Business Venezuela Edición 362

Page 1

Ediciรณn 362, febrero 2019

COVER

SPECIAL REPORT

Automatizaciรณnde Procesos por Robรณtica (RPA): El nuevo enfoque de la automatizaciรณn Pg. 36

Perspectivas Econรณmicas y de Mercado para el 2019 Pg. 12


NOMBRE DE SECCIร N

2

Edicion Nยบ 362


DIRECTORIO

Editor en Jefe Luis Vicente García

Gerente General Luis Vicente García

Dirección General Ninfa Rivero Coordinadora de Publicaciones Samar Yasmin Hokche Editor Ramsés Mendoza Colaboradores Cesar Yacsir, Omar Luengo, Asdrúbal Oliveros, Guillermo Arcay, Mariangel Ruiz Reinaldo Pulido, Manuel E. Martín, Raúl González Acuña, Ricardo Alberto Antequera, Ramón Escovar Alvarado, Jean Clauteaux, Alberto Herrera B., Daniela M. Oropeza Feo, Estefanía Roberta Vásquez y Carlos Miguel Aizaga. Asesor Administrativo de Negocios Rebeca Ortega rortega@venamcham.org Diseño y Diagramación Yaremi Gómez ygomez@venamcham.org

Website Business Venezuela Twitter Business Venezuela

Para Business Venezuela es muy importante su opinión, por ello hemos habilitado un canal de comunicación exclusivo para nuestros lectores. Si tiene algún comentario, sugerencia o duda acerca de la Revista, puede contactarnos a través del correo electrónico: publicaciones@venamacham.org

Atención al Afiliado Adriana Martínez amartinez@venamcham.org Comités, Información y Estudios Especiales Alberto Herrrera B. albherrera@venamcham.org Mercadeo Ninfa Rivero nrivero@venamcham.org Finanzas y Administración Joycee Sánchez jsanchez@venamcham.org Sistemas Tony Castillo tcastillo@venamcham.org Alianza Social Margarita M. de Montero mmontero@venamcham.org Regiones: Maracaibo Anna Karina Barboza venamchamzulia@gmail.com Valencia María Antonieta Storaci venamchamvalencia@gmail.com website VenAmCham

publicado por: VenAmCham CÁMARA VENEZOLANO AMERICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA

Torre Credival - Piso 10 - 2da. Avda. Campo Alegre, Caracas 1060 - Venezuela, Teléfono: (58-212) 2630833 (master), Fax: (58-212) 2631829 / 2632060. E-mail: bvonline@venamcham.org El contenido editorial no refleja necesariamente la posición institucional de VenAmCham. Depósito Legal pp 76-0280 / ISSN 0045-3641 Derechos reservados. Salvo de publicidad comercial, se prohíbe la reproducción o transmisión, total o parcial, del contenido de esta revista, mediante cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento de datos, sin autorización escrita de los editores.

Edicion Nº 362

3


NOMBRE DE SECCIร N

CONTENIDO

12 Cover

52

Personal Performance

30 38

Opinion Corner

4

Edicion Nยบ 362

Special Report


VIEWPOINT – EDITORIAL 06 Con grandes desafíos por delante MANAGEMENT 08 Capacitar en tiempos turbulentos ENTERPRISE & INNOVATION 10 ¡Qué bueno que volviste! COVER 12 Perspectivas Económicas y de Mercado para el 2019 SOCIAL RESPONSABILITY 24 La generación que tendrá en sus manos la reconstrucción, hoy viste con franela blanca, azul y beige LEGAL ADVICE 28 Transformación digital del derecho OPINION CORNER 30 Dólar: Wanted dead or alive COACH´S CORNER 32 Entendiendo el Coaching Empresarial EXECUTIVE PROFILE 34 Alberto Medina SPECIAL REPORT 38 Automatización de Procesos por Robótica (RPA): El nuevo enfoque de la automatización CYBER TECH 48 La industria 4.0 podría evitar el colapso energético venezolano ENTREPRENEURSHIP 50 La carrera inteligente hacia la construcción de una identidad sustentable PERSONAL PERFORMANCE 52 Superman es venezolano CEDCA 56 Pago de obligaciones en moneda extranjera AACCLA 58 Barranquilla acogerá empresarios en el Business Future of the Americas TRAVEL & BUSINESS 60 ¿Es realmente el Turismo un camino para desarrollar la economía de un país? Edicion Nº 362

5


VIEWPOINT

“Lo único que sabemos sobre el futuro es que será diferente.” “The only thing we know abou the future is that it will be different.”

Peter Drucke With great challenges ahead!

Con grandes desafíos por delante. Decir que el mundo está cambiando, ya se ha vuelto una constante. Hoy observamos un dinamismo nunca visto, en el que la aceleración que vivimos se transforma en un cambio exponencial. Y ello se refleja en todo lo que consumimos y hacemos, mientras la cantidad de datos se duplica año tras año. Hoy somos unos 7,5 mil millones de habitantes en el mundo, de los cuales más de 4,5 mil millones utilizamos un teléfono celular y unos 4 mil millones usan internet. Por eso, ya se habla de la Globalización 4.0. Es en este mundo que cada continente y cada país enfrenta desafíos nunca antes imaginados: la crisis climática, el flujo migratorio, la disminución económica mundial o los cambios en el consumo energético. Y en lo económico, estamos viendo unas macrotendencias bien interesantes. Se espera que la economía global crezca un 3,6% en 2019, cuando vemos que el crecimiento de Estados Unidos y China podría disminuir, mientras que los mercados emergentes retoman el liderazgo. Hablar de Venezuela en este contexto nos lleva a señalar grandes diferencias muy marcadas, inclusive con la región. Temas de 6

Edicion Nº 362

To say that the world is changing has already become a constant. Today we observe a dynamism never seen in which the acceleration that we live is transformed into an exponential change. And this is reflected in everything we consume and do, while the amount of data doubles year after year. Today we are about 7.5 billion people in the world, of which more than 4.5 billion use a cell phone and about 4 billion uses the internet. That’s why we already talk about Globalization 4.0. It is in this world that every continent and every country faces challenges never before imagined: the climate change, the migratory flow, the global economic decline or changes in energy consumption. And economically, we are seeing some very interesting macro trends. The global economy is expected to grow by 3.6% in 2019, where we see that growth in the United States and China could decline, while emerging markets resume leadership. Talking about Venezuela in this context leads us to point out very marked differences, even within LATAM. Issues of connectivity and transportation, food and nutrition, migration and devaluation, are now everyday matters in our conversation. But even more serious has been the inflationary crisis that today adds up to 15 consecutive months in one of the biggest hyperinflations in history. 2018 also marked the fifth consecutive year of declining gross


o .” ut .”

er

conectividad y transporte, alimentación y nutrición, migración y devaluación, hoy son ya temas cotidianos en nuestra conversación. Pero más grave aun ha sido la crisis inflacionaria, que hoy suma 15 meses consecutivos en una de las mayores hiperinflaciones de la historia. El 2018 marcó, además, el quinto año consecutivo de caída del producto interno bruto con una importante reducción en los niveles de inversión y de consumo. Y por su parte, la producción petrolera registra niveles similares a los de finales de la década de los 40, mientras que las fallas energéticas y de servicios públicos afectan ya a todos los rincones del país. Cada día aprendemos sobre nuevas tendencias sociales, tecnológicas, económicas, ecológicas y políticas que impactarán a las empresas a partir de este 2019. Y a pesar de las dificultades, la gerencia venezolana debe aprender a ir más allá de la supervivencia, y enfocarse en seguir adelante adaptándose continuamente. Esto es reconocer que el mercado es más complejo, y que las expectativas y gustos de los consumidores cambian con mayor rapidez. Solo las empresas capaces de transformar su modelo de negocio, de competir globalmente y entender la interconectividad y la globalización, serán las compañías innovadoras que marcarán la pauta en años venideros, que con gran proactividad y rapidez de transformación podrán identificar nuevas oportunidades y administrar los recursos de manera más efectiva. Así iniciamos este 2019 con nuestra primera edición de Business Venezuela, presentando un Cover Story dedicado a las perspectivas económicas del 2019, y un Special Report en el que se abordan los temas de la robótica. Ambos reflejan lo dinámico de las situaciones en las que vivimos. En un mundo cambiante, solo podemos saber que el futuro de los negocios también será muy diferente. Pero ese futuro dependerá también de aquellos profesionales que obtengan la mejor preparación, la más avanzada educación, y que trabajen en las empresas que sean capaces de marcar la pauta en un mercado más dinámico y competitivo. B

domestic product, with a significant reduction in investment and consumption levels in the country. And on the other hand, oil production registers levels similar to those of the end of the 40’s, while energy and public services faults affect all corners of the country. Every day we learn about new social, technological, economic, ecological and political trends that will impact companies starting this 2019. And despite the difficulties, the Venezuelan managers must learn to go beyond survival and focus on moving forward adapting continuously. This is to recognize that the market is more complex and that the expectations and tastes of consumers change more quickly. Only companies capable of transforming their business model, of competing globally and understanding interconnectivity and globalization will be the innovative companies that will set the pace in the coming years, which with great proactivity and quickness of transformation will be able to identify new opportunities and manage resources more effectively. So we started this 2019 with our first edition of Business Venezuela presenting a Cover Story dedicated to the Venezuelan economic perspectives of 2019 and a Special Report where the topics of robotics are addressed. In a changing world we can only know that the future of business will also be very different. But that future will also depend on those professionals who obtain the best preparation, the most advanced education and who work in companies that are capable of setting the pace in a more dynamic and competitive market. B

B

Luis Vicente García

Gerente General de Venamcham Edicion Nº 362

7


MANAGEMENT

Capacitar en tiempos TURBULENTOS Existe siempre la disyuntiva de si entrenar o no, bajo la volatilidad de los colaboradores en las empresas. Los tiempos que transcurren en nuestro país y en el mundo, hacen perentorio mantenernos competitivos para afrontar los cambios que se avecinan

E

stamos en un mundo VICA (o VUCA por sus siglas en inglés), que no es otra cosa que la tipificación de la actualidad como volátil, incierto, complejo y ambiguo. Pudiera agregar: altamente competitivo, de cuya realidad no escapará Venezuela ante sus inminentes retos. Frente a esta perspectiva, debemos contar con gente altamente capacitada. Peor sería tener personal desactualizado que estorbe las exigencias de la organización. La capacitación del personal es una actividad para la supervivencia. Sin embargo, es costosa, y por ello es necesario “ajustar la mira”. La educación formal no es suficiente. Los contenidos universitarios (en la mayoría de los casos) van un paso atrás de lo exigido y, por tanto, los planes de capacitación deben debe ser más “agresivos” y trascender a estrategias tradicionales. En vista de lo oneroso -pero vital- que es la capacitación, pensemos VICA en nuestras acciones y no como un gasto o como una estrategia de retención. Los planes de formación deben ser ágiles, prácticos y focalizados en la estrategia.

8

Edición Nº 362

Y el futuro nos alcanzó Capacitar no es solo enviar al colaborador a cursos o talleres. Esa puede ser parte de la estrategia. No obstante, un evento de formación de tales características no es efectivo sin seguimiento y sin que existan exigencias reales de aplicación. Por razones de costos, este tipo de formación se está desplazando al terreno virtual, sin abandonar la presencialidad; lo que


llamamos “blended learning” o “B-learning” (Blended_learning). Urge, por tanto, invertir esfuerzos en promover contenidos virtuales, por ser más accesibles, baratos y de mayor efectividad. Los representantes del milenio o de la centena se forman más en Youtube (y plataformas similares) que en cursos de clases magistrales. Seguidamente, es necesario acelerar la incorporación de lo aprendido al mundo real. Se precisa traspasar las paredes del aula, al entrenamiento en el trabajo. Un esquema mejorado del “on the job training”. Las empresas de clase mundial están desplazándose a la capacitación cruzada. La Capacitación Cruzada Hace algunos años, en una actividad de identificación de competencias en una reputada empresa tabacalera, surgió lo siguiente: durante una visita comercial al “campo”, presenciamos las labores comúnmente realizadas por el representante de ventas y su gerente.

En dicho recorrido, los asistentes (algunos de áreas diferentes a la comercial), observamos que, súbitamente, el representante de ventas experimentado notaba cuando la publicidad de un local estaba fuera de pauta. Para el nuevo plan de capacitación se incorporó “Capacidad de Observación” como una de las competencias clave de toda posición en el área comercial. Los asistentes aprendimos una competencia clave, a mayor velocidad de lo que podría observarse en un manual. Este aprendizaje de dos vías consistió en el descubrimiento de una competencia clave importante, tanto para la selección de futuros comerciales, como para desarrollar esta competencia en el representante fuera del aula. Las organizaciones de clase mundial están haciendo énfasis en la incorporación de proyectos para el enriquecimiento del cargo, y en promover la formación directamente en el mundo real. Inclusive, esta práctica es útil para la elaboración de planes de sucesión. “Empaparse” en las diferentes áreas de una empresa ofrece una visión de helicóptero, útil para cualquier líder. La idea no es desechar lo hecho y acostumbrado hasta ahora. Es complementar la educación tradicional de los planes de formación, con tecnología, práctica, y un sinfín de otras estrategias.

El futuro nos alcanzó. B

Cesar Yacsirk @cyacs

Edición Nº 362

9


ENTERPRISE & INOVATION

¡Qué bueno que volviste! Omar Luengo @oluengo

¿Sabías que una de las principales variables utilizadas frecuentemente para medir la lealtad de un cliente, es la recompra? Sin embargo, pareciera que la recompra por sí sola no es suficiente para concluir que un cliente es leal a una marca; es por ello que múltiples organizaciones han estudiado a fondo el proceso de fidelización de un cliente. Estudios realizados por Harvard Business School concluyen que el 45% de los clientes nuevos de cualquier negocio, son el resultado directo de una encarecida recomendación por parte de alguien que conocen y en quien confían Ahora bien, ¿cómo llegar a tal punto en donde una persona es capaz de hacer una encarecida recomendación de un producto o servicio? La respuesta es fácil de responder: con un buen servicio. La Lealtad del cliente se construye en el servicio. El servicio se evidencia en cada interacción con el cliente. La interacción con el cliente se fundamenta principalmente en una ejecución impecable. The Customer Service Dictionary, (London) define al cliente leal de la siguiente manera: “crear clientes leales a la marca significa que los clientes compran más durante más tiempo, que serán indulgentes cuando las cosas no salgan bien y que cuenten a más personas lo bueno que es el servicio”. En un entorno cada vez más competitivo, en el cual los proveedores muchas veces terminan ofreciendo básicamente las mismas alternativas a sus clientes, el servicio es el principal elemento diferenciador. 10

Edición Nº 362


Genera experiencias inolvidables Las mejores cosas de la vida no son cosas, son ¡momentos! Es por ello que cada integrante del equipo juega un papel crucial al momento de generar una experiencia inolvidable para el cliente. Cuando no puedas hacerlo todo, haz todo lo que puedas Si una mala situación se gestiona bien y rápido, hasta el 96% de los clientes seguirá siendo leal (GALLUP Inc, 2009). Más allá de lo obvio Conoce bien a tu cliente, descubre sus creencias, valores, hábitos, deseos, motivos, emociones y necesidades. Esta información muchas veces podría llegar a convertirse en la base para una ventaja competitiva. Por último… No olvides ser empático en todo momento en toda relación, generando confianza en tu cliente. Al fin y al cabo, la confianza es el factor humano que rige la economía y es la base para cualquier interacción humana. B

Edicion Nº 362

11


COVER

Perspectivas Económicas y de Mercado para el 2019

Luis Vicente García Gerente General de VenAmCham

12

Edicion Nº 362

Alberto Herrera B.

Gerente Corporativo Comités e Información de VenAmCham

Daniela M. Oropeza F. Carlos M. Aizaga Coordinadora Sectorial Senior de VenAmCham

Economista Senior de VenAmCham


A

l finalizar el año 2018, muchas personas seguían sin comprender todo lo relacionado con la hiperinflación: su significado, su impacto y las consecuencias que ello tendría, tanto en el presupuesto familiar, como en la cotidianidad de la dinámica del país. Pero entrado el año 2019, el impacto de la inflación ha sido tan elevado que varias encuestas ya indican que es la principal preocupación del venezolano. En tal sentido, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social señaló en su más reciente encuesta que 89% de las protestas de 2018 se caracterizaron por la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Los primeros dos meses de este año han generado una serie de cambios significativos, en tantos temas y direcciones diferentes, que quizás en su conjunto agravan toda proyección económica realizada hace tan solo pocos meses. Los eventos políticos, la realidad migratoria, los temas relacionados con la salud y la parte educativa ya están teniendo implicaciones importantes en la actividad económica del país. El tamaño del mercado se ha reducido y con él, el número de potenciales consumidores y personas dispuestas a adquirir los productos y los servicios ofrecidos. La inflación reportada para el mes de enero en el Índice Nacional de Precios de la Asamblea Nacional (INPAN) fue de 191,6%, lo que representa una inflación diaria del 3,5%. Y esta, a su vez, tiene un importante impacto en la estructura de costos de todas las empresas que se traduce en

un incremento continuo de los precios de ventas. Los ciclos de producción se alargan por falta de insumos, materia prima o material de empaque, pero también se complican por la falta de mano de obra calificada producto de la importante salida del país de personal técnico y profesional. Y en paralelo, no podemos descuidar el tema petrolero, luego de la continua caída de la producción de crudo nacional que la ha llevado levemente hoy a ubicarse por encima de un millón de barriles diarios. Ante este complicado panorama, ¿qué deben hacer las empresas que operan en el país? Para tratar de entender de alguna forma estos temas, hemos invitado a una serie de expertos, quienes, con sus opiniones y recomendaciones nos señalan algunas de las tendencias y consideraciones más importantes que las empresas deben tener y adoptar para, más allá de sobrevivir -como se dice ya en el argot cotidiano-, superar este complejo año 2019. PIB Contexto 2018 y Expectativa 2019 Los indicadores macroeconómicos del 2018 reflejan la compleja situación vivida por todo el país. No en vano y según expertos en materia económica y consultoras internacionales, así lo reflejan las siguientes variables: el Producto Interno Bruto (PIB), con una caída de 15% estimada para el cierre del año 2018 (Grupo ODH Consultor), una inflación estimada a cierre del año 2018 por encima del 1.698.488%, según la Asamblea Nacional; y una producción petrolera que siguió cayendo hasta llegar a 1.165.000 mb/d para diciembre Edicion Nº 362

13


NOMBRE DE SECCIÓN 2018, según el informe anual de la OPEP 2018, por lo cual la recuperación económica se estima mucho más lenta y compleja de lo que se pueda imaginar. Es así como para el año 2019 las cosas se complicarán aún más en términos de producción, todo ello con el agravante de las recientes sanciones impuestas por los Estados Unidos a Petróleos de Venezuela (PDVSA), que impactarán directamente a los ingresos de la nación, tomando en cuenta que más de 95% del dinero que entra al país es generado por la industria petrolera. Ante este panorama, se agravan la falta de recursos para la inversión, la disminución drástica en importaciones de materia prima así como de bienes terminados para el consumo final, retrasos en los pagos de compromisos de la República y la escasa demanda agregada por la precaria pérdida del poder adquisitivo de los agentes privados. En palabras del economista Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, “la situación económica venezolana estará marcada en 2019 por el impacto de las sanciones que se establecieron en el marco de la estrategia internacional para provocar una transición política en Venezuela. Las más relevantes (y ya en ejecución) son las sanciones petroleras de USA, que se convierten en un embargo de facto del cliente más importante del país. Su impacto concreto es la pérdida total del mercado americano para PDVSA. Eso representa, en un primer momento, el 50% de las exportaciones y el 75% de los ingresos petroleros en dólares, a lo que debe sumarse la

14

Edicion Nº 362

limitación de importación de diluyentes y otros insumos fundamentales para la producción de petróleo y combustible, afectando, además del flujo de caja, la capacidad productiva del país”. El sector petrolero del país está atravesando, al igual que el resto de la economía, grandes dificultades. La poca disponibilidad de taladros, la ausencia de mano de obra calificada y de mantenimiento, y la falta de inversión, hacen su operatividad cada día más compleja. Por ello, Luis Vicente León agrega: “se prevé con esto un deterioro muy superior al actual, incluyendo problemas de infraestructura, transporte y telecomunicaciones. El tiempo de duración de estas medidas es incierto, pues depende de la solución política, la cual es impredecible, pero queda claro que mientras más largo sea el conflicto de poderes, sin lograr una solución final que abran los mercados, se eliminen las sanciones y se devuelva acceso al sistema financiero internacional, la destrucción económica del país será mayor, y más costosa su solución y rescate a futuro.” Dados estos hechos, se espera otro año de contracción económica -el sexto de manera consecutiva-, la cual puede oscilar, de acuerdo a varias consultoras, entre un 10% y un 20%, empeorando la del año pasado. Esto posicionaría a Venezuela como la nación con el más profundo retroceso del producto interno bruto en la región, trayendo consigo una caída acumulada del PIB, desde el año 2014, de más de 50%.


VARIACIÓN ANUAL DE PIB VENEZOLANO 1991 - 2019 CAÍDA ACUMULADA 2014 - 2019

Gráfico 1

Edicion Nº 362

15


Sector Petrolero Producción De acuerdo a los datos proporcionados por el informe anual de la OPEP 2018, y tomando las fuentes secundarias, la producción petrolera venezolana culminó en 1.165 mb/d en diciembre, y promedió 1.341 mb/d durante el año, disminuyendo 29,82% en comparación con la producción del año 2017, la cual fue en promedio 1.911 mb/d. Esta caída viene precedida no solo por la falta de inversiones en los campos petroleros, sino por fallas neurálgicas del negocio. En una nota realizada el 8 de octubre de 2018 por el diario El Universal, el economista petrolero Rafael Quiroz, jefe de cátedra en la Escuela de Estudios Internacionales y en la de Economía de la Universidad Central de Venezuela, indicó que las posibilidades de lograr un aumento en la producción venezolana “son negativas”, por considerar que la dificultad no solo radica en el aspecto financiero. “Se trata de un problema estructural de la industria petrolera porque sus activos se encuentran deteriorados”. Citó como ejemplo la falta de mantenimiento en las plantas de mejoramiento, que, de acuerdo a los requerimientos, deben realizarse cada año. Aunado a lo anterior, las sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a la venta de crudo o importación de diluyentes por parte de PDVSA desde la nación norteamericana, principal socio comercial y cliente, complican el panorama, debido a que más del 50% de las exportaciones petroleras van dirigidas al país del norte.

Aunque PDVSA se encuentra actualmente buscando nuevos mercados para vender el petróleo que destinaba a los Estados Unidos, también es cierto que los costos de los traslados y envíos hacia países más alejados repercutirán directamente en una merma de los ingresos para la nación. Adicionalmente, el economista José Toro Hardy señala que “en vista que el petróleo venezolano tiene tantos residuos “metálicos y mucho azufre, nuestros crudos deben ser mezclados en otros países con crudos livianos para su utilización final, lo cual lo convierte en una operación muy costosa”. Es por ello que las perspectivas de crecimiento o cese en la caída de la producción petrolera venezolana sean muy complejas, y según la Agencia Internacional de Energía (EIA), para mediados de este año 2019 la producción se ubicará por debajo del millón de barriles diarios, motivado a la imposibilidad de importar diluyentes (desde Estados Unidos) como la nafta, entre otros, que sirven para la mezcla del petróleo pesado venezolano y el procesamiento del combustible. Hiperinflación “La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario, en el sentido de que solo es y puede ser producida por un incremento más rápido de la cantidad de dinero que de la producción”, frase acuñada por el economista Milton Friedman, y que en buena parte ejemplifica lo que viene suscitando en la economía venezolana, en especial desde finales del año 2017. El intervalo de tiempo transcurrido desde enero de 2018 a enero 2019, estuvo marcado por un crecimiento exacerbado en términos de liquidez monetaria, con una elevación intermensual promedio de 73,84%.


INDÍCE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ASAMBLEA NACIONAL INPCAN ENE17 - ENE19

Gráfico 2

Agosto significó una fecha clave durante el año 2018, porque inició la puesta en marcha de la segunda reconversión monetaria en el país en menos de 11 años. El Bolívar Fuerte (denominación que surgió al quitarle 3 ceros al bolívar en 2008) pasaba a ser reemplazado por el Bolívar Soberano, medida que significaba restarle cinco ceros a la denominación anterior. Esta decisión, enmarcada en el Plan de Prosperidad y Crecimiento Económico dispuesto por el Ejecutivo, tenía como objetivo ser una plataforma para la estabilidad monetaria, orientada a generar mayor confianza en el signo monetario nacional, además de simplificar operaciones contables. Sin embargo, en buena parte sirvió para maquillar la gravedad de la situación económica en términos de inflación, cuyo punto crítico se viene desarrollando desde noviembre del año 2017, mes en el cual el país entró en hiperinflación* según el INPCAN (índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional). *Según el parámetro de Philip Cagan, se considera hiperinflación cuando la inflación es superior al 50% intermensual. Venezuela es el único caso de hiperinflación del hemisferio del siglo XXI, y ya lleva 15 meses desde su fecha de inicio en noviembre del año 2017.


LIQUIDEZ MONETARIA (M2) Y VARIACIÓN INTERMENSUAL ENE18 - ENE19

Gráfico 3

En el gráfico anterior puede observarse el impacto de la última reconversión sobre M2 (liquidez monetaria). Para el mes de septiembre, la variación intermensual alcanzó el nivel de 122,13%, lo que representa un crecimiento superior al doble del monto anterior. A pesar de que octubre experimentó una caída respecto a septiembre, la tendencia creciente continúa hasta finales de año, con una variación en diciembre de 113%, casi equiparándose al crecimiento de agosto. MONEDAS Y BILLETES EN CIRCULACIÓN Y % RESPECTO A LIQUIDEZ MONETARIA (M2) ENE 18 - ENE 19

Gráfico 4



Otro elemento de interés dentro de la dinámica monetaria venezolana durante el último año, es el comportamiento del componente de monedas y billetes dentro del M2. Una muestra de ello viene dada por los episodios de escasez de efectivo durante el año 2018, siendo el mes de julio el punto con menor proporción de monedas y billetes con respecto a M2, con una proporción menor al 1%.

MONEDAS Y BILLETES EN CIRCULACIÓN Y Y VARIACIÓN INTERMENSUAL ENE18 - ENE19

Gráfico 5

Ahora bien, en la Gráfico Nro. 5 se puede apreciar el efecto de la reconversión. Para el mes de septiembre la variación intermensual de Monedas y Billetes en circulación fue del 822% al ser incluido el nuevo cono monetario; no obstante, puede verse que a pesar de que la tendencia es creciente (pero con menor aceleración) en los meses subsiguientes, alcanza un tope hasta el mes de noviembre con 8,92% y comienza a decaer hasta llegar al 6,48% para enero del presente año y el cual se estima continúe con la tendencia, como se puede observar en el Gráfico No. 4.

El desenvolvimiento de variables macroeconómicas, como sucede en el caso de M2, deja ver lo prejuicioso y avasallador de los fenómenos hiperinflacionarios dentro de una economía como la venezolana. Queda evidenciado cómo el constante crecimiento de liquidez afecta directamente los niveles de precios, y provoca que los ritmos de emisión de saldos en monedas y billetes no puedan equipararse con la dinámica económica, haciendo que dichos saldos se hagan escasos en muy poco tiempo.


De persistir esta situación en el tiempo, la probabilidad de una nueva reconversión se hace cada vez más presente, tal como lo declarara el economista Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, quien estima que, de mantenerse esta tendencia, sería necesaria otra antes de finales de 2019. Gestión Comercial Empresarial El cambio en los patrones de consumo, la modificación del pago de impuestos, así como la hiperinflación, han hecho que las empresas establecidas en el país deban modificar sus estrategias de negocios con mayor antelación, ya que cada minuto determinará el futuro de las mismas en este entorno.

utilizados por las empresas venezolanas. Por una parte, el downsizing operativo de centros de distribución propios y desarrollo de alianzas con distribuidores que permitan realizar una distribución extensiva, con portafolios reducidos y con una frecuencia de despacho mayor, haciendo posible realizar tamaños de pedidos que pueda pre-pagar/pagar el cliente. Por otra parte, la gestión de pedidos de las empresas se deberá realizar con mayor frecuencia, en cantidades menores a las habituales, y por ende obligará a la activación del uso de televenta y utilización de modelos de distribución colaborativa/ mutiportafolios. Se mantendrán las modalidades de pago: pre-pago (parcial/ total), pago contra entrega, y pagos a 3, 5 y 7 días. Primero se cotizará en función de las necesidades del cliente, y luego de confirmar precios, según estimaciones de despacho, se formaliza el pedido en firme de la venta.

Edwin Name, gerente general de ENA Consulting Group, señala cómo tres variables impactarán el desarrollo de la gestión comercial en Venezuela: flujo de caja disminuido, baja rotación de los productos y ajustes de precios cada vez más frecuentes. Se mantendrá el rightsizing del equipo comercial. La organización de fuerza de Esta situación señala, “llevará a las venta estará orientada a la especialización empresas a enfocar su gestión de venta por negocio/multicanal, considerando la más a lo financiero que a lo técnico- administración de modelos de servicio comercial. Deberán estar preparadas para para la atención directa e indirecta del decir “no” a sus clientes más importantes o cliente, dejando la venta transaccional a más relevantes del mercado. La efectividad equipos de soporte a la gestión comercial. de “no venta” será un indicador de revisión permanente para identificar la razón por la Por último, señala Name que el ejecutivo cual dejamos inactivo a un cliente, y hacer de ventas deberá fortalecer su rol de el seguimiento oportuno para activarlo, business hunter y considerar todas las siempre y cuando la rentabilidad de la variables anteriores para traer negocios relación comercial así lo indique.” rentables a la empresa. Así mismo, tendrá que participar activamente en los procesos Nuevos conceptos novedosos en el de planificación de la producción, mercadeo y las ventas ya están siendo operaciones y administrativos, para


incorporar los insight comerciales y además asegurar con su gestión la salud financiera del ciclo de ingresos del negocio. Venezuela en el contexto regional y algunos indicadores sociales de importancia En 2018, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estimó que había 3 millones de venezolanos en el exterior -2,4 millones de ellos en América Latina-. Sin embargo, para 2019 se espera que esta cifra aumente a 5.3 millones. Ante lo que se ha catalogado como la crisis migratoria más grave en la historia de Latinoamérica, el principal punto a abordar es la asistencia sanitaria. Ante la diáspora, los sistemas de salud locales afrontan las necesidades de venezolanos que requieren asistencia médica, incluyendo procedimientos quirúrgicos, provisión de medicamentos y tratamientos, y atención por desnutrición. Todo esto representa un importante costo para el Estado, que debe destinar mayor cantidad de recursos para atender las necesidades planteadas y tratar de evitar el colapso de los centros de salud. Adicionalmente, Venezuela afectó los avances del continente en materia de salud. Se estima que Venezuela pasó de aportar el 2% de los casos de malaria en el continente, a más de la mitad de las infecciones en 2017. En Colombia, durante 2018, se registraron los primeros casos de difteria desde

2005: ocho casos se dieron en zonas con alta cantidad de venezolanos. De igual forma, en el estado de Amazonas (Brasil) resurgió el sarampión, luego de 18 años erradicado. La seguridad ciudadana también ha sido un tópico álgido desde la llegada de los venezolanos a otras latitudes. El incremento en la cantidad de personas trastoca el normal funcionamiento de las ciudades, que no pueden manejar el incremento poblacional, y donde el tránsito ciudadano se dificulta. De la misma manera, en algunas zonas han aumentado los actos delictivos; tal es el caso de Colombia, cuya fiscalía documentó 1.869 capturas de venezolanos (de enero 2017 a febrero 2018). Otro punto lo constituye la presión del mercado laboral por el aumento de la informalidad, haciendo a los sueldos menos competitivos (un migrante tiende a aceptar trabajos con sueldos muy bajos y sin firmar algún contrato). Tal es el caso de Perú, donde, de acuerdo a la Organización Internacional para la Migración (OIM), el 85% de los venezolanos trabajan de manera informal. Así mismo, el incremento de vendedores ambulantes ha resultado vertiginoso en las ciudades fronterizas (en la región de Tumbes pasaron de 350 a unos 1.500, según estadísticas de la municipalidad de dicha región). Ante la trascendencia de la crisis, en los países de la región afloran los conceptos de ayuda, y se asume la tarea de frenar las


consecuencias de diáspora venezolana. De allí a que, desde 2016, se empezarán a destinar recursos como alimentos, asistencia médica, medicamentos de primera necesidad y personal técnico para atender las necesidades. De igual forma, se han destinado millones de dólares, canalizados a través de diferentes organizaciones, para disminuir la afectación producida a países como Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. 2019 inicia con la continuación del concepto de ayuda humanitaria, y el esfuerzo conjunto de diferentes naciones se enfoca en disminuir el detrimento ocasionado por la crisis venezolana, cuya tendencia hace pensar que se mantendrá a lo largo de todo el año, tanto dentro como fuera de las fronteras. Y, ¿hacia a dónde vamos? Sabemos que este 2019 traerá muchas complejidades en todos los ámbitos, en lo económico, lo político, lo social y lo humanitario. Las empresas deberán ser muy innovadoras y resilientes, trabajar de la mano de sus colaboradores en aras de mejorar su productividad, anticiparse a los ya continuos cambios del mercado y de los consumidores, mientras siguen operando en un ambiente de altas regulaciones y restricciones. La hiperinflación y la estrecha liquidez afectarán a todas las empresas, mientras el país busca salidas a la mayor crisis económica de su historia.

Todo esto puede y debe cambiar; y para ello nos toca a todos crear nuevas posibilidades que permitan la recuperación económica, que sabemos es posible. Cierto que esto requerirá mejorar también la educación y la cultura, retener y seguir formando a la mano de obra calificada, enfatizar la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial y extender la ayuda a otras organizaciones. Pero algo muy importante también es recuperar la confianza y la venezolanidad. De allí que sea oportuno recordar las palabras de la economista Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, quien a finales de 2018 dijo que en Venezuela debe haber un plan de recuperación económica que cuente con credibilidad para poder salir de la hiperinflación. Y adicionalmente señaló que lo importante del plan será “la credibilidad y la confianza que pueda traer y, una vez que lo logres, puedes asegurar que vas a construir la plataforma de recuperación.” B


NOMBRERESPONSIBILITY SOCIAL DE SECCIÓN

La generación que ten en sus manos la recon hoy viste con franela b azul y beige Mariangel Ruiz

@ingeniandoelplan

L

a niña que hoy e escuela básica p 7 años estará lid mación de desechos p para la fabricación de

El adolescente que es Guatire y que está dis cuaderno mientras en versal, estará en 5 año convertir los espacios rías al aire libre y conv que además generen u sical alrededor. En Ciu de bachiller la jovenci tirá trabajar de forma y empresa en el mund

Me estoy quedando que estoy poniendo, p en el mundo es aun m ca, los inventores, emp nitarios y pioneros qu el mundo tienen men

Es cierto; Venezuela no luciones tecnológicas

24

Edicion Nº 362


ndrá nstrucción, blanca,

está estudiando 6º grado en una por Antímano, quizá dentro de derando el proceso de transforplásticos en materiales reusables juegos infantiles.

studia 2º año de bachillerato en straído dibujando murales en el n la clase hablan de historia unios presentando propuestas para s públicos de la ciudad en galevertirlos así en puntos de interés una movida gastronómica y muudad Bolívar está por graduarse ita que creará un app que permiremota, para cualquier persona do, y recibir pagos de inmediato.

muy corta con estos ejemplos porque lo que ya está ocurriendo más impactante. En Latinoamériprendedores, visionarios, humaue están dando de qué hablar en nos de 35 años.

o ha ido a la par en cuanto a evos y otras tantas áreas en las que

estamos varios pasos atrás. Pero donde sí llevamos pasos adelante es en resiliencia. Nuestros jóvenes crecieron en un contexto incierto. Son jóvenes que no se dan por vencidos fácilmente, son autodidactas, pero también tienen la sensibilidad y la empatía de quien conoce de cerca los dramas sociales. Defienden la diversidad, están conscientes de la evolución del mundo a toda velocidad, aprendieron a salir adelante en tiempos difíciles y están llenos de ideas potentes y transformadoras. Pero, ¿están convencidos ellos mismos de lo capaces que son? ¿O las dificultades que les ha tocado sortear podrían haber disminuido su autoconfianza? Quizá nos tome algunos años conocer qué consecuencias emocionales han dejado estos tiempos en nuestros jóvenes, pero no debemos esperar para trabajar en ello y brindarles herramientas que refuercen su merecimiento y confianza. Es conocido “el síndrome del impostor”, que se define como el malestar emocional asociado al sentimiento de no creerse capaz o no merecer la posición que se puede llegar a ocupar a nivel laboral, académico, o social. No debemos perder de vista la importancia de reforzar la autoconfianza y necesidad de brindar herramientas de inteligencia emocional, porque recibir las palabras

Edicion Nº 362

25


SOCIAL RESPONSIBILITY correctas en el momento correcto puede hacer la diferencia. Una persona que se sabe capaz y merecedora, puede reconstruir su mundo porque la creatividad está viva y despierta. La pasión y las ganas están allí. Cada adolescente inconforme con lo que lo rodea, puede convertirse en el precursor de la transformación de su entorno si está consciente de sus capacidades y se convence de que es realizable si se buscan las vías para que así sea. Yo creo en la generación que usa franela blanca, azul y beige. Son la generación Z y los estudios de esta generación a nivel de la región arrojan estos datos: El 60% quiere un empleo que impacte al mundo. El 26% hace algún tipo de voluntariado. El 76% se preocupa por el impacto que tiene el ser humano en el planeta. El 76% desea que su vida laboral esté relacionada con sus pasiones y hobbies actuales. El 80% se percibe como una generación que se adaptada a cualquier situación. Saben reinventarse para adaptarse a los cambios. 72% de ellos están dispuestos a emprender y ser sus propios jefes. Creo tanto en esta generación, que hace un año fundé “Ingeniando el Plan”, cuyo propósito es acompañar a niños mayores de 10 años y adolescentes a descubrir su genialidad y diseñar su plan de vida con identidad emprendedora para ser feliz y productivo. Lo hacemos, junto a un equipo de profesionales, a través de un programa de formación enfocado en la inteligencia emocional, planificación estratégica y creatividad. Nos toca construir una nueva Venezuela y nuestros chamos lo harán de la mejor manera. ¿Que sus ideas no son nada sin un plan de acción? Es muy cierto, pero una idea escrita y con fecha para llevarse a cabo se convierte en meta, y un adolescente con metas es poderoso. Por ello seguimos trabajando en llevar “Ingeniando el Plan” a la mayor cantidad de jóvenes posibles, y que sus padres también accedan a esta información a través de nuestros canales digitales, para acompañarlos en esta evolución de la que ellos mismos serán parte. B Links para ver parte de nuestro trabajo: Economía Naranja

26

Edicion Nº 362

Emprende tu proyecto de vida

Taller


Edicion Nยบ 362

27


LEGAL ADVICE

Transformación digital del

DERECHO Estefanía Roberta Vázquez Analista Legal de Venamcham

E

n la actualidad es indiscutible que, para mantener la competitividad en el mercado, debemos ir de la mano con la tecnología, y la industria legal no puede ser la excepción. Aunque el sector legal es un área con costumbres y procesos tradicionales arraigados, debe abrir paso a la transformación digital, pues no es solamente una actualización en la tecnología, sino una nueva forma de hacer negocios.

28

Edicion Nº 362


La mayoría de los escritorios y abogados ya están utilizando, al menos, la tecnología “Cloud” o “nubes”. Pero existen otras herramientas “legaltech” que pueden mejorar la eficacia y eficiencia de los escritorios, como las que ayudan en la automatización de tareas, blockchain, entre otras. En el encuentro “LegalTech Summit 2018”, estimaron que para el año 2020, el 60% de los escritorios jurídicos de Latinoamérica habrán implementado algún tipo de robótica. Es importante comprender que no solo basta con la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas si queremos mantenernos vigentes y cumplir con los nuevos procesos y exigencias de los clientes; debemos, además, cambiar nuestra forma de ejercer el derecho. Esto va dirigido no solo al ámbito de aplicación de la esfera privada, sino también a la transformación de los organismos públicos. En este sentido, es necesaria la creación de nuevas leyes que regulen la materia, y la modificación de las que se conviertan en obstáculo para la transformación. Claro está, siempre respetando los principios fundamentales del derecho. Los tribunales y organismos de los Estados deben ir encaminados a la aplicación de 1procedimientos administrativos electrónicos, a la emisión electrónica de actos de la administración, a la comunicación electrónica entre órganos de la administra-

ción del Estado y a la gestión documental electrónica. En este sentido, y en razón de uno de los objetivos trazados para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2001 se encuentra realizando anualmente el Índice de Gobiernos Electrónicos 2 “E-Government Survey”, el cual tiene como objeto medir el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), para brindar servicios gubernamentales de manera más efectiva y eficiente a los ciudadanos y las empresas. Se encuentra fundamentado en “el Índice de Servicio en Línea (OSI), Índice de Infraestructura de Telecomunicaciones (TII) e Índice de Capital Humano (HCI)”. El Índice de Gobiernos Electrónicos está compuesto por 193 países. En los primeros 5 puestos del índice 2018, se encuentran: Dinamarca, Australia, República de Corea, Reino Unido y Suecia. En cuanto al continente americano, los primeros en aparecer son: Estados Unidos (11/193), Canadá (23/193), Uruguay (34/193), Chile (42/193) y Argentina (43/193). Venezuela ocupa el puesto número 106. Es cada vez más notoria entonces la transformación digital del derecho, por lo que debemos adaptar nuestros paradigmas tradicionales a modelos que se incluyan en esta nueva era digital. B

1. Proyecto Ley Chile: Proyecto-de-Ley-Transformacion-Digital.pdf 2. Para más información sobre Gobiernos Electrónicos: Data-Center

Edicion Nº 362

29


OPINION CORNER

Dólar: Wanted dead or alive Asdrúbal Oliveros @aoliveros

Guillermo Arcay

@guillermoarcayf

D

espués de 15 meses de hiperinflación, es un hecho público y notorio que el precio de los bienes y servicios de la economía han aumentado más rápidamente que el precio del dólar paralelo. Este fenómeno ha tenido varias causas. Inicialmente, entre noviembre de 2017 y agosto de 2018, se trató de un efecto no deliberado. El empobrecimiento generalizado de la población y las empresas redujo drásticamente la capacidad de ahorro en divisas, y causó una contracción de la demanda de dólares, desacelerando su ritmo. Durante ese período, la inflación acumulada fue de 90.918,0% mientras el dólar aumentó 8.873,9%. Por ende, el tipo de cambio real se apreció bruscamente y la vida en dólares se encareció en 86,3%. En segunda instancia, a los 10 meses de una inflación mensual superior a 50%, Nicolás Maduro reconoció que la economía atravesaba una hiperinflación, y presentó su primer intento de plan de estabilización. Entre agosto y el presente, ha catalogado al dólar paralelo como el enemigo número 1 de la revolución, y lo ha intentado rezagar como ancla nominal para generar una percepción de que la inestabilidad y la crisis son de menor magnitud a la que realmente tienen. En un contexto hiperinflacionario, es

30

Edicion Nº 362

común que los ciudadanos utilicen el dólar como resguardo de valor, por lo que su valor es uno de los indicadores económicos más ampliamente conocidos en la población. El objetivo, entonces, ha sido manipular la variable económica más resaltante para vender el relativo éxito del plan. Para ello, comenzaron utilizando dos mecanismos principales: la reducción del crédito mediante aumentos en el encaje legal, y la disminución de la caja disponible de las empresas mediante la reforma tributaria. Solo desde septiembre, ha habido 10 cambios al régimen de encaje legal. Entre ellos, el encaje ordinario fue alzado 2 veces hasta trasladarse desde 21,5% a 57%, y el encaje marginal fue incrementado 4 veces desde 31% hasta 100%. La liquidez de la banca se encuentra severamente restringida, y la cartera de créditos de la banca universal ha disminuido al menos 85,8% en términos reales desde el 24 de agosto.


Por otro lado, el aumento en la periodicidad del cobro, tanto del IVA como del ISLR, que comenzó a hacerse efectivo en septiembre, disminuyó los recursos disponibles de las empresas, que habrían sido dedicados para demandar divisas en el mercado. Entre las últimas dos semanas de 2018 y las primeras dos de 2019, el mercado cambiario disminuyó sus actividades significativamente por motivos estacionales. Sin embargo, mientras tanto, el tipo de cambio de Dicom se depreció aceleradamente, de manera que se redujo la brecha frente al paralelo hasta el punto de que este llegó a solo un 1,3% por debajo. Pero al momento que el mercado cambiario reabrió después de las vacaciones decembrinas, inmediatamente el oficial se rezagó con respecto al paralelo, al punto de ser un 64,16% menor, y el gobierno no tuvo mayor remedio que aumentar el encaje legal nuevamente hasta el máximo concebible. Así, fueron capaces de evitar una mayor depreciación cambiaria e incluso reducir momentáneamente la brecha a 48,16% en 3 días.

Finalmente, el rezago del tipo de cambio no ha disminuido la inflación. Cuando el Gobierno alardeaba hace un mes de haber estabilizado la tasa de inflación por un largo lapso, se refería a mantenerla entre 100210% mensual por los últimos 7 meses del año. Esos niveles de inflación mensual son superiores a cualquier inflación anual en el mundo después de Venezuela en 2018. Si esta es nuestra definición de estabilidad, es justo temerle a la inestabilidad que está por venir. B

Edicion Nº 362

31


COACH´S CORNER

Luis Vicente García @LVGarciaG

D

esde hace siglos, gran cantidad de personas han buscado alguna asesoría en otros que pudieran saber y conocer temas distintos a los suyos. Desde la monarquía francesa, pasando por grandes estudiosos, hasta llegar al nuevo mundo, muchos buscaron los consejos y la guía de monjes, académicos, filósofos o científicos cuando querían conocer acerca de nuevos temas o nuevas maneras de hacer las cosas. Hoy en día vemos que hay mucha gente que utiliza la figura de un “coach” cuando quiere mejorar algún aspecto de su condición física, mental, espiritual o en temas relacionados con conocimientos de bienestar, de manejo de riquezas o de conocimiento orientado a temas gerenciales y de mejoramiento continuo. En el año 2003, en un artículo publicado por el Washington Post, se definió el Coaching como “un proceso que no mira

32

Edición Nº 362

hacia atrás, sino que es para aquellas personas de alto rendimiento que quieran mejorar su vida de alguna manera “. Hace tan solo 15 años, las empresas contrataban los servicios de un coach para corregir temas de comportamientos en altos niveles de las organizaciones. Eso ha cambiado, y hoy día el coaching ha venido apuntando hacia el Coaching Empresarial, que se orienta al desarrollo de las habilidades y las capacidades de personas e individuos que tienen un alto potencial de desarrollo. A medida que el mundo empresarial se vuelve más complejo, comienza a existir una mayor necesidad de buscar asesoría y apoyo en una gran cantidad de áreas. Un coach empresarial busca mejorar comportamientos o procesos, y es una parte esencial del proceso de aprendizaje y crecimiento de los nuevos gerentes. Estudios indican que un 50% del coa-


ching gerencial está orientado a desarrollar el talento de ejecutivos para darles nuevas herramientas y habilidades que les permitan optimizar su rendimiento y su crecimiento dentro de las empresas. El otro 50% restante se enfoca en temas organizacionales, estratégicos y de temas de comportamiento organizativo. Parte del trabajo del coach es acompañar en el proceso de crecimiento de una persona. En ocasiones identifica y desarrolla nuevos potenciales, y enseña nuevas habilidades. En ciertos momentos, el coach actúa como una caja de resonancia donde se discuten ideas y estrategias que se quieran imple-

mentar o corregir. En otros casos, se dedica a ayudar en temas de comportamiento que definen normas y políticas, y ayuda a la empresa a identificar las áreas de mejora que puedan existir. Por todo lo que hemos descrito anteriormente, un coach empresarial está enfocado en mantener el rumbo de sus clientes, los dirige creando una visión de futuro, impulsa el crecimiento profesional, desarrolla nuevas habilidades, potencia el conocimiento de la persona, ayudando a obtener un mejor rendimiento, y en cierta manera guía al ejecutivo y al dueño de la empresa a que descubran su propio camino y su verdadero potencial. B

Edición Nº 362

33


EXECUTIVE PROFILE

“El emprendedor no es lo que aprendes, es la constancia” Alberto Medina es director comercial y socio de la consultora gerencial Deatech, especialistas en asesorías de negocios y tecnología. Actualmente es presidente del Comité de Negocios Electrónicos de VenAmCham El ingeniero de sistemas egresado de la Universidad Simón Bolívar, siempre gestó ser un emprendedor “No quería trabajarle a nadie, no quería adaptarme a una estructura corporativa, pero tú empiezas algo y no sabes cómo va a terminar”

Ninfa Rivero

Gerente Corporativo de Mercadeo de VenAmCham


Alberto Medina

Edicion Nยบ 362

35


EXECUTIVE PROFILE Inicios profesionales En el camino, Medina se desarrolló en el área de finanzas y multimedia; también lideró una enciclopedia en la empresa Callos & Asociados. “Mi visión profesional siempre había sido trabajar en el área multimedia, ¡es un mundo creativo!”. Conoció varias personas que lo llevaron a obtener nuevas experiencias, tales como: la digitalización de cheques para la banca, software para el área financiera y entender la gestión humana. Con cada práctica, se convirtió en un consultor. En tu trayectoria, ¿Cuál ha sido la situación más compleja? “Creo que levantarte. Cuando te caes, es la parte más difícil”. Para el ingeniero siempre existirá el riesgo, y señala que no hay punto de mayor complejidad si se cuenta con suficiente resiliencia para afrontar las situaciones. Medina comenta con orgullo que en su empresa viven el presente y se enfocan en los

36

Edicion Nº 362

planes del futuro. “Hagamos que las cosas funcionen’, ese es nuestro eslogan, hacemos que funcionen. Si no podemos cubrir nuestro eslogan, no podemos formar parte de Deatech”. Dentro de la complejidad que nos hablas, ¿cómo motivas a tus empleados? Para formar parte del equipo de Alberto Medina, es importante tener la motivación interna, mientras que él se encarga de incentivar a cada integrante del equipo buscando lo positivo en lo negativo. “Mi filosofía o nuestra cultura no es de empleados, es de asociados; los invitamos por su carácter de emprendedor, de empresario, tienen que tener una visión a futuro de lo que quieren construir”. ¿Y qué te motiva a ti? ¡Trabajar con la gente! Unas de las motivaciones, y parte del éxito de Alberto, ha sido la gente. Define su ambiente de trabajo como un hogar, y a sus clientes como amigos, encontrando el secreto de su evolución profe-


sional en el día a día, en las conversaciones que puede tener con personas que sumen a su plan. ¿Cómo se ve en el futuro? Su visión de buen emprendedor se mantiene intacto, pero en busca de nuevos retos. “Llevando la metodología y la visión de trabajo a nuevas fronteras. Deatech tiene una meta fundamental: llevar la bandera de Venezuela al exterior, demostrando que somos buenos venezolanos y haciendo las cosas bien”. ¿Qué traerías a Venezuela de Perú? Alberto Medina nació en Perú y llegó a Venezuela en su infancia. “La comida, en eso sí creo que el peruano es superior de este lado del continente. Pero lo que más me encanta es su cultura orientada a la educación, lo valoran en todos los niveles; hasta la gente con pocos recursos aspira a seguir educándose”. ¿Abandonarías Venezuela?

“Si es parte de mi éxito, pensar en grande consiste en tener una visión a largo plazo de lo que quieres, trabajarlo por fases y concentrarte en no desenfocarte”. ¿Se considera líder? “Hasta ahora estoy en ese proceso, no me considero aún el líder que me gustaría que fuera”. Sin ser el líder esperado, Alberto confiesa que tiene un poder para atraer personas que se sienten cómodas con él, pero no lo vincula al liderazgo.

“¡Nunca! El último que sale soy yo”. No es lo mismo emprender en los tiempos cuando llegaste a Venezuela, que en la actualidad. ¿Qué consejo le puedes dar a los emprendedores jóvenes que están apostando todavía en Venezuela?

¿Una palabra que lo defina?

Con los años de experiencia, Medina aconseja mantener la pasión por lo que desean, y creer en lo que se quiere. “Te dirán que no, porque pareciera que el sistema está destinado para decirte que vas a fracasar; por eso deben apasionarse”.

¿Sus libros favoritos?

Partiendo de tu dicho “pensar en grande y trabajar en pequeño”, ¿se puede decir que ese es el ingrediente de tu éxito?

“Gente. He tratado toda mi vida de ser gente, entender qué significa eso: calidad humana, ayuda, tranquilidad, visión de futuro; todo eso describo en lo que es ser gente”.

“Leo La Biblia, y soy amante de las biografías, como de: Steve Jobs, Albert Einstein y Mahatma Gandhi”. ¿Su hobby? Mi hobby principal es crear, y la música. Soy artista por naturaleza. B

Edicion Nº 362

37


SPECIAL REPORT

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

POR ROBÓTICA

Manuel E. Martín @deloitteve

Automatización de Procesos por Robótica (RPA): El nuevo enfoque de la automatización La constante búsqueda de ideas para la reducción de costos y mejoras operativas, así como los progresivos avances en el desarrollo tecnológico, exponen nuevos retos y sobre todo grandes oportunidades para que las empresas mejoren su competitividad. Los avances tecnológicos de los últimos tiempos han ampliado el ámbito y las posibilidades de automatización, por medio de la aparición de robots, que no solo permiten el desarrollo de eficiencias operativas, sino también la ejecución e integración de procesos que antes requerían la intervención humana. Cuando pensamos en robots, la mayoría de nosotros imaginamos máquinas con forma humanoide que hablan y se mueven, tal y como lo describen las obras de ciencia ficción de Isaac Asimov, o pensamos en brazos mecánicos ensamblando vehículos en grandes fábricas del primer mundo. Pero la realidad es que la tecnología robótica ha llegado a otro nivel, más accesible para muchas empresas en todo el mundo y que puede apoyar en infinidad de ámbitos del negocio.

Automatización de procesos por robótica (RPA) La automatización de procesos por robótica o RPA (Robotic Process Automation), por sus siglas en inglés, es una forma de procesar automáticamente actividades que típicamente son repetitivas y basadas en reglas de operación. La ejecución de estas tareas se realiza normalmente en procesos estructurados, centralizados o como parte del back office de las operaciones de una empresa. En este caso, a lo que se le llama robot es un software, el cual tiene la capacidad de capturar e interpretar transacciones por medio de aplicaciones tecnológicas que se habilitan de manera automática, que pueden incluir manipulación de datos, comunicación a través de diferentes sistemas, ejecución de rutinas, entre otras. De esta manera, se podría decir que un robot que maneje diferentes sistemas y procesos puede generar resultados semejantes a los de una fuerza de trabajo, pero sin el factor humano. 38

Edicion Nº 362


A manera de resumen, podríamos decir que un RPA es una solución de software que automatiza tareas y procesos repetitivos, integrando herramientas de escritorio con aplicaciones más complejas:

¿Qué es un RPA?

¿Qué no es un RPA?

Software que provee soluciones enfocadas en replicar tareas rutinarias.

Un BPM (Business Process Manager), un reemplazo para ERPs, aplicaciones o sistemas legacy.

Programas que ejecutan tareas repetitivas basadas en reglas de negocio, liberando así tiempo para las personas.

Inteligencia artificial, reconocimiento de voz, procesamiento de trabajo en papel.

Herramienta que interactúan entre diferentes funciones y sistemas.

Robots que hablan y se mueven o con apariencia humana.

El foco del RPA es el de trabajar con procesos altamente transaccionales, en donde el sistema, con base en reglas claras de negocio, puede realizar una serie de tareas u operaciones entre las cuales podemos nombrar:

Figura 1.- Capacidades del RPA (Elaboración propia)

Edicion Nº 362

39


SPECIAL REPORT

Ámbito de aplicación y beneficios clave del RPA La aplicación de RPA tiene el potencial de beneficiar a un gran número de organizaciones en un futuro no muy lejano, y la implementación de robots a gran escala posiblemente aumente exponencialmente en los próximos tiempos. Sin embargo, es importante entender que este tipo de soluciones no necesariamente aplica para todas las empresas y procesos organizacionales; de allí que es importante identificar qué características debe tener un proceso para ser susceptible de automatización:

40

Edicion Nº 362


Si bien es cierto que la implementación de un RPA requiere una inversión y un esfuerzo organizacional, también es cierto que, desde la perspectiva de las empresas susceptibles a implementar sistemas RPA, existen numerosos beneficios reflejados -tanto en sus procesos, como en su modelo operativo- entre los cuales se pueden mencionar: Enfoque en la actividad de valor agregado: la automatización de tareas rutinarias permite que el personal se enfoque en actividades claves o de mayor valor agregado para el negocio. Reducción de costos: La automatización de tareas e incluso procesos completos, logra una reducción en los costos de personal, ya sea por reducción del número de personas o por reasignación de los ya existentes. Calidad y eficiencia: Los robots realizan tareas con un alto grado de precisión, por lo que se reduce de manera considerable la posibilidad y las consecuencias del error humano. Agilidad y capacidad: El rendimiento de una “fuerza de trabajo virtual” que es capaz de operar 24/7 x 365 es mucho mayor, con lo que también se logra una reducción importante en los tiempos de procesamiento y de respuesta al cliente. Escalabilidad y confiabilidad: Los tiempos de implementación de un RPA son relativamente cortos y los procesos pueden ser automatizados en semanas, lo que reduce el riesgo de pérdida de talento y previene la contratación urgente, de personal, ya sea para reposición o escalabilidad. Fácil integración: Dada su configuración, un RPA será fácil de integrar con los sistemas existentes y con aplicaciones de escritorio convencionales.

Edicion Nº 362

41


SPECIAL REPORT

La realidad global de la aplicación de RPA Durante el año 2018, Deloitte Consulting realizó un estudio global respecto a la automatización de procesos por robótica, en el cual se entrevistaron 478 empresas de diversas industrias y geografías alrededor del mundo. Como resultado de este estudio, se identificaron las tres prioridades que motorizan las estrategias de automatización:

Figura 2.- Prioridades para la estrategia de automatización de las empresas (Estudio global automatización Deloitte)

Este mismo estudio muestra que los procesos en los cuales se han identificado mayores o portunidades de automatización son: Facturación, registros contables y conciliaciones (Finanzas) Generación de reportes financieros (Finanzas) Procesamiento de cuentas por pagar y cuentas por cobrar (Finanzas) Gestión de horas y gastos (Gestión de proyectos) Pruebas de aplicaciones tecnológicas (Tecnología) Servicios de soporte tecnológico (Tecnología) Gestión de colas y tickets (Tecnología y Servicio al cliente) Gastos de viáticos y asignaciones (Recursos Humanos) Procesamiento, asignación y distribución de órdenes (Logística) Definición de rutas y asignación de recursos (Logística) Generación de reportes operativos (Control de gestión)

42

Edicion Nº 362


Edicion Nยบ 362

43


SPECIAL REPORT

44

Edicion Nยบ 362


Por otro lado, los encuestados afirman que la implementación exitosa y el posterior escalamiento de un RPA enfrenta barreras importantes, lo que implica que la organización debe estar preparada para manejar sus expectativas en cuanto a la complejidad y esfuerzo requeridos, así como también proveerse de los recursos y habilidades necesarias para enfrentar el proyecto. El estudio muestra que las principales barreras para la implementación son: la fragmentación de procesos, la falta de preparación en informática y la falta de una visión clara de la herramienta.

Edicion Nº 362

45


SPECIAL REPORT

Enfoque RPA de Deloitte: Deloitte ha desarrollado un marco metodológico para la adopción de RPA, bajo un esquema práctico y ágil, el cual considera la selección de los procesos más adecuados para la automatización, el diseño de un mapa de ruta que facilite la implementación, el diseño y selección de la arquitectura adecuada para RPA, el diseño de procesos piloto que permitan mitigar el riesgo, y finalmente la implementación extensiva de RPA a lo largo de los procesos seleccionados. Esta metodología consta de cuatro fases consecutivas que permitirán el desarrollo de un conjunto de acciones graduales y reducirán las inversiones, evaluando los resultados y la relación costo-beneficio, a lo largo del proceso:

Figura 4.- Metodología Deloitte para implementación de RPA (Deloitte)

A fin de mitigar los riesgos a lo largo del proceso de implementación y escalamiento, y obtener el máximo provecho de la iniciativa de RPA, Deloitte ha identificado la necesidad de incorporar cuatro elementos clave a lo largo del proyecto: Probar el concepto: pruebas de concepto y evaluación del valor para el negocio: Beneficios, potencial de integración con procesos y sistemas. Comunicar y preparar: comunicación del valor y definición de alcance, aplicabilidad e impacto de la implementación para la organización y su gente. Expandir estratégicamente: implementación estratégica a todo lo largo de la cadena de valor de la organización, optimizando el beneficio y aprovechando al máximo las economías de escala de la automatización.

46

Edicion Nº 362


Integrar y evolucionar: incorporar la robótica en el ADN de la organización e incorporar métodos de mejora continua de manera controlada. Conclusiones La inclusión de procesos automatizados por robótica en procesos con alto contenido transaccional, genera mejoras en el uso de los recursos de la organización, así como en la calidad de los resultados de los procesos, permitiendo también el reenfoque del tiempo de la gente en actividades de mayor valor agregado. Por otro lado, las empresas que lleven adelante la implementación de robótica (RPA), deberán estar dispuestas a llevar a cabo rediseños a lo largo de sus procesos y sus estructuras organizacionales, especialmente en cuanto a los roles supervisores, que deberán enfocarse en la validación de resultados y manejo de excepciones. De la misma manera, en muchos casos será necesaria la renovación de ciertos perfiles, especialmente para aquellos recursos cuyas tareas sean de mayor valor agregado. La experiencia existente en procesos de adopción de RPA muestra que se puede lograr un impacto significativo en el aumento de eficiencias operativas, reducción de errores y calidad de servicio. Sin embargo, también es cierto que la implementación de este tipo de soluciones no es una panacea, ya que es necesario contar con un plan integral que considere el impacto a nivel de gente, tecnología y procesos, así como el manejo adecuado de las expectativas de la alta gerencia. B

Edicion Nº 362

47


CYBER TECH

LA INDUSTRIA

podría evitar el colapso energético Raúl González Acuña

venezolano

@gonzalezacuna

L

a industria 4.0, o la cuarta revolución industrial, supone una nueva forma de hacer negocios en el que se modifica la interrelación entre los factores claves de la producción: consumo energético, mano de obra, tiempo de fabricación, y costos logísticos, con la intención de hacer productos más competitivos en un mundo cada

vez más globalizado. Para ello, se emplean procesos ampliamente automatizados y de alta conectividad de datos que requieren del llamado “Internet de las cosas” -así como del “Big data”- para interconectar la información que manejan los múltiples sensores instalados con este fin en el proceso, que permiten tomar decisiones en tiempo real sin la presencia humana. En Venezuela, la reconstrucción de su entramado industrial y comercial parte de tres premisas fundamentales: reactivación de las industrias básicas de Guayana (CVG), apertura del mercado energético, y entrada de la competencia mundial al país. Todo esto en un contexto en el cual no hay suficiente disponibilidad de energía para

48

Edición Nº 362


soportar una reactivación plena de la CVG, que es un sector intensivo energéticamente pero con amplio potencial de optimización, así como un parque industrial existente con maquinaria y procesos antiguos, en muchos casos con tendencia artesanal, producto de un prolongado subsidio a los servicios energéticos que no rentabilizaba ningún tipo de inversión en el área. Cabe destacar que toda la reactivación será un proceso gradual, y que su rapidez dependerá en gran medida del nivel de inversión que requiera, así como el andamiaje jurídico que se necesite. La visión energética para hacer de forma diferente las cosas Ante un escenario de reconstrucción, la eficiencia energética deberá convertirse en un eje transversal de la actividad empresarial de Venezuela, ya que será la única forma de atender efectivamente el incremento de los costos ocasionado por la apertura del mercado energético. De esta manera podrán competir en buena lid los productos locales (incluso aquellos de capital extranjero) con los productos foráneos. Deberá ser política de estado el crear las condiciones para la modernización y adaptación de tecnologías eficientes en el entorno empresarial, lo cual necesitará contar con un fuerte paquete de incentivos. Es ahí donde la industria 4.0 permitirá sortear las restricciones del incremento en la demanda energética en un contexto de escasez,

estableciéndose en primera línea los mecanismos para que las industrias intensivas en consumo -como la CVG- implementen tecnologías de punta, con una amplia adopción de procesos de automatización e interrelación de datos que las inserten en un escenario global y de alto valor agregado. Por otra parte, la industria 4.0 permitirá, para el resto de las empresas ante un escenario de apertura, contar con las herramientas para el incremento de su competitividad, al incidir directamente sobre los costos de almacenamiento y logística. Por supuesto, no existe una receta única, ni mecanismo rápido, que permita evaluar las posibles mejoras sin el análisis individualizado de cada caso. Luego de esta coyuntura, en Venezuela los procesos manuales y artesanos quedarán sólo para actividades marginales y en segmentos de mercado muy específicos, pero no podrán competir en ninguna forma con la nueva tendencia de la industria 4.0, que no es una moda foránea o un eslogan publicitario, sino una realidad cada vez más palpable. Si bien es cierto que alcanzar la automatización máxima no se consigue de un día para otro, las empresas que se lo propongan antes, y se adapten a esta ola, tendrán la capacidad de sobrevivir, siendo fuertes incluso en un contexto globalizado. Paradójicamente, aquello que parece ser una forma novedosa de hacer negocios, probablemente se convierta en la que nos permita volver a la senda del crecimiento, sin mayores percances energéticos. B

Edición Nº 362

49


ENTREPRENEURSHIP

La carrera inteligente hacia la construcción de una identidad sustentable (Dato: Emprendedor, es contigo) Ricardo Alberto Antequera @raantequerah

E

n tiempos en los que la creatividad y la tecnología se hacen aliados necesarios –y cercanos- de las personas con iniciativa, a veces nos empeñamos en querer reinventar la rueda para encontrar “el negocio del siglo”. Haciendo omisión del momento que el país atraviesa, estas reflexiones son fruto de la convicción y experiencia, luego de más de 25 años trabajando con proyectos de todo nivel, en los que el consejo como asesor nunca cambia. Esto significa que pueden variar los presupuestos, pero no la máxima que tratamos de inculcar en quienes arrancan un proyecto: diferenciarse y buscar sustentabilidad en la oferta, como elementos esenciales para captar la atención, primero del potencial cliente, y luego ir agregando razones para la tan ansiada fidelidad. Si en el mundo globalizado, las grandes corporaciones de consumo masivo buscan hacer “personal” la relación entre marca y audiencia (piensen por 5 minutos cuántas campañas por medios tradicionales y redes sociales construyen mensajes donde la “experiencia” es fundamental), ¿cómo no concluir que en un emprendimiento (sin distinción del tema sobre el que verse la iniciativa, o si hay fines lucrativos o no), la narrativa y la historia que va detrás de la marca, son los paradigmas sobre los cuales deben construirse iniciativas de esta naturaleza?

50

Edición Nº 362


Sabido es que sin calidad en el producto o servicio, el éxito resulta quimérico. ¿Pero acaso el emprendedor sabe que la presentación al público de esa iniciativa, a nivel de imagen, empaque, selección de colores, uso hábil de redes sociales, son sus principales necesidades, una vez que estamos seguros de tener una oferta prometedora que compita o satisfaga una necesidad? En muchos casos la respuesta es negativa. Si no trabajamos en proteger todo el arsenal de elementos que distinguen el producto o servicio a ser introducido, el costo de entrada será aún mayor, y, peor aún, un posible éxito en el corto plazo podría verse afectado ante la falta de protección de sus elementos identificadores que lo hagan, a los ojos del público, algo “bueno, pero además único en su identidad”, para fortalecer ese acercamiento al mercado cautivo. Por eso, las marcas, como muchos otros elementos de la propiedad intelectual, deben ser tratadas como aliadas esenciales del emprendedor, quien debe dedicar tanto tiempo como le invierte al desarrollo y ejecución

de la idea, a la manera cómo será su narrativa, y a los elementos que identificarán a su promesa comercial o institucional. Las celebridades son, en sí mismas, unas marcas personales capaces de generar el interés de millones de personas y empresas que quieren vincularse al éxito. Los emprendedores también pueden llegar a este nivel a través de la premisa “el producto o servicio soy yo/somos nosotros”, y formar parte de la estrategia de posicionamiento de la marca. Los venezolanos tenemos que perder el miedo al reto de hacer marca. No existe ninguna iniciativa pública, comercial o no, que no necesite un conjunto de elementos distintivos que la diferencien de ofertas o iniciativas similares. El desafío es aplicar el ingenio y la creatividad para generar un ADN de imagen, sustentable en el tiempo, y atractivo para el público. Solo así, los emprendimientos dejarán de ser “hijos de la crisis” para convertirse en alternativas de valor que se proyecten en el tiempo. ¡Estamos a tiempo! B

En resumen, se trata de hacerlo personal. Sabemos que en muchos casos los emprendimientos son hijos de las crisis, así que quien toma el riesgo de desarrollar una idea y presentarla al público, lo hace con el temor como acompañante. Pues, de esos mismos temores deben surgir las fortalezas para listar los valores que identificarán esa nueva alternativa y formarán parte del ADN del emprendimiento

Edición Nº 362

51


PERSONAL PERFORMANCE

M

i mamá es de San Fernando de Apure, y desde pequeños vivíamos en el corazón de la Gran Sabana. Ella nos inculcó su amor incondicional por Superman. A mí siempre me pareció ese amor platónico de mamá algo sumamente original. Superman fue la primera película en Technicolor que ella pudo ver en San Fernando de Apure, y eso la marcó para siempre. Mi amor por Superman fue creciendo y fortaleciéndose. Inclusive inicié una colección de figuras de todas las épocas de ese héroe con superpoderes. Ya tengo 47 figuras, y la primera es de 1968, sin contar libros, discos de acetato, afiches, etc. Sin embargo, un día empecé a preguntarme muy seriamente de dónde podía venir esa pasión superpoderosa. --Superman no es un superhéroe, digamos, “normal”. Tiene superpoderes extraterrestres, y a la inversa de otros, es el único que debe disfrazarse para esconderse en la vida civil. Superman es un inmigrado y toma sus poderes de un sol extraterrestre para él; un sol extra-kryptoniano. Su planeta natal fue destruido, y su soledad va con su tarea de proteger al mundo y la responsabilidad inmensa de sus superpoderes. El hombre de acero es un inmigrante. Su tricolor amarillo en el corazón, traje azul y capa roja, fue poco a poco siendo el mío, y el ser inmigrante durante dos décadas me fue acercando cada vez más a Superman. Y llegué a una conclusión irrevocable: Superman y Supergirl son venezolanos. El paralelo es bastante perturbador. Hoy, la presencia de venezolanos en el planeta confirma cada día el valor increíble de Superman para nuestra cultura tricolor. La cultura venezolana tiene elementos específicos que se revelan increíblemente en contacto con otras culturas. Cuando lo vives, puedes contarlo. Trabajé un tiempo en Medio Oriente, y me tocó enfrentar situaciones muy tensas, propias de la región. La proximidad, tutear, abrir rápidamente un espacio para las carcajadas y el buen humor, se revelaron como claves. El no tener ideas preconcebidas te hace mucho más curioso, y el apetito por aprender es infinito.

52

Edicion Nº 362


Cito a Javier Coma en su prólogo de La Historia de Superman de 1979 (disponible para la consulta en su versión original en el Campus Uriji): “Se sabe que lo más característico de Superman es su “doble vida” como luchador casi todopoderoso y como apocado periodista, hasta el punto de que el problema básico de su relación con sus semejantes, bajo una u otra personalidad, no es ya la defensa de la justicia sino el conservar en secreto el reparto de una misma identidad entre el uniformado superhombre y el gafado reportero Clark Kent”. La experiencia de ser un inmigrante, esa terrible soledad y sensación de desgarro por estar lejos de todo lo que amas, lejos de Krypton, te obliga muchas veces a ocultar tu identidad. Nuestra cultura está aprendiendo a ser planetaria, y estamos asumiendo nuestros superpoderes ocultos durante mucho tiempo. Ahora nos toca vivir el ser inmigrados, y aportar a todos esos nuevos mundos nuestra contribución. Recientemente, mi hermana en Londres me contó con emoción que había podido preparar sus arepas con Harina Pan de verdad “Made in Netherlands”, algo impensable hace unos años. En Singapur pude ir a un concierto de Alma Llanera, y Uriji participó en el primer Festival de Cine Venezolano en Tokyo. Emprendedores, artistas, científicos, profesionales, cocineros: los venezolanos llevamos ahora nuestra cultura a todo el mundo. Se habla de Venezuela, se habla venezolano. La nostalgia va dando paso a las ganas inmensas de mostrar nuestra verdadera identidad. Durante los últimos 8 años he podido vivir desde dentro las increíbles transformacion de nuestra venezolanidad. Desde la polarización más radical, hasta la más increíble y profunda reconciliación de lo que somos y de lo que queremos vivir. El salir de nuestro Krypton, el dolor de tener a tantos de nosotros lejos, nos está enseñando a ser universales. Lo que sucede hoy, la impresionante movilización del mundo por lo que antes era un país insignificante del cual jamás se hablaba, es revelador. El haber sido inmigrante me ayudó mucho a tomar la decisión de emprender desde Venezuela para el mundo. El concepto de Superman, aplicado a los negocios, es sumamente interesante y enriquecedor para ir a contracorriente de muchos que han salido de Venezuela creyendo que Nueva Krypton iba a estallar. La red social planetaria Uriji es una inicia-

Edicion Nº 362

53


PERSONAL PERFORMANCE tiva inspirada en la gesta del superhéroe de la capa roja. Nos dedicamos a crear una red alimentada por la universalidad del venezolano y su contribución a la transformación digital del mundo, concentrados en reducir brechas y generar ingresos para los usuarios. Las tensiones de hoy, por dolorosas que sean, son necesarias. Venezuela está pasando a una nueva etapa de su historia cultural y mitológica. El trabajar en Nueva Krypton nos hace ser totalmente disruptivos, y nos apoyamos en miles de supermen y superwomen en todo el universo. Mis amigos de otras culturas comparten su inmensa preocupación por Venezuela, y es muy difícil explicarles en profundidad lo que está sucediendo. Luego de usar todas mi reservas literarias, tuve que resignarme y hablarles de Superman, de Lex Luthor, del General Zod y la ciudad de Argo. Hasta Krypto, mi super labrador, fue puesto a contribución para explicarles por qué sigo en Venezuela. El exilio y la inmigración son una riqueza que se medirá en los años venideros. Nos permiten medir la complejidad, y nos preparan para un mundo más integrado. Y eso es hermoso.

54

Edicion Nº 362

Estos días, aprovechando el aire fresco, podemos sentir lo que dice Maya Angelou : “Pienso que un héroe es cualquier persona que trata de hacer del mundo un lugar mejor para vivir.” Y eso estamos haciendo. Los invito a quitarse los lentes de Clark y dejar salir al Kal-El que tienen por dentro. B

Jean Clauteaux

@jeanclauteaux


Edicion Nยบ 362

55


CEDCA

Pago de obligaciones en moneda

EXTRANJERA Ramón Escovar Alvarado 1 @ramonescovara

E

l 2 de agosto de 2018, la Asamblea Nacional Constituyente derogó el régimen cambiario y sus ilícitos. Adicionalmente, el 7 de septiembre de 2018, el Convenio Cambiario Nro.1 fue publicado en la Gaceta Oficial . Este importante instrumento normativo establece expresamente la “libre convertibilidad de la moneda”, y contiene una serie de reglas que desarrollan el principio general del Derecho venezolano sobre el pago de obligaciones en moneda extranjera. La pregunta relevante que los actores de la economía venezolana deben tener presente es si el régimen de cambio actual permite el pago en moneda extranjera de obligaciones convenidas en un contrato de naturaleza comercial. Nuestra postura es muy sencilla: si el contrato es meramente local, el pago en divisas está condicionado a que la moneda extranjera haya sido pactada como moneda de pago −y no simplemente como moneda de cuenta−; sin embargo, si se trata de un contrato comercial internacional regido por el Derecho venezolano, el deudor en ningún caso podrá pagar en bolívares las obligaciones dinerarias expresadas en moneda extranjera. Nos explicamos: 1.El Artículo 128 de la Ley del Banco Central de Venezuela (“LBCV”) y el artículo 8 del Convenio cambiario nº 1 El artículo 128 de la LBCV, norma fundamental

del Derecho venezolano sobre pago de obligaciones en moneda extranjera, permite que las partes de una relación jurídica convengan que el pago sea realizado en moneda extranjera, a pesar de que la regla general aplicable a esa categoría de obligaciones pecuniarias es que el pago se realice con la entrega del equivalente en moneda de curso legal. Su naturaleza es dispositiva. Es debido al carácter dispositivo del artículo 128 de la LBCV que las partes de una relación jurídica pueden establecer la moneda extranjera como moneda de cuenta o como moneda de pago; el deudor se libera únicamente pagando el monto exacto en la moneda extranjera en los casos en que esta haya sido pactada como moneda de pago mediante “convención especial”, es decir, a través de un medio que demuestre que las partes convinieron que el pago debía efectuarse solo en la moneda en la cual la obligación dineraria ha sido expresada. En Venezuela, la moneda de curso legal tiene poder liberatorio al igual que lo tendría una moneda extranjera que haya sido estipulada convencionalmente como moneda de pago. Nuestra moneda local (el bolívar) no es de curso forzoso. El artículo 8 del Convenio Cambiario N° 1 establece tres reglas sobre el pago de obligaciones en moneda extranjera: A. Si las partes estipularon la moneda ex-

Universidad Católica Andrés Bello (“UCAB”), Abogado. Universidad de Nueva York (Estados Unidos de América), Magister en Derecho Comparado. Universidad Central de Venezuela (“UCV”), Magister Scientiarum en Derecho Internacional Privado y Comparado. Profesor de Derecho Internacional Privado en la UCAB. Ejerce el Derecho en ESC+G Abogados S.C. Correo Electrónico: rescovar@escg.com.ve. 1

2

Véase: Gaceta Oficial Nro. 6.405 Extraordinario del 07 de septiembre de 2018.

56

Edición Nº 362


tranjera como moneda de cuenta, el deudor podrá liberarse pagando en la moneda extranjera o en su equivalente en bolívares al tipo de cambio vigente para la fecha del pago; B. Si durante o después de la vigencia de restricciones cambiarias las partes estipularon la moneda extranjera como moneda de pago, el deudor se libera pagando únicamente en la moneda extranjera convenida; y C. Si antes de la vigencia de restricciones cambiarias las partes estipularon la moneda extranjera como moneda de pago, el deudor podrá pagar su obligación en la moneda extranjera o en su equivalente en bolívares al tipo de cambio vigente para la fecha del pago, siempre y cuando se demuestre que las restricciones cambiarias le impedían pagar en la moneda extranjera convenida. 2.Casos de contratos comerciales internacionales La mayor parte de los contratos comerciales internacionales establecen monedas extranjeras como moneda de pago. Recordemos que el carácter internacional de un determinado contrato es consecuencia de la ponderación tanto de criterios jurídicos como económicos. Así, por ejemplo: (i) si las partes contratantes están domiciliadas en Estados diferentes; (ii) si el Contrato tiene contactos objetivos con más de un Estado; y (iii) si el negocio regulado por el contrato excede

del marco de la economía interna de uno de los Estados involucrados y se conecta con el comercio internacional. En este sentido, el elemento internacional es jurídicamente relevante, ya que activa el sistema normativo de Derecho Internacional Privado y puede acarrear que el fondo de un contrato se rija por un Derecho extranjero. En consecuencia, el artículo 128 de LBCV no aplica si las partes han convenido regir su contrato por un Derecho distinto del venezolano o, a falta de selección de Derecho aplicable, si el ordenamiento jurídico más directamente vinculado con la obligación pecuniaria es extranjero. Si el Derecho que rige el contrato no condiciona el pago en moneda extranjera a que esta haya sido fijada como moneda de pago, el deudor solo se liberará pagando en la moneda convenida. En supuestos de contratos comerciales internacionales regidos por Derecho venezolano, el deudor en ningún caso podrá pagar en bolívares las obligaciones dinerarias expresadas en moneda extranjera −ni siquiera en casos en los que la moneda extranjera solo haya sido fijada como moneda de cuenta−. Mientras en Venezuela realmente no exista libre convertibilidad monetaria, las obligaciones de pago en moneda extranjera de contratos comerciales internacionales deberán ser pagadas en la moneda convenida. B

Edición Nº 362

57


AACCLA TIPS

BARRANQUILLA

acogerá empresarios en el Business Future of the Americas Por American Chamber/Colombia @amchamcol

C

omo lo confirmó la conferencia anual de las Cámaras de Comercio binacionales de América Latina, Barranquilla (Colombia) será la sede, entre el 21 y 24 de mayo, del Business Future of the Americas (BFA), el evento más importante de pensamiento y proyección de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA por sus siglas en inglés).

de las empresas participantes tendrán la oportunidad de escoger seis empresas con las que quieran tener citas de negocios, y podrán ser seleccionadas por otras como contactos potenciales. El plazo máximo para inscribirse en este evento es el 15 de marzo de 2019.

Esta rueda de negocios permitirá que los empresarios establezcan relaciones comerciales con pares de todo el continente, y de Será una conferencia que reunirá a cer- cerca de 17 sectores diferentes como Agro, ca de 400 ejecutivos, líderes y directores Industrias Creativas, Textiles, Hotelería y Tude AmChams de 25 países del Hemisferio rismo, entre otros. Occidental y es una plataforma para el diálogo regional sobre los principales desafíos El 23 de mayo tendrá lugar la Conferencia y oportunidades del continente. “Business Future of the America’s”, que tiene por confirmar a sus panelistas, una muesEl BFA será clave para hacer un análisis tra comercial en el hotel ya mencionado, prospectivo alrededor de las tensiones co- para luego trasladarse hacia el Malecón del merciales internacionales, tanto en Estados Río-Puerta de Oro, donde se llevará a cabo Unidos como en los países de la región, y la ceremonia de clausura oficial del evento. hablar de las oportunidades que surgen de esa coyuntura. Para el día siguiente se tienen programadas unas visitas empresariales opcionales para los Además, los empresarios tendrán la participantes que deseen realizarlas, con tres oportunidad de participar en el Business lugares por escoger: Palermo Sociedad PorMatchmaking Forum, una de las ruedas de tuaria en Barranquilla, el Puerto de Santa Marnegocios más grandes de América en don- ta o la Sociedad Portuaria de Cartagena. B

58

Edicion Nº 362


Edicion Nยบ 362

59


TRAVEL & BUSINESS

¿Es realmente el Turismo un camino para desarrollar la economía de un país? Reinaldo Pulido

@ReinaldoPulido

¿A ciencia cierta es de interés que un país se desenvuelva en esa actividad? Algunos pudieran pensar que no es vital y que mejor es involucrarse en desarrollar otras áreas, dejando el turismo en un segundo o tercer plano. Para entrar en contexto y comprender mejor la magnitud de esta actividad de los viajes y el turismo mundial, veamos algunas cifras recién salidas del horno, sobre qué significó la misma en 2018. En el mundo se movilizaron más de 1.400 millones de personas, representando un crecimiento del 6% versus 2017. El crecimiento del sector casi duplica al de la economíamundial, que logró en ese período un 3,7%, mostrando su gran alcance y potencialidad. Según la proyección del año 2010, se esperaba la movilización de 1.400 millones de personas para 2020; es decir, la actividad se adelantó 2 años a las previsiones.

60

Edición Nº 362


A Europa llegaron 713.000.000 de personas. Asia y el Pacífico lograron 343.000.000 de visitantes. Las Américas se anotaron unos 217.000.000 de llegadas internacionales. África suma 67.000.000 y Oriente Medio agrega 64.000.000 a la fiesta. No estamos hablando de cualquier número, son verdaderas oleadas de gente que está viajando, y cada año son más.

El turismo representa en el mundo el 30% de las exportaciones de servicios. Genera 1 de cada 10 empleos. Representa el 10% del PIB. Es una fuente de impacto cultural y ambiental, que ayuda al balance de la paz y la seguridad, siendo una indiscutible fuente de desarrollo y crecimiento económico.

Con este escenario, ¿será adecuado apostarle a esta actividad? Ya podemos ver qué países pequeños, o que no figuraban mucho en la jugada turística mundial, hace tiempo comenzaron su plan de expansión y lo están logrando al captar 1, 2 y hasta 3 millones de visitas al año. Latinoamérica está en ese camino y todos están mordiendo un pedazo de esa sabrosa torta. Países como Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, entre otros, tienen planes concretos de desarrollo en el área desde hace varios años. Y ni hablar de México que, por cierto, es el único país de la región en el Top 10 mundial. Sin ir muy lejos, en 2018 vimos algo inédito: una línea aérea centroamericana era reconocida como la más puntual del mundo, por encima de las grandes corporaciones que siempre detentaban ese reconocimiento.

Al revisar la lista de los 10 países más visitados (2017), tenemos a Francia, España, Estados Unidos, China, Italia, México, Reino Unido, Turquía, Alemania y Tailandia. El primero logró más de 85 millones de visitantes, y el último superó los 35 millones de personas.

Se trata de Copa Airlines, de Panamá. Y es que Copa no descubrió el agua caliente, sino que entendió lo que venía en la región e impulsó un producto que ofrece buen servicio y cumplimiento. Además acompañado del desarrollo de un robusto “hub” de conexiones. El mundo decidió viajar, seguirse moviendo, seguir intercambiando, experimentando, conociendo y palpando. En todo este concierto maravilloso del turismo mundial, Venezuela debe -porque sí- iniciar la labor de remontar y lograr su sitio, sin importar el tiempo que eso tome. Solo necesita comenzar, lo demás se va logrando gracias a nuestra ubicación, bondades, bellezas y la gente. B

Edición Nº 362

61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.