La tram

Page 1

[ Técnicas Gráficas Industriales ]

La trama

1. necesidad Y Función deL tRaMado en eL tRataMiento de iMÁGenes Uno de los grandes problemas que surgió tras la invención de la fotografía, fue la impresión de imágenes fotográficas manteniendo sus valores tonales entre el negro y el blanco (sus grises); muchas han sido las experiencias de reticulado o tramado de la imagen, inicialmente mediante técnicas artísticas de ilustración y posteriormente con técnicas fotográficas. Hacia 1844 Fox Talbot realiza la edición de “The pencil of nature” primer libro impreso con los textos en fotografía y las imágenes tramadas, posteriormente otros como Meisenbach y sus aportaciones con las tramas en 1882 permiten el desarrollo industrial de las técnicas que posibilitan la impresión de imágenes fotográficas. Podríamos definir el tramado como la descomposición de una imagen en puntos, generalmente de diferente tamaño (salvo el tramado estocástico, que hablaremos más adelante) para dar sensación de tono. El tramar las imágenes es una simulación del valor tonal, los puntos pequeños son confundidos y difuminados por el ojo humano (en esto tiene mucha importancia el ángulo de trama) percibiendo un valor de gris. Incluso actualmente con los desarrollos tecnológicos en la imagen digital y las técnicas de impresión, no podemos imprimir imágenes con sus gamas tonales con una sola tinta, sin descomponer la imagen en puntos. En la imagen siguiente podemos apreciar las diferencias entre una imagen de tono continuo y una imagen tramada:

Foto de tono continuo/foto tramada

2. caRacteRÍsticas de La tRaMa 2.1. poRcentaJe de punto Podríamos definir el concepto de porcentaje de punto como la proporción de área imagen (puntos de trama) sobre área no imagen. Al hablar de porcentaje de punto, estamos expresando de forma numérica un valor tonal, de tal manera que al decir un 30% de punto nos referimos a un valor tonal próximo a los medios tonos. A grandes rasgos nos podemos encontrar con los siguientes valores tonales:

Página

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.