2 minute read
El papel de la mujer en el arte
Las Tres Gracias de Rubens, La joven de la perla de Vermeer, la Mona Lisa de Leonardo… Muchas son las mujeres que protagonizan cuadros considerados hitos de la historia del arte. Siempre musas y modelos objeto de la mirada masculina, pero rara vez la mano que se oculta tras el pincel.
Advertisement
Relegadas siempre a un segundo plano, las mujeres en la historia del arte han sido a menudo ignoradas, olvidadas, o directamente, borradas. Esto es especialmente cierto en una disciplina donde la elección de las obras consideradas relevantes y trascendentales no sigue un patrón fijo. ¿Qué es realmente la historia del arte? ¿Quién decide qué autores deben ser incluidos en los libros de texto? (y cuáles no). Y, sobre todo, me pregunto: ¿es esta historia del arte un relato inmutable o, por el contrario, se puede reescribir?
Aunque bien es cierto que debido a las estructuras sociales ha habido muchos más hombres que mujeres dedicados al arte, muchas de las que consiguieron fama y reconocimiento fueron posteriormente olvidadas. Empezando por Sofonisba Anguissola, considerada la primera mujer pintora de éxito en el Renacimiento. Esta artista italiana llegó a ser pintora de la corte española y a ella pertenece el más célebre retrato de Felipe II. Durante muchos años algunas de sus obras fueron atribuidas a hombres y su nombre tiene un destacable vacío en los libros de texto. Lo mismo ocurre con Artemisia Gentileschi, uno de los grandes nombres del Barroco que, aunque cada vez menos, se suele pasar por alto al hablar de esta época. Desgraciadamente, este no es un tema relegado al pasado lejano. En 1985 el MOMA de Nueva York celebró una exposición de arte contemporáneo en la cual, de los 169 artistas que participaron en ella, solo trece eran muje- res. Como respuesta surgieron las «Guerrilla Girls», un grupo de activistas feministas anónimas que reivindicaban el papel de la mujer en el arte. Cubiertas con caretas de simio, protestaban en frente de museos con mensajes tales como: «¿Tienen las mujeres que estar desnudas para entrar en el Met. Museum?». Menos del 5% de los artistas en las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos.
Las mujeres han sido y siguen siendo apartadas del mundo del arte y es urgente una transformación tanto del pasado como del presente. Movimientos sociales como las «Guerrilla Girls» abrieron el debate y reclamaron el cambio. Un cambio que debe darse en las aulas, los museos y, sobre todo, en el imaginario colectivo de todas y todos.
María Elegido
instagram (Madrid, España)
¡Hola! Soy María, tengo 20 años, soy madrileña y estudio periodismo y comunicación audiovisual. Como proyecto de periodista me interesa todo y no soy experta en nada. Intento llegar a serlo en feminismo, arte, música y fotografía.
Se quitaron el sombrero
Se quitaron el sombrero y llovieron piedras. Un acto minúsculo que dio nombre a la generación de Oro.
Silenciadas, olvidadas. Les quitaron la voz pero no las palabras, ni la pasión.
Escritoras, filósofas, pintoras, escultoras...
Llenas de vida, llenas de arte.
Y ni un apunte de ellas, nadie las nombró.
Las borraron de los libros de texto, libros sin vida, al silenciarlas.
Rompedoras, transgresoras, luchadoras y libres.
Ni una palabra sobre ellas.
País del silencio.
País del olvido.
País sin alma.