Diego Garza: La fuerza transformadora del arte

Page 1

VNL/Febrero/2023 Pág. 6
VNL/Febrero/2023 Pág. 7

comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas

nómina,
y
o
hipotecario
automóviles
cualquier crédito. Puedes
VNL/Febrero/2023 Pág. 9

Por Priscila Perales

FORTALECIENDO LOS VALORES

Aventura:

Fotografía por: César Salinas

VNL/Febrero/2023 Pág. 10

La Aventura, es el valor que te permite ensanchar tu zona de confort, abarcar cosas nuevas sin temor, ir en busca de experiencias, de aprendizajes permanentes. Te permite conocer nuevos horizontes, ir por nuevas experiencias sin que los prejuicios te detengan.

Aventura:
VNL/Febrero/2023 Pág. 11

ValorEsCultura

EL VALEROSO GENERAL ANACLETO GUERRERO

VNL/Febrero/2023 Pág. 12

Don Anacleto Guerrero nació el 5 de septiembre de 1892 en la Hacienda “La Enramada” en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, siendo hijo de Reyes Guerrero y de Juana Guajardo. Realizó sus primeros estudios en el municipio de General Terán; ahí dedicó casi toda su juventud a la agricultura y a la ganadería.

En diciembre de 1910, Anacleto Guerrero Guajardo se incorporó a las filas revolucionarias bajo las órdenes de Celedonio Villarreal. Aunque al año siguiente su tropa fue licenciada, volvió a la lucha en 1913, incorporándose a las filas constitucionalistas de Lucio Blanco. En 1914 participó en la toma de Monterrey y en 1915 fue nombrado coronel. Su ascenso militar continuó aún después de la revolución: en el año de 1924 fue designado General Brigadier y en 1929 General de brigada. Durante este último año formó parte del ejército que combatió la rebelión escobarista. Más tarde, ocupó diversos cargos en la Secretaría de Defensa. El General Guerrero Guajardo asumió la gubernatura constitucional de Nuevo León el 1 de mayo de 1936. En el año de 1967 a petición de la familia del Gral. Anacleto Guerrero realicé su escultura. Recuerdo que me habían comentado que él era

una persona de pocas palabras pero de un gran sentido del humor.

Me sentía yo muy emocionado de conocer al General, en aquel entonces yo tenía 22 años y recuerdo que estaba muy nervioso, iba yo a mostrarle su escultura y no sabía que decir, tenía miedo de que no le fuera a gustar e incluso le comenté que pensaba que si no le gustaba me iba a mandar fusilar, eso le causo mucha risa y de esa manera se rompió el hielo. A partir de ese momento comenzamos una gran amistad y fueron recurrentes sus invitaciones a comer. En una ocasión me platicó que en la época de la revolución él había matado a dos Generales en una emboscada en un cañón. A mí me emocionaban mucho sus pláticas porque lo veía como un héroe y además pues estaba ante un general revolucionario de verdad.

La escultura fue un regalo de su esposa la Sra. Alejandrina Balderas De Guerrero por su cumpleaños y ya con la confianza que habíamos tomado, me acuerdo que la señora me pidió que le sacara moldes a las manos del General para hacerlas en bronce. En ese entonces yo no tenía mucha experiencia en sacar moldes directos, así que una noche antes hice la prueba con mi

hermana. Le puse mucha crema en las manos para que no se le pegara el yeso y como ella no tenía vellos en las manos al abrir los moldes salieron muy bien.

Al otro día que voy con el General Anacleto Guerrero hago lo mismo y le embarro mucha crema para poner el yeso en las manos, pero el General tenía muchos vellos y yo me puse muy nervioso porque cuando quise separar los moldes sentí que tenía enterrados los vellos en el yeso y el General se empezaba a quejar. Y yo sudando le dije “Anoche le hice a mi hermana unos moldes iguales que estos y si viera que bien aguantó” y él me dijo “Échele, échele” los moldes se vinieron con todo y vellos ¡Y mi General también aguantó!

La imagen de la Virgen, colmada de simbología que podía ser leída por los indígenas mexicanos, impulsó la evangelización de México, facilitando en los años siguientes millones de conversiones.

San Juan Diego fue canonizado en julio de 2002 por San Juan Pablo II.

Que bello es cuando el mundo nos parece tan sorprendente y mágico.

VNL/Febrero/2023 Pág. 13
VNL/Febrero/2023 Pág. 14
VNL/Febrero/2023 Pág. 15
por Priscila Odete

LA FUERZA TRANFORMADORA DEL ARTE

Cuando nos toca participar en alguna conversación relacionada al arte, es común encontrarnos con personas que lo considera algo lejano a lo cotidiano y que existe solamente en la fantasía.

La realidad es que el arte tiene una capacidad transformadora del artista, del espectador y de la comunidad. Y la actuación se nutre de las emociones y experiencias para transformarlas y dar vida a un personaje o toda una obra literaria.

En esta edición de Valores de Nuevo León conoceremos a Diego Garza Marín, actor regiomontano, quien nos hablará de su quehacer profesional. Conoceremos su proceso para trasnformar lo cotidiano en arte.

Diego tiene 34 años y, por motivos de trabajo, actualmente radica en la

VNL/Febrero/2023 Pág. 16

ARTE

por Priscila Odete Título: “Paralelo a tu Pensamiento”
VNL/Febrero/2023 Pág. 17

Ciudad de México, pero toda su vida radicó en Guadalupe, Nuevo León. En muy pocos minutos de charlar con Diego pudimos darnos cuenta que es una persona muy apasionada. Nos narra que fue en la prepa cuando inició su gusto por la actuación. “Yo era un joven muy apasionado del futbol. Yo quería dedicarme al futbol, pero un día como que me cansé y me interesaron las humanidades, me interesaron carreras como psicología, dirección de cine artes visuales”.

Siendo un estudiante de preparatoria, Diego Garza encuentra motivación en un maestro de español. Y también se sintó fuertemente atraído por el boom del “Nuevo Cine Mexicano”.

“Yo era muy fan del Cine Mexicanos, por ahí de los dos miles. Otro factor, fue un maestro que tuve n la prepa, creo que también era actor. Nunca supe si actor profesional o amateur, pero me gustaba su cátedra. A veces se salía un poquito de lo establecido como clase. Entonces también filosofaba y nos hacía pensar. Y tres, que mi hermana alguna vez había estudiado teatro años antes ya no le siguió”.

La capacidad de jugar con la transformación fue lo que atrapó a Diego y comienza a descubrir su capacidad para interpretar un personaje. Transformar las emociones. Comienza formalmente sus estudios en la escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UANL.

Para Diego, el apoyo de toda su familia es muy valioso. “Yo me siento muy querido por mi familia. Mis papás y mis hermanos me apoyaron cuando empecé a estudiar actuación. Y eso te da mucha seguridad”. Mencionó

VNL/Febrero/2023 Pág. 18
VNL/Febrero/2023 Pág. 19

“Mis hermanos son mayores, son otra generación, pero creo que siempre estuve aprendiendo de ellos. Como ellos eran mayores, pues también experimentaba a través de ellos”.

Mencionó que la relación con su padre es algo fundamental en su vida. “Yo tenía como 12 años y mi papá cumplió como unos 50. Siento que a partir de ese cumpleaños mi papá estaba como más centrado. Como si dijéramos trascendido”

Para nuestro amigo, Diego Garza Marín, dedicarse a la actuación es un verdadero privilegio. “Te permite explorar la liber-

VNL/Febrero/2023 Pág. 20

tad, interpretar las emociones y transformarte en cada personaje. Aunque también es una carrera muy dura. No he podido vencer el nerviosismo de un casting. Todavía me pega cuando no me quedo en un personaje. Y aunque estoy bien consciente que es una chamba, igual me pega un poco”, mencionó.

Considera que en la carrera de actor tienes que estar preparado para las buenas y las malas. “A veces te toca quedar fuera de un proyecto que te hacía ilusión y otras veces te escogen solamente por tu apariencia. Así es esto“.

“Actuar es mi pasión, es mi motor, lo disfruto mucho, pero no es solo eso. También trato de ver la actuación, solo como una simple forma de trabajo. Trato de poner los pies en la tierra y hacer otras cosas que me gustan como viajar y emprender. Me gusta probar en otros negocios. Son cosas que sí me veo haciendo”.

Diego reitera lo agradecido que está con la vida por permitirle ser actor y ser una agente transformador de conciencias, por-

que desde su punto de vista, la actuación y, en general, el arte puede transformar a las personas, sensibilizarlos y ser agentes de transformación de la sociedad, implicando la participación de más personas.

La visión del éxito es muy clara para Diego. “Es un estado de bienestar al que todos aspiramos, pero ese bienestar tiene diferentes matices. Lo que quiero decir es que para mí hay diferentes tipos de éxito. Tal vez para ti sea ganar un Óscar, o sea ser un padre de familia ejemplar. Medimos el éxito de acuerdo a lo que te hace feliz”.

“Tengo 2 momentos especiales en los que me he sentido exitoso. Uno de ellos fue en Marruecos, fuimos a un festival de teatro y ganamos como mejor obra y yo como mejor actor. Era algo ni siquiera me esperaba. Estaba ganando un premio por hacer algo que me gusta. Fue muy bonito porque había jurados suizos, alemanes, egipcios,

VNL/Febrero/2023 Pág. 21

marroquíes. Y el otro es una vez que fui a grabar una película a Tabasco y me tocó hacer una escena con lluvia. Unas chozas de paja y las iban a quemar. Una escena costosa y que no se puede repetir tan fácil. Y ahí estaba yo, con la lluvia y como cuarenta o cincuenta personas; todos esperando a que yo hiciera que sucediera todo. Estar ahí y todo debe salir a la perfección, porque de mí depende todo esto. Ahí estaban los de Protección Civil y bomberos. Yo me sentí muy bien y dije esto es de las cosas por las que soñé cuando

VNL/Febrero/2023 Pág. 22

empecé a los diecisiete años a estudiar esto”.

Para mantener el equilibrio entre la ficción y la realidad, Diego Garza nos cuenta un poco de su manera de encontrar balance en su vida.

“Trató de equilibrar mi parte espiritual con mi parte terrenal. Sí soy espiritual, pero no me siento de esos pensadores profundos.

También me gusta disfrutar lo espontáneo, me gusta sorpren-

derme. Sí tengo un mundo espiritual, pero a veces también me gustan las cosas más sencilla y cotidianas. Siento que me da como perspectiva dar el siguiente paso. Me tomo el tiempo para meditar y dialogar con mis padres que no los tengo aquí en el plano terrenal. Me conecto con ellos para agradecer y a veces para solicitar algo. Así como pedir que echen la mano, pero siempre trato de agradecer por lo que tengo.

VNL/Febrero/2023 Pág. 23

En lo profesional admira a Woody Harrelson, actor de Asesinos por Naturaleza y también a Tom Hardy. Y nos comenta que también busca cumplir su sueño de conocer la mitad de los países registrados en la ONU. “Sueño con hacer cine y series en varios países. Sueño también con formar una familia, con buena armonía y tener una buena vida. Sueño con seguir siendo libre.”, nos dijo.

Nos atrevimos a pedirle su opinión a cerca del momento que actualmente está pasando el Cine Méxicano.

“Yo creo que hay muchísimo talento en todas las áreas. Yo pienso que falta funcionar como modelo de negocio. Viéndose redituable, que no sea eso de lanzar una obra artística y perder dinero. Yo creo que debe funcionar como negocio y que

VNL/Febrero/2023 Pág. 24

ganemos todos. También hay que atreverse a contar nuevas historias, y no digo que se tengan que dejar de hacer las comedias románticas, porque si te funcionan en taquilla, pues dale. Se puede ganar premios a nivel internacional pero sin descuidar la parte comercial”.

Hay 3 representantes infalibles, que son Iñárritu, Del Toro y Cuarón. Ellos son como los máximos representantes, pero hay otros cineastas como Carlos Carrera, está Hari Sama, Isaac Ezban, Natalia Beristain, mucha gente que tiene un gran nivel.

En los temas de espirituales descubrimos que Diego es un apasionado de la vida, y que el valor de la Perverancia se ha convertido en uno de sus más fuertes atributos.

Compartimos más anécdotas con Diego Garza Marín y nos habló de sus

actuales proyectos.

“Justo hasta ahorita se encuentran en posproducción tres películas en las que estuve. Dos del año pasado y como de 2019. Está más retrasada porque está en un proceso de animación muy padre. Le están poniendo efectos como de fantasía. Trabajé con director de Cuernavaca, Morelos, que también va empujando fuerte. Y pues nada, pues que estuve también por ahí una participación en El señor de los cielos. Voy a grabar otra película a mediados de este año y otra película que está en veremos, también para para finales año.

La charla se extendió y en reiteradas ocasiones hablamos del poder transformador del arte y la actuación. Profundizamos en la empatía que se alcanza a través de una película u obra de teatro. El corazón de las personas se transforma y es mejor.

VNL/Febrero/2023 Pág. 25

DEL PLUMERO AL TINTERO

Tribal: El arte de siglos atrás en la actualidad

VNL/Febrero/2023 Pág. 26

Los tatuajes puedan parecer una moda bastante actual, pero la realidad es que es un arte que se practica desde hace muchos siglos atrás. Aunque desconocemos el origen exacto de la aparición de estos dibujos corporales, algunos diseños como los símbolos tribales se pueden considerar como uno de los primeros estilos que se han utilizado dentro de este arte corporal.

Los tatuajes tribales tienen su origen en algunas tribus antiguas como los maoríes, los celtas o las tribus de la Polinesia, entre otras. A diferencia del valor estético que tiene actualmente un dibujo corporal, en aquellas poblaciones se practicaba este arte por motivos sociales, religiosos o ceremoniales. Pero, ¿qué significaban estas formas geométricas dibujadas en el cuerpo? A continuación, en el siguiente artículo de unCOMO te explicaremos cuál es el significado de los tatuajes tribales y qué tipos de diseños existen dentro de este estilo milenario.

Uno de los estilos más reconocidos es el tatuaje tribal maorí, el cual surgió en las tribus de la Polinesia Oriental ubicadas en Nueva Zelanda. Tradicionalmente, el diseño más utilizado

era el “moko”, un tatuaje facial maorí que se dibujaba por todo el rostro (en el caso de los hombres) para indicar algunos datos de las persona que lo llevaba como su estatus social, el oficio y sus logros. El moko también se encontraba dentro de los tatuajes tribales para mujeres y hombres ya que también existía su versión femenina, donde el diseño cubría la zona de la barbilla.

Además de este diseño, existían otro tipo de tatuajes maoríes que se realizan también en la actualidad.

Los antiguos celtas fueron una civilización que se expandieron por diferentes lugares de la Europa Occidental como Francia, Irlanda, Inglaterra y Escocia por lo que los tatuajes tribales que surgieron dentro de estas poblaciones estaban relacionados con su cultura, lenguaje y costumbres. Sin embargo, los tatuajes tribales celtas se pueden distinguir de otros estilos como los polinesios o los maoríes, debido a que generalmente eran dibujos geométricos muy entrelazados y llenos de decoración.

VALORES DE NUEVO LEÓN
VNL/Febrero/2023 Pág. 27

LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN

Por Magdalena Salinas

Feliz receso escolar

VNL/Febrero/2023 Pág. 28

Terminamos un año más e iniciamos un nuevo ciclo escolar. Usualmente en cada receso escolar varias madres me preguntan qué actividades podrían hacer en casa sus hijos para evitar perder el avance en clase. Así que en este espacio les dejaré unas recomendaciones como maestra para que trabaje en casa la escritura, matemáticas y la lectura. Durante el verano recomiendo cursos de verano, pero en el caso de que no tengan la posibilidad de pagar un curso, o acercarse a algún centro comunitario cerca, estas son las siguientes recomendaciones para trabajar con cosas que tengan en casa.

Actividades de lectura (es importante que nuestro hijo nos vea leer):

Leer lista de compras;

Leer el periódico;

Leer cuentos;

Leer las etiquetas de los productos de la despensa;

Pegar en una libreta que aún tenga hojas limpias, las etiquetas de los alimentos, recortar los dibujos de los folletos. y ponerle nombre; Leer libro de lectura de la primaria; Escribir la lista de las responsabilidades en casa (recoger la mesa, lavar los trastes, barrer, sacar la basura);

Tratar de leer lo que esté al alcance del niño.

Actividades de escritura: Elaborar ellos mismos porta textos. ( tarjetas de 5 x 5 cm. con nombres, calcetines azúcar, sal, refrigerador y pegarlos donde corresponde ); Poner harina en una tapa de zapatos y escribir sobre ella, primero con el dedo, después con una pluma sin punta;

Que copie la lista del mandado; Elaborar tarjetas de cumpleaños, de felicitaciones, de agradecimiento a

los papás, abuelos, tíos y primos; Practicar la escritura de su nombre, de sus papás, de sus hermanos, para hacerlo más atractivo podemos agregar la foto de cada uno de los miembros de la familia. Actividades de matemáticas:

Separar sus juguetes, carritos, muñecas, bebes, luchadores y ponerlos donde corresponda (cajas, bolsas, estantes);

Jugar con cereal de aro de colores, separarlo por color; Contar los calcetines; Separar la ropa por cada miembro de la familia; Darle la oportunidad que el page en la tienda, ya que es una buena manera de afianzar o comenzar a trabajar el manejo del dinero; En la medida de lo posible reforzar la ubicación espacial (cuando demos una indicación, es decir: trae el vaso que está arriba de la mesa, recoge el luchador que está debajo de la cama).

Actividades recreativas (Permitir a los niños jugar libremente bajo la supervisión de un adulto):

Jugar con plastilina; Darle libertad para que baile y cante;

Jugar con pintura; Jugar haciendo burbujas; Jugar con globos con agua, con aire; Colorear lo que desea; Realizar sellos caseros (tapas de refrescos y figura de foami.

Lo más importante es que todas estas actividades, el niño las podrá sentir como el juego, estará trabajando la lectura, escritura y las matemáticas. Sin nada más que agregar, que tengan un feliz receso escolar y fiestas decembrinas.

VNL/Febrero/2023 Pág. 29

Perico

“El mensaje y no la fama es mi bagaje, trepa

Písame cuando subas, te cazaré pa cuando bajes

Trepa hasta la cima de mis sueños, podrás verlo

Mis sueños son mentiras que algún día dejarán de serlo”

Ilustración digital por Flores

Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
VNL/Febrero/2023 Pág. 30
VNL/Febrero/2023 Pág. 31

El destino de la palabra

ARTICULOS DE ANALISÍS
VNL/Febrero/2023 Pág. 32

El autor del libro comienza con una pregunta sobre si en el pasado se ha logrado comprender e interpretar de forma correcta la palabra de las antiguas culturas, constantemente remarca que siempre hay una posibilidad de que todo lo conocido sobre las culturas prehispánicas está contaminado, debido a las acciones de los ganadores de la conquista.

Los códices se deben de tomar con cierto escepticismo por ser traducidos por los españoles, no sabemos qué tanto pueden estar modificados al considerar que la mayoría de las prácticas y la rutina de los aztecas como un ejemplo, eran paganas y del Diablo, de falsos dioses. Teniendo esto en mente también que la tradición oral era importante, los libros existentes eran como una guía o un repaso de lo básico para compartir al pueblo las enseñanzas de los dioses.

Cabe mencionar de nuevo de la “edición” que pudo realizar los españoles a los libros, también es necesario ver quienes los usaban junto con sus propósitos. Además de ser utilizados los libros como una guía religiosa en la que basarse para dar sus discursos, mantenían un supuesto registro de los linajes de sangre, de como era la vida de los indígenas, los cuales algunos de estos códices eran entregados a Carlos V con explicaciones de las páginas. Quienes mantenían

estos textos eran los sacerdotes y se les enseñaba también pero sin tanta importancia a los oradores.

Algo que me parece interesante destacar es la forma en que menciona el autor de que los mayas eran quienes tenían un sistema más complejo de escritura al tener representaciones de sílabas y que los demás eran más sencillas por los glifos. Aquí considero tener una discrepancia con el autor, el que se asimila más fácilmente el maya que el español dentro de todas las demás culturas, creó el mantener esos símbolos que conservaban debían resultar difíciles, teniendo en cuenta que los dibujos pueden sufrir cambios, y cada vez sean algo más distintos para interpretar o confundir. No solo esto, si no la manera en que eran leídos con este convencimiento de que es cada objeto.

Entre lo que más trata de dar énfasis sobre que no hay que pensar que el libro está libre de la mano de los españoles, sería mucho mejor si pensamos que estos registros fueran considerados como desde la visión de los indígenas convertidos al catolicismo, no libres del impacto de culturas ocasionado por los conquistadores del viejo mundo. Sería interesante que fueran de nuevo reinterpretados y ver si son similares las traducciones.

VNL/Febrero/2023 Pág. 33
VNL/Febrero/2023 Pág. 34

Facultad de Arquitectura

Presentación

de la exposición plástica “La Vida Popular” de Eliezer Blanco

El día de ayer se realizó la inauguración y presentación de la exposición plástica “La Vida Popular” de Eliezer Blanco.

Desde las instalaciones de la Unidad Cultural Arquitectura, la Dra. María Teresa Cedillo Salazar, directora de la Facultad de Arquitectura, dio la declaratoria inaugural, para dar paso a la exhibición de Blanco.

Al evento se dieron cita familiares y amigos del artista, así como también Miembros del H. Consejo Consultivo y autoridades administrativas de nuestra facultad.

La obra de Eliezer Blanco representa la continuidad, costumbres, naturaleza y tradiciones populares, plasmadas en colores vivos.

La exhibición se encuentra dentro de las instalaciones de la Unidad Cultural Arquitectura, la cual estará disponible para su apreciación hasta el día de su clausura, el próximo 18 de noviembre.

VNL/Febrero/2023 Pág. 35

Cuatro Ciénegas

Es uno de los Pueblos Mágicos más recientes. Muchos viajeros, al conocer este hermoso lugar se preguntaban desde hace años por qué no tenía el reconocimiento, cuando de sobra se respira en sus callecitas polvorientas y blanqueadas por el sol toda la magia que se puede pedir.

Esta villa colonial está en medio de uno de los paisajes más espectaculares del país, a unos pasos del Área Natural Protegida de Cuatrociénegas, uno de los oasis más peculiares y hermosos del mundo.

TURISTA URBANO
VNL/Febrero/2023 Pág. 36
Escrito por: Samantha Tobias

Acondiciona UANL aulas con equipo tecnológico de vanguardia

Quince salones de la Facultad de Arquitectura de la UANL contarán con mobiliario flexible y equipamiento inteligente e interactivo, que permitirá a los estudiantes recibir sus clases de una manera más eficiente.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puso en marcha el proyecto “Revitalización aulas FARQ”, el cual tiene como objetivo para este año acondicionar 15 salones de clase con equipo tecnológico de vanguardia en beneficio de los alumnos de las licenciaturas en Arquitectura y en Diseño Industrial.

Durante un recorrido encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el funcionario universitario inauguró la primera aula equipada ante la presencia de ocho estudiantes que tomaban la clase de Taller de proyectos de arquitectura.

“Esta inversión en tecnología nos lleva a que la Universidad esté en posibilidades de aumentar sus espacios para que más jóvenes no se quedan fuera de la Universidad. Toda esta tecnología es complementaria para todo lo que en esencia se brinda en cada programa educativo”, destacó Guzmán López. La meta es que todos los salones cuenten con un mobiliario flexi-

ble, así como la integración de sistemas de pintura tipo sketch, luminarias con tecnología LED, equipamiento inteligente e interactivo compuesto de un proyector de tiro corto y un sistema para videoconferencias. “Todo este equipamiento es en provecho de los estudiantes para que reciban de una manera aún más eficiente cada cátedra”, señaló la directora de la FARQ, María Teresa Cedillo Salazar.

La primera aula de este tipo fue inaugurada el 7 de febrero en la Facultad de Arquitectura y equipada a través de un modelo de vinculación con empresas, egresados y donantes.

Revitalización de primer aula 1224

· Aula para 60 estudiantes (presencial y en línea).

· Pizarrón interactivo.

· Tecnología 3 LCD.

· Proyección de imágenes en resolución WXGA y conexión HDMI.

· Proyector de distancia ultracorta para una mayor interactividad.

· Capacidad inalámbrica para presentación de contenidos desde computadoras, smartphones y Tablets.

UANL
VNL/Febrero/2023 Pág. 37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.