Hospital universitario
RADIÓLOGOS DE LA UANL
CREAN ALGORITMO QUE DETECTA COVID-19
La Sociedad de Radiología de Norteamérica (RSNA) de Estados Unidos muestra interés en la plataforma creada en el Hospital Universitario para estandarizar la detección del COVID-19 en los pacientes más vulnerables y cuya salud podría complicarse. Funciona como el Waze: entre más radiografías ingresen al mapa de los daños pulmonares de los pacientes que se agravan, el software se vuelve más preciso en las detecciones. El grupo de radiología del Hospital Universitario “José Eleuterio González” es el representante mexicano ante la Sociedad VNL/Marzo/2021 Pág. 2
de Radiología de Norteamérica (RSNA) de Estados Unidos. Esta asociación convocó en 2019 a radiólogos y centros de investigación a desarrollar la inWHOLJHQFLD DUWLāFLDO GH UDGLRORgía en la detección más precisa de las neumonías. El grupo encabezado por el doctor Guillermo Elizondo, director de radiología del HU, trabaja desde el año pasado en su propia plataforma y algoritmo. Pero desde enero en que iban aprendiendo del avance de la pandemia del virus SARS-CoV -2 aún en China acordaron incluir la presencia del COVID-19 en los estudios radiológicos.
Fue así como desarrollaron una plataforma que contiene un algoritmo que se va nutriendo de radiografías de pacientes con neumonía, y ahora también con COVID-19. Hemos tenido reuniones con ellos (RSNA). Les mostramos que no solo integramos imágenes sino datos clínicos, epidemiológicos y otras zonas de interés. Hicimos un reporte radiológico que puede ser anali]DGR SRU LQWHOLJHQFLD DUWLāFLDOÝ Eduardo Hernández, Miembro del grupo de radiología del Hospital Universitario ,GHQWLāFDFL´Q GH SDFLHQWHV FRQ mayores complicaciones. VNL/Marzo/2021 Pág. 3
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica
Programas de Posgrado en la FIME de la UANL El objetivo de los programas de posgrado de la FIME de la UANL es formar profesioQDOHV FLHQW®āFRV \ KXPDQLVWDV DOWDPHQWH competentes mediante la generación y aplicación del conocimiento y la práctica profesional de alto nivel, capaces de contribuir de manera innovadora a la solución de problemas locales, regionales, nacionales e internacionales. Todas estas actividades académicas, tecnológicas, culturales y humanísticas, se encuentran vinculadas con las líneas de generación y aplicación del conocimiento que desarrollan los cuerpos académicos de la FIME, y se rigen por los principios generales de equidad, responsabilidad, objetividad, disciplina, competitividad, identidad institucional y valores éticos. Los Estudios de Posgrado comprenden la especialización, la maestría, y el doctorado. Éstos se realizan después de los estudios de Licenciatura. La especialización WLHQH FRPR āQ IRUPDU GH PDQHUD LQWHJUDO recursos humanos en alguna de las ramas de su profesión, proporcionándoles conocimientos de alto nivel en un área determinada, desarrollando en ellos competencias de expertos en su ejercicio práctico. Las maestrías que ofrece la FIME son de dos tipos, Maestría en Ciencias, y Maestría Profesionalizante. La Maestría en Ciencias WLHQH FRPR āQ GHVDUUROODU OD IRUPDFL´Q LQtegral de profesionales con visión y dominio de su campo disciplinario, una amplia capacidad innovadora y un apropiado dominio de los métodos de investigación. La 0DHVWU®D 3URIHVLRQDOL]DQWH WLHQH FRPR ānalidad formar integralmente profesionales mediante la profundización en el dominio de campos disciplinarios a través del aprendizaje autónomo y la actitud crítica e innovadora. El doctorado, por su parWH WLHQH OD āQDOLGDG GH IRUPDU GH PDQHra integral recursos humanos capaces de generar y aplicar el conocimiento de manera innovadora, y desarrollar en ellos la habilidad para realizar estas actividades en forma independiente e interdisciplinaria. VNL/Marzo/2021 Pág. 4
Las políticas institucionales de la FIME para el fomento a la calidad del posgrado están orientadas al cumplimiento de los lineamientos establecidos por organismos acreditadores como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CIEES, y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado AUIP. El reconocimiento a la calidad se lleva a cabo mediante rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y se otorga, por parte de los organismos acreditadores, a los programas que demuestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y pertinencia. La UANL fomenta la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado, SDUD LQFUHPHQWDU ODV FDSDFLGDGHV FLHQW®ācas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país, que incorporen la generación y aplicación del conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades, contribuyendo así a consolidar el crecimiento dinámico y un desarrollo más equitativo y sustentable del país.
Los programas de posgrado en la FIME de la UANL promueven la articulación de la formación-investigación-vinculación, y establecen mecanismos de integración de dichas actividades para que se enriquezcan PXWXDPHQWH HQ EHQHāFLR GH OD IRUPDFL´Q integral de los estudiantes. En nuestra institución se cuenta con programas de posgrado consolidados, mismos que tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en la colaboración con otros sectores de la sociedad. Asimismo, los programas continúan desarrollándose con una prospección académica positiva. Unas amplias variedades de programas de la FIME de la UANL están acreditadas en el PNPC del CONACYT, y son apoyados por el Gobierno Federal a través de becas para los estudiantes de tiempo completo que cursan los programas académicos acreditados en el PNPC, registrados en la modalidad presencial.
VNL/Marzo/2021 Pág. 5
VNL/Marzo/2021 Pág. 6 Pág. 6 VNL/Marzo/2021 Pág. VNL/Marzo/2021 6
VNL/Marzo/2021 Pág. 7 VNL/Marzo/2021 VNL/Marzo/2021Pág. Pág.7 7
Facultad Ingeniería
Mecanica y Eléctrica
¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.
¿Buscas tramitar un crédito? Con mucho gusto los saludo mis queridos lectores, espero que se encuentren con buena salud. En esta edición 105 les traemos una eminencia de la historia del Hospital Universitario Dr. José Eleutario González, el Dr. Donato Saldívar, quién entiende la necesidad de ayudar a la gente haciendo lo que a uno le corresponde. Espero que disfruten leyendo su entrevista así como yo el hacerla.
nómina, hipotecario y automóviles o
También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.
VNL/Marzo/2021 Pág. 8
3815
VNL/Marzo/2021 Pág. 9
FORTALECIENDO LOS VALORES
equidad Equidad: La justicia entre individuos
por Priscila Perales
Equidad: La justicia entre individuos
Fotografía por:
César Salinas
Es difícil no pensar en el valor de la Equidad en el mes de marzo. Cada año se realiza una manifestación pública en la que se evidencia la unión y gritos de justicia para niñas, jóvenes y mujeres víctimas de un sistema que ha negado darles la justicia que merecen. Por suerte, existen personas que entienden el deseo de justicia que se debe y salen apoyar las víctimas para exigir un trato igual entre todos los individuos de la sociedad. La equidad es la justicia en el sentido que se reparten obligaciones y derechos entre distintos individuos de forma que todos tengan las mismas oportunidades, cerrando de la mejor forma posible la desigualdad entre ambos. De esta forma existiendo un balance entre todos.
LETRAS Y PANTALLAS Por: Edui Tijerina Chapa
DOGMA 95: De regreso a las raíces
eso pretende) del concepto netamente comercial que predomina en todo el mundo, particularmente en Hollywood (E.U.) y en Bollywood (India)
¿Efectos especiales? ¡Jamás!
Para entrar a la liga de creadores cinemaWRJU¢āFRV ÜGRJP¢WLFRVÝ KD\ TXH DSHJDUVH al 100% a los mandamientos que se han HVWDEOHFLGR HQ XQ PDQLāHVWR 0DQLāHVto Dogma 95, también conocido como el “Voto de Castidad”) de diez puntos (Decálogo, diez mandamientos, como gusten llamarle) que sirve de puente entre el compromiso del realizador con el objetivo-base del movimiento.
PUNTO No. 7: /RV FDPELRV WHPSRUDOHV \ JHRJU¢āFRV HVW¢Q SURKLELGRV (V GHFLU OD WUDPD GHO āOPH sucede en un “aquí y ahora” continuos.
PUNTO No. 1: El rodaje debe realizarse en locaciones. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir y trabajar en uno de los lugares en el que éste se encuentre) En otras palabras, básicamente se hace referencia a que la película no podrá usar escenografía ni “props” de ambientación. El equipo de producción deberá esmerarse en conseguir locaciones en las que se cuente, de manera neta, con todos los recursos de entorno necesarios para lograr el apoyo requerido para cada situación contemplada en la trama.
Cuando los hermanos Louis y Auguste Lumiere dieron a conocer la innovación que KLFLHURQ D OD F¢PDUD IRWRJU¢āFD \ D OD FXDO llamaron “Cinematógrafo” (De Kinema-Kinesis = Movimiento / Grafo, Grafía = Registro) por su capacidad de registrar el PRYLPLHQWR HQ XQD FLQWD IRWRJU¢āFD HQ OD que se descompone la acción en una suceVL´Q GH IRWRV āMDV QR LPDJLQDURQ VLTXLHra hasta dónde llegaría éste como herramienta tanto expresiva como comercial. Hoy día, 125 años después, los productos FLQHPDWRJU¢āFRV KDQ DPSOLDGR WDQWR VXV alcances que pensar en una sola vía de claVLāFDFL´Q UHVXOWD FRPSOHWDPHQWH DEVXUGR Esos alcances, que van desde el manejo de contenidos, la riqueza expresiva, las ramas de mercado, la generación de intereses masivos y de subgrupos, etc. van determinando, por sí mismos, las vertientes de organización. VNL/Marzo/2021 Pág. 12
Así, si se toma en cuenta la relación de una película con la realidad, podemos hablar de cine documental (que la documenta y SUHVHQWD WDO FXDO \ GH FLQH āFFL´Q HQ HO que se crean o recrean realidades) Si pensamos en las características compartidas por un grupo de cintas, hablaríamos de géneros (Ej. western, musical, bélico, cine negro, etc) 2WUDV FODVLāFDFLRQHV VH EDVDQ HQ DāQLGDG estilística entre directores, orientación de la propuesta ideológica y hasta en los objetivos (¿para qué quiero hacer una pelícuOD" TXH VRQ ORV TXH GHāQHQ VL XQ āOPH WLHne carácter comercial, expresivo (de arte, autor) o híbrido. Sea cual sea la base, es importante considerar cuáles son de circunstancia o pasajeras y cuáles se han mantenido a pesar de los años.
Sin duda, entre lo más reciente en este tenor se encuentra el “Dogma 95”, un movimiento casi desconocido (si se cotejan seguidores y masa) que rápidamente se va ganando un lugar en el quehacer cinemaWRJU¢āFR PXQGLDO “Dogma 95” detonó en primavera de 1995 a iniciativa de cineastas daneses como Lars Von Trier, Thomas Vinterberg y Soren Kragh-Jacobsen, quienes se plantearon el REMHWLYR GH YROYHU D ODV UD®FHV GHO RāFLR dando un mayor peso a la historia (fondo) que a la forma. Con eso en mente se dirigió la actividad a la realización de películas sencillas, sin postproducción, sin aspavientos estructurales, aunque, eso sí, con una muy bien cuidada progresión dramática que permitiera al espectador involucrarse más por ORV FRQĂLFWRV \ GHVDUUROOR GH ORV SHUVRQDjes, que por la espectacularidad visual. Escrito de otro modo, se aleja (al menos
PUNTO No. 2: El sonido no debe ser producido por separado de las imágenes y viceversa. No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena que se esté rodando (parte del ambiente o la situación en sí. Ejemplo: un parque de diversiones, un bar donde el pianista ejecuta, un cuarteto de cuerdas en una reunión familiar, etc) Sin más vueltas: sonido directo. PUNTO No. 3: La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento –o inmovilidadconseguido con la mano están autorizados. En concreto, se trata de “Hand Held Cam”. Hay que olvidar el uso de cualquier otro aditamento como tripié, pedestal, grúa, dolly, steady, etc.
PUNTO No. 6: La película no debe contener ninguna acFL´Q VXSHUāFLDO
PUNTO No. 8: No son válidas las películas de género. Por este punto, la cinta “The Blair Witch 3URMHFWÝ QR SXGR HQWUDU D OD OLVWD RāFLDO GH películas “Dogma”, pues se mueve en el género Fantástico / subgénero Terror. * He de recordar que el Género Fantástico se divide en 4 subgéneros: Fantasía, Ciencia Ficción, Horror y Terror. PUNTO No. 9: La película debe ser rodada en formato de 35 mm. Hay que señalar que este punto es el único TXH RIUHFH FLHUWD ĂH[LELOLGDG \D TXH GDdas las condiciones económicas internacionales, se da la apertura hacia trabajos en video o formatos menores de cine (16 PP 2WUD MXVWLāFDQWH SDUD HVWR HV OR GLI®FLO e incómodo que resulta andar cargando al hombro una voluminosa y pesada cámara de cine de 35 mm. Eso sí, queda obligado que para su exhibición se haga el transfer (conversión) a 35mm. PUNTO No. 10: El director no debe (ni puede) aparecer en los créditos. Para muchos, este Decálogo se antoja demasiado riguroso, incluso aberrante, pero para otros tantos, representa un verdadero interés en “depurar” la actividad creativa, evitando todo aquello que, con vanas SUHWHQVLRQHV VLJQLāTXH HO ULHVJR GH FDHU HQ OD VXSHUāFLDOLGDG \ ROYLGDUVH GHO PDQHMR consistente del contenido.
PUNTO No. 4: La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. Si hay poca luz, la escena debe cortarse, o bien, se puede montar sólo una luz sobre la cámara (pero sólo una)
Tras el éxito de crítica y taquilla de “Festen” (“La Celebración”) de T. Vinterberg y de “Los Idiotas”, de Von Trier, el movimiento fue llamando la atención del público ciQªāOR \ DXQTXH HQWUH VXV SUHPLVDV QR HVW¢ la de convertirse en competencia del cine GH Ü+RPH %R[ 2IāFHÝ R GH Ü%ORFNEXVWHUÝ (conceptos aplicados al cine comercial), es un hecho que lo ha ido logrando.
PUNTO No. 5: /RV WUXFDMHV \ āOWURV TXHGDQ WRWDOPHQWH prohibidos.
Cada vez son más los jóvenes cineastas que, deseosos por irrumpir en el medio y ávidos de reconocimiento, trabajan en
todo el mundo regidos por los conceptos “Dogma”, especialmente porque, al contar con pocos recursos para arrancar su carrera, ven en éstos una opción accesible (por no escribir “barata”) para comenzar a dejar huella. Ah...eso sí, deben tener mucho cuidado, ya que no cualquiera puede lograr una película “Dogma” porque, contrario a lo que parece, en la práctica resulta muy complicado empatar los “Diez mandamientos”. 4XLHQ FRQVLJXH HVD FRQĂXHQFLD ORJUD LQtegrarse a este movimiento innovador que tanto recuerda al principio del documental o del Cinema Verité, cosa que –quizá- resulte lo más atractivo para el espectador introspectivo, que se compromete con el WUDEDMR FLQHPDWRJU¢āFR WDQWR HQ OR I®OPLco como en lo cinemático) y va al cine a SHQVDU \ UHĂH[LRQDU P¢V TXH V´OR D HQWUHtenerse. Por otro lado, es justo (y necesario) subrayar que el rigor de “Dogma 95” ha sido tal que hasta el propio Lars Von Trier, uno de sus creadores, se ha alejado y mantenido a la distancia mientras realiza películas con otros tratamientos... aunque en algunas de ellas incorpora ciertas variables, como lo hizo en “Dancer in the dark”, con Bjork y Catherine Deneuve. (O WRWDO GH FLQWDV UHFRQRFLGDV RāFLDOPHQWH como “Dogma” es de apenas alrededor de 300. Entre ellas, hay producciones italianas, húngaras, colombianas, argentinas, españolas y mexicanas que, al igual que todas las que entran al selecto grupo, ostenWDQ VX FHUWLāFDGR GH DXWHQWLFLGDG \ XQ Q»mero de matrícula (registro) que las avala. Si quieren saber más de este movimiento, ver la lista de películas que pertenecen a él y tal vez hasta animarse a producir un material que aspire a enrolarse en “Dogma Ý SXHGHQ YLVLWDU HO VLWH RāFLDO http://www.dogme95.dk.
VNL/Marzo/2021 Pág. 13
ValorEsCultura
LA PIERNA DE AGUSTÍN LARA
VNL/Marzo/2021 Pág. 14
Hace cantidad de años Hacealguna algunabuena buena cantidad de tuve oportunidad de conocer al años tuve oportunidad de conocer al Arquitecto Benavides, pero Arquitecto Benavides, mucho antes de eso ya tenía muy pero mucho antes de eso ya tenía presente su nombre en mi memuy presente su nombre en mi moria, pues mi familia, en espememoria, pues mi familia, en especial mi madre siempre que aconcial mi madre siempre que acontecía tecía algo importante se refería algo importante se refería al hecho al hecho como “lo dijo el Arqui Benavides”. el paso tiemcomo “lo Con dijo el delArqui po nos unió un poco el destino, del Benavides”. pues él es familiarCon de elmipaso comtiempo nos unió un poco el destino, padre Rubén Mier, además del pues es familiar de miBenavides compadre gran él amor que Héctor Rubén además amor guardaMier, por el barriodel el gran mediteque Héctor Benavides guarda por rraneo, cuna de mi juventud. Yel barrio el las mediterraneo, cuna mi otra de razones por lo de cual juventud. Y otra de las razones por siempre lo tuve presente es quelo cual siempre lo tuve presente es que tiempo después fuimos vecinos tiempo después fuimos vecinos en la en la Florida. Florida. Una de las anécdotas que más Una de las anécdotas más acto recurecuerdo es la de que aquel vandálico cuando la erdo es la de aquelfue actorobada vandálico pierna en cuando fuebronce robadaal lamonumenpierna en to a Agustín Lara ubicada en la bronce al monumento a Agustín plazaubicada de losencompositores. En Lara la plaza de los comaquellos días Multimedios y el positores. En aquellos días Multimemunicipio de Monterrey me lladios y el municipio de Monterrey me maron para que yo como autor llamaron para que yo como autor de de pieza la pieza realizara la restaula realizara la restauración. ración. Realmente ya había Realmente ya había perdido la perespedido la esperanza de recuperar ranza de recuperar aquella pierna, aquella pero una noche pero unapierna, noche recibí una llamada recibí una llamada delBenavides. ArquitectoÉl del Arquitecto Héctor Héctor Benavides. Él estaba en estaba en vivo en su programa de vivo en ysu de noticias noticias meprograma dijo: “Cuauhtémoc, ya y me dijo: “Cuauhtémoc, ya apaapareció la pierna de Agustín Lara, reciópara la pierna de entrevistarte Agustín Lara,y ven acá para ven para acá para entrevistarte y entregártela a ti”. entregártela a ti”. Al llegar al canal 12 vi que la pierna Al llegar al canal 12 vi que la pierestaba sobre una mesa y la abracé na estaba sobre una mesa y la con alegría pues al recuperarla se abracé con alegría pues al recugarantizaba la restauración a la pieza perarla se garantizaba la restau-
de Agustín Durante ración a la piezaLara. de Agustín Lara. el programa,elelprograma, Arqui me fueelrelatando Durante Arqui el fue modo en que elsemodo logróenlaque recume relatando peración. se logró la recuperación. parecer unos unosmuchachos muchachosla la AlAl parecer desprendieron del cuerpo por desprendieron del cuerposolo solo hacer la malicia y la habían dejado por hacer la malicia y la habían abandonada a su suerte. Posteriordejado abandonada a su suerte. Posteriormente recogió mente la recogiólaun señor;un deseesos ²RU GH HVRV TXH UHFRJHQ āHUURV que recogen fierros viejos y lo llevaviejos lo carrito. llevaba El enpasó su carrito. ba eny su por una Elescuela pasó por y al very al una verloescuela el jardinero de ahí loleel jardinero de ahí le contó contó la historia de que salía enlalas historia que salía en las notinoticias.de El hombre pensando en que cias. El hombre pensando en que la lo culparían, bajó en automático lopierna culparían, eny automático de su bajó carrito se fue a prisa, layapierna de su carrito y se fuedea la el jardinero y los maestros prisa, ya se el jardinero losllevarla maes- al escuela encargarony de tros de la escuela se encargaron canal 12. de al cerca canal del 12. Canal y se me Yollevarla vivo muy Yo vivo muy cerca Canalcamiy hizo fácil regresarmedel a casa se me hizo fácil nando. Al otro día regresarme en la mañanaaun casa caminando. Al otro día en la vecino mío me dijo: “Señor Zamudio, mañana un ya vecino mío mela dijo: verdad que encontraron pierna “Señor Zamudio, verdad que ya de Agustín Lara” y yo contesté encontraron la pierna de Agusorgulloso: “¿me vio con el Arquitecto tín Lara” y yo contesté orgulloBenavides?”, a lo que me respondió: so: “¿me vio con el Arquitecto “Yo a esa hora vengo llegando del Benavides?”, a lo que me respontrabajo, al que vi fue a usted camidió: “Yo a esa hora vengo llegannando en la calle con la pierna en la do del trabajo, al que vi fue a usespalda”. ted caminando en la calle con la pierna en la espalda”. Al igual que esa tengo muy presentesAlmuchas entrevistas que me haigual hecho Benavides, queHéctor esa tengo muy presentes pero muchas sobre todo lo que entrevistas quetengo me ha hecho presente es Benavides, el gran apoyo que todo lo Héctor pero sobre nos ha brindado a los artistas que tengo presente es el gran apoyo plásticos la gran amisque locales nos ha ybrindado a los artistas WDG TXH QRV KD XQLGR \ TXH GHāplásticos locales y la gran amistad que nitivamente es la que va adefinitivamente perdunos ha unido y que rar para siempre. es la que va a perdurar para simpre.
VNL/Marzo/2021 Pág. 15
Donato Saldivar
gresar a México, pero ya no más a Jiménez sino a Ciudad Victoria, actual capital del estado de Tamaulipas.” Nos contaría su historia familiar, cargada de importancia histórica. Dándonos una pequeña clase de historia nos comenta que la primera capital del estado fue Santander Jiménez, después San Carlos “un pequeño pueblito de las cercanías” y ya al āQDO OD DFWXDO &LXGDG 9LFWRULD
Nuevo León tiene una historia curiosa, no solo su sol KD YLVWR QDFHU D āJXUDV SRO®WLFDV DUW®VWLFDV \ FXOWXUDOHV también de acoger en las faldas de su cerro a personajes que nacieron en otra tierra. A pesar de su mala fama de ser “codos” son los primeros en “soltar” el dinero para apoyar a otros o siendo personas realmente amigables. (V SRU HOOR TXH PXFKRV VH VLHQWHQ LGHQWLāFDGRV FRQ GH Nuevo León, que buscan retribuirle su amabilidad a través de actos o servicios. Y no hay servicio mayor que ser un médico, especialmente en estos tiempos de crisis sanitaria que se han vuelto nuestros héroes. En esta ocasión les traemos la historia de un personaje emblemático del Hospital Universitario de la UANL. “Nací un 19 de noviembre en 1958, en el Mante, Tamaulipas. Nací allí porque mi papá estaba poniendo un negocio en esa ciudad.” Así es como empieza el relato del doctor Donato Saldivar, un personaje que ha demostrado que el deber de servir a otros surge sin importar si es de su misma comunidad. “Mi padre se llamó como yo, Donato Saldivar, él nació en H. Matamoros, Tamaulipas. De hecho, el origen de mi familia es del norte de Tamaulipas, propiamente lo que es Santander Jiménez, la primera capital del estado.” “Mi familia es de las fundadoras de ese estado. Después mi abuelo, quién también se llamaba Donato Saldivar y que fue alcalde de Santander Jiménez, en la Revolución Mexicana, tuvo que movilizarse, fueron a Texas para reVNL/Marzo/2021 Pág. 18
“Mi abuelo regresó con la familia a Ciudad Victoria, con 12 hijos quienes se fueron dispersando entre Ciudad de México, Ciudad Victoria y mi padre que fue a poner su negocio en Mante. Pero el origen de mi familia siempre ha sido el norte de Tamaulipas.” “Mi padre se dedicó al comercio y a la agricultura, una papelería e imprenta y un rancho donde practicaban la ganadería.” Luego nos hablaría sobre su madre. “Ningún papel tenía mi mamá en el negocio familiar, ella se dedicó toda su vida a lo que estudio.” “Mi mamá Gloria Rodríguez Quintero nació en H. Matamoros, aún vive y tiene 97 años. Por su abuelo que era militar, quien también fue alcalde de Mante, con el título de Coronel tuvieron que movilizarse mucho hasta llegar a San Luis Potosí. Allí mi madre estudió la carrera de enfermería con especialidad en obstetricia, después con su padre vendría a Mante donde se casaría con mi padre.” “Trabajo por muchos años y siendo partera creo que trajo al mundo a la mitad del pueblo”. Nos relata algunos recuerdos de su infancia. “Yo recuerdo acompañar a mi mamá a atender a sus pacientes. Muchos se atendían a domicilio, en los ranchos, en los ejidos y creo que en Ciudad también.” “Yo la llevaba, porque como VNL/Marzo/2021 Pág. 19
sabes un parto no tiene horario y no era correcto que una mujer estuviera sola a altas horas de la noche. La esperan afuera mientras atendía al paciente.” A pesar de la trayectoria de su madre, el doctor Donato nunca se imaginó dedicarse al sector salud. “No fue algo predominado, simplemente ocurrió.” “Somos 6 hermanos, yo soy el quinto. Mi hermana mayor casada vive en Matamoros, le sigue un varón con negocios en Los Ángeles y en Mante, sigue mi hermana casada que vive en Mante y Monterrey, mi otra hermana casada con un médico quien vive en Monterrey, luego sigo yo y mi hermano que es abogado notarial en Mante.” Menciona a sus hermanos. “Yo creo que como la mayoría de las familias de este medio, la mamá es la principal en la educación, te enseñan a caminar, a comer, los primeros valores, normas de comportamiento. Luego en la adolescencia entra la mano dura del padre.” “Recuerdo de que cada mes llegaba la boleta de FDOLāFDFLRQHV \ WHQ®DPRV TXH HQtregarlas a nuestros padres para regresarla. Llegaba con mis caliāFDFLRQHV \ PL PDP¢ PH FRP®D SRUTXH PLV FDOLāFDFLRQHV HUDQ buena, me apapachaba. Ella le decía a mi papá ‘mira, felicítalo, cómprale un chocolate, algo’ y él, claro siendo más duro, decía que no, que ese era mi trabajo.” Habla sobre la formación de su vida, de tener una vida tradicional.
era la hora de comida y mis hermanos mayores ya no estaban en casa conmigo, mientras que el más pequeño era demasiado joven para ayudarme, por lo que toda la responsabilidad me tocaba a mi.” “Después de la comida yo me dedicaba al negocio hasta que se cerraba. La obligación te enseña el valor del trabajo, la diversión cuando hay tiempo.” “No me dedicaba al negocio porque tuviéramos una necesidad económica. Gracias a dios, tuve una infancia muy basta, sin ningún problema económico pero eso no quita el hecho de que tenía que trabajar, de responsabilizarte de tus cosas. Tenía que colaborar en casa.” Menciona Donato Saldivar como uno de los valores que le enseñaron en su familia. Después surge de su elección de carrera profesional, llevándonos un recorrido por las instituciones que ha pasado, como un colegio de monjas, la secundaria federal, la preparatoria en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. “Cuando terminó la preparatoria, mi papá me pregunta ‘¿Ahora qué vas a hacer?’ Y yo dije ‘quiero ser doctor’, insistí hasta que acepto, vine a Monterrey a estudiar en el ’63, al año posterior fallece mi padre. Para ese entonces tendría 18 años y medio, y colaboras en ese momento que toda esa formación me serviría para este momento.” “Por supuesto, aunque tuviera a mi mamá y no tuviera problemas económicos, nadie iba hacer las cosas por mi.
Nos cuenta un poco más el ambiente de su niñez y familiar. “Era un ambiente muy formativa. Tienes que cumplir tu obligación, no había excusas. A las 6 de la mañana era levantarse para irse a la escuela, cuando regresábamos VNL/Marzo/2021 Pág. 20
VNL/Marzo/2021 Pág. 21
Esa responsabilidad que me había inculcado mi papá me serviría. Y me vine a estudiar medicina para quedarme, es mi segunda casa. No me he movido desde el 73, aquí hice toda mi formación, mi doctorado y luego estudié derecho.” Fue enlistando su amor por estudiar distintos campos.
“ Porque siempre ´ habra cosas que aprender y siepre habra´ a quien ayudar ” DR donato saldivar
“Todos tenemos objetivos, y ese objetivo siempre ha sido el crecimiento, hay que seguir. Porque siempre habrá cosas que aprender y siempre habrá a quien ayudar . En algún aspecto o en otro, cualquier cosa.” “Yo término la facultad aquí, luego hago lo que se llamaba en ese entonces la residencia rotatoria, en un año en el hospital, el año de servicio social ya titulado, luego ya podías elegir la especialidad que tú querías. Eso eran otros 3 años. Y ya āQDOPHQWH HUHV JLQHF´ORJR SHUR hay muchos, por eso siempre hay que ir más allá”. “Luego hice medicina materno-fetal, ya se van cerrando los ángulos, ya somos menos. Cuando termino ese estudio, los profesores de aquí me proponen si quiero dar clases aquí, y al día siguiente ya era profesor. Después me empezaron a tocar papeles administrativos como jefe de residentes, como profesor de los estudiantes de pregrado, de enseñanza de posgrado, director de los servicios médicos de la UANL, luego del Hospital Universitario y director de la institución por más de 6 años.” Nos habla de todas las vidas que ha tocado en este largo transitar. A lo largo de su carrera profesional resaltan sus logros dentro del Hospital Universitario como la construcción y equipamiento de la Unidas de Cuidados Intensivos para trasplantes y Cadiocirugía,
VNL/Marzo/2021 Pág. 22
Unidad de Quemados, Tococirugía, entre otros. También ha recibido reconocimientos como la Jaiba de zoco, este se le otorga por su esfuerzo, trabajo y desempeño como profesional. De entre sus facetas se encuentran la de conferencista, ponente, panelista, autor y coautor de más de 100 WUDEDMRV GH LQYHVWLJDFL´Q FLHQW®āca. La mitad de estos publicados como libros. “Todo este recorrido me ha sido satisfactorio. La principal de esa
satisfacción es la de servir a la comunidad. De poder servir, de poder opinan, de poder colaborar, poder orientar.” Menciona con orgullo el doctor Donato Saldivar. “He podido ayudar a formar a quién sabe cuantos médicos. Solo haciendo cuentas de los que acaban de salir en ginecología son 10 especialistas al año, por dos de reproducción, más otros dos de materno-fetal y más de 400 médicos de licenciatura. Por lo que en cualquier parte te encuentras con estudiantes, y da mucha sa-
tisfacción pero también una responsabilidad con ellos.” Nos comparte su visión del aula de clases. “Es un auditorio, una obligación, siempre he conceptualizado que no es lo que yo te HQVH²H (VR QR HV VXāFLHQWH \R puedo orientar, puedo corregir, puedo dar un consejo, pero antes de todo esto yo debo decirte que debes de leer y que debes prepararte, es una dualidad. Siempre he considerado que la mitad es el alumno y el otro el profeVNL/Marzo/2021 Pág. 23
sor. El alumno también tiene que ser responsable.” “Es un binomio muy interesante, se requieren del maestro y del alumno.” Mientras que en el aspecto del consultorio como espacio. “Aquí en el hospital tenemos un área de consulta externa, donde nuestros alumnos se exponen a ver pacientes, siempre bajo supervisión, una vez que terminamos aquí, voy a mi consultorio donde está la mayor fuente de ingresos. Pero la verdad es que no lo veo como un negocio, a tantos años de ejercicio donde ya tuve la oportunidad de formar a mis hijos y todos realizados, yo ya acabé y mi relación. Pero aquí hay más, hay más a lo que seguir dándole. Yo puedo darme la satisfacción de que ya no les cobró porque yo atiendo ya a unas señoras que las traje al mundo, para mí que regresen y GHSRVLWHQ VX FRQāDQ]D GD VLJQLāFDGR DO SRUTXH HVWR\ DTX® Ý Comenta sobre sus hijos. “La mayor es una dama, se encuentra en Barcelona, ella estudio aquí en la UDEM la licenciatura en Ciencias de la educación, luego se fue a España a hacer tres maestrías. Conoció un muchacho y se quedó allá.” “Tiene dos hijos.” “Luego tengo un varón que se llama Do-
VNL/Marzo/2021 Pág. 24
nato como la tradición. Estudio Ingeniero en mecatrónica aquí en Monterrey y en Alemania. Domina varios idiomas, tiene sus negocios. Y tengo otra mujer de 30 años la más pequeña. Estudio Arquitectura de interiores, se fue a Europa hacer una maestría pero aquí se quedó. Tiene su propio negocio.” Y la responsabilidad no se espera que sea únicamente de parte del doctor, también de parte del paciente. Si un paciente no es responsable y comunica todos sus síntomas con el médico, este no podrá hacer su trabajo como le corresponde. “La parte humana de ser un médico se cultiva. Es formativa.” “Si ves la medicina como algo mercantil, te vas a equivocar, estoy de acuerdo de cobrar porque hay que comer.” Recarga esta última parte, porque considera que es lo justo. “A veces llegó al hospital sin citas, pero terminó atendiendo a 10 personas. Todo el mundo viene con un problema, si esta en mi alcance el poder resolverlo, sí solo tengo que hacer una llamada telefónica con alguien que yo tengo acceso.” Menciona sobre su satisfacción de atender a las personas. “No puedo mencionar un
VNL/Marzo/2021 Pág. 25
caso que me diera satisfacción por lo complicado, he atendido muchos casos muy difíciles a lo largo de los años. Sin contar los cotidianos.” “Tengo la fortuna de no haber tenido pérdidas, pero no te puedes apartar, no siempre puedes esperar las circunstancias óptimas. A veces he tenido casos que me toma más de un día allí.” En cuanto a considerarse una persona espiritual nos dice: “si WH UHāHUHV D 'LRV SRU VXSXHVWR que creo en él. Así fui educado, soy creyente, ¿no te he contado ya que estuve en un colegio de monjas? Yo sí creo en Dios, hay un Dios. Pero tampoco puedes pedir que haga todo a él. Tienes que hacer lo que te toca.” “Primero que nada somos humanos, tenemos cualidades y defectos. No somos hechos a mano.” “Hay mucha gente que viene a este hospital pensando que es gratis. Este es un hospital público. Nosotros no tenemos la obligación de resolver los problemas de salud del estado o del norte de México. Pero lo hacemos como SDUWH HGXFDWLYD R QRV GD VXāciente presupuesto el gobierno federal o estatal o la gente coopera. Por eso me molesta cuando me dicen que no me cobre y salen en un Mercedes de aquí. Es un abuso. Cuando podrías cooperar.” “Desde el marzo del año pasado, solo por mi edad yo tengo auto-
VNL/Marzo/2021 Pág. 26
rizado no venir. Pero soy jefe, yo tengo que venir. Ya me enferme (de COVID), no fue tan grave, solo medio, pero me paso anoche. Sin ninguna molestia.” Comenta sobre la situación de enfrentarse con la critica a los doctores por la pandemia. “Si me quieres engañar y lo logras, pues bueno. Pero vas a batallar.” “Que cada quien haga lo que le corresponde y le irá bien. Hubo un patrón que decía que si hacías bien lo que te corresponde te dará tu salario.””Y equidad para todos, que reciban lo que cada quien necesita.” Con esas palabras quiere dejar como enseñanza. “Yo creo que todos tenemos un papel que hacer en este mundo.” “El éxito es la satisfacción de haber cumplido con mi papel.” “Y los retos que vienen en el camino los vamos a resolver.” “No hay sueños. Yo tengo todo en este momento, aquí. Si me parece interesante el reto lo tomaré.” Con esas últimas palabras cierra nuestra revista. El doctor Donato Saldivar demuestra que cuando una persona cumple su deber en la sociedad y se hace responsable de sus actos en todos los niveles, desde lo personal hasta lo profesional. Sin duda, un tamaulipeco que ha encontrado un hogar y ha hecho una comunidad a Nuevo León, recordándonos que todos somos una sola nación.
VNL/Marzo/2021 Pág. 27
DEL PLUMERO AL TINTERO Valores de Nuevo León
Por: Polo Chavéz
El tatuaje Biomecánico. Si bien no se trata de uno de los estilos más populares, el arte biomecánico tampoco está entre los menos selectos y recibe el respeto que merece. En los tatuajes, la escuela biomecánica se ha ganado un lugar muy especial, verdaderamente singular y con su conjunción de técnicas, sus característicos colores oscuros y profundos, sus juegos con la percepción y su simpatía con lo macabro y lo siniestro, la reputación de ser un estilo considerablemente complejo. Te propongo que hoy hablemos un poco acerca del maravilloso arte de los tatuajes biomecánicos. Todo gran tatuaje biomecánico suele incluir una serie de elementos en combinación que, justamente, caracteriza el arte biomecánico. En esencia nace del surrealismo, pero se vale del realismo para representar un mágico y oscuro mundo de fantasía. En ese extravagante y misterioso mundo fantástico se fusiona lo mecánico, robótico e industrial, con lo orgánico, biológico y carnal. Así, dentro de la categoría de los tatuajes biomecánicos, también conocidos como tatuajes biomech (por el inglés
VNL/Marzo/2021 Pág. 28
biomechanical), habitualmente podemos encontrarnos con diseños que muestran órganos humanos o animales, venas, arterias, sangre y en especial: huesos. Los elementos mencionados suelen combinarse con herramientas, dispositivos y diversos elementos de los sectores industriales de la mecánica, electrónica y robótica. Algunos ejemplos pueden ser cables, chips, pistones, engranajes, tuercas, tornillos y demás. En términos de creatividad y originalidad, hay también diseños que van un poco más allá, añadiendo elementos de OD FLHQFLD āFFL´Q OD PLWRORJ®D y, sobre todo, el cine de horror y el gore. Se puede decir que uno de los representantes más famosos del biomecánico es el ilustrador H. R. Giger (el creador del monstruo protagonista de la película “Alien”) Sobre técnicas, bueno, este es un estilo muy complejo pues FRQMXJD GLIHUHQWHV \ GLāFXOWRsas técnicas. Los biomecánicos suelen tener mucho realismo y en especial el llamado realismo fantástico. En un primer momento, cuando a principios de los 80 nació el arte biomecáni-
FR VLHQGR IXQGDPHQWDO HO āOP Alien, de 1979, predominaban los colores negro y gris (black & grey en los tatuajes) plasmados en distintas tonalidades, con creaciones muy oscuras, macabras, siniestras y retorcidas. Con el paso del tiempo, nuevos artistas comenzaron a agregar colores muy intensos a aquellos negros y grises, así como también muchos detalles, degradaGRV \ VRāVWLFDFL´Q SHUIHFFLRnando cada vez más la escuela de los tatuajes biomecánicos. Surrealismo, realismo e hiperrealismo, efectos tridimensionales para jugar con la percepción, coloreados aún más profundos e intensos que los mejores que puedan verse en el new school e insuperables sombras y degradados en negros y grises. Finalmente, en cuanto al signiāFDGR GH ORV WDWXDMHV ELRPHF¢nicos, existen muchas variantes. Sin dudas, en primer lugar, tenemos el valor estético del propio arte, pero también hay quienes encuentran encantador \ VLJQLāFDWLYR HO HVWLOR YLªQGRse representados por este arte, VLQWLªQGRVH LGHQWLāFDGRV FRQ la relación mecánica y metálica que posee.
VNL/Marzo/2021 Pág. 29
LOS COLUMNISTAS
VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas
Las personas con discapacidad y la sexualidad
VNL/Marzo/2021 Pág. 30
Las personas con discapacidad y la sexualidad El mes pasado me contacto una madre de familia y me realizo una serie de preguntas relacionadas a la sexualidad y la discapacidad, amplió las recomendaciones e información que le proporcione en su momento, desde aquí mi admiración y respeto por decidirse a preguntar. Cuando hablamos de una persona con Discapacidad, nos referimos a la persona que tiene XQD GHāFLHQFLD I®VLFD PHQWDO R sensorial, esta puede ser permanente o temporal, lo cual limita su capacidad de realizar una o más actividades de la vida diaria, y cuando hablamos de sexualidad, pues son las condiFLRQHV DQDW´PLFDV \ āVLRO´JLFDV que caracterizan a cada sexo. Actualmente se habla de la inclusión, de un desarrollo integral, legalmente existen derechos y leyes de las cuales nuestro país, México forma parte, de manera Internacional, nacional y local, que hablan de la educación sexual para las personas con discapacidad. A nivel internacional está la: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación. A nivel nacional existen las siguientes leyes: Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ley de Asistencia Social Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Y a nivel local, en el estado de Nuevo León.
Ley para la protección de los derechos de las personas con discapacidad.(última reforma publicada en el P.O.#157 del 20 de Diciembre 2019). Como seres humanos somos totalmente diferentes y únicos, los seres humanos crecemos y nos desarrollamos de manera biológica, física, psicomotora, intelectual, tenemos un desarrollo emocional, psicológico, de lenguaje, así mismo afectivo y social. Como padres de familias tenemos que educar a nuestros hijos en la educación sexual, porque es un derecho que tienen, porque al momento de que nosotros hablamos con ellos, estamos previniendo embarazos, previniendo abusos sexuales, prevenir violencia de género, el cómo y cuándo lo hagamos va a depender de la edad que tengan, si nuestro hijo presenta una discapacidad, pues tenemos que esforzarnos más para poder explicarle, ya que dependiendo de esta serán los recursos que voy a emplear, por ejemplo videos, imágenes, pictogramas, les dejo unas sugerencias que pueden servirles. Recomendaciones Tiene que saber cómo se comunica su hijo, él tiene que tener un código de comunicación, por medio de miradas, por medio de sonrisas, señalando pictogramas, la manera en cómo se comunica con los démas. Su hijo es único, evite compararlo. Trabaje en la aceptación de su hijo, que se acepte tal cual es, que se reconozca como miembro de su familia, como indivi-
duo con necesidades, permita que su hijo en la medida de lo posible realice las cosas por sí solo. No lo infantilice, enséñele a comportarse según la edad que tenga. Enséñele a conocer su cuerpo, los cambios físicos que presentara. Hágale saber a su hijo que lo que él pregunte, las inquietudes que tenga, lo que es importante para él, también es importante para usted como familia. Tiene derechos sobre su sexualidad. Como familia debemos estar en coordinación y comunicación con las personas que atienden a nuestro hijo, terapeutas, psicólogos, maestros, no tenga miedo a preguntar, a informarse. Siempre sea respetuoso con su individualidad, recuerde que en la manera en que interactuamos con él, lo permisivos que podamos ser en cuanto a conductas, será en gran medida como se relacione con el resto de las personas. Nunca es tarde para comenzar pero es mejor si comenzamos con su desarrollo evolutivo, desde pequeños y vamos enseñando conforme va creciendo y lo que corresponde en cada etapa. Recuerde que es su hijo, y como menciona el sexólogo Carlos de la Cruz “Lo único importante es la persona y el reto es facilitar que la persona con parálisis cerebral pueda expresarse a su manera” así mismo cualquier persona que presente una discapacidad.
VNL/Marzo/2021 Pág. 31
ARTICULOS DE ANALISÍS El cariño más puro Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III
Un hombre honrado no grita “Allí viene el lobo”
Por Priscila Odete Perales
Ilustración por Cuauhtémoc Zamudio. VNL/Marzo/2021 Pág. 32
La obra de Juan Ruiz de Alarcón nos recuerda de inmediato aquella fábula de un pastorcito que gritaba al pueblo que allí viene el lobo, cuando no es así, hasta perder toda su credibilidad. El pastor es Don García, quien por ser hijo de un hombre honrado y respe-
tado cree que puede mentir a sus anchas para salir bien librado de cada situación que se le presenté sin perder su buen nombre. El lobo en este caso es su amor por Jacinta a la cual confunde el nombre con Lucrecia. Y el pueblo son los demás personajes.
Nos muestra también la facilidad con la que seres queridos pueden llegar a mentirnos, como es el caso de Don García con su padre Don Bernal, y la facilidad con la que uno puede caer en las mentiras del mismo por ser una persona cercana a nosotros que estimamos. Jacinta y Lucrecia son las más sensatas hasta cierto punto en la obra, no confían del todo las palabras de Don García, por ello realizan el truco del balcón y seguir la farsa de su mentira para conocerlo mejor. Don García por sus mentiras descubiertas termina siendo una persona que es difícil de creer, aunque diga la verdad nunca más VHU¢ DOJXLHQ GLJQR GH FRQāDQ]D por lo tanto, perdió a la mujer que quería por todos sus enredos y termina casándose con quien no quería. Sin duda con una enseñanza le deja al espectador, no hay que mentir por más buena reputación tenga tu familia porque todo puede salir al revés o TXH DO PHQRV VHDV OR VXāFLHQtemente listo para mentir y recordar cada una de las mentiras que uno dice, al menos así no ser atrapado. La verdad sospechosa es un poema dramatizado de enredos amorosos. Se realiza la obra en distinto tipos de versos, podemos encontrarnos redondillas en la obra. Con un ritmo armoniosos y cada personaje tiene su propia personalidad muy clara a la hora de hablar. VNL/Marzo/2021 Pág. 33
Facultad de de psicología psicología Facultad desde mi mi perspectiva. perspectiva. desde por: Lilia Alejandra Uresti Hernandez. por: Lilia Alejandra Uresti Hernandez.
VNL/Marzo/2021 Pág. 34 VNL/Marzo/2021 Pág. 34
Eneleltranscurso transcursode delos lossemessemes- La Lapsicología psicologíainfantil infantilse seestaestaEn tres,ha hasido sidomuy muysatisfactorio satisfactorio bleció bleciócomo comocampo campode deinvesinvestres, llenarme de de tanta tanta informainforma- tigación tigación sistemática sistemática hacia hacia elel llenarme La psicología infantil se estableEn el transcurso de los semestres, ción, mi mi propósito propósito es es poder poder segundo segundotercio terciodel delsiglo sigloXIX. XIX. ción, ció como campo de investigación ha sido muy satisfactorio llenar-Podría ayudar a la gente con los profecharse su nacimienayudar a tanta la gente con los profecharse suelnacimiensistemática hacia segundo terme de información, mi pro-Podría blemas, llenarme de mucha to en 1882, con lapublicación publicación blemas, llenarme de mucha to en 1882, con la del siglo XIX. pósito es poder ayudar a laprigentedecio información ysobre sobre todo la obra obra de de Preyer Preyer El El alma alma información y todo pride la Podría fecharse su nacimiento con los problemas, llenarme de mero ayudarme ayudarme aa mí mí porque porque del delniño. niño. mero en 1882, con la publicación de la mucha información y sobre todo si no me ayudo primero yo, no En esta materiase seve vetambién también si no me ayudo primero yo, no siEn obra esta de materia Preyer El alma del niño. primero ayudarme a mí porque podréayudar ayudaraalos losdemás. demás. acercade delalaprimera primerainfancia, infancia, podré acerca En esta materia se ve también megusto ayudo también primero yo, no po-que Menoda da poder eselelresultado resultadode delalainteinteMe gusto también poder que es acerca de la primera infancia, que dré ayudar a los demás. colaboraren enlalarevista revistade deVaVa- gración gración de de capacidades capacidades preprecolaborar es el resultado de la integración Me da gusto también poder colalores de de Nuevo Nuevo León, León, porque porque vias viasque quepermiten permitenaalos los niños lores de capacidades previas niños que perborar en la revista de Valores de me ayuda a recordar temas y las niñas acceder a nuevos meNuevo ayudaLeón, a recordar temas las niñas acceder miten a los niños y alasnuevos niñas acporque me ayuda ayhaceres que he aprendido durante y saberes y movilizarquerecordar he aprendido durante haceres y movilizarceder ya saberes nuevos haceres y saberes temas que he aprendido estos semestres y espero le se hacia formas más compleestos semestres y espero le se yhacia formas hacia más complemovilizarse formas más durante estos semestres y espero pueda servir a los lectores de jas de pensamiento e interacpueda servir a los lectores de jas complejas de pensamiento e interacde pensamiento e inle pueda servir a los lectores de la la revista, esto que les comción del mundo. la revista, esto que com- ción del mundo. teracción del mundo. revista, esto que les les comparto. parto. Es necesario recuperar para para parto. Es Es necesario necesariorecuperar recuperar para los En la revista anterior, comentaEnlalarevista revistaanterior, anterior,comencomen- los losniños niños ylas lasniñas niñasdel delnacinaciEn niños y y las niñas del nacimiento a ba sobre mi practica que tuve de taba sobre sobre mi mi practica practica que que miento mientoaalos losseis seisaños, años,lalacoticotitaba los seis años, la cotidianidad. abrir cerebro y poder y localizar tuve deun abrir uncerebro cerebro po- dianidad. dianidad. tuve de abrir un y poLa primera infancia es importancada parte del cerebro, la forma der localizar cada parte del La Laprimera primerainfancia infanciaes es imporder localizar cada parte del te en el desarrollo delimporniño, y se de hacer sus cortes, etc. cerebro, la forma de hacer sus tante en el desarrollo del niño, cerebro, la forma de hacer sus detante en elpreguntar, desarrollo¿Por del qué? niño, pueden Y es Tuve otras prácticas de parte cortes, etc. y se pueden preguntar, ¿Por cortes, etc. de desarrollo de psi-y se preguntar, ¿Porson quepueden los primeros años de vida la materia Tuve otras prácticas de parqué? Y es que los primeros Tuve otrasinfantil, prácticas de Y es que los fundamentales paraprimeros el desarrollo cología yde endesarroestaparmate-qué? te de la materia años de vida son fundamentate ria de se la ve materia desarrode vida son fundamentaacerca de de los niñ@s, esaños llo de psicología infantil, y en les para desarrollointegral integral llo una de psicología infantil, y que en seles capacidad para eleldesarrollo de las niñas y niños rama de la psicología esta materia materia se se ve ve acerca acerca de de GH OD SHUVRQD \ GHāQH OD FDSDGH OD SHUVRQD \ GHāQH OD FDSDesta para ser ciudadanas y ciudadaencarga de estudiar los cambios los niñ@s, niñ@s, es es una una rama rama de de lala cidad cidadde delas lasniñas niñasyyniños niñospara para los nos saludables, responsables y biopsicosociales que se presenpsicología que que se se encarga encarga de de ser ser ciudadanas ciudadanas yy ciudadanos ciudadanos psicología productivos para sí mismos, su tan en ellos niño. estudiar cambios biopsibiopsi- saludables, saludables, responsables responsables yy estudiar los cambios familiar y la sociedad. Para explicarles de una mejor macosociales que que se se presentan presentan productivos productivos para para sí mismos, mismos, cosociales Los enfoques que sí dan sustento al nera el término desarrollo infantil enelelniño. niño. sufamiliar familiar ylalasociedad. sociedad. en desarrolloy infantil es: hace referencia ade losuna cambios bio-su Para explicarles mejor Los enfoques que dan sustenPara explicarles de una mejor LosResumen enfoques que dan sustenlógicos y psicológicos que ocumanera elel término término desarrollo desarrollo to toalaldesarrollo desarrolloinfantil infantiles: es: manera Teorías biogenéticas y madurarren en los seres humanos entre infantil hace hace referencia referencia aa los los Resumen Resumen infantil cionales. cambios biológicos y psicolóTeorías biogenéticasyymadumaducambios biológicos y psicolóTeorías biogenéticas Teorías conductistas. lescencia, conforme el humano gicosque queocurren ocurrenen enlos losseres seres racionales. racionales. gicos Teoría de aprendizaje social. progresa de dependencia hacia humanosentre entreelelnacimiento nacimiento Teorías Teoríasconductistas. conductistas. humanos Teoría psicosocial. su autonomía, es un proceso conHO āQDO āQDO GH GH OD OD DGROHVFHQFLD DGROHVFHQFLD Teoría Teoríade deaprendizaje aprendizajesocial. social. \ \ HO Las teorías psicoanalíticas. tinuo con una secuencia predeciconforme elel humano humano propro- Teoría Teoríapsicosocial. psicosocial. conforme Teoría cognitiva constructivista. ble única a seguir para cada niño. gresa de de dependencia dependencia hacia hacia Las Lasteorías teorías psicoanalíticas. gresa Fuente. psicoanalíticas. su autonomía, autonomía, es es un un proceso proceso Teoría Teoría cognitiva cognitiva constructiconstructisu Las cuestiones básicas que continuo con una secuencia vista. continuo con una secuencia vista. predecibleúnica únicaaaseguir seguirpara para Fuente. Fuente. predecible cadaniño. niño. Las cuestiones cuestiones básicas básicas que que cada Las VNL/Marzo/2021 Pág. 35 VNL/Marzo/2021 Pág. 35
ren en dos aspectos básicos, que son el carácter activo o pasivo del desarrollo y la existencia de etapas del desarrollo. Algunos teóricos se suscriben a un modelo mecanicista del desarrollo: otros a un modelo organísmico. Los niños se desarrollan más durante los primeros cinco años que en cualquier otra etapa de desarrollo. El desarrollo infantil es un término que sus capacidades para hacer cosas más difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como hablar, brincar, y atarse los zapatos. Ellos también aprenderán como dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan habilidades en cuatro áreas principales. Que son el desarrollo cognitivo, que esta es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explotar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres forma y color. El desarrollo social y emocional es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones. A las seis semanas de edad un bebe hace gestos, para decir hola y adiós.
En cinco años de edad sabe cómo to mar turnos en los juegos de la escuela. Desarrollo del habla y lenguaje, este se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje. También incluye el uso del lenguaje corporal y gestos para comunicarse. Un bebe de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo, Un niño de cinco años puede contar una historia complicada. El desarrollo físico que es el desarrocapacidad para utilizar los músculos y dedos. Un bebe de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un objeto. El desarrollo de habilidades motoras mayores es la habilidad para usar los músculos grandes para sentarse, pararse, caminar o correr, que incluye mantener el equilibrio y cambiar de posición.
VNL/Marzo/2021 Pág. 38
VNL/Marzo/2021 Pág. 39
VNL/Marzo/2021 Pág. 40
VNL/Marzo/2021 Pág. 41
TURISTA URBANO
El museo en vivo
Escrito por: Samantha Tobias
Un recurso didáctico y divertido que consiste en recorridos virtuales donde se abordan los principales temas del programa escolar de historia de educación básica, que pueden ser empleados por los docentes en el aula virtual. Un educador del museo acompañará y asesorará en línea a los alumnos, enriqueciendo su experiencia con un diálogo que fomente el aprendizaje y la apreciación de la cultura y la historia; y una actividad complementaria donde el docente trabajará con su grupo. Con temas como: Alimentos mesoamericanos. Vida cotidiana. Conexión con la naturaleza. Descubrimiento de América. La Conquista. Castas. Fundación de Monterrey. Duración: 30 minutos. Recurso gratuito. Agenda tu visita virtual: Tel. 81 2033 9898 ext. 118. / dtellez@3museos.com VNL/Marzo/2021 Pág. 42
VNL/Marzo/2021 Pág. 43
VNL/Marzo/2021 Pág. 44