VNL/Octubre/2021 Pág. 1
VNL/Octubre/2021 Pág. 2
Hospital universitario
RADIÓLOGOS DE LA UANL
El día jueves 17 de junio fue inaugurada en la Facultad de Medicina UANL y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” dos áreas en beneficio de los pacientes que se atienden en el nosocomio, consolidando así la responsabilidad social que lo caracteriza y su calidad y avance tecnológico.
CREAN ALGORITMO QUE DETECTA COVID-19
Uno de estos espacios es el Banco de Leche Humana “Olga Maldonado de Saldívar”, con el que se fortalece el programa de lactancia materna con la pasteurización de leche humana donada, brindando un gran beneficio a los neonatos atendidos en la unidad de cuidados intensivos. También se pusieron en marLa Sociedad de Radiología de cha las nuevas instalaciones del Norteamérica (RSNA) de EsServicio de Cardiología para tados Unidos muestra interés ampliar la atención de las enen la plataforma creada en el fermedades del corazón y forHospital Universitario para estalecer la formación de médicos tandarizar la detección del COespecialistas en cardiología. VID-19 en los pacientes más vulnerables y cuya salud podría Con estos nuevos espacios, la complicarse. Facultad de Medicina y el #HU Funciona como el Waze: entre se consolida como referente en más radiografías ingresen al la atención y en la investigación mapa de los daños pulmonares médica a nivel nacional, contride los pacientes que se agravan, buyendo al engrandecimiento el software se vuelve más precide la Universidad Autónoma de so en las detecciones. Nuevo León, reconocida como El grupo de radiología del Hosuna institución socialmente pital Universitario “José Eleuteresponsable de calidad y clase rio González” es el representanmundial. te mexicano ante la Sociedad
de Radiología de Norteamérica (RSNA) de Estados Unidos. Esta asociación convocó en 2019 a radiólogos y centros de investigación a desarrollar la inteligencia artificial de radiología en la detección más precisa de las neumonías. El grupo encabezado por el doctor Guillermo Elizondo, director de radiología del HU, trabaja desde el año pasado en su propia plataforma y algoritmo. Pero desde enero en que iban aprendiendo del avance de la pandemia del virus SARS-CoV -2 aún en China acordaron incluir la presencia del COVID-19 en los estudios radiológicos.
Fue así como desarrollaron una plataforma que contiene un algoritmo que se va nutriendo de radiografías de pacientes con neumonía, y ahora también con COVID-19. Hemos tenido reuniones con ellos (RSNA). Les mostramos que no solo integramos imágenes sino datos clínicos, epidemiológicos y otras zonas de interés. Hicimos un reporte radiológico que puede ser analizado por inteligencia artificial”. Eduardo Hernández, Miembro del grupo de radiología del Hospital Universitario Identificación de pacientes con mayores complicaciones. VNL/Octubre/2021 Pág. 3
Nuestra Estrategia de Impacto Social
Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.
+23M
de personas impactadas positivamente
Con alcance en
+5000 comunidades
+3000
3 veces
reconocidos por
Fortune
alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth
"50 Compañías que Cambian el Mundo"
CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:
Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:
EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD
INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales
En México
+53,000 jóvenes
capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales
Con NEO “Oportunidades para todos”
+5,600 jóvenes y adultos
participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales
40
Centros Comunitarios
+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible
+28,000 hogares
beneficiados a la fecha
Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:
~190,000 personas beneficiadas
CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)
+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares
ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad
17 hospitales móviles construidos +690 camas
+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a
Estufas Ecológicas:
Yo Construyo:
+310,000 empleos directos e
indirectos generados Patrimonio Hoy:
+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli
+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social
500 campos de futbol socceren 13 países
+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19
Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital
Contáctanos: social.impact@cemex.com
#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Octubre/2021 Pág. 4
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Octubre/2021 Pág. 5
VNL/Octubre/2021 Pág. 6
VNL/Octubre/2021 Pág. 7
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica
¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.
¿Buscas tramitar un crédito?
nómina, hipotecario y automóviles o
También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.
VNL/Octubre/2021 Pág. 8
3815
VNL/Octubre/2021 Pág. 9
FORTALECIENDO LOS VALORES
Esfuerzo El valor de la fuerza
Transparencia: el valor de ser claro.
Por Priscila Perales
Fotografía por: César Salinas
VNL/Octubre/2021 Pág. 10
A
Así como la voluntad que es un factor determinante para continuar en nuestra lucha de ser un buen ciudadano y evitar dañar a nuestra comunidad, el esfuerzo es la fuerza que nosotros empleamos en nuestras acciones para lograr todas nuestras metas. Es esta fuerza que materializa nuestros pensamientos y nos hacen alcanzar las estrellas.
VNL/Octubre/2021 Pág. 11
Esa misma pregunta me la hice cuando inicié con mi práctica de Yoga. Y es que lo vemos como algo muy complejo y aburrido , creemos que es “poner la mente en blanco” pero es mucho más que eso. VNL/Octubre/2021 Pág. 12
¡Hola! Soy Emmeri Lakshmi instructora de Yoga y me gustaría compartirte la siguiente historia, ya que hace unos días pasaba por un momento difícil en mi vida y por “diosidades” del destino, di con este escrito y mientras le leía solo sonreí, me sentí infinitamente agradecida y tranquila. Si tú estás pasando por un momento difícil también te invito a que sigas leyendo….
El diario de una Yogui ·· La meditación es un entrenamiento, pero mental. Al meditar hacemos algo mucho más: desarrollar cualidades , como la atención plena, la compasión y el optimismo; y músculo es el cerebro y la mancuerna, la técnica que practiquemos. Al adentrarme en este estilo de vida (yoga) pensé que nunca iba a lograr meditar, para empezar no duraba ni 5 minutos sentada en la postura, porque me dolían las piernas y acostamos boca arriba durante 5 minutos ,no podía estarme quieta!!! Conforme fue pasando el tiempo, poco a poco mi mente y mi cuerpo empezaron a calmarse, ya no me enganchaba tanto en mis pensamientos y mi cuerpo se sentía más ligero en las prácticas de Yoga . Tuve varios Maestros a lo largo de mi camino , y fue a través de ellos que inicié a leer sobre la Filosofía y los Principios del Yoga, y vaya que sorpresa!! sensaciones y pensamientos sin involucrarnos, solamente “estar”. Todas las posturas de Yoga nos preparan para poder meditar por largas horas, así que decidí darme este regalo de la meditación, cultivar este hábito, de preferencia antes que amanezca es mi recomendación, cuando todo está en silencio , cuando el mundo aún duerme y la energía es diferente. Hay muchas técnicas para meditar , pero te comparto una muy sencilla para que la practiques: Busca un lugar tranquilo en casa. Puedes hacerlo acostado o sentado. Cierra tus ojos y lleva toda tu atención hacia tu respiración. Inhala muy profundo por nariz y exhala suave por la boca. Procura que tu inhalación dure lo mismo que tu exhalación. Repite lo mismo durante 5 minutos. Para armonizar tu espacio puedes prender alguna vela, incienso o difusor con aceites esenciales, esto nos ayudará a calmar nuestros sentidos. Te recomiendo hacerlo durante 21 días a la misma hora y poco a poco ir agregando minutos . “Si controlas tu respiración, controlarás tu mente. Si controlas tu mente, controlas tu vida” He pasado por situaciones difíciles, como todos ustedes, en donde tuve que darle un giro a mi vida de extremo a extremo, he perdido amistades, cosas materiales, familia y he eso que no se ve. Sí, hay días que ni yo me aguanto, hay días que la “cago”, hay días muy oscuros y de soledad, pero sabes qué?, siempre regreso a ese lugarcito , entre el aroma del palo santo y copal ,que me hace recordar el por qué estoy en este camino, ese lugarcito que me regresa a mi esencia , a mi centro y me recuerda quien soy: en medio del silencio y de la quietud que me transporta a mi interior. No puedes encontrar la paz evitando la vida. La paz es algo que encontramos en nuestro interior. La paz que se consigue evadiéndonos de la realidad y de los problemas, es una La paz interior no se construye únicamente en medio de la serenidad y la tranquilidad, si no también en medio de la tormenta. La paz interior se templa en la adversidad. Siempre habrá una excusa para empezar mañana , por eso dicen que “lo difícil no es meditar, si no querer meditar”. INICIA HOY!!
Te invito a que visites mi página : www.lakshmiyogastudio.com y únete a mis clases online. No te olvides de seguirme en mis redes sociales y entérate sobre mis grupos de meditación presenciales y online :Instagram y Facebook @yogalakshmistudio
Con Amor
Emmeri Lakshmi
VNL/Octubre/2021 Pág. 13
Sígueme en misredes sociales :FB / IG @ yogalakshmistudio Visita: www.lakshmiyogastudio.com
ValorEsCultura
MÁS JOCOQUE
VNL/Octubre/2021 Pág. 14
Conocí a Don Oscar Flores Tapia, siendo gobernador del estado de Coahuila en 1977. Siempre me pareció un hombre muy sensible, noble, humano y sobre todo muy artista. No había conocido a alguien como él, que tuviera una gran pasión y amor cívico por la historia y por nuestros héroes, desde que se hizo cargo del gobierno de Coahuila, uno de sus proyectos más firmemente acariciados por él, era el de rendir homenaje a sus próceres. Recuerdo que en alguna ocasión cuando platicaba con él en su despacho de gobernador, mirándome muy fijamente me dijo unas palabras que dejaron huella en mi mente pues salían directamente del corazón de un sensible soñador, cualidad que es totalmente necesaria pero poco vista en los políticos, lo que él dijo iba más o menos así: “Cuauhtémoc, es necesario recordar a Miguel Ramos Arizpe, padre de la federación mexicana; a Francisco I. Madero, apóstol de la democracia e iniciador de la revolución mexicana; a Venustiano Carranza, que levantara las banderas caídas de las limpias manos de Madero y con ellas formulara la teoría constitucional que ha sido durante los últimos sesenta años el lazo de convivencia nacional; a Manuel Acuña, el poeta que tuvo el privilegio de sacudir con
su canto romántico y profundo, positivista y patriota a las generaciones que le sucedieron; al ingeniero Vito Alessio Robles, brillante con la pluma y con la espada, cuyo amor a Coahuila lo llevo a escudriñar en archivos y testimonios antiguos para decirnos quienes fuimos antes, quienes somos ahora y quienes podemos ser en el futuro; al general de división Antonio Cárdenas Rodríguez, soldado de México en la segunda guerra mundial y uno de los más brillantes que ha producido nuestra patria; y a Raúl Madero, rayo de la guerra en los combates en el que intervino la famosa división del norte. Tu Cuauhtémoc que tienes calidad como escultor y eres dueño de una extraordinaria facultad interpretativa, te pido que seas el ejecutor en bronce de las figuras a que me he referido.” Don Oscar era muy simpático y con un gran sentido del humor. En una ocasión cuando lleve la estatua ecuestre de Francisco I. Madero a Saltillo, el hombre andaba contento pues le gusto mucho mi escultura, en esa ocasión me invito a almorzar, al día siguiente, llegue muy temprano a su casa y me pasó a un pequeño comedor donde nos sentamos. Don Oscar era de pocas palabras y en ese momento leía
el periódico tranquilamente, mientras la sirvienta nos servía algo que parecía jocoque, yo le respondí que por favor me retirara el plato porque a mí no me gustaba mucho eso. Al escuchar esto el gobernador tiro el periódico al suelo y me grito: “¿Como que no te gusta el jocoque? Este lo hacen en mi rancho y es el mejor”. Yo me asuste y dije: “Bueno, es que en realidad no le he probado, déjeme probarlo para opinar. Me comí a fuerza todo el jocoque y el gobernador no me quitaba la vista de encima, yo para quedar bien con él, le dije: “Tenía usted razón, yo estaba equivocado, este es el mejor jocoque que he probado en mi vida”. El dirigiéndose a la sirvienta le dijo que me sirviera mas, a leguas se veía que ella disfrutaba mucho de esa escena. Sonriendo me sirvió más que la vez anterior. Me lo tuve que comer todo y es obvio decir que al terminarlo ya no hice ningún comentario, no fuera a ser que si lo hacia el gobernador ordenara que me sirvieran mas jocoque.
VNL/Octubre/2021 Pág. 15
VNL/Octubre/2021 Pág. 16
por Priscila Odete
VNL/Octubre/2021 Pág. 17
César Servando Ortiz Oronoz
Pocas son las veces que nos detenemos a pensar un momento en las personas que son distintas a nosotros. Es por alguna cuestión de disfrutar nuestra relación con nuestro semejante ya que es más fácil de empatizar, pero cuando una persona es distinta y resalta por ello tendemos a dos reacciones: Rechazo o admiración. Nuestro entrevistado de esta edición es alguien capaz, interesante y exitoso. No solo ha creado negocios en una ciudad tan competitiva en el acto de servir a otros, sino que lucha por crear conexiones del mundo del negocio con la naturaleza. César Servando Ortiz Oronoz ha luchado por el día a día, creando conexiones a todas partes a las que va. Siendo originario de ciudad Juárez, ha vivido en Europa y en Tulum para experimentar distintos procesos de crear negocios desde ser productor de conciertos a crear negocios que luchan por ser sustentables y amigables con el ambiente. Sus padres son Cesar Servando Ortiz Pérez Franco y Norma Leticia Oronoz Ramírez, actualmente separados y su hermano Valentín. El instinto de emprender lo comparte con su madre, quién emprendió en la ciudad de
VNL/Octubre/2021 Pág. 18
VNL/Octubre/2021 Pág. 19
“Cuando eres callejero, eres más conectado.”
Tulum. “Una infancia chida llena de fútbol y cintarazos”. “Mi hermano y yo nos quedamos solos un gran periodo de tiempo porque mi madre trabajaba. Ella era madre soltera desde que tenía 7 o 8 años. Antes no era como hoy, había muchas libertades como poder salir a jugar a la calle fútbol.” Nos recuerda el ayer que ya no existe hoy para la juventud. “Fue una infancia chida porque estuvo llena de fútbol y cintarazos, ya que era ingobernable.” Admite que por un tiempo estuvo resentido por los castigos que se le imponían pero ahora que mira en el pasado entiende la necesidad de que se deba de imponer límites así como disciplina a los jóvenes. “Mi relación con mi hermano siempre fue buena, ya que él siempre fue bueno. A veces le
VNL/Octubre/2021 Pág. 20
decía ‘te pago para que hagas la cama’ y lo hacía. Así que siempre lo tenía en esos juegos.” Se ríe un poco. “Era tan buena mi relación con él, que cuando decidimos no vivir con ninguno de nuestros padres y nos fuimos a vivir con la tía Chona, quién fue una madre para mí en otro tiempo de mi vida, siempre estuvimos unidos.” Y termina con la broma de que es su hermano el que le da dinero ahora para salir adelante. Nos relata cuál fue el momento más difícil de su adolescencia. “Cuando entré a la cárcel a los 8 años, mi hermano me mandó un mensaje y me dijo que ahora no podría salir de allí, que aprendiera de esa lección.” Su hermano también se dedica a servir a otros, no como empresario sino como abogado, así como el padre de ambos.
“Al responder a qué me dedico siempre digo que soy taquero, ya que gracias a ese trabajo es que pude desarrollar el resto.” Contesta con toda humildad. “Siempre estuve viviendo al día (…) a diferencia de mi hermano.” “Cuando eres callejero, eres más conectado. Empecé a crear conexiones con el resto y desde joven, a los 23, empecé a emprender para salir adelante. Tuve mi discoteca en la que presentaba artistas.” La forma en la que se empieza a crear la idea de emprender nace de “pendejadas” según César, quien admite que el motivador fue el dinero. “Lo primero que te incita hacer un negocio o demostrar algo es el dinero, lo banal. Pero después de tanto esfuerzo y perseverancia para crear algo, dejan de ser esas cosas banales las que te impulsan, ya que no es lo que realmente mueve a las personas al éxito. Es hacer lo que a ti te gusta.” “Empecé a hacer negocio en la discoteca porque mi novia de aquel entonces se dedicaba a vender marihuana, así que llegó un punto en el que tenía mucho dinero y le propuse a que abriéramos la discoteca como una alternativa de entretenimiento. Ya tenía experiencia haciendo fiestas dónde no se venden alcohol, pero otros tendían a vender otras drogas recreativas, las autoridades prohíben estos espacios y la discoteca surge como alternativa.” La gran sorpresa para César fue el hecho que las anteriores habían sido informarles, ahora tenía que sentarse a administrar
por completo su nuevo negocio. “Allí fue cuando me di cuenta del trabajo que conlleva, ya que tuve que cerrar por un tiempo porque el negocio no era sostenible.” Allí surge otra idea. “Dije que haría conciertos porque solo sería un día de evento pero un poco más pesado la administración del dicho evento. Era muy cómodo y remunerable porque en aquel tiempo Ciudad Juárez tenía la economía.” Aunque también admite que era posible ya que las personas tendían a crear dinero a través del narcotráfico e invertía en otros proyectos de forma inteligente y sin asustar a la gente. “En aquel tiempo era enviar toda la ‘mercancía’ al otro lado y regresaba dinero.” “Se convirtió en mi estilo de vida el realizar conciertos. Cobraba al mes tanto dinero para traer a los artistas del momento y era organizador de estos eventos. De esta forma pude mantener a mi familia, a mi esposa de ese momento.” Admite que la mayor parte de sus clientes fueron la mafia de la ciudad, que se dedicaban a la venta ilegal de la droga sin aterrorizar a las personas, llegó un punto en el que formó parte de esta organización. “Debido a mi apariencia y de mi esposa nos hicieron ser parte, para recibir la droga. Fue allí que aprendí a llevar un negocio, al ser parte de uno aunque fuera ilegal.” Eventualmente la situación ya no fue segura para nuestro entrevistado, las peleas de poder y el crecimiento de distintos grupos criminales forzaron a
mudarse a Playa del Carmen. “Ya no era posible los conciertos, porque fue la ola de terror, cuando inicia la guerra con el narcotráfico. Y se transforma a lo que es el día de hoy.” Al mudarse a la zona del Caribe, emprendió de nuevo sus negocios. “Si no mal recuerdo, el primer concierto que organice allá fue de El Cartel de Santa, después me asocio con la banda para presentar en distintas partes de la República mexicana. Cuando presentamos uno de los conciertos de Oaxaca, conozco a una bruja llamada Blanquita quien me advierte de un futuro en peligro de muerte si continuaba en el negocio de los conciertos y me dio el consejo de que si me dedicaba a cualquier otro negocio sería exitoso.” “Hasta que empecé a tener problemas al organizar estos eventos fue cuando decidí parar. Llegó a la Cervecería Moctezuma, platico a un conocido toda esta situación y me recomienda que fuera a Tulum, acaba dejar una persona su mini súper, el único lugar que vendía alcohol en aquel momento. Funcionaba muy bien por sus cabañas exclusivas, las personas buscaban una conexión con la naturaleza y consigo mismos, especialmente los europeos que venían cuando allá era invierno.” “Llegué a conocer a todo tipo de personas ya que era el único que vendía cerveza en el lugar. Incluido a las personas de los predios, esto me permitió ser popular en la zona y me di cuenta que hacía falta tacos. Ya que tenías que salir de la zona para comer ta-
VNL/Octubre/2021 Pág. 21
cos, así que cree una taquería.” Gracias a estas conexiones, conoció a una mujer que le dio la oportunidad de conocer Europa para vender arte. “Después de que invirtieron en mí, me di cuenta que vender arte no era lo mío, y les dije que me iba ir. Para aclarar, yo decía antes que era productor por organizar conciertos, así que me dijeron que me quedaría, planeamos grabar un programa sobre todo este viaje que estábamos realizando.” Admite que no tenía conocimientos cinematográficos, así que después de contratar a un camarógrafo quien después se fue sin avisar a nadie al no entender lo que sucedía. “Allí fue cuando me dijo la persona que me había invitado que empezamos a escribir todo lo que VNL/Octubre/2021 Pág. 22
saldría en cámara para evitar perder más tiempo. Exageraba tanto que daba risa.” “Fuimos a Dubái, allí me hicieron que me codeaba con los árabes y les agradaba, pero yo buscaba que invirtieran en el proyecto, pero no aceptaban porque no sabían, ni yo sabía, de qué trataba.” Durante toda esta historia que nos ha relatado por el momento nos hemos dado cuenta de que resalta la palabra éxito, y habla sobre su idea de éxito. “Creo que las personas llegan a ser exitosas porque pelean y trabajan por ello.” “El éxito no viene del fruto sino del proceso. De hacer lo que te gusta. De experimentar más en vez de decir que tengo mucho dinero, es porque se mide en la capacidad.” “Estoy muy satisfecho de lo que
“El emprendedor debe de aprender de todas las experiencias para lograr el éxito.”
he logrado. Y en este nuevo modelo de negocio que tengo, es de compartir cuando tienes mucho éxito, para seguir experimentando debes de confiar en las personas que están detrás de ti, es difícil aceptar y decir que las personas que te apoyan han sido parte del éxito, es lo que rompe todo y hay que volver a aprender.” “Creo que la parte interesante de cualquier negocio es cuando el dueño comparte con los empleados de forma simple, que se toma el café contigo, que es accesible. Regularmente las personas trabajan duro para tener vacaciones unos 15 días. Ellos recuerdan esos 15 días de descanso y se llevan lo mejor de ti. Cuando las personas viven de la mejor forma posible y que puedas ayudar, eso es la convivencia.” Nos comenta sobre sus pensamientos de cómo ha cambiado Tulum, una zona a la que llegó repleto de naturaleza y que ahora se ha ido desarrollando urbanamente. “Eres parte de ese cambio cuando promocionas la zona turística porque quieres que la gente vaya a conocer. Eso lo hace exitoso cuando a las personas les gusta pero atraes a los tiburones, quienes vieron una oportunidad de nicho porque estaba virgen.” “Hoy es un desafío emprender y hacer crecer una zona sin atraer el Real Estate, (…) cuando hay libertad puede caer al libertinaje. El reto ya no es el dinero, sino satisfacer un estilo de vida,
VNL/Octubre/2021 Pág. 23
ese es el reto que he aprendido gracias a todos estos años de experiencia.” Nos cuenta que aprendió mucho en Tulum, ya que tuvo que llegar a una zona en la que no conocía a nadie ni el idioma. “Somos exactamente iguales, necesitaba entender las necesidades de ellos para que ellos entendieran mis necesidades. Eso fue lo que más costó en un inicio de aprender, una vez que lo aprendí qué era en parte de compartir. Tanta fue mi relación con ellos, que cuando tuve que cerrar todos mis negocios por el narcomenudeo (un problema que padece hoy Tulum), ninguno me demando y me siguieron a los otros negocios.” “Gracias a los tacos que me hicieron famoso, aprendí sobre sustentabilidad, de hospitalidad A y B. Ahora soy un emprendedor que se dedica a crear oportunidades de negocios, que ya no son solamente conceptos que te dan bancos, accesos a dinero. Ahora me dedico a esas oportunidades, para elegir quienes hacen negocios a mi alrededor, para evitar que vengan más tiburones.” Un ejemplo que nos pone es evitar darles oportunidad a las grandes empresas como McDonalds y otros similares que él, emprendedores que van iniciando o medianos. “Uno aprende a través de las malas experiencias. Pero esas las tienes que vivir para subir de nivel.” Entonces después de pensar un momento admite que tendría que hacer una película con todas sus experiencias. “Es la única forma en que el ser humano debe agarrar conciencia, cuando se ríe de las desgracias. VNL/Octubre/2021 Pág. 24
Las cosas no deben tomarse como personales.” “Después de cerrar todos mis negocios en Tulum, gracias a las malas experiencias me di cuenta que no me dolió tanto, porque sabía que eso que dejé no era lo que quería.” Reconoce que la taquería ha sido la experiencia que más ha disfrutado porque le permitió crear los contactos necesarios para abrir sus próximos proyectos, aprendió todo lo necesario y creó un negocio, aparentemente tan simple, sustentable y ecológico. “Nunca entendí porque los tiburones nunca crearon sus negocios sustentables y terminan contaminando el área.” Parte de su éxito se puede medir también en sus relaciones. Comenta que en esta segunda ocasión en la que ha cerrado sus negocios, no siente la misma desesperación de las primeras veces, ya que gracias a las conexiones que ha creado se ha ido formando sus nuevos proyectos. “Todo viene del amor, más que del espíritu. Los valores como la compasión, el amor, compartir, perdonar, pueden llenar tu espíritu con cualquier cosa pero si lo llenas fundamentalmente con estas cosas, te sientes pleno. Creo que realmente es necesario algo y es la madre tierra en todas sus formas. Cuando crees en lo que crees, eso es Dios. No es una imagen, ni las religiones, ni la energía misma de lo que nace todo.”
“Vivan el prese
ente y no se preocupen por cualquier pendejada.”
VNL/Octubre/2021 Pág. 25
Con la idea de que todos son energía, nos comenta que es una cuestión de saber equilibrar lo bueno y lo malo para atraer buenas energías y controlar las negativas. “Me motiva lo que estoy haciendo, a veces no quiero dormir porque ya quiero sea mañana para ver cómo va una construcción. Y me encanta toda esta parte creativa.” “Creo que tengo la misión de conectar con todos mis hermanos y compartir todo lo positivo de cómo debe tornarse el mundo, construcciones más ecológicas, comer bien y vivir en mejores espacios.” “Vivan en el presente y no se preocupen por cualquier pendejada.” Son las palabras que le gustaría que sus conexiones mantuvieran. César Ortiz Honoroz no quiere ser recordado, pero si quiere que todo aquel aspecto positivo de él lo absorban sus seres queridos. César Servando Ortiz Onoroz es consciente de que es parte del cambio y que él solo es una parte de crear una idea que puede ser realidad para transformar el mundo en una relación más equitativa con la naturaleza. Es alguien que ha aprendido de sus experiencias y ha demostrado que el esfuerzo como la perseverancia es la clave del éxito, que no se mide con dinero o material, sino de la capacidad de ser y conectar.
VNL/Octubre/2021 Pág. 26
VNL/Octubre/2021 Pág. 27
DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz
Martin Hildebrandt (1825-1890) y el primer estudio “profesional” de tatuajes en occidente.
VNL/Octubre/2021 Pág. 28
VALORES DE NUEVO LEÓN
¿Recuerdan que les mencioné a este personaje? Bueno es hora de que les cuente un poco sobre su carrera como tatuador profesional. Antes de dedicarse a el arte del tatuaje, vivió la época de la guerra civil estadounidense (1861-1865, en la cual participó en ambos lados) y abrió las puertas de su estudio en 1875. Abarcando lo básico entremos de lleno a lo que importa... “Pintar la piel”. La palabra tatuar viene del vocablo tatau, el cual significa “marcar algo”. Cómo mencioné en el numero anterior, se cree que los marineros fueron los encargados de fomentar la cultura del tatuaje extraída de exóticas tierras como Gabón y Nueva Guinea, o de las islas polinesias de Samoa o Tahití. Volviendo al protagonista de la historia, este personaje, de origen alemán era un marinero más de la fragata estadounidense, el cual empezó a tatuarse en 1846. Una vez en tierra y con el paso del tiempo este señor se convertiría en uno de los primeros artistas profesionales del tatuaje en Nueva York. Empezó haciendo una pequeña fortuna ofreciendo sus servicios (como cualquier otro principiante del tatuaje) en el crisol de inmigrantes de esa época (Fourth Ward), un pequeño barrio junto a un muelle, donde
los lobos de mar salían de sus barcos en busca de un nuevo “accesorio” para sus fornidos brazos y cuerpos. Pero, para su buena fortuna y con motivo de la guerra civil, se alistó en el Ejercito del Potomac. Dentro de sus filas y con sus propias palabras: “nunca tuve inactividad, puse los nombres de cientos de soldados en sus brazo o torsos, y muchos fueron reconocidos por estas marcas después de ser asesinados o heridos” (como la mayoría de cualquier novato, empezamos tatuando nombres, ja). Ya al finalizar de la guerra, gracias a él “boca a boca” de su clientela se expandió (¡la mejor recomendación de cualquier artista!). Empezó a ser reconocido, no solo entre los locales sino también en todo el país y los periódicos lo promocionaban como el artista líder entre los tatuadores. En 1875 había abierto su primer estudio en la calle 77 James Street de Nueva York. El periódico New York times lo describía cómo “una taberna, con un piso bine lijado, y en las paredes colgaban cuadros…” Años después de mudaría al 36 ½ Oak Street. Martin decidió tomar nupcias con Mary Hildebrand. De este enlace matrimonial nacería su hijo llamado Frank. A su vez en 1882, una mujer tatuada por
Martin se expso en el museo Bunnel como “la primer dama tatuada” una mujer con mucha clase y muchos tatuajes, desde los tobillos hasta el cuello (¡365 diseños en total!). Ella se hizo llamar Nora Hildebrant, aún sin tener parentesco con Martin, se rumoraba lo hizo en honor al artista que decoró su piel a su gusto. Con esa exposición en el ojo de muchos, Martin también fue conocido por haber tatuado a un puñado de mujeres que trabajan cómo atracciones, a precio de moneda de diez centavos, en museos de Nueva York. Estos espectáculos (o más bien, obras de arte en vivo) viajaron alrededor del mundo. La ultima mención de este señor fue un artículo en The New York Clipper(20 de junio de 1885) bajo el título “Circus and Sideshow News”: Martin Hildebrand el tatuador de esta ciudad, cuya esposa está en un circo, fue enviado el 10 de junio a la cárcel por conducta desordenada. Su hijo le acusa de que está loco y por ello lo trasladaran a un asilo”. Finalmente, el 16 de enero de 1890, Martin falleció en el asilo para locos de la ciudad de Nueva York en Wards Island a la edad de 65 años.
VNL/Octubre/2021 Pág. 29
LOS COLUMNISTAS
VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas
La Gimnasia Cerebral
VNL/Octubre/2021 Pág. 30
La gimnasia cerebral es un término que acuño la Psicóloga Luz María Ibarra en junio de 1997 y tiene sus bases en la neurolingüística, en las investigaciones de Paul Denison y en base a su experiencia como entrenadora a nivel internacional como programadora neurolingüística. “La gimnasia cerebral es un conjunto de ejercicios coordinados y combinados que propician y aceleran el aprendizaje, con lo que se obtiene resultados muy eficientes y de gran impacto en quienes los practican “pag.57, por lo que estaremos más alertas, mejorara nuestro aprendizaje si somos constantes al practicarlos. Cuando estuve laborando como maestra frente agrupo en un Centro de Atención Múltiple, todos los días comenzábamos nuestra jornada escolar con ejercicios de gimnasia cerebral, era el grupo de maternal, niños de 2 y medio a 5 años aproximadamente, los cambios que se vieron fueron favorables, ya que eran ejercicios muy prácticos, que implicaban moverse y los acompañábamos con música. Para que estos surtan efecto o
podamos ver resultados es trabajarlos diariamente, son ejercicios que a lo mucho llevan 5 minutos, pueden ser practicados por cualquier persona, dependiendo de sus posibilidades. Que tienen de especial estas actividades, pues simplemente ayudan a crear conexiones neuronales, así como realizamos ejercicios para aumentar la masa muscular del cuerpo, tonificar, marcar abdomen, entre otros, estos específicamente nos ayudan a mejorar nuestra capacidad cerebral, intelectual, al practicar cada uno, estimulamos las conexiones entre los dos hemisferios del cerebro. Te dejo unas actividades para que mejores la lectura, escritura, memoria, la atención, la concentración, el cálculo mental, con estos ejercicios trabajas todo tu cuerpo, lo motriz, las precepción visual, auditiva, olfativa, la cognición por lo que al estar trabajando estas actividades estas conectando todo tu cuerpo, todo tu ser. Llevar a cabo las recomendaciones de su terapeuta
VNL/Octubre/2021 Pág. 31
A jugar Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
Jugar Jugar a trabajar, soñar con trabajar. Cuando voy a Dr. Arroyo disfruto del panal de aveja que los niños recién tumban del árbol, mastico la cera para que suelte la miel en mi boca. Caminamos, andamos a caballo y depende la temporada se pizca o se siembra. Algunos niños comienzan a dejar de trabajar en el campo para empezar a trabajar en las fábricas chinas que llegaron al pueblo, hay otros niños que sueñan con irse a trabajar a Estados Unidos como mojados, sale caro, pero que bonito el sueño de volver en camioneta para construirle su casa a la jefa.
VNL/Octubre/2021 Pág. 32
ARTICULOS DE ANALISÍS
La deshumanización de la sociedad contemporánea Escrito por: Javier Sauza
Este es un tema que ha tomado más fuerza en los últimos años. Conforme pasa el tiempo, más crece la tecnología y la ciencia y es algo que no se puede negar: el fenómeno creado por las redes sociales es inmenso que ahora resulta complicado imaginar una realidad en la que éstas no existan o simplemente no estén presentes. Es por eso por lo que este tópico resulta tan relevante ahora, el ser humano está perdiendo su calidad y característica esencial. Suena complicado, pero analicémoslo de este modo. Cada vez somos más las personas que dependemos de la tecnología para resolver cualquier asunto, ya sea algo personal o simplemente para saciar nuestro ocio: para querer grabar un momento para siempre tomamos nuestro celular y listo, para resolver una
cuestión matemática sacamos la calculadora y en segundos tenemos el resultado esperado, si buscamos entablar una conversación con alguien ya no vamos y pedimos sus nombres sino que pedimos su cuenta de Facebook y, a partir de una pantalla, damos una impresión de lo que tratamos de ser. Y es que sí, la tecnología nos priva de nuestro lado humano, nos quita nuestra esencia fundamental por la que vivimos en realidad. En esta cuestión, hemos dejado de lado la voz, la visión que podríamos generar nosotros mismos para buscar una que ya esté predeterminada, hasta en el mínimo de los casos. Ya no hablamos en persona incluso entre familia, no vivimos los momentos que la vida nos presenta sólo por una ocasión con nuestros propios ojos, sino por medio
de un lente que jamás reflejará lo que es en realidad… nos hemos convertido en eso que no podemos detener, en entes que no piensan por sí mismos y en máquinas que siguen una pauta generada por el consenso de personajes poderosos, todo por estar al tanto de lo moderno o lo que está al día. Cuando podemos estar con las personas que queremos estamos con cualquier dispositivo atendiendo una realidad de ficción, cuando vamos a un evento de cualquier índole lo grabamos, pero no lo vivimos, cuando salimos de paseo tomamos cientos de fotografías, pero no nos detenemos un segundo para apreciar los paisajes; en general, vivimos a mil por hora gracias a la tecnología, pero no nos preguntamos el cómo llegamos hasta donde nos encontramos. VNL/Octubre/2021 Pág. 33
VNL/Octubre/2021 Pág. 34
VNL/Octubre/2021 Pág. 35
VNL/Octubre/2021 Pág. 36
VNL/Octubre/2021 Pág. 37
Facultad de Derecho
y Criminología
Recibe FACDYC UANL a Ministra Ríos Farjat para conmemoración por el 68 aniversario del voto de la mujer En el marco de la conmemoración por el 68 aniversario del voto de la mujer en México, la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, impartió una conferencia magistral en la Facultad de Criminología y Derecho sobre la conquista del voto femenino y la implementación de la perspectiva de género en la impartición de justicia. En su mensaje de bienvenida, el Mtro. Óscar Lugo Serrato, director de la FACDYC, dio cuenta de cómo desde 2014 el porcentaje de mujeres que estudian en la facultad ha ido en aumento, pues pasaron de representar el 52% del estudiantado en ese año hasta llegar a ser el 59% en 2021. Por lo anterior, dijo, la institución se ha enfocado en la inclusión de la perspectiva de género en sus prácticas y programas de estudio. “Una de las luchas constitucionales más grandes es por la igualdad, por el respeto al otro y a la otra: sin eso todo derecho humano está en riesgo”, dijo la ministra Ríos Farjat al tomar la palabra para compartir con el público asistente sus reflexiones en torno a la lucha por la igualdad de género. Su reflexión partió de cómo el hecho de que ninguna mujer formara parte del Congreso constituyente de 1917 resultó en que las primeras políticas públicas implementadas en el país se formularan desde un punto de vista masculino que no tomaba en cuenta las necesidades de las mujeres y no les reconocía los mismos derechos. Ante invitados especiales y alumnos del cuadro de honor, la ministra explicó que el lenguaje incide en el principio de igualdad y los derechos asociados a ésta y que es tanta su importancia que, de hecho, el reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres se dio en 1953 por una reforma VNL/Octubre/2021 Pág. 38
al artículo 34 en el que se les comenzó a nombrar textualmente, y así se dejó de decir que “son ciudadanos de la República, todos los que (…)” para establecerse que “son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que (…)”. Asimismo, recalcó que las mujeres no deben ser vistas como las que van a complementar o a aportar una mirada tierna o sensible a una organización o a una institución, pues estos adjetivos que las estereotipan, no solo las subordinan sino que también afectan de manera negativa a los hombres. “Yo creo que las mujeres no llegamos a complementar nada, llegamos a ser parte de algo en nuestra total esencia”, enfatizó la ministra. La ministra, egresada de la FacDyC, también reflexionó sobre el rol de la mujer en
y frente a la justicia mexicana. Destacó que la Suprema Corte diseñó un protocolo para juzgar con perspectiva de género gracias a la lucha de mujeres que llevaron sus casos o los casos de sus hijas o familiares hasta las últimas instancias en busca de que se visibilicen las múltiples expresiones de la violencia de género con las que se enfrentan y así lograr que se haga justicia. Este evento contó con la distinguida presencia del Secretario General de la UANL, el Dr. Santos Guzmán López, en representación del Rector Rogelio Garza Rivera; la Mtra. Claudia Helena Hurtado Mendoza, Jueza y Coordinadora General de Jueces de Distrito del Cuarto Circuito; la Dra. Olga Susana Méndez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos de Humanos de la entidad y la Lic. Laura Paola López Sánchez, Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres. ter.
VNL/Octubre/2021 Pág. 39
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica Recibe maestro de FIME reconocimiento como Profesor Emérito de la UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregó los nombramientos de Profesor Emérito a seis docentes, como reconocimiento a la amplia labor docente de más de tres décadas y por su gran trayectoria académica, entre ellos a un profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. En Sesión Solemne del H. Consejo Universitario, con transmisión especial por el Canal 53 y en redes sociales, se realizó la ceremonia para rendir homenaje por sus más de 30 años de labor docente y especialmente por su brillante trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la participación especial del Rector de la UANL, Mtro. Rogelio Garza Rivera. De la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, el M.C. Enrique López Guerrero, fue el maestro distinguido con el nombramiento de Profesor Emérito 2021. El nombramiento de Profesor Emérito es el reconocimiento que se otorga a los docentes con más de tres décadas o más de antigüedad que hayan desempeñado su función académica en forma meritoria o que hayan realizado actividades de investigación especial. Ser reconocido como Profesor Emérito, dijo el Mtro. Rogelio Garza Rivera, es una de las distinciones más significativas para quienes han desempeñado por 30 años o más, su labor docente como educadoVNL/Octubre/2021 Pág. 40
res formadores y transformadores de jóvenes estudiantes, y con su experiencia de vida y trayectoria universitaria, hacen posible que nuestra institución cumpla su fin de acreditar, preservar y difundir la cultura en beneficio de la sociedad. Después de la ceremonia de nombramiento, en las instalaciones de FIME se realizó la develación de la placa distintiva como Profesor Emérito, donde estuvo presente el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Director de FIME, quien destacó la trayectoria e importancia que el maestro ha tenido para la Facultad.
El M.C. Enrique López Guerrero, comentó el Director de FIME, es un docente con una amplia trayectoria, todos conocemos de su dedicación en la Facultad y es de esos maestros que cuando imparte clase, hasta en los pasillos se acomodan los alumnos para alcanzar a escucharlo; sin duda hoy recibe una distinción muy merecida. En el evento de develación de placa estuvieron también el Dr. Fernando Banda Muñoz, Subdirector Académico; y la M.C. María del Carmen Morín Coronado, Subdirectora Administrativa.
VNL/Octubre/2021 Pág. 41
TURISTA URBANO
Motor Cinema Fundidora Escrito por: Samantha Tobias
Debido a la pandemia los cines fueron cerrados y muchos extrañan la experiencia que proporciona el cine, es por esto que los viejos autocinemas regresaron a la popularidad. No solo por el factor nostalgia o la curiosidad de vivir esta forma de entretenimiento, sino porque varios buscan una forma de encontrar placer de salir de sus casas. Es por ello que Parque Fundidora ha creado su propio autocinema. No solo muestran películas, sino también los partidos de la NFL para el público. Comparten su cartelera en su página oficial de facebook así como web: https:// www.motorcinema.mx/ Costo del boleto: General es de $300 y el VIP de $400 (incluye dos sillas y un lugar en las primeras tres filas), estos precios son por auto y sin límite de personas. Ubicación: En el estacionamiento E-10 de Parque Fundidora
VNL/Octubre/2021 Pág. 42
Facultad de ciencias políticas y Relaciones Internacionales Motor de México “El futuro está en tus manos”
Motor de México es un Congreso que busca impulsar a los catalizadores del cambio, a través de la formación de ciudadanos con un alto sentido de responsabilidad social, generando auténticos líderes con una visión ética, responsable y justa, comprometidos con su entorno, con su presente y por supuesto con las futuras generaciones, que respondan a las necesidades que enfrenta la sociedad hoy en día, generando profesionistas disruptivos, participativos, que se desempeñen como agentes de cambio, y que sean actores en la resolución de problemas, en la construcción de un mundo justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sustentable. El evento es organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FACPYRI) de la UANL y se realiza desde el año 2013. En esta edición se cele-
bró el congreso que se tenía pendiente en 2020 y que se pospuso debido a la pandemia. En el evento también participaron varios alcaldes de municipios del área metropolitana de Monterrey, el presentador de noticias Joaquín López Dóriga y de forma virtual el médico de la risoterapia, Patch Adams. Antecedentes La Universidad Autónoma de Nuevo León, es la tercera universidad más grande e importante en México, con 81 años de historia se ha posicionado cómo la Institución Pública de Educación Superior más importante y con mayor oferta académica del norte del país. Cuenta con mas de 200,000 estudiantes que cursan en 81 licenciaturas estructuradas en 26 facultades, 117 maestrías, 43 doctorados, así como 28 escuelas preparatorias.
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, ofrece 4 programas de licenciatura, 2 maestrías y 2 doctorados. Es una institución acreditada nacional e internacionalmente por organismos como: ACCECISO, CIEES, CINDA, GRANA. En las siete ediciones anteriores de Motor de México, nos han acompañado importantes conferencistas, entre ellos: Carlos Loret de Mola, Adal Ramones, Adela Micha, Alex Montiel “Escorpión Dorado”, Chumel Torres, Pedro Ferriz de Con, Armando Ríos Piter, Ana Gabriela Guevara, Denise Dresser, Luis García, Odín Dupeyron, Jorge Castañeda, Margarita Zavala, Gerardo Fernández Noroña, Alfonso Romo, Luis Carlos Ugalde, además de empresarios, gobernadores, alcaldes, diputados e importantes líderes de opinión. VNL/Octubre/2021 Pág. 43
VNL/Octubre/2021 Pág. 44