![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/47e7414ee32c044d0ee7a87ac33f6010.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ARTETERAPIA
from N12 V de Vigueta
by V De Vigueta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/903c3f5c50a96b70abce256f2493d99b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/3a4ee5eff6f2696cfb955604f3c3f77c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/3ce231412c8a2904083ea1083add3977.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es una disciplina que utiliza el arte como vía terapéutica para tratar áreas que la terapia verbal no alcanza. Es importante tener en cuenta que sus fines son clínicos y no artísticos. Tampoco es necesario tener ningún problema previo para realizarla, sirve para el desarrollo personal, el autoconocimiento y la expresión emocional, puede ayudar a todo el mundo. Se realiza a través de distintas artes como la pintura, el teatro, la danza, la música, etc. Permite expresar emociones que sería imposible de otra manera: conflictos, angustias, necesidades, sueños, anhelos y demás.
Aunque esta se haya reconocido como un campo profesional bastante reciente, los efectos de la práctica y contemplación del arte vienen utilizándose desde tiempos ancestrales.
Esta práctica comenzó a popularizarse a finales de la Segunda Guerra Mundial, inicialmente con fines meramente sanativos hasta desarrollarse en la arteterapia que conocemos en la actualidad, también potenciada por la generalización del psicoanálisis y la aparición de las vanguardias artísticas.
Todas las personas tienen la capacidad de expresarse creativamente.
No es necesario tener experiencia ni habilidades artísticas previas.
Emplea el proceso creativo en beneficio a la persona que la practica.
E El producto es tan importante como la implicación en el proceso creativo.
Son muy importantes tu subjetividad, creatividad, autoconocimiento y placer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/706722372ec76366f099bb0a58ae2bf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/6f7db0abcaadcc5e61bbd735878a1e5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/6eb758bf67c950d103f4e0c78ffd6fcb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
terminología
Arte Bruto: toda expresión artística creada fuera de los límites de la cultura oficial. Generalmente realizadas por personas excluidas de la sociedad normativa, por lo que su arte no responde a canones ni necesidades estéticas.
Catársis: liberación o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso, puede darse a través del arte.
Autotélico: actividad que tiene en sí misma la finalidad de su existencia, que no tiene ningún otro propósito más allá de sí mismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/2687d5fddaaa940e47ec026aecb27e09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/ce7232efb5cd2391796ee0d23fc03298.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/9efec88b57535eb56975e84c72edc460.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/867251227aa7652c504be8e70c683e71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/b086c86e2252a424930e78b0f078cb49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Vivencia estética: hace referencia al impacto, al asombro que un objeto despierta en el sujeto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/2f411271781526b775b91d20c57576e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/ef99220bf567c50996798dbc8013199c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/80c00e0868733115d82c72a86678378e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221222122843-c2aca137258166860df24c3b6492e0fe/v1/2ff16d02a9ffc698f28f86ae6e04ee84.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Dopamina: neurotransmisor que genera en nuestro cerebro la sensación de recompensa. Se puede dar mirando a alguien que quieres, comiendo algo que te gusta o consumiendo y produciendo arte.
Síndrome de Stendhal: enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, temblor, palpitaciones, vértigo y confusión cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son consideradas extremadamente bellas.