14 minute read

Los niños pueden ayunar?

Iniciación Lo más probable es que haya hecho muchos ayunos intermitentes durante toda su vida y no lo sepa.

Si ha cenado, se ha acostado, y no ha comido hasta el almuerzo del día siguiente, es probable que haya ayunado durante más de 16 horas.

Advertisement

Algunas personas comen de esta forma por instinto, ya que, simplemente, no tienen hambre por la mañana.

Muchas personas consideran que el método 16/8 es el más simple y sostenible, por lo que debería intentar practicar este primero.

Si cree que el ayuno es fácil y se siente bien mientras lo hace, intente hacer ayunos más largos, como los de 24 horas 1 o 2 veces a la semana (ayuno eat-stop-eat) o coma entre 500 y 600 calorías durante 1 o 2 días a la semana (dieta 5:2).

Otro enfoque es simplificar los ayunos cuando sea conveniente. Solo tiene que saltarse las comidas de vez en cuando no tenga hambre o tiempo para cocinar.

No es necesario que siga un plan de ayuno intermitente estructurado para que pueda conseguir sus beneficios. Experimente con diferentes enfoques, encuentre lo que mejor le siente y ajústelo a su plan.

Al final del día, no existe ninguna una única solución definitiva para todo el mundo cuando se trata de nutrición. La mejor dieta que puede hacer es la que pueda sostener a largo plazo.

El ayuno intermitente es muy bueno para algunas personas, pero no para otras. La única razón para descubrir cuál es el tipo de ayuno que mejor le sienta, es probarlos todos.

Si se siente bien al ayunar y cree que es una forma sostenible de comer, puede haber encontrado una herramienta fantástica para perder peso y mejorar su salud.

Consejo 8. Actividad y Deporte

Aunque no se pueda salir a la calle eso no significa que no se haga deporte: hay multitud de posibilidades en el interior de nuestra casa

El siguiente truco puede parecer poco útil, pero es muy interesante. Se trata de llevar puesta una pulsera de actividad o un reloj inteligente que grabe toda nuestra actividad física diaria, aunque estemos encerrados en casa, y nos recuerde que cada hora debemos levantarnos y darnos un paseo o hacer algún ejercicio para no pecar de un exceso de sedentarismo.

El deporte es necesario

Si queremos perder peso o, por lo menos, no ganarlo durante el confinamiento, hacer deporte es más que imprescindible. Y lo mejor que se puede hacer es ejercicios de alta intensidad, una forma de practicar deporte sin salir de casa y quemar muchas calorías en poco tiempo. Para hacerlo solo necesitarás algunas pesas que tengas en casa, máquinas de andar, etc. Hay multitud de planes de entrenamiento en la red para elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Quedarse en casa para vencer el coronavirus no es sinónimo de sedentarismo. Mantener la forma aun estando encerrados es muy sencillo. Sólo hacen falta 20 minutos al día y 3 días a la semana para conseguirlo. Este tiempo e intervalos de días, sería obligatorio para todas aquellas personas que no hacen deporte habitualmente pero que, en situaciones excepcionales como la actual de cuarentena, necesitan activarse, sobre todo teniendo en cuenta que el hecho de estar encerrado en casa, además de hacer que descuidemos la actividad física en general, también puede hacer que aumentemos el consumo de alimentos menos sanos, lo que hace que cojamos peso fácilmente.

Para los que sí hacen deporte de forma constante y realizan entrenamientos diarios a intensidad alta o muy alta, deben aumentar los tiempos y los días de entrenamiento en casa.

¿Perderé mi forma física?

Es importante tener en cuenta que en una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo no hay que obsesionarse con mejorar o superar los objetivos marcados para cada persona, sino que hay que ser conscientes de las limitaciones que tenemos estando en casa, sin poder salir, y también de que no podemos dejar al cuerpo exhausto

Y es que, ahora más que nunca el sistema inmunitario debe estar fuerte para poder combatir posibles infecciones como el coronavirus y no podemos dejar que las defensas estén bajas. Por ello, otro consejo es realizar las actividades físicas siempre a un nivel medio-bajo y no intenso, para evitar el cansancio extremo.

Además del tiempo que se necesita para estar en forma, muchos deportistas se preguntan si, con estas restricciones, perderán su estado físico en los 15 días que dura la cuarentena. En respuesta a esta pregunta, José Casaña Granell, secretario general del Consejo General de Colegios de Fisioterapéuticas de España, señala que "la forma física está condicionada por la edad de la persona, a mayor edad más fácil es perderla y la perdida es mucho más rápida que la mejora". Por eso, según el experto, "una persona estando una semana sin hacer nada podría disminuir considerablemente su forma física".

Los que montan en bici o corren, es decir, los que focalizan su entrenamiento en el cardio, es posible que pierdan su forma física algo más rápido que el resto al estar 15 días parados, pero también es cierto que se podrá recuperar también muy rápido, en cuanto empiecen su rutina deportiva de nuevo.

Otra cosa son los que no hacen ejercicio nunca y ahora, menos. Si una persona es poco constante durante el año y tiene que estar encerrado en casa, sin, ni siquiera el movimiento del desplazamiento al trabajo o a la compra, la cosa es más compleja ya que este tipo de personas suele descuidarse aún más que el resto y caer en el sedentarismo absoluto lo que les deja más expuestos a cualquier tipo de amenaza externa. Por ello, es tan importante moverse, incluso estando encerrados en casa.

Lo que sí es cierto, según los entrenadores, es que hay personas que tienden a acumular más grasa en unas zonas que en otras, pero no hay partes que pierdan más forma que otras. Si el cuerpo pierde forma, pierde forma en todas las partes del cuerpo, aunque, por tamaño, el efecto se notará más en las piernas o espalda que en los bíceps u hombros.

Ejercicios sencillos y solo con nuestro cuerpo Como se ha mencionado antes, son suficientes 20 minutos diarios para estar en forma, pero ¿cómo? ¿qué ejercicios? 1. Sentadilla. 2. Fondos con o sin rodillas apoyadas. 3. Zancada en el sitio, sin avanzar. 4. Plancha abdominal sobre antebrazos y con la punta de los pies apoyada, con las rodillas totalmente bloqueadas y manteniendo una retroversión pélvica bien marcada.

La metodología del entrenamiento sería un Tábata, es decir, cada ejercicio se realizaría durante 20 segundos seguidos, con 10 segundos de descanso, así hasta 8 rondas de cada ejercicio.

Tras finalizar cada uno de ellos, “se descansará 1 minuto completo”, explica en detalle Torres. En total, son 20 minutos de ejercicios, tiempo en el que “se mantendrá una intensidad media”.

Es una rutina ideal para personas que entrenan a diario y para los que no lo hacen nunca. En cada caso, variarán las repeticiones que se realicen. Así “una persona entrenada hará muchas más repeticiones que una que no lo esté”, apunta. En el caso de estos últimos, podrán repetir el entrenamiento los días alternos, es decir, lunes, miércoles y viernes.

Otra alternativa de ejercicios:

1- Levantarse y sentarse de la silla o sentadillas 2- Apoyada en la mesa ponernos de puntillas 3- Acostados en el suelo realizar elevaciones de piernas 4- Acostados lateralmente en el suelo elevar las piernas 5- Apoyados en la pared, cama o en el suelo hacer flexiones de brazo 6- Zancadas 7- Planchas para los abdominales 8- Elevaciones de los brazos con un peso (botella de agua, paquete de arroz) 9- Flexiones de brazos con un peso (botella de agua, paquete de arroz) 10- Elevaciones laterales de hombros con un peso (botella de agua, paquete de arroz)

En cuanto a la mejor hora del día para poner en práctica estos consejos, cada persona elige cuándo es su mejor momento. Hay gente más motivada, enérgica por las mañanas, otras a media mañana y otras por la tarde o noche, cualquier momento es perfecto. No hay una hora ideal para ponernos en forma.

Ejercicio para piernas y trasero: Nos tumbamos de forma lateral, ya bien sea en el suelo o en la cama, aunque es preferible en superficies que no sean muy blandas. Debes subir y bajar la pierna un total de 50 veces. Una vez que hayas realizado toda esta serie, debes girarte, poniéndote del otro lado y hacerlo con la otra pierna. Repite este ejercicio disminuyendo las repeticiones de diez en diez hasta que llegues a cero. Haz este ejercicio cada día.

Consejo 9. No comer esto luego de las 4 de la tarde

¿Quieres adelgazar? No comas estos alimentos a partir de las cuatro de la tarde

Los productos altos en grasas saturadas o en carbohidratos refinados y que aportan muchas calorías pueden boicotear nuestro plan para perder peso

De hecho, también se recomienda comer frutas y verduras de temporada. La naturaleza es sabia y, dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, ofrece unos alimentos u otros. Además de que muchos son ricos en fibra y antioxidantes, también son más baratos al ser productos que abundan en los mercados, por lo que nuestro bolsillo nos lo agradecerá.

Además, los nutricionistas nos piden cuidado al consumir carbohidratos: hay que saber distinguir entre carbohidratos de buena calidad de los que no son beneficiosos para el cuerpo. Por eso hay que eliminar de nuestra dieta los productos refinados (pan blanco, harinas refinadas, etc.) y también alimentos con exceso de azúcar como galletas o dulces. Lo que sí hay que tomar son alimentos integrales y ricos en fibra, muy útiles cuando se quiere perder peso.

Los ultras procesados y los carbohidratos poco saludables son dos de los tipos de alimentos que hay que tratar de evitar

El penúltimo consejo pasa por añadir frutos secos y semillas a nuestra dieta. Se trata de alimentos que son muy ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. Ya hemos visto tres frutos secos excelentes para adelgazar, pero también hay semillas como las de lino, chía o calabaza que son muy beneficiosas cuando se está tratando de perder peso.

Más consejos para vencer el picoteo

Además de escoger bien los alimentos que comemos, también debemos prestar especial atención a lo que bebemos. La recomendación de los expertos del CEU en este sentido es elegir preferentemente agua o, en el caso de los adultos, infusiones o café. Para darle un poco de alegría, se puede añadir un chorrito de naranja, limón o menta. Otras fuentes de hidratación serían las sopas frías y calientes, los lácteos y, en su caso, los zumos naturales y las bebidas no calóricas.

Aun siguiendo estos consejos, hay veces que aparece un hambre incontrolable sin saber por qué. Es lo que se denomina hambre emocional. Para vencer esta sensación lo primero que hay que hacer es identificar qué lo desencadena, si el aburrimiento o la tristeza, por ejemplo, e intentar combatirlo.

Para ello, en estos días, “se pueden elegir actividades entretenidas y placenteras para que nos olvidemos de la sensación de hambre”. Algunos ejemplos serían leer, escribir, hacer ejercicio, ordenar, coser, jugar a juegos de mesa, y es que, mantenerse activo es muy importante durante el confinamiento.

Permitido para picar: En el caso de que no puedas más y necesites picotear, el consejo de los expertos es elegir las opciones más saludables:

Manzana o pera al microondas con canela. Guacamole. Humus. Palitos de zanahoria. Olivada: palitos de pepino. Copos de avena con cacao puro y yogurt natural. Yogurt natural con semillas de chía, lino o sésamo. Galletas caseras de avena. Frutos rojos con yogurt natural o queso fresco batido. Fresas con leche o bebida vegetal sin azúcar añadido. Tosta integral de atún con tomate. Tosta integral de requesón con pera. Tosta integral de queso fresco. Tosta integral de aguacate con tomate. Naranja con canela. Fruta con chocolate al 85% fundido. Tosta integral con ricota y semillas.

Consejo 10. Sal e hidratación

El décimo y último consejo para adelgazar es doble: por un lado, hay que evitar el uso de la sal en exceso, ya que provoca retención de líquidos y es un mal ayudante para eliminar los kilos que nos sobran. Pero, además, hay que mantenerse bien hidratado, por lo que debemos beber dos litros de agua al día como mínimo. Con todos estos trucos, perder peso durante el confinamiento será un poco más fácil.

Pero, además de estos trucos, siempre es importante beber mucha agua ya que ayuda a activar el metabolismo y provoca que nos sintamos más llenos, haciéndonos comer menos. Y no nos olvidemos de no picar entre horas alimentos que boicoteen nuestro proceso: si hay hambre entre comidas elige frutos secos, barritas suplementarias bajas en calorías o fruta.

Plantearse esta situación como un desafío personal puede ayudarnos a llegar al final del confinamiento con el mismo peso (o menos) que al comienzo.

Con estos trucos para adelgazar y el resto de los consejos habituales, llegar al final del confinamiento sin haber destrozado la báscula es posible. Además, no olvides plantearte esta situación como un desafío a ti mismo tan importante es lograr adelgazar como no ganar peso durante el tiempo que dure la cuarentena.

El último truco para adelgazar es utilizar una báscula inteligente. No solo nos dirá el peso que tenemos, sino que también puede medir el gasto de energía, medir la masa muscular o el porcentaje de grasa corporal, etc. Todos los datos que aporte son muy útiles cuando se trata de mantener a raya la ingesta de calorías para cuidarnos y no engordar más de lo debido.

Otro punto importante a tener en cuenta son las bebidas. El alcohol está lleno de azúcar y calorías vacías, por lo que nos engorda mucho más. Además, nos abre el apetito y eso hace que comamos más de lo que haríamos de normal. Otras bebidas que hay que evitar durante este periodo son los refrescos. Estos contienen un alto nivel de azúcar que son muy perjudiciales y, ya estemos a dieta o no, nunca debemos abusar de ellos.

Resumiendo…Un consejo final

¿Cuántas veces al día debo comer? Para evitar darnos atracones de comida es recomendable realizar 5 comidas al día. Desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Debemos intentar espaciarlas a lo largo del día evitando cenar tarde, como mucho a las 9pm. Lo fundamental es dejar 2 horas entre que cenamos y nos acostamos, así no nos iremos a dormir jamás con el estómago lleno.

Para que nuestro objetivo de perder peso se cumpla, no solo debemos cuidar la alimentación, sino también nuestro cuerpo, realizando ejercicio físico.

Mientras nos mantenemos en cuarentena esperando a que la pandemia de COVID-19 disminuya gradualmente, puedes encontrar la motivación para perder peso. Pero ¿qué dieta es la mejor?

Sigue cualquier dieta saludable que te guste y perderás algo de peso; también reducirás tu presión arterial y tus niveles de colesterol. Esto disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, incluidos ataques cardíacos y eventos cerebrovasculares, siempre y cuando mantengas tu peso.

El entorno en el que vivimos no promueve una vida saludable, y para muchos es difícil resistir las tentaciones de la conveniencia y la comida rápida. Una dieta más basada en plantas y en alimentos caseros o menos procesados (en otras palabras, un enfoque de tipo mediterráneo) puede ayudar a las personas a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, controlar su peso y aumentar su energía, y esta cuarentena es un momento ideal para alimentarse de esta forma. ¡Y ten cuidado! Puedes aumentar de peso comiendo cualquier cosa, incluso alimentos saludables, por lo que las porciones y la actividad física son importantes. Con la cuarentena, podemos volvernos complacientes, comenzar a comer un poco más, tener porciones ligeramente más grandes de comida, ser menos activos, y, con el tiempo, estos pequeños cambios pueden sumarse a un aumento de peso lento.

Estar encerrado en casa facilita el acceso a los alimentos, lo que puede llevarte a comer en exceso. Combina eso con la limpieza de rutina, trabajar desde casa, entretener a tus hijos y cuidar de tus seres queridos, y es una receta segura para el aumento de peso, así lo advierten expertas de la Universidad de Georgia (Estados Unidos).

Por ello, para mantenerte en el camino correcto, levántate de ese sofá y regula tu Netflix. Intenta establecer horarios durante el día para practicar la actividad física que disfrutas, e ingiere comidas y refrigerios regulares que te aporten la energía e hidratación adecuadas, aconsejan los especialistas.

El distanciamiento social durante la pandemia no significa que debas dejar de hacer ejercicio. De hecho, la actividad física es una estrategia crucial para el manejo del estrés. Otras formas simples de mantenerse activo podrían ser el jugar con tus mascotas, encontrar entrenamientos en línea o mediante aplicaciones gratuitas, jugar con la familia e incluso limpiar la casa.

Consejos para luchar contra las tentaciones

Pero la realidad es que todavía quedan días de confinamiento y cada vez se hace más duro no caer en tentaciones de comidas poco sanas. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Desde el Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, ofrecen una serie de consejos para evitar comidas insanas, al menos, durante la cuarentena.

Su primer consejo es la planificación. “Hacer un menú semanal para no caer en la improvisación”, es clave. Si cocinamos con antelación, “evitaremos elegir lo primero que haya en la nevera o en la despensa”, señalan.

Hasta luego… Pero no en cuarentena!

This article is from: