INFORME FINAL ESCUELA DE PENSAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO ZONA 2

Page 1

Informe Final: Diplomados “Conceptos y Herramientas para la Gestión del Desarrollo”, “Hacienda Pública” y Gestión de proyectos y cooperación internacional

Marzo 29

2012 Informe Final Escuela de Pensamiento para la Gestión del desarrollo Zona 2

Informe Final ejecutivo sobre los cuatros grupos de los diplomados en: conceptos y herramientas para la gestión del desarrollo, hacienda pública, gestión de proyectos y cooperación internacional.

En Convenio con:

Este contrato se encuentra en el marco del Convenio de asociación Nº4600034426

Lidera:


Tabla de contenido INFORME FINAL ............................................................................................................................. 3 1.

MACROACTIVIDAD ................................................................................................................ 3

2.

OBJETIVO ............................................................................................................................... 3

3.

DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DESARROLLADO ......................................................................... 4

4.

CONSOLIDADO ...................................................................................................................... 5

5.

LOGROS ............................................................................................................................... 18

6.

DIFICULTADES...................................................................................................................... 19

7.

CUMPLIMIENTO .................................................................................................................. 19

8.

ANEXOS ............................................................................................................................... 20

En Convenio con:

Lidera:


INFORME FINAL

1. PRESENTACION La red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de la zona 2, ENREDOS, una apuesta para el trabajo en Red, basada en la generación de tejidos confianza y fortalecimiento de organizaciones comunitarias sociales de comunas 5 6 y 7 de Medellín; las cuales cuentan con unos antecedentes incidencia en planeación y gestión participativa del desarrollo local.

es de las de

En su apuesta de fortalecimiento en cualificación a los líderes y lideresas del territorio en liderazgos no tradicionales, se ha formulado la escuela de pensamiento para la gestión del desarrollo, cuyo principal objetivo es el proceso de formación bajo la metodología de intercambio de saberes a través de diversas manifestaciones académicas, de los equipos de gestión, coordinadores de mesas temáticas, organizaciones sociales y comunitarias. En asocio con la Institución Universitaria Esumer, la red de organizaciones sociales y Comunitarias de la zona 2 “ENREDOS”, se ha establecido una alianza que permite, formar a los líderes y lideresas que habitan la zona 2 noroccidental en temas que contribuyan de una manera asertiva al desarrollo endógeno de la zona.

2. MACROACTIVIDAD

Este documento da cuenta de los resultados obtenidos durante el proceso formativo, realizado en el marco de la escuela de pensamiento para la gestión del desarrollo, a través de los diplomados de Conceptos y Herramienta para la gestión del desarrollo, Hacienda Pública y Gestión de Proyectos, que se realiza en asocio En Convenio con:

Lidera:


con la Fundación Universitaria Esumer y la rede de organizaciones sociales y comunitarias de la zona 2 ENREDOS.

Los datos suministrados en este informe corresponden a las comunas 5 Castilla, comuna 6 Doce de Octubre y comuna 7 Robledo; y darán cuenta de los logros, dificultades, hallazgos y recomendaciones; que no solo han formulado los lideres y lideresas participantes del proceso de formación, sino de la interpretación de datos analizadas en el comité formativo-académico, en el consejo directivo de la red ENREDOS. Toda la información suministrada por este documento está respaldada con un grupo de fuentes de verificación que hacen parte integral del mismo, tales como listados de asistencia, registros de convocatoria, fotografías, evaluaciones y recomendaciones realizadas por los participantes.

3. OBJETIVO

Acorde con el macro proyecto el objeto de este contrato es: Constituir en la zona 2 de la ciudad de Medellín, equipos de gestión del desarrollo local con herramientas para liderar las gestión técnica, política y administrativa de estos procesos.

4. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DESARROLLADO En acuerdo con el comité académico se dio inicio a los diplomados el viernes 16 de septiembre en el horario de 4 p.m. a 9 p.m., para los diplomados de conceptos y herramientas para la gestión del desarrollo, grupo 1 y gestión de proyectos y cooperación internacional; y el sábado 17 de septiembre en el horario de 8 a.m. a En Convenio con:

Lidera:


1p.m. para los diplomados de conceptos y herramientas para la gestión del desarrollo, grupo 2 y hacienda pública. La metodología implementada para la formación en este proceso, obedeció a los lineamientos del comité académico que estaban orientados a garantizar un proceso pertinente, reconociendo las características de la población participante del proceso; por esta razón se establecieron los módulos temáticos dirigidos a desarrollar capacidades que les permitieran asumir con mayor asertividad su rol en los procesos de gestión del desarrollo; en tal medida se acordó en el comité académico la definición de unos perfiles para los participantes y docentes; con éstos últimos se realizaron conversaciones previas para acordar los momentos de las sesiones que básicamente consistían :  Presentación previa del tema (conceptualización)  Ejercicios práctico por grupos (reconocimiento de saberes previos)  Socialización de los resultados  Análisis, interpretación y devolución del tema.

5. CONSOLIDADO Diplomado conceptos y herramientas para la gestión del desarrollo:

Encuentros

Tema

Docente

Resumen -

Septiembre 16 y 17

Planeación, participación y desarrollo

Catalina Gómez

-

-

Septiembre En Convenio con:

Gonzalo Giraldo

Dimensiones, Lidera:

-

Recolección de aprendizajes previos. Conceptualizació n de tipos de desarrollo Importancia de la planeación en el desarrollo Conceptualizació n de variable


23 y 24

-

Variables, La matriz de los territorios

-

Septiembre 30 octubre 1

Diagnostico del territorio

Hernando granados

-

-

Octubre 7 y 8

Direccionamient o Estratégico.

Carlos Mario Arango.

-

Ejemplo de recolección de variables coexistentes Aplicación de esas variables en la matriz conceptualizació n de diagnostico herramientas para leer el territorio socialización de la guía de recorrido Video sensibilización Socialización de los recorridos

Saberes Previos.

Octubre 14 y 15

Mapeo de Actores

Elizabeth Romero

Noviembre 04

Económico Empresarial

Danny Cano

Conceptualiz ación. Ejercicio Práctico por grupos o comunas. -

Noviembre 05 En Convenio con:

Yaneth Giraldo

Marketing Lidera:

-

Saberes Previos. Conceptualizació n. Ejercicio en clase. Saberes Previos. Conceptualizació n.


-

Ejercicio.

-

Encuadre. Presentación de los participantes. Introducción. Conceptos y Herramientas para la Gestión del Conocimiento. Tema: Gestión del Conocimiento. Métodos. Presentación de cada uno de los líderes y que organización representa. Saberes Previos. Conceptualizació n. Tarea. Repaso Clase anterior. Conceptualizació n. Exposición Ideas de Proyectos. Presentación del grupo.

Noviembre 11 y 12

Gestión del Conocimiento y Sistematización

Javier Jaramillo -

-

Noviembre 18 y 19

Formulación de Proyectos Parte I

Eder García -

Noviembre 25 y 26

Formulación de Proyectos Parte II

Eder García

-

Diciembre 2y3

En Convenio con:

Cooperación Internacional

Lidera:

Alejandra Galindo

-

Conceptualizació n del Tema. Cooperación Nacional e Internacional.


Enero 20 y 21

Política publicas

Víctor Sánchez

-

Trabajo del Grupo.

-

Participación.

-

Recoger Saberes.

-

Trabajo Práctico en la Sala de Internet.

Participativa, interactuando, en donde el docente es un Facilitador, para que los aprendizajes sean multiplicados a otros. Conceptualización sobre Política Pública. -

- Presentación corta. Enero 27 y 28

Convivencia, constitución y DDHH

Carlos Alberto Arcila

- Clase Participativa, videos, talleres con ejemplos. -

En Convenio con:

Lidera:

Conceptualizaci ón Convivencia,


Derechos Humanos, Constitución.

Febrero 3y4

Febrero 10 y 11

Marketing territorial y económico empresarial

Físico espacial

Luz Yaneth Giraldo

Daniel Carvalho

-

Saberes previos.

-

Marco Conceptual.

-

Taller en equipo.

-

Uso de GOOGLE EARTH. Imágenes Satelitales.

-

Conceptualizació n. Construcción Sostenible, Ciudad Sostenible. Urbanismo Sostenible.

-

Febrero 17 y 18

En Convenio con:

-

Lectura Reflexiva. (El Río y su Cultura).

-

Conceptualizació n, Organizaciones Sociales, Redes

Claudia María Salgar

Alianzas

Lidera:

Participativa.


y Alianzas.

Febrero 24 y 25

63 participante s

Sistema de seguimiento y evaluación

-

Saberes Previos.

-

Conceptualizació n. Sistema de seguimiento y evaluación.

-

Taller en grupos.

Adriana Romero

Comuna 5

15

-

Comuna 6

28

-

Comuna 7

20

-

5 hombre 10 mujeres 16 hombres 12 mujeres 5 hombre 15 mujeres

Diplomado hacienda pública: Encuentros

Tema

Docente

Resumen -

Septiembre 17

Elkin Orlas

Desarrollo

Septiembre 24

En Convenio con:

Desarrollo

Lidera:

Elkin Orlas

-

Trabajo en grupo sobre 4 conceptos; libertad, participación, democracia y ciudadanía Definiciones de los participantes Acuerdos de conceptos Conceptualización de los diferentes definiciones trabajadas en grupos Tareas pendientes por parte de los participantes sobre estos temas


octubre 1

Conceptualizaci ón Hacienda Pública

Octubre 8

Conceptualizaci ón Hacienda Pública

Faber Martínez

-

-

Octubre 15

Presupuesto participativo

Faber Martínez

Carlos Sánchez

-

-

Noviembre 12

Presupuesto Publico

Carlos Sánchez

Noviembre 19

Estado

Gustavo Londoño

Noviembre 26

Estado

Gustavo Londoño

-

Diciembre 3

En Convenio con:

constitución

Lidera:

Gustavo Londoño

Preguntas orientadoras sobre inversión del estado Conceptualización de las responsabilidades del estado y su deber ser Leyes que sobre funciones del estado Lo que no vemos pero que lo hace el estado Conclusiones de las responsabilidades del estado y de los ciudadanos De qué necesidad nace Debate frente a su función Responsabilidad de cada ciudadano Impuestos Revisión de leyes IVA, retención y demás cobros del estado. Como se crea el estado Video conclusiones Conceptualización Estado Video El estado, la iglesia y la fuerza publica Constitución Política

-

Estado  1991 – Principios  Derechos.

-

C.P, Ley, Derechos


Enero 21

Hacienda Publica

Gustavo Londoño

-

Presentación

-

Conceptualización

Enero 28

Hacienda Publica

Gustavo Londoño

-

Continuación del tema

-

Trabajo en grupos

Febrero 4

Hacienda Publica

Gustavo Londoño

Ejemplos de acción de tutela

-

Derecho de petición

-

Presentación

-

Conceptualización

-

Estado

-

Presentación

-

Conceptualización

-

Funciones y leyes que rigen el estado

-

Que es presupuesto participativo

-

Presupuesto participativo en términos prácticos

Febrero 11

Febrero 18

Febrero 25

Marzo 3

En Convenio con:

Administración: estado

Descentralizació n del estado

Presupuesto participativo

Presupuesto participativo

Lidera:

Oswaldo Patiño

Oswaldo Patiño

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Presupuesto participativo en: -

En lo social

-

Político


23 participantes

-

Económico

-

cultural

Comuna 5

9

-

6 hombre 3 mujeres

Comuna 6

10

-

2 hombres 8 mujeres

Comuna 7

4

-

1 hombre 3 mujeres

Diplomado gestión de proyecto y cooperación internacional: Encuentros Septiembre 16

Septiembre 23

Tema

Docente

Concertación y Presentación del currículo Estratégico (Formulació n de Proyectos. I parte)

Resumen -

Concertación del día y el horario del diplomado

-

Presentación temas del diplomado Conceptualización de planeaciónestrategia-proyectogestión-cooperación Video acerca de Medellìn proyección y transformación Realización de los objetivos de un proyecto Variables para que se genere un proyecto Diagrama de problemáticas de las comunas Revisión de proyectos presentados por los participantes

Eder García

Eder García -

Septiembre 30

Marco lógico

Alejandra Galindo

-

Octubre 7 En Convenio con:

Marco lógico

Alejandr a Lidera:

-


Galindo

-

Octubre 14

Perfil de los proyectos

Eder García

-

Noviembre 4

Estudio de mercado

Camilo zapata -

Noviembre 11

En Convenio con:

Estudio técnico admón. legal

Camilo zapata

-

Lidera:

Conceptualización de lo que es un objetivos Ejemplos de Objetivos por parte del grupo Estudio o análisis del proyecto Análisis técnicos (objetivo legal localización ) Análisis del mercado Análisis financiero

Conceptualización inversiones y gastos Ejemplos de tipos de inversiones y los gastos Estudio de la demanda Estudio de la oferta Cifra del mercado Ingeniería de los proyectos Estudio técnico Localización de un proyecto Gestión tecnológica Diagrama de una gestión tecnológica Costos de inversión Se desarrollo de una actividad de un proyecto con costo y su operación


Noviembre 18

Evaluación Financiera

Dany Cano -

Noviembre 25

Evaluación Financiera

Dany Cano -

-

Diciembre 2

En Convenio con:

Sistema de monitoreo y seguimient oy evaluación

Lidera:

Eder García

Herramientas de costos Inversiones Ingresos y egresos operativos de un proyecto Costos y gastos rentabilidad Valor presente neto Ejercicio de contabilidad y costos Ejercicio sobre presupuesto de proyecto en copias Video y entrega de pautas para alternativas de proyectos y presupuestos Formulas generales para presupuesto de proyectos Se define de proyectos y que es gestión de proyectos. Identificación, formulación, gerencia y evaluación del proyecto.

-

Etapa de pre inversión y inversión, etc. Ejecución, evaluación spots (después)

-

Preinversión: identificación, perfectibilidad,

perfil,


factibilidad, y diseño del proyecto. -

-

Enero 20

Gestión de proyectos

Francis co Salazar

En Convenio con:

Gestión de proyectos

Lidera:

Francis co Salazar

Idea: para empezar todo proyecto se tiene que tener una idea clara y especifica

-

De esa idea de san base para 2 posibles semideas

-

Necesidad problema

-

Oportunidad

-

Enero 27

Inversión: gerencia del proyecto

Idea = proyecto

o

perfil

del

-

Perfectibilidad

-

Estudio de entorno

-

Estudio de mercado

-

Estudio técnico

-

Estudio administrativo

-

Estudio legal

-

Estudio ambiental

-

Estudio social


Febrero 3

Gerencia de proyectos

Francis co Salazar

Gerencia de proyectos

Francis co Salazar

Febrero 17

Cooperaci ón nacional e internacion al

Alejandr a Galindo

Febrero 24

Cooperaci ón nacional e internacion al

Febrero 10

-

Hay que darle un nombre al proyecto coherente

-

Identificar quien va a gestionar el proyecto

-

Fecha del proyecto.

-

-

-

Indicadore s

Adriana Romero

-

Comuna 5

10

-

Practica sala de internet Revisión de páginas de cooperación para los proyectos Gestión nacional e internacional Revisión de indicadores por grupos Ajustes generales a los proyectos creados Encuadres finales 5 hombre 5 mujeres

Comuna 6

11

-

8 hombres 3 mujeres

Comuna 7

8

-

2 hombre 6 mujeres

Alejandr a Galindo

-

-

Marzo 2

29 participantes

En Convenio con:

Documento guía para la gerencia de proyectos Video sobre proyecto Taller practico Modelos de gestión Formatos nacionales e internacionales Aplicación a los diferentes proyectos hechos por grupos

Lidera:


6. GRADOS Se realizaron los grados el día 13 de abril en el auditorio de la fundación universitaria Esumer, en el cual tuvimos 72 personas con certificados y 34 con carta, fue un evento acorde a las circunstancias y que conto con amplia presencia de los diferentes estamentos de la ciudad

7. LOGROS -

-

-

-

Se ha logrado articulación, reconocimiento y visibilizarían de los lideres y liderezas de las tres comunas participantes de los diplomados. Incremento en la participación de los jóvenes y de manera asertiva ha permitido leer que los jóvenes están interesados en contribuir en el desarrollo del territorio. El recorrido permitió que los participantes tuvieran una percepción diferente del territorio. Se ha motivado y generado en la participación y construcción colectiva, para aplicarlo en los planes de desarrollo; con temas pertinentes y que han articulado en los diferentes niveles de los diplomados. Se logro la aceptación de los grupos para los horarios, días y los temas de los diplomados en consenso con los participantes Se ha ido posicionando, logrando reconocimiento de la escuela de pensamiento para la gestión del desarrollo; además de que se ha fortalecido, articulándola con otros proceso de tipo académico Tener claros los días y los horarios de los diferentes diplomados Los espacios La ceremonia de grados fue excelente además del espacio y los asistentes

En Convenio con:

Lidera:


8. DIFICULTADES -

-

La metodología es demasiado académica y a veces no permite la comprensión del tema Potenciar estrategias didácticas, que permita un mejor desarrollo de las capacidades de los participantes Mas ejemplos prácticos, articulados a los modelos de gestión de los planes de las comunas La época invernal impidió en algunos momentos los recorridos En algunos momentos de los diplomados la participación ha sido baja por el momento coyuntural pre-electoral, que hace que los diferentes líderes definan sus prioridades de otra manera Ha sido difícil complacer la diversidad de gusto que tienen los lideres a la hora de suministrar los refrigerios Liderazgos muy tradicionales y de mucho patriarcado

9. CUMPLIMIENTO Se ha cumplido con el 100% de las actividades ofrecidas en el cronograma oficial. A la fecha no se ha presentado ningún tipo de contratiempos que haya generado retrasos en la propuesta inicialmente presentada. Solo se presento un inconveniente con la primera sección del tercer diplomado sobre gestión por el horario, pero fue superada con un comunicado de la escuela y sus acuerdos que los diplomandos acataron de buena manera. Se realizaron los grados con todo lo previsto y se entregaron los informes cumplidamente.

En Convenio con:

Lidera:


10. -

ANEXOS

Introducci贸n y acuerdos Listados de asistencia de todos los diplomados Formatos de evaluaciones diligenciados Registro fotogr谩fico Comunicados de la escuela de pensamiento para la gesti贸n del desarrollo

En Convenio con:

Lidera:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.