Revista Business Venezuela. Edición 405

Page 1


edición 405, diciembre 2024

special repórt

Big data y análisis predictivo: transformando la toma de decisiones en el ámbito empresarial

cóver Impacto y Acción. III Encuesta de sostenibilidad de VenAmCham

La tecnología al servicio de la sostenibilidad

Confianza, riesgo y la seguridad en la IA es crucial para el uso responsable y ético

Impacto y Acción. III Encuesta de sostenibilidad de VenAmCham

Gestión continua de ciberamenazas: cómo proteger su empresa

ENTERPRISE & INNOVATION

Los limites planetarios y la agricultura del futuro

Big data y análisis predictivo: transformando la toma de decisiones en el ámbito empresarial

sócial repórt

Reducción de la huella de carbono: Implementación de tecnologías para monitorear y reducir las emisiones de carbono de las operaciones empresariales.

cedca

Aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el derecho y resolución de conflictos: tendencias mundiales

El futuro de la salud en Venezuela: Clínica Santiago de León dinamiza la experiencia médica con su nuevo Marketplace.

Dirección General Ninfa Rivero nrivero@venamcham.org

Analista de Publicaciones

Samar Hokche

Diseño y diagramación

Gabriel Bolívar gbolivar@venamcham.org

Comercialización

Rebeca Ortega rortega@venamcham.org

Articulistas

Daniela Oropeza F., Alberto Herrera B., Alejandra Mendoza, Juan Andrés Suárez Otaola, Luis Sandoval, Laszlo Beke, José Solano, Javier Soto.

Business Venezuela no se hace responsable de los conceptos emitidos por colaboradores de la publicación.

Para Business Venezuela es muy importante su opinión, por ello hemos habilitado un canal de comunicación exclusivo para nuestros lectores. Si tiene algún comentario, sugerencia o duda acerca de la Revista, puede contactarnos a través del correo electrónico: publicaciones@venamcham.org

Publicado por: VenAmCham

CÁMARA VENEZOLANO AMERICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA

El contenido editorial no refleja necesariamente la posición institucional de VenAmCham. Depósito Legal pp 76-0280 / ISSN 0045-3641 Derechos reservados.

Salvo de publicidad comercial, se prohíbe la reproducción o transmisión, total o parcial, del contenido de esta revista, mediante cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento de datos, sin autorización escrita de los editores.

La tecnología al servicio de la sostenibilidad

En Business Venezuela, reafirmamos la importancia de la tecnología y la sostenibilidad como catalizadores esenciales para el desarrollo. Esta sinergia nos permite enfrentar los desafíos ambientales, económicos y sociales de manera integrada y eficiente.

En esta edición, presentamos, en nuestro Cover Story, los resultados de la cuarta edición de la Encuesta de Sostenibilidad. Este estudio, realizada por el equipo de análisis e información de VenAmCham, liderado por Daniela Oropeza y Alberto Herrera, continúa revelando hallazgos valiosos para las organizaciones y reflejan nuestro firme compromiso con la búsqueda de información en temas que impactan positivamente a las organizaciones en Venezuela.

En la actualidad, herramientas como el Big Data y el análisis predictivo son fundamentales para las empresas, permitiendo tomar decisiones informadas basadas en datos, identificar tendencias y patrones futuros, y optimizar operaciones para mejorar la eficiencia y la competitividad. Por ello, presentamos nuestro Special Report: “Big Data y análisis predictivo: transformando la toma de decisiones en el ámbito empresarial” elaborado por Alejandra Mendoza, Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America. Es fascinante observar cómo estas tecnologías pueden revolucionar los negocios, potenciando la rentabilidad y la eficiencia en cada organización.

Complementando estos temas, incluimos secciones dedicadas a la gestión continua de ciberamenazas, la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito legal y la resolución de conflictos, así como iniciativas tecnológicas para reducir y monitorear la huella de carbono en las operaciones empresariales. Además, exploramos límites planetarios y su relación con la agricultura del futuro. La sostenibilidad debe

ser una prioridad desde la alta dirección de las empresas.

A través de esta edición, buscamos inspirar acciones concretas que promuevan un equilibrio entre progreso tecnológico y sostenibilidad. Al cerrar este ciclo de ediciones 2024, nos encontramos en un punto crucial donde dichos conceptos se entrelazan para moldear el futuro. La integración de estas áreas en las estrategias empresariales no solo nos permitirá abordar los desafíos actuales, sino que también nos preparará para un mañana más resiliente y próspero.

Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros juega hacia un desarrollo sostenible. ¿Cómo podemos, desde nuestras posiciones, contribuir a un mundo donde la tecnología no solo impulsa la eficiencia y la competitividad, sino que también protege y preserva nuestro planeta para las generaciones futuras?

Ninfa Rivero Gerente de Mercadeo y Comunicaciones de VenAmCham

Desde octubre de 2022, la Inteligencia Artificial (IA) parece haber tomado el mundo por asalto. Somos mucho más digitales, comenzando por nuestros teléfonos y redes sociales. En los diferentes dispositivos y plataformas, cada aplicación está cambiando para incluir la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), así que, aun cuando no lo sepamos o no lo quisiéramos, ya la estamos usando. Además de eso, muchas personas y organizaciones la están probando y de maneras muy diferentes, prácticamente la estamos descubriendo día a día. Para aprovechar todo el potencial de la IA de una manera responsable y sostenible, y asegurar que esta contribuya de forma positiva a la sociedad, es necesario hacer un uso responsable y ético de la misma. Entendiendo que la IA es un hecho muy importante, y está para quedarse y para transformar cómo hacemos las cosas y a todos los sectores de la economía, también es determinante identificar lo que se debe hacer para controlar los riesgos y reforzar la seguridad en su uso y lograr generar la confianza de la gente, y para ello podemos identificar los siguientes elementos:

• Seguridad - Garantizar la seguridad de los sistemas de IA es vital para poder prevenir ataques maliciosos y el robo de data. Esto incluye asegurar la data usada por IA, proteger los modelos de IA y asegurar que existan robustas medidas de ciberseguridad.

• Administración del riesgo – Los sistemas de IA plantean riesgos como filtraciones o violaciones de la data, su mal uso y las consecuencias no deseadas e involuntarias de estas. La administración efectiva del riesgo involucra la identificación temprana de los riesgos potenciales, la implementación de medidas preventivas y el continuo monitoreo de los sistemas de IA.

• Confianza – Generar confianza en los sistemas de IA es esencial para su adopción. Ello involucra asegurar la transparencia en la forma en la cual se toman las decisiones en IA y se abordan los sesgos, y haciendo los sistemas de IA entendibles para los usuarios.

• Consideraciones éticas – La IA ética involucra la equidad, la responsabilidad y la transparencia. Ello implica enfrentar temas como los sesgos, asegurar que las decisiones de IA sean explicables y lograr que los sistemas de IA sean utilizados de manera que beneficien a toda la sociedad.

Sesgo y equidad

El sesgo y la equidad son temas críticos en el desarrollo e implementación de los sistemas de IA, y son determinantes para que sean transparentes y beneficiosos para todos. El sesgo en IA ocurre cuando un sistema de IA produce resultados que están sistemáticamente cargados de prejuicios, debido a presunciones erróneas en el proceso de aprendizaje automático, los cuales pueden tener diferentes orígenes: (a) Sesgo de la data – Si la data que se usa para entrenar el modelo de IA esta sesgada, el modelo seguramente reflejará dichas parcialidades y prejuicios. Por ejemplo, si un modelo de reconocimiento facial es entrenado principalmente con imágenes de personas asiáticas, seguramente tendrá un desempeño pobre con individuos caucásicos o de piel oscura; (b) Sesgo algorítmico – Los algoritmos pueden introducir el sesgo y esto puede ocurrir en el diseño del algoritmo, o la forma en la cual procesa la data internamente, favoreciendo ciertos resultados sobre otros y (c) Sesgo humano – Los prejuicios pueden ser introducidos por los humanos que diseñan, entrenan e implementan los sistemas de IA. Sus propios sesgos y presunciones pueden influir en el comportamiento de IA.

recolectada y como será utilizada y (2) Uso – informar a los usuarios como su data será procesada y almacenada, incluyendo las prácticas para asegurar el anonimato que proteja la identidad de los usuarios.

• Privacidad y seguridad de la data - abarcando: (1) Protección – implementar medidas de seguridad robustas para proteger la data del usuario de violaciones o de accesos no autorizados y (2) Compliance – asegurar el cumplimiento de las regulaciones de protección data, tales como el Reglamento General de Protección de Datos.

• Responsabilidad, abarcando: (1) Manejo de errores - establecer mecanismos para detectar y corregir errores o daños causados por el chatbot e identificar el responsable por las acciones y decisiones del chatbot y (2) Ciclo de retroalimentación – proveer a los usuarios una vía para reportar y retroalimentar temas asociados al chatbot, y utilizar dicha retroalimentación para continuamente mejorar el chatbot.

• Guías éticas y el ámbito, comprendiendo: (1) Principios éticos – adoptar guías y esquemas para el desarrollo de IA, como equidad, imparcialidad, responsabilidad y transparencia y (2) Control humano – asegurar que exista vigilancia humana en los procesos críticos de toma de decisiones.

• Diseño centrado en el usuario, abarcando: (1) Inclusividad - diseñar los chatbots tomando en consideración las necesidades de grupos de usuarios diversos, ayudando a crear interacciones más equitativas y asequibles y (2) Experiencia del usuario – focalizarse en una experiencia del usuario positiva a través de un chabot intuitivo y confiable.

• Mitigación del sesgo – comprendiendo: (1) Data variada – utilizar conjuntos de datos variados y representativos para entrenar al chatbot, reduciendo el riesgo de respuestas sesgadas; y (2) Auditorías programadas –ejecutar auditorias para identificar y corregir cualquier prejuicio que haya aparecido en las interacciones del chatbot.

En esta 4ta edición del estudio de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industrias (VenAmCham), se ha querido conocer el impacto que ha tenido la tecnología dentro de la sostenibilidad corporativa, conociendo de antemano que la innovación y el desarrollo de tecnologías enfocadas en el área, hacen los procesos productivos más eficientes, con un bajo impacto ambiental y generan empleos que contribuyen con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como lo es el crecimiento económico sostenible.

Para nadie es un secreto que la tecnología avanza a un ritmo exponencial en todos los ámbitos y la implementación, por ejemplo, del uso de la Inteligencia Artificial (AI), Machine Learning (ML), Internet de las cosas (IOT) entre otros, aceleran los procesos en toda la cadena de valor de las empresas. No en vano, aquellas que han aplicado estas tecnologías han visto cómo se han simplificado algunas actividades y se han vuelto más eficientes en otras.

El estudio se llevó a cabo mediante el envío del cuestionario a todos los miembros afiliados, así como al público en general a través de redes sociales y a distintas organizaciones enfocadas en el área. Fue desarrollado por

la unidad de análisis e información de VenAmCham, y estuvo en campo desde el día 02 hasta el 22 de octubre del año 2024, contando con la participación de 91 empresas de diversos sectores, siendo el sector servicios el de mayor participación con el 75% de las respuestas obtenidas, seguido por el sector de manufactura con 9%, y comercio con 5%, entre otros.

Así mismo, el 37% de las empresas que respondieron el instrumento corresponde a empresas medianas, seguidas por empresas grandes con un 30,8%, luego pequeñas con 17,6% y microempresas con un 14,3% del total de la muestra.

Al momento de preguntar ¿cuáles han sido los enfoques en materia de sostenibilidad para el presente año 2024?, no fue extraño conseguir que se mantienen los mismos valores con muy pocos cambios, a saber, el primer lugar y por cuarto año consecutivo se encuentra Ética y Transparencia con 74% de las respuestas, en segundo lugar, con un 41% Crecimiento económico inclusivo que supera a Diversidad e Inclusión quien consiguió la tercera posición con el 37% de las respuestas.

Estos tres enfoques han predominado en las empresas venezolanas a lo largo del estudio en sus cuatro ediciones. Básicamente, el primer lugar está relacionado a todo el proceso que llevan las empresas para el cumplimiento de los requisitos legales, pero, sobre todo, a nivel reputacional, manteniendo sus operaciones de acuerdo con un marco ético, que permita evaluar y prevenir cualquier sospecha de algo indebido. Dichos procesos están enmarcados en la gran mayoría de las empresas venezolanas a través de un departamento de compliance.

Por otra parte, el crecimiento económico inclusivo destaca la importancia de asegurar un ambiente laboral eficiente y rentable de las empresas, sin importar su tamaño o al sector al cual pertenezcan, y es que promover empleos de calidad, ser sostenibles financieramente para asegurar la continuidad del negocio y contribuir a las libertades económicas de países y personas funge como uno de los valores principales de las organizaciones en el país.

Y, en tercer lugar, la Diversidad e Inclusión como parte transversal al cual las empresas han atendido y entendido que no puede existir ningún tipo de exclusión ni discriminación al momento de contratar, desarrollar sus procesos, capacitar y brindar oportunidades de creci-

miento profesional dentro de las organizaciones a todos sus trabajadores. Si bien es cierto, y como se ha descrito en estudios anteriores, la mayoría de las organizaciones no tienen establecido de manera formal políticas y normativas en función a la diversidad e inclusión, este punto ha sido siempre tomado en consideración como uno de los más importantes y fundamentales de las empresas venezolanas.

Avance constante pero escaso

La realidad es que al analizar resultados sobre cómo se han desarrollado los proyectos o metas relacionados a la sostenibilidad de las empresas venezolanas participantes en la investigación del presenta año 2024, son precarios en cuanto al avance de estos. De ello, se conoce que el 13% de las empresas no contemplaron ningún proyecto relacionado a la sostenibilidad para el año, así mismo se destaca que el 55% de las organizaciones su avance ha sido entre 0% y 40%, profundizando que de ese porcentaje un tercio (es decir 33%) indicaron que su avance ha sido solamente entre el 1% y 20%.

Porcentaje en el que su organización ha desarrollado los proyectos y metas relacionados a la sotenibilidad planificado este año 2024

Si destacamos que el cierre de la investigación fue en octubre, muy difícilmente encontremos algún avance adicional en menos de dos meses para finalizar el año, de estos números que reflejan el escaso desenvolvimiento de proyectos de las empresas, y si bien es cierto existen diversa cantidad de obstáculos y problemas para desarrollar por completo dichos planes, no deja de ser cierto que en Venezuela son pocas las organizaciones que avanzan firmemente y consiguen logros importantes en temas de sostenibilidad.

Por otro lado, el restante 31,9% afirma que sus planes y metas han sido logrados entre un 41% a 100%, destacando que de ese porcentaje total solo el 7,7% lo ha logrado entre 81% y 100%. Lo anterior es una pequeña muestra que pese a las dificultades se puede continuar avanzando en lo planteado como metas sostenibles en las empresas, y tenerlo como prioridad al igual que el alcance de objetivos empresariales que pueden ir paralelamente de la mano, sin descuidar ninguno.

Tecnología con propósito sostenible

En la siguiente parte del estudio se quiso indagar sobre la aplicación en los procesos internos de las organizaciones con nuevas tecnologías o elementos innovadores que impulsen a las prácticas sostenibles, para lo cual el 46,2% señaló que efectivamente si están introduciendo nuevas tecnologías a las prácticas sostenibles, y entre las más importantes están las siguientes:

• Digitalización.

• Actualización de equipos.

• Utilización de medidores de consumo, sensores y detectores, así como reporte de huella de carbono.

• Plantas de tratamiento de aguas, paneles solares.

• Aplicación de la IA en los procesos medulares de la organización para ser más eficientes.

• Farmforce: Farmforce mejora las cadenas de suministro agrícola con sus soluciones digitales, proporcionando visibilidad, trazabilidad y sostenibilidad.

• Certificación de la sede principal (ISO 14001).

• Proyecto de ahorro energético en Data Center de la empresa, con virtualización y utilización de espacio en nube.

• Soluciones Data Driven (la cual se centra en la utilización de data para tomar decisiones basadas en el análisis e interpretación de datos almacenados a partir de fuentes digitales).

•Desarrollo de sistema de ósmosis inversa para la utilización de agua reciclada en planta.

•Incorporación de inversores de electricidad, reciclaje de productos de desecho.

Muchas son las opciones al momento de utilizar la tecnología para impactar de forma positiva las prácticas sostenibles. Al observar la lista anterior, también se puede evidenciar que hay una gran variedad de costos para cada nueva tecnología o innovación dentro de cada organización. Lo fundamental radicará en lo que requiera la empresa y el cómo utilizarla para beneficio propio, para lograr los planes y metas dentro del plan de sostenibilidad de cada una de ellas.

De la misma manera, se preguntó si la empresa ha considerado la utilización de la inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) o Internet de las cosas (IoT) para mejorar procesos industriales, optimizar la gestión de recursos y desarrollar soluciones innovadoras. El 86,6% de los encuestados respondió de manera positiva, indicando que sí lo han considerado.

Sin embargo, de la consideración a la acción hay un largo camino y por ello se consultó: ¿qué le impide a su organización la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial (IA), Machine learning (ML) o Internet de las cosas (IOT) para impactar el desarrollo de sus metas en materia de sostenibilidad durante los últimos 12 meses?

La utilización de este tipo de tecnologías es escasa o se realiza de manera puntual. Muchas empresas indican que los costos actuales son muy elevados para acceder a ellas. Sin embargo, el uso de estas tecnologías se vuelve cada día más inminente en cualquier área dentro de las organizaciones, y los resultados que generan suelen justificar el retorno de la inversión, validando su implementación en la mayoría de los casos.

No en vano, y según el grupo de consultoría Sopra Steria, “el mercado mundial de la IA se valoró en 540.000 millones de dólares durante el año 2023, significando aproximadamente el 6% del mercado mundial de las TI”. Ya sea como parte fundamental de un plan estratégico de negocios o para conocer su alcance, estas tecnologías están destinadas a formar parte del día a día de las empresas y las sociedades.”

Nuevas tecnologías en el panorama

La tecnología avanza y como de costumbre, lo hace a pasos agigantados, solo que, cada vez más se acopla a la sostenibilidad y a las necesidades que esta presenta. Este es el caso del llamado Green Software, una corriente que, desde 2021, busca efectivamente la creación de software que requiera un menor uso de energía y garantice que esta sea utilizada de manera eficiente.

Este tipo de software contempla no solo los requerimientos tecnológicos inherentes a su naturaleza, sino que, a su vez, busca integrar principios sostenibles desde su concepción hasta su puesta en uso.

Si bien es una tecnología emergente y, de hecho, el 67% de los encuestados en este estudio indicaron no tener conocimiento sobre las prácticas de Green Software; su aplicabilidad y beneficios es bien conocida por el 33% restante de los encuestados, quienes, además, señalaron las áreas en las que ha impactado el uso de este tipo de herramienta tecnológica en su organización. Más allá de la reducción del consumo de energía, destacan el uso, manejo y resguardo de la data, junto con la mejora en la experiencia del cliente, en los tiempos de respuesta hacia este y hacia el usuario en general, así como con la resolución de situaciones con clientes externos e internos.

El Green Software es solo un ejemplo del cómo las tecnologías pueden acoplarse perfectamente a principios sostenibles, ofreciendo soluciones de alta calidad a las organizaciones con mayores beneficios para el medio ambiente, a los stakeholders vinculados a la organización, pueden mejorar la eficiencia y rendimiento de los equipos de trabajo que manejen este tipo de herramienta y, adicionalmente, de manera indirecta, se convierte en un habilitador que le permite a la empresa

buscar opciones adicionales en productos similares vinculados a principios arraigados en la sostenibilidad, buscando expandir los beneficios y mejorar su impacto en la sociedad y medio ambiente.

Digitalización y otros procesos

La digitalización no es algo novedoso en las organizaciones, especialmente porque desde la pandemia del 2020, vio sus prácticas reforzadas en empresas de todos los sectores y tamaños.

Siendo los beneficios de esta práctica altamente conocidos: mejoras operativas, reducción de costos, mejora en la experiencia del cliente (interno y externo), incremento de la competitividad y la eficiencia en los procesos, toma de decisiones ágiles, ambiente colaborativo y mucho más, no sería ilógico asumir que un número considerable de organizaciones apliquen procesos de digitalización en sus organizaciones y que además se tracen objetivos y metas en torno a estas prácticas.

En efecto, el 89% de los encuestados del estudio Tecnología: acelerador y habilitador de la sostenibilidad, afirmó que su organización ha incurrido en procesos de digitalización en el último año, mientras que el 11% restante indicó que no ha incurrido en estos procesos recientemente.

Al indagar en ese 89% sobre en qué medida ha sido implementada esa política de digitalización, nos encontramos con que solo el 45,6% ha cumplido esas políticas en más del 50% (Específicamente entre 51% y 100%) mientras que el 53,76% ha llevado a cabo el cumplimiento de esas metas entre el 1% y 50%.

¡Llegó el 1er Marketplace de salud a Venezuela!

¡En la Clínica de la Vida cuidamos de ustedes aquí!

Ahora tus chequeos ejecutivos anuales y los de tu equipo de trabajo a un clic! @csantiagodeleon -

¿En qué medida ha sido implementada esa política?

Lejos de ser resultados que puedan levantar algún tipo de alarma en cuanto a cumplimiento de metas, estas respuestas son cónsonas con la tendencia vivida por el resto de las organizaciones a nivel mundial, donde, de acuerdo con una encuesta sobre Servicios de Data por parte de Accenture para este 2024, 77% de las empresas reportaron haber iniciado planes de transformación digital, pero solo el 35% de esos esfuerzos son exitosos.

Al ver estas cifras, recordamos que los procesos tecnológicos y los resultados derivados de estos toman tiempo, involucran a un proceso con múltiples aristas de la organización con etapas, indicadores de medición y adecuación de todas las partes y sistemas involucrados.

Lo importante, es continuar el proceso y no abandonarlo en el camino, siempre teniendo en cuenta que se trata de mejora continua llena de beneficios para todos los involucrados, incluyendo trabajadores, procesos internos de la organización, clientes/consumidores, y, además, teniendo un impacto en el entorno donde se desenvuelve la empresa, tanto social como ambiental.

Y siendo cónsonos con este pensamiento, al preguntar si actualmente las empresas aplican medidas derivadas del uso de la tecnología en pro del medio ambiente, el 74,7% de los encuestados de este estudio respondió de manera afirmativa; siendo la primera medida aplicada la digitalización para optimizar la gestión de recursos de acuerdo con un 76,4%.

En línea con lo mencionado anteriormente sobre digitalización, este proceso es crucial para las organizaciones, ya que ofrece un valor significativo. No solo mejora los procesos internos, sino que también actúa como una herramienta para reducir el impacto ambiental de la empresa.

A esta medida le siguen los programas de reciclaje (56,9%) y la eficiencia energética (55,6%).

Este año, las otras medidas que las empresas han tomado también se refiere a la conservación del agua, otros (sistema Farmforce, reclasificación de desechos, nuevos aceites para los vehículos,

En caso afirmativo, indique las medidas aplicadas

entre otros) embajada sostenible, captación de C02 y nuevos combustibles. Mostrando así la versatilidad que ofrece la tecnología para impactar positivamente al medio ambiente mientras se continúan realizando las operaciones en las empresas y estas continúan siendo eficientes.

Tendencia cónsona con lo expresado en el estudio de 2023 Impacto y Acción, tercera encuesta de sostenibilidad de VenAmCham, donde el 75% de las empresas respondieron que aplicaban medidas dentro de sus organizaciones en pro del medio ambiente y el 54% de ellas comentó que una de sus medidas aplicadas estaba referida a labores de reciclaje.

En cuanto a la eficiencia energética, el 60,4% de los encuestados de este estudio indicó que ha implementado alguna medida en esta materia, siendo las medidas específicas aplicadas: la utilización de bombillos LED (70,8%), una tendencia bastante conocida en todo el territorio nacional y que, a nivel mundial sea de

más del 60%, seguida de la actualización de los equipos utilizados en la empresa (63,1%) y el teletrabajo (47,7%), esta última, una tendencia que tuvo su auge durante la pandemia de COVID-19 y cuya puesta en práctica se ha mantenido en varias organizaciones de manera parcial y bajos esquemas definidos por cada empresa.

En caso afirmativo, indique las medidas aplicadas

Una transición posible

Una transición baja en carbono puede sonar con un término que aplicase a solo un determinado tipo de empresas o que solo es posible para una determinada industria, sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad.

Una transición baja en carbono es aplicable a empresas de todos los sectores y tamaños, implicando esto un cambio dentro de la es-

trategia del negocio donde a través de modificación en los procesos internos de la organización y adopción e institución de diferentes prácticas se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) así como otros gases inmersos en el efecto invernadero. ¿Y cómo es posible que una empresa logre este objetivo? Encontrando en la tecnología un aliado y habilitador que le permita encontrar las mejores prácticas para reducir su impacto en el medio ambiente.

Aunque en Venezuela, hablar de transición baja en carbono puede sonar como algo de una realidad distante, al preguntar a las empresas si tienen contemplado avanzar hacia una transición baja en carbono, el 25,3% indicó que sí es algo que tienen contemplado actualmente, mientras un 30,8% mencionó que es algo que tienen contemplado en el futuro.

¿Su empresa tiene contemplado avanzar hacia una transición baja en carbono?

Sumadas ambas visiones, representa a un 56,1% que piensa que a pesar de lo complejo que puede ser para una empresa trazarse este tipo de metas, especialmente en contextos como el venezolano, es relevante considerar este tipo de estrategia dentro de las organizaciones, algo que además, muestra una comprensión no solo sobre las necesidades del entorno, sino que deriva en una profundización del impacto de las operaciones que tienen la empresa en el medio ambiente y que existen maneras de reducirlo tanto como sea posible.

En cuanto aquellos al 17,6% que no lo considera como algo necesario y al 26,4% que no sabe/no contesta, sin duda plantea un reto interesante en cuanto a la labor informativa sobre transición energética, disminución de la huella de carbono (y la medición de esta), divulgación de casos empresariales de éxito y los beneficios que tiene para la empresa y el ambiente la adopción de este tipo de transiciones.

De acuerdo con investigaciones del Banco Mundial, para 2018 se estimada que los data centers el 1% de la electricidad global y sus emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en torno al 0.2% del total mundial. Dichas estructuras son fundamentales para el desarrollo tecnológico y operatividad de las

organizaciones, y su demanda ha aumentado considerablemente a medida que avanzan los años. Entonces, visualizado este panorama, ¿cuáles son las medidas implementadas para reducir el consumo de energía de esta infraestructura en particular?

¿Su empresa está tomando medidas para reducir el consumo de energía de su datacenter?

De ese 46,2% de los encuestados que indicó que están tomando medidas para reducir el consumo de energía de su data center, señalan a la virtualización de servidores (58,5%) como la principal medida, seguido de la optimización de los equipos existentes dentro de la organización (56,6%) y migración en la nube pública (49,1%).

Otras medidas incluyen el ajuste de la temperatura del centro de datos y el diseño de datos controlados por software.

En caso afirmativo, indique las medidas aplicadas

El IT Manager se viste de verde Viendo cómo la tecnología y la sostenibilidad se van entrelazando hasta lograr un match integral donde su desvinculación es bastante compleja, vale la pena indagar si el equipo del área de tecnología tiene relación con el área de sostenibilidad y/o tiene conocimiento

sobre las prácticas sostenibles que puede aplicar a su área de experticia. Ante esta inquietud, menos de la mitad de los encuestados en este estudio respondió de manera afirmativa, un 45,1% específicamente.

¿El equipo del área tecnología tiene relación con el área de sostenibilidad y/o tiene conocimiento sobre las practicas sostenibles que puede aplicar a su área de eperticia?

Mientras que el 55% restante contestó de manera negativa o no sabe/no contesta. Lejos de considerarlo como un inconveniente, debería verse como una oportunidad de mejora en cuanto a la divulgación de información, especialmente en cuanto a la importancia que tiene el equipo de IT en el logro de las metas relacionadas a la sostenibilidad que se trace la organización.

Y es que, el gerente de tecnología de una organización y el equipo en general de esta gerencia desempeña un papel clave dentro de la

estrategia de sostenibilidad de la empresa, ya que tiene bajo su responsabilidad las mediciones en cuanto al consumo energético de la organización, optimiza recursos y equipos, es mucho más afín con las métricas y rastreo de información de la data necesaria para la toma de decisiones en diferentes materias que impactan a la sostenibilidad. Adicionalmente, es uno de los equipos que puede innovar y aportar soluciones a través de la tecnología en diferentes ámbitos de la organización.

IT & Compliance

El manejo de la data no solo implica métricas, datos, cifras y material en general que puede ser utilizado para aumentar ventas, entender a consumidor o cliente y visualizar de mane-

ra exacta el comportamiento de un producto o servicio; implica también una arista de la gobernanza, un pilar fundamental dentro de los principios ESG y de los elementos que se manejan dentro de la sostenibilidad.

¿Su organización ha implementado protocolos/medidas en cuanto a la privacidad de la data, divulgación accesibilidad y transparencia en esta materia?

Al preguntar sobre la implementación de protocolos/medidas en cuanto a la privacidad de la data, divulgación, accesibilidad y transparencia, el 56% de las respuestas indicaron que efectivamente han implementado estas medidas. Mientras que un 28,6% lo está considerando a futuro y un 15,4% no lo está realizando.

Cifras un poco llamativas si vemos el panorama mundial donde las tendencias de la privacidad de la data avanzan a diferentes niveles y, especialmente, ya es un tema sobre el tapete para cualquier tipo de organización. Adicio-

nalmente, llama la atención que un 44% de los encuestados en este estudio aún no tomen medidas en pro de la privacidad de la data y protección de esta, especialmente si tomamos en consideración la elevada cantidad de ataques cibernéticos alrededor del mundo que buscan justamente secuestrar y sustraer data de las organizaciones.

Ahora bien, si nos enfocamos en el porcentaje que efectivamente tiene contemplado todo lo relacionado a la implementación de protocolos y medidas en cuanto a la privacidad de la data y la transparencia y accesibilidad,

encontramos que esas medidas son variadas, diversas y atienden a diferentes, pueden ir desde la aplicación protocolos de ciberseguridad a la medida de la empresa, establecimiento de códigos de conducta, refuerzo de los códigos de ética dentro de la organización, asociación a la protección de información de clientes, pasando por la creación de protocolos y responsable de la privacidad del dato, y llegando a la categorización de los usuarios según el perfil definido, elementos informáticos controladores, información y formación del personal en materia de seguridad.

Sin duda, el mayor intangible que tiene la empresa en cuanto a valor después de sus colaboradores, es la data que maneja, no solo referida en términos numéricos sino en las proyecciones y el valor que genera a las empresas en cuanto a perspectivas, toma de decisiones, generación de estrategias y mucho más.

Por ello, los elementos de cumplimiento, ciberseguridad y tecnología, deben unirse y actuar como un frente unido en pro de la privacidad de esa data, ofreciendo transparencia en cuanto a su manejo y aplicando mecanismos de protección que permitan garantizar el uso de esa data de manera continua y sin interrupciones externas que ocasionen pérdidas y retraso en los procesos.

Recursos disponibles, aunque limitados

Tomando en consideración lo anterior, no es de extrañar que el 77% de los encuestados indican que el presupuesto del área de tecnología se ubica entre el 1% y 20% del total del presupuesto anual de la compañía; evidenciando lo importante que se ha convertido este factor dentro de las distintas organizaciones.

El área de tecnología se ha convertido cada año en una parte fundamental del core business de las empresas, sin importar su tamaño o sector. La transversalidad de esta área influye significativamente en el resto de la organización, pasando de ser un acompañamiento a ser, en algunos casos, una parte esencial de cada tarea, proyecto, plan o meta. Su importancia radica en que, además de ser un facilitador para tareas recurrentes y mejorar la eficiencia, también busca proteger la data de todo tipo, la cual, sin temor a equivocarnos, es el recurso más preciado que tiene la empresa.

Si a eso le agregamos todo el tema de protección contra ataques hacia las organizaciones, es entendible que cada año estos recursos vayan dirigidos hacia esta área en pro de la prevención de cualquier situación irregular que pueda presentarse y disminuir considerablemente un problema que atente contra el normal desenvolvimiento de la organización.

Para finalizar, consultamos si los presupuestos otorgados al tema sostenible dentro de las organizaciones habían variado con el tiempo o si se estimaba un cambio favorable con mayores recursos, sin embargo, los resultados son parecidos y para el próximo año las organizaciones indican que:

Indique el porcentaje del presupuesto de su organización que será destinado en 2025 al desarrollo de proyectos y metas relacionados a la sostenibilidad

No es sencillo adjudicar un monto presupuestario y aún más cuando las condiciones económicas no ayudan al impulso del tema sostenible en el país, sin embargo, el 70% de las empresas indican que estiman un presupuesto entre 0,1% y 3% para el desarrollo de proyectos y metas relacionados a la sostenibilidad para el año 2025.

Varias empresas de distintos tamaños y sectores cuentan con recursos de diversa índole para abordar el tema de la sostenibilidad. Este tema no es una moda; cada acción de las empresas en los ámbitos social, ambiental y de gobernanza genera un cambio profundo en la sociedad, contribuyendo a su sostenibilidad a largo plazo. Este impacto positivo trasciende a las generaciones futuras, permitiendo la construcción de un mundo mejor.

Gestión de continua de ciberamenazas: cómo proteger su empresa

La transformación digital y los desafíos actuales de ciberseguridad

En el panorama de la transformación digital cada vez más creciente y necesaria en las empresas sin importar su actividad comercial, se enfrentan a una variedad de amenazas de ciberseguridad que están en constante evolución, que plantean riesgos y desafíos significativos para las personas, procesos y tecnologías, que van desde el móvil, las conexiones, el PC y todas las plataformas tecnológicas.

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para proteger sistemas, redes y datos de ataques, daños o accesos no autorizados. En un mundo cada vez más digital, donde la información se almacena y se transmite por medios electrónicos, la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para la protección de la integridad y la confidencialidad de la información, desde cualquier persona desde la protección de dispositivos individuales hasta la más grande corporación con la defensa de infraestructuras críticas. Este campo abarca una amplia gama de medidas de seguridad, no solo se ocupa de la defensa contra ataques externos, sino que también incluye la protección contra amenazas internas, como el acceso no autorizado por parte de empleados o errores humanos.

Importancia de la Ciberseguridad en el Entorno Empresarial

Las empresas deben alinear sus estrategias de ciberseguridad con sus objetivos comerciales generales para garantizar que las medidas de seguridad no solo sean efectivas, sino que también respalden el crecimiento y el éxito de la organización.

La ciberseguridad es un aspecto crítico para cualquier organización en el mundo digital actual. La creciente dependencia de la tecnología y la información digital ha hecho que las empresas sean más vulnerables a los ciberataques. Por lo tanto, implementar medidas de ciberseguridad efectivas no solo es una cuestión de protección, sino también de sostenibilidad y éxito empresarial.

La protección de activos críticos, la confianza del cliente y reputación, y el cumplimiento normativo son solo algunas de las razones por las que la ciberseguridad debe ser una prioridad para las empresas. Además, el impacto económico de los ciberataques puede ser devastador, lo que subraya la necesidad de una estrategia de ciberseguridad robusta y proactiva.

Las empresas poseen activos críticos que son esenciales para su funcionamiento, incluyendo datos sensibles, propiedad intelectual y sistemas operativos. Proteger estos activos es fundamental para garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los clientes. La pérdida o el compromiso de estos activos puede resultar en daños financieros significativos y en la pérdida de la reputación de la empresa.

La confianza del cliente es un activo invaluable para cualquier organización. Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y esperan que las empresas protejan su información personal. Un ciberataque exitoso puede erosionar esta confianza y dañar la reputación de la empresa, lo que puede llevar a la pérdida de clientes y oportunidades de negocio.

Las empresas también deben cumplir con diversas normativas y regulaciones relacionadas con la protección de datos y la ciberseguridad. El incumplimiento puede resultar en sanciones financieras y legales.

Que está pasando el mundo, datos y estadísticas rápidas:

70% de las pequeñas empresas que sufren un ciberataque cierran en menos de un año.

3.86 millones de dólares es el costo promedio de una violación de datos para las empresas.

60% de las empresas que experimentan un ciberataque reportan una pérdida significativa de ingresos.

90% de los ataques cibernéticos comienzan con un correo electrónico de phishing.

1 de cada 4 empleados no recibe capacitación adecuada en ciberseguridad.

Impacto Económico de los Ciberataques.

El impacto económico de los ciberataques puede ser devastador. Los costos asociados con la recuperación de un ataque, la pérdida de ingresos y la posible pérdida de clientes pueden acumularse rápidamente. Además, las empresas pueden enfrentar costos adicionales relacionados con la implementación de medidas de seguridad mejoradas y la capacitación del personal. Por lo tanto, invertir en ciberseguridad no solo es una cuestión de protección, sino también una estrategia económica inteligente.

Convirtiendo a las personas en la primera línea de defensa de ciberseguridad.

Los ataques sobre las personas son cada día más frecuentes, el phishing por correo electrónico, el spear-phishing y otros de ingeniería social siguen siendo los medios más comunes y fiables para acceder ilegalmente a una red. Más de 12 millones de correos electrónicos de phishing e ingeniería social llegaron a los buzones de más de 17.000

organizaciones estadounidenses sólo en 2021. Además, en el 85% de las infracciones intervino una persona con información privilegiada, el 70% de los trabajadores de oficina utilizan dispositivos de trabajo para tareas personales y el 37% de los trabajadores de oficina utilizan sus ordenadores personales para acceder a las aplicaciones de trabajo y en el 61% de las infracciones se utilizaron contraseñas débiles o credenciales comprometidas.

Los atacantes se aprovechan de contraseñas débiles para romper los accesos a las plataformas, asunto que puede ser asegurado con una correcta gestión de identidad y control de accesos a las plataformas, en la imagen 1 se observa cuanto tiempo le tarda a un atacante conseguir una contraseña.

Hagamos un Ejercicio: ¿Tu contraseña comienza con mayúscula?, ¿tienes un numero al final relacionado con alguna fecha? ¿tiene un símbolo al final? Es un “*”, “$”, o “@”, si algo coincide es una contraseña débil.

IMAGEN 1: Tiempo en que un Hacker puede obtener tu contraseña.

Programas de Concienciación es la clave

Las empresas deben invertir en programas integrales de concienciación sobre seguridad para garantizar que todos los miembros de la organización puedan identificar, tramitar y responder a las amenazas cibernéticas.

La capacitación del personal es un componente esencial en la estrategia de ciberseguridad de cualquier organización. Al empoderar a los empleados con conocimiento, las empresas pueden reducir el riesgo de errores humanos que podrían comprometer la seguridad, en InteliCorp Technologies tenemos una solución para ayudarles. Imagen 2 Servicio Gestionado de Concienciación iHUMANA

Construyendo la resiliencia con la gestión continua de las amenazas.

Garantizar la resiliencia a largo plazo de una organización frente a las amenazas cibernéticas requiere un enfoque holístico que integre personas, procesos y tecnologías.

Las empresas además de invertir en programas integrales de concientización para empoderar a su fuerza laboral, deben establecer planes sólidos de respuesta y recuperación ante incidentes y aprovechar las últimas tecnologías

de seguridad para salvaguardar sus activos críticos y de la cadena de valor.

Para proteger eficazmente a sus empresas, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo para la gestión de la exposición a amenazas. Esto implica una evaluación continua de los riesgos, la implementación de controles de seguridad sólidos y la implementación de planes de respuesta a incidentes y recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio (LeClair et al., 2013).

Para garantizar la resiliencia, se recomienda utilizar metodologías que proporcionan un marco estructurado para identificar, evaluar y mitigar los riesgos cibernéticos a los que se enfrenta tu empresa. Algunas de las más destacadas son:

• ISO 27001: Un estándar internacional para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Es un enfoque estructurado que garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información. Ver Imagen 3

• NIST Cybersecurity Framework (CSF): Desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, ofrece un enfoque basado en el riesgo, se centra en identificar, proteger, detectar, responder y recuperar de incidentes. Ver imagen 4

• CIS Controls: Un conjunto de controles desarrollados por el Center for Internet Security (CIS). Estos proporcionan una guía práctica para mejorar la postura de seguridad de cualquier organización. Ver imagen 5

Imagen 3: SGSI de ISO 27001
Imagen 4: Metodología NIST - CSF
Imagen 5: CIS Controls

La gestión continua de amenazas

La gestión continua de amenazas es un proceso proactivo y repetitivo y su importancia es que permite la detección temprana de incidentes, para identificar y responder de manera rápida y eficaz, la reducción de riesgos ya que, al identificar y mitigar las vulnerabilidades de forma proactiva, se reduce significativamente el riesgo de sufrir un

ciberataque exitoso, una buena práctica es la ejecución de pruebas de penetración continuas, cuyo objetivo es identificar las brechas de seguridad de las plataformas, en InteliCorp tenemos el Servicio de iPENTEST para ayudarte a tomar ventaja con visibilidad en tiempo real de las brechas para que puedan ser atendidas con proactividad, Imagen 6 Servicio Gestionado de iPENTEST fabricado por InteliCorp

Las empresas deben aprovechar las últimas tecnologías de seguridad, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para automatizar la detección de amenazas, optimizar la respuesta a incidentes y mejorar su postura general de ciberseguridad.

Al establecer planes sólidos de respuesta a incidentes y recuperación podrán garantizar la continuidad del negocio en caso de un ciberataque exitoso. Al implementar estos planes, las organizaciones pueden minimizar el impacto de un incidente y restaurar rápidamente sus operaciones.

A medida que las ciberamenazas siguen evolucionando, las empresas deben seguir siendo ágiles y receptivas en su enfoque de ciberseguridad. Al monitorear de cerca las nuevas tendencias de amenazas, las organizaciones pueden ajustar de manera proactiva sus medidas de seguridad y mejorar su resiliencia frente a los desafíos de ciberseguridad más urgentes.

Rol de los Líderes en la Promoción de la Cultura de Ciberseguridad.

Los líderes de una organización desempeñan un papel crucial en la promoción de una cultura de seguridad. Su compromiso y apoyo son fundamentales para establecer la importancia de la ciberseguridad en todos los niveles de la organización. Los líderes deben modelar comportamientos seguros y fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos reportando incidentes o preocupaciones relacionadas con la ciberseguridad.

Además, los líderes deben asegurarse de que la ciberseguridad sea parte de la estrategia empresarial general, asignando recursos adecuados y priorizando la seguridad en

la toma de decisiones. Al hacerlo, no solo protegen a la organización, sino que también inspiran a otros a adoptar una mentalidad de seguridad, creando un entorno más seguro para todos.

NO creas que por ser líder organizacional nunca te va a suceder, porque el líder es el primer objetivo de un ciberdelincuente.

En resumen, hay que abrazar el desafío para mantener la seguridad de tu empresa, por lo mínimo y entre tantas tareas que se deben hacer, por lo mínimo adopta una metodología, implementa los controles, evalúa los riesgos, monitorea y prueba la seguridad continuamente, ten un plan de respuesta a incidentes y más importante concientiza sobre ciberseguridad a tu personal.

Javier Soto

La revolución de la Agricultura 4.0 está transformando el sector agrícola mediante la digitalización y el uso de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la ciencia de datos e inteligencia artificial. Este enfoque no solo optimiza la producción y la gestión de recursos, sino que también permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y precisas, cruciales en un contexto donde los límites planetarios están siendo severamente impactados, los mercados impactados por los conflictos armados y el surgimiento de normativas de sostenibilidad.

La necesidad de la transformación digital como única vía

La digitalización en la agricultura ha sido una promesa de una gestión más eficiente de los cultivos, facilitando la recopilación y análisis de datos en tiempo real. Esto es esencial para anticipar problemas como plagas o enfermedades, optimizar el uso del agua y reducir el desperdicio. Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos, ya que la agricultura tradicional enfrenta críticas por su contribución al sobrepaso de los límites planetarios, específicamente en las dimensiones de pérdida de biodiversidad, la crisis climática y el ciclo del nitrógeno

Sin embargo, la velocidad con la que se ha adoptado esta tecnología ha sido lenta (comparada con otras industrias que han atravesado un proceso de transformación digital disruptiva), ha generado brechas entre los adoptantes tempranos y los eventuales seguidores. Estoy convencido de que esto se debe mayormente a que los desarrolladores de la agro tecnología han estado diseñando bajo un enfoque muy tecno-centrista, dejando de lado los verdaderos protagonistas: el productor, la biodiversidad y al planeta. Hoy día, las nuevas escuelas de pensamiento estan haciendo un llamado a evolucionar a un diseño centrado en sistemas (o como otros autores

lo llaman, centrado en la vida), en la que se tomen en cuenta las relaciones hombre-biodiversidad-entorno más allá de lo social y económico. El pensamiento sistémico trae consigo una innovación: la circularidad

Agricultura Circular como respuesta

La Agricultura Circular surge como un modelo alternativo que busca mejorar la eficiencia, reducir las externalidades negativas asociadas a la producción agrícola y aprovechar las oportunidades de la economía circular para crear nuevos materiales monetizables, la descarbonización y el secuestro del CO2.

Este enfoque promueve:

• Sustitución de insumos artificiales por naturales: Al utilizar recursos renovables y biodegradables.

• Reducción de residuos: A través del reciclaje y reutilización de recursos dentro del sistema agrícola.

• Transformación del modelo de negocio: Focalizándose en la generación de energía con el uso de biomasa, en la sostenibilidad y en prácticas que favorezcan tanto al medio ambiente como a los productores.

Este modelo no solo aborda los problemas ambientales, sino que también propone una nueva forma de pensar sobre la producción primaria de alimentos, integrando prácticas más responsables y sostenibles.

¿Quienes impulsarán esta adopción? Muchos pensaran que el productor es el responsible, pero la cadena comercial aguas abajo es la que mayor exposición tiene a la opinión pública y a las regulaciones. Así, veo que serán las grandes agroindustrias distribuidoras de bienes de consumo alimenticio las que empezaran (como ya lo hacen muchas, casos como Nestlé o Bimbo) a habilitar, transferir y exigir a la cadena, aguas arriba, la circularidad, la descarbonización y neutralidad en su impacto planetario.

Innovación responsable en las AgTechs

Las empresas de tecnología agrícola (AgTech) deben adoptar un enfoque de innovación responsable porque estamos ante un sector con un rango etéreo alto y brechas de acceso importantes. Esto implica:

• Anticipar escenarios futuros: Considerar cómo las decisiones tecnológicas pueden impactar el medio ambiente y la sociedad.

• Evaluar implicaciones económicas para los productores: Asegurar que las soluciones tecnológicas sean accesibles y beneficiosas para todos los agricultores, especialmente los pequeños productores.

• Fomentar la inclusión: Promover el acceso equitativo a tecnologías digitales para garantizar que todos los agricultores puedan beneficiarse de estas innovaciones.

Conclusión

La digitalización en la agricultura es inevitable, lo que se desconoce es: cuáles serán los impactos y la inclusión que traerá en su proceso de adopción.

La implementación de modelos como la Agricultura Circular ayudarán a restaurar los impactos de esta sobre el medio ambiente, al tiempo que permitirá a los productores y la agroindustria en general, a generar nuevas líneas de ingreso, aumentar la productividad y neutralizar los costos planetarios para volver a ser parte de un sistema de vida sostenible.

BIG DATA Y ANÁLISIS

PREDICTIVO:

transformando la toma de decisiones en el ámbito empresarial
ALEJANDRA MENDOZA Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America

Hoy en día, las empresas deben apoyarse cada vez más en la tecnología para tomar decisiones informadas, con base en datos confiables, que les permitan optimizar sus procesos, anticiparse a las tendencias, así como diferenciarse en el mercado. Los invitamos a conocer a través de este artículo qué se entiende por big data, cómo debe implementarse en las empresas, cuáles son los beneficios de incorporarla en su compañía y cuál es el futuro del análisis predictivo en los negocios, entre otros aspectos.

El término big data ha estado en la mira de los líderes empresariales durante más de una década, y no es para menos. A medida que la cantidad de datos generados por las empresas, consumidores y dispositivos sigue aumentando a un ritmo acelerado, el valor potencial de aprovechar esa información se ha vuelto incuestionable. Sin embargo, big data por sí solo no genera valor. Es en la capacidad de analizarlo y predecir patrones, comportamientos y resultados futuros en el que las organizaciones encuentran un diferencial competitivo, al entrar en juego el análisis predictivo, y en el que se convierte en una herramienta clave que permite transformar los datos en decisiones estratégicas y operativas bien informadas.

¿Pero qué es big data ? El término hace referencia a grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados, que crecen continuamente, se distinguen no solo por la cantidad de información, sino también por su variedad y velocidad de generación.

Los datos provienen de múltiples fuentes como transacciones comerciales, redes sociales, dispositivos IoT (sensores industriales) y más. La verdadera dificultad para las empresas no radica en recolectar estos datos, sino en procesarlos, analizarlos y aprovechar su

potencial para mejorar sus operaciones y crear valor. Para entender el impacto real de big data en el mundo empresarial, se deben tener en cuenta las conocidas “tres V” que lo definen:

• Volumen: se refiere a la cantidad masiva de datos que se generan a cada segundo. Las empresas manejan terabytes y petabytes de información, provenientes de fuentes tan diversas como interacciones de clientes, dispositivos conectados y sistemas internos.

• Velocidad: la rapidez con la que los datos son generados y procesados es crucial. En muchos casos, los datos deben ser analizados casi en tiempo real para que las empresas puedan reaccionar rápidamente a eventos y comportamientos emergentes.

• Variedad: los datos no estructurados, como correos electrónicos, videos, publicaciones en redes sociales; además de los datos estructurados como transacciones y bases de datos, componen el ecosistema de big data

El reto para las compañías radica no solo en acumular estos datos, sino también procesarlos y analizarlos de manera eficiente para extraer insights valiosos, que le aporten al análisis predictivo.

El rol del análisis predictivo en las organizaciones

Utiliza técnicas estadísticas como algoritmos de machine learning e inteligencia artificial para predecir eventos futuros basándose en datos históricos. La premisa es sencilla: los patrones del pasado pueden revelar mucho sobre el futuro, si bien esto puede parecer simple, el análisis predictivo es extremadamente poderoso cuando se aplica correctamente. En un entorno empresarial competitivo, donde cada ventaja ofrece a las empresas la capacidad de:

• Anticipar las necesidades de los clientes: a través del análisis de grandes volúmenes de datos, las empresas pueden predecir qué productos o servicios atraerán a los clientes en el futuro, lo que permite personalizar ofertas y optimizar campañas de mercadeo.

• Potenciar la cadena de suministro: al revisar los patrones históricos de demanda y datos en tiempo real, las compañías pueden ajustar sus operaciones logísticas para evitar rupturas de stock o acumulación innecesaria de inventarios.

• Mejorar la toma de decisiones estratégicas: el análisis predictivo faculta a los líderes empresariales para definir aspectos claves de manera informada, basada en hechos y proyecciones, con el fin de minimizar el riesgo de errores costosos.

• Predecir el comportamiento del mercado: ante la volatilidad, la capacidad de anticipar tendencias o cambios bruscos en la demanda puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las compañías que adoptan el análisis predictivo pueden prever movimientos del mercado y ajustar sus estrategias de manera proactiva.

• Prevenir riesgos: en sectores como el financiero o el asegurador, el análisis predictivo puede ayudar a identificar posibles riesgos o fraudes antes de que ocurran, lo que les permite a las organizaciones implementar medidas de mitigación de manera proactiva.

Casos de uso en sectores clave

El impacto de la inteligencia de datos y el análisis predictivo no se limita a un solo sector. Empresas de diversas industrias ya están viendo los beneficios tangibles de aplicar estas tecnologías a sus operaciones.

Sector financiero: en este caso es vital para la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y la personalización de servicios. Bancos y compañías de seguros utilizan algoritmos para analizar los datos históricos de los clientes y predecir la probabilidad de incumplimientos de pago, evaluar el riesgo de inversión y detectar actividades sospechosas. De esta manera, se pueden tomar decisiones más rápidas y precisas sobre la concesión de créditos, la fijación de precios de pólizas de seguros y la gestión de riesgos financieros.

Retail y comercio electrónico: les permite a las empresas optimizar la experiencia del cliente mediante recomendaciones personalizadas. Plataformas de comercio electrónico como Amazon han perfeccionado sus motores de recomendación mediante la utilización de big data al analizar el historial de compras, patrones de navegación y reseñas de productos para predecir qué artículos pueden interesar a un cliente en particular. Además, los retailers pueden prever la demanda de productos y ajustar su cadena de suministro en consecuencia.

Salud: mediante el análisis de datos del paciente, como su historial médico se pueden identificar patrones que ayuden a pronosticar el riesgo de enfermedades como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. Además, las organizaciones del sector pueden prever la ocupación hospitalaria, mejorar la eficiencia operativa y personalizar los tratamientos para cada paciente.

Manufactura: mejora significativamente la eficiencia en la manufactura. A través de sensores en máquinas y procesos productivos, las empresas pueden monitorizar el rendimiento en tiempo real y predecir cuándo ocurrirán fallos en los equipos. Esta capacidad permite realizar mantenimientos preventivos antes de que las averías detengan la producción, lo que reduce tiempos de inactividad y costos operativos.

¿Cómo implementar big data y análisis predictivo en una empresa?

Si bien los beneficios de aplicarlas son claros, su puesta en funcionamiento requiere una estrategia bien pensada y una inversión en tecnología y talento. Estos son algunos pasos claves que las compañías deben seguir para integrar estas capacidades en sus operaciones:

1 . Definir la estrategia de negocio: antes de ejecutar cualquier solución de éstas, es crucial que las organizaciones definan claramente qué problemas quieren resolver o qué oportunidades desean aprovechar. Esto permitirá que los esfuerzos se centren en los resultados empresariales específicos.

2 . Seleccionar las herramientas y tecnologías adecuadas: existen muchas plataformas de big data y análisis predictivo disponibles en el mercado. Las empresas deben elegir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades y capacidades internas, considerando factores como el volumen de datos, la infraestructura existente y la complejidad del análisis requerido.

3 . Contratar talento especializado: para aprovechar al máximo el análisis predictivo, las empresas necesitan contar con profesionales capacitados en ciencia de datos, estadística y machine learning. Este equipo debe ser capaz de trabajar con grandes volúmenes de datos y desarrollar modelos predictivos precisos.

4 . Mejorar la calidad de los datos: ningún análisis predictivo será efectivo si los datos subyacentes son incompletos o de baja calidad. Las empresas deben invertir en procesos de limpieza, integración y gestión de datos para asegurarse de que están trabajando con información confiable.

5 . Adoptar una cultura basada en datos: para maximizar el impacto de big data y análisis predictivo, es esencial que toda la organización adopte una mentalidad orientada a los mismos. Esto implica capacitar a los empleados, promover la toma de decisiones basada en ellos y asegurar que los líderes ejecutivos respalden esta visión.

El futuro del análisis predictivo en los negocios

A medida que la tecnología evoluciona y los volúmenes de datos continúan creciendo, el análisis predictivo será una herramienta cada vez más indispensable en el arsenal de cualquier empresa que desee competir en el siglo XXI. Las organizaciones que adopten de manera efectiva el análisis predictivo no solo podrán reaccionar más rápidamente a los cambios del mercado, sino que también estarán mejor posicionadas para anticiparse a las necesidades futuras de los clientes y tomar decisiones más acertadas.

En definitiva, big data y el análisis predictivo no son solo herramientas para mejorar las operaciones internas, sino que están redefiniendo cómo las empresas interactúan con sus clientes, optimizan sus cadenas de suministro y gestionan el riesgo. Las organizaciones que inviertan en estas tecnologías hoy estarán a la vanguardia de la innovación mañana y estarán preparadas para liderar en un mundo cada vez más impulsado por los datos.

En conclusión, el potencial del big data y el análisis predictivo es inmenso, pero su éxito depende de la capacidad de las empresas para implementar estas herramientas de manera efectiva. Con la estrategia adecuada, el talento adecuado y el compromiso con la calidad de los datos, las organizaciones pueden transformar los datos en su recurso más valioso, impulsando el crecimiento y asegurando su relevancia en un entorno empresarial en constante evolución.

Fuentes

• Davenport, T.H., & Harris, J.G. (2007). Compitiendo en análisis: la nueva ciencia de ganar. Harvard Business Review Press. https://hbr.org

• Gartner. (2022): Cómo el análisis predictivo está dando forma a la estrategia empresarial en la era digital. https://www.gartner.com

• Harvard Business Review (2018). La promesa y el desafío de la analítica predictiva en los negocios. https://hbr.org

• IBM. Big Data & Analytics Hub (2020). Big data y análisis predictivo en el comercio minorista. https://www.ibm.com/mx-es/about

• Marr, B. (2016). Big Data en la práctica: cómo 45 empresas exitosas utilizaron el análisis de Big Data para obtener resultados extraordinarios.

• McKinsey Global Institute. (2011). Big Data: la próxima frontera para la innovación, la competencia y la productividad.https://www. mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/ big-data-the-next-frontier-for-innovation

• PwC (2019). Predictive Analytics in Financial Services. https://www.pwc.com

• Shmueli, G., & Lichtendahl Jr., K. (2017). Pronóstico práctico de series temporales con R: una guía práctica. Axelrod Schnall Editores.

Perfil de la socia: Alejandra Mendoza es socia de Deloitte con más de 17 años de experiencia en temas de datos y analítica avanzada, ha liderado múltiples proyectos en diferentes industrias, relacionados con la transformación digital, ha trabajado en el desarrollo, creación e implementación de productos de datos que mejoren la toma de decisiones a través del uso de las tecnologías como la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Su enfoque se centra en impulsar las decisiones basadas en datos al combinar un profundo conocimiento en la inteligencia artificial y la analítica avanzada, con una visión estratégica orientada a resultados. Es Licenciada en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) con una Maestría en Ciencia de datos y otra en Estadística Aplicada.

IA responsable: la clave para un futuro conversacional confiable

Entre los avances tecnológicos más destacados, la IA conversacional emerge como un catalizador transformador que permite a las organizaciones interactuar con los usuarios de manera más natural, eficiente, personalizada y más humana que nunca

Esta tecnología está a punto de revolucionar el ámbito del servicio al cliente. Según las proyecciones de Gartner para 2025, se espera que:

Strategic Leader of Digital Solutions

El 80% de las tareas de los agentes de centros de contacto serán automatizadas.

La IA generativa está integrada en el 80% de las ofertas de IA conversacional.

Este crecimiento exponencial representa un cambio radical en la forma en que las empresas aprovechan las capacidades conversacionales de la IA para optimizar sus operaciones. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos que acompañan a estos avances tecnológicos.

Las empresas deben estar atentas a riesgos como:

Respuestas inadecuadas: incluyendo deepfakes y contenido manipulado

Sesgos: los algoritmos de IA pueden perpetuar discriminaciones

Infracción de propiedad intelectual: el robo de propiedad intelectual es un riesgo creciente

Es necesaria una adopción responsable y consciente de la IA. A medida que esta tecnología se vuelve cada vez más omnipresente, es crucial priorizar un uso ético y centrado en el cliente

La interacción entre prácticas de IA confiables y responsables y la madurez de esta tecnología es evidente

Un contundente 85% de los profesionales de TI reconoce que los consumidores están más dispuestos a elegir una empresa que sea transparente sobre el desarrollo, gestión y uso de sus modelos de IA

En Sybven, ofrecemos soluciones tecnológicas basada en Inteligencia Artificial para la creación de asistentes virtuales y asistentes de voz inteligentes, diseñados para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en las organizaciones.

Conoce las soluciones

Las emisiones de carbono: de lo etéreo a lo tangible

Actualmente vivimos en un mundo globalizado e hiperconectado, donde día a día intercambiamos información sobre muchos temas que, según la importancia que le demos, decidimos considerarlos o no en nuestras labores como comunidad, como colaboradores de una organización o como empresarios. Dentro de los temas considerados de importancia en nuestra actualidad se encuentra el cambio climático y sus potenciales efectos sobre la vida en el planeta. Reportes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), confirman con un alto nivel de confianza, que este cambio de clima en nuestro planeta ha sido acelerado en los últimos 70 años, debido a las actividades relacionadas directamente con el crecimiento económico llevadas a cabo por el ser humano. Es lógico preguntarse, ¿cómo estas actividades, que son necesarias para el desarrollo de la sociedad, pueden haber influido en el sistema climático planetario?

Pues bien, desde la era de la revolución industrial (a mediados del siglo 19), la quema de combustible para producir energía generó, y sigue generando, emisiones de gases contaminantes y de gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases de efecto invernadero, que de forma natural mantienen el clima y por ende la temperatura media para que haya vida en el planeta, tienen una larga vida media en la atmósfera y su acumulación origina un balance térmico cuyo resultado es devolver energía en forma de calor a la superficie terrestre. Esto es el calentamiento global, y este calentamiento continuo y progresivo es lo que está acelerando el cambio climático en el planeta, que, en promedio, tendrá una temperatura media global más alta, con alteraciones en los patrones y magnitud de eventos meteorológicos, entre otros efectos que ya hemos empezado a sentir en nuestro país.

El más importante de estos GEI es el dióxido de carbono (CO2) o simplemente “carbono”, el cual es el gas al cual se le hace referencia al reportar el potencial de calentamiento global (PCG) de otros GEI, como metano, óxido nitroso y gases refrigerantes (los más usados actualmente son los hidroclorofluoro- e hidrofluoro-carbonados, conocidos también como HCFCs y HFCs), en unidades de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Las emisiones de CO2 han pasado a ser una medida del impacto del uso de recursos energéticos, hídricos y naturales por parte de las actividades económicas asociadas al desarrollo, y por ello globalmente se exige su contabilidad y divulgación en reportes no financieros de las organizaciones, y así tener una idea de su desempeño en materia climática. Y cuando esta medida pasa a ser un indicador de desempeño clave (o KPI por sus siglas en inglés) en la toma de decisiones a la hora de calificar para una licitación, participar en mercados de valores o atraer a los accionis -

tas y financistas de interés, definitivamente su medición y reporte conlleva a resultados económicos tangibles para las organizaciones.

Qué medir y cómo medir: esa es la clave

Por definición, no se conoce lo que no se mide, y lo que no se mide no se puede mejorar. Existen múltiples metodologías y calculadoras para la medición de las emisiones de carbono, también denominada “huella de carbono”, ya sea a nivel personal, organizacional o de productos manufacturados. A los efectos de este artículo, se hará referencia a la medición de la huella de carbono organizacional, esto es, qué y cómo medir las emisiones de carbono asociadas a la operación de las organizaciones de cualquier tamaño y cualquier sector económico.

Lo primero es que para poder tener una medición comparable y verificable por terceras partes (aspecto que ha pasado a ser un requerimiento importante a validar por parte de los grupos de interés clave en materia financiera), se deben seguir metodologías internacionalmente reconocidas. Entre ellas se encuentran el GHG Protocol 1 del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y el World Resources Institute (WRI), así como la norma internacional ISO 14064 2, en combinación con otros estándares de declaración ambiental y ecoetiquetado, en caso que aplique. Estas metodologías consideran un enfoque de entradas y salidas de los procesos clave de la organización a tres niveles denominados Alcances 1, 2 y 3 .

En el Alcance 1 se encuentran las emisiones de carbono directas de la organización, por ejemplo, los gases de combustión del proceso de manufactura, del generador eléctri -

co o de la flota de vehículos de la empresa. En el Alcance 2 se encuentran las emisiones indirectas, que son aquellas asociadas específicamente por el consumo de electricidad, y cuyo factor depende de la matriz energética específica de cada país. Por último, el Alcance 3, comprende las emisiones de la cadena de suministro de la organización, es decir, sus proveedores de insumos y distribución de sus productos. Como mínimo, dependiendo del sector y tipo de mercado o proceso en el que se quiera participar, se deben medir y reportar las emisiones de los alcances 1 y 2, y aquellas del alcance 3 que sean claves para las operaciones de la empresa.

La buena noticia está en el cómo medirlas, para lo cual hay que hacer un análisis detallado aprovechando la tecnología existente para llevar a cabo un inventario exhaustivo y divulgar estas emisiones. Para empezar, se debe partir de soluciones sencillas como medir el consumo de energía de los espacios de oficina, edificio o galpón industrial bajo la responsabilidad de la organización, y aquellos procesos que consumen combustible y sistemas principales como aire acondicionado, refrigeración y ventilación, iluminación, entre otros.

1WBCSD/WRI, 2004. Greenhouse Gas Protocol: a Corporate Accounting and Reporting Standard. 2ISO 14064-1:2018(es). Gases de efecto invernadero — Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

La empresa responsable permanecerá en el tiempo

La medición y reporte de la huella de carbono de una organización está relacionada con la gestión del desempeño en materia climática que es apenas uno de los aspectos de la gestión de la sostenibilidad de la empresa. Actualmente, existen los denominados marcos de reportabilidad o criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza, en inglés ESG) que establecen los lineamientos sobre qué incluir en los reportes de sostenibilidad corporativa o reportes no financieros de la empresa para promover la transparencia de sus operaciones. La huella de carbono entra dentro de la dimensión Ambiental ya que está directamente relacionada a la acción climática, pero también está relacionada a la toma de decisiones del gobierno corporativo, la ética de la empresa y su imagen ante sus grupos de interés.

La gestión de la sostenibilidad de la organización, al llevarse a cabo de manera integral, no solo garantiza un desempeño responsable en materia socioambiental, sino que asegura la competitividad en su sector, mejora la calificación y reputación de la empresa, la hace visible ante oportunidades de financiamiento y asegura la continuidad operativa de la misma, preparándola para asumir el reto de cumplir con nuevos requerimientos del mercado a nivel nacional y regional, que están cada vez más alineados con los compromisos y metas globales del desarrollo sostenible.

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

EN EL DERECHO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: TENDENCIAS MUNDIALES

Juan Andrés Suárez Otaolai
La IA superará la inteligencia humana el próximo año o para el 2026ii Elon Musk

Introducción

La revolución de la Inteligencia Artificial generativa (IA) iii ha irrumpido en el escenario mundial con la fuerza de un terremoto. La IA es la protagonista del momento y resulta casi imposible no hablar de ella y de las transformaciones que promete, en cualquier reunión familiar o de negocios. El tema está en el tapete, podría decir alguno. Aunque las tecnologías basadas en IA han estado presentes en diversos sectores durante ya algún tiempo, con la salida al mercado de ChatGPT iv, hace poco más de un año v, puso de relieve la tecnología que está generando emociones solo comparables a las que pueden sentir los Swifties vi durante la asistencia de uno de sus conciertos.

Sin intención de aventurarnos en un túnel sin salida, por lo amplio y diverso del tema, enfocaremos nuestra atención en algunas de las tendencias globales y la implementación de varias herramientas de IA diseñadas para facilitar y asistir a las partes involucradas en controversias en general y, que también, pueden ser útiles en procesos alternativos de resolución de conflictos.

Si bien existe una infinidad de herramientas y plataformas basadas en la IA al servicio de los profesionales del Derecho, centraremos nuestra atención en unas pocas que, están transformando la industria legal:

• Plataformas de Big Data: Asisten en el análisis jurídico y en la selección de conciliadores o árbitros adecuados.

• Análisis predictivo: Permiten prever resultados en disputas.

• Optimización de procesos legales: Mejoran la eficiencia y reducen la carga de trabajo, con especial mención a los chat -

bots para la gestión de tareas repetitivas.

Además de sus ventajas, la IA trae desafíos y situaciones inéditas. Por ello, abordaremos algunos de los retos que esta tecnología disruptiva puede generar en su implementación.

1. Herramientas de IA para la resolución de conflictos. Potenciales usos en Venezuela

Las herramientas de IA para la resolución de conflictos se desarrollan para atender cualquier disputa que surja, sea esta ventilada ante tribunales ordinarios o ante un tribunal arbitral. Nuestro enfoque se centra en soluciones que son, y potencialmente serán, utilizadas en procedimientos llevados por conciliadores o ante un tribunal arbitral, aunque no hay limitación para su uso en disputas sin discriminar su naturaleza.

Antes de iniciar una conciliación o arbitraje,

surge una de estas preguntas cruciales: ¿A quién designamos como conciliador o árbitro? ¿Qué perfil de conciliador o árbitro se ajustará mejor para decidir nuestra disputa?

La elección de un conciliador o árbitro que sea idóneo para resolver una disputa específica es un aspecto crucial en todo proceso de conciliación o arbitraje. De allí puede influir en que los resultados sean o no los que se aspiran. Hasta ahora, el proceso de designación de conciliadores o árbitros se ha llevado adelante por personas y suelen basarse, exclusivamente, en la intuición y experiencia de quienes escogen al profesional que conocerá el caso. Aquí, la tecnología de Big Data puede desempeñar un rol fundamental.

Al momento de seleccionar un conciliador o árbitro, el Big Data se convierte en una herramienta relevante. Nos brinda la capacidad de analizar, con una velocidad sorprendente, grandes volúmenes de información relacionada con los perfiles de los conciliadores y árbitros, incluyendo su formación académica, especialización y experiencia en la materia a tratar, tasa de éxito en anteriores casos, entre otros factores relevantes.

Una solución muy interesante, como la ofrecida por BenchIQ vii, podría darnos luz de que ciertos conciliadores tienen una tasa de éxito más alta en casos con una naturaleza específica, o que algunos árbitros son especialmente eficaces en la resolución de conflictos en ciertas materias que se ajustan mejor a sus perfiles profesionales. Además, el análisis de Big Data ofrecido por BenchIQ, puede ayudar a predecir el resultado de un caso basándose en las características del árbitro, detalles del caso y un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), tanto del caso de las partes intervinientes como de quienes lo conocerán.

Por lo tanto, la aplicación de la tecnología de Big Data ofrecida por herramientas como BenchIQ facilitan la toma de decisiones informadas en la elección de un conciliador o árbitro, sin recaer en el azar, en nuestra intuición o análisis que puede terminar siendo más subjetivo que otra cosa, aumentando así las posibilidades de una resolución de conflictos exitosa.

En cuanto a su potencial aplicación y uso en el foro venezolano, herramientas de IA basadas en análisis de Big Data , como actualmente lo hacen BenchIQ o Casetext viii , brindan una oportunidad fascinante, aún no explorada. Para fines prácticos de este artículo, llamemos a esta solución vernácula: IAbogado.

En efecto, IAbogado podría ser útil en la elección de un conciliador o árbitro, ya que podría analizar una gran cantidad de datos para identificar patrones y tendencias de los profesionales que conforman las listas de conciliadores y árbitros mantenidas por el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) y por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC), por ejemplo. Asimismo, podría encargársele la búsqueda y análisis exhaustivo de jurisprudencia, legislación, obras y artículos publicados por profesionales que se desempeñan como conciliadores y árbitros venezolanos.

Hasta aquí, nada extraordinario o distinto a lo ya ofrecido por estas herramientas en otros países. Desde nuestra perspectiva, el elemento que puede resultar diferenciador y con gran valor agregado para los usuarios, sería integrar una amplia base de jurisprudencia y leyes venezolanas en la búsqueda y análisis que lleve adelante IAbogado. Esta integración sería más interesante y poderosa con la inclusión de materiales y laudos publicados en las Memorias Arbitrales del CEDCA.

Aunque estas memorias preservan la confidencialidad de las partes involucradas en el arbitraje, nos permitirían conocer la identidad de los árbitros, el tema de la controversia y la decisión tomada en cada caso por el tribunal arbitral. Conocer estos detalles brindaría una ventaja significativa, permitiendo una mejor comprensión del enfoque, la metodología y la postura del árbitro en casos similares.

En consecuencia, un beneficio comparable al brindado por los pares de IAbogado en otros países, el resultado que arroje IAbogado permite estudiar con un mayor grado de precisión los perfiles de cada árbitro en el momento de considerar su postulación o designación, mitigando así el riesgo asociado en nombrar uno cuyo criterio establecido en casos anteriores pueda ir en contra de los intereses de la parte que lo designa. Así, nuestras decisiones resultarán más informadas y seguras que las tomadas hasta este momento por intuición. Esto resulta útil para preparar estrategias y anticipar posibles resultados, al poder aumentar las po -

sibilidades de éxito de quienes se apoyen en esta tecnología.

2. Optimización

Los procesos legales suelen ser largos y complicados, por lo que hay que buscar cualquier mejora en la eficiencia de éstos.

Para ilustrar mejor un área del derecho en la cual la IA puede aliviarnos las cargas de trabajo automatizando tareas repetitivas que terminan siendo tediosas, es necesario referirse al potencial uso de los chatbots en un caso específico: el arbitraje. Por ejemplo, la recopilación y organización de los documentos presentados al inicio y durante las etapas del arbitraje, la programación de citas y la comunicación con las partes potencialmente son todas tareas que pudieran ser automatizadas o encargadas a un chatbot especializado para mejorar la eficiencia y celeridad durante un arbitraje.

En el ámbito legal, los chatbots se utilizan para manejar la comunicación e interacción

diaria entre las partes y clientes. Al automatizar estas tareas, los chatbots pueden liberar tiempo para que los profesionales legales se concentren en tareas más complejas y productivas. ¿Parece una locura de Sci-Fi? Pues, despachos internacionales lo ven distinto. Parker x, Harvey xi y Newton xii son chatbots desarrollados por o para despachos, para llevar a cabo una gran cantidad de tareas legales. En el caso de Harvey xiii, este chatbot ha apoyado a los abogados del despacho Allen & Overy desde noviembre de 2022. Algunas funcionalidades fascinantes dadas a conocer van desde redactar opiniones legales y analizar

contratos, hasta asistir a sus abogados en litigios y en tareas engorrosas como procesos de debida diligencia y cumplimiento regulatorio.

3. Limitaciones e inconvenientes derivados del uso de la IA.

Pero no todo es color rosa. Al utilizar herramientas de IA, nos topamos con diversas limitaciones y desafíos. Estos retos abarcan desde la veracidad de los resultados generados actualmente por los modelos de IA hasta cuestiones éticas, abusos y violaciones de propiedad intelectual.

Desde una perspectiva ética, pudiéramos identificar, entre otras, las malas prácticas en el uso de estas tecnologías por parte de personas inescrupulosas, como lo veremos en un ejemplo más adelante. Además, se ve con mayor frecuencia el uso de la IA para replicar la voz, semejanza o imagen de una persona xiv. Estos son algunos de los obstáculos que debemos afrontar en la incipiente era de la IA.

Para ilustrar cómo la IA puede ser utilizada de forma poco ética, recientemente sucedió un caso contra la aerolínea Avianca conocido ante una Corte en Nueva York xv , que pareciera haber sido sacado directa -

mente de un episodio de la serie de televisión Seinfeld, protagonizado por Kramer y su abogado Jackie Chiles. En este caso, dos abogados de Nueva York xvi presentaron un informe a la Corte el cual fue generado exclusivamente por ChatGPT, sin tomarse la molestia de revisar la veracidad de su contenido. Así, el informe creado por ChatGPT hizo referencias a casos, jurisprudencia y citas inexistentes. En otras palabras, ChatGPT inventó las fuentes y citas. ¿Cuál fue la consecuencia? Además del escarnio púbico que este vergonzoso hecho haya podido generar a la reputación de los abogados y del escritorio jurídico al que pertenecen, el juez los multó con una suma de USD 5.000. xvii

Para atender a estas y otras prácticas que puedan considerarse impropias en el ejercicio del Derecho, el Centro de Arbitraje y Mediación del Silicon Valley (SVAMC) tomó la iniciativa de recopilar y publicar unas directrices sobre el uso de la IA en el Arbitraje Internacional (SVAMC AI Guidelines) xviii. Estas directrices ofrecen un conjunto de buenas prácticas para el uso de la IA en el ámbito del arbitraje internacional, con el objetivo de abarcar tanto las aplicaciones actuales como futuras de la IA, partiendo de un conjunto de principios fundamentales, y reconociendo que la IA continuará evolucionando.

Por su parte, en el 2019 la Organización

Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) hizo lo suyo para regular la IA en el campo de la Propiedad Intelectual xix . También la UNESCO tiene un rol activo para conseguir la adopción de una normativa global que establezca y regule un marco ético sobre la IA xx, y en diciembre de 2023, los legisladores de la Unión Europea lograron un acuerdo político sobre el borrador de la Ley de IA, que pretende ser la primera regulación vinculante a nivel mundial sobre la IA, que establezca un marco común para el uso y suministro de plataformas de IA en la Unión Europea xxi .

Conclusiones

La exposición anterior autoriza a presentar el compendio de conclusiones siguientes:

1. Las herramientas basadas en tecnología IA diseñadas para el campo del Derecho llevan tiempo siendo aprovechadas en otros países. Venezuela está unos pasos detrás para su implementación efectiva y generalizada, lo que resulta en una gran oportunidad para los programadores locales de esta tecnología.

2. La revolución de la IA ya está en marcha y promete, no solo transformaciones profundas en todas las áreas del Derecho, sino también en los métodos alternativos de resolución de conflictos, en maneras que aún no hemos comenzado a comprender. La IA no solo está optimizando los procesos legales, sino también facilitando soluciones con capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y prever resultados desconocidos hasta ahora.

3. Esta transformación está cambiando la forma en que los profesionales y las firmas de abogados enfocan su práctica en el presente y hacia el futuro.

4. Es esencial que tengamos presente sus implicaciones éticas y legales para garantizar que su uso en el Derecho, al igual que en otras áreas, se realice de la manera más eficiente posible. En esta dirección parecen apuntar las directrices contenidas en el SVAMC AI Guidelines.

Abogado graduado en el 2002 en la Universidad Católica Andrés Bello; socio de ESCG Abogados; conciliador y árbitro en el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCAEl autor se especializa en derecho societario y corporativo y tiene un interés particular en resolver controversias mediante la negociación. iiConsultar: https://www.reuters.com/technology/teslas-musk-predicts-ai-will-be-smarter-than-smartest-human-next-year-2024-04-08/ iiiAmazon Web Services define la IA generativa como: “…un tipo de inteligencia artificial que puede crear ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música. Las tecnologías de IA intentan imitar la inteligencia humana en tareas informáticas no tradicionales, como el reconocimiento de imágenes, el natural language processing (NLP, procesamiento de lenguaje natural) y la traducción. La IA generativa es el siguiente paso en la inteligencia artificial…” https://aws.amazon.com/es/what-is/generative-ai/ ivEl acrónimo “ChatGPT” se refiere a “Chat Generative Pre-trained Transformer”. vEl lanzamiento al público de ChatGPT por parte de su creador, OpenAI, tuvo lugar el 30 de noviembre de 2022. viConnotación a los fervientes seguidores de la cantante americana Taylor Swift. vii Consultar: https://benchiq.com/ viii Pueden consultar la plataforma utilizando una VPN situada en los EE.UU: https://casetext.com ix Por ejemplo, la base de datos de Microjuris. x Consultar: https://www.nortonrosefulbright.com/en/news/06a02cee/norton-rose-fulbright-launches-ai-powered-chatbot-on-eu-gdpr xi Consultar: https://www.allenovery.com/en-gb/global/news-and-insights/news/ao-announces-exclusive-launch-partnership-with-harvey

xiiConsultar: https://www.clydeco.com/en/expertise/products/casualty-innovation

xiiiPosiblemente un guiño al personaje del abogado Harvey Specter de la afamada serie Suits.

xiv Mediante la Ley de Seguridad de Semejanza, Voz e Imagen de 2024, el estado de Tennessee, EE.UU. tomó acciones, para prohibir el uso sin autorización de IA para replicar la voz, semejanza o imagen de una persona. El texto puede ser consultado vía VPN en https://www.capitol.tn.gov/Bills/113/Amend/HA0578.pdf

xv Consultar: https://www.nytimes.com/2023/06/08/nyregion/lawyer-chatgpt-sanctions.html

xviLos abogados Steven Schwartz, Peter LoDuca y su bufete de abogados Levidow, Levidow & Oberman fueron multados con un total de USD 5.000. El juez encontró que los abogados actuaron de mala fe y realizaron “actos de evitación consciente y declaraciones falsas y engañosas al tribunal”.

xvii La multa impuesta por el juez no resultó por el uso de ChatGPT como herramienta de asistencia sino porque de acuerdo con el juez: las reglas de ética de los abogados imponen un papel de control a los abogados para garantizar la precisión de sus presentaciones.

xviii Consultar: https://thearbitration.org/wp-content/uploads/2023/08/SVAMC-AI-Guidelines-CONSULTATION-DRAFT-31-August-2023-1.pdf

xix Consultar: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_1055.pdf

xx Consultar: https://news.un.org/es/story/2021/11/1500522

xxi Consultar: https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial

El futuro de la salud en Venezuela:

Clínica Santiago de León dinamiza la experiencia médica con su nuevo Marketplace.

Clínica Santiago de León

El sector salud se encuentra en una fase de evolución global impulsada por la tecnología y la búsqueda de mayor accesibilidad, transparencia y personalización en los servicios médicos por parte de los pacientes, en medio de un mundo donde la digitalización transforma rápidamente la manera en que interactuamos con servicios esenciales.

En este contexto, la Clínica Santiago de León marca un antes y un después en Venezuela con el lanzamiento del primer Marketplace de salud en el país, una iniciativa que integra calidad y precio en el mundo digital para ofrecer una experiencia diferenciadora en la atención médica.

Con este lanzamiento, La Clínica de la Vida ha dado un paso trascendental hacia la modernización, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia. Este avance no sólo marca un hito en la historia de la institución, sino que también redefine la experiencia de los venezolanos en el acceso a los servicios de salud.

La visión innovadora de la Clínica Santiago de León ha permitido adaptar este modelo a las necesidades y retos del rubro, ya que los servicios de salud suelen implicar largos tiempos de espera y procesos burocráticos complicados. Y ahora la Clínica Santiago de León rompe esquemas al poner la tecnología al servicio del paciente con innovaciones que responden a sus necesidades.

Disponible a través del portal csleon.com , el Marketplace de la Clínica Santiago de León presenta un diseño intuitivo y accesible. Al ingresar a la tienda virtual, los usuarios encontrarán un menú sencillo y bien organizado donde pueden:

● Reservar citas en más de 45 especialidades médicas, acceder a 10 unidades diagnósticas especializadas y más de 200 pruebas de laboratorio. Cada servicio cuenta con una descripción detallada y requisitos específicos para su realización, lo que asegura transparencia y facilita la toma de decisiones informadas. Además, al completar el proceso de reserva y pago, los pacientes reciben un código digital que se presenta el día del servicio, eliminando la necesidad de trámites adicionales.

● Obtener precios claros, descuentos exclusivos y la posibilidad de pagar en cuotas gracias a sus alianzas. Esta iniciativa es una respuesta directa a las necesidades de muchas familias venezolanas y venezolanos en el extranjero que buscan soluciones de salud asequibles sin sacrificar la excelencia en la atención.

● Recibir resultados electrónicos de manera segura. Los pacientes recibirán sus resultados de forma electrónica. Este sistema no solo garantiza una mayor comodidad, sino que también refuerza la seguridad de los datos médicos, un aspecto clave en estos nuevos canales de información y atención.

El rol de la tecnología en la atención al paciente

En la Clínica Santiago de León la digitalización se manifiesta en cada aspecto de la atención al paciente, desde el agendamiento de citas hasta la entrega de resultados y el manejo de datos clínicos. Esta integración tecnológica no solo mejora la eficiencia, sino que también refuerza la confianza del paciente al garantizar altos niveles de seguridad, y precisión.

El Marketplace también redefine la manera en que la clínica interactúa con sus pacientes. Con un enfoque en la atención personalizada, la plataforma permite a los usuarios gestionar sus servicios desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de visitas presenciales para trámites administrativos. Este cambio no solo ahorra tiempo, sino que también refuerza el compromiso de la clínica con la comodidad y el bienestar del paciente, transformando positivamente el servicio que reciben.

Próximamente, uno de los mayores avances de esta plataforma será la digitalización de las historias de cada usuario que se registre; un cambio que permitirá a los pacientes acceder a su información de manera segura y sencilla. Esto es especialmente importante porque la continuidad de la atención médica puede depender de la disponibilidad inmediata de estos registros. Además, en pro de la prevención activa y el diagnóstico temprano, contar con el historial a mano permitirá que el paciente pueda conversar con su médico oportunamente acerca de cualquier cambio en su salud.

Marketplace de Salud: Una Tendencia Global

Estas tendencias han venido ganando popularidad en todo el mundo como respuesta a las necesidades de un mercado cada vez más orientado al servicio y atención al consumidor. Plataformas como esta, que ahora comienza a ofrecer la Clínica Santiago de León, permiten a los usuarios acceder a los servicios médicos de manera centralizada, comparar opciones, agendar citas y gestionar pagos de forma rápida y sencilla. Países como Estados Unidos, Alemania, India y Brasil han adoptado este modelo, adaptándolo a las particularidades de sus sistemas de salud.

En mercados desarrollados, plataformas como Zocdoc (EE. UU.) o Doctolib (Francia) han revolucionado el acceso a la atención médica al conectar a los pacientes con una red de médicos y servicios especializados. En economías emergentes, como India, aplicaciones como Practo no solo permiten reservar citas, sino también realizar consultas virtuales, comprar medicamentos y acceder a servicios de laboratorio desde la comodidad del hogar.

Inspirado por estas tendencias internacionales y apalancado en sus fortalezas locales, el Marketplace de salud de la Clínica Santiago de León representa una respuesta innovadora a los distintos desafíos del sistema de salud. Esta plataforma combina las mejores prácticas globales con un profundo conocimiento de nuestro contexto, ofreciendo un modelo único en el país.

Venezuela en el mapa de la innovación en salud

El lanzamiento del primer Marketplace de salud en Venezuela coloca a la Clínica Santiago de León como pionera en la modernización de los servicios de atención al paciente en el país. Este modelo innovador no solo mejora la experiencia, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo del sistema de salud en el país y cambia la forma en que los venezolanos interactúan con él.

Con un solo clic, pacientes y familiares ahora tienen la posibilidad de agendar citas médicas y pagar exámenes desde cualquier lugar, de manera rápida y sencilla. La implementación de un modelo como éste siempre representa un desafío; sin embargo, la Clínica Santiago de León ha demostrado que, con una visión clara y compromiso, es posible superar estas barreras y retos logísticos, como prueba de que el progreso se rige por la capacidad de adaptarse y encontrar soluciones creativas.

El Marketplace de la Clínica Santiago de León, más que una plataforma tecnológica, es un paso hacia el futuro de la salud en Venezuela, en búsqueda de un servicio digitalizado, seguro, confiable y accesible. Al integrar las mejores prácticas globales con un enfoque local, esta iniciativa sienta las bases para un modelo más eficiente y realmente centrado en el paciente.

La Clínica Santiago de León lidera no solo con tecnología, sino con una visión centrada en el paciente y la accesibilidad, marcando el inicio de una nueva era en la salud en Venezuela. El lanzamiento del Marketplace es una innovación clave, contextualizada dentro de las tendencias globales y adaptada al entorno local. ¡El futuro está aquí y comienza con un clic!.

Juan Andrés Suárez Otaola: Socio de ESCG Abogados; conciliador y árbitro en el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA).

Laszlo Beke:

Ingeniero eléctrico e industrial. Socio-fundador de BekeSantos.

Javier Soto: Fundador de Smartbase Group, empresa de tecnología con oficinas en Venezuela, Chile y US. Socio y fundador de AgroCognitive, el primer startup venezolana ganadora del programa Accelerate2030 del PNUD (Naciones Unidas).

Alejandra Mendoza: Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America.

Luis Sandoval: Founder y CEO de InteliCorp Technologies y Founder y presidente de Smart Factura Digital.

José Solano: Consultor y director de Sostenibilidad en Innotica Sistemas, Asesor Técnico del Consejo Venezolano de Construcción Sostenible y miembro de la Junta Directiva de la Cámara Venezolana de Empresas Consultoras (CAVECON). Coordinador Regional para Latinoamérica del World Green Building Council.

Daniela Oropeza F.
alberto Herrera B.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.