VNL/Julio/2022 Pág. 5
VNL/Julio/2022 Pág. 6
VNL/Julio/2022 Pág. 7
nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito. Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
VNL/Julio/2022 Pág. 9
Por Priscila Perales
FORTALECIENDO LOS VALORES
Fotografía por: César Salinas
Superación: El valor de la acción VNL/Julio/2022 Pág. 10
Contamos con emociones que nos dicen que debemos ser o hacer más, pero estos no son el valor de la superación, sino la primera semilla de este valor. Son las acciones in mediatas que ponemos en marcha, son lo que permiten que nosotros mejoremos en todos los aspectos: emocional, personal, laboral, etcétera. Estas mismas emociones y pensamientos que nos llevaron a ser mejores en beneficio individual y social podrían llevarnos a la frustración o tomar opciones más rápidas pero menos honrosas. Parte de esta superación es comprender que es parte del crecimiento el pasar por este camino, lo que nos llevará a la cima y nos permitirá que al superar los obstáculos que encontremos aprendamos así como mejoremos.
Por eso, este valor es de la acción, porque no hay otra forma de cumplir su meta, sino con el constante movimiento de nuestro ser.
Aventura:
VNL/Julio/2022 Pág. 11
VNL/Julio/2022 Pág. 12
VNL/Julio/2022 Pág. 13
Cultura
LA NIÑA Y LA VENTANA
ValorEs
VNL/Julio/2022 Pág. 14
La curiosidad es el más bello atributo de la infancia. Cada pre gunta que tiene un niño al ser respondida genera muchas otras preguntas.
Que bello es cuando el mundo nos parece tan sorprendente y mágico.
VNL/Julio/2022 Pág. 15
VNL/Julio/2022 Pág. 16
por Priscila Odete
VNL/Julio/2022 Pág. 17
Jorge alberto Martiínez Escobedo
La música no es solo un catalizador de emociones de cada individuo, es una red de conexiones entre distintas personas a través del tiempo y del espacio. Después de siglos podemos aun disfrutar de Bee thoven y otros grandes compositores y no sería de extrañar que dentro de varios años artistas que ya no se encuentren con nosotros sigan disfrutan de su música. Jorge Alberto Martínez Escobedo es un pianista clásico, en un mundo moderno busca que las personas sigan disfrutando de las bellas composiciones y evitar que queden en el olvido. Un promotor de la música mexicana y clásica que ha abierto el género a nuevos oídos nos comparte su historia.
Nacido en Monterrey, Nuevo León y su juventud en el centro del municipio de San Pedro. Su padre músico popular Jor ge Martínez y su madre Elvira Escobedo quién era niñera. Creció con sus herma nas mayores Nancy y Sola, esta última creería por un tiempo que era gemela con Jorge, debido a que mientras crecían, él se veía más grande mientras que ellas más pequeñas, no notándose la diferencia de edad.
´ VNL/Julio/2022 Pág. 18
Escobedo
Título: “Paralelo a tu Pensamiento”
VNL/Julio/2022 Pág. 19
Su padre sería el único familiar con el que compartiría el camino de la mú sica como profesión: “Mi papá apren dió a tocar la guitarra de muy niño como yo. Fue autodidacta, no tuvo estudios, ni preparación, solo apren dió por intuición. Desde muy chico tocaba en grupos”. Con sus amigos posteriormente crearía un grupo exi toso Tropical Fluida con el que reco rrería la República mexicana. “Mi padre no conoció a su padre biológico hasta muy grande, descu brió que él era cantante”. Por lo que entre risas menciona que hay sangre de músicos recorriendo sus venas. Su infancia menciona que cuando su padre trabaja cercas del hogar, toda la familia iba a estos bailes masivos u otros eventos como bodas. “Aunque no era consciente, estaba aprendien do lo que eran las presentaciones.”
“Me decía, ‘¡ven! Acércate. Mira cómo toco el teclado’ y era una ten tación porque eres un niño, estas cer cas del piano mientras mi papá está trabajando y una de esas di el toque a la nota, mi papá inmediatamente me quito la mano. ‘¡No perate! Que estoy tocando’ decía mi papá mientras los otros músicos se estaban riendo.” Re cuerda entre risas. Menciona que su padre viajaba mucho, pero procura ba al estar en casa siempre dedicarles tiempo. “Nunca sufrí la ausencia de mi papá y para eso estaba mi mamá, creo yo.”
Recuerda que en su casa se escuchaba música, el grupo de su padre buscaba innovar sonidos junto a la cumbia. Por lo que no era raro que su padre les hablaba a la hora de comida para poner música, aunque esta era clási ca. Y recuerda que en las caricaturas
de su época aparecía mucha música clásica.
“Mi papá nunca nos obligó a tocar música. Llegaba a tocar el piano o la guitarra pero no de una forma profesional cuando era joven”. Unas de sus hermanas también aprenderían a tocar la guitarra y cantar, pero no convertir su amor por este arte en algo profesional, siendo algo meramente familiar.
Desde su experiencia, su padre trataba de advertirle las desventajas de dedicar su vida a la música y le recomendó mejor estudiar de for ma formal su carrera para tener otras posibilidades en la vida laboral. “Siempre fui inquieto en ese aspecto. Quise aprender más: aprendí la guitarra y después el acordeón (mis padres me habían regalado uno) por los noventas y mi padre me inscribió en clases.”
“Tengo una carrera de auxiliar contable, bueno estudié pero nunca ejercí. No era lo que me llenaba, me llenaba la música. Me hacía decir que yo no quería hacer nada más que esto. Cuando me enteré que podía estudiar de forma formal, dije que iba hacerlo por el resto de mi vida.”
VNL/Julio/2022 Pág. 20
VNL/Julio/2022 Pág. 21
A la edad de 16 años, su padre lo lle vó a la Escuela Superior de Música y Danza, ya que allí daban clases de acordeón. “Cuando vi el edificio dije que de aquí era. No quiero otra cosa más que esto. Es muy padre cuando uno toma esa decisión, a mí me en cantó la arquitectura y eso hizo que me quedará. No sabía absolutamente nada de la carrera, cuánto costaba o cuál era el campo de trabajo. Yo solo quería estar allí. Quería ser músico.”
En la Escuela Superior de Música y Danza, los maestros le dieron una guía sobre cómo era el acordeón clá sico y no había nada más que norte ño. “Compré un disco de tres sona tas de Beethoven, cuando escuche la música me impresioné y en ese mo mento dije que ya no quería ser acor deonista, quería ser pianista.” “Y bue no, uno poco a poco va conociendo y conociéndose.”
Nunca deseo armar su propio grupo a pesar de contar con el ejemplo de éxito de su padre. Aunque admite que cuando inicio lo invitaron a ser parte de un grupo de música versátil y descubrió después de un tiempo se dio cuenta que no era lo suyo. “Nunca quise compararme, porque estuve con niños de 8 años que toca ban muy bien. Y es un golpe porque te das cuenta que te falta mucho ca mino que recorrer porque antes tuve que pasar por un camino de descu brir que me gustaba y aprender a to car.” “Cuando decido algo, lo decido y lo hago.”
También llegó trabajar en restauran tes, dónde sí le pedían música clási
VNL/Julio/2022 Pág. 22
ca. “En una ciudad como Monterrey hay campo de trabajo pero tampoco es tanto. Es una comunidad muy ce rrada, porque ya cuando entras lo vas descubriendo. Hay personas que pre fieren irse del país a encontrar opor tunidades. Si uno decide que es regio y no se quiere ir de Monterrey, trata de hacer crecer su campo aquí.”
Aconseja a los jóvenes que dedicarse al arte, especialmente la música, tie ne que realmente amarlo, y primero escuchar cómo es para poder tomar una decisión consciente dedicarte al 100%, ya que requiere estar 24/7. “Es impresionante ver cómo hay gente que no sabe que quiere, y al saber lo que quieres, es con la voluntad lo que logras. Si tienes dudas, mejor no.” Después de descubrir el piano encon tró otros instrumentos, pero ninguno lo llamaba como lo fue el piano, aun que comenta que la voz fue otro que le sorprendió. “La voz de los cantan tes de ópera a mí me fascinan. Y no lo digo porque trabajo como acompa ñante de ópera. Porque para mí, ver cómo un instrumento se va forman do poco a poco era sorprendente.”
Ha tenido varias oportunidades para trabajar en el género popular, pero considera que eso no era para él y que no quería ser conocido por otra que no fuera la música clásica y el piano. Considera que había muchas perso nas que podría dar un mejor traba jo a este generó que él. Sin importar cuanto ganará, considera que era im portante para él dedicarse a su arte. “Mi objetivo era vivir de tocar. Aun que sea maestro de piano, y les tengo mucho respeto porque es una tarea titánica el tener en tus manos los sue ños de otras personas y guiarlos, mi objetivo siempre ha sido el tocar. Vi vir de ello.”
Un obstáculo que tuvo que enfren tarse en su sueño fue la parte econó mica. “No es fácil establecerte econó micamente. Siempre tuve el apoyo de mi familia, mi esposa me ha cuidado
para encontrar una estabilidad para dedicarme por completo a lo clásico. Y la otra cosa es el sacrificio estar tan to tiempo en el piano, a veces porque trabajo me pierdo de cosas con mi hijo, pero son cosas que pasan en la carrera.”
“La mayor satisfacción que me ha dado mi carrera es el poder vivir de esto. El hecho de que tengo que hacer esto para mantener una estabilidad económica. El decir que realmente necesito esto, tocar el repertorio que me gusta cuando era estudiante y tra bajar lo que me gusta es una gran sa tisfacción.”
Mientras continuamos con la entre vista y ver lo que ha logrado: cum plir sus sueños y dedicarse al arte en lo que a veces suele parecernos una ciudad gris y monótona dedicada a la industria por completo es un lo gro enorme: “Para mí el éxito es la voluntad. La palabra éxito es muy cambiante, para mí es tocar el piano clásico y estar con mi familia aquí en Monterrey. Aunque me invitarán en otros países irme a vivir, yo me quie ro quedar aquí en Monterrey.”
“Creo en la voluntad de las personas. Porque es la voluntad la que hace que logres lo que buscas.”
VNL/Julio/2022 Pág. 23
Desde que inició su viaje en la músi ca clásica profesional entendió la im portancia que era dedicar su tiempo a esta, casi similar a una dedicación religiosa. Ya que considera que tocar el piano es lo que llena su espíritu. “A lo mejor un padre el rezar es lo que le da esa satisfacción, a mí me sucede con el piano.”
Nos cuenta una anécdota en la que por pedido de un colega le solicito que acompañará una alumna en su primera presentación. Fue duran te la pandemia cuando los foros se permitían solo el 50% de capacidad. Todos los asientos se llenaron rápi do y mayormente eran familiares de la alumna. “Me tocó mucho esa oca sión, porque para mí representaba el abrir el género para toda una familia.
VNL/Julio/2022 Pág. 24
Y las reacciones de las personas de aceptación. Era ver cómo se abría la puerta a todas estas personas que tal vez nunca hubieran escuchado este género.” “Nunca se me va olvidar esta anécdo ta porque con esto se confirma el tra bajo que he hecho está bien. Se con firma que este género no va a tener el éxito ideal como otros o va a vender millones de discos. Con eso poco que se logre, es suficiente.” Reflexiona Jorge sobre lo sucedido. Su amor al género clásico no se cen tra únicamente en la parte europea. También recomienda escuchar la ba lada mexicana, aunque el género sea europeo, compositores como Manuel
Ponce se inspiran en México para crear sus sonidos. Y recomienda la tamente escucharlo. Mientras que menciona que la cúspide del clásico es la novena sinfonía de Beethoven. “Ese cuarto movimiento es impac tante. La piel se te pone chinita.” “Yo soy promotor de la música mexi cana. Con mi esposa hemos trabajado por 3 años en el festival internacional de música mexicana de la facultad de música. Y solo se toca música mexi cana. ¿Por qué? Porque yo estoy ena morado de nuestra música. Uno no puede negar sus orígenes, porque se pierde identidad.”
Nos comparte uno de sus sueños: “El día en que ya no esté aquí quiero decir misión cumplida.” Se ríe al mencio nar esto. “Estoy jugando, no es cierto. Todo el mundo dice eso. Pienso que una de mis metas es compartir mi sa tisfacción con mis familiares y poder ayudar a otras personas para que dis fruten de este género. Darles su lugar a las personas de Monterrey y San Pedro. Es muy bueno salir y preparar, pero no siempre todo lo que venga de afuera es mejor que aquí. Hay gente muy talentosa aquí.”
“La autenticidad ante todo.”
VNL/Julio/2022 Pág. 25
“Cuando empecé a dar clases de mú sica, conocí personas que batallaban con sus familiares y tenían mucho talento musical, si tan solo se les ex plotará ese talento, serían increíbles y están aquí. Es impresionante ver que hay niños que solo necesitan motivarse, prepararse y guiarlos. Y la música podía ayudar a canalizar la inquietud de algunos estudiantes.” “Siempre he pensado que es nuestra obligación como regios el apoyar los talentos locales.”
Una de sus motivaciones es el de poder tocar todas las horas que ha querido practicar. “Cuando eres estu diante vez que hay un repertorio que dices que es inalcanzable y llegar un punto en el que dices que ya puedes darle todo lo que quisieras”. Así como sus hijos son lo que motiva a nuestro protagonista. “Darles la educación que les des a tus hijos es irrelevante, el ejemplo que les des, es el importan te. Mi motivación es motivar a mis hijos y que se dediquen a lo que ellos quieran.”
Otro de sus más grandes logros ha sido el poder tocar su piano en con ciertos. “Al principio no lo piensas. No lo analizas pero el escenario es una cosa…Estar en el concierto, sin importar cuál es tu rol, miras al pú blico y ves cómo llegan así como lo que se llevan es una gran satisfacción. El público es vital y es el principal crí
tico.”
En propias palabras de Jorge, consi dera que vida puede ser descrita con los valores de la disciplina, determi nación, la voluntad. “La disciplina par a mi es vital, es sumamente im portante para tener tus horarios de tocar, porque el piano es muy celoso, con un día que no tocar, las manos lo resienten. Es un estilo de vida.”
“Me han dicho que chiste el tener dis ciplina a algo que te gusta porque lo hace más fácil. Pero la verdad es que uno se cansa incluso de las cosas que uno le gusta. Hacerlo todos los días como comer lo mismo todos los días agota.” Por esta razón establece la im portancia en tener disciplina.
El pianista del pueblo como nues tro entrevistador le gustó llamar, ha puesto todos sus valores en encon trar finalmente un espacio para el arte en la estela pública y en la vida privada. En un mundo lleno de tanta expresión artística e innovación, nos regresa apreciar la base y no porque sea “viejo” es algo obsoleto, especial mente en el arte.
VNL/Julio/2022 Pág. 26
VNL/Julio/2022 Pág. 27
Por: Polo Chavéz
El trash polka
DEL PLUMERO AL TINTERO
VNL/Julio/2022 Pág. 28
VALORES DE NUEVO LEÓN
Trash Polka es un estilo de ta tuaje creado por los tatuadores Simone Pfaff y Volker Merschky en Würzburg en Alemania. Las características de los tatuajes Trash Polka se caractriza por ser una combinación de moti vos naturalistas, surrealistas, fotorrealistas con elementos gráficos, de letras y caligráficos principalmente en negro y rojo. Las colecciones artísticas y las obras expuestas de Pfaff & Mer schky se enumeran junto con la historia de cómo surgió el Trash Polka.
Historia
El término ‘Trash Polka’ fue creado en 1998 por Volker Mer schky y Simone Pfaff en Buena Vista Tattoo Club en Würzburg. Los artistas originalmente die ron a su trabajo el nombre de ‘Polka de basura realista’ porque combinaban imágenes realistas (Realista), con gráficos , letras y otras capas artísticas (Basura). Eligieron usarlo en un sentido musical, combinando todo como una composición (Polka). Des pués de un tiempo, acortaron el nombre a Trash Polka porque no querían establecer reglas para su estilo. Merschky se ha referi do a su estilo como una “combinación de realismo y basura; la naturaleza y lo abstracto; tec nología y humanidad; pasado, presente y futuro; opuestos que están tratando de impulsar en una danza creativa en armonía y ritmo en sintonía con el cuerpo “. Los desafíos iniciales fueron dos: los clientes que querían ha cerse tatuajes en este estilo eran escasos, ya que no había nada similar a este estilo en ese mo mento. Es cómo el inicio de la carrera de cualquier tatuador…
al principio muchas personas no confían en tu trabajo ya que vas iniciando y aun no perfeccionas el tatuaje, lo mismo aplicó en el inicio de este estilo de tatuajes Técnica
EL Trash polka es una forma de tatuaje de técnicas mixtas que se crea con varios componentes. Los retratos fotorrealistas detallados se pueden mostrar junto con elementos gráficos como grandes áreas negras, trazos de pincel y formas geométricas o abstractas. Los tatuajes son principalmente en negro y rojo, pero también se pueden usar otros colores. A menudo se hace referencia al uso de contrastes de color conocidos en la técnica, como un contraste complemen tario, que crea el efecto óptico. Los diseños abstractos que se combinan con motivos realistas es un punto clave del estilo del tatuaje. Es común que se inclu yan letras en los tatuajes con variedades de fuentes. La ma yoría de los tatuajes originales de Trash Polka se realizan como piezas a gran escala para adap tarse a los motivos y elementos. En fin, para lograr su cometido que es llamar la atención. Volker Merschky y Simone Pfaff Después de que Merschky estu dió diseño de interiores y Pfaff trabajó como diseñador gráfi co, ambos comenzaron a tatuar. También son pintores, fotógra fos y músicos. Se sabe que la pareja rompió los estereotipos del clásico estilo de tatuaje ale mán. Han mezclado diferentes estilos, como tatuajes gráficos y realistas. Por ejemplo, cruza rían un retrato con líneas negras o insertarían letras sobre una imagen fotográfica. Utilizarían
palabras significativas o trazos de colores en negrita para crear representaciones visuales po derosas. Esto creó un contraste vibrante en la piel e hizo que los tatuajes se destacaran. Con el tiempo, ‘Trash Polka’ co menzó a recibir reconocimiento mundial y apareció en artículos en revistas de tatuajes, libros y sitios web. Merschky y Pfaff di jeron “Necesitamos clientes de mente abierta que puedan dejar de lado y confiar en nosotros”, pero admitieron que muchas personas se ofenden. El proceso suele ser el siguiente: un clien te entra al estudio, le cuenta su idea temática y las posibles palabras clave de una canción, poema o cita que quiere incluir. Merschky y Pfaff luego se sien tan en la computadora, crean dos o tres diseños y se lo pre sentan al cliente. Explicaron su proceso de pensamiento; “Si solo hiciéramos lo que la gente quiere, nunca habríamos po dido desarrollar nada nuevo”, dice Merschky. Algunos de los elementos que utilizan en los tatuajes de hoy, los pintaron hace años.A partir de entonces, Merschky y Pfaff influenciaron a muchos tatuadores de todo el mundo con su estilo. Primero en Europa, luego en Rusia, Asia, Sudamérica, Australia y también en los Estados Unidos.
Después de toda esta informa ción ahora ya sabrás identificar un tatuaje Trash Polka, se pue de decir que es la combinación o una muy buena composición entre varas artes plásticas: El diseño gráfico, la fotografía y la pintura. Todo en una sola pieza, saturada de negros y rojos.
VNL/Julio/2022 Pág. 29
COLUMNISTAS
VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas
DEPORTE ADAPTADO
LOS
VNL/Julio/2022 Pág. 30
Cuando se practica algún tipo de deporte trae grandes bene ficios como regular la presión arterial, mayor oxigenación, mejora la fuerza muscular, la re sistencia, estamos más alertas y nuestros sentidos se agudizan, tenemos más energía para rea lizar las actividades diarias. En las escuelas, la clase de de portes o educación física tie ne un enfoque inclusivo, es la participación del alumno con una discapacidad junto con sus compañeros en la actividad programada por el maestro, a los alumnos les siembra la cu riosidad por seguir o continuar alguna disciplina deportiva. Existe el deporte adaptado que se refiere a la adaptación de las disciplinas deportivas a las ne cesidades de una persona con discapacidad, en nuestro estado existen asociaciones en don de practican algún deporte, se preparan para competir a nivel local, nacional e internacional. Para las personas que tienen una discapacidad no es impedi
mento para disfrutar del depor te ya que al igual que cualquier persona tiene la oportunidad de preparase, asistir y competir en la disciplina de su elección, esto es posible con el apoyo de sus familias, entrenadores, voluntarios, programas del gobierno, a los convenios o ayudas que tie nen con algún particular. Las disciplinas en las cuales pueden participar son: Boc cia, atletismo, goolbol, tenis de mesa, futbol, danza deportiva, ciclismo, lanzamiento de bala, basquetbol en silla de ruedas, duatlón por mencionar algunos. En la Universidad Autónoma de Nuevo león existe un departa mento de inclusión musical en la Facultad de Música, para personas con discapacidad que les interese en lugar del deporte la música. Son una excelente opción para nuestros hijos, alumnos o cono cidos, pueden buscar la infor mación directamente en redes sociales o en el INDE de N.L., así
VNL/Julio/2022 Pág. 31
Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
Nunca están de más los colores “Ropa, rota Negra gota Yegua vieja Lluvia dulce Me acompaña Por la noche Hasta la mañana”
VNL/Julio/2022 Pág. 32
Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica Programas de Posgrado en la FIME de la UANL
El objetivo de los programas de posgrado de la FIME de la UANL es formar profesionales, científicos y humanistas altamente compe tentes mediante la generación y aplicación del conocimiento y la práctica profesional de alto nivel, capaces de contribuir de manera innovadora a la solución de problemas loca les, regionales, nacionales e internacionales. Todas estas actividades académicas, tecnoló gicas, culturales y humanísticas, se encuen tran vinculadas con las líneas de generación y aplicación del conocimiento que desarrollan los cuerpos académicos de la FIME, y se ri gen por los principios generales de equidad, responsabilidad, objetividad, disciplina, com petitividad, identidad institucional y valores éticos.
Los Estudios de Posgrado comprenden la especialización, la maestría, y el doctorado. Éstos se realizan después de los estudios de Licenciatura. La especialización tiene como fin formar de manera integral recursos hu manos en alguna de las ramas de su profe sión, proporcionándoles conocimientos de alto nivel en un área determinada, desarro llando en ellos competencias de expertos en su ejercicio práctico. Las maestrías que ofrece la FIME son de dos tipos, Maestría en Ciencias, y Maestría Profesionalizante. La Maestría en Ciencias tiene como fin de
sarrollar la formación integral de profesio nales con visión y dominio de su campo dis ciplinario, una amplia capacidad innovadora y un apropiado dominio de los métodos de investigación. La Maestría Profesionalizante tiene como finalidad formar integralmente profesionales mediante la profundización en el dominio de campos disciplinarios a través del aprendizaje autónomo y la actitud crítica e innovadora. El doctorado, por su parte, tie ne la finalidad de formar de manera integral recursos humanos capaces de generar y apli car el conocimiento de manera innovadora, y desarrollar en ellos la habilidad para realizar estas actividades en forma independiente e interdisciplinaria.
Las políticas institucionales de la FIME para el fomento a la calidad del posgrado están orientadas al cumplimiento de los lineamien tos establecidos por organismos acreditado res como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, los Comités Interins titucionales para la Evaluación de la Educa ción Superior CIEES, y la Asociación Univer sitaria Iberoamericana de Postgrado AUIP. El reconocimiento a la calidad se lleva a cabo mediante rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y se otorga, por parte de los organismos acreditadores, a los pro gramas que demuestran haber cumplido los
más altos estándares de calidad y pertinen cia. La UANL fomenta la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado, para incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país, que incorporen la generación y apli cación del conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades, contribuyendo así a con solidar el crecimiento dinámico y un desa rrollo más equitativo y sustentable del país.
Los programas de posgrado en la FIME de la UANL promueven la articulación de la forma ción-investigación-vinculación, y establecen mecanismos de integración de dichas activi dades para que se enriquezcan mutuamente, en beneficio de la formación integral de los estudiantes.
Unas amplias variedades de programas de la FIME de la UANL están acreditadas en el PNPC del CONACYT, y son apoyados por el Gobierno Federal a través de becas para los estudiantes de tiempo completo que cursan los programas académicos acreditados en el PNPC, registrados en la modalidad presen cial.
VNL/Julio/2022 Pág. 33
Escrito
por: Javier Sauza
ARTICULOS DE ANALISÍS Checo Pérez: ¿El mejor deportista mexicano de la actualidad? VNL/Julio/2022 Pág. 34
En los últimos dos años se ha hecho mucho ruido la actua ción del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez en nuestras noticias nacionales, su ejem plo de perseverancia lo ha hecho lograr hitos imposibles para los mexicanos en la Fór mula 1 (F1). Por la conexión de ser mexicanos decidí seguirlo y apoyarlo en esta faceta de su carrera.
Esto me llevó a adentrarme al mundo, entender sus términos y comprender las circunstan cias de los demás pilotos. Si viste Cars con tus hijos o por ti mismo tendrás unas nociones básicas que pueden ayudarte al ver los Grand Prix de cada nación, aunque la Copa Pistón está más inspirada en NASCAR que en la F1 aun así te da un primer acercamiento.
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación In ternacional del Automovilismo (FIA) es la principal competi ción de automovilismo inter nacional así como la más pres tigiosa del mundo. Se realizan durante el fin de semana varias actividades: desde entrena mientos, una calificación para salida y el día domingo se rea liza la carrera.
¿Realmente Checo Pérez es especial o es pura propagan da?
Para resolver esta duda debe mos primero dar un recorrido rápido de los mexicanos que han sido parte de esta compe tición. Al solo contar con muy pocas plazas para participar y lo costosa que es realizar una carrera profesional en este deporte nuestro país solo ha contado con seis extraordina
rios pilotos.
La mayoría de ellos dejando una huella en la historia de esta máxima categoría: Moisés Solana Arciniega (1935-1969) conocido como “La estrella negra del automovilismo” por sus constantes desafíos a la muerte; Pedro Rodríguez de la Vega (1940-1971) o “El ojos de gato”, conocido por su ha bilidad de correr bajo lluvia y contar con las máximas vic torias para un mexicano (dos); Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega (1942-1962) el menor de la dupla de hermanos que nombra el autódromo de la ciudad de México, uno de las mayores promesas que tuvo nuestro país volviéndose el pi loto más joven para correr con la escudería Ferrari pero esos sueños se vieron frustrados hasta su fallecimiento en el Gran Premio de México; Héc tor Alonso Rebaque (1956-pre sente) quién crearía su propio equipo El Team Rabaque para competir por los campeonatos mundiales de 1978 y 1979. No hemos tenido un campeón del mundo y apenas un mexi cano ha logrado subir en lo más alto del podio (que la pri mera vez que subió a lo más alto del podio Pedro Rodríguez la FIA no tenía el himno de México) hasta que llegó Checo Pérez. Su equipo Racing Point terminaría su contrato antes del tiempo previsto para dar le su asiento al piloto alemán Sebastian Vettel tetracampeón en 2019, con nada que perder saldría del Gran Premio de Sakhir en la última posición por un accidente al inicio de la carrera, logrando finalmente
la primera posición, después de 9 años en la máxima cate goría.
Esta actuación, ya finalizan do la temporada de ese año, lograría convencer a la escu dería Red Bull (una de las que compiten por el primer lugar) le ofrecería el asiento de Alex Albon. Con el equipo lograría 5 podios, así como su segunda victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán después de un DNF de su compañero Max Vers tappen. Lograría en el Gran Premio de México un hecho histórico: Volverse el primer mexicano en liderar vueltas y subir al podio en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. Pesé a los reclamos constan tes del piloto Pierre Gasly exi giendo hasta cierto punto que ese asiento le pertenece, el mexicano cada día más trata de subir al podio. Logrando con Red Bull su segunda y ter cera victoria: Bakú 2021 y Mó naco 2022. Este último siendo el más reciente y ahora se encuentra en la tercera posición de campeonatos de pilotos. Solo Rodríguez había logrado la máxima posición de sex to lugar, pero Pérez de nuevo ha roto su récord al lograr por dos años consecutivos 4to lu gar (2020 y 2021).
Tal vez compararlo con los otros deportistas que no encuentran con la infraestruc tura como el automovilismo, sí ha demostrado que está creando historia como el pilo to más exitoso de la categoría. Mientras los fans del automo vilismo no salgan al “ángel” a festejar sus victorias como los del fútbol, no se puede negar
VNL/Julio/2022 Pág. 35
Facultad de Derecho y Criminología
CELEBRAN 25 ANIVERSARIO DE GENERACIÓN
En una ceremonia en el Audito rio “Víctor L. Treviño” de FACD YC, celebrada el pasado 9 de ju lio, integrantes de la Generación 1991-1996, celebraron su veinti cinco aniversario. El Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Dr. Santos Guzmán López, dio un emoti vo mensaje a los ex alumnos, a quienes felicitó por los logros obtenidos en sus carreras profe sionales.
Entre los egresados se encon traban, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dra. Ana Margarita Ríos Farjat; Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Titular de la Oficina del Abogado General de la Uni versidad Autónoma de Nuevo León; Mtro. Federico Rojas Velo quio, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León y la Mtra. Rosa Guadalupe Gutiérrez Matus, Titular del De partamento de Seguimiento de Egresados de la FACDYC. Por su parte, el Mtro. Oscar Lugo Serrato, Director de la Facultad de Derecho y Criminología, brin dó un mensaje en el cual expre só su reconocimiento a todos los presentes y los conminó a seguir poniendo el alto el nombre de nuestra institución.
VNL/Julio/2022 Pág. 36
Facultad de Arquitectura
Premiación Vinculación FARQ - CID - Cluster - SEDRA NL
La ceremonia de “Premiación Vinculación FARQ - CID - Clus ter - SEDRA NL” se llevó a cabo ayer en el Centro de Innovación y Diseño, la cual fue presidida por la Dra. María Teresa Ledez ma Elizondo, directora de la fa cultad, acompañada por la Dra. María Teresa Cedillo Salazar, Subdirectora de Posgrado e In vestigación, el Dr. Marco Anto nio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agro pecuario, el Ing. Armando Victor Gutiérrez Canales, Subsecreta rio de Desarrollo Agropecuario de SEDRA NL, el Ing. Eduardo Aureliano López Domínguez, Director de Agronegocios de SEDRA NL, el Ing. Gabriel San tos Ruiz, Director de Desarrollo Empresarial Zubex Industrial y la M.C. Nydia Azenedh Orue
En dicha ceremonia se recono ció y premió el desempeño aca démico de los alumnos de las unidades de aprendizaje Diseño de Imagen y la Información II y Diseño en Empaques para la In dustria Alimenticia.
Ganadora de la empresa “Apia rios González”
-Neyba Daniela de León Colun ga.
Ganadores de la empresa “Pro ductos BO”
-Aldo Ángel Ruiz Vilchis. -Anette Roció Berumen Anzal dúa.
-Simón Rodríguez Hernández. Ganadores de la empresa “Mez calito La Canoa”
-Meredith Daniela Vázquez Uresti
Ganadores de la empresa “Mon talba Foods”
-Nadia Rubí Cruz Escalante
-Andrea Lizbeth Pérez Rodrí guez
-José Luis Sánchez Miranda Ganadores de la empresa “Sun deli”
-Isabel Almaguer Alanís
-Daniela Alejandra González Luna
-Fátima Magdalena Tovar Ra mírez Ganadores de la empresa “La Encantada”
-Andrea Suarez Mendiola -Mónica Sahara Cruz Sias -Gustavo Ivan Rodríguez Garza -Jessica Marlen Cantu Treviño
-Salma Yajaira Pérez Rivas
Arreola, Directora General del Cluster Agroalimentario.
-Axel Daniel González Sifuentes -Alejandro Matus Calva
VNL/Julio/2022 Pág. 37
TURISTA URBANO
Museo Estatal de Culturas Populares
El sur tiene una riqueza cultural tan exten sa y altamente reconocida mundialmente, pero el norte también. En uno de los últi mos tesoros históricos arquitectónicos de Monterrey, se encuentra este museo que busca difundir el trabajo cultural y artísti co de las comunidades del estado de Nue vo León.
Si deseas ser parte del diálogo del apren dizaje sobre las culturas populares del país así como conocer más de la identidad cul tural de Nuevo León puedes visitar este museo. Cuenta con una sola sala de exhi bición permanente y alberga algunas tem porales.
Horario: Abierto al público de martes a do mingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Ubicación:José Mariano Abasolo 1024, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Costo: Entrada Libre
Escrito por: Samantha Tobias
VNL/Julio/2022 Pág. 38
UANL
Asiste el Rector Santos Guzmán a cumbre México-Corea
Participó en el panel “Avances tec nológicos y el rol de las universida des”, en el primer día de actividades de la cumbre de rectores de ambos países.
El Rector de la Universidad Autó noma de Nuevo León, Santos Guz mán López, participó en la I Cum bre de Rectores México-Corea, realizada los días 30 de junio y 1 de julio, en la ciudad de Seúl.
El Rector de la UANL formó parte de la delegación mexicana de insti tuciones de educación superior del país, que asistió al foro binacional en el marco de la conmemoración de los 60 años de los lazos diplo máticos entre México y Corea,
Revitalizar los intercambios rela cionados con la educación superior fue uno de los objetivos centra les de la cumbre que contó con la afluencia de directivos y funciona rios académicos de 24 institucio nes mexicanas.
Durante el arranque de actividades, Santos Guzmán López participó en el panel denominado “Avances tec nológicos y el rol de las universi dades”, con sede en la Universidad Hankuk para Estudios Extranjeros.
El Rector de la UANL compartió re flexiones junto al Presidente de la Universidad Woosong, DeogSeong Oh; el Presidente de Kan gwon University, Heon Young Kim, y el Rector General de la Univer
sidad Autónoma Metropolitana, José Antonio de los Reyes Heredia. El panel fue moderado por el Rec tor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Luis Armando González Placencia.
Durante el primer día de la cumbre de rectores se precisó que la coo peración mutua entre las institu ciones educativas debe incremen tar en número y en calidad de los acuerdos en beneficio de los estu diantes mexicanos y coreanos.
En la jornada binacional los direc tivos universitarios propusieron un mayor enfoque en el desarrollo de talentos en ingeniería, ciencia y robótica, así como consolidar la internacionalización de las univer sidades de manera más solidaria entre todas.
Calificaron la innovación en la edu cación superior como vital y obli
gatoria para el futuro a corto plazo, así como el compromiso general para incentivar más convenios de cooperación académica y cientí fica, y de movilidad internacional para profesores y estudiantes.
El Rector de la UANL realizó el 1 de julio un recorrido por el campus principal de la Universidad Yonsei, que incluyó la biblioteca central, las instalaciones de la Facultad de Computación y de su Data Center.
Guzmán López también visitó la Ciudad Digital de Samsung en Suwon-si y el Samsung Innovation Museum. En esta visita la ANUIES firmó un convenio de colaboración con la empresa de tecnología co reana para realizar proyectos tec nológicos y científicos, así como el desarrollo de investigación con académicos de instituciones mexi canas.
VNL/Julio/2022 Pág. 39