octubre 2015/año 1, edicion 06/32 pag.
O C T U B R E
EJEMPLAR
GRATIS
Dra. Natalia Daza GutiÉrrez
Beneficios de
tomar agua IMPORTANCIA DEL USO DE
PROTECTOR SOLAR turismo local
crónica de un explorador por bcs
5
Importancia del uso de 7 Octubre Rojo 20 Bloqueador Solar todo el año 9 Regina Cortez García Dolores Martin Desiciones para un buen 10 Servicio de Banquetes 22 Pasarela San Judas Tadeo 11/12 Consejos que te ayudaran 24/25 Dra. Natalia Daza Gutierrez (en portada) a Mejorar tu Negocio Uñas de Gel, la solucion para Marsala, el color del año
14
26 todos los días
16/17 Crónica de un Explorador 16/17 Trapillo, tu nuevo mejor aliapor Baja California Sur do Beneficios de tomar Agua 28/29 Tricki-Triki Halloween
18
CONSECUENCIAS DE LA MATANZA DE TLATELOLCO Durante un tiempo, parte de la población mexicana y, sobre todo, mundial, no fue consciente de la realidad de lo ocurrido en México, pues desde el primer momento la versión oficial fue que se había reducido a un grupo de terroristas que habían atacado a los soldados. Durante estos años, el gobierno mexicano tenía un gran poder dentro de los medios de comunicación y tan solo algunos reporteros o fotógrafos aislados tenían pruebas para contradecir dicha versión oficial. Poco a poco, testimonios de madres, de jóvenes que habían acudido a la plaza de Tlatelolco, y evidencias en forma de fotografías y videos fueron sacando a la luz una verdad de la que nunca se supo realmente quién tuvo la culpa en última instancia.
octubre rojo Matanza de tlatelolco mexico 68 E l 2 de Octubre de 1968, en la Plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas se congregaron casi 50.000 estudiantes. Pero no hicieron sino caer en una emboscada, pues de todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se disparó una bengala… y la matanza comenzó. Los soldados empezaron a disparar indiscriminadamente contra los allí presentes, mientras los estudiantes huían aterrorizados. Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad. Se quemaron gran parte de los cadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas del magnicidio en aquella plaza, dejándola impoluta para la mañana siguiente. Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes. El presidente mexicano de aquellos momentos, Gustavo Díaz Ordaz, al parecer pidió la presencia militar en la plaza, pero fue el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quien ordenó el fuego. Todos los documentos de aquella matanza se quemaron o no aparecen. El presidente mexicano, Díaz Ordaz, ya murió; su sucesor, Echevarría, dice no saber nada. Sólo ciertos documentos de la CIA, el FBI, la Casa Blanca y el Pentágono, parecen arrojar algo de luz sobre el asunto.
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MATANZA ESTUDIANTIL EN MEXICO 68: El Pentágono había enviado durante 1968 a México expertos en luchas antisubversivas para enseñar a los militares mexicanos. Hay documentos en los que Echevarría, Secretario de Gobernación durante el Gobierno de Díaz Ordaz, y sucesor en la Presidencia del mismo, indicó a la CIA que la situación se controlaría en poco tiempo. Según la CIA, el Gobierno mexicano había arreglado con algunos de los lideres estudiantiles una falsa acusación por la que dirigentes políticos contrarios al Gobierno eran los que andaban detrás de las revueltas estudiantiles Se han contabilizado cuatrocientos muertos, ateniéndose a las cartas de denuncias de desapariciones de decenas de madres, pero nunca podrá llegarse a saber la cifra exacta de aquel desastre.
Desde entonces, cada 2 de octubre, en la plaza, estas madres se manifiestan portando las fotos de sus hijos desaparecidos al grito de:
“¡Vivos los tuvimos! ¡Vivos los queremos!”. 7
Al contrario de lo que pudiera haber sucedido, la matanza de Tlatelolco no supuso un recrudecimiento radical de las protestas o un descontento manifiesto y violento con el gobierno, sino un sentimiento de desamparo, y parálisis momentánea del pueblo mexicano, que se encontró como rumiando en silencio su dolor, sin apoyos internos ni externo, confuso, con un odio latente tan grande que le paralizaba y le impedía actuar, quizá por temor a represalias aún mayores. Pudieron parecer momentos, años en los que México no pareció darse cuenta, a corto plazo, de lo que fue realmente esa matanza. Pero, al contrario de lo que pudiera parecer, sirvió al país, al pueblo mexicano, para madurar poco a poco, para ir creando una conciencia democrática, de necesidad de libertad de expresión, de rechazo ante el poder autoritario. Es cierto que después de los acontecimientos de la plaza de Tlatelolco surgieron movimientos izquierdistas radicales (y no tan radicales), algunos de los cuales fueron el germen del partido socialista que surgiría a finales de los 70. Algunos de estos movimientos fueron la Liga del 23 de septiembre o el Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas (este ya existía desde 1967). Se podría decir que este episodio de la historia de México fue muy importante también porque evidencia la incapacidad del PRI para dialogar o llegar a una solución pacífica con los estudiantes, quizá presionado por potencias mundiales partidarias del neoliberalismo como Estados Unidos. El caso es que, con la confianza del pueblo o no, aún tendrían que pasar décadas para que abandonase el poder.
1
o
ANIVERSARIO
Regina
Cortez Garcia
Regina con sus papás, Teofilo Cortéz y Alejandra García
Regina en compañía de Nereyda, Valentina y Valeria Con su madrina Felissa Cortéz
Regina con sus Abuelitos Teofilo cortéz y Aracely González
Regina acompañada de su mamá, Anabel Peralta y la pequeña Renata
Regina con sus abuelitos Sergio García y Rossy Peralta
Regina con la Familia Peralta
Con la Familia Talamantes Estrada
Con la Familia Avilés Ojeda
9
Feliz Cumple-
Decisiones para un buen
Servicio de Banquetes
E
tivas como por ejemplo limonada casera, es una muy buena opción que satisface a todos los invitados.
• Como primer plato puedes apostar por las cremas y sopas de marisco o algún cocido típico regional de la zona. •
Los mejores banquetes tienen como plato alimentos como: ensalada de mariscos o foie (hígado hipertrofiado de un pato o ganso), carne o medallón de solomillo con pure de papa. El postre puede ser helado y frutas.
Si como a muchos te atrae la idea de celebrar tu fiesta en la época de invierno, estos son algunos aspectos que deberas tener en cuenta a la hora de elegir el menú:
• El frío del invierno nos permite definir me-
Las carnes rojas son una buena elección para el segundo plato, sobre todo cocinadas en un guiso y acompañadas de un puré o chutney y frutos secos, muy típicos de la época. Pero si prefieres el pescado, una zarzuela de marisco o una lubina al horno en lecho de papas cubierta por una muselina de ajo y miel son opciones igualmente espectaculares.
• Las fiestas de invierno no tienen porqué
¡DISFRUTA TU BANQUETE!
legir el banquete no es una tarea difícil, hay que tener en cuenta algunos puntos. Si el banquete incluye cóctel el menú no debería tener más de tres platos, ya que el cóctel en sí ya es una comida.
Si decidimos que el banquete tendrá pescado, es imprescindible que también haya carne, ya que la gente que no le gusta el pescado (que es mucha) tenga la opción de servirse otro platillo. Ya no se utiliza tanto el banquete con diferentes vinos incluidos: un buen tinto o un cava durante una comida, con otras alterna-
nús más elaborados y con mayor aporte calórico, o en otras palabras, más pesados que los propios de fiestas celebradas en primavera y verano.
renunciar al tradicional cóctel o aperitivo. Si lo realizás en una carpa exterior, aunque el espacio disponga de calefacción, elige principalmente entrantes semi fríos, tibios y calientes.
10
Es muy común que como emprendedor cuando estás inmerso en el quehacer diario de las actividades de tu negocio te "diluyas" sin darte cuenta en un sin fin de actividades que muchas veces no inciden ni contribuyen a los resultados económicos que esperas de tu empresa.
Consejos que te ayudarán a
Mejorar tu
Negocio
Por esa razón estos 30 consejos pretenden ayudarte a visualizar áreas importantes a las que puedes ponerles mayor atención 1: Decide con firmeza la clase de empren- de promoción. dedor que deseas ser: Exitoso o Medio- 5: Decídete a vender más. Las ventas son
cre. Tu actitud es una decisión fundamental para el todo de tu negocio.
2: Haz un compromiso contigo mismo. Luego de evaluar tu actitud comprométete y revisa tus metas, tus sueños y motivaciones para hacer lo que haces.
3: Evalúa tu presupuesto mensual. Revisa cuidadosamente tus gastos fijos y variables y recorta todo gasto innecesario que no contribuya al crecimiento de la empresa.
4: Destina un porcentaje de tu presupuesto para promoción y publicidad. Una em-
presa desconocida es como una isla hermosa donde nadie llega. Define una cantidad para invertir mensualmente en actividades
el motor de crecimiento de tu empresa. Si no tienes una estrategia agresiva de ventas es momento de dejar todo a un lado y salir a vender, vender, vender!
6: Capacita a tus vendedores. Tu fuerza de ventas necesita motivación y capacitación constante. Prepara un plan de capacitación y si es necesario invierte en un profesional que les ayude a mejorar su efectividad en las ventas. 7: Organiza tu base de clientes. No hay nada que haga perder más a una empresa que la desorganización interna. Si no tienes una base de datos organizada de tus clientes, hoy es el momento de comenzar a elaborarla. 11
8: Consciente a tus mejores clientes. Quien
te compra más debe sentirse como rey de lo contrario pronto la competencia podría conquistarlo. Envía una tarjeta de agradecimiento, un obsequio o alguna oferta especial a tus mejores clientes.
9: Haz una llamada a clientes antiguos. Lla-
mar a clientes que ya te compraron con anterioridad y que por cualquier razón dejaron de hacerlo se llama "estrategia de recuperación". Ofréceles algún "beneficio" por volver a comprar contigo.
10: Revisa tus precios. Sobre todo en tiempos de crisis es conveniente evaluar los márgenes de utilidad y considerar la posibilidad de un ajuste mínimo.
11: Elabora ofertas. Una buena estrategia para atraer clientes es elaborar ofertas temporales que te ayuden a engancharlos o bien crear ofertas destinadas a atraer clientes nuevos. 12: Recompensa a los mejores vendedores. Si hay algo que motiva a un vendedor es que se le reconozca como tal. Un incentivo adicional para los mejores podría significar que tus ventas se multipliquen. 13: Evalúa tus "métodos" de gestión. Si tus colaboradores no tienen plena confianza en tu persona como líder, es tiempo de comenzar a trabajar en ello con urgencia. 14: Promueve la innovación y las ideas. Muchas de las grandes ideas vienen de tus empleados o colaboradores. Crea un ambiente propicio que valore las buenas propuestas. 15: Elimina reuniones innecesarias. Muchas
reuniones no son de utilidad más que para dar un sentido de "activismo" que no contribuye a nada. Elimina toda reunión que no tenga sentido útil alguno.
16: Elimina todo activismo en la empresa. Hacer por hacer no te lleva a nada. Detecta y elimina toda actividad que absorba el tiempo valioso de tus colaboradores que puede ser invertido en actividades verdaderamente importantes. 17: Evalúa tu capital humano. Tu personal es muy valioso, pero el exceso de personal puede ser una carga innecesaria para la empresa. Reestructurar las funciones puede ayudarte a ser más efectivo tanto en el recurso humano como en tu presupuesto. 18: Mejora la presentación de tu empresa. Un viejo dicho reza "como te veo... te trato". Haz las mejoras necesarias a la imagen de
tu empresa. La recepcionista, los vendedores, el trato al cliente por teléfono y tú mismo deben reflejar un negocio exitoso. 19: No seas un director de escritorio. Comprométete con los negocios e involúcrate en el rol de las distintas áreas de tu negocio. Se el mejor vendedor de tu compañía. 20: Deshazte del inventario innecesario. Muchos de tus activos pueden ser obsoletos o innecesarios y ocuparte espacio valioso que podrías necesitar para otras actividades o bien para reducir tus costos de renta. Evalúa y vende todo activo innecesario. 21: Mejora la seguridad interna. La inseguridad es un factor de alto riesgo para toda compañía. Evalúa y mejora tus mecanismos de protección. 22: Revisa la estructura de negocio. Este proceso seguramente te tomará algunos días pero la reestructuración llevada a cabo con inteligencia puede mejorar sustancialmente la efectividad y los resultados de una compañía
23: Hazte una página de Internet de tu negocio.
Si aún no la tienes es tiempo de que tu empresa esté en Internet y que ofrezcas a tus clientes una comunicación vía correo electrónico. Existen muchos recursos gratuitos de los cuales puedes echar mano. 24: Mejora tus sistemas de compras. Tan importante como vender es comprar. Evalúa tus mecanismos de compra y tus proveedores. Asegúrate de conseguir los mejores descuentos y beneficios o bien mejores proveedores.
25: Reduce o elimina tus costos "hormiga".
Llamadas telefónicas innecesarias, compras de insumos que no son útiles, gasoli-
12
na, comida y muchos otros son costos que muchas veces no se ven pero que a la larga inciden directamente en las utilidades. 26: Enfócate en lo importante. Define las tareas más importantes de cada departamento y de cada persona y enfócate en resolverlas y llevarlas a cabo. Esto redundará en una organización más efectiva en la persecución de sus metas.
27: Considera el descanso en tu cultura organizacional. No tomar un descanso de vez en cuando es un lujo demasiado grande para tí y para tus colaboradores. Establece períodos de descanso y comprométete a cumplirlos. Es un hecho comprobado que descansar te regenera energía y capacidad mental para ser más productivo.
28: Organiza tu agenda y aprende a decir NO. Un complemento de este principio de
la efectividad es aprender a decir que no a toda actividad o tarea intrascendente que solamente llene tu agenda y te desgaste nuevamente en "activismo". 29: Cómprate un libro. Un buen emprendedor siempre está aprendiendo. Cómprate hoy un libro de negocios, motivación, liderazgo o bien de cómo mejorar tu relación familiar y comprométete a leerlo. El mejor activo que tienes eres tú mismo. 30: Evalúa los riesgos. Un buen emprendedor es previsor. Anticípate los riesgos que podrías enfrentar y desarrolla un plan de contingencias.
Si se escogen las flores y los tonos adecuados ya tenemos mucho ganado con los invitados. Piensa que en muchas celebraciones gran parte del tiempo los invitados lo pasan sentados en la mesa… “qué mejor forma para amenizar la velada que unos bonitos centros” Podemos decorar los centros de mesa en tonos marsala, combinándolos con otros colores, con madera para conseguir un estilo más natural o algo más moderno, con botellas de vidrio. Mas allá de los centros florales, mantener todos los detalles en la decoración de la mesa es muy importante. Puedes incluir el marsala en algunos elementos de la vajilla o hacer que sea el color principal de toda la decoración. Las velas en estos tonos pueden ser un elemento clave que aportarán calidez y elegancia al evento.
14
Tendencias 2015
¿Después de ver estas propuestas ya te empieza a encantar el color marsala?
Marsala
Los centros de mesa son una parte principal en la decoración de las mesas.
El Color del Año OTOÑO-INVIERNO
M
arsala es un rojo terroso de color vino, un color robusto, rico y carismático. O lo que es lo mismo, granate, burdeos, o color vino… Podríamos decir que es una combinación entre varios colores rojo, marrón, burdeos y rosa. Un color con un tono serio, inspirado en el vino siciliano que hace honor a su nombre, Marsala. Marsala cumple con el buen gusto a través de una compleja sofisticación. Se define como un color “Llamativo sin ser abrumador o brillante”. Los consumidores se sienten inmediatamente atraídos por este color, lo que lo convierte en un tono fascinante para la decoración de fiestas normalmente Bodas.
15
F
rancisco de Ulloa, experto marinero y audaz descubridor, fue enviado a las exploraciones de la Baja California, y el primero en navegar la inmensa Bahía Magdalena. Ulloa continuó su viaje hasta cuando llegó al paralelo 20 descubrió que navegaba por la costa de una península y no de una isla. El descubrimiento de Ulloa ha sido una de las contribuciones más importantes para el conocimiento de la geografía bajacaliforniana. Posteriormente, Sebastián Vizcaíno, en su expedición científica por la península, navegó por los esteros, canales y lagunas de la Bahía Magdalena.
Con el propósito de seguir los pasos de aquellos grandes marineros y aventureros, llegamos al puerto Adolfo López Mateos; la primera impresión es la de un puerto poco atractivo, un tanto abandonado y desolado, pero una vez que se convive con sus habitantes y se visitan sus alrededores, la imagen cambia completamente. Durante los meses de enero a marzo las cooperativas pesqueras trabajan como guías de turistas, ya que en esa temporada se organizan paseos para observar al segundo mamífero más grande del mundo, la ballena gris, que año con año arriba a las cálidas aguas del Pacífico mexicano para reproducirse y dar a luz a los pequeños ballenatos. En López Mateos nos embarcamos en las lanchas de “Chava”, un experimentado guía de la región, y atravesamos el canal de San Carlos durante una hora hasta llegar a isla Magdalena. Un numeroso grupo de delfines nos da la bienvenida, saltando y jugueteando.
Crónica de un
EXPLORADOR
Con una buena reserva de agua, cámara, binoculares y lupa pueden seguirse las huellas de coyotes, aves y pequeños insectos, para internarnos en el fascinante mar de arena, y en las inmensas dunas.
Este es un mundo siempre cambiante sujeto al capricho de la naturaleza y del viento, el gran escultor que mueve, levanta y transforma el paisaje, modelando en los montículos de arena caprichosas formaciones. Para continuar con la exploración entramos al agua, para recorrer el laberinto de canales, esteros y manglares. El área costera de la región alberga la reserva biológica más importante de bosques de mangle en la península. Estos últimos crecen en los litorales, donde ningún otro árbol o arbusto podría soportar el medio salado y húmedo. Los mangles le van ganando terreno al mar creando una increíble selva sobre zancos. El lugar es ideal para observar diferentes
por Baja California Sur
Fotografía: Lic. Miguel Suarez
Pto. Lopez Mateos
El pueblo tiene el aspecto de los típicos puertos del Pacífico peninsular, un poco desolados y siempre ventosos, donde día con día los pescadores de piel bronceada desafían las turbulentas aguas del canal de San Carlos, y de Boca la Soledad y Santo Domingo, vías para internarse a mar abierto, con el propósito de pescar tiburónes, también es frecuente ver tortugas, bufeos mascarillos (mejor conocidos como orcas), delfines y, con suerte, ballenas azules. 16
aves como el águila pescadora, pato buzo, fragatas, gaviotas, varios tipos de garzas como el ibis blanco, el garzón y la garza azul. La isla Magdalena junto con sus esteros, canales y la Bahía Magdalena constituyen una reserva natural increíble donde la naturaleza continúa con su ciclo, donde cada especie cumple con su función. Podemos disfrutar todo esto y más al descubrir lugares lejanos y remotos, siempre y cuando respetemos el entorno natural. La mejor forma para explorar y convivir con la naturaleza de esta región es acampar en la isla Magdalena. Tres días son suficientes para recorrer las dunas, los manglares y la colonia de lobos marinos.
Isla Magdalena Larga y angosta barrera de arena de 80 km de longitud que se localiza frente a la costa occidental de Baja California Sur, próxima a Bahía Magdalena. Esta bahía, la más grande de la península, cubre un área de 260 km2 y se extiende 200 km, desde la Poza Grande en el norte, hasta la laguna de bahía Almejas en el sur.
17
Beneficios de tomar
Tomar agua es necesario para que todas las funciones de tu organismo marchen adecuadamente. Seguramente has escuchado que lo mejor es que bebas ocho vasos al día, como mínimo. Esto surge a partir de una investigación en donde se tomó como referencia la ingesta de calorías para determinar cuánto de este líquido se tenía que consumir. El resultado fue que por cada una de ellas habría que beber 1 ml de agua. Por ello, si una persona ingiere 2000 calorías normalmente, tiene que tomar 2000 ml de agua, lo que equivale a dos litros. Si tú tienes la mala costumbre de no tomar agua o tomar muy poca, tienes que saber que entonces te estás perdiendo de los múltiples beneficios que conlleva tomar agua, ya que es un nutriente esen-
cial para el adecuado funcionamiento de diversos procesos fisiológicos, como digestión, absorción, distribución de nutrimentos, transporte y desecho de elementos tóxicos. Además, este líquido vital hará que tu hígado, riñones, sistema digestivo e inmunológico cumplan con sus funciones; y, entre otras cosas, lubrica tus articulaciones, mejora la resistencia de tus ligamentos, controla la temperatura corporal, mantiene los niveles adecuados de acidez en tu cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento. Por si fuera poco, este elemento básico es excelente colaborador cuando de perder peso se trata, ya que suprime el apetito, controla el hambre y ayuda a tu
organismo a metabolizar la grasa acumulada. Entonces, no lo dudes más y comienza a incrementar tu consumo diario de agua para cubrir lo que requiere tu cuerpo. Lo primero que tienes que hacer es determinar qué cantidad necesita tu organismo. Lo recomendado son dos litros al día, pero esto puede variar dependiendo de cada persona. Para calcular cuánto del líquido vital tienes que tomar es indispensable que dividas tu peso en kilogramos entre 30; así, por ejemplo, un individuo que pesa 80 kilogramos deberá tomar 2.6 litros de agua por día.
Ahora bien, si en realidad te cuesta mucho trabajo ingerir tal suma, sigue los consejos que aparecen a continuación, pues te pueden ayudar a combatir esa mala costumbre y a estar permanentemente hidratado:
1
A donde vayas lleva siempre una botella o recipiente con agua. Al pasar los días, podrás percatarte de que tomas agua sin pensarlo.
Todo el tiempo ten cerca de ti un vaso con agua; por ejemplo, en la oficina, en tu escritorio, frente a la computadora, a un lado de la cama.
3
2
Intenta tomar un vaso de agua cada hora. Para saber en qué momento lo tienes que hacer, lleva contigo un reloj con una alar-
4
Ten Presente el aporte calorico de las gaseosas para evitarlas. Cuando quieras beber algún refresco, piensa que si lo haces estarás ingiriendo casi 10 cucharadas de azúcar refinada, situación que no es saludable puesto que contribuye a desarrollar sobrepeso u obesidad. Si lo que no te gusta es el sabor del agua, entonces puedes agregar un poco de jugo de frutas o el jugo de un limón.
6
5
Intenta siempre, al levantarte, beber un vaso de agua. Esto hace que tanto tu mente como cuerpo despierten.
ma que suene cada 60 minutos.
18
7
Prométete a ti mismo que sólo beberás agua durante todo un mes. Al pasar este tiempo te darás cuenta de que tu cuerpo ya está acostumbrado a ella y te será difícil no beber suficiente. Incluso, terminando el mes, el agua te sabrá deliciosa. Prueba con agua tibia o caliente, te sabrá diferente y tu garganta te lo agradecerá
9
8
Entre comidas toma la mayor cantidad de agua que puedas.
No esperes a tener sed para beber agua.
10
Importancia del uso de Bloqueador Solar todo el año
“
“
Cuanto mayor sea el número, mayor es el poder de protección.
P
arte de los rayos solares llamados UVA y UVB (rayos ultravioletas) pueden cambiar la estructura de la piel y provocar alteraciones a corto plazo como manchas y quemaduras solares, y a largo plazo como el envejecimiento precoz de la piel y la posibilidad de malignización de los lunares provocando melanoma (cáncer de piel). Sin embargo, esto no quiere decir que tomar sol sea malo, el sol es importante para nuestra salud ya que contribuye a la formación de la vitamina D, lo que si es malo es tomar sol en exceso. El SPF (Sun Protection Factor) es el indicador de la capacidad de protección solar de los productos.
Por ejemplo, un protector solar que tenga un SPF15 te brindará 15 veces más protección a tu piel. El protector se debe aplicar cada 2 o 3 horas y debes aplicártelo 30 minutos antes de exponerte al sol. Además si te duchas o entras a la piscina o al mar debes volver a aplicarlo enseguida. Recuerda que existen 2 tipos de protectores: Las pantallas y los filtros. Las pantallas desvían los rayos evitando que penetren la piel, los filtros absorben parte de la energía solar. Debes ser cuidadosa en cuanto al grado de exposición solar, además de usar protector debes evitar exponerte a los rayos solares entre las 11am y las 15pm, usar gorros, lentes con protección UV, ropas de color claro y beber mucho líquido para mantenerte hidratada. Recuerda proteger tus labios, existen protectores solares en barra para los labios que evitan que se pongan resecos y agrietados. También puedes proteger tu cabello aplicándole cremas hidratantes.
Según recomendaciones de la OMS, el protector solar se debe poner sobre la piel seca 30 minutos antes de la exposición al sol para que la absorba y actúe mejor. Debes aplicarlo en todo el cuerpo, (esto incluye orejas, cuello, labios, codos, manos, pies y cuero cabelludo, si no se tiene cabello) además, recuerda usarlo aunque el día esté nublado, ya que los rayos solares atraviesan las nubes.
20
La gente necesita entender que los rayos UVA penetran a través de cristal de la ventana, y que necesitan aplicar la protección de amplio espectro de al menos SPF 30 todos los días y volver a aplicar cada dos horas. Esto debería hacerse una rutina de cuidado que se debe inculcar desde la infancia, como cepillarse los dientes o peinar el cabello." Para elegir un buen protector solar, debes tomar en cuenta principalmente tu tipo de piel, tanto en tono (recuerda que las claras son más sensibles) y si es grasa, seca, mixta o normal. Además considera la actividad que vaya a realizar, por ejemplo, si vas a playa o harás alguna actividad al aire libre busca algún producto con un Factor de Protección Solar mayor a 50 o si vas a nadar, consigue uno que sea a prueba de agua. Si padeces acné, manchas, alergias o sensibilidad al sol, acude a un especialista para que te indique el producto ideal para ti. Por el contrario, si tienes la piel sana, adquiere un producto para piel normal ya que no necesitas fórmulas más avanzadas.
19 21
El pasado 25 de Septiembre la Diseñadora Dolores Martin presentó una colección de vestidos de gala en un evento organizado por la rectoría de la Capilla de San Judas Tadeo, en beneficio de la misma. El desfile resultó todo un exito recibiendo aplausos, felicitaciones y muy buenos comentarios departe de los asistentes. Al concluir su desfile, la Diseñadora agradeció a los estilistas, colaboradores y a su equipo de trabajo. Y porsupuesto a las guapas chicas quienes apoyaron siendo las modelos de Dolores Martin Casa de modas.
Constanza Luque (niña) Laura Patrón Dennisse Gabarain Daniela Cervantes Vivianna Mayoral Guajira Ramirez Wendy Geraldo Genesis Manriquez Merit Vargas Arisey Lizarraga Nathaly Gallegos Adriana Canizalez
22
23
Una mujer con una trayectoria personal y profesional envidiable, pilar de un hogar sólido y punto de referencia en muchos aspectos. Una mujer de éxito en toda la extensión de la palabra, siempre contando con el apoyo de su pareja e hijos que la aman incondicionalmente.
DRA.NATALIA DAZA GUTIÉRREZ
Soy originaria del paradisiaco Uruapan, Michoacán. Llegue a estas tierras hace 22 años a realizar mi servicio social como médico general y hacer compañía a quien hasta el día de hoy le llamo el amor de mi vida. Durante estos años he aprendido a querer esta tierra como propia no considero vivir lejos de aquí porque aquí tengo todo lo que me hace sentir plena. He laborado en distintas instituciones como el Hospital General e IMSS de esta localidad y actualmente me desempeño como jefe del banco de sangre de la clínica-hospital ISSSTE de Cd. Constitución donde he logrado tener un papel relevante.
24
“
Siempre me he caracterizado por ser una persona amable, de buen trato y cordial con mis pacientes y compañeros. A pesar de ser una persona con carácter decidido, todos me recuerdan como una persona que siempre tiene una sonrisa en los labios y una palabra amable.
“
Influenciada por la carencia de Medicinas Alternativas, de cuidados y de manejos especializados para mejoras de la Belleza me llevo a tomar la decisión de realizar La Maestría de Medicina DERMOESTETICA en la UADG en la Cd de Guadalajara, con el objetivo de ofrecer no solo salud a esta comunidad sino bienestar y belleza; y porque no decirlo, VANIDAD.
Me he dedicado a esta área de la salud que cada vez es más exigente, cambiante, innovadora y con múltiples disciplinas desde el año 2006, con buena aceptación por la población dado que el objetivo principal era proyectar como pionera en esta área las disciplinas que muchas veces se creen son a muy altos costos. Así pues, se ha demostrado que no es necesario viajar a otros sitios donde los costos tanto del traslado, permanencia y manejo hacen aún mayor su costo; cuando los encuentras aquí en la localidad y a precios muy accesibles para todos. A estas alturas de MI VIDA y de mi carrera pienso en un beneficio no solo económico sino además de conservar un buen prestigio por ser residente de este municipio deseo que cada una de las personas que me visitan se sientan satisfechas por el resultado y beneficio que obtuvieron.
Cuando piensas no solo como MÉDICO si no también como paciente te esmeras en dar el óptimo resultado.
Esta carrera (DERMOESTETICA) no solo mejora la apariencia física sino que también ayuda a los pacientes a que emocionalmente se encuentren mejor ya que el hecho de verse y sentirse bien mejora su autoestima y tienen una postura diferente ante problemas cotidianos, es el resultado final lo que me entusiasma para realizar más y más procedimientos, ya que en muchas ocasiones los pacientes llegan con cuadros depresivos severos por diferentes causas y al momento de comenzar algún tratamiento ‘X’ se va no-
tando la evolución hacia el optimismo y cambio de carácter, disminuyendo así su estado depresivo. Aunado a mi desempeño profesional, combino mis actividades diarias como ama de casa y madre, con el reconocimiento de mi familia, ellos me consideran excelente cocinera y una madre ejemplar siempre al pendiente de las necesidades de mi hogar.
“Durante estos años he aprendido a querer esta tierra como propia no considero vivir lejos de aquí porque aquí tengo todo lo que me hace sentir plena.” 25
Uñas de Gel la solución perfecta para llevar una manicura impecable todos los días.
Qué son?
Este tipo de uñas no son precisamente de gel, sino que están hechas de un tipo de acrílico flexible y altamente duradero. Se colocan en el salón de belleza o, si eres experta, puedes comprarte todos los implementos y colocarlas en casa.
Son idénticas a las naturales y también se pueden pintar, usar cortas, largas y, en definitiva, hacer una vida normal con ellas. Son delgadas, flexibles y de aspecto brillante.
Este tipo de uñas es la gran solución para aquellas chicas que se muerden las uñas, las tienen quebradizas o hasta para quienes han perdido una uña por algún motivo. Otra de sus más destacables características es que son inodoras, Como toda uña artificial, se corre un mínimo riesgo de iny también su proceso de aplicación, por lo que cuando te las fección por hongos, pero si cumples con los pasos y las pongan no comenzarás a sentir olores extraños. Son extremadamedidas correctas de aplicación y cuidados, esto no sumente seguras y hasta las pueden usar las mujeres embarazadas. cederá. De hecho, este es el secreto de belleza de las celebridades, que Por tanto, ¡que el miedo no te impida probar siempre lucen uñas perfectas y brillantes vayan donde vayan. esta nueva experiencia estética! Ahora que las conoces,
¡tú también puedes tenerlas! Un tipo de uñas postizas pero se ven y se sienten tan naturales que una vez que las pruebas nunca más las abandonas...
Este tipo de uña postiza también se coloca sobre la uña natural, se adapta a ti y se puede limar y recortar según tus gustos. Una vez que se esmalta y se decora, se debe aplicar una capa más de gel para que se sujete bien. El paso siguiente es colocar un fijador y endurecer en una lámpara UV. En general, duran unos cuantos meses, pero lo mejor es cambiarlas cada dos meses para tenerlas siempre perfectas. Eso sí, cada 2 o 3 semanas deberás acudir al salón de belleza para que te las retoquen, porque a medida que van creciendo las uñas naturales se va creando un espacio con la de gel que debe ser rellenado.
26
Trapillo
tu nuevo mejor aliado Hoy en día el trapillo es un material que se ha popularizado rápidamente gracias a sus grandes resultados estéticos y la sencilla manera de utilizarlo además de ser muy económico y ecológico. Se trata de un ovillo de tiras de tela que podemos comprar en fábricas textiles o en tiendas de bisutería. Este material es utilizado hoy en día de diferentes formas como accesorio,asi como para crear ideas en el hogar como un tapete, o bien, tejido.
¡Utilízalo cómo mejor te parezca!
27
! L
o sabemos, llega Halloween y pretendes encontrar un disfraz para tu niños que les permita vivir una noche que será recordada por los tiempos de los tiempos. Si el año pasado triunfaron los disfraces de brujas o esqueletos y demás... este año las opciones para triunfar en cualquier lugar son muchas ademas de ser faciles y creativas.
28
Si lo que buscas es un disfraz original para Halloween, te dejamos álgunas idéas con las que tu niño deslumbrará por donde pase, aunque no te prometemos que sea el único que acuda con estas caracterizaciones, ya que si por algo destacan la mayoría, es por estar en actualidad.
29
30