VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
RELATORÍA SOCIALIZACIÓN FICHAS EBI INICIATIVAS DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Y CONVIVENCIA ACORDADAS EN EL EVENTO JORNADAS DE VIDA Y EQUIDAD DEL 28 DE JULIO DE 2012
TEMAS:
Socialización Fichas EBI de las Iniciativas de Educación y Derechos Humanos acordadas en el evento Jornada de Vida y Equidad del 28 de julio de 2012.
FECHA:
24 de octubre de 2013
HORA:
Inicio 3:00 p.m. Finaliza 5:30 p.m.
LUGAR:
Parque Biblioteca Doce de Octubre; Aula Taller # 2; Carrera 80 # 104 B 10. ASISTENTES NOMBRE
CARGO
Santiago Bedoya
ENTIDAD
Profesional de Apoyo Gerencia Zona Dos Técnico
Álvaro Bedoya
Técnico
SAPIENCIA
Liliana Vargas
Técnica
Alex Pulgarín
Profesional Universitario Subsecretaría de Derechos Abogado Humanos y Convivencia
Gloria Inés Carrillo
Profesional universitario
Diego Alejandro Zapata
Técnico
Subsecretaría de Formación y Participación Ciudadana
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
John Jairo Mejía
Líder
Mesa de Derechos Humanos y Convivencia
Jorge Tobón
Habitante del Barrio Santander
Comité de Comunicaciones Barrio Santander
Habitante
Barrio Doce de Octubre Sector Zona Treinta
Luis Orlando Ramos
Habitante
Barrio Doce de Octubre Sector Zona Treinta Fundación Colombia Humana
Carlos Henao
Líder
Fundación Colombia Humana
Sebastián Patiño Marín
Edil
Junta Administradora Local Comuna Seis
Luz Diony González
Líder
Mesa de Educación Comuna Seis
Funcionaria
Instituto Tecnológico Metropolitano
Funcionario
Institución Educativa Pascual Bravo
Santiago Grajales Marlon Carvajal
Francis Nelly Jaramillo Osorno
Veedora
Víctor Hugo Quintero Tangarife
Veedor
Samuel Valencia González
Veedor
Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna Seis
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Jorge Echavarría
Veedor
Sandra Cristina Arteaga
Veedor
Gian Luca Papetti
Veedor
ORDEN DEL DIA: 1.
2.
3.
Socialización Ficha EBI de la iniciativa de Educación. a. Intervención de los asistentes. b. Respuestas por parte del expositor. Socialización de la Ficha EBI de la iniciativa de Derechos Humanos y Convivencia. a. Intervención de los asistentes. b. Respuestas por parte del expositor. Conclusiones, compromisos y varios.
DESARROLLO: 1.
Socialización Ficha EBI de la iniciativa de Educación.
Inicia el señor Santiago Bedoya Echeverri profesional de apoyo de la Gerencia de la Zona Dos, informando que la reunión es abierta para todos los habitantes de la comuna; que la convocatoria la realiza la Gerencia de la Zona Dos y que para esto, solicitó apoyo de líderes y organizaciones de la comuna. Continua diciendo que el objetivo de la reunión es socializar las Fichas EBI que contienen las iniciabas de Educación y Derechos Humanos y Convivencia, acordadas en el evento Jornadas de Vida y Equidad, realizado el 28 de julio de 2013 en la Comuna Seis; los responsables de socializar dichas fichas son: Álvaro Bedoya por SAPIENCIA y Liliana Vargas por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia. Se presenta el señor Álvaro Bedoya como representante de SAPIENCIA en la reunión, dice acompañar todo el proceso de los fondos de educación superior en las zonas uno E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
y la dos; en el caso de la comuna seis han realizado un proceso de acompañamiento en la distribución del recurso de las Jornadas de Vida y Equidad; pregunta sobre si el auditorio recuerda cuál fue el valor aprobado para el proyecto de educación superior; varias personas le informan que el valor aprobado fue de dos mil setecientos treinta millones ($2.730.000); esto le ratifica al expositor que en el auditorio se encuentran personas que saben del tema. El señor Bedoya informa que en el momento no cuenta con el documento FICHA EBI, de la iniciativa de Educación Superior para la comuna Seis, pero que tiene un modelo, que puede dar idea de qué se trata. Pregunta si el auditorio desea conocer el documento o si procede a hablar específicamente del recurso. Interviene el señor Samuel Valencia y comenta que a la Veeduría le hicieron llegar la Ficha EBI de SAPIENCIA con la descripción del recurso que se va a ejecutar este año. Al respecto informa el señor Álvaro Bedoya que por razones administrativas internas se le han hecho algunas modificaciones a esa Ficha y que por tal razón él no puede dar a conocer la ficha hasta tanto se termine los ajustes finales. Informa el señor Bedoya, que la distribución del recurso para este año, se realizó con la “mesa directiva del Presupuesto Participativo de la comuna número seis; Mesa Directiva del Consejo Comunal, que está encabezada por los siete Ediles (JAL), un representante de ASOCOMUNAL y un representante del Comité Municipal de Presupuesto Participativo (CMPP)”; continua diciendo el señor Bedoya que para la distribución de este recurso “se hicieron muchas reuniones, varias reuniones” que inclusive “fue motivo para que se aplazaran algunas actividades de Presupuesto Participativo” una de ellas “la primera de las reuniones de concertación fue con la representación de la Subsecretaria de Participación Ciudadana, allá estuvo la Mesa directiva, estuvo también uno de los Subdirectores de SAPIENCIA, el abogado de Participación Ciudadana, el Gerente de la Zona Dos, estuvieron en esa reunión y establecieron una serie de acuerdos y conversaciones”; algunos de esos acuerdos fueron que: Setecientos dos millones ($702.000.000) se reservarían para la vigencia de 2014; los cuales se distribuirán de la siguiente manera: •
Ciento cuatro millones, seiscientos cuatro mil, trecientos setenta y nueve pesos ($104.604.379) para saldar deuda con la Institución Pascual Bravo.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
•
Treinta millones de pesos ($30.000.000) para cubrir formación que se está haciendo con normalistas (Madres comunitarias) convenio entre Colegio Mayor y Tecnológico de Antioquia.
•
Doscientos setenta y tres millones, doscientos mil pesos ($273.200.000); para 1.366 estudiantes del grado once para “Saber Once”.
•
Fondo Camino a la educación superior: doscientos noventa y cuatro millones, trecientos noventa y cinco mil, setecientos veintiún pesos ($294.395.721)
Estas decisiones se tomaron en reunión con la Mesa Directiva realiza el 13 de agosto de 2013. Pero el recurso no es trasladado a SAPIENCIA y le toca a esta entidad asumir el sostenimiento de los acuerdos con recursos propios, con la excepción de los doscientos setenta y tres millones, doscientos mil pesos ($273.200.000); para 1.366 estudiantes del grado once para “Saber Once”, para los cuales se acuerdan con la Mesa Directiva que no se ejecuten este año (2013) y se le sumen a la ejecución de este rublo del próximo año (2014) el cual tiene un valor de: doscientos noventa y cuatro millones, trecientos noventa y cinco mil, setecientos veintiún pesos ($294.395.721). Termina su exposición el señor Álvaro Bedoya haciendo un recuento de los acuerdos y la sumatoria de los recursos analizados. a.
Intervención de los asistentes. Interviene el Edil Sebastián Patiño y confirma lo expuesto por el señor Álvaro Bedoya, respecto a los acuerdos sobre garantizar la continuidad de los estudiantes hasta terminar sus estudios y la reducción de la deserción de estudiantes de la educación superior, mediante la iniciativa “Tránsito Seguro” que busca fortalecer el procesos de tránsito de los estudiantes del bachillerato a la educación superior. Interviene el señor Víctor Hugo Quintero Tangarife de la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna Seis (VCPEC-6) y anota que la Veeduría firmó el acta de acuerdos alcanzados en el evento Jornadas de Vida y Equidad del pasado 28 de julio del 2012 en la comuna seis y que ante la imposibilidad de acceder a la información respecto al cumplimiento de los acuerdos y la ejecución de los recursos, por diferentes medios, incluido el derecho de petición, opto el pasado 7 de octubre 2013, por retirarse del proceso en su calidad de garante de los acuerdos; continua diciendo que esto no significa que el ente de control E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
ciudadano no continúe, como Veeduría y como ciudadanos de la comuna, vigilantes del cumplimiento de los acuerdos y la ejecución de dichos recursos y atento a informar a la comunidad lo que conozca al respecto; resalta el señor Quintero que hay un tema muy importante sobre el cual ha alertado la Veeduría desde el inicio del proceso y es sobre la claridad de la información respecto al cumplimiento de los acuerdos y la ejecución de los recursos y no es precisamente sobre la claridad de la información para el Equipo Coordinador del Consejo Comunal, para los Ediles, para la Mesa Temática de Educación, para la Comisión de Educación, sino para la comunidad; continua diciendo que la Veeduría ve con mucha preocupación la forma oscura como se vienen tomando las decisiones en los diferentes espacios de la comuna como Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y específicamente en este caso (Jornadas de Vida y Equidad) pues no obstante la Veeduría haber realizado siete foros para que la Administración Municipal y los líderes que firmaron el acuerdo, informaran “a la comunidad, vuelvo y repito, no a los líderes” sobre los proyectos, a la fecha hay total oscuridad al respecto; en cuanto a la forma como se hicieron los “acuerdos” que se están informado en esta reunión, la Veeduría proponía que los líderes y organizaciones construyeran unas propuestas, para luego socializarlas en un escenario de participación y que allí la comunidad pudiera opinar sobre si esas propuestas es lo que necesita o si por el contrario es sólo lo que están pensando uno, dos o tres líderes, la Veeduría lo ha dicho en reiteradas ocasiones, hay una concentración de la participación en la comuna; preocupante que los Ediles, los líderes de la Mesa y Comisión de Educación y la Administración Municipal, no hayan logrado convocar a la comunidad educativa a este escenario para que pudiesen opinar sobre la pertinencia de las decisiones, en este sentido seguimos adoleciendo como líderes y Administración no convocamos a quienes debemos convocar y por lo tanto la participación sigue siendo reducida y unos pocos siguen tomando las decisiones; termina diciendo que a la Veeduría le preocupa profundamente la oscuridad frente a la herramienta (Ficha EBI, proyecto o MGA) con que se pretenden ejecutar las iniciativas, pues, al no saber cómo se va a realizar la intervención, tampoco es claro cómo se van a evaluar los resultados y si no tenemos unos indicadores que nos fijen unas metas, al finalizar no sabremos si logramos los objetivos, si hay que corregir o si es necesario invertir o no nuevos recursos.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
b.
Respuestas por parte del expositor (las respuestas se dan a cada intervención).
Aclara el señor Álvaro Bedoya que hay una ficha EBI que se elabora con los setecientos dos millones de pesos ($702.000.000), ficha EBI que no está lista, que no ha sido aprobada todavía, es la de los mil setecientos treinta millones de pesos (1.730.000.000). Replica el señor Víctor Hugo Quintero y manifiesta que estamos a un año largo, cercanos a los dos años de haber aprobado estos recursos, este es tiempo más que suficiente para haber trabajado las temáticas, para hacer unos acuerdos, para tener unos proyectos claros, ese es el reclamo frente a la información. Interviene la señora Francis Nelly Jaramillo Osorno de la VCPEC-6 y pregunta: “¿Hay una Junta Directiva que toma estas decisiones y es la Junta Directiva que encabeza el Consejo Comunal?” Respuestas por parte del expositor a esta intervención. “Se llama la Junta directiva del Consejo Comunal” P. Francis Nelly Jaramillo Osorno. “¿Por qué esa mesa directiva toma esas decisiones?” R. Expositor. “Eso es muy claro, es un recurso que no es de Presupuesto Participativo, ahí si no tengo la respuesta porque fue un proceso de solicitud de negociación que se hizo con la Subsecretaría en su momento de Participación Ciudadana, la Mesa Directiva, fue convocado el Gerente en su momento, eso fue al iniciar este año.” P. Francis Nelly Jaramillo Osorno. Eso me da pie para otra pregunta: ¿Cómo es el proceso para tomar esas decisiones? El expositor manifiesta no tener respuesta para esa pregunta.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Interviene el Edil Carlos Penagos y comenta “los que concretan esos proyectos son las comisiones” (Comisión de Educación) pero cuando no hay convocatoria o las personas no asisten a la comisión, existe un reglamento como Plan que dice que la Mesa Directiva toma esas decisiones, “…en este momento el problema es esa falta de convocatoria en las diferentes comisiones, porque los delegados vienen, se hacen elegir, aprueban el techo presupuestal y no vuelven” P. Francis Nelly Jaramillo Osorno. Yo siento que todavía hay ahí un vacío, la pregunta es ¿Ese reglamento se enmarque en qué? Varios participantes responden que se enmarca en “PP” Interviene el señor Samuel Valencia González de la VCPEC-6 y comenta que su intervención va relacionada con la de la señora Francis Nelly, en cuanto el expositor en la información que suministra, manifiesta que algunos de esos recursos van destinados a cubrir algunas deudas de unos ejercicios que “se venían haciendo con “PP” y se van a cubrir con Jornadas de Vida y Equidad, es completamente distinto”; continua diciendo que es preocupante que la destinación de estos recursos sean distintas a la que aparecen en una ficha, que la Veeduría solicitó mediante un derecho de petición; ejemplo: El año de ejecución (en ficha que tiene la Veeduría) dice que la ejecución es para este año no para el año entrante. Nos preocupa cómo se hace la distribución de setecientos dos millones de pesos ($702.000.000) en cincuenta y dos (52) personas que aparecen aprobadas en una ficha, esto da un valor exacto de trece millones y medio de pesos por persona, pero hasta donde se tienen entendido todas las carreras no cuestan lo mismo, no son muchos cincuenta y dos (52), ¿por qué no se discrimina el valor por cada estudiante? Eso de promediar el valor, al grupo de la Veeduría, le genera muchas dudas. Interviene el señor Víctor Hugo Quintero y manifiesta (refiriéndose a los cuestionamientos surgidos en la reunión) que ahí está la importancia de la participación de la comunidad en la toma de estas decisiones, diferente a concentrarla solo en la mesa directiva; continua diciendo que se evidencia la violación de los acuerdos que se hicieron en el evento, porque si en ese momento, E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
la Veeduría firma como garante, también era necesario convocarla para que estuviera en esos eventos y en esos escenarios, observando cómo se tomaban las decisiones o se hacían los acuerdos, pero nunca se le convocó y tampoco se le informa de forma amplia a la comunidad las decisiones que se están tomando; estos son aspectos que son preocupantes para la Veeduría, pues no garantizan (así se tengan las mejores intenciones) que las decisiones respecto a la ejecución de esos recursos, tengan el suficiente análisis y debate, por parte de todos los interesados o al menos de una parte significativa. Interviene la señora Luz Diony González delegada de la Comisión de Educación y explica que: en el evento Jornadas de Vida y Equidad, se presentaron “siete matrices básicas de proyectos, simplemente: el nombre del proyecto, objetivos, costo y el responsable, el técnico iba posteriormente a hacer los ajustes que se necesitaran en el proceso” continua diciendo que los ajustes se deben hacer con las Mesas Temáticas pues no es un proceso de Presupuesto Participativo, pero como es frecuente que la mesa de educación no se reúna periódicamente, en el segundo semestre, el Equipo de Gestión (del cual también hacen parte los miembros la Mesa Directiva del Consejo Comunal) se preocupa por que no se pierdan estos recursos y asumen la responsabilidad, encabezados por los siete Ediles, quienes son la representación política de la comuna, continua comentando nuevamente las razones que llevaron a la Mesa Directiva a tomar la decisión de trasladar esos recursos para pagar las deudas pendientes de Presupuesto Participativo y mantener el proceso de formación a las madres comunitarias; termina diciendo que ese fue el plan “B” que adoptaron para evitar que esas dos situaciones terminaran por dejar por fuera de los procesos educativos a esas personas. Replica a esta intervención el señor Víctor Hugo Quintero invitando a los asistentes a que se remitan al acta del evento Jornadas de Vida y Equidad, donde pueden encontrar que recurrentemente se habla de proyectos y que también está el audio del evento; continua diciendo que la Veeduría inicia un proceso de solicitarle a la Administración que le suministrara: los proyectos, las iniciativas, las matrices o lo que fuera, con el nombre que se le hubiese dado, para iniciar su ejercicio de control social a ese proceso, pero la Administración Municipal, dio una serie de respuestas difusas: que son iniciativas; que las vamos a construir; que fueron construidas por los técnicos antes del evento; “un abanico de respuestas que lo único que hicieron fue oscurecer más el proceso”; continua diciendo que para la Veeduría es claro que E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
todas esas problemáticas que se han expresado en el transcurso de la reunión requieren de una solución, la pregunta es ¿Quién tiene que solucionarlas? ¿Unos cuantos lideres? O convocamos a las instituciones educativas que son las directas interesadas, hay que proteger a los muchachos que están estudiando, si, pero hagámosle un análisis y que tomen las decisiones los interesados, no un pequeño grupo. Sugiere el señor Álvaro Bedoya que esas preguntas se le hagan directamente al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, a la Secretaría de Participación Ciudadana, al Gerente de la Zona, porque es en estas instancias donde se planearon, se acompañaron y se tomaron unas decisiones relacionadas con las Jornadas de Vida, porque esas respuestas él no las tiene. Termina aclarando que la información suministrada se ha ido construyendo en la reuniones con la Mesa Directiva y que hay quinientos millones de pesos ($500.000.000) que salieron a convocatoria, los cuales van a beneficiar aproximadamente a cuarenta y tres (43) estudiantes, pues el Fondo Camino a la Educación Superior cubre hasta cuatro salarios mínimos, tres para matricula y uno para sostenimiento, se compromete a remitir la información suministrada a todos los que aparecen en el listado de asistencia con correo electrónico. Anota Francis Nelly Jaramillo que la exposición resalta algo que la Veeduría ha venido sosteniendo y es la falta de planeación en el territorio, pues no es aceptable que se diga que hay una matriz que se acuerda en el proceso y luego con ella hacen otra cosa, la pregunta es ¿cómo cambian las reglas del juego? ¿Dónde queda la planeación en el territorio? ¿Qué pasa con los acuerdos que se hicieron con el señor Alcalde? Responde el señor Víctor Hugo Quintero a la sugerencia del señor Álvaro Bedoya respecto a que “esas preguntas se le hagan directamente al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Secretaría de Participación Ciudadana, al Gerente de la Zona”; una de las razones por la cual la Veeduría se retira del proceso como garante, es precisamente porque sostuvimos una reunión con la plana mayor de la Secretaria de Participación Ciudadana (Secretario, dos Subsecretarias, el Gerente de la Zona Dos, Profesionales y Técnicos) en la cual se analizaron alrededor de quince temas relacionados con el Plan Estratégico, Presupuesto Participativo y Jornadas de Vida y Equidad y llegamos a ocho acuerdos, entre ellos realizar unos foros, con el objetivo que la comunidad conociera E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
los proyectos, le pudiese hacer las sugerencias, recomendaciones o cambios que consideraran necesarios, pero esos acuerdos no se han cumplido; Termina el señor Quintero dejando en claro que esta reunión no es un foro, simplemente es una reunión para informar unas decisiones ya tomadas. A manera de conclusión el señor Samuel Valencia resalta los siguientes temas: Respecto a los acuerdos que la Veeduría firma como garante del proceso de Jornadas de Vida y Equidad en cuanto a que lo acordado con el señor Alcalde (iniciativas, matrices, proyectos, etc.) se socializaría con la comunidad para que ellos terminaran de ajustarlos. Un error garrafal que está cometiendo la Administración es que está entendiendo como comunidad solo a cinco personas; la comunidad somos alrededor de doscientos mil (200.000) habitantes; entendemos que esas cinco personas son representantes, pero ellos tienen la obligación de convocar a la comunidad para comunicarles y construir con ellos y eso tampoco está sucediendo. Un llamado de atención para los servidores públicos respecto a que en muchas ocasiones pereciera que miran hacia otro lado, respecto al cumplimiento de la ley por parte de los líderes y lideresas y luego salen a decir que fue un “error de procedimiento”; ellos (los servidores públicos) deben tener muy en cuenta que tienen la doble obligación legal de cumplir y hacer cumplir la ley y esas actuaciones les puede salir caro a nivel: administrativo, fiscal, disciplinario o penal. Interviene el señor John Jairo Mejía de la Mesa de Derechos Humanos y comenta que el manejo que le viene dando la Administración Municipal a su relación con las comunidades en cuanto al incumplimiento de los acuerdos, desgasta los procesos y lleva a que los lideres, las lideresas y las organizaciones no participen o los abandonen; invita a que se corrija esta situación. La señora Francis Nelly Jaramillo pregunta ¿Por qué no está el representante del Colegio Mayor? El señor Santiago Bedoya, responde que fue invitado y que no conoce la razón por qué no asistió. Álvaro Bedoya datos de contacto: E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
sapiencia13@gmail.com Teléfono fijo: 448 05 20 Extensión 1150 y 1149 2.
Socialización de la Ficha EBI de la iniciativa de Derechos Humanos y Convivencia.
La señora Liliana Vargas, Técnica de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia, inicia diciendo que se había hecho una reunión anterior con el Subsecretario Jaime Carrión, en la cual participaron varios de los asistentes a esta reunión y donde hubo muchas cosas que aclarar, porque no se habían acordado algunos componentes, en dicha reunión, se estaba solicitando la realización de unos foros, porque no estaban de acuerdo con los componentes que en su momento los delegados entregaron para realizar como actividades; continua diciendo que se revisaron las actas y los audios de la Jornada de Vida y las reuniones con los delegados y la ficha finalmente quedó con los componentes que inicialmente se acordaron con el Alcalde y los delegados de ese momento. Informa la señora Liliana que el valor total de la ficha es de dos mil, ciento noventa y dos millones de pesos ($2.192.000.000) y los componentes solicitados son: Proyecto Fortalecimiento del Tejido Social a través del proyecto “Heroínas y Héroes del Amor” por un valor de doscientos noventa y un millones, ochocientos catorce mil, trecientos veinte pesos ($291.814.320) el cual pertenece al proyecto general “Jóvenes Embajadores de Vida” “Tu Vida Me Importa” “Heroínas y Héroes del Amor”. Proyecto “Jóvenes Embajadores de Vida” Secretaría de la Juventud a la cual se le trasladaron doscientos diez millones de pesos ($210.000.000). Proyecto “Tu Vida Me Importa” por un valor de trecientos millones de pesos ($300.000.000) Proyecto Diagnóstico de la Situación de Derechos Humanos (Observatorio de Derechos Humanos) por un valor de trecientos cincuenta millones de pesos ($350.000.000) Proyecto Redes de Derechos Humanos y Convivencia por un valor de doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000) Proyecto Programa de Televisión por un valor de cuatrocientos cincuenta millones de pesos ($450.000.000) E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Proyecto Fortalecimiento de la Mesa de Derechos Humanos por un valor de ciento veintidós millones, seiscientos ochenta y tres mil pesos ($122.683.000). Termina su exposición la señora Liliana Vargas, Técnica de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia, recordando que éstos son los proyectos que se acordaron con los voceros de la comunidad y que su ejecución es para el año 2014.
a.
Intervención de los asistentes.
Durante la exposición de la señora Liliana Vargas, en la presentación del Proyecto Redes de Derechos Humanos y Convivencia, interviene el señor John Jairo Mejía y pide le expliquen en que consiste este proyecto, a lo cual le aclara la expositora al auditorio que ella puede explicar lo que ella entendió, no lo que entienden lo proponentes del proyecto y coloca como ejemplo el caso del señor Carlos Henao y el proyecto Tu Vida Me Importa, donde lo que se hace es que el mencionado señor se lo explica a la expositora y ella lo trabaja en su compañía, porque es él quien lo conoce; pregunta nuevamente el señor Mejía si el proyecto ya lo están trabajando con los voceros, a lo que le responde la señora Liliana, que no, y que es para el otro año. Interviene el señor John Jairo Mejía y manifiesta que el Proyecto Fortalecimiento del Tejido Social fue construido con ESUMER y no entiende por qué se le anexa el título “Heroínas y Héroes del Amor” si eso no hizo parte de esa construcción. b. Respuestas por parte de la expositora (las respuestas se dan a cada intervención). Explica la señora Liliana que del proyecto de fortalecimiento hacen parte varios componentes: talleres de periodismo con énfasis en derechos humanos, periódico, videos experienciales del taller de periodismo, seminarios formativos de derechos humanos con enfoque de género, réplica en otras comunas de los conocimientos alcanzados, movilizaciones pedagógicas por los derechos humanos. Replica el señor Mejía para aclarar que los componentes que se mencionan, no hacen parte del proyecto que se construyó con ESUMER.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Interviene el Edil Sebastián Patiño y manifiesta que a las reuniones para acordar las iniciativas asistieron los delegados de la Mesa de Derechos Humanos: el señor Carlos Arcila y la señora Marta Masías. Pregunta nuevamente el señor Mejía si los acuerdos se pueden modificar así de fácil. Responde la señora Liliana que se lleva todo el año tratando de hacer los ajustes del caso, se escucharon a los no delegados del momento, pero no se pudieron hacer conciliaciones y se terminó por decidir revisar los videos para establecer con quien hacer los proceso. Cometa el señor John Mejía que la Mesa de Derechos Humanos envió una comunicación en la cual solicitaba que los acuerdos se hicieran con la Mesa en pleno y no con unas cuantas personas, como se viene haciendo. Interviene las señora Francis Nelly Jaramillo y pregunta: se está hablando de cuatro componentes ¿Esos cuatro componentes corresponden a lo que se le presentó al Alcalde el día de Jornadas de Vida y Equidad?, ¿Cómo están y qué ajustes se le han hecho? Y para hacer claridad ¿A quiénes se refiere cuando habla de delegados? Responde inicialmente la señora Liliana y comenta que los delegados con que se trabajó fueron los de la Mesa de Derechos Humanos, como Carlos Arcila; el profesional Alex Pulgarín de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia complementa diciendo que desde un principio existieron diferencias “…si el acta y las grabaciones de toda la Jornada de Vida consultaran totalmente todo lo que se quería y todo eso, pues no estábamos en las preguntas que se van ocasionando en torno al tema; dado que empezaron a surgir algunas versiones de que, como iba trasegando el proceso así no era, que es que, en la Jornada de Vida quedamos en otra cosa, que es que, esta plata era así, entonces empezamos a hacer otras reuniones y entonces venga a ver, vamos a llamar a la gente que se ha encargado, que estuvo allá, tráiganos las actas, vamos a mirar el audio, mandaron proyectos y se fueron como consolidando cada vez más como unas reuniones más amplias; entonces yo pienso que en torno a tu primer pregunta…, todo el proceso ha buscado conciliación, en torno a que lo que definitivamente se ejecute sea lo efectivamente decidido allá, reconociendo que en el trámite o en el proceso, hubo interpretaciones de las partes…” Interviene el señor Víctor Hugo Quintero y manifiesta que, esta última explicación del proceso de ajuste lo deja más preocupado por las siguientes razones: “primero, porque E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
se están reuniendo con los contratistas, a la comunidad no la están teniendo en cuenta; con - los - contratistas, las organizaciones que quieren ejecutar los proyectos es con quienes ustedes se están reuniendo”; segundo, en la primera reunión que se hizo en la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia, donde asistieron alrededor de cuarenta personas, entre ellos miembros de la Veeduría, se acordó con el doctor Carrión, que él se iba a comunicar con el Secretario de Participación Ciudadana porque previo a esta reunión, se había acordado con el Secretario realizar unos foros, anota el señor Quintero, que el audio está colgado en el blog de la Veeduría (veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com) y en él se puede verificar si esto es cierto; tercero, la forma como se tomaron la decisiones, no permiten hacerle el análisis por parte de la comunidad; que algunos de los recursos que se van a invertir están dirigidos a unos proyectos que ya se han ejecutado aquí en el territorio, las preguntas son ¿Qué impacto han tenido esos proyectos en el territorio? ¿Se les pueden reinvertir recursos? ¿Hay que modificarlos, hay que cambiarlos? Continua diciendo el señor Quintero que la posición de la Veeduría al solicitar la realización de los foros era con el objetivo que se pudiese hacer este tipo de análisis y que se le presentaran a la comunidad los objetivos y metas que se pretendían alcanzar, pues son varios los ejemplos que se pueden observar en la comuna donde se han ejecutado recursos año tras año con el mismo objetivo y no se ve el avance. A raíz de esta intervención se abre un debate en el cual los funcionarios de la administración argumentan que, la evaluación del impacto que producen o no los proyectos ejecutados son muy costosos, requieren de mucho tiempo y no son fácilmente evaluables; los miembros de la Veeduría reconocen que eso es así, pero argumentan que es más costoso gastar recursos y no tener claro si se está logrando el impacto requerido en la comunidad. También argumenta la señora Liliana que los proyectos fueron aprobados por la mayoría en el evento de Jornadas de Vida y que para ellos es muy difícil establecer cómo llegaron esas personas al evento, si fueron llevados o asistieron por su propia voluntad, invita que se tenga mucho cuidado a la hora de nombrar delegados a estos escenarios; la señora Gloria Inés Carrillo complementa la respuesta informado que en la Subsecretaría se encuentran las carpetas con detalles sobre “lo que se hizo, cómo se hizo y los beneficiarios”; anota, que no es una evaluación de impacto pero que esos documentos están a la disposición de quienes quieran consultarlos.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Comenta el señor Víctor Hugo Quintero que esa posición de la administración es doblemente preocupante, porque es muy cómoda, explica el término, de la siguiente manera: “traje una plata, me la gasté y participaron tres personas ¿con tres personas se impacta una comunidad? continua diciendo que el reclamo reiterado de la Veeduría es cuándo vamos a empezar a evaluar si lo que estamos ejecutando realmente está impactando las necesidades de nuestra comunidad o vamos a seguir dando informes de cómo se gastaron unos recursos. Comenta la señora Sandra Cristina Arteaga de la VPEC-6, que definitivamente se demuestra que Jornadas de Vida y Equidad fue una improvisación; el acta del evento es mentirosa, porque aquí nunca se habló de quebradas, se habló del Plan de acción Ambiental Local (PAAL) y el acta habla de quebradas; las dinámicas propias de la comuna que están por fuera de la ley, no se pueden permitir por parte de los funcionarios de la Administración Municipal; el estudio de impacto es costoso pero es más costoso no hacerlo; el Edil Sebastián Patiño fue retirado del Equipo de Gestión como coordinador (pasando por encima de la legislación) por forzar la inclusión de un proyecto, que no estaba en los acuerdos previos al evento Jornadas de Vida, es este tipo de dinámicas, a las que la Administración no les puede “hacer la de la vista gorda”; es indispensable empezar a medir el impacto, que los recursos que se están invirtiendo en profesionales si garanticen que se haga de manera eficiente, eficaz y pertinente; se habla de una escuela de periodismo y de esa forma se ha perdido una platica en el territorio, una sola persona hace esas escuelas, convocatoria para treinta muchachos pero efectivos van ocho y de esos ocho solo terminan tres y son los mismos tres del grupo de él; los informes no pueden ir a parar a una estantería, hay que revisarlos, en la revisión que estoy haciendo del Plan Estratégico me he encontrado listados de asistencia que no tienen nada en el encabezado, y así se los han entregado a Planeación. Termina diciendo que Jornadas de Vida, debe tener una evaluación severa porque esa improvisación que se hizo con las comunidades no se puede volver a repetir. El señor Carlos Henao, comienza refiriéndose a la responsabilidad que como organización les compete en la convocatoria para esta reunión, argumenta que en tan poco tiempo, es muy difícil convocar a la comunidad que representan; respecto a la convocatoria de los jóvenes al evento Jornadas de Vida, dice, obedeció a un trabajo organizado, de concientizar a los jóvenes respecto a las bondades del proyecto “Tu Vida Me Importa”; sobre el impacto de este proyecto, manifiesta que gracias al E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
compromiso que han tenido con la ciudad en este proyecto, es que fueron convocados nuevamente y que las personas beneficiadas las pueden dar a conocer en cualquier momento; invita a la Veeduría a que conozca la forma en que la organización ha ejecutado y está ejecutando sus proyectos tanto con recursos municipales como internacionales. Termina diciendo que están haciendo defensa de un proyecto que hace parte del proyecto de vida de algunas personas y que está dirigido a beneficiar a la ciudadanía; invita a la Administración a que convoque con mayor antelación para ellos poder replicar la invitación. Intervención el señor Samuel Valencia, para insistir en el tema del impacto en el siguiente sentido; si bien hay impactos que no pueden mostrar resultados a corto plazo, sí se pueden medir avances, estancamientos o posibles retrocesos; en el caso específico del Plan Estratégico de la Comuna Seis, llevamos ocho o nueve años y en ese espacio de tiempo se puede hacer una evaluación de impacto, pero no hay interés para eso; preocupante que la Administración en cabeza de los funcionarios, siempre argumenten que evaluar el impacto es muy costoso, somos conscientes que eso no es barato, ni fácil, pero es función de la Administración mirar que se estén invirtiendo, no gastando los recursos; porque la verdad es que están llegando a unas pocas personas incluidos los operadores, pero la mayoría de los habitantes no se están beneficiando; aquí tenemos que decir mea-culpa, pues nosotros tenemos responsabilidad en que la comunidad no llegue a estos espacios, pero a la Administración también le cabe gran parte de la responsabilidad, de que unos pocos estén decidiendo, porque no se trata de lo que unas pocas personas quieran, sino porque la norma así lo estipula. Pregunta el señor Alex Pulgarín ¿a qué convocatoria se refiere y que legislación está invocando? Responde el señor Samuel Valencia, que se refiere a la responsabilidad que tenemos representantes (para no decir lideres porque el termino está desgastado) de la comunidad y la Administración de convocar a este tipo de espacios para que participen. Interviene el señor Víctor Hugo Quintero, y comenta que es totalmente legítimo el ejercicio de la Fundación Colombia Humana, sin embargo, como Organización de la Sociedad Civil tiene la doble responsabilidad: primero, la obligación natural de conseguir recursos para el cumplimiento de su fin organizacional y segundo, tienen un fin social y en este sentido, también tienen la responsabilidad de hacer control social a los recursos que llegan a esta comuna; continua diciendo que la Veeduría, no puede E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
decir técnicamente si lo que ha hecho la Fundación en el territorio ha generado impacto, porque no conocemos de primera mano lo que han hecho; comenta que frente a las relaciones que se vienen dando entre organizaciones y líderes con el beneplácito de la Administración Municipal, la Veeduría, ha dicho que no está contribuyendo a construir tejido social, por el contrario, las confrontaciones que se vienen dando en espacios como: la JAL, el Equipo de Gestión, Comisiones Temáticas, etc. están desarticulando la gestión del Plan Estratégico, a tal medida, que en la actualidad no se ha evaluado su impacto y a un año del cumplimiento de su vigencia, no se ve su proyección a futuro; los líderes y organizaciones están sumergidos en una pugna por los recursos que llegan al territorio y se está descuidando por completo del verdadero fin del liderazgo, que es, generar desarrollo para la comunidad. Comenta la señora Francis Nelly Jaramillo, que habla en nombre de la Veeduría y que ésta nunca ha estado ni estará en contra de las organizaciones sociales y comunitarias; lo que ha hecho el ente de control social es alertar sobre las deficiencias en los procesos y en la medida que esos procesos tengan cosas que resaltar, la Veeduría saldrá a decirlo; continua diciendo que, la Veeduría, ha encontrado fragmentación del liderazgo y la duplicación de los procesos, hay acciones con diferente nombre pero con el mismo objetivo, un ejemplo de esto es el tema derechos humanos, hay en el territorio varias organizaciones que trabajan este tema, pero no lo hacen de forma articulada y esto sucede porque la contratación los está dividiendo, están enfocados en la lucha por los recursos; es preocupante que las organizaciones que intervienen los derechos humanos estén teniendo ese tipo de confrontaciones; y no pueden salir a decir que la Veeduría no puede publicar estos asuntos; y la Veeduría si puede hacerlo, porque las reuniones, los temas y los recursos son públicos. La señora Liliana comenta, en relación a lo anterior, que “aún no hay nadie contratado y viendo tanto problema, es posible que la contratación la saquen a licitación”. Al respecto comenta Víctor Hugo Quintero, que en el último pronunciamiento de la Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín se alertaba sobre que la contratación de la Administración Municipal de forma directa esta está en un porcentaje del 76% cuando ésta es una forma excepcional, lo ideal es que la contratación en su gran mayoría se haga mediante la licitación pública, pero se está dejando la ejecución para última hora y se recurre a la contratación directa o con el argumento de la cofinanciación de los proyectos se está contratando de forma directa mediante los convenios de asociación, E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
habría que examinar que tanto están aportando esos convenios al beneficio de las comunidades. Comenta el señor Samuel Valencia que la Contraloría General de la Republica también ha llamado la atención sobre eso en cuanto a que algo que es excepcional se está volviendo regla. El doctor Alex Pulgarín recogiendo lo que se ha tratado en la reunión, comenta que se inició con una serie de divergencias, pero en el transcurso de la reunión se ha logrado encontrar algunos puntos en común, comenta que tiene una discrepancia grande con la aseveración que hizo el señor Víctor Hugo Quintero respecto a que la Administración se viene reuniendo con los contratistas y no con la comunidad, aunque ve que esa posición ha cambiado, pues, partiendo de que en el momento no hay contratación es riesgoso asumir que esto se viene haciendo; sobre el tema de ley 80 comenta que dicha ley no le dice directamente como se debe hacer la contratación, sino que dependiendo de las circunstancias se toma la decisión de como contratar (selección abreviada, subasta inversa, concurso de méritos o contratación directa) como conclusión, comenta que no se puede satanizar uno u otro modelo de contratación, que es posible revisar el proceso y que esto le corresponde a otras instancias de nivel superior en la administración, la apuesta es por el fortalecimiento de la democracia y la participación y en este sentido la Veeduría tiene todo el derecho de presentarle al Alcalde o a los Secretarios sus inquietudes y de solicitar de manera respetuosa a la Administración información; en este sentido se le comenta al doctor Pulgarín que se ha solicitado información a la Administración y que no se ha obtenido la respuesta en los términos que determina la ley; ante la incredulidad del funcionario al respecto se acuerda una reunión para el día 24 de octubre de 2013 a las 12:00 m., en la sede social de la Junta de Acción Comunal del Barrio Doce de Octubre, sector Zona Treinta. Interviene el señor John Jairo Mejía y comenta que al proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, lo han afectado aspectos como: que es nuevo, los ciudadanos no han tenido la suficiente formación, preparación, esto permite infinidad de manejos, hay un tejido social en construcción, también liderazgos poco positivos, lo que no potencia ni fortalece los procesos sociales en las comunidades; la Mesa de Derechos Humanos no es ajena a esta realidad; pero también hay organizaciones y líderes que reconocen esta realidad y le apuestan a cambiarla, esto es difícil porque en muchas ocasiones la Administración Municipal no los apoya; continua diciendo que un ejemplo es un proyecto que construyeron juiciosamente con ESUMER, pero que en la E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
exposición que se hizo aparece amarrado a otra iniciativa (Héroes y Heroínas del Amor) que como comentó Víctor “entiendo que está registrado”, lo que extraña es que haya quedado amarrado ahí, porque “eso genera otra cosa, eso se va para otro lado”; manifiesta que al interior de la Mesa hay dos posiciones respecto a las Jornadas de Vida, unos que recurren a esos liderazgos de mover, cambiar cosas y otros que le apuestan al trabajo acordado y realizado con ESUMER. Al respecto comenta el señor Carlos Henao que los acuerdos si se hicieron con los representantes de la mesa y especifica que se acordaron con el señor Carlos Arcila. A esto responde el señor Mejía que como Mesa eso no es lo que se acordó y que él ha asistido a todas las reuniones de la Mesa. Interviene el doctor Alex Pulgarín y manifiesta que uno de los temas en que coincide es en el de la convocatoria, es necesario revisarla, para que puedan asistir todos y llegar preparados con la información necesaria, de esta manera se puede hacer una reunión bien productiva y no varias. Solicita el señor Carlos Henao que se amplíe la información sobre los temas: programa de televisión, periódico y el Observatorio. Responde la señora Liliana Vargas que el proceso del Observatorio consiste en darle continuidad a lo que se había iniciado con “PP”; inicialmente se acordó en la Comisión que la iniciativa tendría “enfoque de seguridad humana”, pero a pesar de que se le escribió a dicha Comisión, no amplió la información respecto a cómo pretendían desarrollar esta iniciativa; continua diciendo que “es lo que nos preocupa con los proyectos… ustedes nos dan un nombre, pero es que un nombre no es una metodología y un nombre no es el impacto que ustedes quieren…” “…estos proyectos en el momento solo tienen nombre…”; finaliza diciendo que la idea es desarrollar el proyecto con las personas que conocen el objetivo y el impacto, no para construirlo como la Administración considere pertinente, sino con la comunidad. Comenta el señor Samuel Valencia refiriéndose a esta última intervención que precisamente esa era la información que la Veeduría tenia inicialmente, que habían unas ideas las cuales se trabajarían con la comunidad; reitera que es necesario aclarar si la comunidad son cinco personas o seis o si son doscientos mil habitantes, no se espera que las doscientos mil participen pero si una representación más amplia. E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
Responde la señora Liliana Vargas que la Jornada de Vida y Equidad en la Comuna Seis por ser una de las primeras fue diferente, que en la actualidad se hacen unas prejornadas donde se construye con la comunidad los proyectos; continua diciendo que aquí tocó tomar algunos proyectos que estaban listos y otras propuestas y con los proponentes se viene trabajando porque no es posible hacer muchas reuniones, sino que el representante se reúne con la comunidad y luego con las personas de la Administración; a este respecto comenta el señor Samuel Valencia, que esto sería lo ideal, que el líder o representante fuese a la fuente pero eso no sucede; la señora Liliana comenta que en ese caso a la Administración le queda muy difícil controlar ese tipo de cosas, “existe el responsable y es el que habla con la comunidad”; finaliza diciendo que analizarán cada uno de los casos de los proyectos que hay unos que tienen su “matricula” y que se revisará frente a la ley su contratación y que hay otros que se trabajarán con los proponentes. Intervine el señor Víctor Hugo Quintero para hacer un llamado de atención respetuoso a la Administración, en el sentido de que no pueden seguir lavándose las manos; resalta la importancia de poner en licitación la contratación de los proyectos, partiendo del entendido que se trata de la planeación participativa (hace énfasis en el término participativa) del desarrollo de la comunidad; retoma algunas palabras de la intervención de los servidores públicos, como que hay proyectos que tienen una impronta y que por lo tanto es casi una obligación contratar con sus propietarios, le propone al doctor Alex Pulgarín que se reúnan cuando se haga la contratación para mirar con quién se contratan esos proyectos y reevaluar si se exageró cuando se dijo que la Administración se estaba reuniendo a puertas cerradas con los contratistas; finaliza invitando a los servidores públicos a que cumplan con la doble función que les determina la ley, o sea, cumplir y hacer cumplir la ley y no lavarse las manos frente a dinámicas que parecen legales (caso de contratar proyectos con registro de propiedad intelectual, sin someterlos a un proceso de licitación pública) o que limitan la participación y concentran la toma de decisiones en unos pocos. Finaliza la reunión con varias intervenciones entre ellas la de la señora Liliana Vargas manifestando el desconocimiento sobre que se estuviesen dando este tipo de dinámicas y asegurando que se lo comunicará al Subsecretario, para que se analice la posibilidad de sacar a licitación la contratación; manifiesta el señor Carlos Henao que la Fundación Colombia Humana tiene un claro interés en contratar y desarrollar un proyecto el cual conoce plenamente y que a su entender no encuentra nada malo en E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
ello, que inclusive ve como positivo que las personas a nivel individual quieran en este campo desarrollar su proyecto humano y ayudar a otros a que desarrollen el suyo. En relación a los asuntos tratados en esta reunión informativa la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna Seis emite las siguientes ALERTAS: Alerta N° 1 Los informes periodísticos sobre el Pacto de los Fusiles1, develan claramente la magnitud del conflicto en la ciudad, su impacto negativo en desarrollo de las comunidades y la ineficiente intervención de la Administración Municipal para garantizarles la seguridad, la paz y la convivencia a los ciudadanos; en nuestra comuna las organizaciones y líderes (más reconocidos) comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la convivencia pacífica, se muestran desarticulados, distraídos en la pugna por los recursos públicos y adoptando actuaciones que no contribuyen a la común-unidad, como es reservarse la propiedad intelectual (registro de propiedad intelectual) de proyectos que fueron construidos desde “organizaciones sociales”, con la comunidad y financiados con recursos públicos. Alerta N° 2 La Administración Municipal persiste en reunirse a puertas cerradas con unos cuantos “lideres” para tomar decisiones relacionadas con la contratación, el cambio de destinación de recursos previamente acordados y la forma de intervenir las problemáticas, muestra de ello es que, no obstante haber pactado con esta Veeduría la realización de unos foros para analizar propuestas de intervención, posibles contratistas y garantizar el control social a la ejecución de estos recursos, a las reuniones que hicieron con unos cuantos la Subsecretaría de Derechos Humanos y Convivencia y la Secretaria de Educación (SAPIENCIA) no fue invitada esta Veeduría, no obstante ser GARANTE de los acuerdos; los foros fueron cambiados por unas reuniones informativas, con muy poca asistencia de la comunidad y sin ninguna oportunidad de 1
“Así se Vive el Pacto del Fusil en Medellín” documento periodísticos del programa Los Informaste del Canal Caracol http://losinformantes.noticiascaracol.com/as%C3%AD-se-vive-el-%E2%80%98pacto-del-fusil%E2%80%99en-medell%C3%ADn-693-historia “Medellín Bajo el Pacto del Fusil”; Infrarrojo programa periodístico del Canal Regional Teleantioquia http://www.youtube.com/watch?v=K7swz-wFzDU El investigador del conflicto en la capital de Antioquia, Fernando Quijano, explica cómo las mafias violentas ejercen control, casi total, sobre la segunda ciudad más importante de Colombia; razonpublica.com https://www.youtube.com/watch?v=-MWqp8Cmgjs#t=17 E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
corregir la irregularidades que se plantearon, pues los servidores públicos que las coordinaron no tenían la jerarquía suficiente para tomar decisiones al respecto. Alerta N° 3 Teniendo en cuenta que la Comuna Seis, al decir de la elite del liderazgo y de la Administración Municipal, cuenta con uno, sino el mejor, de los Planes de Desarrollo comunales de la ciudad, sigue siendo preocupante la forma arbitraria y poco planeada como se decide o se cambian decisiones tomadas respecto a la inversión de los recursos públicos que por diferentes razones llegan al territorio. Alerta N° 4 Realmente pobre la exposición que se hace de los proyectos en los cuales se pretenden invertir los recursos, pues simplemente se limita enunciar el titulo de los proyectos y los valores, sin contarle al auditorio cuáles son los objetivos metas e indicadores que se pretenden impactar; teniendo en cuenta que hay proyectos que ya se vienen ejecutando en vigencias anteriores, se debió presentar un informe de los resultados que se han logrado en esos periodos y cuál es el nuevo avance que se pretende alcanzar, para que los asistentes pudiesen evaluar si es justificada la nueva intervención, tampoco se especifica en qué aspectos se proponen fortalecer la Mesa de Derechos Humanos y si es la primera acción al respecto o si se le está dando continuidad a un proceso y en caso de ser lo último, mostrar los resultados logrados. La concentración de la toma de decisiones en unos pocos, con la posibilidad de que esos pocos puedan cambiar las reglas de juego a su antojo, favorece y eterniza el caciquismo, el caudillismo, la concentración del poder político y no garantiza el cumplimiento de acuerdos, lo que genera: poca confiabilidad, estabilidad y efectividad en los procesos de planeación del desarrollo. Alerta N° 5 Este tipo de actuaciones (realizadas o acolitadas) por parte de la Administración Municipal muestran claramente la falta de voluntad para asumir con respeto por la comunidad, responsabilidad y compromiso, el cambio de este tipo de prácticas excluyentes, que concentra en unos pocos la posibilidad de tomar decisiones que nos afectan a todos y el usufructo de los recursos públicos.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia
VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNA SEIS DE MEDELLÍN Registro ante Personería de Medellín número 294 del 18 de noviembre de 2011
COMPROMISOS: COMPROMISOS
RESPONSABLES
FECHA
Remitir a los participantes la ficha EBI de los recursos de educación a través de los correos Álvaro Bedoya electrónicos que anotaron en el listado de asistencia
25 – 10 - 2013
Reunión para el día 25 de octubre de 2013 a las 12:00 m., en la sede social de la Junta de Acción Comunal del Barrio Doce de Octubre, sector Zona Treinta; para presentarle los derechos de petición que ha realizado la Veeduría que no han tenido respuesta en los términos de la ley.
25 – 10 - 2013
Alex Pulgarín
NOTA: A la fecha de publicación de esta relatoría, no se ha cumplido ninguno de estos puntos por parte de los servidores públicos Álvaro Bedoya y Alex Pulgarin.
E-mail veeduplancomuna6@gmail.com http://veeduriaplanestrategicocomuna6.blogspot.com/ https://www.facebook.com/veeduplancomuna6 Carrera 74 A # 88 A 76 Teléfono 582 32 38 Celular 301 536 19 90 Medellín Antioquia