AÑO 12 / EDICIÓN 80 / ABRIL 2021 / ACTUALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
¿SIRVEN LOS PLANES DE GOBIERNO EN NUESTRO PAÍS?
LAS RECENTRALIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
A DONDE QUIEREN LLEVAR A NUESTRO PAÍS EL TELEFÉRICO Y SU IMPACTO EN LA MOVILIDAD URBANA EN LA PAZ BOLIVIA
ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO EN EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN EL PERÚ
CONTENIDO ABRIL 2021
AÑO 12 / EDICIÓN 80 / ABRIL 2021 ACTUALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
A DONDE QUIEREN LLEVAR A NUESTRO PAÍS NUEVO DECENIO. DE LA RETÓRICA A LA ACCIÓN, PARA ALCANZAR UNA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE DE ALTA CALIDAD PARA TODOS ¿SIRVEN LOS PLANES DE GOBIERNO EN NUESTRO PAÍS? LA ESPAÑA DESPOBLADA Y EL EFECTO SOMBRA DE LA ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: ¿ES BUENO GASTAR TANTO EN UNA SOLA INFRAESTRUCTURA? REAJUSTE INTEGRAL DE ZONIFICACIÓN EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN EL TELEFÉRICO Y SU IMPACTO EN LA MOVILIDAD URBANA EN LA PAZ – BOLIVIA LAS RECENTRALIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO Y AL FINAL LLEGO EL PRIMER DÍA… ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO EN EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN EL PERÚ INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN MINERÍA PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS PERÚ LIBRE Y FUERZA POPULAR SOBRE EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES LA CALIDAD DEL GASTO FISCAL SEGUNDA VUELTA / DEMOCRACIA OCLOCRACIA LAS ELECCIONES DEL BICENTENARIO ELECCIONES PRESIDENCIALES CON INDICE DE MUERTES MAS ALTAS POR LA COVID-19
OFICINA: Urb. Los Girasoles de la Molina, Lima 12 - Perú
DIRECTOR: Luis Alberto Martell Agusti DIRECTOR ADJUNTO: Javier Martell Q. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA: Giancarlo Martell Q. DISEÑO: Carlos Veramendi ANALISTA Y PRODUCCIÓN: Tania Valenzuela COLABORADORES NACIONALES: Alejandro Chang Elsa Vigo Juan Lazarte Fabricio Orozco Gabriel Bustamante Roberto Claros Miguel Paz Jorge Cárdenas Omar Revolledo Gerardo Regalado Luis Pagan Domingo Barriga + COLABORADORES INTERNACIONALES: Vivian Gallo / Argentina Martha Gutierrez / Colombia Julián Sastre / España Armando Matinez / Bolivia Jorge Coxtinica / México Magally Martell Q. / México Cancún SUSCRIPCIONES/MAIL: envia@speddy.com.pe informes@grupoenvia.com TELF. OF.: +(51) 678 3051 C. 957 352 292 DEPÓSITO LEGAL: No. 2009-02495
REALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO Y PANORAMA 2021 COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS EN LAS PROPUESTAS EN SALUD DE LOS PLANES DE GOBIERNO ELECCIONES PERÚ 2021-2026 SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ SALSA EN RADIO MIRAFLORES EL FÚTBOL SUDAMERICANO SE BLINDA CON 50,000 VACUNAS CHINAS La Revista No se solidariza con las opiniones vertidas por los autores de los artículos publicados.
2 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
EDITORIAL
A DONDE QUIEREN LLEVAR A NUESTRO PAÍS SIN CORRUPCIÓN, INTERESES DE GRUPOS DE PODER Y POPULISMO
Por: Eco. Luis Alberto Martell Agusti Director Revista En Vía - Perú
propios intereses para mantener el control informativo nacional ligado a sus intereses.
D
espués de la 1ra vuelta de las elecciones Presidenciales y congresales, cuyos resultados incrementan la insatisfacción y preocupación a todos los peruanos, tanto por la fragmentación de los escaños partidarios, con nuevos rostros, muchos de ellos sin ninguna experiencia política, lo que generara que primen más los intereses personales, partidarios, como de poder , prosiguiendo el servilismo con los grupos que han financiado sus campañas, Sin comprometerse realmente por el futuro de nuestro País. Por otro lado, los 2 candidatos que han pasado por el momento a la 2da vuelta, han generado una mayor preocupación y escozor en la mayoría de peruanos, que ahora vemos un destino incierto para el Perú en los próximos 5 años, Si la corrupción prosigue con su tarea destructiva del País, las primeras reacciones se ven a través de las redes sociales y los medios de comunicación concordados, que ya manipularon groseramente al país en los últimos cinco años, ya han tomado nuevamente POSICION en defensa de sus
La Pregunta seria ?, Le preocupará realmente al posible Gobernante, la situación por la que se encuentra nuestro País, el mismo que ha sido calificado según un informe del medio británico The Financial Times (FT) que analizó el costo humano generado por el virus a lo largo de la pandemia, como el país con las cifras récord a nivel mundialen exceso de muertes desde que se reportaron los brotes del COVID19 (*) Que esperamos los peruanos del próximo Presidente, para que puedan definir su apoyo para los próximo 5 años; ACASO ?, se proseguirá con la actual política económica, de corte mercantilista de las últimas décadas, que nos han hecho llegar a la situación actual (mayor distanciamiento socioeconómico entre peruanos, control y abuso financiero contra millones de ciudadanos, negación de las devolución de los aportes de los trabajadores, mayor muerte miseria, pobreza, inseguridad ciudadana , falta de políticas migratorias, como aprovechamiento del cargo público, utilización de los recursos del Estado en sus tres niveles de gobierno para pagar planillas de sueldos a los amigos, permitir que las empresas de la corrupción de lava jato y el club de la construcción sigan operando y exista un nivel de corrupción generalizado) ahondándose esta crisis en los últimos años, dirigidos por los PPK y Vizcarra que deberían de ser condenados por traición a la patria inmediatamente, entre otros nefastos personajes que han agravado la emergencia sanitaria con miles de muertos y plagado de corrupción al país.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
|3
Cuál será el compromiso de los Candidatos, después de pasado el carnaval electoral. Acaso nos sacaran de la profunda crisis, modificando la estructura socioeconómica- financiera del país, que conlleve a una mejor redistribución de nuestra riqueza nacional; como se generaran los millones de empleos perdidos, como enfrentaran la emergencia sanitaria, más allá del juego engañoso de las VACUNAS, como se DETENDRA la inseguridad ciudadana, con el sostenido crecimiento de la migración extranjera, podrán cambiar sustancialmente las condiciones de vida de los Peruanos, priorizando los servicios básicos educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo, transportes, seguridad, entre otras necesidades de urgencia nacional, serán capaces de atraer una transparente y equitativa inversión extranjera para recuperar el camino en el cierre de la brecha de infraestructura y servicios, volveremos a retomar el crecimiento económico por encima del 6% o 7% del PBI. Como se tratará el abuso financiero que han conllevado el cobro de las altas tasas de intereses, inclusive con la expropiación de los bienes de los deudores, entre otras modalidades, con la implícita complicidad de entidades, como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Banca y Seguros, entre otros organismos en desmedro de los peruanos desesperados por su subsistencia de esta vida. Es necesario que la ciudadanía pueda escuchar y evaluar el fondo y no la forma de las propuestas públicas, con compromisos concretos de los Candidatos para con los 33 millones de Peruanos, en dónde se expliciten que van hacer con nuestro país en los próximos 5 años en cada uno de los sectores de nuestra economía y sobre todo que se hará para combatir la CORRUPCION y el CRIMEN ORGANIZADO (una candidata tiene sentencia pendiente y ha sido señalada por la fiscalía de la nación como la jefa de una organización criminal y el otro candidato le adjudican sin pruebas concretas, vínculos con las organizaciones de fachada de Sendero Luminoso y MOVADEF); lo cierto es que ambos personajes tiene polarizados al País. Lamentablemente la clase Política no QUIERE VER el fondo del problema (solo lo identifican entre Corrupción y Terrorismo), desmereciendo la Realidad nacional, por los resultados del actual modelo económico, sus intereses financieros-
4 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
mercantilistas, que han generado mayor distanciamiento social, con desempleo, dependencia económica-laboral, incontrolable inseguridad ciudadana con mayor pobreza y muertes en perjuicio de millones de ciudadanos, entre otros aspectos del manejo estructural del país, que lo han llevado a quebrar socioeconómicamente al Perú. Por lo que es necesario la presentación de una Hoja de Ruta y Agenda Política Publica por parte de los 2 Candidatos, que podamos debatir, evaluar, consensuando lo que más conviene socioeconómicamente para nuestro futuro, más allá de los usos psicosociales en los diferentes medios de comunicación en esta 2da vuelta electoral. NO hacerlo generará un mayor enfrentamiento y nos llevará posiblemente a un escenario de violencia y convulsión social no deseado. Políticos y candidatos están advertidos el PERU ESTA PRIMERO. (*) De acuerdo con la publicación, el total de muertes en exceso a nivel nacional superó en más del 100% al promedio histórico previsto respecto a los últimos años Asimismo, se señaló que el Perú también encabeza el registro total de muertes por millón de personas con un excedente de más de 4 mil fallecimientos. Esta cifra se calcula respecto a la población existente en el territorio. Entre las regiones de América Latina que también fueron duramente golpeadas por el COVID-19 figuran Ecuador, Bolivia y Brasil. Para llegar a estas conclusiones, el medio británico recopiló y analizó datos sobre el exceso de mortalidad (el número de muertes por encima del promedio histórico) en todo el mundo y descubrió que el número de muertes en algunos países es más del 50% más alto que el habitual.
SEGURIDAD VIAL EN LÍNEA
DE LUTO
E
n estas paginas escribió por varios años el Comandante ® Domingo Barriga Gil, especialista en transito, seguridad vial, consecuente colaborador de la revista y miembro del Grupo En Vía, trasmitiendo su experiencia, capacidad e iniciativa, para contribuir decididamente a mejorar en todos los aspectos inherentes al Transito y a la Seguridad Vial en nuestro País. En su ultimo articulo de la Edicion 79°, realizo un análisis a las propuestas planteadas por la Asociación Automotriz del Perú “AAP”, lo que genero aportes y recomendaciones relevantes que esperamos sean consideradas antes de su aceptación. Fue profesor en los deferentes ámbitos de la seguridad vial, ex funcionario especializado en transito en muchos gobiernos locales, conferencista, entre otras actividades, referente a tan importante actividad, con la finalidad de combatir la inseguridad vial, que también vienen enlutando a miles de familias diariamente en nuestro país. Ante
la incapacidad e indolencia de los gobiernos de turno, por RESOLVER tan espinoso como importante problemática nacional, orientandola a la prevención de los accidentes de transito; Con la finalidad de preservar su legado es conveniente, considerar sus recomendaciones, también orientadas a la Creación de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, como un Organismo Autónomo Desconcentrado e Independente estructuralmente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones “MTC”, ya que este Sector como órgano rector, dejo de cumplir su labor en estos últimos 4 años, a través de la Desactivación del “Consejo Nacional de Seguridad Vial” que creamos por los años 90; Ahora esta Dirección de Linea a cargo de personajes que no están a la altura de los retos de tan especializada disciplina del transito y la movilidad sostenible, orientada a velar por “NUESTRO DERECHO A LA VIDA”. Reiteramos nuestro pesar y condolencias a la familia de Domingo, que siempre estará entre nosotros .
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
|5
Por: Martha Lucía Gutiérrez Echeverri (*) Red SIMUS Colombia.
La importancia de avanzar en la adopción de políticas públicas integrales y sistémicas de movilidad urbana sustentable para lograr el desarrollo sostenible de las ciudades y medio para alcanzar mejores condiciones y calidad de vida de las personas, partiendo de su reconocimiento como derecho social; ha demostrado que es el camino a seguir justo en este momento de crisis mundial que atravesamos producto de la pandemia del COVID19 y, requiere de verdaderos líderes con vocación de servicio, visionarios, progresistas, decididos y con capacidad de interpretar que el bien común es el público y es sagrado, que el costo de oportunidad de intervenir de manera oportuna, es hora que iniciamos un nuevo decenio. (*) Martha Gutiérrez, Secretaria General Red Latinoamericana de Movilidad Urbana Sustentable SIMUS. -sede Colombia.
6 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
COLOBIA
NUEVO DECENIO. DE LA RETÓRICA A LA ACCIÓN, PARA ALCANZAR UNA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE DE ALTA CALIDAD PARA TODOS
a gastar menos del 10% de su PIB sólo en la forma de cómo deciden moverse. Por lo tanto, el costo de oportunidad que tenemos es única, q nos permitirá alcanzar ahorros hasta de un 20% de nuestro PIB, representado en bienestar y calidad de vida para las personas.
E
l gran costo social y económico que enfrentamos lamentablemente se ve reflejado también en el PIB de las ciudades de América Latina. Según cifras del Fondo Monetario Internacional el costo para las ciudades a diciembre de 2020 producto del COVID19, fue de aproximadamente del 8% y, según los estudios realizados por la Red Latinoamericana de Movilidad Urbana Sustentable -SIMUS- la cifra es de menos 30% por no contar con Políticas Públicas de Movilidad Urbana Sustentable asociada a factores de salud pública (muertes e incidentes viales, contaminación ambiental por emisiones de carbono, falta de actividad física); factor transporte (congestión vehicular, tiempo muerto, ineficiencia de uso en combustibles, infraestructuras urbanas deshumanizadas, diseñadas para los coches, equipamientos urbanos mal utilizados, entro otros) y factor económico (perdida de oportunidades, desempleo, inversiones ineficientes, etc.), como algunas externalidades negativas a destacar. Sin embargo, el estudio también nos deja ver que, ciudades cuyo enfoque de gestión púbica centrado en el desarrollo de ciudades a escala humana que están impulsando políticas de incentivo del transporte público a través del fomento de sistemas integrados multimodales; motivando la movilidad activa y personal como las caminatas y bicis, movilidad de proximidad o cercanía apoyados en políticas de desarrollo urbano orientado a definir usos mixtos del suelo como eje estructurante para lograr calidad de vida; movilidad baja en carbono a través del uso de tecnologías limpias; pueden llegar
Estas políticas deberían incluir sin duda los objetivos de la Agenda Global que, busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y ofrecer acceso a sistemas multimodales de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos; con especial atención en satisfacer las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad o alguna limitación física y las personas mayores. Al tiempo de impulsar la movilidad baja en carbono que juega un papel crucial para hacer realidad el compromiso de la Nueva Agenda Urbana definida en Quito en 2016: hacer ciudades pensadas en y para la gente, que puedan optar en primera línea en caminar y desplazarse en bicicleta o en todo aquel modo que sea amigable con el medio ambiente sano. El valor del tiempo es la constante. Estos grandes retos y desafíos que estamos enfrentando, nos llevan a reflexionar sobre la necesidad de intervenir de manera rápida y oportuna para asegurar el mejor desenlace y desarrollo posible en nuestras ciudades porque los costos sociales, económicos y ambientales pueden resultar más altos por el “no hacer”. Un aspecto sensible que dejó en evidencia la pandemia, es la fragilidad financiera con que se estructuraron la gran mayoría de sistemas de transporte público, casi totalmente dependientes de las tarifas que, ante cualquier externalidad negativa e imprevista como la que afrontamos a nivel global, muchos sistemas tienden a desaparecer como el
Fuente: Red SIMUS. Hacia un nuevo Modelo de la Movilidad urbana Sustentable de América latina.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
|7
modelo afiliador de Hombre/Comunión que es la generalidad en nuestra región. Así que, si vemos la otra cara de oportunidad que nos reta la pandemia, es pasar de la retórica a la acción, para alcanzar una movilidad urbana sustentable de alta calidad para todos. COVID19, es un buen pretexto para rediseñar el nuevo futuro de la Movilidad Urbana Sustentable, partiendo de la premisa necesaria de reconocer el derecho inherente del ser humano de moverse en condiciones de calidad, seguridad e inclusión social. Desde la Red SIMUS, proponemos el “Nuevo Modelo Integral de la Movilidad Urbana Sustentable de América Latina”, basado en tres dimensiones: Sostenibilidad Financiera, Gestión integral de Demanda y Gestión Integral de Oferta que potencie los 3 activos de la Movilidad Urbana Sustentable: vehículos, infraestructura y tecnología. Dicho esquema busca garantizar que los sistemas de transporte público sean asequibles y de calidad para todos, incorporando nuevos esquemas y/o mejorando los mecanismos que promuevan nuevas
8 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
fuentes de financiamiento no tarifario, que fomenten modelos sostenibles a partir de la identificación de recursos recurrentes directos e indirectos de mediano y largo plazo, tanto públicos como privados, estaduales y locales de fuentes directas e indirectas, que permitan sufragar los costos de cobertura universal, sostenibilidad ambiental, de operación y manteniendo de los sistemas, generando políticas de incentivo tendientes a lograr rendimientos financieros a partir de eficientar el modelo integral de costos, optimizar las redes de transporte público y profesionalizar el capital humano de las empresas prestadoras del servicio bajo esquemas formales de Empresarización. Sin duda alguna, este esquema implica no solo un esfuerzo conjunto de todos los actores que hacen parte del ecosistema para buscar consensos y soluciones a los nuevos retos de la movilidad en nuestras ciudades, sino consistirá en construir una visión común que incentive un ambiente propicio para la efectiva implementación de soluciones de movilidad sostenibles y sustentables para esta y futuras generaciones.
PERÚ
Por: Roberto Claros Cohaila Socio de A&R Instituto de Investigación Aplicada.
¿SIRVEN LOS PLANES DE GOBIERNO EN NUESTRO PAÍS? En teoría, en cualquier organización pública o privada, los planes deben ser considerados de vital importancia. Tratándose de un nivel de gobierno, estos deben ser el referente principal para la gestión, así como para los procesos de monitoreo y evaluación: sin embargo, en la práctica, es común observar en nuestro país, la poca importancia que se les da, inclusive desde la postulación de un candidato al gobierno nacional, regional o local. También, se observa, la poca importancia que les dan los electores, cuando no votan por una buena propuesta programática, ni por un excelente plan, y son pocos los que se interesan que se cumplan. La falta de una cultura de planeamiento y de evaluación de cumplimiento, no es solo responsabilidad de candidatos, sino de la propia sociedad civil, y principalmente de la clase política que mantiene esto, sin lugar a dudas porque les conviene, un marco normativo no vinculante entre el plan y la gestión. Esto puede ser parte de la estrategia para que nada cambie, para que se perpetúe el modelo económico y la “santa democracia” que vivimos. Aunque hay cada vez más, de los que pensamos QUE ESTO NO ES UNA DEMOCRACIA, tal vez una Oclocracia o peor aún una CLEPTOCRACIA. 1 En setiembre de 2015, se aprobó en la ONU la Agenda 2030 - 17 Objetivo del Desarrollo Sostenible. 2 Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacíco (2021). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Planes de Gobierno.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
|9
la priorización de LOS PROBLEMAS, OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES Y METAS CON VALOR CUANTITATIVO (2021 - 2026), esto para cada una de las DIMENSIONES: SOCIAL, INSTITUCIONAL, ECONÒMICA Y TERRITORIAL-AMBIENTAL. En consecuencia, si no hay un adecuado alineamiento de los planes de gobierno, con los ODS al 2030, y a su vez estos no apuntan AL DESARROLLO, ni al cierre de brechas, ni la priorización de los problemas, objetivos estratégicos, entonces corresponde hacerse la pregunta ¿Para qué sirven estos planes? También es importante observar, si los planes, INCORPORAN LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA ACCIÓN, un plan de arranque, y pautas para el monitoreo y evaluación; si esto no es así, serán simples documentos para el archivo, pero no un referente técnico, ni factor claves de éxito para la gestión gubernamental, que oriente o facilite el desarrollo de nacional, regional o local.
D
e otro lado, observamos que el SINAPLAN – Sistema Nacional de Planeamiento que lidera el CEPLAN, ha hecho un gran esfuerzo, para actualizar la metodología y herramientas para mejorar el sistema, pero vemos que NO HAY VOLUNTAD POLITICA, esto lo vemos permanentemente en el Congreso, y en el ejecutivo, el poder de decisión, lo mantiene siempre, el Ministerio de Economía y Finanzas, ligado al manejo de los sistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, los programas de incentivos y de Presupuesto por Resultaos. En consecuencia, bajo estos mecanismos, los procesos de Descentralización y Modernización del Estado (Políticas de Estado 08 y 24 del Acuerdo Nacional) quedaran por mucho tiempo en la agenda nacional pendiente. Para elegir al nuevo Gobierno Nacional, en la Resolución N.º 0330-2020 del JNE, se pide considerar los Objetivos de Desarrollo SostenibleODS. Para observar el cumplimiento de esta exigencia, tenemos un reciente estudio de la Universidad del Pacífico. De otro lado, el formato para alcanzar el resumen del Plan de Gobierno, pide
10 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
El primer pilar de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública está referido a POLITICAS Y PLANES, el SINAPLAN señala ampliamente la articulación de los planes sectoriales, territoriales e institucionales, estratégicos y operativos, mas no desarrolla la importancia y mecanismos para la necesaria articulación con los planes de gobierno. El SINAPLAN navega bien en el aspecto técnico y un plan de gobierno generalmente se queda en el plano político; por tanto, aquí falta incorporar en el modelo, a los planes de gobierno, como bisagra entre lo político y lo técnico, asimismo también falta integrar y facilitar al gestor público, para que tenga una mirada politécnica y estratégica para el desarrollo. La experiencia nos dice, que los planes de gobierno con enfoque para el desarrollo, son de vital importancia, pero observamos, que solo la calidad y coherencia de los planes, no garantizan una buena gestión, porque está de por medio, el desempeño y coherencia de la clase política, sea esta de gobierno o de oposición, y de otro lado, el compromiso, liderazgo e integridad de los gestores públicos. La experiencia nos dice también, que entre otros factores claves de éxito o factores limitantes, tenemos al capital social, participación y compromiso de los partidos políticos, la sociedad civil, y los niveles de institucionalidad y gobernanza que permitan auspiciar y apoyar la gestión y un buen gobierno para el desarrollo.
Finalmente, después de las reflexiones señaladas en el párrafo anterior, podemos ensayar a manera de conclusión, que teniendo un débil marco normativo y de espaldas a las exigencias para facilitar cambios reales que orienten al desarrollo nacional, LOS PLANES DE GOBIERNO, no sirven como referente para la gestión gubernamental. Esta última se queda en lo administrativo, mirándose el ombligo, haciendo resistencia pasiva al cambio, por eso que se hace más de lo mismo. No hay articulación ni punto de encuentro entre lo político y lo técnico. De otro lado, mientras los políticos, no tenga una mirada estratégica para el desarrollo y estén mirándose el ombligo en sus pleitos domésticos, y no asuman nuevos enfoques, actitud y compromiso,
estaremos destinados a que todo esto no cambie, más aún si continua en la agenda pendiente nacional: ·
·
·
Fortalecer una cultura de planeamiento, monitoreo y evaluación de la gestión pública desde la sociedad civil. Revisar el marco normativo para hacer vinculante los planes de gobierno nacional, regional y local. Fortalecimiento de valores cívicos y de participación ciudadana en el ciclo de la gestión gubernamental. Reforma política y electoral para cualificar la representación nacional, regional y local.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 11
ESPAÑA LA ESPAÑA DESPOBLADA Y EL EFECTO SOMBRA DE LA ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: ¿ES BUENO GASTAR TANTO EN UNA SOLA INFRAESTRUCTURA?
Por: Julián Sastre Sin Comentariosmovilidad, Reflexiones.
Hace años, escribí con mi amiga Clara Zamorano, profesora de Ferrocarriles de la Universidad Politécnica de Madrid un artículo sobre el efecto sombra en el transporte ferroviario. Llamamos efecto sombra a la reducción de servicios de transporte ferroviario en algunas poblaciones como consecuencia de una inversión muy alta en alguna infraestructura concreta que consume todos o la mayor parte de los recursos. En este post recapitulamos sobre el tema en el ferrocarril y en el próximo haremos una reflexión centrada en la movilidad urbana. La importancia de la Alta Velocidad Ferroviaria El ferrocarril es, sin duda alguna, el modo de transporte que ha desarrollado mayores cambios en los últimos años. La alta velocidad ha revolucionado el mercado del transporte, su introducción ha conseguido cambiar la imagen de un sistema que se consideraba lento, incomodo y anticuado. Gracias a una nueva oferta; basada en la velocidad, el acceso directo al centro de las ciudades, la puntualidad, la comodidad y, en general, la calidad del servicio; el ferrocarril ha conseguido captar viajeros de otros modos de transporte e incluso generar una nueva demanda. Esto, que ha ocurrido de forma generalizada en todo el mundo, es especialmente significativo en países
como España donde las ciudades medias están separadas por unos cientos de kilómetros, ya que permite establecer un modo de transporte eficaz y realmente competitivo. Pertenecer a la “red de ciudades con alta velocidad” ha sido en los últimos años objetivo prioritario de políticas municipales y regionales, ya que la alta velocidad ha demostrado ser un elemento generador de crecimiento. La construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad representa un reto por diversas razones, entre las que destacan la importancia del coste de inversión y explotación y la enorme incidencia territorial y medioambiental que produce en las zonas por las que discurre. Hay que distinguir, sin embargo, dos casos muy distintos: • Una nueva línea en un territorio donde no existía con anterioridad el ferrocarril. En este caso se va a dotar de servicio ferroviario a poblaciones que no
12 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
lo tenían anteriormente. • Una nueva línea con el objetivo de mejorar el servicio ferroviario ofrecido hasta el momento, ya sea sustituyendo el antiguo trazado o discurriendo de forma paralela al mismo.
Los efectos Es en este último caso, el más frecuente en los países europeos, con una red ferroviaria consolidada, en el que aparece el denominado “Efecto sombra” o “Efecto túnel”: • Si se trata de una implantación sobre el antiguo trazado, muchas de las estaciones van a
supone el fin de la mayoría de circulaciones de los servicios de Largo Recorrido por la vía convencional, que pasa a dar servicios regionales o ser utilizada para el tráfico de mercancías. Los estudios clásicos realizados para la evaluación de los efectos que produce la alta velocidad en el territorio están tradicionalmente orientados a demostrar el lado positivo de este tipo de infraestructuras, es decir, el crecimiento de las áreas metropolitanas en que se sitúan paradas de la línea y su desarrollo económico. En la mayoría de los casos se olvida, o se obvia, tanto
desaparecer, ya que la nueva línea de alta
la incidencia producida en las zonas próximas a esta
velocidad necesita, para aprovechar su velocidad
aglomeración -las ciudades del entorno pueden
máxima, una distancia importante entre puntos de
perder importancia debido a la preponderancia del
parada, llegando a distancias entre estaciones que
área metropolitana de la ciudad dotada de servicio
pueden superar ampliamente los 100 km. • Si la nueva línea discurre paralela a la anterior, la apertura de la nueva línea de alta velocidad, LAV,
de alta velocidad-, como, sobre todo, el “efecto sombra” que se produce en aquellas ciudades que se quedan fuera del nuevo servicio ferroviario.
Ciudades que como el propio nombre indica se quedan “a la sombra de la nueva infraestructura” y tienen que soportar las molestias durante la construcción de la misma y el efecto barrera que produce en su territorio de una forma definitiva, sin poder aprovecharse de las ventajas inducidas por el nuevo modo. La construcción de las LAV supone un importante cambio en la gestión y en la explotación del conjunto de la red. Como hemos visto, las nuevas LAV absorben la práctica totalidad de los servicios de largo recorrido. La necesidad de ofrecer tiempos de recorrido muy
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 13
bajos obliga a reducir el número de paradas, único modo posible de ofrecer tiempos competitivos con el avión. Cuando se mantiene el trazado de la línea
estructurarse de la siguiente forma: • En primer lugar, deben estudiarse estos efectos de la LAV en cada núcleo de población afectado en función de que el ferrocarril desaparezca del
las líneas cambian las pautas del tráfico de viajeros,
mismo o varíe su oferta. • Si el ferrocarril desaparece debe establecerse una
ya que el itinerario de los trenes regionales no cubre
oferta alternativa por carretera que enlace dicho
la totalidad de destinos que anteriormente
núcleo con la estación ferroviaria más próxima y
efectuaban los trenes de largo recorrido. El efecto
con unos horarios que se adecuen a la oferta
positivo de esta reordenación es la liberación de
ferroviaria e incluso con tarifas integradas entre
convencional, más o menos paralelo a la nueva LAV
surcos en las líneas convencionales, posibilitando un mayor tráfico de mercancías, que sin embargo no se ha manifestado realmente tras la apertura de las LAV en España. No cabe duda que la población afectada es menor que la beneficiada, pero no por ello despreciable, y debe tenerse en cuenta, ya que pueden contribuir a agravar los desequilibrios territoriales, dificultando la necesaria convergencia económica de las
los dos modos. • Si el ferrocarril se mantiene, debe establecerse la oferta óptima para cada núcleo, bien manteniendo algunos servicios de largo recorrido, bien mediante lanzaderas regionales que unan estos núcleos con aquellos de LAV, manteniendo unos horarios ajustados a optimizar la intermodalidad entre los dos tipos de servicios. • Incluso si la oferta ferroviaria se mantiene, si las frecuencias no permiten tener un buen nivel de
regiones y profundizando en el fenómeno de
servicio en la línea ferroviaria convencional, o no
despoblación de las áreas rurales. Este efecto debe
existe un nivel de conexión posible por ferrocarril
ser, por tanto, contemplado en decisiones políticas
debe estudiarse la posibilidad de establecer una
que implican un esfuerzo económico tan
oferta alternativa por carretera que una algunas
considerable en un país, como es la construcción de
poblaciones con las estaciones de alta velocidad
una LAV.
La solución La propia Comisión Europea ya establecía al acabar el pasado sigloque “La política de desarrollo territorial debería velar para que las infraestructuras de transporte de alto nivel sean completadas por redes secundarias para que todas las regiones experimenten beneficios” (CE, 1999). Esto hace necesario anticipar y caracterizar este efecto para los diferentes núcleos de población de cada LAV que vaya a ponerse en servicio, estableciendo las medidas correctivas y paliativas necesarias para reducir las consecuencias del efecto sombra. Para compatibilizar la implantación de las líneas de alta velocidad con el mantenimiento de la movilidad en sus zonas de influencia sería necesario establecer una metodología que sistematizara el proceso. A la vista de los resultados obtenidos en el estudio, consideramos que esta metodología debe
14 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
más próximas. En definitiva : • Debe realizarse un estudio de la movilidad general del corredor y de cada estación y parada en particular, enlazándolos con la funcionalidad de la vía ferroviaria, que puede obligar a realizar paradas en puntos donde no existe una demanda que lo justifique por necesidades de explotación ferroviaria. • Se estudiará cada estación por separado, viendo su conexión con la población de su área de influencia, analizando las pautas de movilidad del área y las posibilidades de canalizarla hacia los servicios ferroviarios. • Para las estaciones que están cerca de un núcleo de población importante se estudiará la posibilidad de su inclusión en una red de cercanías existente o, si ésta no existiera, la posibilidad de creación de una línea de estas características o similares, para hacer que sigan teniendo un servicio de proximidad con las
estaciones de su entono y se vean beneficiadas por los servicios de largo recorrido que circularán por el núcleo cercano. • Se estudiará la posibilidad de establecer servicios
dotadas con servicio ferroviario, integrando, eventualmente las tarifas de ambos modos. • Incluso en poblaciones con servicio ferroviario, si el acceso a la red ferroviaria de alta velocidad
regionales, dando prioridad a servicios exprés, o
mediante servicios ferroviarios no es competitivo
lanzaderas, que enlacen las estaciones con
se considerará la posibilidad de establecer
núcleos que tengan alta velocidad, para permitir la
servicios de transporte por carretera (incluso
mejora de la movilidad utilizando los dos tipos de
servicios a la demanda) hacia las poblaciones que
servicios ferroviarios. • A pesar de que existan servicios exprés se
dotadas con estaciones de alta velocidad. Las mediadas paliativas coinciden básicamente con
seguirán manteniendo servicios regionales que
las preventivas, el proceso sería similar, pero
permitan mantener una movilidad entre los
considerando ya la línea de alta velocidad en
diferentes núcleos de población. • En las estaciones en las que no sea posible
servicio y utilizando los datos reales provenientes de la misma.
mantener el servicio ferroviario por no tener una demanda que lo justifique, se implantarán
Pronto te hablaremos de los efectos en el transporte
servicios de transporte por carretera (incluso
urbano, contando casos como el de Medellín, Sevilla
servicios a la demanda) hacia las poblaciones que
y La Habana. Ahora te animo a comentar.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 15
Por: Dr. © Msc. Arq. Gerardo Regalado R.
REAJUSTE INTEGRAL DE ZONIFICACIÓN EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN La planificación urbana es un proceso estructurado, racional y concreto que implica una relación biunívoca entre el dialogo social y el diseño colectivo, es básicamente una acción social, que se sustenta en base a las expectativas cifradas en el comportamiento de los seres humanos y las oportunidades y potencialidades que representa el territorio donde se asientan, cuyos medios son utilizados para alcanzar aquellos fines que de forma plural constituye el escenario de bienestar consensuado e idóneo a alcanzar. No obstante, todo proceso de planificación urbana tiene una naturaleza ideológica, pero, ante todo, debe de primar el interés público sobre el interés de un grupo determinado de la sociedad. (*) Arquitecto peruano, con más de 22 años de experiencia profesional, con Grado Académico de Maestro en Ciencias con Mención en Planicación y Gestión Urbana y Regional por la Universidad Nacional de Ingeniería, Candidato a doctor en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicente académico Universidad de San Martín de Porres, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional de Piura
16 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
LIMA
PLANIFICACIÓN URBANA Y FRAGMENTACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ESPACIAL:
S
espacial, producto de una irracional atomización
para que los ciudadanos y sociedad civil organizada
política, que desencadena una situación de “anomia
estén informados de esa intervención y que se
urbana” en continuo estado de “formalización”,
formulen observaciones técnicas respectivas.
in embargo, la planificación urbana en el
El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Perú y especialmente en Lima y Callao
Desarrollo Urbano Sostenible (D.S. N° 022-2016-
favorece la fragmentación socio-económico
VIVIENDA), en su artículo 105, exige consulta pública
provocando la anarquía urbana, observada en fenómenos como, el comercio informal, la inseguridad ciudadana y la falta de resiliencia frente a la pandemia del covid-19.
Esto exige el pronunciamiento técnico de actores involucrados, tales como: los ministerios del Ambiente, Agricultura, Cultura y Vivienda, colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, así como el
El reciente Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) de
Centro nacional de Estimación, Prevención y
la cuenca baja del río Lurín, aprobado en cesión de
Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el
Consejo Metropolitano de Lima del 11 de marzo del
Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Servicio
presente, es la expresión más evidente del
Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI),
contubernio entre la Municipalidad Metropolitana
la Marina de Guerra del Perú, la Autoridad Nacional
de Lima y grupos inmobiliarios, que bajo pretexto de
del Agua (ANA), el Sistema Nacional de Gestión de
la “planificación urbana”, camufla intensiones más
Riesgos de Desastre (SINAGERD), etc., considerando
que evidentes de querer “privatizar”
que es un área expuesta a posibles desastres
subrepticiamente los últimos intersticios urbanos y
naturales, tales como: tsunamis, peligro sísmico,
áreas ambientales protegidas que quedan.
inundación fluvial por aumento del caudal del río
Bajo el pretexto del “desarrollo urbano”, y escudados por el Instituto Metropolitano de Planificación, que con la excusa “técnica” pretende disfrazar la intervención que cambia la zonificación actual, se propone usos del suelo de mayor intensidad en un
Lurín, deslizamientos de taludes, problemas de licuefacción de los suelos por los flujos de detritos, afectación de la demanda hídrica, etc., lamentablemente solo se pronunciaron algunos de ellos y después de la aprobación del RIZ.
área de tratamiento especial, cercana al Santuario
La zona más afectada por el RIZ es la denominada
Arqueológico de Pachacamac y a las áreas de
“trapecio de Lurín” y su entorno inmediato, definida
protección paisajísticas y ambientales.
entre la antigua y actual carretera Panamericana Sur. Esta zona pertenece al Área de Tratamiento Normativo IV de las Áreas de Tratamiento Normativo de los usos del Suelo para Lima Metropolitana y observa una normatividad de Zona de Tratamiento Especial (ZTE), es decir, tiene una normatividad especial porque contiene áreas ecológicas, arqueológicas y monumentales, con dinámicas socio-económicas apreciables para el turismo de tipo recreativo, en comunión con zonas de habilitación recreacional. No obstante, el RIZ pretende cambiar la zonificación de: el área asignada como
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 17
ZTE por usos de comercio especializado o comercio
una tendencia dirigida hacia proyectos de
intensivo, con un nivel de servicio regional y
habilitación en riberas, es decir, la construcción de
metropolitano y compatible con usos industriales;
viviendas temporales o vacacionales, que al final por
las áreas con habilitación recreacional limítrofes
las facilidades de accesibilidad y movilidad urbana
con la playa San Pedro, por comercio metropolitano
tienden a quedar como residencia definitiva.
compatibles con residencia de alta densidad; el uso del suelo agrícola y de vivienda huerta por comercio vecinal y zonal sin asegurar las condiciones mínimas de capacidad de soporte.
Esto se explica porque: las tierras próximas a la línea de costa son las que ostentan mejor cotización en el mercado del suelo, ya que resulta apetecible tener una cercanía casi inmediata y vista panorámica
Esta propuesta convertirá dicha área en un
hacia escenarios naturales; la posible inversión por
“conglomerado” comercial de jerarquía
parte del Estado en servicios públicos, como lo
metropolitana, intensificando las economías de
expresa el RIZ refiriéndose a una posible inversión
urbanización y de aglomeración, impactando
de SEDAPAL en esa zona, posibilidad que fue
seriamente en la estructura urbana acelerando la
desmentida; las condiciones que otorgan
urbanización, alterando el ecosistema litoral y
accesibilidad a las playas a partir la inversión para
trasformando la base socio-económica del distrito.
mejorar la movilidad urbana desde y hacia la ciudad
El RIZ tiene como objetivo, la apropiación de los
consolidada, en relación al proyecto del tren de
mercados de las tierras cercanas al litoral y de las
cercanías Lima-Chilca; las auspiciosas condiciones
tierras agrícolas del valle de Lurín, la privatización
de la demanda que promueve el Estado o el sector
de la calidad paisajística del litoral y la
privado al invertir en terrenos cercanos al litoral y
consolidación del área en tensión urbana e
que generan réditos elevados en el corto plazo,
inmobiliaria entre las playas San Pedro y Arica, con
prueba de eso tenemos las habilitaciones urbanas que se han hecho en terrenos colindantes a las playas Arica, San Pedro, Los Pulpos, etc. La intervención físico-espacial en el borde costero, se sustenta básicamente en el usufructo de la calidad paisajística natural, que gozan los edificios apostados en el frente costero, donde a mayor incremento de altura, la cotización del valor del suelo se extrapola y, por ende, son los estratos de mayor ingreso per cápita los que pueden acceder a esta especie de hábitat, cuya posesión le confiere al propietario cierta posición social y económica. Este fenómeno consolidará la fragmentación socioeconómico espacial que hoy detenta, instalando “enclaves” poblacionales de mejores condiciones económicas, rodeados de “cinturones de pobreza”, determinando mayor exclusión, segregación y marginalización social, “privatizando” los recursos paisajísticos y servicios ambientales que representa el litoral, y que deben ser conservados de forma sostenible para beneficio de las mayorías y no “comercializados” vilmente para el usufructo de urbanizadores y satisfacción de su ideología capitalista.
18 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
Contamos con más de 20 Años de experiencia en Seguridad Vial
Cel.: 957 352 292 /
999 620 961
envia@speedy.com.pe informes@grupoenvia.com
grupoenvia.com
EL TELEFÉRICO Y SU IMPACTO EN LA MOVILIDAD URBANA EN LA PAZ – BOLIVIA
20 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
BOLIVIA
Por: Arq. Armando Martínez (*)
ACTUALIDAD Las características topográficas en la ciudad de La Paz junto a las diversas relaciones con la ciudad de El Alto (metropolitana, social, económico, laboral, etc.) ha sido el determinante para la implementación de la primera fase del teleférico con la puesta en servicio el año 2014 de las tres primeras líneas de transporte por cable (roja, amarilla y verde) las dos primeras conectan ambas ciudades y la tercera conecta la línea amarilla con la zona Sur del municipio paceño, haciendo un total de 10km de largo entre los tres ejes.
L
a segunda fase se concluye el año 2019 con la incorporación de siete nuevas líneas con un circuito interconectado entre éstas, ambas ciudades se ven beneficiadas del sistema por cable. Se destacan tres líneas (roja, amarilla y morada) que conectan ambos municipios y además son las de mayor demanda.
Actualmente se tiene un total de 30,4 Km convirtiendo la red de teleféricos más larga del mundo y con mayor altitud sobre el nivel del mar considerando que El Alto tiene 4.150 msnm y La Paz un promedio de 3.600 msnm.
Por nombrar algunos datos técnicos se tiene una capacidad máxima de 6.000 pasajeros por hora (subida y bajada) por línea, la capacidad de cada cabina es de 10 pasajeros sentados, con una frecuencia de salida cada 12 segundos y un servicio de 17 horas/día. (Antes de pandemia). El costo por viaje es de 3 Bs. (0.43 USD) con tarifas preferenciales a personas de la tercera edad y estudiantes. El costo total de las dos fases asciende a 750 millones de dólares. Uno de los mayores desafíos no solo en Bolivia sino
(*) Armando Martínez, es arquitecto urbanista, máster en transporte urbano metropolitano y máster en proyectos de arquitectura y urbanismo. Socio Director Nacional y Jefe de Proyecto de S3 Transportation Bolivia.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 21
también en los países latinoamericanos es dar respuestas sostenibles a los transportes colectivos urbanos, con una adecuada movilidad para el acceso al empleo, la recreación, la educación y la salud, en este caso el teleférico se ha convertido en una muy buena opción para el desplazamientos de personas y con un alto grado de seguridad, comodidad y además respetuoso con el medio ambiente. Si bien es cierto que el impacto urbano – paisajístico ha mejorado considerablemente y que los entornos a las estaciones han generado un nuevo comportamiento no solo de usuarios sino también del conjunto de tipos de transporte, el reparto modal de viajes es poco considerable ya que la cantidad de vehículos de transporte público de baja capacidad
22 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
(minibuses de 15 pasajeros) es muy alta lo que hace que el uso del teleférico tenga un bajo porcentaje en el reparto modal, que significa 2,3% de viajes, dato que susceptible para otro artículo. Una ventaja del uso del teleférico es que aproximadamente el tiempo de viaje disminuye un 22% dato que sin lugar a dudas es determinante a la hora de elegir este medio de transporte, este aspecto se podrá mejorar con una tarea que aún queda pendiente, la Intermodalidad, tema también de otro artículo… Además de un excelente servicio, el aspecto turístico es el que ha tenido mayor beneficio, sin duda invito a los lectores cuando se pasen por La Paz puedan experimentar el paseo por los aires paceños.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 23
LAS RECENTRALIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO La Constitución de 1979 introdujo por primera vez el concepto de regiones, reconociéndoles autonomía económica y administrativa la misma que debía crearse obligatoriamente por Ley Orgánica dentro de un plazo de cuatro años siguientes a la aprobación del Plan Nacional de Regionalización, que a su vez debía aprobarse en un plazo máximo de tres años, computados a partir de la instalación del Gobierno Constitucional (julio de 1980), lo que no se cumplió, entre tanto se restablecieron las corporaciones o juntas de departamentales de desarrollo por Decreto Supremo N° 049-81-PCM del 4 de diciembre de 1981, con la finalidad de promover el desarrollo económico y social armónico del departamento. 24 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
PERÚ
Por: Ing. Luis Pagan. Cusco.
E
l año 1988 el Gobierno de Alan García Pérez, promulgó la Ley 24792 que reemplazó a la primera Ley de Bases de la Regionalización N° 24650, estableciendo que las regiones eran un nivel intermedio de gobierno, con autonomía económica y administrativa sujetas a los principios de unidad, representatividad y descentralización y que su finalidad era lograr el desarrollo integral y armónico de la región con la participación de la población; casi al finalizar su mandato y conforme a la Constitución de 1979 se crearon 12 regiones en el país, estas recibieron en transferencia los activos de las empresas públicas que operaban en cada departamento así como la delegación de facultades por parte de los ministerios. Su existencia fue breve pues luego del autogolpe de Alberto Fujimori de fecha 5 de abril de 1992 las regiones fueron suprimidas, y los activos de las empresas públicas retornaron al nivel central además la Constitución del año 1979 fue suspendida, siendo reemplazada por la Constitución del año 1993 vigente hasta la fecha.
Las regiones fueron reemplazadas por los consejos transitorios de Administración Regional con dependencia del Ministerio de la Presidencia, funcionando hasta el año 2001, en la que el presidente Alejandro Toledo Manrique en cumplimiento de la nueva Ley de Descentralización N° 27783 promulgada el 17 de julio del año 2002 lo desactiva. En noviembre de ese año se promulga la
programas sociales de lucha contra la pobreza y proyectos de inversión de infraestructura productiva de alcance regional, dichas transferencias seria en función de las capacidades de gestión de los gobiernos regionales y locales, con este fin el Consejo Nacional de Descentralización estableció mecanismos de verificación en coordinación con los distintos Ministerios. Mecanismo que se vino aplicando hasta el cambio de dicho organismo a Secretaría de Descentralización dependiente de la Presidencia de Consejo de Ministros. Mediante la Única Disposición Complementaria del Decreto Supremo N.º 017-2017-PCM de fecha 11 de febrero del 2017, el Gobierno de PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD dio por concluido el Proceso de Descentralización del Estado Peruano al derogar todas las disposiciones que permitían mantener en teoría el Proceso de Descentralización del Estado Peruano; sin embargo, a la luz de los hechos, hoy se puede afirmar que el Proceso de Descentralización solo quedo en buenas intenciones a lo largo de más de 40 años desde el 28 de julio de 1980 en la que se promulgó la Constitución de 1979. En el Gobierno Central no existe ni existirá la voluntad política de permitir que el país se descentralice, no pierden la oportunidad de Recentralizar las funciones delegadas, así con fecha 18 de febrero de 2021 el Congreso de la República ha emitido la Ley 31125 que declara en Emergencia el
Ley Organiza de los Gobiernos Regionales N° 27867 publicada el 18 de noviembre de 2002 y modificada por la Ley 27902 de fecha 1 de enero del 2003, igualmente el 27 de mayo del mismo año se promulga la Ley N° 27972 Orgánica de las Municipalidades. Asimismo por Decreto Supremo N° 036-2003 – PCM se aprueba el cronograma de transferencia para el año 2003 a los gobiernos regionales y locales de los fondos y proyectos sociales,
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 25
Sistema Nacional de Salud y regula su proceso de reforma y cuyo numeral 4.7 del Artículo 4° dispone que el Ministerio de Salud asume la conducción administrativa de las direcciones o gerencias regionales de Salud o las que hagan sus veces, como si este Ministerio se encontraría calificado para afrontar la pandemia y que por cuya ineficiencia ostentamos el triste primer puesto de muertes por millón de habitantes en el mundo, hecho similar sucede en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que sin tomar en cuenta los planes viales departamentales participativos, en las que supuestamente se expresa la voluntad de la sociedad organizada respecto a las prioridades de intervención mediante proyectos o actividades de infraestructura vial, viene ejecutando un multimillonario gasto e inversión en el Programa PROREGION a través de PROVIAS DESCENTRALIZADO, dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y que bueno sería que estas inversiones se orienten a fortalecer los corredores logísticos para el desarrollo nacional, regional o local, y más bien se orientan a resolver los problemas de comunicación de empresas privadas, como es el caso del asfaltado de las Rutas
nacionales PE-3SF y PE-3S G llamado corredor vial Apurímac - Cusco, que es una vía casi exclusiva para el traslado de concentrados desde la Bambas hacia Matarani: sin embargo se señala que el objetivo de esta intervención es la de promoción del desarrollo pecuario y agrícola de la zona de influencia. La recentralización se hace mas evidente cuando constatamos los montos de las asignaciones de presupuestos anuales, como puede verificarse en la Ley N° 31084 del Presupuesto de la República para el año 2021, donde el Gobierno Nacional recibe el 70 %, los gobiernos regionales el 19 % y los gobiernos locales el 11% de un total de 183 029 770 158,00 soles que es el Presupuesto Anual de la República. La verdadera descentralización se producirá en tanto el Gobierno Nacional entienda que el Perú no solo es Lima, sino también las regiones o departamentos que lo integran, esta descentralización necesariamente tiene que considerar la autonomía de las regiones para administrar sus ingresos y sus gastos y que sus decisiones se orienten desde el interior a mejorar las condiciones de vida de sus pobladores con intervención de sus propios ciudadanos.
Programa PROREGION a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
26 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
ÉXICO
Por: Jorge Coxtinica Aguilar.
Y AL FINAL LLEGO EL PRIMER DÍA… Las expectativas de los gobiernos, dentro de sus programas y prioridades del ejercicio de su gestión, presentan siempre grandes expectativas y opciones para la atención y solución de los principales temas que aquejan a la población; seguridad, economía, contaminación, transporte, servicios básicos, por mencionar los más representativos.
L
a secuencia de etapas y procesos de estructuración y seguimiento de los proyectos y en particular de los que se refieren al sector del transporte público de pasajeros, presentan muchas particularidades por los niveles de participación que presenta entre áreas de gobierno, prestadores del servicio, usuarios y población en general.
Esta condición se ve reflejada en los programas de implementación, los cuales de manera general se desarrollan en plazos de mediano y largo plazo y con ello la inversión de una gran cantidad de recursos, humanos, materiales, financieros y de gestión. Dentro de esta secuencia de etapas y procesos, sedestacan las siguientes:
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 27
·
·
·
·
El diagnóstico de la situación actual, que permite reconocer las dimensiones de la situación actual y remite elementos de jerarquización de los espacios de oportunidad, para una primera valoración. Programas de acciones y primeros bocetos de los proyectos que es posible desarrollar, sus primeros dimensionamientos. Una vez definidos los proyectos con mayores posibilidades, se continua con el diseño y estructuración del proyecto de concepto, el cual ya integra componentes más definidos, configuración física, información y parámetros del comportamiento de la demanda, dimensionamiento y tipo de flota, costos generales. Una característica que se ha fortalecido desde hace varios años, es el desarrollo de proyectos de gobierno en donde se incorpora la participación de los actuales prestadores de servicio y de esta
28 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
condición resulta fundamental, con criterios definidos, los participantes y el nivel de participación de los mismos. ·
La estructuración del soporte técnico, normativo y jurídico que dará sustento al desarrollo del proyecto.
·
Con estas bases de desarrollo, ya es posible la definición y consolidación del proyecto por ejecutar y la consecución de la etapa de construcción de la infraestructura.
·
Una de las etapas que resulta crucial y definitoria, es el proceso de gestión con los participantes actuales, los cuales esperan escuchar de los promotores del proyecto, términos congruentes y que reflejen su estatus actual, así como una participación justa, al menos de la misma dimensión de lo que actualmente disponen, particularmente en lo que se refiere a sus ingresos. Hasta este momento, estas etapas son las que se
podrían considerar de soporte y preparación general del proyecto y se estiman periodos de ejecución que pueden variar entre los 3 a 5 años. Una vez que estos procesos han madurado y se ha concurrido en diversos acuerdos, se inicia la etapa preoperativa, la cual no es menos importante, toda vez que se enfoca en definir las condiciones de tiempo y modo en las que operara el proyecto, así como las previsiones de ajustes. Al saber y de manera general, se desarrollan actividades fundamentales, a continuación, se mencionan las más representativas: ·
Capacitación del personal en el funcionamiento diario del proyecto y especialmente la operación del mismo, operadores, funcionarios, personal de soporte técnico.
·
Revisión final de la infraestructura y de los vehículos y la congruencia del funcionamiento de ambos, de acuerdo a lo planeado.
·
Coordinación intergubernamental, con la definición de la participación de las diversas áreas involucradas, policía, gobernabilidad, finanzas públicas, servicios de apoyo.
·
Campaña de información y promoción del inicio de operaciones para usuarios y población en general. Resaltando las principales características de funcionamiento. Una vez cumplimentadas las actividades anteriores, se debe definir el inicio de las operaciones.
Como un enunciado resulta de pronta ejecución sin embargo, esta etapa será la guía que orientará la operación futura por lo que se debe tener mucha precisión en la definición de las participaciones y las practicas operativas. De lo anterior se concluye que al final de un gran proceso llega el primer día y que se tendrá que monitorear muy de cerca para asegurar su maduración y sostenibilidad.
La nobleza de las iniciativas y los proyectos, se reeja en la permanencia y reconocimiento de las personas que tuvieron la visión de concretar un sueño, tal es el caso de la REVISTA EN VIA INTERNACIONAL, con la cual tenemos el gusto de celebrar una larga jornada de los primeros 12 años y sus 80° ediciones, las cuales están sustentadas en el esfuerzo y la convicción de nuestro querido Luis Alberto Martell Agusti, a quien le mandamos un gran abrazo junto con todos sus colaboradores. ATENTAMENTE
Jorge Coxtinica Aguilar Director General y Socio fundador
México, abril de 2021
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 29
Ruinas de Tulum Riviera Maya.
Por: Magally Martell desde Playa del Carmen - México
Los podemos asesorar en todo el proceso de compra, constitución de Fideicomisos en caso de extranjeros, rentas vacacionales, escrituración y también contamos con el servicio postventa para mantenerlo informado de su inversión. Correo:
magally@gmb.com.mx
30 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
Hola, soy Magally Martell, actualmente resido en la Riviera Maya un lugar maravilloso y rodeado de hermosas playas, tranquilidad, entretenimiento, y sol. Les comento que el mercado inmobiliario en esta zona no se ha detenido pese a la pandemia, las empresas inmobiliarias siguen construyendo y vendiendo departamentos, casas, terrenos, villas, entre otros. Los precios se han mantenido y se han dado facilidades de pago en cuanto a tipos de cambio y a financiamiento en meses con el desarrollador directamente. La mayoría de nuestros clientes adquiere una propiedad para colocarla en renta vacacional y obtener excelentes retornos de inversión (ROI) y ya están rentando sus unidades y obteniendo ganancias. El destino turístico está muy solicitado, recibimos turistas y algunos deciden no solo venir de placer sino invertir. Tenemos propiedades en Playa del Carmen, Puerto Aventuras. Tulum y Cancún de distintos precios y con diferentes amenidades. Los invito a visitarnos y si desean mayor información por favor enviarme un correo y con gusto los atenderé.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 31
NVIA
GRUPO
ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO EN EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN EL PERÚ
El Grupo En Vía, propone al próximo Gobierno, una relación de actividades, programas y/o proyectos inherentes al Sector Transportes y Comunicaciones que se deberían de analizar y concordar, a fin de poder complementar a sus propuestas de gobierno para los próximos 5 años, con la finalidad de iniciar la recuperación e integración nacional, a partir del 28 de julio del 2021, en el Sector Transportes y Comunicaciones, que es transversal a todas las actividades socioeconómicas del Estado Peruano:
1
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE CORRUPCIÓN EN EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. • CONSOLIDAR EL SISTEMA
NACIONAL DE REGISTRO DE TRANSPORTE TERRESTRE “SINARETT”
4
3 2 6
CONCORDAR Y EMITIR POLITICAS PUBLICAS NACIONALES PARA EL SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
• PROGRAMA MULTIMODAL Y ESTRATEGICO NACIONAL. • CREAR LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL • EMPODERAR LA MATRIZ ENERGETICA SOSTENIBLE • MEJORAR EL PROGRAMA DE CAMINOS RURALES Y VECINALES
INTEGRAR TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO (A través de la implementación de los sistemas integrados de transporte urbano en las principales ciudades del país).
IMPLEMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EL ÁMBITO NACIONAL (Que integren los diferentes modos de transporte, a través de los planes de movilidad provinciales).
32 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
5
MODIFICAR LAS NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y CONTRATOS REFERENTES A LAS CONCESIONES VIALES EN INFRAESTRUCTURA & SERVICIOS EN EL PAIS (*)
EN LO REFERENTE A LIMA METROPOLITANA: • REESTRUCTURACIÓN TECNOLÓGICA DE LA SUTRAN Y “ATU” COMO LA DESPOLITIZACIÓN DE ESAS ENTIDADES. (**) • REESTRUCTURACIÓN DEL METROPOLITANO (Por las denuncias de corrupción en la concesión del sistema)
• ACTUALIZACIÓN DEL ACTUAL MODELO DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS (***) • DECLARAR LA CONURBACION DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI. • ACTUALIZAR LA RED DEL SISTEMAS DE METRO Y TRENES DE CERCANÍAS. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA VIAL METROPOLITANO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PERIFÉRICO VIAL NORTE Y LA VÍA PERIURBANA DE LIMA.
RECUPERACION DE LOS SISTEMAS ESTRATEGICOS & GEOPOLITICOS: AEREOS, MARITIMO, FERROVIARIO, COMO PARTE DE LA RED MULTIMODAL Y DE LOGISTICA NACIONAL.
78 910
CONSOLIDAR LAS REDES DE INTEGRACIÓN Y LAS ZONAS DE ATENCION LOGISTICA NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL.
DISEÑAR E IMPLEMENTAR SISTEMAS INTELIGENTES DE GESTION DE TRANSITO, CIRCULACION Y SEGURIDAD INTEGRAL EN EL AMBITO NACIONAL.
COMPLEMENTAR UN SISTEMA DE COMUNICACIONES, CONECTIVIDAD E INTEGRACION TECNOLOGICA EN EL PAIS CON CAPACIDAD DE INTERNET EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
(*) Ley de concesiones y licitaciones que permite todo tipo de “acuerdos” entre las partes interesadas y mientras para lo cual es necesario revisar y modificar la ley de concesiones para todo tipo de extracción, explotación, comercialización, infraestructura y servicios públicos, cambiando el contenido del actual reglamento del texto único ordenado de las normas con rango de ley que regulan entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos Decreto Supremo N.º 060-96-pcm publicado el 28 de diciembre de 1996. (**) Restructurar la ATU: Para lograr una movilidad, digna justa y eficiente, para lo cual se deberá ordenar el transporte urbano de pasajeros en Lima y Callao y mejorar la Ley N°30900, con el fin de transferir a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) las funciones del tránsito a cargo de las municipalidades respectivas. (***) Determinar específicamente las actividades que deberán de desarrollar cada uno de los modos complementarios de transporte (moto taxis, motos lineales, bicicletas, entre otros) para mejorar la accesibilidad a zonas periféricas, enmarcadas en la planificación, desarrollo e integración urbana de las ciudades, como de las necesidades de los ciudadanos para su desarrollo y su crecimiento en el tiempo.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 33
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN MINERÍA
(*) Ingeniero de Minas, con estudios de especialización en el extranjero, Beca Atlas Copco en Suecia y otros países de Europa, Beca JICA en Japón. Orden de la Ingeniería Peruana, máxima distinción del Colegio de Ingenieros del Perú, 4 Doctorados Honoris Causa de universidades nacionales y el premio Presidents Citation Award del SME de EE.UU.
34 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
PERÚ
Por: Ing. Rómulo Mucho (*)
Según la Real Academia Española, innovación es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.». Quedarse sólo en la idea no es innovar. Se tiene que diseñar el producto (un bien o un servicio), hacer un análisis de costos y beneficios económicos, luego buscar y conseguir el financiamiento, ejecutar la idea o producto, colocarlo en el mercado y finalmente obtener utilidades.
C
uando todo este ciclo se cierra, recién se puede decir que un bien, servicio o producto creado o modificado, es una innovación. Son muchos los factores que lleva a una persona u organización, a desarrollar productos innovadores y disruptivos, por ejemplo, la pandemia del Covid-19 ha puesto en serios aprietos a la minería y otras actividades productivas, en el caso de la minería ha tenido que acelerar a pasos agigantados los procesos de innovación para ser competitivo y seguro, para tratar de recuperar la producción perdida debido a la paralización de la producción por el confinamiento decretado por el gobierno en marzo del año pasado. Hoy la minería se ha adaptado a la nueva normalidad con nuevos protocolos de seguridad y salud para control del Covid-19 y tiene el reto de poner en marcha varios proyectos paralizados y hacer una buena gestión social en las comunidades de su entorno. Más aun cuando el entorno internacional se presenta auspicioso porque los metales han subido de precio y eso traería mayores ingresos para nuestra macroeconomía.
En minería podemos citar otros factores que llevan a la innovación; (1) el carácter no renovable de los recursos que se extraen y el consecuente agotamiento de los recursos (2) las demandas cada vez más exigentes de la sociedad en cuanto al aporte en el desarrollo local (3) la automatización y digitalización para enfrentar costos y contenidos metálicos cada vez menores (4) una mirada holística y cambio de discurso para mejorar reputación de la minería ante la sociedad y (5) convertir la minería convencional en minería climática, porque los metales son esenciales también para la lucha contra el cambio climático.
Cálculos realizados hace algunos años, nos indicaban que los recursos naturales ya eran escasos, su uso estaba excediendo la capacidad regenerativa que poseen. En el caso de los recursos naturales no renovables, las reservas mundiales (en años de producción) de los principales metales eran las siguientes: Cu(25), Fe(48), Pb(19), Zn(15), Ag(12), Au(15). Esto porque se ha incrementado el consumo de estos y otros metales de manera casi exponencial. El ejemplo del cobre puede ser muy ilustrativo: desde 1900 hasta el 2008, se ha consumido 608 millones de toneladas y desde el 2009 hasta el 2030 se consumirán un estimado de 680 millones de toneladas, es decir que en 31 años se consumirá más cobre que lo que se ha consumido en 108 años, siendo China hoy, el gran consumidor global de metales en los siguientes porcentajes; en aluminio 56%, cobre 53%, níquel 47%, zinc 46%, plomo 44%, entre otros. En el caso del cobre, que es considerado como el metal cuyo precio rige la salud económica de los países productores, se debe agregar la disminución del contenido metálico (leyes de mineral) de los yacimientos: entre 1985 y tiempos actuales, la ley de cobre ha bajado en promedio en una mitad (de 0,95% a 0,50%). De otro lado, según el Panel Internacional de Recursos del PNUMA, se indica que en el año 2010 se calculó que a nivel global se han utilizado 70,000 millones de toneladas de materias primas, esta cantidad es 1/3 mayor que la consumida en el 2000 y el doble de la consumida en 1970. Para el 2050 con 9 mil millones de habitantes, se estima que se requerirán 180,000 millones de toneladas de materias primas. El consumo per cápita de recursos naturales o huella de consumo de materiales por año se encuentra en el orden de; 20 a 25 toneladas en Europa y
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 35
Norteamérica, 15 toneladas en China, 10 toneladas en América Latina, el reto es reducir el uso cada vez mayor de estos recursos en el futuro, en el imperativo de una política ambiental moderna, muy esencial para la prosperidad humana en un entorno natural saludable. Encontrar nuevos recursos minerales significa hoy un mayor costo, pero gracias a la tecnología es posible localizar nuevos yacimientos minerales en sitios más remotos e inaccesibles, la exploración y su puesta en producción tienen mayores retos geográficos y ambientales. El desarrollo de nuevas tecnologías hace posible la viabilidad económica de muchos proyectos mineros, la innovación se viene dando en; exploración, minado, procesamiento de minerales, fundición, refinación y despacho a los destinos de consumo. En los últimos años han aparecido y aparecerán muchos retos para la industria minera, hemos tenido tiempos buenos y malos en demanda y precio de los metales. No solo subieron los precios, también los costos, esto ha propiciado que los márgenes de operación sean ajustados, por lo que varios proyectos tienen bajos retornos de capital o quizá ya no ser viables. Ya no se puede seguir produciendo a cualquier precio como se podía hacer antes, las soluciones del pasado
contra los tiempos malos no son las más adecuadas ahora. El uso de la innovación y disrupción tecnológica, no es solo para optimizar una operación, sino para hacer eficiente la cadena de valor y la cadena de suministro. Aquí tenemos una excelente oportunidad de aportar con mayor aporte de la minería al PBI, el desarrollo tecnológico e industrial de los proveedores mediante el desarrollo de cluster o encadenamientos productivos alrededor de la minería grande, mediana, pequeña hasta la minería artesanal. Eso significa también ir avanzando en el valor añadido que debemos dar a nuestras materias primas. La industria minera debe mirar a otras industrias para adoptar soluciones a sus actuales problemas, el manejo de información en tiempo real, la introducción y desarrollo de la automatización, digitalización, inteligencia artificial son un gran aporte a este objetivo. Esta información en tiempo real posibilita una rápida toma de decisiones alineada al dinamismo empresarial. La crisis del Covid-19 nos obliga a ser inteligentes cada vez más rápido, y como se sabe, todas las crisis que han pasado en el mundo han generado oportunidades siempre.
Todos los domingos de Actualidad a las 06.00 p.m.
36 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
PERÚ
PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS PERÚ LIBRE Y FUERZA POPULAR SOBRE EL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Por: Econ. Luis Alberto Martell Agusti Presidente del Grupo En Vía
Estando a portas de la 2da vuelta electoral para gobernar el país en los próximo 5 años, considerando la actual situación por la que atravesamos, no solo por los efectos devastadores de la Pandemia, la corrupción generalizada, con inacción e incapacidad en la gestión pública nacional; que siguen destruyendo la economía, nacional, generando más desempleos, con la desaparición de la denominada clase media, llegando a niveles extremos de pobreza, con inseguridad ciudadana, evidenciando nuestra fragilidad socioeconómica, como del modelo económico que en las últimas décadas ha sido aplicado en nuestro País. grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 37
E
n ese contexto, y con la finalidad de evaluar las propuestas y contribuir a una mayor consistencia de sus alcances como de los beneficios que ella conlleve para nuestro país, compartimos con ustedes las propuestas de ambos partidos, publicadas en sus respectivos planes de Gobierno, inherentes al Sector Transportes y Comunicaciones, el mismo que esperamos debatir antes de la 2da vuelta electoral, siendo necesario su análisis, como evaluar sus perspectivas por parte de cada uno de ustedes:
LO EXPUESTO EN SU PLAN DE GOBIERNO POR EL PARTIDO PERÚ LIBRE EN LO REFERENTE AL SECTOR TRANSPORTE. El Perú merece ingresar a una etapa de integración vial nacional, regional y local, moderna y eficiente, no seguir privado de los avances tecnológicos por defender monopolios anquilosados que solo ven su interés y no el de la nación. El mundo ha revolucionado tanto este sector que cualquier país que lo ignore y no marche a las exigencias de un mundo en perpetuo cambio estará condenado al subdesarrollo permanente. Vías de comunicación terrestre. Debemos lograr un mayor desarrollo de estas vías a lo largo de los ejes vertical y horizontal del país, para ello deben modificarse las herramientas de gestión que han hecho del Estado un ente lento y entorpecedor, logrando un Estado ágil y eficiente, donde la rentabilidad económica, si bien es importante, no sea el único criterio para construir las obras viales, pues debemos asumir otros parámetros como el aislamiento de los pueblos, las fronteras vivas, amenazas del narcotráfico y terrorismo, índice de pobreza, etc., para que el Estado moderno los atienda con la prioridad que estas demandan. Asimismo, se deben revisar todos los contratos ley, sobre todo los que privilegian a las concesionarias transnacionales PERÚ LIBRE Ideario y Programa de nuestras carreteras y ferrocarriles, obras construidas con nuestros impuestos, pero que lamentablemente tenemos que pagar los peajes más costosos para usarlas. Vías de comunicación ferroviaria. Esta modalidad de transporte masivo se usa frecuentemente en otros continentes desarrollados del que Suramérica se encuentra desprovisto, necesitamos procurar un
38 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
ferrocarril moderno que integre toda la costa peruana en cuestión de horas, proyecto totalmente viable y rentable, de la misma forma, en la selva peruana donde la geografía se presta para instalar este tipo de transporte por sus llanuras. Vías de comunicación aeronáutica. En un país marcado por los Andes, la selva amazónica y la existencia de innumerables pueblos en su interior, la vía aeronáutica representa por excelencia una vía económica, moderna, segura y decisiva para el desarrollo de nuestros pueblos. Ninguna región debe estar desprovista de un aeropuerto con características internacionales o con proyección a ella, aun así, su construcción sea por etapas. Asimismo, el Estado debe recuperar su línea aérea de bandera. Desde que se instauró el gobierno neoliberal, nuestros corredores aéreos fueron vendidos a precio irrisorio y entregados principalmente al monopolio chileno, exonerándolos de impuestos por un tiempo prolongado y vencidos los plazos se niegan a pagar lo que actualmente les corresponden. Vías de comunicación marítima. Nuestro país posee uno de los pocos mares más ricos del planeta, demostrado científicamente por su abundante riqueza hidrobiológica y energética. Como es natural, el capitalismo neoliberal ha echado ojo sobre él, encontrándose actualmente en disputa entre nuestros pueblos costeros y las transnacionales mercantes y pesqueras. Alto a la concentración de medios de comunicación. Existe una alta concentración de medios en manos tres empresas que juntas dominan el 84% del mercado.
LO EXPUESTO EN SU PLAN DE GOBIERNO POR EL PARTIDO FUERZA POPULAR EN LO REFERENTE AL SECTOR TRANSPORTE. Hay un déficit importante de proyectos en la cartera nacional, así como, respecto al financiamiento, por lo que urge impulsar los proyectos declarados viables, priorizando aquellos de mayor impacto, a efectos de concretar su inicio. Además, no existe una evaluación real y específica de las necesidades existentes alineadas dentro de un Plan Nacional de Infraestructura con una visión estratégica y de largo plazo que garantice el cierre de la brecha existente e impacte directamente en la competitividad del país.
La brecha actual en infraestructura de transporte ronda los 60 mil millones de dólares de acuerdo con el IPE (Instituto Peruano de Economía) para el periodo 2016-2025.
a nivel nacional; y, no puede pasarse por alto el elevado índice de informalidad en el sector de transporte terrestre.
POR LO EXPUESTO, PROPONEMOS:
La infraestructura de la que carecemos en general incluye ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos, entre otros. Por ello es importante cerrar esta brecha para alcanzar el desarrollo del país. Sin una infraestructura de calidad de alcance nacional, cualquier intento de modernización del país en su conjunto, será un esfuerzo insostenible, aislado y trunco, sin mayor horizonte.
•
Por ello, encontramos que el principal problema es que la infraestructura de transporte es subdesarrollada o incluso ausente, lo cual impide la interconexión del territorio nacional, incrementando la gran brecha que reduce la calidad de los servicios a los ciudadanos.
•
Es importante contar con un Plan Nacional de Desarrollo Logístico, que permita corregir la distorsión originada por la falta de planeación de un desarrollo armónico del sector. En tal sentido se debe convocar al sector privado en su conjunto, tanto operadores como usuarios, para que de la mano con las autoridades del MTC, MINCETUR, APN, MPC y GRC, se elabore el Plan Nacional de Desarrollo Logístico, para resolver en forma integral, el problema. El MTC debe liderar esta iniciativa y ser el responsable de su ejecución y cumplimiento de metas. En la actualidad, el transporte terrestre y aéreo es limitado, con ausencia de alternativas (ferrocarriles interregionales, trenes de cercanías, ciclovías de estándar mundial, etc.); además, existe una falta de integración entre los diferentes medios de transporte
•
•
•
•
•
Establecer estrategias multisectoriales para la implementación del transporte multimodal a nivel nacional. Fortalecer la infraestructura portuaria y aeroportuaria, invirtiendo los recursos de manera estratégica y razonable en las zonas del país que más desarrollo requieren. Fortalecer más líneas del sistema de transporte integrado a nivel de todas las regiones del país, de acuerdo con un plan maestro, optimizando el transporte a nivel nacional. Proponer alternativas de transporte para la interconexión de departamentos a través de sistemas formales al transporte terrestre por carreteras. Promover el desarrollo de transporte eco amigable, privilegiando el desarrollo de las vías para vehículos no motorizados, tanto en el sector urbano como en el rural. Incentivar el desarrollo de transporte fluvial en la selva, con vehículos más ligeros que prioricen el ahorro de combustible y la reducción de contaminación ambiental. Identificar de manera adecuada a la población que se beneficien de subsidios. Los más pobres deben pagar menos por el transporte.
Dejamos a cada uno de ustedes analizar estas propuestas, como la presentada en esta edición por el Grupo En Vía y de creerlo conveniente; enviarnos sus comentarios, sugerencias y/o recomendaciones al correo informes@grupoenvia.com , de esa manera en los próximos números iremos enriqueciendo el debate, Gracias.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 39
PERÚ Por: Ing. Alejando Chang. Ex Vice-Ministro Transportes y Comunicaciones del Perú
LA CALIDAD DEL GASTO FISCAL
Contralor: 23 mil millones de pérdidas por corrupción e inconducta. No considera la pérdida por ineficiencia Existen comentarios de diversos líderes de opinión y artículos publicados en los medios de comunicación respecto a la baja ejecución presupuestal en el rubro de inversiones y en el bajo porcentaje sobre la asignación presupuestal del gasto para atender el COVID-19, como si estuviéramos muy conformes con la calidad del gasto fiscal que realiza el Estado.
S
in embargo, declaraciones del Contralor de la República señalan que se han perdido en el 2019, más de veintitrés mil millones de soles por la corrupción e inconducta, que representa el quince por ciento del presupuesto anual de la Republica, cifra que sería mucho mayor si consideramos un porcentaje conservador de solo diez por ciento adicionales por la ineficiencia en la gestión, lo cual sería una cifra cercana a los cuarenta mil millones de soles. Hoy, la Contraloría realiza el control concurrente en los procesos de contratación para paliar en parte el problema, lo cual demuestra los graves problemas de gestión: i) procesos de control no adecuados, ii) normas muy engorrosas y, iii) personal no idóneo para ejercer la función pública. Realmente no se ataca las causas que originan las pérdidas por la corrupción, inconducta e ineficiencia en la gestión.
40 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
La profunda crisis institucional que atraviesa el Estado ha permitido que la corrupción y la mediocridad se enquisten en todos los niveles del aparato estatal en los tres poderes, por lo que se requiere una reingeniería de su estructura, de su organización, de los procesos en las entidades públicas y; el rediseño de los sistemas administrativos. En la reingeniería deben participar ingenieros y especialistas en procesos para aplicar correctamente los conceptos y principios de organización. Una vez reestructuradas las entidades públicas, debe promoverse el ingreso de personal idóneo e íntegro que cumplan con los nuevos requisitos para los cargos resultantes de la reingeniería y; además el personal debe contar con una línea de carrera basada en la meritocracia.
Para ello, es necesario que los órganos de control y del sistema judicial, se reinventen para poder enfrentar a la corrupción y a la inconducta existentes, porque sus actuales acciones ahuyentan a profesionales idóneos, por las observaciones y sanciones que impone que son consideradas injustas o son liberados después de años. Hay que tener un sistema que proteja al personal idóneo, porque en la actualidad, al funcionario que cumple cabalmente con su función se le pide su renuncia, o es observado de manera absurda, por los órganos de control o, es acusado por la Procuraduría o por el Ministerio Público y; el funcionario tiene que soportar el proceso que puede tomar años para demostrar su inocencia. Sin embargo, se habla que hay que empoderar a la Contraloría para que tenga capacidad sancionadora, cuando es la responsable de que profesionales idóneos se alejen del sector público o, que no se actúe con la celeridad del caso por el temor a la mala acción de los órganos de control que observan sin fundamento. Pareciera que es solo para aparentar que realizan una buena labor de control; pero los miles de millones en pérdidas por la corrupción e inconducta, señalan que no es así. La situación actual de la Contraloría implica que antes de empoderarla más, hay que erradicar la mala gestión o tener un tribunal independiente que antes de sancionar filtre las observaciones de los auditores. Por tanto, la Contraloría General de la República, la Procuraduría y el sistema de control, deben dar señales claras de que su intervención es con conocimiento cabal de la gestión pública y, sus acciones se ajusten a la formalidad y a la legalidad, sin la injerencia política ni de intereses subalternos que originan el alejamiento de profesionales. Por otro lado, existen medios de comunicación que, por el poder mediático que tienen, se prestan a las maniobras de personas con intereses subalternos, para propalar noticias que no son verificadas previamente, a pesar que afectan la honorabilidad de las personas. La defensa de estos abusos sigue procesos onerosos y engorrosos que, por el sistema de justicia existente no son denunciados, por lo que también es necesario revisar estos procesos para evitar los abusos, los mismos que deben ser
sancionados ejemplarmente. En consecuencia, considero que, en la ejecución del gasto fiscal, no basta solo con observar el porcentaje de ejecución del gasto, sino que hay que exigir calidad y resultados en la gestión pública. De lo contrario, estamos condenados a seguir siendo un país de tercer mundo. El artículo “Los Ministerios en la Reforma del Estado” que se puede ver en https://bit.ly/2OdiYGI, propone la reducción de cinco ministerios y de organismos públicos descentralizados, lo que implicará mejorar sustancialmente la calidad del gasto fiscal y reducir drásticamente la corrupción, esfuerzo que tomará años; porque existe una crisis profunda originado por problemas estructurales y culturales; así como de valores. La crisis de los partidos políticos, los planteamientos populistas e irreales de los candidatos en el proceso electoral en curso, la pandemia y la corrupción generalizada, nos señala un futuro incierto. Una nueva clase política idónea, debe formarse para que el rumbo del país sea de prosperidad en un ambiente de libertad y de progreso, en donde el Estado sea pequeño; pero fuerte y el sector privado sea el motor del desarrollo. Hay que tener una visión de futuro, un conocimiento de la situación actual del aparato estatal, el potencial del país y las oportunidades que se pueden presentar, para proyectar un plan que supere los problemas que nos agobia hoy y; nos encamine hacia ese norte con un gasto fiscal de calidad. Finalmente, considero que la gestión pública es calamitosa y; cualquier planteamiento para que el Estado asuma nuevas responsabilidades, será simplemente para crear expectativas falsas, lucrar del Estado y continuar destruyendo al país. Los muertos por la pandemia y el incremento de la pobreza son claros ejemplos de la ineptitud del Estado para gestionar, por tener autoridades corruptas e ineptas que podrían tener responsabilidades civiles y penales, si los casos lo ameritan. Hay que hacer reformas profundas en los tres poderes del Estado, que tomará años para reconstruirlo. Afirmar lo contrario sería seguir mintiendo creando falsas expectativas para que la corrupción e ineptitud continúe.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 41
PERÚ
SEGUNDA VUELTA / DEMOCRACIA
OCLOCRACIA
Por: Gral. PNP ® Jorge W. Cárdenas Sáez (*) General PNP – Ex Director General de Inteligencia del MININTER
En el Perú, el domingo 11 de abril de 2021, hemos participado en una jornada electoral muy “sui generis”, entre otras, por las siguientes consideraciones: •
• •
•
Se ha llevado a cabo en medio de una pandemia en su momento más crítico, pues en esos días, estábamos a la cresta de la segunda ola con más de 330 muertos por día. Ninguna candidatura presidencial era recibida mayoritariamente por los electores. Los postulantes al Congreso, eran, sino desconocidos, personas referidas por malos manejos y muchos de ellos, con procesos por delitos comunes, por terrorismo y por corrupción. Ningún Plan de gobierno podía “digerirse” como una alternativa seria, responsable y beneficiosa para el país; se carecía de diagnósticos y las
•
propuestas eran producto de análisis coyuntural y buena voluntad o con tendencia populista solamente. Participaban con marcada libertad, quienes hacían propuestas radicales, canalizando el descontento generalizado de un pueblo, cansado de sucesivos gobiernos que, por más de 30 años, eran puestos al descubierto como corruptos y alejados de los intereses del pueblo.
Los resultados del proceso electoral, según la ONPE, al momento de escribirse esta nota, señalaban; procesadas el 99.428% de actas y contabilizadas el
(*) Jorge W. Cárdenas Sáez General PNP – Ex Director General de Inteligencia del MININTER Y Abogado
42 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
94.933%, arrojaban un resultado ubicando en el primer lugar al señor José Pedro Castillo Terrones (51) del Partido Perú Libre, con un 19.069% de votos válidos y en el segundo lugar a la Sra. Keiko Sofía Fujimori Higushi (46) del Partido Político Fuerza Popular con un 13.374% de votos también válidos. Se avizora un Congreso fragmentado que estaría compuesto por Congresistas de 10 organizaciones políticas que habrían pasado la valla electoral del 5%. (Contabilización realizada al 76.92 %), en el que estarían presentes: (1) Perú Libre 14%, (2) Fuerza Popular 11.30%, (3) Acción Popular 9.23%, (4) Renovación Popular 9.08%, (5) Alianza para el Progreso 7.62%, (6) Avanza País 7.42%, (7) Juntos por el Perú 6.62%, (8) Somos Perú 6.04% (9) Podemos Perú 5.76%, (10) Partido Morado 5.3% y con una ligera posibilidad de incorporarse posteriormente (11) Victoria Nacional 4.91% y (12) FREPAP 4.64% lo que haría que el Congreso tenga 12 bancadas, que significa una fragmentación de muy difícil manejo. Veamos algunas apreciaciones analíticas: Democracia, etimológicamente proviene de las voces griegas “Demos” que significa Pueblo y “Kratos” que significa “Poder” o “Gobierno”, en tal virtud, Democracia es el Gobierno del pueblo, para el pueblo; pero mediante la aplicación de un sistema que permita a la ciudadanía expresar su opinión, que esta sea escuchada y se administre mediante representantes; requiere de una organización social, que posibilite los mecanismos por los cuales las decisiones colectivas se den a nombre del pueblo mediante mecanismos directos e indirectos que le den la legitimidad indispensable y que actúen con facultades, pero sujetos a fiscalización y control. Esta forma de gobierno que, pese a sus defectos, limitaciones e imperfecciones es la mejor, en nuestra patria ha dado lugar a una realidad en la que sus mecanismos organizativos han sido trastrocados de manera tal, que ha devenido en una grave situación caótica que se ha visto agudizada, por la pandemia, que ha desnudado un pésimo y corrupto manejo de la cosa pública, que nos convierte en una sociedad altamente vulnerable, incapaz de responder a la emergencia sanitaria; ello lo vive en carne propia el pueblo que día a día, ve desfilar cientos de cadáveres sumidos en el dolor e impotencia; carencia de camas UCI y de ambientes hospitalarios, de servicios esenciales como oxígeno; y la culpa de ello? No es achacable al sistema democrático, no, es achacable a
los gobernantes de turno (De derecha, de centro o de izquierda); por citar ejemplos; el gobierno central de PPK, de Vizcarra y de Sagasti, totalmente ineficientes y con visos de corrupción (todos unos desastres); y en los gobiernos regionales? Las Regiones que más dinero han recibido en las últimas décadas, han sido los gobiernos de izquierda de los señores Santos y Guillén de Cajamarca y Arequipa respectivamente; y ¿qué han hecho? ¿Hay, por ejemplo, hospitales de acuerdo a las necesidades de esos pueblos?, la respuesta es NO, por el contrario, son regiones donde hoy fallecen muchas personas que debieran estar vivas, pero, mueren, por desatención médica y carencia de infraestructura hospitalaria. Con cualquier gobierno medianamente eficiente, en un año ha podido construirse hospitales como se ha hecho en otros países (China, El Salvador, por ejemplo) donde se han construido en menos de un año infraestructura hospitalaria para superar la coyuntura y dejar lista para su uso posterior; en el Perú, eso y más se ha podido realizar, considerando las inmensas cantidades de miles de millones de soles que se han invertido (en algunos casos regalado), sin conseguir mejorar las condiciones de salud que la sociedad reclama. Durante más de un año el Perú (al igual que el mundo entero), viene soportando lo que viene de la mano de la emergencia sanitaria; una paralización de la actividad productiva (industria, comercio, servicios, transportes, etc.) y con ella, una desocupación terrible, que a su vez trae consigo crisis económica, migración, hambre, necesidades mayores y frente a ello, el descubrimiento de grandes componendas y actos de corrupción con enriquecimiento ilícito de las autoridades, que hacen que la ciudadanía vea horrorizada esta realidad y sienta un comprensible rechazo por la clase política. Ello se encuentra evidenciada en el gran ausentismo y en los votos en blanco y nulos, que sumados, superan más del 30% y que nos ha dejado perplejos. Analizando las propuestas de las dos agrupaciones políticas que han obtenido los primeros lugares (que no son significativos), vemos que Perú Libre y su nuevo líder Pedro Castillo, en su Plan de Gobierno, (elaborado por el fundador del movimiento señor Vladimir Cerrón y que al parecer el líder actualPedro Castillo- no conoce bien), propone promulgar una nueva constitución, señalando que la vigente de 1993, a su entender habría sido impuesta tras un
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 43
golpe de estado y que habría sido promovida por el empresariado nacional e internacional adecuándose a los intereses del neoliberalismo, señalando además que no respondía al interés popular sino a los de la oligarquía empresarial; poniendo especial énfasis en cuestionar el manejo económico por considerarlo permisivo, favoreciendo la inversión privada y poniendo freno a la inversión pública y adicionalmente que no prohíbe la actividad monopólica u oligopólica; proponiendo por estas razones, una economía social de mercado en la que sea el estado, quien regule el mercado. Fuerza Popular y su lideresa Keiko Fujimori, señalan por el contrario, que luego de un periodo prolongado de crisis en el Perú ocasionada principalmente por el terrorismo, la Constitución de 1993, redactada por diversos movimientos políticos, fue aprobada por la ciudadanía y estableció un modelo económico y social distintos que posibilitan el desarrollo económico del país luego de la aguda crisis mencionada; que tiene un sustento en instituciones abiertas e inclusivas con una nueva y moderna economía social de mercado que promueve la competencia y la satisfacción de los consumidores quienes posibilitan el éxito o no, desechando la intromisión del estado en ese sentido. Una mirada a la realidad respecto de estas aseveraciones nos permite señalar que por ejemplo el Congreso Constituyente Democrático que elaboró y propició la Constitución de 1993, estuvo compuesta por diferentes movimientos políticos; participaron los siguientes: (1) Cambio 90 – Nueva Mayoría (CNNM), (2) Partido Popular Cristiano (PPC), (3) Frente Independiente Moralizador (FIM), (4) Movimiento Renovación (MR), (5) Movimiento Democrático de Izquierda (MDI), (6) Coordinadora Democrática (CD), (7) Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC), (8) Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP), (9) Solidaridad y Democracia (SODE) y (10) Movimiento Independiente Agrario (MIA); es decir, las fuerzas llamadas de izquierda, de derecha y de centro, estuvieron presentes. Ahora bien, respecto del aspecto económico en la Constitución de 1993, es evidente que las reglas prioritarias son las del libre mercado, que se regula en función de la oferta y la demanda e impulsa una nueva y moderna forma de Economía Social de Mercado (La anterior señalaba que el estado se involucraba regulando los precios en defensa del
44 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
pueblo, fijando precios y condiciones de mercado, existiendo acaparamiento, especulación y escasez); ahora bien, esta participación estatal desaparece ante la nueva forma de economía social de mercado que se adecuó al ordenamiento penal (Título IX Delitos Contra el Orden Económico) y normas especiales; esta moderna economía social de mercado debía verse sostenida por la actuación de instituciones como el INDECOPI y las normas especiales que sancionaban el abuso de la posición de dominio ya sean en las modalidades monopólicas, oligopólicas o monopsónicas u oligopsónicas (Decreto Legislativo 701 Ley que dispone la eliminación de las prácticas de abuso de poder de mercado, monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia), que existían y eran una garantía para la sociedad; no obstante, la intromisión del espectro del poder ha ido socavando sostenidamente el espíritu de la ley, dejándola sin efecto al amparo de otras normas que se han ido emitiendo por intereses subalternos o de grupo, en perjuicio del pueblo. Virtualmente la ley que combate el abuso de poder económico, ha desaparecido. Pero esto no es achacable a la Constitución; por el contrario, como bien lo ha señalado en reiteradas ocasiones el actual Ministro de Economía don Waldo Mendoza Bellido, la Constitución de 1993, nos ha permitido salir del hoyo, desarrollar y tener la capacidad de ahorro que nos permite respirar en estos momentos de crisis, ha propiciado la inversión nacional e internacional. Los defectos no son de la norma constitucional sino de los políticos de turno y de la corrupción imperante en los partidos de izquierda, centro o derecha; que nos entrega a la totalidad de ex mandatarios encarcelados o procesados, involucrados en esta execrable forma de delinquir a expensas del pueblo. Ahora bien, si jugamos con las reglas de la democracia, estaríamos frente a una situación muy crítica de pretenderse cambiar la constitución; es evidente que no se necesita su cambio, es posible que requiera modificaciones constitucionales, que tienen su propio mecanismo; es más de pretenderse un cambio constitucional, también debe hacerse bajo las reglas democráticas y ello deviene en casi imposible, con un Congreso tan fragmentado. Esta dura situación nos ha conducido a un hartazgo por parte de la ciudadanía que lamentablemente ha respondido abandonando o descuidando sus obligaciones ciudadanas y con su ausencia o su
rechazo (votos blancos y nulos), han posibilitado que, en medio de muchas minorías, estén adelante, dos minorías en extremo opuestas y con posibilidades de pasar de una democracia a la oclocracia, entendida como la degeneración de la Democracia, convirtiéndose en el poder de la “muchedumbre” que, a la hora de gobernar, lo hace sin preparación, de manera confusa, sin criterios racionales y en muchas ocasiones solo con ánimo revanchista, de manera tal que pierde la esencia de llamarse gobierno del pueblo. ¿Peligro del terruqueo? He luchado con tanto empeño contra el terrorismo vesánico, demencial, sinónimo de muerte, caos y destrucción, en esta nuestra patria amada y hace poco en una reunión, uno de mis colegas y sacrificado combatiente contra el terrorismo, me preguntó ¿Don Jorge, hemos sacrificado nuestras vidas, nuestras familias, muchos colegas han muerto, otros han quedado discapacitados, pero al final, alcanzamos desde la DIRCOTE, el éxito contra estas lacras vesánicas; para qué?, Para ver a los Presidentes, Alcaldes, Gobernadores, Ministros, ¿delinquiendo?. Solo atiné a decirle, que luchamos por el Perú, por la libertad, por la democracia, pero que lamentablemente estamos perdiendo la guerra en otras instancias; que es necesario trasladar experiencias para que las nuevas generaciones no se descuiden y para combatir el flagelo de la corrupción y la delincuencia organizada que lo cometen los hombres y no el sistema. Es menester estar alertas y actuar decididamente contra este flagelo todavía existente. No se puede señalar probadamente que el señor Pedro Castillo es un terrorista, porque como es lógico, nadie sería loco de encumbrar a una persona
directamente vinculada o perteneciente al terrorismo. No. El asunto es ver el problema en su conjunto. Debemos empezar analizando que el terrorismo no es actuación individual de una persona, se trata de una organización compleja que desarrolla una gran estrategia y se mueve en diferentes escenarios, ya sea en el estamento político, en el nivel organizativo, en el manejo de masas, en el manejo ideológico y sicológico, en el manejo de estratagemas, así como en la órbita militar. Es necesario recordar, el momento aquel en el que Abimael Guzmán Reynoso fue presentado luego de su captura; este criminal, levantando el puño señaló que su captura era solo “Un recodo en el camino” y seguidamente a modo de orden completó su arenga diciendo “Superar el recodo”. (Militarmente era imposible seguir luchando, era necesario volver a crear las condiciones estratégicas para ver una forma de capturar el poder posteriormente). Estas frases no tendrían mayor significado para el común denominador de peruanos, que no conocen al monstruo terrorista por dentro; por eso es que muchos entendidos y estudiosos del fenómeno terrorista, nos apresuramos en advertir a los gobernantes de turno y a los que siguieron en los sucesivos gobiernos, que los criminales de sendero habían sido derrotados militarmente, no obstante ellos impulsaban una guerra política que principalmente tendría continuidad en la guerra de masas, en la guerra ideológica, en la guerra de organizaciones, entre otras; que continuarían analizando las debilidades del aparato estatal peruano y más aún las debilidades del aparato jurídico; procurando infiltrar todos los niveles, especialmente uno de los más importantes que es el magisterio. Lamentablemente los gobernantes de turno, nunca quisieron oír a los especialistas, se limitaron a disfrutar lo más posible del éxito, durmiéndose en laureles ajenos, mientras que el monstruo seguía avanzando. Mientras esto pasaba en el aparato estatal peruano, los terroristas, empezaron a penetrar las instituciones socavándolas, debilitándolas, convirtiéndolas en inmanejables, empleando órganos de fachada, sabiendo que la legislación anti
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 45
terrorista padece de muchas deficiencias y gracias a sus propias gestiones, habían viabilizado una nueva forma de actuar a través de estos órganos de fachada que no son perseguibles y que les permite actuación con impunidad. Su actuar fue llevado al contexto internacional, donde los órganos de inteligencia del SIMIN descubrieron un accionar peligroso impulsado por el Foro de Sao Paolo y los gobiernos de Cuba y Venezuela, denominado Socialismo del Siglo XXI; que, contando con un financiamiento millonario gracias a los petrodólares de Hugo Chávez, se permitió conformar a nivel de la américa un trabajo político e ideológico a través del llamado “Congreso Bolivariano de los Pueblos”, que funcionaba por capítulos (Capítulo Perú, Capítulo Venezuela, Capítulo Ecuador, etc.), puso a funcionar una maquinaria de Diplomacia social y a través de las casas de la amistad Peruano – Venezolana, Casas de la amistad Peruano – Cubana, Casas de “Alba”, ejecutando las Operaciones “Robinson” (Para el sistema educativo, primaria, secundaria y universitario) y “Milagro” (Operaciones de cataratas con trabajo ideológico complementario) y en la órbita militar, un trabajo secreto a través de la “Coordinadora Continental Bolivariana” que igualmente trabajaba por capítulos (Capítulo Perú, Capítulo Bolivia, Capítulo Colombia, Capítulo Venezuela, etc.), que llegó a reunir a diversas organizaciones terroristas del mundo, por ejemplo como aconteció en la cumbre de Quito el año 2008, donde participaron entre otras, las siguientes organizaciones terroristas: FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias y EPL (Ejército Popular de Liberación) de Colombia, Sendero Luminoso y Túpac Amaru del Perú, ETA (Euskadi Ta Askatasuna - País Vasco), IRA (Ejército Republicano Irlandés), Túpac Katari (Bolivia), FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), MPMR (Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez) de Chile, Alfaro Vive Carajo de Ecuador, etc.; en la que participaron algunos de los que hoy han sido elegidos como Congresistas en el Perú, por el partido Perú Libre liderado por Vladimir
46 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
Cerrón y Pedro Castillo. Todo este trabajo es desarrollado de manera subrepticia, cuando las circunstancias así lo requieren, pero de manera abierta, una vez que han analizado la realidad jurídica y pueden actuar a través de órganos de fachada que sencillamente las posibilita ese camino sin ser denunciados y cuidándose en no incurrir en infracción penal. Dicho sea de paso. Nuestro ordenamiento penal tiene vacíos y deficiencias que deben corregirse urgentemente. Él señor Pedro Castillo, no es terrorista (No ha realizado acciones tipificadas como tal ni pertenece a una organización terrorista), pero tampoco es un profesor SUTEPISTA, pertenece a un ala radical del SUTEP – CONARE, que siempre fue vinculada con la organización terrorista sendero luminoso. Canalizar el descontento social, especialmente el de los maestros, el hartazgo de la ciudadanía respecto de la clase política, la carencia de propuestas serias y viables, la forma de hacer política mediante ataques infraternos en lugar de propuestas que respondan a un adecuado diagnóstico, nos han llevado a esta difícil coyuntura que debemos decidir próximamente con mucha seriedad. No es posible ir a la destrucción de una sociedad para construir de cero una nueva, en el marco de la dictadura del proletariado. Que de producirse será inmanejable e imposible de revertir. Tampoco es posible dar carta abierta para que se gobierne con indiferencia y olvidándose de los más necesitados. No puede seguir haciéndose obra solo para los lugares con importancia electoral; es necesario realizar ajustes para tener un país que, manejado con honestidad y trasparencia, nos ponga en el lugar que debíamos ocupar hace tiempo en el primero mundo. La fiscalización y corrección debe ser real. A votar pensando con mucha responsabilidad. WASCAR
PERÚ
Por: Dr. Fabricio Antonio Orozco Vélez.
LAS ELECCIONES DEL BICENTENARIO Esta vez no escribiré sobre transporte y lo haré respecto del proceso electoral cuya primera vuelta hemos vivido el pasado 11 de abril.
E
l 11 de abril pasado se desarrolló la primera vuelta del proceso electoral general que nos permitirá elegir a nuestro presidente o presidenta del Bicentenario de la República, en medio de una grave crisis provocada por la emergencia sanitaria COVID 19 y envueltos en escándalos de corrupción e ineficiencia del gobierno por el tema de las vacunas, el pico de contagios y muertes. Los resultados de la primera vuelta nos deben llevar a reflexionar sobre el país que tenemos y que hemos tratado de desconocer o disimular, algo así como la costumbre de esconder la basurita debajo de la alfombra. En efecto, vamos a cumplir 200 años de vida republicana y hemos sido incapaces de hacer un país integrado e inclusivo de verdad, donde cada ciudadano tenga igual valor ante el Estado y entre nosotros. Hemos tratado de vivir modelos de inclusión absurda, inspirados por intelectuales de “élite” y de la izquierda limeña que supone que utilizar un “lenguaje inclusivo” basta y sobra. Nos
hemos pasado discutiendo temas intrascendentes sobre si el país se debe incorporar al OCDE, si aprobamos el aborto libre o el matrimonio igualitario, mientras en la zona más pobre del distrito más poblado de Lima, en Jicamarca, le damos la espalda al vecino que cada día es más relegado y discriminado porque vive en condiciones propias del siglo XIX al no tener agua potable, desagüe, luz, trabajo digno, salud, transporte público, colegio de calidad, seguridad, etc. En los últimos 15 años hemos pretendido creer que el país era del primer orden mundial, planeábamos integrarnos a la OCDE (PPK y su gabinete de lujo lo ponían como objetivo nacional y el CADE empresarial aplaudía esa medida), sin embargo no veíamos más allá de la esquina, con una economía que se sustenta en la actividad informal, con profesores públicos mal capacitados y mal pagados, con policías abandonados a su suerte, con jóvenes que cada vez miran en forma incierta su futuro porque este país no atrae mayores inversiones y
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 47
centraliza su economía en actividades extractivas y no de transformación. Con una clase empresarial que sólo mira a su entorno y grupito o a “la gentita” de Lima, que piensa en mercados internacionales sin importar que el mercado interno, sin tratar que el productor crezca y se estabilice. Al igual que una casta política que sólo piensa en salvarse y vivir bien sin importar el interés del pueblo. Estamos en un país que se acostumbró a vivir con la corrupción y de la corrupción. No importa hacer negocios con empresas corruptas siempre que se obtenga rentabilidad, no importa coimear a un funcionario de SUNAFIL o del Poder Judicial siempre que se evite la multa y no se afecte el resultado anual y las utilidades de la empresa, no importa trabajar con las empresas del club de la construcción si al final pagan a tiempo y bien. Un país que se acostumbró a ganar dinero considerando un costo de inversión la cuota de corrupción, en todos los sectores y niveles; pero perjudicando siempre al más necesitado, al que no le llegó la modernidad del país, al que no llegó el bienestar de un país que crecía sostenidamente en 8% de su PBI. En los últimos años el Estado ha gastado USD 8,000 Mil millones en una refinería de petróleo inconclusa que no nos sirve de nada; la Línea 2 del Tren Eléctrico pasó de USD 2 Mil millones a USD 4 Mil Millones y después de cuatro años ni siquiera está al 10% de obra; hemos gastado USD 1,900 Millones en los Panamericanos 2019, la corrupción le ha costad al país en los últimos 20 años entre USD 50,000 a USD 80,000 millones; pero como país hemos sido incapaces de darles tablets a nuestros alumnos, hemos sido incapaces de tener camas UCI y oxígeno para atender a los afectados del COVID 19, hemos sido incapaces de darle gas a las comunidades andinas para que puedan combatir el friaje que ataca y mata todos los años a la población altoandina. Hemos estado tan de espaldas a nuestro otro país, que mientras nos creíamos del primer mundo ignoramos a los peruanos que viven el día a día, que tienen que ver como una clase política que le pide el voto y que no les retorna representación efectiva se olvida del país. Hemos estado en un país que sigue extrayendo mineral y que no genera industria transformadora que implique trabajo masivo de calidad a la población, entonces ese voto del domingo, que ya había dado advertencias el 2011 y el 2016, hoy se ha manifestado en forma enérgica.
48 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
El voto del domingo tiene a un casi 19% del electorado que ha expresado su reclamo al país que siempre la ha dado la espalda cuando de progreso y bienestar se ha tratado. Es el voto de ese país que escucha hablar de inclusión, pero que se le margina de ese país que escucha de crecimiento económico, pero que no crece en sus ingresos. Es el voto de ese país que si le interesa la minería, el trabajo, la agricultura, pero que espera que se le reconozca como trabajador y no se le explote en favor de unos pocos. La votación del domingo ha evidenciado que no podemos seguir en este país tratando de esconder las cosas y darles visos de normalidad a aquello que no es correcto y que nos aleja del bienestar de las mayorías. La corrupción permitida, la prensa parcializada con el gobierno de turno que manipula y oculta corrupción y los horrores del gobierno, las empresas que se juntan anualmente en su CADE para decir lo que se debe hacer y que nunca hacen en favor del país. Los partidos políticos que son un remedo de organizaciones políticas y que sólo significan una franquicia para llegar al poder en favor de unos cuantos. Este resultado electoral nos debe llamar a reflexión y a repensar el país que tenemos y hacia dónde queremos ir sin excluir en el destino y decisión a nadie, para construir una sociedad en la que todos tengamos oportunidades iguales. En 200 años de república estamos casi como al principio. San Martín se fue del país porque se dio cuenta que Lima y la clase dominante lejos de interesarle el país naciente le interesaba más ostentar el poder y mantener sus beneficios, por eso fue fácil cambiar al Virrey por el Protector. Bolívar también se encontró con lo mismo y terminó expulsado. Seguimos repitiendo el error constante de ignorar al país y sólo considerar al grupo que juega con el poder y se beneficia de sus ventajas sin interesarle el beneficio común de la población. Finalmente, un hecho que evidencia lo frágil de nuestro sistema político y de partidos, son organizaciones cascaron y franquicias que no tienen organización social fuerte. El ganador no llega a 20% de los votos y entre las dos fuerzas que pasan a segunda vuelta son sólo una tercera parte del electorado, a lo que debemos añadir que un 25% de electores no acudieron a votar. Esperemos como se desenvuelven las cosas y como llegan los dos primeros a la segunda vuelta del 6 de junio del 2021 para ver quién será el presidente o presidenta del Bicentenario.
PERÚ
ELECCIONES PRESIDENCIALES CON INDICE DE MUERTES MAS ALTAS POR LA COVID-19
Por: Lic. Miguel Paz Baldera.
Sin vacunas, camas UCI, oxígeno, y en pleno pico de la ola de la segunda ola por la COVID -19, se realizó las elecciones el 11 de abril, para elegir Presidente, Vice presidentes y 120 Congresistas de la República. La jornada democrática que estuvo marcada por una fuerte ausencia de miembros de mesa, a quienes en un primer momento el gobierno les prometió vacunarlos, finalmente esto no ocurrió, el temor como es natural al contagio hizo que los centros de votación tuvieran largas colas, siendo los perjudicados los adultos mayores a quienes, la ONPE les prometió ser los primeros. Al cierra del presente artículo, según la Oficia de Procesos Electorales al 96 % los que disputarían la segunda vuelta será la extrema izquierda representado por el profesor Pedro Castillo de Perú Libre, Keiko Fujimori de Fuerza Popular acusada por lavado de dinero. Conforme al calendario electoral los dos candidatos definirán en junio 2021, quien será el nuevo inquilino de palacio de Gobierno por el periodo de 5 años.
E
n el país existe un crespón negro, por las muertes de deja a diario la COVID 19, que el gobierno del presidente Sagasti a sido incapaz de sacar adelante. El mundo reporta que Perú es peor, que ha manejado la Pandemia, se traduce en más de 100 mil fallecidos. La falta de sanción contra empresas como Odebrecht, intromisión de ciertos medios de comunicación en la campaña, harán que esta segunda vuelta sea turbia, incierta en propuestas. En consecuencia, estamos en un túnel sin salida, porque las dos propuestas son sumamente riesgosas para el país. Pedro Castillo, como Keiko Fujimori son los extremos, el primero pide cambio de constitución, intervención del estado; la señora Fujimori con un pasado cuestionable, en derechos humanos, corrupción en el gobierno de su padre. En la otra orilla Congreso fragmentado 11 bancadas, donde rondara la vacancia presidencial cada vez que se quiera patear el tablero político. También el señor Castillo quiere intervenir el TC, el poder judicial, indultar a Antauro Humala, anular la AFP. La Señora Fujimori, ha dicho que indultara a su padre, seguir con el libre mercado, cuando todos sabemos que los monopolios hacen de la suya, haciéndose más ricos, a costa de todos los peruanos. Sistema de Pensiones incierta, clase laboral desprotegida, educación, salud, de pésima calidad, pueblos olvidados, existe casi 11
millones olvidados, sin cobertura esencial, agobiada por la crisis sanitaria y económica, producto de la Pandemia por el COVIS 19. ¿Qué hacemos? Lo primero que nos queda, hasta la segunda votación, es sensibilizar a los candidatos, cuanto moderan sus propuestas o llegan a acuerdos gravitantes en pro del país, indicándoles que el 70 % de votantes no han votado por ellos, en consecuencia, no tienen por qué sentirse representados por ellos. Sera clave las coaliciones que se acerquen a sus partidos como socios o garantes de un país viable. Permítanme expresar, que el fenómeno Castillo, es a la molestia de un pueblo ninguneado, por la clase política tradicional, que siempre a estado de espalda al pueblo, mirando desde cómodas oficinas limeñas, y empresarios que solo les interesa ganar y ganar dinero, mientras que el otro país desangran en el Perú profundo. Esta segunda vuelta será suigéneris, entre dos extremos de políticos en víspera del Bicentenario, Dios nos ilumine y les otorgue sabiduría a ambos candidatos, en primer orden defendiendo la Democracia y salvando al país de ese túnel oscuro.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 49
PERÚ Por: Juan Lazarte, Director ejecutivo PLACE.
REALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO Y PANORAMA 2021
A
en la educación superior, por docentes universitarios y tecnológicos poco adaptables al cambio y en algunos casos demasiado baby boomers.
nte esta crisis sanitaria, es importante preguntarnos ¿cuál es el balance respecto a las acciones del Ejecutivo hacia el sector Educación?. Creo que tratar de solucionar los problemas de la educación abandonada desde hace por lo menos 50 años, no es una tarea fácil. El gobierno y cualquier otro hubiera podido hacer realmente muy poco o casi nada. La pandemia nos enfrentó a una realidad que obligaba a la educación replegarse hacía un modelo de educación virtual, tanto en la educación privada cuanto y más y con más problemas en la pública, debido a: •
Carencia de una cultura de educación mediante medios virtuales por parte de los docentes. Si apenas podían armar un grupo de WhatsApp (que no es una plataforma educativa) era lo que pasó a formar parte de un hábitat poco ortodoxo. Lo que es peor es que este fenómeno se exacerbó
50 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
•
Falta de equipos tecnológicos como laptops o computadoras que pudieran ayudarlos a hacer algo más, que enviar documentos en PDF por WhatsApp.
•
Conectividad ausente por falta de medios y por ineficiencia de los operadores. No es posible entender como habiendo avanzado un 5º de este siglo XXI, haya regiones como Lotero, Ucayali y Madre de Dios, que apenas llegan a un 10% de conectividad. Hay ineficiencia del gobierno central acompañada por la mediocridad de los gobernadores locales.
•
Contenidos que pudieran servir para atenuar los problemas anteriormente descritos. Plataformas educativas en matemáticas, comunicación, y otras materias, existen a bajo costo o mediante líneas de financiamiento del Banco Mundial. Así
como los niños y adolescentes aprenden a Tiktokear, también hay plataformas fáciles de aprender y con contenidos útiles. Países como Colombia, Chile y Uruguay en la región adoptaron con el respaldo de sus gobiernos, plataformas ya existentes, complementadas con programas tipo Aprendo en Casa, con lo cual podrían haber atenuado en algo el impacto de este nuevo modelo: virtual.
inicial, primaria y secundaria, a nivel de escuela pública debería ser considerada como un año experimental “no evaluable”, porque la heterogeneidad en los logros de aprendizajes generados y la implementación parcial de las nuevas tecnologías, generaría brechas y desigualdades educativas, que ahora lo estamos admitiendo. b) Para la educación tecnológica y universitaria Sector Publico y Privado. - deberán adecuar sus contenidos para que se impartan solo contenidos teóricos virtuales.
¿Qué hubiera hecho, en esta circunstancia? En un informe que preparó el equipo de Investigación y Análisis de PLACE, al año pasado, sugerimos varias alterativas, algunas pueden no gustar ni ser para la tribuna, pero parecían más razonables: a) La primera medida que propusimos fue suspender el año académico en “todos sus niveles y modalidades”.
3ª etapa Mixta de enero a abril 2021, en la cual el año académico debería iniciarse en enero en una modalidad mixta (blended) en todos los niveles del sistema educativo y correr toda la programación, hasta aproximadamente abril de 2021.
b) Sin embargo, en caso, que las condiciones mejoraran las condiciones sanitarias, propusimos las siguientes etapas:
Esto implicaría que las admisiones a las universidades e institutos el año 2021 deberían tener un solo ingreso, entre julio a agosto, para acomodar toda la agenda educativa.
1ª etapa de acondicionamiento al nuevo modelo entre marzo a julio de 2020, no habría actividad con alumnos para que las Escuelas públicas y privadas, así como los institutos tecnológico y universidades ingresarán a una etapa de cambio dramático que serviría para:
4ª etapa La Nueva Educación, que sería algo como Reformulación de todo el sistema educativo abril a julio 2021 y que debería servir para “repensar” completamente un nuevo sistema educativo, que tenga los siguientes factores críticos de éxito:
- Capacitación a los maestros en el uso de tecnologías
-
- Elaboración de contenidos, en versión audio visual y tecnológica - Adquisición de equipamiento para la escuela pública y privada - Adquisición de plataformas educativas alineadas al plan educativo nacional 2ª etapa de Formación Virtual Integral, desde agosto a diciembre (semestre 2020-2), lo cual podría haber generado que el inicio formal del año educativo en “todos” sus niveles, fuese en el mes de agosto para todo el sistema educativo público y privado, pero con las siguientes condiciones: a) Para la educación básica regular o lo que se llama EBR Sector Público y privado. - La educación
El fortalecimiento de la educación temprana virtual con ejes básicos para consolidar un ciudadano global. Desde la posición de PLACE, los ejes básicos son: •
Lógico matemática
•
Comunicación e inglés
•
Tecnología
•
Valores
-
El retorno a las escuelas vocacionales, lo cual significa un viraje del actual modelo de la educación secundaria
-
La revaloración de la educación tecnológica sustentada en 4 líneas de desarrollo: • Alinear la oferta educativa a la demanda laboral • Actualización tecnológica de docentes y directores • Mejorar la regulación de los Institutos con
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 51
indicadores de empleabilidad
desigualdad.
• Revalorar la formación tecnológica
- Disminuye a deserción escolar
- Una educación superior universitaria más sólida y pertinente en términos de demanda mediata, con mayor énfasis en la investigación
- Fomenta la temprana incursión al campo laboral disminuyendo el desempleo entre los jóvenes.
Condiciones económicas, financieras y sociales - Reducir el impuesto a la renta a las instituciones educativas que operan como empresas - Establecer un mecanismo de subsidio cruzado entre instituciones públicas y privadas “Solidaridad Social Educacional” - Liberar los impuestos a plataformas educativas, software, equipamiento educativo, todo lo que aporte a la educación. - Crear un sistema de financiamiento a tasas sociales de equipamiento y software para la educación. ¿Cuáles son los principales temas que el próximo Gobierno debería atender en el sector para una educación de calidad? El balance es que el Ejecutivo ha tratado de mantener al año académico de la mejor manera, pero considerando los déficits educativos producto de tantos años de inacción, y la captura de la Educación Pública por grupos radicales que se oponen a la evaluación de los docentes; los resultados se han tornado aún más pobres. Sin desarrollo tecnológico, sin conectividad plena y sin preparación de los docentes y con pocos medios de los estudiantes y docentes, poco es lo que se ha logrado. Los principales temas que el próximo gobierno debe atender son: - Mejorar radicalmente la educación temprana, debemos entender que una buena educación desde la edad temprana asegura una mejor educación superior - Generar una refundación en la educación Secundaria, en la búsqueda de Escuelas Vocacionales, que generan los siguientes beneficios: - Combate directamente la pobreza y la
52 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
- Aumenta el consumo local impulsando la economía - Aumenta el recaudo de impuestos - Crea abundante mano de obra diestra para el desarrollo económico local y para atraer inversión extranjera en la manufactura. - Revaloración de las carreras técnicas. - Aumento en la productividad del país. - Desarrollo del emprendedurismo local e internacional. - Disminuye la emigración - Mejora la calidad de los productos y servicios. - Mejora la competitividad de país. - Impulsar decididamente la educación técnico ocupacional, pero no con carreras de vestíbulo que requieren un profesor y una pizarra. Sino con carreras técnicas de corta duración y rápida inserción laboral. - Mantener la vigilancia del sistema universitario y fortalecer la SUNEDU, incidiendo hoy más que nunca en la creación y vigilancia de KPi´s relevantes como la tasa de empleabilidad de las carreras y el monitoreo de los programas virtuales, así como retirando el licenciamiento y la acreditación a las carreras que no generan empleo, - Desarrollar un nuevo sistema de calificación docentes que promueva incentivos por logros de aprendizaje y no por una meritocracia de grados y diplomas, que no aseguran competencias, - Reducir drásticamente la brecha tecnológica con medios para docentes y alumnos, conectividad para las regiones y contenidos útiles para la enseñanza. …(continuará)
PERÚ
COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS EN LAS PROPUESTAS EN SALUD DE LOS PLANES DE GOBIERNO ELECCIONES PERÚ 2021-2026
Por: Dra. Elsa Regina Vigo Ayasta, Perú.
Para la identificación de las coincidencias y diferencias en las propuestas en salud, se evaluaron los planes de gobierno de los 18 partidos políticos que aspiran a la Presidencia de la República publicados en la página Web del Jurado Nacional de Elecciones, a excepción del plan de gobierno de Unión por el Perú que no se encuentra registrado. Los planes corresponden a los partidos políticos siguientes: Acción Popular (AP), Alianza para el Progreso (APP), Apra, Avanza País, Democracia Directa (DD), Frente Amplio (FA), Fuerza Popular (FP), Juntos por el Perú (JP), Nacionalista, Partido Democrático Somos Perú (SP), Partido Morado, Patria Segura (PS), Perú Libre (PL), Podemos, PPC, Renovación Popular (RP), RUNA y Victoria Nacional (VN).
E
n el análisis se han identificado 37 criterios donde los partidos políticos han realizado propuestas. La mayoría demuestran coincidencias en el presupuesto en salud (15), brecha de infraestructura (13), atención primaria en salud (11) y Sistema Integral en salud (10). El resto de criterios están distribuidos en aseguramiento universal, redes de salud, brechas de recursos humanos especializados y políticas de recursos humanos, información en salud, calidad en la atención, entidad para el control, medicamentos, historias clínicas electrónicas entre otros criterios. Asimismo, se han identificado 62 criterios donde las propuestas realizadas por las organizaciones políticas no tienen coincidencias entre ellas. Los partidos que más propuestas únicas han presentado son los siguientes: Partido Perú Libre (10), Partido
PODEMOS (8), Acción Popular (05), Partido Fuerza Popular (05), Partido Nacionalista (05) y otros partidos (29). En relación al abordaje de la pandemia Covid-19, se han identificado 37 criterios donde los partidos políticos han realizado sus propuestas. Se evidencia que la mayoría demuestran coincidencias en: Vacunación (7), seguimiento (6), diagnóstico (3), equipos e insumos (3), gestión de vacunas (3), tratamiento (2), capacitación (2), desarrollo de vacunas (2), plantas de oxígeno (2), ensamblaje de equipos (2) y aislamiento (2) (Tabla 1). También se describe que, en 17 criterios, las propuestas no presentan coincidencias, es decir, son propuestas únicas, entre los cuales se mencionan: Equipamiento, presupuesto, seguimiento, declaración de emergencia, distanciamiento,
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 53
inteligencia artificial, recursos humanos, UCI, cadena de frío, observatorio, comunicación, sistema de salud, capacitación, Telesalud, cercos epidemiológicos, movilidad y monitoreo. (Tabla 2) Finalmente, con el análisis descrito se precisan los siguientes aspectos: 1. Los criterios para formular propuestas de plan de gobierno deben hacer énfasis en el abordaje sistémico, integral y transversal. 2. En la redacción de la propuesta deben establecerse diferencias entre política, objetivo, acción, actividad y/o tareas. 3. Los criterios de abordaje deben responder a una o más políticas.
54 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
4.
Lo que antecede a la concreción de una propuesta es un brainstorming. Las propuestas deben plantearse tomando en cuenta la metodología para formular estrategias.
Por lo que se concluye, que a pesar del número de criterios descritos en los planes de gobiernos los aspectos que deben ser fortalecidos son: la no fragmentación del sistema de salud, la certificación de la calidad de los procesos en la atención en salud, la categorización y acreditación de las IPRESS, certificación de competencia profesionales, iniciativas legislativas para la rectoría del sector salud entre otras políticas.
PERÚ
RETOS A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES
Por: Dr. Omar Revolledo Ex Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial del Perú
Después de unas elecciones atípicas, en nuestro país (tuvimos 18 candidatos presidenciales), vamos rumbo a una segunda vuelta llenos de esperanza y con mucha fe, para que la situación de nuestro país cambie, no solo con el terrible COVID 19 sino con sus consecuencias económicas y sociales, que para muchos de nosotros son brutales, ya que aunado a la pérdida de un familiar o amigo, tenemos que sufrir las dificultades al no tener trabajo que generen ingresos económicos suficientes para mantener nuestro hogar.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 55
Pero el país, tiene muchos problemas, aparte del COVID 19, tenemos inseguridad ciudadana, deficiente sistema de salud, mal sistema educativo, y entre otros un caótico sistema de transporte con una clara y evidente falta de SEGURIDAD VIAL. El día 16 de abril del 2021, escuchamos atentamente la exposición de un funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el evento virtual organizado por la FENECOM, denominado XIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL AICEFOV PERU 2021. Donde se señalaron las nuevas cifras de siniestros de tránsito, con muertos y heridos del año 2020 (téngase en consideración que estuvimos encerrados por muchos meses) solo disminuyo en un 20 % aproximadamente, quiere decir que las conductas adoptadas por las personas ante los siniestros de tránsito es la misma y seguiremos teniendo casi 4000 muertos por año y 60 000 mil heridos por año, sin que las acciones para contener esta situación surtan efecto.
Aquí surte el reto para los candidatos en lo referido a la SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ; Si “tenemos casi 10 muertos diarios en el Perú, un sistema de transporte plagado de informalidad, normas incongruentes con la realidad, autoridades que solo fiscalizan a los vehículos formales, y un sistema de licencias de conducir que hasta ahora no funciona”. Necesitan tener planteamientos claros que contribuyan a mejorar la seguridad vial , el transporte y tránsito, , sobre todo tener voluntad política de aplicar este cambio que es urgente para salvar a miles de peruanos, y ayudar a que muchos no queden con discapacidades permanentes productos de los siniestros viales. Es la oportunidad que tienen señor Castillo y señora Fujimori, sean ustedes el motor de cambio que necesita nuestro país, ayuden a salvar vidas y sobre todos solamente unidos podremos hacer el real cambio.
“GRUPO EN VÍA EN RADIO MIRAFLORES” Programa Programa
56 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
Martes y Miércoles a las 5 p.m.
Desde el Instituto de Movilidad llevamos unos años leyendo y colaborando con la revista En Vía y su Director Luis Martell. Queremos transmitiros la enhorabuena por ese aniversario.
ins tutodemovilidad.com
No dejo de leer los interesantes reportajes y artículos que incluye cuando me lo envías y agradezco que incluyas nuestras aportaciones. Seguiremos colaborando con gusto. Un fuerte abrazo a todo el equipo
Julián Sastre Presidente del Instituto de Movilidad Socio & Director de Consultora Alomon
Estimado Luis A. Martell Agusti Director de la Revista En Vía Internacional Recibe nuestras mayores Felicitaciones por estos 12 años de brindar información, de compartir conocimiento y bregar por el bien común. Gracias a todos los que hacen posible la circulación de la edición 80° de la Revista En Vía Internacional, desando que prosigan los logros con los aportes multidisciplinarias e internacionales de los colaboradores para con los ciudadanos del Perú y del Mundo. Dra. Viviana Gallo Buenos Aires, Argentina, abril del 2021
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 57
Con Beto Martell
Estuvimos entrevistando a una serie de artistas nacionales en internacionales en nuestro programa de Música por radio Miraflores la Auténtica, aquí algunos comentarios sobre algunos de ellos:
Entre las más gratas entrevistas, fue con la de Pablo Villanueva conocido como “Melcochita”, Sonero Internacional que ha estado en la mejores tarimas del Mundo con mucho esfuerzo y dedicación, a desmedro de los envidiosos y personajes mercantiles que también están agazapados en el mundo de la música y su compadre del alma Miguel Barraza, que nos siguen enviando links de sus mejores momentos, mensajes, chistes, hay que apoyar a los artistas nacionales en estos difíciles momentos amigos.
Araceli Poma, una excelente artista, comunicadora, cantante de música AfroAndina, nos acompañó en una tarde inolvidable, fue Nominada a los “Latín Grammy 2020”, señalada para ello como una artista más representativa del Perú, a través de "Las guerreras de la música afroperuana”, que es el nombre del álbum y documental del sello norteamericano JUST PLAY, el cual muestra los desafíos que enfrentan a diario las artistas; como la discriminación, invisibilidad y desigualdad: los cuales están siendo combatidos con la mejor arma: La Música
Renzo Padilla, Sonero conocido también como el “BORININCAICO”, exponente de la Salsa en Nueva York donde estaba radicado tuvo la oportunidad de compartir Tarima con muchos artistas de fama. VAMOS A DARNOS UN TIEMPO , HITS MUSICAL Perú está en la mira del género de la salsa antillana, ahora se encuentra entre nosotros, fortaleciendo los géneros musicales que lo caracterizan.
58 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
SALSA
s e r lo f a r i M o i d a R n Musica e
Nuestra reconocido LAURA MAO artista nacional con muchos años de presencia internacional y representante de la salsa en varias asociaciones e instituciones nacionales, premiada en muchos países y junto a reconocidos artistas internacionales, promovió el apoyo del gobierno para los artistas en épocas de pandemia, representante de los artistas y justa representante musical en todos los tiempos.
Es el Primer salsero de Puerto Rico, exitoso durante toda su trayectoria musical por los años 1990, ofreció en España galas, en La Coruña, Vigo, Bilbao y Madrid llenando a capacidad las más populares plazas y discotecas. Cabe mencionar que durante una de dichas presentaciones se encontraba entre su público el afamado Quincy Jones. Su discografía en la década del 90 incluye títulos como "Sexacional" y "Nací para cantar", bajo discográficas como TH Rodven y EMI Latin. En España se convirtió en el primer salsero en ganar Discos de Oro y Platino por la venta de más de 100 mil unidades vendidas en la Península Ibérica.
Alberto Barros, musico nacido en la ciudad de Barranquilla, conocido como “EL TITAN DE LA SALSA”, es uno de los artistas más representativos de la música colombiana a nivel internacional. Tiene una amplia trayectoria como productor musical, compositor, arreglista, trombonista y cantante. Estuvo varias veces en diversas ciudades el Perú y volverá.
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
| 59
Por: Diego Lunarejo Alejandro Domínguez (CONMEBOL) - Fotografía: lanación.com.py En medio de una terrible crisis a nivel internacional, golpeada por la pandemia, donde las industrias buscan sobreponerse y donde la incertidumbre por poder retomar las actividades con normalidad prevalece, la industria del fútbol recibió la noticia que podrán contar con la donación de 50 000 vacunas chinas de la farmacéutica SINOVAC BIOTECH LTD. Estas vacunas donadas únicamente para la CONMEBOL, serán aplicadas en todos los planteles de la Primera División de Fútbol
60 | REVISTA EN VIA / ABRIL 2021 / grupoenvia.com
Masculino y Femenino con el fin de poder contar con una herramienta más para cuidar a los deportistas de cara a lo que será la Copa América. En un comunicado anunciado el día Martes 13 de Abril por el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, mencionó la importancia de esta donación agradeciendo el gran aporte que estaría realizando la farmacéutica entendiendo el enorme valor social, económico
DEPORTES
La CONMEBOL, mediante su presidente Alejandro Domínguez, anunció que recibirán la donación de 50 000 vacunas de la farmacéutica china SINOVAC BIOTECH LTD con el fin de poder brindar un apoyo para concretar la gran ansiada Copa América a disputarse este año.
y cultural que el fútbol tiene en los países sudamericanos; además, indicó que esta ayuda no será motivo para bajar la guardia ni mucho menos incumplir con los protocolos que se vienen realizando en los torneos de nuestro continente. Uno de los grandes pilares para poder concretar este apoyo, fue la mediación del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, junto con el secretario de la presidencia, Álvaro Delgado y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quienes realizaron una gestión rápida y desinteresada para alcanzar el acuerdo con la farmacéutica china. Esta vacuna que será donada, estuvo en medio de la polémica debido al nivel de eficacia que podía tener. Para que una vacuna sea autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene que tener una eficacia del 50% o más. En Brasil se probó esta vacuna, reportando que supera apenas
la mínima del 50% para prevenir la infección, mientras que alcanza el 80% para evitar que los casos de contagio necesiten atención médica. La farmacéutica china se pronunció al respecto mencionando que se utilizaron distintos métodos para la elaboración, pero que no alteraban la eficacia de la vacuna. Es así como en medio de la pandemia, donde los más necesitados están a la espera de ser vacunados; la industria del fútbol en Sudamérica recibe un apoyo para poder vacunar a sus deportistas, dando un claro mensaje de que las grandes instituciones no verán detenidas sus actividades, ya que la pérdida económica que han sufrido debe ser rápidamente recuperada y esto no podría ser llevado a cabo sin su herramienta principal, el ser humano. Fuentes: -Conmebol.com -tycsports.com lagestión.com
grupoenvia.com / ABRIL 2021 / REVISTA EN VIA
|61
kalrepo
REVISTA DE SALUD Y ACTUALIDAD MÉDICA
PRÓXIMAMENTE EN CIRCULACIÓN DIGITAL
Una publicación de:
NVIA
GRUPO REVISTA ASESORIA CONVENIOS
medikalreport.com