FORMACIÓN PARA EL TRABAJO COMO FUENTE DE DESARROLLO HUMANO

Page 1

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO COMO FUENTE DE DESARROLLO HUMANO FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES CON ENFOQUE POBLACIONAL

CONVENIO N°4600034426 de 2011

Julio 2011 – Marzo 2012

1


Contenido Contribución Del Proyecto A La Política Pública ............................................................................... 5 Ámbito Internacional .................................................................................................................... 5 Ámbito Nacional............................................................................................................................ 7 Ámbito Regional ......................................................................................................................... 12 Ámbito Local................................................................................................................................ 14 Enfoque ............................................................................................................................................. 15 ....................................................................................................................................................... 16 Marco Conceptual ............................................................................................................................ 16 Análisis De Problemas ..................................................................................................................... 40 Situación problemática .............................................................................................................. 40 A Nivel De Ciudad ...................................................................................................................... 40 A nivel de la zona noroccidental de Medellín ..................................................................... 56 Problema central......................................................................................................................... 69 Causas ..................................................................................................................................... 70 Consecuencias ....................................................................................................................... 71 Árbol de Problemas ................................................................................................................ 72 Alternativa de solución .................................................................................................................... 73 Justificación. ................................................................................................................................ 74 Análisis De Objetivos ........................................................................................................................ 76 Objetivo General ........................................................................................................................... 76 Objetivos específicos ..................................................................................................................... 76 Análisis de involucrados ............................................................................................................ 77 Zona de Influencia ............................................................................................................................ 78 Caracterización de la zona de influencia ............................................................................ 78 Localización del proyecto .......................................................................................................... 79 Caracterización localización del proyecto ......................................................................... 79 Población afectada ................................................................................................................. 80

2


Población objetivo ...................................................................................................................... 81 Diseño Metodológico ....................................................................................................................... 83 POSIBLES RESTRICCIONES................................................................................................................. 85 Cronograma ...................................................................................................................................... 86 Presupuesto ...................................................................................................................................... 89 Indicadores ....................................................................................................................................... 91

Listado De Ilustraciones Ilustración 1: Enfoque del proyecto ............................................................................................. 16 Ilustración 2: Sistema educativo en Colombia ........................................................................... 36 Ilustración 3: Comportamiento de la matricula oficial y privada (1975 – 2009) .................... 41 Ilustración 4: Comportamiento de la matricula privada (1975 – 2009) .................................. 41 Ilustración 5: Egresados por área de conocimiento .................................................................. 47 Ilustración 6: Zona geográfica / nivel de estudio ....................................................................... 48 Ilustración 7: Tasa de desempleo nacional y principales ciudades y áreas metropolitanas 2004 – 2009, trimestre móvil ........................................................................................................ 49 Ilustración 8: Tendencia de la tasa de desempleo trimestral de Medellín – Valle de aburra 2008 -2011....................................................................................................................................... 50 Ilustración 9: Tasa de ocupación trimestral de Medellín- Valle de Aburra 2008 - 2010 ...... 51 Ilustración 10: Tasa global de participación, de ocupación y desempleo, Medellín – Valle de Aburra 2004 – 2009, trimestre móvil ...................................................................................... 52 Ilustración 11: Generación de empleo asalariado Medellín – Valle de Aburra 2008 - 2011 ........................................................................................................................................................... 52 Ilustración 12: Tasa de subempleo objetivo y subjetivo, Medellín – Valle de Aburra 2004 2009 trimestre móvil ....................................................................................................................... 53 Ilustración 13: Población ocupada según principales ramas de actividad Medellín – Valle de Aburra 2004 -2009, trimestre móvil ........................................................................................ 54 Ilustración 14: Inversión por alumno en educación................................................................... 56 Ilustración 15: Tasa de asistencia escolar.................................................................................. 57 Ilustración 16: cobertura por niveles educativos ....................................................................... 59 Ilustración 17: Tasa de analfabetismo ........................................................................................ 60 Ilustración 18: Tasa de deserción escolar por niveles educativos ......................................... 62 Ilustración 19: Personas que no estudian actualmente y estudiaron durante el año 2011 63 Ilustración 20: Causas por la cuales las personas se salieron de estudiar ........................... 63 Ilustración 21: Personas que no estudiaron este año según nivel de estudio que iban a realizar .............................................................................................................................................. 64 Ilustración 22: Apuestas productivas de ciudad vs oportunidades productivas de comuna y oportunidades para la formación.................................................................................................. 69 Ilustración 23: árbol de problema................................................................................................. 72 3


Ilustración 24: Diseño metodológico de intervención ............................................................... 84

Listado De Tablas Tabla 1: Personas por estrato socioeconomico de la vivienda que no estudian actualmente y estudiaron durante este año ...................................................................................................... 43 Tabla 2: Personas por estrato socioeconomico de la vivienda según causa por la que salieron de estudiar ........................................................................................................................ 44 Tabla 3: Personas por estrato socioeconomico que no estudiaron durante este año según nivel de estudio que hibana realizar ............................................................................................ 44 Tabla 4: Instituciones Educativas por Núcleo de la Zona Noroccidental de Medellín. ........ 66

4


PARTE 1 Contribución Del Proyecto A La Política Pública En un contexto de glocalización, es sobresaliente analizar el desarrollo de los territorios desde la lógica comuna-zona, zona-ciudad, ciudad-región, región-país y país-mundo. Así, para los propósitos del presente proyecto, se hace necesario identificar sus conexiones con las directrices que provienen en términos de desarrollo desde los ámbitos Internacional, Nacional, Regional y Local. Ámbito Internacional

El presente proyecto está orientado a la contribución de las políticas públicas internacionales, que plantean

metas globales desde los Objetivos Del Milenio

(ODM) que fueron definidas como referentes de acuerdo con las tendencias globales. Sin embargo deben ser adaptadas por cada país o región, de acuerdo con su experiencia, contexto y prioridades. En Colombia, el compromiso hacia los Objetivos Del Milenio (ODM) se materializó en el documento de política económica y social, Conpes 91 de 2005, que se llamó “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”, que fue modificado en el año 2011 por consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, al conpes 140, en lo especifico a la inclusión de nuevos indicadores y al ajuste en las líneas de base, y metas de algunos de los indicadores inicialmente adoptados y cambios en fuentes de información.

Bajo este contexto, las entidades del Gobierno Nacional y el compromiso de las respectivas entidades territoriales, la sociedad civil y la cooperación internacional, orientaron sus intervenciones en el propósito de reducir las brechas poblacionales 5


y regionales y en sintonía con la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”; allí retomo la situación de cada uno de los Objetivos Del Milenio (ODM) , identificando las metas universales y las metas nacionales revisadas en lo pertinente, acompañadas de los indicadores actualizados para el seguimiento de los progresos, precisando la línea base, la fuente de información y la meta a 2015. 1

Lo que converge para el presente proyecto, El programa de las naciones unidas para el desarrollo en Colombia, se plantea como propósitos, posicionar los objetivos del milenio (ODM) en la agenda pública, desarrollar capacidades a nivel local para medir el avance de los ODM, fortalecer las redes de monitoreo y seguimiento al avance de los ODM y el última instancia fortalecer las capacidades para diseñar e implementar mejores políticas públicas; bajo este contexto a nivel internacional con la declaración del milenio se establecen 8 objetivos, acogidos por 136 naciones del mundo; los cuales esperan ser cumplidos al año 2015. Así, desde el presente proyecto se espera contribuir desde el desarrollo local, al cumplimiento éxito de los mismos. Dado lo anterior vale la pena retomar, aquellos objetivos del milenio, con los cuales el proyecto presenta una relación directa, en efecto, en primera medida, allí se plantea lograr la enseñanza primaria universal, para lo cual se estableció como metas asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria (ONU, 2011). Complementariamente, Colombia conforme a sus necesidades específicas, adopto metas al 2015 para el cumplimiento de este objetivo, tales como, bajar al 1% la tasa de analfabetismo entre 15 y 24 años, estabilizar en el 100% la tasa de cobertura bruta en educación básica, llevar al 93% la tasa de cobertura bruta en educación media, generar un promedio de año de educación entre 15 y 24 años del 10.6 y en última instancia bajar al 2.3% la repitencia en educación básica y media. (DNP, 2008)

1

Departamento Nacional De Planeación, Documento Conpes social 140, Bogotá – 28 de marzo de 2011, pág. 5.

6


En segundo lugar, dada la importancia de generar procesos educativos como medio de superación de pobreza , se destaca que como objetivo del milenio se plantea la erradicación de la pobreza extrema y el hambre; para lo cual se estableció como metas reducir a la mitad, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día, alcanzar empleo pleno, productivo y decente para todos, (incluyendo mujeres y jóvenes) y reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padecen de hambre (ONU, 2011). En efecto Colombia desde su especificidad adopto como metas nacionales bajar al 8.8% el porcentaje de personas en pobreza extrema y al 28.5% el porcentaje de personas en pobreza, de igual forma bajar al 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global. (DNP, 2008).

Ámbito Nacional En el plan de desarrollo nacional “Prosperidad para todos” dado para el período 2010-2014, se identifican dos pilares de vital importancia para el presente proyecto, en primera medida igualdad de oportunidades para la prosperidad social y crecimiento sostenible y competitividad.

En relación al primero, plantea un primer objetivo expresado en consolidar una política integral de desarrollo y protección social, el cual es llevado a cabo mediante estrategias como formación de capital humano. Allí se plantean lineamientos tales como disminuir las brechas en los resultados de calidad educativa en todos los niveles, generar las oportunidades de acceso y permanencia para cerrar brechas regionales en todos los ciclos de formación, educar con pertinencia para la innovación y la productividad, fortalecer el modelo de gestión de los diferentes niveles del sistema educativo y fortalecer las secretarias de educación para la prevención y gestión del riesgo. En relación a la reducción de brechas de calidad educativa se destaca la necesidad impulsar acciones de mejoramiento continuo de la formación mediante el fortalecimiento académico de las instituciones y estudiantes que presentan menores índices de desempeño, el estímulo de las instituciones educativas y estudiantes que 7


presenten avances en sus logros educativos a través de incentivos y una mayor eficiencia en el uso de tiempo escolar para el mejoramiento de la calidad. En suma, se planta la importancia de fortalecer el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad en todos los ciclos de formación, a partir de la consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad de primera infancia, el fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de aseguramiento de la calidad, el fomento de procesos de autoevaluación, mejoramiento continuo, acreditación y certificación de calidad en las instituciones educativas y

la generación de

estrategias de movilización y participación para las familias las comunidades educativas y otros actores.

Por su parte en lo referido a la generación de oportunidades de acceso y permanencia para cerrar las brechas regionales, se enfatiza en la ampliación de la oferta de manera focalizada en las regiones con rezago en cobertura en perspectiva de generar convergencia en todas las regiones del país, mediante el diseño e implementación de planes de cobertura con las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas, la ampliación y fortalecimiento de la oferta de esquemas de prestación del servicio educativo para poblaciones diversas y vulnerables, el fomento de la oferta de formación técnica profesional y tecnológica, la ampliación y fortalecimiento de la regionalización, la flexibilidad de la oferta de educación superior, el fortalecimiento de la financiación de la educación y la provisión de más y mejores espacios educativos.

De otro lado, se resalta la importancia de incentivar la permanencia en el sistema de formación de manera focalizada en las regiones con mayor deserción escolar, esto último a partir del diseño e implementación de estrategias de permanencia ajustadas a las realidades de los territorios.

En lo que respecta a educar con pertinencia para la innovación y productividad, se resalta la necesidad de promover la articulación de la educación media con la superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, diseñar estrategias para fomentar el emprendimiento en los establecimientos educativos, generar 8


proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento que transformes las realidades del proceso educativo, fortalecer la capacidad investigativa y de innovación de las instituciones de educación superior, realizar un constante seguimiento a los egresados y fomentar la internacionalización de la educación superior. Por su parte, en el proceso de fortalecer el modelo de gestión de los diferentes niveles del sistema educativo, se resalta el liderazgo que ejercerá el Ministerio de Educación Nacional, en efecto se plantea la necesidad de fortalecer su capacidad de gestión en la articulación de los niveles de educación media y superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano y el sistema nacional de formación para el trabajo en perspectiva de mejorar la movilidad del estudiante durante todo el ciclo educativo y así mismo su inserción al mercado laboral. En suma, se destaca la necesidad de fortalecer el rol y la capacidad de gestión de las secretarias de educación de las diferentes entidades territoriales, así como de las instituciones de educación superior. Por último en los referido al fortalecimiento de las secretarias para la prevención y gestión del riesgo, se prioriza la necesidad desarrollar estrategias orientadas a prevenir y/o mitigar el impacto negativo de riesgos dentro del sistema educativo, particularmente de los causados por condiciones ambientales y de conflicto armado. En relación al pilar de crecimiento sostenible y competitividad, plantea un primer objetivo expresado en la innovación para la prosperidad, el cual se está llevando a cabo mediante estrategias como conocimiento e innovación y emprendimiento empresarial; allí, cabe resaltar lineamientos como la financiación, la formación, la organización, y el fomento al uso de TIC planteados desde un contexto de Ciencia Tecnología e innovación y por su parte en materia de emprendimiento se destaca el fomento de fuentes alternativas de financiación para las nuevas empresas, así como el fortalecimiento institucional de la industria de soporte.

Un segundo objetivo, está dado como competitividad y crecimiento de la productividad, y se está llevando a cabo mediante estrategias como desarrollo de 9


competencias y formalización para la prosperidad, infraestructura para la competitividad y apoyos transversales a la competitividad. En relación desarrollo de competencias, el lineamiento está orientado hacia el mejoramiento de la calidad de la Educación y desarrollo de competencias, en donde se prioriza la consolidación de un sistema de evaluación en todos los niveles educativos, el fortalecimiento del nivel de desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas en los niños y jóvenes, así como de competencias para fortalecer el uso y apropiación de las TIC y bilingüismo, fomentar la actualización y el fortalecimiento de competencias de los docentes y en última instancia la consolidación de una estrategia de gestión del recurso humano en Colombia (EGERH). En esto último cabe resaltar la necesidad de consolidar el enfoque por competencias a partir de lo cual se espera fomentar implementar estrategias y acciones tales como, el diseño e implementación de un marco nacional de cualificaciones, la gestión del recurso humano a través de un modelo de competencias laborales en el sector productivo en diálogo con el sector de formación, el fomento de la pertinencia de la formación de capital humano, bajo el enfoque de competencias teniendo en cuenta las necesidades del sector productivo, la creación del sistema nacional de certificación de competencias laborales, el desarrollo de un sistema de información y capacidad de análisis para establecer el mapa del recurso humano en Colombia y las necesidades del sector empresarial, dado a partir del diseño e implementación de metodologías para el seguimiento a las necesidades actuales y futuras del recurso humano, el desarrollo de una red de observatorios de seguimiento al mercado laboral y la publicación de resultados de pronóstico de las necesidades de recurso humano a 2015 y 2020, la conformación del esquema institucional para el desarrollo de la EGERH, el diseño e implementación de lineamientos de política en materia de migración laboral y por último la implementación del plan de choque para la formación, en el corto plazo, de las competencias laborales que permitan el avance en el nivel de productividad de los sectores locomotora.

En suma, en lo que respecta a la formalización laboral y empresarial, las directrices convergen hacia cambios normativos para la formalización empresarial 10


y la modernización del mercado de trabajo, generación de mecanismos, estímulos, herramientas de productividad para la formalización laboral y empresarial, el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control de trabajo, y en última instancia el diálogo social para el fomento de la productividad y la formalización laboral. De otro lado, desde la estrategia de generar y /o fortalecer la infraestructura para la competitividad, subyacen lineamientos como el desarrollo de

servicios de

transporte y logística; y de tecnologías de la información y las comunicaciones, explícitamente desde aspectos como contenidos, aplicaciones, apropiación y adopción en los sectores lo cual conlleva al desarrollo y uso eficiente de la infraestructura para tic con la que cuenta el país. En contraste, conviene mencionar la estrategia de apoyos transversales a la competitividad, en donde surgen directrices de mucha importancia como el acceso a servicios financieros, el desarrollo del mercado de capitales, el mejoramiento del entorno de negocios, la participación privada en la oferta de bienes públicos. Desde allí, en relación a los servicios financieros se profundiza en garantizar la cobertura del sistema financiero, ampliar el acceso y el uso de servicios financieros formales, facilitar el acceso a servicios financieros de colombianos en el exterior, garantizar el historial de crédito, revisión de aspectos regulatorios relacionados con el crédito y educación económica y financiera. Por su parte, desde la directriz de desarrollar el mercado de capitales, se plantean elementos como la consolidación del proceso de convergencia a estándares contables internacionalmente aceptados, simplificación de trámites y costos en la preparación de emisiones, y fortalecer la institucionalidad. En línea, desde la orientación de mejorar el entorno de negocios, elementos como la implementación de una nueva generación de reformas para estimular y facilitar el desarrollo empresarial, el impulso de comercio electrónico para la reducción de costos de transacción, la modificación de las empresas según tamaño, la consolidación del subsistema nacional de calidad y metrología, y el fortalecimiento del esquema de control y vigilancia de los derechos del consumidores cobran vital importancia. En última instancia, se plantea la participación privada en la oferta de bienes públicos 11


y desde allí surgen elementos como la promoción de la inversión privada en infraestructura y la generación de asociaciones público-privadas como mecanismo para el desarrollo de infraestructura pública. Un tercer objetivo es la generación y fortalecimiento de locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo, el cual se operativiza desde estrategias como nuevos sectores basados en la innovación y la consolidación de la infraestructura de trasporte. Así en relación a la primera, es de resaltar orientaciones como la focalización de las capacidades de ciencia tecnología e innovación en áreas estratégicas, así como de los incentivos a la inversión en sectores derivados de ellas, promover la asociatividad y los encadenamientos entre productores, desarrollar un modelo de banca de desarrollo integral, remover obstáculos que limitan la productividad de sectores específicos, proveer información para fortalecer el mercado interno y facilitar el intercambio comercial y promover la innovación social. En relación a la segunda estrategia es de resaltar como la infraestructura especialmente de trasporte (aéreo, portuaria marítimas, terrestre) posibilita la integración regional y sectorial como un factor clave de competitividad, desde allí, corredores viales, corredores férreos, corredores fluviales adquieren vital importancia. Ámbito Regional En el plan de desarrollo de Antioquia “Antioquia la más educada” dado para el período 2012-2015, se identifican cuatro pilares de vital importancia para el presente proyecto, en primera medida se identifica Antioquia es incluyente y social y en segunda lugar, la educación como motor de transformación de Antioquia.

En relación al pilar de Antioquia es incluyente y social se plantea un primer objetivo orientado hacia incentivar la participación para el desarrollo, lo anterior a partir de lineamientos de desarrollo tales como la formación del talento humano para el liderazgo social, la generación de una alianza para la equidad y la comunicación para el desarrollo. 12


Un segundo objetivo es garantizar las condiciones básicas de vida, a partir de directrices como la primacía de la salud como bien humano, alimentaria de la población

la seguridad

y la construcción de una Antioquia potable,

electrificada y limpia. Allí de igual forma, se prioriza la garantía de derechos, la inclusión social y el protagonismo de la mujer en el desarrollo. En relación al pilar de la educación como motor de transformación de Antioquia, se plantea un primer objetivo expresado en fortalecer los procesos de ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento y turismo, de allí los lineamientos se orientan hacia la generación de una movilización social hacia la cultura del emprendimiento, una apuesta por la estructuración y el fortalecimiento empresarial, el fortalecimiento de la competitividad para el turismo, la generación de procesos de innovación, y el fomento y la promoción responsable de la minería. Un segundo objetivo, expresado en la necesidad de fortalecer el proceso educativo en condiciones de calidad, conforme a las realidades del siglo XXI, lo cual

origina

lineamientos

como

cobertura

educativa,

calidad

educativa,

fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en todos los niveles educativos, haciendo especial énfasis en los retos que propone la mayor cobertura en educación básica y media, en términos de instalar capacidades para la educación superior en las diferentes subregiones del departamento, de manera focalizada, conforme a sus necesidades. Al respeto cabe resaltar apuestas como la generación de oportunidades para la educación superior, la generación de educación media pertinente y de calidad, la consolidación de escuelas para y de los maestros (as), el fomento de la calidad en la educación preescolar y básica, la movilización social hacia una educación de calidad, el fomento del ingreso a la educación desde la primera infancia bajo la premisa de “todos a la escuela”, la atención especial de la primera infancia (0-4 años) y en última instancia el fortalecimiento de la secretarías de educación, haciendo un desdoble de capacidades institucionales a lo largo de las subregiones del departamento.

13


Ámbito Local

En el plan de desarrollo de Medellín “Un hogar para la vida” dado para el período 2012-2015, se identifican cuatro pilares de vital importancia para el presente proyecto, en primera se identifica la equidad como prioridad de la sociedad y del gobierno y en segunda lugar, la competitividad para el desarrollo económico con equidad. En relación al pilar de la equidad como prioridad de la sociedad y el gobierno , se plantea un primer objetivo expresado en hacer de Medellín una ciudad educada para la vida y la equidad lo cual propone directrices de desarrollo como la educación para todos y todas, la generación de ambientes escolares y tecnológicos para ciudadanos del mundo, jornadas de educación complementaria, la generación de maestros y maestras para la vida, la oferta de educación de calidad

para mejores oportunidades y la visión de Medellín como ciudad

universitaria; todo lo anterior convergiendo hacia mitigar la inequidad a través educación universal pertinente y de calidad. Allí se destacan otros objetivos como, la generación de seguridad alimentaria, el bienestar y la inclusión social para la familia, la visión de Medellín como ciudad de niños niñas y adolescentes y el fortalecimiento de la vivienda y el hábitat. En relación al pilar de la competitividad para el desarrollo económico con equidad, cabe resaltar que el primer objetivo está orientado hacia el desarrollo empresarial.

Allí

se

plantea

como

lineamientos

de

desarrollo

generar

emprendimiento y fortalecer el desarrollo empresarial y solidario, la generación de un programa integral para el empleo, el fortalecimiento empresarial de alto potencial y diferenciación y el desarrollo de procesos de ciencia tecnología e innovación. Un segundo objetivo es generar desarrollo urbano para la competitividad, y de allí se destacan lineamientos como la seguridad vial y la cultura ciudadana como 14


fuente de mejor movilidad, la construcción y mantenimiento de la infraestructura, la consolidación del sistema integrado de transporte, la conectividad física regional y nacional y el desarrollo urbano inmobiliario Un tercer objetivo tiene que ver, con la visión de Medellín como ciudad conectada al mundo, por lo cual se generan directrices de desarrollo tales como el bilingüismo para la internacionalización, la gestión de la cooperación nacional e internacional, el apoyo a convenciones y ferias nacionales e internacionales, la promoción de Medellín ante el mundo y la atracción de la inversión.

Enfoque

Entendiendo el enfoque como la perspectiva desde la cual se va a abordar el presente proyecto de principio a fin, se definen los siguientes: Desarrollo Sustentable: se analiza la educación como un derecho fundamental que posibilita a todas las personas que conforman la sociedad, acceder a niveles de desarrollo humano y calidad de vida en condiciones de equidad, a través de la articulación proactiva, sistémica y estructural al sector productivo y a la sociedad en sí misma. Territorial: se concibe la educación como una dimensión que actúa de forma sistémica en el territorio, articulada a las demás dimensiones de valor territorial, tales como la social, ambiental, económica, físico espacial, política, legal, CTeI , lo cual la posiciona como un eje central del desarrollo sustentable. Poblacional: se concibe la educación como oportunidad de vida para todos y todas, a partir del reconocimiento a la pluralidad de tipificaciones identitarias de la población: etarias, biológicas, sociales, culturales, políticas, por situaciones, condiciones o búsquedas sociales compartidas, las cuales les confieren necesidades específicas, que deben ser focalizadas en lineamientos que desde la igualdad reconozcan las necesidades particulares de cada grupo poblacional.

15


Ilustración 1: Enfoque del proyecto

DESARROLLO SUSTNTABLE

TERRITORIAL

POBLACIONAL

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

Fuente: Elaboración propia Marco Conceptual

Una Visión Integral Del Desarrollo

Los retos de desarrollo que enfrenta el país y en general la región latinoamericana, mirado desde un enfoque sistémico e integral obligan a reflexionar teóricamente sobre este tema. Si bien muchos académicos, han teorizado entorno al concepto de desarrollo, se considera que fue J. Schumpeter quien propuso por primera vez el término, en su obra “Teoría del desarrollo económico”,

allí J. Schumpeter (citado por

Díaz,

Scárcega, 2009) plantea que “el desarrollo se define por la puesta en práctica de nuevas combinaciones. Este abarca cinco aspectos que se entrelazan entre sí: 1) La introducción de un nuevo bien o de una nueva calidad de un bien. 2) La introducción de un nuevo método de producción […] 3) La introducción de un nuevo mercado […] 4) La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semifacturados […] 5) La creación de una nueva organización de cualquier industria”. (p. 88) 16


Por su parte,

Mennes, et al (citado por Díaz, Scárcega, 2009) concibe el

desarrollo como una forma de planificación de política (p.88), en suma Sukel y Paz, (citado por Díaz, Scárcega, 2009) lo concibe como un “proceso de cambio social, como un proceso deliberado que persigue como finalidad última la igualdad de oportunidades sociales, políticas y económicas, tanto el plano nacional como en relación con sociedades que poseen patrones más elevados de bienestar material” (p.88). De otro lado la UNU define el desarrollo como el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales, ambientales y materiales de los pueblos, en el marco del respeto por sus valores culturales; haciendo especial énfasis en que crecimiento no equivale a desarrollo. Desde el centro de estudios de economía sistémica, se plantea una estrategia para la gestión de desarrollo, desde una perspectiva sistémica. En efecto se plantean dos consideraciones de vital importancia, la primera expresada en que la preocupación central de la economía debe ser la efectiva integración de los individuos a la generación de bienestar en la sociedad, entendido como la vinculación de individuos a los procesos de generación de bienes y servicios y al establecimiento de marcos de regulación y confianza requeridos para el funcionamiento del sistema. De esta forma el bienestar se constituye en el tejido socio-económico competitivo y sostenible en el tiempo; formado por las empresas y demás organizaciones sociales. La segunda expresada en que un modelo de gestión de desarrollo se debe proponer una estrategia que supone las empresas y las instituciones como los núcleos generadores de procesos de integración social, y en consecuencia del desarrollo y aprendizaje colectivo. De esta forma, se plantea que en una estrategia de desarrollo han de considerarse cinco sub sistemas. El primero se refiere a los individuos y su capacidad de generación de bienestar, el segundo analiza las empresas e instituciones como entes generadores de los bienes y servicios en la sociedad, el tercero discute las políticas públicas y el rol del estado como gestor de desarrollo, el cuarto analiza el 17


entorno macroeconómico y el último orientado hacia los procesos de infraestructura. (Gómez, 2005). Lo anterior, posibilita inferir que la gestión de desarrollo son el conjunto de intervenciones dirigidas a lograr procesos consientes y continuos que mejoran el desempeño y el nivel de integración y bienestar de una sociedad. Bajo esta definición se concibe la sociedad y sus procesos económicos como un sistema, es decir, como un todo interactuante, en donde un cambio de alguno de sus participantes necesariamente generará un cambio en el sistema total, en efecto las políticas que se diseñen deben de estar concebidas desde la visión holística del todo. (Gómez, 2005). Dimensiones del desarrollo En la actualidad, los retos de sustentabilidad obligan a abordar el desarrollo, desde un perspectiva integral, abarcando aspectos esenciales desde lo social, económico, ambiental, normativo, político etc. Así, las cosas la sustentabilidad empieza a mostrar grandes énfasis, en particular desde lo social y lo ambiental, dado su estrecha relación con la calidad de vida, toda vez que los sistemas económicos, sociales y ambientales que constituyen la comunidad, también contribuyen a mantener un nivel de significado de salud y capacidad productiva para los habitantes tanto presentes como futuros (Hart. citado por Díaz, Scárcega, 2009). Bajo este marco, es impensable desconocer los nexos entre economía sociedad y medio ambiente; y más cuando se habla de desarrollo, y en esa medida los indicadores tradicionales de crecimiento económico, cada vez, son más insuficientes para mostrar desde una mirada integral, los verdaderos avances en materia de desarrollo sustentable. De ahí, que si desde el desarrollo, se analiza los social, ambiental y económico como entes sueltos e individuales, los actores encargados de gestionarlo, de igual forma actuaran desarticuladamente y cada vez con menor impacto. Así, desde un enfoque sistémico se da lugar a las tres dimensiones con mayor movilidad en el desarrollo, lo económico, lo social y lo ambiental reconociendo que 18


la economía, se halla dentro de la sociedad, y en efecto requiere de la interacción entre toda la gente. Por otro lado nuestros requerimiento básicos (aire, agua, alimentos), provienen del medio ambiente, en consecuencia este último envuelve la sociedad. (Díaz, Scárcega, 2009). Según Priego (citado por Díaz, Scárcega, 2009) la dimensión económica del desarrollo sustentable, se centra en mantener el proceso de desarrollo económico; por vías optimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (p.109). Por su parte la dimensión social del desarrollo sustentable, parte de reconocer el derecho a un acceso equitativo de los bienes comunes para todos los seres humanos; en consecuencia remiten a las relaciones sociales y económicas que se establecen en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia cultura. Así las cosas esta dimensión pone en el centro, la población, y presta especial atención a sus formas de organización y de participación en la toma de decisiones y de igual forma enfatiza sobre las interacciones entre la sociedad y el sector público. Ahora bien, la dimensión ambiental, parte de reconocer en una perspectiva de largo plazo, el stock de recursos naturales renovables y el medio ambiente como el activo más valioso del desarrollo sustentable. Así, hace especial énfasis en la biodiversidad priorizando recursos como el suelo, el agua, el bosque. (Sepúlveda et al, citado por Díaz, Scárcega, 2009) Sobre el desarrollo Económico Haciendo un recorrido en el tiempo, con la revolución industrial se propagó la idea de la presencia de un proceso de crecimiento constante, aceptado como la materialización de un progreso ilimitado, hacia finales del siglo XIX, el proceso de industrialización europea y el despliegue de la agricultura en los países ya considerados industrializados, coincidieron como un período de gran expansión del comercio internacional y tiempo después la libre competencia, originaron un despliegue impresionante del capitalismo.

19


De esta forma, por multiplicidad de factores, entre los que se destacan, el aumento en la competencia, el aumento del sindicalismo, la volatilidad en los precios; se fue generando serias dudas y preocupaciones respecto a aquello de progreso ilimitado y constante, adhiriendo muchos más adeptos a la línea de pensamiento de Carlos Marx y Federico Engels, en donde se cuestionaba fuertemente el capitalismo (Aguilar, 2008). En los años 40, a razón de la problemática generada a partir de la idea de que la economía funcionaba cíclicamente, John Maynard Keynes (citado por Aguilar, 2008), considero que “para suavizar las fluctuaciones de las actividades económicas y hacer posible el crecimiento, era necesario que el estado interviniera con políticas anti cíclicas que mantuvieran unos niveles satisfactorios de demanda agregada por medio del gasto público” (p.16) Así, alrededor de las teorías de John Maynard Keynes, se fue consolidando en el ámbito académico aquello que en su momento denominaron “la teoría del crecimiento económico” A finales de los años 50, el crecimiento económico ya fue un centro de atención e interés de los economistas, orientados hacia las desigualdades sociales y los problemas de crecimiento de las economías. A razón de esto, tanto el década de los 50´ como en la de los 60´, economistas como Robert Solow, Joseph Schumpeter, Nicolás Kaldor, Joan Robinson y Friedrich Hayek, enunciaron sus teorías y propusieron modelos en los cuáles se destacaron la participación e importancia de factores y variables que antes habían sido marginadas (Aguilar, 2008) . Así Solow, (citado por Aguilar, 2008), propone la acumulación de capital fijo, el capital humano y el progreso tecnológico. Por su parte Nicolás Kaldor (citado por Aguilar, 2008), analizó la experiencia de crecimiento en varios países en lo que llamó “la leyes del crecimiento”; de otro lado Joan Robinson (citado por Aguilar, 2008), enfatizo el “espíritu anímico esencial” de las empresas, al denotarlas como motor determinante del proceso de acumulación y crecimiento y Shumpeter (citado por Aguilar, 2008) destaca la lucha competitiva y presenta al empresario capitalista como un gestor real del desarrollo. Para Hayek (citado por Aguilar, 2008), un sistema económico genera más que objetos materiales y que el 20


objetivo es aprovechar el gran volumen de información práctica, gracias al orden social espontáneo. Así, cabe agregar que a principios de los 60´ Walter Rostow da conocer sus teorías y postulados sobre las etapas del crecimiento económico, dando así un aporte valioso al análisis de teorías sobre el desarrollo de la economía. Avanzando en el tiempo, la recuperación de la economía mundial entro los años 1950 y los 70´s, devolvió la confianza a la posibilidad de lograr un crecimiento sostenido, a partir del aumento constante de las inversiones, la productividad, la producción, el progreso tecnológico y de sus efectos positivos sobre el empleo y el consumo. De esta forma surge la teoría sobre la economía del desarrollo, como una rama destinada a trasladar las experiencias de los países industrializados hacia aquellos que permanecían en condiciones de atraso relativo (Aguilar, 2008). La crisis financiera de 1973-74, puso de nuevo fin a esta noción de crecimiento sostenido e ilimitado, dado el período de estancamiento con inflación; y de esta forma volvían a retomarse planteamiento neo marxista, que destacaba que esas estrategias de crecimiento ilimitado y sostenido generaban subdesarrollo, aumentaban la desigualdad y fortalecían el imperialismo económico. De esta forma durante los años 80, los conceptos de desarrollo y crecimiento, son replanteados en tanto el primero toma una dimensión más humana referida a la distribución del ingreso, a la satisfacción de las necesidades básicas y a la evolución de la calidad de vida y en suma las Naciones Unidas admitieron que el crecimiento económico podría darse, inclusive sin consecuencias sociales positivas para determinada sociedad (Aguilar, 2008). Llegado a este punto, conviene mencionar las etapas del desarrollo económico, propuestas por Walter Rostow (citado por Aguilar, 2008): La primera; en donde la sociedad tradicional es la que tiene una estructura económica que se desenvuelve dentro de una serie limitada de funciones de producción.

21


La segunda, denominada transición, es un período en el cuál las condiciones previas al despliegue o impulso inicial, para que pueda aprovechar los beneficios de los avances de la ciencia y de los conocimientos; defenderse de la ley de los rendimientos decrecientes y disfrutar de alternativas y beneficios del progreso que se genera de manera geográfica. La tercera, denominada impulso inicial o despegue, la cual caracterizó por la expansión y el dominio que alcanzan las fuerzas que generan el progreso económico. La cuarta, denominada

la marcha hacia la madurez, caracterizada por una

constante inversión que posibilita que la producción sobrepase la población, una estructura económica cambiante, apertura económica internacional, apertura comercial, desarrollo tecnológico. Y en última instancia la quinta etapa, denominada alto consumo en masa, y expresada cuando los sectores productivos se orientan hacia la producción de bienes de consumo duraderos. Sobre el Desarrollo Social La concepción sistémica de la economía posibilita desarrollar procesos de pensamiento argumental y prospectivo sobre el desarrollo social. Al respecto desde la economía sistémica se plantean varios procesos centrales, el primero referido a la generación de bienestar de los individuos; en donde son considerados generadores y consumidores de bienestar; a causa de esto se entiende que los ingresos, los salarios y las rentas se constituyen en la retribución social por ese bienestar generado. En consecuencia la capacidad de generación de bienestar del individuo se cualifica a partir de factores específicos y factores sistémicos: los primeros se refieren a sus conocimientos, habilidades, valores, su capacidad de interrelación y su cosmovisión y de igual forma las posibilidades de integración de los individuos al sistema de generación de bienestar de la sociedad y por su parte en cuanto a los sistémicos están relacionados directamente a la expansión del sistema de generación de bienestar, inversión y empleo (Gómez, 2005). 22


En segundo lugar, se plantea la generación de bienestar de las empresas; en donde las organizaciones, instituciones públicas y demás entidades sociales constituidas generan, a su vez, bienestar al entregar un bien o servicio a la sociedad. Esto último representado en el bien o servicio que generan o por sus relaciones con la comunidad y con el territorio donde interactúan (Gómez, 2005). Un tercer proceso, refiere a la expansión del sistema de generación de bienestar, inversión y generación de empleo, a partir de lo cual con la dinámica de satisfacción de la demanda total de la sociedad, el sistema de generación de bienestar se expande o se contrae progresivamente. En este marco el proceso de generación de empleo en la sociedad, está ligado, al crecimiento de la demanda y con ella, al crecimiento del sistema de generación de bienestar (Gómez, 2005). El cuarto proceso, plantea

la formación de expectativas, como un acuerdo

colectivo, ya la que los agentes toman sus decisiones dentro de un marco de expectativas (Gómez, 2005). En quinto lugar, aparece la formación de expectativas de los consumidores, en tanto afectan directamente la demanda. Así se plantea que en una economía expansionista, los consumidores sientes más confianza a la hora

de realizar

créditos para adquirir bienes duraderos y a su vez el sector financiero siente confianza respecto a la capacidad de pago de sus usuarios (Gómez, 2005). En sexto lugar, se menciona la formación de expectativas de los tomadores de decisiones en las empresas, allí las decisiones de éstas como agentes económicos, están constituidas sobre un conjunto de supuestos dado a partir de lo que los sujetos sociales que las lideran creen que puede ocurrir con las variables económicas y sociales (Gómez, 2005). En séptimo lugar la formación de expectativas del estado,

no orientado

únicamente al gobierno sino también a todos los organismos de los poderes públicos (Gómez, 2005). En última instancia se resalta la expansión de la demanda interna y externa, y la sostenibilidad del sistema monetario y tasas de interés, la sostenibilidad de 23


sistema cambiario y tasa de cambio y el proceso de crecimiento y desarrollo económico (Gómez, 2005). Desde esta perspectiva, se entiende que la pobreza e indigencia en los territorios se explica en que los bienes y servicios necesarios para atender la población no están siendo producidos por la sociedad y que además quien debe generarlos es esa misma población; en efecto el reto del desarrollo radica en hacer capaces a esos individuos para que sean generadores y a su vez consumidores de bienestar de manera sostenible (Gómez, 2005). Sobre el desarrollo Humano Abordar

conceptualmente el desarrollo humano, nos conllevaría dedicar un

acápite de este proyecto explícitamente a ello, no obstante cabe aproximarnos de forma genérica al concepto universalmente aceptado; así la ONU lo define como “un proceso en el cuál se amplían las oportunidades del ser humano” y agrega “desde todos los niveles del desarrollo los tres que adquieren mayor motricidad son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”. No obstante resaltan que el desarrollo humano comprende otras oportunidades altamente valoradas por la sociedad que van desde la libertad política, económica y social hasta la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de derechos humanos. (ONU, 1990) Por su parte el creador intelectual del informe sobre desarrollo humano, Mahbub ul Haq (1934-1998) agrega “el objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. A menudo las personas valoran los logros que no se reflejan, o al menos no de forma inmediata, en las cifras de crecimiento o ingresos: mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa”. (UlgHag, 1990) 24


En contraste con lo anterior, cabe traer a mención lo planteado por el profesor de economía de Harvard, (Nobel de Economía, 1998), Amartya Sen “el desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”. (Sen, 1998) Así, se pude inferir que el desarrollo humano pone este último en el centro, como beneficiario de las condiciones dadas a partir de un ambiente capaz de crearlas, en perspectiva de promocionar el desarrollo potencial de las personas, aumentar sus posibilidades y disfrutar de libertad para vivir la vida que valoran, expresado en otros términos “vivir mejor”. Lo anterior está fundamento desde su origen, dado a partir de las profundas críticas al enfoque de desarrollo de 1980, el cual suponía un efecto automático del crecimiento económico sobre los niveles de desarrollo humano. De otro lado el informe de desarrollo humano de 1990, presentado por las Organización para las Naciones Unidas (ONU), concibe el desarrollo desde dos aspectos fundamentalmente, en primera medida la formación de capacidades humanas –salud, conocimiento, destrezas-, y en segundo lugar pero no menos importante el uso que la sociedad hace de las capacidades adquiridas. (ONU, 1990) Todo lo anterior complementa los enfoques convencionales expresados desde el crecimiento

económico,

formación

de

capital

humano,

bienestar

social,

cubrimiento de necesidades básicas y se posiciona sobre una mirada integral donde el ser humano se convierte en el objetivo común y el objeto de análisis esta dado en cómo vincular el medio para generar desarrollo humano, con el objetivo básico de este. Sobre la calidad de vida El concepto de la calidad de vida aflora en el momento en el que converge la masificación del consumo, con el deterioro del medio ambiente; la degradación del valor de uso de las mercancías, el empobrecimiento crítico de las mayorías y las 25


limitaciones de estado para proveer los servicios básicos a una creciente población marginada de los circuitos de la producción y el consumo (Leff, citado por Díaz, Scárcega, 2009). Con lo anterior, los principios de igualdad se ven interrumpidos y además esta última deja de ser un derecho; mientras que la equidad es tan sólo una aspiración cuyo ámbito de aplicación es el ético. Desde esta perspectiva, es cuestionable la capacidad de generación de desarrollo, dado que la degradación socio-ambiental, dada a partir de la racionalidad económica maximiza el beneficio del presente, descontando el futuro (Díaz, Scárcega, 2009). De esta forma, en los años 50´, la ONU creó un grupo de expertos, a quienes les encargó elaborar una propuesta mundial para determinar el nivel de vida, esto es, las condiciones materiales de vida de una persona, clase social, o comunidad para sustentarse y disfrutar de la existencia. Así en 1961, el grupo entregó el informe con una propuesta de nueve componentes del nivel de vida: salud, alimentación y nutrición, educación, vivienda, empleo y condiciones de trabajo, vestido, recreo y esparcimiento, seguridad social y libertades humanas (Palomino y López, citado por Díaz, Scárcega, 2009). En línea, la OCDE, a fines de los setenta, hace ver que el crecimiento económico no es el fin, sino un medio que posibilita mejorar la calidad de vida y por esta vía acceder a condiciones de desarrollo. En consecuencia sus 24 naciones se apropiaron de un índice para determinar el grado de bienestar alcanzado, en donde se identificaron 23 áreas de vital importancia entre las que se destacan: salud, educación y aprendizaje, empleo y calidad de vida en el trabajo, tiempo dedicado al trabajo y tiempo libre, control sobre los productos y servicios, entorno físico, social y seguridad personal. Posteriormente, plantearon el índice de la calidad física de vida, el cual contemple tres indicadores: la tasa nacional de mortalidad infantil, la esperanza de vida al nacer y la tasa de analfabetismo en adultos (Palomino y López, citado por Díaz, Scárcega, 2009) De otro lado, otro modelo para medir el bienestar alcanzado, es el índice de progreso social, el cual está integrado por 44 indicadores agrupados en 11 variables entre las que se destacan: salud, educación, condición de la mujer, 26


demografía, economía, estabilidad política, participación política, diversidad cultural y esfuerzos de bienestar social. En 1968, se dio a conocer un instrumento denominado, Pirámide de calidad de vida, la cual localiza de la base a la cúspide cinco tipos de necesidades. Llegado a este punto; es importante anotar que la calidad de vida es una aspiración hacia el bienestar y la felicidad, en efecto nos estamos refiriendo a la calidad personal o humana en todas sus dimensiones, sin olvidar el medio ambiente en el que viven las personas (Díaz, Scárcega, 2009). Avanzando en el tiempo, Rodado y Grijalva, (tomado de Gómez, 2005) afirman que la calidad de vida expresa “las condiciones y circunstancias

en que se

desenvuelve la existencia de una persona, o de un grupo social en un ambiente determinado”. (p.60). De esta forma plantea que tiente cuatro componentes de vital importancia: nivel de vida, condiciones de vida, medio de vida y relaciones de vida; y cuyo elemento motriz es la educación. El nivel de vida, refiere a un concepto económico que se refiere a la acumulación de bienes materiales y al disfrute de bienes de consumo se mide usualmente por el ingreso o por el consumo real per cápita; de otro lado las condiciones de vida expresan el conjunto de bienes que forman la parte social de la existencia humana, es decir elementos como salud, nivel de conocimientos, seguridad e integridad, respeto por la dignidad humana, ejercicio pleno de libertades y derechos políticos. Por su parte el medio de vida se considera como el ambiente natural o el espacio integral en que se desenvuelve la existencia de los seres humanos; y las relaciones de vida definen la interacción y cooperación del ser humano consigo mismo y con sus semejantes (gomez,2005). Sobre la equidad Según Hernández y Álvarez (2008), la equidad no es lo mismo que igualdad. “Equidad implica valorar las desigualdades desde una idea de justicia. El tipo de valoración utilizado tiene implicaciones políticas, tanto en las decisiones cotidianas como en las políticas públicas” (p.1)

27


Por su parte, Barry (citado por Hernández et al, 2008), planteaba en la década del 60 que “la equidad es un concepto comparativo entre grupos humanos y se realizaría cuando se lograra que los iguales sean tratados de igual forma y que los desiguales sean tratados en forma desigual” (p.2) Esta propuesta fue adoptada más tarde en salud por Culyer y Wagstaff como las dos dimensiones de la equidad: horizontal y vertical. Pero cabe preguntarse quién y cómo define el parámetro de referencia o si la «igualdad» y la «desigualdad» de las personas son asuntos naturales y tan evidentes que no requieren discusión. Aún en el caso de las desigualdades sexuales o propias del ciclo vital, la equidad podría resolverse guardando la proporcionalidad natural o social, sin producir cambio alguno. De lo anterior, se obtienen por lo menos dos conclusiones: primero, que la equidad se relaciona con alguna manera de entender lo justo, y la justicia no parece ser un principio unívoco. Segundo, la manera de entender lo justo tiene implicaciones en la acción individual y colectiva, es decir, tiene consecuencias políticas (Hernández, 2008)

La Educación en Colombia

La constitución de 1991, consagró un estado social de derecho, comprometido con el principio de la legalidad, la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. En este marco, se establecieron una serie de derechos fundamentales, como elementos esenciales que funda el sistema democrático colombiano y que son la garantía de la dignidad humana. Este es el caso de la educación, reconocida por la corte constitucional como un derecho fundamental a pesar de estar consagrada en el título de la constitución correspondiente a derechos económicos, sociales o culturales. (MEN, 2009) Bajo este contexto, el artículo No 67 establece “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores 28


de la cultura” (p. ). En consecuencia, es menester de estado darle prioridad, dada su condición de alta motricidad y dependencia en el desarrollo, por lo cual la constitución afirma como núcleo esencial2 del derecho fundamental los siguientes elementos básicos:  El derecho a que exista disponibilidad del servicio educativo.  El derecho a que se garantice el acceso al mismo.  El derecho a que el servicio educativo sea de calidad.  El derecho a que se garantice la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el mismo. (MEN,2009)

El sector de educación en Colombia, funciona de manera descentralizada, así supone que esto último acerca los gobiernos locales a las demandas y necesidades de la población beneficiaria de la educación y a su vez facilita le generación de eficiencia en la prestación de los servicios educativos y en suma la rendición de cuentas a los usuarios. Bajo lo anterior, la descentralización en Colombia se ha orientado a la entrega de competencias relacionada con el manejo de recursos y de personal; a los diferentes niveles del gobierno. A nivel nacional se encuentra el ministerio de Educación, como ente rector de las políticas educativas, y encargado de dar lineamientos generales en todos los ámbitos, para la prestación del servicio educativo. Por su parte en los niveles territoriales están las secretarias de educación departamentales, distritales y municipales de las entidades territoriales certificadas que ejercen la administración de la prestación del servicio educativo, en el territorio propio de su jurisdicción. Finalmente, están los establecimientos educativos, en donde se espera concretar los lineamientos nacionales y regionales dados por el MEN y la secretaria respectivamente, en términos de cobertura, calidad, eficiencia educativa, por mencionar algunos (MEN,2009).

2

Sobre la definición de núcleo esencial de los derechos ver sentencia T-002 de 1992 de la Corte Constitucional.

29


De forma complementaria, en el propósito de lograr la prestación de un óptimo servicio educativo en coordinación con los diferentes niveles territoriales, existen otros órganos consultivos de participación tales como, las juntas de educación, las cuales conforme al nivel territorial en el que se encuentren se les denominan, Junta Nacional de Educación (JUNE), Juntas Departamentales de Educación (JUDE), Juntas Distritales de Educación (JUDI) y Junta Municipales de Educación (JUME); y tienen por encargo planear, diseñar, evaluar, controlar

políticas

educativas, y su alcance estará determino de acuerdo a su nivel territorial.3 (MEN,2009). Sobre el servicio público educativo: Un servicio público, es una obligación estatal destinada a atender una necesidad esencial de la comunidad, de forma continua y permanente en condiciones de igualdad, respondiente a criterios de calidad, continuidad y eficiencia. De esta forma, en Colombia el sistema legal concibe el derecho a la educación como un servicio público esencial de naturaleza cultural, el cual debe posibilitar el acceso, la permanencia y la calidad en condiciones de equidad. Sobre el acceso: En el propósito de lograr equidad educativa, es condición exigida, garantizar el acceso de todos a la educación de manera gratuita y con calidad, en efecto las entidades territoriales deben garantizar que todos los niños y jóvenes asistan a los establecimientos educativos, en la edad que corresponde, durante el tiempo requerido y en condiciones de calidad. Lo anterior, deja ver la importancia de la gratuidad en la educación (MEN, 2009). Sobre la permanencia: El acceso a la educación medido a partir de cobertura universal4 es insuficiente, sino va de la mano con una estrategia que posibilite la permanencia de los educandos durante todo el ciclo formativo. En efecto diferentes actores del sistema juegan un rol vital en tanto la implementación de

3

La composición y las funciones de estas juntas se encuentran consagradas en la Ley 115 de 1994, Artículos 155 a 163, y el Decreto 2150 de 1995 artículos 130 y 131 Ver también Ley 715 de 2001 4

Cobertura se define como el porcentaje de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en el sistema escolar con respecto a aquellos que están en edad de estar en él.

30


acciones de retención escolar se convierte en un factor clave de éxito para el sector. Aquí ha de mencionarse, que el fenómeno de la deserción afecta de manera especial a las personas que habitan en zonas rurales dispersas y urbanas marginales por la distancia, en condiciones de desplazamiento, pertenecientes a grupos étnicos, niños jóvenes pobres que tienen que trabajar para sostener el hogar, niños y jóvenes que no encuentran en la institución un ambiente escolar que los motive (MEN, 2009). Sobre la calidad: Una educación de calidad, supone que todas las personas pueden adquirir y ampliar competencias que les faciliten convivir pacífica y productivamente indistintamente de su condición social, económica o cultural. En efecto el concepto de la calidad educativa gira en torno al proceso de aprendizaje de los estudiantes, de ahí la importancia de un enfoque de calidad basado en competencias que dirija su gestión a mejorar la capacidad del sistema para lograr que los estudiantes alcancen niveles satisfactorios en todo el ciclo educativo, a partir de la integración pedagógica de todo el sistema educativo. De esta forma el sistema cuenta con estándares de calidad que dan cuenta de las competencias en un nivel creciente de complejidad y especialización. Estos últimos aclaran y precisan las expectativas de comportamiento e incluyen valores sociales e identidad cultural y mediante ellos se busca garantizar equidad en el aprendizaje así como ofrecer herramientas para la planificación y ejecución de proyectos escolares. (MEN, 2009). Sobre la pertinencia: Bajo el propósito de generar educación de calidad en condiciones de pertinencia, es fundamental, concebir esta última no sólo como un factor de equidad sino también como un factor de competitividad territorial. Así, la pertinencia educativa está dada en la capacidad del sistema de brindar el servicio educativo en todos sus niveles, conforme a las realidades y necesidades dinámicas del sector productivo y la sociedad. Lo anterior mediante el desarrollo de competencias laborales, facilitando la movilidad de los estudiantes entre los diferentes niveles de formación y entre el sistema educativo y el mercado laboral. 31


En suma, desde la pertinencia, se resalta la necesidad de que los estudiantes se apropien del Inglés y las TIC, lo anterior orientado a la necesidad de que desarrollen su perfil profesional en un contexto de globalización y de transferencias tecnológicas aceleradas (MEN, 2009). Llegado a este punto es momento de abordar la forma como la ley 115 de 19945 estructura el servicio educativo en Colombia: A.

Educación formal: ARTÍCULO 10. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN FORMAL: Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente. (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994)

ARTÍCULO 11. NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL: La educación formal a la que se refiere la presente ley, se organiza en los siguientes niveles:  El preescolar que comprenderá 3 grados; pre jardín (3 años de edad), jardín (4 años de edad y transición (de 5 a 6 años de edad), allí se establece como mínimo un grado obligatorio, y se pretende forma los aspectos biológico, cognitivo, psicomotriz y socio afectivo de las personas.  La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: la educación básica primaria de cinco (5) grados (de 7 a 11 años de edad), en la que se desarrolla habilidades comunicativas, conocimientos matemáticos, formación artística y en valores, comprensión del medio físico, social y cultural, entre otras; y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados ( de 12 a 15 años de

5

Título II, Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación): Estructura Del Servicio Educativo

32


edad), en la que se fomenta el desarrollo del razonamiento lógico, el conocimiento científico de las ciencias, la historia y el universo, el desarrollo del sentido crítico, entre otros.  La educación media con una duración de dos (2) grados (de 16 a 17 años de edad), y busca fomentar la comprensión de ideas y valores universales y la preparación para la formación superior y para el trabajo mediante sus dos modalidades, técnica y académica. Aquí también se tiene el ciclo complementario normal superior, que integra dos grados más (doce y trece) (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994)

Bajo la forma de educación formal está la educación superior, la cual tiene cuatro niveles y está regulada por la ley 30 de 1992 y se define así: ARTÍCULO 1: La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.  Técnico Profesional que comprende de 2 a 3 años y forma en ocupaciones de carácter operativo e instrumental.  Tecnológico que comprende 3 años y forma en ocupaciones, programas de formación académica y especialización.  Pregrado que comprende de 4 a 5 años y forma en investigación científica o tecnológica en áreas disciplinares específicas para la producción de conocimiento.  El posgrado que tiene, especialización, en donde se busca perfeccionar o profundizar en determinada área disciplinar, profesión u ocupación, la maestría que busca ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y formar en investigación en un área específica de las ciencias o de las tecnologías y el doctorado en donde se forman investigadores a nivel avanzado y por último 33


el posdoctorado el cuál es el nivel más avanzado de formación pos gradual. (Congreso de la república de Colombia, Ley 30 de 1992)

B. Educación no formal: Educación para el trabajo y el desarrollo humano ARTÍCULO 36. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN NO FORMAL. La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el Artículo 11 de esta Ley.(Óp. Cit.) (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994) ARTÍCULO 1: Reemplácese la denominación de Educación no formal contenida en la Ley General de Educación y en el Decreto Reglamentario 114 de 1996 por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Congreso de la república de Colombia, Ley 1064 de 2006) ARTÍCULO 1.2: La educación para el trabajo y el desarrollo humano hacen parte del servicio público educativo y responde a los fines de la educación consagrados en el artículo 5° de la Ley 115 de 1994. Se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional. Comprende la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal (Ministerio de Educación Nacional, decreto 4904 de 2009) C. Educación Informal ARTÍCULO 43. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN INFORMAL: Se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido,

34


proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994) En este sentido, para la prestación del servicio se establece que, para la educación formal: ARTÍCULO 3: El servicio educativo será prestado en las instituciones educativas del Estado.

Igualmente

los particulares podrán

fundar

establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional. De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones educativas de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994) Y para la educación no formal o Educación para el trabajo y el desarrollo humano ARTÍCULO 38: La oferta de la educación no formal, se realizará en las instituciones de educación no formal, se podrán ofrecer programas de formación laboral en artes y oficios, de formación académica y en materias conducentes a la validación de niveles y grados propios de la educación formal, definidos en la presente Ley. Para la validación de niveles y grados de la educación formal, el Gobierno Nacional expedirá la reglamentación respectiva (Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994) La ilustración No 2, muestra el sistema educativo colombiano con su respectiva normatividad a lo largo del ciclo de vida.

35


Ilustración 2: Sistema educativo en Colombia

Fuente: Ministerio Educación Nacional

La Formación Para El Trabajo Y El Desarrollo

La formación para el trabajo y el desarrollo humano tienen por objeto la formación en programas de formación laboral y los programas de formación académica. Los primeros tienen como propósito preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente. Para ser registrado el programa debe tener una duración mínima de seiscientas (600) horas. Al menos el cincuenta por ciento (50%) de la duración del programa debe corresponder a formación práctica tanto para programas en la metodología presencial como a distancia. De otro lado los programas en formación académica tienen como propósito la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las 36


matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e institucional. Para ser registrados, estos programas deben tener una duración mínima de ciento sesenta (160) horas. La formación por competencias en los estudiantes se vuelve en uno de los elementos básicos para mejorar la calidad y la pertinencia en la educación, por ello es un esfuerzo que debe quedar consignado en los planes institucionales. Para ello se requiere que el enfoque tenga en cuenta una educación más integradora, que articule la teoría y la práctica y garantice los aprendizajes aplicables a la vida cotidiana. El estudiante que es formado por medio de competencias posee el conocimiento y a su vez es capaz de utilizarlo. Hoy, por hoy, tener competencias es usar el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas e imprevistas, fuera de las aulas de clase, en contextos diferentes y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal intelectual, social, ciudadana y laboral. Las competencias que el sistema educativo debe desarrollar en los estudiantes son de tres clases: básicas, ciudadanas y laborales.

Las competencias básicas le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.6

Las competencias ciudadanas habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. Se desarrollan en la educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

6

Articulación de la educación con el mundo productivo. Guía No 21. Ministerio de Educación Nacional

37


Las competencias laborales comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.7

La Educación Y El Mercado Laboral En los estudios del capital humano se han encontrado en general diversos fenómenos relacionados con la formación de este, como por ejemplo la existencia de una correlación positiva entre la educación y la participación en el mercado laboral, al igual que en los niveles de ingresos y la productividad de aquellas personas que poseen mayor y mejor calidad en la educación, debido a que la mayor parte del capital humano se forma con la educación o la capacitación, que incrementan la eficiencia del individuo en la creación de bienes y servicios, y además la capacidad de adaptarse a con mayor rapidez a los cambios constantes en los requisitos laborales.

Parece contradictorio pero en la actualidad los mayores problemas que se asocian entre la educación con el crecimiento económico son la asimetrías de información existente entre las diferentes esferas económicas y el mundo del saber, en el cual se observa la falta de pertinencia entre la capacitación y la formación recibida por los trabajadores para ser ejercida en las empresas, es decir; las instituciones educativas no saben a ciencia cierta cuales son las necesidades de formación requeridas en el sector productivo; además, no existe un mecanismo de validación en el sistema educativo que permita aprobar las habilidades y conocimientos aprendidos por los trabajadores en sus empresas y con esto la posibilidad de acceder a conocimientos más elevados en el sistema educativo. Lo anterior trae como consecuencia la baja productividad y competitividad de las empresas por no contar con el personal capacitado adecuadamente para ejercer las distintas funciones al interior de esta; además, la existencia de asimetría de información en el mercado laboral que afecta a las empresas y a las personas, a 7

Articulación de la educación con el mundo productivo. Guía No 21. Ministerio de Educación Nacional

38


las primeras al incurrir en el aumento en el costo de reclutamiento y selección de personal; a las segundas por las bajas tasas de retorno de la inversión realizada en educación que se ve reflejada en la existencia de desempleo invisible o subempleo8, en Colombia en un estudio realizado por el SENA se afirma que la mayor tasa de desempleo está asociado al desempleo estructural o por competencias. Igualmente en las últimas décadas se ha percibido cambios acelerados en los sistemas de producción y organización de las empresas, esto asociado a los cambios tecnológicos que obligan a las empresas a realizar transformaciones al interior de estas para así producir bienes y servicios más competitivos en un mundo cada vez más globalizado, trayendo como consecuencia en mucho de los casos la supresión de puestos de trabajo que en su mayoría requerían de una formación específica y baja cualificación, pero también la creación de nuevos puestos de trabajo con requerimientos de niveles educativos mayores, versatilidad, capacidad de adaptación al desarrollo de nuevas tecnologías y formas de producción. En general los estudiosos del tema de inserción laboral han identificado cuales son las competencias y las habilidades que debe desarrollar cualquier individuo para poder insertarse con éxito en el mundo laboral. A continuación se realizará una breve descripción de estos elementos para el alto desempeño en el trabajo9:

8

Subempleo invisible o por condiciones de empleo inadecuado: Por competencias o subutilización de capacidades profesionales, por ingresos insuficientes y/o por exceso de horas de trabajo. 9 Las habilidades y competencias aquí presentadas, son tomadas de Secretary’s Commissión on Achieving Necessary Skills (SCANS), de los Estados Unidos, que se encuentra en el documento “Tendencias Mundiales en el Desarrollo Tecnológico y en la Formación del Recurso Humano”

39


Parte 2 Análisis De Problemas

Situación problemática

A Nivel De Ciudad

Sistema educativo Sobre el acceso La ciudad de Medellín, a lo largo de los últimos años, ha venido focalizando esfuerzos en generar desarrollo sustentable desde la transformación positiva del sistema educativo. Así, conviene observar como desde el año 1975 hasta el 2009, el comportamiento de la matrícula oficial ha venido presentando una tendencia alcista, representada en que se pasa de 210.000 a algo más de 420.000 estudiantes matriculados.

Paralelamente

la

matrícula

privada

ha

venido

presentando fluctuaciones en términos de incrementos y reducciones constantes, no obstante se identifica que en general la tendencia es lineal dado que se pasa de algo más de 90.000 en 1975 a los mismos 90.000 en el 2009 (Alcaldía de Medellín & Observatorio de Políticas públicas, 2011).(Ver Ilustración 3, Ilustración 4)

40


Ilustración 3: Comportamiento de la matricula oficial y privada (1975 – 2009)

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011

Ilustración 4: Comportamiento de la matricula privada (1975 – 2009)

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011

Sobre la Cobertura La articulación de la educación media y la educación superior aún continua siendo un gran reto para los actores del sistema educativo, a nivel de ciudad el fenómeno del bajo acceso a la educación superior por parte de los egresados de educación media deja grandes preocupaciones a razón de limitaciones económicas, el afán 41


por emplearse y el bajo acompañamiento a los jóvenes en la estructuración y gestión de sus proyectos de vida. La capacidad para atender la demanda de cupos y ampliar una oferta diversificada e incluyente con criterios de equidad, calidad

y pertinencia social; aún es

insuficiente. Actualmente, la ciudad con sus instituciones oficiales de educación superior adscritas al municipio de Medellín tales como Instituto Tecnológico Metropolitano, Pascual Bravo y Colegio Mayor atienden un población aproximada de 29.536 estudiantes, no obstante la tasa de cobertura neta de educación superior para el año 2010 tan sólo ascendió a 36.8%. En suma, en cuanto a la continuidad hacia la educación superior se identifica que del año 2005 al 2009 se pasó del 23% al 28,9% y a nivel de postsecundaria del 52,4% a 59,5%. Lo anterior, analizado en el contexto de la era del conocimiento, deja ver grandes brechas, dada la importancia de la educación superior y la investigación para generar verdaderas trasformaciones socio-económicas y acceder a niveles de desarrollo sustentable. En efecto, ha de priorizarse el acceso masivo a la educación superior, de forma equitativa de tal forma que cada individuo se articule de forma proactiva y estructural a la sociedad y al sistema productivo y a partir de allí, reconociéndose beneficiario del desarrollo humano, coadyuve a la generación de las grandes transformaciones de su territorio (Alcaldía de Medellín, 2012). Equidad Educativa Si bien la educación es considera constitucionalmente como un derecho fundamental, actualmente en la ciudad existen grupos poblaciones que por alguna circunstancia no accedieron y/o permanecieron en el sistema educativo. En tal sentido, la tasa de analfabetismo en Medellín se ubica en 2,6%, reflejada en cerca de 50.000 personas analfabetas, de los cuales 21.134 se encuentran entre 18 y 50 años de edad; y de igual forma la tasa de analfabetismo en adultos se ubicó en 1.8% (Alcaldía de Medellín,2012)

42


Al respecto cabe resaltar que los esfuerzos de la alcaldía son crecientes para hacer efectivo el derecho a la educación para todas las personas, con enfoque inclusivo y haciendo especial énfasis en grupos vulnerables de población, tales como menores en riesgo psicosocial, niños (as), en protección, población afectada por la violencia que llegan a la ciudad en condición de desplazamiento, población en

extra-edad,

personas

con

necesidades

educativas

especiales,

afro-

descendientes por mencionar algunos; no obstante aún el acceso y la permanencia exitosa de estos nichos poblacionales al sistema educativo sigue constituyendo un gran reto. (Alcaldía de Medellín, 2012) A razón de esto, suscita la necesidad de focalizar esfuerzos para que cada vez estos nichos poblaciones encuentren en la educación una oportunidad de vida digna. Sobre la deserción Vale la pena anotar que en el año 2011, el 1.22% de las personas que ingresaron al sistema educativo a principio del año, desertaron, por varias razones, entre las que se destaca con mayor énfasis, que consideran que ya terminaron

sus

estudios, los altos costos educativos, no les gusta o no les interesa el estudio, bajo rendimiento académico o indisciplina y por razones familiares (DAP, 2011) (tabla No 1 y 2) Tabla 1: Personas por estrato socioeconomico de la vivienda que no estudian actualmente y estudiaron durante este año

43


Tabla 2: Personas por estrato socioeconomico de la vivienda según causa por la que salieron de estudiar

De igual forma, se identifica que muchos de los estudiantes del año 2010, no continuaron el ciclo educativo en el 2011. Así según el nivel que les correspondería cursar, a nivel de sala de cuna desertaron 963 personas, a nivel de primaria 1.756, secundaria 3.296, educación media 3.344, técnico 5.121, tecnológico 2.282, pregrado 4.792, especialización 2.170, maestría 360 y doctorado 306 (DAP, 2011). (Ver tabla No 3) Tabla 3: Personas por estrato socioeconomico que no estudiaron durante este año según nivel de estudio que hibana realizar

Sobre la calidad La calidad educativa, considerada una condición de éxito en la educación, cada vez se convierte en un gran reto a superar por parte de los actores que intervienen en el sistema educativo. Así se identifica que para el año 2011, la tasa de 44


repitencia de estudiantes del sector oficial se ubicó en 4.5%, lo cual constituye un avance pero al mismo tiempo propone la meta de reducirla en lo máximo posible. En suma ha de agregarse que el nivel de acreditación de alta calidad de los programas académicos de la red de instituciones de educación superior del municipio, se ubicó en 19 a 2011, lo cual es una motivación a continuar adelante en el propósito de alcanzar acreditación absoluta de alta calidad, no sólo de los programas ofrecidos por instituciones oficiales, sino también de aquellas privadas. Sobre la pertinencia Es innegable que cada vez se requieren profesionales que se adapten fácilmente a las necesidades del sector productivo y la sociedad, y dotados de valores que los hagan verdaderos seres humanos y en esa medida excelentes profesionales. Es así como la pertinencia educativa, hoy por hoy, más que una moda es una condición necesaria para que realmente podamos encontrar en la educación una fuente de desarrollo sustentable en condiciones de equidad. Si bien, no se cuenta con un sistema indicadores cuantitativos para dar cuenta de la pertinencia educativa, es claro que en la medida que haya una conexión entre los diferentes niveles del ciclo educativo que posibiliten el desarrollo de competencias afines a las realidades y necesidades de los territorios, esto facilitará la inserción exitosa de los egresados de forma proactiva a la sociedad y al mercado laboral en general. Sectores identificados con altos niveles de demanda VS oferta En efecto, el observatorio laboral y ocupacional colombiano del SENA, al tercer trimestre de 2011, plantea que entre las ocupaciones más dinámicas en demanda en el mercado laboral antioqueño, es decir aquellas que presentan muchas vacantes y pocos candidatos se encuentran , los gerentes de producción industrial, evaluadores de competencias laborales, supervisores , empleados de registro, distribución y programación, técnicos mecánica y construcción mecánica, dibujantes técnicos, chefs, auxiliares de cartera y cobranza entre otras;

en

contraste se identifica que las más dinámicas en oferta, es decir aquellas con muchos candidatos y pocas vacantes se encuentran personal directivo de 45


administración pública, gerentes de banca crédito e inversiones, gerentes de servicios a la salud, gerentes de servicios de comercio exterior, gerentes de comercio al por menor, gerentes de producción agrícola y pecuaria, gerentes de empresas de servicios públicos, contadores y auditores, analistas y agentes de inversiones y finanzas, biólogos, botánicos , zoólogos, ingenieros industriales, ingenieros informáticos, farmacéuticos, enfermeros, periodistas, recepcionistas, auxiliares de personal, guías de viaje y turismo entre otros. En paralelo, es necesario traer a mención aquellas ocupaciones dinámicas y poco dinámicas en general, es decir aquellas que presentan muchos candidatos y muchas vacantes y las que presentan pocos candidatos y pocas vacantes. Así en relación a la primera se encuentran ocupaciones tales como gerentes de recurso humano, gerentes de compras y adquisiciones , gerentes administrativos, gerentes de ventas, mercadeo y publicidad, gerentes de transporte y distribución ,administradores de empresas, programadores de aplicaciones informáticas, instructores de formación para el trabajo, asistentes en comercio exterior, asistentes contables y financieros , técnicos en química aplicada, electricidad y telecomunicaciones ,diseñadores gráficos, auxiliares de enfermería entre otros. En segundo lugar, en relación a las ocupaciones poco dinámicas se identifican, miembros del poder ejecutivo y legislativo, directores y gerentes generales de salud, educación, comercio, producción de bienes, financieros, seguros y bienes raíces, ingeniería, programas de desarrollo social y salud, programas de política de desarrollo económico, de educación superior y para el trabajo, biblioteca, restaurantes,

construcción,

ingenieros

mecánicos,

químicos,

electricistas,

matemáticos y estadistas , jueces, consultores de investigación y analísticas de política económica de educación y salud, archivistas, editores, topógrafos entre otros (SENA,2011) En virtud de lo anterior conviene analizar el perfil de los egresados de la ciudad, así se identifica que la tendencia del volumen de graduados en la ciudad es alcista, expresada en la ecuación y=1122.7 *x+12977; lo cual indica que bajo esta medida estadística incrementaría en los próximos años en volumen de graduados. Pero bien, más que el número de graduados, conviene detenerse a analizar el 46


comportamiento de estos según su área de conocimiento, su nivel académico y mucho más importante la inserción de estos en el mercado laboral. Así se identifica que históricamente entre el tiempo que oscila entre 2001 y 2010 el área de conocimiento con mayor número de egresados es economía administración contaduría y afines, con un promedio anual de egresados de 6.058 , en segundo lugar aparece ingeniería, arquitectura urbanismo y afines con 5.141, en tercer lugar ciencias sociales y humanas con 3.582, en cuarto lugar ciencias de la salud con 1.602, en quinto lugar ciencias de la educación con 1.287, en sexto lugar bellas artes con 869 y por último matemáticas y ciencias naturales con 329 (MEN, 2010) (ver ilustración No 5) Ilustración 5: Egresados por área de conocimiento EGRESADOS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES CIENCIAS DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES TOTAL GRADUADOS

BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA SALUD ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA Y AFINES MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES

y = 1122,7x + 12977 24101

24381

21414 19922

20000

18349 17364

14674

4606 3918

2001

2449 1699 1321 356 167 158

15904

15408

6130 5488

4771 4468

4926 4451

5646 4716

2932

2858

3112

3207

1404 1412 565 251 258 2004

1617 613 759 293 242 2005

1118 1242 448 195 234 2002

1418 1378 451 182 240 2003

6150 5503 3932 1773 1028 847 245 444 2006

5884 5009 4429 1678 1201 1076 286 437 2007

7591 6466

5189 4226

4446

4237

1844 1486 1421 440 407 2009

2001 1436 1572 367 428 2010

1890 1204 1335 414 410 2008

8137

6746

6203

Fuente: Elaboración propia con datos de observatorio laboral

Lo anterior permite inferir, que contrastando el comportamiento de las ocupaciones que presenta el observatorio laboral y ocupacional colombiano del SENA, para el 47


mercado laboral antioqueño; con el perfil de los egresados, se identifica que el mayor volumen de recurso humano; responde a ocupaciones muy dinámicas en general así como a las muy dinámicas en oferta pero poco en demanda. En relación a la primera, genera una competencia demasiada alta en los egresados para ingresar al mercado laboral;

y en lo que respecta a la segunda lo que

produce es una gran cantidad de egresados con pocas posibilidades de ingresar a ejercer exitosamente su profesión al mercado laboral. Cabe anotar que según el nivel de formación, para el 2010 predominan los graduados universitarios con una participación del 57%, seguido de tecnológicos, especialización, maestría, formación técnica profesional y doctorado con 21%, 18%, 2%,1% y 0.11% respectivamente (MEN, 2011) (ver ilustración No 6)

Ilustración 6: Zona geográfica / nivel de estudio

Fuente: Observatorio laboral, MEN, 2010

48


Sobre el desempleo Dado lo anterior en perspectiva de realmente, tratar de aproximarnos al ambiente problemático de la pertinencia educativa en la ciudad, cabe aludir al nivel de empleabilidad, dado que una buena medida de pertinencia sería la articulación exitosa de los egresados al mercado laboral. En efecto, analizando la tasa de desempleo nacional y de las principales ciudades y áreas metropolitanas,

se

identifica que en el tiempo que oscila entre 2004 y 2010, Medellín –Valle de Aburrá, ha presentado un comportamiento heterogéneo en donde en lo corrido de 2004 y 2007 se identifica una tendencia bajista, la cual se revierte en lo corrido de 2008 y 2010, período en el cuál presentó grandes incrementos, llevando a este territorio tener la tasa de desempleo más alta del país, por encima de ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga; y por supuesto por encima del promedio nacional. Así se identifica que la tasa de desempleo trimestral del territorio en mención, pasó de 14.4% en el primer trimestre de 2008 a 12.5% en el segundo de 2011, sosteniendo una promedio del 14.1%; lo anterior expresa una mejora relativa del 13%, no obstante no deja de constituir un reto por superar, dadas las grandes brechas en materia de empleo en este territorio, y más si lo ponemos en contraste con el resto del país. (Alcaldía de Medellín, 2011). (Ver ilustración No 7,8) Ilustración 7: Tasa de desempleo nacional y principales ciudades y áreas metropolitanas 2004 – 2009, trimestre móvil

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011 49


Ilustración 8: Tendencia de la tasa de desempleo trimestral de Medellín – Valle de aburra 2008 -2011

Fuente: tomado de Informe de gestión de alcaldía de Medellín 2008-2011. Sobre la tasa de ocupación En contraste, conviene analizar el comportamiento de la tasa de ocupación de este territorio, allí se identifica una tendencia alcista que propone que en perspectiva de media y largo plazo esta irá en aumento. En efecto, el indicador pasó de 51.8% en el primer trimestre del año 2008 a 53.6% en el segundo del 2011, sosteniendo un promedio del 54%; en tal sentido se infiere una mejora relativa del 9%, lo cual es un muy buen indicador y pone en evidencia que es posible mejorar, si se generan transformaciones socio-económicas fundamentadas desde un proceso educativo de excelencia (Alcaldía de Medellín, 2011). (Ver ilustración No 9)

50


Ilustración 9: Tasa de ocupación trimestral de Medellín- Valle de Aburra 2008 2010

Fuente: tomado de Informe de gestión de alcaldía de Medellín 2008-2011. En línea, conviene analizar la relación entre la tasa global de participación, la tasa de ocupación y la tasa de desempleo, a partir de lo cual se identifica que positivamente la tasa de ocupación en el período comprendido entre 2004 y 2010 siempre estuvo por encima de la tasa de desempleo; y complementariamente se observa como en la relación de la población económicamente activa

y la

población en edad de trabajar es sumamente positiva, toda vez que la tasa global de participación durante todo este tiempo, siempre estuvo situada por encima de la tasa de ocupación (Alcaldía de Medellín, 2011). (Ver ilustración No 10)

51


Ilustración 10: Tasa global de participación, de ocupación y desempleo, Medellín – Valle de Aburra 2004 – 2009, trimestre móvil

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011 Calidad del empleo Con relación a la calidad del empleo, se identifica que Medellín- Vallé del Aburrá, es de lo territorios que mayor número de empleos asalariados genera, en efecto conviene traer a mención que entre 2008 y 2011 los empleos asalariados pasaron de 780.000 a 900.000 expresando un aumento relativo del 15%; no obstante el 47,9% de la población ocupada estuvo en condiciones de informalidad; siendo más notoria su presencia al interior de las actividades de Comercio, Transporte y comunicaciones, y Construcción. (Alcaldía de Medellín, 2011) Ilustración 11: Generación de empleo asalariado Medellín – Valle de Aburra 2008 - 2011

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011 52


Tasa de subempleo La tasa de subempleo objetivo y subjetivo de Medellín-Valle de aburra, entre el período comprendido entre 2004 y 2010 presentan comportamientos tendenciales lineales, no obstante se identifica con preocupación que la tasa de subempleo subjetivo siempre estuvo fluctuando entre 25% y 30% mientas de la subempleo objetivo lo hizo entre 10% y 15% lo cual es verdaderamente alto, y fiel reflejo que los empleados no se están insertando al mercado laboral en condiciones de pertinencia, bien sea por sus niveles salariales o porque no tienen la posibilidad de ejercer activamente su profesión (Alcaldía de Medellín, 2011). (Ver ilustración No 12) Ilustración 12: Tasa de subempleo objetivo y subjetivo, Medellín – Valle de Aburra 2004 -2009 trimestre móvil

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011 Población ocupada Por último conviene mencionar, el comportamiento de la población ocupada, respecto a las principales ramas de la actividad económica, así se identifica que entre el período 2004 y 2010 el comercio hoteles y restaurantes ha sido la rama con mayor nivel de ocupación, seguida de industria manufacturera, servicios comunales,

sociales

y

personales,

actividades

inmobiliarias,

transporte,

almacenamiento y comunicaciones, construcción y por último intermediación financiera (Alcaldía de Medellín, 2011). (Ver ilustración No 13)

53


Ilustración 13: Población ocupada según principales ramas de actividad Medellín – Valle de Aburra 2004 -2009, trimestre móvil

Fuente: Tomado de Medellín en cifras, 2011 Infraestructura y Recursos Educativos Es innegable, que para fomentar la calidad educativa, es indispensable que los educandos cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo su ejercicio académico. Pues bien, es así como, como en materia de recursos educativos (humanos, financieros, tecnológicos, físicos) la ciudad ha venido mostrando avances pero a su vez reconociendo los grandes retos que emanan entorno a esto. En lo referido al recurso humano, los docentes deben ser y parecer verdaderos maestros, y aún con las inversiones que viene adelantando la administración en formación y actualización docente, se identifica que muchos de ellos no se sienten comprometidos y reconocidos en su labor; y en efecto no logan impactar con el trabajo en el aula y por ende sobre el proceso de aprendizaje de los educandos. Lo anterior, es un llamado profundo, no sólo a recaer sobre el rol del docente sino de poner la capacidad de las instituciones educativas cada vez menos sobre elementos marginales, para ocuparse realmente de lo más importante que no es otra cosa que el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Ello, conlleva a tener estrategias pedagógicas y didácticas de excelencia expresadas en 54

currículos


flexibles y actualizados a contextos reales desde la investigación, sistemas evaluativos dados en función de garantizar el éxito y evitar el fracaso en el aprendizaje, la implementación de estrategias que promuevan la investigación escolar, la promoción del trabajo colaborativo soportado en TIC y la apropiación del inglés como segunda lengua (Alcaldía de Medellín, 2011) En cuanto a los recursos financieros, es inevitable reconocer el gran avance que ha tenido la ciudad, a través de estrategias de financiación educativa, hechas para promocionar el acceso y garantizar la permanencia en el sistema educativo, ahora el gran desafío en esta materia recae sobre lograr aumentar la capacidad para que cada vez la educación se convierta en términos reales en un derecho de acceso masivo universal. Así cabe resaltar, que el porcentaje de inversión educativa de la ciudad ha venido fluctuando entre el período que oscila entre 2008 y 2010 , lo anterior dado que se pasó de invertir en educación el 28.5% al 22% de la inversión municipal; reflejados en 642.389.000.000 y 667.809.000.000 respectivamente, y expresando una incremento relativo del 4%, no obstante esta situación se revierte un poco de 2009 a 2010 dado que la inversión pasó de 667.809.000.000 a 657.786.000.000 expresando una disminución relativa del 2%, lo cual permite inferir a lo largo de los 3 años en mención se obtuvo un aumento en inversión educativa acumulada del 2% (DNP, 2011) Lo anterior adquiere relevancia cuando se le mira desde la inversión dada en función de cada estudiante, lo cual muestra que la tendencia en inversión educativa per cápita, es bajista, expresada en una reducción promedio interanual del 1%, lo cual va en detrimento de la permanencia y la calidad educativa (Ver ilustración No 14)

55


Ilustración 14: Inversión por alumno en educación.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación En suma, la alianza público privada pone a disposición de la sociedad fuentes alternativas de financiación tales como fondo camino a la educación superior, fondo EPM, fondo del municipio de Medellín, enlaza mundos, ICETEX ; así como becas destinadas hacia los bachilleres con mejores rendimiento. (Alcaldía de Medellín, 2011) A nivel de la zona noroccidental de Medellín

Prestación De Servicios Educativos

Sobre el acceso

En materia de acceso, se identifica que para el año 2011, la tasa de asistencia escolar promedio del noroccidente de Medellín para el rango de 0 a 4 años se ubicó en 33% mientras que en lo específico para las comunas 5 6 y 7 lo hizo en 29.1%, 37.5% y 32.4% respectivamente. En suma para el rango de 5 años lo hizo en 82.8%, mientras que a nivel comunal en 81.5%, 84.6%, y 82.4%; de 6 a 10 años lo hizo en 95% a nivel zonal y a nivel comunal en 94.8%, 95.9% y 94.2%; de 11 a 14 años lo hizo en 96.3% a nivel zonal y a nivel comunal en 97.3%, 92.8% y 98.8%; de 15 a 16 años lo hizo en 89.6% a nivel zonal y a nivel comunal en

56


93.5%, 86.7% y 88.5% y por último de 17 a 21 años lo hizo en 56.3% a nivel zonal y 58.9%, 48.8% y 61.3% a nivel comunal.

Lo anterior refleja en primera medida que la tendencia de la comuna 5, bajo el método

de

regresión

lineal

es alcista,

expresada

en

la

ecuación

y=

1.7057x+68.413 , por su parte la comuna 6 presenta una tendencia un poco más lineal en expresada en la ecuación y= 1.7057x+68.413 y explicada en gran medida en que en el rango de 0 a 10 años es la comuna con mayor tasa de escolaridad de la zona, no obstante los diferenciales respecto a las demás no son tan amplios, mientras que a partir de los 11 a los 21 años es la comuna con menor tasa de escolaridad de la zona, presentado diferenciales muy amplios respecto a las demás. En última instancia, en lo que respecta a la comuna 7, presenta una tendencia alcista, expresada en la ecuación Y= 4.7829x+59.527 (DAP, 2011) (Ver ilustración No 15) Ilustración 15: Tasa de asistencia escolar 120

TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR

100

95,9 94,2 95,0 94,8 84,6 82,4 82,8 81,5

80

TASA DE ESCOLARIDAD

98,8 97,3 96,3 92,8

93,5 89,6 88,5 86,7

y = 4,7829x + 59,527

y = 1,7057x + 68,413

y = 5,3571x + 57,1 61,3 58,9 56,3

60

5 6 7

48,8 40

Lineal (5)

37,5

32,4

Lineal (6)

33,0 29,1

Lineal (7)

20

0

PROMEDIO

0-4a

5a

6-10a

11-14a

15-16a

17-21a

5

29,1

81,5

94,8

97,3

93,5

58,9

6

37,5

84,6

95,9

92,8

86,7

48,8

7

32,4

82,4

94,2

98,8

88,5

61,3

PROMEDIO

33,0

82,8

95,0

96,3

89,6

56,3

RANGO DE EDAD

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 57


Cobertura En materia de cobertura, se identifica que para el año 2011, la tasa neta de cobertura del noroccidente de Medellín para preescolar es de 21.16%, mientras que en lo específico para las comunas 5 6 y 7 es de 28.2%, 24.2% y 11.1% respectivamente. En suma para primaria , es de 86.6% , mientras que a nivel comunal es de 92.2%, 86.8%, y 80.8%; a nivel de secundaria es de 70.96% a nivel zonal y a nivel comunal de 73.3%, 71.3% y 68.3%; a nivel de educación media es de 40.2% a nivel zonal y a nivel comunal de 44.7%, 33% y 42.9%; y por último a nivel de pregrado es de 32.8% a nivel zonal y a nivel comunal de 30.6%, 42.1% y 25.7%. Lo anterior refleja en primera medida que la tendencia de la comuna 5, bajo el método de regresión lineal es lineal o neutra, expresada en la ecuación y= 0.0036x+56.214, no obstante es la comuna con mejores niveles de cobertura educativa en la zona, por su parte la comuna 6 presenta una tendencia un poco más alcista expresada en la ecuación y= 0.6857x+50.473, siendo la segunda comuna con mejores niveles de cobertura a lo largo de todo el ciclo educativo y destacándose con especial énfasis en pregrado dado que supera a las demás e inclusive a la cifra de la ciudad. En última instancia, en lo que respecta a la comuna 7, presenta una tendencia alcista, expresada en la ecuación Y= 1.6821x+42.314, no obstante es la comuna que peores resultados muestra en cuento a cobertura educativa. De otro lado al comparar, las cifras de la zona noroccidental de Medellín, con las de ciudad, es evidente las grandes brechas que hay en materia de cobertura educativa lo cual propone a su vez un gran reto para todos los implicados en la gestión del desarrollo de este territorio (DAP, 2011). (Ver ilustración No 16)

58


Ilustración 16: cobertura por niveles educativos 120

COBERTURA POR NIVELES EDUCATIVOS 101,1

100 92,2

86,8 92,2

80

TASA DE COBERTURA

89,6

80,8 74,86

71,3 73,3 68,3

71,4 62 58,9

y = 0,0036x + 56,214

60

58,1

5

55,6

6

56,4

y = 0,6857x + 50,743

7

42,9 44,7

y = 1,6821x + 42,314

40

62,6 60,6

MEDELLÍN

42,1

33 28,2

36,8

Lineal (5)

30,6

Lineal (6)

25,7

24,2

Lineal (7)

20 11,1 0

Prim, Sec, Med, Preg.

Todos los Niveles

30,6

62

62,6

42,1

56,4

60,6

42,9

25,7

58,9

55,6

58,1

36,8

71,4

74,86

Preescolar

Primaria

Secundaria

Media

Pregado

5

28,2

92,2

73,3

44,7

6

24,2

86,8

71,3

33

7

11,1

80,8

68,3

MEDELLÍN

92,2

101,1

89,6

NIVEL EDUCATIVO

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 Equidad Educativa En línea con lo planteado a nivel de ciudad, en materia de equidad educativa, en donde se enfatiza la necesidad de también garantizar condiciones de acceso, permanencia, calidad y pertinencia a aquellos grupos poblacionales que por cualquier circunstancia se les dificultad, cabe dejar por sentado que al respecto la zona noroccidental de Medellín también presenta grandes retos, toda vez que presenta tasas de analfabetismo bastante altas y en suma dicha situación se profundiza en aquellas personas de 15 años y más en condición de discapacidad. Lo anterior expresado en que al 2011 las tasas de analfabetismo promedio se ubicaron en 5.4%, y de forma específica analizado desde los rangos de edad , se identifica que la comuna 6 es la que mayores niveles de analfabetismo presenta con promedio de 6.4, con una relación directamente proporcional entorno a la edad, es decir a medida que esta última incrementa la tasa de analfabetismo lo hace; en contraste la comuna con mejores resultados de analfabetismo es Castilla 59


con una tasa promedio de 3.75%, con especial énfasis en la población de mayor de quince años en condición de discapacidad, dado que allí el diferencial positivo respecto a la comuna 6 y 7 es en promedio del 8.1% lo cual es bastante amplio; por último en la media aparece robledo, con una tasa promedio del 5.9% (DAP, 2011) (Ver ilustración No 17) Ilustración 17: Tasa de analfabetismo 25

TASA DE ANALFABETISMO

20 18,819,1

16,20

TASA DE ANALFABETISMO

15

y = 5,41x - 7,05 y = 5,57x - 7,95

10,7

10

5 6 7 PROMEDIO

5

3,5 3,1

y = 3,26x - 4,4 1,7 0,9

0,87 0

0

1,6 1,53 1,9 1,1

Lineal (5) 3,00

Lineal (6)

2,4

-5

Lineal (7)

10-14a

15-24a

15a y más

15a y más en población discapacitada

5

0

1,9

2,4

10,7

6

1,7

1,6

3,5

19,1

7

0,9

1,1

3,1

18,8

PROMEDIO

0,87

1,53

3,00

16,20

RANGO DE EDAD

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 A razón de esto es importante, reconocer la educación como derecho fundamental de acceso masivo universal, y hacer especial énfasis en grupos poblacionales que históricamente han sido marginados del sistema educativo tales como menores en riesgo psicosocial, niños (as), en protección, población afectada por la violencia que llegan a la ciudad en condición de desplazamiento, población en extra-edad, personas con necesidades educativas especiales, afro-descendientes por mencionar algunos.

60


Sobre la permanencia Deserción

Analizando las cifras de deserción educativa en el noroccidente de Medellín, se identifican comportamientos heterogéneos a lo largo del ciclo educativo, así a nivel zonal se identifica una deserción promedio

acumulada en todos los niveles

educativos del 3.77%, mientras que en la especificidad de las comunas 5 6 y 7, equivale a 4.7%, 3.6% y 3%; siendo la comuna 5 y 7 las que presentan los mayores y menores

niveles de deserción respectivamente. No obstante

analizando cada nivel del ciclo educativo, se observa como en primaria y educación media las brechas en términos de deserción entre una comuna y otra son relativamente bajos, mientras que en la

secundaria y pregrado, éstas se

incrementan en altas proporciones Lo anterior dado que en los primeros se expresan diferencias relativas de 0.8 puntos porcentuales, mientras que a nivel de secundaria y pregrado las diferencias entre una comuna y otra se profundizan alcanzando niveles de 3.37 puntos porcentuales. Es preocupante ver como la tendencia en la deserción educativa de este territorio, presenta comportamiento alcista, lo que supone incrementos en los próximos años expresados en la ecuación y= 0.6619x+ 0.3619; y de igual forma a nivel comunal la inclinación tendencial más alta la presenta la comuna 5 con una ecuación de Y= 0.8857x+0.0286, seguida de la comuna 6 con Y=0.4821x+1.1429 y por último la comuna 7, con y=0.6179x-0.0857 (DAP, 2011). (Ver ilustración No 18)

61


Ilustración 18: Tasa de deserción escolar por niveles educativos 10

TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR POR NIVELES EDUCATIVOS 9 8,7 8

7

6,7

TASA DE ESCOLARIDAD

y = 0,8857x + 0,0286 6,03

6

5

5,4 5

y = 0,6619x + 0,3619 4,8

4,7

6 7

4

4

3,67 3

3

y = 0,4821x + 1,1429 2

1,53 1,2 1,1

1

0

2,3

00,00 00 Preescolar

Primaria

5

0

6

0

7 PROMEDIO

2,7 2,10

3,9 3,2

3,97

3,77 3,6 3

y = 0,6179x - 0,0857

PROMEDIO Lineal (5) Lineal (6) Lineal (7)

2,1

Lineal (PROMEDIO)

1,5

1,3

Secundaria

Media

Pregado

Prim, Sec, Med, Preg.

Todos los Niveles

2,3

3

1,5

8,7

4,8

4,7

1,2

6,7

2,1

4

3,9

3,6

0

1,1

1,3

2,7

5,4

3,2

3

0,00

1,53

3,67

2,10

6,03

3,97

3,77

NIVEL EDUCATIVO

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 Vale la pena anotar, que para el año 2011, el 1.25% de las personas que ingresaron al sistema educativo a principio del año, desertaron, por varias razones, entre las que se destacan con mayor énfasis que consideran que ya terminaron sus estudios, inseguridad en el establecimiento educativo y su entorno, bajo rendimiento académico o indisciplina, motivos familiares, costos educativos elevados, falta de tiempo entre otros (DAP, 2011). (Ver ilustración 19 y 20)

62


Ilustración 19: Personas que no estudian actualmente y estudiaron durante el año 2011 PERSONAS QUE NO ESTUDIAN ACTUALMENTE Y ESTUDIARON DURANTE ESTE AÑO

74286

80000 64155

70000

61420

53239

60000

58530

50273 50000

5

40000

6 7

30000

651 20000 540

633 10000 865 796

0 NO

601 SI NO

SI

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 Ilustración 20: Causas por la cuales las personas se salieron de estudiar PERSONAS SEGÚN CAUSAS POR LA QUE SE SALIERON DE ESTUDIAR 674

700 600 500

407

400 300

200 100 0

243

369 314 123101

141 109 34

159

11646

89 59

48

262

163 50 45 59

42

79

48 48

113 145 7 5

5

6 7

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011 63


De igual forma se identifica que muchos de los estudiantes del año 2010, no continuaron su proceso educativo en el 2011. Así a nivel zonal, según el nivel que les correspondería cursar, de sala de cuna, primaria, secundaria, media, técnico, tecnológico, pregrado, especialización, maestría y doctorado desertaron 189, 300, 636, 569,1.443, 892,1.120, 88,75 y 64 respectivamente. En contraste a nivel de las comunas 5 6 y 7 se identifica que para los mismos niveles educativos la deserción se expresó en 64, 80,45; 0, 248, 52; 321, 79, 236; 107,265, 197; 561,491, 391; 256,428,208; 679, 130, 311; y 88, 75 y 64 respectivamente (DAP, 2011). (Ver ilustración No 21) Ilustración 21: Personas que no estudiaron este año según nivel de estudio que iban a realizar PERSONAS QUE NO ESTUDIARON ESTE AÑO SEGÚN NIVEL DE ESTUDIO QUE IBAN A REALIZAR

700 600 679

500

561 491 391

400

428

236 248

300

200

80

106

100 0

311

265 197

321 45

208

52

5 6

79

256

64

7 130

107

88

7 75 64

6 5

Fuente: Elaboración propia con datos de Encuesta de calidad de vida, 2011

64


Sobre la calidad

Tal como se mencionó previamente, la calidad es considerada una condición de éxito, en el propósito de cualificar el proceso educativo de cualquier territorio y aún más si se analiza desde un enfoque sistémico territorial.

Infraestructura y Recursos Educativos Ha de analizarse lo referido recursos educativos de orden humano, financiero, tecnológico y físicos, dado el gran impacto que tiene esto sobre la calidad educativa, en efecto al igual que se planteó a nivel de ciudad, cabe resaltar el rol tan importante que juega en docente en el procesos de enseñanza- aprendizaje, y complementariamente ha de hacerse énfasis en la importancia de implementar estrategias en el sistema educativo, que promuevan la investigación escolar, apropiación de las TIC y del inglés como competencias mínimas requeridas para habar de calidad educativa. De otro lado desde lo financiero, tal y como se mencionó a nivel de ciudad, la inversión gubernamental per cápita por estudiante ha venido fluctuando en los últimos años y la alianza público privada ha puesto a disposición de la sociedad fuentes alternativas de financiación tales como fondo camino a la educación superior, fondo EPM, fondo del municipio de Medellín, enlaza mundos, ICETEX; así como becas destinadas hacia los bachilleres con mejores rendimiento. En términos locativos y tecnológicos, la zona Noroccidental de Medellín cuenta con 183 instituciones educativas de las cuales el 46,4% son de carácter oficial y el 23.6% restante privadas; estas últimas inscritas en 5 núcleos educativos. Al respecto cabe anotar que estas presentan grandes deficiencias en materia de infraestructura y aun reconociendo los esfuerzos de la alianza pública privada, en dotarlas de recursos tecnológicos y sistemas modernos de TIC que posibiliten un ambiente propicio de aprendizaje, todavía se identifican grandes brechas en cuanto a esto. (Alcaldía de Medellín, 2010)

65


Tabla 4: Instituciones Educativas por Núcleo de la Zona Noroccidental de Medellín. Núcleo

Comuna

Institución Educativa

Instituciones Oficiales

Instituciones No Oficiales

919 5A

5

Diego Echavarría Misas

12

15

920 5B

5

José Manuel Gómez

19

15

921 6

6

Barrio Santander

27

20

922 7A

7

López de Mesa

11

24

923 7B

7

Gerardo Valencia Cano

16

24

85

98

Total

Fuente: Secretaría de Educación de Medellín, 2010

En línea, se identifica que 13 instituciones de educación superior tienen asentamiento en la Zona, configurando lo que muchos denominan la ciudadela universitaria, lo cual genera grandes ventajas comparativas en y competitivas en este territorio, que de aprovecharse pueden reflejar bienestar equitativo para toda la sociedad. Entre las más conocidas se destacan el ITM, Pascual Bravo, Universidad de Antioquia, Facultad de Minas de la Universidad Nacional, Institución Universitaria Esumer, Universidad Pontificia Bolivariana, Tecnológico de Antioquia y el SENA, además, posee cercanía con la sede central de la Universidad de Antioquia y la Nacional. Vocaciones productivas o sectores estratégicos de la zona noroccidental del municipio de Medellín Durante el año 2007 y 2008 la Institución Universitaria Esumer realizó una investigación llamada “expectativas por la demanda laboral de las empresas, actividades económicas y potencialidades zona noroccidental de la ciudad de Medellín”, el cual trato de identificar las necesidades del sector real de la economía local por la fuerza de trabajo de la comuna seis de la zona noroccidental de Medellín.

66


En medio de la investigación se lograron identificar brechas entre sectores estratégicos de ciudad y la comuna, siendo estos sectores de la comuna pequeños negocios de subsistencia, poco valor agregado e independientes y desarticulados de esas dinámicas de ciudad. Esas pequeñas unidades productivas o negocios todavía no alcanzan a percibir aquella oportunidad a la que se le están orientando los esfuerzos y los recursos, a los que públicamente se les declara como sectores promisorios y de gran potencial para el desarrollo local y regional. Se trataría entonces, que esas pequeñas unidades económicas o productivas de comuna (y especialmente si son agrupaciones empresariales) se articularan por ahora a esos escenarios de ciudad, mientras se define, prioriza e implementan las estrategias para la apuesta económica de comuna. La ilustración No 22, quiere demostrar la brecha entre los sectores estratégicos que viene y quiere potencializar la ciudad versus las dinámicas de las pequeñas unidades productivas existentes en la comuna. La brecha inicia porque los primeros son más pensados con una visión de largo plazo y sostenible en el tiempo, mientras la segunda son más montadas como unidades de subsistencia y poco generadoras de valor agregado, son actividades del día a día, de autoempleo. Adicionalmente, está la concepción formal y organizada con mirada empresarial y de otra el carácter informal con baja perspectiva organizacional y empresarial. La una pensada más como conjunto, como producto de las ventajas comparativas y competitivas de la región, la otra como mecanismo de sobrevivencia y de abastecer un mercado localista (caracterizado por ser netamente barrial). 10 En fin, podrían ser muchas las brechas a listar, pero aquí se trata de poder estrechar estos dos escenarios, de tener claro el punto de encuentro de ambas dinámicas. En efecto, se trata de identificar las características, potencialidades y encadenamientos que generaría el desarrollo de los sectores estratégicos y las que podrían constituirse desde las unidades productivas y de la población de la 10

“expectativas por la demanda laboral de las empresas, actividades económicas y potencialidades zona

noroccidental de la ciudad de Medellín”, 2008.Alcaldía de Medellín. Mesa Económica comuna 6.Esumer

67


comuna en función de las primeras (de las apuestas estratégicas de ciudad). Se buscaría

además

del

fortalecimiento

de

agrupamientos

productivos,

el

relacionamiento entre las unidades productivas informales y la oferta laboral con las dinámicas formales de los sectores estratégicos de la ciudad, y los recursos humanos internos alineados a las necesidades y dinámicas de las apuestas productivas de cada uno de los sectores (formal e informal). Se pretende que la formación de la población pueda insertarse a cualquiera de esas dinámicas o incluso convertirse en un emprendedor inscrito al desarrollo potencial y promisorio del territorio. Es lógico pensar que el desarrollo y la dinámica creciente de los sectores estratégicos, que por sus ventajas comparativas y competitivas fueron identificadas, traerán consigo demandas directas importantes sobre otros sectores, pero igualmente tendrá efectos multiplicadores indirectos en otras actividades económicas, laborales y sociales. Además de los impactos de carácter económico que implicará el fortalecimiento y consolidación de los clúster estratégicos (o sectores apuestas), se jalonarán el desarrollo de todo un equipamiento e infraestructura (transporte, hoteles, vías de acceso, entre otros) requerida para atender estas dinámicas. También se reactivaría otros sectores como el comercio, las confecciones, artesanías propias de la región, los que a su vez demandarían de otros sectores (por ejemplo, en hotelería podría demandarse más personas o pequeñas unidades productivas agrupadas dedicadas a tareas afines de hotelería y turismo, esto es, guías turísticas, servicios de lavandería, aseo, entre otros).11

11

“expectativas por la demanda laboral de las empresas, actividades económicas y potencialidades zona

noroccidental de la ciudad de Medellín”, 2008.Alcaldía de Medellín. Mesa Económica comuna 6.Esumer

68


Ilustración 22: Apuestas productivas de ciudad vs oportunidades productivas de comuna y oportunidades para la formación

Fuente: Institución Universitaria Esumer 2008 Problema central

Débil articulación del sistema educativo, sector productivo y del sistema laboral que permita la pertinencia entre la formación por competencias laborales en los sectores altamente productivos identificados en la comuna de la comuna 6 - Doce de Octubre. Falta de pertinencia del sistema educativo al proceso de inserción laboral de las definiciones productivas de la comuna

6 – Doce de octubre, que guíen los

eslabonamientos a los sectores comunitario, público y empresarial del territorio y que respondan a las necesidades de desarrollo socioeconómico de los habitantes de las comunas. 69


Causas

Oferta de formación desarticulada entre actores educativos

Falta de encadenamientos educativos que permitan el acceso a posteriores niveles de profesionalización

Ausencia de un sistema de monitoreo y apoyo para la intermediación e inserción laboral, que articule la demanda de los sectores productivos desde la Comuna y para la Ciudad

Los altos niveles de analfabetismo se profundizan en las personas de 15 años en adelante.

Los altos niveles de analfabetismo se profundizan en las personas discapacitadas.

Falta de Identificación de los sectores altamente productivos del territorio

Falta de un plan educativo estratégico acorde al desarrollo educativo y productivo del territorio.

faltan procesos de encadenamientos previos con los actores e instituciones educativas oferentes de los programas y por supuesto con las necesidades de los territorios.

Falta de Alianzas previas con los empresarios y la comunidad para las prácticas educativas de los alumnos y para la posterior vinculación a las Unidades productivas de la Zona y de la Ciudad.

Diseño de currículos que permitan una formación pertinente.

Educación poco pertinente en los grados de media básica para estimular el desarrollo de competencias para la inserción laboral.

Débiles estructuras e infraestructuras para gestionar contactos y relaciones empresariales que canalicen la oferta laboral y de servicios.

Baja articulación de los Instituciones de educación superior y las empresas para generar procesos de articulación de oferta educativa laboral , conforme a las vocaciones productivas del territorio

70

y demanda


Consecuencias 

Bajos niveles de capacitación para el trabajo y el empleo demandado en el territorio.

La educación para el trabajo y el desarrollo humano es subvalorada en términos salariares en el mercado.

Deficiente formación en competencias básicas y las restricciones económicas no garantizan el ingreso a la educación superior y tampoco la vinculación inmediata al mercado laboral.

Bajo nivel de oportunidades para el desarrollo de prácticas técnicas, tecnológicas y profesionales que permita a los estudiantes y egresados adquirir experiencia certificada que facilite su posterior vinculación laboral.

Poca orientación de los estudiantes a las vocaciones productivas del territorio.

Alta deserción por falta de pertinencia de los programas.

Altos niveles de inversión con baja pertinencia

Poca aplicabilidad de la formación recibida en los procesos de desarrollo del territorio de la comuna

Desempleo y falta de generación de empresas de carácter productivo y competitivo o de personal altamente calificado.

Baja inserción ocupacional.

Ofertas desarticuladas, beneficios particulares y poca efectividad colectiva

Cantidades de personas remitidas a las instituciones, pero posteriormente desencantadas con los procesos.

Altos niveles de Pobreza y Desigualdad

71


Árbol de Problemas Ilustración 23: árbol de problema

DÉBIL ARTICULACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, SECTOR PRODUCTIVO Y DEL SISTEMA LABORAL QUE PERMITA LA PERTINENCIA ENTRE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES EN LOS SECTORES ALTAMENTE PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS EN LA COMUNA 6 - DOCE DE OCTUBRE.

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Falta de plan educativo acorde a las necesidades del territorio

Desarticulación de la oferta educativa.

Falta de identificación de sectores altamente productivos.

Poca orientación hacia las personas en temas pertinentes a las vocaciones productivas del territorio

Oferta de formación desarticulada y dificultad en los encadenamientos edicativos para profesionalización.

Debil encadenamientos educativos que permitan la profesionalización de la población.

Altos niveles de analfavetismo de diferentes grupos poblacioanles

Poca mano de obra calificada que satisfaga las necesidades del sector productivo.

Debil mecanismos de gestión y articulación de actores Publicos - Comunitarios - Privados (PCP)

Pocas practicas empresariales.

Falta de diseño o rediseño de curriculos que cumplan con la necesidades del sistema productivo territorial

Niveles de deserción por falta de pertinencia en los programas.

Poco recurso economico para la población vulnerable con necesidades en cualificar la mano de obra.

Altos niveles de inversión de recursos propios

ALTAS TASAS DE DESEMPLEO POR LA FALTA DE PERSONAL CUALIFICADO QUE ESTEN EN LA CAPACIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES EXITENTES EN EL TERRITORIO Y ASI CONDUCIENDO A NIVELES DE POBREZA Y DESIGUALDAD.

72


Alternativa de solución El concepto de pertinencia conduce a identificar necesidades de formación del talento humano en concordancia a las tendencias y potencialidades del sector productivo y avances en ciencia, tecnología e innovación.

Realizando una reflexión sobre lo antes expuesto se nota de manera clara una desarticulación entre los sectores productivos de un territorio frente al sector educativo, ese mismo que se encarga de entregarle un talento humano formado en competencias que en muchos casos no corresponden a las realidades exigidas.

A esta desarticulación aún se puede agregar un elemento más, lo recursos que la comunidades priorizan para ser invertidos en programas de formación pero que al no ser consultivos tampoco corresponden en plenitud a las realidades antes mencionadas.

Frente a la existencia de la distorsión presente en las múltiples acciones de los actores relevantes del territorio que no satisfacen a plenitud las necesidades de formación productiva de los habitantes y entes económicos - empresariales de la comuna 6 – Doce de Octubre y que en consecuencia hay una baja calidad de la misma, se establece como alternativa de solución válida:

La pertinencia educativa al

proceso de inserción laboral alrededor de las

definiciones productivas estratégicas de la comuna 6 – Doce de octubre, que guie eslabonamientos a los sectores comunitario, público y empresarial del territorio y que respondan a las necesidades de desarrollo socioeconómico de los habitantes de las comunas.

73


Justificación.

Bajo el contexto anterior, uno de los grandes retos que posee la ciudad hoy es la generación de oportunidades para el desarrollo de sus habitantes, es así como la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano -ETDH, se considera como un eje transversal para generar procesos de movilidad social en pro de tener las habilidades y competencias para enfrentar el futuro laboral.

Además, contar con ETDH permitirá una mayor movilidad entre los diferentes niveles y modalidades educativas, la mayor pertinencia de la formación y la articulación con el sector productivo, el fortalecimiento de los procesos de aseguramiento de la calidad de oferta de formación acorde con las necesidades de los sectores estratégicos del territorio, y la determinación de las bases para una política de aprendizaje permanente en la población.

Sin embargo pese los esfuerzos realizados por diferentes instancias y organismos públicos, privados y comunitarios, la ciudad y en especial la Comuna 6 – Doce de Octubre está todavía en camino de lograr una cobertura educativa satisfactoria; es así como a las todavía bajas tasas de cobertura bruta en educación media, subsisten además diferencias en el acceso a la educación entre los distintos niveles de ingreso, junto con altas tasas de reprobación y deserción que impiden que muchos de quienes comienzan el ciclo educativo culminen la educación media y peor aún al acceso a un trabajo digno que le garantice la mejora de su calidad de vida.

Así mismo, la tendencia de formación en el país se encuentra concentrada en ciertas áreas de formación, lo cual refleja que las personas al momento de definir que estudiar, no siempre tienen en cuenta la potencialidad de desarrollo de nuevas áreas productivas lo cual produce déficit en las vacantes requeridas por el sector productivo, que se le suma la débil coordinación entre la academia y

74


necesidad del sector productivo al momento de diseñar nuevos programas y ajustar los existentes.

Por lo anterior, se hace necesario un proyecto que no solo garantice la educación para el trabajo, sino además, permita la articulación de las diferentes instancias que intervienen en el mercado del trabajo, es decir, propiciar espacios para generar alianzas de los sectores Empresariales, Educativos, Estatales y Comunitarios; para de esta forma garantizar educación pertinente y de calidad y estén dirigidas de forma estratégica a lo que realmente requiere el mundo laboral, y de esta forma además, generar mayores procesos de Investigación, Innovación y Desarrollo, que se requiere para insertarse de forma satisfactoria al mundo global, al igual que la inserción laboral de las personas beneficiarias de este proyecto.

75


Análisis De Objetivos

Objetivo General Se ha articulado el sistema educativo, sector productivo y del sistema laboral logrando pertinencia en la formación por competencias laborales en los sectores altamente productivos identificados en la comuna 6 - doce de octubre.

Objetivos específicos

Se han identificado sectores altamente productivos de la comuna 6 – Doce de Octubre.

Se han diseñado programas formativos pertinentes con la participación y coordinación de actores relevantes al sector educativo de naturaleza pública, comunitaria y privada, para ser ofrecidos por las entidades educativas con influencia en la zona noroccidental y que respondan a las definiciones productivas estratégicas y a las necesidades de desarrollo socioeconómico de los habitantes de las 6 – Doce de Octubre de la ciudad de Medellín.

Se ha diseñado o restructurado contenidos curriculares por competencias de los programas formativos pertinentes a los procesos de inserción laboral alrededor de las definiciones productivas estratégicas de la comuna 6 – Doce de Octubre de Medellín y que eslabonen a los sectores comunitario, público y empresarial del territorio.

Se han realizado alianzas estratégicas que comprometan la participación de actores relevantes de los sectores comunitario, público y empresarial para el territorio de las comuna 6 – Doce de Octubre que permita la gestión de la inserción laboral y/o desempeño ocupacional en las definiciones productivas estratégicas de la comuna.

76


Se ha establecido un sistema de gestión que implemente estructuras integradas por representantes de equipos de gestión, núcleos educativos, instituciones

de

educación

superior,

Secretaria

de

Educación

y

Departamento de Planeación Municipal, que se encargue de manera permanente de la coordinación, orientación, operativización y monitoreo de los proyectos de formación para el trabajo y el desarrollo humano en definiciones productivas estratégicas de la Zona 2 – Noroccidental

Análisis de involucrados

POSIBLES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA COMUNA 7 – ROBLEDO

PUBLICO •

COMUNITARIO

Municipio Medellín

de

Secretaria Educación

de

• •

JAL

Sena

Instituciones educativas públicas

Equipos de Gestión

Comisiones Temáticas/ Mesas

Lideres

PRIVADO

Instituciones de Educación para el trabajo y el desarrollo humano públicas

77

Comfama

Comfenalco

Instituciones Educativas públicas

Instituciones de Educación para el trabajo y el desarrollo humano privadas


PARTE 3 Zona de Influencia El presente proyecto tiene como zona de influencia territorial la ciudad de Medellín. Caracterización de la zona de influencia

Según datos de la encuesta de calidad de vida 2011, el municipio de Medellín está conformado por 16 comunas y 5 corregimientos. Cuenta con 2.368.282 habitantes con una participación de feminidad y masculinidad del 53% y 47% respectivamente. En donde el 37.03%, 29.64%, 12.62%, 9.96%, 6.82%,

3.93%; equivalentes a

877.037,

701.964, 298.851,

235821,161.466, 93.142

y se encuentran en estrato socioeconómico bajo (2),

medio bajo (3), bajo, bajo (1), medio (4), medio alto (5) y alto (6) respectivamente; Además de ello, el 66.8% del total de la población se encuentra en un rango de edad entre los 15 y los 59. Además cuenta con 712.667 viviendas, los cuales tienen la siguiente composición socioeconómica; 35.66%, 28.91%, 12%, 10.98%, 8.13%, 4.36%; equivalentes a 254.631,206.650, 85.793,78.514, 58.132, 31.190

y se encuentran en estrato

socioeconómico bajo (2), medio bajo (3), bajo, bajo (1), medio (4), medio alto (5) y alto (6) respectivamente.

78


Localización del proyecto El presente proyecto se localizara en la noroccidente de Medellín,

Caracterización localización del proyecto

El presente proyecto se localizara en el noroccidente de Medellín el cual comprende las comunas 5 (Castilla), 6 (12 de Octubre), y 7 (Robledo). Según datos de la encuesta de calidad de vida 2011, la zona noroccidental de Medellín cuenta con 503.403 habitantes con una participación de feminidad y masculinidad del 53% y 47% respectivamente. De otro lado el 43,35%, 43,11%, 10,4%,3%,0.22 %; equivalentes a

218.215,

217.010, 52.196,14.876, 1.115, se encuentran en estrato socioeconómico medio bajo (3), bajo (2), bajo bajo (1), medio (4), medio alto (5) respectivamente.

79


Además de ello, el 68.28% del total de la población se encuentra en un rango de edad entre los 15 y los 59 años de edad. La Comunas 5 - Castilla tiene 13 barrios y 4 áreas institucionales los cuales se describen a continuación Caribe, Castilla, Toscana, Las Brisas, Florencia, Téjelo, Boyacá,

Girardot,

Francisco

Antonio

Zea,

Alfonso

López,

Belálcazar,

Tricentenario, Héctor Abad Gómez; El progreso. Como áreas institucionales están la Plaza de Ferias, el Oleoducto, Cementerio Universal y Terminal de Transporte. Por su parte la Comuna 6 - Doce de Octubre tiene 12 barrios: Doce de Octubre No 1, Doce de Octubre No 2, Santander, Pedregal, San Martín de Porres, Kennedy, La Esperanza, Picacho, Picachito, El Progreso N 2, El Triunfo y Mirador del Doce. En última instancia la Comuna 7 – Robledo cuente con 23 barrios y 3 áreas institucionales los cuales son: Barrió Cerro El Volador, San Germán, Barrio Facultad de Minas, La Pilarica, Bosques de San Pablo, Altamira, Córdoba, López de Mesa, El Diamante, Aures 1, Aures 2, Bello Horizonte, Villa Flora, Palenque, Robledo Parque, Cucaracho, Fuente Clara, Santa Margarita, Olaya Herrera 1, Olaya Herrera 2, La Cascada, Cádiz, Nueva Villa de La Iguana, Vallejuelos, Ciudad Central, La Pola, Santa María Campestre, Multifamiliares, La Iguana; y en lo que respecta a las áreas institucionales se presenta la Ciudadela Robledo U de, Universidad acional y Eco parque Cerro El Volador.

Población afectada Población activa de la zona noroccidental de municipio de Medellín.

Caracterización de la población afectada

Según datos de la encuesta de calidad de vida 2011, la zona noroccidental de Medellín cuenta con 503.403 habitantes con una participación de feminidad y masculinidad del 53% y 47% respectivamente. En donde el 43.35%, 43.11%, 10.4%,3%,0.22 %; equivalentes a 218.215, 217.010, 52.196,14.876, 1.115; y se

80


encuentran en estrato socioeconómico medio bajo (3), bajo (2), bajo bajo (1), medio (4), medio alto (5) respectivamente. Además de ello, el 68.28% del total de la población se encuentra en un rango de edad entre los 15 y los 59 años de edad. De esta forma la comuna 5 (castilla), cuenta con una población total de 147.159 habitantes, con una participación de feminidad y masculinidad del 53% y 47% respectivamente, en

donde el 82.40%, 14.97%,1.70%, 0.93% equivalentes a

121.262, 22.030, 2.500,1.367 y se encuentran en estrato socioeconómico medio bajo (3), bajo (2), bajo, bajo (1), medio (4) respectivamente. Por su parte la comuna 6 (12 de Octubre), tiene 190.940 habitantes (segunda comuna de mayor número de habitantes en la ciudad después de Belén) con una participación de feminidad y masculinidad del 52% y 48% respectivamente. En donde el 57.93%, 26.41%, 15.66% equivalentes a 110.618, 50.424, 29.898 y se encuentran en estrato socioeconómico bajo (2), medio bajo (3), bajo bajo (1) respectivamente. En última instancia la comuna 7 reporta 165.311 habitantes, con una participación de feminidad y masculinidad del

53% y 47% respectivamente. En donde el

51.03%, 28.15%, 12.66%, 7.48%, 0.67%, equivalentes a 84.362, 46.529, 20.931, 12.373, 1.115 se encuentran en estrato socioeconómico bajo (2), medio bajo (3), bajo bajo (1), medio (4), medio alto (5) y alto (6) respectivamente.

Población objetivo Población de la comuna 6 –Doce de Octubre durante los años 2012, 2013,2014 y 2015. Caracterización de la población objetivo

El proyecto busca contribuir con la disminución del desempleo, generando empleos dignos con enfoque poblacional para: Mujeres cabeza de familia,adultos, personas emprendedoras, Bachilleres y personas egresadas en los ciclos

81


profesionales del sistema de educación superior y para el trabajo y el desarrollo humano Se pretenden formar a jóvenes mujeres y mujeres cabezas de hogar (150),madres comunitarias (80), discapacitados para formación laboral (100), ciudadanos de noveno grado

jóvenes +

y adultos con formación para el trabajo y afro

descendientes (400) para programas ocupacionales diferentes identificados en la identificación de programas altamente productivos de la comuna 6 – Doce de Octubre.

82


PARTE 4 Diseño Metodológico

Los propósitos del presente proyecto esta enmarcado en la educación para el trabajo y el desarrollo humano. A partir de ello y teniendo en cuenta que la población objetivo12, presenta diferentes variables de conductas como son los estratos socioeconómicos, nivel de formación, diferentes rangos de edad, entre otros , conlleva a plantear una serie de fases en perspectiva de generar un proceso continuo durante 39 meses, lo cual visualiza grandes posibilidades de éxito, y de otro lado reconoce la necesidad de formar a la población en temas pertinentes a las necesidades del territorio de acuerdo a las condiciones del sector productivo. Para llevar a cabo la implementación del presente proyecto se hace necesario trabajar la asociatividad, la articulación y el establecimiento de alianzas y relaciones estratégicas durante la duración de proyecto , ya que son componentes transversales que dan la estabilidad y el sostenimiento de las alianzas entre los actores involucrados en el presente proceso. Las fases metodológicas que se describen a continuación:  Sensibilización y promoción.  Identificación de sectores estratégicos.  diseño de programas formativos pertinentes.  diseño o restructuración de contenidos curriculares por competencias.  formación en sectores estratégicos identificados en el territorio.  gestión a la inserción laboral. A continuación, en la ilustración se puede observar el diseño metodológico de intervención. 12

Grupos poblacionales de la comuna 6- Doce de Octubre

83


Ilustración 24: Diseño metodológico de intervención

OBJETIVO ESTRATEGICO

FASES METODOLÓGICAS

COMPONENTES DE SOPORTE

SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN IDENTIFICACIÓN DE SECTORES ESTRATEGICOS

DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS PERTINENTES

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

DISEÑO O RESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES POR COMPETENCIAS

FORMACIÓN EN SECTORES ESTRATEGICOS IDENTIFICADOS EN EL TERRITORIO GESTIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL

ASOCIATIVIDAD

ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES Y ALIANZAS ESTRATEGICAS

84

ARTICULACIÓN


POSIBLES RESTRICCIONES 

Baja participación de los actores publicas – comunitarios – privados considerados como factores críticos del proceso

Baja participación de la institucionalidad pública como líder natural de este tipo de procesos.

Baja

participación

de

los

empresarios

locales

para

integrarse

a

encadenamiento y ofrecer soluciones reales y coordinadas de inserción laboral. 

Insuficiencia de fondos de sostenibilidad a largo plazo

85


Cronograma

86


87


88


Presupuesto

89


90


Indicadores

91


92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.