Las tintas

Page 1

Las tintas

[ Técnicas Gráficas Industriales ]

1. Introducción 1.1. ¿Qué es la tinta? Las tintas son sustancias que aplicadas a un soporte, reproducen sobre éste la imagen de la forma impresora. 1.2. ¿Cuáles son las funciones que debe poseer una tinta? • Transportar el color desde el tintero de la máquina de impresión a la forma impresora por medio del vehículo. La tinta pasa por distintos elementos hasta llegar al soporte papelero (tintero, rodillo tomador, rodillos batidores, rodillos dadores, cilindro portaplanchas, cilindro portacauchos y cilindro impresor). • Pasar de la forma al soporte de impresión. • Fijar el color al soporte debido a la propiedad filmógena del vehículo, es decir, fija el pigmento o colorante al soporte por medio del secado. 1.3. Composición de una tinta En general todas las tintas poseen una fase sólida y una líquida. La fase sólida es discontinua y la forman los pigmentos, mientras que la líquida es una fase continua más o menos viscosa, llamada vehículo, barniz o aglutinante. • Sustancias que dan color: El pigmento es el responsable del color de la tinta, así como de la rigidez y en cierta medida de la viscosidad. También los colorantes dan color a las tintas y los veremos en las tintas flexográficas. • Vehículo: El vehículo es responsable de las propiedades de imprimibilidad como la viscosidad y el tiro • Aditivos: Los aditivos son sustancias que añadidas en pequeñas proporciones, confieren a la tinta características determinadas según las necesidades del sistema de impresión y/o el soporte 1.4. Un poco de historia Las tintas de impresión propiamente dichas, surgen con la invención de la imprenta (1450). Ya a mediados del siglo III, los chinos utilizaban tintas para imprimir con tacos de madera tallados para dar relieve a las zonas imagen. A Europa llega en la Edad Media. Con la invención de la imprenta, tanto la tinta, como el papel se hacen necesidades ineludibles. Al principio se utilizaron tintas negras con base agua pero resultaban poco duraderas. La tinta pasó a fabricarse por los mismos talleres de impresión y su composición formaba parte del secreto profesional de los impresores. Se empezaron a utilizar aceites vegetales como vehículos. A finales del siglo XVII proliferan los fabricantes de tintas al no dar abasto los propios impresores con la demanda del mercado. A finales del XVIII todavía se seguían utilizando casi únicamente las tintas basadas en aceite de linaza y colofonía, con algunos aditivos; pero ya se empiezan a fabricar nuevos pigmentos que daban una más amplia gama de colores imprimibles. A finales del XIX nacen los sistemas de impresión basados en tintas líquidas (Flexografía y Huecograbado) y se empiezan a fabricar tintas con disolventes volátiles para el secado por evaporación. El primer disolvente utilizado fue la Anilina. Ya en el siglo XX avanzan los conocimientos de los distintos sistemas de impresión y por lo tanto se obtienen materias primas más idóneas para cada uno de ellos, sintetizados en laboratorio. 1.5. Clasificación de las tintas Según la composición de las tintas, estas se clasifican en: • Tintas grasas • Tintas líquidas • Tintas UV 2. Composición general de las tintas 2.1. Pigmentos Sustancias insolubles molidas para formar un fino polvo capaz de dispersarse en el vehículo. Se encargan de dar color a la tinta. En general los pigmentos usados son de origen orgánico aunque sintetizados en laboratorio. Según la tinta a fabricar y el método de impresión, así se eligen unos pigmentos u otros (contacto con el agua, aceites, alcoholes, grasas, jabones, etc.). En general de los pigmentos se requiere que den el tono, luminosidad, intensidad, etc. y que sean estables a los agentes físicos y químicos. Los pigmentos se clasifican según su color en: negros, blancos y coloreados. Página

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.