![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
LATINOAMÉRICA Y PENÍNSULA IBÉRICA UNIDAS
Representantes de consumidores y expertos crean una asociación internacional para la Reducción de Daños al Tabaquismo Latinoamérica y Península Ibérica unidas
caba de crearse la primera asociación iberoamericana de vapeadores y especialistas en reducción de daños del taba quismo, la ARDT Iberoamérica: Asociación Iberoamericana para la Reducción de Daños del Tabaquismo, misma que reúne a consumidores y especialistas que luchan por la regulación de los productos de nicotina con riesgo reducido en sus países. Esta nueva entidad nació con representantes de 13 nacionalidades: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Puerto Rico y Portugal, que se asoció posteriormente.
Después de la asamblea de constitución en la ciudad de Medellín, Colombia, el 21 de febrero de 2020, ARDT Iberoamérica se presentó oficialmente en la Ciudad de México, en el evento sobre el “Estado Mundial de Reducción del Daño del Tabaco”, llamado ”Nicotina más segura: sal vando vidas”. Reducción del daño del tabaco en América Latina”, con el objetivo de fomentar la integración y la sinergia entre sus miembros y la comunidad científica internacional.
Como presidente, la ARDT Iberoamérica eli gió al colombiano Francisco Ordoñez, líder de Asovape y uno de los responsables de la inte gración regional. Según Ordóñez, “Existe una creciente evidencia de que las políticas de reducción de daños por tabaquismo pueden desempeñar un papel esencial como complemento a las estrategias convencionales para dejar de fumar. Países como el Reino Unido y Nueva Zelanda han regulado su utilización y aplicado dichas políticas de reducción de daños en el campo de la salud pública, con el fin de disminuir las tasas de tabaquismo. A
Hoy en día, los vaporizadores son la herramienta de cesación tabáquica más exitosa, habiendo logrado apartar del mortal hábito de fumar a decenas de millones de personas en todo el mundo. Y esta cuestión es bastante sensible y compleja, sobre todo en los paí ses latinos, que tienen una gran comunidad de consumidores, un mercado fuerte pero en muchos sitios ilegal o no bien regulado, sin proteger a los usuarios ni incentivar el cambio de fumadores por esos productos de menor riesgo.
“En nuestra región, el hecho de facilitar el acceso a los productos de vapeo conlleva un importante ahorro y una reducción sustancial de gastos en el campo de la salud pública. De acuerdo con el estudio realizado en Australia por la Univer sidad de Melbourne y publicado en la revista Epidemiology, el ahorro eventual estaría en un rango de en tre $356 y $6,800 millones de dólares australianos (AUD) (Entre $241 y $4,600 millones de USD), siendo esto resultado de la gran disminu ción de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Aun no siendo el cigarrillo electrónico 100% inocuo, sí está demostrado que es mucho menos dañino que el cigarrillo por combustión,” puntualizó Ordoñez.
La idea de formar un grupo re gional surgió naturalmente de la reunión y el enfoque de activistas y expertos en reducción de daños en eventos como el Foro Global sobre Nicotina, que se celebra anualmente en Varsovia, Polonia, que tenía objetivos comunes, a pesar de las diferencias culturales.
“Terminamos estableciendo la zos de cooperación y amistad y formamos un grupo informal de apoyo mutuo. Poco a poco, comenzamos a ayudar a otros activistas a crear asociaciones en sus países y el grupo creció. Y después de dos años de actividad, sabíamos que era inevitable y muy importante establecernos formal y oficialmente, consolidando la integración,” declara Claudio Teixeira, presidente de Tobacco Harm Reduction Brasil, y vicepresidente de la ARDT. “Somos conscientes de que nuestra lucha es global y de que debemos actuar de manera coordinada y cooperativa porque son las mismas dificultades, las mismas necesidades y los mismos objetivos. En general, todos luchamos por una regulación justa y proporcional de los productos de bajo riesgo para el consumo de nicotina en nuestros países,” comenta.
“Habiendo pruebas contundentes de que no solo es el método más efectivo de cesación de fumado, ni tampoco hay vapeo pasivo, sino que además, el daño no debería exceder el 5% del oca sionado con el fumado, formamos una alianza internacional que abar ca asociaciones de Iberoamérica, España y Portugal para buscar que los fumadores que no pueden o no deseen dejar de fumar, tengan el derecho a optar por esta o por otras opciones de reducción de daños, las cuales tienen el potencial de salvar 1,000 millones de vidas du rante el presente siglo,” declaró Jeffrey Zamora, presidente de Asovape Costa Rica, y tesorero de ARDT Iberoamérica.
En función del actual contex to de la pandemia, los próximos pasos de ARDT Iberoamérica aún se están definiendo, así como el desarrollo de su sitio web, pero la planificación ya tiene un cronogra ma de reuniones virtuales quincenales regulares, que dictarán los objetivos a corto plazo y las acciones integradas a desarrollar, además de reuniones generales cara a cara, que deberán tener lugar anual mente. “Seguimos buscando fortalecer las organizaciones nacionales y ayudar a crearlas en los países que no las tienen todavía,” afirma Teixeira.
El secretario de la asociación, actual presidente de Asovape Chile, Ignácio Leiva, puntúa otro objetivo de la ARDT: el combate a la desinformación. “Yo creo que hoy es un deber moral reaccionar ante las mentiras de las autoridades y los medios de comunica ción. Se está jugando con la vida de millones por el interés económico de unos pocos. La evidencia científica actualmente es abruma dora y respalda nuestra postura: El vapeo salva vidas, así de simple,” dijo al respecto.
Los siguientes son miembros de la junta directiva de ARDT Iberoamérica: Francisco Ordóñez, presidente; Claudio Teixeira, vice presidente; Jeffrey Zamora, Tesorero; Ignacio Leiva, Secretario y Jorge Palma, asesor de la junta.
Para conocer más sobre la entidad y las actividades realizadas, sigue a:
@ardtiberoameric en Twitter @ardt_iberoamerica en Instagram