Revista Business Venezuela. Edición 391.

Page 1


b

special report

Editor en Jefe Luis Vicente García lvgarciag@venamcham.org Dirección General Ninfa Rivero nrivero@venamcham.org Coordinación de Publicaciones Samar Yasmin Hokche shokche@venamcham.org Director de arte Yaremi Gómez ygomez@venamcham.org Comunicaciones Amanda Solis Luis Jiménez Comercialización Rebeca Ortega rortega@venamcham.org Articulistas Alexandra del Sol, Anaís Montero Meleán, Carlos Benatar, Carlos Guzmán, Daniel Zaga, Gonzalo Reyna, Marcos Urarte, Paula Vargas, Rafael Álvarez.

CONTENID 4 Viewpoint Un nuevo comienzo… 6 Management Gerencia con liderazgo y agilidad Story 10 Cover La pandemia, la invasión rusa a Ucrania y el comercio internacional

Complement 18 Cover´s Crecimiento moderado y lucha contra la inflación: la ruta económica en la región Andina

Responsibility 22 Social Propuesta metodológica para una taxonomía de la Economía Creativa

Report 26 Special 10 Aspectos legales claves de la Transformación Digital del negocio

Para Business Venezuela es muy importante su opinión, por ello hemos habilitado un canal de comunicación exclusivo para nuestros lectores. Si tiene algún comentario, sugerencia o duda acerca de la Revista, puede contactarnos a través del correo electrónico: publicaciones@venamacham.org Publicado por: VenAmCham CÁMARA VENEZOLANO AMERICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA El contenido editorial no refleja necesariamente la posición institucional de VenAmCham. Depósito Legal pp 76-0280 / ISSN 0045-3641 Derechos reservados. Salvo de publicidad comercial, se prohíbe la reproducción o transmisión, total o parcial, del contenido de esta revista, mediante cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento de datos, sin autorización escrita de los editores. 2

38 Finance ¿Qué te impide alcanzar tu bienestar financiero?

44 Opnion Riesgos Globales 2022 48 CEDCA Evolución sobre las propuestas de comercio electrónico y arbitraje comercial en las relaciones comerciales internacionales, especialmente en las de tipo marítimo


DO


viewpoint

Los líderes efectivos en vez de buscar excusas o esquivar la realidad, ven la luz más allá de la oscuridad y donde el resto no se da cuenta que sí existe ese pasillo de luminosidad

b

Marcos Urarte

Entendiendo el mundo V.U.C.A. Luis Vicente García Editor en Jefe

D

urante los últimos dos años, la pandemia ha tenido un efecto sísmico en la economía mundial, sobre todo, en algunos sectores y países particularmente vulnerables. También puso en relieve la necesidad de mantener una nueva y sana relación con la sociedad, con el medio ambiente, la educación y la igualdad de género, entre otros temas. Desde VenAmCham estamos convencidos y comprometidos con estos aspectos, no solo porque son parte de nuestros valores, sino porque ya hoy se convierten en una realidad ineludible que pasa a ser una gran responsabilidad. De allí la importancia de las palabras de Winnie Byanyima, quien preguntó en la reunión del Foro Económico Mundial: ¿Para qué sirve el crecimiento si no es para ayudar a la gente a prosperar? Pero este 2022 el mundo entró en un conflicto bélico de enormes magnitudes. Más allá de 4

las implicaciones de esta guerra entre Rusia y Ucrania referente a fallecidos, heridos y destrucción casi completa de ciudades y del sector productivo ucraniano, vemos también las implicaciones va a tener en el mediano plazo. Ya se observan cambios en la política de seguridad europea, los efectos en logística y operaciones, el incremento de los precios del petróleo y gas, los cambios de consumo energético en Europa y el aumento de los precios de alimentos. Asimismo, este conflicto tiene implicaciones a nivel mundial debido a que socava aún más la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, ya debilitados por la pandemia y la crisis climática. Y esta crisis alimentaria también tiene un impacto inmenso en la educación. Para ponernos en contexto, en el COVER de esta edición de nuestra revista Business Venezuela, Carlos Benatar nos presenta los temas relacionados con la situación en la industria business venezuela


viewpoint

de logística y operaciones, mientras que Daniel Zaga nos habla de la ruta económica en la región Andina en 2022. Les presentamos en OPINION un análisis de los riesgos en un estudio de Marsh McLennan, junto a una revisión en la sección CEDCA de las propuestas de comercio electrónico y arbitraje comercial en las relaciones comerciales internacionales. En la sección de Finance, presentamos las recomendaciones de Paula Vargas y Rafael Alvarez en temas de finanzas personales y, en Management, les traemos la visión de Marcos Urarte, experto Geoestrategia quien nos dice que a pesar de estos conflictos podemos comprender cómo hemos transitado del concepto V.U.C.A. a sus evoluciones como el BUNA y el VINA, para llegar hoy a lo que se está conociendo como los VI2RCA2S.

tórico, con cierres prolongados de escuelas, pérdida de aprendizaje, falta de oportunidades, crisis alimentaria, niñas en mayor riesgo y creciente pobreza. Un mundo complejo en un momento muy importante para la humanidad. La guerra en Europa solo enfatiza el hecho de que las inversiones en educación, prevención de conflictos, trabajo por la paz y asociaciones genuinas son las formas más efectivas y asequibles de gestión de crisis. Pero como todo, esto lo podemos cambiar si nos disponemos a realizar las inversiones necesarias que, desde la educación y el bienestar social, generen soluciones positivas. Como nos dice Marcos Urarte, en este momento los líderes genuinos deben ver más allá de la oscuridad.

La pandemia ha socavado el desarrollo humano cuando la necesidad de ayuda humanitaria en todo el mundo se encuentra en un nivel his-

business venezuela

5

b


6


management

Gerencia con liderazgo y agilidad Marcos Urarte Director General del Grupo Pharos

I

nsisto una y otra vez, que hay que formar y capacitar a los nuevos líderes. Que sepan encontrar el camino, que aprendan a que, cuando las cosas no están saliendo bien, son los líderes efectivos los que en vez de buscar excusas o esquivar la realidad, ven la luz más allá de la oscuridad y donde el resto no se da cuenta que sí existe ese pasillo de luminosidad. Son los que ante la adversidad elevan su voz de esperanza y transmiten confianza en que puede lograrse superar todas las barreras que están inmovilizando al resto. Siempre he defendido que el pensamiento visionario y la gestión efectiva del cambio son los que nos ponen en el futuro, mientras que, la gestión en sí misma es el proceso por el cual se mantiene el nivel de performance actual y aún se trata de mejorar. Nassim Taleb, filósofo e investigador libanés, formuló en 2007 la conocida como teoría del cisne negro; dicha teoría es una metáfora que describe un suceso “altamente improbable, casi impredecible”, de gran impacto socioeconómico y que, una vez pasado el hecho, se racionaliza por retrospección (haciendo que parezca predecible o explicable, y dando impresión de que se esperaba que ocurriera): “Todos somos profetas del pasado”. La mayoría de los estudios han considerado que la COVID-19 ha sido un “cisne negro”, business venezuela

pero yo creo que ha sido por desconocimiento de otras teorías complementarias. Las más significativas son las de los “rinocerontes grises”, “elefantes negros” y “medusas negras”. Al COVID-19 yo lo catalogaría como un “rinoceronte gris”. La complejidad y la incertidumbre se han adueñado de la situación actual. Muchos de los paradigmas sobre los que se sustentaban nuestras decisiones han desaparecido y nos obliga a plantearnos algunas cuestiones: ¿cómo planificar en estas condiciones?, ¿qué tan útil es atenerse a los planes preestablecidos?, ¿qué sentido tiene cumplir con lo planificado?, ¿cuál es la vigencia de los planes finalmente elaborados?, ¿en qué debemos ser largoplacistas y en qué es mucho más útil ser cortoplacistas?, ¿en qué aspectos debemos estar alertas a no desviarnos y en qué otros debemos practicar la flexibilidad total? La rapidez en los cambios de escenarios y de los modelos de negocio, nos obligan a crear organizaciones flexibles, ágiles y rápidas, donde en ocasiones hay que renunciar a algún elemento para potenciar otros. A este nuevo mundo, se le ha denominado VUCA (Volatily, Uncertainty, Complexity, Ambiguity). Este concepto fue creado en la guerra fría por los EEUU y hasta hace aproximadamente 7 años, fue utilizado exclusivamente en el mundo militar y en la geoestrategia. Ya incluso antes del COVID-19 aparecieron algunas variantes 7

b


b

management

alrededor del concepto VUCA, como TUNA (Turbulence, Uncertainty, Novelty, Ambiguity) y BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible), entre otros.

• Incrementar la resiliencia de la Organización ante impactos disruptivos y eventos inesperados • Crear escenarios deseados

Pero, finalmente, la realidad, nos ha llevado a evolucionarlo a un nuevo concepto denominado VI2RCA2S. Hemos tenido que incorporar cuatro nuevas características: Inmediatez, Ruido, Aceleración y Simultaneidad de disparidades.

¿Qué caracterizará a esta nueva Era?

El mundo se mueve mucho más rápido que los conceptos La Prospectiva es la definición de futuros plausibles a través de la aplicación de metodologías, con la finalidad de establecer probabilidades de ocurrencia, combinando lógicas cualitativas y cuantitativas, para comprender el futuro y con el objetivo último de incidir sobre las variables necesarias para crear el escenario más favorable a nuestros intereses. Es una parte del análisis estratégico que facilita la toma de decisiones. Constituye un espacio imaginario en el que se combina lo posible con lo deseable. Los principales objetivos de la Prospectiva Estratégica podrían ser: No se trata de predecir el futuro, sino de identificar futuros posibles y estar preparados para ellos. Estos futuros pueden ser: probables, posibles, plausibles, preferibles… • Facilitar la toma de decisiones • Contemplar la segunda derivada influenciadora • Anticiparse a las necesidades de nuestros stakeholders • Definir alertas tempranas de amenazas y riesgos • Gestión del Mapa de Riesgos con una visión holística

8

• El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China. ¿Se producirá la trampa de Tucídides? ¿Estamos asistiendo al nacimiento de la “Pax Sinica”? • ¿Cómo escalara el conflicto entre Estados Unidos y Rusia? • ¿Europa aliado o vasallo de Estados Unidos? • ¿Es posible una alianza entre China y Rusia? • Debate globalización vs deslocalización vs localización. • Divergencia demográfica. ¿La mitad del siglo XXI será la era de África? • Mundo hipervigilado: debate seguridad vs privacidad. • Una desigualdad creciente interna en los países y entre los países. • Mundo urbanizado. • El debate del cambio climático y la perdida de la biodiversidad. • La tecnología como factor geoestratégico y geoeconómico. Estamos en medio de una revolución tecnológica de un alcance inimaginable. La convergencia de la nanotecnología, biotecnología, Inteligencia Artificial, el 6G y la computación cuántica, darán vida a la 5ª revolución tecnológica. Conocer las últimas tendencias, entender por qué desaparecen industrias enteras, identificar a tus futuros competidores más peligrosos y a los letales, nos dará las pautas necesarias para tener éxito en este nuevo mundo, identificando y trabajando las palancas necesarias: innovación, cultura, posicionamiento y talento. Los equipos directivos del siglo XXI se en-

business venezuela


special report

frentan a retos de naturaleza radicalmente diferente a los que las dinámicas organizativas están acostumbradas. El reto está en la supervivencia, y ello requiere un esfuerzo permanente para ser relevantes. Siguen siendo importantes la excelencia, la eficiencia, la productividad, la calidad, etc., pero el valor diferencial está en la revisión permanente de la propuesta de valor y de los modelos de negocio. Este tipo de momentos son los que exigen un liderazgo a prueba de bombas. Las organizaciones que van a prosperar son las que están dispuestas a empoderar a su personal para que en todos los niveles de la organización se asuma un rol de responsabilidad en la acción y toma de decisiones. También es hora de que en la polí-

business venezuela

tica se asuma con responsabilidad el necesario compartir de pensamiento visionario, porque lo único que vemos a diario son rencillas, disputas y cuestiones que provocan crispación y tiempo perdido cuando lo que se requiere es unificación de criterios que no es lo mismo que todo el mundo piense igual, para afrontar los retos presentes y futuros con solvencia y capacidad de anticipación. No importa lo que seas. Importa lo que sueñes. Y que esa visión onírica intentes cada mañana hacerla realidad durante la vigilia. Porque el líder que sueña es el líder visionario capaz de transformar su entorno.

9

b


b

cover

La pandemia, la invasión rusa a Ucrania y el comercio internacional Carlos Benatar L. VPE/Gerente General de Taurel

A

la oferta global. Derivándose de este último una severa contracción en el nivel de actividad económica global, el quiebre de las cadenas de suministros, una crisis mundial de contenedores, una inflación sin precedentes con riesgos de estanflación (paro con inflación) y una caída de los flujos de comercio a nivel general, con especial énfasis en los mercados latinoamericanos.

principios del año 2020 se materializa uno de los riesgos globales que más había sido advertido por el Foro Económico Mundial en los últimos años. Para sorpresa de todos, la muy advertida pandemia llegó el primer trimestre de 2020, bajo el nombre del COVID-19. Provocando shocks externos muy negativos tanto por el lado de la demanda agregada como por el lado de

Volumen de Comercio Mundial de Bienes (Variación % Interanual) 2005 - 2022 16,0

13,9 10,8 9,0

8,0

7,0

6,0

4,8

4,7 1,4

0,9 0,0

2,3

2,8

1,9

2,0

4,7 3,1 0,1

-5,3 -8,0

-12,8 -16,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Fuente: CEPAL, OMC

10

business venezuela



b

cover

A diferencia de la crisis financiera global, que tuvo lugar hace una década con la llamada crisis de las súper hipotecas, en esta oportunidad la pandemia ha tenido un impacto muy nocivo sobre el funcionamiento del comercio internacional. Este impacto se observa tanto en la caída del volumen de las exportaciones como en el de las importaciones. Si bien el shock parecía ser transitorio, las consecuencias negativas observadas aún perduran. Esto debido en parte a que las relaciones comerciales se asemejan a las personales: son difíciles de establecer, de desarrollar y solo el tiempo es el aliado para generar confianza, sobre la base de la experiencia. Así en 2020 a causa del COVID-19, el comercio de productos y servicios sufrió una profunda disminución junto al cierre de centros

de producción, principalmente en Asia. La ruptura de las cadenas de suministros, la congestión en los principales puertos de exportación e importación, la escasez de espacio en transporte marítimo y la falta de disponibilidad de contenedores y equipos de transporte que se hayan localizados en los puertos congestionados y no donde no se necesitan, son aspectos que han afectado seriamente la fluidez del transporte marítimo y, por ende, del comercio internacional. Todo ello unido a la incertidumbre que produjo la aparición de nuevas olas de contagio y nuevos cierres como el que recientemente comenzó en la ciudad de Shanghái, China. La crisis mundial de contenedores y el quiebre de las cadenas de suministros pasó de ser una crisis de carácter coyuntural a tomar características estructurales, lo que hace inferir que aún estamos lejos de una solución.

Evolución del costo de envió de contenedores 2021 - 2022 Costo de envió de contenedores

15.000

13.800

13.000 11.000

+228 %

9.000 7.000

Promedio Global

5.000

4.204

3.000

Enero 2021 vs Enero 2022

Costo de envió de contenedores

1.000 -1.0 00

ene-21

16.000

ene-22

15.145

14.000 12.000 10.000

China / Costa Oeste Norteamérica

8.000 6.000

4.810

4.000

Enero 2021 vs Enero 2022

Costo de envió de contenedores

2.000 0

ene-21

18.000

ene-22

16.946

16.000 14.000 12.000

China / Costa Este Norteamérica

12

+215 %

+178 %

10.000 8.000 6.000

6.097

4.000

Enero 2021 vs Enero 2022

2.000 0

ene-21

ene-22

business venezuela


cover

En resumen, muchos factores explican la crisis de los contenedores: • Un shock de oferta derivado de los procesos de cuarentena, confinamiento y aislamiento social. La empresa en general cerró, dejó de producir, vender, cobrar y honrar obligaciones contractuales con clientes y proveedores en la cadena de suministros. Esto tenía que desencadenar en escasez de materias prima, productos intermedios o semielaborados y productos terminados. • Gracias a la política de estímulos fiscales que solamente en EE. UU. supuso la inyección de más de 6,5 billones de USD, la demanda global se recuperó más rápido que la oferta, consumiendo una elevada proporción de los inventarios. Esto vino a añadir mayores riesgos residuales y presión a la crisis de suministros y, por lo tanto, al problema de la inflación mundial. • Los estímulos fiscales de los gobiernos centrales permitieron atenuar el shock de demanda, recuperando el consumo, pero generaron un fuerte desequilibrio en los fundamentales del mercado laboral. Las ayudas y los subsidios de

los gobiernos centrales generaron incentivos perversos, haciendo que la oferta laboral superara a la demanda laboral. • Para completar, las disrupciones de la tecnología en época de pandemia (teletrabajo, telestudio, telemedicina, redes sociales y herramientas de streaming) complicaron las cosas. Las personas literalmente no quieren regresar a sus puestos de trabajo. Compañías navieras, puertos, almacenes, agencias aduaneras, aeropuertos, redes internas de distribución, transporte terrestre, entre otras, han pagado las consecuencias. • En medio de esto, China aprovechó esta oportunidad y regresó a los mercados mundiales antes de tiempo enviando millones de contenedores a los principales puertos del mundo, de los cuales más una tercera parte no regresaron (quedaron atascados donde no se les necesitaban). Los contenedores están donde no deberían, generando enormes cuellos de botellas en el transporte marítimo. • No hay contenedores. De los 180 millones que existen, más de un 35% no están disponibles para el despacho de mercancías.

b


b

cover

Evolución del costo de envió de contenedores 2021 - 2022 Costo de envió de contenedores

15.000

13.800

13.000 11.000

+228 %

9.000 7.000

Promedio Global

5.000

4.204

3.000

Enero 2021 vs Enero 2022

Costo de envió de contenedores

1.000 -1.0 00

ene-21

16.000

ene-22

14.578

14.000 12.000 10.000

China / Europa

8.000

+87 %

7.793

6.000 4.000

Enero 2021 vs Enero 2022

Costo de envió de contenedores

2.000 0

ene-21

18.000

ene-22

14.158

16.000 14.000 12.000 10.000

China / Mediterráneo

8.000

+79 %

7.900

6.000 4.000

Enero 2021 vs Enero 2022

2.000 0

ene-21

ene-22

Evolución del costo de envió de contenedores 2021 - 2022 Costo de envió de contenedores

15.000

13.800

13.000 11.000

+228 %

9.000 7.000

Promedio Global

5.000

4.204

3.000

Enero 2021 vs Enero 2022

Costo de envió de contenedores

1.000 -1.0 00

ene-21

4.500

ene-22

3.876

2.500

Europa / Costa Este Suramérica

+356 %

850 500

ene-21

Enero 2021 vs Enero 2022

ene-22

-1.5 00

Costo de envió de contenedores

9.000

8.411

7.000

Europa / Costa Oeste Suramérica

3.000

Enero 2021 vs Enero 2022

1.762

1.000 -1.0 00

14

+377 %

5.000

ene-21

ene-22

business venezuela


cover

Cuando comenzaron a aparecer señales de que la crisis mundial de contenedores se solucionaría para el segundo o tercer trimestre de 2022, se materializa un nuevo riesgo global, esta vez de carácter geopolítico: el conflicto bélico Ucrania-Rusia. Sin duda, un riesgo residual para el ya frágil flujo del comercio internacional. La guerra avanza ocasionando la muerte indiscriminada de civiles y la destrucción de la infraestructura, mientras Ucrania resiste heroicamente con el apoyo de los países del mundo occidental principalmente EE. UU. y la Unión Europea (UE). Naciones que, además de apoyar con equipos militares, despliegan una serie de sanciones económicas, entre ellas: la prohibición de importaciones a EE. UU. de petróleo y gas ruso, la disminución progresiva de compra a Rusia de petróleo y gas por parte de la UE, la exclusión de los principales bancos rusos de los sistemas de pago SWIFT y BIS, congelación de activos extranjeros del Banco Central de Rusia como sanciones personales al presidente Vladímir Putin y a jerarcas del gobierno que lo acompañan. Esta situación produce diversos e importantes impactos en el flujo del comercio internacional. Se registra una caída estrepitosa del PIB ruso, como también en el valor de su moneda, el rublo. Igualmente, aumenta el precio del petróleo y se ven seriamente afectadas las exportaciones de Rusia y Ucrania en los principales rubros como cereales, metales, fertilizantes y productos para la industria automotriz. Ello en conjunción al retiro masivo de importantes empresas occidentales, entre ellas, las de logística y transporte del territorio ruso como DHL y UPS aunado a que las cuatro principales líneas navieras del mundo: Maersk, CMA CGM, MSC y Hamburg Sud suspenden el transporte de mercancías desde y hacia Rusia creando, en consecuencia, una presión sobre el transporte marítimo de carga. Los puertos siguen congestionados, una buena parte de los buques que esperan en los puertos congestionados, lo hacen en los puer-

business venezuela

tos chinos y otra porción muy importante está entre EE. UU. y los puertos europeos donde se acumula carga destinada a Rusia, así mismo, debido al desequilibrio de los flujos de comercio interregional, se mantiene la necesidad de reposicionar contenedores. Indudablemente, que, siendo el flujo de transporte de carga marítima entre los grandes centros de producción y de consumo se encuentre concentrado en más del 80% en las navieras más importantes, era inevitable una subida de los precios de los fletes. Que en algunos casos llegó a ser hasta cinco veces los precios anteriores y aún más en el caso de los buques de carga seca graneleros que han registrado un aumento de 6.8 veces entre mayo del 2020 y marzo de 2022. Lo que ocurrió fue una transferencia de capacidad de servicio de transporte marítimo por parte de las navieras hacia los trayectos más productivos como la ruta transpacífica y la Asia-Europa en detrimento del servicio hacia otras regiones como es el caso de Latinoamérica. Las grandes empresas de transporte marítimo han ordenado la construcción de nuevos buques portacontenedores para ampliar su capacidad en un 21% con la incorporación de 430 nuevos buques, entre ellos, Max Carriers de contenedores que seguirán sirviendo a las principales y más rentables rutas ya indicadas. Estamos en presencia de un aumento sostenido de los fletes desde y hacia Latinoamérica y, al mismo tiempo, el servicio se ve afectado por la baja confiabilidad de los itinerarios (horarios) que no alcanzan ni siquiera el 50% en el mejor caso. La disponibilidad de espacios de transporte en esta situación se ve afectada por la estrategia de las navieras de dar prioridad a aquellos fletes que forman parte de contratos a largo plazo que no son accesibles para una buena parte de los importadores y exportadores en nuestra región. Aun cuando los fletes alcanzaron su máximo hacia el último trimestre de 2021 se observa una

15

b


b

cover

estabilización a precios ligeramente inferiores. Los fletes promedio mundial han disminuido de 11.500 a 8.500 dólares manteniéndose muy por encima de los fletes pre pandemia. La flota de carga aérea también está impactada por toda esta situación, la prolongación y eventual aumento de la congestión en los puertos hace que aumente la demanda de espacio para carga aérea por lo que continúa la transferencia de carga marítima al servicio aéreo cuya capacidad todavía está por debajo de la demanda en un 20% aproximadamente y los fletes se mantienen altos para garantizar el espacio en las aeronaves. Un nuevo elemento surge recientemente y es el confinamiento de la población en Shanghái y otras ciudades en China, además del agravamiento de la congestión en los puertos por esta razón y porque los buques están dejando las cargas en puertos alternos creando problemas operativos. No son solo las retardadas o nulas operaciones en los mismos que afectan el flujo comercial, sino el cierre de importantes fábricas entre ellas la electrónica y automóviles (Foxcomp para Apple, Tesla etc.). Algunas empiezan a trabajar con sus obreros viviendo en ellas. Las materias primas pueden entrar a la ciudad, pero los choferes se arriesgan a no poder salir, el tráfico de camiones en el área cayó 70%. El puerto está trabajando también con mínimo personal generando demoras de tres veces más sobre el tiempo normal de entrega, pasando de cuatro días a doce días para salir del terminal. Sin embargo, esta crisis no es para nada comparable con el efecto global del COVID-19, entre noviembre 2019 (parada de tráfico global) y marzo 2020 (reapertura de fábricas en china y aumento de la demanda global). En conclusión, actualmente la reducción de volúmenes de carga por efecto de la inflación, sumado a la liberación de espacios en buques por la desaparición del tráfico con Rusia y Ucrania,

16

junto a la disminución de mercancía producida en el área de Shanghái y la congestión de su puerto y otros cercanos, ha ayudado a la reducción temporal de la presión sobre los fletes y colapso de puertos de West Coast (los Angeles, Long Beach). También es importante resaltar que ha habido un aumento del tráfico de carga hacia la costa este de los Estados Unidos. Igualmente, se espera un rebote cuando reabran las fábricas en Shanghái. Aun así, el regreso a la normalidad implicaría reducir el tiempo de tránsito de las mercancías desde Asia a los almacenes en EE. UU. de 100 días a 55 como sucedía en el 2019. La conjunción de todos estos factores ha provocado que la Organización Mundial del Comercio (OMC), que había pronosticado un crecimiento de la economía mundial en un 4.3% en 2022, haya reducido su pronóstico a apenas un 3.2%. El impacto en Venezuela Algunas informaciones y cifras para ponernos en contexto nos muestran lo siguiente: Venezuela es, según las cifras oficiales, el país con menos impacto de la pandemia COVID-19 en términos de casos confirmados y fallecimientos. No obstante, cayó casi un 10% en su nivel de actividad económica durante el 2020 y acumula una contracción superior al 80% desde diciembre de 2013. La producción de petróleo se mantiene en los niveles de diciembre de 2021 con una ligera reducción, sin embargo, existen expectativas de una recuperación de la producción en el marco de un potencial levantamiento de las sanciones por parte del gobierno de Joe Biden. Las reservas internacionales se sitúan en $10.830 MM para marzo 2022 y han venido disminuyendo consistentemente desde el 2009, cuando en el periodo enero-julio de ese año alcanzaban poco más de $40.000 MM. No obstante, los mayores ingresos en divisas derivados del extraordinario

business venezuela


cover

aumento en los precios del petróleo vinculado al conflicto bélico Ucrania-Rusia hace pensar en una mejora del stock de reservas internacionales. En 2021, la economía venezolana detuvo su caída experimentando una suerte de estabilización en el pozo depresivo. De hecho, se estima que el sector privado de la economía creció un 3,5% en medio de una nueva contracción del sector público (estimado en 4,8%). Dado el anclaje cambiario que caracteriza la política económica del presidente Nicolás Maduro y, por ende, la marcada sobrevaluación cambiaria que se deriva del modelo, el sector importador y aquellos que están encadenados a las importaciones, capitalizaron una alta tasa de crecimiento en 2021 y prometen resultados similares para 2022. En este contexto, los puertos venezolanos a febrero de este año han atendido un 28% más de buques que en el mismo periodo del 2021 (745 buques durante el año 2021). Solo a nivel referencial, nuestros puertos en la primera década del 2000 llegaron a atender más de 4500 buques en un año. Como dato interesante, parte de esos buques corresponden a la exportación de chatarra desde el puerto de Guanta donde se atendieron 34 buques para ese fin durante el 2021 y ya en febrero de 2022 la cifra supera los 10 buques. A pesar de los anuncios e intentos oficiales y extraoficiales, sigue cerrada la frontera con Colombia para el paso de carga por el Puente Simón Bolívar en San Antonio del Táchira, restringiendo un flujo importante de carga entre ambos países, factor que le resta dinámica a la actividad económica de los estados fronterizos de Venezuela. De esta forma, aun cuando se espera un leve crecimiento de la disponibilidad de espacios de transporte marítimo y nuevas opciones de transporte aéreo, seguiremos viendo retrasos importantes en el despacho de mercancías hacia Venezuela, aumentos en los fletes y nuevas condiciones de contratación para asegurar los cupos con las navieras.

business venezuela

En nuestra condición de operadores logísticos durante tantos años en el mercado creemos que lo que se impone es la ubicación de proveedores alternos más cercanos que impliquen menores tiempos de tránsito y costos de flete, el monitoreo de los riesgos de ruptura de las cadenas de suministro y la digitalización de la información sobre patrones de consumo y demanda, para su manejo más eficiente permitiendo así la toma de decisiones ágiles en los procesos de producción y distribución. Esto no es sencillo y, para lograrlo, se hace indispensable que existan políticas públicas que apoyen esta estrategia reactivando los acuerdos comerciales intrarregionales, así como políticas económicas destinadas al incremento de la producción nacional de manera de reducir efectivamente la dependencia en aquellos rubros donde nuestra industria presenta ventajas competitivas para el abastecimiento interno con productos de calidad, a precios accesibles para la población y, también, para las exportaciones de los excedentes o de aquellos productos en los que somos realmente competitivos en calidad, cantidad y precio para enfrentar los mercados internacionales. La ruta es la integración comercial entre los países del continente, el fortalecimiento de la industria, infraestructura logística y de transporte local, así como la utilización de formas alternas de transporte entre los países en el marco de los acuerdos internacionales que no están activos. Aunque los socios comerciales de Venezuela en los últimos tiempos puedan proveernos de productos y materias primas de calidad y nosotros podríamos realizar lo mismo en sus países, la situación de la logística a nivel mundial nos obliga a comerciar con nuestros vecinos y no depender en lo posible de países tan lejanos.

Fuentes consultadas: WTO, OMA , ALV, Globalmap/L.Buniak

17

b


b

cover

18

business venezuela


Cover´s Complement

La pandemia ha disminuido su impacto económico en la región, pero otros factores surgen como una importante amenaza a la recuperación de las naciones. El aumento sostenido de los precios mundiales de los bienes de consumo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como la situación interna de cada país, generan inestabilidad en el panorama económico de este año. Daniel Zaga Director de Análisis Económico para Deloitte Spanish Latin La pandemia ha disminuido su impacto económico en la región, pero otros factores surgen como una importante amenaza a la recuperación de las naciones. El aumento sostenido de los precios mundiales de los bienes de consumo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como la situación interna de cada país, generan inestabilidad en el panorama económico de este año. La acelerada recuperación económica que experimentó la región Andina durante el año pasado será menor en 2022, un descenso que obedece a un entorno internacional menos favorable debido al conflicto ruso ucraniano, así como a un menor crecimiento de China y los Estados Unidos, pero también a desafíos internos relacionados con una mayor inflación, el alza en la tasa de interés y la depreciación de las monedas locales. En este contexto, diversos organismos multilaterales han reconsiderado a la baja sus pronósticos de crecimiento económico para la región durante el presente año. Entre ellos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 3% a 2.5%; el Banco Mundial, de 2.9% a 2.6%; y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de 2.9% a 1.8%. Aunque, en general, se puede observar un consenso sobre el crecimiento del PIB regional, la variación de las previsiones resulta de las posibles consecuencias económicas de dos factores business venezuela

externos fundamentales: la progresiva inflación y la compleja situación geopolítica internacional. Por su parte, los efectos generados por la pandemia han disminuido considerablemente su amenaza a la economía en estos países. Actualmente, la región ostenta una alta tasa de vacunación (79% de la población tiene al menos una dosis), lo que ha posibilitado la reapertura de las actividades económicas, particularmente, por el aumento del consumo en los hogares. Factores globales que afectarán la economía regional Al igual que en el resto del mundo, la inflación en estas naciones ha sido impulsada por el aumento sostenido de los precios como consecuencia de los cuellos de botella en las cadenas de suministro, así como de los altos costos de la energía y los alimentos. No obstante, la rápida reacción de los bancos centrales en la región, al subir sus tasas de interés de política monetaria, ha proporcionado cierta estabilidad. Debido a que se estiman aumentos adicionales en el futuro, la inflación debería disminuir en el segundo semestre de 2022. Otro importante elemento que impacta en la economía mundial es el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. La guerra, que inició hace dos meses, ha provocado efectos importantes sobre el equilibrio macroeconómico regional. 19

b


b

Cover´s Complement

En primer lugar, el aumento en el precio de los commodities, dado que Rusia y Ucrania son grandes productores y exportadores de varios productos como petróleo, trigo, paladio, aluminio y níquel, entre otros. Aunque este incremento podría favorecer a los países de la región que son exportadores de dichos bienes de consumo, el efecto se moderaría en la medida que tengan que importar combustibles refinados. En segundo lugar, los eventos de esta naturaleza tienden a aumentar la aversión al riesgo. En consecuencia, el financiamiento de los mercados emergentes suele encarecerse porque los capitales buscan llegar a destinos tradicionalmente seguros en los que prevalezcan el dólar o el oro. Asimismo, la región puede enfrentar presiones inflacionarias adicionales por el encarecimiento de los alimentos y los fertilizantes. Adicionalmente, desde el punto de vista local, cada país tiene particularidades internas que también generarán vaivenes en el desenvolvimiento económico. A continuación, analizamos las perspectivas individuales de cada uno de ellos: Colombia Registró un crecimiento récord de 10.6 % en 2021. Aunque hay un efecto base importante (por la contracción de 7 % registrada en 2020), la economía ya superó en 2.8% su tamaño de 2019. La tendencia permite suponer que el crecimiento de la economía colombiana será uno de los más altos de América Latina en 2022, superior al 5%. Sin embargo, el mercado laboral no ha tenido el mismo comportamiento y la tasa de desempleo en enero de 2022 fue 14.6%, mientras que al cierre de 2019 este indicador se situó en 9.5%. Colombia también se ha beneficiado del alto precio del petróleo, lo cual mejoró su balan-

20

ce fiscal. El déficit cerró el 2021 en 7.1 %, un punto y medio menos que lo proyectado al inicio del año. Esto mejora su perfil de deuda y disminuye las necesidades de financiamiento. Ante el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, la nación continuará experimentando impactos positivos por los altos precios de los recursos energéticos durante la mayor parte del año. En contraste, la inflación interanual de marzo fue la más alta en cinco años (8.53%). Se espera que la tasa de inflación se modere, pero, actualmente, asciende a 4.36%, una cifra por encima de la meta establecida por el banco central (4%). Ante esta situación, el Banco de la República ha aumentado su tasa de política en cuatro ocasiones, de 1.75% a 5%, y no se descartan futuros aumentos. Entre los elementos que representan un riesgo para la economía colombiana destacan, en primer lugar, la incertidumbre por las elecciones presidenciales, que se realizarán el 29 de mayo, lo que ha frenado la inversión. Y, en segundo lugar, la persistente tensión social asociada al alto desempleo y a la inflación que ha encarecido los productos básicos, como los alimentos. Perú Gracias al buen comportamiento del consumo de los hogares y las exportaciones, la economía creció 13.3% en 2021, el crecimiento más alto de la región Andina durante el año pasado, luego de una contracción en 2020 de un 11%. Para 2022, los pronósticos son más moderados: se espera que Perú crezca 3.5%, favorecido por el buen desempeño del sector externo. La inflación de 2021 fue de 6.4%, la más alta de la última década. Aunque cedió en enero, los datos de marzo la ubican en un 6.82%. Para favorecer la disminución de la inflación,

business venezuela


Cover´s Complement

el mercado anticipa que el Banco Central del Perú aumente su tasa de política monetaria. Se estima que para finales de año esta se ubique en torno al 5%. El principal riesgo para Perú es la inestabilidad política, puesta de manifiesto por la juramentación del tercer gabinete ministerial, en tan solo seis meses de mandato del presidente Pedro Castillo. Aunque la tasa de cambio se ha mantenido estable, los mercados han comenzado a reaccionar y el riego país ha aumentado leve, pero constantemente, en los últimos meses. Ecuador Aunque todavía no hay cifras para el cierre de 2021, los resultados al tercer trimestre han sido mejores de lo esperado. De ahí que el Banco Central del Ecuador elevó su pronóstico de crecimiento a un 4%, luego de la contracción económica de 7.8% en 2020. Sin embargo, el crecimiento es aún insuficiente para que la nación recupere el tamaño de la economía que tenía antes de la pandemia. Esto recién ocurrirá en 2023, porque el crecimiento esperado para 2022 es de 3.1%. El Gobierno ha dado muestras de querer atraer inversión extranjera y para ello ha implementado múltiples reformas. Es de destacar la eliminación progresiva del impuesto a la salida de capitales que bajará 0.25% cada trimestre. Otro elemento que mejora el clima de negocios en el país es la eliminación y simplificación de aranceles, así como la búsqueda de acuerdos comerciales. El riesgo de la economía ecuatoriana es la sostenibilidad de las finanzas públicas y la dependencia del financiamiento de entidades multilaterales, aunque la dolarización le otorga mayor estabilidad macroeconómica.

business venezuela

Venezuela El tamaño actual de la economía venezolana es el 23% de lo que era en 2013. Sin embargo, firmas especializadas en proyecciones financieras –como ENFI, Wood McKenzie y Barclays– contemplan para 2022 una mejoría moderada de la producción petrolera. Ante este escenario, hay estimaciones que auguran el inicio de una fase de recuperación paulatina de la economía. Organismos como Credit Suisse ubican para este año un crecimiento de un 20%, el FMI de un 1.5% y la CEPAL en 5%. Considerando que sería el primer año de crecimiento de la economía en casi una década, constituye un panorama, sin duda, alentador. Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas reportó que, en los últimos meses, la inflación mensual ha sido de un solo dígito. Con esta tendencia, Venezuela superaría dentro de poco su episodio de hiperinflación, al enlazar doce meses consecutivos con una inflación menor al 50 %. El riesgo de la economía venezolana es que depende, en gran medida, de la producción petrolera y, a su vez, del precio del barril en los mercados internacionales. Pero, ante el inédito acercamiento diplomático entre Washington y Caracas en el mes de marzo, surgen expectativas sobre la posibilidad de una eventual flexibilización de las sanciones, lo que pudiera atraer inversiones en proyectos de crudo pesado para aumentar la producción. Sin embargo, desde 2019, las operaciones financieras de la estatal petrolera PDVSA tienen lugar en Moscú y estarían sujetas al bloqueo que ha impuesto el sistema financiero internacional a la nación europea. *Este texto fue elaborado en colaboración con Alejandro Mina, Gerente de Análisis Económico de Deloitte Spanish Latin America.

21

b


b

SOCIAL RESPONSIBILITY

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Director del Observatorio Venezolano de Políticas Culturales (OVEPC)

E

conomía y creación, ¿a qué nos referimos cuando mencionamos economía creativa?

El sector cultural y creativo, constituido por “aquellas actividades humanas y sus manifestaciones cuya razón de ser consiste en la creación, producción, difusión, transmisión, consumo y apropiación de contenidos simbólicos relacionados a las artes y el patrimonio” (CAB, 2015:41), es señalado y expuesto, cada vez con mayor notoriedad, como una importante variable del desarrollo económico contribuyendo directamente las industrias de contenido cultural y creativo (concepto más extendido para el propósito de este trabajo de investigación) que conforman dicho sector en el producto interno bruto (en adelante, PIB) y en la balanza comercial de las economías nacionales así como en la promoción y creación de nuevas iniciativas empresariales, originales modelos de negocios e incubación de empleos.

Derivado de lo anterior, a partir de la necesidad de contar con radiografías, diagnósticos o mapeos del aporte económico del sector cultural-creativo, se comenzará a examinar el advenimiento de una economía creativa1, de una economía de la cultura o de la creatividad2. Cabe notar, que el “impacto productivo” del sector cultural-creativo es una noción objetiva cuantificable, basada en el valor agregado según el producto, sector y actividad de que se trate, generado por el uso de factores productivos participantes en los procesos de producción y distribución y, su relación con la producción nacional bruta. Ahora bien, no existe una única definición de la economía creativa. De hecho, a partir del año 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante, BID) ha colocado el término de “economía naranja” en América Latina y el Caribe (en adelante, ALC) para referirse a lo que también conocemos como economía creativa.

1 El término “economía creativa” fue popularizado en 2001 por el escritor y gestor de medios de comunicación británico John Howkins, que lo aplicó a 15 industrias que iban desde las artes hasta la ciencia y la tecnología. Según los cálculos de Howkins, en el año 2000 la economía creativa tenía un valor de 2.2 billones de dólares estadounidenses a nivel mundial y crecía al año a una tasa de 5%.(UNCTAD, 2013: 20) 2 Creatividad se entiende en el estudio de KEA (2006) para la Comisión Europea como el uso de los recursos culturales como consumo intermedio en el proceso de producción de los sectores no culturales, y, por ende, como fuente de innovación. La creatividad es definida como “…a cross-sector and multidisciplinary way, mixing elements of ‘artistic creativity’, ‘economic innovation’ as well as ‘technological innovation’. Here creativity is considered as a process of interactions and spill-over effects between different innovative processes” (KEA, 2006:41).

22

business venezuela


SOCIAL RESPONSIBILITY

Básicamente, nos estamos refiriendo a aquella economía que tiene como insumo la creatividad, focalizada en la predominancia de los servicios y del contenido creativo con valor simbólico y económico, incluyendo la cultura en su esencia y la tecnología como un medio propulsor. Se busca mostrar la irradiación de lo cultural a otros sectores económicos no culturales desde un centro constituido por “ámbitos creativos básicos” o “expresiones culturales principales” es decir productos culturales3 no industriales; un grupo central de actividades y en sus interacciones en ámbitos que no serían contemplados como “culturales” pero que conjuntamente conforman la economía de la cultura y de la creatividad como el modo más apropiado de medir con mayor precisión el impacto económico (efectos directos, indirectos e inducidos), coste-beneficio, estructura sectorial, encadenamientos, cadena productiva y “clusters” del sector cultural-creativo.

La medición del ecosistema sector cultural-creativo. A menudo, la cultura es considerada, en un sentido mucho más restrictivo, como el conjunto de producciones o de productos (bienes y servicios) culturales. Sin embargo, no siempre resulta sencillo diferenciar la noción de bien4 (o mercancía) cultural respecto al concepto de servicio5 cultural. De hecho, los problemas derivados de su definición son motivo recurrente de debate a escala internacional, pues pese a una aparente claridad, no hay consenso con respecto a qué incluye cada categoría. Al combinar creatividad y bienes, nace una nueva clase de productos conocidos como “bienes y servicios creativos”, de los cuales, algunos creen, los “bienes y servicios culturales” constituirían un subgrupo conformado por productos de contenido artístico o cultural además de creativo. Es así como surge la definición de las “industrias creativas6 que conjuntamente con las industrias culturales” (en adelante, ICCs) las identifica, respectivamente, como aquellas industrias que implican creatividad en su producción, incorporan un cierto grado de propiedad intelectual y transmiten un significado simbólico.

3 “Los productos específicos de la cultura, como manifestación de la cultura, corresponden a los bienes y servicios con una finalidad estética o comunicativa, por medio de los cuales se expresan ideas o emociones por medio de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Su razón de ser es la creación, la interpretación, la transmisión, la conservación, la preservación, la gestión, el consumo o la apropiación de contenidos simbólicos referidos a las artes y al patrimonio” (CAB, 2015:41). 4 (…) todos aquellos bienes de consumo que transmiten ideas, valores simbólicos y modos de vida, informan o entretienen contribuyendo a forjar y a difundir la identidad colectiva, así como a influir las prácticas culturales. Protegidos por el derecho de autor, los bienes culturales están basados en la creatividad, sea esta individual o colectiva. Su singularidad consiste en que se transmite sobre soportes capaces de ser reproducidos industrialmente y multiplicados para su circulación masiva. Libros, revistas, productos multimedia, software, grabaciones sonoras, películas, videos y series audiovisuales, productos artesanales y de diseño (…) (UNESCO & CERLALC, 2002:12-13). 5 (…) aquellas actividades que, sin asumir la forma de un bien material, atienden a un deseo, interés o necesidad de cultura y que se traducen en aquellas infraestructuras y medidas de apoyo a las prácticas culturales que los estados, las instituciones privadas o de derecho semipúblico, las fundaciones o las empresas, ponen a disposición de la comunidad. Estos servicios pueden ser de carácter gratuito o comercial. (…) En términos generales incluyen servicios de espectáculo (teatro, orquestas y circo); servicios de edición y publicación, servicios de agencias de noticias y prensa, servicios de arquitectura, servicios audiovisuales (distribución de películas, programas de radio y televisión, de videos, así como los aspectos vinculados a la producción, los doblajes y copias, la exhibición, la propiedad y operación de televisión por cable y satélite, etc.). También incluyen servicios de bibliotecas, archivos, museos y otros servicios culturales (UNESCO & CERLALC, 2002:13). 6 Existen definiciones divergentes en cuanto a los elementos que las constituyen y ambigüedades en sus diferencias con las industrias culturales. Lo cierto, es que a finales de los años noventa será utilizado como sinónimo de industrias culturales. Sin embargo, se diferencian del contexto en que emergen. A partir de 1995, industrias creativas y economía creativa pasarán a ser demarcaciones utilizadas principalmente en los textos sobre políticas públicas de desarrollo y en las investigaciones académicas sobre economías regionales. Existen conceptos próximos a las industrias creativas, tales como: industrias del entretenimiento, industrias de contenido, industrias culturales, industrias de contenido digital, industrias de la experiencia e industrias de copyright.

business venezuela

23

b


b

SOCIAL RESPONSIBILITY

Por lo cual, uno de las primeras decisiones metodológicas, en el proceso de levantamiento de la información de los datos de una economía creativa, de una economía de la cultura o de la creatividad, es la delimitación de los productos culturales que se encuentran involucrados en el cálculo del ecosistema cultural de las industrias culturales e industrias y empresas creativas. Al respecto, podemos señalar que existen más de 26 modelos a nivel internacional, regional y nacional con distintos sistemas de clasificación7 cuando se desea elaborar una taxonomía por dominios, campos, sectores, sub-sectores, actividades y funciones culturales-creativas, lo que nos obliga a realizar una sectorización8 armonizada de la información disponible. Como consecuencia de esta heterogeneidad, las estadísticas sobre el comercio exterior cultural-creativo reflejan las divergencias y la falta de compatibilidad de las diferentes definiciones (KEA 2006:48).

todo: bienes culturales-creativos, servicios culturales-creativos e industrias relacionadas. Dichas categorías, abarcan 211 códigos basados en la clasificación y metodología de la UNCTAD para un modelo de comercio de ICCs. Además, tiene la ventaja de plasmar dichas categorías y códigos en una base de datos (UNCTADSTAT9) estadísticos que posibilita la comparación internacional del sector cultural-creativo en comercio exterior y crecimiento económico para periodos seleccionados que se puede expandir y refinar de acuerdo a las necesidades de distintos países. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la base UNCTADSTAT intenta proporcionar estadísticas comerciales de los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas, algunos países en desarrollo, en el caso particular de ALC, no aportan datos oficiales para períodos específicos de análisis, por lo tanto, el total de número de países informantes en cada año no es necesariamente el mismo.

Se puede apreciar que no existe una aprobación en la conceptualización y medición de la economía de la cultura o economía creativa; entre industrias culturales e industrias creativas y los subsectores, bienes y servicios incluidos.

El valor “Mundo” presenta solo las sumas del número de países informantes en un año específico y deben ser tratadas, a objeto de comparaciones, con precaución; observando grupos de “economías en desarrollo” que, en mayor o menor medida, tienen encadenamientos culturales atados al desempeño de las economías desarrolladas.

Partiendo de esta limitación operacional surge el marco metodológico del Modelo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (en adelante, UNTACD) y su implicación para la economía creativa. Constituye una referencia mundial estandarizada que establece una clasificación en tres categorías, situándolas dentro de la economía como un

La base de datos UNCTADSTAT, es el resultado comparativo de distintas metodologías y sistemas de clasificación utilizados para las estadísticas del comercio internacional de productos culturales, tomando como referencia concep-

7 Podemos mencionar el Modelo de Economía Creativa del Americans for the Arts (USA), Modelo Arkansas de Economía Creativa y sus conexiones (USA-2007), Modelo de New England Foundation for the Arts (NEFA) de Economía Creativa (USA-2004), Modelo Departamento de Cultura, Medios y Deporte (DCMS) de las industrias creativas.13 sectores (UK-1998), Dominios de industrias creativas a partir de las herramientas DET (DCMS, 2004), Modelo National Endowment for Science, Technology and Arts (NESTA), Modelo British Council (UK), Modelo Industrias Creativas Hong Kong (HKCI-2005), Modelo Jodhpur Asia Pacifico UNESCO, Modelo ASAT Singapur (2006), Modelo Creative Clusters, El Modelo de Textos Simbólicos, El Modelo de los Círculos Concéntricos de las industrias culturales y creativas (2001, 2008), Modelo de los círculos concéntricos con ajustes terminológicos de la Work Foundation (2007), Modelo KEA Sector cultural-creativo (Comisión Europa-2006), Modelo de Estructura de las Industrias Culturales del Banco Interamericano de Desarrollo. Sectores y sub-sectores (BID-2007), Modelo Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre las Industrias Creativas (2008), Modelo de Derechos de Autor para las industrias creativas de la OMPI (Naciones Unidas-2008), Modelo UNESCO Framework for Cultural Statistics (FSC-2009), entre otros. 8 Para efectos de nuestra investigación se trabajó con el Sistema Armonizado 2002 (SA 2002) de la UNCTAD. 9 Los cuadros sobre estadísticas comerciales para bienes creativos y bienes relacionados se basan en estadísticas oficiales reportadas por fuentes nacionales de las Naciones Unidas COMTRADE utilizando la versión 2002 del Sistema Armonizado (SA 2002). En lo que respecta a los datos sobre servicios creativos, las estadísticas son extraídas de la balanza de pagos del FMI que usan códigos BPM5 y EBOPS elaboradas y procesadas por el Secretaría de la UNCTAD.

24

business venezuela


SOCIAL RESPONSIBILITY

tual la categorización del Marco de Estadísticas Culturales de la UNESCO 2009. A partir de estos dos modelos, UNTACD y UNESCO, en la tabla n°1 proponemos un modelo de composición

sectorial de todos los bienes y servicios considerados culturales, divididos según la clasificación mencionada, junto a su clasificación de la UNESCO 2009.

Fuente: Elaborado por Carlos Guzmán Cárdenas tomando como referencia las clasificaciones efectuadas por UNCTAD (2008) sobre economía creativa, el estudio KEA (2006) para la Comisión Europea, el MEC 2009 de la UNESCO y El Modelo de los Círculos Concéntricos de las industrias culturales y creativas por David Throsby (2001, 2008).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, (2002). Cultura, Comercio y Globalización. Preguntas y respuestas. Colombia. Ediciones UNESCO / CERLALC. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2017). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017. Santiago, Chile. (LC/PUB.2017/22-P). Naciones Unidas. Convenio Andrés Bello (CAB), (2015) Guía metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica. Bogotá. Convenio Andrés Bello. EY (2015). Cultural times. The first global map of cultural and creative industries. EYGM Limited. KEA (2006). The Economy of Culture in Europe. Study prepared for the European Commission. Directorate-General for Education and Culture. Brussels. KEA European Affairs. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2009). Marco de Estadísticas Culturales (MEC) de la UNESCO 2009. Instituto de Estadística de la UNESCO. Montreal, Canadá. UNESCO-UIS. Organización Mundial del Comercio (2015). Estadísticas del comercio internacional 2015. OMC. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO (2016) The globalisation of cultural trade: a shift in consumption. International flows of cultural goods and services 2004-2013. UIS/2016/CUL/TD/1. UNESCO Institute for Statistics. Montreal, Canadá. UNESCO-UIS. United Nations Conference on Trade and Development, UNTACD (2015) Creative economy outlook and country profiles: Trends in international trade in creative industries. UNCTAD/WEB/ DITC/TED/2016/5. United Nations. UNCTAD (2013). Informe sobre la Economía Creativa. Edición especial 2013. Ampliar los cauces de desarrollo local. México. Naciones Unidas/PNUD/UNESCO. (2008). Secretary-General’s high-level panel on the creative economy and industries for development. TD(XII)/BP/4. 14-15 January. Geneva. United Nations. UNCTAD.

business venezuela

25

b


b

special report

10 ASPECTOS LEGALES CLAVES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL NEGOCIO Alexandra Delsol Socia fundadora de A2 Legal Innovación. En el mundo actual de los negocios, desde hace algunos años asociamos esta palabra con el concepto de transformación digital. Concepto que hemos venido escuchando aproximadamente desde el año 2011, y que durante la pandemia ha encontrado su mayor auge y aceleración. Cuando leemos sobre este concepto, enseguida se nos viene a la mente palabras como: tecnología, procesos, agilidad, estrategia, competitividad, pero ¿en algún momento consideramos la palabra “legal” o “abogados” durante este proceso? Aun cuando ya se ha elaborado y debatido mucho sobre la definición de transformación digital, nunca está de más recordar que, a grandes rasgos, la transformación digital puede entenderse como el proceso mediante el cual las empresas reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias, para obtener más beneficios gracias a la implementación de las nuevas tecnologías1. Partiendo de esta definición general, podemos realizar varias consideraciones sobre la transformación digital en cualquier negocio. En primer lugar, se trata de un proceso que involucra a todas las áreas del negocio, haciendo énfasis en procesos y personas que forman parte de la organización. Adicionalmente, la definición hace referencia a beneficios gracias a la implementación de las nuevas tecnologías, aunque suene obvio, la transformación digital va más allá de un proceso de digitalización documental2 de los respaldos físicos que tiene la empresa, sino más bien se trata de un proceso transversal de implementación y adaptación tecnológica. Es decir, su aplicación, tanto de los procesos de la organización como de la forma en que se entrega valor al cliente final del respectivo negocio, debe traer en consecuencia mejores beneficios económicos para éste. Por último, esta transformación se encuentra habilitada por la tecnología. Sobre este punto, lo primero que hay que entender es que el solo hecho de adquirir tecnología no conlleva a que el negocio está en un proceso de transformación digital, lo segundo, es que probablemente no estemos en presencia de la adquisición o desarrollo de un solo tipo de tecnología como la aplicación del cloud computing3 o computación de la nube, por citar un ejemplo. 1 https://blog.interdominios.com/transformacion-digital-y-digitalicacion/ 2 La digitalización es un proceso mediante el cual toda la información que esté en soporte físico o analógico (papel) se pasa al formato digital https://blog.interdominios.com/transformacion-digital-y-digitalicacion/ 3 Cloud computing https://cloud.google.com/learn/what-is-cloud-computing?hl=es#:~:text=Cloud%20computing%20es%20la%20 disponibilidad,%C3%BAnicamente%20por%20los%20que%20usen

26

business venezuela



b

special report

Por lo tanto, debe comprender la integración de múltiples tecnologías que fungirán como grandes habilitadores de un proceso que como se mencionó anteriormente es transversal tanto para la organización a la interna, como para la forma en que dicha organización ha entregado valor a sus clientes durante los últimos años. En resumen, la transformación digital engloba las nuevas oportunidades de estrategia de negocios. Es verdad que surge gracias a la aparición de las tecnologías, pero en ningún caso se reduce a cambio tecnológico ni mucho menos a «gastar dinero en tecnología»4. Nos encontramos pues, ante un ya no tan nuevo paradigma digital, que tiene distintas aplicaciones de acuerdo con la industria, el sector donde se desenvuelve el negocio y el tipo de organización de la que se trate, que desde hace unos años afecta la forma en que se están haciendo negocios, incluso derrumbando cualquier barrera física que los negocios tradicionales pudieran encontrarse. Ahora bien, volviendo al primer párrafo del presente artículo: ¿tiene el abogado algún rol en este proceso? ¿Qué debería considerar, desde el punto de vista legal, cualquier dueño y/o director en la toma de decisión del negocio durante el transitar en esta ruta? Antes de entrar a precisar sobre esos aspectos claves, el lector debe entender que el presente artículo no busca personalizar la ruta legal de su negocio particular, sino el de generar cierta conciencia sobre la importancia de involucrar al departamento legal durante el proceso, y en el caso de que el lector se trate de un abogado interno de la organización, pues el de encontrar los primeros pasos hacia la personalización de la solución legal para su respectivo cliente.

Precisado esto, iniciemos este proceso de inmersión sobre aquellos aspectos legales claves que nos permitirán entender, desde un punto de vista general, qué debemos tener en cuenta cuando transitemos por esta evolución del negocio, siempre tomando en consideración que la complejidad del aspecto legal va de la mano con la industria, sector, tipo y tamaño del negocio que se trate. Como se indicó en párrafos precedentes, la transformación digital involucra a diversos actores, por así llamarlos: personas, procesos, tecnologías, y productos y/o servicios del negocio. A. Sobre el talento humano 1. ¿Conoces las limitaciones en materia de jornada laboral del smart working/ homeworking/teletrabajo o trabajo remoto? De acuerdo con lo indicado al principio del presente artículo, la transformación digital es un proceso que requiere involucrar a las personas que laboran dentro de la organización. Como consecuencia del distanciamiento social generado por la pandemia desde finales del 2019, la forma como los humanos nos relacionábamos, desde todo punto de vista, cambió. El distanciamiento social impulsó no sólo los procesos de transformación digital de los negocios, sino también a aprender sobre nuevas formas de mantener la continuidad del negocio. Uno de los principales aprendizajes viene de la necesidad de diseñar estrategias e implementar tecnología para desarrollar labores de la empresa desde la distancia, mayoritariamente, desde el hogar. A esto, se le ha denominado de diversas formas, tales como: teletrabajo, trabajo remoto, homeworking o smart working5. Por un lado, los empleados pueden mantener un mayor equilibrio entre la vida personal y la laboral, mayor

4 http://www.debatesiesa.com/inversion-tecnologica-no-es-transformacion-digital/ 5 Se trata de proporcionar a cada uno de los empleados los recursos necesarios para llevar a cabo su labor sin importar dónde se encuentren, con mayor eficacia y productividad. https://blog.nfon.com/es/smart-working-que-es

28

business venezuela


special report

flexibilidad en los horarios de trabajo; y los negocios trabajar mayormente en función del cumplimiento de objetivos, y procurar ser una organización más horizontal que fomente el trabajo en redes. Ahora bien, aun cuando se trata de una figura novedosa y de ágil implementación, existen varios aspectos desde el punto de vista legal que el negocio debe considerar: a. El suministro de herramientas, equipos y medios de trabajo que procuren la estabilidad de la conexión, la ejecución eficiente de las labores del trabajador, la movilidad de éste, y la prevención de riesgos laborales propios del trabajo remoto, por ejemplo, la compra de equipos ergonómicos capaces de prevenir enfermedades ocupacionales. b. El establecimiento y el respeto a los límites de la jornada laboral. Hemos visto el surgimiento del derecho a la desconexión digital, entendiéndose éste como el derecho de los trabajadores a no conectarse a ningún dispositivo u aplicación digital, así como tampoco hacer uso de plataforma digital alguna, puestos a disposición del trabajador por el empleador, durante sus períodos de descanso legal o convencional dentro de la jornada, antes y después de la misma, durante el disfrute de permisos remunerados o no remunerados, vacaciones individuales o colectivas, períodos de reposo, entre otros períodos en los cuales el tra-

bajador no esté obligado a prestar servicios efectivos, tanto en la modalidad de trabajo presencial como en el teletrabajo6. Consideración especial requiere el presente punto, ya que la Ley Orgánica Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) sí regula de forma expresa lo relacionado con el régimen de descanso del trabajador de la jornada de trabajo, que podemos encontrar específicamente en los artículos 1677, 1688, 1739, 18410, 19011 conjuntamente con lo establecido Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) que entre sus objetivos se destaca el de regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social (negrillas propia); sin desconocer las referencias existentes sobre el concepto de pausa activa durante la jornada laboral establecido en la Norma COVENIN 2742-1998, sobre Condiciones Ergonómicas en los Puestos de Trabajo en Terminales con Pantallas Catódicas de Datos12 y en la Norma Técnica para el control en la manipulación, levantamiento y traslado manual de carga13. En la legislación comparada, se observa el caso de Chile y Francia, que han conceptualizado este derecho como el “derecho a no contestar”, basado en la complejidad de una desconexión física de los dispositivos, sin embargo, el

6 https://derysoc.com/el-derecho-a-la-desconexion-digital-en-el-ambito-laboral/ 7 Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora está a disposición para cumplir con las responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social de trabajo (…) 8 Durante los períodos de descansos y alimentación los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a suspender sus labores y a salir del lugar donde prestan sus servicios. (…) 9 La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador o trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso, continuos y remunerados durante cada semana de labor (…) 10 Todos los días del año son hábiles para el trabajo con excepción de los feriados. Son días feriados, a los efectos de esta Ley (…) 11 Cuando el trabajador o la trabajadora cumpla un año de trabajo ininterrumpido para un patrono o una patrona, disfrutará de un período de vacaciones remuneradas de quince días hábiles (…) 12 Norma que sustituye a la Norma COVENIN 2742-1990, elaborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalización CT6 Higiene, Seguridad y Protección, por el Subcomité Técnico SC3 Higiene Industrial, y aprobada por FONDONORMA en la reunión del Consejo Superior No. 98-07 de 12 de agosto de 1998. 13 Gaceta Oficial N° 40.973 de 24 de agosto de 2016.

business venezuela

29

b


b

special report

debate está planteado en el reconocimiento de ese derecho a no contestar y esa obligación del empleador a no enviar comunicaciones fuera o durante los períodos de descanso de la jornada laboral.14 a. Otro derecho cuya protección ha surgido con mayor fuerza a partir del smart working, es el derecho a la intimidad del trabajador. Al tener este contacto con aplicaciones para realizar videoconferencias, seguimiento de actividades, aplicaciones que a su vez emplean tecnología de geolocalización, por citar un ejemplo, la legislación laboral global ha hecho énfasis en proteger este derecho del trabajador, a través de la información oportuna por parte del empleador sobre el alcance de la tecnología detrás de esas aplicaciones, y la solicitud de consentimiento expreso por parte del trabajador para implementar estas herramientas. B. Sobre los procesos internos y la tecnología: ¿cuáles son esos aspectos que debes considerar al momento de contratar un proveedor de servicios de tecnología? Partamos del principio de que la transformación digital no se trata simplemente de la inversión en tecnología, se trata de la optimización de los procesos internos de la organización, de una reinvención de la organización15 aprovechando los diferentes usos y oportunidades que brindan las diversas tecnologías existentes para: (i) minimizar costos; (ii) mejorar la eficiencia operativa; (iii) crear una ventaja competitiva para la organización; (iv) mejorar la comunicación interna y; (v) profundizar en el análisis de datos . Dichas tecnologías van desde la contratación de servicios de computación en la nube, la implementación

de un sistema de firma digital o electrónica – según sea el caso –, el uso de interfaces de programación, también conocidas como APIs , y la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial que facilite la toma de decisiones inteligentes. Ante la interacción de diversas tecnologías, podemos identificar una serie de aspectos legales mínimos que el negocio debe revisar antes de su contratación. 2. En el caso de los servicios de computación en la nube o cloud computing. ¿tienes claro cuáles son las condiciones típicas a revisar? Los aspectos contractuales a considerar de cara a la contratación de servicios de computación en la nube son, en líneas generales, los siguientes18: a. Conocer cuál es el tipo de servicio de computación de la nube que brinda el proveedor de servicio identificado: nube pública, nube privada, nube híbrida, nube privada comunitaria, entre otros modelos. b. Determinar cuál es la modalidad de servicio de computación en la nube que debo contratar para mi negocio: software como servicios (SaaS), infraestructura como servicios (IaaS), plataforma como servicio (PaaS). c. Definir, a nivel de negocio y a nivel contractual, los tipos de datos que serán almacenados por el proveedor del servicio de computación en la nube, y cuáles se mantendrán en los servidores del negocio debido a su sensibilidad. d. Tratamiento de los datos personales.

14 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50492020000100256&script=sci_arttext&tlng=es 15 http://www.debatesiesa.com/inversion-tecnologica-no-es-transformacion-digital/ 16 Blanco, 2019. http://www.debatesiesa.com/inversion-tecnologica-no-es-transformacion-digital/ 17 API https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-programming-interfaces#:~:text=Una%20API%20o%20interfaz%20de,el%20software%20de%20las%20aplicaciones. 18 https://www.aepd.es/es/documento/guia-cloud-clientes.pdf-0

30

business venezuela



b

special report

e. Documentar el derecho que tiene el negocio de conocer y comprobar las medidas de seguridad que implementa el proveedor sobre los datos que almacena, con especial énfasis lo relacionado con los datos personales de los clientes del negocio. f. Entender cuál es la normativa aplicable al negocio considerando su rol de responsable del tratamiento de datos personales, cuestión que abordaremos más adelante. g. Alcance de las obligaciones, tanto del proveedor como del negocio. h. Localización de los datos personales. i. Cláusulas relacionadas sobre la transferencia internacional de datos. j. Sistema de notificación de brechas de seguridad que surjan como consecuencia de cualquier tipo de ataque cibernético. k. Confidencialidad de la información. l. Portabilidad de los datos y formas de recuperación de los datos. m. Legislación aplicable al contrato. n. Mecanismos de borrado de datos cuando la vigencia del contrato se extinga. o. Terminación anticipada del contrato y consecuencias de la terminación anticipada. 3. Y, en el caso de proveedores de software para la gestión del negocio ¿tienes idea de cómo abordar la revisión de las condiciones de contratación? La gestión del negocio puede ser habilitada por diversos tipos de softwares, tales como: (i) colaborativos: conferencias, comunicación electrónica, y la gestión de agendas y calendarios; (ii) la administración de proyectos, también conocidos como Project Manager Software (PMS); (iii) gestión de recursos tales como inventario, pagos, clientes y proveedores; (iv) financieros; (v) de mercadeo donde se destacan los Customer Relationship Manager (CRM), ya sea de soporte o de ventas; o (vi) gestión y administración de

contratos o también conocidos como Contract Lifecycle Management (CLM), entre otros.19 Como se indicó en los párrafos precedentes, el presente artículo no busca personalizar los aspectos legales que se deben considerar para cada tipo de negocio, sino más bien ofrecer una visión general al lector sobre los mismos. Dicho esto, hay que considerar dos aspectos fundamentales sobre la contratación de cualquier tipo de software: primero, que se tratan de servicios en la nube, cuestión que nos remite al numeral anterior, y, segundo, que el proceso de contratación de estos proveedores se documenta a través de contratos preparatorios de adhesión que se materializan por vía electrónica, por lo que, las posibilidades de negociación sobre los mismos pueden variar según sea el caso, sin embargo, al menos uno de los criterios de selección del proveedor de este tipo de servicios debería ser la forma en que se encuentra documentada el alcance de la prestación del servicio, pasando por el análisis de las cláusulas que se indican a continuación: a. Propiedad del código fuente, alcance, tipo y duración del licenciamiento de uso del software. b. Documentar el derecho que tiene el negocio de conocer y comprobar las medidas de seguridad que implementa el proveedor sobre los datos que almacena, con especial énfasis lo relacionado con los datos personales, tanto de los clientes del negocio como de sus trabajadores. c. Procesos de onboarding del software para trabajadores. d. Políticas de protección de datos personales. e. Tratamiento de los datos personales de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos y buenas prácticas de la industria.

14 https://www.zendesk.com.mx/blog/software-para-negocios/

32

business venezuela


special report

f. Disponibilidad de asistencia remota en caso de presentar fallas en la continuidad del servicio. g. Obligaciones del proveedor de servicios. h. Obligaciones relacionadas con los tipos de mantenimiento del software. i. En el caso de un software que gestiona la firma digital de los contratos, entender las certificaciones de seguridad, de identificación y acreditación de autoría que tiene el software y su adecuación a lo establecido en la legislación aplicable. j. El precio del/los servicio(s). k. Alcance del servicio de acuerdo con el precio. l. Calidad del servicio. m. Buenas prácticas del sector. n. Lugar donde se prestan los servicios. o. Penalizaciones por la prestación del servicio. p. Confidencialidad de la información y duración de la obligación de confidencialidad durante y posterior a la vigencia de la relación. q. Protección del know-how del negocio, según sea el caso. r. Legislación aplicable al contrato. s. Proceso de migración de una plataforma a otra. t. Terminación anticipada del contrato y consecuencias de la terminación anticipada. En definitiva, la complejidad contractual de la relación está íntimamente relacionada con el tipo de software que se esté contratando, lo importante es no menospreciar el rol que tiene la articulación contractual en el proceso de contratación de un proveedor u otro. C. Sobre los productos y/o servicios del negocio: el cliente. Otro actor fundamental en los procesos de transformación digital de los negocios es, sin duda, el cliente. La generación de nuevas expe-

business venezuela

riencias al cliente, que respondan rápidamente a los diversos cambios de consumo de éste, en efecto puede representar mayores fuentes de ingresos para el negocio. La tecnología se muestra como el generador de esas experiencias, y al respecto, se levantan un conjunto de red flags o alertas legales que hay que abordar de forma oportuna: 4. ¿Qué debo saber sobre la protección de los activos intangibles de mi negocio? ¿Cuál es la situación que se presenta en el caso de los contratos de desarrollo de software? Se trate de una aplicación móvil o de una aplicación para la computadora, el desarrollo de un software debe encontrarse debidamente documento a través de un contrato, donde se establezca: (i) alcance y niveles del servicio; (ii) responsabilidades del proveedor y del cliente; (iii) confidencialidad; (iv) los demás aspectos que ya hemos mencionado en los numerales anteriores. Sin embargo, en este punto, surge una particular importancia de cara a la protección de los activos intangibles del negocio, y se trata de la documentación del derecho patrimonial del código fuente de dicho software o programa de computación que se encuentra en el back end de la aplicación. Sea un freelancer contratado a través de un marketplace de servicios profesionales o una empresa de desarrollo de programas de computación, es fundamental que quede expresamente documentado quién es el propietario exclusivo de ese derecho patrimonial sobre el software. En el caso del marketplace, suele estar reflejado en el contrato preparatorio de adhesión, también conocido como “Términos y condiciones de uso de la plataforma”, y en el caso de la empresa prestadora de servicios de desarrollo de programas de computación, debe estar indicado dentro del contrato de prestación de servicios de la referida compañía. Lo importante es confirmar que está considerado dentro

33

b


b

special report

del documento, y si no está, buscar una solución legal que abarque este punto. En Venezuela, merece especial mención la situación de aquellos desarrolladores que se desempeñan como trabajadores del negocio, ya que actualmente existe una contradicción entre el artículo 59 de la Ley sobre el derecho de autor20 y el artículo 326 y siguientes de la Ley Orgánica Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) – pueden conocer con mayor profundidad sobre esta contradicción en el siguiente enlace: https:// a2legal.medium.com/el-derecho-de-autor-sobre-los-programas-inform%C3%A1ticos-software-22ecc1f3269a – cuestión que pone en relieve la importancia de incluir un determinado clausulado sobre el derecho patrimonial del software, en este caso particular. 5. ¿Qué ocurre en los casos donde el desarrollo se basa en un software libre? Cuando el desarrollador redacta un código mediante el uso de un software libre – ya sea por el uso de librerías de código, y/o utilización de una plataforma de código abierto para ubicar fragmentos de código – hay que prestar mayor atención al tema de la cesión del derecho patrimonial, pues el tipo de cesión (completa, parcial o ninguna) va a depender del alcance de la licencia de uso que ofrece la propia plataforma del software libre. Por lo tanto, es importante que el negocio tome en consideración las siguientes sugerencias: (i) involucrarse en el desarrollo del código del software que brinda la solución al cliente; y/o (ii) verificar las certificaciones y licencias que usa el desarrollador para escribir dicho có-

digo, para poder de esta forma: (i) identificar los niveles de exclusividad, si los hubiera, que tiene el negocio sobre ese activo intangible; y (ii) en función de esto, diseñar una estrategia para evitar un uso no autorizado por parte de un tercero del código. 6. Y, ¿cómo queda la protección de mi marca en el entorno digital? Desde el punto de vista de la protección marcaria, la conceptualización de la marca con la que se pretende comercializar la solución tecnológica creada, de ser el caso, o la simple comercialización de productos y/o servicios a través de plataformas de comercio electrónico, propias o de terceros, obliga al desarrollo una estrategia de marca especial para el desenvolvimiento de la misma en el entorno digital. Pero, primero, comencemos por entender cómo funciona el sistema de protección de marcas. La protección de marcas se fundamenta en la inscripción de ésta en el organismo competente para obtener la protección, en el caso de Venezuela, ese organismo es el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI)21. En segundo lugar, a la marca se le debe asignar una o varias clases de acuerdo con la clasificación NIZA22. Una vez determinada la cantidad de clases – en función de los productos y/o servicios que comercializa la marca–, es que puede consignarse la solicitud de protección de marca. Lo trascendental a resaltar en este punto, es que la Clasificación NIZA23 no establece una clase específica para la cantidad de modelos de negocio digitales que se están desarrollando en la actualidad, es por ello, que hay que considerar lo siguiente, de acuerdo con la circunstancia particular del negocio:

20 Gaceta Oficial Nº 4.638 Extraordinario del 1 de octubre de 1993 21 https://sapi.gob.ve/ 22 La Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957), es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas. 23 https://www.wipo.int/classifications/nice/es/index.html#:~:text=La%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20Niza%2C%20establecida,nueva%20versi%C3%B3n%20de%20cada%20edici%C3%B3n.

34

business venezuela


special report

a. Si el negocio solo busca comercializar sus productos y/o servicios a través de una plataforma de comercio electrónico de terceros, la protección marcaria es la indicada en el entorno analógico. b. Si va a comercializar productos y/o servicios a través de una plataforma de comercio electrónico creada por el propio negocio, debería ampliarse la protección marcaria a la clase relacionada con programas de computación, además de las clases correspondientes al tipo de producto y/o servicio principal. c. Si el negocio consiste en sí mismo en la comercialización de productos y/o servicios de terceros en el entorno digital, en otras palabras, un marketplace, la protección de marca debe estar orientada a las clases relacionadas con: programas de computación, publicidad, explotación de negocios comerciales, desarrollo de software, entre otras. d. Si el negocio consiste en la comercialización de una aplicación móvil o de computadora, la protección de marca debe estar relacionada con las clases sobre: desarrollo de software, programas de computación, además de la clasificación que corresponde al modelo de negocio.

las aplicaciones24. Esta integración lleva consigo la lectura obligatoria de los términos de uso de esa interfaz de programación a los fines de integrarla con nuestra solución, para garantizar que el negocio no está licenciando el software cuando realiza dicha integración.

7. ¿Qué debo conocer cuando integre la solución tecnológica del negocio con otras APIs?

Cuando el negocio haya decidido desarrollar su propia tecnología, es fundamental que la plataforma cuente con un contrato preparatorio de adhesión, también conocido como “Términos y condiciones de uso de la plataforma”, cuya aceptación usualmente materializamos a través un check-box que se encuentra al momento de que el cliente crea su usuario en la plataforma.

La integración de la solución tecnológica del negocio con otras aplicaciones representa una oportunidad para optimizar costos y maximizar la experiencia del cliente dentro de la plataforma. Dicha integración es posible a través de las APIs, entendiendo éstas como un conjunto de definiciones y protocolos que se usa para diseñar e integrar el software de

8. ¿Es importante suscribir contratos de confidencialidad con los desarrolladores de software? Los contratos de confidencialidad con desarrolladores y demás colaboradores son un elemento fundamental para proteger el know-how del negocio. Es vasta la doctrina jurídica sobre la importancia de los acuerdos de confidencialidad para proteger aspectos de la propiedad intelectual de los negocios, aquí la sugerencia será la de evitar contratos de confidencialidad que no hayan sido redactados de acuerdo con la actividad que realiza el negocio, sino se trate de acuerdos “generalistas” que pueden estar dejando a un lado aspectos del negocio que está en vía de transformación. 9. ¿Dónde se encuentran establecidas las condiciones de uso de la solución tecnológica?

Son muchas las consideraciones legales que se deben realizar sobre estos “Términos y

20 https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-programming-interfaces#:~:text=Una%20API%20o%20interfaz%20de,el%20software%20de%20las%20aplicaciones.

business venezuela

35

b


b

special report

condiciones de uso de la plataforma”, sin embargo, la más resaltante es: evitar el ejercicio de “copiar y pegar” términos de otras plataformas que se “parezca” a la del negocio. Esta práctica puede llevarnos a omitir información importante sobre el alcance del servicio, las causas eximentes de responsabilidad, los mecanismos de resolución de conflicto, el precio de los servicios, las obligaciones del cliente, y demás adecuaciones que deben realizarse de acuerdo con la legislación local. Como ejemplo de este último punto, en el caso venezolano, la inclusión de ciertas cláusulas relacionadas con el perfeccionamiento del contrato de acuerdo con lo establecido en la Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas25, licenciamiento del software, entre otros. Por lo tanto, es fundamental contar con unos términos y condiciones de uso personalizados a la dinámica del negocio, ya que es el documento principal con el que nos relacionamos con el consumidor y con el cual protegemos el negocio frente a actuaciones perjudiciales por parte de éste. 10. ¿Qué debo conocer sobre el tratamiento de datos personales del cliente? Los datos personales se han convertido en el activo digital más importante de los negocios. Esta situación ha devengado en un proceso de regulación global progresivo en esta materia. Aun cuando han existido esfuerzos regionales y locales en esta materia, la principal normativa pionera y referencia en esta materia es el Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGDP) que consiste en un reglamento europeo que establece una serie de normas sobre la protección de datos de las personas físicas - para conocer más

sobre los principios internacionales fundamentales en materia de protección de datos pueden ingresar al siguiente enlace: https:// www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6659230873210228736/. Al respecto, los aspectos básicos que el negocio debe considerar son los siguientes: a. Redacción de políticas de protección de datos personales adecuadas a los principios fundamentales en materia de protección de datos personales a nivel internacional. b. Redacción y cumplimiento de códigos de conducta relativos al tratamiento de los datos personales. c. Determinar la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos personales, con especial atención al artículo referente a la aplicación extraterritorial de dicha normativa26. d. Determinar el tipo de dato que obtiene el negocio de sus clientes. e. Desarrollar un programa de cumplimiento sobre protección de datos personales. f. Implementar medidas técnicas y organizacionales para la efectiva protección de los datos personales. g. Adhesión a instrumentos internacionales tales como el Reglamento General de Protección de datos. h. Vigilar el cumplimiento de los estándares de la industria27. Por último, es importante recordar que, en Venezuela, si bien es cierto que no existe una ley especial en materia de protección de datos personales, la protección de los datos personales se encuentra reconocida en los ar-

25 10 de febrero del 2001 Gaceta Oficial Nº 37.076 26 https://www.uria.com/documentos/publicaciones/6682/documento/foro11.pdf?id=8967#:~:text=Una%20regla%20extraterritorial%20adicional%20 es,Estados%20miem%2D%20bros%20sea%20de 27 Estándares sobre Gobernanza de datos: ISO/IEC 29100:2011, ISO/IEC 29101:2018, ISO 19011:2018, Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Estándares sobre Gestión del riesgo: ISO 31000:2018; ISO/IEC 29134:2017, ISO/IEC 27005:2018. Estándares de cumplimiento: ISO 19600:2014; ISO/IEC 27701:2019.

36

business venezuela


special report

tículos 28 y 60 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, existen algunos desarrollos normativos en las siguientes leyes: artículo 65 de la Ley Orgánica para la protección del niño, niña y adolescente ; artículos 20 y 22 de la Ley especial contra delitos informáticos ; y, a nivel de instituciones del sector financiero venezolano, en las Normas relativas a la protección de los usuarios y usuarias de servicios financieros ; por último, en el artículo 30 del Reglamento para la protección de los Derechos de los usuarios en la Prestación de los servicios de Telecomunicaciones . En definitiva, el acercamiento del negocio con la protección de los datos personales de sus clientes debe consistir en un traje a la medida y debe considerar cada arista del negocio.

business venezuela

Para concluir, la invitación es a que durante la definición de la ruta de transformación digital de cualquier empresa estén involucradas todas las áreas del negocio. Asimismo, es indispensable contar un acompañamiento legal que los apoye en el diseño de una estrategia legal ajustada a la realidad del negocio y a la normativa vigente aplicable a cada modelo de negocio, considerando además que en el presente artículo se basa en aspectos generales y no se abordaron otros temas legales de igual de importancia como lo son: el compliance, la protección del consumidor, y los aspectos relacionados con la fiscalidad de las plataformas. Adicionalmente, sugerimos ser proactivos en la incorporación del equipo legal en este proceso que es transversal para la organización.

37

b


Rafael Álvarez / Paula Vargas Espacio con valor

E

l dinero es parte de tu vida y juega un rol importante en tu felicidad sin importar a qué te dediques o tu nivel de instrucción. Sin embargo, es común que los individuos comentan errores que les impiden alcanzar su bienestar financiero. Ahora bien, ¿qué es el bienestar financiero? Pueden existir tantas acepciones como personas en el mundo. Aunque es complejo establecer una definición, tratemos de aclarar este asunto primero y luego pasaremos a explicar las dimensiones que recomendamos trabajar para alcanzarlo. Morgan Housel, en su libro ‘La psicología del Dinero’, plantea una expresión muy interesante: “La posibilidad de hacer lo que quieras, cuando tú quieras, con quien tú decidas y por el tiempo que desees no tiene precio. Ese es mayor dividendo que el dinero te puede dar”. Al final del día la sensación de independencia y libertad que puede ayudarte a conseguir el dinero es lo que lo hace un recurso tan valioso. Por eso, la definición de bienestar financiero no puede estar desvinculada de la capacidad que tiene el dinero de darte libertad. De allí el concepto de libertad financiera que, según Robert Kiyosaki es “el tiempo que puedes vivir sin trabajar, manteniendo inalterado tu estilo de vida”. Nos atrevemos a decir que es el concepto más seductor de las finanzas personales quizás acompañado por el interés compuesto. ¿Es la libertad financiera un concepto en blanco o negro? No necesariamente. Que no cubras por completo tus gastos con ingresos pasivos no quiere decir que no disfrutes de algún grado de libertad. Entonces, ¿cómo puedes saber qué tan cerca o lejos te encuentras? Para responder esa pregunta vamos a compartir una escala que te puede ayudar. Existen muchos autores que han desarrollado este tema. Nosotros proponemos una escala que va del nivel 0 al nivel 5, basada en la creada por J.D. Roth y Joshua. (J.D. Roth https:// www.getrichslowly.org/ y Joshua Sheats https://www.radicalpersonalfinance.com/.)

38

business venezuela


finance

b


b

finance

Nivel cero: Dependencia. Te encuentras en esta etapa si tus ingresos no son suficientes para pagar tus gastos. Por ejemplo, en la etapa inicial de tu vida (todos comenzamos aquí), tus gastos son cubiertos completamente por otras personas, normalmente tus padres o abuelos. Podría ser el caso también de adultos mayores cuya jubilación no es suficiente o de personas que han sufrido alguna incapacidad y cuyos gastos son cubiertos por familiares (hijos, sobrinos, hermanos). Nivel uno: Independencia. En este nivel ya generas ingresos y cubres tus necesidades. Comienzas a crear tu patrimonio personal y probablemente tengas importantes deudas hipotecarias, de vehículos u otros bienes. Compartes el riesgo de insolvencia por eventos de salud o fallecimiento prematuro mediante pólizas de salud, vida e incapacidad. Tienes un fondo de emergencias de al menos tres meses de gastos.

40

Nivel dos: Solvencia. Ya has logrado pagar todas tus deudas y estás completamente solvente. Mantienes tus pólizas de salud, vida e incapacidad y, además de eso, tu fondo de emergencias ahora es de seis meses a un año de gastos. Tienes holgura, lo que te permite ahorrar para construir tu progreso e independencia. Nivel tres: Seguridad. Has construido fuentes de ingresos pasivos que cubren tus gastos mínimos de supervivencia como comida, servicios básicos y transporte. Cualquier otro gasto no indispensable (por ejemplo, televisión por cable o comidas en restaurantes) no está considerado. Si pierdes tu empleo podrás cubrir al menos tus necesidades mínimas. Nivel cuatro: Libertad. Esta es la famosa libertad financiera, en esta etapa el ingreso generado por tus inversiones cubre por completo

business venezuela


finance

tu estilo de vida de forma indefinida. En este momento podrías perfectamente dedicar tu tiempo a cualquier actividad; compartir con la familia, viajar, hobbies, caridad, hacer deporte o lo que sea que te genere satisfacción, incluso seguir trabajando. Nivel cinco: Los ingresos pasivos que generas son cuantiosos y superan los gastos necesarios para cubrir tu estilo de vida. En términos generales podríamos decir que es un estilo de vida lujoso, con prácticamente ninguna limitación relacionada con el dinero. Tomando como referencia estos niveles, puedes ubicar tu posición actual para construir progresivamente el camino hacia tu libertad de manera estructurada y reflexionar acerca de las acciones que debes tomar para lograrlo. Entonces, ¿qué te impide alcanzar tu libertad? Aunque a primera vista podrías pensar que el tema de las finanzas personales es algo numérico, data dura, cálculos, estimaciones, etc., en nuestra experiencia, luego de varios años de trabajo en directo con clientes, con instrumentos financieros e investigaciones acerca del comportamiento de las personas hemos aprendido que hay otros factores que tienen influencia. Por esta razón podría ser complejo para ti decidir qué camino tomar para mejorar tu situación.

bitos. Lo positivo acerca de esta dimensión es que puedes comenzar a hacer cambios en tus acciones de manera inmediata, dependen únicamente de ti. Los errores asociados a las prácticas son: No conoces tu situación financiera actual No le asignas una función o destino a tu dinero No te educas en finanzas personales No anticipas gastos esporádicos o poco frecuentes Dependes de una sola fuente de ingresos No hablas de finanzas con tu familia No construyes ingresos pasivos Herramientas Son instrumentos que están diseñados para hacerte más fácil el recorrido. Sin embargo, muchas personas no las conocen si saben cómo funcionan desaprovechando todo el dinero, tiempo y esfuerzo que les pueden ahorrar. Los errores relacionados a esta dimensión son: No sabes cómo funcionan las tarjetas de crédito No tienen un fondo de emergencias Pobre o nula cobertura de seguros No planificas tu jubilación

Hemos identificado y organizado en tres dimensiones -prácticas; herramientas y mentalidad- los errores más comunes que impiden a las personas alcanzar su bienestar financiero, las acciones que puedes tomar para evitarlos, basados en estudios científicos y en nuestra propia experiencia.

Mentalidad

Prácticas

La mentalidad determina tu comportamiento, tus emociones, las decisiones que tomas, lo que percibes y recibes. Nos atrevemos a decir que es la de mayor importancia para tus

Guardan relación con tu comportamiento, con las cosas que haces todos los días, con tus há-

business venezuela

Tiene que ver con la manera en como percibes el mundo que te rodea, lo que da forma a tu actitud. Es la dimensión más blanda de las finanzas y tiene un impacto profundo en tus resultados.

41

b


b

finance

finanzas y cualquier otra área de tu vida en la que desees tener éxito. Tus patrones, tus modelos de referencia, las emociones que gobiernan tu relación con el dinero, las cosas que son importantes para ti, tus motivaciones y cómo todos esos factores influyen en la gestión de tu dinero. Los errores vinculados a tu mentalidad son: Tienes una mentalidad de escasez Tu estilo de vida está por encima de tus ingresos Buenas noticias La mejor buena noticia es que nadie más que tú es responsable de estos resultados, es decir, no dependes de nadie más que de ti mismo para comenzar a mejorar de inmediato. Naturalmente, necesitarás la ayuda de otras personas para avanzar pero el 99% del trabajo por hacer está en tus manos. Otra buena noticia es que si bien algunos errores tienen impacto en más de una de las dimensiones del bienestar, las acciones que puedes tomar para evitarlos lograrán también mejorar los resultados de todas ellas. Las cosas que hay que hacer son simples, pero toma en cuenta que, aunque sean simples, no significa que será fácil. Algunos frutos serán inmediatos y la mayoría requerirán tiempo y paciencia. Los cambios no ocurrirán de la noche a la mañana, pero cada acción que ejecutes merecerá el esfuerzo.

42

business venezuela


special report

business venezuela

43

b


b

special report

Gonzalo Reyna CEO Marsh Venezuela

44

business venezuela


opinion

S

egún Informe de Marsh McLennan, los riesgos sociales y ambientales son los más preocupantes para los próximos cinco años. El informe anual del Foro Económico Mundial revela las principales preocupaciones para la próxima década y destaca la importancia de la cooperación internacional para superar los principales retos económicos, medioambientales y sociales. Lo vivido en los últimos años, tales como pérdidas de puestos de trabajo, un aumento de la brecha digital, cambios en los mercados, entre otros, podría tener consecuencias negativas como la pérdida de oportunidades para una gran parte de la población en el mundo. En su 17ª edición, el INFORME GLOBAL DE RIESGOS 2022 presentó una escala de riesgos mundiales a corto, medio y largo plazo para los próximos 10 años. En él se comparten los resultados de la última encuesta de Percepción de Riesgos Globales y realiza un análisis de las divisiones sociales, económicas e industriales. Este informe es elaborado anualmente en colaboración con Marsh McLennan y otros socios de la Junta Consultiva de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, traza un mapa de los riesgos gestionables en una escala de prioridades, promoviendo acciones que den lugar a una mayor resiliencia de las organizaciones. Los riesgos más importantes El documento explora cuatro áreas de riesgos emergentes: la ciberseguridad, la competencia en el espacio, la transición climática desordenada y las presiones migratorias. Las consecuencias de la COVID-19 y los riesgos climáticos están a la cabeza de las

business venezuela

principales amenazas. Las principales preocupaciones mundiales a largo plazo están relacionadas con el clima y las de corto plazo incluyen las divisiones sociales, las crisis de los medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental de las poblaciones. Las recomendaciones de los expertos Ante una recuperación económica global volátil y desigual, los expertos proponen que los líderes mundiales diseñen acciones más allá del ciclo trimestral. La idea es abarcar medidas para los próximos diez años, buscando una respuesta internacional coordinada, aunque el espacio de cooperación se reduzca. Se cree que esta medida será clave para garantizar una recuperación más uniforme y rápida. El razonamiento también se aplica al cambio climático, ya que la omisión en este tema puede reducir el PIB mundial en una sexta parte. Dado que los compromisos asumidos en la Conferencia sobre el Clima (COP26) no son todavía suficientes para cumplir los objetivos, es urgente que los gobiernos y las empresas comiencen a impulsar una transición innovadora. Aunque los mercados siguen percibiendo el riesgo cibernético como una amenaza menos grave, el documento también destaca que crece exponencialmente más rápido que la capacidad de las organizaciones para combatirlo, lo que exige una mayor atención y concentración en la ciberseguridad. Los ataques a grandes sistemas pueden traer consecuencias en la sociedad y la prevención implicará un aumento de los costos. El aumento de las ambiciones y tensiones geopolíticas también llama la atención sobre los riesgos espaciales, especialmente en relación con los satélites de los que nos hemos hecho dependientes.

45

b


b

opinion

Los principales retos mundiales para los próximos años Cicatrices de COVID-19 La pandemia desencadenó un sentimiento de dolor generalizado, desconocido hasta ahora en el siglo XXI, que afectó significativamente la salud mental de la población. El Informe de Riesgos 2022 también trazó la erosión de la cohesión social y las crisis de los medios de subsistencia como reflejo directo de la crisis sanitaria. La inminente crisis de la deuda pública Las subvenciones gubernamentales a las personas y empresas más vulnerables a la pandemia, así como las inversiones multimillonarias en vacunas sin límite de tiempo para detenerlas, probablemente aumentarán aún más la carga de la deuda pública. Se trata de una amenaza inminente para el mundo en los próximos 2 años y se espera que alcance su punto más crítico dentro de 3 a 5 años. Preocupación por el clima El “fracaso de la acción climática”, los “fenómenos meteorológicos extremos” y la “pérdida de biodiversidad” también figuran entre los 3 riesgos potencialmente más graves en la próxima década, con impactos previstos tanto a corto como a medio y largo plazo. Destaca la falta de confianza de los encuestados en acciones efectivas, especialmente debido a las fracturas sociales y a la intensificación de los riesgos económicos.

46

Riesgos cibernéticos El informe constata una menor percepción de la gravedad de los riesgos digitales en comparación con las preocupaciones sociales, económicas y medioambientales. Sin embargo, el aumento de la conectividad y su mayor penetración en la sociedad maximizan la vulnerabilidad de los sistemas, señalando la necesidad de prestar mayor atención al tema de la ciberseguridad. Enfrentamientos geoeconómicos Se trata de una amenaza crítica para el mundo a mediano y largo plazo y uno de los riesgos potencialmente más graves durante la próxima década. Mientras que los retos internos de cada país requieren una atención inmediata, la humanidad se enfrenta a grandes crisis con amenazas compartidas que requerirán una respuesta global coordinada. Resiliencia El informe cierra haciendo una reflexión sobre las respuestas a la pandemia. Con la implementación de mecanismos que trajo éxitos y fracasos los gobiernos respondieron a la crisis de salud pública. Los gobiernos estuvieron dispuestos a tomar acciones y estrategias ajustándose a las circunstancias. Por su parte, las empresas reconocen que debe existir una mejor preparación para planificar, invertir y ejecutar estrategias para buscar oportunidades como la inclusión de la resiliencia en las ofertas de beneficios para sus empleados.

business venezuela


special report

business venezuela

47

b


Evolución sobre las propuestas de comercio electrónico y arbitraje comercial en las relaciones comerciales internacionales, especialmente en las de tipo marítimo


cedca

Anaís Montero Meleán Árbitro adscrito al CEDCA ¿Qué son las relaciones comerciales internacionales y cómo interfieren en el comercio internacional? Podría definirse genéricamente como las operaciones y/o transacciones que se realizan con un fin económico particular entre diferentes partes a nivel mundial, generando actividades para las personas naturales o jurídicas, así como públicas o privadas que intervienen, siendo estas actividades reguladas por Leyes de Derecho Internacional tanto público como privado dependiendo de las particularidades de la operación. Por lo tanto, dentro de esa relación o negocio comercial internacional, se debe tomar en consideración la distancia física entre las partes, las diferencias culturales e idiomáticas, el problema de determinar el derecho de fondo aplicable, la jurisdicción competente y la ejecución de las sentencias, los cuales constituyen los principales obstáculos para resolver un conflicto comercial internacional y que ello puede derivar en un incremento del costo de los negocios internacionales.1 Actualmente, desenvolviéndonos en pleno siglo XXI y manteniendo presente el aumento progresivo del comercio internacional, se traduce en operaciones que requieren intervención de terceras partes entendiendo el aumento exponencial en las disputas internacionales, que aunque presentan un valor menor significativo, nunca antes habían tenido tanta incidencia en este ámbito2. Tradicionalmente, para solucionar estos conflictos comerciales

se ha recurrido a los Sistemas Alternativos de Controversia (SAC), que consisten en un amplio rango de mecanismos y procedimientos diseñados para asistir a las Partes con el fin de que puedan resolver sus disputas fuera de los tribunales de justicia nacionales. Las formas más comunes de SAC son la negociación, la mediación y el arbitraje, los cuales entre sí difieren completamente en una escala descendente, desde el más flexible al más formal en términos de procedimiento, desde el facilitador hasta el adjudicador en términos del rol del tercero que interviene y desde la recomendación hasta la sentencia ejecutable en términos del resultado3. Dentro de las operaciones comerciales internacionales se considera como contrato por excelencia las disposiciones contenidas en el Bill of Lading (BoL - conocimiento de embarque) el cual se entiende un documento que hace prueba de un contrato de transporte marítimo y acredita que el porteador ha tomado a su cargo o ha cargado las mercancías, y en virtud del cual este se compromete a entregarlas contra la presentación del documento. Constituye tal compromiso la disposición incluida en el documento según la cual las mercancías han de entregarse a la orden de una persona determinada, a la orden o al portador4. De la misma manera, especifica tácitamente la naturaleza de las mercancías y el estado aparente de estas; nombre y establecimiento principal del porteador; nombre del cargador; nombre del consignatario, si ha sido comunicado por el cargador; fecha y puerto de carga/

1 UNCTAD, “Online dispute resolution: E-commerce and beyond”, en E-Commerce and Development Report 2003, United Nations Publication, New York and Geneva, 2003, disponible en http://www.unctad.org/en/docs/ecdr2003ch7_en.pdf (última visita efectuada: 29 de septiembre de 2007). 2 GÉLINAS, F., “Taking Stock Of ODR: From Concept To Business Reality”, en Using Technology to Resolve Business Disputes, suplemento especial de la Cámara Internacional del Comercio (2004), p. 19. 3 A.E.D.I., vol XXIII (2007), p. 248. 4 Convenio de las Naciones Unidas Sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978 (Reglas de Hamburgo); Art. 1, Numeral 7.

business venezuela

49

b


b

cedca

descarga; número y lugar de emisión del propio BoL; firma del porteador y definición de responsabilidades5. Así, el BoL no se considera como el contrato propiamente dicho sino como documento probatorio de sus condiciones tras haber sido aceptado6. Entendiéndose que el BoL constituye la tenencia de la responsabilidad por parte de quien lo posee (físicamente, en papel), y que este es complementado a través de un contrato de tipo marítimo en el cual se aluden las características contractuales no descritas en el BoL, siendo este más específico, sería entonces justamente allí donde debe agregarse expresamente una cláusula arbitral a los fines de hacer valer sus efectos en el entendido de requerir una resolución de conflictos; sin embargo, las relaciones internacionales de tipo marítimo, más allá de lo que indique la contratación entre las partes, se rige directamente por las disposiciones y reglas internacionales quienes dictan el modus operandi en caso de diversas situaciones textualmente descritas las cuales son comunes dentro de la operación, convirtiéndose así en situaciones completamente tácitas para las cuales se estipulan procedimientos específicos de tipo judicial. Así, las reglas madre (por ej., Reglas de la Haya) no abarcan las disposiciones de los conocimientos relativas al arbitraje, los embargos, las sobrestadías, el falso flete y muchos otros puntos. Vista tal situación, y tomando en consideración aspectos esenciales tanto de las operaciones de comercio internacional, citándose en el presente las de tipo marítimo a través del BoL por excelencia, así como las situaciones inherentes a las partes quienes no se encuentran dentro de una propia jurisdicción, resultaría favorable la aplicación de medios alternativos de resolu-

ción de conflictos (MARC) a los fines de facilitar el desenvolvimiento de las operaciones dentro de la disputa, obteniendo acuerdos propicios de una manera más amigable. Dicha recomendación es de vieja data; para el año 1958 la Conferencia de las Naciones Unidas ya se encontraba sugiriendo tomar en consideración los MARC a través de su propio texto sobre el Arbitraje Comercial Internacional7, considerando: 2. Reconoce que es recomendable fomentar, cuando sea necesario, la creación de nuevos medios de arbitraje y la mejora de los medios existentes, en particular en ciertas zonas geográficas y en ciertas ramas de la actividad mercantil; y cree que las organizaciones interesadas, gubernamentales y de otro carácter, que se ocupan de las cuestiones de arbitraje, pueden hacer una obra útil en esta materia, cuidando de evitar la duplicación de esfuerzos y de dedicarse sobre todo a las medidas de más utilidad práctica para las regiones y ramas de la actividad mercantil interesadas; Igualmente lo expresa la Comisión Nacional de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en las consideraciones preliminares de la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional de 1985, enmendada en el 20068, la cual forma parte de sus textos legislativos, señalando a través de su Asamblea General lo siguiente:

5 Convenio de las Naciones Unidas Sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978 (Reglas de Hamburgo); Art. 15-. 6 Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo, Informe de la Secretaría de la UNCTAD, Nueva York, 1971. 7 Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Arbitraje Comercial Internacional, Nueva York, 20 de Mayo a 10 de Junio 1958; Parte I: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Arbitraje Comercial Internacional. 8 Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre el Arbitraje Comercial, 1985, enmendada en 2006.

50

business venezuela


cedca

La Asamblea General, Reconociendo el valor del arbitraje como método de solucionar controversias nacidas de las relaciones comerciales internacionales, Convencida de que el establecimiento de una Ley Modelo sobre arbitraje que sea aceptable para Estados con diferentes sistemas jurídicos, sociales y económicos contribuye al desarrollo de relaciones económicas internacionales armoniosas, A su vez: 2. Recomienda que todos los Estados examinen debidamente la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional, teniendo en cuenta la conveniencia de la uniformidad del derecho procesal arbitral y las necesidades específicas de la práctica del arbitraje comercial internacional. Vistas las apreciaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas y la CNUDMI, desde el año 1958 y 1985 respectivamente, se han hecho progresivas recomendaciones a través de textos legislativos y no legislativos cuyos objetivos se refieren simplemente a la evolución de la normativa actual conforme a la evolución de las operaciones internacionales, incluyendo lo referido al comercio electrónico incorporado al comercio internacional a través de prácticas de contratación legítima que simplifique los formalismos más no que exima de su cabal cumplimiento. Así, en el año 1996 la CNUDMI publica la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico9 en la cual se incluyen artículos (16 y 17) sobre el transporte de mercancías, seccionándolo como “Comercio electrónico en materias específicas”. Hace especial énfasis en

que “los mensajes de datos no deben ser objeto de discriminación, es decir, de que esos mensajes deberán ser tratados sin disparidad alguna respecto de los documentos consignados sobre papel. Este principio debe ser aplicable aun cuando la ley exija la presentación de un escrito o de un original”. De la misma manera y complementando la precitada Ley Modelo, la CNUDMI se pronuncia nuevamente sobre materias aún más particulares y publica la Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas con la Guía para su incorporación al derecho interno en el año 200110, a través de la cual señala: Observando que un número creciente de transacciones comerciales internacionales se realizan por el medio de comunicación habitualmente conocido como comercio electrónico, en el que se usan métodos de comunicación, almacenamiento y autenticación de la información sustitutivos de los que utilizan papel, Ratificando su criterio, la CNUDMI en el año 200711 indica: Convencidos de que, si se adoptaran normas uniformes para eliminar los obstáculos que se oponen al uso de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales, incluidos los que se deriven de la aplicación de los instrumentos internacionales vigentes de derecho mercantil, aumentaría la certidumbre jurídica y la previsibilidad comercial de los contratos internacionales y se ayudaría a los Estados a obtener acceso a las rutas comerciales modernas,

9 Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre Comercio Electrónico, 1996. 10 Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil sobre Firmas Electrónicas con la Guía para su Incorporación al Derecho Interno, 2001. 11 Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Internacionales (UNCITRAL), 2007.

business venezuela

51

b


b

cedca

De esta manera, tomando en consideración las Leyes Modelo y las propuestas consecutivas realizadas por parte de la Conferencia y las Comisiones de las Naciones Unidas, se podría interpretar que los contratos de transporte de mercancías haciendo alusión a los de tipo marítimo, podrían ser celebrados a través de regulaciones de comercio electrónico sin la obligatoriedad de portar el mismo de manera escrita sin restarle su formalidad y su validez jurídica. Así, podría interpretarse a su vez que el BoL al ser un contrato de transporte marítimo, obtendría su completo reconocimiento si este fuese emitido con las particularidades del comercio/firma electrónica.

registro público o autenticación que, de conformidad con la ley, requieran determinados actos o negocios jurídicos”; otorgándose la misma eficacia probatoria que los documentos escritos, cuya promoción, control, contradicción y evacuación como medios de prueba, se realizará conforme a lo previsto para las pruebas libres en el Código de Procedimiento Civil. La información contenida en un Mensaje de Datos, reproducida en un formato impreso, tendrá la misma eficacia probatoria atribuida en la ley a las copias o reproducciones fotostáticas13.

Así, en lo que respecta al arbitraje comercial, por ser una cláusula que no se encuentra completamente tácita dentro del BoL, la misma puede ser agregada en el contenido de las disposiciones complementarias a este en el contrato marco que integra las particularidades y las pretensiones específicas estipuladas entre las partes. Dicho contrato marco, al contar con las especificaciones que corresponden a los contratos electrónicos debería ser apreciado como legalmente suscrito, surtiendo los efectos que corresponden a la legislación aplicable, rompiendo así con las barreras geográficas simplificando los trámites sin restarles formalismos.

- Las relaciones comerciales internacionales son la base del desenvolvimiento armónico de operaciones a nivel mundial, conformándose como un universo con particularidades y aristas que no han sido del todo cubiertas por las leyes que hasta el momento las abarcan ya que, al evolucionar las mismas deben ir en paralelo surgiendo diariamente situaciones inimaginables que hasta tanto no se encuentren del todo dadas no podrá conocerse la forma de abordarlas (por ej. Medidas extremas implementadas a raíz del COVID-19).

Ahora bien, en relación a la evolución tecnológica sobre la contratación, ¿dónde se encuentra Venezuela? Desde el año 2000, “Venezuela avanza aceleradamente hacia la actualización de materia de tecnologías de información y de las comunicaciones” y publica el Decreto con Rango y Fuerza de Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas12 indicando que “no excluye el cumplimiento de las formalidades de

Siendo así, podría concluirse que:

- La tecnología avanza en paralelo al desenvolvimiento de las operaciones internacionales y de esta manera, se crean mecanismos que simplifiquen de manera segura la legalidad de dichas operaciones. Sin embargo, no se dejan a un lado las reglas que fungen como base de dicho universo y que son aplicadas por excelencia aún y cuando no contengan dentro de su texto normativo las particularidades de la era moderna.

12 Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.076, 13 de Diciembre de 2000. 13 Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.076, 13 de Diciembre de 2000; Capítulo II, Artículo 4.

52

business venezuela


cedca

- El arbitraje comercial se enfila como un MARC que aligera las disputas que puedan suscitarse entre partes y diariamente se recomienda su aplicación sumándole seguridad jurídica.

- Venezuela no se encuentra fuera de la horma de la tecnología y por su parte incluye dentro de su texto normativo disposiciones particulares que cooperan al desenvolvimiento de operaciones de comercio electrónico de manera eficiente.

b



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.