Revista septiembre vaneli

Page 1

Septiembre 2015/Año 1, Edición 05/32 Págs.

La Purísima

Un lugar con Historia

Antonio Hidalgo Ibarra Orgullo Comundeño

Como estimular a tus hij@s en sus estudios

Ing. José L. Chavira Martínez

El hombre detrás de

Sistemas de Riego

AQUA TEC

VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine

7


Como estimular a tus hij@s en sus estudios

la historia detras de las pinturas de frida kahlo

biografia de frida kahlo pintora mexicana

turismo local la purisima presa higuerillas

antonio hidalgo orgullo comunde単o

importancia del desayuno

ing. jose l chavira (en portada)

Color, sabor y tradicion 多porque celebramos o que celebramos?

que cocinaras? enchiladas queretanas tortitas de nata

ideas utiles y creativas

Tu horoscopo

VANELI Magazine

10

14

15 1617 20 21

22

24 25

26 27 29

28


VANELI Magazine


COMO ESTIMULAR

A T U HIJ@

E

EN SUS ESTUDIOS

l éxito escolar no depende sólo del colegio donde estudia nuestro hijo. Los padres somos responsables de numerosas actitudes, valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje. Y además, podemos ayudarle a estudiar, ya que todos los alumnos pueden mejorar su rendimiento.

Establecer un horario y lugar de estudio

El papel educativo de la escuela es indiscutible, pero una educación integral no se consigue por el simple hecho de acudir a una escuela de mayor o menor calidad. El aprendizaje y adquisición de conocimientos por parte de nuestros hijos es una parcela de la educación que los padres delegamos a los profesores. Sin embargo, nosotros somos altamente responsables del desarrollo adecuado de actitudes, valores y hábitos que les posibilitarán un éxito académico completo.

El papel de los padres es decisivo en el exito escolar de sus hijos Todos los estudiantes pueden mejorar su rendimiento escolar, nunca es demasiado tarde o temprano y los padres podemos contribuir a ello trabajando conjuntamente con nuestros hijos. La base de esta mejora está en establecer un lugar y horario de estudio adecuados, en facilitarles unas técnicas de estudio básicas, en estimularles adecuadamente para que mantengan la motivación suficiente para alcanzar buenos resultados y en fomentar la lectura. Podemos actuar en estos aspectos que afectan directamente al aprendizaje, teniendo siempre presente que éste es un proceso que requiere constancia y que, de lo que se trata, es de que nuestros hijos alcancen una autonomía de aprendizaje que les permita enfrentarse con éxito a sus estudios.

Es muy útil ayudar a nuestro hijo a elaborar un plan de trabajo semanal basado en un horario de estudio personal y realista que pueda cumplir sin esfuerzo excesivo. Transmitir la importancia de organizar adecuadamente el tiempo y las ventajas que tiene utilizarlo correctamente sirve para que nuestro hijo lo valore y sepa aprovecharlo sin tener que renunciar a sus actividades favoritas. Planificar un horario nos sirve para incluir en él

VANELI Magazine

tanto actividades escolares como actividades de ocio, para ayudar a nuestro hijo a crear un hábito de estudio y para facilitar la concentración y dedicación necesarias para la resolución de las tareas. El horario de estudio debe ser sobretodo factible, estar adaptado a nuestro hijo y debe cumplirse de forma más o menos regular. Es conveniente cumplir el horario establecido y mantener siempre el mismo lugar para el estudio, puesto que la regularidad y los factores ambientales influyen en el rendimiento y en la concentración.

Para que el lugar de estudio sea adecuado, debemos procurar que cumpla los siguientes requisitos: •

Debe ser siempre el mismo; de esta manera se evita que nuestro hijo pierda tiempo explorando un territorio al que no está habituado. • Debe ser tranquilo y estar lo más alejado posible de estímulos que puedan distraerle (televisión, fotografías, radio, teléfono, juegos, etcétera). • Debe tener una buena iluminación; la mejor luz para estudiar es la luz solar indirecta, evitando los contrastes acusados que dificultan la lectura. En el caso de luz artificial, conviene que el foco de luz esté a su izquierda para evitar sombras (o a la derecha si es zurdo). • Debe estar correctamente ventilado; el cerebro es muy sensible a la falta de oxígeno. • El mobiliario ha de ser adecuado, resistente y cómodo; la altura de la silla debe permitir que los pies apoyen sobre el suelo y la mesa debe ser de tamaño suficiente para distribuir en ella lo necesario. • El material que se haya de utilizar debe estar en orden y al alcance de la mano; todo debe estar fácilmente localizable.

Estas condiciones también pueden aplicarse a lugares destinados a niños en edad preescolar. Nuestro hijo puede tener una zona reservada con material educativo específico para su edad donde poder jugar, pintar, leer, mejorar sus rendimientos.

El papel educativo de la escuela es indiscutible, pero una educación integral no se consigue por el simple hecho de acudir a una escuela de mayor o menor calidad. El aprendizaje y adquisición de conocimientos por parte de nuestros hijos es una parcela de la educación que los padres delegamos a los profesores. Sin embargo, nosotros somos altamente responsables del desarrollo adecuado de actitudes, valores y hábitos que les


El papel de los padres es decisivo en el exito escolar de sus hijos Todos los estudiantes pueden mejorar su rendimiento escolar, nunca es demasiado tarde o temprano y los padres podemos contribuir a ello trabajando conjuntamente con nuestros hijos. La base de esta mejora está en establecer un lugar y horario de estudio adecuados, en facilitarles unas técnicas de estudio básicas, en estimularles adecuadamente para que mantengan la motivación suficiente para alcanzar buenos resultados y en fomentar la lectura. Podemos actuar en estos aspectos que afectan directamente al aprendizaje, teniendo siempre presente que éste es un proceso que requiere constancia y que, de lo que se trata, es de que nuestros hijos alcancen una autonomía de aprendizaje que les permita enfrentarse con éxito a sus estudios.

Facilitar tecnicas de estudio Las técnicas de estudio son imprescindibles en todas las tareas relacionadas con el estudio y el procesamiento de la información: comprensión, retención, recuperación… Existen numerosas técnicas de estudio, algunas sirven para finalidades muy específicas (por ejemplo, memorizar nombres de ríos), pero otras son herramientas de utilidad para cualquier ámbito del saber. A medida que nuestro hijo vaya superando niveles escolares, será indispensable que conozca y domine técnicas de estudio básicas:

que ser capaz de recordar la mayor parte del texto estudiado y de reproducir, en primer lugar, el esquema memorizado y, a partir de él, el resto de información relevante que proporcionaba ese texto. WW

Estimular y motivar adecuadamente La motivación quizá sea uno de los factores que más directamente inciden en el éxito escolar. Sin motivación nuestro hijo no dará todo lo que puede dar de sí, independientemente de sus capacidades. Nuestro estímulo será un elemento clave para asegurar y mantener un alto nivel de motivación y una buena predisposición hacia el estudio. Para ello, es importante atender a los siguientes aspectos:

Los resultados obtenidos y las recompensas ofrecidas.

Es conveniente recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestro hijo, principalmente con alabanzas y mensajes positivos y nunca de forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de refuerzo. Las recompensas, a medida que avanza la edad del niño, no deben asociarse siempre a la consecución de algo material tangible.

El interés de los padres en el aprendizaje. Los hijos están más motivados si los padres se interesan por los temas que están estudiando y no sólo por los resultados del rendimiento escolar.

Lectura comprensiva del texto. Se lee- El propio estado físico y emocional. rá tantas veces como haga falta hasta conseguir un nivel de comprensión de la información satisfactorio. En numerosas ocasiones será necesaria la utilización de un diccionario para tener una comprensión correcta de los términos que aparecen en el texto y de su contenido informativo.

El cansancio, la ansiedad y los problemas personales influyen negativamente en la concentración y motivación. Es necesario que los padres conozcamos en qué situación se encuentra nuestro hijo si su interés por el estudio decae de forma anómala y actuar en consecuencia.

Subrayado de las ideas más importantes. Se marcarán o resaltarán (con bolígra-

Fomentar la lectura

fo, lápiz, rotulador o marcador fluorescente) las palabras o frases más significativas de las ideas básicas del texto.

Elaboración de un esquema o resumen. Se hará una selección y se extraerán

las ideas que se consideren más importantes. Saber distinguir las ideas básicas de las secundarias no es una tarea sencilla y nuestro hijo sólo lo conseguirá con la práctica. A pesar de la dificultad inicial que supone hacer el esquema, más tarde le será de gran ayuda a la hora de retener y recuperar la información.

Retención o memorización de información. Se almacenará en la memoria el re-

sumen o esquema elaborado. La asociación o relación de ideas es un recurso muy útil para retener información, sobre todo si se trata de un listado de palabras.

Recuperación y reproducción de la información almacenada. Se hará tanto

oralmente como por escrito. Nuestro hijo tiene

pira un clima de respeto hacia el estudio es más fácil que nuestro hijo se sienta motivado a disfrutar de ese mundo. No podemos insistir en que estudie si, por otro lado, nos oye comentar que estudiar está muy bien, pero lo realmente útil es trabajar. Hablar de la finalidad de la educación servirá para que nuestro hijo entienda lo útil que le será tanto para su futuro profesional como para su crecimiento personal.

La capacidad intelectual no puede llegar a suplir la constancia y el habito de trabajo que requiere cualquier aprendizaje, sobre todo el escolar. Hemos destacado la importancia que los padres tenemos en el aprendizaje escolar de nuestros hijos. Ahora debemos terminar valorando la autonomía de aprendizaje de nuestros hijos. Esto significa que nuestra ayuda debe ir encaminada, fundamentalmente, a favorecer esta autonomía; se trata de que nuestro hijo adquiera un hábito de estudio/ trabajo y desarrolle las habilidades necesarias para el aprendizaje escolar. Para aquellos padres que quieran más información sobre el tema, recomendamos la lectura del libro: Aprender a estudiar, de Concepción Fernández Rodríguez, ya que ofrece recomendaciones prácticas para enfrentarse al trabajo escolar en casa y en clase.

Laura Mayenco Gutierrez Psicóloga

Mediante la lectura tenemos acceso a un caudal de conocimientos y emociones. Fomentar la lectura desde edades tempranas favorece el aprendizaje escolar de nuestro hijo. C o m p ro b e m o s que el material de lectura es el adecuado para su edad y sus gustos y que entiende lo que lee, pues la dificultad en la lectura y la comprensión es uno de los principales problemas de aprendizaje y de fracaso escolar. Si en casa se res-

VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


F

rida Kahlo fue una pintora y poetisa mexicana, casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos. 1.- LA COLUMNA ROTA

La vida de Frida estuvo llena de desgracias y desafíos. En su juventud, enfrentó un desastroso accidente de autobús que le ocasionó muchas fracturas y achaques que padecería por el resto de su vida. Frida se dibujó a sí misma desnuda de la cintura para arriba, con un corsé de acero que le fue ordenado para sujetar su cuerpo. Tras las correas del corsé, una enorme abertura recorre su torso para dejar al descubierto su columna rota. Hay clavos incrustados en todo su cuerpo y uno especialmente grande en su corazón, mostrando que no todo su sufrimiento era físico, sino que también soportaba una enorme tristeza. Frida se pintó con lágrimas en los ojos y sobre un fondo árido y desolado. La obra completa es un grito desesperado de dolor.

la admiración que ella tenía por el talento artístico de su esposo. A diferencia de las otras pinturas de Frida, donde predominan exuberantes fondos y ambientes coloridos, en este retrato no hay nada que distraiga la atención de los dos personajes, dejando claro que, en su relación, solo cada uno es suficiente para el otro. 3.- AUTORRETRATO CON EL PELO SUELTO “Aquí me pinté yo, Frida Kahlo, con mi reflejo en el espejo. Tengo 37 años y es Julio de 1947. En Coyoacán, México, el sitio en donde nací”, reza una banda en la parte inferior de la pintura. Es sin duda una obra en la que busca reforzar su identidad, como lo indica su presencia en primer plano y la mención de su lugar de nacimiento. Pocas veces Frida se pintó de manera que se pudiera apreciar su cabellera, pero al hacerlo en este autorretrato sabemos que buscó agradar a Diego, quien adoraba su pelo largo y abundante. 4.- AUTORRETRATO EN LA FRONTERA

2.- FRIDA Y DIEGO RIVERA Este retrato, en el que Frida trabajó durante los primeros años de su matrimonio, los muestra a ambos mirando hacia al frente con expresiones serias pero tomados de la mano, como símbolo del gran amor que se tenían. Frida se mantuvo apegada a la realidad en cuanto a la diferencia de sus tamaños: él, grande y ella, delgada y pequeña. Vemos a Frida vestida con un típico vestido mexicano, atuendo que encantaba a su esposo y que empezó a usar casi al mismo tiempo que iniciaba su relación con él. También se puede apreciar que es Diego quien sostiene en su mano derecha una paleta y pincel, lo que demuestra

14 VANELI Magazine

tecnología y la industria. Frida sostiene en sus manos una bandera con los colores mexicanos, dando a entender cual es el lu-

ENTRE MEXICO Y EEUU Frida viajó con su esposo a vivir en Estados Unidos durante casi tres años, y durante ese tiempo extrañó México con todo su ser. De ese sentimiento surgió esta obra. Frida se pintó al centro del cuadro, vistiendo un vestido rosa sencillo, sobre un pedestal. El fondo lleno de imágenes que evocan a los dos países. Por un lado su visión de México, donde destacó la naturaleza, la cultura azteca, las creencias y los colores vibrantes. Del lado de Estados Unidos, predomina la

gar al que su corazón pertenece realmente. 5.- HENRY FORD HOSPITAL Frida plasmó aquí uno de los momentos más traumáticos de su vida: el aborto natural que sufrió en el año 1932, mientras vivía en Estados Unidos. La vemos a ella acostada en una cama de hospital, bañada en sangre. De su estómago todavía hinchado se desprenden seis filamentos rojos y delgados, como si fueran venas o cordones umbilicales, que conectan su cuerpo con algunas imágenes que ella relacionaba con el aborto. En el centro y de un tamaño desproporcionado, está el feto de un bebé varón. Frida anhelaba tener un hijo y, aunque nunca lo logró, cuando hablaba del tema se refería a él como “el pequeño Dieguito”. La orquídea violeta es un regalo que recibió de Diego. El caracol simboliza un aborto lento y el figurín del torso de una mujer, en el que se observan los órganos internos, muestra el interior de una mujer desde su perspectiva (casi como si su cuerpo, que no había podido llevar adelante el embarazo, se hubiese desprendido de ella). Pintó también una máquina de metal que ella diseñó para reflejar todos los fríos instrumentos utilizados para realizar un legrado uterino. Por último aparece su pelvis, que no pudo albergar la vida que la habitaba.

Frida declaró que sus pinturas no reflejaban sueños o imágenes surrealistas, aunque así lo pareciera, sino que eran representaciones de su propia vida y de sus emociones:

“Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.


(1907/07/06 - 1954/07/13)

agdalena Carmen Frida Kahlo Calderón Nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, al sur de Ciudad de México. Fue la tercera de las cuatro hijas de Matilde Calderón y del fotógrafo judío-alemán Guillermo Kahlo. En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó permanentemente el uso de su pierna derecha. Siendo una joven de 16 años, cuando realizaba estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad conoció a Diego Rivera, que estaba pintando su mural La Creación en la escuela. Resultó fatalmente herida en un accidente de tranvía. En su recuperación, es cuando Frida inicia su pintura. Tres años más tarde presentó a Diego Rivera algunos de sus primeros trabajos y éste la animó a continuar pintando. En el 21 de agosto del año 1929 contrajeron matrimonio. Ella tenía 21 años y el tenía 46. La obra de Rivera influenció su trabajo, dio color a zonas amplias y sencillas en forma intencionadamente ingenua. Deseaba como su marido, que su pintura fuera la evidencia de lo mexicano recurriendo con frecuencia a temas del folklore y del arte popular de su país. Después introduce el factor de lo fantástico en introspección libre con yuxtaposición de objetos incongruentes que realzan el impacto de su obra, a la que se relacionó con el movimiento surrealista. Sus cuadros exponen fundamentalmente los aspectos dolorosos de su vida, en gran parte postrada en una cama. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores Olmedo, Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna vertebral. Su dolor ante la incapacidad de la maternidad lo plasma en Hospital Henry Ford(1932, colección Dolores Olmedo), en la que se aprecia a un bebé y varios objetos, como un hueso pélvico y una máquina, esparcidos en una cama de hospital donde yace mientras sufre un aborto. Unos cuantos piquetitos lo pinta en (1935, colección Dolores Olmedo).

La historia detras de las pinturas de

FRIDA KAHLO

Pintora mexicana

“Al final del dia podemos pintar mas de lo que creemos

‘‘

M

En la noche del 13 de julio de 1954 falleció en Ciudad de México.

VANELI Magazine


FotografĂ­a: Lic. Miguel Suarez 16 VANELI Magazine


bladores, llegó a La Purísima en 1795 procedente de Transilvania. Se dice que por esas fechas diversas enfermedades aquejaron a la población y mucha gente murió, entre ellas su amada esposa. Sin embargo, los antiguos habitantes culparon al vampiro de las tragedias y decidieron enterrarlo vivo junto a su esposa en 1912. Las últimas palabras de Blackman fueron que volvería en vida cien años después para vengarse. Hoy en día su tumba es un lugar frecuentado entre los turistas que visitan la región. Los lugareños se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería, el cultivo en huertos, la elaboración de dulces locales y riquísimos quesos, así como deliciosas conservas de frutas. Además, son conocidos por su hospitalidad, amabilidad y calidez. La Purísima cuenta con restaurantes y acogedores hoteles, si deseas relajarte pasando un rato agradable bajo la sombra de un frondoso huerto y conocer la coEn este mágico lugar también mida regional, no te puedes perexiste la leyenda de “El vampiro der la oportunidad de conocer Blackman”, el cual según los po- este bello lugar. El oasis de La Purísima bordea el arroyo del mismo nombre. El paisaje está repleto de cañadas, mesetas y valles ramificados. En la región abundan palmeras, mezquites, carrizos, “palo verdes” y tules que atraen a un sin número de aves, desde gallaretas grises, pasando por diferentes especies de patos, hasta la gallineta de patas amarillas (ave poco común en la península de Baja California). A pesar de albergar menos de 500 habitantes, esta población está llena de historia. Al observar la figura abstracta del Cerro El Pilón, con una altura de 400 metros, para los jesuitas significó la imagen de la Virgen María e interpretaron este cerro como un mensaje divino. Fue así que decidieron construir aquí la misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cadegomo. Dicha misión se fue deteriorando con el pasar de los años y hoy en día quedan pocos vestigios de su presencia.

pHIGUERILLA resa

La presa La Higuerilla se ha convertido en un lugar recreativo, el paisaje de los alrededores es espectacular, haciendolo también un lugar idoneo para explorar. También es posible encontrar fosiles como conchas y caracoles, que son pruebas fehacientes de que en remotas eras geologicas toda esta zona del continente se encontraba bajo el mar. Ademas, en toda el área que circunda la presa, habita una gran variedad de fauna que es posible observar al recorrer los caminos tales como, armadillos, liebres, conejos, zorrillos e innumerables tejones.

VANELI Magazine

17


VANELI Magazine


VANELI Magazine


ANTONIO HIDALGO

orgullosamente mexicano y comundeño

A

ctualmente me encuentro cursando el primer semestre de la carrera de Derecho, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Tuve muchos ofrecimientos de varias universidades donde llegaron a ofrecerme hasta $10,000 mensuales, más alimentación y hospedaje por irme a estudiar a sus estados y universidades. Mas sin embargo;

No me veo con otra camiseta puesta que no sea la de mi bello estado, Baja California Sur. Decidí quedarme en la UABCS para abrir Tiro con Arco en esta universidad consiente de todo lo que este hecho implicaría, batallar por carecer de material y herramientas deportivas, así como; un campo con las instalaciones adecuadas para entrenar, pero estoy seguro que el tiempo me recompensara. Otro de los motivos de quedarme en mi estado es que quiero promocionar el arco en escuelas primarias y secundarias para que los jóvenes y niños tengan alternativas para retirarse de los videojuegos, la TV y cualquier actividad que pudiera resultar nociva para su salud. Los estudios que se han hecho nos dicen que el arco de la mano del hombre contribuyo en gran parte para que la humanidad sea como es hoy.

20 VANELI Magazine

Tiro con arco un deporte de concentración y presición La explicación que se nos da es: Transcurrieron miles de años hasta que apareció el invento de los chinos (la pólvora y pronto el “arma de fuego”). Ya las guerras no eran con los arcos sino con el arma de fuego, pero no desaparecieron en los reinos ya que lo seguían practicando como un hobbie y cuando no estaban en guerra se organizaban fiestas con competencias entre los mejores hombres de cada reino donde asistían levantadores de pesas, luchadores y arqueros. Estos eventos fueron tomando cada vez más importancia entre los reinos. Con esta dinámica de organización nacen los “Juegos Olímpicos”. Siendo el arco de las disciplinas “pioneras” que conforman estos juegos tan importantes hoy en día en todo el mundo.

Sin duda algo que considero

muy importante en el tiro con arco es el haber admitido por primera vez a la mujer en una olimpiada. Por todos estos acontecimientos tan importantes que tuvieron que ver con el hombre, cada vez estoy más enamorado de mi deporte por lo que aporto en el para que el mundo sea como es hoy.

Dejar huella en mi estado, que los niños y jovenes de B.C.S. tengan una alternativa sana para alejarse de los videojuegos y la television

Medallista Tiro con Arco y Seleccionado Nacional, participo en la copa europea en Rusia obteniendo el 5to. Lugar de 24 países presentados.


logros MEDALLAS ESTATALES: 20 oros aprox.

MEDALLAS EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES: 2 oros 3 platas 2 bronces

SOY SELECCIONADO NACIONAL 2014-2015

LUGARES DONDE HE REPRESENTADO A MEXICO: COPA EUROPEA EN MOSCU, RUSIA. 5to lugar ronda olímpica individual 4to lugar por equipos

PANAMERICANOS EN ROSARIO, ARGENTINA 6to lugar en ronda olímpica individual

CAMPEONATO DEL MUNDO EN YANKTON, USA 4to lugar por equipos.

Antonio Hidalgo Ibarra un joven representante de los comundeños y orgullosamente nativo VANELI Magazine

21


Importancia del desayuno

gos naturales de frutas. Algunos ejemplos de desayunos que incluyen alimentos de todos los grupos son: Mango, huevo revuelto con jitomate y chile, frijoles y leche descremada. Cereal con platano y leche, jugo de naranja. Jugo de naranja, hot cakes, yogurt Cocktail de frutas, quesadillas, leche descremada Jugo de toronja, enfrijoladas y leche descremada Recuerda que nuestros hijos aprenden con el ejemplo, por lo que es importante que tu comiences a desayunar si es que no lo acostumbras. Si tu familia no tiene el habito de desayunar, comienza la introduccion de alimentos paulatinamente, hasta que se acostumbren a realizar un desayuno completo.

Âż

Con que frecuencia mandas a tus hijos a la escuela sin haber desayunado?,

ya sea por falta de tiempo, porque no les gusta o porque tan temprano no pueden ver la comida. Si tu respuesta fue afirmativa en cualquiera de los casos anteriores, es tiempo de empezar a hacer los ajustes necesarios en tus habitos de alimentacion y los de tu familia.

El desayuno es en definitiva un paso muy importante para iniciar un estilo de vida mas saludable. Expertos en nutricion y salud coinciden en que un desayuno nutritivo es la mejor forma de empezar el dia. Como su nombre lo indica, el desayuno, significa romper el ayuno, y es la primera oportunidad que tiene nuestro cuerpo para consumir alimento despues de varias horas de ayuno que suceden cuando dormimos, es decir, nos “recargamos de

22 VANELI Magazine

energia� para realizar las actividades matutinas. Si no se consumen alimentos despues de toda una noche de ayuno, nuestro organismo requiere hacer un esfuerzo adicional. La falta de energia provoca diferentes sintomas como decaimiento, falta de concentracion y mal humor. Un desayuno completo debe incluir un alimento de cada grupo del Plato del Bien Comer, por ejemplo: Lacteos (Alimentos de Origen Animal): 1 vaso de leche descremada, 1 yogurt o queso. Cereales: pan, galletas, pan integral, barras de cereales, cereales para el desayuno. Frutas preferentemente frescas y con cascara, ocasionalmente se puede tomar ju-

Recuerda que no es necesario hacer un menu especial para cada integrante de la familia, solo hay que variar la cantidad de alimento de acuerdo a sus necesidades.


VANELI Magazine


La Eficiencia de Nuestros Recurso, un tema de interés

José L. Chavira Martinez

L

Ingeniero Agrónomo

a agricultura en México atraviesa por una etapa difícil de transición, ocasionada por los cambios en la política interna, en las relaciones comerciales y en las innovaciones tecnológicas. Esta transformación forma parte de los cambios que están ocurriendo en la economía del país, debido a las disposiciones en materia de la política de liberación económica instrumentada por el Gobierno de la República. Como consecuencia se registran cambios importantes en la organización, estructura y orientación del mercado de los productos agrícolas. Estos cambios también presentan retos sociales y económicos significativos para el sector agropecuario de Baja California Sur.

Soy hijo de un hombre trabajador y dedicado a luchar por sobresalir en la agricultura, mi niñez se formo entre el campo en una tierra fértil rica en minerales y abundancia de nuestro liquido vital *el agua*.

24 VANELI Magazine

La agricultura en el Valle de Santo Domingo a tenido cambios a lo largo de la historia. Nuestros pioneros forjaron una tierra productiva y enriquecieron nuestro municipio con trabajo digno y perseverante.

Soy hijo de un hombre trabajador y dedicado a luchar por sobresalir en la agricultura, mi niñez se formo entre el campo en una tierra fértil rica en minerales y abundancia de nuestro liquido vital, EL AGUA..


José L. Chavira Martinez

En esos tiempos el agua en no era un problema en su escases como lo es ahora, ese hecho a dificultado la eficiencia en la producción de nuestras cosechas y por ende incrementado los costos de producción, mas sin embargo la implementación de nuevas tecnologías en nuestros ranchos ha venido a favorecer notablemente el éxito de nuestras cosechas. y me refiero con ello a los sistemas de riego, ya que reduce hasta en un 40% el gasto de agua en la producción. Bajo condiciones actuales, la única opción viable para la agricultura de Valle de Santo Domingo, es buscar nuevas formas de producción con más alta rentabilidad para los cultivos tradicionales, así como la búsqueda de nuevos productos susceptibles de desa-

rrollarse bajo las condiciones climáticas de la región, hablando de manera más puntual nos referimos al uso e implementación de los sistema de riego presurizados, como lo es el goteo, micro aspersión, aspersión, tales como los poweroll pivotes centrales y portátiles así como también los sistemas de multicompuertas. Afortunadamente para nosotros los productores existen apoyos por parte del gobierno federal y estatal hasta en un 70%, siendo estos tan necesarios para realmente llegar a una verdadera Reconversión Productiva permitiéndonos reorientar el desarrollo a una agricultura eficiente, rentable y auto sustentable en nuestro Valle de Santo Domingo.

Profesión:

Ingeniero Agrónomo Ocupación:

Agricultura y Comecio Cita Favorita:

Nunca te des por Vencido Propósito como agricultor:

Eficientizar los recursos

“Nunca te des por Vencido”

VANELI Magazine

25


Color, Sabor

y

Tradición

La celebración del “Grito de Independencia” es para México la fiesta más importante. Todos quieren tomar tequila, comer pozole o chiles en nogada, sin olvidar el atuendo que muestre el orgullo de ser mexicano. ¿Pero en realidad sabemos cómo se ha construido esta celebración? Fue la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Dolores, don Miguel Hidalgo y Costilla, llamó al pueblo a levantarse en contra de la Corona Española y poder lograr la independencia para formar una nueva nación. Ignacio López Rayón, dirigente del movimiento de Independencia a la Muerte de Miguel Hidalgo, fue el primero en sentar la unificación de los mexicanos. La celebración del 16 de septiembre fue establecida en el documento llamado Elementos Constitucionales. Dicho personaje en el año de 1812 conmemoró por vez primera en todo el país, la fiesta de Independencia, con salvas de artillería al amanecer y en el balcón del Chapitel en Huichapan, Hidalgo. el objetivo de este acto fue enviar un mensaje nacionalista para continuar la lucha. Con la Consumación de la Independencia, el congreso estableció el 4 de marzo de 1822 que el día 16 de septiembre debía conmemorarse con salvas de artillería y una misa, aquella gloria que coronó al pueblo mexicano. No obstante la formación de la celebración como tal tardaría un poco más en llegar, pues con la lucha para tener una República y no un sistema monárquico, la fiesta se vio desplazada. Fue hasta 1825 cuando en la Ciudad de México se celebró por vez primera, un 15 de septiembre: Con campanadas y fuegos pirotécnicos al amanecer, se anunció la labor del cura Hidalgo años atrás. Al día siguiente la mañana del 16 de septiembre, se hicieron disparos de artillería para recordar el aquel día que llegó la libertad a estas tierras . Invasiones, revoluciones, reformas, imperios y hasta cambios en el día de conmemoración, han pasado por México, pero esto no ha hecho que la fiesta se haga a un lado. Incluso durante sus inicios la fiesta de Independencia era muy similar a la realizada por los virreyes para el “Paseo del Pendón”, el

VANELI Magazine

13 de agosto, cuando cayó Tenochtitlán en manos de los españoles y se funda la Nueva España. Una parte muy importante durante la fiesta ha sido y es la comida. Dentro de la culinaria nacional tenemos platillos que son indicados para estas fechas como lo es el chile en nogada, tostadas de tinga o pata, pozole y pambazos aunque puede varíar según la región y economía de las personas. En el norte lo pueden celebrar con un cabrito, discada o carne asada; al centro del país con una barbacoa, tamales, un asado de bodas o mole; en las costas con un pescado a la talla, zarandeado o una langosta con frijoles; más al sur con unos panuchos, sopa de chipilín o un pan de cazón. Al término de la Revolución Mexicana (19101920) se inició un movimiento nacionalista, para que los mexicanos se reconocieran a sí mismos, y que el exterior empezara a identificar a México cómo un país moderno y de progreso. Dicho movimiento llegó a hasta las cocinas. Durante este periodo surgieron los platillos con la denominación “a la mexicana” y tenían como ingredientes base jitomate, chile verde y la cebolla, que evocaban los colores de la bandera. Las mesas se empezaron a decorar con rebozos, las porcelanas fueron sustituidas por platos de barro y los vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición. Varios platillos se tiñeron de verde, blanco y rojo como lo es el pozole, arroz, salsas, ensaladas, aguas y hasta el mismo chile en nogada. La fiesta mexicana de la noche del 15 y madrugada del 16 de septiembre, es un día en que se conmemora a los libertadores, donde la cocina se viste de talavera, barro y madera para recrear platillos que se han formado en la historia y lucha del país.

¿Porqué celebramos o qué celebramos? En septiembre se lleva a cabo la fiesta más grande en el territorio nacional, se festeja la independencia obtenida después de 11 años de batalla por parte de personajes históricos como el Cura Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor mejor conocido como Miguel Hidalgo y Costilla (Su logro desbloqueado; unirse al movimiento que se había gestado tiempo antes y convertirse en un estandarte en la historia del país), Ignacio José de Allende y Unzaga (Ignacio Allende cuyo logro desbloqueado fue el de poder retomar el mando del ejército insurgente sólo después de la captura de Miguel Hidalgo), Miguel Ramón Sebastían Domínguez Alemán (El corregidor Miguel Domínguez), su esposa Maria de la Concepción Josefa Ortiz Magón (Cuyo logro desbloqueado fue ser llamada corregidora a pesar de que sus labores en esas fechas consistían en cuidar a los hijos del anterior matrimonio del Corregidor y cuidar su casa, tiene como el otro logro fue el que se le reconociera como heroína en la lucha de independencia al hacer un zapateado – cuenta la historia oficial, que así fue como alertó a los insurgentes de que su movimiento había sido descubierto) entre muchos otros, la mayoría

antes de lograr ver el desenlace de la guerra que inciaron

muertos


VANELI Magazine

27


IDEAS Hay cambios pequeños y fáciles que usted puede hacer para su ropa vieja o al encontar retazos de tela para dar rápidamente un aspecto moderno. Todos tenemos cerca de nuestros hogares un lugar cercano de telas, mercerias o alguna tienda de materiales para bisuteria. Aquí están algunas ideas para demostrar que una gran cantidad de ar-

28 VANELI Magazine

utiles y creativas tículos se puede transformar en maravillosas creaciones. Proyectos de moda, crear interesantes blusas, hacer una gran cantidad de joyas de fantasía usando diferentes tipos de perlas en diferentes colores, y mucho más interesantes las ideas las puedes encontrar en las siguientes imágenes.


VANELI Magazine

29


VANELI Magazine


VANELI Magazine


VANELI Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.