teamX

Page 1

crisis

..……….......................... a r q u i t e c t u r a m o d e r n a la revisión crítica de los principios de los CIAM / el Team 10 Arquitectura y Teoría / curso 2012 / Facultad de Arquitectura – UdelaR Alicia Torres Corral


revisión actualización

crisis

nuevas teorías y metodologías proyectuales

1950 1960 1970

1980

1945

continuidad

Charles Jencks muerte de la arquitectura moderna: 1972

madurez

1977

arquitectura posmoderna

a r q u i t e c t u r a m o d e r n a


“La arquitectura moderna murió en St. Louis, Missouri, el 15 de julio de 1972, a las 3.32 de la tarde (más o menos), cuando a varios bloques del infame proyecto Pruitt‐Igoe se les dio el tiro de gracia con dinamita”. Charles Jencks. El lenguaje de la arquitectura posmoderna. 1977.


Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna

CIAM CIAM I

LA SARRAZ, SUIZA 1928

De pie de izquierda a derecha: Mart Stam, Pierre Chareau, Victor Bourgeoois, Max Haefeli, Pierre Jeanneret, Gerrit Rietveld, Rudolf Steiger, Ernst May, Alberto Sartoris, Gabriel Guévrékian, Hans Schmidt, Hugo Häring, Zavala, Florentín, Le Corbusier, Paul Artaria, Hélene de Mandrot, Fiedrich Gubler, Rochat, André Lurcat, Robert von der Mühll, Maggioni, Huib Hoste, Sigfried Giedion, Werner Moser, Josef Frank. Sentados de izquierda a derecha: García, Molly Weber y Todevossian

1928-1956

1. La idea de la arquitectura moderna incluye el vínculo entre el fenómeno de la arquitectura y el del sistema económico general. 2. La idea de la “eficiencia económica” no implica que la producción ofrezca un beneficio comercial máximo, sino que la producción requiera un mínimo esfuerzo de trabajo. 3. La necesidad de una eficiencia económica máxima es el resultado inevitable del estado empobrecido de la economía general 4. El método más eficiente de la producción es el que procede de la racionalización y de la estandarización. La racionalización y la standarización actúan directamente sobre los métodos de trabajo, tanto en la arquitectura moderna (concepción) como en la industria de la construcción (realización) 5. La racionalización y la estandarización reaccionan de tres maneras: a) Exigen a las concepciones de la arquitectura que conduzcan a la simplificación de los métodos de trabajo en la fábrica; b) Implican para las firmas constructoras una reducción en la mano de obra especializada; conducen al empleo de mano de obras menos especializada, que trabaje bajo la dirección de técnicos de alta especialización; c) Esperan del consumidor (es decir del cliente que encarga la casa en la que él vivirá) una revisión de sus peticiones en la dirección de un reajuste a las nuevas condiciones de vida social. Esta revisión se manifestará en la reducción de ciertas necesidades individuales que en adelante carecerán de una auténtica justificación; los beneficios de esta reducción alentarán la máxima satisfacción de las necesidades del mayor número, necesidades que hasta el momento se encuentran restringidas. Declaración de La Sarraz / 1928


CIAM IV Patris II (Marsella-Atenas-Marsella)

1933


TRABAJAR: actividades terciarias

HABITAR

HABITAR

Ville Contemporaine Ville Radieuse

RECREACIÓN

TRABAJAR: actividades industriales

TRABAJAR: actividades industriales


Reyner Banham (1963)

“el documento más olímpico, retórico y a la postre más destructivo que surgiría de los CIAM: la Carta de Atenas”.


del hombre ideal al hombre común

MODULOR / 1942

Jean Dubuffet



Le Corbusier Modulor /Â 1942


Jean Dubuffet La piste au désert 1949


Alberto Giacometti Walking man / 1960


a r q u i t e c t u r a m o d e r n a

temas

1945

continuidad revisión actualización

crisis

nuevas teorías y metodologías proyectuales

1950 1960 1970

1980

madurez

LA VIVIENDA Y LA ESTRUCTURA DE LOS NUEVOS BARRIOS Y CIUDADES CIAM Team 10 LA TECNOLOGÍA Banham / Nuevo Brutalismo / Archigram / Metabolistas / “high tech” LA TRADICIÓN Y LA HISTORIA Khan Rogers


a r q u i t e c t u r a m o d e r n a

temas

1945

continuidad revisión actualización

crisis

nuevas teorías y metodologías proyectuales

1950 1960 1970

Vanguardias

1980

madurez

REFUNDACIONES TEORICAS CENTRADAS EN LA DISCIPLINA FORMA DE LA ARQ. Y DE LA CIUDAD LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD COMUNICATIVA DE LA ARQUITECTURA

L. Kahn

Robert Venturi: “Complejidad y contradicción en arquitectura”

LA RECUPERACIÓN DE LA RACIONALIDAD EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

E. Rogers

Aldo Rossi: “La arquitectura de la ciudad”

1966

LA ABSTRACCIÓN FORMAL

Peter Eisenman


a r q u i t e c t u r a m o d e r n a

1945

continuidad revisión actualización

crisis

nuevas teorías y metodologías proyectuales

1950 1960 1970

1980

madurez

LA VIVIENDA Y LA ESTRUCTURA DE LOS NUEVOS BARRIOS Y CIUDADES CIAM Team 10 “La guerra no destruyó esta ciudad; eso fue dejado para la paz. La reconstrucción trajo problemas, el urbanista se encontró sin el equipo teórico para poder resolver, y la subsiguiente prosperidad lo puso en la cumbre. Aplicó en donde pudo la fórmula de la Carta de Atenas; ahora podemos evaluar los resultados […]” Intrroducción a Urban Structuring, de A & P Smithson, 1967


Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna

CIAM

1928-1956

PRIMERA ETAPA CIAM I

1928

La Sarraz

Fundación

CIAM II

1929

Frankfurt

Estudio de la vivienda mínima

CIAM I

1930

Bruselas

División racional del suelo y uso de métodos constructivos racionales

SEGUNDA ETAPA CIAM III

1933

Patris II

La ciudad funcional / CARTA DE ATENAS 1933‐1943

CIAM IV

1937

París

Vivienda y recreación

CIAM VI

1947

Bridgewater

Afirmación principios básicos del CIAM

TERCERA ETAPA CIAM VII

1949

Bérgamo

Revisión aplicación principios Carta de Atenas

CIAM VIII

1951

Hoddeston

Corazón de la ciudad

CIAM IX

1953

Aix en Provence El hábitat / MANIFIESTO DE DOORN 1954

CIAM X

1956

Duvrovnik

El hábitat humano / Último CIAM

CIAM XI

1959

Otterlo

Disolución CIAM / Primer congreso Team 10


CIAM IX / Aix-en-Provence

1953

URBAN RE‐IDENTIFICATION GRID

CASA CALLE DISTRITO CIUDAD


CIAM IX / Aix-en-Provence

1953

URBAN RE‐IDENTIFICATION GRID

IDENTIDAD “El hombre puede identificarse fácilmente con su propio hogar, pero tanto con la población en la que éste se encuentra situado. ‘Pertenecer’ es una necesidad básica emocional y sus asociaciones son del orden más simple. De ‘pertenecer’ – identidad- proviene el sentido enriquecedor de vecindad. La calle corta y angosta del barrio mísero triunfa allí donde una redistribución espaciosa fracasa”. Nigel Henderson / Bethnal Green

A. y P. Smithson


Alison y Peter Smithson / Golden Lane 1952


Alison y Peter Smithson / Golden Lane 1952


Alison y Peter Smithson / Golden Lane 1952


Alison y Peter Smithson / Golden Lane 1952


Jack Lynn & Ivor Smith / Park Hill, Sheffield 1961



Team 10 continuar la nueva tradición moderna adoptando actitud: experimental, empírica y pragmática antidogmática y no doctrinaria “Ayudar a la sociedad a conseguir sus objetivos, hacer la vida en comunidad lo más rica posible, aspirar a la utopía presente”. A&P Smithson


CIAM X Duvrovnik 1956 Alison y Peter Smithson Urbanismo eficaz

“Habitat” / 1954 Manifiesto de Doorn

“para entender el pattern de las asociaciones humanas debemos considerar a cada comunidad en su particular ambiente o contexto”


1. Vivienda aislada 2. Pueblo 3. Ciudad específica (industrial, administrativa, residencial, …) 4. Ciudad multifuncional


A.&P Smithson van Eyck Candilis

De Carlo

“Son aquellos que hoy cuentan cuarenta años, nacidos alrededor de 1916, durante guerras y revoluciones, y los que entonces aún no habían nacido y que hoy tienen veinticinco años, los nacidos hacia 1930 durante la preparación de una nueva guerra y en medio de una profunda crisis económica, social y política, los que se encuentran en el meollo del presente período, los únicos capaces de sentir personalmente los problemas reales, los objetivos que se han de perseguir, los medios para llegar a ellos, y la patética urgencia de la situación actual. Ellos son los que saben. Sus predecesores ya no cuentan, están al margen, ya no se encuentran supeditados al impacto directo de la situación”.

Bakema &Van der Broek Woods

Carta de Le Corbusier al CIAM X (1956)


CIAM X Duvrovnik 1956

ASOCIACIÓN IDENTIDAD MODELOS DE CRECIMIENTO MOVILIDAD CLUSTER / “idea morfológica de racimo” “L a palabra ‘cluster’, empleada para indicar un modelo de Cualquier agrupamiento es un ‘cluster’: ‘cluster’ es una especie de comodín utilizado durante el período de creación de nuevas tipologías”


1.Burrows Lea Farm

Alison y Peter Smithson

5 tipos de “cluster” 2. Galleon cottages (Casas Galeón ) 3. Fold houses (Casas Redil)

“Nuestra tesis dice que para cada forma de asociación existe un modelo inherente de edificio”. 5. South facing terraced houses (Casas en media luna)

4. Close houses (Casas en callejón )


Alison Smithson en Duvrovnik

“La palabra cluster fue introducida por primera vez en el X CIAM de Dubrovnik en 1956. El objetivo del Team 10, organizador de los trabajos para el congreso, según las directrices del Manifiesto de Doorn, era demostrar que se debía elaborar una forma específica de hábitat para cada situación particular. Para aclarar este punto preparamos para el congreso cinco proyectos para situaciones particulares. En cada uno el modelo de desarrollo era, al mismo tiempo, libre y sin embargo sistematizado. A esta forma de organización la llamamos cluster. La palabra cluster, que sirve para indicar un modelo específico de asociación, ha sido introducida para remplazar grupos de conceptos como “casa, calle, distrito, ciudad” (subdivisiones de la comunidad) o “manzana, pueblo, ciudad” (entidades de grupo), que en la actualidad están ya demasiado cargadas de implicaciones históricas. Cualquier reagrupamiento es un cluster: cluster es una especie de término comodín que se usa durante el período de creación de nuevas tipologías. Se han emprendido algunos estudios sobre la naturaleza del cluster. Estos estudios, cuyas condiciones eran en la mayoría de los casos ficticias y no reales, tenían como intención demostrar, en términos de formas reales, que era posible una nueva aproximación a la urbanística. En otras palabras se tenía que presentar una “imagen”, defendiendo una nueva estética y un nuevo modo de vida. A principios de los años cincuenta era necesario mirar las pintura de Pollock y las escultura de Paolozzi para obtener un sistema completo de imágenes, un orden con una estructura y una cierta tensión, en que cada parte correspondiera, de una manera novedosa, a un nuevo sistema de relaciones. Nuestra tesis sostiene que para cada forma de asociación existe un modelo inherente de edificio”. Urban structuring / 1967



Independient Group / 1952‐1956


A&P Smithson Distrito Haupstadt de Berlín 1958


A&P Smithson Distrito Haupstadt de Berlín 1958


A&P Smithson Robin Hood Gardens / 1962‐1972


A&P Smithson Robin Hood Gardens / 1962‐1972


A&P Smithson Robin Hood Gardens / 1962‐1972


CIAM IX / Otterlo 1959 Peter y Alison Smithson ‐ Van Eyck ‐ Bakema ‐ Candilis Performance anunciando la muerte de los CIAM


CIAM XI / Otterlo

1959

Aldo van Eyck

“El hombre es siempre y en todas partes esencialmente el mismo. Posee el mismo equipo mental, aunque lo usa diversamente según su trasfondo cultural o social, de acuerdo con la particular modalidad de existencia de la que forme parte. Los arquitectos modernos han estado machacando continuamente los que es diferente en nuestra época, hasta tal punto que han llegado a olvidar lo que no es diferente, lo que es esencialmente igual”. Aldo van Eyck. Architectural Design. 1962


CIAM X Duvrovnik 1956

Aldo van Eyck Lost Identity Grids / The child and the city


Cobra

niños jugando en el arenero de un plaza diseñada por A. van Eyck cementerio en Timoudi





CIAM XI / Otterlo

1959

Orfelinato de Amsterdam, Aldo van Eyck, 1955‐1961







BIBLIOGRAFÍA Kenneth Frampton / Historia crítica de la arquitectura moderna Josep María Montaner / Después del movimiento moderno

BÁSICA

Textos compilados en: Pere Hereu‐ Josep María Montaner ‐Jordi Oliveras. Textos de arquitectura de la modernidad: Team 10 / Manifiesto de Doorn Alison y Peter Smithson / Estructura urbana

Manfredo Tafuri / Arquitectura Contemporánea Manual del Team X PREGUNTAS ¿En qué temas o asuntos se centraron los debates arquitectónicos de los años 50 y 60? ¿Qué principios doctrinarios de los CIAM fueron cuestionados y rechazados por los arquitectos del Team 10? ¿Qué alternativas propusieron los arquitectos del Team 10 a la planificación urbana racionalista? Analizar Toulouse le Mirail detectando la aplicación de los siguientes conceptos: ASOCIACIÓN, IDENTIDAD, MODELO DE CRECIMIENTO, CLUSTER, MOVILIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.