![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/f67eba9d4e81bb6ae92530584da2f0df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/33349bb325814a5f83020e9ba92fe6c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/87c94d07bb4cd99cce930a5bca4336ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/51d0f00a8c9c1b3ef73033df6db08e4a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/c80bc0c3c60abd9d040d9398af9e598c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122035737-f08ad0eaccb10505c7a952bd84144de4/v1/a644185605ee74247e846fb9f7d4e0e9.jpeg)
FORTALECIENDO LOS
VALORES
Agilidad
José Manuel Guerrero
Noyola “Padre Chema”: El padre rebelde y compasivo.
Ve donde otros no ven: Literatura infantil didáctica: Herramienta
Del plumero al tintero
Tatuajes flash: Una opción rápida y en ascenso
Tinta indeleble
Adoradores de la verdad
La más densa tiniebla: Un fanfic sobre los cuentos de Hans Christian Andersen
Turista urbano
El Valle de la Boca
Grupo Valores de Nuevo León
Zenya Hernández
DIRECTORA GENERAL
DIRECTORIO
EDITOR EN JEFE
César B. Salinas
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Priscila Perales Salazar
DIRECCIÓN COMERCIAL
Alejandra Uresti Hernández
DIRECTOR DE ARTE
César Pox
EDICIÓN GRÁFICA
Blanca Rodríguez
FOTOGRAFÍA
César S. Jasso
REDES SOCIALES
César B. Salinas
Cuauhtémoc Zamudio
ValorEsCultura
zamudio_delafuente@hotmail.com
Tel. 835812 45
Cuauhtemoc Zamudio
“Hasta dormido soy escultor”
Cuauhtémoc Zamudio III
Tinta indeleble
cuauhtemoczamudioiii@gmail.com
Télefono: 81128066723
Cuauhtémoc Zamudio III
“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”
Magda Salinas
Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx
Valores de Nuevo León, revista mensual #133 Agosto 2023. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.
Oficinas: Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 Guadalupe, Nuevo León Teléfono conmutador: +(52) 8125327909
Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx
nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.
Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
Fotografía por: César Salinas
La Agilidad es la que permite hacer las cosas bien, cumplir con nuestras tareas de manera eficiente y eficaz, la que nos da claridad para tener un camino determinado hacia el éxito y lograr que cada acción del presente sea una semilla para los frutos del futuro.
Contiene velocidad, para moverse por el logro de sus sueños, para cumplir con sus estándares de calidad y para vivir cada día actuando en consecuencia a su Felicidad.
Dicen que hay que confiar en el plan de Dios, pues este tiene sus planes para la humanidad y sus tiempos son perfectos. Esto incluye agentes de cambio que pone en el camino de nosotros los mortales para seguir por el buen camino. José Manuel Guerrero Noyola es uno de estos agentes, es sacerdote de la arquidiócesis de Monterrey y se encuentra actualmente en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Los Herreras, Nuevo León.
Su misión no solamente ha sido la de predicar la palabra del señor, también ser un activista y es reconocido por su lucha en pro del medio ambiente. Hace 56 años nació en El Refugio Arroyoseco, Querétaro. Tiene 43 años desde que reside en Nuevo León y 30 años de sacerdote. Sus padres fallecieron hace un tiempo. Su padre Salvador Guerrero Reyes cuando estudiaba la preparatoria y su madre María de Jesús Noyola Arévalo en los primeros años del seminario. “Mi papá era campesino. Me enseñó a sembrar la tierra, a andar atrás de la Junta de bueyes, a tirar la semilla, a barbechar, a darle gracias a Dios por su creación, a cuidar la naturaleza y el medio ambiente.”
Nos relata una anécdota de su madre: “mi mamá siempre estaba cociendo en su máquina Singer, que le habían traído desde Estados Unidos y siempre estaba siempre ella cosía en casa, era costurera. La costurera del
pueblo siempre estaba cosiendo, yo siempre estaba sentado por ahí al lado y siempre estábamos leyendo algo leyendo algún libro. Siempre me estaba contando alguna historia, me estaba haciendo algún cuento, siempre estaba al pendiente, entonces fue una relación siempre muy cercana.” La relación con su madre siempre fue cercana y que siempre lo apoyaba.
Tiene tres hermanos: El mayor Salvador, el segundo José Luis, el siguiente sería José Manuel nuestro servidor y por último Marín.
“Mis hermanos y yo estamos profundamente unidos. Y nos queremos mucho, como se quieren todos los hermanos y tratamos todos de esforzarnos por tener una familia unida.” Menciona que se han ido distanciando por la distancia, sus dos hermanos mayores emigraron a Estados Unidos y nuestro entrevistado y su hermano menor se quedaron en Monterrey. “Y difícilmente nos convivíamos, pero ya que pasados los años, ya que todos se casaron ellos yo me ordené ya sacerdote, ya empezamos a frecuentarnos más y hoy en día tenemos una relación maravillosa.”
Una de las historias que nos compartió fue la de que cuando era niño, aprendió a leer a los 4 años. “El sacerdote del pueblo era el padre Mauro, se enojaba tanto en la misa porque nadie pasaba enfrente a leer la palabra del Señor. Mi mamá le dijo que
su niño sabía leer pero que ese domingo no pasaría enfrente sino al otro.
Toda esa semana estuvo repasándome la lectura. El tema era que me la aprendí de memoria. Mi papá me hizo un banquito para que me subiera porque estaba chiquillo 4 años. El domingo siguiente me subió arriba del banquito a mi mamá, como era costurera, me hizo un traje. Fue la primera vez usaba un traje, me hizo un traje con sus manos en su máquina.
Me subí a leer y como ya me lo sabía, yo hice la lectura recitándola. Esa influencia de mi mamá en mí, en mi vida, fue tanta que creo que lo que lo hice aquella vez cuando leí la lectura en la iglesia de mi pueblo porque pasé la apertura, eso es lo que sigo haciendo ahorita. Cada domingo hago lo mismo. Leo la palabra.”
Su padre siendo una gran influencia le inculco la cultura del trabajo, lo dejaba trabajar con él todos los días en el potrero. Un día le dijo a su abuela que quería trabajar y empezó a vender catres por las calles. Pero fueron sus familiares (primos, hermanos y primas) que se animará a estudiar. Sus primos habían tenido una educación privilegiada por eso veían la importancia del estudio y se la compartían. “Era una relación familiar de mucha unidad. Mis tías estaban muy unidad a mi abuela mater-
na.” Menciona que sus padres tenían periodos en los que visitaban Monterrey. “Éramos una familia tradicional mexicana que estábamos juntos en todas las cosas que nos pasaran tristes o alegres y sobre todo, eh, había mucho, mucho amor, mucho cariño, mucho respeto. Había valores muy bonitos, familiares como esos que menciono, nos ayudamos entre todos, todos los primos nos queríamos, nos acompañábamos, jugábamos. ¡Hey!, eso sí, todos éramos tigres.”
La decisión definitiva
Nos relata el momento en que tomo la elección de dedicarse al sacerdocio. Fue durante la época en que termino sus estudios de educación media superior y empezó a ir al proceso vocacional, al seminario que eran varios meses. Sus amigos también iban, según recuerda. Tomaba este seminario en la parroquia Nuestra
Señora de Guadalupe que se encuentra en la colonia San Jorge, ya que vivía en Valle Verde en Monterrey.
Su abuela lo incitaría asistir a los retiros de la iglesia dándole dinero para cerveza al finalizar estos. Al final, sus amigos no fueron admitidos pero él sí. “Y eso que nunca ponía atención” admite riéndose un poco de la situación. “Tal vez los padres de seminario vieron que yo tenía algún valor o tenía algún don, no sé, pero ellos que eran bien persignados y se la pasaba nada más rezando ahí en la capilla del seminario.”
Se encontró con el dilema de si entrar al seminario o asistir a la Facultad de Ciencias de la comunicación, dónde también había presentado para ingresar. Estos dos caminos no serían los únicos disponibles para elegir sobre su futuro, ya que asistía a la escuela de música de la UANL en la calle Emilio Carranza.
Durante una plática con mi abuela materna María Arévalo Cruz decidí el sacerdocio. “Dijo, te voy a dar un consejo: ordénate, y si no te gusta, te sales.” Mientras pasan los años, le gustó el campo por lo que pasando 8 años estudiando en el seminario y por terminar teología es donde recordó esta conversación y la que le motivó a concluir sus estudios en esta área.
“Por eso el día que me iba a ordenar. Ya estaba ella muy ancianita y estaba ya no podía caminar mucho y no hubiera la misa de ordenación. Era un sábado 14 de agosto de 1993. Fui con ella a decir mi abuelita deme la bendición porque ya quiero y ya voy a la ordenación sacerdotal y dijo, me dio la bendición sus oraciones que ella inventaba.” Considera que su abuela no era una persona muy religiosa y que tenía un pensamiento muy avanzado. Debido a su cercanía con el padre Federico Lozano sabía la corrupción que hay en
la jerarquía católica.
Su trayectoria sacerdotal pudo haberse detenido, ya que habían sufrido de carencias económicas por la pérdida de su madre. Se sentía mal por su hermano menor, le preocupaba que no pudiera perseguir una carrera universitaria y había pensado abandonar el seminario. En palabras del Padre Chema “Pero Dios va acomodando todo.”
Su trayectoria sacerdotal: más que una misión de predicar, una de enseñar
Ha pasado por varias parroquias, algunas de las que men
ciona es la de San Francisco de Asís de Apodaca en el centro de esta misma ciudad y en San Gerardo que se encuentra ubicada Nuevo Laredo, Tamaulipas. Aquí recalca su trabajo con las mujeres de la comunidad y como ha sentido la necesidad de trabajar la tolerancia a este grupo de la comunidad y cómo cree que son más amadas por Jesús que los hombres. También en la parroquia que hoy se conoce como San Juan de los Lagos y por tres años estuvo en la diócesis de Holguín en Cuba. “Creo que en Cuba es donde yo me hice persona humana. Persona sensible. Persona solidaria.
En el en el seminario me hicieron un sacerdote la filosofía de la teología, pero estará estar en Holguín, Cuba, estar en Fray Benito Holguín, Cuba me hizo persona humana, me hizo sensible, me hizo solidario, me hizo compasivo, me hizo misericordioso, me dio un valor que no tenía.”
Menciona que su viaje lo ha llevado a la misión de tratar de sensibilizar a las personas y compartir lo que ha aprendido. “Y yo trataré de aportar lo mejor posible y lo sigo tratando de aportar. Es decir, si soy metiche. A veces en cuestiones de problemas sociales. Que están afuera
de la puerta de la Iglesia. En el pueblo si soy metiche. Es porque eso lo aprendí allá, es decir, no, no, no puede encerrarse en sí mismo. Sino que uno tiene que estar al pendiente de lo que los demás necesitan, sobre todo de que todos tengan vida. Y de que todos tengan comida y de que todos tengan salud y de que todos tengan educación y de que todos tengan lo que necesitan para vivir con dignidad.” Es por eso que ahora que se encuentra en Los Herreras trata de apoyar en los problemas de la ciudad, los cuales son el medio ambiente y problemáticas con el agua. “Entonces yo soy
un metiche en el tema medio ambiente. Son muy metiches en el tema de Derechos Humanos. Cuando las madres de los desaparecidos me piden que las acompañen porque van a hacer una búsqueda porque van a ir al monte y yo voy, yo voy con ellas no solamente para cuidarlas o no solamente para para para estar presente, sino porque pienso que hay que acompañar a los
que sufren.”
Y el amor nos mueve a estar con el que llora, con el que sufre, con el que tiene hambre, con el que es perseguido, con aquel que es maltratado con aquella persona de la de la cual los de los poderosos se están aprovechando. Uno tiene que ser voz. Yo soy. Yo soy seguidor de Jesús y discípulo. Despues de todo lo que ha visto y ha conocido recalca que vivimos en una sociedad y hay que dejar de lado el amor al dinero y amar al hermano. Enaltece el valor de la compasión como la forma de romper el pensamiento individualista, excluyente, egoísta para ser guiados al amor que hay que compartir. Estos son valores que comparte a día a día. Ofreciendo siempre una taza de café y compañía para escuchar a las personas que lo rodean, a su comunidad. “Por lo que no juzgamos porque para que la compasión implica no juzgar”. Siempre que puede procura ayudar sin juzgar y solo con compasión en su corazón.
Por:
Los tatuajes flash son una opción cada vez más popular para aquellos que buscan un diseño rápido y accesible. Estos tatuajes se caracterizan por sus diseños pre-diseñados y listos para ser tatuados, el cliente simplemente elige el diseño de una selección disponible y el tatuador lo realiza de manera rápida y eficiente.
La ventaja de los tatuajes flash es que ofrecen una amplia variedad de diseños para elegir, desde diseños simples y elegantes hasta diseños más intrincados y detallados. Estos diseños ya han sido creados y perfeccionados por tatuadores profesionales, por lo que se garantiza la calidad del resultado final.
Además, los tatuajes flash suelen tener un precio más asequible en comparación con los diseños personalizados. Esto los convierte en una opción ideal para aquellos que quieren hacerse un tatuaje pero tienen un presupuesto limitado.
Otra ventaja de los tatuajes flash es la rapidez con la que se pueden realizar. Al tener los diseños ya preparados, el tatuador puede hacer el trabajo de manera eficiente y en menos tiempo. Esto es especialmente útil para aquellos que quieren un tatuaje rápido
o que no disponen de mucho tiempo para una sesión de tatuaje larga.
Sin embargo, aunque los tatuajes flash pueden ser una opción conveniente y asequible, es importante tener en cuenta que los diseños disponibles pueden ser limitados. Esto significa que es posible que otra persona tenga el mismo tatuaje que tú, lo cual puede restarle originalidad y exclusividad al diseño.
En conclusión, los tatuajes flash son una opción popular para aquellos que buscan un diseño rápido y asequible. Ofrecen una amplia variedad de diseños pre-diseñados para elegir y se pueden realizar de manera rápida y eficiente. Aunque pueden carecer de originalidad y exclusividad, siguen siendo una opción atractiva para aquellos que quieren un tatuaje sin invertir demasiado tiempo y dinero.
Por Magdalena Salinas
La literatura infantil didáctica es una herramienta invaluable en el desarrollo y aprendizaje de los niños. Los libros de esta categoría no solo entretienen a los pequeños lectores, sino que también les brindan conocimientos valiosos de manera divertida y accesible.
Estos libros no solo se centran en contar una historia interesante, sino que también buscan transmitir enseñanzas y promover diferentes habilidades y
valores. Por ejemplo, algunos libros de literatura infantil didácticos pueden abordar temas como la importancia de cuidar el medio ambiente, fomentar el respeto hacia los demás o promover la creatividad y la imaginación.
La variedad de temas que se pueden encontrar en este tipo de libros es amplia. Desde cuentos clásicos que enseñan importantes lecciones morales hasta libros interactivos que ayudan a los niños a aprender los colores,
las formas o los números, la literatura infantil didáctica tiene algo para cada etapa de desarrollo.
Además, estos libros suelen ser visualmente atractivos, con ilustraciones coloridas y llamativas que captan la atención de los niños y los invitan a sumergirse en la historia. El lenguaje utilizado también es simple y accesible, adaptado al nivel de comprensión de los más pequeños.
Los libros de literatura infantil didácticos no solo son una forma divertida de aprender, sino que también fomentan el amor por la lectura desde temprana edad. Al introducir a los niños en el maravilloso mundo de los libros, se les brinda una herramienta poderosa para desarrollar su imaginación, creatividad y mejorar sus habilidades de comunicación.
En resumen, los libros de literatura infantil didácticos son una excelente opción para los padres y educadores que deseen estimular el aprendizaje de los niños de manera divertida y efectiva. Estos libros no solo transmiten conocimientos valiosos, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los pequeños lectores, fomentando el amor por la lectura y la adquisición de habilidades importantes para su futuro.
Aquí tienes algunas recomendaciones de libros de literatura infantil didácticos:
“El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry: Este clásico de la literatura infantil enseña a los niños importantes lecciones sobre la amistad, la responsabilidad y la importancia de ver más allá de las apariencias.
“Pedro y el lobo” de Sergei Prokofiev: Este cuento musical enseña a los niños sobre la importancia de no hacer caso omi-
so a las advertencias y las consecuencias de hacerlo. También ayuda a desarrollar el amor por la música clásica.
“El libro de la semilla” de Anthony Browne: Este libro ayuda a los niños a entender el ciclo de vida de una planta y las etapas de germinación y crecimiento. Además, promueve la apreciación de la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente.
“Cuentos clásicos para pensar” de Josefina Aldecoa: Esta colección de cuentos clásicos presenta historias conocidas como “Blancanieves” y “Cenicienta”, pero con un enfoque más reflexivo. Cada historia estimula el pensamiento crítico y la discusión sobre temas relevantes para los niños.
“El libro de la ciencia” de Rachel Ignotofsky: Este libro presenta conceptos científicos de manera accesible y divertida para los niños. Ofrece información sobre distintos campos de la ciencia, desde la física hasta la biología, a través de ilustraciones coloridas y explicaciones sencillas.
Recuerda que estos libros no solo entretendrán a los niños, sino que también les enseñarán importantes lecciones y promoverán su desarrollo intelectual y emocional. ¡Que los disfrutes!
Pertenezco a una bandada de adoradores de la verdad, enajenados con el presente. Cazamos los vacíos que se esparcen y contagian a los gremios con su indiferencia.
Queremos saborear la realidad, exprimir todos sus nutrientes ¿Quieres un poco? Sírvete y avisa a tus conocidos. Todo esto es tuyo. Hazlo a tu manera.
El mundo te pertenece.
El Valle de la Boca es una zona paradisíaca ubicada en el municipio de Santiago, en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra a tan solo 35 kilómetros al sur de la ciudad de Monterrey y se caracteriza por su belleza natural y su clima cálido.
Esta región es conocida por sus imponentes formaciones rocosas, que le dan el nombre de “Valle de la Boca”. Estas formaciones son el resultado de años de erosión, y crean un paisaje único y espectacular.
El Valle de la Boca se encuentra rodeado de montañas, lo que le da un ambiente tranquilo y alejado del bullicio de la ciudad. El río Santa Catarina atraviesa esta zona, creando hermosas cascadas y pozas de agua cristalina, perfectas para disfrutar de un refrescante baño o practicar actividades acuáticas.
También podrás encontrar varias rutas para practicar senderismo y explorar la exuberante vegetación de la región. Además, es un destino muy popular para los amantes del ecoturismo, ya que cuenta con varios campamentos y cabañas en medio de la naturaleza.
Otra atracción destacada del Valle de la Boca es el Parque La Boca, un parque ecológico ideal para pasar un día en familia o con amigos. Aquí podrás disfrutar de áreas verdes, asadores, palapas, juegos infantiles y actividades como tirolesa y escalada en roca.
Una de las mayores atracciones del Valle de la Boca es la presa de la Boca, un embalse de agua que permite practicar deportes acuáticos como kayak, paddleboard y esquí acuático. También puedes simplemente relajarte en sus orillas y disfrutar del paisaje.
Es un destino turístico único en Nuevo León, México, que combina la belleza natural con diversas actividades recreativas. Es el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, alejarse del estrés de la ciudad y pasar tiempo al aire libre.
Este es uno de los libros por el que descubrí a Toño Malpica durante una clase de Literatura infantil y juvenil. El libro está escrito de una forma ligera y muy amena, eso siempre se agradece cuando de un libro infantil se trata, y aún más, cuando hablamos de un libro de terror infantil.
Acompañado de unas hermosas ilustraciones, Toño Malpica cuenta una historia re-contando los cuentos de Hans Christian Andersen y excepcionalmente los transforma, los hace suyos de una manera muy bien lograda. Hasta cierta forma un poco como un fanfiction (una obra escrita por un fan) a este legendario escritor infantil. La historia es atrapante y apta para los niños, por que nunca pierde de vista el público para el cual va dirigido el libro, y además mantiene la esencia del mensaje del cuento original, más sin embargo los adereza con su estilo.
Como lo pueden leer en la sinopsis, la historia relata las penurias que una niña llamada Karen tuvo que vivir tras caer en un pozo frente a la casa del señor Ander, quien le ofrece la posibilidad de regresar a casa si al final
de haberle relatado una serie de cuentos, (que dicho sea de paso le son contados por diferentes personajes bastante peculiares), es capaz de contestar correctamente una sola y simple pregunta, por lo que se vuelve vital que Karen escuche con atención y consiga entender la enseñanza de cada cuento, porque de ello depende que encuentre la respuesta correcta para volver a casa.
Es un deleite no solamente el leer la historia, también el observar las ilustraciones que acompañan a la obra. Al observar al señor Ander uno de inmediato reconoce la inspiración del escritor y poeta danes. No solo atrapará al lector infantil, al juvenil e incluso al adulto, por lo que es una maravillosa obra para que la disfrutes con tus hijos.