Oscar Burgos "Es momento para un Oscar"

Page 1

VNL/Agosto/2021 Pág. 1


VNL/Agosto /2021 Pág. 2


Hospital universitario

RADIÓLOGOS DE LA UANL

El día jueves 17 de junio fue inaugurada en la Facultad de Medicina UANL y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” dos áreas en beneficio de los pacientes que se atienden en el nosocomio, consolidando así la responsabilidad social que lo caracteriza y su calidad y avance tecnológico.

CREAN ALGORITMO QUE DETECTA COVID-19

Uno de estos espacios es el Banco de Leche Humana “Olga Maldonado de Saldívar”, con el que se fortalece el programa de lactancia materna con la pasteurización de leche humana donada, brindando un gran beneficio a los neonatos atendidos en la unidad de cuidados intensivos. También se pusieron en marLa Sociedad de Radiología de cha las nuevas instalaciones del Norteamérica (RSNA) de EsServicio de Cardiología para tados Unidos muestra interés ampliar la atención de las enen la plataforma creada en el fermedades del corazón y forHospital Universitario para estalecer la formación de médicos tandarizar la detección del COespecialistas en cardiología. VID-19 en los pacientes más vulnerables y cuya salud podría Con estos nuevos espacios, la complicarse. Facultad de Medicina y el #HU Funciona como el Waze: entre se consolida como referente en más radiografías ingresen al la atención y en la investigación mapa de los daños pulmonares médica a nivel nacional, contride los pacientes que se agravan, buyendo al engrandecimiento el software se vuelve más precide la Universidad Autónoma de so en las detecciones. Nuevo León, reconocida como El grupo de radiología del Hosuna institución socialmente pital Universitario “José Eleuteresponsable de calidad y clase rio González” es el representanmundial. te mexicano ante la Sociedad

de Radiología de Norteamérica (RSNA) de Estados Unidos. Esta asociación convocó en 2019 a radiólogos y centros de investigación a desarrollar la inteligencia artificial de radiología en la detección más precisa de las neumonías. El grupo encabezado por el doctor Guillermo Elizondo, director de radiología del HU, trabaja desde el año pasado en su propia plataforma y algoritmo. Pero desde enero en que iban aprendiendo del avance de la pandemia del virus SARS-CoV -2 aún en China acordaron incluir la presencia del COVID-19 en los estudios radiológicos.

Fue así como desarrollaron una plataforma que contiene un algoritmo que se va nutriendo de radiografías de pacientes con neumonía, y ahora también con COVID-19. Hemos tenido reuniones con ellos (RSNA). Les mostramos que no solo integramos imágenes sino datos clínicos, epidemiológicos y otras zonas de interés. Hicimos un reporte radiológico que puede ser analizado por inteligencia artificial”. Eduardo Hernández, Miembro del grupo de radiología del Hospital Universitario Identificación de pacientes con mayores complicaciones. VNL/Agosto/2021 Pág. 3


Nuestra Estrategia de Impacto Social

Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

+23M

de personas impactadas positivamente

Con alcance en

+5000 comunidades

+3000

3 veces

reconocidos por

Fortune

alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth

"50 Compañías que Cambian el Mundo"

CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:

Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:

EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD

INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales

En México

+53,000 jóvenes

capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales

Con NEO “Oportunidades para todos”

+5,600 jóvenes y adultos

participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales

40

Centros Comunitarios

+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible

+28,000 hogares

beneficiados a la fecha

Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:

~190,000 personas beneficiadas

CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)

+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares

ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad

17 hospitales móviles construidos +690 camas

+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a

Estufas Ecológicas:

Yo Construyo:

+310,000 empleos directos e

indirectos generados Patrimonio Hoy:

+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli

+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social

500 campos de futbol socceren 13 países

+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19

Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital

Contáctanos: social.impact@cemex.com

#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Agosto /2021 Pág. 4


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Agosto/2021 Pág. 5


VNL/Agosto /2021 Pág. 6


VNL/Agosto/2021 Pág. 7


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica

¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.

¿Buscas tramitar un crédito?

nómina, hipotecario y automóviles o

También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.

VNL/Agosto /2021 Pág. 8

3815


VNL/Agosto/2021 Pág. 9


FORTALECIENDO LOS VALORES

Actitud

Transparencia: el valor de ser claro.

Por Priscila Perales

Fotografía por: César Salinas

VNL/Agosto /2021 Pág. 10


A

Si hay algo que hemos aprendido mientras crecemos es que la actitud es un factor determinante. La forma como enfrentamos a las cosas y a las personas nos demuestra que tanto valor transmitimos a nuestro entorno. Sin este valor, no seríamos capaces de cometer un acto de bondad. Una vez leí que un autor, Giancarlo, decía que “La actitud es lo que nos impulsa a ser mejores.” Y estoy de acuerdo, sin tener una predisposición de actuar o pensar, nuestros valores no se ejecutarán y no cambiaría nuestro entorno. Al final, somos agentes de cambio que a través de su actitud transforma a los demás. VNL/Agosto/2021 Pág. 11


VNL/Agosto /2021 Pág. 12


VNL/Agosto/2021 Pág. 13


ValorEsCultura

PIQUÍN Y LOLA

VNL/Agosto /2021 Pág. 14


Hace aproximadamente un año, una señora toco a mi puerta para ofrecerme dos periquitos que llevaba en una pequeña jaula. Cuando los vi tan hermosos con su plumaje multicolor y trinando con alegría, sin dudarlo decidí adoptarlos pues soy un enamorado de las aves. Lo anterior pensando que al tenerlos de mascotas alegrarían mi casa. La primera idea que tuve era bautizar a estas dos avecitas, para lo cual aproveche que mis nietas Carolina, Fernanda, Sofía y Gloria, me visitan frecuentemente y les propuse que me brindaran su ayuda para darle nombre a cada una de estas dos mascotas. Participaron con mucho gusto en mi propuesta, y como un juego, mis nietas propusieron los nombres de mis periquitos, anotándolos, cada quien, en un papel y por consenso entre los cinco y mi hija Paloma, decidimos como ganadoras a Fernanda y Sofía, siendo los nombres elegidos: Piquín para el macho y Lola para la hembra. Este concurso sucedió cuando era muy frecuente disfrutar el amor fraterno y constante con mi amada familia. Ahora, estoy aquí viviendo algo que nunca espere vivir… La pandemia, el coronavirus, el encierro y el tener que aprender a amarnos desde la distancia. Lo cual no significa que el amor de familia haya disminuido sino que por el contrario se ha engrandecido, pues este amor a distancia es la prueba real del amor que nos tenemos. Como prueba irrefutable del párrafo anterior

les comento que hace unos días recibí una llamada de mi nieta Sofía -de tan solo 4 años de edady me dijo: “Güelo, te extraño, te quiero ver, pero mi mami me dice que ahorita no se puede por eso del virus y tengo que cuidarte”. Ante esto me vino a la mente un pensamiento, le dije Dios: “Quiero vivir para que cuando salga de este confinamiento, poder abrazar a mis nietas y a todos mis seres queridos”. Analizando todo lo que estamos viviendo ante este virus, tan pronto como colgué el teléfono de la llamada de mi nieta, volteé mi rostro y mi mirada se posó en mis periquitos dentro de su jaula. Me dio mucha tristeza al verlos encerrados y me dije que muchas aves viven en cuarentena encerradas en sus jaulas, tan solo por el capricho y vanidad de los humanos. Aun y que mis periquitos están en cuarentena perpetua, yo he platicado con ellos, y diariamente vamos Lola y Piquín en su jaula y yo. Los llevo al parque, me siento en una banca bajo los árboles y ahí los tres escuchamos el hermoso canto y el vuelo de las aves gozando su libertad, que como nosotros disfrutan el azul del cielo, la fresca arboleda y los perfumes de las flores. Lola y Piquín están agradecidos conmigo y yo con ellos por su compañía en el encierro. Déjenme platicarles que un día olvide cerrar la puerta de la jaula de mis periquitos y Lola se fue. Piquín se quedó triste pues amaba a

Lola. La amaba como solo un periquito del amor sabe amar. Trate de consolarlo de muchas maneras, arrumacos, caricias y palabras tiernas, mas no logre quitarle su gran tristeza. Ante esto lo lleve con la veterinaria Beatriz y le diagnostico una enfermedad llamada “Mal de amores”, que según me explico ella, también nos da a los humanos y que la mejor medicina para este mal, era quererlo mucho. No quería verlo solo y triste y por tal motivo le abrí la puerta de la jaula para obsequiarle su libertad y fuera en busca de su amor perdido. Lo tome en mis manos y el dio un brinco y voló, tan solo para volver a mis manos y recostándose en ellas lloro. Me dio mucha tristeza el acto de amor de Piquín hacia mí y de pronto escuchamos el canto de Lola que volando regresaba hacia nosotros ¡Qué gran medicina para Piquín! De inmediato se vio la unión y se entregaron todo su amor estando ya en la jaula. Viendo todo esto, pensé, que aun y siendo riesgoso para las aves vivir libres, decidí dejarlos en libertad pues esta es un don divino que nos ha entregado el creador. Y de esa manera vivieron eternamente enamorados Piquín y Lola. Una sorpresa. Paso el tiempo y un día desde la ventana de mi recamara, entre los árboles, vi a Piquín y Lola que me estaban cantando acompañados de varios periquitos –supongo sus hijos- que me despertaron con un bello concierto, disfrutando de la naturaleza y su libertad.

VNL/Agosto/2021 Pág. 15


VNL/Agosto /2021 Pág. 16


por Priscila Odete

VNL/Agosto/2021 Pág. 17


Oscar Burgos El arte siempre trata de imitar la realidad, por lo tanto es algún tipo de engaño. La comedia busca aliviar los corazones de las personas y es una buena herramienta para procesar la realidad. Ser una persona capaz de manejar estos dos conceptos y hacerse de un nombre con ello, es una persona talentosa. Oscar Burgos es un actor, comediante, conductor, productor y director. Ha creado éxitos como el Perro Guarumo, el León Óscar, Las Lavanderas junVNL/Agosto /2021 Pág. 18


to con otros personajes, también del programa Queremos más. Nació en Tampico, Tamaulipas el 28 de junio de 1958. Sus padres fueron el coronel Gabino Burgos Larrea y la Sra. María Luisa D’ Estefano Puppo. Siendo el quinto hijo del matrimonio. “Somos seis hermanos, cuatro hombres y dos mujeres. Mi hermana es la mayor, luego un hombre, una mujer, otro hombre, después yo y otro hombre. Creo que tocaba que fuera yo mujer, tal vez por eso tengo el cabello largo.” Bromea un poco. “Nos llevamos chido.” Empieza sobre la relación con sus hermanos. “Siempre fui muy diferente a ellos y lo sabían. Me decían El loco descontinuado, ja ja. Los hacía reír porque hacía cosas raras, siempre fui así.” Nos menciona que ambas hermanas ejercieron como profesoras y que actualmente se encuentran jubiladas. “Creo que una tiene 175 años y la otra tiene 168.” Para después solo negar entre una risa traviesa para comentar que son mayores. “Mi hermano más grande es doctor, otro que es ingeniero Francisco Burgos (…) quién es mi hermano pero siempre lo he visto como un papá, y tengo uno más chico que yo que se llama Jorge. Él es el que cuida mi dinero, es mi administrador.” Si bien, tiene una buena relación con todos sus hermanos, es más cercano con uno por la cuestión de edad y trabajo. “Mi hermano menor es mi administrador, lleva mis finanzas es quien se encarga de Las casas de Oscar Burgos y es uno de los ejecutivos más importantes, por eso tenemos mucho más contacto. Pero, mi hermano Paco y mi hermana Alma fueron como mi papá y mi mamá.”

“Mis padres eran grandes cuando me tuvieron a mí. Mi papá creo que tenía 65 años y le llevaba 20 años a mi mamá. Entonces no estuve cercas de mis papás, sino más de mis hermanos.” Aclara durante la entrevista. “No había una buena relación, mi papá era Coronel del ejército, había estudiado en el Colegio Militar y era de caballería. Y yo era un rocanrolero de greña larga y fumaba mota, era todo lo opuesto a él.” Nos recuerda que no era como sus hermanos. “Así que fue muy difícil relacionarme con él. Muy, muy difícil. Era un hombre agresivo de la forma militar, golpeaba muy fuerte, se me iba a los trancazos y no le ganaba ni una. Estaba entrenado para pegar.” Entre risas nerviosas menciona. “No recuerdo con mucho afecto esas golpizas. En cambio mi mamá era todo lo contrario, ella se dedicaba al teatro, era una artista amateur, era la línea delgada de Monterrey y Tampico, la gente la quería mucho.” “Así que ella y yo teníamos una relación de partners, de cuatotes. Hablábamos de sexo, mota, de todo. Era chida, podía hablar con ella de todo lo que no podía hablar con mi papá.” “Ella apostaba mucho en mí, me apoyaba por completo, mientras que mi papá decía que me iba a morir de hambre. Decía que de un millón de jóvenes que querían ser actores solo uno llegaba. Era muy difícil lo que quería hacer, ¡más enfocado a la comedia! Cuando los únicos comediantes en México eran Resortes, TinTan, Cabellazo, entonces eran cinco comediantes que había en México. ¿Cómo y cuándo vas a llegar?” Nos resalta el hecho de que todos sus hermanos son profesionales, VNL/Agosto/2021 Pág. 19


recalca que sus hermanas profesoras muy bien preparadas. “Yo solo tengo la secundaria, e hice 6 años en ella. Así que cuando mi mamá me preguntó si iba hacer preparatoria, le dije que estaba loca. ‘Son otros 6 años más’. Ja ja, estaría yo aun estudiando. Nel, nel, yo me voy a dedicar a esto y me role a la actuación.” Ante la reacción de su padre nos cuenta. “Por supuesto, mi papá no estaba de acuerdo y me tuve que salir de la casa a buscar suerte a (Ciudad de) México, sin su apoyo. Por eso fue muy difícil hacer mi carrera allá, no la pude hacer.” Así es como nació entre rebeldía y un apoyo de uno de sus padres el objetivo de ser un actor de comedio en Oscar Burgos. “También quería ser futbolista pero no soy bueno.” Se ríe un poco antes de continuar. “Juga-

VNL/Agosto /2021 Pág. 20

ba muy bien en la colonia, pero a la hora de comparar al entrar a un equipo profesional, te das cuenta que no tienes el talento que los demás tienen. Lo intenté, me gustaba mucho el futbol y siempre he sido una persona que le gusta el deporte y tenía que tener cualidades, al final me di cuenta que no las tenía.” Nos comenta sobre una de sus opciones de profesión. “Soy dibujante, así que la idea de irme a los estudios Disney y enrolarme como dibujante, porque lo hago bien. Pero es una virtud que ni si quiera estudie. Yo nací dibujando, cuando tenía cinco o seis años ya era destacado. Luego trabaje de dibujante en un periódico. En Tampico en un periódico, en Televisa era dibujante, fue una faceta que me gustaba. Pero era muy mal pagada, muy mal pagada, así que de por si la


comedia era difícil, el dibujo mucho más.” Ante estos sueños dejados atrás, el que mayor espacio tenía en su decisión de hacer realidad era la que hoy es la que ha llevado a cabo: Ser actor de comedia. “Siempre le aposté a esto, sabía que si iba ser futbolista sería también comediante. No pensaba en dejar de ser actor.” Nos deja como reflexión como algunos sueños no se realizan por falta de apoyo de los familiares. “Si estás viendo que tu hijo dibuja de poca madre, pues mándalo a estudiar a Estados Unidos dibujo, has que el vato llegué lejos. No que le digas ‘Allí estas de huevon, de nuevo dibujando, ¡póngase a estudiar!’ ¡A chingar esos monitos!’ y allí van todos mis colores. Tenía que comprar otros porque no querían que estudiará eso. ¿Tú crees? Estaba cabron.” “Muchos amigos jugaban muy bien futbol, pero sus papás no los dejaban jugar porque era de vagos. Tenían que estudiar y tenían la virtud para estar en equipos de primera división. Pero no los de-

VNL/Agosto/2021 Pág. 21


jaban. Ahora, la cosa es diferente, ahora te apoyan más. Yo apoyó a mi hijo, él es baterista. Y claro que lo voy a apoyar, mi papá nunca me hubiera apoyado si yo fuera baterista. ¡Jamás! Me expulsaban de las escuelas, una vez me expulsaron por haber metido un caballo a la dirección. Eso estuvo con madre.” Admite al recordar su travesura y con orgullo agrega. “Eso nadie lo hace.” Un buen artista tiene que saber actuar y eso, a veces, se parece demasiado a la mentira. Oscar Burgos lo sabe muy bien, pues lo ha practicado y ha admitido que es un gran mentiroso. “Fui cantante de un grupo de música ser cantante. Fui ventrículo, ganando mucho dinero con ello, sin ser ventrículo. He sido conductor de televisión sin ser conductor VNL/Agosto /2021 Pág. 22

de televisión. He sido comediante y hecho stand up sin ser comediante. Yo pienso que actuó el papel de un comediante pero realmente no soy un comediante.” “Yo veo a otros comediantes como Franco Escamilla que tienen una forma muy chistosa de decir las cosas y yo no la tengo. Quizá el Perro Guarumo sí, pero yo no. Entonces soy un gran mentiroso, siempre he dicho mentiras y se las creen. Ni si quiera estudie producción, es una cosa muy chistosa que me pasa con televisa, les digo vamos a hacer un proyecto por ejemplo: Queremos más. Pero es mi fiesta y mi piñata, yo digo a quien invito y demás. Y les da risa, así que voy a dirigir, voy a producir, voy a hacer todo. Y lo saben mis com-


pañeros.” Es difícil no tener días en que uno se cuestione sus acciones y compararse con sus pares. “A veces me comparo con otros comediantes, y me doy cuenta que me hace falta mucho. A mí me hubiera gustado ser tan grande como Tin Tan, pero cuando lo veo sé que estoy muy lejos de poder llegar a su 50%, un excelente cantante, un excelente comediante, con una interpretación física, su mímica, excelente. Todo, todo, es como Tin Tan. O Cantinflas, es tan chistoso, solo abre la boca y todo lo que sale es comedia, luego lo vez en producciones como ‘Vuelta al mundo en 80 días’ que nominan su película a ocho Oscares. Cuando me dicen que soy un chingon, veo a ellos y digo ‘nombre, soy un pendejo’. Simplemente Eugenio Debrez me lleva años luz, solo mira en donde está, en Hollywood. No me considero bueno, solo un buen mentiroso.” Admite también que lo que lo ha vuelto buen mentiroso es el hambre. “Recuerda que tengo tres matrimonios, dos divorciados y el actual. Tengo muchos hijos y muchas exs, tengo que jalar, no tengo de otra. Esa carga me ha permitido que viva muy a gusto, la verdad. Vivo muy cómodo. No me puedo quejar, pero como se dice siempre queremos más, y yo quiero hacer más. Quiero hacer cine y allí tengo un proyecto. Quiero hacer más cosas y no quiero parar. Ni loco.” Le preguntamos que piensa que es el éxito para él. “Es solitario, no fue el mejor momento de mi vida

VNL/Agosto/2021 Pág. 23


cuando alcance el éxito. Considero que mi momento de éxito fue cuando llegue a Tele Hit con Guerra de chistes y que nos volvimos un fenómeno. Veías que metían un gol y la gente festejaba como bailaba El Perro Guarumo. Entonces habíamos tocado el éxito, pero estaba muy solo. El éxito es un lugar solitario, para llegar allí tienes que pasar sobre las personas, incluso de tu familia. Ya que solo importa tu trabajo y así te quedas solo. Creo que hay que tener un equilibrio que yo no lo encontré en su momento que ahora sí. Estoy muy a gusto con mi matrimonio, a veces me invitan a hacer algo y digo no, porque quiero estar con mi esposa o con mis hijos.” “Una vez estábamos en Tijuana, habíamos metido a la Gata y se escuchaba el grito miles de personas. La Gata me voltea a ver, nos mirábamos que no podíamos creerlo. Me dice ‘¿Te das cuenta de lo que está pasando?’ y le dije ‘Sí, solo hay que disfrutarlo’ y lo avente. Ese fue un momento muy especial en nuestra carrera y que había mucho dinero de por medio que te hace feliz.” “Otra vez estábamos volando hacia Chicago, pensaba que esta persona que me había contratado me conocía por YouTube y pensaba en que ya éramos un fenómeno. Pero si tan solo el teatro no se llenaba y solo fueran 20 personas me iba a sentir mal. Cuando aterrizamos y me recibe el empresario me dice que lo disculpara ya que sin mi autorización había abierto una segunda función. Ambas funciones estaban Sold Out.” “Recuerdo que llegaba a mi casa con mi maletín y empezaba a contar el dinero. Y cuento 800

VNL/Agosto /2021 Pág. 24


mil pesos pero solo, solo, sin nadie con quien compartirlo. ¿Qué me puedo comprar que me diera felicidad? Estaba sola.” Nos relata estas memorias sobre su mejor momento de éxito profesional y la cara negra de esta gran palabra. Durante este paso de sus memorias también los relata que para él siempre se ha sentido cómodo frente a las cámaras desde los nueve años que se ha acostumbrado a ellas. “Siempre las vuelvo a ver (las cámaras) y siempre me emociono y las quiero volver a ver. Es un maldito vicio, siempre quiero estar enfrente o detrás de ellas, aunque sea muy malo para manejarla pero muy bueno de decirle a los camarógrafos. Y el público, siempre he dicho que si conocías a un actor en persona seguramente jamás lo volverás a volver a ver. Por ejemplo, yo vi a Cantinflas en persona, fue muy amable en esos 20 segundos y se fue, nunca lo volví a ver. Si una persona me topa en la calle y me pide una foto, creo que lo que se quiere llevar de recuerdo de mí es mi mejor impresión, una sonrisa, un chiste, una respuesta… Porque nunca me lo voy a volver a topar en mi vida.” “Entonces, ¿qué impresión se va a llevar de mí? Que diga que yo

conocí a Oscar Burgos, fue muy caballeroso, muy amable, atento, simpático y sencillo, eso es lo que quiero que piensen en mí. Así que nunca tengo un mal momento con ellos, aunque no esté en uno para ello sí.” Nos comenta y esto demuestra su valor de ser servicial y respeto a su público. El dar todo de sí en el escenario, esperando cumplir las expectativas de su público y aunque se ha encontrado en su vida laboral momentos en que no se encuentra bien de salud. Desea mantener el show para que estas personas que han contratado un servicio, una experiencia puedan disfrutarla. Oscar Burgos es una persona comprometida y con un fuerte valor de la responsabilidad. Aunque se considera una persona espiritual, no de la forma en que es común encontrar. “No profeso ninguna religión, creo en un Dios absoluto pero no la religión.” Si pudiera él preguntarle algo a esta identidad sería, “¿por qué todo lo que nos gusta engorda?” con su risa que es contagiosa. “No tendría ningún cuestionamiento hacia él, en realidad. He tenido una vida muy bonita y creo que necesitas las bajas para disfrutar las altas.” “Sueño que la familia que aca-

VNL/Agosto/2021 Pág. 25


bo de formar dure la para toda la vida. Porque mis matrimonios no han durado y yo le hecho mucho la culpa a eso, que no pude encontrar un balance entre mi vida y el trabajo. Ahora con Carolina, mi forma de pensar ha cambiado y me ha ayudado mucho. La primera platica que tuvimos y que me volvió el tapete fue cuando le pregunte si sabía qué edad tenía yo, me respondió que unos cuarentas, le dije que tenía cincuenta y ocho años, si estaba consciente de eso. Ella me pregunto que quien le garantizaba que yo me iba a morir primero que ella. Entonces estuvo padre, yo siempre pienso en el futuro y ella en el presente. Eso lo he tenido que aprender.” Así como desea que el público tenga una buena impresión de él, así también lo desea para sus hijos. Es lo que lo motiva a seguir adelante. “Quiero que se sientan orgullosos de todo lo que hice, de mi carrera, en mi vida persona, como deportista y cómo deje de drogarme, me gusta que todo eso me vean. Son lo más importante en mi vida.” “Pienso que muchos de los comediantes que están trabajando en México, que son de Monterrey, quiero pensar que están allí por mí. Que de alguna forma los he ayudado. No solamente come-

VNL/Agosto /2021 Pág. 26

diante, me llena de orgullo ver a las personas que he influenciado de una forma tengan éxito. Pienso que Dios me puso aquí para ayudar a las personas, como los eventos que hacemos para ayudar a las personas con sus quimioterapias o gastos médicos.” Nos relata la historia de Gumer, un alumno de una de sus hermanas que trabajaba en una escuela de para niños con necesidades especiales, que era Charro. Durante una olimpiada que habían realizado, él que iba liderando la carrera se detuvo, para tomar de la mano a sus compañeros y ganaran todos juntos. Compartieron el éxito y vivir esa experiencia es lo que lo ha formado. Todos queremos ser recordados, de alguna forma u otra. Para Oscar Burgos es ser recordado como alguien que ayudaba a las personas. Sin duda alguna, aquí en Valores de Nuevo León será recordado por sus risas, su amabilidad y su fuerte ética profesional.


VNL/Agosto/2021 Pág. 27


DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz

Los macrófagos y el tatuaje

VNL/Agosto /2021 Pág. 28


VALORES DE NUEVO LEÓN

Un tatuaje está marcado en la piel y no de manera superficial. La aguja traspasa la primera capa de la piel (epidermis) y deposita la tinta en la segunda capa (dermis). Esta es la primera razón para que estos dibujos sean permanente y no se borren con el tiempo, la profundidad en la que se inyecta la tinta. Sabiendo esto… hace unos días leí un artículo del New York Times que hablaba sobre cómo es que un tatuaje nunca esta “quieto” en tu piel. Vemos a los tatuajes como unos accesorios para la piel. O cómo un arte… pero, ¿qué tal si les dijera que los tatuajes se mantienen mediante un proceso en constante cambio? En este proceso los cristales de tinta se envuelven, regurgitan y engullen una y otra vez. Esto lo observaron unos científico que se dedican a estudiar ratones tatuados. Los macrófagos, células inmunes que ingieren desechos extraños o no saludables en el cuerpo, juegan un papel protagónico. Dirigirse a estas células, sugirieron los autores, podría ayudar a mejorar los procedimientos de eliminación de tatuajes en las personas. Cuando se hace un tatuaje, los macrófagos descienden para capturar la tinta invasora. Probablemente debido a que los gránulos de tinta son demasiado voluminosos para que los microscópicos “Pac-Mans” los descompongan, se aferran al

pigmento y su arte corporal brilla a través de sus vientres. Imagen una cola de ratón que muestra el mismo tatuaje antes de que se maten los macrófagos, a la izquierda, y después a la derecha, nuevos macrófagos se movieron para devorar los pigmentos, y el ratón retuvo su tatuaje. Con el tiempo, los macrófagos originales mueren y dejan salir los pigmentos, los cuales son ingeridos por nuevos macrófagos, y esto sucede en un ciclo sin fin. Dicho por Sandrine Henri, una investigadora del centro de inmunología de Marseille-Luminy, quien lidero el estudio con su colega Bernard Malissen. Esta investigación mostró que los tatuajes son, de hecho, mucho más dinámicos de lo que creíamos. La ciencia detrás de esa ancla, de esa gaviota o de ese mapa con una brújula que te tatúas, nunca se había explorado tan a fondo y durante muchos años, se sospechaba que los tatuajes se quedaban permanentemente por unas células que sintetizan el colágeno y estas están dentro de la piel. Después, viendo las biopsias de tatuajes bajo un microscopio, los científicos vieron que los macrófagos llenos de tinta, esto cambio la historia de los tatuajes y la convirtió en una historia sobre el sistema inmune. Aunque, se piensa que los macrófagos que llevan tinta, son estables, longevos y le dan la

permanencia al tatuaje. Lo que en realidad este estudio sugiere, es que al menos en ratones, estos macrófagos son constantemente reemplazados Ninguno. Dr. Henri or Dr. Malissen tienen tatuajes, y la en verdad ellos no estaba estudiando en si el tatuaje. Ellos examinan células en ratones negros par aotro poyecto y notaron que los macrófagos soltaban la melanina al morir. Entonces, se preguntaron, si pasaba lo mismo con los tatuajes. Y tatuaron unas colas de ratones albinos, asi, confirmaron que los macrófagos secuestraban la tinita. Se les ocurrió matar selectivamente a los macrófagos con tinta y vieron que los tatuajes quedaban igual, y vieron como nuevos macrófagos reemplazaban a los muertos. Esto les dio una idea sobre una nueva investigación para la eliminación de los tatuajes. Esperemos ver buenos resultados. Ya que por el momento, cuando te remueven un tatuaje via laser, siempre queda una cicatriz.

VNL/Agosto/2021 Pág. 29


LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas

El mejor regalo a los niños

VNL/Agosto /2021 Pág. 30


La educación comienza en casa, cuantas veces hemos escuchado esta frase, en la actualidad, es mas evidente, nos supera la era de la tecnologia, sin embargo hay cosas que no enseñan los videojuegos ni la televisión. El mejor regalo que podemos dar a los niños, a nuestros hijos es enseñarlos a manejar sus emociones, que sean niños felices, esto es parte de una educación integral, independientemente que nuestro hijo tenga alguna condición de salud o sea una persona con discapacidad. Es necesario comenzar a reconocer estos sentimientos, no es malo tener miedo, llorar de alegría, sentir tristeza, esto es parte fundamental de todo ser humano. Las emociones básicas del ser humano son: la alegría, es el sentimiento que nos hace sentir bien y sonreír, tristeza, es cuando estamos melan-

cólicos, afligidos, el miedo, es una emoción natural que me previene de una amenza o peligro, este puede ser real o imaginario, la ira, es cuando nos sentimos enojados, con furia, cuando las cosas no salen como esperábamos, sorpresa es asombro , desconcierto y asco, cuando no nos gusta algo y lo rechazamos. ¿Por donde comienzo? 1.- Reconocer las emociones en mí, ¿Por qué me siento así? ¿Cómo me siento? ¿Esto que estoy sintiendo me ayuda a resolver tal o cual situación? ¿Puedo cambiar como me siento? ¿Qué hago para sentirme mejor? 2.- Ayudo a mi hijo a detectar sus emociones ¿Cómo se siente?, llamar la emoción por su nombre, es necesario que me escuche decir y expresar mis emociones, por ejemplo: Estoy feliz, triste, enojada etc. estoy triste, para que por medio del ejemplo el también

comience a verbalizarlas. Podemos utilizar lo siguiente: ¿Cómo te sientes cuando vamos de paseo? ¿Cuándo ves tus juguetes que sientes? ¿Cómo te sientes cuando juego contigo? Cuándo tu hermano(a) se enoja contigo ¿que sientes? Exprese muestras de cariño, practique los abrazos, los besos, dígale cuanto lo ama y lo importante que es para usted. Si comprendemos a nuestros hijos y logramos coincidir emocionalmente con ellos serán más perceptibles a las emociones de las personas. Se trata de acompañarlo y apoyarlo a que resuelva sus problemas y conflictos, no resolvérlos nosotros. Todos tenemos derecho a sentir y expresar nuestras emociones.

VNL/Agosto/2021 Pág. 31


Trazando tantas ideas en la libreta como hojas caen del árbol, del calendario. Tantos pasos; como besos, monedas, golpes, regalos, insultos y aplausos. Martirios como alegrías. Así es la vida. Amanecer y anochecer la misma cosa. El bosque; la playa, el desierto y el limbo. Acaudalados y mendigos. Los ojos; los labios, los pies, el cuello, el ombligo. Aquella mañana en que desperté sin más sueño o aquella noche en que me arrancaron los sueños. Así es la vida y no hay más cosa. Así la tierra se vuelve lodo y el lodo sangre y la sangre carne y la carne alma. Somos nosotros. No hay dios, ni magia. Tan solo nosotros. Acurrucados. Viviendo la vida que siempre se había deseado. Amo tu carcajada; tu risa, tu sonrisa. La comisura que nace en la orilla de tus labios bastante discreta pero llena de alegría. Amo cuando estas molesta. El que ya no lo ocultes. Lo expresas sin importar que tan grande se vuelva. Tu seguridad; tu libertad, tu valentía. Cuando te alejas, cuando regresas. Tantas lluvias y tantas sequias. Sacrificios que se vuelven recompensas. Las veces que me has cuidado y las que yo eh cuidado de ti. Así estés a mi lado o por el espacio distanciada. Te llevo en mí pues el tiempo volvió una nuestras almas. Así la tierra se vuelve lodo y el lodo sangre y la sangre carne y la carne alma. Nacimos no para morir. Para encontrarnos. Para esperar que tiempo y espacio hagan su trabajo. Nacimos para quejarnos de tantas cosas. Hasta que un día me sorprende mi destino con tu presencia. Me sorprende tu presencia con mi destino. VNL/Agosto /2021 Pág. 32

3 guitarras Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III


ARTICULOS DE ANALISÍS

La deshumanización de la sociedad contemporánea Escrito por: Javier Sauza

Este es un tema que ha tomado más fuerza en los últimos años. Conforme pasa el tiempo, más crece la tecnología y la ciencia y es algo que no se puede negar: el fenómeno creado por las redes sociales es inmenso que ahora resulta complicado imaginar una realidad en la que éstas no existan o simplemente no estén presentes. Es por eso por lo que este tópico resulta tan relevante ahora, el ser humano está perdiendo su calidad y característica esencial. Suena complicado, pero analicémoslo de este modo. Cada vez somos más las personas que dependemos de la tecnología para resolver cualquier asunto, ya sea algo personal o simplemente para saciar nuestro ocio: para querer grabar un momento para siempre tomamos nuestro celular y listo, para resolver una

cuestión matemática sacamos la calculadora y en segundos tenemos el resultado esperado, si buscamos entablar una conversación con alguien ya no vamos y pedimos sus nombres sino que pedimos su cuenta de Facebook y, a partir de una pantalla, damos una impresión de lo que tratamos de ser. Y es que sí, la tecnología nos priva de nuestro lado humano, nos quita nuestra esencia fundamental por la que vivimos en realidad. En esta cuestión, hemos dejado de lado la voz, la visión que podríamos generar nosotros mismos para buscar una que ya esté predeterminada, hasta en el mínimo de los casos. Ya no hablamos en persona incluso entre familia, no vivimos los momentos que la vida nos presenta sólo por una ocasión con nuestros propios ojos, sino por medio

de un lente que jamás reflejará lo que es en realidad… nos hemos convertido en eso que no podemos detener, en entes que no piensan por sí mismos y en máquinas que siguen una pauta generada por el consenso de personajes poderosos, todo por estar al tanto de lo moderno o lo que está al día. Cuando podemos estar con las personas que queremos estamos con cualquier dispositivo atendiendo una realidad de ficción, cuando vamos a un evento de cualquier índole lo grabamos, pero no lo vivimos, cuando salimos de paseo tomamos cientos de fotografías, pero no nos detenemos un segundo para apreciar los paisajes; en general, vivimos a mil por hora gracias a la tecnología, pero no nos preguntamos el cómo llegamos hasta donde nos encontramos. VNL/Agosto/2021 Pág. 33


Trastorno facticio: un alarido irreal

VNL/Agosto /2021 Pág. 34


A todos nos gusta sentir amor y afecto de nuestros seres queridos, ¿pero qué estaríamos dispuestos a hacer por ello? El trastorno facticio, o síndrome de Münchhausen como se le conocía antiguamente, es un trastorno psicológico donde la persona crea síntomas para sí u otros en busca de atención de sus familiares, amigos o algún profesional; lo cual puede llevar a la automedicación. Su aparición es alrededor de la etapa temprana de la adultez y generalmente después de una hospitalización por causa médica o trastorno mental. Se desarrolla a partir de episodios intermitentes que, de no intervenir, pueden evolucionar en un patrón de engaños permanentes. El trastorno se impone sobre otra persona después hospitalización de un hijo o de otro paciente bajo su cargo. Los métodos para falsear un padecimiento suelen consistir de: exageración, fabricación, simulación e inducción de enfermedades o lesiones para que se les considere en mayor estado de gravedad y

obtener una intervención clínica excesiva. Sin embargo, es posible hallar una afección médica preexistente. Algunos ejemplos específicos de lo que podrían hacer las personas con el trastorno facticio son: - referirse sentimientos de profunda depresión o demostrar tendencias suicidas; ● informar sobre falsos episodios de síntomas neurológicos como convulsiones, mareos o pérdida del conocimiento; - manipular pruebas de laboratorio al agregar sangre a la orina, -falsificar registros médicos para agregar alguna enfermedad; - ingerir sustancias que no necesitan, como insulina o warfarina, para alterar resultados de laboratorios; - lesionarse físicamente o autoinducir una enfermedad, como inyectarse materia fecal para producir algún absceso o sepsis. Aunado a la lista, existe la posibilidad de que esto conlleve a casos más severos como experimentar sufrimiento psicológico o deterioro funcio-

VNL/Agosto/2021 Pág. 35


nal por los múltiples daños, lo cual terminaría perjudicando tanto al paciente como a sus amistades, su familia y a profesionales de la salud. A pesar de las similitudes de este trastorno con los alimenticios, abuso de sustancias, control de impulsos o los relacionados a la persistencia de la conducta como ocultar el padecimiento a través del engaño, es importante saber diferenciarlo del resto para evitar cualquier confusión. El número de individuos que lo padecen es desconocido, principalmente por el rol que tiene el engaño en esta población, e incluso se estima que alrededor del 1% de los pacientes en un hospital pueden tener características que cumplan con los criterios. Para diagnosticarlo, el primer y más importante deber del médico sería asegurar que no se haya omitido alguna causa médica verdadera o psiquiá-

VNL/Agosto /2021 Pág. 36

trica que explique los síntomas del paciente. En este sentido, es necesaria una valoración completa, exenta de sesgo y bien planificada (Witztum y Cols, 1996); comúnmente resultando en la identificación de dolores orgánicos capaz de ser tratados por un médico general o, rara vez, transferirse a un psiquiatra. Desgraciadamente, este tipo de pacientes no suelen responder a los tratamientos psiquiátricos ya que prefieren conservar los padecimientos. Y aunque no existe en sí un tratamiento específico para regular al enfermo, se recomienda la atención psicológica con tal de evitar autoinducirse algún daño a la salud y afectar su calidad de vida.


VNL/Agosto/2021 Pág. 37


Facultad de Derecho

y Criminología

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN UANL-FACDYC Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Con el objetivo de crear programas y planes de estudio en conjunto, así como formar y capacitar a integrantes de las instituciones de seguridad pública del estado, el día de hoy se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Derecho y Criminología y la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado. El Director de FACDYC, Mtro. Oscar Lugo Serrato, dio la bienvenida a los presentes, en donde recalcó la experiencia de nuestra institución en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, misma que servirá para la creación de talleres con temas en Mediación Policial. Por su parte, el Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León, Dr. José Zaragoza Huerta, destacó que con esta alianza estratégica, los elementos de seguridad contarán con mejores herramientas para su desempeño y así contribuir a dar los resultados que la sociedad espera. VNL/Agosto /2021 Pág. 38

Asimismo, el Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General de la UANL y representante del Rector, Mtro. Rogelio Garza Rivera, anunció la primera acción a realizar, la cual consta de un curso-taller para Formación de Mediadores Policiales, contemplada para iniciar en los próximos días en formato híbrido.

En la firma de convenio, llevada a cabo en el Aula “Héctor S. Maldonado” de nuestra institución bajo las medidas de sanidad vigentes, ambas partes también acordaron colaborar en programas de educación a distancia, investigaciones conjuntas, acceso a bibliotecas digitales, publicaciones electrónicas, diplomados, entre otras actividades extracurriculares.


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Agosto/2021 Pág. 39


Preparatoria Num° 1

Preparatoria 1 celebra a estudiante por tercer lugar en el certamen literario La Preparatoria 1 “Colegio Civil” felicita a nuestra alumna Fannyy Arely Cruz Gómez por haber obtenido el tercer lugar en el Concurso de Literatura Joven de Cultura UANL con el Cuento Infantil: “Los cuentos de brujas”. Agradecemos a la Mtra Mayela Arreozola Basurto por el apoyo brindado durante el concurso.

VNL/Agosto /2021 Pág. 40


Facultad de

Arquitectura Acredita ANPADEH calidad de Licenciatura en Arquitectura Por su eficacia y calidad educativa, la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la UANL recibió por parte de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH) la acreditación a su programa de Licenciado en Arquitectura. La ceremonia fue encabezada por el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; el presidente de la ANPADEH, Ginés Laucirica Guanche; el director ejecutivo de esta misma acreditadora, Fernando Mora Mora, y la directora de la Facultad de Arquitectura, María Teresa Ledezma Elizondo. Fue esta última quien en su mensaje expresó que la acreditación obtenida les da más herramientas para el desarrollo y mejoramiento continuo de la educación superior. “Nos sentimos muy honrados por recibir por parte de la ANPADEH el reconocimiento. La Facultad de Arquitectura siempre se ha destacado por ser una dependencia que tiene por objetivo mantenerse en sincronía y a la vanguardia junto a otras universidades a nivel nacional e internacional”, afirmó la directora. “La institución se ha destacado por formar profesionistas de excelencia, capaces de enfrentar el ámbito laboral y los retos que se demandan con responsabilidad social y profesionalismo, promoviendo el desarrollo económico y optimizando los recursos de los que dispondrá para el ejercicio de su profesión”. María Teresa Ledezma Elizondo Directora de la Facultad de Arquitectura Ledezma Elizondo agregó que “es un orgullo haber tenido la oportunidad de trabajar con la ANPADEH, al ser una agencia reconocida por sus altos estándares de calidad y credibilidad”. La directora de la Facultad de Arquitectura finalizó su intervención señalando que esta acreditación es de suma importancia, pues asegura la evaluación de la oferta educativa de una institución. Responsabilidad social de escuelas y arquitectos Por su parte, Ginés Laucirica Guanche felicitó a los alumnos y al personal de la FARQ por este logro y destacó el trabajo de los egresados arquitectos en beneficio de la sociedad.

“Es la tercera acreditación que la FARQ obtiene. Felicito a todo el personal por su labor, que es básica e indispensable, y a sus familias por el apoyo a todos los egresados”, manifestó el presidente de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable. Comentó también que la Licenciatura en Arquitectura es una de las carreras básicas para el bienestar, desarrollo y salud del país y, por lo tanto, las universidades tienen una gran responsabilidad como formadores. “Pero posteriormente queda en manos de ellos (los arquitectos) como profesionales buscar beneficios para la comunidad. No hay que olvidar la biodiversidad, ya que es muy importante la conciencia sobre la protección de la naturaleza y la accesibilidad universal”. Ginés Laucirica Guanche

Presidente de la ANPADEH Cultura de la acreditación Para finalizar la ceremonia, el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, agradeció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, así como el apoyo del personal docente, administrativos y directivos de la Facultad de Arquitectura para crear, desde su fundación, una cultura de acreditación, que ha llevado a la FARQ a contar con altos parámetros de calidad. “Reconozco el trabajo y perseverancia de la FARQ, pues siempre ha demostrado una disposición de trabajar y evolucionar. La acreditación es muy importante por los criterios de calidad que maneja la ANPADEH y los rigurosos procesos de evaluación que han de cumplirse”, mencionó el Rector para agregar que “esto nos permite avanzar en el plan de desarrollo institucional de la Universidad y de cada una de las dependencias que la conforman”. VNL/Agosto/2021 Pág. 41


TURISTA URBANO

MUSEO FRIDA KAHLO Escrito por: Samantha Tobias

También conocida como la “Casa Azul” y se encuentra ubicado en Coyoacán. En este museo podrás encontrar algunos de los objetos personales y más íntimos que pertenecieron a una de las artistas latinoamericanas con mayor renombre en todo el mundo. Este museo también es casa de varias de sus obras más importantes, como Viva la Vida, Frida y la cesárea, etc. Puedes encontrar el recorrido virtual a través de su página oficial. Que te dará la bienvenida desde su entrada vista desde el cielo. Podrás recorrer la exposición permanente y si tienes lentes de VR, podrás tener una mejor experiencia desde tu hogar. HORARIOS Martes 10:00 a 18:00 Miércoles 11:00 a 18:00 Jueves a domingo 10:00 a 18:00 Menores de 6 años NO pagan entrada al Museo Una vez dentro del Museo: • Respeta las áreas delimitadas dentro de salas • No toques ninguno de los objetos expuestos • No se puede grabar video en el Museo • Para tomar fotografías dentro de las salas, debes comprar un permiso en la Taquilla o en la Paquetería del Museo • Para tomar fotografías en los exteriores del Museo, no necesitas permiso • Todas las fotografías deben ser tomadas SIN flash Link: https://www.museofridakahlo. org.mx/es/el-museo/visita-virtual/ La aplicación se estará actualizando con nuevos contenidos tanto al recorrido por la colección permanente como de las exposiciones temporales.

VNL/Agosto /2021 Pág. 42


Raúl Elizalde

Roberto Palazuelos

Marcus Dantus

Vicente Fox

VNL/Agosto/2021 Pág. 43


VNL/Agosto /2021 Pág. 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.