VNL/Septiembre/2021 Pág. 1
VNL/Septiembre /2021 Pág. 2
Hospital universitario
RADIÓLOGOS DE LA UANL
El día jueves 17 de junio fue inaugurada en la Facultad de Medicina UANL y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” dos áreas en beneficio de los pacientes que se atienden en el nosocomio, consolidando así la responsabilidad social que lo caracteriza y su calidad y avance tecnológico.
CREAN ALGORITMO QUE DETECTA COVID-19
Uno de estos espacios es el Banco de Leche Humana “Olga Maldonado de Saldívar”, con el que se fortalece el programa de lactancia materna con la pasteurización de leche humana donada, brindando un gran beneficio a los neonatos atendidos en la unidad de cuidados intensivos. También se pusieron en marLa Sociedad de Radiología de cha las nuevas instalaciones del Norteamérica (RSNA) de EsServicio de Cardiología para tados Unidos muestra interés ampliar la atención de las enen la plataforma creada en el fermedades del corazón y forHospital Universitario para estalecer la formación de médicos tandarizar la detección del COespecialistas en cardiología. VID-19 en los pacientes más vulnerables y cuya salud podría Con estos nuevos espacios, la complicarse. Facultad de Medicina y el #HU Funciona como el Waze: entre se consolida como referente en más radiografías ingresen al la atención y en la investigación mapa de los daños pulmonares médica a nivel nacional, contride los pacientes que se agravan, buyendo al engrandecimiento el software se vuelve más precide la Universidad Autónoma de so en las detecciones. Nuevo León, reconocida como El grupo de radiología del Hosuna institución socialmente pital Universitario “José Eleuteresponsable de calidad y clase rio González” es el representanmundial. te mexicano ante la Sociedad
de Radiología de Norteamérica (RSNA) de Estados Unidos. Esta asociación convocó en 2019 a radiólogos y centros de investigación a desarrollar la inteligencia artificial de radiología en la detección más precisa de las neumonías. El grupo encabezado por el doctor Guillermo Elizondo, director de radiología del HU, trabaja desde el año pasado en su propia plataforma y algoritmo. Pero desde enero en que iban aprendiendo del avance de la pandemia del virus SARS-CoV -2 aún en China acordaron incluir la presencia del COVID-19 en los estudios radiológicos.
Fue así como desarrollaron una plataforma que contiene un algoritmo que se va nutriendo de radiografías de pacientes con neumonía, y ahora también con COVID-19. Hemos tenido reuniones con ellos (RSNA). Les mostramos que no solo integramos imágenes sino datos clínicos, epidemiológicos y otras zonas de interés. Hicimos un reporte radiológico que puede ser analizado por inteligencia artificial”. Eduardo Hernández, Miembro del grupo de radiología del Hospital Universitario Identificación de pacientes con mayores complicaciones. VNL/Septiembre/2021 Pág. 3
Nuestra Estrategia de Impacto Social
Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.
+23M
de personas impactadas positivamente
Con alcance en
+5000 comunidades
+3000
3 veces
reconocidos por
Fortune
alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth
"50 Compañías que Cambian el Mundo"
CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:
Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:
EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD
INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales
En México
+53,000 jóvenes
capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales
Con NEO “Oportunidades para todos”
+5,600 jóvenes y adultos
participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales
40
Centros Comunitarios
+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible
+28,000 hogares
beneficiados a la fecha
Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:
~190,000 personas beneficiadas
CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)
+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares
ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad
17 hospitales móviles construidos +690 camas
+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a
Estufas Ecológicas:
Yo Construyo:
+310,000 empleos directos e
indirectos generados Patrimonio Hoy:
+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli
+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social
500 campos de futbol socceren 13 países
+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19
Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital
Contáctanos: social.impact@cemex.com
#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Septiembre /2021 Pág. 4
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Septiembre/2021 Pág. 5
VNL/Septiembre /2021 Pág. 6
VNL/Septiembre/2021 Pág. 7
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica
¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.
¿Buscas tramitar un crédito?
nómina, hipotecario y automóviles o
También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.
VNL/Septiembre /2021 Pág. 8
3815
VNL/Septiembre/2021 Pág. 9
FORTALECIENDO LOS VALORES
Integridad
El ser confiable en todo momento
Transparencia: el valor de ser claro.
Por Priscila Perales
Fotografía por: César Salinas
“Haz lo correcto aunque nadie te esté viendo, se llama integridad.”
VNL/Septiembre /2021 Pág. 10
A
Ser contradictorio es parte de la naturaleza humana, es lo que nos hace completamente distintos entre nosotros, es nuestra individualidad. Somos un collage de valores, ideas, experiencias y convicciones, mantener todo en un sola forma es complicada y que toda calce se le llama integridad. Ser constantes con nuestras ideas, que todo el mundo sepa en realidad que somos nosotros sin importar en que situación nos pongan. No porque queremos sacar un beneficio, sino porque humildemente ofrecemos nuestra mano para ayudar, para hacer lo correcto. VNL/Septiembre/2021 Pág. 11
VNL/Septiembre /2021 Pág. 12
¨Encuentra tu equilibrio y acepta tu oscuridad”
¡Hola! Soy Emmeri Lakshmi instructora de Yoga y me gustaría compartirte la siguiente historia, ya que hace unos días pasaba por un momento difícil en mi vida y por “diosidades” del destino, di con este escrito y mientras le leía solo sonreí, me sentí infinitamente agradecida y tranquila. Si tú estás pasando por un momento difícil también te invito a que sigas leyendo….
El diario de una Yogui Cuántas veces has dicho: “Estoy bien” cuando realmente no lo estás. Cuántas veces has dicho “Si” cuando realmente es un “No”. ¿Por qué nos traicionamos así? Es difícil expresar lo que realmente sentimos cuando llevamos toda una vida tratando de complacer a alguien más; ya sea padres, pareja, hermanos, etcétera... Es difícil expresarnos porque hemos sentimos miedo a lo largo de nuestras vidas, incluso en nuestro propio hogar, en los brazos de quien amamos. Nos sentimos culpables, nos enojamos, trabajamos en exceso, bebemos, nos automedicamos con drogas legales e ilegales, nos retiramos, no confiamos, no sentimos nada y seguimos tapando, no queriendo ver el problema o simplemente porque no hemos llegado aún a ese nivel de consciencia que nos hace detenernos, hacer una pausa y voltear atrás y decir: ¡Yo estoy primero que todo! Lleva tiempo, lleva lágrimas, se lleva a personas pero trae lo bonito, lo valioso, lo que perdura, que es esa sanación que te llevarás eternamente. Por mí, por mi hijo y por todas mis relaciones. En ese momento fue consciente que se cernía sobre él, un gran silencio. Les comentaba en el artículo pasado sobre un estilo de Yoga que me hizo detenerme , en donde me permití ir hacia mi interior por medio de la quietud y permanencia, en donde no tenía que llegar a ninguna de esas posturas difíciles que vemos en Instagram, incluso desapegarme del resultado, solo me dediqué a SENTIR, a rendirme ante la postura y experimentar cada sensación que recorría todo mi cuerpo. ¡WOW! Me enamoré tanto que decidí certificarme en este estilo: YIN YOGA, me pareció tan interesante toda su filosofía, con la cual pude conectarme con mi energía femenina, con esa dualidad y desarrollar una comunicación con mi cuerpo, entender sus necesidades y conocer sus límites, siempre con suavidad y con amor, porque nuestro cuerpo tiene la dosis perfecta de medicina que necesitamos, solo hay que escucharlo y hacer una pausa. Si quieres conocer más sobre este maravilloso estilo de Yoga o sobre mis diferentes clases no dudes en visitar mi página: www.lakshmiyogastudio.com
Aprovecho para invitarte a mis clases Presenciales y Online Lunes a Jueves 8:00am /6:45pm /8:00pm Dirección: Colón 104 Centro Santa Catarina casi esquina con Manuel Ordoñez 66350 Santa Catarina, NL.
Con Amor
Emmeri Lakshmi
VNL/Septiembre/2021 Pág. 13
Sígueme en mis redes sociales :FB / IG @yogalakshmistudio - Visita: www.lakshmiyogastudio.com
ValorEsCultura
HAY CARIÑO, SÓCRATES, HAY CARIÑO
En el año de 1958-1961 estudié mi secundaria en la escuela Moisés Sáenz Garza, secundaria número 1, que se encontraba ubicada por M. M. de Llano en el Centro de la Ciudad de Monterrey. Curiosamente en el mismo salón de clases, estábamos tres alumnos con el nombre de Cuauhtémoc. Uno de ellos era Sócrates Cuauhtémoc Rizzo, él siempre fue un alumno ejemplar por su dedicación a los estudios, el otro era Cuauhtémoc González, que al tiempo dedicó su vida a el magisterio he impulsó al club de matemáticas de la preparatoria Álvaro Obregón y yo, Cuauhtémoc Zamudio, que era todo lo VNL/Septiembre /2021 Pág. 14
contrario de ellos para los estudios, me la pasaba dibujando y soñando en que un día sería artista. Nos llamaban los tres Cuauhtémoc; el bueno, el malo y el feo. Siempre quise pensar que se referían a mí como el bueno. Después de salir de secundaria y pasados algunos años, supe que Sócrates Cuauhtémoc Rizzo vivía en la Ciudad de México. Por motivos de trabajo yo viajaba constantemente para allá y teníamos un amigo mutuo, el licenciado Miguel Ángel Morales, jefe de la delegación Álvaro Obregón. Alguna vez me comentó que había estado con
Sócrates Rizzo y que me mandaba saludar, que Sócrates le comentaba que en la secundaria yo era muy bueno para los golpes. Con el tiempo me toparía con Sócrates y le reclamaría esto en broma diciéndole que mejor me recomendara como buen dibujante y no como buen peleador, fama que me había ganado en la secundaria pues peleaba en los guantes de oro en la categoría Moscar Jr., razón por la cual en alguna ocasión me dejaron suspendido por haber peleado con el ahora gran amigo mío y mejor actor de teatro, Xavier “Chucho” Cuellar. Siguieron pasando los años, y
en 1985 regresó a Monterrey Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García, como presidente del PRI de Nuevo León y como flamante amigo de Carlos Salinas de Gortari. En alguna ocasión me tomé el tiempo y fui a saludarlo, en la charla que tuvimos me dijo que quería que lo ayudara organizando una reunión de las artes en Nuevo León, pues quería conocer a los artistas locales para escuchar y establecer propuestas concretas del futuro cultural de Nuevo León. La idea de él era que nos reuniéramos en un restaurante a desayunar, unos 10 o 15 artistas. Pasó el tiempo y así quedó la propuesta, pero siendo candidato para un puesto público aquí en Nuevo León, volvimos a tocar el tema de la reunión con los artistas y yo acepté apoyarlo gustoso y de inmediato empecé a llamarle a mis compañeros. Todos se entusiasmaron y me sugerían el nombre de otros artistas conocidos, así fue creciendo la lista de confirmados. Fui a ver a Sócrates y le dije que estaba teniendo una muy bonita respuesta por parte de todos que encantados querían asistir a la reunión, le comenté serían más los invitados y además, sería más conveniente que en vez de desayuno hiciéramos una comida. La idea le pareció perfecta y me dijo que podían llegar a ser unos veinte o treinta invitados, a lo que respondí: “Sócrates, se me hace que van a ser un poco más”. Sin dejar muy claro el número de invitados, Sócrates aceptó gustoso. Así que se organizó una comida en el restaurante San Carlos que está en la avenida Morones Prieto. Llego el día de la llamada “Reunión de las artes en Nuevo León”, presidida por el licenciado Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García, candidato del PRI al gobierno de Nuevo León. A la llegada de Sócrates, se asustó pues vio demasiada gente, el restaurante San Carlos estaba lleno en su totalidad, hasta los
privados estaban ocupados y todavía se veía gente afuera en espera. Además de los artistas invitados estaban también todos los medios de comunicación., de hecho algún periodista, con toda la mala intención, me dijo delante de Sócrates: “Oiga maestro hay mucha gente, pero ¿A poco todos son de la cultura?”, a lo que yo respondí: “Lo reto a que usted escoja la mesa que quiera y ahí le iré presentando uno a uno cada invitado, y de esa manera se dará cuenta que toda esta gente son artistas o gente involucrada con el arte”. El periodista apenado se fue a continuar con su trabajo con la cola entre las patas. Había casi mil invitados, entre ellos y solo por mencionar algunos estaba: Jorge Pedraza, Jorge Rangel Guerra, Gerardo Cantú, Oralia Chapa, Pablo Flores, Juan Alanís, Giancarlo Von Nacher, Don Alfredo Gracia Vicente, el ilustre universitario Don Raúl Rangel Frías, la candidata entonces a senadora por Nuevo León María Elena Chapa, el Piporro, Chis Chas, Mario Fernández “El ojo de vidrio”, Cepillín, Hermenegildo Torres presidente del PUP (Partido Único de Pendejos), también había representantes de la asociación de la plástica de Monterrey y de San Pedro y también de la asociación de ceramistas de N.L., entre muchos otros compañeros y conocidos de este hermoso medio, que con dedicación me había tomado el tiempo de invitar. Recuerdo que cuando fui a invitar al Piporro, a quien le gustaba mucho la escultura que había hecho de Carranza en Saltillo, él me dijo: “Mira, Cuauhtémoc, mi tía Morena siempre me ah pedido que apoye a mi primo Lucas de la Garza en sus campañas, pero a mí no me gusta nada esas cosas de la polaca, sólo porque tú lo pides te juro que asisto.” Antes de que me tocara hablar a mí para presentar a Sócrates Cuau-
htémoc, le mostré el escrito que había hecho y me dijo que estaba bien, que solo le agregara que fuimos compañeros de la secundaria. Don Alfredo Gracia Vicente, habló en nombre de los artistas y algunos de ellos pidieron el micrófono para expresarse ante el candidato a la gubernatura de Nuevo León. Al tocar el turno de Sócrates dijo en su mensaje que los políticos tenían mucho que aprender de la sensibilidad y creatividad de los artistas, por lo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscaba un acercamiento con los intelectuales y los artistas de Nuevo León. Además de la comida y bebida, la cual cada quien pedía a la carta, los invitados disfrutaron de la actuación de Mirza Maldonado y de otros artistas que ya en medio del convivio se animaron a amenizar el evento. La reunión fue todo un éxito, donde todos mis amigos y compañeros artistas salieron muy contentos. Semanas después invité a Sócrates Cuauhtémoc a que asistiera junto con su esposa, la señora Alma Elisa Reyes de Rizzo, al Club Rotario Monterrey Poniente donde yo era socio honorario y esa noche seria el orador y director del programa. En medio de la espléndida cena que estábamos disfrutando, Sócrates discretamente me dijo al oído: “Cuauhtémoc, ¿Cuánta gente fue a la reunión que me organizaste?”. Le respondí que no sabía y que cuál era la razón de su duda, tan sólo me dijo: “Porque le salió al PRI en más de once millones de pesos la comida”. Once millones en moneda de esa época, claro está. A lo que sin vacilar reconocí: “Mira, Sócrates, cuando empecé a invitar a la gente a esa reunión y se enteraban que tú ibas a estar ahí, todos querían ir, todos querían conocer al futuro gobernador y estar a su lado. Es que hay cariño, Sócrates, hay cariño”.
VNL/Septiembre/2021 Pág. 15
VNL/Septiembre /2021 Pág. 16
por Priscila Odete
VNL/Septiembre/2021 Pág. 17
FERNANDO
CÁRCAMO DÍA
Las ciudades de concreto como Monterrey tienen grandes ideas de negocios que terminan evolucionando las ideas y perspectivas de la vida cotidiana. Este caso en especial hablamos de la visión de una planta maravillosa manchada su reputación por el crimen organizado y la ilegalidad. Desde hace algunos años el cannabis ha recibido alabanzas por su poder curativo, pero bajo una tela de desconfianza por no querer enriquecer a ciertos grupos ha tenido dificultades de encontrar su lugar en la legalidad. Fernando Cárcamo Diaz Rivera, un joven emprendedor de Nuevo León, ha luchado junto con otras personas para acercar derivados de esta planta al público de forma segura. Con una de las tiendas con mayor variedad de CBD y derivados en México “Paradise Shop”. Gracias a su reciente despenalización ha ayudado su aceptación en la sociedad. ¿Pero quién es esta persona? Aquí en Valores de Nuevo León te lo presentamos. Nació el 8 de julio de 1996 en Nuevo León, sus padres son Denis Cárcamo y Laura Diaz Rivera; “mi papá es originario de Honduras, se vino aquí cuando tenía entre 20 y 21 años, a México y mi mamá es de aquí de Monterrey”. Empieza su relato de esta forma. VNL/Septiembre /2021 Pág. 18
AZ
“Pues mi papá llegó a los 21 años porque ganó un concurso de La Voz en Honduras, como cantante, ganó una beca en Televisa, entonces vino a hacer su carrera musical, entró en algunas novelas, luego formó un grupo de música, le dedicó alrededor de 20 años y yo crecí rodeado de ese ambiente y luego después de eso mi papá empezó con el arte.” “Siempre muy artista, desde la música y luego el arte, pinturas de arte, abrió una galería y ahorita maneja varios pintores de varias partes del mundo. Y mi mamá toda su vida fue maestra, desde pequeña, como desde los 18 años empezó y toda su vida ha sido maestra de colegios.” Comenta sobre sus padres y sus vidas. “Tengo 2 hermanos, mi hermano Alberto, vive en Nueva Zelanda, se fue alrededor de hace 5 años, se enamoró, se casó y vive allá; mi hermana Ana, que es 2 años menor que yo, vive aquí en Monterrey. Ellos son mis 2 hermanos.” En cuanto su relación con ellos nos comenta: “Pues yo creo que conforme va pasando el tiempo son aprendizajes, era distinto de pequeño que de adulto y ahora que ya no vivimos juntos han sido varias transiciones pero muy bien, siempre aprendiendo y superandonos nosotros mismos.” “Creo que con todos me identifico de una manera distinta, todos tienen algo que me distingue con cada persona de mi familia que con otra no, pero tienen algo en peculiar cada quien. Hay algo que me conecta con VNL/Septiembre/2021 Pág. 19
ciertas cosas de cada uno, no hay uno como tal que diga “este es el camino”, sino que aprendo lo mejor a cada uno.” Al sugerirle algún recuerdo de su infancia nos regresa la pregunta de “¿qué tipo te gustaría?” y nuestro entrevistador preguntó de su infancia para empezar. “(...) A mis 13 años yo estaba en la militar, viví un año en Honduras, estuve internado entre un año y año y medio, luego regresé y me volvieron a mandar a la militar, estuve un año y medio, y fue un gran aprendizaje realmente, alejarme de mi familia en ese tiempo, estar con otra gente, otra cultura y me llevó a conocer una nueva familia también.” “Conviví con todos mis compañeros, con todos los oficiales y regreso a Monterrey totalmente… con otra perspectiva, porque valoras también muchos aprendizajes, de cosas que tenías en la casa, en la familia, en el entorno familiar y VNL/Septiembre /2021 Pág. 20
llegas allá y cambia, pero yo creo que todo eso te da una fortaleza y un aprendizaje que con el paso del tiempo ya lo ves con esa perspectiva.” Este tipo de viajes cambian a las personas por conocer otras perspectivas e incluso cada experiencia que tenemos en nuestra vida cotidiana nos transforma. “Cada tropiezo no lo veo como un error sino como un aprendizaje, cada suceso que está pasando es para aprender, cada cosa mala o cada cosa buena siempre tiene un aprendizaje ¿no? Ninguna cosa que te suceda creo que no tenga algún aprendizaje. Entonces yo creo que la serie de todas esas situaciones te van formando y te van dando una perspectiva mucho más amplia. Creo que todos cambiamos, las personas estamos en constante movimiento, estamos en constante cambio, entonces creo que sí vamos cambiando, definitivamente.”
En cuanto sus estudios nos comenta: “Pues estudie realmente... de título tengo hasta preparatoria, la verdad nunca fui muy bueno para la escuela en el sentido de que las materias que sí me gustaban sí las sacaba adelante y me apasionaban; y las que no realmente, no y literal no hacía nada; entonces eso era uno de los problemas en la escuela, como no vas a cumplir con todas las materias, entonces fui mucho de querer hacer lo que a mí me gusta.” “Entre a la escuela, salí, entre incluso un semestre a la universidad, todavía sin el título de la prepa, pero entre y me di cuenta que no, que realmente no me quería graduar, sí me gusta mucho el aprendizaje y seguir estudiando, me metí a muchos cursos, pero más de manera autodidacta, no en el sistema estudiantil común que se maneja y decidí salirme de la escuela y fue justo también cuando emprendí mi negocio.” Es aquí cuando finalmente nos relata la relación de su emprendimiento y la escuela. “Cuando tomamos la decisión de emprender, Fernando, mi mejor amigo, estaba en la universidad en primer semestre que había iniciado y acababa de abrir mi negocio y no podía maniobrar las dos cosas, o sea, la escuela me absorbía casi la mitad del día y ese tiempo yo sentía que lo podía usar más productivo en desarrollarlo, lo que mi ser me decía que tenía que hacer. Entonces, decidí salirme de la universidad fue algo en lo que no estuvieron muy de acuerdo mis papás y me decían “no, después veras lo de tu negocio, ahora tienes que enfocarte en graduarte”, lo que quieren los papás, ¿verdad? Lo mejor para uno, nunca con mala intención, pero pues yo tuve que ir en contra de eso que ellos querían
y decidí salirme de la universidad y emprendí mi negocio.” Desde muy pequeño ha sido emprendedor, desde primaria; “ya vendía chocolates a los vecinos, ya iba casa por casa tocando, creaba rifas, siempre emprendí, siempre buscaba la manera de cómo superarme, me llegue a relacionar con varios tipos de personas y también vi estilos de vida que tenían algunos amigos míos que yo en ese momento quería tenerlo, igual no estaba en las capacidades económicas en ese momento para yo también vivir ese estilo de vida, dije “bueno, si no es mi culpa nacer con ese nivel socioeconómico, pero sí quedarme ahí”, entonces desde pequeño yo decidí empezar a trabajar y he desarrollado proyectos o trabajos y poco a poco yo creo que he ido absorbiendo más conocimientos sobre la misma práctica y me ha llevado a auto evolucionar y desarrollarme cada vez más.” Con nada que lo detenga, desde que era un niño, Fernando Cárcamo lograba todo aquello que pensaba. “(...) Aunque fuera compraba mis 200 chocolates y mi meta era “los voy a vender en 2 días”, mi satisfacción era eso: cumplir mi meta y los vendía y eso me daba una satisfacción; y luego, conforme fue pasando el tiempo, me di cuenta de que todo lo que me proponía, ya sean pequeñas o grandes metas, sucedían si realmente lo quería, entonces eso ha sido un entusiasmo grande para mí y creo que desde que lo descubrí se me hizo súper mágico porque me di cuenta que todo lo que te imaginas, si realmente le pones el poder del pensamiento, lo materializas.” Ante la meta de su tienda actual de cannabis y derivados, Paradise Shop, nos comenta: “Vimos una
gran área de oportunidad en esta industria en general, que se venía abriendo desde años atrás, vimos un gran potencial y nos decidimos a emprender el negocio; en un principio lo visualizamos como la mejor tienda del municipio y luego ya lo visualizamos como la mejor tienda del país y luego dijimos “Sabes qué ¿por qué una tienda si podemos replicar este modelo en todo el país?”. Creo que la visión se fue expandiendo, no fue una visión desde el inicio sino que esa visión se fue amplificando y se sigue amplificando conforme va pasando el tiempo, porque cada vez que aprendes nuevas cosas te amplía el panorama de nuevas cosas que se pueden lograr, entonces creo que siempre hay la manera de cómo amplificar el proyecto, la visión, creo que nunca va a quedar estancado, creo que siempre va a haber algo que puedas sumarle más al proyecto y esa fuente creo que es infinita.” Cárcamo nos comparte como enfrento la crítica social en los inicios de su empresa cannabica. “Pues fue romper paradigmas y también que no nos afectara lo que creía la gente porque en un principio hubo crítica, pero yo creo que esa crítica surgía a través de la desinformación de las personas, por eso no nos lo tomábamos personal sino yo creo que en su momento yo también pude haber dicho lo mismo por falta de información, entonces fue ahí cuando vimos la principal oportunidad de la empresa, más allá del proyecto nuestro principal objetivo es informar, informar a la sociedad sobre los beneficios del cannabis que tiene esta industria, en todo lo que va a beneficiar y vimos una gran área de oportunidad en el área médica, en el área medicinal que lo empezamos a ver con los propios clientes, los propios pacientes que tenemos en las sucur-
VNL/Septiembre/2021 Pág. 21
“Yo soy, yo somos tod contigo mi eres parte la misma v
sales, cómo se vieron beneficiados a través del CBD, entonces ahí fue cuando dijimos “todo nuestro enfoque de marketing vamos a utilizarlo para informar en general a la sociedad sobre estos beneficios”.” Informar para ir despertando la conciencia En el aspecto de educar a las personas sobre la visión del cannabis y los demás productos de la tienda nos dice. “Yo creo que ir despertando, al despertar la conciencia creo que todo llega más fácil, que todo se acomoda, ahí te das cuenta que todo está en perfecta sincronía y de una forma muy natural van saliendo las cosas.” “Totalmente va cambiando, llega gente a las sucursales con información muy básica o a veces sin información y salen con otra perspectiva porque eso es lo que procuramos en las tiendas: el informarlos; tú VNL/Septiembre /2021 Pág. 22
llegas a una sucursal Paradise y te atiende un doctor especializado te da mucha seguridad el que un especialista te atienda, te explique el tema y como anteriormente no había una fuente confiable, no habían herramientas que estuvieran impulsando esa información, creo que queda mucho en el tabú, pero ahora que se abren nuevos medios de comunicación, que despierta el interés hablar ahora de esta industria y realmente ahora la mayoría de los comentarios o de los medios de comunicación hacia la industria del canal es positivo, es a favor de la industria. Entonces creo que estamos en una muy buena transición y visualizo que va para adelante todo esto, así como lo vemos ya en Estados Unidos, en Canadá, en Uruguay, en los países que ya está legal hemos visto cambios muy benefactores.”
o soy” le diría, que ese ser dos, cuando interiorizas ismo te das cuenta que de todo y eres nada y a vez eres todo.
Lo que hace especial esta empresa de muchas otras que han ido surgiendo es: “Hay varios diferenciadores, uno: que es la primer cadena en el país especializada en cannabis, que es la primer red de autores especializados en el país, es la primer empresa que con los fondos que está recibiendo los está utilizando constantemente para informar a través de eventos, a través de noticias, a través de notas; el informar creo que es uno de los principales objetivos de la empresa.” “ESCUCHA TU INTERIOR Y HAZLE CASO A TU SER Y CREÉTELA YA SI TE LO CREES, SUCEDE”. “Mi consejo en lo personal, en lo que yo estudio, es hacerle caso a tu interior, a tu intuición, muchas veces no la escuchamos o estamos en otro canal, pero el darnos un momento para interiorizar con nosotros mismos, el escucharnos y el creérnosla, eso es lo más importante; yo creo que el emprendedor realmente su emprendimiento ya se desata y se vuelve una realidad cuando se la creen, el creértela es lo más importante a pesar de las barreras: que tu familia te diga que no, que tus amigos te digas que estás loco, que no lo vas a lograr. Lo más importante es hacerle caso a tu ser. Obviamente escuchar los consejos de los demás, pero el consejo hacia ti mismo es el más valioso, el aconsejarte a ti mismo y el creértela, y si te la crees, sucede”.” Cárcamo entiende lo que es pelear por un sueño y da esta lección a ustedes nuestros lectores. “Me entusiasma mucho el que personas me escri-
VNL/Septiembre/2021 Pág. 23
ban mensajes, “cómo puedo hacer esto”, me piden consejos, por eso mismo me auto superó, auto evoluciono. El informarme más para que cada vez pueda aportar más valor a la sociedad sobre un conocimiento, yo estoy muy contento de poderlo transmitir toda mi enseñanza, poder simplificar en caminos que a mí me pudieron llevar tiempo y aprendizaje y todo eso tomarlo y poderlo digerir y poderlo transmitir de la manera más sencilla, todo el aprendizaje y todo mi conocimiento que tengo interno realmente yo lo visualizo en mi ser para compartirlo, para externarlo, para que la gente aprenda de mis experiencias, así como yo aprendo las experiencias desde los más sencillo hasta lo más difícil, a todos les puedes aprender; entonces, mi misión es poder transmitir toda mi enseñanza y mi información hacia la gente.” Hay momentos que trascienden en nuestra vida y para Cárcamo en su negocio fue la siguiente: “Creo que una gran transición fue el tropicalizar la marca, el cambiarla, anteriormente la marca se llamaba Smoke Paradise, ya era una marca reconocida, ya teníamos alrededor de 11 sucursales con esa marca, algunas en tiendas propias y otras en franquicias; tenía… recuerdo, un changuito, la marca y se llamaba Smoke Paradise y ya habíamos trabajo muchos sobre esa marca y ya había fuertes campañas publicitarias, pero en un momento que nos llegó esa chispa de hacer algo diferente dijimos “vamos a darle un concepto totalmente más amplio, vamos a llegar al enfoque de salud y bienestar”, entonces cambiamos la marca, quitamos la palabra smoke, nada más dejamos el nombre Paradise y sustituimos el changuito por una planta.” “Entonces empezamos a poner la planta de cannabis en todas las avenidas principales, en todas las ciudades y creo que fue una gran VNL/Septiembre /2021 Pág. 24
transición porque salimos de… Bueno, se sabía que eran tiendas de eso, pero estaba como medio disfrazado, pudiera ser, y dijimos “sabes qué, vamos a salir de frente” y fue cuando dimos el golpe de la marca así a toda la gente con la imagen 100% de cannabis, algo que estaba oculto de hablarse y dijimos “sabes qué, vamos a empujar con todas la fuerzas para que eso suceda” y fue una gran experiencia el hacer esa transición de marca y enfocarnos totalmente en Paradise salud y bienestar. Ahí fue cuando decidimos hacer todo ese cambio y darle mucho sobre el enfoque médico porque a mí me impresionó ver los casos, por ejemplo, de epilepsia, de niños convulsionándose y les dan jeringas con CBD y les cambiaba la vida. Entonces fue ahí cuando surgió también crear una fundación donde parte de las ventas que se generan en la empresa un porcentaje se va para la fundación, con ella ayudamos a familias de bajos recursos que sus hijos tienen problemas como epilepsia, como diabetes y a través de esta fundación estamos regalándoles cannabidiol a todas estas familias, entonces detrás del proyecto hubo un gran impacto positivo que podemos dejar a la sociedad.” “Pues significa mucho para mi realmente ser un defensor, me siento en conjunto con todos, creo que yo solo no pudiera ser el defensor sino en general me siento defensor cuando veo toda la comunidad cannabica impulsándolo, ahí es cuando me siento parte de un todo y de un propósito global que muchas personas quieren sacarlo adelante entonces yo creo que en la unión está la fuerza y la suma de todos es lo que hace que seamos los defensores del cannabis.” Habla sobre su papel como defensor del uso del cannabis. “El estigma, el tabú, el ir más allá
Pienso mil cos pero dices “có aterrizas en p
sas, están los pensamientos ómo lo deduces, cómo lo palabras”.
del qué dirán y en saber que tarde o temprano van a decir “tenían razón”, era una causa positiva, nada que ver con lo que se imaginan porque es un proyecto de impacto social, no es un proyecto como se pudiese pensar que es para perjudicar a la gente sino lo contrario es para beneficiar su salud, no para volver gente adicta como tienen ese estereotipo de lo que es la planta.” Actualmente puedes entrar a Google y teclear el nombre de la tienda descubrirás su página web, pero también nos menciona que actualmente se encuentra operando 45 sucursales, están abriendo alrededor de 12-15 sucursales mensuales, vendidas hay 145 sucursales y visualizamos alrededor de menos de 2 años tener 240 sucursales ya operando en toda la república. “SI DISFRUTAS EL PROCESO SIEMPRE SERÁS UNA PERSONA ÉXITOSA” Qué es el éxito para Fernando Cárcamo. “Para mí el éxito recae en la felicidad, puedes ser muy exitoso financieramente, pero si no eres feliz no sirve, al final creo que es disfrutar el proceso y si disfrutas el proceso siempre serás una persona exitosa, disfrutando el camino; no tienes que llegar a la cima para ser exitoso, ya eres exitoso desde el momento en el que sabes a dónde vas, estás siendo feliz en ese proceso para mí eso es ser una persona exitosa.” “LA FE ES UN VALOR INTANGIBLE” En cuanto su concepto de la fe nos cuenta: “La fe para mí, es lo que mencionamos al principio de la plática que es no verlo, pero creerlo y que suceda, para mí la fe es algo que es un valor intangible, no lo puedes cuantificar, para mí la fe es algo que crees con mucho entusiasmo y sucede.” Pausadamente, Fernando Cárcamo se repite la pregunta para sí mismo. “Con qué sueño… pues sueño con poder aportar algo a la huma-
VNL/Septiembre/2021 Pág. 25
nidad y sé que para poder aportar primero me tengo que aportar a mí mismo y al aportarme a mí mismo le aporto a todos, el aportar luz a toda la humanidad.” Habla sobre su sueño y en cuanto a su inspiración. “Me inspira una energía dentro de mí, es algo que es como una llama que te enciende y te dice “va para adelante”, es vibracional, o sea se siente, es algo energético que sientes esa energía que cuando sabes que la puedes elevar y puedes vibrar más alto, te da más energía de vivir.” “CREO QUE EL PROPÓSITO DE MI VIDA ES AUTO DESCUBRIRME” “Creo que el propósito de mi vida es encontrarme a mí mismo y resolverme las preguntas que realmente todos nos preguntamos, pero a veces les hacemos caso omiso porque decimos “no, el humano ya no, está diseñado para no poder entender eso y se acabó”, yo creo que entre más nos preguntemos y esa incertidumbre que todos tenemos realmente sí hay respuestas y ese mundo que es una incógnita el no entender nada, pero creo que cada vez que profundizas más, más te autodescubres y más te entiendes, entonces yo creo que mi propósito es el autodescubrirme.” Hablar sobre la importancia de abrir la mente: “El que apoye a despertar conciencia, a abrir nuevos panoramas, percepciones, por ejemplo, con el cannabis yo veo eso, veo una manera distinta de pensar, eso lo visualizo, el poder hacer que la gente piense distintas maneras y el que se puedan cuestionar.” “Este tipo de mensajes, este tipo de pláticas creo que es lo que me puede potencializar a poder dejar un mensaje a poder, poder expresar mi manera de cómo pienso porque muchas veces se puede ver el proyecto en sí, pero no se está viendo el trasfondo de lo que estoy queriendo lograr; en entrevisVNL/Septiembre /2021 Pág. 26
tas como esta y con preguntas de esta índole, de este tipo es lo que te hacen empujar ¿verdad? de gente que orilla una pregunta para que una respuesta tenga un trasfondo, creo que eso es una gran motivación para mí.” Cárcamo se dirige a la sociedad en general: “Me gustaría informar, transmitirles que se informen, que la información es poder y que ahí está la información, es de buscarla. Me gustaría decir que indaguen y si tienen una duda no la dejen en el tabú, en el estereotipo que venimos cargando desde hace tiempo, sino darse la oportunidad de buscar esa información, ya teniéndola ahora sí evaluarla, no juzgar antes de haberse informado, no nada más haber escuchado y llevarte ese estereotipo, sino primero informarte y ya decidir.” ¿Tiene realmente un valor su labor? Este tipo de proyectos pueden ser controversiales pero para él no lo es. “Me parece muy interesante, se me hace un proyecto con un impacto social muy positivo y por eso estoy muy entusiasmado y muy contento y agradecido de que me hayan hecho parte de este proyecto y me ha encantado en mil fuerzas para compaginar esa visión que visualizo que es la misma, entonces creo que unimos y empatamos bajo un mismo propósito.” “Visualizo que realmente la oscuridad se complementa de la luz y la luz se complementa de la oscuridad, y creo que cuando interiorizamos lo más profundo de nuestro ser más oscuro, cuando llegamos a lo más oscuro a lo más profundo, que a veces es muy doloroso, pero es ir más allá del dolor, traspasarlo y sigues en ese vacío sin freno, en esa oscuridad y cuando llegas a lo más profundo, a lo más oscuro es cuando encuentras la luz, es cuando encuentras esa iluminación; entonces a veces son caminos difíciles, nos caemos, pero eso
mismo nos enseña a levantarnos. Yo creo que al llegar a lo más oscuro de nuestro ser es conocernos completamente, y el amar a las dos caras de la moneda, así como amas la luz puedes amar la oscuridad, porque somos un complemento de los dos. Somos las dos polaridades.” “Y eso es lo que te da el poder; una persona que juzga que diga “no, es que esta persona está muy bien, estable y ya va muy bien” creo que muchas veces se van con ese estereotipo. Sin embargo, creo que esas personas que están pasando por momentos difíciles es lo que más le da energía para poder transmutarlo y de repente, pum, agarran un ritmo con mucha más fuerza, o sea porque llegaron a ese grado de decepción de poder perder el negocio, no le salió el plan como lo habían previsto en ese momento, entonces tocan fondo y creen que ya no van a salir de ahí, pero ahí es cuando hay que utilizar eso a nuestro favor, decir “wow, ya toque fondo, me dolió, caí aquí” y eso como arte de magia lo transmutas y te lleva a algo grande porque es tanta la energía que te estaba oprimiendo que cuando la transmutas, sale. Y eso pasa con ser un emprendedor, lo cual es difícil porque son muchos obstáculos y ahí estás y caes y caes, pero todo eso se va acumulando, se va generando y de repente cuando menos lo esperas es el Big Bang.”
dejar a sus seres queridos: “A mi familia: que los amo realmente. Y creo que la palabra se queda corta, necesito inventar una nueva palabra, va más allá de eso, es inexplicable lo que siento por mi familia.” “MÁS ALLÁ DEL DOLOR ENCONTRE EL VACIO. MÁS ALLÁ DE LA OSCURIDAD, ENCONTRE LA LUZ. HOY AMAR LA OSCURIDAD IGUAL QUE LA LUZ PORQUE SOMOS DOS POLARIDADES.” “No le tengo miedo a nada, ha sido un proceso, yo creo que llegué a tener miedo, sí, pero ya lo transmute y llegue a tener miedo, uno de mis más grandes miedos pudiese decir que fue la muerte porque comprendí que es un ciclo de vida, entonces no tenemos que tenerle miedo a algo natural.” El miedo es natural, pero lo importante es no dejarte paralizar y cumplir tus metas. Nos demuestra Fernando Cárcamo a aceptar los cambios, ver más allá de la portada del libro, también ser persistente pero sobre todo creer en uno mismo, créetela para que suceda.
Lo que lo ha hecho como una persona humana, llena de creatividad, de responsabilidad y trabajo duro lo ha ido aprendiendo en el camino de su vida, “(...) en el aprendizaje que me han enseñado mis papás, que realmente gracias a ellos he logrado mucho, ese amor que he tenido de parte de ellos, el aprendizaje de mi vida; yo creo que es una serie de todo lo que me ha pasado, de lo que me forma a mi como persona.” En cuanto que mensaje le gustaría VNL/Septiembre/2021 Pág. 27
DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz
El tatuaje Neo-Tradicional
VNL/Septiembre /2021 Pág. 28
VALORES DE NUEVO LEÓN
Ya hemos visto cómo son los tatuajes tradicionales japoneses y los tradicionales americanos, ahora veremos una “nueva” corriente del tatuaje, o más bien, una variación del tradicional. Las bases de este estilo es el tatuaje tradicional, es cómo la moda o el cine… hacen refritos o toman viejas modas para actualizarlas a la época. La mirada hacia atrás de estilos anteriores es una constante en cualquier arte, en el renacimiento se recuperaron las características del arte de Grecia y Roma brindando así grandes resultados. En el mundo de los tatuajes, el tatuaje neo tradicional revisita la tendencia Old School, aportándole nuevos valores del estilo New School, entremezclado a veces con tintes irónicos y sin excluir tampoco una disimulada busca de la parodia. Como conclusión, diríamos que el tatuaje neo tradicional se aproxima a los temas y motivos característicos del tatuaje de la vieja escuela, pero representándolo a la manera de la New School. Así, corazones, águilas, cráneos, divas ‘pin up’, dagas, rosas y golondrinas emergen de nuevo, pero sin ser reproduci-
das de la forma que lo hacían los grandes maestros del antiguo estilo, como Sailor Jerry o Bob Shaw (¿los recuerdan?). Características. Su combinación entre los estilos New School y Old School lleva a una gran confusión con estos tatuajes, pero considerando unos pocos puntos, uno puede aprender a distinguirlos mejor. Veamos, por un lado, tenemos los de la vieja escuela, que son los que no tienen casi degradados, usan una gama cromática pequeña (casi siempre son los colores primarios y negro) y tienen delineados negros, definidos y gruesos, la línea prevalece sobre el dibujo. Son muy planos y carecen de una sombra “realista”.
cativo, lo que se hace con intención: el rendir honores a las primeras escuelas de tatuajes. Ahora, ¿cuáles son los tatuajes neotradicionales entonces? Bueno, podría decirse que son aquellos que transitan entre la nueva escuela y lo tradicional, es decir entre lo moderno, colorido y detallado, y lo significativo, lo que se hace con intención: el rendir honores a las primeras escuelas de tatuajes. Una combinación entre lo tradicional y la nueva escuela. Cómo lo dije al principio… es cómo agregarle nuevos efectos especiales a una película vieja.
Y, por otro lado, los de la nueva escuela son todo lo opuesto, incluyen muchísimos colores, diversos trazos, formas, sombras más realistas, y esfumados más limpios y estéticos. Ahora, ¿cuáles son los tatuajes neotradicionales entonces? Bueno, podría decirse que son aquellos que transitan entre la nueva escuela y lo tradicional, es decir entre lo moderno, colorido y detallado, y lo signifi-
VNL/Septiembre/2021 Pág. 29
LOS COLUMNISTAS
VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas
UNA MIRADA HACIA EL AUTISMO
El autismo no se comprende con la mente, Se entiende con el corazón. Lola Hernandez
VNL/Septiembre /2021 Pág. 30
Alvaro es un niño de 6 años de edad que ingreso en el mes de octubre a primero de primaria, la mama entrega un diagnostico de autismo con déficit de atención con hiperactividad (diagnostico firmado por un neurólogo pediatra), me lo refieren por ser la maestra especialista de la primaria (pertenezco a una Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular) venia de otra escuela, las características que presentaba cuando llego eran: Adaptativo/social: dentro del salón, no permanecía sentado, se la pasaba acostado en el piso, se salía constantemente del salón corriendo por el patio, su interacción con los compañeros era brusca, su juego era rudo con los compañeros, quería correr, brincar, aventaba, no respetaba limites, no respetaba cuando los compañeros le decían que no querían jugar su lenguaje era casi nulo, no expresaba verbalmente nada, sin embargo con su lenguaje corporal y con señalamientos decía las cosas, no sentía la necesidad de expresar las cosas aun que podía hacerlo. Familiar: Su familia está conformada con papa y mama, hermana de 19 y hermano de 14 años, existe buena relación, el papa es la figura de autoridad, con mama hay demasiado apego, los hermanos lo aceptan y tratan de ayudarlo en lo que pueden, convive con sus tíos, primos y abuelos los fines de semana. Académicamente: Dentro del salón no producía nada, no mostraba interés en realizar las actividades, sin embargo cuando se le preguntaba por contenido visto en clase respondía correctamente, realizaba conteo oral del 1 al 20, con dificultad escribía su primer nombre, identificaba las vocales y consonantes (m,s), reconocía a los maestros como figura de autoridad, se trabajo con el acompañamiento dentro del salón, se realizo platica con el grupo y se realizaron actividades de sensibilización con los alumnos, se realizaban indicaciones directas, respetando su ritmo de aprendizaje, se crearon situaciones para que el niño se involucrara en las actividades dentro del salón, la maestra de grupo trabajo en equipos y/o en parejas para favorecer la relación con sus compañeros, se oriento a la mama para trabajo en casa, el cual consistía en ejercicios de motricidad fina y de atención, así mismo anticiparle los contenidos que trabajaría en clase. Al termino del ciclo escolar el avance que tuvo el alumno fue muy significativo en todos los aspectos, adquirió la lectoescritura, reconocimiento de los números del 1 al 50 y oralmente contaba hasta el 100, expresa sus necesidades, pide las cosas por favor y gracias, se logro la permanencia dentro del salón (permitiéndole que se parara y deambulara entre las filas, sin interrumpir a los compañeros). Como identifico que mi hijo puede tener autismo Como padres tenemos esa intuición de que algo no anda bien, tenemos esa sensación de que pasa algo y no sabemos que es, las siguientes características nos pueden ayudar a identificar, nos sirven de guía para observar el comportamiento de nuestros hijos y decidir ir con un especialista. Las principales características son: No existen sonrisas u otras expresiones alegres a los seis meses, no hay intercambio de sonidos ni otras expresiones faciales a los
nueve meses o después de esa edad. Tienden a permanecer aislados, ajenos de las personas y de las cosas que hay alrededor suyo. Aparenta ser sordo, debido a su desinterés por las personas. Tiene movimientos repetitivos y extraños con las manos y el cuerpo (aletea manos, camina de puntita). Puede presentar dificultades en su alimentación, falta de sueño, miedo anormal a sonidos, lugares y /o personas. Muestra gran resistencia a los cambios, ambientes y rutinas, reaccionando de una forma intensa con rabietas y tratando de evitar cualquier cambio. Es necesario hablar de forma simple y concreta. Puede permanecer horas realizando una actividad que sea de su agrado. Cuando hay lenguaje puede presentar ecolalia( repite lo mismo cuando se le pregunta o se le dice las cosas), o hablar en tercera persona (Pedro le duele la panza, refiriéndose a el mismo). En el mes de Agosto ingresa a primer grado de primaria Pedro, la mama entrega un diagnostico de Autismo (expedido por un neurólogo pediatra), como la escuela cuenta con servicio de USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular) se refirió a la maestra especialista. Se programa una entrevista inicial con la familia (mamá y papá), la mama comenta haber tenido un preescolar muy difícil, primero estubo en colegio particular, por las conductas que presentaba (no prestaba atención, no seguía indicaciones, no interactuaba con sus compañeros), lo refieren a que acuda con una psicóloga a terapias, posteriormente lo mandan con un neurólogo , que le da el diagnostico de autismo, en el colegio amablemente le dijeron que buscara otra escuela por que el niño no podía continuar ahí, termina su segundo de preescolar en otro colegio particular, donde lo aceptaron y los padres cumplieron con todos los requisitos que pedía el colegio, como cualquier alumno de nuevo ingreso, sin embargo el niño no participaba en las actividades escolares, no realizaba ninguna actividad dentro de la clase, deciden dejarlo como oyente en segundo grado (cuando debería cursar tercer grado), el niño termina su preescolar e ingresa a la primaria regular. El alumno ingresa a primer grado con las siguientes características: Académico: identificaba partes del cuerpo, no lee, no escribe, sin embargo identificaba vocales, figuras geométricas (circulo, cuadrado y triangulo) conceptos grande-pequeño, arriba-abajo, muchos-pocos, con material concreto y en dibujos, realizaba conteo oral del 1 al 5. Adaptativo y/o social: no expresaba necesidades, solo se mantenía ahí, sentado, pasivo, mientras se adaptaba al grupo, ya después comenzó a aventar las cosas, se quitaba los zapatos (dentro del salón y en la hora del receso), les quitaba a los compañeros sus útiles escolares, los ruidos fuertes le molestaban, cuando no dormía bien llegaba irritado a la
escuela (presentaba dificultades para conciliar el sueño, se estreñía y batallaba para hacer del baño) o no asistía a clases Familiar: Padres profesionistas, y hermano estudiante de secundaria, la mama cometa que les ha costado aceptara el diagnostico del niño, ya que observando las características del alumno se dan cuenta que su hermano tiene “algo”, lo llevan con el doctor y les dan un diagnostico de asperger de alto rendimiento. En ese año la atención se enfoco en la adaptación y permanencia del alumno dentro del aula, acompañar al maestro de grupo en el proceso, dando sugerencias y estrategias a trabajar, al finalizar el ciclo escolar el alumno mostro avance en la escritura de su nombre, intentaba copiar cuando se le pedía, cuando se le preguntaba de manera oral, contestaba correctamente, conoce e identifica consonante (m, s) reconociéndolas en un texto, sabe donde se lee, reconoce la direccionalidad, requiere que se le lea, contestando en base a preguntas directas. Su mayor avance fue en la adaptación, expresando necesidades y tratando de resolver situaciones diarias (si no traigo lápiz, color, que hago, si necesito ir al baño a quien pido permiso.) participación en clase de educación física, participando de manera grupal e individual y en la realización de la activación física, tratando de imitar los movimientos que realizan sus compañeros. Ya casi al finalizar el ciclo escolar comenzó a presentar ansiedad, a estar irritado, a llorar, a querer irse a su casa, sus padres lo llevaron a terapia particular refiriendo ellos que les recomendaron modificarle la alimentación y comenzar a trabajar en actividades para desarrollar habilidades cognitivas. ¿Quién diagnostica si mi hijo tiene autismo? El diagnostico es clínico, el neurólogo es quien diagnostica en base a la historia clínica, en el intercambio de información que nosotros proporcionemos, las observaciones que nos dan en la escuela, evaluaciones estandarizadas que realizan los psicólogos para apoyar el diagnostico y si es necesario algunas pruebas complementarias. Mi niño tiene autismo y ahora qué hago? Las siguientes estrategias se pueden llevar a cabo por los padres de familia, están enfocadas a buscar la independencia y autonomía de los niños. Lo primero que tenemos que hacer es mantener una comunicación constante con el maestro de grupo, el maestro especialista y el terapeuta. Asegurarse que el niño comprenda lo que tiene que hacer, mostrándole como se hacen las cosas. Anticipar los sucesos y/o cambios que se van a realizar, para no generar las angustias a lo desconocido (elaborar un calendario con imágenes de las cosas que van a realizar en el día). Es importante estar alertas a las rabietas, observar que la ocasiono para predecir y apoyar cuando se vuelva a presentar.. Permitir que el niño adquiera hábitos de autonomía y cuidado personal (bañarse, cambiarse, buscar su ropa) Motivarlo a que realice las actividades. Es importante establecer límites y consecuencias. VNL/Septiembre/2021 Pág. 31
Espejo Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
Camino en medio del bosque Los sonidos comienzan poco a poco a abarcar el espacio de mis ideas Un susurro de viento me encuentra y me invita a seguirlo donde las verdes hojas se convierten en paisaje Se enraíza el árbol con fuerza a la vida Entre tierra lodo y agua De los restos de los frutos Del respiro al aire puro y la vista de un cielo rosado Debajo de las pisadas de animales De sus huellas Invocada por el tiempo crece más vida Mi corazón late emocionado Revienta como el revoloteo de un ave que a lo lejos tajantemente cambia su rumbo Planea sobre el agua Espejo inmenso que refleja un amanecer que cada día es perfecto
VNL/Septiembre /2021 Pág. 32
ARTICULOS DE ANALISÍS
La deshumanización de la sociedad contemporánea Escrito por: Javier Sauza
Este es un tema que ha tomado más fuerza en los últimos años. Conforme pasa el tiempo, más crece la tecnología y la ciencia y es algo que no se puede negar: el fenómeno creado por las redes sociales es inmenso que ahora resulta complicado imaginar una realidad en la que éstas no existan o simplemente no estén presentes. Es por eso por lo que este tópico resulta tan relevante ahora, el ser humano está perdiendo su calidad y característica esencial. Suena complicado, pero analicémoslo de este modo. Cada vez somos más las personas que dependemos de la tecnología para resolver cualquier asunto, ya sea algo personal o simplemente para saciar nuestro ocio: para querer grabar un momento para siempre tomamos nuestro celular y listo, para resolver una
cuestión matemática sacamos la calculadora y en segundos tenemos el resultado esperado, si buscamos entablar una conversación con alguien ya no vamos y pedimos sus nombres sino que pedimos su cuenta de Facebook y, a partir de una pantalla, damos una impresión de lo que tratamos de ser. Y es que sí, la tecnología nos priva de nuestro lado humano, nos quita nuestra esencia fundamental por la que vivimos en realidad. En esta cuestión, hemos dejado de lado la voz, la visión que podríamos generar nosotros mismos para buscar una que ya esté predeterminada, hasta en el mínimo de los casos. Ya no hablamos en persona incluso entre familia, no vivimos los momentos que la vida nos presenta sólo por una ocasión con nuestros propios ojos, sino por medio
de un lente que jamás reflejará lo que es en realidad… nos hemos convertido en eso que no podemos detener, en entes que no piensan por sí mismos y en máquinas que siguen una pauta generada por el consenso de personajes poderosos, todo por estar al tanto de lo moderno o lo que está al día. Cuando podemos estar con las personas que queremos estamos con cualquier dispositivo atendiendo una realidad de ficción, cuando vamos a un evento de cualquier índole lo grabamos, pero no lo vivimos, cuando salimos de paseo tomamos cientos de fotografías, pero no nos detenemos un segundo para apreciar los paisajes; en general, vivimos a mil por hora gracias a la tecnología, pero no nos preguntamos el cómo llegamos hasta donde nos encontramos. VNL/Septiembre/2021 Pág. 33
VNL/Septiembre /2021 Pág. 34
VNL/Septiembre/2021 Pág. 35
VNL/Septiembre /2021 Pág. 36
VNL/Septiembre/2021 Pág. 37
Facultad de Derecho
y Criminología
UANL distingue a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat con Doctorado Honoris Causa La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el Doctorado Honoris Causa, a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, a propuesta de la Facultad de Derecho y Criminología, por ser una de las egresadas más destacadas de esta institución., reconocimiento otorgado en sesión solemne del Consejo Universitario por el Rector Rogelio Garza Rivera. La Dra. Ríos Farjat es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ejercicio del Derecho. Inició su carrera en el Poder Judicial de la Federación, ejerció como abogada postulante en una reconocida firma trasnacional, fue consultora independiente, editorialista, activista en materia de gobernanza y rendición de cuentas, así como Jefa del Servicio de Administra Tributaria. En su discurso de agradecimiento, la ahora Doctora Honoris Causa por la UANL, se dijo muy orgullosa de ser universitaria y expresó lo honrada y agradecida que se sentía por el reconocimiento de su Alma Máter. VNL/Septiembre /2021 Pág. 38
VNL/Septiembre/2021 Pág. 39
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica Recibe maestro de FIME reconocimiento como Profesor Emérito de la UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregó los nombramientos de Profesor Emérito a seis docentes, como reconocimiento a la amplia labor docente de más de tres décadas y por su gran trayectoria académica, entre ellos a un profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. En Sesión Solemne del H. Consejo Universitario, con transmisión especial por el Canal 53 y en redes sociales, se realizó la ceremonia para rendir homenaje por sus más de 30 años de labor docente y especialmente por su brillante trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la participación especial del Rector de la UANL, Mtro. Rogelio Garza Rivera. De la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, el M.C. Enrique López Guerrero, fue el maestro distinguido con el nombramiento de Profesor Emérito 2021. El nombramiento de Profesor Emérito es el reconocimiento que se otorga a los docentes con más de tres décadas o más de antigüedad que hayan desempeñado su función académica en forma meritoria o que hayan realizado actividades de investigación especial. Ser reconocido como Profesor Emérito, dijo el Mtro. Rogelio Garza Rivera, es una de las distinciones más significativas para quienes han desempeñado por 30 años o más, su labor docente como educadoVNL/Septiembre /2021 Pág. 40
res formadores y transformadores de jóvenes estudiantes, y con su experiencia de vida y trayectoria universitaria, hacen posible que nuestra institución cumpla su fin de acreditar, preservar y difundir la cultura en beneficio de la sociedad. Después de la ceremonia de nombramiento, en las instalaciones de FIME se realizó la develación de la placa distintiva como Profesor Emérito, donde estuvo presente el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Director de FIME, quien destacó la trayectoria e importancia que el maestro ha tenido para la Facultad.
El M.C. Enrique López Guerrero, comentó el Director de FIME, es un docente con una amplia trayectoria, todos conocemos de su dedicación en la Facultad y es de esos maestros que cuando imparte clase, hasta en los pasillos se acomodan los alumnos para alcanzar a escucharlo; sin duda hoy recibe una distinción muy merecida. En el evento de develación de placa estuvieron también el Dr. Fernando Banda Muñoz, Subdirector Académico; y la M.C. María del Carmen Morín Coronado, Subdirectora Administrativa.
VNL/Septiembre/2021 Pág. 41
TURISTA URBANO
100 años de caricatura en el Universal
Escrito por: Samantha Tobias
El Museo de Historia Mexicana invita a la apertura de la exposición 100 Años de Caricatura en El Universal que reúne la obra de destacados artistas que retrataron y trazaron la historia de México con arte y humor, el martes 21 de septiembre a partir de las 14:00 horas. Magdalena Cárdenas, directora de 3 Museos comentó que el Museo de Historia se congratula por esta muestra donde “el humor satírico plasmado en estas imágenes nos acerca de manera lúdica y divertida a los contextos históricos. El periodismo gráfico que generan estos artistas es muchas veces deslumbrante y nos ayuda a entender, nos ilumina sobre situaciones y problemáticas sociales y políticas que se dan en el día a día”. .“Al visitar la exposición ustedes tendrán una síntesis del periodismo gráfico agudo, también estéticos de la mano de grandes maestros de la caricatura, que han sido parte de nuestra casa editorial. Con las puntas afiladas de sus lápices, los caricaturistas han hecho la tarea periodística de cuestionar el poder, de molestar al poderoso, de dibujar realidades incomodas y de ejercer en plenitud la libertad de expresión, un bien que se ha ganado a pulso en México. Dicen que verdad duele, y aquí se verá que las carcajadas de unos también puede ser un duro golpe para otros, este es el ejercicio de la libertad de la expresión. El humor es cosa seria y de gran contenido”, dijo el director general de El Universal, Lic. Juan Francisco Ealy Lanz Duret “La exposición permitirá, por primera vez, que el público mexicano disfrute más de 100 obras realizadas por los grandes caricaturistas mexicanos que forman parte del acervo de El Universal, el Museo de la Caricatura, el Museo de Historia Mexicana y coleccionistas particulares”, señala el Mtro. Agustín Sánchez curador de la exposición. El Universal llegó a su centenario en el 2016 y para celebrarlo publicó dos libros, uno de fotografía y otro de caricatura, y se pensó en una magna exposición, pero debido al fallecimiento del Mtro. Rafael Tovar y de Teresa, el proyecto no continuó. Sin embargo, se hicieron exposiciones internacionales en el Instituto Cultural de México, en Washington, el Instituto Quevedos VNL/Septiembre /2021 Pág. 42
de las Artes del Humor, en la Universidad de Alcalá de Henares y en el Instituto de México, en Madrid. Dos características especiales de la exposición del Museo de Historia Mexicana es que realiza un homenaje a cuatro grandes caricaturistas nuevoleoneses: Crescenciano Garza Rivera, Santiago R. de la Vega, David Carrillo y Abel Quezada, mostrando elementos que hacen referencia a Monterrey. Además, fue realizada una especial selección de piezas de sus acervos, para provocar un diálogo e interpolar la comunicación de los bienes culturales provenientes de diferentes colecciones. La exposición 100 años de caricatura en El Universal debe leerse como parte nodal de la historia de la caricatura en México. Recoge una muestra de miles de caricaturas publicadas en 105 años, donde han transitado casi todos los caricaturistas mexicanos del siglo XX y esta conjunción demuestra que el periodismo y la caricatura van de la mano. Agustín Sánchez González es investigador del Cenidiap y del INBAL especializado en
caricatura mexicana y para 100 Años de Caricatura en El Universal reunió cartones políticos, caricaturas e historietas de dibujantes que publicaron obra crítica de grandeza estética, como Andrés Audiffred, Eduardo del Río ‘Rius’, Helioflores o Rogelio Naranjo, entre otros más. Los caricaturistas seleccionados gozan de reconocimiento nacional e internacional, algunos ganaron el Premio Nacional de Periodismo, el Grand Prix del Salón Internacional de la Caricatura en Montreal, Canadá, o el María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. El espacio museográfico de 100 años de caricatura en El Universal está dividido en 5 temas: Los primeros años, Homenaje de la caricatura mexicana a la historieta, Los grandes maestros de la caricatura, Nuevos autores de El universal, Póquer de ases: cuatro caricaturistas de Nuevo León. Conocer 100 años de esta historia, a través del humor gráfico, permite entender que el humor es algo muy serio y estará en exhibición hasta la última semana de enero de 2022.
VNL/Septiembre/2021 Pág. 43
VNL/Septiembre /2021 Pág. 44