Una alternativa para la medicina convencional

Page 1


CULTURA

FORTALECIENDO LOS

VALORES

Igualdad

Medicina holística:

Una alternativa para la medicina convencional

LOS COLUMNISTAS

Ve donde otros no ven: La importancia de la inclusión en los centros educativos

Del plumero al tintero

Maquinas de tatuar: su historia

ARTE

Perro salchicha gordo bachita:

¿Quién es la autora de esta canción que ha sido trend en redes?

Turista urbano

El Museo Metropolitano

.

Grupo Valores de Nuevo León

Zenya Hernández

DIRECTORA GENERAL

DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE

César B. Salinas

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Priscila Perales Salazar

DIRECCIÓN COMERCIAL

Alejandra Uresti Hernández

DIRECTOR DE ARTE

César Pox

EDICIÓN GRÁFICA

Blanca Rodríguez

FOTOGRAFÍA

César S. Jasso

REDES SOCIALES

César B. Salinas

COLABORADORES

Cuauhtémoc Zamudio

ValorEsCultura

zamudio_delafuente@hotmail.com

Tel. 835812 45

Cuauhtemoc Zamudio

“Hasta dormido soy escultor”

Cuauhtémoc Zamudio III

Tinta indeleble

cuauhtemoczamudioiii@gmail.com

Télefono: 81128066723

Cuauhtémoc Zamudio III

“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”

Magda Salinas

Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx

Valores de Nuevo León, revista mensual #138 Enero 2024. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.

Oficinas: Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 Guadalupe, Nuevo León Teléfono conmutador: +(52) 8125327909

Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx

nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.

Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas

Por Priscila Perales

FORTALECIENDO LOS VALORES

Igualdad:

Fotografía por: César Salinas

El valor humano de la igualdad es un principio fundamental que busca garantizar que todas las personas sean tratadas de manera justa y equitativa, independientemente de sus diferencias. Implica reconocer y valorar la igualdad de derechos, oportunidades y dignidad para todas las personas, sin importar su raza, género, religión, orientación sexual, origen étnico, edad, discapacidad o cualquier otra característica personal.

La igualdad es esencial para construir y mantener una sociedad justa y armoniosa. Cuando todas las personas son tratadas por igual, se promueve el respeto mutuo, la cooperación y la solidaridad. Además, la igualdad fomenta la inclusión y la diversidad, permitiendo que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

No implica que todas las personas sean idénticas o que tengan las mismas habilidades y talentos, sino que se les debe dar las mismas oportunidades para desarrollar su potencial y alcanzar sus metas. Reconoce que la diversidad enriquece nuestra sociedad y nos hace más fuertes como comunidad.

Sin embargo, a pesar de que la igualdad es un valor universalmente aceptado, todavía existen muchas formas de discriminación y desigualdad en el mundo. La discriminación puede manifestarse de diferentes maneras, desde la exclusión social hasta la discriminación laboral o la negación de derechos básicos. Esta falta de igualdad no solo perjudica a las personas directamente afectadas, sino que también socava los cimientos de una sociedad justa y equitativa.

Para promover el valor humano de la igualdad, es necesario tomar medidas concretas para combatir la discriminación y promover la inclusión. Esto incluye implementar políticas y leyes que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades, así como educar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad y el respeto mutuo.

La igualdad es esencial para garantizar que todas las personas sean tratadas de manera justa y equitativa en todos los aspectos de la vida. Promover la igualdad no solo es un imperativo ético, sino que también es fundamental para construir una sociedad justa, inclusiva y armoniosa en la que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y vivir una vida digna.

por Priscila Odete

Medicina Holística

La medicina alternativa es un término que se refiere a un conjunto de enfoques de atención médica que se utilizan como alternativas o complementos a los métodos de la medicina convencional. Estos enfoques se basan en diferentes tradiciones y culturas, y a menudo tienen fundamentos filosóficos distintos a los de la medicina occidental.

La medicina alternativa abarca una amplia gama de terapias y prácticas, como la medicina herbal, la acupuntura, la medicina ayurvédica, la quiropráctica, la naturopatía y la homeopatía, entre otras. Estas prácticas suelen enfocarse en el bienestar holístico y la promoción de la salud mediante métodos naturales y no invasivos.

Aunque la medicina alternativa ha sido cuestionada y criticada por la comunidad científica debido a la falta de evidencia científica sólida y la posible falta de seguridad y eficacia, muchas personas recurren a estas prácticas en busca de tratamientos complementarios o alternativos para diversos problemas de salud. El interés en la medicina alternativa ha ido en aumento en los últimos años, y cada vez más personas están recurriendo a estas terapias en busca de soluciones para sus dolencias.

Medicina Holística:

Un Enfoque Integral

La medicina holística es un enfoque de la atención médica que busca tratar al paciente de manera integral, teniendo en cuenta su cuerpo, mente y espíritu. Se considera que todos

los aspectos de la vida de una persona están interconectados y que cualquier desequilibrio en uno de estos aspectos puede afectar la salud en general.

En lugar de simplemente tratar los síntomas de una enfermedad, la medicina holística busca identificar y tratar la causa subyacente del problema. Esto se logra a través de diversas terapias y tratamientos que pueden incluir cambios en la dieta y el estilo de vida, terapias alternativas como la acupuntura, la homeopatía, la medicina herbal, la terapia de masajes, entre otros.

La medicina holística también destaca la importancia de la relación médico-paciente y la participación de la persona en su propio cuidado de la salud. Se le anima al paciente a tomar responsabilidad de su bienestar y a ser proactivo en la prevención de enfermedades.

Crecimiento de la Medicina

Alternativa y Holística

La medicina alternativa y holística ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A medida que más personas buscan enfoques de tratamiento más naturales y menos invasivos, esta forma de medicina ha ganado popularidad en todo el mundo.

La medicina alternativa se basa en la idea de tratar el cuerpo como un todo, en lugar de solo tratar los síntomas individuales. Se centra en abordar las causas subyacentes de la enfermedad y promover la curación a través de métodos no convencionales.

Uno de los aspectos clave de la medicina alternativa es el uso

de terapias complementarias, como la acupuntura, la medicina herbal y la homeopatía. Estas terapias se han utilizado durante siglos en diferentes culturas y se cree que pueden ayudar a equilibrar la energía del cuerpo y estimular la capacidad de curación natural.

Además de las terapias complementarias, la medicina holística también se enfoca en el estilo de vida, la alimentación y el manejo del estrés. Se cree que estos factores desempeñan un papel crucial en la salud general y pueden contribuir a la aparición de enfermedades.

Investigación y Eficacia

Aunque la medicina alternativa y holística todavía se considera en algunos casos controvertida, hay un creciente cuerpo de investigación científica que respalda su eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades. Muchos pacientes informan mejoras significativas en su salud y bienestar después de adoptar enfoques holísticos.

A medida que la medicina alternativa y holística continúa evolucionando, es importante que los profesionales médicos tradicionales y alternativos trabajen juntos para brindar la mejor atención posible a los pacientes. La integración de estos enfoques puede permitir una atención más completa y personalizada.

La medicina alternativa y holística ha emergido como una alternativa viable a la medicina tradicional en el cuidado de la

salud. A medida que más personas buscan un enfoque más natural y holístico para su bienestar, esta forma de medicina continuará desempeñando un papel importante en el campo de la atención médica.

Prácticas Destacadas de la Medicina Holística

Acupuntura

La acupuntura es una práctica de medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas muy delgadas en puntos específicos del cuerpo para estimular y equilibrar la energía vital del organismo. Esta técnica se basa en la creencia de que el cuerpo humano está atravesado por canales de energía llamados meridianos, y que el desequilibrio o bloqueo de esta energía puede causar enfermedades. Al insertar las agujas en puntos clave de los meridianos, se busca restaurar el flujo de energía y promover la curación.

- “La acupuntura se utiliza para tratar una amplia variedad de enfermedades y trastornos, desde dolores musculares y articulares hasta problemas digestivos, ansiedad, insomnio y problemas reproductivos.”

Algunas teorías científicas sugieren que la acupuntura puede estimular la liberación de sustancias químicas en el cuerpo, como endorfinas y serotonina, que ayudan a aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo. También se cree que puede tener efectos en el sistema nervioso central y autónomo, así como en el sistema inmunológico.

Homeopatía

La homeopatía es un sistema de medicina alternativa que se basa en la idea de que “lo similar cura lo similar”. Fue desarrollada en el siglo XIX por Samuel Hahnemann, un médico alemán. Utiliza remedios hechos de sustancias naturales, como plantas, minerales o animales, diluidos en agua o alcohol. Estos remedios se prescriben de acuerdo a la ley de la similitud, es decir, una sustancia que produce síntomas similares a los de una enfermedad en una persona sana, puede curar esos mismos síntomas en una persona enferma. - “Uno de los principios clave de la homeopatía es la dilución infinitesimal. Cuanto más diluida está la sustancia, más potente se considera.”

A pesar de las críticas, la homeopatía sigue siendo popular en muchos países y algunas per-

sonas informan que han experimentado mejoras en su salud al utilizar remedios homeopáticos. Sin embargo, los médicos y expertos en salud advierten que no se debe usar la homeopatía como reemplazo de los tratamientos médicos convencionales.

Medicina Herbaria

La medicina herbaria, también conocida como fitoterapia, utiliza plantas medicinales para prevenir, tratar y curar enfermedades. Se basa en la creen-

cia de que las sustancias activas presentes en las plantas pueden tener propiedades curativas y promover la salud de manera natural. - “La medicina herbaria se ha utilizado para tratar una amplia variedad de dolencias, incluyendo problemas digestivos, dolores de cabeza, trastornos del sueño, resfriados y gripe.”

Los productos herbales se pueden encontrar en diferentes formas, como infusiones, aceites esenciales, extractos líqui-

dos, cápsulas o tabletas. Es importante tener en cuenta que, a pesar de ser naturales, las plantas medicinales también pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones.

Naturopatía

La naturopatía es una forma de medicina alternativa que se enfoca en el uso de métodos naturales para promover la salud y el bienestar. Su objetivo principal es estimular y apoyar el proceso de curación del cuerpo, utilizando terapias como la

nutrición, la fitoterapia, la acupuntura, la homeopatía, la terapia de manipulación y el estilo de vida saludable.

- “La naturopatía se basa en la premisa de que el cuerpo tiene la habilidad innata de curarse a sí mismo, y el papel del naturópata es el de facilitar este proceso mediante tratamientos naturales.”

Otros Aspectos de la Medicina Holística

La Importancia del Bienestar Emocional y Mental

En la medicina holística, el bienestar emocional y mental es considerado tan importante

como la salud física. Este enfoque reconoce que el estrés, la ansiedad y las emociones negativas pueden tener un impacto significativo en la salud física de una persona. Por lo tanto, muchas terapias holísticas incluyen prácticas diseñadas para mejorar el bienestar mental y emocional, como la meditación, el yoga, la terapia cognitivo-conductual y el mindfulness.

- “El manejo del estrés y las emociones es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre cuerpo y mente.”

Terapias Energéticas

Las terapias energéticas son una parte integral de la medicina holística. Estas prácticas se basan en la idea de que el cuer-

po humano está compuesto por energía y que esta energía puede desequilibrarse. Terapias como el Reiki, el Qi Gong y la terapia de polaridad buscan equilibrar y restaurar la energía del cuerpo, promoviendo la curación y el bienestar general.

- “Las terapias energéticas ayudan a equilibrar la energía vital del cuerpo, promoviendo la salud y el bienestar.”

Aromaterapia

La aromaterapia utiliza aceites esenciales derivados de plantas para mejorar el bienestar físico y emocional. Estos aceites pueden ser inhalados, aplicados sobre la piel o incluso ingeridos, dependiendo de la recomendación del profesional de la salud.

La aromaterapia se utiliza para tratar una variedad de condiciones, incluyendo el estrés, la ansiedad, los dolores de cabeza y los trastornos del sueño.

- “La aromaterapia es una forma efectiva y natural de tratar diversas condiciones de salud mediante el uso de aceites esenciales.”

Terapia de Masajes

La terapia de masajes es otra práctica común en la medicina holística. No solo ayuda a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación, sino que también puede tener efectos positivos en el bienestar mental y emocional. Diferentes técnicas de masaje, como el masaje sueco, el masaje de tejido profundo y

el masaje tailandés, se utilizan para tratar una variedad de dolencias y mejorar la salud general.

- “El masaje terapéutico no solo alivia el dolor físico, sino que también promueve la relajación y el bienestar emocional.”

Dieta y Nutrición en la Medicina Holística

La dieta y la nutrición son componentes cruciales en la medicina holística. Este enfoque promueve el consumo de alimentos integrales, orgánicos y nutritivos para apoyar la salud general. Se desalienta el consumo de alimentos procesados y azúcares refinados. Los profesionales de la medicina holística a menudo trabajan con los pacientes para desarrollar planes de alimentación personalizados que aborden sus necesidades específicas de salud.

- “Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para mantener la salud y prevenir enfermedades.”

Desintoxicación y Limpieza

La medicina holística a menudo incluye prácticas de desintoxicación y limpieza para eliminar toxinas del cuerpo. Estas prácticas pueden incluir dietas de desintoxicación, ayuno, tratamientos de limpieza del colon y el uso de suplementos naturales. La creencia es que la eliminación de toxinas puede mejorar la salud y el bienestar general.

- “La desintoxicación ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, promoviendo una mejor salud y mayor vitalidad.”

Salud Espiritual

La medicina holística también reconoce la importancia de la salud espiritual. Esto puede involucrar prácticas como la meditación, la oración, la contemplación y la participación en actividades espirituales. La sa-

lud espiritual es vista como un componente clave para lograr un bienestar integral y equilibrado.

- “La conexión espiritual y la práctica regular de actividades espirituales pueden proporcionar un sentido de propósito y bienestar general.”

Conclusión

La medicina holística ofrece una perspectiva integral de la salud, reconociendo la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. A través de una combinación de terapias tradicionales y complementarias, este enfoque busca no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes de las enfermedades y promover el bienestar general. Al incorporar prácticas como la gestión del estrés, la nutrición, la desintoxicación y la salud espiritual, la medicina holística proporciona un camino hacia una vida más saludable y equilibrada.

- “La medicina holística integra múltiples aspectos de la salud para proporcionar una atención completa y equilibrada.”

ALGUNOS DE LOS

PRINCIPIOS CLAVE DE LA NATUROPATÍA INCLUYEN:

1. El poder de la naturaleza: Se confía en los principios de la naturaleza y se utilizan tratamientos naturales para apoyar la curación.

2. Tratamiento de la causa subyacente:

Se busca identificar y tratar la causa raíz de cualquier problema de salud en lugar de solo aliviar los síntomas.

3. Primun non nocere: “Primero, no hacer daño”. Los naturópatas intentan utilizar terapias que sean seguras y no invasivas.

4. Doctor como profesor: Los naturópatas se ven a sí mismos como educadores, trabajando en estrecha colaboración con los pacientes.

5. Prevención:

Se enfoca en la prevención de enfermedades y promoción de la salud a través de una dieta nutritiva, ejercicio regular y otros cambios en el estilo de vida.

Es fundamental buscar información confiable y consultar a un experto antes de utilizar cualquier tipo de tratamiento natural. La medicina alternativa y holística ofrece una perspectiva valiosa sobre la salud y el bienestar, integrando enfoques que pueden complementar la medicina convencional y brindar una atención más completa y personalizada.

DEL PLUMERO AL TINTERO

Maquinas de tatuar: su historia

VALORES DE NUEVO LEÓN

Las máquinas de tatuar han recorrido un largo camino desde sus orígenes primitivos hasta su forma moderna y avanzada de hoy en día. A lo largo de la historia, estas máquinas se han utilizado para crear obras de arte en la piel de las personas, ya sea para fines estéticos, culturales o simbólicos.

El inicio de las máquinas de tatuar se remonta a hace miles de años. Se han encontrado herramientas primitivas de tatuaje en antiguas civilizaciones como Egipto, Grecia y China, donde se utilizaban técnicas de perforación y tinta para marcar el cuerpo. Estas herramientas constaban de una varilla puntiaguda que se sumergía en tinta y se insertaba repetidamente en la piel.

Sin embargo, fue a finales del siglo XIX que se produjo una verdadera evolución en las máquinas de tatuar. En 1891, Samuel O’Reilly patentó la primera máquina de tatuar eléctrica, basada en principio del autómata de Thomas Edison. Esta máquina de bobinas electromagnéticas permitía a los artistas del tatuaje tener un mayor control y precisión al realizar un tatuaje. La invención de O’Reilly fue el punto de partida para el desarrollo y perfeccionamiento de las máquinas de tatuar. Durante las décadas siguientes, varios artistas y tatuadores hicieron mejoras a la máquina, como aumentar la velocidad de las agujas, diseñar diferentes tipos de agujas y agregar componentes como reguladores de voltaje y estabilizadores.

En la década de 1970, el tatuaje experimentó un resurgimiento en popularidad en países como Estados Unidos, lo que llevó a un mayor interés en la mejora y avance de las máquinas de tatuar. Fue en este período que se introdujeron las máquinas de tatuar de doble bobina, que se convirtieron en el estándar de la industria y siguen siendo ampliamente utilizadas en la actualidad.

En la década de 1990, con los avances tecnológicos, comenzaron a surgir máquinas de tatuar más modernas y sofisticadas. Se introdujeron máquinas de tatuar de accionamiento directo, que utilizan un motor rotativo en lugar de bobinas electromagnéticas. Estas máquinas ofrecen un funcionamiento más silencioso y suave, y son más fáciles de mantener.

Hoy en día, las máquinas de tatuar siguen evolucionando y mejorando constantemente. Los tatuadores cuentan con una amplia gama de máquinas disponibles, desde las clásicas de bobinas hasta las más avanzadas de accionamiento directo. Además, se han desarrollado máquinas especiales para diferentes estilos de tatuajes y técnicas, como las máquinas de punto y las máquinas rotativas. En resumen, las máquinas de tatuar han recorrido un largo viaje a lo largo de la historia, desde las herramientas primitivas hasta las avanzadas máquinas modernas de hoy en día. Han sido testigos de una constante evolución y mejora, permitiendo a los artistas del tatuaje expresar

su arte de manera más precisa, rápida y efectiva.

LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN

La importancia de la inclusión en los centros educativos

La importancia de la inclusión en los centros educativos radica en que garantiza la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación para todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, condiciones físicas o socioeconómicas.

La inclusión promueve la diversidad y el respeto hacia las diferencias individuales, fomentando un ambiente en el cual todos los estudiantes se sientan valorados y aceptados. Esto favorece su desarrollo personal, social y académico, ya que se les brinda la oportunidad de participar activamente en el aprendizaje y de desarrollar sus habilidades al máximo.

Además, la inclusión en los centros educativos contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al promover la igualdad de oportunidades, se rompen las barreras que discriminan a ciertos grupos de estudiantes y se lucha contra la exclusión social. La diversidad en el aula también enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes, al exponerlos a diferentes perspectivas, culturas y formas de pensar. Esto contribuye a su desarrollo de habilidades sociales, empatía y tolerancia hacia los demás.

La inclusión en los centros educativos es clave para garantizar la igualdad de oportunidades, promover la diversidad y construir una sociedad más justa y equitativa.

La inclusión educativa se refiere a garantizar que todas las personas, sin importar sus diferencias, tengan acceso a una educación de calidad. La importancia de la inclusión educativa radica en varios aspectos:

1. Derecho a la igualdad: La inclusión educativa es fundamental para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo. Todas las personas, sin importar su género, raza, origen étnico, discapacidad u orientación sexual, tienen derecho a recibir una educación de calidad.

2. Desarrollo integral: La educación inclusiva permite el desarrollo integral de todas las personas, fomentando sus habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Al proporcionar un entorno inclusivo, se promueve el respeto y la valoración de la diversidad.

3. Preparación para la vida: La inclusión educativa prepara a las personas para una participación plena en la sociedad. Les brinda las herramientas necesarias para integrarse en el mun-

do laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social.

4. Promoción de la tolerancia y la empatía: La inclusión educativa fomenta la tolerancia y la empatía hacia las diferencias.

Al convivir con personas de distintas capacidades y culturas, se promueve el respeto, la aceptación y el entendimiento mutuo.

5. Mejora de la calidad educativa: La inclusión educativa impulsa la mejora de la calidad educativa en general. Al adaptar los programas y metodologías de enseñanza para atender las necesidades de todas las personas, se promueve la innovación y la personalización de la educación.

En resumen, la inclusión educativa es fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral, la preparación para la vida, la promoción de la tolerancia y la empatía, y la mejora de la calidad educativa en general.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Promueve UANL desde Secretaría igualdad e inclusión universitaria

Para fortalecer el bienestar de la comunidad universitaria y promover una cultura de paz, tanto en sus prácticas académicas, culturales y deportivas, la Universidad Autónoma de Nuevo León creó la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Acorde con las demandas actuales y ante la necesidad de trabajar para eliminar las violencias presentes en la sociedad, la nueva Secretaría de Igualdad e Inclusión tiene la misión de promover estrategias y políticas que impacten dentro y fuera de la institución educativa.

“Nuestra Universidad se conforma por un número importante de secretarías que son fundamentales para el desarrollo cotidiano de nuestras actividades. La Secretaría de Igualdad e Inclusión es una secretaría transversal que se hermana con todas ellas para poder llevar a cabo sus funciones.

“Y de qué manera lo vamos a hacer, pues llevando a la comunidad de estudiantes, a la comunidad de profesores, a la comunidad de administrativos estos temas. Primero para conocerlos, sensibilizarlos y luego llevar a cabo acciones que los fortalezcan”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Para cumplir su misión, la Secretaría de Igualdad e Inclusión está integrada por cinco direcciones:

1. Dirección de la Unidad para la Igualdad de Género

2. Dirección de Responsabilidad Social Universitaria

3. Dirección de Educación Inclusiva

4. Dirección de Derechos Humanos

5. Dirección de Cultura para la Paz

La Secretaría de Igualdad e Inclusión se ubica en el piso 4 nivel C de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.

“Queremos decirles a nuestros estudiantes, a nuestros profesores, a la comunidad en general que esa Secretaría es de ellos. Esta Secretaría tiene las puertas abiertas, ya lo he dicho con algunos grupos de estudiantes; pueden venir a la hora que necesiten que los escuchemos y las puertas están abiertas. No necesitan hacer cita. Estamos aquí en el cuarto piso. Cualquier cosa que ustedes consideren que nosotros debemos observar y debemos de tomar en cuenta, díganlo. Siéntanse seguros y con confianza”, aseguró Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la Universidad. Líneas de acción

Formación y capacitación

Promover la igualdad e inclusión entre la comunidad de la Universidad, así como los derechos humanos y la responsabilidad social universitaria en el marco de una cultura para la paz, tanto en sus prácticas académicas, culturales y deportivas.

Difusión e investigación

Impulsar el bienestar social y humano de la comunidad universitaria a partir de la difusión de actividades, campañas de sensibilización y publicación de resultados de investigaciones que coadyuven al fortaleci-

miento de una convivencia armoniosa, igualitaria, justa y pacífica.

Gestión

A partir de la gestión de políticas inclusivas y de bienestar, realizar acciones que fomenten la construcción de entornos universitarios en los que todas las personas, sin distinción de género, orientación sexual, etc., tengan igualdad de oportunidades, sean tratadas con respeto a sus derechos, reciban la atención que necesiten y sean valoradas por sus contribuciones.

Vinculación

Establecer vínculos y alianzas estratégicas en el nivel mundial, nacional, regional y local en torno a políticas de igualdad e inclusión, responsabilidad social universitaria y derechos humanos con organismos que se centren primero en lo social y humano, instituciones educativas, sociales y gubernamentales, que coadyuven a nuestro propósito.

Difunden nuevo protocolo de violencia de género

En noviembre de 2023, el Consejo Universitario de la UANL aprobó el Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia de Género, que actualmente se difunde en las diversas dependencias de la institución educativa.

Así lo informó la Secretaria Ludivina Cantú Ortiz, quien explicó que dicho documento sustituye al Protocolo de Atención para Casos de Acoso u Hostigamiento Sexual,

elaborado en 2014.

“Estamos en un proceso de difusión para que toda la comunidad universitaria lo conozca, lo hagamos nuestro y sepamos que contamos con la Secretaría. Estamos ahí para atender a todas las personas que ahí lo requieran. Nos interesa muchísimo que tanto directivos como profesores y administrativos conozcamos este protocolo”, precisó.

Con este nuevo documento se buscó actualizar y ampliar el marco de acción ante casos de violencia de género al interior de la institución educativa.

Propósito

El propósito de la Secretaría es promover e impulsar la equidad, el respeto y la igualdad de género al interior de la Universidad y generar acciones y programas institucionales transversales que contribuyan en salvaguarda de los derechos humanos, la promoción de la cultura para la paz, el fortalecimiento de la educación inclusiva para personas con discapacidad, adultos mayores y grupos vulnerables.

Igualmente prevenir y eliminar la violencia por acoso y hostigamiento sexual, en salvaguarda de los principios de igualdad y no discriminación en la comunidad universitaria, robusteciendo la educación en la cultura de género.

Preparatoria 23

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales, sigue recibiendo donativos que suma a la campaña de recolección de juguetes “Unidos por una Sonrisa”. En esta ocasión le toco sumarse con juguetes a la Preparatoria No 23 UANL donde el objetivo de esta campaña es que los juguetes y las prendas sean entregados a comunidades y escuelas en esta próxima navidad. Agradecemos al Director de la Preparatoria, el M.C.Ramón Alanis Carreón y a los alumnos de la #Prepa23 por sumarse a estas actividades en beneficio de la sociedad. #UANL

ARTICULOS DE ANALISÍS

Perro salchicha gordo bachita:

¿Quién es la autora de esta canción que ha sido trend en redes?

María Elena Walsh fue una reconocida escritora, cantante y compositora argentina. Nacida en 1930 y fallecida en 2011, dejó un gran legado en la cultura popular de su país y fue considerada una de las figuras más importantes de la literatura infantil y la música para niños. A lo largo de su carrera, María Elena Walsh escribió numerosos libros y canciones que se convirtieron en clásicos de la literatura y la música infantil. Sus obras se caracterizaban por su originalidad, humor y sensibilidad, y abordaban temas como la amistad, la imaginación, el amor y la libertad.

Uno de los mayores logros de María Elena Walsh fue su capacidad para conectar con el público infantil. Sus letras eran ingeniosas y divertidas, y sus historias tenían personajes entrañables que se han convertido en íconos de la infancia argentina, como Manuelita la tortuga o El reino del revés.

Además de su trabajo como escritora, María Elena Walsh también destacó como cantante. Su voz dulce y expresiva le permitió interpretar sus canciones con gran emoción, llegando a conquistar a grandes y chicos por igual. Sus temas más conocidos, como “El twist del mono liso” o

“La vaca estudiosa”, se han convertido en clásicos de la música infantil en Latinoamérica.

La obra de María Elena Walsh trascendió las fronteras de Argentina y ha sido reconocida a nivel internacional. Sus letras y melodías han sido traducidas a varios idiomas y su influencia se ha hecho presente en generaciones de niños y adultos en todo el mundo.

Fue una figura fundamental en la literatura y la música para niños. Su talento, originalidad y sensibilidad le permitieron dejar un legado invaluable que ha sido y seguirá siendo disfrutado por generaciones. Su obra es un tesoro de la cultura argentina y un ejemplo de la importancia del arte en la formación de los más pequeños.

Facultad de Derecho y Criminología

FACPYA 1ER LUGAR EN EL HEMISPHERIC INVESTMENT CHALLENGE 2023

La Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL destacó con el 1er lugar en el Hemispheric Investment Challenge 2023.

Auspiciado por la UADE y la Universidad de Miami, el Hemispheric Investment Challenge tiene como propósito ampliar las oportunidades de experiencia y aprendizaje internacional para los estudiantes de las universidades asociadas.

Los alumnos de FACPYA: Mauricio Alejandro Martínez Hernández, Iván Alejandro Gallegos Castillo, Aryed Juárez Martínez, Juan Eduardo Pérez Flores y Diana Aide Mireles Lara de las carreras: Licenciado en Administración y Contador Público; fueron representantes de FACPYA - UANL y México en la competencia en la que obtuvieron el primer lugar.

Participaron equipos de la Universidad Argentina de la Empresa (Argentina), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad EAN (Colombia) y la Universidad Ecotec (Ecuador).

Para la elaboración de un portafolio financiero – fiscal, los estudiantes ganadores fueron asesorados por: Mtro. Rubén Galván y Mtro. Omar Sierra; y fueron evaluados por un jurado internacional integrado por expertos en Finanzas, Contabilidad y Economía.

Este evento se llevó a cabo el 22 de septiembre de 2023.

TURISTA URBANO

El Museo Metropolitano

También conocido como Museo

Metropolitano de Monterrey o M3, es un museo ubicado en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Este museo fue inaugurado el 30 de noviembre de 2001 y se encuentra en el centro de la ciudad, en la Plaza de la Nueva Tendejonera. Su objetivo principal es preservar, exhibir y difundir el patrimonio cultural de Monterrey y de la región norte de México.

El Museo Metropolitano cuenta con diversas salas de exposición permanentes y temporales, en las que se exhiben colecciones de arte y objetos históricos. Entre sus salas más destacadas se encuentran la Sala de Historia de Monterrey, que narra la historia de la ciudad a través de diversos elementos visuales y sonoros, y la Sala de Arte Contemporáneo, que expone obras de artistas locales y nacionales. Además de sus exposiciones, el museo también ofrece talleres, conferencias y actividades culturales para fomentar el acercamiento de la comunidad a la cultura y el arte. También cuenta con una biblioteca especializada en historia y arte, y un café.

El Museo Metropolitano de Monterrey es una visita obligada para los amantes de la cultura y el arte en la ciudad, y se considera uno de los principales museos de la región norte de México.

Dirección: Ignacio Zaragoza, Corregidora &, Centro, 64720 Monterrey, N.L.

Horarios y costos: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h Entrada libre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.