Comprensión de nuestro “YO”
1 ed 2020 de abril
Contenido • Ansiedad • Angustia • Estrés • Dolor Principales definiciones y mucho más… Consulta en las pp.01-30.
¡Que nada te detenga!
Por: Velásquez, Rosmaira
Universidad Yacambú “EDUNY”
Ansiedad y angustia, ¿Hablamos de lo mismo? Estrés, ¿Cómo reconocerlo y que hacer para prevenirlo? ¿Mi trabajo me satisface o me estresa? ¡No pierdas la oportunidad de navegar en el mundo del saber!
EDITORIAL
Rosmaira Velásquez Lic. en Administración de Empresas Diplomatura en Psicología Laboral Con el desarrollo de la revista,
Cursando Máster en Asesoramiento y Desarrollo Humano
pretendemos recopilar conocimientos
Estudiante del Programa de
adquiridos, para así tener el propósito
Psicología de la Universidad
de alcanzar de manera los estudios
Yacambú “EDUNY”
realizados, analizando así los factores que intervienen en los procesos conductuales del individuo que puede desencadenar ansiedad, angustia, estrés y dolor. Como estudiante de psicología, se desarrollaron los aspectos relevantes de estos términos para una mayor comprensión del ser humano desde el punto de vista individual
y como ser social.
• • • •
Diagramación y Diseño Portada Editorial Índice de contenido
Realizado por: Rosmaira Velásquez
ÍNDICE DE CONTENIDO PORTADA……………………………………………………………………..…….…p.1 EDITORIAL………………………………………………………………………….…p.2 Ansiedad y angustia ……………………………………………………………...…..p.4 •
Desde la psicología de la personalidad y psicoanálisis….…………………p.7
•
Teorías sobre la ansiedad de Freud………………………………………….p.9
•
Enfoque conductual y cognitivo………..……………………………………p.11
•
Fisiología de la ansiedad…………………………………………………….p.12
•
Angustia…………………….……………………………………………….…p.13
Estrés……………………………………………………………………………….…p.15
Factores laborales que desencadenan el estrés………………….………p.17
Factores familiares que desencadenan el estrés……………….…………p.19
Factores personales que desencadenan el estrés………………….…….p.20
Fisiología del estrés……………………………………..……………………p.21
Fases del estrés………………………………………………………………p.24
Prevención del estrés……………………………………………………..…………p.25 Dolor……………………………………………………………………………...……p.26
Anatomía y fisiología elementales del dolor………………………….……p.27
Proceso del dolor………………………………………………………..……p.28
Dolor agudo y dolor crónico…………………………………………………p.29
FUENTES CONSULTADAS……………………………………………….……….p.30
.
Ansiedad y Angustia Todos
los individuos en algún momento de su día a día,
han experimentado episodios de ansiedad y angustia y muchas veces sin tener en cuenta a qué hace referencia este factor, según Campos (2018) la ansiedad se relaciona
con la anticipación, es decir, con peligros futuros, difusos o imprevisibles. Asimismo, resalta que, la ansiedad puede encontrarse
de
manera
generalizada
en
múltiples
acontecimientos o puede manifestarse en diferentes áreas y por motivos o causantes diferenciados.
La ansiedad es el estado del individuo que se manifiesta ante una situación adversa futura, preparando o anticipando ante los posibles estímulos ambientales. La angustia por su parte, se define como “un episodio de miedo intenso que tiene poca duración. Por el contrario, la ansiedad se referiría a un estado que permanece más en el tiempo.” (Ibid). Dicho esto, se puede ver claramente la diferencia entre ansiedad y angustia, aunque parezcan términos similares o suelan relacionarlos. La angustia es un estado pasajero y de poca duración ante el miedo que genera algún evento en particular que perciba el sujeto y la ansiedad por su parte, posee una duración prolongada ante eventos futuros.
Ansiedad y Angustia La ansiedad es una relación entre los aspectos cognitivos, emocionales y fisiológicos, activándose bajo una relación estrecha y con actuación del sistema nervioso simpático que se manifiesta por el estado de alerta, y el sistema nervioso parasimpático que coloca al organismo en un estado de relajación, ambos sistemas formando el sistema nervioso autónomo (SNA). Asimismo, la actuación del SNA, permite la adaptación o la conducta desadaptativa del individuo en cuestión.
Otros autores, indican que la ansiedad es un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático (Sierra, Ortega y Zubeidat, 2003; Citado de Ayuso, 1988; Bulbena,
1986). Es la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. (Ibid; Citado de Marks, 1986). La característica más llamativa de la ansiedad es su carácter anticipatorio, es decir, posee la capacidad de prever o señalar el peligro o amenaza para el propio individuo, confiriéndole un valor funcional importante (Ibid; Citado de Sandín y Chorot, 1995).
Ansiedad y Angustia De acuerdo con los autores antes señalados, la ansiedad es un factor que hace presencia en el individuo como un estado de alteración y se manifiesta por la activación de conductas físicas y psicológicas con tensión emocional, ante una realidad inexistente, es decir, ante una situación que aún no se ha hecho presencia y es poco predecible, sólo se presenta en la psique del sujeto y lo anticipa ante un suceso objetivo futuro que se pudiese o no, adaptar a lo que había idealizado.
Ansiedad y Angustia Existen criterios para la ansiedad, vista desde el punto de vista de la psicología de la personalidad y el psicoanálisis. Desde la psicología de la personalidad se concibe como rasgo y estado, como rasgo se presenta como personalidad neurótica, con tendencia individual bajo una interpretación situacional-estimular caracterizada por el peligro o la amenaza, respondiendo ante la misma con ansiedad. Apareciendo durante largos periodos de tiempo en todo tipo de situaciones. La ansiedad alude a un estado de agitación e
inquietud desagradable caracterizado por la anticipación del peligro, es la combinación entre síntomas cognitivos y fisiológicos, manifestando una reacción de sobresalto, donde el individuo trata de buscar una solución al peligro, por lo que el fenómeno es percibido con total nitidez. (Ibid; Citado de Endler y Okada, 1975; Eysenck, 1967, 1975; Gray, 1982; Sandín, 1990). Desde el enfoque de la psicología de la personalidad, se evidencia que la ansiedad
responde a dos condiciones o aspectos que son rasgo y estado, donde el sujeto percibe un estímulo basado en una situación futura, lo analiza e interpreta como amenaza y emite una respuesta ante dicha situación como mecanismo de defensa; como estado se evidencia el vínculo entre los aspectos cognitivos y conductuales, donde se manifiesta de manera externa o física, la inquietud o estado alarmante donde se encuentra implícito.
Ansiedad y Angustia En otro orden de ideas, desde la concepción
del
psicoanálisis,
la
ansiedad es el resultado de la percepción
(consciente
o
inconsciente) por parte del individuo de una situación de peligro, que se traduce en ciertos estímulos sexuales o
agresivos
y
da
lugar
a
la
anticipación del ego. (Ibid; Citado de Freud, 1964).
Siguiendo lo expresado por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, la ansiedad corresponde a una
característica
de
las
personas neuróticas, emitiendo una respuesta ante un suceso inexistente y que se percibe con temor, peligro y miedo en algunos
Es la lucha producida entre el
casos. Desde el psicoanálisis, la
conflicto y el ego o el yo, pero
ansiedad
los
genera un carácter adaptativo y
y
preparativo con activación del
nivel
organismo ante la existencia del
impulsos desplazados
proviene
de
reprimidos en
el
inconsciente de la psique.
peligro.
Ansiedad y Angustia Freud (1971) identificó tres teorías sobre la ansiedad:
La ansiedad real que aparece ante la relación que se establece entre el yo y el mundo exterior; se manifiesta como una advertencia para el individuo. La ansiedad neurótica definida como una señal
de
peligro,
proveniente
del
inconsciente por impulsos reprimidos; se caracteriza por la carencia de objeto, no se reconoce el origen del peligro; La ansiedad neurótica ocurre cuando el yo intenta satisfacer los instintos del ello, pero tales exigencias le hacen sentirse amenazado y el sujeto teme que el yo no pueda controlar al ello.
La ansiedad moral es conocida como la de la vergüenza, es decir, aquí el super-yo amenaza al sujeto con la posibilidad de que el yo pierda el control sobre los impulsos. (Ibid; Citado de Freud, 1971).
Ansiedad y Angustia Desde
la teoría de Sigmund Freud, se
pudiese
decir
que,
el
nivel
de
conciencia de los individuos se divide entre el superyó o superego; el ego o el yo,
y
el
ello.
El
superyó
es
el
pensamiento que actúa con base en la moral, es decir, es objetivo, y no se manifiestan las emociones. El ello, es la conducta que actúa por impulso, no establece una relación consciente con la realidad, ni se detiene a medir las consecuencias
que
conllevaría
los
actos del individuo, a diferencia del superyó, que utiliza el raciocinio, y el yo,
es
la
relación
entre
ambos
pensamientos, entre lo que se quiere, se desea, se siente y el deber ser. El vínculo
entre
los
tres
niveles
de
conciencia, determina el carácter propio de cada sujeto involucrado.
Ansiedad y Angustia Enfoque conductual y enfoque cognitivo La ansiedad, puede observarse desde un
enfoque conductual y cognitivo. Desde el enfoque conductual, Hull (1921, 1943, 1952) conceptualiza la ansiedad como un impulso motivacional responsable de la capacidad del individuo
para
responder
ante
una
estimulación determinada con relación en los estímulos condicionados e incondicionados.
Se basa en una relación estimulorespuesta. Asimismo, desde el enfoque cognitivo,
el
situación,
la
individuo evalúa
y
percibe valora
la sus
implicaciones; si el resultado de dicha
evaluación es amenazante, entonces se iniciará
una
reacción
de
ansiedad
modulada por otros procesos cognitivos; situaciones
similares
producirán
reacciones de ansiedad parecidas en su grado de intensidad. (Ibid; Citado de Hull,
1921a; 1943a; 1952a).
Ansiedad y Angustia Fisiología de la ansiedad Como respuesta a la ansiedad se activa el sistema nervioso, principalmente el simpático, a su vez, interviene el sistema endocrino y sistema inmunológico. Como consecuencia de ello, se pudiese presentar algunos signos y síntomas como elevación de la frecuencia cardiaca (taquicardia), aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea), disnea, aumento de la presión arterial (hipertensión),
sudoraciones,
cefaleas,
vértigo,
tensión
muscular,
hiperactividad, segregación hormonal como catecolaminas y cortisol, entre otras causas. Aunque no se presenta de igual manera e intensidad en cada individuo, esto dependerá en mayor o menor medida de su percepción y respuesta ante los factores desencadenantes de la ansiedad. Se ha implicado a la dopamina en la génesis de los estados de ansiedad. Los sistemas
dopaminérgicos
mesocortical
y
mesolímbico
probablemente
contribuyen a mantener la atención, la ideación, la evaluación correcta de la
realidad, la motivación, el control del pensamiento y la conducta social de apego, entre otras funciones que pueden verse alteradas en diferentes situaciones como el estrés. (Del Toro, A; González, M; Gómez, D; Reinoso, M y Reina, L, 2014; Citado de Florez, J, y Pazos, A, 1997).
Ansiedad y Angustia Ya se ha planteado, lo que involucra la ansiedad y el efecto que produce en el individuo, sin embargo, la angustia es otro factor que modifica los patrones conductuales y muchas veces no se
logra detectar al estar ante ello en una situación de amenaza, por ende, es importante resaltar que la angustia “Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos.” (Sierra, Ortega y Zubeidat
(2003).
individuo
ante
del
La
es
de
respuesta adaptativa o no, ante el
predominan
los
estímulo externo. La angustia normal no
síntomas físicos; además, el grado de
implica una reducción de la libertad del
nitidez de captación del fenómeno se
ser humano, mientras que la patológica
encuentra atenuado (Ibid; Citado de
refleja una reacción desproporcionada
López-Ibor, 1969).
respecto a la situación que se presenta,
paralización,
la
donde
La
reacción
angustia
angustia
puede
producir
una
siendo más corporal, primaria, profunda y recurrente; este tipo de angustia es estereotipada,
anacrónica
continuamente
el
(revive
pasado)
y
fantasmagórica (imagina un conflicto tal vez inexistente). La angustia es carente de objeto, con sentimientos inmotivados
y
una
respuesta
anticipatoria
Citado de Ayuso, 1988).
(Ibid:
Ansiedad y Angustia La angustia se evidencia cuando el individuo pierde el enfoque del accionar de forma idónea hacia el estímulo externo que hace presencia, lo cual, paraliza, desorienta y limita al sujeto a la consecución de sus actos. Como se ha expresado en el enunciado anterior, puede producirse por causa normal o patológica.
La
angustia,
puede
a
su
vez,
estar
relacionada con factores como procesos tóxicos, alcoholismo y procesos metabólicos como hipertiroidismo, entre otros. La sintomatología de la angustia, puede producir
los
siguientes
principales
efectos fisiológicos como:
Palpitaciones
Taquicardia
Nauseas
Dispepsia
Cefaleas y vértigos
Aumento de catecolaminas
Estrés El
estrés es una relación entre la persona y el
ambiente, en la que el sujeto percibe en qué medida las demandas ambientales constituyen un peligro para su bienestar, si exceden o igualan sus recursos para enfrentarse a ellas (Sierra, Ortega y Zubeidat, 2003; Citado de Lazarus y Folkman, 1984).
Los
individuos perciben de forma distinta la amenaza que
representan
las
situaciones
estresantes,
haciendo uso de varias habilidades, recursos y capacidades, tanto personales como sociales, a fin de
controlar
esas
situaciones
potencialmente
estresantes (Ibid; Citado de Aneshensel, 1992; Brown y Harris, 1989; Cockerham, 2001; Kessler, 1997; Lazarus y Folkman, 1984; Mechanic, 1978; Miller, 1997; Pearlin, 1989; Mullan y Whitlatch, 1995; Sandín, 1999; Thoits, 1983, 1995; Turner y Marino, 1994; Wheaton, 1985).
El estrés, es una reacción cognitiva, fisiológica y conductual que posee el organismo para permitir la adaptación de
los
estímulos
ambientales
o
agentes estresores que demanden una situación
adversa,
percibida
como
alarmante. Existen diversos contextos donde podemos aumentar los niveles de estrés.
Estrés A nivel laboral, el estrés puede definirse según los autores Comín, E; De la fuente y Gracia, A (s/f), como “la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento del trabajador, para intentar adaptarse a los estímulos que le rodean.” (p.5).
De acuerdo con lo antes expresado, el estrés se produce bajo una relación entre el individuo y su entorno laboral, siendo necesario
obtener un nivel moderado para que el organismo se mantenga en un estado de alerta y pueda hacer frente a las actividades que se requieran oportunamente, siendo un estrés positivo o eustrés, sin embargo, cuando la demanda de trabajo es más elevada que la respuesta que trabajador otorga según su desempeño en el área determinada, se desencadena un estrés negativo o distrés, siendo
perjudicial para su salud física y mental.
Curiosidades El estrés es propio de cada individuo y dependerá de la respuesta o reacción que esté presente ante la influencia del estímulo o agente estresor.
Estrés Factores laborales que desencadenan estrés Tomando como referencia las ideas de (Ibid, s/f) a nivel laboral, los factores físicos que generan estrés, tienen que ver con la iluminación, ruido y temperatura:
Iluminación:
debe ser equilibrada, el exceso o carencia, no permite
percibir idóneamente los estímulos visuales y crea un estado tensional.
Ruido:
la contaminación sónica, es causante de muchos problemas físicos
en las personas como cefaleas, gastritis, hipertensión arterial, fatiga, entre otros. A su vez, dificulta la concentración e interfiere en los procesos comunicacionales, lo que permite perturbar al trabajador y las actividades se efectúen ineficaz e ineficientemente.
Temperatura:
puede producir accidentes laborales, de este depende, el
estado de confort del trabajador.
Factores químicos:
los trabajadores al someterse a manipulaciones
de objetos químicos, suele percibirse como estímulos estresantes por el peligro donde se encuentra implícito, viéndose vulnerables ante ellos.
¿Sabias que….? Los
estresores
son
estímulos que producen estrés en un momento determinado
Estrés Entre otros factores que desencadenan estrés en el área laboral, se encuentran: Carga mental:
es la capacidad y cantidad mental energética que el
individuo utiliza para hacer frente a la demanda laboral. Desencadenando fatiga psicológica cuando es excesivo, y se determina a su vez, por el nivel de atención donde intervienen los diferentes procesos cognitivos y ritmo impuesto en las diversas actividades.
Control laboral:
es el control de las actividades laborales, determinadas
con el nivel tensional del sujeto.
Jornada laboral:
dependiendo del turno laboral, puede que el trabajador
se sienta limitado en efectuar actividades fuera del trabajo, y perjudique sus relaciones sociales.
Productividad:
el trabajador puede verse constantemente presionado para
realizar sus labores con eficacia y mantener la competitividad de la empresa en el mercado.
Salario:
debe ser acorde a las necesidades del trabajador, de lo contrario
estará constantemente sometido a distrés, pensando en estrategias para obtener ingresos adicionales.
Horas extras:
permite que el trabajador se sobrecargue de actividades,
otorgando consecuencias a su nivel físico, mental y emocional, buscando mejores ingresos para su persona.
¿Sabías que…? Se denomina distrés cuando el individuo realiza una respuesta negativa ante el estresor; en caso contrario, se denomina eustrés.
Estrés Inseguridad en el empleo: un empleo inseguro, puede ser un estresor considerado, ya que, el trabajador, sentirá inestabilidad en el ejercicio de sus funciones y podrá adquirir un compromiso no tan arraigado a lo que se requiera.
Pluriempleo:
abarcar varios empleos, produce insatisfacción en el
individuo por la cantidad de energía invertida para las actividades.
Relaciones laborales: satisfacción
propia,
identidad
de ser positivas causa estabilidad emocional, grupal,
por
el
contrario,
las
relaciones
interpersonales negativas, puede ser perturbadora, disminuir el rendimiento y ser la causante de distrés por la debilidad en el clima organizacional.
Relaciones con los superiores:
debe existir respeto y confianza en
todo momento al transmitir una información, para que exista buena comunicación y se pueda exponer con claridad, cualquier situación presentada, causando disgusto.
Factores familiares que desencadenan estrés Existen problemas en la relación familiar, cuando un miembro de la familia, se encuentra inmerso en sus actividades laborales, interfiriendo en el proceso de comunicaciones, y desencadenando factores negativos como aislamiento, depresión, ira, entre otros. En este sentido, si ambas parejas trabajan, con demanda de actividades análogas y se someten al mismo nivel de estrés, puede generar de igual manera, situaciones conflictivas, e interferir en la atención y cuidado de los hijos (si poseen), lo que puede conllevar a influenciar en su crecimiento y desarrollo en la etapa infantil, causante de los principales problemas de neurosis que se
presentan en dicha etapa.
Estrés …Factores familiares Otros problemas influyentes, es la convivencia con adultos mayores, responsabilidad de cuidado
de
familiares
enfermos,
discapacitados, y la convivencia de personas que no se encuentran activas en el campo laboral, generando estrés por la limitación, atención y molestia que pueda generar en mayor o menor medida, cuando el cuidador, también está sometido a una gran carga laboral.
Factores personales que desencadenan estrés
Los patrones conductuales del individuo, también influyen en los niveles de estrés, se pueden clasificar de muchas maneras, pero se hará mención a las dos principales realizadas por (Ibid, s/f), los mismos indican que “existen dos tipos de conductas:a y b”.
•El patrón de la conducta TIPO A se presenta en personas que necesitan constantemente conseguir logros cada vez más importantes. Necesitan sentir que poseen el control de todas las tareas en las que están presentes, son competitivos, agresivos, muy ambiciosos e irritables y están en alerta constante. No les gusta delegar responsabilidades y sienten gran preocupación por la puntualidad. Siempre quieren ser protagonistas. Son candidatos de padecer problemas cardiovasculares en una proporción seis veces mayor que en otras personas. •El patrón de conducta TIPO B se presenta en personas que no son competitivas, poco ambiciosas, no agresivas, prefieren el trabajo en equipo, delegan responsabilidades, no les gusta vivir pendientes de horarios y disponen a menudo de su tiempo libre.
Estrés Fisiología del estrés La reacción fisiológica ante el agente estresor, procede a la acción del sistema nervioso simpático con la posterior segregación de catecolaminas, cortisol y adrenocórticotrópica (ACHT) en respuesta al estrés.
Imagen extraída de: Comín, E; De la fuente, I e Gracia, G. (s/f). El estrés y el riesgo para la salud. MAZ Departamento de prevención. (n. 11). España.
Estrés Fisiología del estrés
Sanhueza, M. (2012). Homeostasis y estrés. Imagen extraída de: https://pt.slideshare.net/MyriamSanhueza/homeostasis-y-estrs/9?smtNoRedir=1
Estrés Fisiología del estrés
Sanhueza, M. (2012). Homeostasis y estrés. Imagen extraída de: https://pt.slideshare.net/MyriamSanhueza/homeostasis-y-estrs/9?smtNoRedir=1
Estrés Fases del estrés Fase de alarma:En esta fase, se produce una alteración fisiológica por la activación del sistema nervioso simpático ante el agente estresor y posee un corto periodo de duración.
Fase de resistencia:
En caso que, en la fase de alarma no se
recuperar posterior al corto periodo de tiempo, actúa la fase de resistencia donde se continúa produciendo reacciones fisiológicas.
Fase de agotamiento:
Pudiendo generar “enfermedades de
adaptación” motivado al colapso del estrés.
Mobbing o acoso psicológico laboral Concepto introducido por Konrad Lorenz, Es un factor que puede producirse en las organizaciones que poseen un clima laboral inestable y un equipo de trabajo con comunicación empobrecida, generando conflictos en las relaciones interpersonales, por tanto, una persona (hostigador/a) atenta contra la integridad moral y psicológica del trabajador víctima de mobbing (hostigado), con el objetivo de lograr el aislamiento social de la víctima y finalmente su abandono en el puesto de trabajo. Los factores pueden ser diversos, como la inexistencia en la definición de los roles determinados para cada puesto de trabajo, rivalidad intergrupal o intragrupal, ineficiencia del manual de procedimientos determinado por la empresa, entre otros factores a mencionar. Esta situación es causante de estrés en el trabajador, interfiriendo en sus
actividades diarias por los estímulos percibidos como amenaza, por parte del compañero conflictivo.
Estrés Prevención del estrés ●
Informar a los superiores acerca de la situación perturbadora dentro del área que desempeña dentro de la organización.
●
Procurar mantener horarios de trabajos estables y evitar la sobrecarga
laboral, estableciendo límites para un trabajo más eficiente. ●
Realizar una planificación idónea de las actividades diarias, tanto
●
Poseer conocimiento de las diversas responsabilidades que se pueden adquirir en el ejercicio del cargo.
●
Poseer transparencia entre la relación del trabajador y la empresa, así como también conocer todas las condiciones y cláusulas del contrato.
●
Establecer relaciones interpersonales armónicas mediante una comunicación altamente efectiva con el respeto de la diversidad de opiniones, entre el equipo de trabajo y en la relación con los superiores, según la línea de mando.
●
Realizar actividades físicas, y establecer un espacio para la recreación.
●
Implementar técnicas de relajación y respiración, así como ejercicios de meditación.
●
De ser posible, acudir a consulta psicológica, para que brinde una orientación más exacta y profesional acerca de este factor y las posibles causas y consecuencias que conlleva.
Dolor El
dolor
según
la
El dolor es, por tanto, subjetivo y existe
International Asociation for
siempre que un paciente diga que algo le
the Study of Pain (IASP) es
duele. La definición de la IASP destaca que el
definido
una
dolor está asociado a daño tisular o que se
como
experiencia
sensorial
o
describe como producido por éste, pero evita
emocional
desagradable,
decir claramente que el dolor está producido
asociada a daño tisular real
por él mismo. Esto permite considerar que
o potencial, o bien descrita
incluso en aquellas formas de dolor en las
en términos de tal daño.
que no hay daño tisular que las ocasione, generalmente
como
consecuencia
lesiones
neurológicas,
describen
el
dolor
los
como
de
pacientes si
estuviera
producido por una lesión periférica. (López, García,
Sierra
y
Ortiz,
s/f;
Citado
de
International Asociation for the Study of Pain).
Dolor Anatomía y fisiología elementales del dolor Receptores nociceptivos Mecanorreceptores: Termorreceptores:
sensación de presión en el tejido cutáneo.
estimulación de la temperatura.
Receptores polimodales: mecánicos, térmicos, o químicos.
estos pueden ser nociceptores
Dolor Proceso del dolor: ●
Activación y sensibilización por el estímulo recibido.
●
Transformación
del
estímulo
en
impulso eléctrico. ●
Se inicia un potencial de acción por la transmisión
de
información
interneuronal (neurotransmisores). ●
La
información
llega
al
centro
integrador para procesarlo y emitir una
respuesta según su intensidad y umbral.
Dolor Dolor agudo y dolor crónico El dolor puede clasificarse según su intensidad en agudo o crónico. En este sentido, el dolor agudo es breve e intenso, de forma inmediata por la activación del sistema nociceptivo. Por el contrario, el dolor crónico, es aquél que posee duración prolongada, más allá del hecho causal.
Dolor somático:
puede ser superficial
afectando a la piel, o profundo afectando al sistema
osteomuscular,
ligamentos
y
articulaciones.
Dolor visceral:
Es aquel que afecta a
órganos internos.
Gabinete de Acción psicológica. (s/f). Dolor crónico. Imagen extraída de: http://psicoterapiagap.net/blog/dolor-cronico/
Fuentes consultadas Campos, A. (2018). Las diferencias entre ansiedad y angustia. Recuperado
de:
https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-
ansiedad-angustia Comín, E; De la fuente, I e Gracia, G. (s/f). El estrés y el riesgo para la salud. MAZ Departamento de prevención. (n. 11). España. Del Toro, A; González, M; Gómez, D; Reinoso, M y Reina. (2014). Mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad previa a exámenes.
MEDISAN.
(vol.18
no.10).
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014001000012 López, A; García, F; Sierra, M y Ortiz, J. (s/f). Dolor. Capítulo 71. Tratado de Geriatría para residentes. MedlinePlus.
(2019).
Dolor
crónico.
Recuperado
de:
https://medlineplus.gov/spanish/chronicpain.html Sierra, J; Ortega, V y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade. (vol. 3 n.1).
España.
Recuperado
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151861482003000100002
de: