Marco A. Orozco López: Armonizar es vivir nuestra naturaleza para ser mejores

Page 1

Mecanica y Eléctrica

FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

La Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno recibieron por parte de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. la Cuarta Acreditación Nacional por un periodo de cinco años, reconocimiento obtenido gracias a la calidad y pertinencia de los programas educativos.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, contando con la presencia del Dr. Jaime A. Castillo Elizondo, Secretario Académico, Dr. Gerardo Tamez González, Director del Sistema de Estudios de Licenciatura así como del Mtro. Juan José Sánchez Rueda, Presidente de ACCECISO. También estuvieron presentes integrantes de la Comisión Académica del H. Consejo Universitario, Ex Directores y Ex Directoras de la institución, el equipo de subdirectores, personal docente, administrativo y estudiantes de licenciatura.

En su mensaje, el Dr. Abraham Hernández Paz, Coordinador de la Facultad, reconoció la labor que desempeña el personal docente y administrativo para llevar a cabo sus funciones con altos estándares de calidad, de igual manera a la comunidad estudiantil, quienes serán los principales beneficiados al formar parte de una institución

Facultad Ingeniería
VNL/Septiembre/2022 Pág. 5
VNL/Septiembre/2022 Pág. 6
VNL/Septiembre/2022 Pág. 7

comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas

nómina,
y
o
hipotecario
automóviles
cualquier crédito. Puedes
VNL/Septiembre/2022 Pág. 9

Por Priscila Perales

Creatividad:

Fotografía por: César Salinas

FORTALECIENDO LOS VALORES
VNL/Septiembre/2022 Pág. 10

La creatividad es una habilidad que nos facilita ver las cosas desde otros puntos de vista, nos ayuda a encontrar nuevas formas de abordar un problema, incluso podríamos hablar que promueve pensar de una forma diferente. Esto nos permite sobrevivir los momentos más oscuros de la humanidad, permitiéndonos encontrar soluciones increíbles o incluso entretener nuestras mentes para cuidar nuestra alma. Un ejemplo de la importancia de este valor podemos encontrar en cómo lidiamos con nuestro día a día durante la pandemia del COVID-19. Sin el arte, sin los juegos, los índices de violencia y deterioro de la salud mental estarían en un puto más crítico al actual.

Aventura:
VNL/Septiembre/2022 Pág. 11
VNL/Septiembre/2022 Pág. 12
VNL/Septiembre/2022 Pág. 13

HAY CARIÑO, SÓCRATES, HAY CARIÑO

ValorEsCultura
VNL/Septiembre/2022 Pág. 14

En el año de 1958-1961 estudié mi secundaria en la escuela Moisés Sáenz Garza, secundaria número 1, que se encontraba ubicada por M. M. de Llano en el Centro de la Ciudad de Monterrey.

Curiosamente en el mismo salón de clases, estábamos tres alumnos con el nombre de Cuauhtémoc. Uno de ellos era Sócrates Cuauhtémoc Rizzo, él siempre fue un alumno ejemplar por su dedicación a los estudios, el otro era Cuauhtémoc González, que al tiempo dedicó su vida a el magisterio he impulsó al club de matemáticas de la preparatoria Álvaro Obregón y yo, Cuauhtémoc Zamudio, que era todo lo contrario de ellos para los estudios, me la pasaba dibujando y soñando en que un día sería artista.

Nos llamaban los tres Cuauhtémoc; el bueno, el malo y el feo. Siempre quise pensar que se referían a mí como el bueno.

Después de salir de secundaria y pasados algunos años, supe que Sócrates Cuauhtémoc Rizzo vivía en la Ciudad de México. Por motivos de trabajo yo viajaba constantemente para allá y teníamos un amigo mutuo, el licenciado Miguel Ángel Morales, jefe de la delegación Álvaro Obregón. Alguna vez me comentó que había estado con Sócrates Rizzo y que me mandaba saludar, que Sócrates le comentaba que en la secundaria yo era muy bueno para los golpes.

Con el tiempo me toparía con Sócrates y le reclamaría esto en broma diciéndole que mejor me recomendara como buen dibujante y no como buen peleador, fama que me había ganado en la secundaria pues peleaba en los guantes de oro en la categoría Moscar Jr., razón por la cual en alguna ocasión me dejaron suspendido por haber peleado con el ahora gran amigo mío y mejor actor de teatro, Xavier “Chucho” Cuellar.

Siguieron pasando los años, y en 1985 regresó a Monterrey Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García, como presidente del PRI de Nuevo León y como flamante amigo de Carlos Salinas de Gortari.

En alguna ocasión me tomé el tiempo y fui a saludarlo, en la charla que tuvimos me dijo que quería que lo ayudara organizando una reunión de las artes en Nuevo León, pues quería conocer a los artistas locales para escuchar y establecer propuestas concretas del futuro cultural de Nuevo León.

La idea de él era que nos reuniéramos en un restaurante a desayunar, unos 10 o 15 artistas.

Pasó el tiempo y así quedó la propuesta, pero siendo candidato para un puesto público aquí en Nuevo León, volvimos a tocar el tema de la reunión con los

artistas y yo acepté apoyarlo gustoso y de inmediato empecé a llamarle a mis compañeros.

Todos se entusiasmaron y me sugerían el nombre de otros artistas conocidos, así fue creciendo la lista de confirmados. Fui a ver a Sócrates y le dije que estaba teniendo una muy bonita respuesta por parte de todos que encantados querían asistir a la reunión, le comenté serían más los invitados y además, sería más conveniente que en vez de desayuno hiciéramos una comida. La idea le pareció perfecta y me dijo que podían llegar a ser unos veinte o treinta invitados, a lo que respondí: “Sócrates, se me hace que van a ser un poco más”. Sin dejar muy claro el número de invitados, Sócrates aceptó gustoso. Así que se organizó una comida en el restaurante San Carlos que está en la avenida Morones Prieto.

Llego el día de la llamada “Reunión de las artes en Nuevo León”, presidida por el licenciado Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García, candidato del PRI al gobierno de Nuevo León. A la llegada de Sócrates, se asustó pues vio demasiada gente, el restaurante San Carlos estaba lleno en su totalidad, hasta los privados estaban ocupados y todavía se veía gente afuera en espera. Además de los artistas invitados estaban también todos los medios de comunicación., de hecho algún periodista, con toda la mala intención, me dijo delante de Sócrates: “Oiga maestro hay mucha gente, pero ¿A poco todos son de la cultura?”, a lo que yo respondí: “Lo reto a que usted escoja la mesa que quiera y ahí le iré presentando uno a uno cada invitado, y de esa manera se dará cuenta que toda esta gente son artistas o gente involucrada con el arte”. El periodista apenado se fue a continuar con su trabajo con la cola entre las patas. Había casi mil invitados, entre ellos y solo por mencionar algunos estaba:

Jorge Pedraza, Jorge Rangel Guerra, Gerardo Cantú, Oralia Chapa, Pablo Flores, Juan Alanís, Giancarlo Von Nacher, Don Alfredo Gracia Vicente, el ilustre universitario Don Raúl Rangel Frías, la candidata entonces a senadora por Nuevo León María Elena Chapa, el Piporro, Chis Chas, Mario Fernández “El ojo de vidrio”, Cepillín, Hermenegildo Torres presidente del PUP (Partido Único de Pendejos), también había representantes de la asociación de la plástica de Monterrey y de San Pedro y también de la asociación de ceramistas de N.L., entre muchos otros compañeros y conocidos de este hermoso medio, que con dedicación me había tomado el tiempo de invitar.

Recuerdo que cuando fui a invitar al Piporro, a quien le gustaba mucho la escultura que había hecho de Carranza en Saltillo, él me dijo: “Mira, Cuauhtémoc, mi tía Morena siempre me ah pedido que apoye a mi primo Lucas de la Garza en sus campañas, pero a mí no me gusta nada esas cosas de la polaca, sólo porque tú lo pides te juro que asisto.”

Antes de que me tocara hablar a mí para presentar a Sócrates Cuauhtémoc, le mostré el escrito que había hecho y me dijo que estaba bien, que solo le agregara que fuimos compañeros de la secundaria.

Don Alfredo Gracia Vicente, habló en nombre de los artistas y algunos de ellos pidieron el micrófono para expresarse ante el candidato a la gubernatura de Nuevo León.

Al tocar el turno de Sócrates dijo en su mensaje que los políticos tenían mucho que aprender de la sensibilidad y creatividad de los artistas, por lo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscaba un acercamiento con los intelectuales y los artistas de Nuevo León.

Además de la comida y bebida, la cual cada quien pedía a la carta, los invitados disfrutaron de la actuación de Mirza Maldonado y de otros artistas que ya en medio del convivio se animaron a amenizar el evento.

La reunión fue todo un éxito, donde todos mis amigos y compañeros artistas salieron muy contentos.

Semanas después invité a Sócrates Cuauhtémoc a que asistiera junto con su esposa, la señora Alma Elisa Reyes de Rizzo, al Club Rotario Monterrey Poniente donde yo era socio honorario y esa noche seria el orador y director del programa. En medio de la espléndida cena que estábamos disfrutando, Sócrates discretamente me dijo al oído: “Cuauhtémoc, ¿Cuánta gente fue a la reunión que me organizaste?”. Le respondí que no sabía y que cuál era la razón de su duda, tan sólo me dijo: “Porque le salió al PRI en más de once millones de pesos la comida”. Once millones en moneda de esa época, claro está. A lo que sin vacilar reconocí: “Mira, Sócrates, cuando empecé a invitar a la gente a esa reunión y se enteraban que tú ibas a estar ahí, todos querían ir, todos querían conocer al futuro gobernador y estar a su lado. Es que hay cariño, Sócrates, hay cariño”.

La curiosidad es el más bello atributo de la infancia. Cada pregunta que tiene un niño al ser respondida genera muchas otras preguntas.

VNL/Septiembre/2022 Pág. 15
VNL/Septiembre/2022 Pág. 16
VNL/Septiembre/2022 Pág. 17
por Priscila Odete

Marco A. Orozco

Toda ideología y creencia tiene en común el explicar hechos que ocurren a nuestro alrededor, como seres humanos necesitamos de ese entendimiento. Es así como nace las ciencias, las artes y también la mitología, ya sea como religiones o creencias que hoy en día consideramos absurdas. Pero todas estas sirven para ayudarnos a actuar de una forma que sea beneficiosa para nosotros y los demás. La portada de esta edición es Marco A. Orozco López, un hombre que se dedica a la astrología y con sus conocimientos apoya a otras personas que buscan una consulta. Como defensor de la astrología nos comparte su visión de la misma y un poco de su vida. Si tú, lector, eres capaz de tener una mente abierta al leer las palabras de este hombre, te invitamos a continuar el siguiente párrafo. Originario de la ciudad de México. Nació el 18 de marzo de 1970, siendo el primogénito de cinco hermanos. “Mi relación con mis hermanos es buena. El hermano con el que tenía un mayor vínculo emocional falleció durante la pandemia provocada por el COVID-19, sus otras

VNL/Septiembre/2022 Pág. 18
VNL/Septiembre/2022 Pág. 19
Título: “Paralelo a tu Pensamiento”

afecciones como la diabetes y la hipertensión se complicaron. Mi relación con él era de cómplices, le ayudaba a robar los exámenes, después nuestro padre David se daba cuenta y ya sabrás cómo nos iba, ya que los padres de aquel entonces tendían a ser muy violentos con los hijos.”

“Era el espíritu de esa época: La dureza y la disciplina. Si te regañaban tenías que ver hacia abajo, no podías ver de enfrente.” “Siempre asumía muchas responsabilidades al ser el mayor, yo recuerdo que a mi hermano menor siempre lo tenía cargando en algunas de las fiestas familiares. No era el líder ni guiaba al grupo.”

“Mi padre David falleció en febrero, era contratista, se dedicaba a arreglar carros, tapicería y asientos, trabajaba para empresas como Bimbo.”

Nos relata cómo es que entra al mundo de la astrología, siendo su madre Evangeline quién lo involucra en ese mundo. “Mi padre solía fumar, mi madre le quitaba un cigarro y me decía ‘¿qué es lo que ves en el humo?’ ya le empezaba a decir. En el ´89 hubo un curso de astrología y ella me lo pagó para asistir y me dijo que estudiara para ser astrólogo allá en la ciudad de México.”

“Estaba en la universidad estudiando física, iba entre semana y los fines me iba a estudiar astrología.” Este aspecto de ser un hombre de ciencia a uno que usualmente la sociedad llama la astrología como creencias y pseudo-ciencia se debe a que creyó en los hechos, los cuales aparecieron cuando le leyeron su carta astral. “Me sorprendió porque explicaba las razones de las cosas que tuve que

vivir y cada vez que leo el horóscopo me sorprende porque siempre hay algo distinto.”

Habla sobre cómo no está de acuerdo con la visión que se tiene sobre los horóscopos y sobre ser una receta de cocina o que un signo dicta la forma de ser de una persona. “La astrología es siempre algo nuevo, el ejemplo está en los gemelos que nacen con minutos de diferencia o que tienen padres distintos, pero esos cinco minutos es la diferencia, eso cambia el ascendente y son distintas cartas. Nos muestra el libre albedrío.”

Cuenta como las actas de nacimiento han ido cambiando, ante la duda de nuestro entrevistador sobre cómo saber los tiempos en los que nacemos si no hay esos datos precisos del tiempo en que na-

VNL/Septiembre/2022 Pág. 20
VNL/Septiembre/2022 Pág. 21

cimos, al no ser algo que un padre memoriza y menos una madre por estar en la labor de parto. En los años noventa las actas aún contaban con esos datos así como los árboles genealógicos, actualmente estos se han ido reduciendo. “Creo que es una falta de respeto a tu árbol genealógico y que odia la astrología del gobierno (que realizó el cambio). Es una falta de respeto porque es importante saber a qué hora nació una persona porque el tiempo es tan importante para la vida cotidiana.”

“Sé que vivimos en una cultura en la que no tenemos importancia al tiempo. Ejemplo cómo se cita a una hora para verse y terminan llegando media hora más tarde los mexicanos. Pero gracias a la globalización o al internet estamos dando importancia al tiempo.” Si bien habla que en el mundo de la astrología ha creado herramientas para cambiar este tema como lo es la rectificación para evitar estas lecturas incorrectas por no tener el dato preciso, sigue acentuando la importancia del tiempo y que debemos de considerarlo.

“Alrededor de la astrología hay mucha desinformación, especialmente a diario gracias a la tecnología y las redes sociales.”

Con sus estudios nos habla de cómo terminó ambos de forma paralela. Cómo algunos de sus maestros querían publicar horóscopos con el sello de la UNAM y varios científicos que han marcado a la humanidad estudian la astrología como Galileo Ga-

VNL/Septiembre/2022 Pág. 22

lilei. “Allí te das cuenta que el interés por conocer la naturaleza desde una óptica tradicional y mística, que ha estado desde la actualidad. La gente que me consulta la mayoría tienen licenciatura y son empresarios.”

“La astrología tiene que ser global y universal, al menos para mí. Hay un pensador ucraniano que decía que la astrología tenía que ver en cómo utilizamos la energía, ponía por debajo las herramientas fósiles y los que utilizan los astros son seres más avanzados. Por eso a mi columna la llamo Agricultura celestial para que podamos entender cómo esas fuerzas se aplican en cada uno de nosotros. Nos permite la astrología ver las cosas y entenderlas.”

También explica cómo esas ideas de las nuevas constelaciones descubiertas cómo afectan los horóscopos son mentiras, ya que los astrólogos solo se basan en la franja zodiacal. “Es la luz que da directamente el planeta. Es un semicírculo y mantenemos la división de los 12 signos zodiacales y se usa desde los babilonios, no se cambian porque dan resultados.”

“El ser humano siempre busca saber. Es importante saber qué es lo que va a suceder en el futuro. Por eso la gente consulta la astrología, o la creación de las supercomputadoras o muchos etcéteras.” También relata cómo en la parte sur-centro del país existe una relación fuerte con el agua y cómo actualmente nos encontramos separados de la naturaleza. “Cuando nos armonizamos con el medio ambiente encontramos buenos resultados.”

Sobre cómo podemos como individuos armonizar con la naturaleza nos responde “Todos tenemos una naturaleza distinta, una persona cuando vive fiel a su naturaleza es fe-

liz, tiene armonía y hay un equilibro, una persona que no cae en el vacío, cae en las adicciones. Pasar por las crisis también nos ayuda a madurar. Si no vivimos bajo nuestra naturaleza la vida nos pasa factura en todos los aspectos.”

“Hay que tener la apertura cuando nos leen el horóscopo, que acepten todo lo que hay en la lectura y no estar predispuestos o buscar escuchar lo que quieren escuchar.” Comenta sobre la actitud que hay que tener cuando busca una lectura. “La astrología te va ayudar a que tomes buenas decisiones, saber manejar el tiempo y los ciclos. Te puede ayudar a saber cuándo hacer las cosas y es el aspecto más importante de la astrología para mí.”

Mientras tanto nos cuenta su lectura sobre la sociedad actualmente de qué proceso estamos viviendo que es el de una transformación referente al dinero y el valor de nosotros como especie. “Estamos en un proceso de transformación, aceptar que lo viejo va a morir y eso está bien.”

Nos habla que este proceso tiene que pasar por uno en que valoremos al otro. Habla como la cultura actual busca la adicción, en consumir cosas de forma voraz como lo son las series de televisión actuales que pueden ser de una hora el capítulo con unas veinte temporadas de cada una

VNL/Septiembre/2022 Pág. 23

de más de veinte capítulos. Pone de ejemplo cómo se busca poner empresas en lugares dónde la vida humana tiene un valor tan bajo para explotar. “Hay que comprender que la oscuridad crece a la par que la luz, estoy viendo que hay un despertar en la sociedad de forma global. Pero tenemos que aprender a equilibrar ambas fuerzas.”

Su trabajo como astrólogo no está en conflicto con sus creencias religiosas ya que es un hombre de fe y de hechos. “Creen que por ser astrólogo si me mencionan a Jesucristo voy a reaccionar de forma negativa, pero no. Yo le tengo mucho respeto por los libros sagrados.” No quiere enseñar a las personas la astrología ya que considera que su estudio es

VNL/Septiembre/2022 Pág. 24

a un nivel personal. “A mí me sorprende siempre la astrología porque siempre hay algo nuevo y así vivo mi vida con hacer siempre algo nuevo.”

Habla de que la carta natal no siempre se cumple en su totalidad, sino que puede llegar hasta un 40%. Habla de que el país se encuentra en Marte y por ello deberíamos de estar en el top de medallas en competencias atléticas o tener el mejor ejército del mundo, lo cual no es la realidad. Y nos recuerda sobre la importancia de vivir la naturaleza. “El horóscopo te habla sobre las posibilidades que hay en tu vida.”

Hay tantos factores que pueden ser

la razón de cómo vives tu vida, tu carta natal, como lo es vivir en una ciudad a otra. “La astrología es tan amplia y rica, incluso hay tabús en medio de esta, no hay que dejarse llevar por los estereotipos.”

Siendo fiel a las palabras del maestro Orozco y la naturaleza misma de nuestra revista abordamos el tema de los valores en esta última parte con él. “Mis valores no los proyecto en la consulta con mis clientes, trato de no proyectar mis valores, debemos de trabajar con los valores del consultante en la astrología. Pero los valores con los que me guió en la vida son los de mi abuela, que he

estado retomando, y me estoy abrazando mucho a ellos. Que tuviera que hacer lo que tengo que hacer, que no preste la atención a lo que dicen las personas y a ser fiel conmigo mismo. Soy de esa generación que amábamos más a nuestra abuela que a nuestra madre.”

El trabajo moral es una parte esencial del astrólogo. Porque menciona que le ha tocado cuestionamientos bastantes complejos, y que las personas prefieren poner la responsabilidad moral en él, antes que tomarla. Aunque su prioridad al darles consejos siempre es la de tomar el bienestar del consultante primero.

VNL/Septiembre/2022 Pág. 25

Ese tipo de trabajo conlleva una gran responsabilidad y una gran empatía, ya que algunas consultas pueden cambiar la vida del consultante así como la visión de quién es. Marco Orozco es un hombre de hechos, consciente de la fuerza de sus palabras y lo que puede dar a otros a través de sus conocimientos de astrología. Por esta razón es parte de nuestra portada, porque ha tocado la vida de personas, apoyando las decisiones que estás tomando basándose en la información que das. Eso no es sencillo y es una fuerza moral y emocional para muchos.

VNL/Septiembre/2022 Pág. 26
VNL/Septiembre/2022 Pág. 27

Los macrófagos y el tatuaje

DEL PLUMERO AL TINTERO
VNL/Septiembre/2022 Pág. 28

Un tatuaje está marcado en la piel y no de manera superficial. La aguja traspasa la primera capa de la piel (epidermis) y deposita la tinta en la segunda capa (dermis). Esta es la primera razón para que estos dibujos sean permanente y no se borren con el tiempo, la profundidad en la que se inyecta la tinta. Sabiendo esto… hace unos días leí un artículo del New York Times que hablaba sobre cómo es que un tatuaje nunca esta “quieto” en tu piel.

Vemos a los tatuajes como unos accesorios para la piel. O cómo un arte… pero, ¿qué tal si les dijera que los tatuajes se mantienen mediante un proceso en constante cambio? En este proceso los cristales de tinta se envuelven, regurgitan y engullen una y otra vez. Esto lo observaron unos científico que se dedican a estudiar ratones tatuados. Los macrófagos, células inmunes que ingieren desechos extraños o no saludables en el cuerpo, juegan un papel protagónico. Dirigirse a estas células, sugirieron los autores, podría ayudar a mejorar los procedimientos de eliminación de tatuajes en las personas.

Cuando se hace un tatuaje, los macrófagos descienden para capturar la tinta invasora. Probablemente debido a que los gránulos de tinta son demasiado voluminosos para que los microscópicos “Pac-Mans” los descompongan, se aferran al pigmento y su arte corporal brilla a través de sus vientres. Imagen una cola de ratón que muestra el mismo tatuaje antes de que se maten los macrófa-

gos, a la izquierda, y después a la derecha, nuevos macrófagos se movieron para devorar los pigmentos, y el ratón retuvo su tatuaje.

Con el tiempo, los macrófagos originales mueren y dejan salir los pigmentos, los cuales son ingeridos por nuevos macrófagos, y esto sucede en un ciclo sin fin. Dicho por Sandrine Henri, una investigadora del centro de inmunología de Marseille-Luminy, quien lidero el estudio con su colega Bernard Malissen. Esta investigación mostró que los tatuajes son, de hecho, mucho más dinámicos de lo que creíamos. La ciencia detrás de esa ancla, de esa gaviota o de ese mapa con una brújula que te tatúas, nunca se había explorado tan a fondo y durante muchos años, se sospechaba que los tatuajes se quedaban permanentemente por unas células que sintetizan el colágeno y estas están dentro de la piel. Después, viendo las biopsias de tatuajes bajo un microscopio, los científicos vieron que los macrófagos llenos de tinta, esto cambio la historia de los tatuajes y la convirtió en una historia sobre el sistema inmune. Aunque, se piensa que los macrófagos que llevan tinta, son estables, longevos y le dan la permanencia al tatuaje. Lo que en realidad este estudio sugiere, es que al menos en ratones, estos macrófagos son constantemente reemplazados Ninguno. Dr. Henri or Dr. Malissen tienen tatuajes, y la en verdad ellos no estaba estudiando en si el tatuaje. Ellos examinan células en ratones negros par

aotro poyecto y notaron que los macrófagos soltaban la melanina al morir. Entonces, se preguntaron, si pasaba lo mismo con los tatuajes. Y tatuaron unas colas de ratones albinos, asi, confirmaron que los macrófagos secuestraban la tinita. Se les ocurrió matar selectivamente a los macrófagos con tinta y vieron que los tatuajes quedaban igual, y vieron como nuevos macrófagos reemplazaban a los muertos.

Esto les dio una idea sobre una nueva investigación para la eliminación de los tatuajes. Esperemos ver buenos resultados. Ya que por el momento, cuando te remueven un tatuaje via laser, siempre queda una cicatriz.

VALORES DE NUEVO LEÓN
VNL/Septiembre/2022 Pág. 29

VE DONDE OTROS NO VEN

Por Magdalena Salinas

Los sistemas aumentativos de comunicación

LOS
COLUMNISTAS
VNL/Septiembre/2022 Pág. 30

Al comunicarnos usamos diversas formas, tocamos el hombro de alguien, realizamos gestos, miramos de ciertas formas, emitimos sonidos, palabras, observamos lo que esta a nuestro alrededor y aprendemos a interactuar.

La comunicación en los seres humanos tiene un fin, un objetivo y el lenguaje es una herramienta para lograr la comunicación, pero que pasa cuando un niño con discapacidad auditiva, con discapacidad intelectual, un niño con asperger, con autismo, un niño con síndrome de down, que presentan dificultades en su lenguaje oral y no pueden expresar sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, los padres o cuidadores aprenden de manera natural a saber que necesitan cuando no hay un lenguaje oral, existen los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC), estos son una serie de recursos, estrategias, herramientas para facilitar y que sea funcional la comunicación, su propósito es expandir las vías de comunicación, para mejorar su autonomía, independencia y su autoestima, estos recursos estos pueden ser transitorios, ya que pueden ser utilizados por un cierto tiempo, o en diferentes momentos, o permanentes, cuando lo necesitaran para toda la vida.

Los podemos distribuir en dos rubros:

Los SAAC sin ayuda son las que propician la comunicación utilizando el cuerpo para comunicarse, por ejemplo lengua de señas, la dactilología, sistema bimodal y la palabra complementada.

Los SAAC con ayuda, es cuando utilizamos un instrumento que facilita una comunicación con las personas, utilizan dibujos, palabras con o sin imagen, estas pueden ser de catoncillo, en una libreta, carpeta o libro, de acuerdo a las necesidades y funcionalidad de cada uno, podremos utilizar las siguientes: Sistema simbólico grafico-visual (BLISS): son símbolos gráficos visuales, que representan significado, los símbolos se combinan de diversas formas, dando nuevos significados, este sistema se desarrolló en 1949 por Charles K. BLISS

VNL/Septiembre/2022 Pág. 31
foto

Temo a perder a mi padre o Quisiera que no me hicieras tanta falta

“Les diré que fui un don nadie Y ni una chica se fijaba en mí Hoy muchas cosas he logrado Y han de saber por que razón De día y de noche he trabajado Y siento satisfacción”

Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
VNL/Septiembre/2022 Pág. 32

Mecánica y eléctrica

Inician reacreditación de cuatro Programas Educativos de Posgrado de FIME

El día 16 de agosto se inició la apertura del proceso de acreditación de cuatro Programas Educativos de Posgrado, para lo cual nuestras autoridades, el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Director de FIME; El Dr. Simón Martínez Martínez, Subdirector de Estudios de Posgrado; y el Dr. Arturo Torres Bugdud, Subdirector de Planeación e Innovación; dieron la bienvenida a las Comisiones de Pares Académicos Externos (CPAE) que nos visitan por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Gracias a los pares académicos y a todos los profesores de Posgrado, por su esfuerzo y dedicación para este importante proceso que refrenda la calidad de nuestros Programas Educativos.

Facultad de Ingeniería
VNL/Septiembre/2022 Pág. 33

ARTICULOS DE ANALISÍS

E-COMMERCE EN TIEMPOS DE COVID

Escrito por: Javier Sauza
VNL/Septiembre/2022 Pág. 34

La vida como la conocemos ha cambiado y esta pandemia nos ha planteado la necesidad de evolucionar y adaptarse a esta nueva normalidad en la que muchos comercios de diversas índoles se vieron afectados por el cierre de los mismos o por el miedo del consumidor. Al mal tiempo buena cara, pese a la tragedia que ha representado esta pandemia rescatamos lo positivo, ya que para ciertas industrias, sectores y negocios recibieron ese algo que les faltaba para seguir creciendo.

CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE DURANTE LA PANDEMIA

La Asociación Mexicana de Venta Online “AMVO” realizó un estudio en el que se arrojó que después del cierre de canales físicos se incrementó el promedio de visitantes a los sitios web de e-commerce iniciando desde las primeras semanas del confinamiento manteniendo el crecimiento en un 53%, lo que sugiere que los hábitos de consumo están cambiando y se está abriendo un área de oportunidad tanto para el comprador como el vendedor.

En la actualidad 7 de cada 10 mexicanos prefieren hacer sus compras en línea porque consideran que son seguras, pueden obtener lo que necesitan sin necesidad de una tienda física y que llegue a la comodidad de su hogar, recordemos que hoy en día podemos adquirir en este formato desde artículos personales, comida, abarrotes, medicinas entre otros.

El consumo en este formato en tiempos de COVID es vital para mantener la economía global, ahora mismo la solución a las restricciones y cuidados que

necesitamos llevar para evitar más contagios y que permite generar flujo a grandes y pequeñas empresas. Amazon tuvo que hacer contrataciones masivas para poder cumplir con todas las entregas, las apps de pedidos de comida y despensa escalaron a los primeros lugares de popularidad entre los usuarios.

E-COMMERCE Y PEQUEÑOS NEGOCIOS

La realidad es que cada vez es más sencillo tener tu propia tienda en línea, ya sea a través de tu propio sitio web o utilizando recursos de terceros como el caso de Instagram y Facebook que han transformado sus plataformas para que sus usuarios puedan tener diversas herramientas que les permitan exhibir sus productos de forma óptima en el que no solo se usen como red social sino como un canal de venta importante. El migrar al e-commerce siendo un negocio emergente tiene varios beneficios que además del crecimiento de las ventas por ejemplo:

• Tienda abierta full time, el formato nos permite estar abiertos los 7 días de la semana los 365 días del año, además muchas de estas plataformas nos permiten automatizar los medios de pago, los cobros y la exhibición de productos;

• Procesamiento automático, el cliente elige el producto, acepta las condiciones, elige su método de pago y tendrá la seguridad que su producto llega en un par de días a su vez el vendedor sabe que el dinero está ingresando directamente a su cuenta;

• Aumento de las ventas, aunque parezca lo más obvio un

sitio web dedicado al e-commerce bien publicitado y optimizado, no solo aumenta sus ventas, sino que lo hace drásticamente;

• Imán para los compradores compulsivos, nada como encontrar tu producto, rápido y fácil para que los compradores compulsivos que decidan no perderse las ofertas o descuentos importantes;

• Alcance del negocio, el e-commerce permite multiplicar el alcance porque en internet no hay límite, cualquier persona con acceso a la red puede llegar a encontrar tus servicios desde cualquier parte del mundo.

Aunque el e-commerce incrementó su popularidad durante estos tiempos lo que sí es seguro es que llegó para quedarse y seguir evolucionando, las personas están cambiando sus hábitos de consumo y las empresas están empezando a migrar a este nuevo canal de venta en el mundo digital.

VNL/Septiembre/2022 Pág. 35

y Criminología

FIRMAN CONVENIO FACDYC UANL Y COTAI NL

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL celebró la firma del convenio de colaboración con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), con el que se pretende fortalecer la cultura de transparencia, además de considerar a los estudiantes para realizar sus prácticas profesionales y servicio social en la comisión.

El presídium estuvo conformado por el maestro Mario E. Gutiérrez Caballero, titular de la Oficina del Abogado General de la UANL; el licenciado Ricardo Canavati Hadjópulos, diputado local de Nuevo León; la licenciada María Teresa Treviño Fernández, comisionada presidenta de la COTAI; el maestro Oscar P. Lugo Serrato, director de la FACDYC; y el licenciado Héctor Jaime Treviño Villarreal, director del Archivo General del Estado.

Asimismo, como primera actividad oficial del convenio, se dio inicio del primer módulo del lll Diplomado de Gestión Documental y Archivo.

Facultad de Derecho
VNL/Septiembre/2022 Pág. 36

Facultad de Arquitectura

38 PREMIO A LA COMPOSICION ARQUITECTONICA ALBERTO J. PANI.

Ricardo Alonso Villarreal Cruz, es el representante de nuestra Facultad en el prestigioso 38 PREMIO A LA COMPOSICION ARQUITECTONICA ALBERTO J. PANI. Dicho concurso, organizado anualmente por la FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA U.N.A.M., reúne a los estudiantes y egresados más destacados en el área de proyectos de cada facultad y escuela de Arquitectura afiliada a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA).

Ricardo estará en la Ciudad de México del lunes 19 al viernes 23 de septiembre participando en la primera etapa del concurso, cuyo objetivo es desarrollar un tema en el que quede demostrada la capacidad de síntesis, sensibilidad y habilidad para la representación gráfica.

La Directora de nuestra escuela, la Dra. Ma. Teresa Cedillo Salazar platicó con Ricardo respecto a la trascendencia que tiene representar a nuestra Institución en tan importante evento. De igual modo, a nombre de toda la comunidad de la Facultad de Arquitectura, le expresó buenos deseos y le deseó todo el éxito en este concurso.

VNL/Septiembre/2022 Pág. 37

Pasea con tu mejor amigo: Parque de Perros Concordia

Escrito por: Samantha Tobias

A veces no queremos dejar a nuestro perro en casa solo el fin de semana cuando salimos con la familia. Incluso personas que viajan a distintos estados tienen esa dificultad de qué hacer con su mascota. En esta ocasión les compartimos sobre un lugar dónde tu amigo peludito puede pasar contigo el tiempo sin preocuparse de molestar a los demás.

El parque de perros Concordia fue fundado en 2017 en Apodaca, Nuevo León. Este parque cuenta con dos espacios cerrados y con juegos para animales. Realizan campañas de vacunación y esterilización para los animales constantemente, así como concursos de disfraces.

Horario: Abierto las 24:00

Dirección: Av. Concordia, Nuevo Las Puentes I, Apodaca, N.L., Monterrey y zona Metro, 66612

Contacto: 8110192627

TURISTA URBANO
VNL/Septiembre/2022 Pág. 38

Crea UANL bioimplante para lesiones de la rodilla

Con la sustitución del cartílago de una rodilla lesionada, investigadores de la UANL buscan brindar una mejor calidad de vida a los pacientes a través de un bioimplante económico creado gracias a la ingeniería de tejidos y la ingeniería genética.

Desarrollar un bioimplante de cartílago articular con componentes naturales para tratar ciertas lesiones de rodilla en los humanos es la labor que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde el 2012, los investigadores de la UANL Nidia Moncada Saucedo, Iván Alberto Marino Martínez y Jorge Lara Arias trabajan en un implante que combine las células del paciente, así como componentes y materiales como el alginato (obtenido de las algas marinas) para llevarlos a la zona de la lesión y sanarla.

“El bioimplante surge de esta necesidad de regeneración de cartílago articular. Lo que se busca es proponer un modelo que sea económico, de materiales accesibles y que sea funcional. Para esto, mezclamos una serie de componentes ayudándonos de la ingeniería de tejidos e ingeniería genética.

“Al utilizar componentes propiamente de la naturaleza como el alginato y las células de los humanos, consideramos que esto nos ayudaría a que al momento de colocar el implante en la lesión no generaría un rechazo del cuerpo”, explica la Coordinadora del Laboratorio de Medicina Molecular e Histocompatibilidad del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de la UANL, Nidia Moncada.

Esta investigación, que surgió de la tesis de maestría titulada “Desarrollo de un implante cultivado de CMM transducidas con IGF-1 en una matriz de cartílago natural”, de la científica Moncada Saucedo, actualmente es un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con el tiempo adquirió el registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Los científicos de la Máxima Casa de Estudios aclaran que hasta el momento solo se han hecho implantes experimentales en modelos animales ovinos (específicamente borregos), obteniendo resultados positivos en cuanto a la parte de la integración del animal y la regeneración del cartílago.

Sin embargo, la idea es que a futuro este bioimplante de cartílago articular pueda ser colocado en humanos.

“Estamos en los ensayos preclínicos que se realizaron en borregos, los cuales, por su mecánica al caminar, nos dan mucha información por la similitud con la articulación de la rodilla del humano.

“El bioimplante está pensado para ser aplicado quirúrgicamente, pero el proceso para la autorización de uso en humanos lleva un tiempo similar a lo que es un fármaco o una droga terapéutica, en donde primero se evalúa su seguridad, su funcionalidad y posteriormente se hacen estudios preclínicos en animales para demostrar estos puntos”, detalla el líder de la Unidad de Terapias Experimentales del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, Iván Marino.

Cuando obtengan el permiso para implantarlo en humanos, la intención es que previamente a la cirugía se realicen estudios de imagen para conseguir la forma de la lesión y después elaborar el tamaño, la forma y la profundidad del bioimplante para que el cirujano lo coloque en el sitio correcto.

Brindar calidad de vida

De acuerdo con el médico del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario de la UANL, Jorge Lara Arias, el diseño de este bioimplante surge de la necesidad de atender una serie de lesiones que ocurren en el cartílago articular, específicamente en la rodilla, en donde actualmente no hay un tratamiento que sea cien por ciento eficaz para remediar este problema de salud.

“Lo que buscamos por medio de este implante es brindar calidad de vida, ya que es un bioimplante muy noble, de tal manera que pueda ser capaz de sustituir el cartílago lesionado o el tejido dañado por uno muy similar al que se perdió”, explica el también profesor-investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo

León.

Entre las principales complicaciones en la rodilla están los traumatismos directos que alteran la estructura del cartílago articular.

Problema de salud que, según el científico Jorge Lara, puede aparecer a cualquier edad, sin embargo, la media es en pacientes entre los 30 y 45 años de edad.

“El cartílago articular se va degenerando conforme progresa la edad y el resultado es la destrucción articular, y por lo general al paciente se le recomienda colocarle o someterse a una cirugía de prótesis total o parcial en la rodilla”, señala el médico del Servicio de Ortopedia y Traumatología del HU.

Bioimplante cartílago articular UANL

1. Bioimplante surgido de la necesidad de atender una serie de lesiones en rodilla.

2. Actualmente no hay un tratamiento cien por ciento eficaz para remediar este problema de salud.

3. Los traumatismos directos son las principales lesiones en la rodilla.

4. Implantado hasta el momento solo en modelo ovinos.

5. Utilizan alginato (obtenido de las algas marinas).

6. Usarán células del propio paciente.

7. Brindará calidad de vida.

UANL
VNL/Septiembre/2022 Pág. 39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.