"La maria sanahuana"

Page 1

VNL/Enero/2022 Pág. 1


VNL/Enero/2022 Pág. 2


VNL/Enero/2022 Pág. 3


Nuestra Estrategia de Impacto Social

Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

+23M

de personas impactadas positivamente

Con alcance en

+5000 comunidades

+3000

3 veces

reconocidos por

Fortune

alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth

"50 Compañías que Cambian el Mundo"

CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:

Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:

EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD

INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales

En México

+53,000 jóvenes

capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales

Con NEO “Oportunidades para todos”

+5,600 jóvenes y adultos

participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales

40

Centros Comunitarios

+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible

+28,000 hogares

beneficiados a la fecha

Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:

~190,000 personas beneficiadas

CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)

+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares

ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad

17 hospitales móviles construidos +690 camas

+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a

Estufas Ecológicas:

Yo Construyo:

+310,000 empleos directos e

indirectos generados Patrimonio Hoy:

+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli

+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social

500 campos de futbol socceren 13 países

+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19

Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital

Contáctanos: social.impact@cemex.com

#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Enero/2022 Pág. 4


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Enero/2022 Pág. 5


VNL/Enero/2022 Pág. 6


VNL/Enero/2022 Pág. 7


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica

¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.

¿Buscas tramitar un crédito?

nómina, hipotecario y automóviles o

También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.

VNL/Enero/2022 Pág. 8

3815


VNL/Enero/2022 Pág. 9


FORTALECIENDO LOS VALORES

LA FUERZA QUE NOS MUEVE: MOTIVACIÓN

Transparencia: el valor de ser claro.

Por Priscila Perales

Fotografía por: César Salinas

VNL/Enero/2022 Pág. 10


A

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Sin ella seríamos incapaces de continuar con nuestras metas, nos ayudan a mantener nuestros propósitos activos. Es una lucha constante mantener este impulso vivo, especialmente al inicio del año cuando es tan fuerte y vivaz que nos hace sentir que somos capaces con todo. Junto con la disciplina y constancia todo es posible. Podemos conquistar montañas, sin importar lo pequeñas o enormes que sean, mientras quede una chispa de motivación, puede revivir para darnos ese empujoncito extra que a veces necesitamos. VNL/Enero/2022 Pág. 11


VNL/Enero/2022 Pág. 12

¨Encuentra tu equilibrio y acepta tu oscuridad”


¡Hola! Soy Emmeri Lakshmi instructora de Yoga y me gustaría compartirte la siguiente historia, ya que hace unos días pasaba por un momento difícil en mi vida y por “diosidades” del destino, di con este escrito y mientras le leía solo sonreí, me sentí infinitamente agradecida y tranquila. Si tú estás pasando por un momento difícil también te invito a que sigas leyendo….

El diario de una Yogui Una vez, un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo: – “He mandado hacer un precioso anillo con un diamante, con uno de los mejores orfebres de la zona. Quiero guardar, oculto dentro del anillo, algunas palabras que puedan ayudarme en los momentos difíciles. Un mensaje al que yo pueda acudir en momentos de desesperación total. Me gustaría que ese mensaje ayude en el futuro a mis herederos y a los hijos de mis herederos. Tiene que ser pequeño, de tal forma que quepa debajo del diamante de mi anillo”. Todos aquellos que escucharon los deseos del rey, eran grandes sabios, eruditos que podían haber escrito grandes tratados… pero ¿pensar un mensaje que contuviera dos o tres palabras y que cupiera debajo de un diamante de un anillo? Muy difícil. Igualmente pensaron, y buscaron en sus libros de filosofía por muchas horas, sin encontrar nada en que ajustara a los deseos del poderoso rey. El rey tenía muy próximo a él, un sirviente muy querido. Este hombre, que había sido también sirviente de su padre, y había cuidado de él cuando su madre había muerto, era tratado como la familia y gozaba del respeto de todos. El rey, por esos motivos, también lo consultó. Y éste le dijo: – “No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje” – “¿Como lo sabes preguntó el rey”? – “Durante mi larga vida en Palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una oportunidad me encontré con un maestro. Era un invitado de tu padre, y yo estuve a su servicio. Cuando nos dejó, yo lo acompañe hasta la puerta para despedirlo y como gesto de agradecimiento me dio este mensaje”. En ese momento el anciano escribió en un diminuto papel el mencionado mensaje. Lo dobló y se lo entregó al rey. – “Pero no lo leas”, dijo. “Mantenlo guardado en el anillo. Ábrelo sólo cuando no encuentres salida en una situación”. Ese momento no tardó en llegar, el país fue invadido y su reino se vio amenazado. Estaba huyendo a caballo para salvar su vida, mientras sus enemigos lo perseguían. Estaba solo, y los perseguidores eran numerosos. En un momento, llegó a un lugar donde el camino se acababa, y frente a él había un precipicio y un profundo valle. Caer por él, sería fatal. No podía volver atrás, porque el enemigo le cerraba el camino. Podía escuchar el trote de los caballos, las voces, la proximidad del enemigo. Fue entonces cuando recordó lo del anillo. Sacó el papel, lo abrió y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso para el momento… Simplemente decía “Esto También Pasará”. En ese momento fue consciente que se cernía sobre él, un gran silencio. El rey se sintió profundamente agradecido al sirviente y al maestro desconocido. Esas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a guardarlo en el anillo, reunió nuevamente su ejército y reconquistó su reinado. El día de la victoria, en la ciudad hubo una gran celebración con música y baile…y el rey se sentía muy orgulloso de sí mismo. En ese momento, nuevamente el anciano estaba a su lado y le dijo: – “Apreciado rey, ha llegado el momento de que leas nuevamente el mensaje del anillo” – “¿Qué quieres decir?”, preguntó el rey. “Ahora estoy viviendo una situación de euforia y alegría, las personas celebran mi retorno, hemos vencido al enemigo”. – “Escucha”, dijo el anciano. “Este mensaje no es solamente para situaciones desesperadas, también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando te sientes derrotado, también lo es para cuando te sientas victorioso. No es sólo para cuando eres el último, sino también para cuando eres el primero”. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje… “ESTO TAMBIÉN PASARÁ”

Reflexión : Ningún acontecimiento y ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, la alegría y la tristeza son parte de nuestra dualidad, de nuestra naturaleza. Trabajando en nuestra aceptación y ecuanimidad de estar bien con lo que hay…porque es lo que hay y nada más!!! Las sensaciones intensas como el enojo y la rabia nos hacen perder la objetividad, de ahí la importancia de no ¨gancharnos¨ en nuestras emociones y solo dejar pasar . En cada clase les comento a mis alumnos en la meditación: “Observa tus pensamientos, como si fueran nubes en el cielo, sin gancharte, sin juzgar , sin identificarte con esos pensamientos , solo dedícate a sentir”. Cultivar nuestra tranquilidad mental, observar nuestras sensaciones, escuchar lo que nuestro cuerpo tiene que decirnos y saber que siempre podemos elegir, es parte de mi filosofía como Instructora de Yoga en cada una de mis clases . Saber que lo que tenemos enfrente y detrás de nosotros son cosas pequeñas a comparación de lo que llevamos dentro. Cuando inicié con mi práctica de Yoga hace 8 años aproximadamente era muy intensa , tanto en mi vida personal como en mi práctica . No era constante, todo dejaba a medias . No sé cuántas veces me he auto- saboteado , he estado abajo, he conocido lo peor de mí y le he causado muchísimo dolor a mi cuerpo . Conforme ha pasado el tiempo he dejado todo eso atrás ; pero sigue siendo parte de mi , porque me ha impulsado a lograr mis sueños, porque me ha ayudado a abrir mi corazón , me he re-inventado una y otra vez , conociendo la dulzura y la suavidad que necesitaba , tanto en mi vida como arriba en mi tapete de Yoga . Porque te cuento esto?..... Es como la historia del Anillo y El Rey todo pasa, estamos en constante cambio todo el tiempo. Yoga nos ayuda a ser conscientes de lo que pasa con nuestro cuerpo y eso nos ayuda a estar mucho más conectados con nuestra intuición. Cuántas veces no nos hemos creado historias en nuestra cabeza, esa “Monkey Mind” que nunca para!, siempre estamos creando, llevando nuestra atención al exterior, en este mundo que cada vez va más rápido, comprando Online, queriendo más , tener tener tener y nos olvidamos de SER. Te invito a hacer una pausa y voltear hacia atrás y disfrutar de todo lo que has avanzado, agradécete a ti y a tu cuerpo , que vaya que ha aguantado mucho, tantas desveladas, mal pasadas y sabe Dios que más ….. es tu vehículo en este viaje al que llamamos VIDA. Y bueno…así estuve un rato , duro y dale con prácticas intensas hasta que conocí un estilo de Yoga : Yin Yoga que aquí fue donde se me cayó el velo y fue que por medio de la quietud y permanencia en las posturas pude ir dentro de mí y olvidarme del exterior ; porque era lo que yo necesitaba en ese momento, pero eso te lo cuento a la próxima….. y recuerda “ESTO TAMBIÉN PASARÁ”

Aprovecho para invitarte a mis clases Presenciales y Online Lunes a Jueves 8:00am /6:45pm /8:00pm Dirección: Colón 104 Centro Santa Catarina casi esquina con Manuel Ordoñez 66350 Santa Catarina, NL.

Con Amor

Emmeri Lakshmi

VNL/Enero/2022 Pág. 13

Sígueme en mis redes sociales :FB / IG @yogalakshmistudio - Visita: www.lakshmiyogastudio.com


ValorEsCultura

“MICHITA”

VNL/Enero/2022 Pág. 14


En un lejano pueblo, lugar donde ocurrían cosas extrañas y fantásticas; sucedió esta historia que voy a contarles. En dicho pueblo vivía una niña que era conocida como Michita y era llamada por sus amiguitos de esa manera por su extraña costumbre de llevar un gato sobre su cabeza. Pero, déjenme contarles esta historia desde sus inicios. La niña Sofía nació en ese pueblo y desde pequeña convivió con toda clase de animales pues sus padres solían criar palomas, gallinas, perros, patos, etcétera. Pero el orgullo de sus padres lo era una gran pecera llena de pecesillos de diferentes colores. Sofía lo que deseaba era tener un gatito y se lo hizo saber a sus padres. Ellos le prometieron que en su cumpleaños le regalarían uno, con la condición de que cumpliera con sus clases y sacará buenas calificaciones. Pasó el tiempo y llegó el ansiado cumpleaños; sus padres en vista de que Sofía había sacado puros dieces, optaron por regalarle un gatito a la niña. Era un gatito negro con extraños ojos rojos, la niña gustosa lo colocó sobre su cabeza, cosa que le gustó mucho al noble gatito. Jugaban y jugaban Sofía y su gatito al que bautizó Sofía como rojo por sus raros ojos que eran de ese color. Al salir la niña al pasear por el campo que rodeaba su casa, lo hacía con el gato sobre su cabeza. Esto llamaba mucho la atención entre todos los vecinos. Como les dije en un principio de este cuento, sus padres tenían una pecera con una buena cantidad y variedad de pececillos de colores y como prismas de cristal refractaban todos los tonos del arcoíris ante cualquier tenue luz. En la casa todos se sentían orgullosos de estos bellos pececillos. Y procuraban evitar que Rojo se acercara a ellos que podía hacerles daño. Pues resulta que un día que los papás de Sofía salieron rumbo al mercado del pueblo dejaron a Sofía al cuidado de la casa y al verse solo el gatito; hizo de las

suyas, pues se puso a jugar con los pececitos que veía a través del cristal de la pecera. Eso le causaba tanta emoción que con sus patitas delanteras tiró la pecera al suelo y oh tristeza se murieron todos los pececitos. Cuando Sofía se dio cuenta de ello, lloró y le reclamó al gatito, pero era tanto su cariño por él que sabiendo que sus padres lo castigarían lo tomó en sus brazos y lo abrazó con cariño. En seguida decidió huir de su casa junto con su gatito para evitar que sus padres castigaran a su mascota querida. De inmediato subió a su gatito a su cabeza y salió corriendo de su casa, sin definir rumbo alguno. Llegó al bosque donde siguió caminando junto con su gatito, sin darse cuenta le dio la noche en el bosque ante una negrura implacable que la atemorizó y sintió escalofríos y por ello abrazó con fuerza a Rojo para sentir su calor. Como inicié este cuento o historia, esto sucedió en un pueblo mágico y Michita y Rojo se guarecieron del frío en una pequeña cueva donde había otros animalitos tales como ardillas, un pequeño cervatillo, un tejón, un conejo, un armadillo y hasta un puercoespín pequeño, también buscando refugio. Lo bello de la situación era que todos estos animalitos se acurrucaban unos con otros para darse mutuo calor e incluso el puercoespín que plegaba sus espinas para evitar dañar a los demás animalitos. Al amanecer; Michita y Rojo, optaron por seguir su camino. Se despidieron de los demás animalitos, no sin antes aceptar unas bellotas y nueces que les dieron las ya sus amigas ardillas y que les mitigaron un poco el hambre a Sofía y a su gatito Rojo. Sofía extrañaba el cariño de sus padres, tenía hambre y frío y empezó a llorar. Su gatito arrepentido de su mala acción se afianzó más a su cabeza y empezó a maullar con tristeza y eso puso a Sofía más triste, pero siguieron caminando sin rumbo fijo y al llegar a un río encontraron junto a él, un bote de plástico y se le ocurrió a la niña tomar un poco de agua

para ella y su gatito. Los pececillos del río parecían encantados por Sofía y Rojo y se aglomeraron a la orilla en que estaban ellos. A Sofía se le ocurrió una gran idea; llevar esos bellos pececillos a su casa y quizá sus padres les perdonarían la pérdida fatal de los otros pececillos. Y la magia en esta historia siguió actuando y los pececillos del río permitieron ser tomados por Michita y su mascota y ser colocados en el bote de plástico que habían encontrado con su buena cantidad de agua que era muy cristalina. Ya a esa hora estaban los refulgentes rayos del sol que reflejaban en los pececillos del bote e irradiaban multiples haces de colores. Michita y Rojo vibraron de emoción ante este milagro de la naturaleza y rápidamente regresaron a su casa. En el camino a su hogar los recibieron todo el pueblo y sus papás muy afligidos. Al estar dentro de su casa en compañía de sus padres, su mamá abrazándola y llenándola de besos le reprochó el que se hubieran ido. Sofía les platicó el motivo de su huida junto a su gatito Rojo y les pidió perdón a sus padres y extendió sus manos y les entregó el bote de plástico lleno de pececillos y les prometió a sus padres que con sus ahorros les compraría una linda pecera y que además sacaría puros dieces en la escuela. Su mamá aceptó su promesa y desde ese día Sofía obtenía los primeros lugares en su escuela y cuando salía a pasear con sus padres, su gato que ya era todo un señor gato con bigotes; se convirtió en el amigo y guardián de los pececillos pues los cuidaba con cariño quienes nadaban gustosos de un lado para otro en su gran pecera y daba la impresión de que sonreían y platicaban con su amigo Rojo que también les correspondía con miradas tiernas a los hermosos pececitos… Y colorín colorado, este cuento se ha acabado y espero niños y niñas que este cuento les haya gustado. FIN.

VNL/Enero/2022 Pág. 15


VNL/Enero/2022 Pág. 16


por Priscila Odete

VNL/Enero/2022 Pág. 17


La marihuana ha sido polémica en estos últimos años. Una planta usada como medicina en tiempos antiguos, para ceremonias funerarias y un bien textil de primera clase. Hoy en día se busca su reivindicación, después de pasar como un símbolo de corrupción y de criminalidad, de la persona floja o bohemia. Se busca con hechos probar que esta hierba es milagrosa, que puede curar varios males que afecta a las personas desde hace cientos de años y con la tecnología actual hacerla mucho más efectiva. ¿Cuándo podremos regresar su vieja gloria a esta inocente planta? Víctima de la política y de la discriminación. En esta edición, les traemos un artículo sobre el cannabis o marihuana. Desde sus gloriosos días a su oscuro pasado y su actual complicada situación, el público la quiere legal y el gobierno sin decidirse. Un breve recorrido por la historia del Cannabis y sus derivados La marihuana y sus derivados han sido empleados en distintas civilizaciones de formas tan variadas más allá de su uso medicinal o lucrativo. Podemos encontrar que el cáñamo era VNL/Enero/2022 Pág. 18


utilizado para elaborar prendas de vestir, cuerdas y papel, China y Turkestán son lugares dónde se ha encontrado fibras hechas de cannabis. Desde hace más de 5,000 años nuestra conexión con la naturaleza nos dejaba ver lo increíble que era esta planta. Se cree que a partir de su uso textil se empezó a explorar sus usos medicinales. En los códices de la antigua China se pueden encontrar la aplicación del cannabis medicinal o en tumbas de las regiones del sur de Siberia y Noroeste de China como parte de ritos religiosos y de entierros. De China pasó a Corea alrededor de 2000 a. de C. y en la India en 1000 a. de C. para uso textil, medicina y alimentos. Alrededor de 1400 a. de C. se extendió por el Oriente Medio. Los escitas, un pueblo nómada indoeuropeo, inhalaban la combustión de la marihuana para curar enfermedades y para rituales religiosos como festivos. Su extensión se popularizó, utilizar el cannabis en algunas regiones del Mediterráneo llegó a tener una gran demanda por lo tanto un gran valor comercial en el sector de las materias primas. Tanta ha sido su relevancia que cuenta con una mención en El canon de la medicina por el médico Avicena (9801037 a. de C.) en Arabia. VNL/Enero/2022 Pág. 19


Pero no llegaría al continente americano el cannabis o sus derivados hasta la llegada de Cristóbal Colón con sus cuerdas y velas hechas de cáñamo. Durante el periodo de la conquista, Hernán Cortés traería una gran variedad de plantas entre ellas el Cannabis Sativa y el Cannabis Indica como parte de la economía de Nueva España, si bien la idea principal era para su uso en textiles esto impulso al desarrollo de nuevas técnicas de agricultura para las especies traídas por los españoles. Si bien, gracias al rey Carlos V quién autorizó y enseñó a los indígenas a cultivar y procesar la marihuana, serían los sacerdotes jesuitas los responsables para difundir el VNL/Enero/2022 Pág. 20

uso medicinal en el noroeste de México, entre ellos Juan de Estey­ neffer (1712), en su tratado Florilegio medicinal de todas las enfermedades, afirmaba que las semillas de cáñamo se usaban en horchata contra la gonorrea. Otro gran factor de popularización del uso medicinal del cannabis fueron los esclavos originarios de África. Ellos introdujeron a los pueblos autóctonos de México el uso del cannabis y medicina-ritual. En el siglo XIX, la medicina popular se realizaba atreves de curanderas y el cannabis alcanzó los sectores más pobres de las zonas urbanas de la Ciudad de México. En el siglo XX ya aparecería en recetas contra una amplia gama


de dolencias, entre ellas la migraña y las úlceras. Entonces, ¿cómo es que llegamos al punto que el cannabis fuera prohibido si era tan popular? La respuesta radica en Estados Unidos. Debido a la gran popularidad de la marihuana en los grupos de Jazz en Nueva Orleans y otras grandes ciudades gracias a los migrantes mexicanos desató una gran preocupación por parte del Gobierno. Este inicio una campaña de desprestigio de su uso conocida como “reefer madness” o locura del porro. Esta campaña fue la que ocasiono la prohibición, el auge del mercado negro y la corrupción. En 1930, por los clichés, se asoció el consumo de marihuana con sujetos capaces de cometer actos de delincuencia, y se creó la idea del envenenamiento de la juventud por su introducción en los colegios norteamericanos. En 1937, en contra del consejo de la Asociación Médica Americana, se aprobó la a Ley del Impuesto sobre la Marihuana, haciéndola costosa y difícil de obtener. Estados Unidos presionó al gobierno mexicano en prohibirlo. Si bien, hubo una fuerte resistencia al inicio, eventualmente sería asociada con la criminalidad y la corrupción. Victoriano Huerta sería asociado con el apodo de La Cucaracha (por el corrido) por su gran afición a la mariVNL/Enero/2022 Pág. 21


huana. O la figura de Guadalupe Posada (creador de la imagen de La catrina) estigmatizaría a los consumidores de la marihuana con su figura Don Chepito marihuana. “La Cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta, marihuana que fumar. Ya se van los carrancistas, ya se van por el alambre, porque dicen los villistas, que se estarán muriendo de hambre. Pobre de la Cucaracha, se queja con decepción, de no usar ropa planchada, por la escasez de carbón.” Fragmento del corrido La Cucaracha, favorita de las tropas villistas durante la Revolución Méxicana. Durante el mandato de Venustiano Carranza se prohibió la marihuana constiVNL/Enero/2022 Pág. 22

tu su E ta d c p L G p 2 c a d (S tr re E c g a a d E p te p la o S d d c su p e d E la g c la p


ucionalmente, lo que provocó que los conumidores fueran señalados y perseguidos. En 1923, Álvaro Obregón prohibió la imporación de drogas y calificó de contrabando su comercialización. Aquí empezaría la constante lucha de desacreditación y despenalización de la marihuana. La actualidad Gracias a un grupo de jóvenes que apelaron para el uso lucrativo de la marihuana y en 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó la sentencia en la que concedió amparo. Pertenecen a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante SMART), para que pudieran cultivar, poseer, ransportar y consumir marihuana con fines ecreativos. Esto ha abierto las puertas a la tolerancia y cuestionarse el gobierno sobre si debería legalizarse en su uso médico y lucrativo. Un año después del amparo de 205 se autorizó a dos pacientes con epilepsia la importación de aceite de cannabidiol para su consumo. Esta decisión se dio ya que el gobierno comprendió que era el derecho de las personas ener la capacidad de decidir sobre su cuerpo. La esperanza de legalizar su uso y reguarlo como una forma de combatir el crimen organizado se vuelve más real. Sería en 2017 que la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó la inclusión del consumo de cannabis medicinal en la constitución de la capital mexicana. Aunque u reproducción para uso para uso lúdico por ahora se ha rechazado, por lo que, para esto, aún falta salvar una serie de dificultades políticas y culturales. El 70% de los mexicanos está de acuerdo con a eventual legalización de la marihuana, según señala el estudio Postura de los mexicanos ante la legalización de la marihuana y a despenalización de su consumo, realizado por el Centro de Opinión Pública de la Uni-

VNL/Enero/2022 Pág. 23


versidad del Valle de México (UVM). En junio del año pasado (2021), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del uso recreativo, lo que aumentó la presión sobre diputados y senadores para que legislen en esta materia. Actualmente empiezan a surgir en México productos con CBD. Actualmente, los productos de CBD con menos del 1% de THC se venden legalmente como suplementos, al igual que las vitaminas o el Omega-3. Sin embargo, hay algunas normas que complican la regulación del CBD. Se considera que México se encuentra en una zona gris legalmente con respecto al CBD, ya que existen ciertas leyes que les permiten a los ciudadanos usar el suplemento, mientras que otras dificultan las cosas (como la solicitud para importar). En total, se han aprobado 38 productos: 21 son suplementos, 9 son cosméticos, 6 son alimentos y 2 materias primas. Estos cumplieron con los requisitos y actualmente están siendo exportados o importados por estas empresas nacionales y extranjeras: HempMeds México, Mariguanol, Foria Awaken, CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Master Pharmacies.

dos Desde un punto científico, la marihuana es una planta que contiene más de 500 sustancias químicas en sus hojas e inflorescencias, de las cuales el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) son las más importantes. De estas sustancias es de las que recientemente se han realizado productos y lo más cercano al uso legal de la planta. El THC es la sustancia responsable de los cambios en el comportamiento que ocurren después de fumarla o ingerirla, mientras que el CBD es una sustancia con poderosos efectos antiepilépticos. Es importante mencionar que las recientes discusiones sobre el uso de la marihuana con fines medicinales contemplan el cultivo, procesamiento y distribución de esos dos diferentes tipos de sustancias. Tanto el THC como el CBD actúan a través de un importante sistema de comunicación intercelular y regulador de la función cerebral llamado sistema endocannabinoide, el cual regula importantes funciones como memoria, humor, sistemas de recompensa cerebral, adicción a las drogas y procesos metabólicos como la destrucción de grasa (lipólisis), el metabolismo de glucosa y el balance de energía. Las investigaciones sobre el Sus usos medicinales aproba- uso de la marihuana de forma VNL/Enero/2022 Pág. 24


VNL/Enero/2022 Pág. 25


medicinal se ha visto con algunas complicaciones ya que en países como Estados Unidos considera a la marihuana como una droga que no tiene ningún tipo de efecto beneficioso sobre la salud, no se han podido hacer investigaciones de forma apropiada o encuentran con poco apoyo. Sin embargo estudios en Israel y otros países demuestran que algunas enfermedades que afectan a las personas mayores podrían ser mejoradas con el uso de la marihuana. Entre ellas están el glaucoma y la falta de apetito producida por el cáncer y el SIDA. Una reciente publicación reportó que los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ALS) pueden aliviarse con el uso de la marihuana. Otros estudios indican que la marihuana podría jugar un papel importante en aliviar los síntomas del síndrome de estrés post traumático. Como información general, la marihuana con fines medicinales puede fumarse e ingerirse en diversos tipos de productos alimenticios. También se encuentra en gotas, las cuales requieren elaborados procesos de procesamiento y concentración y estandarización de la cantidad de THC o CBD. Por supuesto como cualquier otra medicina, el uso o abuso de estas sustancias pueden provocar más mal que bien. Especialmente las personas VNL/Enero/2022 Pág. 26


mayores. Efectos Medicinales del Cannabis Los usos potencialmente beneficiosos pueden verse en muchas enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los principios activos de la planta (cannabinoides). Conociendo los efectos beneficiosos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud, se comprende el uso medicinal: Anti-inflamatorio Analgésico Protector y reparador del tejido nervioso Anticonvulsivante Relajante muscular Anti-tumoral Anti-náusea y anti-vomitivo Antiespasmódico Estimulante del apetito Ansiolítico & Antipsicótico Inductor del sueño Regulador de la inmunidad Antioxidante Preventivo de la Recaída y del Síndrome de Abstinencia Enfermedades que pueden mejorar con el Uso Medicinal del Cannabis No todos los casos logran el mismo grado de respuesta positiva, pero las enfermedades en las que pueden evidenciarse beneficios son: Epilepsia Parkinson Alzheimer Esclerosis Múltiple Síndrome de G. Tourette Autismo

Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias Náuseas – Vómitos Anorexia – Caquexia Acné Psoriaris Sindrome de Estrés Postraumático Ansiedad Psicosis Adicción Insomnio Dolor crónico: neuropático, metastásico, inflamatorio Migraña Fibromialgia Lupus Poliartritis Reumatoide Diabetes Tipo I Tiroiditis de Hashimoto Osteoporosis Efectos secundarios de la quimioterapia Acompañamiento de la radio y quimioterapia VIH-SIDA y Sind. Consuntivo Estadios terminales Glaucoma de ángulo abierto Una posible respuesta en tiempos de crisis Con la crisis de salud ocasionada por la nueva variante de Coronavirus conocida como SARS-CoV-2 o Covid-19 en 2019, se han desarrollado e investigado maneras de lidiar con esta nueva enfermedad que ha cobrado varias vidas. Esto ha abierto a formas creativas de combatir el Covid. Se ha descubierto dos ácidos del cáñamo que podrían combatir las variantes Alpha y Beta de coronavirus. Según el estudio Cannabinoids Block

Cellular Entry of SARS-CoV-2 and the Emerging Variants la proteína-espiga del coronavirus se adhiere a la enzima ACE2, abundante en la membrana externa de las células de los pulmones y otros órganos pero los ácidos CBDA y CBGA, analizados en dicho estudio, inhiben este proceso evitando que la enfermedad se torne más grave. Como la variante Ómicron funciona básicamente bajo los mismos principios, utilizar este método como terapia complementaria es factible. Aunque los investigadores advirtieron que es posible que surjan variantes más resistentes al uso de cannabinoides. Aun así, es un riesgo que puede ocurrir con cualquier otra medicación, teniendo en cuenta la rapidez en la que muta así como su propagación. ¿Será acaso que esta planta es un milagro milenario que aún nos cuesta aceptar? Eventualmente, gracias a las investigaciones que se realizan en esta planta, cada vez estará más cerca de hacer más fácil la vida de las personas y de fácil acceso. Por ahora, la planta sigue estando en remedios caseros o a escondidas de las autoridades. Utilizar la planta completa sin poder aprovechar su máximo potencial en remedios caseros como alcohol con marihuana para aliviar los dolores de las articulaciones.

VNL/Enero/2022 Pág. 27


DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz

Dotwork (puntillismo)

VNL/Enero/2022 Pág. 28


VALORES DE NUEVO LEÓN

El puntillismo es un estilo pictórico o técnica artística que consiste en realizar los trazos del dibujo con diminutos puntos, dejando de lado las líneas o las grandes zonas sombreadas. Estos puntos, al mirarlos desde lejos, forman las figuras deseadas. Se considera que los primeros pintores en aplicar estas técnicas fueron los post-impresionistas, con nombres como Georges Suerat o Paul Signac a la vanguardia. En el mundo del tatuaje, la técnica de puntillismo imita este estilo pictórico para plasmar el diseño deseado sobre la piel. Los tatuadores especializados en dotwork tattoo (“trabajo de puntos”) realizan pequeñas punciones perpendiculares sobre la piel para crear tramas que forman las figuras. Esta técnica se puede realizar tanto con máquina de tatuar moderna como con técnicas tradicionales y manuales (handpoke). Este es un estilo que implica una gran dificultad y complejidad en su aplicación, ya que el resultado final depende de haber realizado todos los puntos de mismo tamaño e intensidad. Por ello hay tatuadores que se especializan en esta técnica y que ponen toda su voluntad y precisión en cada pieza. Los tatuajes de puntillismo están íntimamente relacionados con otros estilos de tatuajes,

principalmente el tatuaje blackwork (que usa esta técnica para dar profundidad a sus diseños) y el tatuaje mandala (que la usa para imitar la textura de la fina arena de los mandalas reales). Diseños de tatuajes puntillismo Aunque podemos considerar el puntillismo como una técnica, lo cierto es que muchos de estos tatuajes poseen un estilo propio y diferenciado del resto. A continuación te explicamos y mostramos algunos de sus diseños más importantes. Mandalas puntillismo Seguramente es lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en esta técnica de tatuaje. Los mandalas originales, diseños realizados sobre madera y rellenados con fina arena de colores o con mosaicos, dejó paso a los mandalas coloreados sobre papel; y posteriormente este diseño empezó a tatuarse de forma permanente sobre la piel. Para imitar la textura de la arena y los mosaicos, la técnica dotwork se ha erigido como la mejor. Una manera de plasmar diseños de flores puntillismo y de llevar en la piel un símbolo tradicional y con un significado profundo. Este estilo suelen llevarlo las mujeres, aunque cada vez más hombres también se suman a la tendencia. Los tatuajes puntillismo mujer y los tatuajes puntillismo hombre beben de los orígenes del tattoo de mandala

para plasmarlo en zonas como manos, codos, rodillas, caderas y pecho. Tatuajes geométricos puntillismo Los tattoos geométricos también se nutren de la técnica puntillista para plasmar sus diseños. Diseños inspirados en la geometría sagrada y que usan pequeños puntos para dar volumen y sombreados a sus diseños. Tatuajes de animales en puntillismo Algunos de los motivos más tatuados con esta técnica son los tattoos de animales, especialmente los tatuajes de gatos en puntillismo y los tattoos de peces en puntillismo. Una forma original y diferente de lucir estos animales de forma permanente en la piel. ¿Te gusta alguna de estas ideas? Recuerda que puedes hacerte un dotwork tattoo en Barcelona con Logia Tattoo. Nuestro equipo de tatuadores especializados en dotwork tattoo preparará un diseño personalizado que se adapte a tus gustos y necesidades. Desde un diseño sencillo, pequeño y minimalista hasta grandes piezas ornamentales, si quieres un tatuaje de puntillismo estás en el sitio correcto.

VNL/Enero/2022 Pág. 29


LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas

La disgrafía

VNL/Enero/2022 Pág. 30


Continuando con los problemas específicos del aprendizaje, ahora les mencionare sobre la digrafía. La digrafía se refiere a una escritura defectuosa, el niño tiene dificultad para escribir de forma legible, ordenada, escribe lento, no se ubica bien en el cuadro o renglón, esta puede ser de dos tipos: La digrafía motriz; se refiere a la calidad de la letra, el niño comprende la relación entre los sonidos que escucha y el mismo dice, sin embargo al momento de escribir se le dificulta por un mal agarre del lápiz, una postura inadecuada al escribir y es lento. La digrafía específica: se refiere a la calidad, es cuando el niño tiene una mala percepción de las formas, a la desorientación, no se ubica en la hoja, es lento y muy específico, con precisión y control.

Características El niño que presenta esta dificultad tiene errores frecuentes en su escritura, por ejemplo, en dictados, redacciones, cuando se le pide copiar un texto del libro o del pizarrón, como las siguientes: Rotaciones: cuando se confunde al momento de escribir letras parecidas: d x b, u x n, l x t, p x q. Confusiones: cambia una letra por otra, ya sea que suene igual o se parezca: t x d, g x c, rosa x grosa. Omisiones: omite una o varias letras de una palabra: muebe x mueble, faro x farol, Distorsiones: cuando lo que escribió es indescifrable. Agregados: el niño añade letras o repite silabas en las palabras: hora x hora, sopas x sopa, pescacado x pescado. Inversiones: el alumno modifica la secuencia correcta de las si-

labas: le x el, los x sol, radilla x ardilla, Trabajo en casa Se tiene que reeducar al niño: El niño deberá estar sentado apoyando la espalda en el respaldo de la silla. No acercarse mucho a la hoja, No mover constantemente la hoja al estar escribiendo. No acercar mucho los dedos a la punta del lápiz. Se puede trabajar la coordinación ojo- mano: recortar con tijeras, rasgado de papel, hacer bolitas de papel y pegarlas sobre un dibujo, colorear mandalas, jugar con plastilina a realizar objetos. Jugar a unir puntos, realizar ejercicios de seguir remarcado de líneas rectas, ondas, puntos.

VNL/Enero/2022 Pág. 31


(In gold we trust)

Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III

En tus manos encomiendo mi alma (In gold we trust) Acrílico sobre cartón 2021 “Es la gente de arriba te detesta Hay más gente que quiere que caigan sus cabezas Si le das más poder al poder más duro te van a venir a coger”

VNL/Enero/2022 Pág. 32


ARTICULOS DE ANALISÍS

Obsolecencia Programada Escrito por: Javier Sauza

Estamos en una época en la que la tecnología se ha convertido en algo de vital importancia para los seres humanos. Todas las personas se han vuelto dependientes de los aparatos electrónicos que les permiten comunicarse con mayor facilidad. Al estar conscientes de la gran revolución que han hecho los llamados “aparatos inteligentes”, no podemos dejar a un lado el tema de la obsolescencia programada. Podemos entender obsolescencia programada, como la fecha de caducidad impuesta por los fabricantes para acortar el ciclo de vida de sus productos, estos hacen referencia a una caducidad deliberada y concebida desde su diseño por el fabricante para que las cosas no duren más allá, del tiempo deseado por ellos mismos. (...) Por supuesto, este es un hecho que nunca es reconocido por los fabricantes, pero nos ha afectado y afecta, llegando a formar parte de nuestra actual sociedad de consumo y actúa como motor de la misma. La obsolescencia programada es la vida que se les da a los productos con el fin de que su vida de uso sea corta, esto a conveniencia de la empresa o el diseñador del producto. Un ejemplo sería cuando las grandes empresas llenas de prestigio y popularidad que venden celulares están en constante avance e innovación en cuanto a los aparatos que ofrecen al mercado, por

la competencia que hay entre ellas. Es por todo esto que constantemente sacan a la venta nuevos productos. Tú podrás tener tu celular en las mejores de las condiciones, pero como saldrá la nueva versión quieres tenerla y en cuanto tengas la oportunidad o el dinero suficiente irás a reemplazar tu celular por la nueva versión mejorada. Otro ejemplo sería que tu aparato puede descomponerse más rápidamente porque está diseñado para que sus partes duren determinado tiempo. Nosotros vemos la obsolescencia como un grave problema porque, aunque no negamos que existe un desarrollo de la creatividad, muchas de las empresas que usan estas estrategias para sus productos generan ingresos y no se dan cuenta del daño que hacen al medio ambiente. Por otra parte, el acortamiento de la vida útil perjudica al consumidor obligándolo a hacer un gasto que no se tenía planeado. Basar la economía en el consumo, también tiene desventajas muy graves. Entre ellas, el agotamiento de los recursos, y la generación de residuos. Según la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), necesitamos 144 planetas como el planeta Tierra para mantener nuestro actual nivel de vida en el futuro. Es decir, estamos agotando los recursos que la naturaleza nos da, y lo peor, lo estamos haciendo en menos de un siglo.

Evidentemente ese crecimiento es absolutamente insostenible. Debemos buscar otros nuevos modelos de crecimiento que no se basen en el agotamiento y exploración de los recursos naturales y también de las personas. Nos es muy sencillo el modo de vida que llevamos, pero no nos preguntamos ¿de verdad nos hace feliz todo eso? ¿nos llena vivir en una realidad inexistente e inventada? La intención de este escrito no es que dejemos la tecnología así nada más, hasta cierto punto se ha vuelto dispensable para la vida diaria, pero la esencia de este escrito es generar conciencia sobre el asunto y que podamos encontrar esa chispa que hemos olvidado y que nos hace únicos en el mundo, el raciocinio y la capacidad de sentir en viva piel, que no nos limitemos a cosas efímeras y menos a los medios físicos, sino a tratar de generar esas emociones que sólo viviéndolas se pueden notar, no a través de un dispositivo electrónico. Es una paradoja, pero nos hemos desconectado del mundo real para atender algo que a fin de cuentas es ficticio, creamos facetas falsas de nosotros mismos y vivimos engañados, en una mentira propia. Toca cerrar sesión y no crear una cuenta nueva, sino borrar la que hicimos y vivir nuestra vida real como debe de ser… somos más que una pantalla de cristal. VNL/Enero/2022 Pág. 33


Facultad de Derecho

y Criminología

UANL distingue a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat con Doctorado Honoris Causa La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el Doctorado Honoris Causa, a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, a propuesta de la Facultad de Derecho y Criminología, por ser una de las egresadas más destacadas de esta institución., reconocimiento otorgado en sesión solemne del Consejo Universitario por el Rector Rogelio Garza Rivera. La Dra. Ríos Farjat es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ejercicio del Derecho. Inició su carrera en el Poder Judicial de la Federación, ejerció como abogada postulante en una reconocida firma trasnacional, fue consultora independiente, editorialista, activista en materia de gobernanza y rendición de cuentas, así como Jefa del Servicio de Administra Tributaria. En su discurso de agradecimiento, la ahora Doctora Honoris Causa por la UANL, se dijo muy orgullosa de ser universitaria y expresó lo honrada y agradecida que se sentía por el reconocimiento de su Alma Máter. VNL/Enero/2022 Pág. 34


VNL/Enero/2022 Pág. 35


Facultad de

Arquitectura Encendido del pino 2021

El día 11 de noviembre de 2021, a las 19:30 horas, la Dra. María Teresa Ledezma Elizondo, Directora de la Facultad, realizó el encendido oficial del “Árbol de Navidad” junto a los subdirectores; que marcó el inicio de la temporada navideña en nuestra Facultad. En la Facultad de Arquitectura la temporada Navideña comienza oficialmente tras el encendido oficial de Pino de Navidad que adorna la explanada principal de la Facultad. Dicho Pino VNL/Enero/2022 Pág. 36

que da la bienvenida, está realizado con coladores de plástico, que simbolizan la eternidad y unión, además de representar la cultura Mexicana con colores simbólicos. La Dra. María Teresa Ledezma Elizondo comenzó el conteo regresivo para el gran encendido del Pino Navideño 2021; posteriormente la Rondalla de la Facultad, dirigida por el Mtro. Gabriel Quezada, compuesta por alumnos, entonaron Villancicos y melodías Navideñas para ce-

rrar el evento. Durante la temporada Navideña, el árbol de Navidad suele estar iluminado todos los días desde las 18:00 hrs hasta la media noche. El árbol permanecerá en la Facultad hasta el 3 de Enero de 2022.


VNL/Enero/2022 Pág. 37


TURISTA URBANO

Bioparque Estrella Escrito por: Samantha Tobias Si buscas una aventura y acercarte a la naturaleza, conocer animales, este sitio turístico de Nuevo León te va encantar. Es cierto que no es exclusivo de este hermoso estado, pero una de sus maravillas es que al llegar al lugar manejaras por la Sierra Madre, estar en contacto con su naturaleza, visitar los distintos puntos de artesanías y frutas de la carretera. Ahora puedes recorrer el Serengeti en la comodidad de tu auto y disfrutar de esta aventura alimentando y admirando a las cebras, jirafas, llamas, ñus, ciervos, búfalos, hipopótamos ¡y muchos animales más! Así funciona: al llegar a Bioparque se te tomará la temperatura (recuerda llevar tu cubrebocas), después, pasas al recorrido del Serengeti en tu auto y en todo momento permaneces dentro de él, por lo que tu aventura es más segura pues no hay contacto con otras personas. ¡Ven a visitarlo! Dirección: 64850, Torremolinos, 64850 Monterrey, N.L. Horas: jueves 10:00–18:00 viernes 10:00–18:00 sábado 10:00–18:00 domingo 10:00–18:00 lunes martes 10:00–18:00 miércoles 10:00–18:00 Teléfono: 81 8221 0010

VNL/Enero/2022 Pág. 38


VNL/Enero/2022 Pág. 39


VNL/Enero/2022 Pág. 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.