EMBELLECEDORES D E L PA R Q U E L A U R B A N I Z AC I O N L A E S M E R A L DA ESTUDIO 3
Realizado Por: Vanessa No Ximena Orjuela Ingrid CastaĂąeda Sergio Lascano Universidad de los Andes BogotĂĄ, Colombia 2017-1 Las fotos expuestas en este manual fueron tomadas por Sergio Lascano, Vanessa No, y Ximena Orjuela.
“
EL QUE SIEMBRA CEMENTO, SIEMBRA MUERTE. EL QUE SIEMBRA VERDE, SIEMBRA VIDAS. Evangelina
INDICE 1. introducción • encargo • definición comunidad • comunidad elegida 2. herramientas de investigación • métodos de investigación • entrevistas • observación • investigación en internet • perfiles • mapa de contexto 3. pregunta de investigación 4. análisis de datos • mapa de dinámicas • hallazgos • insights 5. briefs
INTRODUCCION
INTRODUCCION El siguiente manual está contiene una investigación desarrollada por un grupo de estudiantes de diseño de la Universidad de los Andes, en donde se estudió a los embellecedores del parque Urbanización La Esmeralda como una comunidad diversa que genera diferentes dinámicas para regenerar la cobertura vegetal en el parque ubicado en Teusaquillo.
ENCARGO El grupo debe, en primera instancia, hacer un reconocimiento del contexto definido por el curso. Luego debe identificar una comunidad dentro del contexto y por último, formular una pregunta de investigación relacionada con el mismo para orientar el proceso de investigación. Posteriormente y con base en los resultados de este proceso se debe definir un brief de diseño. Finalmente, deben hacerse propuestas viables y coherentes con los resultados de la observación.
DEFINICION DE COMUNIDAD Unión entre diversas personas con diferentes roles significativos que interactúan en un mismo espacio y trabajan en conjunto para un objetivo común.
COMUNIDAD ELEGIDA Unión entre residentes proactivos, trabajadores conscientes, entidades públicas activas, y una fundación incluyente que interactúan en el parque Urbanización La Esmeralda y en las zonas verdes de sus alrededores trabajando en conjunto para el embellecimiento y cuidado de este espacio.
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION ENTREVISTAS Se les hicieron varias entrevistas a las personas de la comunidad para poder hallar a los actores más relevantes del contexto. Acá logramos identificar las distintas metas que tenían y de la manera en la que aportan a la comunidad.
OBSERVACION Al momento de estar observando el parque se lograron encontrar distintos tipos de actores que andaban por el parque. Se evidenciaron sus relaciones y las actividades que hacían en este espacio. De la misma manera se lograron encontrar elementos importantes que se involucraron en las dinámicas de la comunidad (embellecimiento del parque y sus coberturas vegetales). INVESTIGACION EN INTERNET Por medio del internet, se logró hacer una investigación más profunda del contexto y aprender más de las entidades públicas y sus roles al momento de interactuar con el parque urbanización la esmeralda. Además, el uso de google maps nos ayudó a tener un mejor entendimiento y otra visión del espacio y contexto.
CONTEXTO DE LA COMUNIDAD
HISTORIA DEL BARRIO TEUSAQUILLO El contexto estudiado se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá entre la avenida caracas, la calle 28, la calle 39 y la calle 32, se considerada uno de los barrios más centrales de la ciudad y con gran facilidad de movilización. Antes de que este barrio se convirtiera en una zona residencial, es decir, antes de 1920, era un poblado indígena y, después de los primeros indicios de transformación de esta zona en un lugar habitable para las elites, empezó a ser conocido como “Las Nieves” El barrio Teusaquillo fue fundado en 1927 y como se mencionó previamente, en sus estaba destinado a ser habitado por las elites y clases políticas dirigentes del país; entre estos destacan algunas figuras de importancia nacional como Jorge Eliécer Gaitán, Laureano Gómez, Gustavo Rojas Pinilla, Mariano Ospina Pérez, entre otros.
La arquitectura del barrio Teusaquillo fue planeada con un estilo republicano basado en la arquitectura neoclásica inglesa y fue idea del arquitecto austriaco, Karl Brunner, el utilizar el modelo “Ciudad jardín” para esta zona de la ciudad. Este modelo propone el incremento de zonas verdes en las ciudades por medio de casas con antejardines, calles arborizadas, amplios andenes y espacios abiertos. Para este cubrimiento vegetal se sembraron especies arbóreas intencionalmente; entre las especies nativas se encuentran: roble, cerezo, Guayacán de Manizales, nogal y cedro, y de las especies exóticas sobresalen: Urapan, Acacia japonesa, Acacia negra y Nazareno.
PERFILES
EMPODERADOS FUNDACIONES
EMPODERADOS
ENTIDADES PÚBLICAS
FUNDACIONES
POBLACIÓN FLOTANTE
ENTIDADES PÚBLICAS Al haber identificado los actores de la comunidad estos se clasificaron POBLACIÓN de acuerdoFLOTANTE a sus visiones y acciones. Nos enfocamos en actores que eran Los empoderadores (encargados de embellecer el parque y sus coberturas vegetales) y los actores que son vistos como estorbo y o amenaza al parque.
BEATRÍZ Es la vocera de la comunidad, difunde la información entre l os r esidentes y empoderados u sando como medio el voz a voz; sin embargo también se contacta con las entidades públicas a través de cartas, tutelas o con l a ayuda d e algún f uncionario aliado p ara solicitar a poyo e n el e mbellecimiento del p arque. Además relaciona a distintos actores de comunidad.
EVANGELINA
Es una persona q ue l leva m ás d e 17 años v iviendo en Teusaquillo, su anterior lugar de residencia era el campo. Por lo q ue e s reconocida como la persona q ue tiene e l conocimiento de las coberturas vegetales, las características y el proceso este tiene. Además está pendiente de: mantener el parque y sus alrededores limpio, proteger a las especies animales y vegetales que aparecen e n el p arque, e informar d e posibles enfermedades que pueda tener la cobertura vegetal. Por último es la persona que acompaña a Beatriz a difundir la información tocando de puerta en puerta en la casa de los residentes.
EIDER
Es un trabajador ambulante que lleva trabajando dos años en el parque, anteriormente era conductor de bus. Es una persona que le gusta tener un ambiente de trabajo agradable por lo que se esfuerza por tener visualmente limpio y atractivo su espacio para sus clientes. Él e stá tan empoderado del e spacio que es r econocido por los residentes y demás empoderados como integrante con voz y voto dentro de la comunidad. Además es el vínculo principal entre la población flotante y la comunidad q ue busca e mbellecer e l parque, por l o que brinda diversa información a estos (buses, orientación y seguridad).
JAC
Son las personas que ayudan a Beatriz y a Evangelina a difundir la información con los residentes que no son tan cercanos al parque a través de llamadas telefónicas gracias a una base de datos que tienen desde hace varios años. Además son los representantes de la comunidad ante la alcaldía de Teusaquillo.
ENTIDADES PÚBLICAS Son las empresas encargadas de atender las necesidades d e la comunidad, generar un e spacio seguro a través de mantenimientos frecuentes de la arboleda e n mal estado p ara que los transeúntes no corran el riesgo de ser lastimados, además son los encargados d e señalizar e l parque, c ontrolar plagas en la cobertura vegetal, desarrollar proyectos con la comunidad y demás f unciones. Sin embargo muchas veces se ilusiona la comunidad, y los cambios que se planean con estas entidades no se realizan.
FUNDACIÓN CINDA Es una fundación que lleva trabajando 21 años con niños que tienen problemas auditivos, busca realizar un seguimiento dela evolución de cada niño. Además tiene un taller de desarrollo del habla llamado habilidades sociales (con niños de 8 a 15 años), realizando proyecciones e intervenciones en el parque busca empoderar generaciones futuras con un enfoque ambiental que se oriente bajo la interacción entre los niños y sus padres. Además buscan promover que cada uno le aporte algo al planeta, desde sus propios saberes.
PEDRO VENDEDOR 2 Es un vendedor ambulante que no es apreciado por l a comunidad d e embellecedores, e sto se debe a que genera basura en el parque y no se preocupa por ello. Por otro lado incomoda a las personas con s u ubicación puesto q ue obstruye las vías de acceso y rampas del parque.
JOVENES Estos actores son personas d e los colegios y universidades aledañas, ven el parque como un espacio de dispersión y recreación. Por lo que no están pendientes del cuidado y aseo del mismo. Para a lgunas personas d e la comunidad r epresentan inseguridad ya que la cancha del parque se presta para el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas.
RECICLADORES Son personas que trabajan recolectando y clasificando los residuos que se generan en el parque, a pesar de que algunos miembros de la comunidad creen que ellos rompen las bolsas del espacio y riegan l os r esiduos f uera d e las canecas. Ellos acostumbran a limpiar la basura que se genera por fuera de las canecas.
HINCHAS Son f anáticos del futbol considerados por la comunidad como enemigos y a que al i gual que los jóvenes consumen bebidas a lcohólicas y s ustancias p sicoactivas en l a cancha, además d e que constantemente s e generan riñas entre e llos y causan d isturbios en l a zona.
MAPA DE CONTEXTO
MAPA GENERAL DE LOS ACTORES EN EL BARRIO
MAPA GENERAL DE LOS OBJETOS EN EL BARRIO
¿PREGUNTA DE INVESTIGACION?
¿Quién y cómo se está apropiando del parque Urbanización La Esmeralda y su cobertura vegetal?
ÂżCuĂĄles son las proyecciones y visiones que tienen los actores de la comunidad del parque La Esmeralda y sus zonas de cobertura vegetal?
ANALISIS DE DATOS
MAPA DE DINAMICAS Después de identificar las preguntas de investigación decidimos hacer las dinámicas de los actores visibles a través de mapeos el cual nos ayudó a identificar y resaltar las dinámicas no evidentes. Esto incluyendo todo lo que implica embellecer y cuidar el parque y sus coberturas vegetales. Terminamos dividiendo los mapas en 4 categorías: Cuidado, Limpieza, Difusión de Información, y Proyecciones y Visiones.
ENTIDADES PUBLICAS
AGUAS BOGOTÁ
Apoyo
ALCALDÍA
Cambios en grande (sobre la zona)
IDU
TAG DE ARBOL
identifica y marca
Senso de plantas Ponen
JARDIN BOTANICO
IDRD
Cartas Avisa que se necesita avisamantenimiento y comunica la en necesidad el parque.
Ponen Elementos moviles que posibilitan manMAQUINARIA tener la cobertura en buen estado.
Sobre
Fortalecen y sanan de plagas la cobertura vegetal
RECUPERAR LAS ZONAS VERDES DE TEUSAQUILLO “JARDIN” Comunican PROTEINAS reglas y datos importantes
Se contacta con administran e istalan No sirven, quieren potencializarlas
utilizan
dañan
Consumen
AVISOS
Elementos moviles que posibilitan manArreglan lo que ellos no tener la cobertura en buen estado.pueden ( podar palmas)
Espacio de recreacion e integración
vigila
Comunican reglas y datos muchas, mal ubicadas importantes
Cancha y elementos de juegos en buen estado
de las
espacios más dinámicos
VICIOS
Clasifican y rehúsan
Senso de plantas
Fortalecen y sanan de plagas Avisa a la cobertura vegetal
seleccionan
Aveces ignoran
TAG DE ARBOL
AVISOS
Trabajador aliado
Se reunen CANCHA en DE FUTBOL
ESPACIOS DE INTERACCION
inyectan y proveen
Parque como patrimonio natural de Bogotá
Tutelas
consumen alcohol, drogas y fuman
generan
Escuchar aadministra la comunidad y y domina actuar de manera adecuada Provee
Pone
Espacio de reunión estable y agradable
Ignoran
MAQUINARIA
Ignoran Interacción entre varios actores con roles diferentes
Señales reglamentarias promueven limpieza
Cuidar más de la naturaleza/ conciencia ambiental
CANECAS Almacenan residuos orgánicos e inorgánicos
BASURA
Dañan la imagen del barrio
colegio Se reunen en
EMPODERAR LA COMUNIDAD
Privado o solo para personas educadas
Educar a la comunidad para que cuiden el medio ambiente Lo recorre todos los AVISOS
Ensucian CANCHA DE FUTBOL
CONOCIMIENTO
No usan produce
días
le avisan
Se comunican las necesidades
Que todo Bogotá sea un Jardín Presta Tiene
Comunican reglas y Saberes aprendidos y que datos imrecicla Conocedora, sabe se pueden transmitir portantes lavanderia usarlas emplatan vegetación lluvia PRIVATIZACION de manera rustica lavaplatos
Contamina Uso como abono
Ellos limpian
ZONA RESTRINGIDA
instalan y mantienen Sobre
TABLA Privado
instala
Comparte HERRAMIENTAS
riegan Facilíta/Permite ciertos trabajos Embellecer las zonas verdes de su trabajo
PALOSLoDErecorre ESCOBAtodos los
identifican el mal estado de las plantas
Crear un espacio de socialización
Protegen y encierran cobertuAdquirido ra vegetal.
regala
Orgánico AGUA
Socialización
SOSTENIBILIDADconvocan a la FINANCIERA comunidad
Proteger/Seguridad de la zona
ReciclanHacen parte
Guardian: Avisa cuando llegan habitantes de la calle que impactan el parque negativamente
Mantener su espacio de trabajo limpio
Punto de información
Esta en la chuza de Eider Juegos Espacio de comunicación Hidrata y es Residuosconector que sonprincipal comunitario biodegradables
BOTELLAS DE AGUA
CANECASEmpoderar las
futuras generaciones Almacenan residuos
Que toda la comunidad orgánicos Recogen y almaceaporte lo que pueda nan agua. Son e inorgánielaboradas con cos elementos recicla- Presentan proyectos dos.
los niños hacen, en un taller de habilidades Educan asociales los niños sobre
cuidado ambiental
No se quiere ir
Generar proyecciones de las sugerencias de la comunidad
Hacen parte
Tiene
recogen Era campesina
Los desaloja
días
Espacio de recreación e integración
aumentar ventas
Liempian al usar
No lo quieren en el parque
Escuchar y Apoyar
No les gusta, “una plaga”
Proactivos
Hacen parte
MAPA DE DINAMICAS COMBINADOS
ENTIDADES PUBLICAS
AGUAS BOGOTÁ identifica y marca
Apoyo
ALCALDÍA
Cambios en grande (sobre la zona)
MAPA DE CUIDADO Y PROTECCION
IDU
IDRD
S
JARDIN BOTANICO
administra y
inyectan y proveen avisa y comunica la necesidad
PROTEINAS
Difusión estado de la cobertura vegetal
administran e istalan
Fortalecen y sanan de plagas la cobertura vegetal
Acciones de entidades publicas sobre cobertura vegetal Riega y siembra de cobertura vegetal
AVISOS
Recolección de agua para la cortura vegetal
Comunican reglas y datos importantes
le avisan
Pequeñas adecuacones a cobertura vegetal
instala
riegan
Seguridad del parque y su cobertura vegetal recogen
Ciclo de los desechos
Uso de la cancha de futbol
identifican el mal estado de las plantas
TAG DE ARBOL
Senso de plantas
consumen alcohol, drogas y fuman
generan
domina
CANCHA DE FUTBOL seleccionan
utilizan
MAQUINARIA dañan Espacio de recreacion e integración
vigila
Elementos moviles que posibilitan mantener la cobertura en buen estado.
muchas, mal ubicadas
de las
CANECAS Almacenan residuos orgánicos e inorgánicos
BASURA
colegio
produce
recicla lavanderia lluvia lavaplatos
BOTELLAS DE AGUA emplatan vegetación de manera rustica instalan y mantienen AGUA
PALOS DE ESCOBA
Protegen y encierran cobertura vegetal.
regala
Hidrata y es conector principal comunitario
los niños hacen, en un taller de habilidades sociales Recogen y almacenan agua. Son elaboradas con elementos reciclados.
ENTIDADES PUBLICAS
AGUAS BOGOTÁ
Apoyo
ALCALDÍA
Cambios en grande (sobre la zona)
IDU
JARDIN BOTANICO
IDRD
MAQUINAR
Provee
Elementos mo que posibilita tener la cobe en buen estad
Pone
MAPA DE LIMPIEZA
Cartas Avisa que se necesita mantenimiento en el parque.
Tutelas
AVISOS
Trabajador aliado
No sirven, quieren potencializarlas
Comunican reglas y datos importantes Señales reglamentarias promueven limpieza
Limpiar, reusar basura y aprovecharla
Trabajar en conjunto con entidades públicas
Lo recorre todos los días Se comunican las necesidades
Presta Conocedora, sabe usarlas
Interacción con avisos
Compartit herramientas para limpiar el parque
HERRAMIENTAS
Lo recorre todos días
Facilíta/Permite ciertos trabajos
Contaminación del parque
No permitir que habitantes de la calle perjudiquen la imagen del parque.
Guardian: Avisa cuando llegan tantes de la cal que impactan e parque negativ mente
RIA
oviles an manertura do.
s los
Fortalecen y sanan de plagas la cobertura vegetal
Aveces ignoran
Consumen
Arreglan lo que ellos no pueden ( podar palmas)
VICIOS
Clasifican y rehúsan
Dañan la imagen del barrio
Ensucian No usan
Contamina Uso como abono
Los desaloja
CANECAS Ellos limpian
Orgánico
Almacenan residuos orgánicos e inorgánicos
Educan a los niños sobre cuidado ambiental
convocan a la comunidad
Residuos que son biodegradables
Liempian al usar Reciclan
a habille el va-
No les gusta, “una plaga”
Proactivos
ENTIDADES PUBLICAS Apoyo
Cambios en grande (sobre la zona)
MAPA DE INTERCAMBIO DE INFORMACION
IDU
IDRD
AGUAS BOGOTÁ ALCALDÍA Ponen
JARDIN BOTANICO
TAG D
Se contacta con
Senso
Avisa a
CONOCIMIENTO
Saberes aprendidos y que se pueden transmitir Tiene
Comparte
Adquirido
Tien Era campesina
Ignoran
Ponen Sobre
Se reunen en
DE ARBOL
AVISOS Comunican reglas y datos importantes Ignoran
de plantas
ne
Se reunen en
CANCHA DE FUTBOL
Espacio de recreaciรณn e integraciรณn
Sobre
TABLA Socializaciรณn
Esta en la chuza de Eider Espacio de comunicaciรณn
Juegos
Presentan proyectos
Punto de informaciรณn
Hacen parte
No lo quieren en el parque Hacen parte
Hacen parte
No se quiere ir
ENTIDADES PUBLICAS
AGUAS BOGOTÁ ALCALDÍA
Apoyo
Cambios en grande (sobre la zona)
IDU
JARDIN BOTANICO IDRD
Escuchar a la co actuar de mane
MAPA DE VISIONES Y PROYECCIONES PARTE 2
Recuperar la cobertura vegetal
Espacios de interacción
Empoderar la comunidad
Sostenibilidad financiera
Privatización/ Restringir Zona
Parque como patrimonio natural de Bogotá
RECUPERA ZONAS VER TEUSAQUILLO
BEATRÍZ La que se contacta con entidades publicas Relaciona a las personas de la comunidad
Educar a la comunid que cuiden el medio
Privado o solo para personas educadas
Vocera
Que todo Bogotá sea un Jardín
PR ZON Privado
EVANGELINA Conocedora Educadora empírica
Embellecer las zonas verdes de su trabajo
Proteg d
EIDER
Guardian/Punt información
Se involucra y aporta a la comunidad
HINCHAS
Egoístas
RECICLADORES
Cooperadores
Generadores de violencia e inseguridad
Espacio de reunión estable y agradable
Limpian el parque Separan basuras
omunidad y era adecuada
ESPACIOS DE INTERACCION Cancha y elementos de juegos en buen estado
AR LAS RDES DE “JARDIN”
JOVENES Descuidados
espacios más dinámicos
Interacción entre varios actores con roles diferentes
Parque como espacio de dispersión
Cuidar más de la naturaleza/ conciencia ambiental
EMPODERAR LA COMUNIDAD
dad para o ambiente
FUNDACIÓN CINDA
Motivadores
Empoderamiento de generaciones futuras Generar oportunidades reales
Empoderar las futuras generaciones
RIVATIZACION NA RESTRINGIDA
Que toda la comunidad aporte lo que pueda Crear un espacio de socialización
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Generar proyecciones de las sugerencias de la comunidad
aumentar ventas
ger/Seguridad de la zona
PEDRO VENDEDOR #2
Inconciente
Genera incomodidad a la comunidad No le preocupa el cuidado de la zona
CAI
to de n
Escuchar y Apoyar
Apoyo Cambios en grande (sobre la zona) Mantener su espacio de trabajo limpio
JDAC
Representantes
Mensajeros entre comunidad y lideres
ENTIDADES PUBLICAS Apoyo
AGUAS BOGOTÁ ALCALDÍA
Cambios en grande (sobre la zona)
MAPA DE VISIONES Y PROYECCIONES PARTE 2
IDU
JARDIN BOTANICO IDRD
RECUPE ZONAS V TEUSAQUILL
CONVENCION DE VISIONES Y PROYECCIONES BEATRÍZ Vocera
Visiones que se complementan Visiones que se Contradicen
La que se contacta con entidades publicas Relaciona a las personas de la comunidad
ZO
EVANGELINA Conocedora Educadora empírica
EIDER
Guardian/Pu informació
Se involucra y aporta a la comun
HINCHAS
Egoístas
RECICLADORES
Generadores de violencia e inseguridad
Cooperadores
Limpian el parque Separan basuras
ESPACIOS DE INTERACCION
ERAR LAS VERDES DE LO “JARDIN”
JOVENES Descuidados Parque como espacio de dispersión
EMPODERAR LA COMUNIDAD
FUNDACIÓN CINDA
Motivadores
Empoderamiento de generaciones futuras Generar oportunidades reales
PRIVATIZACION ONA RESTRINGIDA
unto de ón
nidad
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
PEDRO VENDEDOR #2
Inconciente
Genera incomodidad a la comunidad No le preocupa el cuidado de la zona
CAI Apoyo Cambios en grande (sobre la zona)
JDAC
Representantes
Mensajeros entre comunidad y lideres
HALLAZGOS E INSIGHTS
HALLAZGO: Los niĂąos de Cinda desarrollan sus habilidades blandas de manera integral al momento de comunicarse e interactuar con la comunidad.
INSIGHT:
El parque La Esmeralda es un incentivo para que los niĂąos de la fundaciĂłn CINDA socialicen con otros actores de la comunidad usando la sensibilidad ambiental para empoderar y motivar a la comunidad que aporte de distintas maneras.
HALLAZGO: Eider es un vínculo fundamental entre la población flotante y los empoderadores al ser el que comunica las necesidades del parque la esmeralda.
INSIGHT:
Eider se ha transformado en un actor empoderado y valioso dentro de la comunidad a pesar de que hace parte de la población flotante, ya que sus acciones como el de ser guardián y el de cuidador, mantener y limpiar el parque La Esmeralda han hecho que la comunidad empoderada lo aprecie y lo adopte como parte de ella.
HALLAZGO: Evangelina busca reflejar en el parque La Esmeralda sus añoranzas del campo ya que desea una Bogotá más verde que refleje la vida y costumbres que tenía en el campo con la comunidad.
INSIGHT:
Cada actor de la comunidad ha logrado hacer una apropiación personal sobre la cobertura vegetal del parque La Esmeralda ya que han encontrado una manera de aportar de acuerdo a sus conocimientos y habilidades.
HALLAZGO:
Entre la comunidad embellecedora del parque La Esmeralda y sus coberturas vegetales se encuentra una gran variedad de personas con habilidades únicas como evangelina y sus conocimientos del campo o las entidades públicas que ofrecen mantenimiento a gran escala.
INSIGHT:
La comunidad acepta nuevos actores siempre que demuestren un interés de trabajar en conjunto en su objetivo de embellecer el parque La Esmeralda involucrándose en las actividades de la comunidad y compartiendo de sus conocimientos y habilidades propias con ellos.
HALLAZGO:
La mayoría de las dinámicas iniciadas por los actores empoderados como las del mantenimiento por medio de las entidades públicas, las del cuidado a través de Eider y el CAI o las de difusión de información tienen como fin embellecer el parque a través del empoderamiento de la comunidad.
INSIGHT:
La comunidad empoderada busca empoderar a los otros actores inactivos de la comunidad (residentes y población flotante) con el fin de que haya una apropiación del espacio por parte de toda la comunidad y así lograr sus objetivos finales de embellecer el parque.
HALLAZGO:
El embellecimiento del parque es el medio que varios actores utilizan para fines como una Bogotá más verde, el desarrollo de habilidades de comunicación con un enfoque ambiental o una prolongación del antejardín personal.
INSIGHT:
Las personas empoderadas del parque trabajan por separado porque tienen diferentes metas y motivaciones, sin embargo embellecer y cuidar el parque es el medio en común para llegar a sus diferentes fines. Como una Bogotá más verde, desarrollar habilidades de comunicación con enfoque ambiental o una prolongación del antejardín personal.
BRIEFS
1 Crear un espacio donde se de la oportunidad a los actores no activos de apropiarse del parque La Esmeralda y las coberturas vegetales, introduciĂŠndolos dentro de la comunidad y que sean valorados.
2 Crear un espacio donde se compartan las diferentes visiones de cada persona empoderada y de esta manera propiciar el trabajo en conjunto y el apoyo entre si, para alcanzar sus metas individuales aprovechando el medio comĂşn que tienen.