Marco Polo "La encarnación de la libertad creativa"

Page 1

VNL/Mayo/2022 Pág. 5
VNL/Mayo/2022 Pág. 6
VNL/Mayo/2022 Pág. 7
nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito. Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
VNL/Mayo/2022 Pág. 9

Fotografía

FORTALECIENDO LOS VALORES
por: César Salinas Transparencia: el valor de ser claro. Por Priscila Perales Compasión VNL/Mayo/2022 Pág. 10

La compasión es un valor superior a la empatía al nivel de poder sentir el sufrimiento del otro. Ser capaz de sentir el dolor a un nivel profundo nos permite seguir sensibles a las atrocidades que ocurren en el mundo, capaz de ver más allá de nuestra burbuja y hacer algo sobre esto. La compasión surge de varios elementos como la tristeza, empatía y la caridad.

Si nosotros ejercemos nuestros valores como la justicia y la tolerancia, sabemos la sen sación que produce la compasión cuando nos sentamos un momento a leer las noticias. Cuando las inundaciones azotan a ciudades, cuando hay crueldad hacia animales, la im punidad y las desapariciones de personas como de recursos, podemos sentir la miseria y el horror de otros, los cuales se transforman en deseos de ayudar, quienes ejercen este valor, apoyan a fundaciones con donativos o sus manos.

Aventura:
VNL/Mayo/2022 Pág. 11
VNL/Mayo/2022 Pág. 12
VNL/Mayo/2022 Pág. 13

ValorEs

PESAR POR DEBANHI

Cultura
VNL/Mayo/2022 Pág. 14

Me resulta impensable en tiempos como los que se viven en este momento en la ciudad, hablar de un tema tan insigni ficante como el Arte. Me resul ta de hecho perversa la idea de hacerlo pues el Arte tan solo es un medio para sublimar al ser humano y su conducto, dar be lleza y perder la razón ante ella, más ante hechos como los re gistrados en últimas fechas, me resulta complicada esa labor, pues no estoy seguro de en esta forma poder encontrar algo bello en el ser humano. ¿Dónde se le puede encontrar algo bueno al ser que sin pena arrebata la vida a una mujer… al individuo que extermina de la faz de la tierra a un ser en pleno apogeo?

En algunos casos ni siquiera es la muerte sino el olvido a lo que son rezagados. Quisiera aprovechar este espa cio para hablar acerca de aque llas familias que han sufrido alguna perdida atroz y que re siden en nuestro estado el que alguna vez fuera cuna forjadora de hombres trabajadores y lle

nos de sueños; donde he tenido oportunidad de toparme con hombres buenos que llevan las riendas de una preciosa familia, que luchan día con día no solo con conquistar sus metas sino en el camino ayudando a aque llos que los necesitan en la lucha por formar un mejor mun do para generaciones futuras. A esas familias, les brindo el más profundo pésame por la pérdida de la cual fueron presas. No es pero entrar en detalles pues son lo de menor importancia pienso que lo que a todos nos interesa es más que nada erradicar esto que está sucediendo en nuestro querido estado. De ninguna ma nera las cosas serán como antes pues ya se ha perdido demasia do en el camino, pero ya no podemos resistir más.

En memoria de Debanhi y de todas nuestras queridas amigas, conocidas y familiares que he mos perdido en esta terrible ba talla, no se puede hablar de Arte cuando no existe belleza en el mundo.

VNL/Mayo/2022 Pág. 15
VNL/Mayo/2022 Pág. 16
VNL/Mayo/2022 Pág. 17

Marco polo

Una de las mejores medicinas es la risa, ya que puede dejar de lado la tristeza y pre ocupaciones del individuo. La comedia como género se creó con la intención de que tuviera un final feliz con una inten ción moralizante y educativa. Esto lo en tiende muy bien Marco Polo, comediante originario de la zona metropolitana de Monterrey. Su comedia busca no solo ge nerar una emoción en su público, si no busca también de que sea consciente de su realidad para que pueda trascender. Un 18 de enero del 1985 nace en la ciudad de Monterrey Marco Polo. Su padre era Ricardo era Ingeniero Civil mientras que su madre Norma era ama de casa, aunque principalmente se dedicaba a las labores del hogar durante tiempos difíciles en la cuestión económica apoyo a su familia en el mundo laboral. “Ella fue la que me ayu do a salir adelante en la secundaria, en la prepa y demás”. Sus dos hermanos here darían los nombres de sus padres y a pa labras del mismo Marco Polo “allí salía la originalidad a relucir”. Aunque la relación con sus hermanos era buena no tenían una relación tan cercana por la diferencia de edad entre ellos.

VNL/Mayo/2022 Pág. 18
Título: “Paralelo a tu Pensamiento”
VNL/Mayo/2022 Pág. 19

“Cuando yo tenía 5 años ellos ya te nían 17 y 19 años; ellos ya estaban en otro pedo. Estaban con su propia tri bu, con sus amigos, con sus parejas… entonces no congeniábamos mucho en ese aspecto (porque era un niño).

Ahora que ya crecí tienen otros inte reses como su casa e hijos, están en su trip de padres de familia que contras ta con mi personalidad y edad.”

Su infancia se desarrolló en la ciu dad de San Nicolás, parte de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. “La tuve que ser creativa (mi niñez) porque siempre estaba solo. Tenía que inventarme juegos para en tretenerme. Uno de mis juegos favo ritos era el de la tienda, ponía varias cosas en la sala de la casa para vender con dinero falso pero como batallaba para hacer jugar a los demás conmi go, iba a agarrar las cosas de sus cuar tos para que fueran a ‘comprarmelos’ de vuelta.”

Comienza a relatar cómo su interés por las artes inicia a tan corta edad. “Fue rara mi niñez porque mis her manos se metieron a una compañía de teatro infantil, así que íbamos a ver sus actuaciones. Fue eso lo que despertó en mí el interés en las artes escénicas. Al ver lo divertido que era, empecé hacer lo mismo y lograba que vinieran a ver mis propias obras de teatro las cuales las hacia solo y con mi imaginación.

Por ejemplo, ponía una plancha, un trapeador que sería Bella de La Bella y La Bestia y yo era la Bestia. Hacía las voces.” Durante la entrevista em pezó a imitar las voces de los prota gonistas de la película: la de Bella de forma aguda y la de Bestia con una voz grave como potente. “Todo lo ha

cía yo. Hasta que llego la adolescencia, empezó apagarse la creatividad porque socialmente me decían que no era una carrera de vida, que no se puede vivir de esto para siempre. Es un hobby. Lo pude ver con mi hermana que estuvo allí y tuvo que salirse porque no había un avance.” “Lo tenía latente allí porque empecé a descubrir nuevos talentos. Por ejemplo, en secundaria podía imitar todas las voces de los maestros y era un caos, algunos se enojaban algunos otros no. Mis amigos me buscaban para imitar a algún maestro y realmente era entretenido ver como se divertían con algo que yo estaba haciendo. Aunque lo hacía, tenía el talento, estaba apagado porque sabía que no iba a trascender.” Aunque recuerda que era popular no por su aspecto físico u otras tri vialidades, sino por su propio talento y capacidad de transmitir a otros alegría con sus imitaciones. Continúo con su vida sin involucrarse di rectamente en el mundo del teatro e incluso eligió una carrera que el mismo consideraba que era el polo opuesto de lo que le gustaba: Di seño Industrial. Se dedicaba a ello por disciplina personal, aunque sus diseños no eran del todo excelentes, sus presentaciones dejaban ver su

“Es muy diferente que te rías porque todos estamos pendejos a que te rías cuando alguien te dice te quieren hacer pendejo, aguas…”.
VNL/Mayo/2022 Pág. 20
VNL/Mayo/2022 Pág. 21

verdadera vocación a relucir cuando realizaba voces o lograba mejorar ese diseño con sus palabras y actuación. Recuerda entre risas como debían de diseñar un aparato de ejercicio. “Todo el mundo hacía unas man cuernas, pesas y otras cosas de gran ingenio y yo hice unos pedales. Solo eran unas tablas que te las ponías en los pies y supuestamente con eso ha cías el ejercicio pero la forma de pre sentar era distinta. Llegue con traje, al iniciar me empecé a desnudar, debajo traía el pantalón para hacer deporte y ‘probaba’ el aparato. La presentación era muy buena”. Aunque se burlan de su diseño ahora, uno de nuestro equipo comenta que los pedales exis ten e incrédulo pide que al finalizar le enseñen el invento, bromeando que puede ser su diseño. Su llamado a tomar finalmente los es cenarios inicia con una maestra de su carrera. “Era una maestra intimidan te en todos los aspectos, alta estricta y con su cigarro en mano. Me habla en privado para decirme que no era lo mío esa carrera así como preguntaba el por qué era tan bueno en las pre sentaciones y le respondí que me gus taba, sentía que no iba a vivir de eso; fue cuando me dio el golpe de reali dad, no tenía nada que hacer allí. Me dijo que tenía que irme porque estaba desperdiciando todo este tema y se ofreció a hablar con mis padres. Dijo ‘lo paso en todas las materias, pero que se vaya a estudiar lo que verda deramente sabe hacer.’ Solo pensé ay wey…”. La maestra cumplió con la promesa porque termine el quinto

“Eran 70 personas que también mismo que yo únicamente en Quería diferenciarme del resto, el maestro, yo levantaba mi mano que yo me llamaba Marco
VNL/Mayo/2022 Pág. 22

semestre con todas las materias apro badas. A los 20 años finalmente entro a estudiar actuación.

Mientras que pensaba que sus padres se molestarían con él por el cambio de carrera ellos lo sorprendieron. “Su reacción fue que ya me había tar dado en dedicarme a la actuación. Mi papá me dijo que revisará dón de quería estudiar actuación para ir buscando dónde”. En esos momentos llegó a pensar en su hermana y el sue ño que ambos compartían pero que solo ahora podría cumplir. “Veía a mi hermana y sus compañeros de teatro, como algunos finalmente habían ido tras su sueño mientras otros no como mi hermana que sus razones tuvo; no pude seguir luchando contra la co rriente, esto era lo que yo quería ha cer.”

Al inicio de cada carrera, o bien du rante toda ella, siempre está la incer tidumbre de poder lograr ser exitoso, estas mismas dudas pasaron por la mente del joven Marco Polo al ver la cantidad de compañeros que inicia ban con él su viaje a los escenarios. “Eran 70 personas que también que rían lo mismo que yo únicamente en mi salón. Habían otros de otras generaciones que estaban luchando para llegar a la televisión o al teatro… fue muy grande el choque. El de de cir hay mucha competencia cuando uno cree ser el único hasta que estas en una audición y te das cuenta que son muchos los que quieren lograr lo mismo que tú.”

Podemos ver que en algunos casos los actores se cambian el nombre o lo acortan para que sea fácil de recordar y ser más atractivo, tenemos casos como los de Pedro Pascal o Oscar Isaac latinoamericanos que solo usan dos de sus nombres en el mundo del espectáculo. En el caso de Marco Polo es que odiaba ser nombrado así. “Para mí era una broma por el juego infantil y dejaba de ser gracioso a los 18 años. Prefería que me llamara Al

fonso o me saltará el Polo y fuera por el Guerra. Pero llegó un momento que pensé que no importaba, era un nombre chistoso y este se le quedaría a cualquiera que se lo dijera. Así que llegaba un maestro y se presentaba, yo levantaba la mano para decir que me llamaba Marco Polo, los maestros se sacaban de onda, con mis compa ñeros la reacción era de confusión ya que pensaban que bromeaba. Los maestros salían de la clase sin recor dar a nadie pero sabían quién era yo: Marco Polo.”

“Quería diferenciarme del resto por que todos ellos decían que querían estar en la televisión y no es algo que se hace aquí. Tuve la oportunidad de ir a un curso de locución y una maes tra me preguntó que si no quería es tudiar comunicación porque tenía algo que me hacía a fin a esa carrera, y me apoyaría buscándome una beca. Les dije a mis papás y aunque algo re accionaron cautelosos me apoyaron. Estudie ambas carreras al mismo tiempo para poderme diferenciar del resto. Porque no solo es aprender te los diálogos y verte bonito. Hay mucho más que es como escribir un guion, fotografía, publicidad y entre muchas otras cosas más.”

Parece que las cosas se le dieron con facilidad por la forma en que relata el pasado, aunque solo es su habilidad para contar una historia. Nos cuenta que no todo fue fácil ya que no conta ba con palancas en el medio. “Todos montábamos obras en la escuela pero se me ocurre hacer una fuera de ella. Encontré un libreto de un monologo que empecé a actuar, dirigir y produ cir, así tal cual, yo hacía todo. Cuan do fui a buscar un espacio para mon tarla, encontré muchas trabas porque no tenía experiencia y sin recomen dación. Solo estaba yo y mis ganas.” “Cuando finalmente encuentro un espacio, iban a ser cinco funciones. No tenía los recursos para producir la obra, así que me toco pedirle a un

también querían lo en mi salón (…). resto, así que llegaba mano para decirle Marco Polo.”
VNL/Mayo/2022 Pág. 23

amigo, el cuál le gustaba el teatro, que me prestara $20 pesos para im primir tabloides para pegar en el tea tro y en la casa de la cultura. En la universidad pedí prestado una mesa, un colchón y unas sábanas usadas del IMSS porque necesitaba emular un hospital. La directora me habla para saber que estaba haciendo y me dice que tenga cuidado, porque si pensaba que iban a ir 100 personas irían me nos, salí de allí llorando porque por toda la experiencia que tenía esa per sona, debía ser verdad lo que me dijo. Como quiera hice las funciones y me fue relativamente bien; de 500 que in vite fueron como 460.”

La directora que le había advertido se entera del éxito de la obra y lo invita realizarla dentro de la universidad,

VNL/Mayo/2022 Pág. 24

allí es cuando alguien del pasado lo visita. “La maestra de diseño que me animo a seguir mis sueños fue a ver me. Recuerdo que al final de la obra fue a saludarme y llorando me dice que había ido solo a verme. Para mí fue un choque verla allí, apoyándo me, después de todo lo que había pa sado.”

Aunque en otras partes las oportuni dades eran más vastas que en Nuevo León, esto nunca desanimo a Marco Polo de seguir intentándolo en su ho gar. Sino que esto lo hizo querer más tener los reflectores en él aquí, tie rras regias, porque el reto era mucho mayor en Nuevo León que en cual quier otra parte. “Me interesaba saber

cómo lograr eso en una ciudad que no hubiera tantos teatros”. “Cómo construir las cosas, la creatividad detrás de lograr que la gente fuera al teatro”.

“Mi proceso creativo es muy intuiti vo. Cuando escribo algo mucho más estructurado no resulta de la misma forma. No escribo la comedia que hago pero cuando se necesita lo hago, a veces la creatividad llega en mo mentos como que estoy manejando. No veo comedia porque no me quie ro viciar, no me quiero contaminar porque quiero hacer las cosas de for ma original. A veces me altero cuan do llega una idea muy buena porque quiero hacerla ya porque se va.”

Para Marco Polo la libertad es no te ner barreras, como en el cine es que cuando quieren reproducir un tem blor o un tsunami lo hacen, para él eso es la libertad. Ser capaz de hacer lo que uno se propone. “Es importan te tener libertad creativa y en el Tea tro se puede hacer. Es una maravilla como puedes inventarte un edificio desde cartones.” De la libertad crea tiva es donde se desarrolla la meto dología, y considera que las personas que se dedican a la actuación son ma nipuladores de emociones por ello es que logran evocar al espectador. De las expectativas que ha tenido sobre su carrera han sido el montar obras y tener puestas en escena pero

VNL/Mayo/2022 Pág. 25

principalmente su preocupación ha sido la de monetizar su trabajo. Lo grar que el talento sea lo suficiente mente importante para que “la gente pague por ello para que diga que bien me la pasé.”

Mientras más avanzamos esta narra ción, hablamos del significado del éxito pero para Marco Polo el éxito no es uno solo grande, es un conjunto de mini éxitos que se van logrando a lo largo del camino. Son metas que se van desbloqueando y que te ayudan a buscar retos cada vez más grandes.

“Cuando las cosas te dejan de llenar, llegaste al tope.”

Las palabras que le dedicaría Marco Polo a su versión más joven es que “no seas pendejo. Abre muy bien los ojos, hay que saber que los obstáculos que están lejos son fáciles de brincar, pero los que están cerca, uno a uno son los más difíciles de lidiar. Son los que se te pueden venir encima. No te entregues al 100 nada más porque sí. El confiar en que todo el mundo es bueno es peligroso, porque no todos son así.”

Como artista y lo que le ayuda a se guir cumpliendo sus metas es enten diendo lo que quiere el cliente que es su público. “La misma gente te va a jalar hacia el lado dónde debes ir. Para mí es muy importante estar en contacto con la audiencia, no a través del like o comentario en redes, sino

estar en vivo con ellos, allí se nota la vibra, el aplauso, todo es presencial la conexión de emociones. Allí no hay bots ni edición, no hay cortes, pautas, solo estas tú, tu talento y el público.” Una cosa que critica sobre la come dia que tiende a consumir el mexica no promedio es uno que no te hace reflexionar, sino de trivialidades. Lo fácil que es como consumidor elegir adquirir estos contenidos y ser con trolados por los medios a través de estos. Al ver esa necesidad de traer otro tipo de comedia, es por lo que crea personajes como la parodia del Gobernador de Nuevo León y que la reacción de las personas “se prende”, logrando una reacción en el público. Logrando así una exploración social en esas actuaciones.

Ofrece como advertencia de que no siempre las personas que están allí contigo, significan que son buenas para ti. Algunas van tumbarte y tratar de parar tu progreso, pero otros te es tarán apoyando al punto que pierdes los pies de la tierra, provocando que cuando se vayan tu termines cayendo solo. Solo tú sabes cómo retomar el camino, y confiar en lo que tú sabes. “Me inspira el coraje. A mí me da mucho coraje que la gente se deje idiotizar por personas o un comedio. No es posible que te interese más la vida de un famoso que la razón de

porqué tu hija regreso triste de la es cuela. Y esto viene sucediendo desde hace muchos años, es difícil cambiar esas cosas en nuestro país. La come dia se transforma, lo ha hecho”. Es por esto que nuestras hojas lo to man como protagonista este mes. Una larga platica sobre su vida y su visión de la comedia. Advertencias que nos hace entre chiste para no ol vidarnos que siempre hay que actuar con valores como la humildad y tener la sabiduría para aceptar tu llamado, no dejarte engañar por las conviccio nes sociales de que lo que disfrutes este lejos de ti.

“El conFiar que todo el mundo es bueno es peligroso.”

Marco Polo le diría a su versión más joven que no fuera un pendejo.

VNL/Mayo/2022 Pág. 26
VNL/Mayo/2022 Pág. 27
Martin Hildebrandt (1825-1890) y el primer estudio “profesional” de tatuajes en occidente. DEL PLUMERO AL TINTERO
Por: Polo Chavéz
VNL/Mayo/2022 Pág. 28

VALORES DE NUEVO LEÓN

¿Recuerdan que les mencioné a este personaje? Bueno es hora de que les cuente un poco sobre su carrera como tatuador pro fesional. Antes de dedicarse a el arte del tatuaje, vivió la época de la guerra civil estadounidense (1861-1865, en la cual partici pó en ambos lados) y abrió las puertas de su estudio en 1875.

Abarcando lo básico entremos de lleno a lo que importa... “Pin tar la piel”. La palabra tatuar viene del vocablo tatau, el cual significa “marcar algo”. Cómo mencioné en el numero ante rior, se cree que los marineros fueron los encargados de fo mentar la cultura del tatuaje ex traída de exóticas tierras como Gabón y Nueva Guinea, o de las islas polinesias de Samoa o Ta hití.

Volviendo al protagonista de la historia, este personaje, de origen alemán era un marinero más de la fragata estadouniden se, el cual empezó a tatuarse en 1846. Una vez en tierra y con el paso del tiempo este señor se convertiría en uno de los pri meros artistas profesionales del tatuaje en Nueva York.

Empezó haciendo una pequeña fortuna ofreciendo sus servicios (como cualquier otro prin cipiante del tatuaje) en el crisol de inmigrantes de esa época (Fourth Ward), un pequeño ba rrio junto a un muelle, donde los lobos de mar salían de sus barcos en busca de un nuevo “accesorio” para sus fornidos brazos y cuerpos.

Pero, para su buena fortuna y con motivo de la guerra civil, se alistó en el Ejercito del Poto

mac. Dentro de sus filas y con sus propias palabras: “nunca tuve inactividad, puse los nom bres de cientos de soldados en sus brazo o torsos, y muchos fueron reconocidos por estas marcas después de ser asesina dos o heridos” (como la mayoría de cualquier novato, empeza mos tatuando nombres, ja).

Ya al finalizar de la guerra, gra cias a él “boca a boca” de su clientela se expandió (¡la mejor recomendación de cualquier artista!). Empezó a ser recono cido, no solo entre los locales sino también en todo el país y los periódicos lo promociona ban como el artista líder entre los tatuadores.

En 1875 había abierto su pri mer estudio en la calle 77 James Street de Nueva York. El perió dico New York times lo descri bía cómo “una taberna, con un piso bine lijado, y en las paredes colgaban cuadros…” Años des pués de mudaría al 36 ½ Oak Street.

Martin decidió tomar nupcias con Mary Hildebrand. De este enlace matrimonial nacería su hijo llamado Frank. A su vez en 1882, una mujer tatuada por Martin se expso en el museo Bunnel como “la primer dama tatuada” una mujer con mucha clase y muchos tatuajes, desde los tobillos hasta el cuello (¡365 diseños en total!). Ella se hizo llamar Nora Hildebrant, aún sin tener parentesco con Martin, se rumoraba lo hizo en honor al artista que decoró su piel a su gusto.

Con esa exposición en el ojo de muchos, Martin también fue co

nocido por haber tatuado a un puñado de mujeres que traba jan cómo atracciones, a precio de moneda de diez centavos, en museos de Nueva York. Estos espectáculos (o más bien, obras de arte en vivo) viajaron alrede dor del mundo.

La ultima mención de este se ñor fue un artículo en The New York Clipper(20 de junio de 1885) bajo el título “Circus and Sideshow News”: Martin Hil debrand el tatuador de esta ciudad, cuya esposa está en un circo, fue enviado el 10 de junio a la cárcel por conducta desor denada. Su hijo le acusa de que está loco y por ello lo trasladaran a un asilo”.

Finalmente, el 16 de enero de 1890, Martin falleció en el asi lo para locos de la ciudad de Nueva York en Wards Island a la edad de 65 años. Sus diseños y especialidad eran los que ahora conocemos cómo “tatuajes tradicionales”, mayor mente diseños hechos por ma rineros… exploraremos más a fondo este estilo de tatuajes y la vida artística de Martin en el próximo número.

VNL/Mayo/2022 Pág. 29

VE DONDE OTROS NO VEN

Las madres especiales

LOS COLUMNISTAS
“El amor de una madre por un hijo no se puede comparar con ninhuna otra cosa en el mundo. No conoce ley ni piedad, se atreve a todo y aplasta cuanto se le opone”
Agatha
Christie
VNL/Mayo/2022 Pág. 30

Ella desde el nacimiento de su hijo (a) ha tenido que ser fuerte y confiar en que va a estar bien, ha tenido que superar lo que le dice el doctor, inclusive cuando las expectativas no han sido fa vorables.

Ha superado sus miedos en la educación de su hijo, inculcan do valores, control de emocio nes, respeto hacia los demás, Ha aprendido a dar terapias, a ser maestra de su hijo, ya que por cuestiones de salud, o por condiciones climáticas no ha asistido a clase y ella tiene que brindar la estimulación necesa ria en casa.

Ha aprendido a enfrentar las miradas de la gente, cuando en algún centro comercial, fiesta infantil, en el camión, metro, a su hijo le ha dado una crisis, que a los ojos de la gente pareciera que está haciendo berrinche.

Ha sonreír cuando ha querido llorar, cuando le preguntan que si su hijo es normal. Se levanta cuando se siente mal, cuando trae gripa, dolor de ca beza y en esos momentos desea ser apapachada y su esposo está trabajando.

Ha realizar manualidades y/o hacer trabajo desde casa por que tiempo después de que su hijo nació, el matrimonio se disolvió y la pensión no cubre los gastos de las terapias que su hijo necesita y en un trabajo no la aceptan con hijos.

Observar en silencio como su hijo intenta jugar y es rechaza do por otros niños. Ha de confiar en que sus hijos estarán bien, mientras los deja solos o encargados con la veci na, porque tiene que llevar a su hijo a sus terapias. Llorar en silencio cuando su hijo está pasando por un proceso médico, cirugía, quimioterapia, hemodiálisis, entre otros. Su capacidad de asombro es increíble, festeja los logros de su hijo por mínimos que sean, por que después de no cami nar, da sus primeros pasos, por que después de 5 años pronun ció su primera palabra, porque después de 7 años pudo ir al baño solo, porque a los 10 años aprendió a leer. Ha aceptado cuando su hijo ha dejado de existir terrenalmen te pero vivirá por siempre en su corazón.

Por eso y muchas otras cosas más, agradezco a cada una de las madres con las que he coin cidido, pero en especial a mi madre Ma. Concepción que con su ejemplo me enseñó que el tener una sonrisa, una actitud positiva, hace más fácil las dife rentes circunstancias de la vida, ¡te amo, mamá!

Asociación de Psicólogos de Nuevo león tel. 8131077582

VNL/Mayo/2022 Pág. 31

NADA NOS PERTENECE Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III

NADA NOS PERTENECE

Todas las palabras han sido ya antes es critas Mausoleos de ideas que han pasado a otra vida. Una existencia corpórea que da espacio a la descomposición, Vida que da espacio a la muerte de una creencia En el intento de alcanzar la eternidad descubres este poema que al llegar al punto final ya no me pertenece

VNL/Mayo/2022 Pág. 32
VNL/Mayo/2022 Pág. 33

Nos entran los libros por los ojos y manos

ARTICULOS DE ANALISÍS
VNL/Mayo/2022 Pág. 34

Un libro es asomarse por una ventana, para conocer lo otro, a otros; puede ser un espejo, reflejo de este, u otro mundo. Leer un libro es vincu larse con él, a veces incluso permitirse afectar al grado tal de sentir el estreme cimiento y percibirlo en la propia unidad corporal. Ha llarme de pronto, chinita con piel de gallina.

Nos entran los libros por los ojos y manos, se no llena la mente, el corazón y la boca de letras, palabras, frases que nos son compartidas y luego parte de uno se vuelven, para compartir tam bién. Leer es descifrar la pala bra, contextualizarla, apropiarse del texto o dejarle escapar, a veces nos dejamos ir sobre las palabras como si fluyéramos con aquél caudal del cual emana algo que nos da vida, nos dejamos llenar de aquello que entra por los ojos y se va al ce rebro, incluso puede alcanzarnos más profundo, to car el alma. Leer es traducir la revelación de ese garabato, dibujito en la palabra escrita. Leer un libro en vos alta es incluso imprimirle el tono de la inten sión.

Depende del libro, el qué se lea, o el para qué se lea, leer es permitir que el libro nos irradie de luz, iluminando todo nuestro ser, como dejar se atravesar por un rayo o entregarse por comple to a su abrazo. A través de un libro también podemos conocer a quien ya no está, descubrir a quién fue incluso

hace siglos. Leer es viajar, sentir el estrujamiento de una sacudida que nos lleva a pensar, a veces respirar hondo mientras nos vuela la cabeza, otras un man to oscuro, pero que al final siempre nos alumbrará, porque leer un libro es la eter

na y fugaz convivencia, lograr: “vivir o habitar con otro u otros en el mismo lugar”.

VNL/Mayo/2022 Pág. 35
VNL/Mayo/2022 Pág. 36

Facultad de Arquitectura Ceremonia de Protocolo de Titulación

El pasado sábado 07 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia pro tocolaria de titulación en la cual alumnos de las carreras de Ar quitectura y Diseño industrial completaron el programa curricular pautado por la institución y la UANL.

Con la presencia de la Dra. Ma ría Teresa Ledezma Elizondo, Directora de nuestra Facultad, M.C. Norma Angélica Esquivel Hernández, Secretaria de la Ca rrera de Arquitectura y M.D.I. José Alberto Escalera Silva, Se cretario de la Carrera de Dise

ño Industrial, las alumnas y los alumnos participantes recibie ron su reconocimiento por ha ber culminado su carrera con éxito.

VNL/Mayo/2022 Pág. 37

EMuseo Metropolitano de Monterrey

Las Grutas de García es un conjunto de cuevas y un atractivo turístico. Se encuen tran localizadas en el municipio de García, Nuevo León, México, unos 30 km al no roeste de Monterrey. Las cuevas se en cuentran dentro del área natural protegida estatal de la Sierra del Fraile.

La belleza de este paisaje natural son las diferentes formaciones de estalactitas y estalagmitas en un recorrido de más de 45 minutos en su interior, además subirás a más de 200 mts de altura utilizando el teleférico.

Durante el recorrido puedes visitar el mu seo de las grutas en donde a través de una proyección podrás darte una idea de lo increíble que será tu recorrido. Otro in teresante lugar para visitar es el centro histórico, y para terminar una riquísima panadería tradicional la cual ya lleva 3 ge neraciones elaborando un pan riquísimo, que no te puedes perder de este recorrido.

Dirección: Carretera a Villa de García S/N, 66030 García, N.L.

81 8396

grutasdegarcia.mx

1,508

García

TURISTA URBANO
Horas: lunes 9:00–17:00
Escrito por: Samantha Tobias martes 9:00–17:00 miércoles 9:00–17:00 jueves 9:00–17:00 viernes 9:00–17:00 sábado 9:00–17:00 domingo Cerrado Teléfono:
1128 Citas:
Elevación:
m Localidad:
Costo: $750 pesos adultos $550 pesos menores VNL/Mayo/2022 Pág. 38

tiempo de empezar tu carrera profesional

VNL/Mayo/2022 Pág. 40 Regístrate al concurso de ingreso a licenciatura Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.