067
079
077
068
066
043
042
041
046
014
013 003
076
073
063
064
012
009
075
074
070
061
060
038
040
031
088 010
069
062
058
015
041
044
045
134
015
056
016
014
013 011
010 008 005
048
034 116
115
112
021
057
054
055
012
007 002
038
037
136
118 100
114 113
020
018
017
445
444
450
455
447
096 448
095
004 076 166 449 003 005
167
169
170
006
018
177
171 176
168
007 006
172
002
175
007
005
173 174 009
004
008
056
187 181
008
001
014
009
052
MAYORAZGO
058
063 058 062
030
017
057
060
015
059 070
061
034 038
073
044
019
075
033
072
037
036
029
026
210
019
022
031
028
020
209
074
031
066
043 056
212
021 039 036
023
213
055
035
067 063
022
026
065
042
028
027
023
029 024
025
054
060
214
068
017
215 065
041 061 034
VALDIVIEZO
048
065
059
025
062
058
030
040 031
057 035
047
032
053
039
034 050
045
039
033
076 064
037 046
046
044
075
049
047 038
001
004
042
038
052
043
036
040 044 041
048
047
049
016 046
051 045 042
014
001
004
083
081
041
009
003
043
050 049
015 002
048
005
045
050
074
067
066
010
003
068
005
006
080
078 011
007
069
008
052
009
012 051
010
012
016
053
013
079
071
055 057
018 019
073
002
058 070 081
077
020
085
080
021
054
019
LOS SAUCES SICUANI
024 023
027
084
056 083
012
053
022 026
075
082
017
015
074
073 072
013
011
014
025
076
013
077
054
079
078
059
059
028
082
055
033
060
029
034
030
061
031 032
035
056
020
018
057
052
036
050 048
014
045 041 044 062
043
002
008
063
034
022
006
009
069
067
008
005
033
021
008
066
028
030
007
010
027
026
006
025
032
049
024
005
029
033
028
048
023 032
022
004
055
047
027 031 003
021
046
054
030
026
045
029
053
002
001
051 058
019
012
050
043
018
067
039
042 038
035
059
052
044
020 036
025
057
016
011
037
056 041
015
066
040
010
068 065
039 017
013 024
045
044
014
043
064
038
040
OLIMPO 080
042 048
063
036 034
091
037
046 035
079
041
062 047
074
061
078 060 049
050
090
092
073
051
089
077 072 086
088
087
076 085
084 083 007
001
008
069
071 104
075 005
081
006
082
012 070 004
102
013
011
015
SALAMANCA 017
106
105
103
009
016 022
101 094
010
107
018
035
034
027
108
014
028
029
093
019
023
097
095
099
098
109 110
036
025
020
040
030
037
100
096
039
046
041
111
033
031
024
042
038
032
047
043
049
112
052
051
045
044
059
055
048
002
053
026
114
001
050
004
113
006
003
054
007
061
057
060
058
067
013 011
071
065
012
076 072
082
022
018
014
021
025
083
081
019 016
024
023
073
015 026
080 077
020
010
070 066 064
115
017 009
068
062
074
008
005
069
063
056
030
027
079 084
075
029
028
032
034
031 085
078
045
088
087
033
086
043
036
041
044
089 042 035
090
092
038
093
LA MOLINA
037
091 039
SAN LUIS
090
040
046
058 094 096
047
097 048
060 095
050 059 098
061
052
051
049 064
053 065
063 062
054
074
066
055
056
070 079 057
071 075
069
078
076
067
068
072
077
086 080
087
073
084 085
082
088
083 089 093
094
081 091
090
095
091
096
004
003
095 092
088
071
068
015
007
003
001
009
002
086
064
007
011
049
021
089
062 087
016
023
040 042
094
061
072
051
046 039
070
017
047
037
038
093
060 006
058
092
096
097
50 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
177
181
180 182
183 185
208
064
032
024
178 179
207
206 205
069
040
021
172
176
175
194
200 199
198
018
027
037
033
016
196
184
191
192
189 188
014
071 035
028
027
030
013
012
029
023
186 185 183 190
011
025
024
021
022
020
178
010
055 017
011
010
171
174
053 051
026
013
012
003
032
197
179
016 015
27 DE ABRIL 020
019
182
009
054
CHACLACAYO 086
009 029
076
081 028
082
075
080 085 078
074
079 027 084
077
012
073
026
069
083
025
008
016
014
070
072
015
024
007
068
071
017 013
011
032 010 023
006
031
038
065 009
030
037
067 004
007
022 064
008
066
039
006
021
019 005
036
040
005
003
041
035
020
HORACIO ZEVALLOS 002
063
018
022
001
031
019
034
042
021
006
002
062
004
PARIACHI
002
025
015
027
023
050
042
043
021 013
051 046
041
061
108
054
GLORIA 018
006
005
007
001
022 021
037
ERES
041 035 031
045
047
048
087
029
009
027
026
073
028
025
072
032 021
031 069
052
123
075
025
129
130
160
168
082
084
096
187
017
025
013
073
070
020
081
071
016
020
011
029
008
038 039 050
057
048
060 061
065
116 115
054
068
066
067
023
135
124 112
128
081 071
106
085
084
163
110
089
116
120 119
125
111
MANYLSA
091 092
174
173
137
044
211 214
212
051
142
147
157 059
167 162
001
013
028 029
025
031
008
033 034
006
035
013 011 019
021 066
026
058
059
063 068069
033
053054
047
051
008
040
049
057
041
064
061
055
051 050
062
080
091
086
081
144 096
082
110
145
092
115
084
102
095
104
106
143
121 126 132 135
122 125 127 133 136
105
072
148
149
097
077 096
079
078
099
101 100
080
081 007 021 023
024
085
025 028
027
020
032
030
089
037
035
088
036
017
044 043
015 041
034 012
040
033
042
039
060
061
059
038
064
062 048
066
065
047
200
051
063
052
046
173
067 068
056 069
201 204
045
205
198 203
086
031
018
014
011
107
153
177
084
029
087
019
016
013
010
202
152
082
026
022 009
006
175 174 171
172
151
150
095
092
004
005
170 169
163
162
199
147
144
075
098
003 002 001
168 167
164 139
137 140
157
154 142
085
091
094
093
076
375
374
373 372
165
138 135
161 160
139 140
137
050
206 207
176
112
208
055
049
209
196 197
179
109
073
071
072 090
166
113
112
130 132
134 136
159 158
155
083
130 134
113
222
071
074
008
131
123 128
371
370
114 111
129
126
156
125
107 108
069
357
349
366 073
082
110
131 133
123
122
146
066
104 103 102
106
109
128 107 127
121
119
145
141
070
067 064 220
348
108
105 102
124
118
094
114 094
105
065 218
219
364
074
106
103
101
100
116
084
143
093 103
055
169
217
221
368
367
076
072
071
104
099 098
048
117
124
085 083
101
111
64
207
206
363
365
070
095
047 034
120
67
069
067
065
096
046 033
028
025
141 138
205 204
203
355 356
347
362
115
054 056 058
043
045
032
027 026 024
023
097
142
060
068
201
200
354 353
352
070
044 022 021
019
072 071
074
116
117
119 129
097
340
216
212
346
053 038
042 018 020
070 069
073
073
118
098 120
079
090
063
211
369
077 066
060
068 035 031
017
067 068
057
070 071
099
088
087 100
062
214
210
202
338 342
351
350
344 343
325
361
360
358 081 079
063
052 037 030
029 014
016
066
049
050
056
064
067
072
039 009
015
046
044
034 035 031 052
013
065
039
018
030
064
040042
009 010
060
061062
025
075
076 077
078 089 053
326 324
322 321
080 078
249
073
054
051
248
059
012 063
005
029
023
022
012 020
017
015
014
037 036
050
052
247
359
036
011
003 004
032 015
045
041
049
314
311
254 253
252
246
075
005
010
002 014
030 044
043 042
040
048
345
199
339
336 337 341
330
215
213
209
323
245 244
241 004
059
181
196 195 194 193
192
208
335 332 331
312
251 250 243 242
240
235 003 006
007
295
227
226
225
238
237 236 234 002
166 062
023 022 021
020 019
039
047
228
220
219
218
239 233
172 171
164 061
012
058
061 182
180 179 178
189
197
329
313
231 232
165
163 060
011
057 055
167
176 185
177
319
328
056 053
169
166
175 174
187
188
198
317
054 050
168 165
171
173
183
191
327
051 045
044
163
158
164
172
184
316 315
296
217
230
229
168
152 057 006
005 004
018
170 169
149
002 003
007
010
027
041
161 160
159 157
156
333 334
298
224
052
046
023 162
147 146
143 152
170
309
320
302
301
300
222 221
047
042
155
266
265 308
306
190
297
207
142 151
153
150 154
264
310 307
186
285
284
223
206
141
148
145
138 144
140
260 258
267
294
318
299
204
202
216 215
151
056 001
009
026
024
201
211
209
208 203
200
214
213
158
134 137
139
254
259
257
256
263
261 243
293
305 304
303
049 048
029 026 028
104
103
253
252
251
255
262
244
292
291 290
289 288 287
043
027 024
242
283
282 281
280 279
278
277
286
205
199
173 161 159 160
156
238
273
275
030
025
009
149 133
136
093
092 091
250
249
248 245 241 240 239
237 236
272
212
040
039
036
031
006
128
271
274 210
129 127
126
132
247
246
010
007
231
230
229
227
226
235 234
270 269
268
148
146
008
153
225
233
192
195
010
007
131
011
008
228
224 223
001
232
191
194 193
123 130
135
037
033
032 011
125 001
105
035 034
013 012 008
002 124
096
012 009
204
203
006
005
004
003
090 089
206
205
198
002
190
189
188 183
184
185
003 212
121
109
088
113 122
176 177
181 182
187
197
155
200
199 197 196
088
112 120 121 175
178179
276
150
154
152
150
145
141
058
055
111
110
109
174
154
198
052 050 049
188
089
086 108
119
180
153
196 144
054
048 043
047
086
184
106
105
104
107
118
186
149 143
053
215
213
105
087
084
102
116
117
135
147
152
140
099
095 087
045
038
202
118
112 110
097
046 202
201
021
020
015 014
122 114
111
022
019
017 016
213
119 115
107
106
094
193 192
191
133
134
146
148
139
190
113 108
102
101
018 004
208
207
052
194 169
195
189
187
070
100
183
168 160
186 185
085
145
142 151
135 150
138
136
045
158
156
078 101
103
114
144 143
141 140
134
133 131 129
126
132
139
138
137
136
132
126
128
046
042 209
208
127
131 121
122 130
127
125
040 041 210
207
129
130 120
119 112
205 204 206
115
124 125 128
118
117 111
124
123
202
203
099 123
116 115
110
109 039
177
171
100
114 113
106
038
176
172 170
158
155
080 083
097 098 104
105
107 037
201
175
159
169
168
188
094 095
096 102
101
098
197
196
108 158
167
189
187
093
103
096
100
099 097
033
195 034
166 165
177 178
181
151
155
089
086
032 029
199 149
164
160
176
175
180 186
062
082
079
069
067 066 098
209 203
120
116
068
061
060
059
053
051
193
084
074 072
054
050 047 044
005
215
083
082
117
073
062
049
043
219
216
211
210 214
085
075 065
063
056
180
218
206
205
204
080 079 076 077 078
064 058
071
178
159 156
071 077
076
090
087 095
036 035
031 028
107
148
163 162
094
109 200
147
154
161
092
108
198
193 194
151
153
157
170
174
179 184
185
061
070 081
075 072 074 073 093
090
088 083
191
146 145
150
155
169
173 172
183
157
069
068 091
084 082
186 192
144
129
127
109
156
168
171
182
148
067
066
064065
026
085 081
110
190
183
143
128
126 090091
167 130
161
149
143
138
025 024
080 003
094
189
152 166 159
147 146
145
144
142
141
019
002
030
188 185
132
123 122
124
092 088 087
165 160 032
140 139
001 093 187 184
026 024
038
048 055
182
200
217 195
194
191
036
035
201
199
198
196 192
030
025
041
040 034
197
185
184 183
033
081
179
170
167
189 188 182
181 180 031
027
039
015
181
166
186
176
032
028
037
174
157 161
190 187
178 175
170
166
168 169
042
164 165
153
143 142 179
177 172 171
164 163 162 165
023
018 017 016
173
163
150
152
158 157 156
173 149
147
146
148
096
149
160
155
154
174
124
123
161
167
020 013
107
148
141
140
139
022
176
175
057
099
112
138
153
152
122 121
145
021
019
140
177
255
111
159
150
119 120
144
147 143 142 141
151
060
110
137
151
129 118
054
146
144 133
172
098 059
109
136
127
145
130
139
050
049 058
106
133
134 130
117
053
126
124
132
138
154
057
105
108 132
131
128
126
123
129
092
063
089
104
103
114
052
128
052
056
027
086
088
101 102
135
137
091
048
051 054
043 042
022
018
079
179
182
041
055
078
139
073 085
083
082 087
127
119
135
171
053 038
023
077
095
178 141
142
121
112
108 107
082 083
164 086
111
105
080
137
131 132
030 029
028
027
6
016
075
072
084
081
100
097
096
125
125
118
122
136
106
138 069
071
080
098
095
116
051
029
131
097
067
068
070
113
030
121
134
014
095
136
066
063
062
061
060
079 078
094
093
117
120
047 045
059
055
032
162
044
065 058
057 056 054
049
116 115 114
094
020
118
048
111 112 110
113
108
105
100
040
039
052 051
050
053
076 099
028 031
024
025
109
019
137
135
039
038
047
092
050
103
104
046
029
133
045
102 101
090
028
018
022
081 080 079
078
027
009
006
005 004
115
117
021 020
008
112
096
134 108 114
113
103
134 130 133 129
127 126
031
131
106
105 110
104
102
111
086
181
135
109
107 104
100 191
101 093
099
010
002
021
017
076 133
097
099
074
192
125
122
098
094
073 072
120
123
095
075
056
070
119 121 113
096
076
055
069
118 033
098
097
180
140 077
042
001
015 014
131
134
077
027 026 023
021
072
071 070
065
093
007
139
042
035
034
033
079
078
053
004
013
012
114
113
109 110
046
075
091
019
017
069
068
066
064
077
089
089
098
108
129
107
018
016 015
067
060
059
075 076
087
036
035 034
128
132
049
013
011 010
063
074 088
083 033
026
022
003
008
011
087
136
043 036
044
049
052
121
100
031
025
011
127
040
045
074
115
012
008
061 062
058
073
030
024
086
085
032 023
013 012
005
009
115
088
079
085 138
045
041 043
051 059
063 064
114
040
047
058
062
122
120
077
078
137
044
037
016
037
036
035
117
057 056
009
017
046
101
017
014
006 010
055
041 040
007 004
007 119
116
089
126
111
023
048
043
044
046
009 007
005
016 015
118
102
080
125
106
130
124
033
042
041
047
033
020 246 014 243
006
004
056
057 082 084 106
105 090
059 058
123
037
034
032
043
040
090
237
247
245 244
240
242
002
003 055
092
104
103
081
054 053
073
088
112 107
122
025
044
038
037
231
241
239
001
216
076
082 091
051
087
097 095
105
121
035
019
018
031
041 039 042
229
249
221
219
215
213
037
075
083 060
089
120
022
036
020
017
035
034
238
250 248
084
062
061
090
082
087
088
217
214 211
073
063
076
075
074
065 064 050
048
074
073
119 118
297
305
302
036 183 182
235
234
230
228
226
224
071
072
045
049 037
063
038
020 003
066 046 044
047
036
061
072
081
086
098
086
096
117
024
301
180 181
236
232
227 225
206
223
085
084
094
104 116
304
303
300
016
178
177
175
233
204
222
063
072
082 083
093
103 114
115
064
202
218
069
043 042
035
034
059
080
085
097
096
103
039
041
040
058
060
062
071
079
095
052
012
057
034
056
057
070
084
083
092 093 094
100 101
064
102
031
030
014
005
046
024
054
053
078
091
099
065
028
005
015
077
067
025
032
010
002
008
007
006
001
069
045 046
066
027
004
010 009 080
077
052
068
023
024
026
012
006 018
065
063
051
050
047 048 049
018
022 011
003
019
013
078
062
061
056
038 039
055
017
021
001
084
060
058
055
023
015
019 183
002
053
054
051
049
050
201
220
HIJOS DE APURIMAC
184 092
091
079
076
075
059 052
048
027
070
069
066
064
007
047
200
212
062
061
080
092 102
071
070
068 081
091 101 113
270
179 176
174
173
171
068
014
067
018
019
005
006
033
032
031
028
060
069
079 090
100
021
293
289
287
299 298 168
167 166 163
172
169
209
205
090
059
065 067
078 076
099 015
030 029
028
288
286 285 165 164
162
161
170
192 029
022 088
058
064 066 077
074
075
010
009
014
013
012
296
275
095 094
090
160
159 210 208 207
195
026
021
087
072
294
096 093 092
091 089 116 115
158 156
199
190
067
030
024
089
074 068
036 035
005 004
008
007
054
057
029
034
033
003
002
027
026
266
284
292
290
063
088
112
157 155
052
055
023
028
027
026
032
269
051
056
022
020
019
031
006
011
271
291
278
076
087 086
113
111 154 153
152
021 016
018
025
001
250 249 272
295
110 150
149
151
198 196
194 197
053 048 047 046 045
013 015
030
236 242
241
248
267
085
109
148 145
144
193
010 008
012
024
235
240
247
246
279
277
273
084 108 107
146
143
141
138
189
283
276
274
075
083
082 105
104
142
140 139
185186
188
191 004
020 028 027
HUAYCAN
081
103 128
125
136
187
019
215
082
025 024
026
135
184
203
010
255
252
253
114 134 133 139
142 016
017 018
012
011
008
007
006
001
083
029
021
102 122
106
132
138
141 015
005
147 130
131
137
140 014
013
003
132 137
130
136
135
110
109
108
009
002
131
127
128 129
107
210
209
208
213
214
001
112
133
207
121
127
126
125 106
105
104
134
206
211
043
268
282
280
042
251
126
129
122
124
103
102
202
201
111 205
204
212
120
123
121
120
123
200
199
198
197 196
195
203
182
181
119
124
119
118
099 188
193 192 191 194
178
180
257
074
073
142 117
116 101
097
190
189
186
185 184 183
182
171
177
179
119
041
058
080
101
118
114 113
100 179
181 180 170
176
175 174 173
172 116
030
117
115
081
174
098
177 178 176
140
094
093
170 173
175
169 168
167 166
165
167
165
157
156
164
163
160 159
158 113
117
171 166
163 162 164
155
153
162 161
148 112 111
118 114
115 085
031
023
061
062
072
100 095
060
055 099
141
091
090 092
086
085
009 007
006 011
014 017
232
231
228
234
233
239
238
265
263
281
259
256
254
005
224
229
227 226
225
245
264
258
202
201
199
200
057
078 098
088 089
079
131
154
141
151 150
110 108 107
103
097
073
080
172
140
040
XXX
260
203
142
138
036
035
039
059
054
070
083
161
034
038
056 071
079
087
152 149
147 109
105
104
102 101 100 099
086
072
159
158
157
156
155
169
142
140 139
106
098 097
094
062
061
154
153
133
138 096
092 060
059
058
057
034
033
008 032
074
152
132
078
037
053
069 068
139
077
076
075
198
196 219
223
222 221
237
244
262
261
049
218 217 216
215
214 213 212
220
207
243
148
197 195
175
167 165
211 210
209
205
204
147
044
004
002
194
191
174
166
164 163
208
206
146
141
139
001
172
159
162 161
149
145
144
143
137
190
193 192
176 173
168 158 157 156
160
150
134
136
135
189
170
155
154
153 152 151
133
031
033
051
067 077
138
150
127
066
071
151
129
137 134
132 095
093
052
036
035
011
063
147
130
131
128
091 089
055
054
053
016
015
014
013
012
010
009
145 146
049
112
124 088 056
003
002
093
135
143 135
090
051
137
134
124
115
114
129
132
131
030
032
052
050
003
186 188
187
113
112
111 110
100
127
128 130
018
029
028
050
064
143
131
149
145
146
136
127
125
085
SANTA CLARA
050
049
048
144
068
126
130
148
126 121 122
087 086
053 052
104
103 102 101
099
015
017 016
027
049 048
043 185
184
183
182 171
126 014
026
025 024
046
047
042 180
179
178
125
013
023 045 044
065
038
041
181
119 177
117
116
169
105
083 082
080
079 078
007
012
022
021 020 127
126
133 134
136 124
047
006
011
019
125
132
137
037
122 121
120
118 109
089
108
107 106
084 062
218
216 004
005
009
010
110 119 120
124 130
060
141
128
113 120
063 023
022
132 051 048
120
125
111
217
003 002
008 097
109
118
123 129
128
131
070
068
064
142
221
001
074
077 076
096
108
117
122
136
059
066
061
062
140
069
123
118 119
139 138
075
095 094
107
116 115
114
121 117
125 067
128
133
115 114
065
064 026
024 019
004
108
107
124
129
127
093 092
090
089
106
113
112
135
058 116
123 122 121
120
118 126
092
091 090
067
088 087 086
085
081
091 088
105
104
111 057
115
114
112
119 108 107
050
109 110
072 071
086
103
056
046 045 044 106 041
113
111 110
105
104
102
101
091 095
085
087
102 049
042 103
100 099 098
096
092
084
083 101
048 047
085 078
097
088
082
080
079 100
043 034
083
079
074
077
087
090
094
047 121
106
084
027
022
072
076
089 086
093
122
117 116
070
068
059 060
066
065
040
069
046 058
057
064
063 061
039
094 093
123
045
044
056
054
051
050
073
096 095
074
073 071
025
013
043
055 053 049
215 219
213
220
037 035
068
067
071
069
042
044 045
046
102
101
105 083
074
071
066
080
043
036
093
109
070
067
066
020
035
092
103
100
078
077
076 033
001
090
070 075
061 040
041 037
088
098
099
099
084 082
064
073
039 038
091
085
086 097
096
104
042 041
052
210 214
070
077
076 075
072 026
024
016
040
035
038
048
209 207
212
063
039
037
222
208
206
211
205
061 062
034
036 199
198
197
204 203
060
057 055 056
069
029
027
019
014
012
018
017
015
007
033
196
193 191 202
200 059
058 053
054
032
192
189
201
040
039 037
052 051 068
081 078
058
059
060 031 032
034 089
080
095
065
063 055
056
030
033
082
079 078
094
082
190
186 188
038
036
050
067
062 054 028
029
084
083
077
050
049
080
081
079
050 030
016
027
057
060
081 034
047
049
051
034 017
011
010
076
074
052 051
033
046 045
048
035 018 012
034
023 075
061 046
041
042
044 043
015
014 013 002
033
073
071
062
054
053 040
039
037
036 003
035
032
029
183 023
022
021
035
034
049
066
065 098
011
010
008
006
028
021 020 009
179
195
187
019
027
026
025
031
048 064
046
055
002 004
005
181 194
047
045
054 038
036
081
097
023 022
001
003 177
174
033
028
042
032
032
029
021
018
072 059
058
042
040
032
038
005
004
031
028
024
041
044 031
012 011
030
029 053
050
010
007 020
019 025 026
038
030
008
006
040
039
038 037
036
030
023
052
033
006
005 017 016 015
024 070
024
043
030
009 004
003 014
022
067
068
030 134
133
163
180
178
175
173 185
184
020
018 028
002 013
026
063
044
131
129
162
171
169 168
015
127 126
170
167
017
016
012
010
176 182
166
165
013 014
007
025
024 023
069
043
164
008 006 068
160 172
009
004
051 039 067
066
057
056 055
039
066 025
161 159
156
155
011
065
008
008 051
158
152 154
064
052
046
065
064
028
008
027
036
125
130
150
148
153
151
005
062
047
020
015
002
029
007
098 124
123
128 142
147
157
026
016
009
003 001
019
017
004 042
041
031
122
149
139 138
146
145
003
024
035 050
104
137
068
059
060 063
049
121
132
056 002
001 040
048
102
120
144
143
140
069
066
136
067
027
101 103
119 118
117
009
053
012
065
064
054
040 039 038 037 036
011
112 141
135 055
061
034
100
098 099
116
115
113
047
015
114
110 111
063
057
107
109
062
053 052
097
096
105 106
058
049
091
093 095
060
045
043
020
090
092
094
042
043
083
088
089 086 041
050
048
033
087
084 038 040
044
010
013
012
079
082
070
059 058
057
014
010
078
075
037
036
055 054
053
052
051
046
001
044
077
074
072
081
056
047
060
012
046
043
025
024
023
017
073 071
032 034
080
045
022
017
039 059
011
011
022 026
014
029 031
033
035
026
023
019 018 014
058
045
010
020
018
016
013
076
028 030
044
085 007
057
055
044
014
019 015
012 027
049
048
033
056
017
016
013
021 011
008
028
018
003
002
045
010
007
006
005
024
016
003
001
061
003
004
029
005
009
001
032
030
020
004
210 211
058
054
178 173 053
194
057
092
83
212
192
058
090 088
213
091
089
186
195
093
190
193 239
087 086
235
188
191
236
242
180 187
181
240
189 237
059
060
231
186 183
062
241
184
232
001
061 063
185
182 069
067
238
233 257
256
218
066
259 258
230
068
065
234
269
224
072
002 217
219
005
071
272
270
255
073
070
227
225
228
229
253
216 006
075
013
007
271 268
267
254 266
223
273 303
074 078
226
265
260
220 243
016
289
302
288
278
264
261
299 008 057 080
017
014 009
027
011
010
026
082
015
084
024
086
028
085
012
087 030
094
023
101
100
019 032
104 050 052 053
021
031
045 046 047
103
102
020 018
029
025
038
048
054 055
051
034
033 039
049 037
056
035 041
057
042 043
060 058
061
036
040
095 062 162
022
094
163
044 059
025
093
087 067
068
077
112
148
150
109
092
085
149
106 107
088
080
105
104
078
063
066
027 029
100
102
101 064
026
028
116 115
108
111
081
114
030
42 159
113
110
090
082
071
118
160
124
091 161 122
120 121
126
125
075
072
055
119
117
086 074
54
128
127 123
056
073
058
129
134 151 130
057
135 131
137
133
157
132
138
136
139
085
084
141 140
083 142
152
143
153
095 096
089
093
090
094 097
088 154
099
087
102
100 103
092
155
144
145
101 106
104
107
105
086
108 124
109 111 125
091
110
126
123
115 127
114
142
112
128
141
122
143
116
113 117
129
144
118
119
131
130
132
133
134
121
120
145
135 147
136 148 137
146 149 153
160
139 151
155 159
138
140 150
154 156
157
158
152
168 161
163 164 165 166
162
167 170
169
188 186
196
173
187
189
190
191 192
193 194
CIENEGUILLA
lara aC
279
262
222 221 245
290
281
277 263
215 214
276 275 274
291
300
280
304 296
282 284
244
292
309
301
298 293 297 294
283
308
246 295 252 286
307
305 306
248 285
247
287 250
251
249
on vidad ec ómica - C.C Acti . Sa nt
079 081 083 092
3
HUAYCÁN DORMITORIO Sus habitantes tienen un elemento común, todos se levantan temprano para ir a trabajar a otro lugar: a otra ciudad ya que no existen grandes propuestas laborales en sus barrios o urbanizaciones. Para la noche, la población regresa a Huaycán a pasar tiempo familiar y el descanso es la actividad principal.
51 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
¿cómo funciona la economía en huaycán? Viabilidad de que Huaycán se convierta en distrito Actualmente Huaycán es considera una ciudad dormitorio, sus residentes se ven en la necesidad de salir de la comunidad para trabajar. Sin embargo; existe dentro de Huaycán un flujo de comercio con una dinámica propia entre vecinos. El comercio local que presenta Huaycán consiste en abastecimiento de comida y articulos de primera necesidad, sus nodos comerciales son mercados y la Av 15 de Julio que presenta galerias comercieles a nivel micro. El distrito se complementa con microempresas en las áreas de vivienda
Mercado H
V
Ce
Nodos de comercio Flujo peatonal comercial Comercio Zonal: - Bodegas - Peluquerias - Restaurantes
52 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
En la Av. 15 de Julio se reune gran cantidad de comercio, esto debido al alto flujo de gente y la conexión con el distrito. También se encuntra comercio ambulatorio y locales comerciales que invaden la vereda
En la comunidad existen muchos pequeños y micronegocios fundados por los propios vecinos. Como cuentan como título de propiedad pueden acceder a creditos para sus negocios.
Cerca a los nodos comerciales se crean focos de comercio ambulatorio, estos funcionan en horas puntas y fines de semana
Mercado La Arena Huaycán
La cachina de Huaycán
Mercado la arena de Huaycán
Mercado Santa Rosa
o Modelo Huaycán
Mercado Virgen del Chapi
Mercado entral N°3
Mientras más nos alejamos de el sector comercial y subimos la pendiente, se encuentran negocios zonales en condiciones más precarias y ya no se presentas nodos comerciales como mercados o galerias
53 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
gestión urbana para crear un distrito Mapa Conceptual
01
Debe existir un interes a favor de la mayoría
Se consolida el interés a favor de los ciudadanos para la creación de un nuevo distrito
02
Este estud las carace centro pob cuanto a t servicio y
¿Cómo se crea un nuevo distrito en Lima?
06
08
Aprovado el proyecto de Ley, esta entra en vigencia luego de ser promulgada en el Diario Oficial El Peruano. Y las acciones correspondientes y especificadas en el proyecto empiezan a llevarse a cabo
54 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Gobierno Regional elabora el Estudio de Diagnostico y Zonificación (EDZ)
Aprobado el SOT por acuerdo de Consejo Regional este se remite a la SDOT (Secretaría de Demarcación y Organización Territorial) para su evaluación y posterior elaboración de proyecto de ley
Debe cumplir con los criterios impuestos en al nueva Ley de Distralización
03
Se identifica y confirma en el estudio la existencia de un centro poblado con características para ser centro funcional (distrito)
04
dio incluye erístizas el blado en terirtorio, demografía
Se evalúa las condiciones de ese centro en el marco de la acción de demarcación de creación de distritos (art. 12 y art 14 del reglamento de la LEY N°27795)
Este posible distrito debe contar con ciertos criterios: - Demográficos - Socio Culturales - Urbanos - Equipamiento
Dispuestos por la LEY N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, modificada por la LEY N° 30187
05
Cada acción de demarcación identificada en el EDZ es evaluada en el SOT(Super Intendencia de Ordenamiento Territorial), de proceder, se elabora su expediente individual
55 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
FORMACIÓN DEL NUEVO DISTRITO DE HUAYCÁ ¿Qué sectores conformarían el nuevo distrito?
PA
PARIACHI
GLORIA GRANDE
HORAC GLORIA GRANDE
Sin los sectores de Gloria Grande, Pariachi y Horacio Zevallos Huaycán perdería un gran aporte económico y el proyecto de Ley sería inviable
LEYENDA Sectores que no desean pertenecer al DISTRITO DE HUAYCÁN Nueva delimitación del DISTRITO DE HUAYCÁN División de UCVs
56 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
ÁN
ARIACHI
CIO ZEVALLOS
57 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
REFERENTES Lima Metropolitana y Callao
MI PERÚ
LOS OLIVOS
Lima Metropolitana Callao
58 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
HUAYCÁN
59 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
MI PERÚ Caso 1 Distrito del Callao que formó parte de Ventanilla. Se formó como asentamiento humano en 1985. Pasó a ser centro poblado en 1994 y en el 2014 se formó como distrito.
Ventanilla Mi Perú
POBLACIÓN
Fuente: Freepik
40 ASENTAMIENTOS
60 mil HABITANTES
ACTUALIDAD
1993 se inauguran los servicios básicos, pero el
20% de la población carece de estos.
mejoramiento de 3 reserorios, construccion de cisterna de 200 m3 y mejoramiento de lpineas de conducción de pozos
60 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
VENTANILLA
VENTANILLA 61 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
MI PERÚ Caso 1
No tenemos loza deportiva para jugar
Collage, fotos 2014 Desde su fundación, Mi Perú ha carecido de pavimentación de pistas y beredas, hasta que en el 2020 se realizaron estas obras en el
ASENTAMIENTO VILLA EMILIA Mi Perú Villa Emilia
62 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Un ejemplo de la falta de pavimentación las obras se inicó el 8 de febrero del 202
¡Necesitamos pistas y veredas!
es el Asebtamiento Villa Emilia. El inicio de 20
63 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
LOS OLIVOS Caso 2 Se separó de SMP en 1989. Actualmente, tiene una superficie de 18.25 Km2.
San Martin de Porres Los Olivos
surgieron como
EXPANSIONES
en los años 90
areas verdes
lugares urbanos
SERVICIOS BÁSICOS como agua, alcantarillado electrificación
desgüe, y
Fuente: Freepik
EXPANSIÓN URBANA Y DEMOGRÁFICA
siguió adelante
CRECIMIENTO INDUSTRIAL
decreció
en los últimos años
vías pavimentadas
64 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
PUENTE PIEDRA
SMP
SAN MARTIN DE PORRES
INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA SAN MARTIN DE PORRES
65 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
LOS OLIVOS Caso 1 NOVIEMBRE 2020
AV. CARLOS IZAGUIRRE mantenimiento de 28300 M2 de vía AGOSTO 2021
66 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
Comprende el mantenimiento total entre las vías Alfredo Mendiola y Tupac Amaru
Extensión de casi 1km
Mantenimiento en el parque La Estrella y en vías y calles de los alrededores
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo visita la intervenciónde obra
PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO VIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA Propósito: devolverle transitabilidad, fucionalidad y seguridad a importantes arterias de Lima y Los Olivos
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO EN VÍAS Y PARQUES Propósito: generar más de 275 mil empleos
67 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL RECURSO E ¿Qué potencial presenta Huaycán?
019
006
005
008
020
015
022 026
012 027
049
048
050
018
016
013
014
029
025
024
077
073 071
031
074
072
078
075
032
033
023
017 076
028 030
044
079
034
080 085 045
070 087
084 059
088
038 039
089 086
040
058 051
043
061
108
049 054
052
065
064
027
056
120
121
122
1
141
149
139 138
068
144
143
137
059
002
001 040
119 118
117
140
069
066
136
067
115
112
135
055
103
116
113
047 061
114
110 111
063
057
101
107
109
062
053
048
100
098 099
104
106
058
097
096
105
060 051
102
095
050
046
091
093 094
042 044 045
090
092
041 057
046
043
083
037
036
055 054
053
052
082
081
035
056
047
142
150
146
145
147
148
060
157 063 003
026
158
153
151
161
152
005
062
154 064
159
156
155
160 172
065 066
009
004
164
008 051 006
039
170
167
014
007
068
166
165
013
175
173
184
168
194 195
187 183
043 026
052
177
174
185
169
010
067
176
171
190
186
192 196
193
189 188
023
191 197
053
041
042
202
201
204
200
050 045
044
058
054
203
059
20
060
207
21
057
211
205
061
054 056
055
206
098
213
212
063
062 073 072
074
217
003 004 005
006
095
094
107
2
216
002
101
049
096
007
056
009
008
014 015
097
109
057
010
110 135
011 013
012
019
017 016
123
058
124
020
125
130
026 023
127
025
045 044
024
030
046
132
032
050
065 066
064
028
048
137
052
033
051
037
053
039 040
056 071
059
054
070
057
078
097 098 141
072
121
074
101
073 102
122
118
081
105
104
119
128 106
084
126
123
142
087
107
147 125
109
088
086 110
148
143
113
150
091
145
137
089
112
111
149
114 140
133
141
163
157
151
160
144
158
155
138
152
161
156
184
159
198
193
170
199
189
210
1 17
208
209
203 207
197
171 227
205 200
191
201
202
190
225
206
195
212
218
037
006
060
059
005
056
071
061
005
001
024
030
087
033
102 103
101
108
078 104
077
089
093
026
021
035 034
105
091
090
092
027 028
009
046 044
040
029
018
095
047 045
039
151 154
048
051
053
096 150
052
054
043
041
050
049
057
055 042
149
059
066
064065
069
152
070
096
078
137
136
134
190
176
181 182
001
188
235 273
234
183
270 191
192
272
185
154
271
268 194
187
186 153
197
155
201
156
222
168
219
218
239
220
312
251 237
323 253
250
245
004
001
252
246
247
248
036
059
009
052
037
011
040
035 031
038
069
076
072
057
061
055
051
064
082
071
067
115
054 056 058
062
043
018
370
074
053 041
050 042
070
065
114
044
020
022
045
032
021
111
096
046
106
104
099 098
047 034
028
048
101
100
129 128
105
127
097 117 121
120 116
133
126
134 136
139 137
159
140 163
161
158 122
160 156
125
157
1
162
155
146
148
151
083
200
154 199
147
144
164
135
123
119
145
142
132
124
118
094 141
167
130 138
131
107
102
025
084
166
112
109 108
103
026 024
113 165
110
095
033 027
019
023
37
077
066
060
068 029
014 017
369
079
063
049
030 012
013
359 358 081
073
039
010
016
078
075
005
008
015
321
080
249
244
241
006
322
243 242
240
235 003
007
311
254
238
236 234 002
314
295
227
226
225
233 172 171
164 166
31 315
296 228
313
232
165
224
221 217
231
163
149
150
1
202
152
153
201 204
205
198
143 085
203
177
206 207
176
208 209
196 197
179
210 211
178 194 092 212
192
213
091
089 090 088
195
093
190
193 239
087 086
235
188
191
236
242
180
HUAYCÁN DE PARIACHI HUAYCÁN
187
181
240
189 237 231
186 183
234 241
184
232 185
182
238
233 256
218
257 269
224
219
227
225
228
229
253
271 267
254
216
268
266
223
273 303
226
265
260
220 243
289 278
264
261
302
288 299
222
279
262
221
290
281
277 263
245
215 214
276 275 274
291
300
280
304 296
282 284
244
292
309
301
298 293 297 294
283
308
246 295 252 286 248 285
287 250
249
Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
272
270
255 217
247
68
259 258
230
251
30
298 297
207
216
230
229
300
284
223
206
215 170 169
285 299
204
202
214
213
159 160
158 157 167
288
286 212
211
209
208 203
200
287
210
205
199
277
275
274
195
193
196
198 173 161
279
278
269
147
152
150
2
236 233
276
149
229
227
226
223
232
184
146
006
228
189
145
151 148
198
005
225
237
177 180
135
142
004
003
133 178 179
144
141 140
175
174
143
197 196
002 113 122
121
224
132
1
188
088
112 120 119
131 139
190
089
086 111
110
109
107
117 118
189
187
184
116
115
126
129
130
138
087
108 114
185
106
105
104
103 100 099
124 125 127
1 160
186 085
084
102
158
155
080 083
097 098
123
062
082
079
101
159 156
071 081 077
076
094 095
161
148
061
068 075 072 074 073
091 092 093
157
255 060
067
090
128
153
099
098 058
056 063
162
097
094
019
038
107
106
100
020 008
080 079
075 076
025
011 010
081
065
074 088
036
022
004 003 002
070
063
073
013 012
066
062
058 086
085 083
0
072
068
064
057
006
067
009
082 084
032 031
022 025
011 010
007
016
0 021
069
242
002 004
023
019 020
017
013
003
017
018
016 015
012
008
055
015
249
246 014
243
001
216
014
248
247
245 244 241
239 240
007
250
224
223
222
229
221
220
219
217 215
213
230
228
226
204
192
214
172
169
196 194
211
162
115
153
139
090
116
154
136
188
092
146
131 132
085
108
127 129 130
076
075 083
082
103
142 124
058
080
079
120
042
062
100 117
041
061 060
055 099
140
036
035
068
077
139
135
034 038
069
067
138
027
049
047
134
031
029
133
060
134
018
022
021
136
059
307
305 306
ECONÓMICO Y CULTURAL
031
098 124
123
125
127 126
128
130
131 030
129 134
133
132
097 162
163
180
178
023 002 004
179
014
012
042
043
041
087
085
062
218 047
105
083 082
104
081
080
079
127
161
164
165
210
133
132
141 139
244 262
261
254
264
257
268
282
280
283
073
088
097
120
089
125
126
127
107 106
128
098
112
105
121
111 108
129 109
130
110
025
269
087
095
122
123
270
265
263
281
259
256
200
119 118
026
245
XXX
258 202
201 199
094
104 116
266
140
043
063
072
086
096 114
115
117
271
085
084
093
103
113
030
267 246
260
203
142
138
015 014
071
082 083
272
204 148
147
070
080
092 102
029
028
027
081
091 101
100
062
069
068 090
075
010
099
013
012
011 250
243
205
144
143
137
005
061
067 079
076
004
009
249
248
247
238
065
066
074
008
007
060
077
003
002
006
241
237
146
059
035
034
033
058
078
242 240
239
206
057
064
031
001 236
234
233
207
149 145
055
023 029 036
025
024
054
056
022 028
027
232
231
235 225
136
020
019 026
030
228
226
131
135
021 016
018
032
227
221 220
209
045
013 015
222
208
150
134
224
229
212 211
052
046 012
223
213
160
051
047 011
014 017
216
215
214
163
151
053 048
008
005
196 219 218 217
167
162
152 129
128
198
010
007
006 197
195
175 166
130
194
191
174
172
159
157 156
153
049
193
173
168 158
114
192
176
155 115 154
110
100
044
004
002
001
009
113
111
102 101 099
190
170
169
126
189
187
171 124
112
103
078
042
043 050
003
186 188
185
184
183
182
116
106
084
041
181 180
179
178
125
108
107
061
122 121
120 119 177
117
086
063
092
091 090 118
064 065
221
093
109
089
051
220
070
068
067
088
066 050
040
123 046
059 060
054
049
215 219
071
058
057
052
210
038
039
094
069
025
045
044
056 055 053
048
209
037
095
074
073
024
016
013
038
08
14
072 026
040
035 039
037
222
007
075
027
019 018
017
015
033
034
036 199
198
006
032
011
010
008
077
076 096
020 009
003 005
028
021
182
181
029
022
001
124
131
024
284
132
255
023
279
252
022
295 253
291
277
251
133
278
294
296
276
040
292
274 290 063
134
021
293 297
275 288
137
135 289
304
273
303
287
039
036
305
064 096 093
286 095
094
017 019
298
051
059
180
177
181
138
035
038
235
081
083
082
086
077 043
040
047
037
091
090
094
093
092
089
087
076
075
074
099
238
234
078
044 042
233 232 231
073 085
084
080
079
045
039
034 236
173 73
072
071
053 046
041
098
095
088
101 102
100
097
096
139
069
070 055
041
182 175
047
044
183
174
066
063
062
061
068
054 043
042
036
136
067
056
033 031
178
060
057
050
048
032
018 016 179
176
058
037
034
301
168 167 166
3
065
035 049
299
165 164
052
038
020 302
300
285
104
103
105
106
107 046 237
048
113
049
120
032
122
118
119
129 147
141
013
023
039
172
034
042
177
071 056
055
061
070
194
202
087
045 086
250
252
251
248
259
257
260
150
255
157
156
173
058
266
310
062 196
265
195
186
189
308
306
309
194
188
01
332
317
345
326 343
063
205
207
206
217
065
067 064 219
353
104
355
103
221
356
066 069
220
352
070
218
204 203
351
060
216 068
201
200
350
344 325
340 354
342
330
328 327
324
338
337 341
15 5
199
339
336
331
212 202
329
316
211
197
335
215
214
210 208
198 333 334
319
213
209
193
192
191 190 320
318
303
181
178
185
187
183
307 305
304
061 182
180 179
177
8
302
059
167
176
174
184
290
289
055
169
166
175
264
057
044
163
168 165
171
243
056 053
158
164
172
293 294
054 050
170
263
262
261
291
051 045
155 154
256 267
244
052
046 041
160
159
242
292
047
042 028
023 162
152
153
258
245 241
283
026
148
147 146
143
161
240 239
142 151
246
010
007
280
141
011
231
282
254
049 048
029
145
138 144
140
253
024
134 137
139
249
043
027
133
136 104
103
247
030
025
009
149 132
096 093
092 091
012 009
008
PARQUE INDUSTRIAL HUAYCÁN
036
031
006
128
088
090 089
206
205 204
281
129
131
135
037
033
032 011
010
007
127
126
130
035 034
013 012 008
002 125
123
105
109
095
201 200
003 212
124
112
094 046
192
230
099
015 014
202
122 114
001
106 110
195
238
213 207
119 118 121
100
017 016
052
193
203
117
115
107 111
097
168
038 004
208
116 113 108
102
101 098
183
039
018
209 203
120
082
068 067 066
060
059
053
051
074 072
054
050 047 044
182
069
062
049
043 180 181
170
193
083 084
073
048
178 179
163 164 165
040 021 019
214
085
075 065
063
005
215 020
079 076 077 078
064 058 057
216
211
210
204
080
024
038 035
173
194
191 026
036
015
171 162
217
030
025
041
040
206
205
081
037
016
022
196 195
192
027
018 017
014 174
218 219
183
033
028
020
176
175
137
197
185
184
180 031
022
019
140
138
198 181
168 169
139 136
200 170 032
021
143
201
199
166
167
133
135
134
188
176 182
165
142
199
189
164 163
146
144 132
191
186
175
162
130
131
169
187
178
161
123
120
167
190
177 172 171
144
145 124
122 121
166
179
173 149
147 148
115 114
142
174
124
123 146
143
156
127
145
113
158 157
117 116
109
160
155
154 153
152
121
128 126 125
141
140
139 137 159
150
119
111 112
110
129
054
030
031
024
112
138 136
151
118 053
111
135 130
125 117
052
028
110
133
134
126
116
051
029
132
131
128
127
050 115
026
109
045
033
027
023
108
114
102
357 222
349
105
073
071
348 347
072 106
346 364 361
072
071
363
362
091
090 070 366
365
360
074
075
095
092 098
076
375
374
373
099
097
077 096
079
078
372
094
093
073 368
367
71
101 100
080
003 002
004
001
081 007 021
008
082
026
022
6
023
009
024
085
025
084
029
006 005
087
019
028
027
020
168
032
013
035
044 043
015 041
034
011 175
088
036
017
010 169
089
037
030
014
170
086
031
018 016
012
040
033
042
039
174
060 059
038
171
064
062 107
048
172
061
066
065
047
051
063
052
046
173
067 068
056 069
045 050
055
049
058
054 053
057
69 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
REFERENTES ECONÓMICO Y CULTURAL ¿Cómo estos referentes mejoraron positivamente a su distrito?
AÑO 2016
116.754 visitantes AÑO 2015
99.107 visitantes
HUACA PUCLLANA MIRAFLORES
Foco de desarrollo económico Dinamización Urbana Centro cultural y turítico de primer orden Incrementó el valor de las propiedades cercanas
70 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
AÑO 1993
Generó empleo a 2,053 personas VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN
21 millones de dólares
PARQUE INDUSTRIAL VILLA EL SALVADOR Promueve el desarrollo industrial y económico Acelera la modernización de la producción en pequeña escala Mejora los niveles de ingreso, consumo y bienestar de la población en general Fortalece la organización y la participación de la población
71 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de
tabla de contenido Aproximación
72 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
73 Seminario de Urbanismo 2021 -2 Proyecto de Investigación Huaycán
74
EF TEXTO DE INVESTIGACIÓN ¿LA DISTRITALIZACIÓN ES UNA SOLUCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD AUTOGESTIONARIA DE HUAYCÁN? CG-2 / CG-4 / CG-5 / CG-6 / CG-7
COMENTARIOS A lo largo del ciclo, logramos organizar nuestras ideas e información en matrices y en preguntas, además logramos realizar gráficos que faciliten la redacción de un trabajo de investigación. Aprendimos a conocer más sobre una comunidad que durante años ha querido ser escuchada y poder desarrollarse mejor, y aunque sigue teniendo muchos problemas, su población sigue haciendo frente, organizándose y festejando sentido de identidad. Finalmente con nuestra investigación pudimos comprender que la distritalización tal vez traiga más problemas y menos beneficios, sin embargo se debe hayar una solución para que la población de Huaycán pueda desarrollarme en óptimas condiciones.
75
DISTRITALIZACIÓN, ¿SOLUCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HUAYCÁN?
Autores y filiaciones: Landa Valerie, Rugel Belsika, Zuñiga Carmen, Universidad de Lima Fecha de remisión: 07 de Diciembre del 2021
RESUMEN
ABSTRACT
La migración interna de los 80 's significó para Lima muchas familias que no contaban con vivienda y tenían muy bajos recursos. Se intentó organizar a estas familias en los asentamientos humanos pertenecientes a los extremos norte, sur y este de la ciudad. Se les benefició títulos de propiedad y una organización urbanística básica. Sin embargo, este apoyo fue disminuyendo con el tiempo hasta que fue necesaria una organización interna en cada uno de los pueblos jóvenes para que sigan creciendo y ayudando a sus ciudadanos. El caso de Huaycán es bastante particular ya que desde sus inicios se planteó como una comunidad autogestionaria y trabajaron mucho para conseguir sus servicios y mejorar su calidad de vida sin depender de las autoridades. Esta capacidad de autogestión sumada al rechazo de la Municipalidad de Ate llevó a los ciudadanos a buscar la distritalización de Huaycán.
The internal migration of the 80's meant for Lima many families that did not have housing and had very low resources. An attempt was made to organize these families in human settlements at the northern, southern and eastern ends of the city. Property titles and a basic urban organization were benefited. However, this support diminished over time until an internal organization was necessary in each of the young towns so that they continue to grow and help their citizens. The case of Huaycán is quite particular since from the beginning it was considered a self-managed community and they worked hard to obtain its services and improve its quality of life without depending on the authorities. This capacity for self-management, added to the rejection of the Municipality of Ate, led citizens to seek the districtization of Huaycán.
Hoy en día con más de 40 distritos en la Ciudad nos preguntamos si la creación de un nuevo distrito es la opción más viable para Huaycán y Lima . Palabras clave: Distritalización, Huaycán, Lima, organización interna, comunidad autogestionaria, municipalidad.
76
Today with more than 40 districts in the City, we wonder if the creation of a new district is the most viable option for Huaycán and Lima. Keywords: districtization, Huaycan, Lima, internal organization, self-management community, municipality,
1.
INTRODUCCIÓN
La comunidad autogestionaria de Huaycán lleva más de 20 años buscando ser un distrito e independizarse de Ate. Detrás de esta decisión política existen varios factores que considerar para determinar si esta separación será lo más beneficioso para Huaycán y Lima. En primer lugar analizaremos la historia de la comunidad autogestionaria y su situación actual. En segundo lugar, entenderemos cuáles son los factores que motivan la distritalización en la población y porque aún no lo han logrado. Finalmente, analizaremos la situación desde una perspectiva externa e investigaremos cómo esta decisión afectaría al resto de Lima. A continuación, desarrollaremos a fondo las ideas expuestas sobre la distritalización de Huaycán.
Objetivo Con esta investigación buscamos brindar a la población de Huaycán un ojo crítico sobre el tema de la distritalización y separación de Ate de forma imparcial y que les ayude a tomar la decisión final sobre si esta separación es lo más óptimo para los vecinos de Huaycán y Lima.
Metodología de Investigación El análisis, la fundamentación del problema y la posible distritalización se hizo en base a la data encontrada en estudios, noticias y opinión pública, puesto que es un tema recientemente planteado. Se hicieron consultas bibliográficas con respecto al tema central de la investigación, luego se realizaron entrevistas y consultas virtuales a la población, finalmente se complementó la información con la observación de actividades económicas y problemas sociales que diariamente se presentan en esta comunidad.
77
2.
CONOCIENDO A HUAYCÁN
Es importante estudiar los inicios de Huaycán y como se consolidó a lo que actualmente es hoy, puesto que a lo largo de los años este centro poblado ha presentado altas y bajas, no solo en cuanto a su proceso de distritalización, sino a los distintos problemas que se presentaron y llevaron a Huaycán a ser una comunidad autogestionaria. 2.1.
Huaycán en el territorio actual
Según como lo especifica Mallma (2020), la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán se encuentra ubicada al Este de la provincia de Lima, en el distrito de Ate a la altura del kilómetro 16.5 de la carretera Central. Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Rímac y se desarrolla entre las faldas del cerro Fisgón y el cerro Huaycán. Como se puede observar en la Figura 1, Huaycán colinda por el Sur con el distrito de Cieneguilla, por el Oeste con el Asentamiento Humano Horacio Zevallos Gámez, por el Norte con la carretera Central km 16.5 y por el Este con el distrito de Chaclacayo. Asimismo, cabe resaltar que posee un área total de 1 908 902 hectáreas, constituidas por 576 696 de área urbana y 1 332 206 de laderas de los cerros circundantes (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), 2005), representando la cuarta parte del distrito de Ate por su gran extensión.
Figura 1: Ubicación de Huaycán Elaboración propia
78
2.2.
Historia de la creación de Huaycán
Para el año 1982, se organizan múltiples asociaciones de vivienda con el fin de invadir la quebrada de Huaycán llegando a ser once las calificadas para poder ocupar el área. Finalmente en 1984, la Municipalidad Metropolitana de Lima creó por Resolución de alcaldía N°040 el “Programa Especial de Habilitación Urbana del Área de Huaycán” (PEHUH). Como parte de un experimento piloto que buscaba agrupar a las personas que migraron a Lima por acciones terroristas en el Perú a lugares elegidos; e inscrita en los registros públicos en la ficha N°10633. Sin embargo, debido a la demora en el proceso y ya que el proyecto encargado al arquitecto Eduardo Figari no contemplaba la gran cantidad de personas que requerían una vivienda, el propio ministro de vivienda Javier Velarde dió luz verde a la invasión de Huaycán el 15 de julio de 1984. (Casildo, 2021) La consolidación de Huaycán fue un punto clave para dar solución a problemas básicos, pasando de una invasión a una comunidad autogestionaria. Huaycán es el resultado de la presión social por consolidarse, dando así la oportunidad a varias familias de forjar desarrollo económico. Se puede ver que el proceso de ocupación no es de forma paulatina sino que se da a través de grandes masas de gente, construyendo un conjunto sociocultural y económico.
Figura 2: Organización interna en Huaycán Elaboración propia
2.3.
Organización interna en Huaycán
Huaycán se autodenomina comunidad autogestionaria desde sus inicios, puesto que no percibió apoyo por parte de las municipalidades de Ate y Lima. (B. Camacho, comunicación personal, 28 de setiembre de 2021)
79
Debido a que la comunidad se sintió olvidada desde la concepción de Huaycán, se vieron en la obligación de organizarse y buscar tener sus propias cosas por su cuenta. Cada uno de los servicios y equipamientos que hoy en día tiene Huaycán, hay una historia de vecinos comprometidos con su hogar y su comunidad. Ver Figura 2 Actualmente, la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán cuenta con 23 zonas en orden alfabético que a su vez se encuentran divididas por UCV (Unidades Comunales de Vivienda) contando con un total de 240 UCV, sin incluir ampliaciones y zonas de invasión.
2.4.
Sentido de identidad de los ciudadanos
La identidad supone compartir la pertenencia a un conjunto social diferente, estando los habitantes del barrio unidos por la proximidad, los afectos recíprocos, el territorio compartido, los símbolos locales, la historia del lugar y las problemáticas y proyectos en común. (del Franco, García Fahler, Ladizesky, 2008). Asimismo, las relaciones que despiertan solidaridades entre vecinos, descubren afinidades y generan acciones en común dentro de un mismo espacio físico territorial, con un arraigo similar al sentimiento de patria, es sentido de pertenencia.
Figura 3: Identidad en Huaycán Elaboración propia
Hasta el día de hoy, hay ciudadanos que residen en Huaycán desde el día uno como un ex dirigente de huaycán, quién explicó durante la entrevista que posee una gran conexión con la
80
comunidad, sus vecinos y sobre todo con el maravilloso clima que tiene Huaycán, por tal motivo nunca estuvo entre sus planes mudarse a algún otro distrito, sin embargo no está de acuerdo con la distritalización de este. “Yo soy muy feliz viviendo aquí, Huaycán tiene mucho potencial, hay bastante cultura y la gente aquí es muy trabajadora, pero no creo que sea conveniente por el momento buscar la distritalización, creo que existen otros beneficios de por medio”. (V. Zuñiga, comunicación personal, 27 de setiembre de 2021)
3.
HUAYCÁN BUSCA SER DISTRITO
El precedente de la independización de distritos en Lima ayudó a consolidar la ciudad que conocemos actualmente. Además, es significativo para muchos peruanos que migraron desde el interior del país ya que se considera en muchas ocasiones como un símbolo de esperanza y crecimiento para los pueblos jóvenes. Podemos ver la distritalización de asentamientos humanos concretada en distritos como Villa el Salvador, Los Olivos, Santa Anita, entre otros. Lo que nos lleva a preguntarnos qué es lo que termina de motivar a las comunidades a buscar la independencia distrital. Huaycán es un claro ejemplo de una búsqueda constante por ser distrito (Riofrío, 1986). 3.1 Capacidad de autogestión El proyecto que realizó la Municipalidad de Lima en la creación de Huaycán buscaba resolver el problema de vivienda que se presentó en la época de los 80 's con la migración desde el interior del país. Esto incluyó desde sus inicios una labor conjunta entre el equipo técnico, los dirigentes y líderes de familia. Gracias a la participación de los vecinos, se creó y consolidó una formación vecinal que aseguraría la continuidad de la organización política participativa en la localidad (Calderón y Olivera, 1989). Esta asociación vecinal lleva hoy el nombre de Comunidad Autogestionaria de Huaycán o CUAH. La cual se volvió mucho más relevante cuando la comunidad dejó de recibir apoyo por parte del gobierno debido a una transición de poderes e intereses políticos (Soto et al, 2005). Fue así, como los ciudadanos de Huaycán, con mucho trabajo duro y movilizaciones en grupo exigiendo por sus necesidades básicas, lograron consolidar un sentimiento de identidad e independencia que permanece hasta el día de hoy (Muñoz, 1999) Figura 4
81
3.2 Servicios básicos
Figura 4: Proceso de servicios con apoyo de la comunidad Elaboración propia
Los asentamientos humanos se caracterizan por la escasez de servicios básicos que cubran sus necesidades, Huaycán no es la excepción. (Riofrío, 1986) Luego de que la gestión de Lima abandonara la comunidad de Huaycán, los ciudadanos se vieron en la necesidad de cubrir los servicios esenciales por su cuenta; eso significaba, comprar agua y almacenar en contenedores que luego repartían entre los vecinos. Esta se convirtió en un problema urgente que no fue atendido por SEDAPAL o la autoridad de servicios local, el cual se agravia con la expansión del asentamiento humano y la escasez de dinero de sus ciudadanos (Zambrano, 1997) La comunidad se organizó para conseguir sus primeros equipamientos Figura 4. Establecieron carpas en el lote destinado a la parroquia y se empezaron a brindar servicios sociales que los mismos pobladores daban a su comunidad. La parroquia fue construida años después gracias al sacerdote Tadeo Pasini, quien financió el proyecto dentro de la plaza mayor (CVR, 2003). Hoy en día la parroquia sigue siendo punto de encuentro y de servicios sociales para la comunidad. La organización fue muy parecida en la gestión de la primera posta médica y el primer colegio de la comunidad. Establecieron un lote y pusieron carpas para atender las necesidades de salud y educación con vecinos voluntarios. Figura 5
82
Figura 5: Mapeo de servicios creados por los vecinos Elaboración propia
3.3 Conflictos internos Hoy en día aún hay sectores que no cuentan con los servicios básicos como agua y alumbrado público. Esas diferencias entre vecinos que tiene la posibilidad de acceder a servicios y los que no, ha marcado una brecha importante que crea conflictos internos (BID, 2015) Figura 6 Esto podemos verlo reflejado en el proceso de distritalización y cómo los sectores de Huaycán y el Descanso, que son los que no pueden acceder a servicios de calidad, apoyan la distritalización desde sus inicios. Mientras que los ciudadanos de Pariachi, Gloria Grande, Horacio Zeballos y La Floresta se oponen ya que se ven beneficiados por las obras de la Municipalidad de Ate (El comercio, 2020)
83
Figura 6: Mapeo Huaycán sin los sectores que no quieren pertenecer al nuevo distrito Elaboración propia
3.4 Relación con la Municipalidad Distrital El problema de la gestión de servicios de Huaycán ha crecido tanto que ya escapa del manejo y control directo que puede tener la comunidad. En este caso el actor social que debe intervenir es la Municipalidad distrital. En el caso del agua potable existe la ley general de los servicios de saneamiento, esta establece que los servicios de agua y desagüe en Lima deben ser cubiertos por SEDAPAL. Sin embargo, ante la negativa de esta empresa, son las municipalidades las que toman el mando y asumen la tarea en bien de sus ciudadanos (Zambrano,1997). Esta característica de proactividad en la gestión distrital es algo que los vecinos de Huaycán no visualizan en la Municipalidad de Ate Figura 7, siendo un grupo reducido los que cuentan con una calidad de vida digna (Calderón y Olivera, 1989).
84
Figura 7: AV 15 DE JULIO: Proyecto en conjunto con la municipalidad de Ate Elaboración propia
3.5 Proceso de Distritalización Huaycán lleva buscando su independización de Ate casi 20 años, en ese tiempo han avanzado en el proceso de manera significativa con los requisitos en criterios demográficos, socio culturales, urbanos y de equipamiento básico según indica la ley N° 27795 Figura 8. Y gracias a ello este año se aprobó el proyecto de Ley N° 243/2016-CR que reconoce a Huaycán como distrito (Aramayo, 2021); sin embargo este fue rechazado por el poder ejecutivo de Francisco Sagasti quien argumentó que los conflictos internos de Huaycán entre los sectores que no desean pertenecer al nuevo distrito podría ocasionar a futuro conflictos de una envergadura mucho más grande. Del mismo modo Huaycán no tiene la capacidad de sostenerse económicamente sin los sectores de Pariachi, Gloria Grande, Horacio Zeballos y La Floresta Figura 9, quienes desean continuar bajo el mando de la Municipalidad de Ate (El comercio, 2020). Por lo que el proceso se encuentra actualmente detenido hasta que los ciudadanos puedan llegar a un acuerdo.
85
Figura 8: Pasos para la creación de un distrito Elaboración propia
Figura 9: Mapeo comercio en Huaycán dentro de los sectores que si quieren la distritalización Elaboración propia
86
4.
VISIÓN EXTERNA
Frente a la situación de Huaycán como distrito, se plantean dos situaciones que, a la larga, afectarán a Lima Metropolitana. Esta puede afectar tanto positiva como negativamente desde distintos puntos de vista. Ya hemos planteado los posibles escenarios dentro y a los alrededores de Huaycán. Por ello, investigamos la influencia que esto puede causar.
4.1.
Referentes de distritalización en Lima
Como primer caso, tenemos a Mi Perú. Es distrito del Callao que formó parte de Ventanilla. Se formó como asentamiento humano en 1985. Pasó de ser poblado en 1994 y en el 2014 se formó como distrito. Comenzó con una población aproximada de 60 mil habitantes dentro de los 40 asentamientos que tenían. En 1993, se inauguran los servicios básicos, pero solo el 20% de la población carecía de estos. En la actualidad, han mejorado tres reservorios, construyeron una cisterna de 200m3 y mejoraron las líneas de conducción de pozos.
Figura 9: Mapa de ubicación y datos Elaboración propia
Gran parte del distrito ha sido olvidado por parte de la municipalidad. Sin embargo, los vecinos supieron hacerse escuchar y hay ciertas obras que también se comenzaron en el 2020. Por ejemplo, la pavimentación de pistas y veredas. Desde su fundación, Mi Perú creció sin
87
estas y no fue hasta el 8 de febrero del 2020 que empezaron sus obras en el asentamiento Villa Emilia.
Figura 10: Vías del Asentamiento Villa Emilia 2014 Elaboración propia
El segundo referente es Los Olivos. Perteneció a San Martín de Porres hasta 1989. Durante los años 90, sus expansiones surgieron como lugares urbanos: áreas verdes, servicios básicos y vías pavimentadas. Esto ha causado que, en los últimos años, el crecimiento industrial decrece y la expansión urbana y demográfica siga adelante. Consejo de coordinación local distrital (2005)
Figura 11: Mapa de ubicación y datos Elaboración propia
88
Han habido dos obras importantes que se han dado para el mantenimiento de vías y calles, y pavimentación de la Av. Carlos Izaguirre. Este último comenzó en noviembre del 2020 y pertenece al Plan Integral de mantenimiento vial de la municipalidad de Lima, que tiene como finalidad devolverle su funcionalidad y transitabilidad a varias vías de los olivos. Perú Construye. (s. f.). El segundo programa se dio en agosto del 20221 y pertenece al de mantenimiento y acondicionamiento en vías y parques. Su propósito es generar más de 275 mil empleos. MTPE. (2021, 21 agosto).
Figura 12: Collages de los programas de mantenimiento Elaboración propia
4.2.
Lima, una ciudad emergente: Argumentos a favor
Unos de los usuarios más representativos a favor de la distritalización de Huaycán son los congresistas de la república. Estos argumentan que confían plenamente en la capacidad de autogestión de los pueblos jóvenes y que apuestan por ellos, y que es importante que este proceso se realice lo más pronto posible, ya que concuerdan que la municipalidad de ate no cubre con las necesidades básicas que exige Huaycán como tal. Para todo esto, toman como referentes algunos casos de éxito como Los Olivos. Sin embargo, gracias a nuestro análisis, nos percatamos de que su comparativa no es la misma. Como ya lo mencionamos antes, Huaycán es una zona que cumple con los requisitos básicos para ser distrito según la ley 27795 y que se le considera listo para manejar su propio presupuesto y que así podrán obtener más obras.
Uno de los congresistas presentes en el pasado debate de junio del presente año, Wilmer Cayllahua Barrientos, exclama que sus ciudadanos reclaman vivir en una ciudad integrada y
89
sostenible, y que se le atiendan las necesidades y servicios básicos del pueblo. Ellos se merecen una vivienda digna con salud, educación, deporte y cultura para mejorar así su calidad de vida. Señal Alternativa. (2021, 10 junio).
4.3.
Lima, una ciudad fracturada: Argumentos en contra
Lima ya cuenta con cuarenta y tres distritos, pero ¿aumentarle uno más podría ser eficiente?. Dentro de esta discusión, destacan las ideas de varios urbanistas y arquitectos que argumentan en contra y presentan alternativas para lo que podría ser una Lima fragmentada. La primera alternativa es de Mariana Alegre. Ella plantea la eliminación de los 43 distritos, ya que dice que estos potencian la fragmentación y desconexión de Lima, y una gestión distrital constituída por delegados territoriales dirigidos por un alcalde mayor para que así los vecinos tengan una mejor representatividad. Como segunda opción, tenemos a Renato Sabogal y Moises K Rojas. En su libro ''Propuestas de Reforma Municipal'', señalan que la actual distribución de Lima es ineficiente y proponen un plan de macrodistritos que reúnan los actuales distritos en veinte grandes zonas. De esta manera, se podría tener una ciudad más articulada. Rojas señala que tenemos variedad de distritos y que estos macrodistritos tienen que ser articuladores de la diversidad de poseer diferentes servicios, como vienen a ser los actuales distritos dormitorios, comerciales y financieros. Espinoza, E. (2018, 28 noviembre).
5.
CONCLUSIONES
Así como lo mencionaron varios ministros, la etapa de distritalización de Huaycán es un gran paso para poder realizar las obras que desde siempre han necesitado, pero no tuvieron la importancia suficiente por parte de la municipalidad. Desde un principio, supieron manejar su crecimiento y emplazamiento dentro del territorio, y han demostrado de lo que son capaces como unidad autogestionaria. Una de las cosas que tienen en común Los Olivos, Mi Perú y Huaycán es que estos han tenido que esperar mucho tiempo para que puedan ser escuchados y así puedan tener una vida y vivienda digna. Todo esto se debió a que los vecinos fueron insistentes y no pararon hasta que la Municipalidad cumpliera con su deber. Esto nos hace reflexionar y pensar que lo más probable es que sea cierto que Lima está muy fragmentada y, al tener muchos distritos, la organización es fatal y su gestión no cumple como tal. Probablemente, sea un punto a favor de los urbanistas y arquitectos que proponen disolver los distritos y reorganizarlos en macrodistritos para una ciudad fragmentada como la nuestra. Hay que tener en cuenta que cada acción que realicemos siempre tendrá una consecuencia y, en este caso, es la fragmentación de Lima Metropolitana. No obstante, este problema se inició desde hace ya varios años. Huaycán podría ser una suma, pero no la causa completa.
90
6.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aramayo Gaona, Alejandra. (2021) NOTA DE PRENSA N°01-2016/2017/CDRGLMGE/CR, “Comisión Permanente declara interés nacional la creación de distrito de Huaycán”, Proyecto de Ley N° 243/2016-CR Banco Interamericano de Desarrollo (2015); Centro del Agua para América Latina y el Caribe; Tecnológico de Monterrey Calderón J. y Olivera, R. (1989). "Municipio y pobladores en la habilitación urbana: Huaycán y laderas del Chillón. Lima Casildo, F. (2021). Parque industrial como catalizador migratorio y económico de la abstracción andina en Huaycán [Tesis de titulación, Universidad Peruana Unión] Repositorio de tesis Universidad Peruana Unión https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4706 Del Franco, C., García, G., Ladizesky, J. (2008). Elementos para una política de recuperación del uso del espacio público barrial como soporte de la vida comunitaria, Revista Notas nº 1, CPAU, C.A.B.A., Argentina. Espinoza, E. (2018, 28 noviembre). ¿Demasiados distritos? El debate sobre la gobernanza territorial. Revista Cosas. Mallma, E., Fernandez, C., Ochoa, L., Chuquichampi, M. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán para mejorar la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres. [Trabajo de investigación]. Universidad San Ignacio de Loyola. MTPE. (2021, 21 agosto). Ministro Maraví supervisó actividad de intervención inmediata en Los Olivos. Gop.pe https://www.gob.pe/hu/institucion/trabajaperu/noticias/513022-ministro-maravi-supervi so-actividad-de-intervencion-inmediata-en-los-olivos Muñoz, H. (1990). Believers and neighbours:Huaycán is one and no one shall divide it En: "Journal of Interamerican Studies and World Affairs", (41(4):73-92) Perú Construye. (s. f.). Municipalidad de Lima inició trabajos de mantenimiento vial en Los Olivos. https://peruconstruye.net/2020/01/28/municipalidad-de-lima-inicio-trabajos-de-manteni miento-vial-en-los-olivos/ Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2005). Huaycán, construyendo una ciudad segura y saludable. In Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Lima. Riofrío, Gustavo (1986) "Habilitación urbana con participación popular. Tres casos en Lima", gtz, Eschborn. Señal Alternativa. (2021, 10 junio). Congreso: Desestiman reconsideración sobre creación de distrito de Huaycán [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZOUfsI-vk9U
91
INFORMACIÓN DEL CURSO
92
NOMBRE DEL CURSO
Seminario de Urbanismo
SECCIÓN
1023
NOMBRE DEL PROFESOR
Marianela Benita Castro de La Borda
SUMILLA El Seminario de Urbanismo es una asignatura electiva Teórico-Práctica, que se orienta hacia la realización de un trabajo de investigación temático referido al estudio de las formas de crecimiento urbano de las ciudades, la evaluación de las tramas urbanas y de su potencial de las mismas para su rehabilitación, transformación y densificación. OBJETIVO GENERAL Profundizar en el estudio y aplicación de los diferentes métodos de investigación y análisis urbano y en las técnicas e instrumentos de proyectación - estrategias, planes, normativas, ordenanzas, etc. - que los arquitectos tradicionalmente utilizan para intervenir en Ia ciudad. Se busca también desarrollar capacidades holísticas de entendimiento de problemáticas urbanas mayores. OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Comprender Ia importancia del análisis morfológico como una herramienta imprescindible para entender que Ia forma urbana es el resultado de un proceso temporal, en el que intervienen - de ma nera secuencial: El suelo, Ia urbanización y Ia edificación. 2. Entender que Ia transformación de Ia forma urbana se produce, se impulsa o se regula, mediante Ia aplicación de diferentes instrumentos de proyectación, en cuyo diseño y aplicación es -fundamen tal el conocimiento y Ia participación del arquitecto. 3. Desarrollar un razonamiento critico y comprensivo de Ia ciudad y de Ia forma urbana, mediante Ia investigación de estrategias, planes y proyectos de significativo alcance, desarrollados en diferentes contextos de las principales ciudades de América y Europa. 4. Desarrollar capacidades de análisis e investigación que partan desde el diseño de metodologías de recolección y análisis hasta el desarrollo de productos de investigación consistentes de diferente formato.
93
CURRICULUM VITAE
94
VALERIE LANDA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA Estoy cursando el 9vo ciclo de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Creo firmemente en la toma de riesgos para innovar en el diseño arquitectónico, sin perder la armonía ni el concepto básico de un proyecto. Asímismo, me considero capaz de asumir grandes responsabilidades y poder tomar el control en situaciones difíciles durante el desarrollo de distintos proyectos arquitectónicos, además, poseo gran capacidad de rápido aprendizaje y trabajo en equipo.
EXPERIENCIA Freelance Achitect 08/2020 - 06/2021
SOBRE MÍ Lima, Perú
Trabajé como freelance vía homeoffice para el estudio arquitectónico SJ Arquitectos en Lima.
+51 955650030
Conseguí mejorar y poner en práctica mis conocimientos de arquitectura para la presentación y edición de planos de anteproyectos en el programa autocad, asimismo, obtuve experiencia en el estudio de mercado inmobiliario para la ejecución de futuros proyectos comerciales y multifamiliares con el manejo de la herramienta excel.
Retail Rental Associate and Technician 12/2019 - 03/2020
Trabajé en servicio al cliente como técnico, ventas y caja en el área de alquiler de equipo para esquí y snowboard en Northstar Resort y The Ritz Hotel ubicado en California. Conseguí mayor experiencia con el trato al cliente, además de obtener y mejorar ciertas aptitudes laborales, como trabajo en equipo, control en situación de crisis y ofrecer estratégias para una mejor atención y organización. Así como, fortalecer el idioma del inglés.
Ski School Teaching Assistant 12/2018 - 03/2019
Trabajé como asistente de instructor de esquí en la escuela de esquí para niños en Northstar Resort ubicado en California.
10/Ago/1998 vlandacoa@gmail.com
IDIOMAS Nativo
Español
Avanzado
Inglés
Francés
Básico
HERRAMIENTAS DIGITALES
Logré incrementar mis habilidades sociales en relación cliente - servicio, además, me permitió tener una conexión directa con familias y niños, entendiendo sus problemas y brindarles la mejor solución con un excelente trato.
Servicio de Atención al Cliente, Ventas y Contabilidad. 02/2016 - 09/2018
Ayudante en el área de atención al cliente, en la emisión de boletas y facturas, en la contabilidad de ingresos y egresos y en el inventario de la mercadería de la empresa familiar Seritel Inversiones S.A.C Logré trabajar en conjunto para mejorar la empresa en infraestructura y alcance al público, gracias a propuestas de diseño y a la implementación y administración de sus redes sociales.
EDUCACIÓN SUPERIOR Abril 2016 - Actualidad
ESCOLAR 2005 - 2015
Cursando actualmente el grado de pregrado de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.
Cursé educación secundaria con un logro de tercio superior en el Colegio Nstr. Sra. de la Merced.
Autocad
Photoshop
Illustrator
OTROS ESTUDIOS Curso de Oratoria (2018) Municipalidad de La Molina Curso de Autocad Avanzado Instituto CAPECO (2017) Curso de Etiqueta Social Centro de desarrollo Integral Frieda Holler (2015 - 2016)
95
09 de Diciembre, 2021 Lima - Perú