No. 001
JUPDAJ 4 DES FIRIKTÊ DES 2013
1000 COP
LE KRONISKE
HEI! PERIÓDICO PARA LA DIFUSIÓN DEL IDIOMA CORONO / NOTÎSPAPIER PRAI LE DIFFUSIÔN DESAS KRONISK
02 04
EU PARLIER KRONISK Avrê le kronisk Sobre el corono
KRONISK ET SPANISK Sue relazion Su relación
06 08
LANGUAGÎ ARTIFICIELLI Un quijkenvision Una breve revisión
KRONISKEN GENDERI L’usagê in kronisk Su uso en corono
12 15
KRONISKEN FAIRENTÂLI Du tâli Dos cuentos
ALGÂNI TRADUKZIONI Spaniskenliteratûr Literatura española
2
LE KRONISKE
EDITORIEL. EL CORONO COMO LENGUA ARTIFICIAL
EU PARLIER KRONISK L’EDITORO LE KRONISKE es una publicación periódica para la difusión del corono como lengua. Su principal objetivo es informar al público de la naturaleza del corono, sirviendo como herramienta para su enseñanza, explicando todo aquello que un aprendiz de corono desee saber sobre él. Gracias a la retroalimentación de los lectores, el ideal es generar un canal de comunicación que permita definir los temas que el público desea conocer, despejando sus dudas y acertando en los puntos en los cuales éste desea ahondar. El objetivo es tratar en cada edición aspectos específicos del idioma, de modo que la publicación cubra un gran número de temas relativos a cada temática. La idea es acercar éste tipo de contenidos a través de un lenguaje dinámico alejado de las convenciones típicas de los periódicos, siendo una herramienta didáctica de gran valor por su metodología. Trabajando pues con imágenes impactantes, y textos relacionados con las ya mencionadas temáticas, Le Kroniske se puede definir como una propuesta distinta a las alternativas actuales para la difusión de idiomas extranjeros.
EL CORONO es una lengua artificial de tipo fusionante, cuyo vocabulario se ha extraído y adaptado desde el español, el francés, el italiano, el portugués, el latín, el inglés, el alemán y el sueco. Se caracteriza por ser un idioma de tipo SVO (Sujeto Verbo Objeto), lo que significa que en una oración común, el verbo divide al sujeto y al objeto; justo como sucede en el español y el inglés. Tal estructura, que es la más común a nivel idiomático, facilita el entendimiento de la gramática y sintaxis del corono. Surgió en un principio como un método de aprendizaje que facilitaba la comprensión de diversas lenguas a través de un sistema que aglutina raíces de palabras de algunas lenguas latinas y germanas. Éste procedimiento pronto evolucionó y se convirtió en una lengua, que poco a poco se consolidaba y conformaba sus propias reglas, generando lógicas que daban sentido a cada unidad.
“EN PRIMERA INSTANCIA, EL VOCABULARIO DEL CORONO PROVINO DEL ALEMÁN E ITALIANO” Así pues, al surgir se ve muy influenciado por las dos lenguas que le motivaron: el italiano y el alemán. Las flexiones no estaban reguladas, así como los géneros de las cosas. La regulación de estos fenómenos tomó algún tiempo, y permitió la creación de afijos (Secuencias lingüísticas que se anteponen, posponen o insertan en una palabra para alterar su significado) que estandarizaban la gramática corona. De éste modo, se piensa por primera vez en una lógica sintáctica y léxica para el idioma.
“EL CORONO CONCIBE CADA PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO CON UNA FUNCIONALIDAD” El corono toma distintos idiomas para algunos casos específicos. Por ejemplo, los nombres de especies y animales provienen del latín, mientras que los sufijos empleados en las palabras compuestas provienen de las lenguas germanas. Los verbos provienen en su mayoría del español y el inglés, y el modo en que se conjugan demuestran esta herencia. Su estructura simple permite a cualquier persona identificar verbos, sustantivos y adverbios fácilmente debido a sus terminaciones. De igual modo, la misma estructura sencilla hace posible la conformación de palabras compuestas por medio de la unión de éstas y el uso de un infijo que permite identificar cuando una palabra está hecha a partir de otras dos. Aprender estos afijos facilita el aprendizaje del corono, y si se tiene el conocimiento suficiente en lenguas, el corono se entenderá casi que de inmediato. El corono continúa evolucionando con el tiempo, derivando nuevas palabras, creando conceptos que antes no existían o adaptando vocablos provenientes de otras lenguas. El futuro del corono es impredecible, pero no por ello incierto. La adaptación a las necesidades del momento, y el contacto con otras lenguas contribuirá al enriquecimiento de esta lengua. DANIEL LARA d.lara@lekroniske.com
a ê o u
LE KRONISKE
3
â e i î ô o û
11 SON LAS VOCALES DEL CORONO. Los sonidos para a, e, i, o & u son idénticos a los sonidos en español. Por otra parte â, ê, î, ô & û corresponden a los sonidos extendidos de estas vocales. El sonido ŏ es el único que no está presente en español, y corresponde a una ligadura entre los sonidos o y u.
4
LE KRONISKE
EDITORIEL. LA RELACIÓN ENTRE DOS LENGUAS
KRONISK ET SPANISK LA RELACIÓN EXISTENTE entre el corono y el español es muy fuerte, siendo pues éste último el idioma de mayor influencia a nivel estructural y de léxico. Este fenómeno es apenas comprensible, teniendo en cuenta que el corono como lengua artificial se enmarca en un contexto hispanoparlante. A pesar de las influencias de otros idiomas, el español es por delante del inglés, el latín, el italiano, el portugués, el alemán, el francés y el sueco; el idioma del cual el corono ha introducido más palabras. La asimilación de palabras de la lengua hispana es muy grande, y quizás a simple vista puede no ser muy evidente, pues el corono acomoda la pronunciación de estos elementos a las reglas ortográficas propias de la lengua. Esto sucede tanto a nivel de cambios ortográficos, así como de la adición de sufijos para la creación de adjetivos, adverbios y verbos. Incluso se da a nivel de sustantivos, con la modificación o adición de los morfemas finales que caracterizan las flexiones del corono. Entrando en lujo de detalles, no hay mayor evidencia en esto que por ejemplo el verbo sier del corono. Éste es muy distinto a nivel lingüístico, siendo por ejemplo sein en alemán, être en francés, be en inglés, essere en italiano y latín, y vara en sueco. El verbo ser es compartido por el portugués y el español, pero en este caso proviene directamente del español, y es acomodado a la gramática corona. Tan sólo las conjugaciones en presente se alejan un poco de ésta derivación, sobre todo aquellas que corresponden a la primera persona (amt que proviene del inglés) y en menor medida las que atañen a la segunda y tercera persona (sunt y est respectivamente) que provienen del latín. Es evidente pues, que el corono toma en primera instancia como referencia el vocabulario del español. Éste fenómeno
ocurre debido al contexto hispanoparlante en el que se desenvuelve, y es lógico por esto mismo que la segunda lengua en nivel de influencia sea el inglés, y que las demás lenguas aporten en un menor grado, vocabulario al corono. Esto no significa que el corono exista como un pidgin entre todas las lenguas referenciales del corono, puesto que éste posee un cuerpo fonético distintivo, y sus propias reglas gramaticales que rigen la estructuración de las palabras, así como la conformación de nuevos conceptos.
declinación que varía dependiendo del sexo y el número del sujeto. La identificación del caso, es pues, una tarea sencilla en especial para hablantes de español, portugués e italiano; puesto que usa la misma lógica de sufijos flexivos empleada por estos idiomas. La única variación corresponde a la formación de plurales neutros mediante la adición de –i, y la creación de plurales masculinos y femeninos a través de la añadidura de –n al sustantivo ya existente.
“EL ESPAÑOL ES, DE TODAS LAS LENGUAS QUE INFLUENCIAN AL CORONO, LA QUE LO HACE EN MAYOR MEDIDA”
La gran diferencia entre el español y el corono se da sobre todo a nivel de los fonemas propios de la lengua. La razón detrás de esto es la adopción de fonemas de otras lenguas, como por ejemplo el equivalente al –lj corono que proviene del portugués, la –ll que viene del italiano, el sonido de –j que se hereda del francés, o la –nj y la –sj, sonidos que provienen del sueco. En lo que respecta especialmente a los fonemas provenientes de lenguas germanas, un hispanoparlante común tendría problemas para pronunciarles correctamente, dada la naturaleza vocálica del español.
El vocabulario corono no es la única área de la lengua que ha sido influenciada por el español. Si analizamos con detenimiento la estructura gramatical corona, observaremos que es similar a la del español, y por ende, cercana a la de casi todas las lenguas romance. El orden de las palabras en la oración es tipo SVO (Sujeto, verbo objeto) al igual que en español, y tan sólo varía con respecto a éste, con la presencia de las palabras compuestas (que son una herencia de las lenguas germanas como el alemán y el sueco) y de los tiempos verbales (que en su estructura se asemejan mucho más al inglés)
Si bien existen algunos contrastes entre el español y el corono, es innegable la influencia e impacto que ha tenido el primero sobre ésta lengua artificial. Como primer referencia para ésta lengua, se podría decir que el español cumple un rol de lengua paterna, proporcionando parte del vocabulario que el corono actualmente utiliza. Sin embargo, no debe olvidarse que éste mismo rol es llevado a cabo por las otras lenguas referenciales del corono: el inglés, el latín, el italiano, el portugués, el alemán y el sueco; idiomas que también dotan al corono de una riqueza léxica y gramática, además de una individualidad y carácter que no están presentes en ninguna otra lengua.
Dentro de la misma naturaleza, y a pesar de que es una ocurrencia en las lenguas romance, el corono posee un sistema de
DANIEL LARA d.lara@lekroniske.com
5
LE KRONISKE
“LE LONGTÊ DESAS VINKI IMPORTIERS NON, IF VO CAN MAINTAINIERVO UPPE IN LE CIEL” PROVERBIO CORONO. “No importa el tamaño de las alas si puedes mantenerte en el cielo”
6
LE KRONISKE
RESERCHÊ. LENGUAS CONSTRUIDAS EN EL MUNDO
LANGUAGÎ ARTIFICIELLI EL LENGUAJE HABLADO y escrito, como herramienta de comunicación humana, sufre procesos dinámicos y estáticos como bien lo expresaba Ferdinand de Saussure (Curso de lingüística general, 1915), quien además dio luces sobre su estructura semántica y su asociación al cuerpo individual y social de los seres humanos. De Saussure separaba el estudio del lenguaje en la lengua y el habla, donde el primero se registra como un “conjunto de convenciones sociales”, un “sistema de signos” homogéneo y específico, y el segundo como un modo “individual” y “voluntario” de utilizar los códigos de la lengua para la expresión y la comunicación personales. Para este autor, es el habla el germen de todos los cambios en el lenguaje. Las lenguas construidas (también llamadas planificadas, artificiales, o conlangs (ideolenguas)) son una muestra histórica de esta teoría del lingüista francés, existentes incluso antes de su formulación. Su manifestación nace a partir de motivos individuales que diseñan estas lenguas con el fin de masificarse tendencialmente hasta su uso cotidiano por parte de una población específica, es decir, para dotarlas de cierta efectividad. Ejemplos en literatura y televisión pueden servir para acercarnos a su función, como el klingon de “Star Trek” (Marc Okrand, 1979), el nadsat de “La naranja mecánica” (Anthony Burgess, 1962), el sindarin de los elfos de J.R.R. Tolkien, o el dothraki de “Canción de hielo y fuego” (George R. R. Martin, 1996), donde la visión particular de los autores de estas ficciones proporcionan una unidad de sentido para cada lengua dentro del universo y sus personajes, que gracias al atractivo de estos contenidos (ahora pertenecientes a la cultura pop) han logrado sobrepasar las barreras de lo irreal para convertirse en íconos de cier-
tas subculturas urbanas, el fandom o los llamados geeks. Manuales, cursos impartidos e incluso diccionarios, son ayudas de marketing para catapultar estas lenguas hacia el uso diario. Sin embargo, estas lenguas no siempre parten de una necesidad creativa o artística: el esperanto (1887), el ido (1907) y la interlingua (1951), son ejemplos históricos
reales de aproximaciones hacía un lenguaje global, llamado en su época “lengua auxiliar internacional”. Y aunque en la actualidad se considere al inglés como la lengua de la globalización, un vehículo para la comunicación entre los pueblos (hecho que ha merecido incluso acusaciones de colonialismo cultural), los proyectos para construir una lengua nueva que permita este mismo fin no han sido pocos. Casos menos conocidos como el volapük (1879), el occidental (1922) y el novial (1928), que gradualmente murieron en su intento, no dejan de recordarnos el relato bíblico de la torre de Babel, aquel proyecto arquitectónico donde la diversidad de idiomas que poseían sus constructores se convirtió en su mayor desgracia, pasando de la imposibilidad de comunicación al caos inevitable. El esperanto, con casi 2 millones de hablantes en la actualidad, es el caso más reconocido y adoptado por organismos
internacionales y círculos académicos. Fue ideado por el médico polaco Lázaro Hamenhof, quien en el texto fundacional La lingvo internacia se hizo llamar Doctor Esperanto, de donde nace su nombre. Su composición nace primordialmente del latín clásico (por medio de lenguas romances como el español o el francés), y acogiendo con menor frecuencia elementos fonéticos y gramaticales de las lenguas germánicas (inglés y alemán) o eslavas (ruso y polaco). Su alfabeto contiene caracteres del alfabeto latino (aquel con el que escribimos el español) pero propone seis nuevos: ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ, cada uno con pronunciación ad hoc. Aunque ningún país haya adoptado esta lengua como oficial, los esperantistas –como se les denomina a sus hablantes– suelen usarla en sus espacios familiares como parte de la educación de sus hijos, existiendo así hablantes nativos del idioma. Habría que preguntarnos, ¿para qué necesitamos lenguas construidas en la actualidad? La pregunta es difícil de responder, pues incluso las lenguas naturales mutan tanto y tan frecuentemente que ya no hablamos la misma lengua con la que crecimos. Sin embargo, el juego y las otras mil posibilidades que permite el lenguaje nos permite confirmar la teoría de De Saussure y nos invita a seguir creyendo en el poder comunicativo y expresivo que este tiene para fortalecer nuestro tejido social, en los tiempos donde el Internet y los nuevos medios nos permiten deformar y reconstruir nuestra propia experiencia de lenguaje. IVÁN REINA i.reina@lekroniske.com
7
LE KRONISKE
ALGÂNI LANGUÂGI ARTIFICIELLI A PRIORI
A POSTERIORI
Aquellas que no basan su vocabulario en idiomas ya existentes
Aquellas toman otros idiomas de referencia para su vocabulario
SOLRESOL
Hola - simi
ESPERANTO
Hola - saluton
KLINGON
Hola - nuqneH
INTERLINGUA
Hola - salute
NA’VI
Hola - kaltxì
LATINO SINE FLEXIONE
Hola - salve
SEGÚN SU USO ARTÍSTICAS
EXPERIMENTALES
AUXILIARES
NA’VI // HOLA // KALTXÌ
LOGLAN // HOLA // LOI
VOLAPÜK // HOLA // GLIDIS
KLINGON // HOLA // NUNQNEH
TOKI PONA // HOLA // GUDE
AFRIHILI // HOLA // ZURI LU
QUENYA // HOLA // AIYA
BRITHENIG // HOLA // HELO
ESPERANTO // HOLA // SALUTON
VONLENSKA //
LOJBAN // HOLA // COI
SLOVIANSKI // HOLA // AHOJ
+ ANTIGUAS LINGUA IGNOTA - 1150 BALAIBALAN - 1550 SOLRESOL - 1817 UNIVERSALGLOT - 1868 VOLAPÜK - 1879
+ HABLADAS ESPERANTO - 2’000.000 INTERLINGUA - 1500 IDO - 200
ALGUNAS USADAS PARA REGULAR IDIOMAS SIMPLE ENGLISH // VARIANTE DEL INGLÉS NYNORSK // REGULA EL NORUEGO BOKMAL
8
LE KRONISKE
DATAE. LA CONSTRUCCIÓN DE PLURALES & GÉNEROS
KRONISKENGENDERI EL CORONO DESTACA por un sistema particular de géneros heredado de las lenguas latinas (en especial español e italiano), en el que se distinguen tres casos plurales para necesidades específicas. Los casos singulares son similares a los de las lenguas occidentales, sin embargo, la lengua corona se
caracteriza por un amplio género neutro que abarca a casi todos los sustantivos, a excepción de los que sin duda pertenecen a la categoría de masculino y femenino. LOS GÉNEROS CORONOS Hay que esclarecer las dudas respecto a los géneros básicos del corono, es decir el neutro, el femenino y el masculino. La lengua corona usa los últimos dos géneros para las condiciones que “realmente” lo ameritan, en otras palabras, éstas categorías sólo aplican para lo que formalmente sólo puede ser femenino y masculino. Esto quiere decir que los objetos inanimados, sin sexo, o incluso cualquier idea o concepto, carece de género. Se puede decir entonces que en corono sólo los animales y las personas pueden adjudicarse un género masculino o femenino. Las terminaciones para estas categorías son –a (para el femenino), –e (género neutro) y –o (para el modo masculino) De este modo se podría decir que el género más extendido de ésta lengua es el neutro, dada la cantidad de elementos “asexuales” que se usan cotidianamente en el lenguaje común.
LOS PLURALES DEL CORONO Pese a que pueden darse de tres formas distintas, no se conforman de modo complicado. El corono distingue tres tipos de plurales, aquellos donde todos los componentes del grupo son masculinos, otros donde todos los integrantes son de sexo femenino, y otro que bien podría llamarse mixto. Los casos son útiles en la identificación de limitantes, y permite un nivel de especificidad del lenguaje de la que carecen las lenguas europeas occidentales. Para formarlos, en los casos de sexo específico se agrega una –n al final (–a se convierte en –an, y –o en –on) En el caso específico de los plurales mixtos, hay cuatro reglas, dependiendo de la terminación de la palabra. El primero, y quizás el más simple corresponde a cuando la palabra termina en –e, donde lo que se hace es reemplazar la terminación en esa vocal por la de –i. Otro de los casos corresponde a cuando existe la terminación –ê en la palabra, donde se sustituye por –î. Cuando la palabra concluye en un diptongo como en –ae y –oe, la única vocal que recibe variación es la –e del final, por lo cual la forma en plural correspondería a –ai y –oi. Finalmente, cuando la palabra termina en –t o –l, justo antes de agregar –i, se dobla la consonante. Así –t y –l pasan a –tti & –lli. DANIEL LARA d.lara@lekroniske.com
Hay un caso especial para el tratamiento de los animales, según el cual, si no se conoce el género de éste, se prefiere usar el nombre del animal en neutro. Éste nombre en género neutral también es usado para referirse a la especie en general. Por otro lado, los géneros masculino y femenino, y sus debidos plurales son utilizados únicamente cuando se conoce el sexo de la criatura. Así tenemos por ejemplo que gato (cuya raíz en corono es cat-) se conjuga cate (si desconocemos el sexo del animal que vemos, o si nos referimos globalmente a la especie felina), cata (en el caso de una gata), cato (si es un gato de sexo masculino), cati (si hablamos de un grupo de gatos y gatas), catan (cuando se habla de un grupo exlusivo de gatas) y caton (cuando este mismo grupo es exclusivo de gatos machos) Esta forma se usa para todos los animales, y la raíz fija de cada nombre está antes de la vocal.
9
LE KRONISKE
? CATA
CATE
CATO
CATAN
CATI
CATON
10
LE KRONISKE
L’IDIOME. LOS DÍAS DE LA SEMANA
LUNDAJ MARDAJ MERDAJ JUPDAJ VENDAJ SATDAJ SOLDAJ
LI VÎKENDAJKI LOS DÍAS DE LA SEMANA en las lenguas occidentales tienen todos un rasgo en común, la alusión a un sistema de creencias. La raíz de esta costumbre se remonta a las tradiciones grecorromanas, donde cada día era apadrinado por un dios en especial. La tradición comenzó con los dioses griegos, donde los días se llamaban Helios, Selene, Ares, Hermes, Zeus, Afrodita y Cronos; que eran los nombres de los 7 cuerpos celestes más importantes de la antigüedad. Tal modelo sería posteriormente adoptado por los romanos, adaptando cada uno de estos nombres a sus creencias. Los días de la semana para los romanos eran: dies solis, dies lunae, dies martis, dies mercurii, dies jovis, dies veneris & dies saturni. Esta herencia continuaría a través de las lenguas que derivan del latín, tales como el español, el portugués, el italiano, el francés, el rumano; e incluso en lenguas construidas como el esperanto y el ido. En el caso de las lenguas germanas, el referente es la cultura nórdica, que sienta los días de adoración para cada uno de los dioses de ésta cultura. Así, en estos idiomas hay referencias a los días de la luna y el sol (aunque en su debida forma), el dios Týr, Wodan, Thor, Freyja y en algunas ocasiones, el uso del día de Saturno, o laugardagr (literalmente día del lavado) Estas referencias pueden apreciarse en las lenguas derivadas de este dialecto. En el caso del corono, la estructura que se mantiene es la latina, y la conformación de los días se hace de una manera simple. La primera sección se compone de las primeras tres letras de los planetas que corresponden a cada uno de los días en la tradición latina; y al final siempre se agrega el sufijo -daj. De este modo tenemos lundaj (lunae) , mardaj (martê) , merdaj (mercurê), jupdaj (jupitê) , vendaj (venus) , satdaj (saturnê) y soldaj (sol) DANIEL LARA d.lara@lekroniske.com
11
LE KRONISKE
TOTI LI VERBI ENDIER IN -IER LA ESTRUCTURA GRAMÁTICA VERBAL corona podría definirse como de forma simple, puesto que en todos los casos hace uso del sufijo -ier como indicador de su naturaleza. Las conjugaciones de tiempo se hacen haciendo uso de partículas que se añaden al final de la palabra (sobretodo en el caso de verbos pasados) o a través del uso de verbos auxiliares (para los casos futuros) Esta herencia formal proviene principalmente del inglés, puesto que posee un sistema de partículas y auxiliares cortos que permite
la fácil identificación de los tiempos verbales. Del mismo modo, hace del aprendizaje de estos una actividad sencilla, contrastando con la dificultad del español para estos tiempos compuestos.
La única excepción a la regla del sufijo común para todos los verbos, corresponde a las conjugaciones del verbo ser en los tiempos pasado y presente, y además en los verbos auxiliares.
12
LE KRONISKE
FAIRENTÂL. LA SIRENA DE LAS NIEVES
LA HAIGHELLAIJK HACE MUCHO TIEMPO, en una de las aldeas del norte de Corona, las ancianas contaban una historia a los niños sobre mujeres hermosas que aparecían durante el invierno en los bosques. Se decía también que no se debía hacer caso de sus invitaciones, e incluso era recomendable evitar sus miradas, ya que con sólo verla se caería a sus pies. Luego de esto, aquellas mujeres arrebatarían el calor del cuerpo del viajero, sedientas de amor, hasta matarlo. Esa era la leyenda de las Haighellaijk o sirenas de las nieves, en las poblaciones coronas más boreales. En una ocasión, un extranjero que acababa de llegar de las tierras del Sur se asentó en una de estas aldeas. Joven y bello, trabajaba como leñador. Día y noche se levantaba muy temprano para tajar y recolectar la madera de los bosques de la región. Poco hablaba con las personas del pueblo, pero no duró mucho tiempo para que llegara a sus oídos el rumor de estas bellas mujeres. Movido por la curiosidad, el extranjero durante sus jornadas de trabajo se adentraba más y más en las arboledas; hasta que un día una gran tormenta de nieve
le impidió volver a casa. El hombre desesperado, se iba congelando poco a poco, pero de pronto, una mujer se aproximó y le cubrió con una cálida y tupida piel de oso. Luego de un tiempo, el hombre se despertó, en medio de la nieve y vio a la hermosa mujer que se encontraba sentada sobre un tronco seco. La tormenta había cesado. Todo era blanco. El extranjero nunca había visto a una mujer tan bella en su vida. Había sido flechado. Se levantó y se dirigió hacia la bella dama, con movimientos aún torpes, porque su cuerpo se encontraba entumecido. Ella lo había visto muchas veces, mientras trabajaba, lo contemplaba detrás de los árboles. La abrazó y le agradeció, pero pronto la tuvo tan cerca que no resistió y la besó. Pero luego se sorprendió al darse cuenta de que la mujer que sostenía en sus brazos, ya no estaba, y que sólo habían rastros de nieve y agua en sus labios. Esa fue la historia de la Haighellaijk que una vez se enamoró. LAURA VELA & DANIEL LARA l.vela@lekroniske.com d.lara@lekroniske.com
LE KRONISKE
FAIRENTÂL. EL DEVORADOR DE SUEÑOS
LE NIKTHOERS EL DOCTOR KLEIN era un hombre que había visto personas despedazadas por granadas y devoradas por las infecciones y la fiebre; y aun así se sentía extrañado y horrorizado por la enfermedad que había azotado a los habitantes de Vanjerono. No era una enfermedad grotesca de carne purulenta y sangre diluida, sino de ojos hundidos y piel macilenta, de personas que no podían dormir, que temían el sueño.
Klein ya había visto cuatro casos que le confirmaron que se enfrentaba a una pandemia que no sabía cómo tratar. Los síntomas eran engañosos porque parecían típicos del insomnio generado por la esquizofrenia. Deliraban, no recordaban haberse movido de un lugar a otro, tres de los cuatro estaban famélicos y todos los cuatro se habían vuelto ciclotímicos, pasaban de la más absoluta depresión a violentos ataques de ira en cuestión de segundos. Lo que descartaba el insomnio era que cuando se les preguntaba porque no podían dormir todos los pacientes respondían lo mismo: “El Nikthoers” Todos los habitantes de Corona conocían la historia del Nikthoers, pues las nanas la contaban para que los niños se fueran a la cama a tiempo porque “a los niños que no duermen cuando sus madres
les ordenan por estar haciendo travesuras, los visita el Nikthoers y se come sus sueños para no dejarlos dormir jamás”. Era ridículo, lo era porque no podía ser otra cosa, eran cuentos para niños, no tenían lugar en la mente de un hombre de ciencia, no era una explicación, no era una causa, solo era una coincidencia. El doctor les recetó a sus pacientes somníferos y anti-depresores prometiéndoles que volvería en una semana para ver su progreso. Cansado y confundido, el doctor se fue a dormir recordando en boca de su madre la amenaza del Nikthoers. Sonrió y pensó que esta sería una historia interesante. Se dejó agarrar del sueño, ese sueño en donde no existía todo lo que había tenido que ver en la guerra, donde la sangre y la carne eran reemplazadas por árboles eternos que se atoraban en las nubes y las envolvían, donde el dolor y la rabia eran sometidos por el silencio de un amanecer que no acababa; y ahí, entre la placidez de su sueño, escuchó el retumbar de las herraduras, el mugido frío y cuando se dio cuenta, cuatro ojos azules encerrados entre una carne muerta a la que cobijaba un fuego azul y terrible lo miraban hasta hacerle sentir que el alma se le estaba pudriendo. “El Nikthoers se come a los sueños de los que duermen tarde” pensó el doctor justo antes de que unas mandíbulas trémulas le arrancaran a dentelladas su sueño y su vida. NICOLÁS ACOSTA n.acosta@lekroniske.com
13
LE KRONISKE
14
“DER EST NON OZEAN AS SON GRANDTE, AS LE VASTENSPÂS DESAS IMAGINAZION” PROVERBIO CORONO. “No hay océano tan grande, como el vasto espacio de la imaginación”
LE KRONISKE LITERATÛR. MIGUEL DE CERVANTES
DON QUIXOTE DESAS MANCHA
LITERATÛR. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
HUNDRE SOLITÊNJÂRI
LITERATÛR. JULIO CORTÁZAR
RAYUELA
15
“Et dixierin es, lo diered sproni ad sue chavalo Rocinante, san attendierin li voxi vo suo scudêro Sancho dieredle, advisierinlo vo, san dŏbtê, li vêr vindenmilli, et non gianti, l’uni vo lo vult attajkier. Prei lo vas son fixiered in vo li vêr gianti, som lo did non audier li voxi de’suo scudêro Sancho, naidê viered, auno ven plu nêr, vat li vêr in veritê; d’unesten lo vas dixierin in haijkenvox:
“Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:
- Fliervo non, criatûri cobardi et evili; vo solê un chavaliero est l’un vo attajkiersvo”
- Non fuyades, cobardes y viles criaturas; que solo un caballero es el que os acomete”
“Plu jâri ipost, in frontê desas fusilamêntenplotŏn, lo coronello Aureliano Buendía vult remembrier queste lexentarde ven suo pater carrieredlo to gnosier l’îs. Macondo vas den un pettenvij des du-deux hâsi auf mude et bravcanjae constructiered alâd des un briktenrivrê vo precipitiered acruxierin un lettê des pullieredenpetrai, blancki et aenŏrmi as cŏm prestoirîkenovi. Le varldê vas son neue, som plû côsi lajkiered des nom, et prai menciŏnierinle un must signalierli mit le digite”
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”
-Eu creier vo eu comprendiervo – dixiered la Maga, soffierin sue hâr-. Vŏ sêkier alge vo vŏ gnosier non vat sest. Eu ôj et nôj gnosier vat sest est. Prei sest sunt du côsi differonti.
- Yo creo que te comprendo – dijo la Maga, acariciándole el pelo -. Vos buscás algo que no sabés lo que es. Yo también y tampoco sé lo que es. Pero son dos cosas diferentes.
“Min grandtmater haviered un teorie plu interesante; la dixiered vo tŏt noi bornier mit un liktencaghe aentre, prei noi cult non liktierli solî…noi nêdier l’aidancê desas oxigên et un candlê. In queste casê l’oxigên, per exemplê, vult sier le hêr desas loffnieredenparson; le candlê vult sier algân typê des mangê, musîk, hoffê, vardê or soundê vo engendriers l’explosiŏn vo vult fierier un liktê. Per un moment, un intensenemoziŏn vult deslumbrier noi. Un joienvarmê groffiers aentre noi, vanisjierin plu et plu mit le temp, anto vo un neuenexplosiŏn reviviers es”
“Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro, pero que no podemos encenderlos solos... necesitamos la ayuda del oxígeno y una vela. En este caso el oxígeno, por ejemplo, vendría del aliento de la persona que amamos; la vela podría ser cualquier tipo de comida, música, caricia, palabra o sonido que engendre la explosión que encenderá uno de los fósforos. Por un momento, nos deslumbra una emoción intensa. Una tibieza placentera crece dentro de nosotros, desvaneciéndose a medida que pasa el tiempo, hasta que llega una nueva explosión a revivirla”
TRADUCIDO POR DANIEL LARA d.lara@lekronisk.com
LE KRONISKE
16
GODBIJ
GODVOYÊ
APRONTÊ
DESPEDIDA FORMAL. Usada para casos muy específicos, donde la situación amerita un grado de seriedad alto.
DESPEDIDA FORMAL. La despedida más formal del corono, reservada sólo para las situaciones más formales.
DESPEDIDA FORMAL. A pesar de ser una despedida formal, aprontê se encuentra a medio camino hacia la informalidad.
FARVÊL
ADJO
BIJ BIJ
DESPEDIDA SEMIFORMAL. Una de las despedidas más versátiles del corono, puede adquirir un tono formal o informal.
DESPEDIDA INFORMAL. La despedida más popular del corono, ya que es adecuada para casi todas las situaciones.
DESPEDIDA INFORMAL. Bij Bij es un tipo de despedida que sólo debe usarse en casos de familiaridad con las personas.
SHO
JO
AVEUE
DESPEDIDA INFORMAL. Uno de las despedidas más informales de la lengua corona, se usa solamente con personas muy cercanas.
DESPEDIDA INFORMAL. Cuenta con los mismos usos y características que el Sho del corono. Indica camaradería.
DESPEDIDA ESPECIAL. Es una despedida particular del corono, y se usa para despedir a quien se sabe que se ve luego en el día.
RIDKE DESPEDIDA ESPECIAL. Refiere cierto desdén o nostalgiia, dependiendo del caso, ya que se usa con quien se sabe no se vuelve a ver.
DESPEDIDA ESPECIAL. Viene a significar algo como “contigo hasta el fin del mundo” Usada sólo con personas muy especiales.
.