Libera el Diafragma
para mejorar tu salud El diafragma posiblemente sea el músculo más importante del cuerpo, y no ya por el papel que juega siendo el más implicado en la respiración como todos sabemos, si no también por las estructuras que lo atraviesan y cuelgan de él. Tiene forma de paracaídas y separa la cavidad torácica, en la que están corazón y pulmones, y la cavidad abdominal, en la que se encuentran todas las vísceras del aparato digestivo y por lo tanto cuelgan de él. El objetivo de este artículo es dar a conocer la múltiples funciones del diafragma y por lo tanto la importancia de su funcionamiento para que estemos en el mejor estado de salud posible. En la imagen 1 podemos ver la forma de cúpula que tiene y cada vez que inspiramos esa cúpula se va a aplanar, abriendo las costillas en todos los sentidos para que en
los pulmones entre la mayor cantidad de aire posible. Por lo tanto la función como principal músculo de la respiración es bastante evidente y si tenemos en cuenta que respiramos alrededor de 30000 veces al día en reposo, podemos imaginar el trabajo que tiene este músculo y las tensiones que puede acumular.
“
Si existen
tensiones en el dia-
fragma va a comprimir por un lado la aorta, haciendo que llegue menos oxigeno y sangre arterial a lo tejidos, y por otro lado dificultando el retorno venoso por compresión de la vena cava con todo tipo de patologías que ello conlleva como varices, piernas hinchadas, falta de oxigenación en vísceras y tejidos o incluso hipertensión arterial.
“
La segunda función importante es la circulatoria, y es que si nos fijamos en la imagen 1 podemos ver que hay tres agujeros por los cuales pasan estructuras importantes. Por el agujero que está más pegado a la columna pasa la arteria aorta, la más importante del cuerpo, y por los dos anteriores pasan la vena cava inferior, encargada de todo el retorno venoso de vísceras y miembros inferiores, y el esófago. Por lo tanto, en cada movimiento de bajada y subida, el diafragma funciona como una bomba de succión de toda la sangre venosa que está por debajo de él, ya que si no tuviéramos diafragma cuando estamos de pié no podría volver la sangre al corazón. Si existen tensiones en el diafragma va a comprimir por un lado la aorta, haciendo que llegue menos oxigeno y sangre arterial a lo tejidos, y por otro lado dificultando el retorno venoso por compresión de la vena cava con todo tipo de patologías que ello conlleva como varices,
38 |Abril 2020