3 minute read

SERVICIO ESPECIAL «Ser misionero es, ante todo

Ganda Yaba,

catequista y responsable de comunidad en la parroquia San Kizito, en Sarh (Chad)

Advertisement

Cuando era niño vivía con mi abuelo. Un día recibió la visita de dos misioneros y me pidió que los acogiera. Se sentaron y platicaron con él sobre Dios y Jesús. Yo escuchaba y me preguntaba de qué hablaban. Cuando se fueron, me dieron un papel con oraciones escritas en francés para que se las leyera a mi abuelo y él pudiera aprenderlas. Poco a poco, le tomé gusto a aquellas oraciones y decidí inscribirme a la catequesis. Un año después recibí el bautismo y desde entonces vivo al servicio de la Iglesia y de mi comunidad.

Cathérine Madjita,

profesional de la salud y coordinadora de los Laicos Misioneros Combonianos en Chad

Cada mañana la voz del Señor me despierta para ir a su encuentro y escuchar su Palabra en la misa matinal. En el silencio y la adoración eucarística no deja de repetirme que me ama. Esos encuentros me han transformado, porque veo las maravillas que hace en mi vida. Alegre y confiada, comparto esta alegría con mi familia, mi comunidad y, sobre todo, con los enfermos en el ejercicio de mi profesión. Dios nunca me abandona, es mi fiel compañero.

Ernestine Ndem,

mujer emprendedora y catequista en Sarh, Chad

Mi convicción cristiana se basa en la experiencia personal de sentirme escuchada por el Dios creador y su Hijo Jesucristo, nuestro modelo de vida. Gracias a la escucha atenta de su Palabra y a la oración constante, me siento escuchada y me confío a su gracia ante las dificultades que encuentro en mi vida cotidiana.

Nuevo secretario nacional de la Pontifcia Obra de la Propagación de la Fe

Asamblea Provincial de los Combonianos de México

Del 16 al 18 de agosto pasado, los Misioneros Combonianos de México celebraron su asamblea provincial 2021 en la casa provincial de Xochimilco. Este año se ha querido dar mayor importancia a compartir, por lo que el primer día se dedicó completamente para que cada miembro de la provincia pudiera expresar sus sentimientos y cómo ha vivido este tiempo de pandemia, en el que no han faltado momentos dolorosos, como los que vivió la comunidad del Oasis, en Guadalajara, donde fallecieron siete combonianos a causa del Covid-19.

Tras compartir experiencias y sentimientos, tanto a nivel personal como comunitario, la asamblea dedicó también un tiempo a los informes de los diversos sectores de actividad: economía, animación misionera, formación y evangelización. Se evaluaron las actividades realizadas, bastante mermadas a causa de la pandemia, y se programaron y planifcaron posibles actividades y campos de acción para el próximo año. El último día se leyó y aprobó la relación que la provincia comboniana de México presentará en el XIX Capítulo General, que tendrá lugar en Roma en junio del año próximo.

El misionero comboniano

mexicano, padre José de la Cruz Hinojosa, acaba de ser nombrado por las Obras Misionales Pontificias Episcopales de México (OMPE) como nuevo secretario nacional de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe, cuya finalidad es suscitar el interés por la evangelización en todos los sectores del Pueblo de Dios, para promover en las Iglesias locales la ayuda, tanto espiritual como material, y el intercambio de personal apostólico. El padre José, que trabajó varios años en Sudáfrica, es también un fiel colaborador de Esquila Misional. Nuestra felicitación para él y nuestros mejores deseos para esta nueva responsabilidad que le pide la Iglesia mexicana.

«Ser misionero es, ante todo, estar con la gente»

–Entrevista al padre Mariano Tibaldo–

El padre Mariano Tibaldo es un misionero comboniano italiano que ha trabajado durante más de 15 años en Uganda y Kenia, y ha sido destinado recientemente a Estados Unidos. Aprovechamos su paso por México para preguntarle sobre su experiencia misionera.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su

versión impresa CLICK

This article is from: