REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Editorial: En REDVET de Octubre 2008 hay información y formación veterinaria para todos El número de REDVET de este mes de octubre empieza con un trabajo original de investigación que es una tesis de licenciatura realizada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México, que está enfocado al tema de las mamitis subclinicas, describiendo en su primera parte los principales aspectos a considerar en la práctica del productor o ganadero y del personal técnico y en la segunda parte los autores presentan un estudio de prevalencia de las mastitis a través de CMT. Como artículos de revisión hay un trabajo sobre alimentación en equinos realizado por autores de la Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, UNESP, Jaboticabal, São Paulo y de la Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, UFRRJ, Seropédica, Rio de Janeiro, de Brasil, otro sobre alimentación de pollos de carne realizado por autores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, otro sobre nutrición y calidad de la carne en rumiantes realizado que nos llega desde el Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, España y un cuarto sobre la importancia de los microminerales en el metabolismo óseo llegado desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. A estos artículos se les suman los dos artículos, uno de investigación sobre anticuerpos ANTI-Trichinella realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de México, y otro de revisión bibliográfica sobre aspectos del comportamiento sexual del asno (Equus asinus), llegado de un conjunto de autores de varias universidades de Brasil, y que se publican este mes en la revista RECVET. En el apartado de artículos técnicos se inicia con un trabajo que tiene como principal objetivo describir estratégias alimentarias para el control de la producción, reproducción y enfermedades metabólicas de las vacas lecheras realizado por veterinarios que traban en el Centro Veterinário de Aveiro y en la Universidade de 1 En REDVET de Octubre 2008 hay información y formación veterinaria para todos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010editorial.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Trás-os-Montes e Alto Douro, de Portugal. Se publica el informe 2007 sobre la situación del carbunclo rural en la Argentina realizado por el director del Laboratorio Azul Diagnóstico de Buenos Aires, Argentina como ya se hiciera en 2007 con el informe del mismo título del 2006 disponible desde http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807.html y un tercero con una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros realizado por los veterinarios de Veterinaria Tandil, Argentina que es expresión de una experiencia de campo y está dirigida para Veterinarios de América que trabajan con grandes rodeos bovinos y con instalaciones buenas, regulares y malas. Como Caso Clínico se recupera un caso presentado en L_VET sobre una cirugía ortopédica que se ilustra abundantemente con fotografías y vídeos Como artículos de opinión, desde Etiopía la ONG Rescate escribe sobre como la protección del ganado es un seguro de vida para las familias de agro - pastores de la región somalí de Etiopía, proyecto en el cual Veterinaria org está colaborando tal como ya se informó en REDVET del pasado mes: www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090908.html . La nota breve sobre bienestar animal en cirugía llegada de la Facultad de Medicina “Victoria de Girón”, Cuba, complementa a los 18 artículos que sobre Bienestar Animal se publican este mes en el número monográfico "especial" o "extraordinario" de REDVET. No menos importante son las Cartas al director en la que se pueden leer unas interesantísimas reflexiones sobre la futura política editorial de las revistas científicas de Veterinaria.org, cartas referidas a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba, otra sobre la disponibilidad del CD_ROM de radiologia y dos escritos sobre REDVET y RECVET dirigidos al RECYT-FECYT sobre sus fichas respecto a nuestras revistas que es continuación de la "conversación" publicada el mes pasado bajo el asunto "090907N - Dictamen de FECYT sobre REDVET y RECVET =>Informe detallado para analizar y decidir" y que se recomienda leer para poder contestar con fundamentos el Sondeo de opinión - Encuestas activas que se solicita responder en el apartado de Encuestas.
2 En REDVET de Octubre 2008 hay información y formación veterinaria para todos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010editorial.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En el capítulo de Cursos y Eventos se informa sobre 12 actividades de formación continuada en diversos paises y en Internet, todas ellas muy interesantes según las preferencias de cada cual, pero de manera especial recomendamos el Curso online sobre Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online del que se acaba de abrir el plazo de inscripción. Como Avisos la noticia de que Veterinaria.org ha sido incluida en Docuforum, las instrucciones para descargar desde Veterinaria.org el CD-ROM de Radiología, así como recordar que permanece abierta la campaña de recepción de donativos desde www.veterinaria.org/donar.html para continuar con la independencia de Veterinaria.org, y que las cuentas de info@veterinaria.org están permanentemente abiertas para recibir comentarios y sugerencias, como lo está la cuenta de redaccion@veterinaria.org para los artículos originales e inéditos que deseen postularse a su publicación en REDVET o RECVET. Para los recién incorporados ya sean como miembros o usuarios de Veterinaria.org o como lectores de REDVET recordar que todos los artículos publicados hasta la fecha en las revistas científicas de Veterinaria.org, tanto en formato .pdf como .flash como el resto de áreas y servicios tales como Aula Veterinaria, Congresos Veterinarios, ReviVec, blogs, foros y lista de discusión, boletines informativos, links, etc., ofrecidos en el Portal y la Comunidad Virtual Veterinaria son accesibles desde la página de inicio www.veterinaria.org
3 En REDVET de Octubre 2008 hay información y formación veterinaria para todos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010editorial.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California - Determination of the prevalence of bovine mastitis in the municipality of Tarimbaro, Michoacan, by means of the California test) Pastor Guízar Figueroa, Juan Ignacio Médico Veterinario Zootecnista (Tesista). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. México | Bedolla Cedeño, José Luís Carlos Investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. México. bedolla@yahoo.com.mx
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido 07.03.08 / Ref. Provisional I009_REDVET / Revisado 22.06.088 / Aceptado 10.07.08 / Ref. Definitiva n101008_101004_REDVET / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de la mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro Michoacán mediante la prueba de California. El estudio se realizó de Octubre del 2003 a Julio del 2005 en el municipio de Tarímbaro, Michoacán. Se muestrearon todos los cuartos de la ubre de 372 vacas en producción, de los cuales 56% (833/1488) resultaron negativos a la prueba de California. Previo a la toma de muestras se realizó la desinfección de la punta de los pezones con una toalla de papel impregnada de alcohol, en seguida se procedió a realizar la prueba de California. Los resultados se leyeron como negativos, traza, grado 1, 2, 3 y mastitis clínica. Del total de cuartos afectados (642), se encontró que 168 corresponden al cuarto anterior derecho; 157 al posterior derecho; 154 al anterior izquierdo; 163 al posterior izquierdo, mientras que el resto (15) correspondieron a cuartos que al momento del muestreo estaban ciegos o 1 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
secos. Se concluye que la prevalencia de mastitis encontrada en el ganado lechero de este municipio fue del 43%, el cual resulta elevado de acuerdo a lo reportado internacionalmente por varios autores, por lo que se recomienda que los productores tomen las medidas adecuadas para prevenir y controlar dicha enfermedad. Palabras claves: Prevalencia | mastitis | mastitis subclínica | mastitis clínica | Abstract The objective of the present work was to determine the prevalence of the bovine mastitis in the municipality of Tarímbaro Michoacán by means of the California test. The study was made of October of the 2003 to July of the 2005 in the municipality of Tarímbaro, Michoacán. All quarters of udder of 372 cows in production was colected, from which 56% (833/1488) was negative to the test of California. Previous to the taking of samples the disinfection of the end of the nipples with a towel of alcohol paper was made impregnated, immediately was come to make the test of California. The results read were negatives, draws up, degree 1, 2, 3 and clinical mastitis. Of the total of affected quarters (642), one was that 168 correspond straight to the fourth previous one; 157 to the later one straight; 154 to previous the left one; 163 to later the left one, whereas the rest (15) corresponded to quarters that at the time of the sampling were blind or dry. Which concludes that the prevalence of mastitis found in the milk cattle of this municipality was of 43%, is high according to the reported thing internationally by several authors, reason why it is recommended that the producers take the adapted measures to prevent and to control this disease. Key words: Prevalence | mastitis | subclinic mastitis | clinic mastitis
1. INTRODUCCIÓN. La mastitis continúa siendo la enfermedad más común y costosa que padece el ganado lechero en el mundo entero. Existe donde quiera que haya vacas, sin embargo, no cabe duda que no hay un solo rebaño de ganado lechero en cualquier parte, sin importar su tamaño, que esté absolutamente libre de este mal. Mastitis es generalmente el resultado final de la interacción de los microorganismos como agentes causales, la vaca como huésped, y el medio ambiente que puede influir en la vaca y en los microorganismos (National Mastitis Council, 1998; Philpot y Nickerson, 1992). 2 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
La mastitis probablemente ha sido reconocida desde que el hombre domesticó la vaca. En los muchos miles de años siguientes y a pesar de todo el avance científico, permanece en muchos hatos lecheros. En los años 80s a 90s se estimaba que un tercio de todas las vacas lecheras estaban afectadas por cualquier forma de mastitis en uno o más cuartos (Philpot y Nickerson, 1992). En el manejo diario del rebaño, el ganadero ve solamente la punta del iceberg. Al hacerle frente a casos clínicos obvios y pasar por desapercibida los casos de mastitis subclínica, siendo ésta la más común y la que causa la mayor parte de las pérdidas debido a que la condición es extensamente propagada en el ganado lechero (The New Zealand Farmer, 1978). La mastitis constituye un serio problema para la salud pública en la industria de lacticinios, ya que el uso incorrecto e indiscriminado de los antibióticos es evidente, estos contaminan la leche con niveles cada día más elevados e inhiben la fermentación de los cultivos bacterianos que se utilizan en la fabricación de productos lácteos. 2. CONCEPTO DE MASTITIS. La mastitis es una enfermedad altamente prevaleciente en el ganado lechero, y es una de las enfermedades más importantes que afecta mundialmente la industria lechera; pues ocasiona pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores de leche en el mundo debido a la disminución en el rendimiento de leche y un aumento en el número de tratamientos clínicos y desecho temprano de vacas, por lo que se ha reconocido, durante algún tiempo, como la enfermedad más costosa en los hatos lecheros (Correa et al., 2002; Ceron-Muñoz et al., 2002; Wellenberg et al., 2002). Es una enfermedad compleja que puede definirse simplemente como una inflamación de la glándula mamaria (Smits et al., 1998; Heringstad et al., 2000; De Oliveira et al., 2000; Riffon et al., 2001; Long et al., 2001; Menzies y Ramanoon, 2001; Yazdankhah et al., 2001; Kerr et al., 2001; Zadoks, 2002). Inflamación causada más comúnmente por infección intramamaria con un patógeno, pero también puede ser causada por una lesión (herida), menos frecuente por alergia y neoplasias (Menzies y Ramanoon, 2001). La mastitis bovina normalmente se da como resultado de la infección intramamaria por bacterias que pueden producir la enfermedad de manera clínica o subclínica (Leigh, 1999; dos Santos et al., 2002).
3 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Es decir, puede ser acompañada de signos clínicos o no. Una inflamación intramamaria esta asociada con un aumento en el conteo de células somáticas (CCS) en la leche. Sin embargo, la magnitud del aumento en el conteo de células somáticas varia de acuerdo a la bacteria involucrada en la infección intramamaria (Djabri et al., 2002). El término mastitis se deriva de las palabras griegas “mastos”, que significa “pechos” e “itis” que quiere decir “inflamación de”. La inflamación es la respuesta de los tejidos productores de leche en la ubre a una lesión traumática o la presencia de microorganismos infecciosos u otros agentes que han ingresado a la ubre. El propósito de la respuesta inflamatoria es destruir o neutralizar el agente ofensivo, reparar los tejidos dañados y retornar la glándula a su función normal (National Mastitis Council, 1998 y Philpot y Nickerson, 1992). 2.1. Mastitis clínica. En algunos casos la inflamación de los cuartos mamarios es acompañada de signos clínicos (signos pronunciados de inflamación mamaria y de enfermedad sistémica), por lo que es diagnosticada entonces como mastitis clínica (Djabri et al., 2002). La mastitis clínica es una anormalidad fácilmente observada por los granjeros en cualquiera de los dos casos: la leche y/o la ubre (de Mol, 2000). Es un problema que subsiste en muchos hatos lecheros (Barkema et al., 1999). Se caracteriza por la tumefacción o dolor en la ubre, enrojecimiento, la leche presenta una apariencia anormal y, en algunos casos, hay aumento de la temperatura rectal, letargo, anorexia e incluso la muerte. Además, las bacterias están presentes en la leche, el rendimiento es muy reducido, y su contenido está alterado considerablemente (Heringstad et al., 2000; Schrick et al., 2001). La mastitis clínica debida a Escherichia coli (E. coli), estreptococos ambientales, y Staphylococcus aureus (St. aureus) continua siendo un problema importante (Schukken et al., 1999). Y puede ser una condición aguda y dolorosa que afecta el comportamiento animal (Zadoks, 2002). Durante la primera lactación, este tipo de mastitis, resulta en obvias pérdidas como son disminución en la producción de leche y alteraciones en la composición de la misma (Barker et al., 1998). En un estudio realizado por Barker et al. (1998), demostraron que las vacas con mastitis clínica durante la primera lactación presentaron un 4 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
prolongado intervalo hasta el primer servicio (94 días) comparado con animales que no presentaron mastitis clínica (71 días). Además, las vacas con mastitis clínica entre el primer servicio y el establecimiento de la gestación tuvieron un aumento en el número de días abiertos y un doble aumento de servicios por concepción (Hockett et al., 2000). La mastitis clínica es una enfermedad costosa en las granjas lecheras de los Estados Unidos, con una tasa promedio de incidencia lactacional de 14.2% de acuerdo a un análisis retrospectivo de 62 reportes realizados. (Smith et al., 2001). En el Reino Unido, la incidencia de mastitis clínica es aproximadamente de 40 casos por cada 100 vacas por año o un millón de casos anualmente (Hillerton y Kliem, 2002). Según Heringstad et al. (2000) en 1993, el número de casos de mastitis clínica por 100 vacas al año fue de 56, 32, 30 y 21 en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suiza respectivamente. En varios estudios realizados en California, Michigan y Ohio las incidencias de mastitis que se encontraron fueron de 30, 33 y 37 casos por 100 vacas por año respectivamente. Estas estimaciones incluyen las mastitis reportadas por los dueños y tratadas por los veterinarios. Los costos estimados por mastitis clínica varían dependiendo del país y presupuesto e incluyen los costos del tratamiento y veterinario, la reducida producción de leche durante la parte restante de la lactación, las pérdidas de leche que ha sido desechada debido a contaminación con antibióticos, eliminación temprana, labor extra, disminución de la calidad de la leche e incremento de los riesgos de la enfermedad en el futuro. Los costos estimados por caso de mastitis clínica en Noruega son de 460 dólares americanos, en base a todos los costos arriba mencionados. Las pérdidas económicas estimadas en Finlandia debido a un caso de mastitis clínica fueron de 215 dólares americanos en base al valor de leche desechada, costos en veterinario, medicina y de labor extra. Los costos de la mastitis clínica reportados por granjeros de Estados Unidos varían de 108 a 122 dólares por caso, en base a medicamentos y veterinario, preventivos, de trabajo extra, desecho y pérdidas de leche (Heringstad et al., 2000). 2.2. Mastitis subclínica. La mastitis subclínica es definida como la presencia de un microorganismo en combinación con un conteo elevado de células somáticas de la leche (de Mol, 2000). El conteo elevado de células somáticas en la leche indica mastitis subclínica (Hultgren, 2002). 5 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Este tipo de mastitis no presenta cambios visibles en la leche o ubre. Se caracteriza por el reducido rendimiento de leche (Schrick et al., 2001), composición alterada de la leche y la presencia de componentes inflamatorios y bacterias en la leche (Heringstad et al., 2000). Cuando los signos no son visibles, la presencia de patógenos y las modificaciones citológicas de la leche traen como resultado una mastitis subclínica (Djabri et al., 2002), por lo que las técnicas de laboratorio como la medición del conteo de células somáticas y el cultivo bacteriológico son necesarios para detectar inflamación e infección (Barker et al., 1998). La mastitis, particularmente subclínica y crónica, es la más persistente y más común del grupo de enfermedades de importancia por la higiene de la leche en el ganado lechero. La mastitis subclínica ocurre frecuentemente, y puede conducir a grandes pérdidas económicas debido al reducido rendimiento de leche, y multas a causa de los elevados conteos de células somáticas presentes en los tanques de leche. En la práctica, los casos de mastitis subclínica con frecuencia no son detectados rápidamente, o pueden incluso no ser reconocidas por el ordeñador (Wellenberg et al., 2002). Según Wellenberg et al. (2002), actualmente las pérdidas ocasionadas por ambos tipos de mastitis clínica y subclínica pueden ascender a 20% de la producción potencial. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LA MASTITIS BOVINA. En la glándula mamaria bovina se han identificado hasta 140 especies, subespecies y serovariedades microbianas. Las técnicas microbiológicas han permitido la determinación precisa de la identidad de muchos microorganismos patógenos de la mastitis. Tomando como base la epidemiología y la fisiopatología, se han clasificado estos microorganismos como causantes de la mastitis contagiosa o ambiental, en base a su asociación epidemiológica con la enfermedad y a su proclividad de causar la infección oportunista, persistente o transeúnte, respectivamente (Radostits et al., 2002; Bradley y Green, 2001; Riffon et al., 2001; Rossitto et al., 2002). Según Riffon et al. (2001) las bacterias responsables de la mastitis bovina pueden ser clasificadas como contagiosas y ambientales, dependiendo de su reservorio primario y el ambiente contra el cuarto de la glándula mamaria infectada.
6 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
3.1. Microorganismos causantes de la mastitis contagiosa. Los patógenos contagiosos de primera importancia incluyen al Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium spp., y al Mycoplasma spp. (Riffon et al., 2001; Rossitto et al., 2002; Djabri et al., 2002). Son organismos transmitidos de vaca a vaca a través de los paños utilizados para limpiar las ubres, la leche residual en las pezoneras y un equipo de ordeño inadecuado donde el reservorio primario que alberga los patógenos es el animal infectado o el cuarto de la ubre (Rossitto et al., 2002; Zadoks et al., 2001; Radostits et al., 2002), y la exposición de los cuartos mamarios no infectados se restringe al proceso de la ordeña (Bradley y Green, 2001; Zadoks et al., 2001; Zadoks, 2002). Los patógenos contagiosos de la mastitis como el Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae que son infecciosos a nivel individual y a nivel de población (Zadoks, 2002), han sido reportados bajo control en los hatos lecheros a través del uso de prácticas de manejo que utilizan la desinfección de las tetas después de la ordeña, terapia de la vaca seca, desecho, mantenimiento del equipo de ordeño, y terapia antibiótica de las infecciones intramamarias (Rossitto et al., 2002). A pesar de que la mastitis por organismos contagiosos (especialmente Streptococcus agalactiae) ha disminuido por mejoramiento en el manejo, las pérdidas económicas debido a la enfermedad pueden continuar porque los organismos causales no pueden ser erradicados del medio ambiente de las vacas lecheras (Nash et al., 2002). En general, un programa de control de la mastitis concienzudo puede erradicar a Streptococcus agalactiae de la mayoría de los rebaños lecheros. Es mucho más difícil tratar los rebaños en los que Staphylococcus aureus tiene una prevalecía alta (Radostits et al., 2002). 3.2. Microorganismos causantes de la mastitis ambiental. Los patógenos principales en este grupo son los bacilos entéricos Gramnegativos (Escherichia coli, Klebsiella spp.), Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, y Enterococcus spp. (Rossitto et al., 2002). Otros microorganismos patógenos se incluyen en la clase ambiental de este tipo de infecciones. Se trata generalmente de oportunas que invaden la glándula mamaria cuando los mecanismos de defensa están disminuidos o cuando se introducen inadvertidamente en la glándula mamaria al realizar un tratamiento intramamario. Este grupo de microorganismos oportunistas incluyen a Pseudomona spp., levaduras, Prototheca spp., Serratia marcescens y Nocardia spp. Cada uno de estos agentes poseen 7 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
características de cultivo, mecanismos patógenos y consecuencias clínicas singulares (Radostits et al., 2002). La fuente de estos agentes patógenos es el entorno de la vaca. La forma de transmisión principal es del ambiente a la vaca a través de un manejo inadecuado del primero. Algunos ejemplos incluyen la cama húmeda, terrenos sucios, ubres mojadas por la leche, preparación inadecuada de la ubre y los pezones antes del ordeño y sistemas de estabulación que favorecen las lesiones en los pezones (Radostits et al., 2002). Y la exposición de los cuartos no infectados a los patógenos ambientales que puede ocurrir en cualquier momento durante la vida de una vaca (Zadoks et al., 2001). Estas infecciones generalmente ocurren de forma esporádica. Sin embargo, se pueden producir brotes en los rebaños o en una región entera, normalmente como consecuencia de problemas con la higiene o el tratamiento. Por ejemplo, se ha producido mastitis causada por Pseudoma aeruginosa en brotes relacionados con la contaminación de las conducciones de goma en las salas de ordeño (Radostits et al., 2002). La mastitis ocasionada por patógenos ambientales es el principal problema que afecta a muchos hatos lecheros bien manejados, que aplican un programa de control de los patógenos contagiosos de la mastitis (Calvinho et al., 1998; Phuektes et al., 2001). Debido a que en la actualidad estos patógenos no han sido bien controlados por los métodos arriba mencionados, ahora están surgiendo como la causa más frecuente de mastitis en muchos hatos, particularmente bien manejados, hatos con bajo conteo de células somáticas (<200,000 cs/ml) (Rossitto et al., 2002). Tradicionalmente, los agentes más comunes causantes de la mastitis también han sido clasificados como patógenos principales (mayores) y menores según el grado de inflamación que estos producen en la glándula mamaria (Ariznabarreta et al., 2002). Los patógenos principales son definidos como los patógenos responsables, la mayoría de las veces, de las mastitis clínicas o de fuertes respuestas inflamatorias (conteos elevados de células somáticas en la leche) y comprenden al Staphylococcus aureus, Streptococcus (S. uberis, S. agalactiae, S. dysgalactiae) y coliformes (Ariznabarreta et al., 2002; White et al., 2001; Djabri et al., 2002). Los patógenos menores son definidos como los patógenos que infectan la glándula mamaria, causando conteos moderados de células somáticas, pero en lo general no causan signos clínicos. Estas infecciones, son 8 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
especialmente frecuentes, debidas sobre todo a otros Staphylococcus (principalmente S. chromogenes, S. hyicus, S. epidermidis, y S. xylosus) o por Corynebacterium bovis y Micrococcaceae coagulasa-negativos (Ariznabarreta et al., 2002; White et al., 2001; Djabri et al., 2002). 3.3. Genero Staphylococcus. Los estafilococos son cocos Gram-positivos (de 0.5 a 15 µm de diámetro) que se presentan sueltos, en parejas, en pequeñas cadenas (de 3 o 4 células) y más característicamente en grupos irregulares en forma de racimos (su denominación procede del griego staphylé, racimo de uvas). Son anaerobios facultativos, catalasa positiva, generalmente oxidasa negativos, no esporulados, inmóviles y generalmente no forman cápsula o tienen una limitada formación capsular. En la actualidad en el género Staphylococcus se reconocen 32 especies y varias subespecies, si bien sólo algunas de ellas tienen importancia desde el punto de vista clínico. Los estafilococos según produzcan o no la enzima coagulasa, se dividen en dos grandes grupos: Estafilococos coagulasa positivos (ECP) y estafilococos coagulasa negativos (ECN). Existe una buena correlación entre la producción de coagulasa y la capacidad patógena de los estafilococos de tal manera que, en general, se considera que los ECP son patógenos y que los ECN no lo son. No obstante, algunas especies de ECN se han relacionado con procesos patológicos tanto en animales como en el hombre (Vadillo et al., 2002). 3.3.1. Aislamiento e identificación. Los estafilococos crecen en los medios de cultivo ordinarios, como el agar nutritivo, si bien para la siembra de muestras clínicas (exudados, pus de abscesos, leche mamítica, raspados de piel, orina, etc.) se utiliza habitualmente el agar sangre (preferentemente de oveja), medio en que puede apreciarse la capacidad hemolítica producido por las bacterias. Existen varios medios selectivos para los estafilococos, como el agar sal manitol y el medio de Baird-Parker, que se utiliza principalmente para análisis de alimentos. Las colonias aparecen normalmente a las 24 horas de incubación pueden alcanzar los 4 mm de diámetro. Estas colonias son redondas, lisas y brillantes y en agar sangre opacas, lo que las diferencia de las colonias de los estreptococos beta-hemolíticos, que son más pequeñas y translúcidas. Las colonias pueden ser o no pigmentadas mostrando en este caso distintas tonalidades, desde el crema pálido al amarillo vivo. El criterio generalmente utilizado para la identificación de las especies patógenas es la capacidad de coagular el plasma. Esta capacidad se determina bien con una prueba de tubo, o bien con una prueba de porta. La prueba en tubo, permite detectar la coagulasa libre y se realiza añadiendo a 0.5 ml de plasma de conejo citratado o con EDTA un par de gotas bien en un cultivo líquido de 18 horas, o bien de una suspensión 9 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
densa preparada a partir de un cultivo de agar. La lectura de la prueba se hace a las 4 y a las 24 horas. La prueba de la coagulasa en parte permite detectar el clumping factor y se realiza preparando una suspensión muy densa de bacterias en una gota de agua depositada en un portaobjetos y sobre la suspensión se añade con un asa de platino una gota de plasma de conejo y se mezcla rotando el asa (Vadillo et al., 2002). 3.3.2. Staphylococcus aureus. El Staphylococcus aureus (S. aureus) es la principal causa de infección intramamaria en los rumiantes (Bayles et al.,1998; Yugueros et al.,1999; Zadoks et al., 2000; Mullarky et al., 2001) por lo que se le considera el agente causal más importante y frecuente de la mastitis bovina (Iannelli et al., 1998; Ferens et al., 1998; Lammers et al., 2000; Sordelli et al., 2000; Tollersrud et al., 2000; Fitzgerald et al., 2001; dos Santos et al., 2002). Aunque varios patógenos bacterianos pueden causar la mastitis, el S. aureus es el primer agente etiológico en la mayor parte del mundo (Tollersrud et al., 2000), ha surgido como el más prevaleciente, y una vez establecido en la glándula mamaria es muy difícil de erradicar (Sordelli et al., 2000) y causa las pérdidas económicas más considerables en la industria de la leche (Lammers et al., 2000; Diarra et al., 2002). En muchos países el S. aureus es un patógeno de la ubre, muy importante que causa la mastitis (Bjorland et al., 2001). En 1998 Smith, informo de un brote de mastitis causada por S. aureus, en el estado de Washington, en un hato lechero (Middleton et al., 2002); el S. aureus y las bacterias estreptococales son los agentes etiológicos más comunes involucrados en los casos clínicos y subclínicos de mastitis en los hatos lecheros de Nueva Zelanda (Douglas et al., 2000). El S. aureus es el patógeno principal responsable de una amplia gama de infecciones agudas y crónicas. El primer paso en las infecciones por S. aureus es la adherencia a las diferentes superficies y colonización de tejidos del organismo infectado. Para este propósito el S. aureus presenta una familia de adherencias llamada MSCRMMs (componentes de la superficie microbiana que reconocen las moléculas adhesivas de la matriz). Estas interacciones permiten al S. aureus adherirse a una variedad de líneas celulares y promover la invasión y muerte por apoptosis de células epiteliales infectadas. Otro paso en la colonización del S. aureus es la formación de una biopelícula. La formación de esta biopelícula es una inquietud importante en las infecciones porque protege a los microorganismos de los leucocitos y antibióticos, llevando a la infección crónica y septicemia. Fenómenos similares ocurren con otras bacterias patógenas, como Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, 10 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Klebsiella pneumoniae, Neisseria meningitisdis, Haemophylus influenzae (Cucarella et al., 2002).
Escherichia coli y
El S. aureus se reconoce mundialmente como una causa frecuente de infecciones intramamarias subclínicas en las vacas lecheras (Riollet et al., 2001). El reservorio principal del S. aureus parece ser el cuarto infectado y la transmisión entre las vacas, normalmente, ocurre durante la ordeña (Akineden et al., 2001), la interacción del S. aureus con las células de la glándula mamaria bovina es considerada esencial en el rol que desempeña en la patogénesis de la mastitis (Lammers et al., 1999). Recientemente se ha demostrado que el S. aureus induce la apoptosis en las células epiteliales de la glándula mamaria bovina, indicando que este proceso pudiera estar involucrado en la persistencia o patogénesis de este patógeno (Wesson et al., 1998). En recientes experimentos que evalúan la invasión y supervivencia intracelular del S. aureus en las células del tejido endotelial, epitelial y osteoblasto; se ha indicado que la supervivencia intracelular pudiera contribuir a la persistencia del patógeno, induciendo endocarditis, mastitis bovina y osteomielitis (Gresham et al., 2000). El S. aureus es actualmente uno de los patógenos más difíciles de controlar porque puede extenderse rápidamente entre el hato y puede responder pobremente a una terapia antibiótica convencional (Soltys y Quinn, 1999); la naturaleza crónica de la mastitis bovina por S. aureus, indica que algunos productos o componentes de este patógeno pueden interferir en el desarrollo de la inmunidad protectora (Ferens et al., 1998). Este patógeno puede causar muchas enfermedades en los humanos y animales (Fitzgerald et al., 2001), es el agente causal de muchas infecciones oportunas en los humanos y los animales (Yugueros et al., 1999). Las infecciones debidas al S. aureus es de la mayor importancia en la medicina veterinaria y humana (Zadoks et al., 2000). En el humano el S. aureus es un patógeno responsable de la septicemia, endocarditis y el síndrome del shock tóxico; ocasionando la mastitis en las vacas y ovejas (Fitzgerald et al., 2001). El S. aureus exporta una gran variedad de enzimas, algunas de las cuales tienen factores de virulencia conocidos (Reed et al., 2001), algunas de estas enzimas son capaces de incrementar las características invasoras del microorganismo y lo protegen de los mecanismos corporales de defensa. El S. aureus sigue siendo un patógeno persistente alrededor del mundo que causa serias infecciones. Las enfermedades que se han asociado con el S. aureus son diversas, yendo de las infecciones en heridas menores a las 11 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
enfermedades más serias, incluso la endocarditis, osteomielitis y el shock séptico (Wesson et al., 1998). 3.3.3. Staphylococcus chromogenes. El Staphylococcus chromogenes (S. chromogenes) es considerado un patógeno secundario de la mastitis bovina; sin embargo, muchos estudios recientes, han mostrado la importancia que ha adquirido en la infección de la glándula mamaria bovina. El S. chromogenes puede causar infecciones más severas que, en promedio, puede causar otra especie de estafilococos (Devriese et al., 2002). En un estudio realizado por Zhang y Maddox. (2000); se encontró que no había ninguna diferencia significante en los parámetros de inflamación entre una infección por S. aureus y una infección ocasionada por S. chromogenes. El S. chromogenes es una especie que prevalece en la mastitis subclínica, con un impacto bien establecido en el conteo de las células somáticas. En un estudio realizado con 70 muestras de S. chromogenes se determinó que todas eran susceptibles a la acción de la neomicina, gentamicina, eritromicina, enrofloxacina, penicilina y a las cefalosporinas, representadas en este estudio por la cloxacilina (Devriese et al., 2002). 3.4. Corynebacterium bovis. El Corynebacterium bovis, frecuentemente se aísla de la leche de glándulas mamarias de vacas infectadas de mastitis (Hommez et al., 1999; Watts et al., 2000) y es asociado con la reducción en la producción de leche (Watts y Rossbach, 2000). Está relacionado con formas muy apacibles de inflamación mamaria. La única manifestación de esta infección, es un ligero aumento de la cuenta de células somáticas (Hommez et al., 1999). 3.5. Corynebacteria nonlipophilic. La Corynebacteria nonlipophilic ha sido asociada con mastitis clínica y subclínica en vacas lecheras; se han identificado cuatro especies: El Corynebacterium amycolatum, Corynebacterium ulcerans, Corynebacterium pseudotuberculosis y el Corynebacterium minutssimum (Hommez et al., 1999). 3.6. Mycoplasma bovis. El Mycoplasma bovis induce varias manifestaciones clínicas en el ganado, como la mastitis, artritis y pulmonía; se ha extendido mundialmente, sobre todo en Europa y América del Norte, produciendo grandes pérdidas 12 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
económicas en la industria lechera y en la producción de carne (Brank et al., 1999). 3.7. Mycoplasma agalactiae. El Mycoplasma agalactiae es el principal agente causal de la agalactia contagiosa. Este síndrome es caracterizado por la agalactia, la mastitis, la artritis y a veces la Queratoconjuntivitis. Causa severas pérdidas económicas, particularmente en los hatos de ganado lechero, debido a que el Mycoplasma agalacatiae es persistente y muy contagioso, que hace casi imposible la producción regular de queso (Fleury et al., 2001). 3.8. Genero Streptococcus. El término Streptococcus (Streptós, trenzado; kókkos, grano) fue utilizado por primera vez por Billroth, en 1874. Para describir unos microorganismos de forma cocácea, dispuestos en cadena. Son células esféricas u ovoides, con un diámetro de 0.5 a 2 µm, que se dividen en un plano y pueden quedar adheridas y formar parejas o bien cadenas largas cuando crecen en medios de cultivo líquido. A excepción de algunas especies, son generalmente inmóviles y no capsuladas (Vadillo et a., 2002). Los estreptococos son organismos Gram-positivos, de catalasa negativa, que frecuentemente son aislados de la glándula mamaria bovina y de tanques de leche cruda (Sawant et al., 2002). Algunos organismos que pertenecen al genero Enterococcus y Streptococcus en particular el Enterococcus faecium, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus equinus y el Streptococcus uberis, han sido bien documentados como agentes etiológicos de mastitis bovina y sus resultados han provocado severas pérdidas económicas a la industria lechera (Sawant et al., 2002). Los estreptococos son, probablemente, el segundo grupo en importancia, después de los estafilococos, responsables de la mastitis. Aunque el Streptococcus agalactiae, el Streptococcus uberis y el Streptococcus dysgalactiae son las especies más frecuentemente identificadas, otra especie de estreptococos, el Streptococcus parasanguinis, ha sido implicado en las infecciones de la glándula mamaria (Las Heras et al., 2002). 3.8.1. Aislamiento e identificación. Para el aislamiento de los estreptococos se utilizan medios enriquecidos con sangre o suero y medios de cultivo selectivos, que pueden llevar en su composición cristal violeta, sulfato de talio y, en ocasiones, sustancias antimicrobianas; la incubación se realiza a 37 °C en aerobios o 13 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
microaerofilia durante 18 a 24 horas, transcurridas las cuales se pueden observar colonias con un diámetro de 0.5 a 2 mm, de bordes regulares, transparentes u opacas y convexas. En medios de cultivo con sangre, los estreptococos pueden producir distintos tipos de hemólisis: Hemólisis β que se caracteriza por una lisis total de los hematíes, hemólisis α, que corresponde a una decoloración incompleta alrededor de la colonia, rodeada de de una zona de tonalidad verdosa de 1 a 3 mm, y hemólisis y o ausencia de hemólisis. La capacidad hemolítica de la bacteria se debe a dos enzimas: la estreptolisina O (que se inactiva en presencia de oxígeno) y la estreptolisina S (que permanece estable en presencia de oxígeno, y cuya producción es inducida por el suero) (Vadillo et al., 2002). 3.8.2. Streptococcus agalactiae. El Streptococcus agalactiae es considerado una de las mayores causas de infecciones intramamarias bovinas. Es un patógeno muy contagioso de la glándula mamaria, donde puede sobrevivir por largos períodos de tiempo (Martínez et al., 2000); esta bacteria es considerada una de las mayores causas de infecciones intramamarias bovinas particularmente en América del Norte (Poyart et al., 2001). En los países donde se ha controlado el Streptococcus agalactiae, los patógenos más importantes son el Staphylococcus aureus, el Streptococcus dysgalactiae y el Streptococcus uberis. En general las especies normalmente aisladas, a nivel mundial, de estafilococos coagulasa negativos parecen ser de Staphylococcus chromogenes, Staphylococcus epidermidis y de Staphylococcus simulans. Algunas diferencias en la patogenicidad entre las diferentes especies de ECN han sido observadas. Así, se encuentra al Staphylococcus simulans más frecuentemente asociado con las infecciones clínicas que las otras especies y asociado con la reacción de una inflamación aumentada (M¢ller et al., 1999). 3.8.3. Streptococcus uberis. El Streptococcus uberis es una bacteria patógena medioambiental que induce, en una proporción significativa, la mastitis clínica bovina en todo el mundo (Johnsen et al., 1999; Leigh et al., 1999; Phuektes et al., 2001); Por consiguiente la mastitis medioambiental se ha vuelto un gran problema (Phuektes et al., 2001). El Streptococcus uberis es un importante patógeno medioambiental involucrado en los casos de mastitis subclínica y clínica durante el periodo de lactación temprana y el periodo seco (Douglas et al., 2000); y es responsable del 12 al 14% de la mastitis clínica en vacas lactantes (Smits et al., 1998). 14 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En el Reino Unido es responsable de alrededor del 20% de todos los casos de mastitis bovina (Johnsen et al., 1999); sin embargo Ward et al. (2001), afirman que es el responsable del 33% de los casos detectados de mastitis bovina. En Dinamarca podrían relacionarse el 23% de los casos de mastitis en los hatos lecheros con la infección por este patógeno (Johnsen et al., 1999). Se han diferenciado 31 especies del género Streptococcus incluidas las especies S. uberis y S. parauberis, ambas especies son bien conocidas como agentes causales de mastitis bovina (Hassan et al., 2001). 3.8.4. Streptococcus dysgalactiae. La mastitis causada por patógenos medioambientales es un gran problema que afecta a los hatos lecheros. De entre los patógenos medioambientales, el Streptococcus dysgalactiae ha sido frecuentemente aislado de las infecciones intramamarias durante la lactación y el período seco (Calvinho et al., 1998). El Streptococcus dysgalactiae es una de las especies bacterianas más importantes aislada en la mastitis bovina. El de la especie hemolítica, es un patógeno muy común en la mastitis clínica y subclínica (Vasi et al., 2000). La prueba serológica de Lancefield a la bacteria Streptococcus dysgalactiae, del grupo C, la identifica como uno de los patógenos más comunes de mastitis bovina, que causa pérdidas económicas más grandes en la industria de la leche (Vasi et al., 2000; Song et al., 2001). Este patógeno es muy capaz de sobrevivir en la boca, vagina y piel de los animales saludables que pastan. Debido a su situación medioambiental, los métodos de higiene normales y la terapia del antibiótico son menos eficaces previniendo las infecciones por Streptococcus dysgalactiae que las infecciones por otro patógeno contagioso (Vasi et al., 2000; Song et al., 2001). 3.9. Escherichia coli. La mastitis medioambiental es causada por bacterias coliformes. La mayoría de las bacterias coliformes son clasificadas como Escherichia coli (E. coli). La mastitis ocasionada por la E. coli es normalmente esporádica y las señales clínicas varían desde muy severa, incluso formas fatales, a mastitis apacible, donde las vacas tienen solo señales locales en la ubre (Kaipainen et al., 2002).
15 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
La mastitis es un problema importante en la industria lechera y la mastitis producida por E. coli es sobre todo la principal enfermedad en las vacas (Correa y Marín, 2002). La razón para la importancia de la mastitis por Escherichia coli es su creciente incidencia y los síntomas severos. Este aumento puede ser debido al uso rutinario de la terapia de la vaca seca, la cual es eficaz contra el organismo contagioso Gram positivo, pero no contra el patógeno medioambiental como E. coli. La infección de la ubre por este patógeno probablemente es resultado de contaminación fecal (Correa y Marín, 2002). De la gran variedad de patógenos microbianos que pueden causar la mastitis bovina, la E. coli y la Klebsiella pneumoniae son los patógenos medioambientales más frecuentemente aislados de las infecciones intramamarias y son los principales causantes de la mastitis clínica (Barkema et al., 1998; Lin et al., 1999). La E. coli ha sido clasificada como un agente patógeno medioambiental que induce la mastitis clínica, que es caracterizada por una intensa concentración de neutrofilos, que lleva a la eliminación de las bacterias (Riollet et al., 2000); (Bradley y Green, 2001). La tasa de mastitis clínica ocasionada por este coliforme varía entre los países. En Finlandia menos de 20%, pero en Israel más del 60% de casos de mastitis son causados por coliformes (Kaipainen et al., 2002). Diversos factores de virulencia detectados a partir de bacterias E. coli patogénicas ocasionan infecciones del tracto urinario, diarrea, septicemia y meningitis en animales y humanos. La mastitis bovina es semejante a la infección del tracto urinario en que la infección es ascendente, causada por bacterias del ambiente (Kaipainen et al., 2002). 3.10. Arcanobacterium pyogenes. El Arcanobacterium pyogenes es un habitante común de los tractos respiratorio superior, urogenital y el gastrointestinal de muchas especies animales domésticas. Sin embargo, una herida física o microbiana a la ubre puede ocasionar una variedad de infección supurativa de tipo piogénico, como la mastitis en las vacas y cabras lecheras (Jost et al., 2001). 3.11. Hongos y levaduras. La incidencia de mastitis debida a hongos es usualmente muy baja en los hatos lecheros, pero algunas veces puede ocurrir en proporciones epizoóticas (Krukowski et al., 2000). 16 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Diversas especies de levaduras han sido reportadas en muchos países como causantes de mastitis. La infección fungal de la glándula mamaria es predominantemente causada por levaduras del género Cándida. Los hongos no son un agente extraño en la mastitis bovina y son frecuentemente considerados en la mastitis medioambiental debido a la pobre higiene animal (Krukowski et al., 2000). 3.12. Algas. La Protothecosis es una forma severa de mastitis en ganado bovino causada por las algas descoloridas del género Prototheca (Roesler et al., 2001). 4. TRATAMIENTO DE LA MASTITIS. La mastitis bovina es la causa más común para el uso de antibióticos antibacterianos en el ganado de la industria lechera. La terapia antibacteriana de enfermedades de tipo bacteriano en el ganado, se ha relacionado como un catalizador para la resistencia de las bacterias aisladas de los animales tratados, y otros animales del hato, y de los alimentos derivados del ganado vacuno para consumo humano. Adicionalmente, el uso antibacteriano de ha sugerido como una fuerza selectiva determinando la ecología bacteriana de mastitis bovina (Erskine et al., 2002). En un análisis realizado por Erskine et al. (2002); Se incluyeron estudios del Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Serratia marcesens y Pseudomona aeruginosa. Determinó que no hubo cambios susceptibles durante el período de siete años para la mayoría de las interacciones bacteriano–antibacterianas probada. Sin embargo, el análisis para la tendencia lineal determinó que había aumentos en la proporción de Staphylococcus aureus aislados, que era susceptible a la ampicilina, penicilina y eritromicina. Para el Streptococcus uberis, su susceptibilidad aumentó en la misma proporción para la oxacilina, sulfametropina, gentamicina, pirlimicina y una disminución en la proporción de susceptibilidad acurrió con la penicilina. Para el Streptococcus dysgalactiae, el aumento en la proporción de susceptibilidad ocurrió con la eritromicina, gentamicina, sulfatrimetoprim y tetraciclina. Para la Escherichia coli se detectó un aumento en la proporción de susceptibilidad a la ampicilina y cefalotina. En conjunto no había ninguna indicación de aumento de resistencia hacia los antibacteriales usados en el ganado lechero con mastitis. La salud pública aconseja el uso prudente de antibióticos, pues su uso indiscriminado puede promover la resistencia bacteriana en la cadena 17 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
alimenticia. Ahora, la terapia de la vaca seca es parte de un sistema de dirección total recomendado para reducir el nivel de infecciones intramamarias y prevenir nuevas infecciones durante el periodo seco. La mayor consecuencia, del abuso de los antibióticos, incluye el desarrollo de resistencia antibiótica en la flora bacteriana de los animales y las poblaciones humanas con un aumento del riesgo de residuos antibióticos en la carne y productos de la leche. Por consiguiente, algunos países han adoptado el uso selectivo de la terapia de la vaca seca, en ciertas vacas o algunos cuartos (Berry y Hillerton, 2002). 4.1. Antibiograma. El antibiograma es una técnica de estudio in Vitro de la actividad de los antimicrobianos sobre un microorganismo determinado. La valoración de dicha actividad constituye una de las bases fundamentales para el tratamiento de muchas enfermedades infecciosas, ya que orienta en la selección de antibióticos que se ha de utilizar en un enfermo en el que se conoce el agente causal de la infección, mediante el establecimiento de una predicción de la respuesta terapéutica, que se obtiene a través del análisis de datos y conceptos microbiológicos, farmacológicos y clínicos continuamente actualizados. Los microorganismos pueden clasificarse en: •
Sensibles: cuando la concentración mínima inhibitoria de un antibiótico para una bacteria se puede conseguir in vivo con dosis terapéuticas y la experiencia ha demostrado su eficacia.
•
Resistentes: cuando el microorganismo no es inhibido por las concentraciones que normalmente se pueden obtener en el sitio de la infección.
•
Intermedios: cuando las bacterias se inhiben con concentraciones que no se alcanzan con dosis habituales, pero que pueden alcanzarse con dosis más altas sin que sean tóxicas (Vadillo et al., 2002).
5. CONTROL DE LA MASTITIS BOVINA. Los antisépticos y desinfectantes compuestos por amonio cuaternario tienen una gama amplia de aplicaciones veterinarias y juegan un papel importante en control de enfermedades infecciosas en los animales. En la industria lechera se usan normalmente para la desinfección del equipo de ordeña y en la desinfección de la teta para prevenir la mastitis infecciosa. Se ha demostrado que la desinfección de los pezones después de ordeñar, 18 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
reduce la incidencia de la mastitis, especialmente la causada por el Staphylococcus aureus. Se ha considerado por consiguiente que la desinfección de las tetas es un componente importante en el control de la mastitis (Bjorland et al., 2001). En un establo fijo, para evitar la diseminación de los agentes patógenos de la mastitis, las vacas deben seguir un orden fijo de la ordeña, determinado por la salud de las ubres. Las vacas sanas se ordeñan invariablemente al inicio, después las vacas sospechosas de enfermedad, y luego las que tienen problemas de mastitis. Obviamente, los animales en tratamiento serán ordeñadas al final (Wolter et al., 2004). Aunque el periodo seco presenta un riesgo para la infección intramamaria, no se han desarrollado sistemas eficaces para supervisar el estado de la infección de las vacas recientemente paridas, y no se han establecido referencias para su interpretación. Se ha reconocido ampliamente la importancia de la infección intramamaria durante el periodo seco en el ganado lechero en los Estados Unidos y más recientemente en el Reino Unido. El estudio más reciente empleó ADN, que toma las huellas dactilares bacterianas, aislando del contenido del cuarto, muestra de leche tomada durante el periodo seco y de casos de mastitis clínicas que ocurren durante la lactación. Tales esquemas son, sin embargo, imprácticos y demasiado caros los instrumentos, así como un programa de monitoreo para el número grande de hatos de ganado lechero. La comparación entre los estudios esta desconcentrada pues no se registró si las muestras de leche eran compuestas de todos los cuartos o de uno solo, o si se tomaron muestras de leche de días o de leche fresca o si solo fueron considerados los crecimientos mayor o menor de los agentes patógenos. No se ha informado si ha habido contribución de nuevas infecciones adquiridas durante el periodo seco al predominio estacional (Cook et al., 2002). La terapia de la vaca seca, o tratamiento al final de la lactación, se aplica para eliminar las infecciones intramamarias y previene las nuevas infecciones durante el periodo seco (Berry y Hillerton, 2002). 5.1. Principios de control de la mastitis: 1. Eliminar las infecciones existentes. 2. Prevenir las infecciones nuevas. 3. Controlar el estado de salud de las ubres. 5.2. Factores del programa de control de la mastitis: 1. Utilizar métodos de ordeño apropiados. 1. Instalaciones, función y mantenimiento adecuado del equipo de ordeño. 19 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Manejo adecuado de las vacas en periodo seco. Terapéutica apropiada de la mastitis durante la lactación. Desechar las vacas infectadas crónicamente. Mantener un ambiente limpio y apropiado. Tener un buen registro de datos. Controlar el estado de salud de las ubres. Revisión periódica del programa de manejo de la salud de la ubre. 9. Definir los objetivos del estado de salud de la ubre (Radostits et al., 2002). 5.3. Higiene de la ordeña. Mediante una óptima higiene en la ordeña se evita la diseminación de agentes patógenos de la mastitis en el hato y también disminuyen. Se pueden tomar medidas higiénicas a nivel del pezón y la base de éste de acuerdo con la situación actual del estado general de salud de la ubre de las vacas, con el número de identificaciones que se presenten y con las necesidades que tenga el hato en ese momento (Wolter et al., 2004). 5.4. Desinfección de los pezones. La desinfección de los pezones es una de las medidas previas más importantes en el control de la mastitis. Se puede llevar a cabo inmediatamente antes o después del ordeño. En el baño previo el desinfectante se aplica inmediatamente antes del ordeño, y los pezones se deben secar frotando para eliminar el desinfectante antes de que se acople el juego de pezoneras. En el baño posterior el desinfectante se aplica tan pronto como se separa de la ubre la unidad de ordeño, no es necesario secar los pezones. Este método es de importancia principal en el control de la mastitis contagiosa y se debe llevar a cabo en todos los rebaños, en cada ordeño y durante todo el año (Blowey y Edmondson, 1995). 5.5. Preordeña. Se debe de hacer una preordeña con un vaso especial, que tenga una cubierta o una coladera negra u oscura dentro. Una buena preordeña en el vaso oscura ayudará a evitar la desimanación de agentes patógenos (Wolter et al., 2004). 6. COMPUESTOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA LA DESINFECCIÓN. 6.1. Yodóforos. El yodo forma un complejo, que esencialmente sirve de <<reservario>> de yodo inactivo. A medida que el yodo <<activo>> libre se consume 20 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
lentamente por reaccionar con las bacterias; se libera más yodo libre del reservario del agente que forma el complejo. En los baños que se utilizan después del ordeño, esta reacción es capaz de mantener un nivel constante del componente activo de alrededor de un 0,5- 1%. Los yodóforos se formulan en una solución ácida que puede ser irritante para la piel de los pezones. La actividad de los yodóforos no es selectiva. Reaccionarán con cualquier materia orgánica y por ello si los pezones están muy sucios o están recubiertos con abundante leche, o si la jícara que se emplea para bañar los pezones se contamina con materia fecal, en estos casos la eficacia se reduce notablemente (Blowey y Edmondson, 1995). 6.2. Compuestos de amonio cuaternario (QUATs). Estos baños para los pezones constan del compuesto de amonio cuaternario (el componente que destruye las bacterias), de un <<agente mojante>> para conseguir una mayor penetración de la piel y de la suciedad, de tamponadores del pH para estabilizar la acidez del producto, de emolientes y de agua. Los compuestos de amonio cuaternario no irritan la piel de los pezones, aunque para mantener su eficacia es necesaria una formulación cuidadosa (Blowey y Edmondson, 1995). 6.3. Clorhexidina. Generalmente utilizada en solución al 0.5%, la clorhexidina tiene una actividad amplia contra la mayoría de las bacterias y es menos afectada por la materia orgánica que los demás desinfectantes. Son necesarios emolientes para proteger contra la irritación de la piel (Blowey y Edmondson, 1995). 6.4. Hipoclorito. El hipoclorito es con mucho el producto más barato de todos los que se usan. Su inconveniente principal es que reacciona rápidamente con la materia orgánica (leche, heces, descamación de la piel) y se vuelve ineficaz. Utilizado a la concentración habitual del 4% también puede irritar las manos del ordeñador, dañar y blanquear la vestimenta, y puede ocasionar una sequedad muy acusada de los pezones. Las soluciones de hipoclorito son relativamente inestables. Se deben guardar bajo refrigeración y con la tapadera cerrada, de lo contrario se pueden evaporar muy rápidamente y pierden su potencia (Blowey y Edmondson, 1995). 6.5. Ácido dodecilbencenosulfònico (DDBSA). Usando una inclusión al 2.0%, los baños de DBBSA no son irritantes ni para los pezones ni para el operatorio. Tienen una esfera de actividad amplia contra la mayoría de las bacterias pero son ineficaces contra las esporas 21 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
bacterianas. Tienen una actividad más prolongada que otros baños (y de aquí que puedan conferir cierta protección contra los coliformes) y son muy eficaces en presencia de materia orgánica. El mejor baño o la mejor aspersión es el hecho de ver que los pezones gotean cuando la vaca sale de la sala de ordeño (Blowey y Edmondson, 1995). 7. HIPÓTESIS. Es factible que la prevalencia de mastitis bovina existente en el municipio de Tarímbaro Michoacán sea debido a la falta de conocimiento que tienen los ganaderos sobre lo que es la práctica de manejo, higiene y desinfección de las ubres de las vacas antes y después del ordeño. 8. OBJETIVO. Determinar la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro Michoacán mediante la prueba de California. 9. MATERIAL Y MÉTODOS. 9.1. Área de estudio. El presente estudio se realizó del mes Octubre del 2003 a Julio del 2005 en Tarímbaro Michoacán. Palabra de origen chichimeca que significa “lugar de sauces”, el cual tiene como una superficie de 228.92 Km², con una altitud al nivel del mar de 1,880 metros. El clima de la zona es templado con lluvias en verano. La precipitación pluvial máxima es de 171.5 mm3 en julio, con un promedio de 56.6 mm3 en agosto y una mínima de 0.06 mm3 en enero. La humedad máxima es de 100%, con registro promedio de 56.6% y un mínimo de 7.1%. Los registros más elevados de temperatura tienen lugar en el mes de mayo (37.5 ºC), el promedio anualizado es de 17.7 ºC, las temperaturas más bajas se presentan durante el mes de enero (13 ºC) el promedio anual de horas luz es de 2281. La ganadería es una actividad económica importante en estas localidades. Incorpora en su mayoría ganado bovino lechero de raza Holstein. También existe ganado caballar, asnal, caprino y porcino (INEGI, 2002). 9.2. Procedimiento. El procedimiento que se llevó a cabo consistió en lo siguiente: 22 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
1. Realización a nivel de establo de la Prueba de California para Mastitis (CMT). 2. Recolección de muestras de leche. 3. Preparación de las muestras. 4. Interpretación de resultados. 9.3. Realización a nivel de establo de la Prueba de California para Mastitis (CMT). La CMT es una prueba sencilla y que es útil para detectar la mastitis subclínica por valorar groseramente el recuento de células de la leche. No proporciona un resultado numérico, sino más bien una indicación de si el recuento es elevado o bajo, por lo que todo resultado por encima de una reacción vestigial se considera sospechoso. Pasos a seguir para la realización de la Prueba de California 1. Se desecha la leche del preordeño. 2. Se ordeñan uno o dos chorros de leche de cada cuarterón en cada una de las placas de la paleta. 3. Se inclina la paleta de modo que se desecha la mayor parte de esta leche. 4. Se añade a la leche un volumen igual de reactivo. 5. Se mezcla el reactivo y se examina en cuanto a la presencia de una reacción de gelificación. Antes de continuar con la vaca siguiente se debe enjuagar la placa. Los resultados pueden ser puntuados en cinco clases: Desde el resultado negativo en el que la leche y el reactivo siguen siendo acuosos, hasta el recuento de células más elevado en el que la mezcla de la leche y el reactivo casi se solidifica. Esto se determina con arreglo a la reacción de gelificación (Cuadro 1). La prueba consiste en el agregado de un detergente a la leche, el alquil-aril sulfonato de sodio, causando la liberación del ADN de las células presentes y este se convierte en combinación con agentes proteicos de la leche en una gelatina. A mayor presencia de células se libera una mayor concentración de ADN, por lo tanto mayor será la formación de la gelatina, traduciéndose en nuestra lectura e interpretación del resultado como el grado más elevado de inflamación. Además, la prueba posee un colorante (púrpura de bromocresol) que indica los cambios de pH ocurridos en la leche a raíz de la inflamación (Blowey y Edmonson, 1995). La prueba de California se realizó en la segunda ordeña del día en un horario de 2-4 p.m. Se utilizó una hoja de registro de la prueba de California para control de mastitis. 23 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Cuadro 1. Interpretación de la Prueba de California para Mastitis Interpretación Células/ml
Reacción
Negativo Sin evidencia Trazas Precipitación leve 1 Sin formación de gel 2 Mezcla espesa 3 Formación de pico central Fuente: Modificado de Saran y Chaffer, 2000.
Núm.
0 - 200 000 150 000 - 500 000 400 000 - 1500 00 800 000 - 5000 000 más de 5000 000
9.4. Recolección de muestras de leche. La recolección de las muestras de leche se realizó siguiendo el procedimiento señalado por Wolter et al. (2000), el cual consiste en lo siguiente: Para hacer el examen bacteriológico es indispensable la toma antiséptica de muestras bajo condiciones adecuadas. Además de que es importante obtener cuidadosamente las muestras y trasladarlas en una hielera a baja temperatura. 9.5. Equipo y material. Se utilizaron tubos de ensayo de plástico cerrados con tapón hermético. La esterilización de éstos debe de ser mediante calor o gas. El traslado de los tubos se realizó en gradillas adecuadas. Se utilizaron también toallas de papel desechables, las cuales fueron rociadas con alcohol a concentración de 70%. Para el trasporte de las muestras de leche del establo al laboratorio se utilizó una hielera hermética portátil. 9.6. Procedimiento. Las muestras de leche fueron tomadas antes del ordeño. Para poder evitar la contaminación a nivel del canal del pezón, deberá de desinfectarse regularmente cada pezón antes de la toma de las muestras. Dicha desinfección debe hacerse mínimo durante una semana después de cada ordeño con un buen sellador desinfectante (Wolter et al., 2000). 9.7. Preparación de los pezones. Antes de tomar las muestras, los pezones fueron desinfectados. El lavado de los pezones se hace solamente si existe suciedad. Para ello, se deberá utilizar una solución desinfectante de cloro con 20 ppm o con yodo a 24 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
concentración de 60 ppm. Se seca el pezón con una toalla desechable. Enseguida, se desechan los primeros chorros de leche de cada cuarto. Posteriormente, se limpió la punta del pezón y su orificio durante 10 a 15 segundos con una toalla desechable sumergida en alcohol, con esto ocurre la desinfección. Se utilizó una toalla para cada pezón. El pezón más cercano al técnico que toma la muestra es el último que se desinfecta y la primera muestra se toma del pezón más cercano (Wolter et al., 2000). 9.8. Toma de la muestra. Las manos deberán de desinfectarse antes de tocar la ubre. El tubo de ensayo debe colocarse inclinado para evitar la entrada de suciedad. La toma de muestra se hace con una presión mínima y de ser posible con una sola presión del pezón. El tubo de muestra debe ser llenado con los dos tercios como máximo (Wolter et al., 2000). 10. RESULTADOS. Para determinar la prevalencia de la mastitis bovina se utilizó la prueba de California para mastitis (CMT). Se muestrearon un total de 1488 cuartos, de los cuales 831 resultaron negativos a la prueba de California. Del total de los cuartos afectados (642) están divididos en, anterior derecho, 168; posterior derecho, 157; anterior izquierdo, 154; posterior izquierdo, 163 (Cuadro 2). Cuadro 2. Porcentaje de cuartos afectados con mastitis bovina. GRADO DE INFECCIÓN
A.I
P.I.
A.D
P.D
TOTAL
%
NEGATIVOS
216
207
197
211
831
55.85
TRAZAS
30
33
36
26
125
8.40
GRADO 1º
42
38
41
40
161
10.82
GRADO 2º
38
39
40
38
155
10.42
GRADO 3º
38
43
46
44
171
11.49
Mastitis clínica
6
10
5
9
30
2.02
Cuartos ciegos
2
2
6
5
15
1.00
Cuartos afectados
642
Cuartos totales
1488
43.14
Fuente: Investigación directa, 2003-2005.
25 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Para determinar la prevalencia de los cuartos afectados y del ganado afectado, se utilizó el método empleado por Medina. (2002), el cual señala que ésta se obtiene de forma porcentual tomando en consideración los cuartos afectados y el número de cuartos totales, como a continuación se presenta: Ca = Cuartos afectados Ct = Cuartos totales Pc = Ca x 100 Ct Pc = Prevalencia de cuartos
642 1488 642 x 100 = 64200 = 43.14% 1488 43.14%
11. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. En base a los resultados obtenidos del estudio realizado en el período de investigación sobre la mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán., se determinó una prevalencia de 43.14%, la cual resulta baja en comparación con un estudio realizado por Armenteros et al. (2002) en 4 zonas de la región occidental y central de Cuba, los cuales encontraron un porcentaje general de 76.5% de mastitis subclínica, de acuerdo a la prueba de California, considerando los cuartos positivos a partir de 200 000 células/ml. Resultados que se corresponden con lo encontrado por Philpot y Nickerson en 1993, los cuales reportan una relación de correspondencia de 70% de afectación por conteo celular, con aproximadamente un 40% de cuartos infectados. En este mismo estudio, Armenteros et al. (2002) reportan una prevalencia de mastitis clínica general de 3.02%, la cual resulta más elevada a lo reportado en este estudio que es de un 2.02%. Sin embargo, la prevalencia de mastitis subclínica encontrada en este estudio resulta elevada en comparación con un estudio realizado también en tres vaquerías en Cuba por Alfonso et al. (2008), los cuales encontraron una prevalencia de mastitis subclínica promedio de 23,6% en los rebaños estudiados lo que se traduce en grandes pérdidas económicas por la cantidad de leche que se deja de producir. Por otro lado, la prevalencia encontrada en este estudio (43.14%) se encuentra por encima de lo reportado por Bedolla et al. (2008), en un estudio realizado en el Municipio de Cherán Michoacán, en el cual se encontró una prevalencia de 29.32% y por Guzmán et al. (2008) en Uruetaro, Michoacán, los cuales reportan una prevalencia de mastitis subclínica de 32.32% determinada mediante la prueba de California .
26 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Sin embargo, se encuentra por debajo de lo encontrado por Galeana et al. (2008) en un estudio realizado en el Municipio de Pátzcuaro Michoacán, en ocho rebaños de 10 vacas en promedio cada uno, los cuales reportan una prevalencia de mastitis subclínica de 83.52%. Asimismo, se encuentra por debajo de lo encontrado por Méndez (2005), en un estudio realizado en la cuenca lechera Morelia-Queréndaro, el cual obtuvo una prevalencia de mastitis subclínica de 49.58%, en donde el 90% de las unidades de producción se encontraban ubicadas en la zona urbana anexa a la vivienda, con una fuerza de trabajo familiar, una alimentación del ganado a base de rastrojo de maíz, avena, alfalfa, granos y concentrados y con una producción diaria de leche de 12 litros y por lactancia de 3,697. De acuerdo con los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión de que el principal problema que se presenta en este municipio es la mastitis subclínica ya que de los 1488 cuartos muestreados, 612 mostraron mastitis subclínica grados traza, 1, 2 y 3; 30 correspondieron a mastitis clínica; 15 a cuartos ciegos o secos y 831 resultaron negativos a la prueba de California, la cual es una prueba muy confiable y que además se realiza al pie de la vaca, en el establo. Finalmente, cabe señalar que el poco conocimiento que tienen los productores sobre lo que es la enfermedad, cómo se controla, y lo más importante, cómo se previene, provoca que se este consumiendo leche de mala calidad o mamitosa y en ocasiones con residuos de antibióticos.
12. RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo una buena higiene de la ordeña, se recomiendan los siguientes puntos a seguir: 1. Ordeñar a las vacas a la misma hora. 2. Orden de la ordeña: Ordeñar primero a las vacas sanas, luego a las enfermas, y por último a las viejas. 3. Lavar los pezones (con agua tibia, entre 36-38º C) si están muy sucios. 4. Secado de ubre con toallas de papel individuales, al mismo tiempo que se da un buen masaje para estimular la bajada de la leche. 5. Entre el secado y la ordeña no exceder más de un minuto. 6. Antes de ordeñar realizar el despunte. 27 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
7. Utilizar un “presellador” antes de la ordeña. 8. Colocar pezoneras. 9. Ordeñar no más de 7 minutos por vaca. 10. No traumatizar los cuartos durante la ordeña y al momento de quitar las pezoneras. 11. Desinfectar y enjuagar pezoneras. 12. Utilizar un sellador y un desinfectante para cada pezón al final de la ordeña. 13. REFERENCIAS. 1. Alfonso, I. D., Pérez, G. C., Silveira, P. E. A. 2008. Evaluación epizootiològica de la mastitis bovina en cuatro vaquerías. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Vol. IX (7): 1-9. 2. Ariznabarreta, A., Gonzalo, C., San Primitivo, F. 2002. Microbiological Quality and Somatic Cell Count of Ewe Milk with Special Reference to Staphylococci. J. Dairy Sci. 85: 1370-1375. 3. Armenteros, M., Peña, J., Pulido, J. L. y Linares, E. 2002. Caracterización de la situación de la mastitis bovina en rebaños de lechería especializada en Cuba. Rev. Salud Anim. 24 (2): 99-105 4. Akineden, Ö., Annemüller, C., Hassan, A. A., Lämmler, C., Wolter, W. y Zschöck, M. 2001 Toxin Genes and other Characteristics of Staphylococcus aureus Isolates From Milk of Cows with Mastitis. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 5. Bedolla, C. C., Mejía, A. R., Catañeda, V. H., Wolter, W., Castañeda, V. M., Pérez, C. G., Serratos, A. J. C. y Mathias, K. F. 2008. Prevalencia y etiología de la mastitis subclínica en el municipio de Cherán Michoacán. Memorias del 5° Seminario Internacional en Reproducción y Producción de Leche y Carne. UAM-X. México. pp. 272-275. 6. Barkema, H. W., Schukken, Y. H., Lam, T. J. G. M., Beiboer, M. L., Benedictus, G., Brand, A. 1999. Management Practices Associated with the Incidence Rate of Clinical Mastitis. J Dairy Sci. 82: 1643–1654. 7. Barker, A. R., Schrick, F.N., Lewis, M. J., Dowlen, H. H., Oliver, S. P. 1998. Influence of Clinical Mastitis During Early Lactation on Reproductive Performance of Jersey Cows. J Dairy Sci. 81: 1285–1290. 8. Bayles, K. W., Wesson, C. A., Liou, L. E. , Fox, L, K., Bohach, G. A., y Trumble, W. R., 1998. Intracelular Staphylococcus aureus Escapes the Endsome and Induces Apoptosis in Epithelial Cell. Infection and Immunity. 66: 336-342 9. Berry, E. A., and Hillerton, J. E. 2002. The Effect of Selective Dry Cow Treatment on New Intramammary Infections. J. Dairy Sci. 85: 112:-121. 10.Bjorland, J., Sunde, M., and Steinar, W. 2001. Plasmid- Borne smr Gene Causes Resistance to Quaternary Ammonium Compounds in Bovine Staphylococcus aureus. Jornal of Clinical Microbiology. 39: 3999-4004. 28 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
11.Blowey, R y Edmondson, P. 1995. Control de la Mastitis en Granjas de Vacuno de Leche. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza. 12.Bradley, J. y Green, M. J. 2001. Adaptation of Escherichia coli to the Bovine Mammary Gland. Journal of Clinical Microbiology. 39: 1845 -1849. 13.Brank, M., Le Crand, D., Poumarat, F., Bezille, P., Rosengarten, R. y Citti, C. 1999. Development of a Recombenant Antigen for Antibody Based Diagnosis of Mycoplasma Bovis Infection in cattle. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 6: 861-867. 14.Calvinho, L. F., Almeida, R. A. y Oliver, S. P. 1998. Potential virulence factors of Streptococcus dysgalactiae associated with bovine mastitis. Veterinary Microbiology. 61: 93-110. 15.Ceron-Muñoz, M., Tonhati, H., Duarte, J., Oliveira, J., Muñoz-Berrocal, M., Jurado-Gámez, H. 2002. Factors Affecting Somatic Cell Counts and Their Relations with Milk and Milk Constituent Yield in Buffaloes. J. Dairy Sci. 85: 2885-2889. 16.Cook, M. B., Bennett, T. B., Emery, K. M. and Nordlund, K. V., 2002. Monitoring Nonlactating Cow Intramammry Infection Dynamics Using DHI Somatic Cell Count Data. J. Dairy Sci. 85: 1119-1126. 17.Correa, M. G. P. y Marin, J. M. 2002. O-serogroups, eae gene and EAF plasmid in Escherichia coli isolates from cases of bovine mastitis in Brazil. Veterinary Microbiology. 85: 125-132. 18.Cucarella, C., Tormo, M. A., Knecht, E., Amorena, B., Lasa, I., T. J. y Penadés, J. R. 2002. expression of the Biofilm-Associated Protein Interferes with Host Protein Receptors of Staphylococcus aureus and Alters the infective Process. Infection and Inmunity. 70: 3180-3186. 19.De Mol, R. M. 2000. Chapter 1 “A framework for automated dairy cow status monitoring”. Automated detection of oestrus and mastitis in dairy cows. PhD. thesis. Wageningen University, Netherlands. pp. 1-13. 20.De Oliveira, A. P., Watts, J. L., Salmon, S. A., Aarestrup, F. M. 2000. Antimicrobial Susceptibility of Staphylococcus aureus Isolated from Bovine Mastitis in Europe and the United States. 21.Djabri, B., Barielle, N., Beaudeau, F., Seegers, H. 2002. Quarter milk somatic cell count in infected dairy cows: a meta analysis. Vet. Res. 33: 335-357. 22.Dos Santos, J. N., Netto dos Santos, K.R., Gentiline, E., Sordelli, D., de Freire Bastos, M. C. 2002. Phenotypic and genetic characterization of bacteriocin-producing strains of Staphylococcus aureus involved in bovine mastitis. Veterinary Microbiology. 85: 133-144. 23.Douglas, L., Fenwick, S.G., Pfeiffer, D. U., Williamson, N. B., Holmes, C. W. 2000. Genomic typing of Streptococcus uberis isolates from cases of mastitis, in New Zealand dairy cow, using pulsed-field gel electrophoresis. Veterinary Microbiology. 75: 7-41. 24.Devriese, l. A., Baelea, M., Veneechoutteb, A., Haesebroucka, M. F. 2002. Identification and antimicrobial susceptibility of Staphylococcus chromogenes isolates from intramamary infections of dairy cows. Veterinary Microbiology. 87: 1775-182.
29 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
25.Erskine R. J., Walter, R.D., Bolin, C. A., Bartlett, P. C, y White, D. G. 2002. Trends in Antibacterial Susceptibility of Mastitis Pathogens During a Seven year Period. J. Dairy Sci. 85: 1111- 1118. 26.Ferens, W. A., Davis, W. C., Hamilton, M. J., Park, Y. H., Deobald, C. F., Fox, L. and Bohach, G. 1998. Activation of bovine Lymphocyte Subpopulations by Staphylococcal Enterotoxin C. Infection and Immunity. 66: 573-580. 27.Fitzgerald, R. J., Monday, S. R., Foster, T. J., Bohach, G. A., Hartigan, P. J., Meaney, W. J., y Smyth, C. J. 2001. Characterization of a Putative Pathogenicity Island from Bovine Staphylococcus aureus Encoding Multiple Superantigens. Journal of Bacteriology. 183: 63-70. 28.Fleury, B., Bergonier, D., Berthelot, X., Schlatter, Y., Frey, J. y Viles, E. M. 2001. Characterization and Analysis of a Stable Serotype-Associated Membrane Protein of Mycoplasma agalactiae. Journal of Clinical Microbiology. 39: 2814-28222. 29.Galeana, T., Cisneros, J. J., Solís, E. I., Ortega, V. M., González, V. E., Mejía, A. R., Rentería, S. I. y Bedolla, C. C. 2008. Etiología de la mastitis bovina en el municipio de Pátzcuaro Michoacán. Memorias del V Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Óptica. León, Guanajuato. México. pp. 1-4. 30.Gresham, H. D., Lowrance, H. H., Caver, T. E., Wilson, B. S., Cheung, A. L., y Lindberg, F. P. 2000. Survival of Staphylococcus aureus Inside Neutrophils Contributes to Infection. The Journal of Immunology. 164: 3713-3722. 31.Guzmán, S. C., Jarquín, R. A., Sánchez, G. C., Guillen, V. L. A., Chong, L. N. P., Mejía, A. R., Rentería, S. I. y Bedolla, C. C. 2008. Prevalencia de mastitis subclínica en Uruetaro Municipio de Tarímbaro Michoacán. Memorias del 5° Seminario Internacional en Reproducción y Producción de Leche y Carne. UAM-X. México. pp. 276-278. 32.Hassan, A. A., Khan, I. U., Abdulmawjood, A. y Lämmler, C. 2001. Evaluation of PCR Methods for Rapid Identification and Differentiation of Streptococcus uberis and Streptococcus parauberis. Jornal of Clinical Microbiology. 39: 1618-1621. 33.Heringstad, B., Klemetsdal, G., Ruane, J., 2000. Selection for mastitis resistance in dairy cattle: a review with focus on the situation in the Nordic countries. Livestock Production Science. 64:95-106. 34.Hillerton, J. E. y Kliem, K. E. 2002. Effective Treatment of Streptococcus uberis Clinical Mastitis to Minimize the Use of Antibiotics. J. Dairy Sci. 85: 1009-1014. 35.Hockett, M. E., Hopkins, F.M., Lewis, M. J., Saxton, A. M., Dowlen, H. H., Oliver, S. P., Schrick, F. N. 2000. Endocrine profiles of dairy cows following experimentally induced clinical mastitis during early lactation. Animal Reproduction Science. 58: 241-251. 36.Hommez, J., Devriese, L. A., Veneechoutte, M., Riegel, P., Butaye, P., y Haesebrouck, F. 1999. Identification of Nonlipophilic Corynebacterium Isolated from Dairy Cows with Mastitis. Journal of Clinical Microbiology. 37: 954-957.
30 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
37.Hultgren, J. 2002. Foot leg and udder health in relation to housing changes in Swedish dairy herds. Preventive Veterinary Medicine. 53: 167189. 38.INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Michoacán. 2002. Censo General de Población y Vivienda. 39.Iannelli, D., D’Apice, L., Fenizia, D., Serpe, L., Cottone, C., Viscadi, M. y Capparelli, R. 1998. Simultaneus Identification of Antibodies to Brucella abortus and Staphylococcus aureus in Milk Samples by Flow Cytometry. Journal of Clinical Microbiology. 36: 802-806. 40.Johnsen, L. B., Poulsed, K., Kilian, Mogens. y Petersen, T. E. 1999. Purification and Cloning of a Streptokinase from Streptococcus uberis. Infection and Immunity. 67: 1072-1078. 41.Jost, B. H., Songer, J, G. y Billington, S. J. 2001. Cloning, Expression, and Characterization of a Neuraminidase Gene from Arcanobacterium pyogenes. Infection and Immunity. 69: 4430-4437. 42.Kaipainen, T., Pohjanvirta., Shpigel, N. Y., Shwimmer, A., Pyörälä, S., Pelkonen, S. 2002. Virulence Factors of Escherichia coli isolated from bovine clinical mastitis. Veterinary Microbiology. 85: 37-46. 43.Kerr, D. E., Plaut, K., Bramley, A. J., Williamson, C. M., Lax, A. J., Moore, K. 2001. Lysostaphin expression in mammary glands confers protection against staphyloccocal infection in transgenic mice. Nature Biotechnology. 19:66-70. 44.Krukowski, H., Tietze, M., Majewski, Rózan’ski, P. 2000. Survey of yeast mastitis in Dairy herds of small-type farms in the Lublin region Poland. Mycopathologya. 150: 5-7. 45.Lammers, A., Kruijt, E., van de Kuijt, C., Nuijten, P. J. M. y Smith, H. E. 2000. Identification of Staphylococcus aureus genes expressed during growth in milk: a useful model for selection of genes important in bovine mastitis. Microbiology. 146: 981-987. 46.Lammers, A., Nuijten, P. J. M., Kruijt, E., Stockhofe-Zurwieden, N., Vecht, U. Smith. H. E. y van Zijdeveld, F. G. 1999. Cell tropism of Staphylococcus aureus in bovine mammary gland cell cultures. Veterinary Microbiology. 67: 77-89. 47.Las Heras, A., Vela, A. I., Fernández, e., Legaz, E., Domínguez, L. y Fernández-Garayzábal, J. F. 2002. Inusual Outbreak of Clinical Mastitis in Dairy Sheep Caused by Streptococcus equi subsp. Zooepidemicus. Journal of Clinical Microbiology. 40: 1106-1108. 48.Leigh, J. A. 1999. Streptococcus uberis: a permanent barrier to the control of bovine mastitis?. Veterinary Journal. 157(3): 225 -38. 49.Lin, J., Hogan, J. S. y Smith, K. L. 1999. Antigenic Homology of the Inducidle Ferric Citrate Receptor (FecA) of Coliform Bacteria Isolated from Herds with Naturally Occurring Bovine Intramammary Infections. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 6:920-927 50.Long, E., Capuco, A. V., Wood, D. L., Sonstegard, T., Tomita, G., Paape, M. J. 2001. Escherichia coli induces apoptosis and proliferation of mammary cells. Cell Death and Differentiation. 8:808-816. 51.Martinez, G., Harel J., Higgins, R., Lacouture, S., Daignault, D. y Gottschalk M. 2000. Characterization of Streptococcus agalactiae Isolates of Bovine and Human Origin by Randomly Amplified Polymorphic DNA Analysis. Journal of Clinical Microbiology. 38:71-78. 31 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
52.Menzies, P. I., Ramanoon, S. Z. 2001. Mastitis of sheep and goats. Veterinary Clinics of North America. Food Animal Practice. 17(2):333-358. 53.Middleton, J. R., Fox, L. K., Gay J. M., Tyler, J. W. y Besser, T. E. 2002. Influence of Staphylococcus aureus Strain-type on Mammary Quarter Milk Somatic Cell Count and N-acetyl-â-D-glucosaminidase Activity in Cattle from Eight Dairies. J. Dairy Sci. 85:1133 –1140. 54.M¢ller, F. A., Daugaard, H. L., Jensen, N. E., 1999. Characterization of Staphylococcus simulans strains isolated from cases of Bovine mastitis. Veterinary Microbiology. 66:165-170. 55.Mullarky, I. K., Su, C., Frieze, N., Park, Y. H., and Sordillo, L. M. 2001. Staphylococcus aureus Agr Genotypes with Enterotoxin Production Capabilities Can Resist Neutrophil Bactericidal Activity. Infection and Immunity 69:45-45. 56.Nash, D. L, Rogers, G. W, Cooper JB, Hargrove GL, Keown JF. 2002. Relationships Among Severity and Duration of Clinical Mastitis and Sire Transmitting Abilities for Somatic Cell Score, Udder Type Traits, Productive Life, and Protein Yield. J. Dairy Sci. 85:1273-1284. 57.National Mastitis Council. Current Concepts of BovineMastitis.1998. 4th ed. Natl. Mastitis Council, Madison, WI. 58.Philpot, W.N. y Nickerson, S.C. 1993. Mastitis: El contraataque. Una estrategia para combatir la mastitis. Publicado por Babson Bros. Co. 1138. 59.Phuektes, P., Mansell, P. D., Dyson, R. S., Hooper, N. D., Dick, J. S. y Browning G. F. 2001. Molecular Epidemiology of Streptococcus uberis Isolates from Dairy Cows with Mastitis. Journal of Clinical Microbiology. 39:1460-1466. 60.Poyart, C., Pellegrini, Elisabeth., Gaillot, Olivier., Boumaila, C., Baptista, M. y Trieu-Cuot, Patrick. 2001. Contribution of Mn-Cofactored Superoxide Dismutase (SodA) to the Virulence of Streptococcus agalactiae. Infection and Immunity, 69(8): 5098-5106. 61.Radostits, O. M., Gay, C. C., Blood, D. C. y Hinchcliff, K. W. 2002. Medicina Veterinaria. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. 9a ed. Vol. 1. Ed. McGraw - HiII Interamericana. Madrid, España, pp. 711-718. 62.Reed, S. B., Wesson, C. A., Liou, L. E., Trumble, W. R., Schlievert, P. M., Bohach, G. A., Bayles, K. W. 2001. Molecular Characterization of a novel Staphylococcus aureus Serine Protease Operon. Infection and Immunity. 69:1521-1527. 63.Riffon, R., Sayasith, K., Khalil, H., Dubreuil, P., Drolet, M. y Lagacé J. 2001. Development of a Rapid and Sensitive Test for Identification of Major Pathogens in Bovine Mastitis by PCR. Journal of Clinical Microbiology. 39:2584-2589. 64.Riollet, C., Rainard, P. y Poutrel, B. 2000 Differential Induction of Complement Fragment and Inflammatory Cytokines during Intramammary Infections with Escherichia coli and Staphylococcus aureus. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 7:161-167.
32 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
65.Roesler, U., Scholz, H. y Hensel, A. 2001. Immunodiagnostic Identification of Dairy Cows Infected with Prototheca zopfii at Various. Journal of Clinical Microbiology. 39:539-543. 66.Rossitto, P. V., Ruiz, L., Kikuchi, Y., Glenn, K., Luiz, K., Watts, J. L. 2002. Antibiotic Susceptibility Patterns for Environmental Streptococci Isolated from Bovine Mastitis in Central California Dairies. J. Dairy Sci. 85:132-138. 67.aran, A. y Chaffer, M. 2000. Mastitis y calidad de leche. Inter-Médica. Buenos Aires. 68.Sawant, A. A., Shreekumar R. P. and Jayarao, B. M., 2002. Evaluation of Feve Selective Media For Isolation of Catalase-Negative Gram-positive Cocci from Bulk Tank Mil. J. Dairy Sci. 85:1127-1132. 69.Schrick, F. N., Hocket, M. E., Saxton, A. M., Lewis, M. J., Dowlen, H. H., Oliver, S. P. 2001. Influence of subclinical mastitis during early lactation on reproductive parameters. J. Dairy Sci. 84:1407-1412. 70.Schukken, Y. H., Leslie, K. E., Barnum, D. A., Mallard, B. A., Lumsden, J. H., Dick, P. C. 1999. Experimental Staphylococcus aureus. Intramammary Challenge in Late Lactation Dairy Cows: Quarter and Cow Effects Determining the Probability of Infection. J Dairy Sci. 82:2393–2401. 71.Smith, G. W., C. Peter D. y Morin, D. E. 2001. Ability of hematologic and serum biochemical variables to differentiate gram-negative and grampositive mastitis. J Vet Intern Med. 15:394-400. 72.Smits, E., Burvenich, C., Guidry A. J. and Roets, E. 1998. In Vitro Expression of Adhesion Receptors and Diapedesis by Polymorphonuclear Neutrophils during Experimentally Induced Streptococcus uberis Mastitis. Infection and Immunity. 66:2529-2534. 73.Soltys, J. y Quinn, M. T., 1999. Selective Recruitment of T-Cell Subsets to the Udder During Staphylococcal and Streptococcal Mastitis: Analysis of Lymphocyte Subsets and Adhesion Molecule Expression. Infection and Immunity. 76:6293-6302. 74.Song, X., Perez-Casal, J., Bolton, A. and Potter, A, A. 2001. Surface Expressed Mig Protein Protects Streptococcus dysgalactiae against Phagocytosis by Bovine Neutrophil. Infection and Immunity. 69:60306037. 75.Sordelli, D. O., Buzzola, F. R., Gomez, M. I., Steele-Moore, L., Berg, D., Gentilini, E. Catalano, M., Reitz, A. J., Tollersrud, T., Denamiel, G., Jeric, P. y Lee, J. C. 2000. Capsule Expression by Bovine Isolates of Staphylococcus aureus from Argentina: Genetic and Epidemiologic Analyses. Journal of Clinical Microbiology. 38: 846-850. 76.The New Zealand Farmer, 1978. Manual para el control de la mastitis. Trad. Por Alvaro Ferreira. Montevideo. Uruguay, Hemisferio Sur. 77.Tollersrud, T., Kenny, K., Reitz, A, J. Jr. y Lee, J.C. 2000. Genetic and Serologic Evaluation of Capsule Production by Bovine Mammary Isolates of Staphylococcus aureus and Other Staphylococcus spp. From Europe and the United States. Journal of Clinical Microbiology. 78.Vadillo, S., Pìriz, S. y Mateos, E. 2002. Manual de Microbiología Veterinaria. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. España. 79.Vasi, J., Frykberg, L., Carlson, L. E., Lindberg, M. y Guss, B. 2000. M-Like Proteins of Streptococcus dysgalactiae. Infection and Immunity. 68:294302. 33 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
80.Watts, J. L., De Lowery., Teel, J. F, y Rossbach, S. 2000 Identification of Corynebacterium bovis and other coryneforms isolated from bovine mammary glands. J. Dairy Sci. 83:2373-9. 81.Watts, J. L y Rossbach, S. 2000. Susceptibilities of Corynebacterium bovis and Corynebacterium amylocolatum Isolates from Bovine Mammary Glands to 15 Antimicrobial Agents. Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 44:3476-3477. 82.Wellenberg, G.J., van der Poel, W. H. M. y Van Oirschot, J. T. 2002. Viral infections and bovine mastitis: a review. Veterinary Microbiology. Article 2361. 83.Wesson, C. A., Liou, L. E., Todd, K. M., Bohach, G. A., Trumble, W. R. and Bayles., K. W., 1998. Staphylococcus aureus Agr and Sar Global Regulators Influence Internalization and Induction of Apoptosis. Infection and Immunity. 66:5238-5243. 84.White, L. J., Schukken, Y. H., Lam, T. J. G. M., Medley, G. F., Chappell, M. J. A. 2001. multispecies model for the transmission and control of mastitis in dairy cows. Epidemiol. Infect. 127:567-576. 85.Wolter, W., Castañeda, H., Kloppert, B., Zschöck, M. 2004. Mastitis bovina prevención diagnóstico y tratamiento. Ed. Universitaria. Universidad de Guadalajara. México. 86.Yazdankhah, S. P., Sørum, H., Larsen, H. J. S. y Goghstad G. 2001. Rapid Method for Detection of Gram-Positive and-Negative Bacteria in Milk from Cows with Moderate or Severe Clinical Mastitis. Journal of Clinical Microbiology. 39: 3228-3233. 87.Yugueros, J. M., Soriano, A. C., Salazar, M. S., Moral, C. H., Ramos, S. S., Smeltzer, M.S. y Carrasco, G. N. 1999. Rapid Identification and Typing of Staphylococcus aureus by PCR-Restriction Fragment Length Polymorphism Analysis of the aroA Gene. Journal of Clinical Microbiology. 37: 570-574. 88.Zadoks, R., van Leeuwen, W., Barkema, H., Sampimon O., Verbrugh, H., Schukken, Y. H. y van Belkum, A. 2000. Application of Pulsed-Field Gel Electrophoresis and Binary Typing as Tools in Veterinary Clinical Microbiology and Molecular Epidemiologic Analysis of Bovine and Human Staphylococcus aureus Isolates. Journal of Clinical Microbiology. 38: 19311939. 89.Zhang, S. y Maddox, C. W., 2000. Cytotoxic Activity of CoagulaseNegative Staphylococci in Bovine Mastitis. Infection and Immunity. 68:1102-1108. 90.Zadoks, R. N., Allore, H. G., Barkema, H. W., Sampimon, O. C., Gröhn, Y. T., Schukken, Y. H. 2001. Analysis of an outbreak of Streptococcus uberis mastitis. J. Dairy Sci. 84(3): 590-599. 91.Zadoks, R. N. 2002. Molecular and mathematical epidemiology of Staphylococcus aureus and Streptococcus uberis mastitis in dairy herds. Dissertation Utrecht University, Faculty of Veterinary Medicine: 2-3, 239.
34 Determinación de la prevalencia de mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, mediante la prueba de California http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101004.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
A Importância Eqüinos - La Alimentación de Carbohydrates for
dos Carboidratos na Alimentação dos Importancia de los Carbohidratos en la los Equinos - The Importance of the Feeding Horses
Eliane Morgado: Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, UNESP, Jaboticabal, São Paulo, Brasil. Contato por e-mail: elimorg@yahoo.com.br | Leandro Galzerano: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, UFRRJ, Seropédica, Rio de Janeiro, Brasil. Bolsista da CAPES. Contato por e-mail: leandrogalzerano@yahoo.it REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido 23.01.08 / Ref. provisional: H011_REDVET / Revisado 29.07.08 / Aceptado 28.08.08 / Ref. definitiva n101008_101008_REDVET / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumo Os carboidratos são extremamente importantes na dieta dos eqüinos, sendo os carboidratos não estruturais as fontes primárias de energia. Os monossacarídeos são as únicas formas de carboidratos que podem ser absorvidos pelo intestino delgado e os carboidratos mais complexos são fermentados no intestino grosso, onde ocorre a fermentação microbiana. As frações dos carboidratos são definidas pelos métodos químicos ou enzimáticos utilizados nas análises, e vários são os métodos de avaliação da qualidade das forragens, e da composição bromatológica dos ingredientes. O sistema de partição dos carboidratos mais adequada à fisiologia digestiva dos eqüinos, seria o fracionamento dos carboidratos não fibrosos em grupo dos carboidratos hidrolisáveis a açúcar simples no intestino delgado, e grupo dos carboidratos fermentáveis no intestino grosso, produzindo ácidos graxos voláteis. A qualidade e a composição dos carboidratos nos alimentos são grandemente variáveis, sendo a análise individual dos ingredientes das dietas o melhor método para estimar a composição dos carboidratos dos alimentos. O conhecimento das frações dos carboidratos e de suas características químicas e físicas nos alimentos permite a avaliação de sua qualidade, seu valor nutricional e sua importância no balanceamento de dietas, podendo assim prevenir certas 1 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
desordens digestivas que acometem os eqüinos quando são ingeridas grandes quantidades de carboidratos não fibrosos, influenciando na saúde do animal.
Resumen Los carbohidratos son extremamente importantes en las dietas de equinos, siendo los carbohidratos no estructurales las fuentes primarias de energía. Los monosacáridos son la única forma de carbohidratos que pueden ser absorbidos por el intestino delgado y los carbohidratos más complejos son fermentados en el intestino grueso, donde ocurre la fermentación microbiana. Las fracciones de los carbohidratos son definidas por los métodos químicos o enzimáticos utilizados en los análisis, y varios son los métodos de avaluación de la calidad de los forrajes y de la composición bromatológica de los ingredientes. El sistema de partición de los carbohidratos más adecuado a la fisiología digestiva de los equinos seria el fraccionamiento de los carbohidratos no fibrosos en grupos de los carbohidratos hidrolizados a azúcares simples en el intestino delgado, y grupo de los carbohidratos fermentados en el intestino grueso, produciendo ácidos grasos volátiles. La calidad y la composición de los carbohidratos en el alimento son grandemente variables, siendo el análisis individual de los ingredientes de las dietas el mejor método para estimar la composición dos carbohidratos de los alimentos. El conocimiento de las fracciones de los carbohidratos y de sus características físicas y químicas en los alimentos permite la evaluación de su calidad, su valor nutricional y su importancia en el balance de dietas, pudiendo así prevenir ciertos desórdenes digestivos que perjudican a los equinos cuando son ingeridas grandes cantidades de carbohidratos no fibrosos, influenciando negativamente la salud de el animal. Palabras-claves: Caballos | Carbohidratos no fibrosos | Fibra |
Abstract Carbohydrates are extremely important in diets for horses and the nonstructural ones are the primary source of energy. The monosaccharides are the only way of carbohydrates that can be absorved by the small intestine and the most complex carbohydrates are fermentable in the hindgut where the microbial fermentation occurs. The carbohydrates fractions are defined by the chemicals and enzimatic methods used in analyses, and many are the methods for forages quality valuation and also for ingredient chemical composition. The system of carbohydrate partition most adequate for the physiology digestive of horses would be the fraction 2 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
of nonfiber carbohydrates in hydrolyzable carbohydrate to sugar in the small intestine, and the group of fermentable carbohydrates in the hindgut producing volatile faty acid. The quality and composition of carbohydrate in the feed are such variable being the individual ingredient analyses in the diets the best methods for estimate the carbohydrate composition. The knowledge of carbohydrate fractions and the chemical characteristics allow the evaluation of the quality, nutricional value and importance in the diets balance and so previne certain digestive disorders in horses when great amounts of nonfiber carbohydrates are intaken influencing the health of animal. Key words: | Fiber | Horses | Nonfiber carbohydrates|
1. Introdução Os eqüinos são animais herbívoros não ruminantes, que possuem estômago simples, que digerem principalmente os carboidratos não estruturais como amido, maltose e sacarose no intestino delgado e intestino grosso altamente desenvolvido, com câmara de fermentação comparada ao rúmen de bovinos, onde a presença de grande população de microorganismos possibilita a utilização dos carboidratos estruturais presentes na parede celular das forrageiras para obtenção de energia, sendo sua natureza e concentração os principais determinantes da qualidade dos alimentos volumosos, especialmente de forragens, sendo extremamente importantes nas dietas dos eqüinos. A digestão nos eqüinos pode ser dividida em pré-cecal, na qual predomina intensa digestão enzimática, e pós-ileal, na qual a digestão é basicamente microbiana. Entretanto, é provável que, devido à intensa digestão enzimática pré-cecal, com conseqüente absorção no intestino delgado dos carboidratos solúveis e da proteína, a qualidade da digesta que alcança o trato pós-ileal prejudique a digestão microbiana, reduzindo a eficiência de utilização da fibra e, por conseqüência, minimize o potencial de extração da energia contida nesta porção do alimento ingerido (UDEN & VAN SOEST, 1982). Vários são os métodos de avaliação da qualidade das forragens, e da composição bromatológica dos ingredientes que por muito tempo foi a ferramenta, mais importante dos nutricionistas, porém, atualmente, somente a composição dos alimentos não explica ou justifica as produções dos animais. Os ingredientes, de forma geral, tornaram-se mais elaborados passando por melhoramentos e por processamentos industriais que lhes conferem qualidades e propriedades particulares. 3 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
O sistema de partição dos carboidratos em carboidratos fibrosos e carboidratos não fibrosos foi desenvolvido para uso em nutrição de ruminantes (NRC, 2007), e tem sido utilizado na avaliação de alimentos para eqüinos. No entanto, diferenças importantes entre as espécies devem ser observadas, no que diz respeito ao processo de digestão, em função da diferença na compartimentalização do trato digestório, o que se traduz em diferenças na digestibilidade dos alimentos (SMOLDERS et al., 1990). HOFFMAN et al. (2001) propôs um sistema mais adequado à fisiologia digestiva dos eqüinos dividindo os carboidratos em três frações, fração dos carboidratos hidrolisáveis composta por açúcares e amido; fração dos carboidratos rapidamente fermentáveis como frutanas e substâncias pécticas; e fração dos carboidratos lentamente fermentáveis representada pela fibra em detergente neutro, mais especificamente, hemiceluloses e celulose. O objetivo desta revisão é descrever sobre a digestão dos carboidratos, utilização dos componentes da fibra pelos eqüinos e sobre os métodos de avaliação dos carboidratos dos alimentos e enfocar a importância do fracionamento dos carboidratos na nutrição de eqüinos de forma mais adequados à fisiologia digestiva desses animais. 2. O Trato Digestório dos Eqüinos O trato digestório dos eqüinos é dividido em boca, esôfago, estômago, intestino delgado e intestino grosso. Cada segmento desempenha funções específicas na digestão e absorção dos nutrientes, com destaque para os intestinos delgado e grosso nesse processo. A apreensão dos alimentos nos eqüinos, efetua-se com o auxílio dos lábios, língua e dentes, sendo necessário para a mastigação uma dentição completa e sem anomalias. Devido à grande mobilidade dos lábios, os eqüinos podem selecionar os alimentos mais palatáveis. A duração da mastigação depende da natureza do alimento, ou seja, demoram cerca de 10 minutos para mastigar 1 kg de aveia ou ração peletizada, enquanto demoram 40 minutos para mastigar 1 kg de feno, produzindo diariamente de 10 a 50 litros de saliva, de acordo com a dieta (MEYER, 1995). O estômago do cavalo adulto de porte médio é relativamente pequeno, correspondendo a aproximadamente, 8 a 10% do trato digestório, ajustado para uma recepção contínua de pequenas quantidades de alimento (CUNHA, 1991). A ingestão de alimentos pelos eqüinos ocorre em pequenas quantidades e a taxa de passagem no estômago é de 1 a 5 horas (MEYER, 1995). Segundo WEYNBERG et al. (2006), a passagem pelo estômago e intestino delgado é 4 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
rápida, de 5 horas em média, considerando que o maior tempo de retenção é registrado no ceco e cólon, de 35 horas, em média. Os processos digestivos no estômago ocorrem pela atividade simultânea de enzimas digestivas e microrganismos. No estômago ocorrem processos fermentativos, favorecidos pela existência de extensas áreas da mucosa desprovidas de glândulas gástricas, onde são formados ácidos graxos voláteis, sendo que o ácido acético representa mais de 90% do total, e as concentrações relativas dependem da natureza da dieta e dos microrganismos presentes (MEYER, 1995). O intestino delgado do eqüino adulto, de porte médio, tem cerca de 20 metros de comprimento e é dividido em duodeno, jejuno e íleo, compreendendo a aproximadamente 30% do trato digestório (CUNHA, 1991). Neste compartimento ocorre principalmente a digestão enzimática pela ação das enzimas pancreáticas, proteases, amilase e lipases sendo observado também uma quantidade considerável de microrganismos anaeróbicos que aumenta à medida que se aproxima da sua porção final, sendo o principal local de digestão e absorção de lipídeos, carboidratos solúveis e parte da proteína dos alimentos (MEYER, 1995). Os eqüinos não possuem vesícula biliar, mas a secreção da bile e do suco pancreático é contínua e o tempo de trânsito no intestino delgado é bastante rápido e a maior parte da digesta tem taxa perto de 30 cm/min (WEYNBERG et al., 2006). O intestino grosso dos eqüinos é muito desenvolvido, e seu volume representa 60 % do volume total do trato digestório, dividido-se em ceco, cólon e reto, sendo o cólon subdividido em cólon ventral direito e esquerdo, cólon dorsal direito e esquerdo, e cólon distal (MEYER, 1995). Neste compartimento ocorre a maior parte da fermentação microbiana e tem função semelhante ao rúmen (TISSERAND, 1988). Este compartimento é o local primário de digestão dos carboidratos estruturais, que são digeridos por enzimas produzidas pelos microrganismos ali presentes, e absorvidos na forma de ácidos graxos voláteis, principalmente acetato, propionato e butirato (HINTZ et al., 1971). A forma anatômica e a motilidade do ceco e do cólon dos eqüinos favorece o maior tempo de retenção do alimento, em relação aos outros compartimentos do trato gastrintestinal, o que possibilita a ação dos microrganismos na digestão dos constituintes da parede celular das forragens. Assim, a utilização dos nutrientes da parede celular das forragens, pelos microrganismos do ceco e cólon, depende do tempo de permanência da digesta nestes compartimentos. No entanto, o tempo de permanência do alimento nos diversos segmentos do trato digestório do cavalo depende de vários fatores, tais como: a individualidade, o tipo de atividade física e a natureza da dieta (MEYER, 1995). 5 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Durante a passagem da digesta pelo trato gastrintestinal, ocorre a possibilidade de mistura das secreções, da hidrólise pelas enzimas digestivas, da absorção de produtos resultantes, da fermentação bacteriana e da absorção dos produtos da fermentação (WEYENBERG et al., 2006). Segundo DROGOUL et al. (2000) existem dois fenômenos de retenção seletiva no intestino grosso de eqüinos, um ocorre no ceco e cólon ventral com retenção de partículas grosseiras ocasionadas pelas contrações retropulsivas originárias na área da flexura pélvica do cólon maior (SELLERS et al., 1982), e na junção do cólon ventral e dorsal (ARGENZIO et al., 1974) sendo esta a maior barreira para o fluxo de partículas grandes, maiores que 1cm (DROGOUL et al., 2000). O outro fenômeno está relacionado a algum mecanismo na transição do cólon dorsal e distal, que, preferencialmente, retém líquido e partículas pequenas, menor que 2mm, comparada com partículas maiores (SPERBER et al., 1992 citados por DROGOUL et al., 2000). Este mecanismo ocorre porque as contrações musculares da parede do cólon distal impulsionam o líquido em movimento retroprogressivo em direção ao cólon dorsal direito (BJÖRNHAG, 1987), resultando em retenção seletiva, não de partículas grosseiras como no grande cólon ventral, mas de líquido e partículas finas (HUME & SAKAGUSHI, 1991). 3. Digestão dos Carboidratos pelos Eqüinos Os carboidratos são extremamente importantes na dieta dos eqüinos e correspondem a aproximadamente 75% de todo o conteúdo da planta. Os monossacarídeos são as únicas formas de carboidratos que podem ser absorvidos pelo intestino delgado e os carboidratos mais complexos devem ser metabolizados em açúcares simples antes serem absorvidos e utilizados pelo animal. Os eqüinos digerem mais de 95% dos carboidratos não estruturais e, aproximadamente, 40 a 50% da parede celular (PAGAN, 2001b). O processo de digestão nos eqüinos ocorre em duas etapas: uma enzimática, no intestino delgado, denominada pré-cecal, e uma microbiana, no intestino grosso, denominada pós-ileal. Na etapa enzimática, os carboidratos são expostos a enzimas pancreáticas e intestinais que digerem as proteínas, lipídeos, e carboidratos não estruturais como amido, maltose e sacarose que serão hidrolisados e absorvidos como monossacarídeos. Na etapa microbiana, que ocorre no intestino grosso, ocorre principalmente a digestão da fração fibrosa. Segundo MEYER (1995), os açúcares e o amido são digeridos e absorvidos no intestino delgado dos eqüinos. No entanto, os que escapam à digestão pré-cecal serão fermentados anaerobicamente no ceco-colon juntamente com os carboidratos estruturais, produzindo ácidos graxos voláteis (AGV), 6 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
ou seja, ácidos acético, propiônico, butírico, isovalérico e valérico, que são absorvidos e metabolizados no fígado e tecidos periféricos para a produção de energia. O conteúdo de carboidratos nas dietas é, geralmente, avaliado em função das características anatômicas dos vegetais, com ênfase na parede celular vegetal e no seu conteúdo celular, isto é, a fibra em detergente neutro e carboidratos não estruturais, respectivamente (VAN SOEST, 1994). Segundo KRONFELD (2001) este tipo de avaliação adequa-se melhor à fisiologia digestiva dos ruminantes do que a dos eqüinos, pois para animais com fermentação no intestino grosso os carboidratos não estruturais deveriam ser divididos em dois grupos: grupo dos carboidratos hidrolisáveis que incluem os monossacarídeos, dissacarídeos e amido que irão ser hidrolisados a açúcar simples no intestino delgado, e grupo dos carboidratos fermentáveis que incluem hemiceluloses, celulose, ligninocelulose, amidos resistentes à hidrólise enzimática, oligossacarídeos, inclusive as frutanas (fruto-oligossacarídeos), galactanas, β-glucanas, e substâncias pécticas, que irão ser fermentados no intestino grosso, produzindo ácidos acético, propiônico e butírico (HOFFMAN et al., 2001). Os carboidratos fermentáveis deveriam ainda ser divididos em fibras lentamente fermentáveis (celulose, hemiceluloses, ligninocelulose), que irão produzir principalmente ácido acético; e fibras rapidamente fermentáveis (frutanas), que tendem a dar origem a lactato ao invés de acetato, aumentando os riscos de desordens digestivas (KRONFELD, 2001). As frações dos carboidratos hidrolisáveis e rapidamente fermentáveis são fermentadas no rúmen enquanto que nos eqüinos os carboidratos hidrolisáveis são digeridos principalmente no intestino delgado, podendo ser fermentado no intestino grosso quando ingerido em excesso (HOFFMAN et al., 2001). Os processos digestivos e metabólicos nos eqüinos são muito mais eficientes para carboidratos hidrolisáveis que para carboidratos fermentáveis (KRONFELD, 2001). VAN SOEST (1994) relatou que, em razão da digestão de carboidratos solúveis e proteína ocorrerem antes do intestino grosso e, dependendo da forma e da quantidade da dieta fornecida, pouco substrato, além do material fibroso, chega o ceco dos eqüinos, podendo prejudicar a população de microrganismos, diminuindo o aproveitamento dos carboidratos estruturais, haja vista que os microrganismos precisam de carboidratos, proteínas e minerais para metabolizarem os carboidratos estruturais. A digestão e metabolismo dos carboidratos estruturais no intestino grosso dos eqüinos pode ser capaz de satisfazer as necessidades energéticas de eqüinos em mantença, mas esta fonte de energia torna-se incapaz de suprir as exigências energética de eqüinos de alto desempenho, sendo 7 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
necessário aumentar a densidade energética da dieta, que tradicionalmente é feita com a adição de grãos ou subprodutos de grãos de cereais, que contêm grandes quantidades de açúcares e amido, fornecendo mais energia que as forragens (NRC 2007). Em geral, as pastagens jovens, em estádio de crescimento, possuem maiores teores de energia, carboidratos não estruturais e proteína, quando suplementada com alimentos concentrados, podendo ocorrer sobrecarga de carboidratos não estruturais, aumentando os riscos de desordens digestivas, como cólicas. Quando os carboidratos não estruturais são consumidos em grandes quantidades, escapam a hidrólise no intestino delgado e passam para o intestino grosso onde irão fermentar rapidamente, produzindo excesso de gases e ácido lático. A alta concentração de ácido láctico retém água e reduz o pH do lúmen intestinal para valores inferiores a seis, aumentando o risco de desordens digestivas, como diarréia osmótica, e cólicas associadas à distensão intestinal por gases e fluidos (COHEN et al., 1999). O fornecimento de grandes quantidades de amido nas dietas dos eqüinos compromete sua digestão no intestino delgado, aumentando a quantidade de carboidratos rapidamente fermentáveis no ceco-cólon, que pode resultar em complicações metabólicas como endotoxemias, cólicas e laminite. A capacidade crítica para a sobrecarga da digestão dos carboidratos hidrolisáveis é de, aproximadamente, 0,4% do peso vivo dos eqüinos (POTTER et al., 1992). Segundo HOFFMAN et al. (1999), os carboidratos que são hidrolisados e rapidamente fermentáveis, são abundantes em gramíneas jovens e em alimentos concentrados, e a ingestão excessiva de carboidratos hidrolisáveis pode ocorrer quando a pastagem em crescimento é suplementada com concentrados. A variação sazonal dos carboidratos hidrolisáveis e rapidamente fermentáveis em pastagens pode ter influência na eficiência metabólica e no risco de certas desordens metabólicas e digestivas nos eqüinos, pois a microbiota do intestino grosso destes animais é muito sensível às mudanças na quantidade e na qualidade dos carboidratos rapidamente fermentáveis. O consumo de gramíneas ricas em frutanas, que é um carboidrato rapidamente fermentável, pode causar mudanças semelhantes às que ocorrem quando o amido escapa à digestão no intestino delgado e é fermentado no intestino grosso, uma vez que os níveis de frutanas nas gramíneas são muito variáveis, com alterações diárias em pastagens em fase de crescimento (HOFFMAN et al., 2001), dificultando a predição da 8 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
quantidade de frutanas ingeridas pelos eqüinos manejados sob pastejo (CUDDEFORD, 2001). 4. Componentes da Fibra e sua Utilização pelos Eqüinos Nos animais não ruminantes, a estratégia de utilização digestiva dos componentes da parede celular vegetal varia consideravelmente, de acordo com as particularidades morfofisiológicas do trato digestório de cada espécie animal, com destaque para os eqüinos, por apresentarem a maior capacidade de digestão da fração fibrosa (SLADE & HINTZ, 1969). O consumo de volumoso é essencial para os eqüinos, pois a fibra promove o funcionamento normal do trato digestório e previne distúrbios comportamentais que ocorrem em função da redução dos níveis de fibra (PAGAN, 2001a). MERTENS (1992) definiu nutricionalmente a fibra como uma fração do alimento indigerível ou lentamente digerível, que ocupa espaço no trato gastrintestinal. O conteúdo adequado de fibra na dieta para eqüinos promove o funcionamento digestivo normal prevenindo vícios de comportamento como a aerofagia (PAGAN, 2001a). A natureza e concentração dos carboidratos estruturais da parede celular são os principais determinantes da qualidade dos alimentos volumosos, especialmente em forragens (TEIXEIRA & ANDRADE, 2001). A parede celular pode constituir de 30 a 80% da matéria seca das plantas forrageiras, onde se concentram carboidratos como celulose, hemiceluloses e pectina. O valor nutritivo de forragens é determinado pelo conteúdo de fibra que está relacionado à quantidade de parede celular na planta e à qualidade da fibra em função do grau de lignificação (PAGAN, 2001a). Segundo VAN SOEST & ROBERTSON (1985), a lignificação é o fator limitante da digestão, uma vez que todos os herbívoros são limitados na sua capacidade digestiva pelo finito tempo de retenção. A composição da lignina dos alimentos também possui influência na digestibilidade da parede celular, inibindo a digestibilidade dos carboidratos estruturais como a celulose e hemicelulose (SALIBA et al., 1999a e SALBA et al., 1999b). Estes fatores são importantes, pois o teor de lignina pode ser considerado um dos principais fatores envolvidos na redução da digestibilidade das forragens. As forrageiras de clima tropical, em relação às espécies de clima temperado, são caracterizadas por apresentarem baixos teores de carboidratos solúveis e elevada proporção de parede celular, 9 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
conseqüentemente, de carboidratos estruturais. O elevado conteúdo de parede celular das gramíneas tropicais está associado a aspectos de natureza anatômica das espécies em razão da alta proporção de tecido vascular característico das plantas C4 (VAN SOEST, 1994). Os níveis de carboidratos estruturais são bem mais elevados em gramíneas do que em leguminosas onde o caule apresenta os maiores teores. Com o avanço da maturidade, ocorrem mudanças na composição química das plantas e, conseqüentemente, no valor nutritivo, diminuindo a relação conteúdo celular: parede celular em comparação com as plantas jovens, que possuem maior relação de folha: caule e baixo teor de fibra e lignina (NRC, 2007). Segundo PACIULLO (2002), quimicamente a parede celular é uma matriz complexa composta por proteínas, complexos fenólicos, água, minerais e de polissacarídeos como celulose, hemiceluloses e pectina. A celulose é a molécula mais abundante da natureza, sendo o componente mais importante da parede celular das plantas, correspondendo de 20 a 30% das paredes primárias e de 40 a 90 % das paredes secundárias (EZEQUIEL & GALATI, 2005). A estrutura da celulose é composta de cadeias lineares de D-glicose unidas por ligações β-1,4 com alto grau de polimerização e elevado peso molecular encontradas, principalmente, em sua forma cristalina, que confere a alta resistência ao rompimento de suas ligações por substâncias químicas (GIGER-REVERDIN, 1995). As hemiceluloses compreendem uma coleção heterogênea de polissacarídeos amorfos com grau de polimerização muito inferior ao da celulose VAN SOEST (1994). A composição das hemiceluloses varia entre espécies vegetais e representam, em média, 10 a 25% da matéria seca das forragens e de muitos subprodutos industriais como farelos, polpa cítrica e de beterraba e, entre 2 a 12% nos grãos de cereais e raízes (GIGERREVERDIN, 1995). Os animais não ruminantes digerem relativamente melhor as hemiceluloses que a celulose, e uma possível explicação da maior eficiência de digestão das hemiceluloses baseiam-se na hipótese de que as ligações arabinofuranosídicas se mostram sensíveis à acidez gástrica, o que possivelmente expõe as xilanas à digestão intestinal FERREIRA (1994). As pectinas pertencem ao grupo de polissacarídeos não amiláceos com elevados teores de ácido galacturônico, ramnose, arabinose e galactose, e estão presentes caracteristicamente na lamela média e na parede primária da célula vegetal. As leguminosas contêm mais substâncias pécticas, de 7 a 14%, que as gramíneas, de 2 a 5% (EZEQUIEL & GALATI, 2005). 10 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A lignina é dos componentes da parede celular de grande relevância, pois sua concentração nos alimentos exerce negativamente uma grande influencia sobre a digestibilidade da dieta. A lignina constitui um polímero fenólico que se associa aos carboidratos estruturais, celulose e hemicelulose, durante o processo de formação da parede celular, alterando significativamente a digestibilidade destes carboidratos das forragens (VAN SOEST & WINE, 1968). A degradabilidade das pectinas pelas bactérias intestinais de não ruminantes é quase que completa. As substâncias pécticas entre os polissacarídeos da parede celular vegetal são as que possuem maior importância no processo de retenção de água (EASTWOOD, 1992). Segundo FERREIRA (1994), a propriedade higroscópica das fibras vegetais constitui um dos aspectos relevantes para se explicar o volume e peso das fezes, assim como seu grau de viscosidade e sua relação com o trânsito da digesta. HINTZ et al. (1971) salientaram que os cavalos digerem fibras com 60 a 70% da eficiência da digestão dos ruminantes. A menor digestão ocorre pelo fato dos eqüinos apresentarem a taxa de passagem da digesta mais rápida, ou seja, menor tempo de retenção da digesta no trato gastrintestinal, reduzindo, desta forma, a exposição do alimento à ação microbiana no intestino grosso (ÚDEN & VAN SOEST, 1982). Segundo DROGOUL et al. (2001), a eficiência de utilização da fibra dietética pelos eqüinos está correlacionada com três principais fatores: a composição da dieta, especialmente a fração dos carboidratos, estruturais e não estruturais; a atividade fibrolítica do ecossistema microbiano; e a taxa de passagem de digesta pelo trato digestório, especialmente no compartimento fermentativo, sendo que o aumento da digestibilidade da fibra geralmente está associado ao aumento do tempo de retenção da digesta. 5. Análise da Fibra Dietética na Nutrição Animal A importância do conhecimento do valor nutritivo dos alimentos, assim como da utilização dos nutrientes na obtenção do máximo potencial produtivo e reprodutivo do animal é inquestionável. A análise químico-bromatológica dos ingredientes é, sem dúvida, o primeiro passo para a avaliação das dietas. Existem vários métodos para a determinação da fibra e da qualidade dos alimentos, onde devemos avaliar as limitações do método a ser empregado em sua determinação. MERTENS et al. (1994) relata que o objetivo de se analisar qualquer alimento é o de detectar as diferenças nutricionais entre as fontes de alimentos para fornecer informações aos nutricionistas e, ainda, separar as frações digestíveis, não digestíveis, rapidamente digestíveis, etc. 11 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
5.1. Análise da fibra bruta O método gravimétrico frações que compõem a Henneberg & Stohmann trabalhavam que era REVERDIN, 1995).
analítico mais antigo para a determinação das parede celular é o da fibra bruta padronizado por em 1864 e nomeado com o nome do local onde a Estação Experimental de Weende (GIGER-
O resíduo obtido após a digestão ácido-básica corresponde à fração indigestível do alimento, composta pela celulose, e por porções variáveis de polissacarídeos não celulósicos e lignina, parcialmente solubilizados durante a análise (EZEQUIEL & GALATI, 2005). O método laboratorial para isolar a fibra bruta baseia-se no uso de ácidos e bases fortes com a finalidade de medir os componentes químicos da parede celular das plantas, não medindo de forma exata as hemiceluloses, lignina e celulose presentes na parede celular das plantas, pois a extração ácida remove o amido, açúcares, parte da pectina e hemiceluloses, enquanto a base forte remove proteínas, pectinas, hemiceluloses remanescentes e parte da lignina. Portanto, o valor obtido para o teor de fibra bruta não reflete na quantidade verdadeira da fração fibrosa do alimento. A lignina solubilizada, em proporções variáveis, torna-se parte do extrato não nitrogenado, o qual deveria ser o componente mais digerível do alimento. Em função da inclusão das hemiceluloses e lignina nas frações do extrato não nitrogenado, a digestibilidade desta fração, principalmente nos alimentos volumosos, que supostamente contém os carboidratos facilmente digeridos, é menor que a digestibilidade da fibra bruta, que contém os constituintes da parede celular, não representando assim, uma boa estimativa das frações dos carboidratos solúveis e digestíveis (MERTENS, 2003). 5.2. Método de Van Soest para a determinação da qualidade das forrageiras O método de determinação da qualidade das forrageiras proposto por Van Soest baseia-se na separação das frações constituintes dos tecidos vegetais por meio de reagentes específicos, denominados detergentes. Por meio do detergente neutro é possível separar o conteúdo celular, constituído principalmente por proteínas, lipídios, carboidratos solúveis, compostos não nitrogenados, minerais e outros constituintes solúveis em água dos constituintes da parede celular da planta composto basicamente por celulose, hemiceluloses e lignina. Através de detergente ácido é possível solubilizar o conteúdo celular, a hemiceluloses e os minerais solúveis. 12 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A determinação da fibra em detergente neutro (FDN) baseia-se no método de determinação da qualidade das forrageiras proposto por VAN SOEST & WINE (1967) pela separação das diversas frações constituintes das forrageiras. Desde então, várias modificações na metodologia foram realizadas ao longo do tempo, devendo-se, portanto, tomar o cuidado ao se fazer comparação de valores. O método original da fibra em detergente neutro (FDN) usa sulfito de sódio para remover proteínas contaminantes da FDN partindo ligações disulfídicas e dissolvendo muitas ligações de proteína. Atualmente, o uso de sulfito foi removido do procedimento devido a possíveis perdas da lignina e compostos fenólicos, no entanto, torna-se crucial para remoção de contaminações com nitrogênio em alimentos tratados com calor (VAN SOEST et al., 1991). A fração fibra em detergente neutro (FDN) recupera os principais constituintes da parede celular, a celulose, hemiceluloses e lignina, com alguma contaminação por proteína, minerais e amido, podendo a contaminação com minerais variar de 0 a 4% na composição da FDN (WEISS, 1993). No entanto, a FDN é a melhor forma de estimar os principais componentes estruturais da parede celular, com exceção das substâncias pécticas, sendo o maior inconveniente do método a solubilização das pectinas e β-glucanas, que são substâncias frequentemente presentes na parede celular vegetal (FERREIRA, 2004). Segundo MERTENS (1992), a contaminação com proteína parece contrabalancear a perda da pectina imediatamente solúvel fazendo a FDN uma estimativa aceitável da parede celular. O método original, no entanto, não remove adequadamente o amido em alguns alimentos como grãos e silagem de grãos, superestimando, desta forma, os valores da fibra em detergente neutro (FDN). Desta forma foi desenvolvida uma modificação da técnica, incluindo o uso da α-amilase estável ao calor no procedimento e/ou uréia para remover o amido em amostras que contenham quantidades consideráveis de amido, reduzindo substancialmente essa contaminação e facilitando a filtração (VAN SOEST et al., 1991). A determinação da fibra em detergente ácido (FDA) ou da lignocelulose foi desenvolvida para evitar a solubilização da lignina que ocorre no método da fibra bruta. VAN SOEST (1963) desenvolveu o método que não utiliza álcali para isolar a fibra, propondo um detergente ácido específico, a fim de solubilizar o conteúdo celular e as hemiceluloses, obtendo um conteúdo insolúvel em detergente ácido, denominado fibra em detergente ácido. Este método também pode ser usado como um passo preparatório para a determinação da lignina, celulose, nitrogênio insolúvel em detergente ácido, cinza insolúvel em detergente ácido e sílica (VAN SOEST et al., 1991). 13 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A fibra em detergente ácido (FDA) isola, principalmente, a celulose e a lignina com contaminação de pectina, cinzas e compostos nitrogenados, principalmente os produzidos pela reação de Maillard, sendo estes resíduos a porção menos digerível pelos microrganismos presentes no trato digestório de alguns animais. Este método utiliza ácido sulfúrico a 1N para solubilizar açúcares, amido, hemiceluloses e o detergente para remover a proteína (MERTENS, 1992). A extração ácida é usada para remover componentes não fibrosos minimizando as perdas de lignina, no entanto, não satisfaz a definição nutricional de fibra dietética porque as hemiceluloses solúveis em detergente ácido são removidas e a pectina que é um carboidrato rapidamente fermentável não é removido. A precipitação da pectina em ácido forte pode ser a razão pela qual, alguns alimentos que contêm alta quantidade de pectina apresentam resultados da fibra em detergente ácido (FDA) mais altos que a fibra em detergente neutro (FDN) (MERTENS, 2003). Conhecendo-se a porcentagem da fibra em detergente neutro (FDN) e da fibra em detergente ácido (FDA) do material analisado, é possível calcular a fração de hemiceluloses, pela diferença entre estas duas frações. A análise seqüencial estima a hemiceluloses e a celulose de uma forma mais exata que a análise não seqüencial da fibra em detergente neutro (FDN) e fibra em detergente ácido (FDA), pois a FDN solubiliza a pectina e a FDA não, portanto, o teor de hemiceluloses estimado pela subtração da FDN e FDA seqüencial, terá um menor valor, pois a pectina é precipitada pela FDA. A sílica também apresenta efeito semelhante, sendo solúvel em detergente neutro e insolúvel em detergente ácido (VAN SOEST et al., 1991). 5.3 Fibra alimentar total (FAT) O conceito de polissacarídeos não amiláceos e fibra alimentar total surgiu com o interesse de se utilizar a fibra na alimentação humana, porque ambos incluem polissacarídeos resistentes a ação das enzimas digestivas dos mamíferos, essas frações são relevantes para animais monogástricos com fermentação no intestino grosso. O método da fibra em detergente neutro (FDN) não recupera gomas, mucilagens, β-glucanas e pectinas, que são carboidratos resistentes às enzimas digestivas dos mamíferos, mas são rapidamente fermentáveis (VAN SOEST et al., 1991). Esses carboidratos são recuperados nas análises dos polissacarídeos não amiláceos e da fibra dietética total (HOFFMAN et al., 2001). 14 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A análise dos polissacarídeos não amiláceos recupera a fibra insolúvel como celulose, hemiceluloses, e a fibra solúvel como pectina, gomas e mucilagens e alguns polissacarídeos, mas não recupera a lignina. A análise da fibra alimentar total é similar a dos polissacarídeos não amiláceos, mas incluem lignina e ligninocelulose, com atraso na taxa de fermentação (HALL, 1989). Para eqüinos, os polissacarídeos não amiláceos podem não ser uma medida proveitosa como a fibra alimentar total porque a lignina está presente em maior proporção em alimentos para eqüinos que em dietas para humanos (HOFFMAN et al., 2001). Metodologicamente, um dos métodos gravimétricos mais conhecidos para a determinação da fibra alimentar total é o descrito por PROSKY et al (1984 e 1985) que foi adotado pelo AOAC desde 1985, como parte dos procedimentos dessa análise, é feito o tratamento da amostra com etanol 80% para isolar o resíduo da fibra, ao contrário da fibra insolúvel em detergente neutro e da fibra bruta, a fibra alimentar corresponde a todos os componentes da parede celular. Algumas modificações foram feitas para esclarecer alguns problemas e corrigí-los, resultando no método indicado pela AOAC (1995) para a avaliação da fibra total, insolúvel e solúvel (PROSKY et al. 1992). As enzimas básicas são: amilase, protease e amiloglucosidase. O resíduo resultante pode ser filtrado para obtenção da fibra insolúvel ou sofrer precipitação etanólica a fim de avaliar gravimetricamente a fibra total e/ou fibra solúvel, devidamente corrigidos para cinzas e proteínas. Adicionalmente, a dependência da precipitação do etanol para a recuperação pode resultar em precipitação incompleta da fibra solúvel e coprecipitação de outros compostos orgânicos (MAÑAS& SAURA-CALIXTO, 1993). O método enzímico-químico mais utilizado é o baseado em ENGLYST et al. (1982) onde os polissacarídeos não amiláceos são medidos após a conversão dos açúcares simples a ácidos urônicos. A primeira etapa deste método baseia-se na digestão enzimática do amido da amostra, seguindo a precipitação com etanol 80% para a separação da fração fibrosa, que é então hidrolisada com ácido sulfúrico, determinando-se os polissacarídeos não amiláceos e polissacarídeos não celulósicos. Os açúcares neutros são determinados por cromatografia líquido-gasosa ou líquida de alta resolução, e os ácidos urônicos são determinados por colorimetria. Os valores obtidos por este método não incluem a lignina, a qual deve ser determinada separadamente para se obter o valor real da fibra alimentar total. Através da fibra alimentar total podemos estimar eficientemente os componentes estruturais totais, porém não tem sido usado na nutrição de 15 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
ruminantes, pois são métodos mais onerosos e sofisticados e muitos demandam mais tempo que muitos dos métodos disponíveis. 5.4 Fibra solúvel em detergente neutro Fibra solúvel em detergente neutro é uma entidade nutricional composta por diversas frações dos alimentos e inclui os polissacarídeos não amiláceos e a fibra que não é retida pela análise da fibra em detergente neutro como as substâncias pécticas, β-glucanas, frutanas e gomas. HALL et al. (1999) desenvolveram um sistema para partição de carboidratos solúveis em detergente neutro divididos em: ácido orgânico, mono e oligossacarídeos, amido e frações fibrosas solúveis. O sistema usa uma extração com 80% de etanol para separar açúcares e ácidos orgânicos de baixo peso molecular dos polissacarídeos (amido, fibra solúvel e fibra insolúvel) permanecendo estes no resíduo insolúvel em etanol. Os açúcares são medidos diretamente no extrato solúvel em etanol e o amido no resíduo insolúvel em etanol. Os ácidos orgânicos e carboidratos solúveis em detergente neutro, são as duas frações mais diversas, em termos de composição, e são calculados por diferença. O fracionamento dos carboidratos solúveis em etanol 80% está ilustrado na Figura 1.
Estimado por
Estimado por
análise
cálculo
análise
Açúcares Mono e oligossacarídeos
Resíduo insolúvel em etanol
Fibra solúvel em detergente neutro
cálculo
análise
Figura 1. Fracionamento dos carboidratos solúveis em detergente neutro (CSDN) com etanol 80%, análises diretas e estimativas calculadas (Adaptado de HALL, 2000; HALL et al., 2001). O cálculo dos ácidos orgânicos é feito pela seguinte fórmula: Ácidos Orgânicos = (MO – PB) – (MOIE – PBIE) – EE - açúcares
16 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Onde: MO = MO = matéria orgânica da amostra; PB = proteína bruta; MOIE = matéria orgânica insolúvel em etanol 80%; PBIE = proteína bruta insolúvel em etanol 80%; EE = extrato etéreo (HALL, 2000). O cálculo dos carboidratos solúveis em detergente neutro (CSDN) é feito pela seguinte fórmula: CSDN = (MOIE – PBIE) – (MORDN – PBRDN) – AIE Onde: MO = matéria orgânica da amostra; PB = proteína bruta; MOIE = matéria orgânica insolúvel em etanol 80%; PBIE = proteína bruta insolúvel em etanol 80%; EE = extrato etéreo; MORDN = matéria orgânica insolúvel em detergente neutro; PBRDN = proteína bruta insolúvel em detergente neutro; AIE = amido insolúvel em etanol a 80% (HALL, 2000). Este sistema de análise permite simultânea determinação do amido, fibra solúvel, e fibra insolúvel. Apesar dos constituintes terem boa repetibilidade e ser mais simples que o método da fibra dietética solúvel, a estimativa da fibra solúvel pela diferença eleva o potencial de erros inerente com correções para proteína com N x 6,25, com a pressuposição incorreta que 6,25 é o correto multiplicador para todas a amostras (JONES, 1931, citado por HALL, 2003). 6. Análise das Frações dos Carboidratos não Fibrosos Os carboidratos são os principais constituintes das plantas forrageiras e correspondem de 50 a 80% da matéria seca das forragens e cereais, e podem ser agrupados em duas grandes categorias: carboidratos estruturais, que incluem os constituintes da parede celular; e carboidratos não estruturais que incluem os carboidratos presentes no conteúdo celular (VAN SOEST, 1994). Os carboidratos não fibrosos apresentam disponibilidade nutricional rápida, completa e constante entre os alimentos, de 98 a 100%, enquanto os carboidratos fibrosos, como celulose e hemiceluloses, os quais juntamente com a lignina, compõem a parede celular vegetal, são lentamente digeridos apresentando disponibilidade nutricional variável ocupando espaço no trato gastrintestinal (VAN SOEST, 1967). Quantitativamente, o carboidrato não fibroso mais importante dos alimentos é o amido, sendo o maior carboidrato de reserva na maioria das gramíneas, sementes de leguminosas e tecido vegetativo de gramíneas e leguminosas de clima tropical. Na maioria das gramíneas de clima temperado, os carboidratos de reserva presentes em maior quantidade são as frutanas, ocorrendo em menor proporção que o amido, especialmente no caule (NRC, 2007). 17 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
As frações dos carboidratos são definidas pelos métodos químicos ou enzimáticos utilizados nas análises, podendo ocorrer variações consideráveis associadas com a especificidade das enzimas utilizadas nas análises do amido e dos carboidratos não estruturais, que são constituídos pelos monossacarídeos, dissacarídeos, oligossacarídeos, amidos e frutanas (HALL, 2003). O método mais usual para a determinação dos carboidratos não estruturais, que incluem os amidos, frutanas e açúcares nos tecidos das plantas é o método enzimático descrito por SMITH (1981), no qual utilizase alfa amilase comercial para hidrolisar dissacarídeos e amido a hexoses, sem que ocorra hidrólise das frutanas, estimando de forma mais precisa essa fração dos carboidratos (NRC, 2007). Os carboidratos não estruturais são compostos pelos constituintes do conteúdo celular como amido, monossacarídeos, dissacarídeos, oligossacarídeos e frutanas. Já os carboidratos não fibrosos são compostos pelos constituintes do conteúdo celular e por componentes da parede celular como as substâncias pécticas β-glucanas e galactanas, diferindo assim os carboidratos não estruturais dos carboidratos não fibrosos pela inclusão de alguns componentes da parede celular, como substâncias pécticas, nos carboidratos não fibrosos. Diferindo assim, os carboidratos não estruturais dos carboidratos não fibrosos. Geralmente, o conteúdo de carboidratos não fibrosos nos alimentos é estimado pela subtração de 100% da matéria seca dos percentuais de proteína bruta, extrato etéreo, cinzas e fibra em detergente neutro. A limitação deste cálculo é que ele coloca todos os carboidratos solúveis em detergente neutro em um único grupo que inclui tanto carboidratos estruturais como a pectina quanto carboidratos não estruturais encontrados no conteúdo celular, uma vez que a pectina é solubilizada em solução de detergente neutro (HALL, 2001). Segundo HALL (2003), uma forma de determinar as frações dietéticas da fibra é subdividindo-a em fração insolúvel, representada pelos carboidratos insolúveis em detergente neutro como a celulose e hemiceluloses e, em fração solúvel, composta por componentes solúveis em detergente neutro, que é a fração completamente disponível do alimento, correspondendo às frutanas, substâncias pécticas, galactanas, β-glucanas, ácidos orgânicos, monossacarídeos, oligossacarídeos, amido, e outros carboidratos que não as hemiceluloses e a celulose. Entre os carboidratos não fibrosos, os monossacarídeos, maltose e o amido são digeridos pelas enzimas dos mamíferos, e a sacarose e lactose podem ser digeridas, mas com alguma variação nessa capacidade entre espécies e indivíduos. No entanto, os mamíferos e outros animais de estômago simples não possuem enzimas próprias para hidrolisar frutanas, ligações βglucanas, substâncias pécticas e oligossacarídeos, então, estes carboidratos e outros polissacarídeos não amiláceos são designados para a categoria de 18 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
fibra dietética, que podem ser fermentados pelos microrganismos do intestino grosso para produzir produtos microbianos de valor nutricional para os animais (HALL, 2003). HOFFMAN et al. (2001) propuseram um método de fracionamento dos carboidratos não fibrosos mais adequados à fisiologia digestiva de animais com fermentação no intestino grosso, dividindo-os em frações hidrolisáveis que produzem a glicose absorvida pelo intestino delgado, e fração dos carboidratos fermentáveis, que produzem principalmente acetato, propionato e butirato, oriundos da fermentação microbiana no intestino grosso, podendo ser subdivididos em fibras rapidamente fermentáveis e lentamente fermentáveis. Os carboidratos hidrolisáveis incluem os amidos, monossacarídeos, dissacarídeos e alguns oligossacarídeos, sendo analisados diretamente pelo uso de uma α-amilase comercial, que irá hidrolisar as ligações dos polissacarídeos e dos açúcares a unidades de glicose, que será quantificada por poder redutor. Esta fração difere da fração dos carboidratos solúveis em água quente por não incluírem as frutanas HOFFMAN et al. (2001) Carboidratos das Plantas
Parede Celular
Conteúdo Celular
Amido
Açúcares mono e dissacarídeos
Oligossacarídeos Frutanas
β-glucanas Pectinas Hemiceluloses Celulose Lignina e Galactanas e Gomas
CHO-LF
CHO-RF
CHO - H CNF
FSDN
FDN PNA
CNE
FDA FB
Figura 2. Fracionamento dos carboidratos das plantas: CHO-H = carboidratos hidrolisáveis; CHO-RF = carboidratos rapidamente fermentáveis; CHO-LF = carboidratos lentamente fermentáveis; FSDN = fibra solúvel em detergente neutro; CNF = carboidratos não fibrosos; PNA = polissacarídeos não amiláceos; CNE = carboidratos não estruturais; FDN = fibra em detergente neutro; FDA = fibra em detergente ácido; FB = fibra bruta (Adaptado de HALL, 2003; NRC, 2007). Os carboidratos rapidamente fermentáveis são calculados pela diferença entre os carboidratos não fibrosos, calculados pela subtração de 100% da matéria seca, dos percentuais da proteína bruta, extrato etéreo, matéria mineral e fibra em detergente neutro, e os carboidratos hidrolisáveis. Os 19 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
carboidratos lentamente fermentáveis são considerados como fibra em detergente neutro. O esquema do fracionamento dos carboidratos das plantas está ilustrado na Figura 2. 7. Considerações Finais A quantidade e a composição dos carboidratos nos alimentos são grandemente variáveis, e a análise individual dos ingredientes das dietas torna-se o melhor método para estimar a composição dos carboidratos dos alimentos, pois análises como a fibra em detergente neutro (FDN) e carboidratos não fibrosos (CNF) são misturas heterogêneas de carboidratos que possuem variação na digestibilidade dos seus componentes. Os carboidratos são extremamente importantes na dieta dos eqüinos, o conhecimento de suas frações e de suas características químicas e físicas nos alimentos permite a avaliação de sua qualidade e de seu valor nutricional, sendo importante no balanceamento de dietas para eqüinos, podendo prevenir certas desordens digestivas que acometem os eqüinos quando ingeridas grandes quantidades de carboidratos não fibrosos, influenciando na saúde do animal. Referências Bibliográficas 1. ARGENZIO, R.A.; LOWE, J.E.; PICKARD, D.W.; STEVENS, C.E. Digesta passage and water exchange in the equine large intestine. American Journal of Physiology, v. 226, p.1035-1042, 1974. 2. ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS – AOAC. Official methods of analysis. 16. ed., Arlington: Patricia Cunnif., 1025p., 1995 3. BJÖRNHAG, G. Comparative aspects of digestion in the hindgut of mammals. The colonic separation mechanism (CSM). Deutsche Tierarztliche Wochesnchift, v.94, n.8, p.33-36, 1987. 4. COHEN, N.D.; P.G. GIBBS; WOODS, A.M.. Dietary and other management factors associated with colic in horses. Journal of the Americam Veterinary Medical Association, v.215, p.53-60, 1999. 5. CUDDEFORD, D. Starch Digestion in the Horse. In: Advance on equine nutrition II. Kentucky Equine Research, Inc., Versalles, Kentucky, USA, p.13-28, 2001. 6. CUNHA, T. J. Horse feeding and nutrition. 2 ed, Academic Press , 1991, 445p 7. DROGOUL, C.; DE FOMBELLE, A.; JULLIAND, V. Feeding and microbial disorders in horses: 2: effect of three hay:grain ratios on digesta passage rate and digestibility in ponies. Journal of Equine Veterinary Science. v. 21, n.10, p. 487-491. 2001. 8. DROGOUL, C.; PONCET, C; TISSERAND, J. L. Feeding ground and pelleted hay rather than chopped hay to ponies. 1. Consequences 20 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
for in vivo disgestibility and of passage de digesta. Animal Feed Science and Technology, v. 87, p.117-130, 2000. 9. EASTWOOD, M.A. The physiological effect of dietary fiber: an update. Annual Review Nutrition, v12, p.19-35, 1992. 10. ENGLYST, H.N.; WIGGINS, H.S.E.; CUMMINGS, J.H. Determination of the non-starch polysaccharides in plant foods by gas-liquid chromatography of constituents sugar as alditol acetates. Analyst, v.107, n.1, p.307-318, 1982. 11. EZEQUIEL, J.M.B.; GALATI, R.L. Qualidade da matéria prima e novos testes laboratoriais como instrumento de maximização da dieta balanceada. In: Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia. 42, 2005, Goiânia. Simpósio sobre Nutrição de Ruminantes, 2005, Goiânia. Anais... SBZ: Goiânia, p.296-321, 2005. 12. FERREIRA, W. M. Os componentes da parede celular vegetal na nutrição de não-ruminantes. In: Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia, 31, 1994, Maringá. Simpósio Internacional de Produção de Não-Ruminantes. Anais... SBZ: Maringá, p.85-113, 1994. 13. GIGER-REVERDIN, S. Review of the main methods of cell wall estimation: interest and limits for ruminants. Animal Feed Science and Technology, v.55, n.4, p.295-334, 1995. 14. HALL, M.B. Challenges with nonfiber carbohydrate methods. Journal of Animal Science, v.81, p.3226–3232, 2003. 15. HALL, M.B. Neutral detergent-soluble carbohydrates: nutritional relevance and analysis, a laboratory manual. Bulletin 339, University of Florida, 2000. 16. HALL, J. M. A review of total dietary fiber methodology. Cereal Foods World, v. 34, p.526−528, 1989. 17. HALL, M.B.; HOOVER, W.H.; JENNINGS, J.P.; WEBSTER, M.T.K. A method for partitioning neutral detergent-soluble carbohydrates. Journal of Science and Food Agriculture, v.79, p.2079, 1999. 18. HALL, M.B.; Recent advanced in non-NDF carbohydrates for the nutrition of lactating cows, In: Simpósio Internacional em Bovinos de Leite, 2001, Lavras. Anais... Lavras: UFLA-FAEPE, p.139-148, 2001. 19. HINTZ, H. F.; HOGUE, D. E.; WALKER, E. F, LOWE, J. C.; SCHRYVER, N. F. Apparent digestion in various segments of the digestive tract of ponies fed diets with varying roughage – grain rations. Journal of Animal Science, v.32, n.2, p.245-248, 1971. 20. HOFFMAN, R. M.; LAWRENCE, L. A.; KRONFELD, D. S.; COOPER, W. L.; SKLAN, D. J.; DASCANIO, J. J.; HARRIS, P. A. Dietary carbohydrates and fat influence radiographic bone mineral content of growing foals Journal of Animal Science, v.77, p.3330– 3338, 1999. 21 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
21. HOFFMAN, R.M.; WILSON, J.A.; KRONFELD, D.S.; COOPER, W.L.; LAWRENCE, L. A.; SKLAN, D.; HARRIS, P.A. Hydrolyzable carbohydrates in pasture, hay, and horse feeds: direct assay and seasonal variation. Journal of Animal Science, v.79, p.500-506, 2001. 22. HUME, I.D.; SAKAGUCHI, E. Patterns of digesta flow and digestion in foregut and hindgut fermenters. In: T.Tsuda, Y. Sasakie and R. Kawashina (Ed.), Physiological Aspects of Digestion and Metabolism in Ruminants. Academic Press Inc., San Diego, USA, p.427-451, 1991. 23. KRONFELD, D. A practical method for ration evaluation and diet formulation: an introduction to sensitivity analysis In: Advance on equine nutrition II. Kentucky Equine Research, Inc., Versalles, Kentucky, USA, p.13-28, 2001. 24. MAÑAS, E.; SAURA-CALIXTO, F. Ethanolic precipitation: source of error in dietary fiber determination. Food Chemistry, v.47, p.351, 1993. 25. MERTENS, D.R. Análise da fibra e sua utilização na avaliação de alimentos e formulação de rações. In: Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia, 29, 1992, Lavras. Simpósio Internacional de Ruminantes. Anais...: SBZ, Lavras, p.188-219, 1992. 26. MERTENS, D.R. Challenges in measuring insoluble dietary fiber. Journal of Animal Science. v.81, p.3233-3249, 2003. 27. MERTENS, D.R., BRODERICK, G.A.; SIMONS, R. Efficacy of carbohydrate sources for improving utilization of N in alfalfa silage. Journal of Dairy Science, v. 77(Suppl. 1), p.240 (Abstr.).1994. 28. MEYER, H. Alimentação de cavalos. São Paulo: Livraria Varela, 1995, 303p. 29. NATIONAL RESEARCH COUNCIL NRC. Nutrients requirements of horses. Washington, D.C., 6. Ed., 2007. 341p. 30. PACIULLO, D. S. C. Características anatômicas relacionadas ao valor nutritivo de gramíneas forrageiras. Ciência Rural, v.32, n.2, p.357-364, 2002. 31. PAGAN, J. D. Forages for horses: more than just filer. In: Advance on equine nutrition I. Kentucky Equine Research, Inc., Versalles, Kentucky, USA, p.13-28, 2001a. 32. PAGAN, J.D. Carbohydrates in equine nutrition. In: Advance on equine nutrition I. Kentucky Equine Research, Inc., Versalles, Kentucky, USA, p.13-28, 2001b. POTTER, G. D.; ARNOLD, F. F.; HOUSEHOLDER, D. D.; 33. HANSEN, D. H.; BROWN, K. M. Digestion of starch in the small or large intestine of the equine. Pferdeheilkunde, v.1, p.107−111, 1992. 34. PROSKY, L. ; ASP, G. ; FURDA, I et al. Determination of total dietary fiber in foods, foods products and total diets: Interlaboratory 22 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Study. Journal of Association of Analytical Chemistry, v.67, n.6, p.1044-1052, 1984. 35. PROSKY, L.; ASP, G.; FURDA, I. et al. Determination of total dietary fiber in foods and food products: Collaborative Study. Journal of Association of Analytical Chemistry, v.68, n.4, p.677-679, 1985. 36. PROSKY, L.; ASP, G.N.; SCHEWEIZER, T.F. et al. Determination of insoluble, soluble and total dietary fiber in foods and food-products: Interlaboratory Study. Journal of Association of Analytical Chemistry, v.71, n.2, p.360-367, 1992. 37. SALIBA, E.O.S.; RODRIGUEZ, N.M.; GONÇALVES, L.C.; FARIA, E.P.; PILÓ-VELOSO, D. Caracterização microscópica da lignina dos resíduos agrícolas de milho e de soja submetidos à fermentação ruminal e seus efeitos sobre a digestibilidade da fibra. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, v.51, n.1, p.8996, 1999a. 38. SALIBA, E.O.S.; RODRIGUEZ, N.M.; GONÇALVES, L.C.; FERNANDES, P.C.C. Efeito das ligninas dos resíduos agrícolas de milho e soja submetidos à fermentação ruminal sobre a digestibilidade da fibra. In: Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia. 36, 1999, Porto Alegre. Simpósio sobre Nutrição de Ruminantes, 1999, Porto Alegre. Anais... SBZ: Porto Alegre, p.296, 1999b. 39. SELLERS, A.F.; LOWE, J.E.; DROST, C.J.; RANDANO, V.T.; GEORGI, J.R.; ROBERTS, M.C. Retropropulsion-propulsion in equine large colon. American Journal Veterinary Research. v.43, p.390-396, 1982. 40. SLADE, L.M.; HINTZ, H.F. Comparison of digestion in horses, ponies, rabbits and guinea pigs. Journal of Animal Science, v.28, n.6, p.842-843, 1969. 41. SMITH, D. Removing and analyzing total nonstructural carbohydrates from plant tissue. Research Report R2107, University of Wisconsin, Madison,1981. 42. SMOLDERS, E.A.A.; STEG, A.; HINDLE, V.A. Organic matter digestibility in horses and its prediction. Journal Agricultural Science, v. 38, p. 435-447, 1990. 43. TEIXEIRA, J.C.; ANDRADE, G.A. Carboidratos na alimentação de ruminantes. In: Simpósio de Forragicultura e Pastagem, 2, Lavras, 2001. Anais...: Lavras: UFLA-FAEPE, p.165-210, 2001. 44. TISSERAND, J.L. Non-ruminant herbivores; Part III. Horses and Rabbits. Livestock Production Science, v.19, p.279-288, 1988. 45. UDEN, P.; VAN SOEST, P.J. Comparative digestion of timothy (Phleum pratense) fibre by ruminants, equines and rabbits. British Journal Nutrition, v.47, n.2, p.267-272, 1982. 46. VAN SOEST, P. J. The use of detergents in the analysis of fibrous feeds II. A rapid method for the determination of fiber and 23 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
lignin. Journal of the Official Agricultural Chemist, v.46, p.829−835, 1963. 47. VAN SOEST, P. J.; ROBERTSON J. P; LEWIS, B. A. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science, v.74, p.3583-3597, 1991. 48. VAN SOEST, P.J. Development of a comprehensive system of feed analyses and its application to forages. Journal of Animal Science, v.26. p.119, 1967. 49. VAN SOEST, P.J. Nutritional Ecology of the Ruminant. 2nd Edition. Ithaca, NewYork:Cornell University Press, 1994. 476p. 50. VAN SOEST, P.J.; ROBERTSON, J.B. Analysis of forages and fibrous foods. AS 613 Manual, Dep. Animal Science, Cornell University, Ithaca, NY, 1985. 202p. 51. VAN SOEST, P.J.; WINE, R.H. Determination of lignina and celulose in acid detergent fiber with permanganate. Journal of Association of Agricultural Chemistry, Washington, v.51, p.78085, 1968. 52. VAN SOEST, P.J.; WINE, R.H. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. IV Determination of plant cell-wall constituents. Journal of the Official Agricultural Chemist, v.50, p.50-55, 1967. 53. WEISS, W.P. Predicting energy values of feeds. Journal of Dairy Science. V.76, p.1802, 1993 54. WEYENBERG, S.V.; SALES, J.; JANSSENS, G.P.J. Passage rate of digesta through the equine gastrointestinal tract: a review. Livestock science, v. 99, p. 3-13, 2006.
24 A Importância dos Carboidratos na Alimentação dos Eqüinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101008.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne - Yeast (Saccharomyces cerevisiae) in feed broiler Peralta, M. F., Miazzo, R. D. y Nilson, A. Unidad de Investigación Aviar, Depto.de Producción Animal, Fac. de Agr. y Vet. Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Email: mperalta@ayv.unrc.edu.ar REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido: 20.02.08 / Ref. provisional: H032_REDVET / Revisado: 22.06.08 / Ref. definitiva: n101008_101009_REDVET / Aceptado: 20.07.08 / Publicado: 15.10.09 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010804.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
RESUMEN Recientemente se está utilizando la Levadura de cerveza, Saccharomyces cerevisiae, como uno de los aditivos que producen efectos beneficiosos en los pollos de carne, ya que mejora las variables productivas y la calidad de la canal, efectos que son dependientes de la dosis utilizada y el tiempo de administración de la misma. Incluso el reemplazo de parte del núcleo vitamínico mineral, por Levadura, mejoró las variables productivas, notándose, además, efectos positivos en la calidad de la canal. Distintas investigaciones se focalizaron en la combinación de Levadura y antibióticos, o incluso probióticos, y según las dosis utilizadas, se han encontrado mejoras en el peso de la canal y reducción de la grasa en las aves. Otras investigaciones verificaron los efectos de la pared celular de la Levadura, encontrándose que los mananooligosacáridos, uno de los componentes de la misma, tienen efectos beneficiosos en la salud de las aves, ya que son biorreguladores del tracto intestinal, con acción preventiva o curativa, manifestandose en mejoras en la producción sin dejar residuos en la canal. Palabras clave: Saccharomyces cerevisiae | pollos parrilleros | nutrición | variables productivas | calidad de la canal.
1 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
ABSTRACT Recently, the yeast (Saccharomyces cerevisiae) is using like additive because it produce beneficial effects in broilers. It is increases productive variables and carcass quality. But these effects depend on the doses used and the administration time of the probiotic. Also, the replace of part of vitamin-mineral premix, for yeast, increased productive variables and we noticed positive effects on carcass quality. In different researches, the yeast plus antibiotics or another probiotics, increased carcass weight and decreased fat in the broilers, but it depend on the doses used. In another works, the effect of mannanoligosaccharide, derived of yeast cell wall, had beneficial effects in the broiler health. It is because Saccharomyces cerevisiae acts like bioregulate in the gut microflora, preventing or recovering the avian health, so this effect is reflected like increase in the production and without carcass waste.
GENERALIDADES Debido al aumento de la demanda de productos avícolas, incluyendo carne de pollos y huevos, como fuente de proteínas, la Avicultura está enfrentando nuevos desafíos. La nutrición, en general, juega un rol muy importante, y en particular el uso de aditivos en la alimentación de monogástricos ha despertado el interés de varios investigadores en los últimos años. Estos aditivos son usados, en la industria avícola, para distintos propósitos, por ejemplo, aumentar la performance productiva y disminuir el rango de mortalidad de los animales. Entre esos agregados están incluídos los antibióticos, los prebióticos, los coccidiostáticos, las enzimas, los probióticos, etc. Estos últimos son sustancias que permiten un control y establecimiento de una microflora beneficiosa en los animales y una disminución paulatina de la potencialmente enteropatógena. De este modo, estos aditivos permiten alcanzar las metas deseadas, mejorando la producción sin dejar residuos en la canal (Calzadilla Jiménez et al., 2006; Lillehoj, 2007; Fooks, y Gibson, 2002) Desde hace unos 20 años, se ha estado usado la Levadura, en la industria avícola mundial, obteniéndose efectos beneficiosos en la producción de pollos de carne. Saccharomyces cerevisiae, una de las Levaduras más usadas y ampliamente comercializada, es rica en proteínas (40-45 %) de alto valor biológico y abundante en vitaminas del complejo B, como biotina, niacina, ácido pantoténico y tiamina, entre otras (Aghdamshahriar et al., 2006; Reed y Nagodawithana, 1991 ).
2 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
OBJETIVOS: El objetivo de la presente revisión es verificar los efectos de la Levadura, tanto sobre la calidad de la canal como las variables productivas, en distintas presentaciones, sola y /o combinada con otros probióticos y su reemplazo por parte del núcleo vitamínico-mineral. También se quiso ahondar en la investigación de la utilización de cada uno de sus componentes por separado sobre la performance productiva, y las variables relacionadas con ella. LEVADURA DE CERVEZA Y SU EFECTO SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS Este aditivo ha sido nuestra línea de investigación durante más de quince años. Efectivamente, este grupo de trabajo viene realizando distintas investigaciones incluyendo a Saccharomyces cerevisiae viva, desecada, en diferentes porcentajes y para todas las etapas de vida de los pollos de carne. Los objetivos de nuestras investigaciones fueron tratar de encontrar el menor aporte de este probiótico, que logre la mejor performance productiva y a la vez disminuír otros aditivos, de origen artificial, que se le pueden incorporar a las aves, de modo tal que se logre un producto más natural, como lo exige el consumidor actual. Así, cuando se adicionó 0,6 % de Levadura de cerveza a una ración iniciador, se obtuvieron diferencias significativas tanto en la Ganancia de Peso como en la Conversión Alimenticia (Miazzo, et al., 1994). Igualmente, cuando esas aves recibieron 0,3 y 0,5 % de Saccharomyces cerevisiae en las raciones de iniciación y terminación entre los 18 y 50 días de vida, se vieron mejoradas las variables productivas mencionadas anteriormente (Miazzo et al., 1995) En otro trabajo, en pollos de carne, se observaron mejoras en la Ganancia de Peso y la Conversión, al incorporar 0,9 % de este aditivo, con respecto a 0,6% y control (Miazzo et al., 1997) Coincidentemente, cuando se incluyó este aditivo a niveles de 0,1 ó 0,2 % de cultivo de Levaduras de Cerveza viva, adicionada en la dieta de pollos, las aves que habían recibido los mayores valores de este aditivo, mostraron mejor Ganancia de Peso, aunque no se encontraron variaciones en el peso de algunos órganos, como riñón, hígado, timo, bolsa de Fabricio ó de la canal, órganos que tuvieron iguales pesos a los controles (Churchil et al., 2000; Yang et al., 2007). En otra experiencia, cuando se le adicionó 1 y 2 % p/p de cultivo de Saccharomyces cerevisiae, en una dieta normal ó dieta con bajo nivel de proteínas (19,5 % ) durante 49 días, se notaron efectos positivos en la performance productiva de las aves que recibieron dieta con bajo nivel proteico combinado con ambos niveles de este aditivo. (Kummprechtova et al., 2000). Igualmente, otros investigadores notaron que el agregado de cultivo de Levadura, a dosis de 0,08 %, mejoró las variables productivas en dietas con bajo nivel proteico, no sucediendo lo 3 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
mismo cuando el agregado de este probiótico era de 0,16 o 0,32 % (Adeyuno et al., 2004). Sin embargo, otros autores no encontraron cambios significativos entre las variables productivas de pollos de carne de 38 días, luego de agregar 0,1; 0,2 y 0,3 % de Levadura, presentada en polvo o granular, adicionada a la dieta (Geisare y Khalighipour, 2006). Coincidiendo con estos resultados, cuando se agregó un producto comercial conteniendo Levadura (115Biogallindox) a dosis de 1 y 2 %, durante 49 días, en pollos de carne criados en ambiente controlado, no se detectaron cambios en las variables productivas de las aves, aunque se notó, en la dosis de 1 % de Levadura, una disminución en la mortalidad de las mismas (Karaoglu y Durdag, 2005) Esta carencia de efectos positivos, observados en las últimas investigaciones, a diferencia de nuestros resultados, podrían deberse a las dosis, procesamiento y presentación de Saccharomyces cerevisiae utilizada. Efectivamente, en nuestras experiencias, observamos resultados positivos en la producción de los pollos de carne cuando las dosis de este aditivo eran de 0,3 % por lo menos, o mayores. Sin embargo, en otra investigación se hace referencia a la combinación de bajas dosis de Levadura, (0,08 %) y bajos niveles proteicos, encontrándose resultados positivos en este caso y no cuando la dosis de aquel aditivo era mayor (0,16 ó 0,36%). Posiblemente, en este caso, el cultivo de la Levadura, que presenta un 40 % de proteína de buen valor biológico, cubrió la carencia de la dieta total, produciéndose un efecto diferente a lo esperado cuando los valores de este aditivo fueron dos o tres veces mayor. Inclusive se ha reportado en trabajos anteriores que el procesamiento industrial que sufre la Levadura, influye en su valor nutritivo. Efectivamente, no sólo puede variar el sustrato usado para su crecimiento sino que hay cambios durante el posterior proceso que sufre la misma, incluyendo la presentación, ya sea granulada o en polvo (Perdomo et al., 2004). Esto podría explicar la ausencia de resultados positivos encontrados por estos dos últimos autores, en contraposición de los resultados positivos encontrados por nuestro grupo de trabajo. LEVADURA DE CERVEZA EN REEMPLAZO DEL NUCLEO VITAMINICOMINERAL Ante la ausencia de bibliografía sobre el tema, en los últimos cinco años, nuestro grupo ha investigado el reemplazo de parte del núcleo vitamínico mineral, de origen artificial, por Levadura, de origen natural, y su influencia sobre los parámetros productivos. Así, la sustitución de 0,05 y 0,1 % del núcleo vitamínico-mineral por 0,3 % de Levadura de cerveza comercial, tanto en dietas iniciadoras como terminadoras, aumentó la Ganancia de Peso y mejoró la Conversión Alimenticia de los pollos de carne, que habían recibido este aditivo (Miazzo et al., 2001). En otra investigación, el reemplazo de 2/3 del premix vitamínico mineral por 0,15 y 0,30 % de 4 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Levadura, en una dieta terminadora, mejoró las variables productivas, sobre todo en las aves que recibieron la dieta con mayor porcentaje de Levadura. (Miazzo et al., 2003, 2005) Cuando se sutituyó la mitad del núcleo vitamínico mineral por 0,15 % y 0,30 % de Saccharomyces cerevisiae, en dietas de parrilleros terminador, las aves que recibiron mayores % de este aditivo tuvieron más Ganancia Media Diaria y fueron más eficientes que los otros dos grupos (Control y 0,15 % de Levadura) (Miazzo y Peralta, 2006) Afirmando los resultados encontrados en estas experiencias, la adición de Saccharomyces cerevisiae, en la dieta de pollos de carne, no sólo sirvió como probiótico, sino que por la presencia algunos componentes del complejo B, pudo sustituir 1/3 del núcleo vitamínico mineral, obteniéndose buenos valores en la producción, y además es un producto de origen natural. Esto sería un aporte al descenso en el costo de producción de pollos de carne, mejorando tanto la productividad como la calidad de la canal. LEVADURA DE PROBIOTICOS
CERVEZA
Y
SU
COMBINACION
CON
OTROS
El uso de enzimas y probióticos en la alimentación de animales monogástricos ha despertado el interés de varios investigadores en los últimos años. La adición de probióticos está relacionado básicamente con una mejora del estado de salud del ave, siendo considerados como biorreguladores del tracto intestinal, con acción preventiva o curativa (Barros et al., 2007) Diferentes investigaciones se refieren a la comparación del efecto de diferentes probióticos ó prebióticos, ó la combinación de ellos, sobre la producción. Por ejemplo, la adición de Saccharomyces cerevisiae (36 x 107 /g), Lactobacillus (30 x 10 4/g ) ó mananooligosacáridos (1 g/kg de alimento), mejoró la Conversión Alimenticia de los pollos que recibieron sobre todo este aditivo, lográndose mejor peso vivo de las aves tanto a los 14, 28 y 48 días de vida (Upendra y Yathiraj, 2003). También se ha investigado la combinación de Levadura de Cerveza, (a dosis de 1,5; 3 y 6 g/kg) y niveles subterapéuticos de antibióticos (penicilina, tilosina o neoterramicina, adicionada 150 mg/kg) en dietas con alta concentración de fibra (250 g/kg) ó baja proteína (180 g/kg). Los resultados mostraron que las dietas que contenían este aditivo, en sus distintos porcentajes y con diferentes concentraciones de fibra y proteína, mejoraron el Indice de Conversión, el Peso Corporal y de la Canal y redujeron la Grasa Abdominal (Onifade et al., 1999) En otra experiencia, se midieron las variables productivas en pollos de carne que recibieron Saccharomyces cerevisiae (0,2 %/kg de alimento) con flavomicina, (2 g/kg,) durante 37 días. Los mejores resultados en Conversión y Ganancia 5 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
de Peso, los encontraron en las aves que habían recibido el antibiótico, usado como promotor de crecimiento, luego en las que recibieron la Levadura, con respecto al control (Celik et al., 2001). En otra investigación, se adicionó Saccharomyces cerevisiae, a pollos de carne, en dosis de 0,15; 0,45 y 0,60 %, antibióticos (olaquindox y bacitracina con Zn) ó la combinación de ambos durante 42 días, midiéndose las variables productivas y no se evidenciaron diferencias en las aves entre los tratamientos, excepto la mezcla de Levadura (0,15 %) con antibiótico que mejoraron la ingesta y Ganancia de Peso de los pollos de carne (Franco et al., 2005). Estos resultados en conjunto estarían indicando que se podría potenciar el efecto de la Levadura, a través de su combinación con distintos antibióticos, actuando sobre todo a nivel intestinal, controlando la flora microbiana presente. Inclusive en estos resultados, se evidenciaron que con menores dosis de Levadura, mezclada con antibiótico, se lograron resultados positivos. Sin embargo, no se tuvo en cuenta la presencia de residuos en la canal, tema que está siendo controlado actualmente en diversos países del mundo, a fin de ofrecer una carne de mejor calidad a un consumidor cada vez más conocedor y exigente. LEVADURA DE CERVEZA Y SU REPERCUSION SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL En cuanto a la calidad de la canal y teniendo en cuenta que el consumidor demanda, cada vez más, una carne de aves con altos tenores proteicos y bajos niveles de grasa, varios investigadores trataron de mejorar este aspecto productivo agregando distintos nutrientes, sobre todo productos de origen natural, como Saccharomyces cerevisiae . Miazzo et al (2005) al reemplazar 2/3 del núcleo vitamínico-mineral por 0,3 % de este aditivo, en pollos en terminación, detectaron una tendencia en la mejora del Peso de la Pechuga, los Muslos y una reducción significativa de la Grasa Abdominal, en las aves que consumieron la Levadura. Cuando se reemplazó la mitad el núcleo vitamínico mineral por 0,15 y 0,30 % de este probiótico en dietas iniciadora y terminadoras, se observó sólo disminución en la Grasa Abominal y una tendencia a mejora en la deposición de pechuga y muslos de las aves (Miazzo y Peralta, 2006; Miazzo et al, 2007) PARED CELULAR, EXTRACTO COMERCIALES CON LEVADURA
DE
LEVADURA
Y
PRODUCTOS
En un intento por mejorar la utilización de este probiótico, en los últimos cinco años, las investigaciones a nivel mundial, se han orientado a 6 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
verificar los efectos de cada uno de los componentes de Saccharomyces cerevisiae. Uno de los procesamientos más comunes incluye la realización de autólisis, y por acción de enzimas endógenas, se rompe la Pared celular y se libera el protoplasma, obteniéndose entonces Extracto (E) y Pared celular (PC) (Perdomo et al., 2004). La PC de la Levadura está compuesta principalmente de complejos de polímeros de β-glucanos, α-mananos, manoproteínas y en menor cantidad quitina. Los mananos y manoproteínas representan el 30-40 % de la pared celular y determinan las propiedades de la superficie celular (Smits et al., 1999, Zhang et al., 2005). Se ha investigado ampliamente las funciones de estos componentes, y se llegó a la conclusión que los glucomananos fosforilados, tienen dos funciones básicas, ampliamente relacionadas: Influir en la ecología microbiana del intestino y actuar sobre el sistema inmune. En el intestino, actúan seleccionando la presencia de algunas bacterias y eliminando otras, que son nocivas para el ave. Por ejemplo, los patógenos con fimbrias tipo 1-específicas de manosa, como Escherichia coli y Salmonella, son atraídos por los mananos y se unen inmediatamente con el carbohidrato en vez de atacar las células epiteliales del intestino del ave (Spring et al., 2000; Pérez-Sotelo et al., 2005). En el sistema inmune, ayudan a proteger a los pollos de carne de los microorganismos (Celyk et al., 2003; Khati et al., 2007). Además de la mejora en el crecimiento, hay investigaciones que mostraron que enriquecer la dieta con Saccharomyces cerevisiae, durante 35 días, ya sea entera (0,5 %), o su pared celular (0,3 %) o extracto de la misma (0,3 %), podría aumentar favorablemente la calidad de la carne de las aves, aumentando la terneza y la estabilidad oxidativa de la misma (Zhang et al., 2005). Coincidiendo parcialmente con estos resultados, en otra investigación se estudió los efectos de la adición de Levadura total (LT), su pared celular (PC) y extracto (E), a niveles de 0,5; 0,15 y 0,25 % durante 5 semanas y se encontró que el agregado de Levadura no afectó las variables productivas ni la morfología del ileon, sin embargo disminuyó el nivel de colesterol sérico en los pollos de carne (Lee et al., 2005) .Igualmente, en una investigación comparativa del valor nutritivo de la Levadura de Cerveza, y de sus derivados E y PC, realizada en aves adultas, permitió inferir que se obtendrían mejores índices de productividad en aves que recibieron el E que con la LT. Sin embargo, usando el E solamente, se perderían los efectos beneficiosos que aporta la PC (disminución de la colonización de algunas enterobacterias y favorecimiento del cambio morfológico en la mucosa intestinal de los pollos de carne) aún cuando dicha pared no representa un valor nutricional por si misma (Perdomo et al., 2004). Una serie de estudios determinaron que un complejo comercial de carbohidratos y mananooligosacáridos, (BioMos, Alltech, Inc) derivados de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae, administrado a pollos de 7 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
carne en la dieta, trae efectos beneficiosos. Por ejemplo, cuando le adicionaron dicho complejo durante las seis primeras semanas de vida, a razón de 0,5g, 1 g y 2 g, y una combinación de los tres (2 g en la 1er. Semana, 1 g en la 2da. Semana y 0,5 g en la 3er. Semana). Se encontró un mejor crecimiento en las aves más jóvenes, que habían recibido dosis mayores de Levadura, reduciéndose el efecto en las aves mayores y con menor o sin la adición de este probiótico. En ese mismo grupo de pollos, estos investigadores notaron un aumento en la digestibilidad de nutrientes en el intestino y aumento en el tamaño de las vellosidades de aquel órgano (Yang et al., 2007). Otros autores, observaron efectos positivos tanto sobre el sistema inmune como sobre el aparato digestivo de las aves, luego de adicionar el complejo derivado de Saccharomyces cerevisiae mencionado más arriba. Sobre el sistema de defensa, estimula la actividad de macrófagos y aumenta la inmunidad mediada por células y humoral. En la estructura intestinal, por su parte, aumenta el área de superficie de absorción de los nutrientes y también diminuye la resistencia a antibióticos (Cruickshank, 2002) En otra experiencia, se adicionó un complejo comercial de Levadura, fructuooligosacáridos y factores de crecimiento de Lactobacilus (Biopro I ®) y cultivo de Levadura (Yea-Sacc ®) , ambos agregados a dosis de 0,5 y 0,1 % en la dieta de pollos de carne durante 42 días, mejorando el peso vivo de las aves que recibieron estos aditivos (Ignatova y Stanchv, 2002). Igualmente, en otra investigación, se adicionó 0,5 ; 1 ó 1,5 % de PC de Levadura, un antibiótico (Avilamicina, 0,01 %) o la combinación de ambos, en dietas de pollos de carne, durante 49 días. Se detectó que las aves que habían recibido la combinación de ambos probióticos tuvieron los mejores valores para las variables productivas, luego las aves que recibieron el agregado de PC. (Menocal, et al., 2005) CONCLUSION: La Levadura de Cerveza mejora la producción de pollos de carne, inclusive cuando reemplaza hasta 1/3 del núcleo vitamínico mineral, o cuando se la combina con otros aditivos como antibióticos o probióticos. Posiblemente los efectos positivos se deban a sus componentes, básicamente a los mananooligosacáridos de su pared celular, que actuarían como biorreguladores de la flora intestinal del ave, y por ende tendría una acción curativa ó preventiva. Debido a esto, y concordando con la bibliografía consultadda, se recomienda el uso de Saccharomyces cerevisiae comercial en las dietas de pollos parrilleros, por ser un producto de origen natural que mejora notoriamente las variables productivas y la calidad de la canal, aunque nuevos estudios serían necesarios, para ajustar las dosis adecuadas y el tiempo de administración de la misma.
8 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En cuanto a los distintos componentes de la Levadura, Pared Celular y Extracto, administrados por separado en las dietas de pollos parrilleros, tendrían diferentes efectos sobre las aves. La Pared Celular, adicionada en la dieta durante las seis primeras semanas es beneficiosa, combinando el marcado ritmo de crecimiento que tienen durante este período de vida con la propiedad de la Levadura de actuar como un promotor de crecimiento. Sin embargo, no fueron tan positivos los resultados obtenidos cuando esta membrana externa se usó durante todo el ciclo productivo. Por su parte, el Extracto sólo demostró resultados favorables en algunos ensayos donde se lo administró, no ocurriendo lo mismo en otros. Posiblemente la Levadura entera o sus componentes en forma individual, al adicionarla con otras sustancias naturales, llamense prebióticos o probióticos, sean la combinación clave para mejorar la producción de estas aves de carne. BIBLIOGRAFIA 1) Adejumo, D., Onifade, A., Afonja, S. 2004. Supplemental effects of died yeast (Yea-sacc 1026 (P)® in a low protein diet on growth performance, carcass characteristics and organ weights of broiler chicken. Tropical Veterinarian 22 (2): 72-77. 2) Aghdamshahriar, H., Nazer, A., y Ahmadzadeh, A. 2006. The effect of yeast (Saccharomyces cerevisiae) in replacement fish meal and poultryby product protein in broiler diets. XII European Poultry Conference, Verona, Italia. 3) Arce Menocal, J., Avila Gonzalez, E., López Coello, C, García Estefan, A y García García, F. 2005. Efecto de paredes celulares (Saccharomyces cerevisiae) en el alimento de pollo de engorda sobre los parámetros productivos. Tec. Pecu Mex 43 (2): 155-162. 4) Barros, C., Takata, F., Lima, S., Moura, B., Evencio Neto, J. 2007. Effects of Allzyme ssf and Bio-Mos on the intestinal morphology of broilers. XX Congreso Latinoamericano de Avicultura, 25 al 28 de septiembre de 2007, Porto Alegre, Brasil., p. 81-82 5) Calzadilla Jiménez, F., Pérez Quintana, M y Piad Barreras, R. 2006. Influencia de un prebiótico a base de hidrolizado de Levadura en la ecología microbiana de aves. Avanzada Científica 9 (1): 1-7. 6) Celyk, K., Denly, M.,y Oztukcan, O. 2001. The effects of Saccharomyces cerevisiae and flavomycin on broiler growth performance. Pakistan Journal of Biological Sciences 4(11): 1415-1417. 7) Celyk, K., Denly, M., Savas, T. 2003. Reduction of Toxic effects of Aflatoxin B1 by using Baker yeast (S. cerevisiae) in growing broiler chicken diets. Rev. Bras. Zootec. 32 (3): 615-619. 8) Churchil, R., Mohan, B., Viswanathan, K., 2000. Effect of supplementation of broiler rations with live yeast culture. Cheiron 29 (12): 23-27. 9) Cruickshank, G. 2002. Gut microflora-the key to healthy broiler growing. Poultry World, July, p. 14. 9 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
10) Fooks, L. y Gibson, G. 2002. Probiotics as modulators of the gut flora. The british journal of nutrition 88 (1): S39-S49. 11)Franco, S., Pedroso, A., Grigoletti, C. 2005. Effect of inclusion of yeast (Saccharomyces cerevisiae) associated or not with antibiotics in broilers. Ciencia Animal Brasileira, 6 (2): 79-85. 12) Gheisari, A and Kholeghipour, B. 2006. Effect of dietary inclusion of live yeast (Saccharomyces cerevisiae) on growth performance, immune responses and blood parameters of broiler chickens. XII European Poultry Conference, Verona, Italia, 6p. 13) Ignatova, M., Stanchev, H. 2002. Effect of adding the probiotics biopro-I and Yea Sacc to combined forages for broiler chicken. Zhivotnov dni-Nauki, 39 (4-5): 89-92. 14) Karaoglu, M y Durdag, H. 2005. The influence of dietary probiotic (Saccharomyces cerevisiae) supplementation and different slaughter age on the performance, slaughter and carcass properties of broilers. Int. J. of Poultry Sci. 4 (5): 309-316. 15) Khati, B., Kolte, B., Shendare, R., Palve, H., Mandlekar, S., Shisodiya, J. 2007. Effect of low protein level supplemented with or without yeast (Saccharomyces cerevisiae) on haematological and immunological profile of broiler quails. Royal Veterinary Journal of India, 3 (2): 131-136. 16) Kummprechtova, D.,Zobac, P., Kumprecht, I. 2000. The effect of Saccharomyces cerevisiae Sc47 on chicken broiler performance and nitrogen output. J. Animal Sci. 45:169-177. 17) Lee, B., Zang, A., Sung, A., Ahn, G y Lee, K. 2005. Effects of dietary yeast (Saccharomyces cerevisiae) components on growth performance, ileal morphology and serum cholesterol in male broiler chickens. Korean Journal of Poultry Science 32 (1): 49-54. 18) Lillehoj, H. 2007. Mejorando la Inmunidad Innata de Aves a través de nuevas estrategias inmunológicas y genómicas. XX Congreso Latinoamericano de Avicultura, 25 al 28 de septiembre de 2007, Porto Alegre, Brasil. P. 53 al 72. 19) Miazzo, R., Kraft, S., E. Moschetti y M. Picco. 1994. Levadura de crveza (Saccharomyces cerevisiae) como aditivo en una ración para parrilleros iniciador. Revista Argentina de Producción Animal 14 (1): 1. 20) Miazzo, R., S. Kraft y Moschetti, E. 1995. Dos niveles de Levadura de cerveza (Saccharomycs cerevisiae) como promotor natural d crecimiento en parrilleros. Revista Argentina de Produccón Animal 15 (2): 662-663. 21) Miazzo, R., Kraft, S y Picco, M. 1997. Crecimiento mejorado en parrilleros al adicionar Levadura (Saccharomyces cerevisiae) a sus dietas . Revista Argentina de Producción Animal 17 (1): 71. 22) Miazzo, R., Peralta, M. F., Reta, S, Hurras, F. y Picco, M. 2001. Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) como sustituto del núcleo vitamínico-mineral en dietas para parrilleros. Rev. Arch. Latinoam. Pro. Animal 9(1): 75-78. 23) Miazzo, R., Peralta, M F., Reta, S. y Vivas, A. 2003. Use of brewer’ s yeast (Saccharomyces cerevisiae) to replace part of the vitamin mineral 10 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
premix in broiler diets. Proc. IX World Conferenc of Animal Production. Sesion 6: Poultry Nutrition and Production, p. 160. Brasil. 24) Miazzo, R., Peralta, M.,Picco, M y Nilson, A. 2005. Productive parameters and carcass quality of broiler chickens fed yeast (Saccharomyces cerevisiae). Proc. XII European Simposium on the quality of Poultry Meat. Holanda. World Poultry Science Asoc. 330-332. 25) Miazzo, R.,y Peralta, M. F., 2006. Calidad de la canal de pollos parrilleros que recibieron Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en sustitución del núcleo vitamínico mineral. Redvet VII (11) octubre de 2006. 7p. 26) Miazzo, R., Peralta, M. F., Nilson, A y Picco, M. 2007. Calidad de la canal de broilers que recibieron Levadura de Cerveza (S. Cerevisiae) en las etapas de iniciación y terminación. XX Cong. Latinoam. De Avicultura, Brasil, NU 36. 27) Onifade, A., Odunsi, A., Babatunde, G., Olorede, B., Muma, E. 1999. Comparison of the supplemental effects of Saccharomyces cerevisiae and antibiótics in low protein and high fibre diets fed to broiler chickens. Arch. Tiernahr 52 (1): 29-39 28) Perdomo, M., Vargas, R., Campos, G. 2004. Valor nutritivo de la levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) y de sus derivados, extracto y pared celular, en la alimentación aviar. Arch. Latinoam. Prod. Animal. 12 (3): 89-95. 29) Pérez Sotelo, L.,Talavera Rojas, M., Monroy Salazar, H., Lagunas Bernabé, S., Cuarón Ibargüengoytia, J., Jiménez, R, Vázquez Chagoyán, J. 2005. In vitro evaluation of the binding capacity of Saccharomyces cerevisiae Sc47 to adhere to the wall of Salmonella spp. Rev. Latinoam. Microbiol. Jul-Dec, 47 (3-4): 70-75. 30) Reed, G. and T.W. Nagodawithana, 1991. Yeast technology (2nd edn), Van Nostrand Reinhold, New York, pp. 315–368 31) Smith, G., Kapteyn, J., Eno, H y Klis, F. 1999. Cell wall dynamics in yeast. Curr. Opin. Microbiol. 2:348-352. 32) Spring, P., Wenk, K., Dawson, K y Newman, E. 2000. The effects of dietary mannanoligosaccharides on cecal parameters and the concentration of enteric bacteria in the ceca of Salmonella-challenge broiler chicks. Poultry Sci. 79: 205-211. 33) Upendra, H., Yathiraj, S. 2003. Effect of supplementing probiotics and Mannan oligosaccharide on body weight, feed conversion ratio and viabilidad in broiler chicks. Indian Veterinary Journal 80 (10): 1075-1077. 34) Yang, Y., Iji, P, Choct, M. 2007. Effects of different dietary levels of mannanoligosaccharide on growth performance and gut development of broiler chickens. Asian Australasian Journal of Animal Sciences, 20 (7): 1084-1091. 35) Zhang, A., Lee, B., Lee, K., An, G., Song, K., Lee, C. 2005. Effects of yeast (Saccharomyces cerevisiae) cell components on growth performance, meat quality and ileal mucosa development of broiler chicks.
11 Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de carne http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101009.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes - Nutrition and quality of meat from ruminant animals Martínez Marín, Andrés L. Profesor Asociado del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (España). Licenciado en Veterinaria en el año 1991. Responsable de Nutrición y Dirección Técnica de fábricas de pienso desde el año 1996. Profesor Asociado del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, Área de Nutrición Animal, desde el año 2003. Director Técnico de explotaciones ganaderas. Artículos publicados en Mundo Ganadero, Journal of Dairy Science, Nuestra Cabaña, REDVET y Archivos de Zootecnia. Socio numerario de la Asociación Española para la Calidad (AEC). Contacto por e-mail: andres_l_martinez@lycos.es ; pa1martm@uco.es
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido 26.04.08 / Ref. provisional M002_REDVET / Revisado 01.09.08 / Ref. definitiva n101008_101010_REDVET / Aceptado 14.09.08 / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010804.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
RESUMEN Aparte de los factores intrínsecos de los animales (raza, sexo) y de aquellos relacionados con el faenado y el procesado de la carne (sacrificio, maduración, conservación), la calidad de la canal y las cualidades organolépticas y saludables de la carne están muy influenciadas por la nutrición de los animales. El tipo y cantidad de grasa incluida en las raciones, los nutrientes aportados y la incorporación de ciertas vitaminas y sustancias análogas pueden aumentar el tenor de la carne en nutrientes esenciales de repercusión favorable sobre la salud del consumidor, mejorar las características de la canal, mantener un color deseable en la carne durante la comercialización o incrementar la terneza de la misma. En sus diseños y recomendaciones para la formulación, fabricación y suministro de raciones a los animales, el nutricionista debe tener en consideración la influencia que la alimentación tiene sobre el producto final obtenido con objeto de contribuir positivamente a su calidad organoléptica y dietética. En la presente revisión se recogen resultados obtenidos en pruebas experimentales realizadas con rumiantes en las que se ha tratado de determinar el efecto que la inclusión de determinadas fuentes de grasa en las raciones o la incorporación a las mismas de ciertos minerales, oligoelementos, vitaminas y sustancias análogas, tiene sobre las cualidades saludables u organolépticas de la carne. 1 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
PALABRAS CLAVE: salud | carne | ácidos grasos | minerales | oligoelementos | vitaminas. ABSTRACT Apart from the factors inherent to the animal itself (race, sex) and those related to the meat processing (sacrifice, maturation, conservation), carcass quality and sensory and healthful characteristics of the meat are influenced by the nutrition of the animals. Type and amount of fat sources, and minerals, vitamins and analogous substances included in the ration can increase the meat content in essential nutrients favourable to the consumer’s health, improve the characteristics of the carcass, maintain a desirable meat colour during the commercialization or increase its tenderness. When working out rations to fed meat producing animals the nutritionist must take into account the effect of the diet on the sensory and dietetic qualities of the products obtained. The present paper reviews some results obtained from trials carried out with ruminant animals to determine the effect of the inclusion in their diets of certain fat sources or certain minerals, trace elements, vitamins and analogous substances, on healthful and sensory qualities of their meat. KEYWORDS: health | meat | fatty acids | minerals | trace minerals | vitamins.
INTRODUCCIÓN De entre los factores ajenos al faenado y la conservación que influyen en la calidad de la canal y en las cualidades organolépticas de la carne, la alimentación ocupa un lugar relevante (Sañudo y Campo, 1998). El tipo y cantidad de los alimentos suministrados, el aporte de nutrientes y sus interrelaciones, y los aditivos incluidos en la ración influyen en aspectos tales como el rendimiento de la canal, el estado de engrasamiento, el color, olor y terneza de la carne, la consistencia y el color de la grasa, etc. (Cañeque y col., 1989; Beriain, 1998; Owens y Gardner, 1999). Además, la carne de los rumiantes es una fuente importante de nutrientes para el ser humano y tiene un elevado valor sensorial, aunque la importancia y naturaleza de estas características dependen de la nutrición que reciben los animales (Geay y col., 2001). Los primeros aspectos que el consumidor considera a la hora de comprar carne son el color y el contenido de grasa de cobertura e infiltrada (Risvik, 1994). El color está relacionado con el grado de oxidación de la mioglobina, que a su vez depende del grado de protección de la misma frente a los prooxidantes (Monahan y col., 1994; Liu y col., 1995; McDowell y col., 1996). El tenor graso está relacionado fundamentalmente con el nivel de alimentación durante el período previo al sacrificio (INRA, 1988). 2 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En el momento del consumo, tras la preparación culinaria, se valoran otras características como el olor, el sabor y la terneza (Risvik, 1994). El olor y el sabor son inducidos respectivamente por sustancias volátiles (derivadas de reacciones de Maillard y de la degradación de los lípidos) e hidrosolubles (aminoácidos, sales, azúcares) (Melton, 1990; Farmer, 1994; Woods, 1998). La terneza depende del contenido de colágeno en el músculo, del tipo de fibras predominantes en el mismo y del grado de entrelazado entre ellas (McCormick, 1994; Purslow, 2005; Lepetit, 2007). Otro factor que influye en la terneza es el grado de degradación de las proteínas miofibrilares tras el sacrificio (Silva y col., 1999; Robert y col., 1999), que a su vez depende de la activación de diversos sistemas enzimáticos con actividad proteolítica entre los que las calpainas calcio-dependientes son especialmente relevantes (Wheeler, 1990; Koohmaraie, 1996; Maltin, 2003; Ouali y col., 2006). Actualmente, uno de los aspectos más influyentes en el consumidor para la elección de uno u otro tipo de carne es el aporte de grasas saturadas que pueda suponer a la dieta. Igualmente, día a día adquieren relevancia los posibles beneficios del consumo de determinados tipos de alimentos en cuanto a su tenor de nutrientes de efecto particularmente positivo sobre la salud como son los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) de la serie n-3 (AGPI n-3) y el ácido linoleico conjugado (ALC) (Williams, 2000; Geay y col., 2001). A través de la nutrición de los animales se puede incrementar el contenido de dichos ácidos grasos en la carne, haciéndola más saludable, aunque esto puede repercutir sobre el aroma, el sabor y la conservación (Wood y col., 1999). Por otro lado, ha ido en aumento el interés que los ganaderos muestran por la calidad de la carne que producen sus animales con objeto de conseguir la mayor aceptación de aquella por parte de los consumidores (Drake, 2007). Si los ganaderos son capaces de optimizar los atributos de los productos, ello ayudará a incrementar su valor entre los consumidores (Clark, 1998). En su trabajo diario, el nutricionista debe tener en cuenta la forma en que las raciones por él diseñadas pueden influir sobre los productos animales y aplicar aquellos conocimientos que repercutan favorablemente sobre dichos productos a todos los niveles: rendimiento económico para el ganadero, valoración comercial para el distribuidor y el detallista y cualidades organolépticas y de salud pública para el consumidor (Anónimo, 2003). El objetivo del presente trabajo fue revisar los resultados de pruebas experimentales en que se ha tratado de determinar el efecto que la grasa suplementaria añadida a la ración o la incorporación de ciertos minerales, vitaminas y sustancias análogas, puede tener sobre la calidad de la canal y la carne de los rumiantes desde el punto de vista de su conservación, cualidades sensoriales o efectos beneficiosos sobre la salud humana. GRASA Y ÁCIDOS GRASOS El efecto de la nutrición sobre el contenido y tipo de ácidos grasos en la carne de los rumiantes ha sido revisado recientemente por Martínez (2007) y aquí no se insistirá en los procesos ruminales y metabólicos que participan en la síntesis y deposición de los ácidos grasos saludables. La inclusión en la ración de diversas fuentes suplementarias de grasa – semilla de lino (Enser y col., 1999; Wachira y col., 2002; Raes y col., 2003; Aharoni y col., 2004; De La Torre y col., 2006), semilla de cártamo (Bolte y col., 2002; Kott y col., 2003), semilla de girasol expandida (Santos-Silva y 3 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
col., 2003), haba de soja extrusionada (Madron y col., 2002; Aharoni y col., 2005), aceite de cártamo (Mir y col., 2000), aceite de maíz (Gillis y col., 2004), aceite de girasol (Noci y col., 2005), aceite de soja (Engle y col., 2000; Beaulieu y col., 2002; Griswold et al 2003; Santos-Silva y col., 2004; Aharoni y col., 2005; Bessa y col., 2005), aceite de pescado (Enser y col., 1999; Wachira y col., 2002)- ha sido en general un método exitoso de aumentar el tenor de ALC en la carne. El aumento del contenido de ALC en la carne, aunque muy variable (desde 8,5 a más de 300%), fue positivo en dieciséis de las pruebas mencionadas (Enser y col., 1999; Engle y col., 2000; Mir y col., 2000; Bolte y col., 2002; Madron y col., 2002; Wachira y col., 2002; Kott el al., 2003; Raes y col., 2003; Santos-Silva y col., 2003; Aharoni y col., 2004; Gillis y col., 2004; Santos-Silva y col., 2004; Noci y col., 2005; Bessa y col., 2005; Aharoni y col., 2005; De La Torre y col., 2006), negativo en una prueba (Griswold y col., 2003), y sin efecto en otra prueba (Beaulieu y col., 2002). Los resultados obtenidos en los diferentes estudios se relacionan más con el efecto de la dieta basal y la cantidad de AGPI aportados sobre el proceso de biohidrogenación ruminal y la deposición tisular que con el tipo de grasa utilizada, de ahí las diferencias en las respuestas (Martínez, 2007). Las raciones que reducen la intensidad de la biohidrogenación completa de los AGPI aportados favorecen la producción de ácido vaccénico, aumentando la cantidad que puede ser absorbida en intestino y su disponibilidad en los tejidos periféricos para la síntesis de ALC. Esto sería lo que ocurre cuando los animales consumen raciones más o menos concentradas suplementadas con fuentes de grasa ricas en AGPI (Engle y col., 2000; Mir y col., 2000; Bolte y col., 2002; Madron y col., 2002; Wachira y col., 2002; Kott y col., 2003; Raes y col., 2003; Santos-Silva y col., 2003; Gillis y col., 2004; Noci y col., 2005; De La Torre y col., 2006), aunque también se ha observado en raciones para corderos basadas en heno de alfalfa molido y granulado (Bessa y col., 2005) o heno de alfalfa entero (Santos-Silva y col., 2004), y en terneros consumiendo raciones con más del 45% de forraje (Aharoni y col., 2004; Aharoni y col., 2005). También puede ocurrir aumento de la cantidad de ALC como tal disponible para su absorción intestinal por el efecto depresor de la hidrogenación del mismo a ácido vaccénico en presencia de AGPI de más de 20 carbonos por la adición de aceite de pescado a la ración (Enser y col., 1999). Sin embargo, el consumo de una ración con excesivo contenido de AGPI (aporte elevado de aceites vegetales) o capaz de reducir sustancialmente el pH ruminal (ración muy concentrada y/o con escasa capacidad tampón), puede tener efectos adversos sobre la microflora celulolítica del rumen, que es la principal responsable de la biohidrogenación, a tal punto que se limite la producción ruminal tanto de ácido ALC como de ácido vaccénico, reduciéndose por tanto la cantidad absorbida y disponible para los tejidos (Griswold y col., 2003; Bessa y col., 2005). Por otro lado, la absorción intestinal de una elevada cantidad de AGPI no modificados puede ocasionar un efecto depresor de la actividad de la enzima delta-9-desaturasa, lo que a su vez, reduciría aún más la síntesis de ALC en los tejidos (Griswold y col., 2003). Igualmente, aquellas raciones que favorezcan un ambiente ruminal en el que la isomerización de los AGPI resulte en una mayor proporción del isómero C18:2trans-10,cis-12 (Beaulieu y col., 2002; Bessa y col., 2005) también ocasionarán menor deposición tisular de ácido ruménico por la inhibición que ejerce aquel isómero sobre la actividad de la enzima delta-9-desaturasa. 4 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A diferencia de las acciones para aumentar el tenor de ALC en la carne, mediante las que se pretende una biohidrogenación incompleta de los AGPI de la ración, el mayor reto de aumentar el aporte de AGPI n-3 como tales al duodeno es evitar la biohidrogenación ruminal de los mismos. Las fuentes suplementarias de grasa con mayor contenido de AGPI n-3 son la semilla de lino (rica en ácido linolénico), la harina de pescado, el aceite de pescado y las algas marinas (ricos en ácido eicosapentaenoico –AEP- y ácido docosahexaenoico –ADH-) (FEDNA, 2003; ANZFA, 2001; Pratoomyot y col., 2005) La incorporación de semilla de lino a la ración permite aumentar el contenido de ácido linolénico en la grasa intramuscular de los terneros (Aharoni y col., 2004, Barton y col., 2007) y en los corderos (Wachira y col., 2002), pero para conseguir un aumento del tenor de AEP utilizando dicha fuente de grasa es necesario comenzar el suministro al inicio del período de crecimiento dando tiempo suficiente para la síntesis endógena e incorporación del AEP a los fosfolípidos (Raes y col., 2003). Por otro lado, el incremento del aporte de ácido linolénico no tiene un efecto cuantitativamente importante sobre el contenido de ADH (Wachira y col., 2002; Raes y col., 2003; Demirel y col., 2004). La medida más efectiva para incrementar el tenor de AEP y ADH en la carne de los rumiantes ha sido la incorporación a la ración de fuentes de grasa ricas en dichos ácidos grasos (Ponnampalam y col., 2001a; Ponnampalam y col., 2001b; Wachira y col., 2002; Cooper y col., 2004; Demirel y col., 2004; Elmore y col., 2005). La harina de pescado es una fuente adecuada de AEP y ADH pero su utilización en la alimentación de los rumiantes está actualmente prohibida en la Unión Europea (UE, 2003). El aceite de pescado presenta el inconveniente de las repercusiones negativas que tiene sobre la digestión ruminal (Kitessa y col., 2001a; Kitessa y col., 2001b) y, por tanto, no lo hacen un producto especialmente indicado como fuente suplementaria de grasa, salvo que esté convenientemente protegido frente a la digestión ruminal (Kitessa y col., 2001a; Kitessa y col., 2001b; Kitessa y col., 2003). Por ello, la utilización de algas marinas (Sinclair y col., 2005a; Sinclair y col., 2005b) es más interesante teniendo además en consideración la preocupación de las agencias gubernativas y de los consumidores sobre el uso de productos del pescado en la alimentación de los rumiantes (Reynolds y col., 2006). MAGNESIO Además de ser un componente esencial de los huesos y los dientes, el magnesio es necesario para la fosforilación oxidativa que conduce a la formación de ATP, por consiguiente, participa en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos y en la síntesis de proteína (Bondi, 1989). La cantidad de magnesio recomendada en la ración de terneros es de 0,1% de la materia seca (NRC, 1996). Los corderos de 20 kg de peso vivo creciendo 150 g/d deben consumir 0,72 g diarios (McDonald y col., 2006). En los rumiantes prácticamente todo el magnesio es absorbido en el rumen en un proceso sodio-potasio-ATPasa dependiente (Bondi, 1989). Por tanto, cualquier factor que afecte a la concentración de magnesio en el fluido ruminal influenciará sus requerimientos. En el estudio de Zinn y Shen (1996), el incremento del aporte de magnesio de 30 a 53 mg/kg de peso vivo en una ración de terneros con sebo añadido al 3% de la materia seca determinó mejores resultados productivos. Según estos autores, la mayor cantidad de magnesio probablemente compensó la 5 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
pérdida ruminal del mismo debida a su insolubilización al formar jabones con la grasa. Esta hipótesis fue verificada en el trabajo de Ramirez y Zinn (2000). En una primera prueba de digestibilidad ruminal se comprobó que la adición de un 4% de grasa animal en la ración de los terneros redujo la digestibilidad aparente del magnesio, mientras que el incremento del porcentaje de magnesio en la ración del 0,18 al 0,32%, aumentó la misma. En una segunda prueba se compararon los mismos niveles de magnesio frente a la adición o no de diferentes fuentes de grasa animal y se observó que la concentración mayor de magnesio afectó de forma positiva a la deposición de grasa intramuscular, mejorando el veteado de la canal. COBRE El cobre forma parte de diversas enzimas con función oxidasa que son necesarias para la síntesis de hemoglobina, el mantenimiento de la integridad estructural de los huesos y vasos sanguíneos, la síntesis de colesterol, etc. (Bondi, 1989). La concentración recomendada en la ración para terneros es de 10 ppm (NRC, 1996) mientras que las raciones de corderos deben aportar 3 ppm (McDonald y col., 2006). En la Unión Europea, la cantidad de cobre en la ración de los terneros rumiantes no puede exceder de 50 ppm, en los ovinos la cantidad máxima permitida es de 15 ppm (UE, 2004). En terneros, Ward y Spears (1997) encontraron que la adición durante el período completo de cebo de una dosis tan baja como 5 ppm a dietas marginalmente deficientes en cobre (5 ppm) mostró tendencia a reducir la grasa dorsal y a aumentar la superficie del músculo longísimo. La adición de 5 ppm de molibdeno a la ración redujo el nivel de cobre del organismo pero no afectó a la calidad de la canal. La adición de 20 ppm de cobre en diversas formas químicas (sulfato, citrato, proteinato y cloruro) a la ración tendió a disminuir la concentración de ácidos grasos saturados (AGS) en el músculo longísimo de terneros y a aumentar el contenido de AGPI independientemente de la molécula utilizada (Engle y col., 2000a). Dichos resultados fueron confirmados posteriormente por Engle y Spears (2000) suministrando a terneros una ración con un contenido basal de 5 ppm de cobre, en comparación con la misma ración suplementada con 10 ó 20 ppm de cobre en forma de sulfato cúprico. Pudo comprobarse que los terneros que consumieron las raciones suplementadas tenían menor espesor de la grasa dorsal y mayor relación AGPI/AGS en el músculo longísimo. El mecanismo de actuación del cobre sobre el metabolismo lipídico de los rumiantes no está aclarado, existiendo dudas sobre si el efecto ocurre a nivel ruminal o tisular. Engle y col. (2000b) encontraron que el cobre añadido a la ración (20 ppm) por sí solo no afectó a las características de la canal, aunque la tendencia al aumento del contenido de AGPI en el músculo longísimo se relacionó con una reducción de la biohidrogenación ruminal. Sin embargo, el suministro concomitante en la ración de un 4% de aceite de soja resultó en una mayor deposición de ALC en la grasa muscular, lo que se debería a una mayor biohidrogenación ruminal. Según Ward y col. (1996) el sulfato de cobre y el proteinato de cobre tienen la misma disponibilidad biológica en la raciones con bajo contenido de molibdeno (< 6,9 ppm,), en tanto que si la ración es alta en molibdeno, 6 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
el proteinato de cobre es más biodisponible que el sulfato cúprico. En cuanto al carbonato cúprico, si bien contribuye a elevar el cobre plasmático, no es almacenado eficientemente en el hígado. El posible efecto beneficioso sobre la canal de la adición de cobre de las raciones de corderos está supeditado al riesgo de sobredosificación, ya que esta especie es mucho más susceptible a la intoxicación (dosis máxima tolerada 15 ppm) que el vacuno (dosis máxima tolerada 100 ppm) (INRA, 1988). ZINC El zinc es componente integral de varias enzimas relacionadas con el metabolismo proteico y la división celular y actúa como cofactor en diversos sistemas enzimáticos (Bondi, 1989). La concentración de zinc recomendada en la ración de terneros es de 30 ppm (NRC, 1996) mientras que para corderos la concentración recomendada es de 40 ppm (McDonald y col., 2006). En la Unión Europea, la cantidad de zinc en la ración de los rumiantes no puede exceder de 250 ppm (UE, 2004). En las dos pruebas realizadas por Malcolm-Callis y col. (2000) no se observó ninguna diferencia significativa entre los niveles de zinc estudiados (20, 100 y 200 ppm) ni entre las tres moléculas comparadas (sulfato de zinc, complejo de aminoácidos y zinc y complejo de polisacáridos y zinc), salvo la cantidad de grasa subcutánea que fue mayor en los terneros que recibieron el zinc en forma orgánica. En otra prueba (Spears y Kegley, 2002) para comparar el efecto del aporte de 25 ppm de zinc sobre la ración control de crecimiento (33 ppm de zinc) y de finalización (26 ppm de zinc) con tres fuentes diferentes (óxido de zinc, proteinato de zinc-A y proteinato de zinc-B), se observó que los terneros que consumieron la ración con proteinato de zinc tuvieron un mayor peso de la canal caliente y ligeramente mejor rendimiento. El grado de calidad, el grado de producción, el veteado y la grasa dorsal fueron incrementados por la adición de zinc independientemente de la fuente utilizada. Por el contrario, Kessler y col. (2003) compararon el aporte de extra de zinc (10 ppm) mediante tres fuentes del mismo (proteinato de zinc, complejo de zinc-polisacárido y óxido de zinc) a una ración control (35 ppm de zinc) de terneros y no pudieron observar ninguna diferencia en las características de la canal o en la calidad de la carne por efecto del nivel o la fuente de zinc. MANGANESO El manganeso es componente de la enzima piruvato-carboxilasa que interviene en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas, también es necesario como cofactor en la síntesis de escualeno y colesterol, y forma parte de la enzima superóxido-dismutasa encargada de la inactivación de los radicales superóxidos a peróxido de hidrógeno y agua (Bondi, 1989). La concentración recomendada de manganeso en la ración de terneros es de 20 ppm (NRC, 1996) mientras que para corderos la concentración recomendada es de 40 ppm (McDonald y col., 2006). En la Unión Europea, la cantidad de manganeso en la ración de los rumiantes no puede exceder de 250 ppm (UE, 2004).
7 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En cerdos, el suplemento de la ración durante el crecimiento y cebo con 80 ppm de manganeso mejoró el color de la carne tras el despiece sin que se observaran efectos sobre la oxidación de los lípidos (Apple y col., 2006). En una prueba realizada con terneros (Legleiter y col., 2005) se estudió el efecto de la adición a la ración de crecimiento (contenido de manganeso: 29 ppm) y a la ración de finalización (contenido de manganeso: 8 ppm) de niveles crecientes de manganeso (10, 20, 30, 120 ó 240 ppm). No se observaron diferencias significativas en los parámetros productivos ni en las características de la canal. La concentración de manganeso en el hígado y el músculo longísimo aumentó linealmente con la dosis. El contenido de lípidos en el músculo longísimo varió cuadráticamente, aumentando ligeramente en los terneros que recibieron las raciones suplementadas con 30 ó 120 ppm. SELENIO El selenio forma parte de la enzima glutatión-peroxidasa que cataliza la reducción del peróxido de hidrógeno y de los peróxidos formados a partir de los ácidos grasos inactivándolos a compuestos hidroxilados inocuos para las membranas celulares. También participa en la producción de lipasa pancreática contribuyendo por tanto a la capacidad de absorción de los lípidos en intestino (Bondi, 1989). La cantidad de selenio recomendada en la ración de terneros (NRC, 1996) y corderos (McDonald y col., 2006) es de 0,1 ppm. El límite de toxicidad del selenio en animales se sitúa en torno a 5 ppm en la ración diaria (McDonald y col., 2006). En la Unión Europea, la cantidad de selenio en la ración de los rumiantes no puede exceder de 0,5 ppm (UE, 2004). En adición a su efecto antioxidante, al selenio se le atribuyen efectos anticarcinogénicos (Rayman, 2005). El consumo de selenio en cantidad de 200 µg/d durante 10 años se ha relacionado con una reducción de la incidencia de tumores en personas (Clark y col., 1996). El suministro de alimentos naturalmente ricos en selenio o enriquecidos con selenato sódico a terneros provocó un aumento similar del contenido plasmático de selenio a los 21 días de iniciado el consumo, aunque los animales que consumieron los alimentos de mayor tenor natural mostraron una elevación más temprana del mismo (Taylor y col., 2002). En una prueba realizada con terneros (Lawler y col., 1995), se comparó el aporte en la ración de 0,3 ppm de selenio frente a una concentración de 2,8 ppm procedente de tres fuentes diferentes (grano de trigo, heno o selenito sódico). Los terneros no mostraron diferencias en los índices productivos ni en las características de la canal pero los tejidos de los animales que consumieron las raciones enriquecidas mostraron un mayor contenido de selenio (músculo semitendinoso: 4,41 ppm en la ración con trigo vs 1,33 ppm en la ración control). El consumo de 100 g (peso fresco) de carne de vacuno proporciona unos 25 µg de selenio (USDA, 2007a) o en torno al 40% de las necesidades diarias recomendadas en personas adultas. Sin embargo, el consumo de la misma cantidad de carne procedente de los animales que recibieron la ración con trigo rico en selenio de la experiencia de Lawler y col. (1995) aportaría 146 µg o casi tres veces más que el consumo mínimo diario recomendado (USDA, 2007b). VITAMINA E 8 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
La vitamina E tiene capacidad antioxidante in vitro, en la luz del tracto digestivo y en el interior de las células, de forma complementaria al selenio, ya que actúa evitando la formación de radicales libres. En consecuencia, la vitamina A, caroteno, vitamina C y los ácidos grasos poliinsaturados (principalmente los fosfolípidos) quedan protegidos del ataque de los radicales libres y la oxidación (Bondi, 1989). El aporte recomendado en la ración de terneros es de 50 a 100 UI/d (NRC, 1996), mientras que para corderos la ración debe aportar 21 UI/d (McDonald y col., 2006). En la Unión Europea no se ha fijado un límite superior de inclusión de vitamina E en los piensos (UE, 2004). Generalmente, el enriquecimiento de la ración de terneros o de corderos en cebo con vitamina E no ha tenido efectos sobre los índices productivos ni las características de la canal. Sin embargo, el incremento de la concentración de alfatocoferol en la musculatura esquelética ha repercutido favorablemente sobre la estabilidad del color y la resistencia a los procesos de oxidación de la carne (Buckley y col., 1995; Liu y col., 1995; Wulf y col., 1995; Morrisey y col., 1994; Macit y col., 2003). El color de la carne depende del estado de oxidación de la mioglobina. El color púrpura de la carne fresca, recién cortada, es debido a la deoximioglobina. Tras unos minutos de exposición al aire, la deoximioglobina se oxida a oximioglobina que confiere un color brillante a la carne. Tras varios días de exposición de la carne al aire, la oximioglobina se convierte en metamioglobina por hidratación, dándole a la carne un color amarronado indeseable. La deoximioglobina y la oximioglobina poseen hierro ferroso en su molécula, en tanto, que la metamioglobina tiene hierro en forma férrica. La conversión del hierro ferroso a férrico es debida a la oxidación, y esta puede desencadenarse por un variado grupo de prooxidantes (iones metálicos, peróxido de hidrógeno, radicales libres). Estos prooxidantes pueden actuar directamente sobre la molécula de mioglobina o causar la oxidación de los lípidos generando peróxidos capaces de oxidar el hierro ferroso. La oxidación de la carne afecta tanto al color como al olor y sabor. Se cree que el efecto de la vitamina E sobre el color de la carne está mediado por la protección de la hemoglobina frente a los radicales libres de forma directa e indirectamente protegiendo a los lípidos musculares de la oxidación (Kanner, 1994; Liu y col., 1995; Morrisey y col., 1998) En una serie de pruebas con terneros (Arnold y col., 1993) en las que se compararon varios niveles de vitamina E suplementaria, administrada durante diferentes períodos de tiempo, pudo comprobarse que el consumo de 300, 1140 ó 1200 UI/d durante 266, 67 ó 38 días respectivamente, prolongó la estabilidad del color de la carne en torno a 4 días en comparación con la ración control sin vitamina E añadida. La oxidación de los lípidos musculares y la formación de metamioglobina fueron inhibidas por todas las dosis probadas. La preservación del color en la carne de terneros desde los 14 a los 56 días de maduración aumentó con la dosis de vitamina E (0, 231, 486 ó 2109 UI/d) independientemente del período de tratamiento (42 o 126 días) (Liu y col., 1995). El efecto positivo de la vitamina E se extendió también a la carne picada y a la carne cocinada, aunque en este último caso el efecto estaría limitado por la menor interacción entre la vitamina E y los lípidos durante la preparación. Según estos autores, el mayor beneficio del tratamiento con vitamina E en la ración de terneros para el mercado detallista de la carne se conseguiría con el aporte de 500 UI/d durante 126 9 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
días, siendo necesarias dosis mayores si el período de distribución se prolongara más de 60 días. En corderas consumiendo una ración comercial, el aporte de 0 (control), 500 UI ó 1000 UI/d resultó en menor ganancia de peso para los animales que recibieron la dosis mayor de vitamina E, sin que se afectaran las características de la canal (Wulf y col., 1995). La acumulación de alfatocoferol en la musculatura fue igual para los grupos que recibieron vitamina E y significativamente superior al grupo control (3,5 en el control vs 5,9 y 5,67 µg/g en los grupos con vitamina E). La resistencia a la oxidación durante el almacenamiento de la carne fue igual para ambos tratamientos y un 60% mayor que en el grupo control. Igualmente el color y la apariencia de la carne a los 7 días de almacenamiento fueron mejores en los grupos que recibieron vitamina E, con pocas diferencias entre los grupos experimentales. La administración de vitamina E a una dosis de 45 mg/d a corderos en cebo redujo la oxidación y las pérdidas por goteo y tendió a mantener el color de la carne tras 12 días de almacenamiento (Macit y col., 2002). VITAMINA D3 La vitamina D3 necesita convertirse en el organismo por doble hidroxilación, hepática y renal, en dihidroxicolecalciferol que es la forma biológicamente activa. El efecto principal de la acción de esta vitamina es la mineralización del hueso para lo cual actúa elevando los niveles de calcio y fósforo del plasma mediante la estimulación de la absorción intestinal de calcio y fósforo, la resorción ósea y la reabsorción renal (Bondi, 1989). La concentración recomendada en la ración de terneros es de 275 UI/Kg de materia seca (NRC, 1996), mientras que para corderos la ración debe aportar 120 UI/d (McDonald y col., 2006). La cantidad máxima de vitamina D3 en la ración reconocida como segura en administraciones inferiores a 60 días de duración es 100 veces superior a las necesidades mínimas recomendadas (NRC, 1987). En la Unión Europea, la cantidad de vitamina D3 en la ración de los rumiantes no puede exceder de 4000 UI/kg (UE, 2004). La vitamina D3 se ha relacionado con la terneza de la carne por favorecer el incremento del contenido intramuscular de calcio. Se cree que un elevado nivel de calcio iónico en el músculo al sacrificio estimula la actividad de las enzimas calpainas que degradan las proteínas miofibrilares (Geay y col., 2001), a su vez, la proteolisis estaría estrechamente ligada con la terneza de la carne (Swanek y col., 1999; Montgomery y col., 2000; Montgomery y col., 2002; Wiegand y col., 2001). Salvo en lo relativo a la terneza, el tratamiento con vitamina D3 en los días previos al sacrificio no ha mostrado efectos importantes sobre la calidad de la canal o de la carne de terneros y corderos (Swanek y col., 1999; Montgomery y col., 2002; Boleman y col., 2004; Montgomery y col., 2004) y sólo efectos menores sobre los resultados productivos cuando se ha administrado a dosis elevadas (Montgomery y col., 2002; Montgomery y col., 2004). La administración de vitamina D3 vía pienso a terneros durante 7 días antes del sacrificio a una dosis de 5 x 106 UI/d aumentó la concentración de calcio intramuscular y redujo la resistencia al corte a los 7 días tras el sacrificio, pero no hubo diferencias con el lote control a los 14 y 21 días. En una segunda prueba, la dosis se aumentó a 7,5 x 106UI/d y se suministró durante los 10 días previos al sacrificio, resultando en que la resistencia al corte a los 7, 14 y 21 días de maduración fue significativamente inferior en 10 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
la carne de los terneros que consumieron la vitamina D3 suplementaria (Swanek y col., 1999). En una serie de experiencias con terneros (Montgomery y col., 2000; Montgomery y col., 2002; Montgomery y col., 2004), se comprobó que la administración durante 8 a 10 días antes del sacrificio de vitamina D3 a dosis comprendidas entre 0,5 y 7,5 x 106 UI/d redujo la resistencia al corte de la carne a los 14 días de maduración. Los terneros que consumieron las raciones experimentales con mayores niveles de vitamina D3 tuvieron menor ganancia de peso. Además mostraron un contenido de vitamina D3 en la musculatura y el hígado muy superior a los terneros del grupo control. Según dichos autores, este hecho plantea el problema de la cantidad de carne de terneros tratados que se puede consumir sin provocar hipervitaminosis. Por el contrario, la administración en el pienso de una dosis de 0,5 x 106 UI/d durante 8 ó 9 días antes del sacrificio resultó en la mejora de la terneza de la carne, sin afectar negativamente a los resultados productivos y minimizando el riesgo de residuos en la carne. Al contrario que en los terneros, las experiencias realizadas en corderos no han mostrado una mejora de la terneza de la carne en respuesta a la adición de vitamina D3 suplementaria en la ración (Wiegand y col., 2001; Boleman y col., 2003). La administración a corderos durante los 7 días previos al sacrificio de 2 x 106 UI/d de vitamina D3 incrementó la concentración de calcio iónico en el plasma pero no tuvo efectos sobre la concentración intramuscular ni se observaron diferencias en la resistencia al corte frente al grupo control a lo largo de 21 días de maduración (Wiegand y col., 2001). Igualmente, la administración en el pienso de setecientas 0,05 x 106 UI/d de vitamina D3 a corderos durante 14 días antes del sacrificio no incrementó la concentración de calcio iónico en la sangre ni resultó en reducción de la resistencia al corte de la carne a lo largo de 15 días de maduración (Boleman y col., 2003). COLINA La colina, entre otras funciones fisiológicas, evita la acumulación de grasas en el hígado estimulando la eliminación de los triglicéridos mediante su transformación en lecitinas. También participa en procesos de transmetilación en interrelación con el ácido fólico y la vitamina B12 para la formación de metionina a partir de la homocisteína y la creatina (Bondi, 1989). Los rumiantes, como otros animales, no tienen un requerimiento específico de colina en la ración ya que las necesidades diarias son normalmente cubiertas por la síntesis hepática a partir de la metionina (McDonald y col., 2006). En terneros que recibieron una ración suplementada o no con colina protegida (0; 0,25; 0,5 y 1% de la materia seca), el grado de producción de la canal aumentó linealmente con el aporte de colina pero el veteado fue mejor en las canales de los terneros que recibieron la ración control (Bryant y col., 1999). En un segundo experimento con corderos que recibieron los mismos niveles de colina y una ración similar, no se pudieron encontrar diferencias significativas en la canal, salvo una ligera tendencia a la reducción del rendimiento y el aumento significativo de la grasa mesentérica y renal con los niveles crecientes de colina.
11 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
BETAÍNA La betaína (trimetilglicina) es un donante de grupos metilo en el proceso de transmetilación que regenera metionina desde homocisteína (Lehninger, 1985). La betaína puede participar en el metabolismo lipídico de forma indirecta como donante de grupos metilo en la síntesis de colina a partir de la dimetiletanolamina (Fernández y col., 1998). La degradación ruminal de la betaína es extensa pero no completa, la incubación con líquido ruminal de terneros consumiendo una ración concentrada o una ración en base a forraje resultó en la degradación a las 24 horas del 79% y el 53% respectivamente de la cantidad inicial (Löest y col., 2001). En terneros, el suministro de betaína a 10,5 ó 21 g/d, tuvo poco efecto sobre los resultados productivos pero modificó algunas características de la canal (Löest y col., 2002). El rendimiento de la canal y el espesor de la grasa dorsal aumentaron significativamente respecto al lote testigo sin betaína en tanto que se redujo el área del músculo longísimo. El grado de producción fue mayor en los animales que recibieron betaína pero no se afectó la marmorización. En una segunda prueba con novillas, el suministro de 4 ó 12 g/d de betaína mejoró la marmorización respecto al lote control sin betaína, pero no se modificaron los parámetros productivos ni otras características de la canal. El consumo de 40 g/d de betaína en terneros durante los últimos 7 días antes del sacrificio resultó en un incremento significativo del peso de la canal (2 kg) sin que el espesor de la grasa dorsal ni el grado de marmorización fueran diferentes de los del lote control sin betaína (Bock y col., 2002). En corderos (machos y hembras) que recibieron una ración concentrada de crecimiento y cebo, la adición al concentrado de 20 g de betaína por kilo de materia seca no afectó al crecimiento pero redujo de forma significativa el espesor de la grasa dorsal y el contenido de lípidos neutros en la grasa intramuscular (Fernández y col., 1998). En una segunda experiencia (Fernández y col., 2000) se comparó el efecto de la betaína libre o protegida de la degradación ruminal suministrada a una dosis de 20 g/kg de materia seca de concentrado a corderos machos y hembras en crecimiento y cebo. En los machos no se observaron diferencias en los resultados productivos o en las características de la canal entre ambas formas de suministro ni de estas con el control. Sin embargo, en las hembras que consumieron betaína libre ocurrió reducción significativa del espesor de la grasa dorsal y disminución la grasa perirrenal y de los lípidos intramusculares. CARNITINA La carnitina es una molécula similar a las vitaminas que participa en el transporte de ácidos grasos de cadena larga y media a través de la membrana mitocondrial, facilitando la betaoxidación de los mismos (Lehninger, 1985). La actividad biológica de la carnitina en el organismo humano es diversa achacándosele efectos beneficiosos tales como la reducción del colesterol o la mejora de la absorción de calcio (Arihara y col., 2006). La musculatura de vacuno contiene 1,86-3,57 µmol/g de Lcarnitina (Shimada y col., 2005). El efecto de la carnitina en el ganado que consume raciones muy concentradas es poco claro. Novillas de engorde con un elevado plano de alimentación que recibieron 1 g/d de carnitina, produjeron canales de baja 12 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
calidad (Hill y col., 1995) en tanto que terneros y novillas que recibieron únicamente 100 ppm resultaron en canales de mejor calidad. En otra experiencia (Greenwood y col., 2001), el suministro de 2 g/d de carnitina a terneros únicamente mostró tendencia a aumentar la deposición de grasa en la canal y a mejorar el veteado. RECOMENDACIONES Los efectos que los nutrientes considerados en la presente revisión pueden tener sobre la calidad de la canal y de la carne pueden agruparse en: a) Incremento del contenido de nutrientes de efecto positivo sobre la salud de los consumidores. 1. Mayor concentración en ácidos grasos saludables. La adición de grasa suplementaria a las raciones puede modificar el tenor de ácidos grasos en la carne de los rumiantes en un sentido favorable para la salud del consumidor. Es posible aumentar los AGPI de la serie n-3 e incrementar la concentración de ALC en los lípidos musculares. El éxito de la manipulación del contenido lipídico de la carne radica en la adecuada elección y utilización de las fuentes suplementarias de grasa en función del tipo de ración que consumen los animales. No obstante, la calidad sensorial (olor y sabor) puede verse afectada si la incorporación a la ración de ácidos grasos procedentes de fuentes marinas o aceite de lino es excesiva. 1. Aumento de la concentración en selenio. Mediante la incorporación a la ración de los rumiantes de alimentos ricos en selenio existe la posibilidad de producir carne naturalmente enriquecida con este oligoelemento y potencialmente beneficiosa para la salud humana. A pesar de ello, la cantidad máxima de selenio total presente en la ración está sometida a regulación legal por lo que actualmente, al menos en la Unión Europea, esta manipulación nutricional es impracticable. b) Mejora de alguna de las características utilizadas para la valoración comercial de la canal. La mejora de las características de la canal por la incorporación de cantidades suplementarias de minerales (magnesio) y oligoelementos (cobre, zinc), o la inclusión de sustancias análogas a las vitaminas (colina, betaína, carnitina), no tiene beneficios concluyentes. En el caso de estas últimas, no parece indicado el encarecimiento de las raciones con su utilización rutinaria. c) Preservación del color durante la maduración y la comercialización. No existen pruebas suficientes que avalen la inclusión extra de manganeso en la ración con objeto de contribuir a la estabilidad del color de la carne ni a la mejora de las características de la canal. Por el contrario, la adición de cantidades suplementarias de vitamina E tiene un efecto claramente positivo, por su efecto antioxidante, sobre la preservación del color de la carne a la par que ayuda a evitar olores y sabores indeseables debidos al enranciamiento. d) Aumento de la terneza de la carne. 13 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
La adición de elevadas cantidades de vitamina D3 a la ración de los terneros tiene efectos claramente positivos sobre la terneza de la carne, aunque este efecto no ha podido ser demostrado en corderos. Sin embargo, las cantidades de vitamina D3 utilizadas en las experiencias son muy superiores a lo considerado seguro para la salud de los animales y a lo legalmente permitido dentro de la Unión Europea. CONCLUSIONES El diseño de las raciones para los animales de producción en general y de los rumiantes en particular ha de tener en consideración que la nutrición no sólo debe procurar obtener los mejores los resultados productivos en beneficio directo del ganadero, sino también influir positivamente en las cualidades sensoriales y dietéticas de la carne para mejorar la percepción organoléptica y sanitaria que el consumidor tiene de la misma, lo que sin duda proporciona un valor comercial añadido. No obstante, aunque algunas de las modificaciones que se pueden realizar en las raciones para conseguir los objetivos mencionados son de carácter estrictamente nutricional, otras implican la utilización de sustancias cuyo nivel de inclusión deberá ajustarse a las restricciones legales aplicables en cada país. BIBLIOGRAFIA 1. Aharoni, Y., Orlov, A., Brosh, A. Effects of high-forage content and oilseed supplementation of fattening diets on conjugated linoleic acid (CLA) and trans fatty acids profiles of beef lipids fractions. Anim. Feed Sci. Technol., 2004, vol. 117, p. 43-60. 2. Aharoni, Y., Orlov, A., Brosh, A., Granit, R., Kanner, J. Effects of soybean oil supplementation of high forage fattening diet on fatty acid profiles in lipid depots of fattening bull calves, and their levels of blood vitamin E. Anim. Feed Sci. Technol., 2005, vol. 119, p. 191202. 3. Anónimo. Calidad de canal en ganado vacuno. Trouw Nutrition España S.A. Madrid. 2003. 20 pp. 4. ANZFA (Australia New Zeland Food Authority). DHA-rich dried marine micro algae (Schizochytrium sp.) and DHA-rich oil derived from Schizochytrium sp. as novel food ingredients. 2001. Disponible en URL: http://www.foodstandards.gov.au/standardsdevelopment/applicatio ns/applicationa428marinemicroalgaeasanovelfood/a428draftassexec summ1494.cfm>. 5. Apple, J.K., Roberts, W.J., Maxwell Jr, C.V., Rakes, L.K., Friesen, K.G., Fakler, T.M. Influence of dietary inclusion level of manganese on pork quality during retail display. Meat Sci., 2007, vol. 75, p. 640-647. 6. Arihara, K. Strategies for designing novel functional meat products. Meat Sci., 2006, vol. 74, p. 219-229. 7. Arnold, R.N., Scheller, K.K., Arp, S.C., Williams, S.N., Buege, D.R., Schaefer, D.M. Effect of long- or short-term feeding of α-tocopheryl acetate to holstein and crossbred beef steers on performance, carcass characteristics, and beef colour stability. J. Anim. Sci., 1992, vol. 40, p. 3055-3065. 8. Barton, L., Marounek, M., Kudrna, V., Bures, D., Zahradkova, R. Growth performance and fatty acid profiles of intramuscular and subcutaneous fat from Limousin and Charolais heifers fed extruded linseed. Meat Sci., 2007, vol. 76, p. 517-523. 9. Beaulieu, A.D., Drackley, J.K., Merchen, N.R. Concentrations of conjugated linoleic acid (cis-9, trans-11-octadecadienoic acid) are 14 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
not increased in tissue lipids of cattle fed a high-concentrate diet supplemented with soybean oil. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 847861. 10. Beriain, M.J. Calidad de la carne ovina. En C. Buxadé (coordinador), Ovino de carne: aspectos claves. Madrid (España): Editorial Mundi-Prensa, 1998 p. 401-418. ISBN 84-7114-774-2. 11. Bessa, R.J.B., Portugal, P.V., Mendes, I.A., Santos-Silva J. Effect of lipid supplementation on growth performance, carcass and meat quality and fatty acid composition of intramuscular lipids of lambs fed dehydrated lucerne or concentrate. Livest. Prod. Sci., 2005, vol. 96, p. 185-194. 12. Bock, B.J., Brethour, J.R., Goodall, S.R. Effect of 7-day preharvest 40-g betaine regimen on dressing percent of feedlot steers. Proceedings, Western Section, American Society of Animal Science, 2002, vol. 53. Disponible en URL: <http://www.asas.org/western/02proc/20074.doc> 13. Boleman, C.T., McKenna, D.R., Ramsey, W.S., Peel, R.K., Savell, J.W. Influence of feeding vitamin D3 and aging on the tenderness of four lambs muscles. Meat Sci., 2004, vol. 67, p. 185190. 14. Bolte, M.R., Hess, B.W., Means, W.J., Moss, G.E., Rule, D.C. Feeding lambs high-oleate or high-linoleate safflower seeds differentially influences carcass fatty acid composition. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 609-616. 15. Bondi, A.A. Nutrición Animal. Zaragoza (España): Editorial Acribia, 1989, 546 p. ISBN: 84-200-0662-9. 16. Bryant, T.C., Rivera, J.D., Galyean, M.L., Duff, G.C., Hallford, D.M., Montgomery, T.H. Effects of dietary level of ruminally protected choline on performance and carcass characteristics of finishing beef steers and on growth and serum metabolites in lambs. J. Anim. Sci., 1999, vol. 77, p. 2893-2903. 17. Buckley, D.J., Morrisey, P.A., Gray, J.I. Influence of dietary vitamin E on the oxidative stability and quality of pig meat. J. Anim. Sci., 1995, vol. 73, p. 3122-3130. 18. Cañeque, V., Ruiz de Huidobro, F., Dolz, J.F., Hernández, J.A. Producción de carne de cordero. Madrid (España): Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1989, 520 p. ISBN 84-747-97829. 19. Clark, L.C., Combs Jr, G.F., Turnbull, B.W., Slate, E.H., Chalker, D.K., Chow, J., Davis, L.S., Glover, R.A., Graham, G.F., Gross, E.G., Krongrad, A., Lesher Jr, J.L., Park, H.K., Sanders Jr, B.B., Smith, C.L., Taylor, J.R. Effects of selenium supplementation for cancer prevention in patients with carcinoma of the skin. A randomized controlled trial. Nutritional Prevention of Cancer Study Group. JAMA, 1996, vol. 276, p. 1957-1963. 20. Clark, J.E. Taste and flavour: their importance in food choice and acceptance. Proc. Nutr. Soc., 1998, vol. 57, p. 639-643 21. Cooper, S.L., Sinclair, L.A., Wilkinson, R.G., Hallet, K.G., Enser, M., Wood, J.D. Manipulation of the n-3 polyunsaturated fatty acid content of muscle and adipose tissue in lambs. J. Anim. Sci., 2004, vol. 82, p. 1461-1470. 22. De La Torre, A., Gruffat, D., Durand, D., Micol, D., Peyron, A., Scislowski, V., Bauchart, D. Factors influencing proportion and composition of CLA in beef. Meat Sci., 2006, vol. 73, p. 258-268. 23. Demirel, G., Wachira, A.M., Sinclair, L.A., Wilkinson, R.G., Wood, J.D., Enser, M. Effects of dietary n-3 polyunsaturated fatty acids, breed and dietary vitamin E on the fatty acids of lamb muscle, liver and adipose tissue. Br. J. Nutr., 2004, vol. 91, p. 551-565. 15 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
24. Drake, D.J. Understanding and improving beef cattle carcass quality. Disponible en URL: <http://anrcatalog.ucdavis.edu/pdf/8130.pdf> Consultado: 13/02/07. 25. Elmore, J.S., Cooper, S.L., Enser, M., Mottram, D.S., Sinclair, L.A., Wilkinson, R.G., Wood¸ J.D. Dietary manipulation of fatty acid composition in lamb meat and its effect on the volatile aroma compounds of grilled lamb. Meat Sci., 2005, vol. 69, p. 233-242. 26. Engle, T.E., Spears, J.W., Armstrong, T.A., Wright, C.L., Odle, J. Effects of dietary copper source and concentration on carcass characteristics and lipid and cholesterol metabolism in growing and finishing steers. J. Anim. Sci., 2000a, vol. 78, p. 1053-1059. 27. Engle, T.E., Spears, J.W., Fellner, V., Odle, J. Effects of soybean oil and dietary copper on ruminal and tissue lipid metabolism in finishing steers. J. Anim. Sci., 2000b, vol. 78, p. 2713-2721. 28. Engle, T.E., Spears, J.W. Dietary copper effects on lipid metabolism, performance, and ruminal fermentation in finishing steers. J. Anim. Sci., 2000, vol. 78, p. 2452-2458. 29. Enser, M., Scollan, N.D., Choi, N.J., Kurt, E., Hallet, K., Wood, J.D. Effect of dietary lipid on the content of conjugated linoleic acid (CLA) in beef muscle. Anim. Sci., 1999, vol. 69, p. 143-146. 30. Farmer, L.J. The role of nutrients in meat flavour formation. Proc. Nutr. Soc., 1994, vol. 53, p. 327-333. 31. FEDNA. En De Blas, C., Mateos, G.G., Rebollar, P.G. (eds.), Tablas de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos. 2ª edición. Madrid (España): Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, 2003. Disponible en URL:< http://www.etsia.upm.es/fedna/introtablap.htm> 32. Fernández, C., Gallego, L., Lopez-Bote, C.J. Effect of betaine on fat content in growing lambs. Anim. Feed. Sci. Technol., 1998, vol. 73, p. 329-338. 33. Fernández, C., López-Saez, A., Gallego, L., De La Fuente, J.M. Effect of source of betaine on growth performance and carcass traits in lambs. Anim. Feed. Sci. Technol., 2000, vol. 86, p. 71-82. 34. Geay, Y., Bauchart, D., Hocquette, J.F., Culioli, J. Effect of nutritional factors on biochemical, structural and metabolic characteristics of muscles in ruminants, consequences on dietetic value and sensorial qualities of meat. Reprod. Nutr. Dev., 2001, vol. 41, p. 1-26. 35. Gillis, M.H., Duckett, S.K., Sackmann, J.R. Effects of supplemental rumen-protected conjugated linoleic acid or corn oil on fatty acid composition of adipose tissues in beef cattle. J. Anim. Sci., 2004, vol. 82, p. 1149-1427. 36. Greenwood, R.H., Titgemeyer, E.C., Stokka, G.L., Drouillard, J.S., Löest, C.A. Effects of L-carnitine on nitrogen retention and blood metabolites of growing steers and performance of finishing steers. J. Anim. Sci., 2001, vol. 79, p. 254-260. 37. Griswold, K.E., Apgar, G.A., Robinson, R.A., Jacobson, B.N., Johnson, D., Woody, H.D. Effectiveness of short-term feeding strategies for altering conjugated linoleic acid content of beef. J. Anim. Sci., 2003, vol. 81, p. 1862-1871. 38. Hill, G.M., Newton, G.L., Blum, S.A. Carnitine supplementation of feedlot heifer and steer diets. J. Anim. Sci., 1995, vol. 73, sup. 1, p. 187.
16 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
39. INRA (Institut National de la Recherche Agronomique). Alimentation des bovins, ovins et caprins. París (Francia): Editorial INRA, 1988, 471 p. ISBN 2-73-800-021-5. 40. Kanner, J. Oxidative processes in meat and meat products: quality implications. Meat Sci., 1994, vol. 36, p. 169-189. 41. Kessler, J., Morel, I., Dufey, P.A., Gutzwiller, A., Stern, A., Geyer, H. Effect of organic zinc sources on performance, zinc status and carcass, meat and claw quality in fattening bulls. Livest. Prod. Sci., 2003, vol. 81, p. 161-171. 42. Kitessa, S.M., Gulati, S.K., Ashes, J.R., Fleck, E., Scott, T.W., Nichols, P.D. Utilisation of fish oil in ruminants I. Fish oil metabolism in sheep. Anim. Feed Sci. Technol., 2001a, vol. 89, p. 189-199. 43. Kitessa, S.M., Gulati, S.K., Ashes, J.R., Fleck, E., Scott, T.W., Nichols, P.D. Utilisation of fish oil in ruminants II. Transfer of fish oil fatty acids into goat´s milk. Anim. Feed Sci. Technol., 2001b, vol. 89, p. 201-208. 44. Kitessa, S.M., Peake, D., Bencini, R., Williams, A.J. Utilisation of fish oil in ruminants III. Transfer of n-3 polyunsaturated fatty acids (PUFA) from tuna oil into sheep´s milk. Anim. Feed Sci. Technol., 2003, vol. 108, p. 1-14. 45. Koohmaraie, M. Biochemical factors regulating the toughening and tenderization processes of meat. Meat Sci., 1996, vol. 43(S), p. S193-S201. 46. Kott, R.W., Hatfield, P.G., Bergman, J.W., Flynn, C.R., Van Wagoner, H., Boles, J.A. Feedlot performance, carcass composition, and muscle and fat CLA concentrations of lambs fed diets supplemented with safflower seeds. Small Rum. Res., 2003, vol. 49, p. 11-17. 47. Lawler, T.L., Taylor, J.B., Finley, J.W., Caton, J.S. Effect of supranutritional and organically bound selenium on performance, carcass characteristics, and selenium distribution in finishing beef steers. J. Anim. Sci., 2004, vol. 82, p. 1488-1493. 48. Legleiter, L.R., Spears, J.W., Lloyd, K.E. Influence of dietary manganese on performance, lipid metabolism, and carcass composition of growing and finishing steers. J. Anim. Sci., 2005, vol. 83, p. 2434-2439. 49. Lehninger, A.L. Bioquímica. Barcelona (España): Ediciones Omega, 1985, 1117 p. ISBN 84-282-0211-7. 50. Lepetit, J. A theoretical approach of the relationships between collagen content, collagen cross-links and meat tenderness. Meat Sci., 2007, vol. 76, p. 147-159. 51. Liu, Q., Lanari, M.C., Schaefer, D.M. A review of dietary vitamin E supplementation for improvement of beef quality. J. Anim. Sci., 1995, vol. 73, p. 3131-3140. 52. Löest, C.A., Titgemeyer, E.C., Drouillard, J.S., Blasi. D.A., Bindel, D.J. Soybean hulls as a primary ingredient in forage-free diets for limit-fed growing cattle. J. Anim. Sci., 2001, vol. 79, p. 766-774. 53. Löest, C.A., Titgemeyer, E.C., Drouillard, J.S., Coetzer, C.M., Hunter, R.D., Bindel, D.J., Lambert, B.D. Supplemental betaine and peroxide-treated feather meal for finishing cattle. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 2234-2240. 54. Macit, M., Aksakal, V., Emsen, E., Esenbuga, N., Aksu, M.I. Effects of vitamin E supplementation on fattening performance, noncarcass components and retail cut percentages, and meat quality traits of awassi lambs. Meat Sci., 2003, vol. 64, p. 1-6. 55. Madron, M.S., Peterson, D.G., Dwyer, D.A., Corl, B.A., Baumgard, L.H., Beerman, D.H., Bauman, D.E. Effect of extruded 17 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
full-fat soybeans on conjugated linoleic acid content of intramuscular, intermuscular, and subcutaneous fat in beef steers. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 1135-1143. 56. Malcolm-Callis, K.J., Duff, G.C., Gunter, S.A., Kegley, E.B., Vermeire, D.A. Effects of supplemental zinc concentration and source on performance, carcass characteristics, and serum values in finishing beef steers. J. Anim. Sci., 2000, vol. 78, p. 2801-2808. 57. Maltin, C., Balcerzack, D., Tilley, R., Delday, M. Determinants of meat quality: tenderness. Proc. Nutr. Soc., 2003, vol. 62, p. 337347. 58. Martínez, A.L. Influencia de la nutrición sobre el contenido y tipo de ácidos grasos en la carne de los rumiantes. Arch. Zootec., 2007, vol. 56(R), p. 45-66. 59. McCormick, R.J. The flexibility of the collagen compartment of muscle. Meat Sci., 1994, vol. 36, p. 79-91. 60. McDonald, P., Edwards, R.A., Greenhalgh, J.F.D., Morgan, C.A. Nutrición animal. Zaragoza (España): Editorial Acribia, 2006, 587 p. ISBN 84-200-1070-7. 61. McDowell, L.R., Williams, S.N., Hidiroglou, N., Njeru, C.A., Hill, G.M., Ochoa, L., Wilkinson, N.S. Vitamin E supplementation for the ruminant. Anim. Feed Sci. Technol., 1996, vol. 60, p. 273-196. 62. Melton, S.L. Effects of feeds on flavour of red meat: a review. J. Anim. Sci., 1990, vol. 68, p. 4421-4435. 63. Mir, Z., Rushfeldt, M.L., Mir, P.S., Paterson, L.J., Weselake, R.J. Effect of dietary supplementation with either conjugated linoleic acid (CLA) o linoleic acid rich oil on the CLA content of lamb tissues. Small Rum. Res., 2000, vol. 36, p. 25-31. 64. Monahan, F.J., Asghar, A., Gray, J.I., Buckley, D.J. Effect of oxidized dietary lipid and vitamin E on the colour stability of pork chops. Meat Sci., 1994, vol. 37, p. 205-215. 65. Montgomery, J.L., Parrish Jr, F.C., Beitz, D.C., Horst, R.L., Huff-Lonergan, E.J., Trenkle, A.H. The use of vitamin D3 to improve beef tenderness. J. Anim. Sci., 2000, vol. 78, p. 2615-2621. 66. Montgomery, J.L., Carr, M.A., Kerth, C.R., Hilton, G.G., Price, B.P., Galyean, M.L., Horst, R.L., Miller, M.F. Effect of vitamin D3 supplementation level on the postmortem tenderization of beef from steers. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 971-981. 67. Montgomery, J.L., Galyean, M.L., Horst, R.L., Morrow Jr, K.J., Blanton Jr, J.R., Wester, D.B., Miller, M.F. Supplemental vitamin D3 concentration and biological type of beef steers. I. Feedlot performance and carcass traits. J. Anim. Sci., 2004, vol. 82, p. 2050-2058. 68. Morrisey, P.A., Buckley, D.J., Sheehy, P.J.A., Monahan, F.J. Vitamin E and quality meat quality. Proc. Nutr. Soc., 1994, vol. 53, p. 289-295. 69. Morrisey, P.A., Sheehy, P.J.A., Galvin, K., Kerry, J.P., Buckley, D.J. Lipid stability in meat and meat products. Meat Sci., 1998, vol. 49. sup. S1, p. S73-S86. 70. Noci, F., O’kiely, P., Monahan, F.J., Stanton, C., Moloney, A.P. Conjugated linoleic acid concentration in M. Longissimus dorsi from heifers offered sunflower oil-based concentrates and conserved forages. Meat Sci., 2005, vol. 69, p. 509-518. 71. NRC (National Research Council). Vitamin tolerance of animals. Washington D.C.: National Academic Press, 1987, 96 p. ISBN 0-309-03728-X. 72. NRC (National Research Council). Nutrient requirements of beef cattle. Washington D.C.: National Academic Press, 1996, 234 p. ISBN 0-309-06934-3. 18 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
73. Ouali, A., Hernán, C., Coulis, G., Becila, S., Boudjellal, A., Aubry, L., Sentandreu, M.A. Revisiting the conversion of muscle into meat and the underlying mechanisms. Meat Sci., 2006, vol. 74, p. 44-58. 74. Owens, F.N., Gardner, B.A. A review of the impact of feedlot management and nutrition on carcass measurements of feedlot cattle. Proceedings of the American Society of Animal Science, 1999. Disponible en URL: <http://www.asas.org/JAS/symposia/proceedings/0940.pdf> 75. Ponnampalam, E.N., Sinclair, A.J., Egan, A.R., Blakeley, S.J., Li, D., Leury, B.J. Effect of diets containing n-3 fatty acids on muscle long-chain n-3 fatty acid content in lambs fed low- and mediumquality roughage diets. J. Anim. Sci., 2001b, vol. 79, p. 698-706. 76. Ponnampalam, E.N., Sinclair, A.J., Egan, A.R., Blakeley, S.J., Li, D., Leury, B.J. Effect of dietary modification of muscle long-chain n-3 fatty acid on plasma insulin metabolites, carcass traits, and fat deposition in lambs. J. Anim. Sci., 2001b, vol. 79, p. 895-903. 77. Pratoomyot, J., Srivilas, P., Noiraksar, T. 2005. Fatty acids composition of 10 microalgal species. Songklanakarin J. Sci. Technol., 2005, vol. 27, nº 6, p. 1179-1187. 78. Purslow, P.P. Intramuscular connective tissue and its role in meat quality. Meat Sci., 2005, vol. 70, p. 435-447. 79. Raes, K., De Smet, S., Balcaen, A., Claeys, E., Demeyer, D. Effect of diets rich in N-3 polyunsaturated fatty acids on muscle lipids and fatty acids in Belgian Blue double-muscled young bulls. Reprod. Nutr. Dev., 2003, vol. 43, p. 331.345. 80. Ramirez, J.E., Zinn, R.A. Interaction of dietary magnesium level on the feeding value of supplemental fat in finishing diets for feedlot steers. J. Anim. Sci., 2000, vol. 78, p. 2072-2080. 81. Rayman, M.P. Selenium in cancer prevention: a review of the evidence and mechanism of action. Proc. Nutr. Soc., 2005, vol. 64, p. 527-542. 82. Reynolds, C.K., Cannon, V.L., Loerch, S.C. Effects of forage source and supplementation with soybean and marine algal oil on milk fatty acid composition of ewes. Anim. Feed Sci. Technol., 2006, vol. 131, p. 333-357. 83. Risvik, E. Sensory properties and preferences. Meat Sci., 1994, vol. 36, p. 67-77. 84. Robert, N., Briand, M., Taylor, R., Briand, Y. The effect of proteasome on myofibrillar structures in bovine skeletal muscle. Meat Sci., 1999, vol. 51, p. 149-153. 85. Santos-Silva, J., Bessa, R.J.B., Mendes, I.A. The effect of supplementation with expanded sunflower seed on carcass and meat quality of lambs raised on pasture. Meat Sci., 2003, vol. 65, p. 1301-1308. 86. Santos-Silva, J., Mendes, I.A., Portugal, P.V., Bessa, R.J.B. Effect of particle size and soybean oil supplementation on growth performance, carcass and meat quality and fatty acid composition of intramuscular lipids of lambs. Livest. Prod. Sci., 2004, vol. 90, p. 79-88. 87. Sañudo, C., Campo, M.M. Calidad de la canal por tipos. En Buxadé, C. (coordinador), Vacuno de carne: aspectos claves. Madrid (España): Editorial Mundi-Prensa, 1998, p. 465-492. ISBN 84-7114743-2. 88. Schaefer, A.L., Dubeski, P.L., Aalhus, J.L., Tong, A.K.W. Role of nutrition in reducing antemortem stress and meat quality aberrations. J. Anim. Sci., 2001, vol. 79 (E. Suppl.), p. E91-E101. 19 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
89. Shimada, K., Sakuma, Y., Wakamatsu, J., Fukushima, M., Sekikawa, M., Kuchida, K., Mikami, M. Species and muscle differences in L-carnitine levels in skeletal muscles based on a new simple assay. Meat Sci., 2004, vol. 68, p. 357-362. 90. Silva, J.A., Patarata, L., Martins, C. Influence of ultimate pH on bovine meat tenderness during ageing. Meat Sci., 1999, vol. 52, p. 453-459. 91. Sinclair, L.A., Cooper, S.L., Chikunya, S., Wilkinson, R.G., Hallet, K.G., Enser, M., Wood, J.D. Biohydrogenation of n-3 polyunsaturated fatty acids in the rumen and their effects on microbial metabolism and plasma fatty acid concentrations in sheep. Anim. Sci., 2005a, vol. 81, p. 239-248. 92. Sinclair, L.A., Cooper, S.L., Huntington, J.A., Wilkinson, R.G., Hallet, K.G., Enser, M., Wood, J.D. Biohydrogenation of n-3 polyunsaturated fatty acids in the rumen and their effects on microbial metabolism and plasma fatty acid concentrations in sheep. Anim. Feed Sci. Technol., 2005b, vol. 123-124, p. 579-596. 93. Spears, J.W., Kegley, E.B. Effect of zinc source (zinc oxide vs zinc proteinate) and level on performance, carcass characteristics, and inmune response of growing and finishing steers. J. Anim. Sci., 2002, vol. 80, p. 2747-2752. 94. Swanek, S.S., Morgan, J.B., Owens, F.N., Gill, D.R., Strasia, C.A., Dolezal, H.G., Ray, F.K. Vitamin D3 supplementation of beef steers increases longissimus tenderness. J. Anim. Sci., 1999, vol. 77, p. 874-881. 95. Taylor, J.B., Lawler, T.L., Finley, J.W., Caton, J.S. Effect of high selenium feeds on selenium status in finishing beef steers. Proceedings, Western Section, American Society of Animal Science, 2002, vol. 53. Disponible en URL: <http://www.asas.org/western/02proc/20099.doc> 96. UE. REGLAMENTO (CE) Nº 1234/2003 DE LA COMISIÓN de 10 de julio de 2003 por el que se modifican los anexos I, IV y XI del Reglamento (CE) nº 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº1326/2001 en lo que respecta a las encefalopatías espongiformes transmisibles y a la alimentación animal. 2003. Disponible en URL: <http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:173:0006:0 013:ES:PDF> 97. UE. List of the authorised additives in feedingstuffs published in application of Article 9t (b) of Council Directive 70/524/EEC concerning additives in feedingstuffs. 2004. Disponible en URL: <http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2004/c_050/c_05020040225es 00010144.pdf> 98. USDA. USDA Food Search for Windows, Version 1.0, database version SR 19. 2007a. Consultado: 27/02/2007. 99. USDA. National Academy of Sciences. Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes: Elements. 2007b Disponible en URL: <http://www.iom.edu/Object.File/Master/7/294/0.pdf> Consultado: 27/02/2007. 100.Wachira, A.M., Sinclair, L.A., Wilkinson, R.G., Enser, M., Wood, J.D., Fisher, A.V. Effects of dietary fat source and breed on the carcass composition, n-3 polyunsaturated fatty acid and conjugated linoleic acid content of sheep meat and adipose tissue. Br. J. Nutr., 2002, vol. 88, p. 697-709.
20 Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 10
101.Ward, J.D., Spears, J.W., Kegley, E.B. Bioavailability of copper proteinate and copper carbonate relative to copper sulphate in cattle. J. Dairy Sci., 1996, vol. 79, p. 127-132. 102.Ward, J.D., Spears, J.W. Long-term effects of consumption of lowcopper diets with or without supplemental molybdenum on copper status, performance, and carcass characteristics of cattle. J. Anim. Sci., 1997, vol. 75, p. 3057-3065. 103.Wheeler, T.L., Savell, J.W., Cross, H.R., Lunt, D.K., Smith, S.B. Mechanisms associated with the variation in tenderness of meat from brahman and hereford cattle. J. Anim. Sci., 1990, vol. 68, p. 4206-4220. 104.Wiegand, B.R., Parrish Jr, F.C., Morrical, D.G., Huff-Lonergan, E. Feeding high levels of vitamin D3 does not improve tenderness of callipyge lamb loin chops. J. Anim. Sci., 2001, vol. 79, p. 20862091. 105.Williams, C.M. Dietary fatty acids and human health. Ann. Zootech., 2000, vol. 49, p. 165-180. 106.Wood, J.D., Enser, M., Fischer, A.V., Nute, G.R., Richardson, R.I., Sheard, P.R. Manipulating meat quality and composition. Proc. Nutr. Soc., 1999. vol. 58, p. 363-370. 107.Woods, M.P. Taste and flavour perception. Proc. Nutr. Soc., 1998, vol. 57, p. 603-607 108.Wulf, D.M., Morgan, J.B., Sanders, S.K., Tatum, J.D., Smith, G.C., Williams, S. Effects of dietary supplementation of vitamin E on storage and caselife properties of lamb retail cuts. J. Anim. Sci., 1995, vol. 73, p. 399-405. 109.Zinn, R.A., Shen, Y. Interaction of dietary calcium and supplemental fat on digestive function and growth performance in feedlot steers. J. Anim. Sci., 1996, vol. 74, p. 2303-2309.
21 Nutrici贸n y calidad de la carne de los rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo - Trace elements physiological relevance in bone metabolism Unger, M. (1), Chiappe Barbará. M.A. (2) (1) Docente Auxiliar, (2) MV. PhD. Profesora Titular Regular Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Av. Chorroarín 280. (1427) Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Fax 0054-114524-8456. E-mail mach@fvet.uba.ar REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido 08.05.08 / Ref. provisional M003_REDVET / Revisado 23.08.06.08 / Ref. definitiva 101008_101011_REDVET / Aceptado: 26.09.08 / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10111.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen Aunque presentes en pequeñas cantidades dentro del organismo, los oligoelementos son tan necesarios para el normal funcionamiento del organismo como los macro minerales. El calcio y el fósforo son los protagonistas en la mineralización del tejido óseo, pero la gran resistencia del mismo no se debe únicamente a su contenido en sales sino también a su trama proteica de estructura compleja. En medicina veterinaria los síndromes mejor definidos de carencias de micro minerales son los del cobre, el zinc y el yodo, todos ellos relacionados con el metabolismo óseo. Algunos de los signos característicos de estas carencias son: andar rígido, retardo en el crecimiento e hinchazón de las articulaciones de la rodilla y nudo. La importancia del cobre en la constitución de la matriz orgánica del hueso reside en que esta forma parte de la enzima lisina oxidasa, involucrada en la formación de puentes cruzados entre las fibras de colágeno de esta matriz. Por otro lado, el zinc también desempeña un papel fundamental al permitir la función osteoblástica, por ser constituyente de la enzima fosfatasa alcalina y de las colagenasas metaloproteinasas de la matriz (MMPs) necesarias para los procesos de desarrollo, modelado y remodelado óseo. Además en el caso de un exceso en su ingesta, puede causar una deficiencia secundaria de cobre ya que promueve la síntesis de la proteína metalotioneína, la cual liga al cobre interfiriendo con su normal 1 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
absorción. El yodo, al ser constituyente estructural de las hormonas tiroideas también tiene influencia directa sobre el metabolismo óseo. El calcio y el fósforo son los principales componentes minerales del tejido óseo. Sin embargo para mantener el hueso la estabilidad de su estructura necesita niveles adecuados de cobre, zinc e iodo. Por lo tanto estos oligoelementos no deben ser olvidados tanto al formular raciones para animales en crecimiento o en producción como al establecer diagnósticos diferenciales de causas de patologías óseas en caballos y perros deportivos. Palabras Claves: Oligoelementos| Metabolismo óseo| Cobre | Zinc
Abstract Although present inside the body in small amounts, trace elements are as necessary as macro minerals for physiological functions. It is true that calcium and phosphorus are essential in bone mineralization. However bones great resistance is due not only to these elements but also to its complex protein weft. The best known syndromes of trace elements deficiencies, in veterinary, are those of copper, zinc and iodine, all of them involved in bone metabolism. Clinical manifestations of these deficiencies are a stiff gait, swelling of the hocks and knees, impaired growing and lameness, among others signs. The copper is an important constituent of the enzyme lysyl oxidasa, enzyme responsible for cross linkages of collagen, and for giving strength and stability to bones. Zinc is necessary for osteoblastic and alkaline phosphatase activity, and also for matrix metalloproteinases (MMPs) synthesis. As members of zinc- dependent proteolytic enzymes family, several of the MMPs are expressed at high levels in bones. On the other hand when the absorptive duodenal cells are exposed to zinc dietary excess, they up regulate metallothionein, a metal binding ligand, which binds copper interfering with its normal absorption process. Iodine is a forming part of thyroid hormones, and also has a direct influence on bone metabolism. Although calcium and phosphorus are the main components of bone tissue mineralization process, without the appropriate levels of copper and zinc, the bone as an organ lacks its structure stability. In conclusion, trace elements should not be left aside when formulating a diet or when carrying out a differential diagnosis of pathologies related to bone metabolism.
2 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Introducción La importancia de los macro minerales en el desarrollo y metabolismo del tejido óseo esta fundamentada en que este se encuentra compuesto en un 65% por calcio y fósforo. Asimismo otros iones como el magnesio, sodio, potasio y carbonato también contribuyen, en una concentración menor, a su composición. El restante 30% está constituido por una matriz orgánica, cuyo principal componente es el colágeno de tipo I. Además de esta proteína, la matriz orgánica consta de sustancia fundamental: líquido extracelular, proteoglicanos (en especial condroitín sulfato y ácido hialurónico), glucoproteínas, sialoproteínas y lípidos. La gran resistencia del tejido óseo no es debida solamente a su contenido en sales sino también a su compleja trama proteica que sirve de andamiaje para su arquitectura. Las sales de calcio, en su mayor parte organizadas como cristales de hidroxiapatita, le otorgan a los huesos gran resistencia a la compresión, mientras que las fibras de colágeno proporcionan la resistencia a la tensión. La firme integración entre estos dos componentes principales da lugar a una estructura que cumplirá funciones en el organismo tales como las de proteger a los órganos vitales (cerebro, órganos de la caja torácica y la médula ósea) y brindará así, gracias a su rigidez, el soporte estático al cuerpo además de la posibilidad de locomoción (1). El hueso como órgano es un elemento vivo que está en constante cambio, crecimiento y remodelación en respuesta a los esfuerzos biomecánicos que el organismo demanda. Recordando a Frost H. M., uno de los principales referentes en el estudio de la fisiología ósea, citamos sus dichos: "La calidad ósea, aptitud biomecánica o resistencia del hueso no depende de su masa, sino de la calidad mecánica y la disposición arquitectónica del material calcificado. Estas propiedades están interrelacionadas y biomecánicamente controladas en todos los vertebrados con el fin de optimizar la resistencia del hueso como órgano" (12, 13)
El análisis de la estructura y la resistencia de los huesos no se comprende si no se consideran dos hechos fundamentales: 1. Que el tejido óseo posee dos procesos formativo/destructivos, aparte del crecimiento en largo, que regulan la fisiología ósea: •
La modelación, que constituye un agregado de material osteoblástico y/o una reabsorción osteoclástica, independientes uno del otro, que tienden en conjunto a alterar la geometría ósea (crecimiento en ancho) y cuyo balance global tiende a ser generalmente positivo. De hecho, este 3
Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
mecanismo es el único que permite ganar masa ósea mineralizada "de novo". •
La remodelación, que consiste en la remoción osteoclástica de pequeñas cantidades de material mineralizado y su reposición osteoblástica total o parcial, en forma acoplada ("unidades multicelulares óseas", ó BMU's), en respuesta a la carga soportada y a las microfracturas que la misma provoca. El balance de masa es en el primer caso neutro, y en el segundo negativo. De hecho, el segundo caso de este proceso (remodelación en modo "desuso") es el único mecanismo conocido que permite perder masa ósea, y constituye la única causa etiopatogénica de todas las osteopenias y osteoporosis conocidas (12).
2. Que ambos mecanismos están gobernados por dos clases de sistemas regulatorios: el llamado "mecanostato óseo”, que modula la modelación y la remodelación controlando la rigidez estructural mediante las modificaciones que induce en la arquitectura del hueso y los sistemas endocrino-metabólicos (6). El hueso como reserva de minerales El tejido óseo constituye la principal reserva de calcio, fosfatos, magnesio y sodio del organismo. Contiene el 99% del calcio total del cuerpo, el 90% de los fosfatos, 50% del magnesio y 33% del sodio. Asimismo el hueso contribuye de manera importante en la regulación del equilibrio ácido-base gracias a su alta concentración de fosfatos y carbonatos. Es decir que el esqueleto, además de ser el andamiaje sobre el que se soporta el cuerpo, es un órgano de reserva de vital importancia en la regulación del equilibrio mineral del medio interno (14). Además de lo antedicho respecto de los macro minerales, es necesario tener en cuenta el papel que cumplen los microminerales, los que no siempre son considerados a la hora de entender la fisiología del hueso. El objetivo del presente trabajo es detallar la importancia de los oligoelementos en el metabolismo óseo. Microminerales en el organismo Aunque los microminerales u oligoelementos comprenden no más del 0,01% del peso de un organismo vivo, muchos de ellos resultan esenciales para el normal funcionamiento de los distintos sistemas. Un mineral traza es considerado esencial cuando su deficiencia conlleva a un impedimento en el desarrollo de determinada función biológica, o cuando induce disfunciones estructurales o fisiológicas acompañadas por cambios 4 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
bioquímicos específicos. Se habla de 15 microminerales considerados esenciales en la nutrición de los mamíferos: cobre, zinc, yodo, hierro, cobalto, flúor, cromo, arsénico, manganeso, molibdeno, níquel, selenio, silicio, vanadio y estaño (33). Ellos actúan de maneras diversas como cofactores de enzimas o como componentes estructurales de estas; mantienen la estructura estérica de las proteínas y de los ácidos nucleicos; participan en interacciones iónicas que afectan la permeabilidad celular y actúan como catalizadores directos de algunas reacciones biológicas. Estas funciones son atribuidas generalmente a complejos de metaloenzimas o a enzimas activadas por iones metálicos (22). En medicina veterinaria los síndromes mejor definidos de carencias de micro minerales son los del yodo, el cobre y el zinc, todos ellos relacionados con el metabolismo óseo. El yodo es el constituyente estructural de las hormonas tiroideas, las cuales tienen una influencia directa sobre el metabolismo óseo (31, 32). Los mecanismos íntimos de acción de las hormonas tiroideas sobre las células óseas no han sido hoy totalmente elucidados. Pero se conoce que ellas actúan directamente sobre los osteoblastos, quienes poseen receptores de membrana específicos para estimular la producción de Fosfatasa Alcalina ósea, de osteocalcina o BGP y del factor de crecimiento tipo insulina (IGF1), mediador de la acción indirecta de la hormona de crecimiento (15, 24). Y asimismo pueden ellas estimular la producción por los osteoblastos y monocitos de interleuquinas (IL-1 y IL-6) que aumentan el reclutamiento, la diferenciación y activación de los osteoclastos (24). Es así que la hipofunción tiroidea se manifiesta con trastornos en el desarrollo y crecimiento óseo (20) pero también la hiperfunción tendrá un efecto tal vez más deletéreo aún, al aumentar el catabolismo de la trama proteica de colágeno óseo (8, 23). Las alteraciones de la estructura ósea en ambas disfunciones tiroideas son similares a los que se presentan en los tratamientos prolongados con corticoides, con perdida del normal tramado trabecular y deterioro de la arquitectura del hueso (28, 37, 40). Además otros oligoelementos como el selenio, el hierro y el zinc afectan directamente el metabolismo de la glándula tiroidea así como los niveles circulantes de hormonas (17, 41). Respecto de la importancia del cobre, este elemento integra por lo menos 16 metaloproteínas esenciales en los mamíferos, incluyendo la citocromo oxidasa, monoamino oxidasa, lisina oxidasa, tirosinasa y ceruloplasmina. Participa así mismo en la síntesis de prostaglandinas. La mayoría de las enzimas que contienen cobre poseen como función principal la de participar en la formación de tejidos conectivos, la formación del hueso y su mineralización, en el funcionamiento del sistema nervioso y en la hematopoyesis (18). El hígado funciona como principal tejido de reserva de cobre del organismo (6). El 90% del cobre plasmático se encuentra unido a 5 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
una α2-globulina: la ceruloplasmina. El resto se encuentra unido a la albúmina y una porción menor está combinada con aminoácidos. Los valores de cobre plasmático considerados normales en el bovino van de 70 a 150 µg/dl (33). Sin embargo es muy común en nuestro país observar valores inferiores a este límite mínimo en animales que no presentan aún síntomas clínicos -etapa subclínica- pero si manifiestan un deterioro significativo de los parámetros productivos. En los equinos, los valores normales de cobre plasmáticos, van de 115 a 183 µg/dl (2) con algunas variaciones según la edad de los animales. En individuos con deficiencias de cobre pueden ponerse de manifiesto trastornos a nivel del metabolismo óseo, como la desmineralización, al encontrarse alterada la síntesis normal del colágeno óseo, y a nivel de la hematopoyesis. La explicación del último fenómeno es la siguiente: la proteína transportadora del cobre, la ceruloplasmina, tiene actividad de ferrooxidasa. En los animales con deficiencia de cobre habrá una menor actividad de ferrooxidasa, por lo cual si bien las células de la mucosa del duodeno podrán incorporar el hierro proveniente de la dieta, esté no se combinará con su proteína transportadora, la transferrina (una β-globulina) ya que debe estar en su forma oxidada para ser aceptado por esta (18). La transferrina es la encargada de llevar el hierro en el plasma sanguíneo en una unión laxa que permite su liberación en los diferentes tejidos del organismo, los cuales lo utilizan para reserva o metabolismo, entre ellos en la médula ósea para la síntesis de hemoglobina. Así es que se observa en muchos casos de deficiencia de cobre una anemia hipocrómica microcítica secundaria (18). Algunos signos observados en animales con carencia de cobre son: andar rígido, paresia de los miembros traseros, cojera, retardo en el crecimiento, emanciación progresiva, diarrea, pérdida del color del manto en bovinos y pelaje de aspecto lanoso (38). Al igual que con el zinc, los valores plasmáticos no pueden tomarse como único parámetro a la hora de realizar un diagnóstico de deficiencia de cobre. Estos valores tienden a aumentar en casos de estrés crónico e infecciones como resultado de un aumento en la síntesis de ceruloplasmina (34). Será pertinente entonces realizar conjuntamente un análisis de los niveles de cobre hepáticos por biopsia, en caso de ser posible o las concentraciones en pelo. El zinc se encuentra formando parte de numerosas metaloenzimas, entre otras: anhidrasa carbónica, carboxipeptidasa pancreática, alcohol deshidrogenasa hepática, fosfatasa alcalina, triptofano desmolasa y deshidrogenasas del malato, lactato y glutamato. Entre las enzimas proteolíticas dependientes de zinc se incluye la familia de las colagenasas metaloproteinasas de la matriz (MMPs) (19). Muchas de ellas se expresan en niveles elevados en el hueso y cartílago de los mamíferos en general cumpliendo funciones en la osificación endocondreal durante el desarrollo embrionario (21, 36).y en los procesos de modelado y remodelado 6 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
óseo en la vida postnatal (35). Las alteraciones conformacionales de estas metaloproteinasas de la matriz son el origen de muchos desordenes esqueléticos relacionados con el desarrollo y remodelado óseo, como la osteocondrosis (40), y son también la base de procesos de osteoartritis en la edad adulta (35). También interviene como un cofactor, de manera no específica, catalizando la actividad de otras enzimas: aldolasas, deshidrogenadas, fosforilasas y peptidasas (26). Se encuentra presente en el ADN y ARN y participa en la síntesis y degradación de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos (18). Algunos de los signos asociados con una deficiencia de zinc son: andar rígido, hinchazón en las articulaciones de la rodilla y del nudo, acumulación de fluido en el tejido subcutáneo, paraqueratosis en la piel, aumento en los tiempos de cicatrización de las heridas, reducción del tamaño del timo y defectos en la inmunidad mediada por células. En bovinos se observa paraqueratosis del epitelio ruminal, subfertilidad, retardo en el crecimiento testicular y pododermatitis en el ganado lechero (33). Estados de estrés o de enfermedad pueden provocar descensos en los niveles plasmáticos de zinc (33) . Determinar una deficiencia del mismo no es fácil ya que los resultados de laboratorio pueden ser variables. Tanto con el zinc como con otros minerales traza el concepto a tener en cuenta es que más que un bajo valor plasmático, es la depleción celular lo que explica los síntomas asociados a una deficiencia, ya que es en las células donde el elemento en cuestión es combinado con proteínas o pasa a formar parte de enzimas (29). El mejor método es entonces medir tanto los valores de zinc presentes en suero, como en orina y en el pelo, y poner estos valores en relación con la historia completa del caso y los signos presentes en el animal. Es de destacar el hecho que tanto el exceso como el déficit de zinc producen alteraciones sobre el metabolismo óseo que serán más manifiestas durante el periodo de crecimiento (5). El exceso de zinc provoca una deficiencia secundaria de calcio caracterizada por el aumento de actividad paratiroidea y además interfiere en la absorción intestinal del cobre (3,7). Y el déficit de zinc alterará la síntesis de la enzima fosfatasa alcalina y de su isoenzima ósea así como de las metaloproteinasas de la matriz (MMPs) relacionadas con el metabolismo óseo, ya que ambos grupos de proteínas tienen al zinc como constituyente de sus moléculas (19). Interferencias en la disponibilidad de los minerales traza Las deficiencias de micro minerales pueden tratarse de un problema primario o secundario. En el caso de una deficiencia primaria hay un nivel reducido del mineral en cuestión en la dieta suministrada, en relación a los requerimientos nutricionales del animal. Por lo contrario, en una carencia secundaria los niveles aportados por la dieta son adecuados pero el desbalance o exceso de otros elementos en la ración induce a una menor 7 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
absorción del mineral en el tracto digestivo o una disminución en su capacidad de utilización dentro del organismo. En el caso de los rumiantes es conocida la interacción del molibdeno y de los sulfatos en el aprovechamiento del cobre dietario. Ya en 1938 Ferguson y colaboradores (10) demostraron la asociación entre la carencia de cobre y el exceso molibdeno en la ingesta revelando la importancia de las interrelaciones metabólicas entre estos dos oligoelementos y del equilibrio entre los nutrientes minerales. Una relación cobre: molibdeno de 2:1 en el alimento es considerada normal (33). Niveles mayores de molibdeno tienden a formar complejos insolubles con el cobre a nivel del retículo-rumen que impiden su absorción (16). Sin embargo, niveles adecuados de molibdeno son necesarios para la síntesis de la enzima flavoproteina xantina oxidasa (10) . Generalmente los suelos alcalinos inducen una mayor biodisponibilidad de algunos elementos como el molibdeno y el selenio. Por lo contrario, en suelos con bajo pH la disponibilidad de selenio suele disminuir mientras que aumenta la de cobre (26). El exceso de sulfatos en la comida o el agua exacerban el problema de molibdenosis. El molibdeno y los sulfatos forman un complejo con el cobre: el tiomolibdato de cobre. Si bien una parte del mismo puede ser absorbido, este no puede ser utilizado por el organismo, por lo que es excretado a través del riñón. Además, los sulfatos independientemente del molibdeno también reducen la disponibilidad del cobre al formar con él un complejo de sulfato de cobre que dificulta su absorción. En este sentido es importante recordar que el agua suministrada suele ser en muchos casos la fuente de un exceso de sulfatos (33). Es muy común esta situación en los campos vecinos a plantaciones de arándanos. La cantidad de azufre en el rumen también está relacionada con la cantidad de proteína de la dieta y su solubilidad. Durante los periodos de crecimiento rápido de las pasturas tanto los niveles de proteína como la solubilidad de esta son altos, disminuyendo la disponibilidad del cobre (34). En este sentido es interesante destacar que las fertilizaciones con nitrógeno pueden resultar agravantes de la carencia de cobre al aumentar la tasa de crecimiento del forraje, diluyendo aun más los nutrientes en los tejidos de la planta. La prevalencia de problemas asociados a la deficiencia de cobre se hace más evidente en el verano, cuando el rápido crecimiento del forraje y los altos contenidos de proteína soluble de las plantas inmaduras producen un aumento en el contenido de azufre dentro del rumen, ligando el cobre y disminuyendo su disponibilidad (39). En las pasturas inmaduras el cobre se encuentra menos disponible que en forrajes oreados cortados en la misma etapa de madurez. A su vez, a medida que madura la planta el contenido en minerales traza, en especial de cobre y zinc, va disminuyendo gradualmente (34). Grandes cantidades de hierro durante largos periodos también intervienen en el aprovechamiento del cobre. Por otra parte también influyen en su 8 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
disponibilidad los niveles de calcio, zinc, fitatos, mercurio, cadmio y la forma química en la que se encuentra el cobre presente en la ración (33). Es de destacar que al igual que lo que ocurre en la absorción intestinal de otros minerales, el cobre absorbido representa en general menos del 30% del ingerido (21). La absorción del zinc proveniente de la dieta se realiza principalmente a nivel del intestino delgado. En muchos casos la deficiencia de zinc puede ser atribuida a una dieta con alto contenido en fitatos, derivados del ácido fítico presentes en la cáscara de muchos cereales. Los fitatos forman un complejo con el zinc a nivel de la luz del intestino impidiendo la normal absorción del mismo. También han sido descriptas interferencias con el metabolismo del zinc al encontrarse en la dieta contenidos elevados fundamentalmente de calcio, cobre, hierro y secundariamente de molibdeno y cadmio (34). Al realizar estimaciones de los requerimientos mínimos o de los niveles de tolerancia máximos para los minerales traza deben tenerse en cuenta también cuáles son los otros elementos que afectarán su absorción, retención y metabolismo. Así mismo, deberá ser considerado el destino de los animales para determinar los requerimientos: estos variarán entre los animales en crecimiento, mantenimiento, producción, reproducción, etc. Incidencia del cobre en metabolismo del hueso Como ya fue mencionado, la correcta constitución de la matriz orgánica del hueso tiene un papel tan importante como el depósito de sales en la estructura, resistencia y estabilidad del hueso como órgano, siendo el componente principal de esta matriz orgánica el colágeno. Este es sintetizado como un precursor, el procolágeno, en el retículo endoplásmico rugoso de los osteoblastos, uno de los tipos celulares con gran actividad metabólica propios del hueso. Luego de abandonar la célula por exocitosis, el precursor sufre algunas modificaciones pasando a constituir colágeno de tipo 1. El mismo es rico en los aminoácidos lisina, prolina e hidroxiprolina. La concentración de este último es utilizada como marcador bioquímico de resorción ósea (2, 3). En el espacio extracelular el colágeno sufrirá procesos de polimerización por los cuales varias moléculas quedarán orientadas en la misma dirección uniéndose por aposición y por formación de enlaces cruzados entre ellas. Estos haces de moléculas de colágeno unidas entre sí forman las microfibrillas de colágeno, que a su vez se combinarán, intercambiando nuevamente uniones cruzadas, para constituir fibras de colágeno. Los espacios existentes tanto entre las fibras como entre las microfibrillas de colágeno serán ocupados por las sales de calcio durante la mineralización del osteoide. En este sentido, tanto el colágeno como los proteoglicanos asociados y otras proteínas presentes, la osteocalcina y la 9 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
osteonectina, contribuirán con el proceso de cristalización de la hidroxiapatita. A partir de estos focos de mineralización el proceso continuará hasta quedar conformada la compleja trama que dará una estructura estable, flexible y resistente al hueso. Así como el nivel sérico de hidroxiprolina es utilizado como marcador óseo de resorción, la osteocalcina o BGP es usada como marcador bioquímico de formación ósea (4) . El cobre juega un rol esencial en todo este mecanismo al formar parte dentro de la constitución de la enzima lisina oxidasa. Esta enzima es la encargada de formar los puentes cruzados entre las fibras de colágeno de la matriz ósea. Sin la presencia de estos enlaces el tejido óseo perdería gran parte de su fortaleza y estabilidad. Además, el cobre es un elemento esencial para la normal producción de colágeno y elastina en el cartílago, osteoide, ligamentos, tendones y paredes vasculares (25). Se ha comprobado también que el cobre combinado con la ceruloplasmina del plasma tiene un efecto positivo sobre la síntesis de la enzima lisina oxidasa (26) . Una deficiencia de cobre provocará una caída en la actividad de esta enzima con un consiguiente defecto en la maduración del colágeno y la elastina. Esto traerá por un lado problemas a nivel del sistema vascular y por otro lado conllevará a trauma y necrosis en el cartílago articular y el hueso subcondral subyacente. Este último tipo de lesiones son conocidas como osteocondrosis, causadas aparentemente por el daño que ocasiona el peso del animal sobre el cartílago y el hueso de rápido crecimiento pero con una deficiente constitución estructural (25). También se atribuye a una carencia de cobre otros tipos de enfermedades ortopédicas del desarrollo (DOD), tanto en equinos como en bovinos (26). Las lesiones comúnmente asociadas con carencia de cobre en el sistema músculo-esquelético son: lesiones degenerativas en las grandes articulaciones (especialmente las articulaciones sacro-ilíaca, fémoro-tibiorotuliana, escápulo-humeral y húmero-radio-ulnar); adelgazamiento de las placas de cartílago articular; desprendimiento de partes del cartílago de la cavidad acetabular y de la cabeza del fémur, dejando al descubierto el hueso subyacente (ver fig. 1); focos necróticos del hueso subcondral y colapso de la estructura ósea; daños en los tejidos blandos asociados con las articulaciones, con desgarro o ruptura de algunos ligamentos articulares, cápsula articular y tendones. También se comprobó en algunos casos un proceso defectuoso de osificación endocondral, defectos en la mineralización del molde de cartílago, producción deficiente de osteoide en la esponjosa primaria y actividad mínima o inexistente de los osteoblastos en las espículas óseas de las regiones de hueso trabecular metafisario. En las regiones de cartílago no osificado, con fibrosis y necrosis en algunos casos, tampoco se detecta actividad alguna de la médula ósea (38).
10 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
FIGURA 1. Cabeza del fémur con desprendimiento de grandes parches de cartílago articular, dejando el hueso subyacente al descubierto (24) FIGURE 1. Femoral head with large patches of articular cartilage peeled off the underlying bone
En algunas situaciones se presentan fracturas espontáneas, pero los huesos fracturados son casi normales en el aspecto y grosor de la caña. En los potrillos nacidos de madres con carencia crónica de cobre son clásicos los síntomas de deformaciones de los miembros con marcada curvatura de los miembros anteriores. En los animales jóvenes se observa falla de la deposición ósea sobre el cartílago de crecimiento que se manifiesta con epífisis amplias similares a las que se presentan en la deficiencia de vitamina C, el hueso compacto se presenta en láminas delgadas y las trabéculas óseas con deficiente conectividad por deficiencia de la enzima lisina cobre oxidasa (7, 25). En los animales adultos, en cambio, es más característica la alteración en la conectividad trabecular (22, 33). Interacción del zinc con el cobre y su importancia en el hueso Los metabolismos del zinc y del cobre tienen una compleja interrelación (26) que está mediada por la proteína intracelular ligadora de metales: metalotioneína. Esta proteína, presente en varios órganos incluyendo mucosa intestinal, hígado, riñón, páncreas y bazo, no solo resulta esencial en el metabolismo del cobre y el zinc, sino que también juega un importante rol en la detoxificación de los metales pesados (11). Es común que se atribuya una deficiencia de cobre secundaria a un exceso en la ingesta de zinc. En parte esto puede ser explicado por el siguiente mecanismo: el exceso de zinc dietario induce la síntesis de la metalotioneina. Esta liga ambos minerales traza en la mucosa intestinal pero con una afinidad mucho mayor por el cobre. Este último resulta así “secuestrado” siendo impedida su normal absorción (18). El aumento de 11 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
suministro de cobre por vía oral resulta inefectivo para la restauración del balance cobre-zinc en presencia de altos niveles de zinc, ya que la producción de metalotioneína continuará siendo inducida, interceptando esta al cobre e interfiriendo con su absorción (7). Esta interacción indirecta ente el zinc y el cobre se da tanto en los animales como en el ser humano. El diagnóstico de una deficiencia de cobre inducida por zinc puede ser confirmado por los bajos valores de cobre y ceruloplasmina en sangre junto con altos valores de zinc (18). Además de está relación con el cobre, el zinc interviene de forma independiente en el metabolismo del hueso. Este micro mineral resulta necesario para la normal actividad osteoblástica, para la síntesis de colágeno y para la actividad de la fosfatasa alcalina (30). Esta enzima es secretada por los osteoblastos y se le asigna un papel en el comienzo de la deposición de minerales (especialmente sales de fosfato) entre las fibras de colágeno de la matriz orgánica del hueso. Los niveles séricos de la isoenzima ósea de la fosfatasa alcalina son generalmente utilizados como un índice del grado de actividad metabólica del tejido óseo. Es de destacar que frente a un déficit de zinc, la actividad de la fosfatasa alcalina se encontrará disminuida y los marcadores óseos de resorción y de formación se presentarán en niveles subnormales (30, 33). Esta situación carencial se evidencia con más facilidad en los animales jóvenes en los cuales, a raíz del crecimiento óseo acelerado, lo normal es que presenten niveles de marcadores óseos altos respecto del adulto. En cambio, con los excesos de zinc, como ya se mencionó anteriormente, se produce interferencia en la absorción intestinal del cobre, así como de calcio y magnesio, y se observa un aumento de los marcadores óseos especialmente los de resorción (5, 29). Estudios sobre la deficiencia de zinc realizados en ratas revelaron un estrechamiento de las epífisis óseas a aproximadamente la mitad de su tamaño normal. También se notó una reducción de la actividad proliferativa de las células del cartílago y un descenso en la actividad osteoblástica en la placa metafisaria (30).
12 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Valores estimativos de inclusión en la dieta son detallados en las siguientes tablas: TABLA 1.- Límites mínimos y máximos de micro minerales recomendados en bovinos* mg/kg de materia seca en el total de la ración) (22) Bovinos de carne Bovinos de leche Límite inferior
Límite superior
Límite inferior
Límite superior
Cobre
10
100
10
100
Zinc
50
500
50
500
Hierro
30
400
100
400
Manganeso
25
850
25
850
Cobalto
0,1
10
0,1
10
Yodo
0,6
20
0,6
20
1000
3000
2000
6000
0,1
5
0,1
5
Azufre Selenio
*Nutrition Council of the Canadian Feed Industry Association (CFIA)
TABLA 2
Requerimientos minerales en equinos (MS) Concentración en la dieta final (mg/kg)
NRC 1989
(9)
Equinos en Yeguas preñadas Equinos en Equinos en Niveles máximos mantenimiento
y lactantes
crecimiento entrenamiento
tolerables
Cobre
10
10
10
10
800
Zinc
40
40
40
40
300
Sodio (%)
0,1
0,1
0,1
0,3
3
Azufre (%)
0,15
0,15
0,15
0,15
1,25
Hierro
40
50
50
40
1000
Manganeso
40
40
40
40
1000
Selenio
0,1
0,1
0,1
0,1
2
0,1 - 0,6
0,1 - 0,6
0,1 - 0,6
0,1 - 0,6
5
0,1
0,1
0,1
0,1
10
Yodo Cobalto
13 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Conclusión Aunque presentes en pequeñas cantidades, los oligoelementos son tan necesarios para el normal funcionamiento del organismo como los macro minerales. El calcio y el fósforo son los protagonistas en la mineralización del tejido óseo, pero sin los niveles adecuados de yodo, cobre y zinc, el hueso carece de estabilidad en su estructura. Es por ello que estos elementos no deben dejarse a un lado a la hora de formular una dieta o de realizar un diagnóstico diferencial de las enfermedades relacionadas con el metabolismo del hueso, ya sea este considerado como órgano de sostén o como reservorio de minerales para el medio interno. Es de destacar la intima relación entre las enfermedades metabólicas de la producción y los inadecuados balances minerales entre los órganos de reserva y el medio interno. Al suplementar con minerales a los distintos tipos de animales dedicados a la producción o a practicas deportivas será importante tener en cuenta, tanto las actividades a las que se destinan, como la etapa productiva o reproductiva así como su entorno, características del suelo y del agua de bebida, junto también a las características particulares de cada animal. Se recomienda realizar estudios del status mineral de macro y micro minerales en las hembras gestantes durante el último tercio de la gestación, ya que las deficiencias y desbalances minerales se transfieren a la progenie. Así como también se aconseja un muestreo de estos elementos, en sangre y orina, al destete y al año- año y medio de vida en los caballos deportivos y en las etapas pre y post parto en aquellas especies productoras de leche. Bibliografía 1. Best y Taylor, “Bases Fisiológicas de la Práctica Médica”, Editorial Panamericana, 13ª edición, Capítulo 40. 2. Chiappe, M.A., González, G., Capaul, E. La hidroxiprolina en perfiles bioquímicos óseos de potrillos Pura Sangre de Carrera, normales y patológicos. Revista de la Sociedad de Medicina Veterinaria Argentina, 1986, vol 67, p. 164-172 3. Chiappe, M.A., González, G., Capaul, E. La hidroxiprolina en perfiles bioquímicos de potrillos Pura Sangre de Carrera II. Nuevas correlaciones. Veterinaria Argentina, 1987, vol 40, p. 124-126 4. Chiappe, A., Gonzalez, G., Fradinger, E., Iorio, G., Ferretti, J.L., Zanchetta, J. Influence of age and sex in the serum Osteocalcin (BGP) levels of Thoroughbred horses. Archives of Physiology and Biochemistry, Belgium, 1999, vol 107, p. 50-54 5. Chiappe, M.A., González, G., Capaul, E. Niveles de zinc, hidroxiprolina y calcio sérico y depuración instantánea de calcio 14 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
urinario en Pura Sangre de Carrera de distintas edades. Revista de la Sociedad de Medicina Veterinaria Argentina, 1994, vol. 75, p. 26-28 6. Chiappe Barbará M.A. Mecanismos reguladores de la biología ósea, su importancia en la patogénesis de las osteopatías fragilizantes. Revista de la Sociedad de Medicina Veterinaria Argentina, 2004, vol 85, p. 815 7. Cymbaluk, N.F., Christensen, D. A. Copper, Zinc and Manganese concentrations in equine, liver, kidney and plasma. Can Vet, 1986, vol J 27, p. 206–210 8. Eriksen, E.F., Mosekilde, L., Melsen, F. Trabecular bone remodeling and bone balance in hyperthyroidism. Bone 1985, vol. 14, p. 421– 427. 9. FCV-UBA, Guía de Tablas de Nutrición Animal, 2006 10. Ferguson, W. S., Lewis, A. H., Watson, S. J. Action of molybdenum in nutrition of milking cattle. Nature, 1938, vol 141, p.553 11. Forman, W. B., Sheehan, D., Cappelli, S., Coffman, B. Zinc abuse-an unsuspected cause of sideroblastic anemia, West J Med, 1990, vol 152(2), p. 190–192 12. Frost H.M. The mechanostat: a proposed pathogenetic mechanism of osteoporoses and the bone mass effects of mechanical and nonmechanical agents. Bone Miner , 1987, vol 2, p. 73-86 13. Frost H.M. Introduction to a new skeletal physiology. I: Bone and bones. The Pajaro Group, Pueblo (Co), 1995 14. Greenspan, S.L., Greenspan, F.S. Effect of thyroid hormone on skeletal integrity. Ann. Intern. M., 1999, vol. 81, pp. 750–758. 15. Guyton, A.H. Tratado de fisiología Médica, Editorial Interamericana. Edición 9ª, 1997 16. Hess S.Y., Zimmermann M.B. Micronutrient deficiencies effect on iodine nutrition and thyroid metabolism. International Journal for Vitamin and Nutrition Research, 2004, vol. 74, p. 103–115. 17. Irving J. A., Mattman, A., Lockitch, G., Farrel, K., Wadsworth, L. D. Element of caution: a case of reversible cytopenias associated with excessive zinc supplementation. CMAJ, 2003, vol 169, p. 129–131 18. Krane, S. M., Inada, M. Matrix metalloproteinases and bone Review. Bone, 2008, vol 43, p. 7-18 19. Lucidarme, N., Ruiz, J.C., Czernichow, P., Leger, J. Reduced bone mineral density at diagnosis and bone mineral recovery during treatment in children with Grave's disease. J. Pediatr. 2000, vol. 15, p. 56–62. 20. Inada, M., Wang, Y., Byrne, M.H., Rahman, M.U., Miyaura, C., López-Otín C. Critical roles for collagenase-3 (Mmp13) in development of growth plate cartilage and in endochondral ossification. Proc. Natl. Acad. Sci. Development, 2004, vol.131, p. 5883-5895 21. Martin, D.W., Siegel, R.C., Smith, L.H. Trace Elements. Medical Staff Conference. University of San Francisco. West J Med, 1978, vol 128, p. 223–227 15 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
22. Moro, S., Weber, G., Marenzi, K., Signorini, E., Rovelli, R., Proverbio, M.C. Longitunal changes of bone density and bone resorption in hyperthyroid girls during treatment. J. Bone Miner. Res. 1999, vol. 72, p. 1971–1977. 23. Mosekilde, L., Eriksen, E.F. Charles, P. Effects of thyroid hormones on bone and mineral metabolism. Endocrinol. Metab. Clin North, 1990, vol. 130, p. 35–63. 24. Okumura, M., Asano, M., Tagami, M., Tsukiyama, K., Fuijinaga, T. Serum copper and ceruloplasmin activity at the early growing stage in foals. Can J Vet Res, 1998, vol 62, p. 122–126 25. Palacios C. The Role of Nutrients in Bone Health, from A to Z. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2006, vol 46, p. 621-628 26. 27. Pechova A., Dvorak R. (b): Microelements in colostrum and blood of cows and their calves during colostral nutrition. Acta Veterinaria Brno, 2004, vol. 73, p. 421–429. 27. 28. Pechova A., Pavlata L., Dvorak R., Podhorsky A., Lubojacka V., Drastich P. T3 and T4 concentrations in dairy cows in relation to selected parameters of iodine metabolism and supply. In: The effect of herd health of cattle, sheep and goat on production efficiency. The 5th Middle-European Buiatrics Congress, 2004, June 2–5, Pavlata L. 28. 29. Prasad, A. S. Another look at zinc, British Med., 1981, J. Vol 282, p. 1098-1099 29. Prasad, A.S., Oberleas, D. Wolf, P., Horowitz, J.P., Collins, R. Vazquez, J.M. Studies on Zinc Deficiency: Changes in Trace Elements and Enzyme Activities in Tissues of Zinc-deficient Rats. J Clin Invest, 1967, vol. 46, p. 549–557 30. 31. Ribot, C., Pouilles, J.M., Trémollières, F. Osteoporose et hormones thyroidiennes. Rev Rhum. 2001, vol. 68, p.722-6 31. Ribot, C., Trémollières, F., Pouilles, J.M., Louvet, J.P. Bone mineral density and thyroid hormone therapy. Clin Endocrinol. 1990, vol. 33, 143-153. 32. Smart, M.E., Gudmundson, J., Christensen, D. A. Trace Mineral Deficiencies in Cattle: A Review. Can Vet J, 1981, vol. 22, p. 372–376 33. Smart, M.E., Gudmundson, J., Brockman, R.P., Cymbaluk, N., Doige, C. Copper Deficiency in Calves in Northcentral Manitoba. Can Vet J, 1980, vol 21, p. 349–352 34. Stähle-Bäckdahl, M., Sandstedt, B., Bruce, K., Lindahl, A., Jimenez, M.G., Vega, J.A. Collagenase-3 (MMP-13) is expressed during human fetal ossification and re-expressed in postnatal bone remodeling and in rheumatoid arthritis, Lab. Inv., 1997, vol. 76, p. 717–728 35. Stickens, D., Behonick1, D. J., Ortega, N., Heyer, B., Hartenstein, B., Yu, Y., Fosang3, A. J., Schorpp-Kistner, M., Angel, P.,Werb, Z. Altered endochondral bone development in matrix metalloproteinase 13-deficient mice. Development, 2004, vol.131, no23, p. 5883-5895. 36. Uzzan, B., Campos, J., Cucherat, M., Nony, P., Boissel, J.P., Perret , G.Y. Effects on bone mass of long term treatment with thyroid 16 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
hormone : a meta-analysis. J. Clin. Endocrinol. Metab.1996, vol. 6, p. 4278–4289. 37. Woodbury, M. R, Feist, M. S., Clarck, E.G., Haigh, J.C. Osteochondrosis and epiphyseal bone abnormalities associated with copper deficiency in bison calves. Can Vet J, 1999, vol 40, p. 878– 880 www.iqb.es/diccio/f/fi.htm 38. Zhao, W., Byrne, M.H., Boyce B.F., Krane, S.M. Bone resorption induced by parathyroid hormone is strikingly diminished in collagenase-resistant mutant mice, J. Clin. Invest, 1999, vol. 103, p. 517–524. 39. Zimmermann M.B., Kohrle J. The impact of iron and selenium deficiencies on iodine and thyroid metabolism: biochemistry and relevance to public health. Thyroid, 2002, vol. 12, p. 867–878.
17 Importancia fisiológica de los microminerales en el metabolismo óseo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Medicina da produção: estratégias alimentares no pósparto das vacas leiteiras - Herd health management: nutrition strategies in dairy cattle postpartum Pastor Dália Castro (1), Carlos Ribeiro (1) e João Simões (2) (1) Centro Veterinário de Aveiro. Rua da República, 97. 3810 Aveiro, Portugal. (2) CECAV/DCV. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. 5000 Vila Real, Portugal. Autor a quem dirigir a correspondência: Carlos Ribeiro. Email: cr.cveta@netvisao.pt; tel. 234 314 080. REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido: 03.09.08 / Ref. provisional: S014_REDVET / Aceptado: 04.09.08 / Ref. definitiva: n101008_101005_REDVET / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010805.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumo No início da lactação das vacas leiteiras de alta produção ocorre invariavelmente um défice energético negativo com influência na produção, reprodução e saúde dos animais. O objectivo do presente trabalho foi descrever as principais técnicas utilizadas no maneio alimentar do pósparto de vacas leiteiras de forma a maximizar a ingestão de matéria seca. A dieta nutricionalmente equilibrada não é suficiente para garantir uma alimentação adequada, embora possa ser parcialmente controlada pela análise da quantidade e dos teores proteico e butiroso do leite. O agrupamento de vacas recém-paridas, tendo em consideração as vacas primíparas e multíparas diminui a competição pelo alimento. A correcta distribuição e acessibilidade a uma dieta fresca em quantidade suficiente são condições essenciais de produção. A monitorização do maneio alimentar pode ser complementada pela caracterização das fezes dos animais, afecções do foro digestivo e metabólico, incluindo as laminites e as suas repercussões. Palavras chave: Nutrição | Pós-parto | Maneio | Bovinos leiteiros 1 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Abstract Negative energy balance invariability occurs during the early lactation with production, reproduction and health repercussions in high-producing dairy cows. The aim of present work was to describe the main techniques used to maximize dry matter intake during postpartum of dairy cows. A nutritionally balanced diet, although partially controlled by milk records, was necessary but insufficient for a correct alimentation of dairy cows. A decrease of food competition can be obtained by separation of the postpartum primiparous and multiparous cows. The appropriate fresh food distribution and accessibility is an essential production factor. The evaluation of feces, alimentary and metabolic diseases, including laminitis and their repercussions are important ancillary tools for nutrition management. Keywords: Nutrition | Postpartum | Management | Dairy cattle
Introdução O défice inicial na ingestão de matéria seca (MS) é um dos principais factores a ter em consideração aquando da formulação da dieta de vacas leiteiras, de modo a providenciar a adequada ingestão de nutrientes. Os ajustes na densidade energética da dieta são necessários para compensar a insuficiente capacidade de ingestão característica do início da lactação, que origina invariavelmente um balanço energético negativo (BEN) (Wilde, 2006). Neste período, embora se procure um equilíbrio para minimizar a ocorrência de acidose ruminal mantendo uma baixa incidência de cetose, são necessárias medidas que aumentem a ingestão de MS (Simões et al., 2006). Torna-se necessário não só garantir uma produção leiteira elevada com baixa prevalência de doenças metabólicas, mas também um anestro pós-parto pouco profundo e taxas de fertilidades elevadas de forma a não prolongar a fase de lactação para além do economicamente rentável. A reconstituição da condição corporal na fase descendente da lactação anterior, a sua manutenção período seco e a adaptação do animal a uma nova dieta de elevada densidade energética durante o período de transição para a lactação são medidas absolutamente necessárias (Castro et al., 2008), mas não suficientes para um arranque adequado de uma lactação exigente. De facto, a maximização da ingestão no pós-parto diminui o défice energético, embora a vaca de alta produção necessite de recorrer às suas reservas corporais para fazer face à demanda em energia requerida pela enorme quantidade de leite produzido. 2 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Este trabalho teve como principal objectivo descrever estratégias alimentares adequadas ao controlo da produção, reprodução e doenças metabólicas das vacas leiteiras. As necessidades nutricionais da vaca recém-parida A ingestão diminui drasticamente nos últimos 2-3 dias antes do parto, e demora vários dias a recuperar no pós-parto (Hayirli et al., 1998). Quando a ingestão não é óptima, agudiza-se o BEN no pós-parto, afectando a produção de leite e a fertilidade da vaca. A maximização da ingestão de MS é por isso, acima de tudo uma prioridade (Wilde, 2006). A estimulação da ingestão de MS é condição essencial para as vacas recém-paridas e em princípio da lactação, quando se pretendem atingir elevados picos de produção e manter altas produções médias. Muitas vacas não chegam a produzir o leite que o seu potencial genético lhes permite porque não ingerem suficiente quantidade de MS. Por outro lado, e atendendo a que a diminuição da ingestão durante o período de transição parece ser o principal responsável por um BEN prolongado no pós-parto (Grummer, 2006), é essencial evitar qualquer condição que possa comprometer a ingestão nesta fase. Para isso é crucial que o Veterinário assuma um papel de formador do produtor de modo a obter melhores resultados a longo prazo quer na saúde quer na fertilidade das vacas de alta produção. Existem um conjunto principal de factores relacionados com a dieta propriamente dita (maneio nutricional) e o maneio alimentar que contribuem para a diminuição da ingestão de MS e que são necessários controlar: distribuição escassa ou inadequada de alimento; elevada densidade de animais na manjedoura; manjedouras ou instalações inadequadas; inadequada manutenção da zona das manjedouras; MS da dieta < 50%; nível de fibra elevado (fibra neutro detergente e fibra ácido detergente); baixos níveis de sal (NaCl); baixa ingestão de água (qualidade/disponibilidade); alimentos em mau estado de conservação ou de baixa palatabilidade; excesso de proteína bypass e; stresse provocado pelo calor e/ou má ventilação das instalações. O controlo do equilíbrio nutricional por análise do leite Um controlo efectivo da nutrição numa exploração requer uma análise cuidada e frequente da produção de leite, bem como dos níveis de proteína e gordura do mesmo. A composição do leite é influenciada pela digestão dos glúcidos, responsáveis pela produção dos ácidos gordos voláteis, sendo os principais o ácido acético, o propiónico e o butírico, em proporção variável consoante o pH intra-ruminal e a rapidez da fermentação. Estes dependem também 3 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
da natureza dos glícidos, da sua apresentação física bem como do fraccionamento das refeições. As forragens privilegiam a fermentação acética favorável ao teor butiroso (TB) e os concentrados favorecem a formação do ácido propiónico que aumenta o teor proteico (TP) do leite (Fig. 1, Wolter, 1997).
Rúmen
Intestino delgado
Intestino Grosso
Celulose Amido Açúcares solúveis Energia Gás Calor
Ácido acético
Ácido butírico
Ácido propiónico
AGV= Ácidos Gordos Voláteis TB= Teor butiroso TP= Teor proteico
Figura 1: Representação esquemática da digestão dos glúcidos pelos ruminantes. Adaptado de Wolter (1997).
Tomando de exemplo dois casos práticos das explorações A e B, a que prestamos serviço, observámos na exploração A níveis de produção leiteira relativamente altos, sendo a média diária da exploração 31,0 litros. Os níveis médios do efectivo em TP, no mês de Novembro de 2007, foram de 3,33%, considerados normais. No entanto, a média dos níveis em TB assumiu um valor de 4,67%, estando mais de 70% do efectivo da exploração a produzir gordura acima dos 4% (valor máximo remunerado no leite em algumas empresas portuguesas). Estes valores de TB tão elevados parecem estar relacionados com estados de cetose subclínica na exploração. De facto, a demanda de energia no início de lactação é tão elevada que se torna praticamente inevitável a presença de um estado tendencial das vacas para a cetose. No entanto, acredita-se que as perdas económicas ocasionadas pela cetose subclínica excedam às perdas ocasionadas pela cetose clínica (Duffield, 2000), devido aos diversos efeitos negativos sob a produção que são ocasionados pela própria cetose ou pelas sequelas que dela derivam (Herdt, 2000; Corassin, 2004). Por outro lado, a cetose ocasiona diminuição directa da produção de leite e mudanças na composição do mesmo. 4 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
A percentagem de TB pode aparecer aumentada em casos de cetose subclínica (Duffield, 2000). Esta associação entre gordura no leite e cetose pode ser devida à maior disponibilidade de beta-hidroxibutirato e ácidos gordos para síntese de gordura na glândula mamária, provenientes da ßoxidação na lipólise do tecido adiposo (Campos et al., 2005). Esta cetose associada ao BEN característico do início da lactação pode e deve ser contrariado através de boas práticas de maneio e uma alimentação cuidada com vista à maximização da ingestão. Na exploração B, a média diária de produção de leite foi de 28,9 litros, com níveis médios de TP de 3,35%. No entanto, a percentagem de TB médio foi de 2,73%. Embora o baixo TB (inferior a 3%) seja o primeiro sinal de alarme da acidose crónica, não se pode considerar que a primeira seja causa directa da segunda. Até porque, a baixa percentagem de TB no leite pode ser devido tanto a dietas ricas em grão, como dietas ricas em gordura ou ambas (Varga e Ishler, 2007). Também as rações ricas em açucares que sofreram uma fermentação butírica mascaram o defeito em ácido acético o que pode estar na origem de um baixo TB (Wolter, 1997). Para a diferenciação, é necessário proceder a uma avaliação diagnóstica de acidose ruminal crónica onde se poderia incluir a medição de pH ruminal, a avaliação das fezes e a determinação da existência ou não de laminites subclínicas na exploração. O agrupamento das vacas recém-paridas A hierarquia social que se estabelece entre as vacas e o espaço disponível de manjedoura têm impacto significativo na qualidade da refeição em si e no total de MS ingerida da vaca recém-parida. A mudança de grupo de uma vaca recém-parida implica a necessidade de estabelecer uma nova hierarquia que definirá a ordem de acesso à manjedoura. Este processo pode ser especialmente difícil para vacas primíparas quando são colocadas em grupos compostos por vacas mais velhas. Da mesma forma, a maioria das vacas recém-paridas permanecem ligeiramente debilitadas no pós-parto não sendo capazes de competir com as restantes vacas do grupo. Torna-se lógico assumir que qualquer restrição no acesso à manjedoura ou à disponibilidade de alimento terá um impacto negativo na rapidez com que a vaca atinge o seu pico de ingestão. O agrupamento destas vacas num grupo formado especialmente para vacas recém-paridas permitirá não só, minimizar a competição tão prejudicial nesta fase da lactação, como também a formulação de uma ração específica e aditivada para as suas necessidades.
5 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
O conforto é vital nesta fase para uma boa produtividade, sobretudo para vacas recém-paridas. Isto inclui cubículos correctamente dimensionados e de acesso fácil, bem como um estábulo limpo, seco e bem ventilado. Água limpa potável à disposição e um bom maneio da manjedoura, limpando-a entre as refeições. As medidas específicas de incentivo à ingestão de matéria seca no pós-parto Com dietas nutricionalmente equilibradas, existem um conjunto de medidas específicas a respeitar para maximar a ingestão de MS: 1) Disponibilização de alimento suficiente: o consumo das vacas deve ser ad libitum, pelo que é necessário avaliar a real disponibilidade de alimento; Henrrichs (2004) propôs um método baseado na observação da quantidade de alimento uma hora antes de voltar a colocar a refeição seguinte, independentemente do número de refeições diárias, sendo que quando inferior a 5% do total de comida dada na manjedoura é indicativo de subalimentação (Fig. 2); a limitação da dieta disponível resulta em competição entre os animais e fraca capacidade de ingestão das vacas dominadas, o que aumenta a heterogeneidade entre vacas sobretudo no período inicial da lactação; além disso, quando se restringe a quantidade de alimento disponível, as vacas podem comer muito rapidamente e provocar uma acentuada descida do pH ruminal após a refeição (Enjalbert, 2006); Figura 2: A avaliação da quantidade de alimento imediatamente antes da colocação da nova refeição poder-nos-á dar a indicação de subalimentação do efectivo.
2) Disponibilidade de espaço suficiente na manjedoura: as vacas necessitam de ter entre 60 a 75 cm na manjedoura para cada uma, e estima-se que sejam necessários mais 10% de lugares na manjedoura relativamente ao número de vacas (Vaquero, 1991) para minimizar a competição pelo alimento à manjedoura. Segundo Olofsson (1999), a competição pelo alimento faz com que as vacas ingiram sensivelmente mais alimento quando vão à manjedoura, mas fazem-no menos vezes por dia; 3) Disponibilidade de tempo suficiente para comer: a maioria das dietas baseia-se no livre consumo de TMR (Total Mixed Ration), pelo 6 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
que as vacas necessitam de ter tempo suficiente de acesso ao alimento, considerando-se que este deve ser de 18 a 20 horas por dia; se o tempo disponível é menor o consumo não é máximo (Vaquero, 1991); 4) Separação de vacas primíparas e vacas multíparas: as primíparas devem ser agrupadas separadamente das multíparas devido à sua menor capacidade de ingestão e à hierarquia social, geralmente mais baixa que a das vacas adultas; estudos demonstraram que a sua separação conduziu a um aumento de 725 kg de leite numa lactação de 305 dias nas vacas de primeira lactação (Phelps e Drew, 1992); 5) Limpeza da manjedoura: o que fica na manjedoura, geralmente constituído na sua maioria pelos restos alimentares menos nutritivos (escolhidos), deve ser retirado, e a manjedoura limpa antes de colocada a refeição seguinte (Vaquero, 1991); se isso não for possivel a limpeza (como mínimo) deve ser diária; 6) Fornecimento de alimentos limpos e frescos: eliminar diariamente alimentos sujos, bolorentos e apodrecidos (frequentes nas silagens e subprodutos húmidos); quanto mais frescos e recentes forem os alimentos maior é a sua palatabilidade e consequentemente maior será a sua ingestão; o consumo de forragens de boa qualidade permite às vacas manifestar o seu potencial genético de produção acima dos 70%; 7) Repartição do alimento em várias refeições distribuídas ao longo do dia, especialmente durante o Verão; segundo Ondarza (2008) a distribuição de alimento fresco traz maior número de vacas à manjedoura e estimula-as mais eficazmente à ingestão do que a mistura e aproximação do alimento; 8) Acessibilidade do alimento: entre as refeições deve misturarse e aproximar das vacas o alimento não alcançável pelas vacas na manjedoura; 9) Periodicidade da alimentação: As refeições deverão ser dadas sempre à mesma hora; de destacar que se deve fornecer alimento imediatamente após a ordenha para reduzir o número de mamites no estábulo, isto porque o esfíncter dos tetos demora cerca de 15 minutos a fechar depois da ordenha; se as vacas estiverem a comer durante este tempo, o esfíncter já está fechado quando se deitam e não se introduzem bactérias da cama para o interior do úbere; 10) Sequência da alimentação: quando os alimentos são fornecidos separadamente deve ter-se o cuidado de oferecer primeiramente a forragem e só depois os diferentes subprodutos húmidos ou secos e por último o concentrado, especialmente na primeira refeição do dia; 11) Minimização das mudanças quer nos ingredientes quer na densidade energética da ração, mas se necessárias, devem ser realizadas de forma muito gradual (durante cerca de 10 dias); se esta alteração gradual não for possível poder-se-á paliar a alteração brusca com a utilização de substâncias tampão, como o bicarbonato de sódio; 12) Disponibilização de água fresca, uma vez que a restrição desta tem influência directa sobre o consumo de MS; 7 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
13) Controlo e calibração frequente da balança do carro misturador; 14) Controlo dos pesos individuais dos alimentos e seu conteúdo em humidade; 15) Reavaliação da MS da mistura (TMR) e a qualidade dos alimentos; 16) Realização de uma boa mistura para evitar a escolha dos ingredientes pelas vacas (Fig. 3); Figura 3: Capacidade de selecção da ração pelas vacas. Este é um aspecto particularmente importante na exploração, uma vez que a preferência pelo concentrado, que tende a acumular-se na base da manjedoura, pode levar a acidoses subclínicas na exploração.
17) Minimização dos efeitos do stresse pelo calor, através da utilização de ventiladores, aspersores de água, por exemplo (Fig. 4); Figura 4: Utilização de aspersores de água no sentido de minimizar os efeitos do calor no Verão, responsável pelas quebras de ingestão de matéria seca da época.
18) Disponibilização de sombra na zona de alimentação especialmente no Verão, para maior conforto das vacas e menores fermentações na manjedoura (Vaquero, 1991). A monitorização do maneio alimentar O período pós-parto representa a fase mais crítica de todo o ciclo de uma vaca. As alterações do maneio ambiental e alimentar, o parto e o próprio BEN contribuem para uma queda imunitária que pode comprometer a saúde da vaca predispondo-a às mais diversas patologias. Desta forma, é 8 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
importante realizar a monitorização sistemática da ingestão, da produção de leite, da condição corporal, saúde e reprodução das vacas para que se consigam prevenir e atacar atempadamente os problemas que possam surgir nesta fase. Nesta fase particular da lactação, dever-se-á estar atento à presença de grandes quantidades de grãos milho visíveis nas fezes (Fig. 5); Fezes muito aquosas ou cinza escuras; Baixa capacidade de ingestão ou apetite flutuante; Gordura no leite abaixo dos 3,5% ou inversão na relação gordura/proteína; Pico da lactação tardio ou baixa persistência; Úlceras da sola, claudicação e laminites; Vacas que não ruminam: menos de 30% de vacas a ruminar em simultâneo pode ser indicativo de falta de fibra efectiva (Shroeder, 2001); Problemas de ingestão ou anorexia com possível cetose (clínica e subclínica) e deslocamento de abomaso; Figura 5: Fezes onde são visíveis grãos de milho não digeridos. Isto poderá indicar má digestão por parte do animal ou silagens não processadas de forma adequada, as quais podem contribuir para o agravamento do balanço energético negativo no início da lactação.
Quando deparamos com estes problemas numa exploração, devemos reconsiderar a sua estratégia alimentar, incluindo a frequência e sequências de distribuição dos alimentos, o tipo de concentrados a complementar, o processamento dos mesmos e o uso de aditivos (Shroeder, 2001). A monitorização da capacidade de ingestão é primordial, uma vez que é o principal factor que influencia a produção de leite e perda de condição corporal no início da lactação. Uma rápida maximização da ingestão permitirá reduzir o tempo de BEN e a perda de condição corporal da vaca no início da lactação. Em conclusão, as vacas irão perder peso naturalmente durante os primeiros 60 a 70 dias pós-parto. No entanto, o objectivo do maneio alimentar é minimizar essa perda de condição corporal através de dietas com base em forragens de excelente qualidade e em estratégias para aumentar a capacidade de ingestão de MS. Esta é a forma mais adequada de maximizar a produção leiteira e contribuir para o controlo da prevenção de doenças de origem metabólica e infertilidade. Referências bibliográficas 1- Campos, R., González, F., Coldebella, A., Lacerda, L., 2005. Determinação de corpos cetónicos na urina como ferramenta para o diagnóstico rápido 9 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
de cetose subclínica bovina e relação com a composição do leite. Arch. Vet. Sci. 10: 49-54. 2- Castro, D., Ribeiro, C., Simões, J., 2008. Medicina da produção: maneio nutricional do período seco e do período de transição da vaca leiteira. A Vaca Leiteira. Aguarda publicação. 3- Corassin, C.H., 2004. Determinação e avaliação de factores que afectam a produtividade de vacas leiteiras: Aspectos sanitários e reprodutivos. Tese de Doutoramento). Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidade de São Paulo, Piracicaba, p.113. 4- Duffield, T., 2000. Subclinical ketosis in lactating dairy cattle. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 16: 231-254. 5- Enjalbert, F., 2006. Assessment of nutritional adequacy in dairy cows through diet characteristics and animal responses. XXIV World Buiatrics Congress, 15-19 October, 2006. Nice, France. Disponível em: http://www.ivis.org/proceedings/wbc/wbc2006/toc.asp. 6- Grummer, R.R., 2006. Optimization of Transition Period Energy Status for Improved health and reproduction. XXIV World Buiatrics Congress, 15-19 October, 2006. Nice, France. Disponível em: http://www.ivis.org/proceedings/wbc/wbc2006/toc.asp. 7- Hayirli, A., Grummer, R.R., Nordheim, E., Crump, P., Beede, D.K., VandeHaar, M.J., Kilmer, L.H., 1998. A mathematical model for describing dry matter intake of transition dairy cows. J. Dairy Sci. 81 (Suppl. 1): 269. 8- Heinrichs J., 2004. Feed bunk scoring for dairy cows. PennState Dairy Cattle Nutrition Workshop Conf, 2004. 9- Herdt, T.H., 2000. Ruminant adaptations to negative energy balance: influences on the etiology of ketosis and fatty liver. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 16: 215-230. 10- Ollofson., J., 1999. Competition for total mixed diets fed for ad libitum using one or four cows per feeding station. J. Dairy Sci. 82: 69-79. 11- Ondarza, M.B., 2008. ‘’How’’ is as important as ‘’what’’ with feeding. Hoard’s Dairyman February, 10, 2008, p. 85. 12- Phelps, A., Drew, B., 1992. Vastly superior first lactations when heifers fed separatly. Feedstuffs 64:11. 13- Shroeder, J.W., 2001. Feeding and managing the transition dairy cow. AS-1203. Disponível em: http://www.ag.ndsu.edu/pubs/ansci/dairy/as1203.pdf. 14- Simões, J., Madureira, M., Dias da Silva, A., 2006. Prevenção das patologias metabólicas de alta produção. Veterinária Técnica 11: 20-30. 15- Vaquero, B.M., 1991. Alimentacion del vacuno lechero. Curso de realizado em Madrid. 16- Varga, G.A, Ishler, V.A., 2007. Feeding to keep components on target. Hoard’s Dairyman. Focus on feeding, 25 September 2007, p. 629. 17- Wilde, D., 2006. Influence of macro and micro minerals in the periparturient period on fertility in dairy cattle. Anim. Reprod. Sci. 96: 240– 249. 18- Wolter, R., 1997. Alimentattion de la vache laitière. Ed. France Agricole 3ème édition, Paris.
10 Medicina da produção: estratégias alimentares no pós-parto das vacas leiteiras http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101005.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Situación del carbunclo rural en la Argentina - 2007* Pastor Noseda, Ramon Pedro Dr. Laboratorio Azul Diagnóstico – 25 de Mayo 485 - (7300) Azul - Pcia de Bs. As – Argentina. e- mail: rnoseda@laboratorioazul.com.ar ∗
OMS - WHO – CSR/C8-370-37.
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido 12.06.08 / Ref. provisional: N015_REDVET / Aceptado 15.08.08 / Ref. definitiva: n101008_101006_REDVET / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010806.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Resumen Se realiza un informe anual de la situación del Carbunclo Rural en la Argentina, donde se describe: a) lo que ocurre en el Área de Evaluación de la Pcia de Bs. As, en el período 1977-2007. b) lo ocurrido en el Programa de Alerta y Respuesta ante Epidemia de ocurrencia natural, accidental o uso deliberado de Bacillus anthracis del Partido de Azul. c) Información provista por instituciones Oficiales o Privadas de reconocida trayectoria en el tema. El Área de Evaluación está constituida por 33 Partidos de la Pcia de Buenos Aires, que representan el 32 % del territorio provincial y convive el 26 % de su stock ganadero bovino. Durante el año se produjeron 7 brotes de Carbunclo rural en los partidos de: General Alvear, Ramallo, Mar Chiquita, Azul, Olavarría, General Lamadrid y uno en Marcos Juárez límite noroeste de la Pcia de Bs. As. con la Pcia de Córdoba. En el período 19772007 fueron 43 los Partidos de la Pcia de Bs. As. que por lo menos evidenciaron haber tenido 1 brote de Carbunclo. En dicho lapso se evaluaron 3.183 muestras de bovinos muertos súbitamente de los cuales 404 (13%) se aisló Bacillus anthracis. Otros Laboratorios de Diagnostico Veterinario, 3 con sede en la Pcia de Bs.As. y 1 en la Pcia de la Pampa, evaluaron 198 muestras bovinas resultando 30 de las mismas positivas (15%) a B. anthracis. El Programa de Alerta y Respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental, o uso deliberado de B. anthracis, Azul Bs. As. Decreto Municipal Nº661/04, cumplió los objetivos definidos en su creación. Se describen las acciones realizadas por las instituciones que lo 1 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
componen. La producción Nacional de Vacuna Anti-Carbunclosa, fue realizada por 9 Laboratorios elaboradores en 87 Series constituidas por 19.879.800 dosis aprobadas por SENASA. El carbunclo humano se presentó en 9 personas, con una tasa de notificación por 100.000 habitantes de 0.02 en el ámbito nacional. La Pcia.de Bs. As. notificó 6 de dichos casos en su territorio, masculinos cuyas edades variaron entre 25 a 54 años. Resultando carbunclos dérmicos, afectando manos y antebrazos. Se informa sobre distintos trabajos científicos realizados, como así también trabajos originales en realización. Palabras claves: Ántrax – zoonosis - grano malo - Bacillus anthracis.
Summary An annual report on the situation of Rural Carbuncle in Argentina has been made, in which we describe: a) What happens in the Evaluation Area of the Province of Buenos Aires, in the 1977-2007 period. b) What happened in the Alert and Response Alert in the presence of Epidemics of natural or accidental occurrence, or of deliberate use of Bacillus anthracis in Azul County. c) Information provided by Official or Private institutions of wellknown experience in the topic. The Evaluation Area is formed by 33 Counties of the Province of Buenos Aires, which represent 32% of the provincial territory, and 26% of their bovine stock lives there. During the year seven outbreaks of rural Carbuncle occurred in the following Counties: General Alvear, Ramallo, Mar Chiquita, Azul, Olavarría, General Lamadrid, and one in the northwestern border between the Province of Buenos Aires and the Province of Córdoba: Marcos Juárez. In the 1977-2007 period, 43 Counties in the Province of Buenos Aires showed evidence of having undergone one outbreak of Carbuncle. In this period, 3,183 samples of bovine cattle dead suddenly were evaluated, of which Bacillus anthracis was isolated in 404 (13%) of them. Other Veterinary Diagnostic Laboratories, three of which are located in the Province of Buenos Aires and one in the Province of La Pampa, assessed 198 bovine samples, 30 of which were positive (15%) of Bacillus anthracis. The Alert and Response Alert in the presence of Epidemics of natural or accidental occurrence, or of deliberate use of Bacillus anthracis, Azul, Buenos Aires, Municipal Decree Nº: 661/04, fulfilled the objectives set on its creation. The actions taken by the institutions that form it are described. The National production of the Anti-Carbuncle Vaccine was performed by nine producer Laboratories, in 87 series of 19,879,800 doses approved by SENASA. Human carbuncle was present in 9 persons, with a 0.02 notification rate per 100,000 population at national level. The Province of Buenos Aires reported 6 of these cases in its territory, all male, whose ages ranged between 25 and 54 years. All of them were dermic carbuncles, affecting hands and forearms. Different scientific studies are reported, as well as original studies in process. 2 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
AREA DE EVALUACIÓN DE CARBUNCLO RURAL EN LA PCIA. DE BS. AS.
En el periodo 2007, se presentaron 7 brotes de carbunclo rural, en el área de evaluación constituida por 33 Partidos de la Pcia de Bs.As., que representan el 32% de su territorio y donde convive el 26% del stock ganadero bovino provincial (Mapa Nº 1). Menores precipitaciones que lo habitual durante el invierno y primavera produjeron un período de importante sequía. La temporada invernal con temperaturas bajo cero durante períodos prolongados, definió un cuadro exigente para el estado de la ganadería. En el año 2006 en esta misma área se habían identificados 15 brotes de carbunclo, 47% mas que los demostrados durante la temporada 2007. Este año marca un hito epidemiológico importante ya que éste Registro de evaluación de diagnóstico de Carbunclo cumplió su 30 Aniversario (1977-2007). Mapa Nº: 1 Distribución Porcentual Anual de carbunclo en bovinos muertos súbitamente en el periodo 1977-2007
El año 2007 presentó características climatológicas exigentes, con una fuerte sequía en el período inviernoprimavera que influyó en la disminución de brotes de carbunclo, solo 7 (4 %) sobre un total de 169 muestras evaluadas (gráfico 1). Resultando ser uno de los años con menor cantidad de brotes, comparable a lo ocurrido en el quinquenio 1977-81, donde se registraron 6 aislamientos promedio por año. El total de muestras evaluadas en el lapso 19772007 fue de 3.183 de las cuales 404 (13%) se aisló Bacillus anthracis. Este indicador porcentual evaluado por quinquenio marca un máximo durante 1977-1981 del 18% y un mínimo del 11durante el transcurso del 2002-2006 (1). Gráfico 1
3 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTACIONAL DE CARBUNCLO EN BOVINOS MUERTOS SÚBITAMENTE EN EL PERIODO 1977-2007. La importante sequía que afectó casi todo el territorio de la Pcia de Bs. As. durante la temporada invierno-primavera, posiblemente influyó sobre la disminución del número de brotes de carbunclo (gráfico 2). Fue llamativo que durante la primavera no se produjera ningún brote de Carbunclo, siendo ésta la primera oportunidad que ocurre desde que se inició el seguimiento. El período invernal también se mostró atípico, el 43% de los aislamientos del año se produjeron en ese periodo. Lo habitual es que la mayor cantidad de brotes ocurran en el periodo verano-otoño. Posibles influencia de “cambios climáticos”, modificarían hechos epidemiológicos futuros, razón más que importante para avanzar con estudios multidisciplinarios sobre el tema (4) Gráfico 2
ZONA DE ALERTA Y RESPUESTA ANTE EPIDEMIA DE OCURRENCIA NATURAL, ACCIDENTAL, O USO DELIBERADA DE B. anthracis. Azul, Bs. As. El Gobierno Municipal del Partido de Azul por Decreto Nº: 661/2004, convocó a 9 instituciones relacionadas con la Salud Pública del Partido de Azul, creando la primer zona de Alerta y Respuesta ante Epidemia de B. anthracis que se tiene referencia en América Latina. La comisión designada fijó responsabilidades entre los distintos participantes que desde tal fecha viene cumpliendo su cometido (3). ALERTAS GENERADAS EN EL 2007: 1-Producida por manipuleo en un brote de carbunclo ovino, en un establecimiento ganadero que con anteriorioridad había padecido brotes en sus bovinos. 2-Producida por 2 accidentes durante la vacunación en bovinos con cepa Sterne, por exposición cutáneo-conjuntival de las personas que realizaban tareas de campo, por accidentes laborales. VACUNACION VOLUNTARIA: La Fundación contra la Fiebre Aftosa del Partido de Azul junto al Círculo de Veterinarios estimulan una campaña de vacunación simultánea junto a la vacuna Aftosa durante el periodo de Primavera del 2007, lográndose vacunar 185.000 bovinos con dicha 4 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
modalidad. Los establecimientos ganaderos vacunados fueron ubicados en un programa GIS, en el marco del convenio de Cooperación técnica con INTA Cuenca del Salado vigente desde el 18/08/2004. INFORMACION TECNICA: El área de Prensa de la Municipalidad de Azul junto al Círculo de Veterinarios: diseñó, confeccionó y distribuyó información grafica vía postal junto a la Tasa Municipal, titulado: Estrategias para Controlar el Carbunclo. TRABAJO CIENTIFICO: La Cátedra de Edafología de la Facultad de Agronomía de Azul –Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs.As., presentó en el XVII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo realizado en Guanajuato, León –México, un trabajo desarrollado en establecimientos ganaderos de nuestra zona, titulado: “Impacto de las Propiedades del Suelo en los Brotes de Antrax de ocurrencia Natural en la Pampa Húmeda Argentina”. Siendo considerado estratégico para futuros estudios ambientales relacionados (2). CARBUNCLO HUMANO Dirección Nacional de Epidemiología –SINAVEComo enfermedad de notificación obligatoria, esta zoonosis, es seguida por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación donde se centraliza toda la información desde 1999 presentándose como casos / tasas de notificación por 100.000 habitantes. Informando como notificaciones a la semana 53 del año 2007 nueve 9 casos de Carbunclo Humano con una tasa de 0.02 a nivel nacional. La Provincia de Buenos Aires, notificando 4 casos, su tasa fue de 0.03. Si la información de las provincias ganaderas se unifica: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, son 7 los casos de carbunclo dérmico humano que se presentan, con una tasa de 0.03. Este mismo organismo nacional, en una publicación de 10 años de vigilancia de esta zoonosis evidenciaron 146 casos humanos con una tasa mínima de 0.01 en 1998 y una máxima de 0.09 para los años 2003-04. Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud de la Pcia de Bs.As. Evalúa las enfermedades zoonóticas en todo el territorio de la Pcia de Buenos Aires. Durante el periodo 2007 informa haber recibido 6 notificaciones de Carbunclo humanos, todos masculinos, cuyas edades variaron entre 25 a 54 años, siendo de origen dérmico que afectaron: manos y antebrazo. Los Partidos involucrados fueron: González Chávez, Bahía Blanca, Puan, Olavarria, General Pueyrredon.
5 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
PARTIDOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES INVOLUCRADOS CON BROTES DE CARBUNCLO Desde 1977-2007 son 43 los Partidos de la Pcia. de Bs. As. que demostraron haber padecido por lo menos 1 brote de Carbunclo, en dicho período. Durante este año 12 Partidos evidenciaron haber tenido Carbunclo: General Alvear, Mar Chiquita, Ramallo, Pringles, Bolivar, Azul, Puán, Tornquist, Carmen de Patagones, Olavarría, Lamadrid y Rauch. La Información de la base de datos Laboratorio Azul, se complementó desde el 2005 con información facilitada por: “Otros Laboratorios de Diagnostico Veterinario”. AISLAMIENTOS DE B.ANTHRACIS EN OTROS LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO VETERINARIO Desde el 2005 colaboran brindando información otros Diagnóstico Veterinario que realizan diagnósticos manifestando un compromiso permanente con la salud regional. En esta oportunidad 4 Laboratorios (3 de la Pcia. y 1 de la Pcia de La Pampa). En conjunto procesaron 198 cuales 30 fueron positivos a Bacillus anthracis (15%). Laboratorios Diagnostico 4
Numero de Muestras 198
Muestras Positivas 30
Laboratorios de microbiológicos pública local o de Buenos Aires muestras de las
% de Positivos 15
Laboratorio Bahía Blanca-Bs. As. - Dr. Luis Álvarez: Evaluaron un total de 57 muestras bovinas, de las cuales 8 resultaron positivas (14%). Los Partidos involucrados fueron: Puán, Pringles, Tornquist y Carmen de Patagones. Laboratorio Rauch, Ministerio de Asuntos Agrarios Pcia. Bs. As. Dra. Marisa Verdier: procesaron 39 muestras de las cuales 10 (26 %), fueron positivas, todas son de origen bovinos y pertenecientes al Partido de Rauch. INTA-Balcarce-Bs. As. Dr. Germán Cantón: Informan haber procesado un total de 24 muestras, resultando positiva 1 (4 %), perteneciente a bovinos del Partido de Mar Chiquita, Pcia de Bs.As. Laboratorio Santa Rosa-La Pampa-Dr. Fernando Esain: Evaluaron un total de 78 muestras, resultando positivas a Bacillus anthracis: 11 (14%), 9 de la Pcia de La Pampa, correspondientes a los Departamentos de: Toay, Capital, Utracan, Guatrache y 2 de la Pcia. de Córdoba Dto. de General Roca. Informa los aislamientos discriminado por especie animal: 9 pertenecieron a bovinos, 1 a porcinos y 1 a ovinos. 6 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
PRODUCCION NACIONAL DE VACUNA ANTI-CARBUNCLOSA El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) con su área de Bacteriología y Enfermedades exóticas, es el responsable del control de esta vacuna que desde el 2005 se elabora exclusivamente a cepa Sterne. Se aprobaron 87 Series que totalizaron 19.879.800 de dosis que fueron producidas por 9 Laboratorios elaboradores. Estas cifras es promisorias ya que significan 1.220.895 de dosis más que lo aprobado en el año 2006. VACUNAS ANTICARBUNCLOSA 2007 Nº Series Dosis Laboratorios Aprobadas Aprobadas Elaboradores 9 87 19.879.800 Fuente: DILAB - SENASA ELIMINACION DE CADAVERES BOVINOS Se recibieron numerosas consultas profesionales sobre eliminación de cadáveres por el sistema del “TAPADO CONTROLADO”. En la pagina web: www.laboratorioazul.com.ar, en el punto: “Novedades carbunclo rural”, podrán encontrar una muy completa explicación y sus fotos correspondientes para su conocimiento e implementación, tanto en idioma castellano como inglés. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas –CITEFAEste instituto del Ministerio de Defensa de la Nación actúa como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales) en temas relacionados con la Convención sobre prohibición, desarrollo y almacenamiento de armas biológicas. En el transcurso del 2007-08 se realizó una nueva encuesta a fin de dar respuesta a la presentación anual de las Medidas de Confianza, a nivel nacional, recomendada por VI Conferencia de Revisión. Pro Med Es el programa de información electrónica de la Sociedad Internacional para las Enfermedades Infecciosas, que día a día recibe información internacional de las enfermedades trasmisibles que se producen en el mundo. La información sobre Antrax ocupa un lugar destacado en su página principal, siendo su moderador el Dr. Martin Hugh-Jones. En el transcurso del 2007, ésta página informó en cuatro oportunidades (19 de mayo/30de julio/1de octubre y 4 de octubre) los brotes de Carbunclo Rural ocurridos en la Argentina. Creemos que esta información compartida con la 7 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
comunidad internacional genera mas confianza y credibilidad, para la Salud Publica de nuestro país. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Esta prestigiosa revista electrónica internacional, publicó en su articulo 080703 el informe: Situación del carbunco rural en la Argentina 2006 que puede leerse desde www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080703.pdf Queremos destacar la gran cantidad de lectores interesados por los temas que se publican y la interacción que se produce entre los mismos y sus autores. Revista Electrónica de Veterinaria-ISSN.1695-7504 ,Vol. VII-Nº: 08-Agosto 2007. Para su contacto: www.veterinaria.org/revista/redvet TRABAJOS ORIGINALES EN REALIZACIÓN 1-Programa de Seguimiento Epidemiológico de Carbunclo Rural y su relación con la enfermedad humana, área de evaluación en 30 Partidos de la Pcia de Buenos Aires. 2- Programa de Alerta y Respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental o deliberada de Bacillus anthracis, Azul, Pcia de Buenos Aires – Argentina. 3- Proyección de Escenarios Futuros de Cambio Climático en Área de Alerta y Respuesta –En colaboración con Equipo interdisciplinario para el estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global. 4- Bacillus anthracis, sensibilidad y resistencia a los antibióticos de uso mas frecuente en medicina humana y veterinaria. BIBLIOGRAFIA 1. Noseda R. P. Situación del Carbunclo rural en la Argentina – 2006.Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes. Volumen IV Nº: 3 pag 91-94 .2007 2. Pazos M. S., Roca N.; Noseda R. P., Combessies G.-Impacto de las Propiedades del Suelo en los Brotes de Antrax de ocurrencia natural en la Pampa Húmeda Argentina. XVII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, León –Guanajuato-México Pág.573-575. 3. Noseda R. P; Álvarez Prat R; Vázquez P; Combessies G; Pazos S.; Bolpe J.-Programa de Alerta y Respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental, o deliberada de Bacillus anthracis, Azul, Pcia de Buenos Aires, Argentina. Veterinaria Argentina, Vol.XXIII-Nº228 octubre 2006. 4. Pagina web: www.laboratorioazul.com.ar / Novedades Carbunclo Rural /Últimos aislamientos de B.anthracis /Mapa indicando Partidos de la Pcia de Buenos Aires involucrados. 8 Situación del carbunclo rural en la Argentina – 2007 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101006.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros Villalba, Ignácio; Villalba, Jorge Santiago Médicos Veterinarios de Actividad Privada. Veterinaria Tandil Estudio Ganadero-. Montevideo 564 (7000) Tandil. Tlfx 02293 448235 Cel 2293 583931 E_mail: jsvillalba@arnet.com.ar REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Recibido: 29.08.08 / Ref. provisional: S007_REDVET / Aceptado: 20.09.08 / Ref. definitiva: n101008_101007_REDVET / Publicado: 15.10.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html y más concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Esta comunicación es expresión de una experiencia de campo y está dirigida para Veterinarios de nuestra América que trabajan con grandes rodeos bovinos y con instalaciones buenas, regulares y malas, con el fin de compartirlo y discutirlo con colegas.
Introducción Los altos índices reproductivos son la base de una cría eficiente y rentable. Analizamos una de las herramientas destinadas a mejorar estos parámetros. El Examen clínico de los Toros para determinar su Aptitud Reproductiva, es una práctica habitual de campo en la República Argentina. Una parte, de este examen lo constituye el Raspaje Prepucial como medio de muestreo, para diagnóstico de tricomoniasis y campilobacteriosis. Muchos colegas nos han comentado sobre lesiones sufridas por personas o animales al realizar esta actividad. 1 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
El objetivo de nuestra comunicación es dar una alternativa de trabajo con mayor seguridad para el operador, logrando a la vez una correcta toma de muestras prepuciales, a lo cual colaboran a) la tranquilidad del profesional por la seguridad del método, y b) la relativa tranquilidad del toro al permanecer suelto dentro de la casilla de operar. Fundamentos anatómicos 1.- El toro patea, sacando hacia fuera la articulación de la babilla; al sentirla trabada por la tabla, cambia su manera de patear. Y patea hacia atrás, o eventualmente hacia delante, de forma suave por limitación de movimiento (Foto 1). La ventaja real es que el operador trabaja con total tranquilidad. Para el toro, al trabajarse suelto en la casilla de operar, a lo sumo con una leve presión del “apretavacío”, se disminuye la incomodidad, el estrés y consecuentemente la reacción. Foto 1 Para la torsión de la cola puede apoyarse la mano izquierda en su base. 2.- Esto se complementa con una firme torsión en dirección craneal, del tronco de la cola, que aparentemente tiene como consecuencia una disminución de la sensibilidad en la zona de prepucio y pene. Material y Método que utilizamos 1.- Lo ideal es una tabla fuerte como la que se ve en la primer foto, sostenida con un par de tornillos a ambos lados de la puerta trasera de la Casilla de Operar, del lado interno, pues debe soportar la presión del flanco del toro. Esta ubicación permite cerrar la puerta lateral sin inconveniente. Debe dejar libre el “apretavacío”. 2 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
2.- La posición recomendada es cubriendo la babilla en la parte posterior y algo más baja en la parte anterior. Debe permitir al operador en cuclillas, un cómodo accionar de ambas manos.
Varillón de lapacho –no recomendable-
Sostén del varillón
Operador diestro ubicado a la derecha del toro
Foto 2
Varillón sostenido con marra de alambre simple.
Importante: no debe ser material débil ni “astillable” pues los movimientos bruscos del toro –que los hay- pueden lastimar a quien se encuentra haciendo el raspaje. 3.- Es recomendable una posición del operador perpendicular al toro o desviado levemente hacia craneal. Nunca mirando hacia posterior del toro. Foto 3: A la altura de la cabeza del operador se ve la tabla que limita el movimiento al toro. La piel del borde prepucial se toma con la palma hacia el toro y el pulgar hacia abajo; la buena presentación hace innecesario cortar los pelos del prepucio, y permite detectar con claridad las llagas cuando las hay. En la foto ya se ha girado la mano, tras la introducción del raspador; luego se correrá a la zona del glande, para guiar el raspaje. 3 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
4.- La muestra del raspador se desprende por fuerza centrífuga así que debe girarse con fuerza dentro del tubo.
Foto 4 Lugar donde tratamos de tomar de muestras
5.- Para la muestra de tricomonas el raspador no debe sumergirse por completo en el medio de transporte y cultivo sino que debe quedar el fondo del tubo, limpio (Foto 5) La ventaja que advertimos en este método, es que el tropismo negativo de la tricomonas respecto al oxígeno, hace que estas se desplacen hacia el fondo del tubo, donde crecen sin competencia de hongos o bacterias, los cuales quedan con el esmegma, pelos, tierra, suspendidos en la parte superior.
Foto 5 Se observa cómo queda la muestra en medio semisólido (derecha)
6.- En todo momento el toro está sin agarrar en el cepo. A lo más, se lo presiona con regular intensidad con el “apretavacío”. 7.- Las alternativas son múltiples y van desde un par de varillas de lapacho unidas con hilo de rollo y sostenidas con “marra” o “manea” de alambre dulce, o sostenidas mediante una cuerda desde el borde superior de la 4 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
manga, a un simple palo resistente que pasa entre las púas de la tranca posterior y se sostiene entre el “apretavacío” y la pared de la manga. Muestreo Lo anterior, permite trabajar con el toro suelto en la casilla, y raspar en surco del glande (Foto 3), sosteniendo el pene con la mano contraria al raspador, para guiar los movimientos. Se pasa arriba, abajo y a los lados, girando algo el pene si es posible, para trabajar sobre el surco del glande. Importante: Debe percibirse un leve crepitar al pasar suavemente el raspador, 2 veces (1 ida - 1 vuelta) Por alguna causa, al variar la posición del raspador para volver a realizar el raspaje de ida y vuelta, al toro le cuesta identificar esa sensación como “dolor”, y suele no tener ninguna reacción. O a veces un “endurecimiento” del pene por reacción al suave raspado. Cabe aclarar, que el raspador con buen filo remueve en forma profunda la mucosa, por eso recomendamos realizar alguna vez la extracción manual del pene (recomendable ayudarse con un trapo seco) a fin de verificar la importante escarificación que se produce. Obviamente, nos referimos a raspadores de bronce. Ver foto abajo. Un detalle: es recomendable proteger la cabeza del raspador con un trozo de goma tubular tipo quirúrgico para su transporte, pues caso contrario se arruina el filo de los mismos. Comentario 1 Consideramos muy eficiente el raspaje que se realice de esta manera; siempre debe controlarse la cantidad de esmegma recolectado y en caso necesario repetirlo con descarga en el mismo tubo. Debe consignarse además si la muestra fuera sucia, y si lleva bosta o barro. Si los toros tienen suficiente descanso previo al control, se detecta 100% de los enfermos de tricomonas al 1º raspaje. Comentario 2 Al sostener el pene ubicando el glande y raspando suavemente se obtiene una buena muestra; es bueno realizar la experiencia de la foto para ver cómo actúa el raspador sobre la mucosa prepucial, a fin de regular la fuerza del raspado. En casos de presencia de barro, puede recurrirse a este manejo para evitar muestras demasiado sucias; de todos modos en nuestra experiencia, la muestra sucia no limita el diagnóstico de las tricomonas, pero probablemente sí el de campylobácter, aunque respecto a este último 5 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
creemos que los laboratorios no dominan aún la técnica de procesamiento de las muestras, pero no es l tema de discusión en este caso. En el caso de la muestra para tricomonas (Aconsejamos medio semi-sólido, descrito originalmente por el Dr. Villa y adoptado luego por varios laboratorios), recomendamos al ayudante proteger esta del sol directo para no afectar la viabilidad de los protozoarios que hayan podido recuperarse. También es importante, en caso de prepucios secos, introducir previamente el raspador en el tubo de la muestra; esta simple lubricación facilita el ingreso y posterior desplazamiento del raspador en el saco prepucial. Utilizamos a veces el mismo raspador para la toma de las dos muestras; siempre primero la de tricomonas ya que la de Campilobacter tiene formol en su composición. Puede ser conveniente utilizar uno para cada muestreo. Esterilización La realizamos por agua en ebullición donde se van depositando los raspadores ya utilizados. El agua actúa sobre la mitad del mismo. Al retirarlos repasamos prolijamente y varias veces la varilla, con un trapo seco y limpio para eliminar por adsorción la posibilidad de transportar microorganismos de un animal a otro. Si bien no lo utilizamos de rutina, es recomendable un recipiente con solución fisiológica estéril para enjuagar el raspador al retirarlo del agua hirviendo. También explicamos a los empleados de ganadería, las características de los medios de cultivo, y los distintos diagnósticos que se realizan. Estas explicaciones tienen muy buena recepción, ayudan a la motivación y mejoran el clima de trabajo. Conclusiones Los hallazgos que hemos tenido, de toros de Cabaña o comprados en Remate, positivos a venéreas. Los casos frecuentes de colegas que manifiestan tener toros “Positivos” en 3º o 4º control. La permanencia de estas enfermedades en algunos rodeos. La difusión de estas enfermedades en rodeos del país. Son todos llamados de atención sobre la Metodología utilizada para la recolección de las muestras. Hemos observado accidentalmente, muestreos realizados con raspador plástico, en el fondo de la cavidad prepucial, sin guiar el raspaje, y posterior “remojado” de la cabeza del raspador en el tubo, donde lo sorprendente sería lograr un diagnóstico positivo.
6 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
El método de cultivo para las Tricomonas está bien estandarizado y por lo general no falla. En cuanto a la tetra-tricomonas o “falsas tricomonas” se cuenta con técnicas suficientes para diferenciarlas. Los medios para Tricomonas de los Dres. Luchessi y Soto de Tandil que utilizamos, presentan el 90% de los Positivos en las primeras 24-48hs. Del mismo modo otros laboratorios manifiestan tener esos resultados alrededor del 4º día, lo que ameritaría un análisis de la composición del medio de cultivo utilizado en esos casos. Tenemos algunas dudas respecto a la eficacia de los laboratorios, para diagnosticar Campilobcteriosis pues hay varios puntos críticos como calidad del conjugado, efectividad de la ultra centrifugación y otros; lo que hace surgir dudas en los resultados Negativos. La existencia de variedades intestinales es también una dificultad al hallar casos positivos. En casos especiales, tras al raspaje realizamos un lavaje con solución fisiológica que se recoge con pipeta de cassou y se vierte sobre un tubo para tricomonas, lo que mejoraría la detección de positivos. Aplicamos la recomendación de INTA de “doble raspaje negativo” para considerar libres los toros. Para terminar, podemos decir que esta es solamente una técnica más, que en nuestro caso tiene resultados satisfactorios. Como el tema es opinable esperamos las sugerencias y críticas que la experiencia de cada uno pueda aportar.
7 Una técnica de obtención de muestras para diagnóstico de Tricomoniasis y Campilobacteriosis en toros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101007.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. Carranza, Alejandro D. Médico Veterinario por la universidad de Buenos Aires. MP: 6957 RP: 1651. Clínica Veterinaria ALFAVET. Buenos Aires. Argentina. E-mail: alfavet@fibertel.com.ar REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Enviado a Lista L_VET profesional@listas.veterinaria.org el 28.09.08 – ver las características de cada
una de las Lista de Veterinaria.org en http://www.veterinaria.org/listasyboletines - y publicado reproducido en REDVET el 01.10.08.08 con la referencia definitiva: 101002_REDVET Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Estimados Colegas Quisiera compartir con ustedes una cirugía realizada el Viernes de la semana pasada. Se trata de una paciente Yorkshire de 3 meses de edad llamada "Lilo" que acusó en la balanza (de cocina), la impresionante cifra de 1 kilo 200gr. (puro pelo resultó).
1 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Toda esa perra es paciente del Dr. Guillermo Iemolo, y me había sido derivada para la radiografía por otra Colega y luego fue derivada para cirugía por el Dr. Iemolo. Mostró una fractura Maleolar lateral del bracito izquierdo desplazada y con dos días de evolución (fundamental esto).
Lo que ven hacer aquí al anestesista (Dr. Echevarría), es un bloqueo neural realizado con un detector neural. Esto es muy beneficioso en esta paciente porque permite lograr relajación total y analgesia con apenas una gota de anestésico local en cada tonco neural. Lo que se ve detrás son las mesas de instrumental ya armadas y cubiertas antes de empezar a dormir a la paciente. Este es un detalle del detector:
2 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Se usó un monitor multiparamétrico (acá el anestesista sostiene un momento el miembro que está lavado y embrocado mientras los asistentes le colocan los campos. Y se continuó luego con Sevorane.
Se usó un goteo bomba de infusión.
analgésico
con
Se realiza la primera incisión en piel. Lo que ven a la izquierda es un mango de electrobisturí. Esta paciente evidentemente no puede darse el lujo de perder mucha sangre y como verán en todo este procedimiento no ha perdido casi nada. Pero además esto no solo sirve para el paciente, también sirve para que se pueda ver correctamente el campo quirúrgico y sus estructuras y perder así muy poco tiempo en la identificación de los planos para no dañar vasos y nervios innecesariamente. Toda esta cirugía de este modo duró 50 minutos, incluida la toma de fotos.
3 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Lo que sigue es el abordaje articular que hicimos. Muchas veces en pacientes algo más grandes de tamaño suelo directamente no abrir la articulación y me manejo directamente con las referencias anatómicas para dejarlo bien. Sin embargo aquí el paciente es tan pequeño que pequeñas incongruencias visuales en la cirugía pueden ser importantes en el resultado final. De modo que elegimos ver la articulación por dentro.
Se eleva desde la inserción el músculo extensor carporadial y se expone la cápsula que se incide en una especie de "L".
4 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Lo que se ve tomado con la pinza Adson es el músculo desinsertado, hay dos retractores de Senn pequeños y un pico de succión porque incidimos ya la cápsula. Bien, todo muy bonito hasta acá, pero empezaron los problemas: La cirugía fue planificada por mí para colocar un tornillo de 2,4 mm. como Lag Screw (de compresión). Resultó que en la cirugía al abrir la articulación nos dimos cuenta de que el diámetro de 2,4 era excesivo porque el maléolo era de apenas 6 mm. de diámetro aprox. Y eso no era todo; la tornillera de 2mm. que tenía saltaba de un tornillo de 16 mm. de largo a uno de 20 mm. de largo. O sea que o nos quedábamos muy justos y corríamos el riesgo de perder compresión o asegurábamos la compresión dejando un tornillo largo. Elegimos esto último.
Aquí ya realizamos el orificio cercano (de 2 mm.), reducimos la fractura guiándonos con el puente maleolar y la fijamos con un clamp de reducción de pequeños fragmentos, luego colocamos la guía doble tipo AO en el orificio, para hacer el orificio lejano de 1,3 mm. como suele no verse por ser muy pequeño el orificio, se puede palpar previamente con cuidado con un pin y a través del 5 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
pin, luego se introduce la guía en el orificio cercano. Aquí tenemos la fractura reducida y clampeada y la guía colocada. El retractor de Senn que está volcado se usa cada vez que es necesario para retraer y proteger el nervio radial. Por eso no se quita de allí. El otro retractor de Senn retrae el triceps. Y hay que tener cuidado al colocar el clamp de reducción de pequeños fragmentos para no dañar el nervio cubital.
En esta imagen se puede ver mejor el abordaje que hemos hecho y la dirección de la perforación con respecto a la superficie maleolar, que debe ser paralela a la parte lateral de la superficie humeral. Eso nos asegura que saldremos justo en el epicóndilo medial si redujimos bien (se ve parte del maléolo lateral en la foto).
6 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Luego de hacer el segundo orificio se vuelve a poner el pin para retirar luego pin y guía juntos, para hacer el roscado profundo con el macho.
Aquí estamos haciendo la rosca lejana con mucho cuidado de no bandear le roscador por eso le damos siempre apoyo con un dedo. Los tornillos de 2 mm. tienen una rosca de paso muy fino, si no se tiene la certeza de poder hacer un roscado correcto, es preferible simplemente hacer apenas dos a cuatro vueltas con el macho y luego hacer el resto del orificio con el tornillo directamente.
7 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Como no teníamos arandela para un tornillo de 2mm. nos la hicimos de una miniplaca de reconstrucción simplemente le cortamos la punta a una. Debe ponerse una arandela porque la paciente tiene solo 3 meses de edad y el maleolo es demasiado blando como para soportar la cabeza del tornillo sin que se hunda. Luego de hacer los orificios y roscar, colocamos el tornillo. Usamos aquí un destornillador Synthes tipo AO cruciforme. Hace un tiempo teníamos un destornillador nacional y se me rompían las cabezas de algunos tornillos, yo reputeaba por los tornillos y resultó que era el acople del destornillador que era una batata. Este bicho tiene un acople regulable para cada cabeza de tornillo desde 1,5 a 2,4 con cabeza cruciforme.
8 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Otra vez roscamos con cuidado y con apoyo en la mano propia y la del ayudante. Quisiera hacer notar aquí algo (aunque algunos seguro que se van a poner a mandar mensajes de queja diciendo que soy Si "Molestoso"). observan la empuñadura del guante del cirujano asistente, podrán darse cuenta de que utilizamos la técnica de enguantado encubierta, y si se fijan en mi mano izquierda podrán ver que la forma en que se ha enrollado la manga muestra que ese guante me ha sido cambiado en cirugía por la instrumentista porque se me enganchó.
La primera parte de la cirugía está terminada y ahora hay que colocar el pin anti-rotacional.
9 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Acá otra vez problemas: Nos dimos cuenta de que el minimango de Jacobs admite pines de hasta 1 mm. Este pin es de 0,8 mm. y resbalaba y no avanzábamos colocándolo.
Así que terminamos usando el mango de Jacobs tradicional. Fíjense que esa gasa estuvo ahí casi toda la cirugía y eso es todo lo que se manchó.
10 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 10
Luego de insertar nuestro pin, usamos un doblador de pines de hasta 1,25 mm. para doblarlo en una direcci贸n conveniente y luego cortarlo.
Este es el modo de usarlo.
11 Caso Quir煤rgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Ahí quedó el pin doblado. Y ahí quedó cortado y en posición. La cápsula la suturamos con Maxon y el músculo extensor carporadial con nylon 4-0 al periostio y luego al triceps por seguridad.
Se ocultan los implantes con la fascia superficial.
12 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Y se sutura subcutáneo y piel.
13 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Como ven, el tornillo quedó muy largo(unos 3 mm. de más), sobre todo considerando que no es un tornillo autoroscante. Quedamos con los dueños que podríamos cortarle la punta si le molestase a Lilo en algún momento o directamente, la ventaja de usar un lag screw con respecto al uso de un tornillo maleolar es que puede retirarse en un futuro cuando la lesión consolide. Estoy realmente muy conforme con el resultado ya que no se nota ninguna línea de fractura ni siquiera en la placa de cerca. Las manchas oscuras en lateral son de aire. Es muy común que quede aire en el subcutáneo, luego se reabsorbe.
Al igual que en el caso del colega del Uruguay que ha mencionado que hace, es de resaltar que esta paciente no ha recibido un tratamiento con antibióticos en el Postquirúrgico. Lo último son sencillamente los videos de Postquirúrgico a los 5 10 días de la cirugía: • •
y
Ver video tras 5 días http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/lilo5dias.wmv Ver video tras 10 días http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/lilo10dias.wmv
Agradezco la ayuda prestada en este caso a: • • •
Mi Anestesista: Dr. Marcelo Echevarría. El Cirujano Asistente: Dr. Diego Peyrelloge. Y a la asistente de quirófano María Claudia Savan.
Abrazo ! 14 Caso Quirúrgico: SCREW 2 mm. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” Nuñez, Rodrigo. Cooperante en Etiópia de RESCATE - www.ongrescate.org. C/ Luchana 36 - 4º dcha. 28010 Madrid Tels (91) 447 28 72 Fax (91) 447 23 21 Email: rescate@ongrescate.org
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Este artículo de opinión está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
El cooperante de RESCATE en Etiopía, Rodrigo Núñez, cuenta en qué consiste el proyecto que la ONG está desarrollando, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), en la región somalí (al sureste del país). Veterinaria.org publica gratuitamente y como donación en especie a RESCATE este reportaje en exclusiva. De este modo, colabora en la difusión de este proyecto que, entre otras actividades, construirá 6 centros veterinarios y formará a 20 veterinarios para las comunidades agro-pastoras de la región.
No sé si pueden imaginárselo: la región somalí de Etiopía es semiárida. Cuando caminas por sus cálidas tierras, de color rojizo, de cerca y a lo lejos ves camellos, vacas y cabras. Inténtelo, imagínense vivir en el siglo XXI siendo pastores. Pero pastores de verdad, moviéndose según las lluvias, allí donde “oigan” que ha llovido. Se desmonta la pequeña choza, y toda la familia, incluidas las reses (por eso digo toda la familia) se pone a caminar con la esperanza de encontrar el punto de agua. RESCATE lleva trabajando en Etiopia 7 años; en la actualidad, esta iniciando un nuevo programa financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para trabajar con estas familias que son las más desfavorecidas del Cuerno de África, y por tanto del mundo. 1 Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Estas comunidades pastoras y agro-pastoras se dedican al cuidado de sus rebaños y al cultivo de subsistencia, y sin duda para entender África y su manera de ser, debemos tener en cuenta este tipo de economía, donde lo importante es “subsistir”. Con el agravante de que Etiopía es uno de los países más pobres del mundo. Dentro del Informe sobre Desarrollo Humano que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Etiopía aparece en el puesto 170 de un total de 177. En el Índice de Pobreza Humana aparece en el nº 98 de 102 países analizados. La Región Somalí y, en concreto, estas comunidades son las más desfavorecidas y marginadas de Etiopía, un país donde coexisten más de 70 lenguas y etnias; las comunidades somalíes han sido relegadas de forma sistemática a las zonas menos productivas y más secas del país por muchos motivos, entre otros, por los conflictos armados. Las comunidades agropastoras somalíes han vivido siempre del pastoreo y de su ganado. Tener camellos, y sobre todo camellas, supone un seguro de vida para toda la familia. En las épocas más duras, cuando no hay nada para comer, la leche de camella se convierte en la mejor fuente de proteínas para todos1. Aunque también provoca fuertes diarreas para aquellos que no están muy acostumbrados. Proteger el ganado supone dar un seguro de vida para todas estas familias que viven en situaciones muy vulnerables al ser tan dependientes de su pequeño ganado. Según los últimos datos, los niveles de inseguridad alimentaria crónica y malnutrición afectan a más del 13 por ciento de la población etíope. Por ese motivo, RESCATE y su socio local, ONG etíope con personal somalí, han decidido intervenir y proteger uno de los bienes más necesarios para estas comunidades: su ganado. Se calcula que la población total de los 5 distritos donde se va a trabajar (Aw Berre, Gursum, Jijiga, Harshin y Kebri Beyah) asciende a más de 750 mil personas con su ganado. Si bien, debido al nomadismo, estas cifras varían y son poco fiables. La manera de controlar estos datos es contando 1
La FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) señala que la leche de Camella es más nutritiva y saludable que la de vaca, por ejemplo. 2 Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
por núcleos familiares, que suelen ser más estables aunque el número de miembros pueda variar de una fecha a otra. Cada familia, si la situación de crisis no está muy extendida, puede tener dos o tres camellos y una docena de cabezas de ganado menor, principalmente, cabras. Si la familia es grande o es un clan puede tener un rebaño de cientos de camellos. Si tienes la suerte de estar en un abrevadero al amanecer, verás como los pastores empiezan a cantar para que los camellos se lancen a beber agua. Cada uno de ellos bebe 20 litros de una sola vez, pero esto sucede sólo cada 5 días. Por lo tanto, es un animal preparado para estas tierras; del mismo modo, puedo asegurarles que sus gentes también están preparadas para vivir en estos lugares. Pero las enfermedades llegan a todas la regiones del mundo y se suelen cebar en los más desfavorecidos. Al no tener medios y, sobre todo, conocimiento, una enfermedad que se puede tratar puede desencadenar verdaderas catástrofes comunitarias. Además, al tratarse de comunidades nómadas, estas enfermedades son muy difíciles de controlar por lo que una de las soluciones es colocar puntos veterinarios donde se sabe al 100 por 100 que los animales van a ir, es decir, en las fuentes de agua. El agua en esta región, en la que no hay ríos, procede toda ella de lluvia embalsada. La construcción habitual de esta zona es lo que se conoce como “Haffir Dam”. Una Haffir Dam son dos estanques de agua conectados entre sí a través de un sistema que filtra el agua recogida de la lluvia. El primer tanque es el que recoge el agua y 3 Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
hace de filtro para que pase al segundo estanque, mucho más grande. La capacidad media de estas fuentes suele rondar los 45.000 m3. El estanque principal cuenta con una salida de evacuación de exceso de agua y con una salida que por fuerza gravitatoria dirige el agua a un tercer estanque externo de la gran construcción. Desde ahí se bombea el agua hacia las fuentes y abrevaderos, dependiendo de la orografía del lugar. Localizar un buen punto de lluvia es complicado, requiere muchos estudios, y algunos hablan incluso de suerte. Y justo allí, en estas macro construcciones, es donde se quieren incorporar los puntos veterinarios. Como la ONG local ha realizado en proyectos anteriores y con muy buenos resultados, los centros veterinarios se dotarán técnicamente, con material veterinario, y también con personal humano bien entrenado. Se realizarán talleres formativos en los que participen algunos miembros seleccionados de las diferentes comunidades de la región. Estas personas en adelante serán los CAHWs (Communitty Animal Health Worker), es decir, los trabajadores de la salud animal de la comunidad. Los talleres formativos se deben adaptar y seguir los requisitos mínimos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Etíope establece. Los temas abarcan desde el diagnóstico preventivo de enfermedades comunes, hasta el uso de tratamientos y vacunaciones. También incluye un estudio de tratamientos quirúrgicos menores y uso de equipos veterinarios, muy importante para tratar pequeños traumatismos o complicaciones parecidas. Debido a la importancia del control de enfermedades, se imparten varias lecciones básicas de estudio, monitoreo y mantenimiento de datos. Ésta es la única manera de obtener información epidemiológica de la región más o menos fiable. Finalmente, se realizan prácticas en el terreno durante 3 días, y se reservan otros dos para dudas y resolución de problemas. Al terminar el curso, se les realiza un examen para comprobar su nivel de aprendizaje. 4 Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
En la región existen otros modelos de veterinarios nómadas. Suelen ser equipos móviles que buscan a los grupos de pastores y los siguen para monitorear, atender al ganado, etc. Son equipos caros, pero permiten un control más riguroso sobre la situación de las reses, pudiendo controlar epidemias y demás. En época de extrema sequía –como la que estamos viviendo en estos momentos- el ganado sufre por muchos motivos. El principal suele ser la falta de pastos para comer y la falta de agua. En esta región, han llegado a morir hasta los camellos. La condición de nómadas hace que para ellos sea natural viajar cientos de kilómetros en busca de agua. En situaciones extremas, se ha podido comprobar cómo la distancia que recorren puede aumentar considerablemente, pasando de una medida de 35-70 kilómetros, hasta una media de 175-210 kilómetros. Ante esta situación muchos pastores 5 Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
dejan atrás los animales más débiles o que están enfermos, lo cual aumenta las condiciones de vulnerabilidad de estas poblaciones.
Gracias a proyectos como el que RESCATE está llevando a cabo, se les da a estas comunidades una oportunidad para cuidar de sus ganados y garantizar unos niveles alimentarios mínimos en una región donde los datos arrojan cifras alarmantes sobre casos de malnutrición y desnutrición. Preparar a las poblaciones para afrontar las situaciones de emergencia es una de las prioridades a la hora de trabajar el desarrollo de comunidades como la somalí, y por tanto, es una de las prioridades de RESCATE y su personal. Rodrigo Núñez Fuentes: www.ongrescate.org, www.oms.org
www.reliefweb.int,
www.fao.org, 6
Agro-pastores de la región somalí de Etiopía: “Proteger el ganado es un seguro de vida para estas familias” http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Perros callejeros Kaczorkiewicz, Andrés J. Epidemiología - Tecnología de Gestión. Zapala - Neuquén Patagonia – Argentina. Tel&Fax: 54 (0)2942 432 100. E-mail: dr-k@speedy.com.ar - liumanqui@gmail.com liumanqui@yahoo.com.ar
REDVET: 2008, Vol. IX, Nº 10 Artículo de Opinión enviado por su autor. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Hace mucho tiempo que busco una explicación estadística confiable sobre el dramático problema de los perros callejeros. Todo lo que pude obtener son relatos de algún municipio que durante un período determinado armó cierto programa de control canino. Nunca un análisis de sobrevida (lo que se conoce un antes y después), medido por análisis multivariado, expuesta su base de datos a la comunidad científica y tecnológica (es decir publicado en medios indexados) y validado por medio de instrumentos tecnológicos objetivos. Como hay demasiado ruido político en el asunto y muchas veces se simplifica el dilema haciendo un sincretismo con los derechos humanos, es que me animé a escribir sobre el tema. Aún a riesgo que me peguen del derecho y del revés. *** Probablemente quede atrapado -y mal- entre tirios y troyanos; no obstante, voy a encarar esta columna de opinión en primera persona. Algunos podrán argumentar que el conflicto pasa por la mirada personal. Pero soy veterinario y no puedo eludir un rasgo biologista en la mayoría de mis razonamientos. Además desempeñé parte de mi vida profesional como efector de salud pública, con lo cual arrastro cierto sesgo técnico con laberintos propios del plano epidemiológico. Finalmente tengo un profundo 1 Perros Callejeros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
respeto por el protagonismo de perros y gatos en la vida de muchas personas. En mi casa, y en la de toda mi familia, siempre tuvimos animales y los tratamos con el debido respeto. Todos nuestros bichos fueron callejeros y una vez adoptados adquirieron los respectivos derechos familiares. Dicho esto, paso a desgranar la mitología existente alrededor de la crueldad. También sobre los vínculos culturales y los múltiples cometidos concebidos por el hombre al disponer de sus parientes zoológicos con otro grado de evolución. Es que son dos los aspectos, casi misteriosos, que influyen sobre la dinámica de las especies conocidas: la vida y la muerte. Las cadenas tróficas forman parte del fenómeno biológico; tienen identidad cotidiana y eso significa que algunos resignan su existencia en función del mantenimiento vital de otros. Esta conducta, casi bíblica, existe desde la aparición de los ecosistemas. Por ejemplo un tábano sufre dolor mortal cuando es capturado por un salmónido, el cual -a su vez- agoniza frente a un predador de mayor tamaño. Esto que ocurre en el mundo de los instintos y garantiza la dieta del más fuerte, está perfeccionado por una especie que, provisoria y actualmente, domina el contexto -simplementeporque desarrolló capacidad racional. En efecto, la inteligencia fue capaz de recomponer la demografía humana, críticamente desmadrada, por medio de una cultura fundada en el abastecimiento industrial de alimentos. Y como mueca hipócrita, oculta por la indiferencia, aparece el drama de la muerte frecuente, programada y sistematizada. También aceptada mayoritariamente. Podríamos hablar de los japoneses, y distanciar el enfoque, al mencionar la captura y matanza de esos simpáticos mamíferos marinos conocidos como cetáceos. Pero en esta ocasión me quiero referir a los argentinos que disfrutamos, a más no poder, de una sabrosa tira de asado ignorando la tragedia de un rumiante genéticamente adaptado a la producción de carne. Todo comienza con el estrés que sufre el animal cuando es trasladado lejos de su querencia. Desde la feria llega a un sitio donde prevalecen los aromas de sangre y muerte, y el vacuno percibe su destino fatal. Días más tarde, en ambientes decontaminados, millones devotos del consumo- disputan cortes coquetamente expuestos en góndolas alejadas del infortunio, recientemente acaecido. La otra cara de la misma moneda revela todo el complejo económico, productivo, social y laboral que se despliega en función de la proteína roja. No sólo desde la tecnología, el conocimiento y un estilo de vida que garantiza cierta prosperidad individual y colectiva. Las inversiones, el sector primario, el transporte, la industria, el empleo, la distribución y el carnicero de barrio tienen su razón de ser porque los hábitos de todo argentino bien nacido son -sencillamente- carnívoros. En términos casi bioéticos, y ampliando el planisferio, se puede bucear en aquellas culturas africanas que cazan chimpancés (Pan troglodytes). Vale una curiosidad: desde el 12 de febrero del 2001 (fecha de publicación del mapa que establece el genoma humano) se sabe con certeza que esta especie y el hombre tienen 2 Perros Callejeros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
una diferencia en su ADN de un escaso 4%. Con lo cual es posible inferir que quienes consumen carne de chimpancé son 96% caníbales. En la misma línea de razonamiento se pueden observar los métodos utilizados para combatir plagas. Los venenos para ratas tienen un principio anticoagulante con el cual el roedor padece de hemorragias, mientras muere frente a la indiferencia total del ama de casa. O la cucaracha que tiene dolor en tanto pierde la vida una vez rociada con tóxicos a escala insecto. Recién después de haber desplegado algunas impresiones sobre usos y costumbres forjados por la gastronomía humana -y subrayando ciertas herramientas para la eliminación física de todo aquello que resulta molestome permito curiosear ese recurso cultural conocido como eutanasia. Sin profundizar demasiado la semántica del término se puede aceptar que se refiere a una muerte sin dolor. Con lo cual, ahora si, acotando la expresión al problema canino, es dable imaginar la utilidad (buena o mala) de ese medio para disminuir una población extrapolada y fuera de todo control. En principio hay que apelar al mundo de las evidencias para ubicar un correcto escenario del conflicto. Es decir acercar aquellas herramientas que provienen del campo científico y tecnológico. Hay muchos trabajos que demuestran el peligro sanitario. Me viene a la memoria unas excelentes investigaciones realizadas por Claudio Brusoni en San Martín de los Andes y los aportes de Oscar Jensen, desde la provincia del Chubut. El primero realizó estudios valiosos sobre epidemia de mordeduras y riesgos parasitarios en espacios públicos. El segundo analizó la tenencia responsable de perros y la escasa adherencia a la praxis participativa. Con respecto a las esterilizaciones quirúrgicas no encontré ninguna investigación medulosa que indique que este tipo de intervenciones sean costo-efectivas y comprueben una disminución significativa en la biodinámica en la especie. Es decir no está demostrado, con la debida rigurosidad científica, el impacto de las castraciones como medio único para reducir la demografía canina. Sólo hay una aproximación del ya desaparecido Centro Panamericano de Zoonosis (Cepanzo) sobre el tema, siempre y cuando el alcance atienda el 90% de las hembras y un 50% de los machos existentes en una determinada localidad. Es que el flujo génico de la reproducción canina es exponencial: una sola perra que comience su ciclo estral a los seis meses de edad, teniendo tres hembras por camada (dos veces por año) puede generar, al cabo del cuarto año, una población de hembras con varios miles de ejemplares. Evidentemente la velocidad de recuperación supera la neutralización quirúrgica, a menos que ésta sea universal, sostenida en el tiempo y por sobre todo con inclusión absoluta de perros cimarrones y sin dueño. La administración política es importante, pero tiene como límite la grilla de prioridades formulada por quienes gestionan la cosa pública. Como es sabido no sobran los recursos, de allí que las variables de la decisión deban conciliar la disponibilidad financiera para cada problema en particular con la 3 Perros Callejeros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
probabilidad de éxito de la intervención. No obstante es responsable de promulgar normas y definir las estrategias a seguir. Pero el tercer sector, especialmente aquel que pregona la protección animal, no se puede desentender de: 1) el riesgo sanitario que significa una población animal fuera de control; 2) el análisis simplificado, basado sólo en enunciados afectivos, pues la reducción temática puede entrar en coalición con la voluntad mayoritaria; y 3) las presiones que ejercen, ya que las mismas pueden dar lugar a leyes con dificultades de aplicación, con lo cual se transforman en productos de baja calidad.
4 Perros Callejeros http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Opinión de João Simões sobre la futura política editorial de las revistas científicas de Veterinaria.org Por João Carlos Caetano Simões Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD). Apartado 1013, 5000-801 Vila Real. Portugal. Miembro del Consejo Editorial de REVET http://www.veterinaria.org/quienes.html http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/curriculum/caetano.simoe.html
Relativamente à primeira questão sou de opinião que se continue com o OA. Existem muitas revistas em OA indexadas às mais importantes bases de dados científicas. A maioria são pagas pelos autores que nelas publicam. A alternativa seria o pagamento de uma inscrição, directamente ou através de uma qualquer associação da área da veterinária. No entanto é necessário não esquecer que a REDVET é o "porta voz científico" de uma organização sem fins lucrativos, que existe há mais de uma década e orgulhosamente indexada a DOAJ. O seu público pertence a um espaço com necessidades de desenvolvimento diversas. Não devemos esquecer, que o projecto veterinaria.org possui outros serviços que podem suportar estas despesas, como são as aulas virtuais e como será o serviço de avaliação científica a prestar a outros editores comerciais. É necessário ainda não esqueçer que Veterinaria.org quer ser a ancoragem (portal) de outras revistas em OA ... Se o comité chegar à conclusão que a revista deve ser paga, sugiro que o pagamento seja feito através de uma inscrição/registo para aceder ao site (semelhante ao donativo mais com taxa mínima obrigatória). Dito de outra forma, esta organização passaria a um formato de sociedade de ciências veterinárias ibero-americano (pessoalmente preferiria que as associações dos países em causas apoiassem este projecto tal como está). Relativamente à segunda questão, julgo que a justificação do editor é mais que suficiente para se preceder à fusão das duas revistas (a REVET ??). É
Opinión de João Simões sobre la futura política editorial de las revistas científicas de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001C.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
necessário destacar que não faz muito sentido termos artigos do mesmo tipo (estritamente clínicos) publicados em ambos os lados, quando podem ter lugar em secções diferentes de uma só revista. Devo, ainda, chamar a atenção, que nos números mais antigos, a revista REDVET apresentava o título do artigo o qual remetia mais abaixo para o seu resumo antes de se fazer o download. Essa propriedade deixou de existir nos números mais recentes (sobrecarga de trabalho na redacção?). Julgo que a estrutura da revista deva ser similar entre números e sugiro que se possível reponha a situação anterior. Assim seria possível, junto ao resumo colocar os artigos esternos e internos que citam REDVET (outra sugestão que depende de mão de obra....). Um abraço, João Simões ============================== Recordamos que puedes enviar a info@veterinaria.org todos tus comentarios y responder al actual sondeo de opinión, en especial: 1) ¿ Deseas que continuemos con la política editorial de OA (Acceso Abierto) ?. Contestar SÍ o No y porqué sí o porqué no. 2) ¿ Estás de acuerdo en fusionar REDVET y RECVET ? para lograr más artículos mensuales, que se citen más, facilitar el trabajo del Comité de Redacción y postular la revista a otras bases de datos, como principales ventajas que vemos en dicha fusión; o por el contrario prefieres que sigamos de manera independiente y por diferentes caminos con ambas revistas: Contestar SÍ o No y porqué sí o porqué no. Envía tu voto, sugerencias, comentarios y opiniones a info@veterinaria.org o a redaccion@veterinaria.org, ya seas Autor, Lector o Usuario de Veterinaria.org y de sus revistas científicas. Tu voto argumentado será tenido muy en cuenta. Saludos info@veterinaria.org www.veterinaria.org ============================== Nota de Veterinaria.org: En esta Carta al Director contestando el actual sondeo de opinión sobre la futura política editorial de las revistas científicas de Veterinaria.org se opinan cosas muy interesantes que en su momento contestaremos pero para no condicionar a nadie esperaremos a recibir otras opiniones que se podrán leer desde http://comunidad.veterinaria.org y tras el cierre de la votación se informará en REDVET.
Opinión de João Simões sobre la futura política editorial de las revistas científicas de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001C.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Cartas recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba Estimado Andrés ante todo mis saludos desde Pinar de Río, Cuba. Seguro estoy que estas informado sobre el paso del huracán Gustav por nuestra provincia aunque el municipio donde esta situada nuestra sede o sea la capital provincial no fue grandemente afectado otros si lo fueron hasta el punto de ser declarados zona de desastre. Aparte de los destrozos no hubo que lamentar pérdidas humanas, todo un milagro, y un efectivo trabajo de la Defensa Civil del país. Los lamentos sobran, ahora lo único que queda es recuperarse y seguir adelante y aceptar toda la ayuda posible en este caso especifico la de los veterinarios de todo el mundo, eso lo dejo a la consideración de todos. Aprovecho para presentarte al nuevo informático de nuestra Asociación llamado Henry Jerez Ledesma, persona muy joven, abriéndose paso en el mundo de la computación y con muchos deseos de trabajar, por aquí hemos modernizado nuestro sistema informático, claro esta a la medida de nuestra posibilidades, tenemos otra cuenta de correo, visualizamos perfectamente veterinaria.org por Infomed y pretendemos desde aquí, al fin, actualizar periódicamente nuestra pagina Web alojada en eso tan magnifico que es Veterinaria.org. Espero tener entre nosotros alguna representación de España, en especial de Veterinaria.org en nuestro evento de Historia a celebrarce en Diciembre próximo seria un gran apoyo en estos momentos difíciles. Un sincero abrazo Veterinaria.org. Muy cordialmente Dr. Jesús Moreno
extensivo
a
tu
familia
y
a
los
miembros
de
1908- 2008 Estamos celebrando 100 años de Asociación Veterinaria Lo invitamos al I Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria del Mundo e Iberoamerica "Ildefonso Pérez Vigueras in Memoriam" 2 al 4 de Diciembre, 2008. Pinar del Río, Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
1 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Por acá seguimos complicados por el paso del huracán y eso que mi provincia, Granma, no es de las más dañadas; en mi casa llevamos más de 12 días sin agua, la tengo cargar en baldes, la alimentación algo complicada, los daños fueron muy severos a nivel de todo el país, así andamos, pero seguimos luchando. Estoy con problemas en la Internet, mi país es castigado nuevamente por otro huracán en la madrugada de ayer nos afecto por acá, estamos bien, la Universidad no está trabajando por esta situación, realmente es algo complejo lo que nos esta pasando con estos dos huracanes en tan pocos días. Amigo voy a tratar de buscar la vía para seguir en contacto. Saludos Guillermo Antúnez
Te comento que hemos pasado 2 terribles huracanes este mes ... y fue bien grande el daño que ha dejado... ya España ha enviado 2 aviones llenos de ayuda , pero te digo que las casas , la ganadería en general y muchas instalaciones han quedado muy dañadas , seguramente has visto algo por TV. Incluso hubo 7 muertes , cosa realmente insignificante para la magnitud , pero muy alta para Cuba que se prepara muy bien y evacua a muchas personas , y así y todo ocurrieron... Sergio Chan
Cuba, no se había repuesto todavía del impacto y los daños materiales ocasionados por el huracán Gustav, con vientos de fuerza poco común, a finales del mes de agosto, cuando nos azotó otro huracán de gran intensidad Ike, con una trayectoria de más de mil kilómetros, de un extremo a otro del territorio nacional. El país se vio afectado pues por dos huracanes en menos de 10 días, y en algunos puntos, dos veces, con fuertes penetraciones del mar en el extremo más oriental de la Isla, las que se produjeron posteriormente en otras zonas, unidas a las consecuencias de las fuertes y continuas lluvias con los consiguientes desbordamientos de ríos, arroyos y zonas bajas. La acción combinada de los dos huracanes la convierten en la más devastadora en la historia de estos fenómenos meteorológicos en Cuba con relación a la magnitud de los daños materiales ocurridos. Más de tres millones, 179 mil personas tuvieron que ser evacuadas, casi la tercera parte de la población tuvo que ser evacuadas, de ellas más de medio millón en centros de evacuación y el resto, la mayoría, en casa de familiares, amigos y vecinos. Innumerables fueron las acciones de la Defensa Civil, que con una rápida actuación concentró sus esfuerzos en la protección de la población. 2 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
El informe de datos preliminares sobre las afectaciones de ambos eventos meteorológicos refleja que más de 444 000 viviendas resultaron dañadas, de ellas 163 000 por derrumbe total, enorme cantidad de centros educacionales, deportivos, de la salud, de la vida cultural, almacenes de alimentos, edificaciones de diversas instituciones fueron seriamente afectados. Miles de familias cubanas, radicadas en las zonas de mayor impacto, han perdido la inmensa mayoría de sus pertenencias, no sólo materiales sino también aquellas que mantienen recuerdos personales y familiares, unido a ello han sido desastrosas las consecuencias para cosechas, instalaciones industriales y de todo tipo. Poco a poco se van recuperando las vías de comunicación, redes eléctricas y se trabaja intensamente en cada localidad, pero en esta nueva prueba a que se ven sometidos miles y miles de cubanos y cubanas no ha faltado el aliento solidario de organizaciones y gobiernos de diversos países. Las semillas de solidaridad sembradas durante largos años fructifican por todas partes. Sabemos que siempre podremos contar con la sensibilidad y el aliento de nuestros colegas en cualquier parte del mundo. Un cordial saludo, Margarita Bellas
Estimados Colegas y Amigos Les envío este material que refleja una síntesis de los efectos de dos huracanes que afectaron a nuestro país en menos de 11 días, donde se refleja además, las acciones que se realizan en esta etapa de recuperación y el llamado a la solidaridad internacional. Saludos Dr Pablo Chávez Q Presidente de la Soc Cubana de Med Veterinaria de Desastres - SCMVCD ( Parte de la Sociedad Civil de Cuba) COOPERACIÓN-CUBA: Más de una veintena de países solidarios Por Patricia Grogg LA HABANA, 18 sep (IPS) - Acostumbrados por años a brindar y no tanto a recibir asistencia ante desastres naturales, los cubanos observan con cierta sorpresa el arribo casi a diario de donaciones destinadas a restañar los daños causados por los huracanes Ike y Gustav, estimados oficialmente en 5.000 millones de dólares. "Hoy Cuba recibe solidaridad, ella que tantas veces la ha dado a manos llenas", reflexionó una reportera de la televisión estatal cubana que cubría esta semana la llegada de vuelos procedentes de Colombia y Honduras con ayuda humanitaria para ser distribuida en las provincias mayormente impactada por los eventos meteorológicos. En conferencia de prensa este jueves, el canciller Felipe Pérez Roque calificó de "admirable" la respuesta de la comunidad internacional ante las dificultades que afronta 3 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 esta isla e informó que 23 países han hecho llegar donativos, cuyo mayor mérito no está en su valor financiero sino "en la posición y actitud que encarnan". El jefe de la diplomacia cubana añadió que también las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han estado cooperando activamente y de manera coordinada con las autoridades. El sistema de la ONU en Cuba movilizó hasta el momento 3,5 millones de dólares en apoyo a la recuperación, según fuentes de ese foro. Las principales necesidades de colaboración se sitúan en el sector de los alimentos, la vivienda y materiales para reparar las redes de electricidad. "La agricultura ha sufrido una grave devastación", en momentos en que nuestro país ya enfrentaba el encarecimiento de los precios en el mercado mundial, comentó el ministro. Pérez Roque aseguró que, pese a esas condiciones adversas y "en medio del férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos" , Cuba "saldrá adelante sin abandonar, sobre todo, a los que menos posibilidades tienen". También estimó en 93.000 millones de dólares el costo de bloqueo desde que fuera impuesto, hace casi 50 años, hasta la fecha. Según los cálculos de La Habana, esa suma se eleva a 224.600 millones de dólares al valor actual de la moneda estadounidense. En octubre próximo, Cuba presentará por decimoséptima ocasión consecutiva su demanda de cese del bloqueo, que Washington llama embargo y que en 2007 provocó daños por 3.775 millones de dólares a la economía isleña. Entre el 30 de agosto y el 9 de este mes, los huracanes Gustav y Ike dejaron a su paso siete fallecidos, decenas de heridos, miles de hectáreas de cultivos arrasadas, casi medio millón de viviendas destruidas total o parcialmente e infraestructuras vitales del país seriamente dañadas. "Tales efectos se pueden calificar como devastadores, tanto en infraestructuras como en impacto económico global", dijo a IPS Juan Diego Ruiz, coordinador general de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). En su opinión, será "necesario mucho trabajo, esfuerzo y recursos de todo tipo -material, humano y financiero-- para recuperar la situación previa al paso de los huracanes". Junto a la ayuda de emergencia, que comenzó a prestar entre los primeros y suma casi 400.000 dólares, España tiene propuestas a más largo plazo. "Vamos a analizar con el Minvec (Ministerio para la Inversión Extranjera y la Cooperación de Cuba) que los distintos instrumentos de colaboración contemplados en el acuerdo intergubernamental de cooperación, puedan priorizar a medio plazo intervenciones que contribuyan a la recuperación de los efectos de estos ciclones", indicó Ruiz. También la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), que desarrolla con éxito varios proyectos de colaboración para el desarrollo en la isla caribeña, ha examinado con autoridades cubanas las necesidades y posibilidades de asistencia. "El apoyo que queremos ofrecer es pensando a mediano y largo plazo y en función de soluciones sostenibles, concretamente en los sectores de la vivienda y la construcción de techos. También queremos analizar las posibilidades en el área de la producción agrícola", indicó a medios de prensa Herbert Schmid, al frente de Cosude en Cuba. A su vez, Beat Schmid, coordinador del Programa Conjunto de Oxfam Internacional en Cuba, afirmó a IPS que en el seno de esa organización se hizo un llamado para promover asistencia por un millón de dólares, de los cuales ya están confirmados unos 200.000 dólares. Oxfam Internacional colabora con unos 15 proyectos en Cuba, varios de ellos en el sector agrícola. "En las próximas semanas pensamos visitar las zonas mayormente afectadas por los huracanes, más que todo para acompañar a la gente, que sepan que estamos con ellos", comentó Beat Schmid. Cargamentos con útiles de hogar, materiales de construcción, medicinas y alimentos comenzaron a llegar la pasada semana, ya sea donados por gobiernos o colectados entre gente con ganas de ayudar o devolver la mano a este país caribeño que desde hace varios años forma médicos de manera gratuita para América Latina y otras regiones del mundo. "En este tipo de emergencia no existen las fronteras nacionales, por lo que cooperamos 4 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 como muestra de solidaridad del pueblo colombiano con el cubano", comentó ante las cámaras de la televisión cubana la directora nacional de Atención y Prevención de Desastres en Colombia, Luz Amanda Pulido. La funcionaria entregó el lunes a autoridades cubanas una carga de 3.000 chapas de zinc para techo y sus 18.0000 amarres correspondientes, que junto a las donaciones llegadas de otros países contribuirán a la reposición del fondo habitacional en las provincias mayormente afectadas. Entre las primeras naciones latinoamericanas que hicieron llegar su apoyo figuran Ecuador, con un envío de nueve toneladas de atún en conserva mediante operación conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y Brasil, que el viernes pasado hizo llegar 14,7 toneladas de leche en polvo, arroz y pastas, entre otros alimentos. La donación de Brasil fue precedida de una llamada telefónica del presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, a su par cubano, Raúl Castro, para conocer en qué podría ayudar al pueblo isleño. Tras ese intercambio, el gobierno del gigante sudamericano creó un grupo interministerial para ayudar a este país, Haití y República Dominicana. También el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aliado estrecho de La Habana, se declaró de inmediato dispuesto a ayudar a la isla caribeña y a otros países del área azotados por los huracanes. Un donativo de Caracas de 100 toneladas de leche y la recogida de 7.500 kilogramos de alimentos no perecederos sería un primer resultado de esa decisión. Junto a las colectas, que según dijeron funcionarios gubernamentales se estarían realizando mientras hiciera falta, se anunció en Venezuela la formación de una brigada de 100 jóvenes carpinteros, electricistas y obreros dispuestos a viajar a Cuba para trabajar en las labores de reconstrucción. También Rusia, que encabezó el envío de auxilio humanitario con más de 100 toneladas de material de construcción y casas de campaña, entre otros implementos, negoció esta semana con las autoridades cubanas las necesidades materiales creadas por el desastre y la posible prestación de más asistencia. En cambio, el gobierno cubano rechazó de manera reiterada una oferta de asistencia de Estados Unidos. Según Pérez Roque, el anuncio de Washington de que aprobó licencias para ventas agrícolas a Cuba por 250 millones de dólares y la distribución de 100.000 dólares a través de organizaciones no gubernamentales, como asistencia humanitaria, es un "descaro" y una maniobra publicitaria. (FIN/2008) COOPERACION: Cuba merece ayuda ante desastre Entrevista de Patricia Grogg y Dalia Acosta LA HABANA, 15 sep (IPS) - Más de 2,5 millones de cubanos fueron evacuadas por la Defensa Civil durante el paso del devastador huracán Ike este mes por la isla. Apenas siete personas murieron por el desastre natural, pero más de un millón no tienen ahora una casa habitable a donde regresar. Las cifras preliminares dan cuenta de 514.875 viviendas dañadas, 91.254 de ellas totalmente destruidas. Las imágenes aéreas muestran ciudades, enclaves económicos y reservas naturales arrasados. Los cálculos económicos independientes hablan de hasta 3.000 y 4.000 millones de dólares en pérdidas. Más allá de la situación de emergencia que vive hoy Cuba, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Cuba, Susan McDade, está convencida de que el desastre natural podría significar un retroceso en términos de desarrollo para esta isla caribeña si no hay una respuesta adecuada de la cooperación internacional. "El hecho de que en Cuba hay muy pocos muertos no significa que no hay daños masivos. Cuba merece cooperación internacional", afirmó McDade en entrevista con IPS. IPS: --¿Cuál es la evaluación del sistema de la ONU en Cuba sobre la situación creada por el paso de los huracanes Ike y Gustav? Susan McDade; --El impacto no se puede medir a través de pérdida de vidas. Cuba, por 5 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 su excelente preparación y su sistema nacional de defensa civil, ha evacuado más de 2.5 millones de personas, la quinta parte de su población. Algunas de ellas aún están evacuadas. La muy baja pérdida de vidas no significa que el daño no haya sido masivo. Aún se encuentran 1,5 millones de personas desplazadas, sin techo, sin hogar adecuado. Es una situación preocupante porque en el corto plazo se les puede mantener en albergue, pero eso no es sostenible. Como resultado de los dos huracanes, además de las lluvias asociadas al (tercero) el Hanna y a la tormenta tropical Fay, todo el territorio nacional muestra afectaciones muy grandes. La situación es más preocupante desde el punto de vista de desarrollo y transición hacia la normalidad, porque requiere inversiones de mediano plazo. Además, antes del paso de esos huracanes, Cuba y otros países de la región ya sufrían el impacto del aumento de los precios globales de combustibles y alimentos. --¿Cree que esto conlleve un retroceso en el desarrollo del país? --En este momento no tenemos la cuantificación del impacto, pero es evidente que la masividad de los daños va tener un efecto negativo en la economía. La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) ofreció trabajar con el gobierno cubano en la medición de los impactos económicos y otras instituciones de la ONU están tratando de hacerlo sectorialmente como es el caso de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la FAO (Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Pero no es una respuesta a corto plazo, requiere un compromiso de mediano plazo, especialmente de las agencias en el campo del desarrollo. --¿Las autoridades cubanas han aceptado estos ofrecimientos? --Hasta el momento, el sistema de las Naciones Unidas ha confirmado una contribución de 1,1 millones de dólares al gobierno cubano, la mayoría proveniente del Programa Mundial de Alimentos: medio millón de dólares en alimentos. Pero eso es sólo el primer paso. Todas esas agencias están movilizando recursos a través de sus mecanismos y, conjuntamente, el sistema de la ONU en Cuba se dirigió al Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) con una solicitud de algo más de 3,5 millones de dólares. Esto es sólo por el impacto del huracán Gustav. Las solicitudes de apoyo por el Ike comienzan ahora. Hemos expresado al gobierno cubano que los mecanismos de movilización de recursos del sistema de la ONU están a su disposición. De hecho, he convocado dos reuniones con la comunidad internacional aquí en Cuba, incluyendo organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, Care y Oxfam, entre otras. --¿El gobierno cubano le ha entregado alguna lista de sus necesidades? --Inmediatamente, el día después del paso de Gustav, ofrecí al gobierno el respaldo del sistema de la ONU. A partir de las indicaciones del Ministerio de Inversión Extranjera y Cooperación Económica, hemos gestionado fondos para vivienda, recuperación del sistema eléctrico y restablecimiento de servicios públicos en educación y salud. Además, gestionamos una compra de 100.000 dólares de insumos, herramientas básicas de construcción como martillos, clavos, tornillos, entre otros. Porque no sólo se trata de materiales de construcción sino de los insumos para que la población pueda construir. --Una representación del sistema de la ONU en Cuba recorrió la provincia occidental cubana de Pinar del Río, tras el desastre provocado por el huracán Gustav. ¿Se prevé visitas similares a otras provincias? --El Ministerio de Inversión Extranjera y Cooperación Económica nos ha confirmado la 6 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 visita a Holguín y Las Tunas (oriente cubano) este martes. Las solicitudes de la ONU para visitar las áreas impactadas han recibido el respaldo inmediato del gobierno. --¿Estos recorridos son una norma de la ONU para evaluar in situ la situación luego de un desastre como este? --Hay dos tipos de recorridos. Están las visitas que permiten ver de primera mano cuál es la situación, tener una confirmación visual de los datos que tenemos de las fuentes oficiales, contactar con los gobiernos locales y la población local. Otro tipo de recorrido son las visitas técnicas para medir impacto y eso es algo que hacemos sectorialmente, caso por caso, puntualmente. Pero una visita conjunta de los jefes de agencias nos ayuda a gestionar cooperación. Estamos en condición de decir que nosotros de primera mano podemos confirmar los daños masivos. --El subsecretario Adjunto para Asuntos Humanitarios de la ONU, John Holmes, dijo recientemente en México que Cuba ha aceptado por primera vez ayuda del sistema de la ONU. ¿Es así? --Cuba aceptó por primera vez asistencia del Fondo Central de Respuesta a Emergencia. Lo nuevo no es la posición cubana, sino la existencia de ese fondo, que se estableció hace tres años. En desastres pasados, la ONU no tenía la plata en sus manos para desembolsar de forma suficientemente ágil. Ahora este fondo central cuenta con donaciones de 83 países y cualquier estado miembro puede aspirar a la asistencia. De hecho, el sistema de la ONU sí ha brindado cooperación a Cuba en el tema humanitario. Una de las cinco áreas de trabajo del marco de cooperación con la isla es justamente prevención de riesgos y manejo de desastres naturales. El vínculo orgánico programático entre la ONU y Cuba en esta área forma parte del menú diario de nuestra cooperación. --¿Qué recomendaciones hace la ONU en materia de prevención y mitigación de riesgos ante desastres? --Tenemos que balancear entre la urgencia de restablecer albergues y techos, para una población vulnerable, y la reconstrucción de casas con estabilidad y techos que aguanten huracanes futuros. Sabemos que Cuba siempre estará en el Caribe y siempre estará en riesgo por huracanes. El reto es construir con mejor calidad y no sólo reemplazar casas que siguen siendo vulnerables a fenómenos naturales, y eso va a exigir una coordinación entre toda la comunidad internacional y trabajo con las autoridades cubanas. El reto no es solamente restablecer un techo sino construir casas y edificios que sean más resistentes a inundaciones y tormentas. --Y en el caso de las poblaciones de zonas costeras bajas, vulnerables a inundaciones del mar? --En el caso de las 24 comunidades ya más vulnerables, hemos trabajado durante tres años con la Defensa Civil de Cuba para establecer el sistema de alerta temprana, fortalecer la capacidad local con computadoras, radio, generadores y plantas eléctricas para garantizar medios de comunicación. De hecho, ya sabemos que en eventos ciclónicos estas capacidades han sido útiles, inclusive en áreas montañosas. --¿Estaríamos ante un retraso en el cumplimiento de las Metas de Desarrollo para el Milenio? --A nivel macro, Cuba está logrando excelentes resultados. Pero nosotros y las 7 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 autoridades cubanas también sabemos que en áreas del oriente del país hay zonas que no están logrando las metas de la misma forma que el resto de la población. Y eso era antes de estos huracanes. Entonces las áreas que tienen retos en el desarrollo local siguen siendo las más vulnerables y, especialmente en la zona oriental, la actual situación sí va complicar el desarrollo socioeconómico. No cambiará la escolaridad de niños y niñas, pero lo que sí puede cambiar son los índices que miden el bienestar socioeconómico o del medioambiente, porque los daños al entorno y a los recursos naturales han sido grandes, especialmente en términos de las pérdidas de la agricultura. --Las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables en situaciones de desastres naturales. ¿Tiene una valoración especial en el caso de Cuba? --En la solicitud de fondos a través de la Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA), incluimos la reparación de algunos hogares maternos dañados porque representan puntos claves para la protección de las mujeres embarazas y facilitar embarazos sanos. Dudo que los efectos del huracán tengan un reflejo en la natalidad o mortalidad infantil en Cuba, pero si no logramos reconstruir las estructuras y establecer condiciones de higiene en hogares y municipalidades los riesgos serán mayores a mediano y largo plazo. --¿Siente que, tras el huracán, la gente en Cuba está preocupada por lo que le espera? --En el caso de la vivienda, la décima parte de la población cubana está impactada. La situación agrícola ya era difícil antes de los huracanes y ahora lo será más, justamente cuando los precios internacionales de los alimentos siguen subiendo. Esto representa una presión en la balanza de pagos de Cuba y son los mismos fondos públicos que el país necesita para cuanto proyecto de desarrollo e inversión pública enfrente. Los meses que vienen van a ser un reto. --Hay quien piensa que las autoridades cubanas son orgullosas y no solicitan ayuda internacional. --Cuba no es el único país que por su política nacional no solicita ayuda internacional. Hay muchos en esta región y a nivel global que no lo hacen y eso no significa que no se le ofrezca. Hasta el momento, todas las señales del gobierno cubano muestran su disposición a colaborar con nosotros y a verla como un canal de apoyo internacional. Las autoridades han dejado claro que están dispuestas a recibir fondos que pasen a través del sistema de la ONU y mecanismos multilaterales. --¿Considera que Cuba necesita cooperación internacional? --Cuba merece colaboración y la comunidad internacional debe reconocer que este es un país que tiene una alta calidad y capacidad: hay mucha capacidad técnica, instituciones que funcionan, pero hay insumos físicos que faltan. La comunidad internacional debe mostrar su reconocimiento a Cuba y no desmovilizar la ayuda por el hecho de que no reportó muchos muertos. No tuvo muchos muertos, porque los planes de evacuación cubanos son excelentes. En términos de como funcionan los mecanismos internacionales, es mucho más llamativo cuando un país reporta cientos o miles de muertos. Es importante subrayar que el hecho de que hay muy pocos muertos no significa que no hay daños masivos. El país ha hecho todo lo que siempre aconsejamos y lo ha hecho bien. Ahora, en la fase de reconstrucción y recuperación, es cuando necesita nuestro apoyo.
8 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Avión con ayuda del PMA y España llegó a Cuba La Habana, 18 sep.- Un avión procedente de España llegó el pasado martes 16 de septiembre a la isla con 17 toneladas del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras cuatro toneladas de España, como ayuda a los damnificados de los huracanes Gustav e Ike. Según una nota oficial divulgada por la embajada de ese país en Cuba el 15 de septiembre último, el rey Juan Carlos envió al presidente cubano Raúl Castro un mensaje en el que expresa “sus más sentidas condolencias y solidaridad” por la devastación provocada por el Gustav, a fines de agosto, y el Ike, entre el 7 y el 9 de septiembre. La ayuda española incluye 300.000 euros para la reconstrucción de infraestructuras sociales, 200.000 euros a través de la Cruz Roja y otros 18.000 euros por un convenio con la Organización Panamericana de la Salud para la reparación de centros médicos, indicó la nota. Un primer avión español arribó a la isla la semana pasada con 16 toneladas de ayuda para los damnificados, junto a otros cargamentos de asistencia humanitaria llegados de Brasil, Rusia y Ecuador, entre otras naciones. España solicitó a sus socios de la Unión Europea (UE) aprobar una ayuda especial para Cuba, Haití y Jamaica, severamente afectados por los huracanes, según se supo tras una reunión de cancilleres de los 27, en Bruselas, el 15 de septiembre último. “Hemos intervenido para sensibilizar al Consejo de Asuntos Generales (de la UE) sobre la necesidad de que la Unión Europea ayude a los países afectados por estas tragedias”, afirmó el secretario de Estado español para Asuntos Europeos, Diego López Garrido. La iniciativa española incluye también a “República Dominicana y otras islas del Caribe”, casos en los que, según López Garrido, “no basta con una intervención de emergencia que se está produciendo, sino que además hace falta reconstruir infraestructuras dañadas de una enorme gravedad”. El funcionario dijo que la intención es la de implicar no sólo a la Comisión Europea sino al Parlamento Europeo, para que incluya en su presupuesto del año próximo una partida especialmente dedicada a esta cuestión. López Garrido adelantó que la delegación española en el Partido Socialista Europeo (PSE) ya ha presentado un pedido de enmienda para “una ayuda de reconstrucción a los países del Caribe por 200 millones de euros”. En este sentido afirmó que el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Desarrollo, Louis Michel, dijo que viajaría a Cuba el 23 de octubre próximo para “hablar con las autoridades cubanas y ver cómo la Unión Europea puede ayudar de forma inmediata”. Cruz Roja: más ayuda a Cuba La Habana, 16 sep.- La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) enviará esta semana a la isla dos aviones con un total de 40 toneladas de ayuda humanitaria, dijeron fuentes de la organización internacional. El oficial de información de la FICR, Manuel Rodríguez, informó el pasado 12 de septiembre que el envío consistirá en herramientas para la construcción, láminas de zinc y colchones. Según Rodríguez, el envío está en correspondencia con la solicitud de la sección cubana de esta entidad internacional, luego del paso del huracán Gustav a fines de agosto, 9 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 aunque los daños provocados por Ike, que afectó a casi toda la isla el 8 y 9 de septiembre, “todavía están siendo evaluados”. “Cada vuelo llevará 20 toneladas, por un valor de 150.000 dólares cada uno”, precisó el funcionario desde la base de operaciones ubicada en Ciudad Panamá. Asimismo, la FICR prepara, a solicitud de su par cubana, un plan de acción para necesidades de alojamiento y utensilios del hogar por un valor de seis millones de francos suizos (unos 5.300.000 dólares), aseguró el enviado especial de Cruz Roja a la isla, José Reyes. Reyes, que calificó el panorama de “desastre importante y preocupante”, opinó sobre la ayuda ofrecida por Washington y rechazada por La Habana que el gobierno cubano “estaba haciendo un esfuerzo” para que la ayuda llegara, si bien hay que “respetar las decisiones de las autoridades cubanas”. Por otra parte, una nota de la Cruz Roja Española afirmó que para las afectaciones provocadas por el huracán Ike, liberó “una provisión de fondos de 15.000 euros para los gastos de la Cruz Roja Cubana, tal y como sucediera con Gustav”. El comunicado añade que la entidad recibió “otros 200.000 de la Agencia Española para la Cooperación Internacional (AECI), mediante el Convenio de Ayuda Humanitaria, para láminas de zinc que se emplearán en la restauración de los inmuebles afectados por el paso de Ike". “Uno de cada diez cubanos ha perdido el techo” de su vivienda, según Reyes. El oficial de información de la FICR aseguró que los vuelos de la Cruz Roja comparten espacio de avión y gastos con la AECI. Hasta el momento, Noruega y España han aportado tres millones de krones noruegos (unos 524.000 dólares) y 200.000 euros (unos $280.000USD), respectivamente. Un comunicado de la Federación Internacional de la Cruz Roja, fechado el pasado 9 de septiembre, llamó a recaudar 5,8 millones de dólares con el fin de apoyar la acción humanitaria de su filial en Cuba frente a “una temporada ciclónica sumamente devastadora”. Equipo de la ONU aprecia daños causados por Gustav La Habana, 12 sep.- Una visita de trabajo del Equipo de País de las Naciones Unidas en Cuba (UNCT) a Pinar del Río, a 140 kilómetros de La Habana, permitió apreciar en toda su magnitud el impacto del huracán Gustav en la economía y sociedad de ese territorio del occidente cubano, informó un servicio informativo de la ONU. Distribuido por Alberto D.Pérez, oficial de información del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, el texto asegura que el recorrido se realizó el pasado día 5 luego de que esa sede ofreciera al ministerio cubano de Inversión Extranjera y Cooperación Económica iniciar la gestión de apoyo para las tareas de recuperación. “Gustav ha sido el huracán más violento en azotar a Cuba en los últimos 50 años. En la estación meteorológica de Paso Real de San Diego, Pinar del Río, una racha de sus vientos rompió el anemómetro en los 340 kilómetros por hora. Nunca antes un ciclón tropical había impuesto tal destrucción”, asegura D. Pérez. Los visitantes fueron recibidos el viernes 5 de septiembre en el municipio de San Cristóbal por el Rafael Fernández, y por Juan Domínguez, Presidente del Poder Popular municipal, junto a otros funcionarios de ambos niveles. También se encontraban el Jefe Provincial de la Defensa Civil y el delegado provincial del MINVEC. Durante el recorrido, Rafael Fernández, primer vicepresidente del gobierno provincial, informó que Gustav afectó violentamente a ocho municipios pinareños, con daños terribles en las viviendas: unas 90,000 afectadas, para el 80 por ciento del fondo 10 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 habitacional del territorio. Según las estadísticas aportadas por la fuente oficial, el huracán dañó 66 policlínicos y consultorios del Médico de la Familia (sistema de atención comunitaria), 600 instituciones educativas, 113 vaquerías y lugares de ordeño, 49 naves avícolas y dos fábricas de pienso. En el sector agrícola, se perdieron 20,000 toneladas de hortalizas, 6,400 de granos y 16,000 de frutales; 1,500 toneladas de café están en el suelo; 11,000 casas de tabaco perdieron sus techos o sufrieron daños y 1.586 hectáreas de bosques fueron aplastados o seriamente dañados. “El UNCT apreció durante el recorrido la destrucción infligida por el huracán a la naturaleza, los bosques y las cosechas. Sin embargo, se apreció que se está trabajando en la recuperación de los campos agrícolas y que se han comenzado a sembrar variedades de ciclo corto, como son la calabaza, el melón y hortalizas del más diverso tipo”, aseguró el reporte. El agua potable, el suministro de alimentos y de pan y galletas y el saneamiento básico están siendo garantizados, al igual que la asistencia médica, con grupos electrógenos de los que ya disponía la provincia. Según D. Pérez, “ni un solo asentamiento humano carece de apoyo” en los servicios de “agua potable, el suministro de alimentos y de pan y galletas y el saneamiento básico” así como se garantiza la “asistencia médica, con grupos electrógenos de los que ya disponía la provincia”. Cifras oficiales indican que durante Gustav 146.000 personas fueron evacuadas en Pinar del Río y sólo se reportaron 22 heridos leves. Entre los sitios visitados por la UNCT aparece el hospital intermunicipal Comandante Pinares, de la localidad de Candelaria, cuyo cuarto piso fue “destrozado por los vientos huracanados y las lluvias” y la institución agrícola estatal “CUBAQUIVIR”, en el municipio Los Palacios. Vinculada al Programa de Desarrollo Humano Local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PDHL/Cuba), “esta entidad fue brutalmente golpeada por el huracán, incluyendo la destrucción de 927 viviendas de sus propios trabajadores, sin contar las de los campesinos individuales que reciben apoyo técnico y financiero de la empresa”. Llamado humanitario de la ONU La Habana, 12 sep.- El subsecretario adjunto para Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), John Holmes, llamó a la comunidad internacional a aportar recursos económicos para la asistencia humanitaria a Haití y Cuba, severamente afectados por la actual temporada ciclónica. La idea, precisó en conferencia de prensa en México, consiste en poder destinar 107 millones de dólares a Haití y entre 3 y 3,5 millones más para Cuba. América Latina y el Caribe se ha convertido en la segunda región más afectada por los desastres naturales, luego de Asia, y es importante que se reduzca ese impacto evitando que la población se asiente en zonas susceptibles de inundaciones, afirmó el funcionario. Tras el paso del huracán Gustav por el occidente cubano el 30 de agosto, Ike llegó al oriente de la isla la noche del 8 de septiembre, salió al mar para fortalecerse y volver a entrar el 9 por occidente y atravesar el país de sur a norte. A su paso por tierra y mar, afectó prácticamente a todo el territorio nacional. El inventario preliminar de daños de ambos huracanes arroja 320.000 viviendas dañadas e importantes afectaciones en rubros exportables como el níquel, los cítricos y el tabaco, la agricultura, los servicios de la electricidad y las comunicaciones. Cálculos extraoficiales evalúan los daños entre 2000 y 3000 millones de dólares. 11 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 El llamado de las Naciones Unidas, se suma a la ayuda de países como España, Rusia, China, Timor Oriental y Brasil. Al mismo tiempo, un ofrecimiento humanitario del gobierno de Estados Unidos fue rechazado por La Habana que, en su lugar, solicitó a Washington que le permitiera realizar compras en ese país. Una comunicación oficial del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), divulgado el pasado día 10, expresó la disposición de la entidad a colaborar con Cuba, Haití y República Dominicana en la recuperación tras el paso de varios ciclones tropicales. En un encuentro con diplomáticos, el secretario permanente del SELA, José Rivera, afirmó que esos eventos ponen de manifiesto la necesidad de que la región siga trabajando en la reducción del riesgo de desastres y perfeccionando los mecanismos de cooperación y ayuda a los damnificados.
12 CARTAS recibidas que hacen referencia a los dos huracanes que el pasado mes de septiembre produjeron grandes daños en Cuba http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Carta del Dr. Angel Augusto Lois en el Foro de Veterinaria.org sobre la distribución de su CD-Rom de radiología
Dr. Angel Augusto Lois - Médico Veterinario Avellaneda 295 - 1602 - Florida - Buenos Aires. 54-011-4791-7167 - 15-5507-3455 dr_lois@arnet.com.ar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/curriculum/angel.html Queridos colegas y AMIGOS En primer lugar quiero agradecer profundamente el esfuerzo a todos quienes han intervenido en la distribución y adecuación del CD de Radiología... Gracias Sergio, David, Andrés... gracias también a Abel por la feliz idea y al Ingeniero Díaz por su encomiable labor. Gracias... muchas, muchas, muchas gracias!!! a quienes se han interesado en obtenerlo... Para alguien que como yo ha realizado ésta actividad sin el mínimo interés de lucro y tan sólo pensando en devolver a la profesión lo mucho que recibió, es un gran halago su actitud y me motiva a continuar en el mismo derrotero. Tengo perfectamente asumido que ese CD no es digamos algo absolutamente enciclopedista... es tan sólo y apenas la más pura expresión de mi forma de ser y ver la especialidad en la realidad que nos circunda... Es compartir mi forma de trabajo, mis éxitos y algunos de mis muchos fracasos o errores cometidos. Verán en él, en ocasiones con nombre y en otras en figura, a muchos de los colegas que comparten éste (Veterinaria.org) y otros foros... Yo no podría haber hecho ese trabajo si ellos no me confiaran sus pacientes, me informaran la evolución posterior y hasta toleraran mis errores... por ello es por demás justa su figuración. Es enseñar, o tratar de hacerlo, a reconocer un estudio bien hecho de otro que no lo es... es enseñar a no dejarse estafar... porque seamos honestos que aplicar una buena técnica no es más costoso que una mala o mediocre. Y si ocurren casos como los que presento es porque al clínico le falta la información adecuada para evitar ser sorprendido en su buena fé y confianza... Seamos realistas y asumamos que somos humanos e imperfectos y nos equivocamos... quién podría arrojar la primer piedra en 1 Carta del Dr. Angel Augusto Lois en el Foro de Veterinaria.org sobre la distribución de su CDRom de radiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
ese aspecto... pero lo grave es hacerlo por negligencia en la aplicación de las técnicas. Les pido, les ruego a quienes accedan al CD me hagan llegar especialmente las críticas o sugerencias para mejorarlo... y de hecho les anticipo que sobre el material que les llegará ya se están haciendo algunas modificaciones... También hay en ciernes un trabajo de equipo mucho más amplio y con otro tipo de presentación. Soy consciente asimismo que una presentación es algo básico que usa el disertante para enriquecer o guiar su conferencia o curso... pese a que lo mío se basa principalmente en imágenes, no deja de carecer del "condimento" de la palabra... por ello también insto a los interesados en ampliar algún tema específico a comunicarse ya sea a través del foro o por correo personal para aclarar las dudas o inquietudes que puedan tener. Un abrazo a todos y gracias nuevamente por hacerme sentir útil. Angel ----- Original Message ----From: L_VET Veterinaria.org To: profesional@listas.veterinaria.org ; consulta_virtual@listas.veterinaria.org Sent: Sunday, October 12, 2008 8:59 PM Subject: [Profesional] Instrucciones para descargar desde Veterinaria.org el CD-ROM de Radiología del Dr. Ángel Lois http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002A.pdf
El disponer del CD_ROM de radiología veterinaria gratuitamente a disposición de todos ha sido gracias a la generosidad y colaboración de varias partes: Por un lado la de su autor intelectual, el Dr. Ángel Lois, de Buenos Aires, Argentina, que dio públicamente su autorización; por otra la propuesta del Dr. Abel Martín, de Talavera de la Reina, Toledo, España, que dio la idea de colgar el contenido del CD de radiología en el servidor de Veterinaria.org; fundamental ha sido el trabajo del Dr. Sergio Chan, de La Habana, Cuba, de Bayer Health Care - Animal Health y del Ing. Rubén Díaz, Ingeniero Técnico Consultant de INFOCAP, que se han ocupado primero de copiarlo en un disco duro local, después comprimir los ficheros y por último subirlo al servidor de Veterinaria.org por conexión FTP; y la participación de la propia Veterinaria.org quien a través de su coordinador, el Dr. Andrés Flores, de Málaga, España, ha brindado su alojamiento Así pues el CD_ROM de Radiología Veterinaria puede descargarse accediendo a http://www.veterinaria.org/cdrx Esta es una prueba más de cooperación y colaboración de cómo el Foro de Veterinaria.org y todos los demás servicios profesionales que brinda Veterinaria.org ininterrumpidamente desde hace ya casi 13 años son utilizados para cosas de provecho y de utilidad entre la Comunidad Veterinaria para favorecer el intercambio de experiencias y de conocimientos. Sabiendo que nos enfrentamos a tiempos difíciles es por lo que se solicita un donativo a quienes puedan contribuir con su ayuda a la persistencia de este Portal de los Veterinarios - por lo explicado en http://www.veterinaria.org/donar.html- y recomendamos cuidar los recursos y emplearlos con cordura. Saludos info@veterinaria.org - http://www.veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002A.pdf 2 Carta del Dr. Angel Augusto Lois en el Foro de Veterinaria.org sobre la distribución de su CDRom de radiología http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101003C.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
RE: Ficha de REDVET => sorpresa y confusión por esta ficha por lo que deseamos conocer cual es realmente la definitiva tanto de REDVET como de RECVET From: RECYT To: 'coordinador' Cc: María Ángeles Coslado Bernabé Sent: Wednesday, September 10, 2008 1:52 PM Estimado dr. Flores En efecto, la ficha que le hemos enviado corresponde a la primera evaluación realizada de REDVET. Con respecto al parámetro 11, el error se explica porque hasta su posterior aclaración por medio de los correos electrónicos que menciona, se creyó que su revista no cumplía ese indicador. Con respecto al parámetro 19, en las fichas realizadas por FECYT y que le hemos enviado, no se realizó una valoración de la importancia de las bases de datos en las que estaban indexadas las diferentes publicaciones, sólo se constató en la ficha que la revista, en efecto, esta indexada en determinadas bases de datos. Fue el comité de selección el que, posteriormente, valoró este indicador en función de las bases de datos en las que debieran, en su opinión, estar indexadas las publicaciones. Le hemos enviado la ficha de trabajo de FECYT y entendemos su confusión. Le enviamos la ficha corregida con los ajustes que se produjeron en la evaluación del comité de selección (respecto a las bases de datos) y también con el criterio 11 marcado. Le enviamos también la ficha de RECVET como nos solicita. En mi nombre y el de María Ángeles Coslado le pedimos disculpas. Reciba un cordial saludo Izaskun Lacunza De: coordinador [mailto:coordinador@veterinaria.org] Enviado el: lunes, 08 de septiembre de 2008 19:58 Para: RECYT CC: RECVET; REDVET; coordinador; redaccion@veterinaria.org Asunto: Re: Ficha de REDVET => sorpresa y confusion por esta ficha por lo que deseamos conocer cual es realmente la definitiva tanto de REDVET como de RECVET A la atención de Mª Ángeles Coslado RECYT-FECYT Acusamos recibo de la ficha de la evaluación realizada a nuestra revista REDVET (ISSN 1695-7504) que nos ha producido sorpresa y confusión. Veo que nos envía su correo desde la cuenta recyt@fecyt.es, la misma desde la que durante los meses de junio y julio que durante todo este tiempo nos hemos comunicado con su colega de RECYTFECYT, la Dra. Izaskun Lacunza, cuyo primer mensaje de respuesta lo recibí el 10 de junio y el último el 9 de julio, habiéndole yo escrito el último el 22 de julio agradeciéndoles todas las atenciones a la vez que les solicitaba que nos facilitara alguna constancia informando que sometidos a1 RE: Ficha de REDVET => sorpresa y confusión por esta ficha por lo que deseamos conocer cual es realmente la definitiva tanto de REDVET como de RECVET http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010028FECYT.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 vuestra evaluación nuestras revistas han logrado cumplir 16 criterios de calidad editorial entre los 17 evaluados, pero no recibimos contestación. Y decimos que este mensaje suyo nos ha producido sorpresa y confusión porque en la ficha de REDVET facilitada y recibida el 29 de agosto, pero que está fechada el 18 del mismo mes, según esta evaluación puede apreciarse claramente dos importantes contradicciones con lo antes reflejado por ustedes, a saber: 1.
El parámetro 19 “Si está indizada en bases de datos internacionales y nacionales de la especialidad” en la Ficha de REDVET se nos da como CUMPLIDO (cajetín con “tick”), como así lo entendíamos nosotros desde un primer momento que alegamos, aunque en el intercambio de correo con la portavoz de RECYT-FECYT siempre se nos negó y justamente ello fue lo que se nos argumentó como motivo de decisión final para no aceptar a REDVET en su evaluación como una revista de alta calidad para integrar su repositorio.
2.
El parámetro 11 “Existencia de Comité de Redacción” sigue apareciendo como incumplido (cajetín vacío) a pesar de que desde el 10.06.08 que alegamos nos fuera reconocido pues sí que lo cumplimos, tal como puede leerse en el intercambio de correo con la portavoz de RECYT-FECYT, que reconoció que en el dictamen comunicado el 4 de junio se había tratado de un error por parte de ustedes. El 18.06.08 Izaskun Lacunza del RECYT nos escribió: -En efecto, le pido disculpas con respecto a los dos indicadores mencionados en nuestra carta. Su tasa de rechazo está muy cerca del 40% exigido por FECYT en su especialidad. Respecto al consejo de redacción efectivo, con las aclaraciones que realiza en su correo, queda aclarado que su consejo de redacción tiene funciones y es operativo. El 20.07.08 Izaskun Lacunza del RECYT nos escribió: … como ya hemos comentado en correos anteriores, los criterios aparentemente incumplidos, tras la explicación pertinente por su parte, se cumplían en el caso de su revista.
Sin embargo en la ficha recibida ello no aparece corregido. Por tanto le agradeceremos que nos saquen de esta duda. En la Ficha de REDVET enviada, apreciamos que el parámetro de rechazos lo calcularon en 31% y ya por fin con dicha Ficha podemos conocer la valoración que ustedes les asignaron a REDVET en cada índice, así como los criterios seguidos para la puntuación, cosa que hubiera estado bien conocerla antes del propio proceso o justo en el momento de la puntuación, pues así no se hubieran planteados dudas. Si es posible, a la vez que nos aclaran esas dos importantes contradicciones y nos vuelven a remitir la Ficha de REDVET que realmente sea la definitiva; háganlo también con la ficha de nuestra otra revista (RECVET ISSN 1988-3331) igualmente evaluada por ustedes, que según lo ya informado el 4 de junio, debe ser muy similar a la de REDVET, aunque en RECVET la tasa de rechazo es del 61%. Le adjunto, para que pueda entender nuestra actual confusión, el documento http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090908/0909conversacionFECYTdel4junal22jul08.pdf en el cual queda fielmente recogido el intercambio de correspondencia desde el 04.06.08 al 22.07.08 sobre la evaluación de nuestras revistas REDVET y RECVET por RECYT-FECYT, y en él he remarcado en letras de difrente color y negritas lo que la Dra. Izaskun Lacunza escribe referente a que nuestras revistas (REDVET y RECVET) sí cuentan con comité de redacción funcional y operativo. A la espera de su respuesta le saludo muy cordialmente. Andrés J. Flores Alés Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria Editor de RECVET Revista Electrónica de Clínica Veterinaria www.veterinaria.org - coordinador@veterinaria.org
2
RE: Ficha de REDVET => sorpresa y confusión por esta ficha por lo que deseamos conocer cual es realmente la definitiva tanto de REDVET como de RECVET http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010028FECYT.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubre/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Ficha de REDVET => sorpresa y confusión => Para terminar con el resultado final de la evaluación de REDVET y RECVET por RECYT-FECYT Fecha: Mon, 29 Sep 2008 14:20:40 +0200 coordinador <coordinador@veterinaria.org> De: Para: RECYT CC: coordinador <coordinador@veterinaria.org>, redaccion <redaccion@veterinaria.org>, RECVET <recvet@veterinaria.org>, REDVET <redvet@veterinaria.org> A la atención de Dra. Izaskun Lacunza y Dra. Mª Ángeles Coslado RECYT-FECYT ================ De nuevo les agradezco la deferencia de haberme contestado, pero de nuevo tengo que hacerles ver un nuevo error, esta vez sobre RECVET, a la vez que realizarles un par de comentarios, aunque a estas alturas creo que está ya casi todo dicho y entendido aunque no bien expresado de manera lo suficientemente clara para poder hacerlo público con rigor y transparencia. Como es que sabe que escribo en nombre y representación de todo el equipo de redacción, editorial y científico de las revistas de Veterinaria.org, REDVET y RECVET, que están informados, como ya les comenté, de nuestro intercambio de mensajes, es por lo que, y para terminar, les pedimos un consejo sobre cómo mejorar, si es que pueden contestarnos sobre ello. Para tratar de ser más claro numeraré los asuntos en cada párrafo: 1) Sobre el parámetro 11 Les doy las gracias por la corrección. 2) Sobre el envío de alguna constancia o certificado. El 22 de julio, posteriormente el 8 de septiembre -y hoy les prometo que será la tercera y última vez-, solicité que nos facilitaran alguna constancia informando que sometidos a vuestra evaluación nuestras revistas han logrado cumplir 16 criterios de calidad editorial entre los 17 evaluados, en un documento tipo carta con membrete y logotipo, a semejanza de la carta enviada en junio, al objeto de poder informar de manera clara y concreta a nuestros autores y lectores del resultado final de su evaluación. Si ello fuera posible tenerlo será magnífico, si por el contrario no lo es tan solo ignoren nuevamente mi petición. 3) Sobre el parámetro 19 Las fichas enviadas, ya rectificadas, no sirven a ese fin (informar de manera clara y concreta del resultado final de su evaluación). Ni tan siquiera acompañándolas del documento enviado por ustedes el 29 de agosto donde explican la forma en la que se han aplicado los indicadores. Y no sirve porque en las fichas tan solo aparece el parámetro 19 como incumplido. Esto significa que cualquiera que lo lea interpretará que nuestras revistas, y en especial REDVET, no cumplen con “Si está indizada en bases de datos internacionales y nacionales de la especialidad", cuando eso no es así, sino que la verdad 1 Ficha de REDVET => sorpresa y confusión => Para terminar con el resultado final de la evaluación de REDVET y RECVET por RECYT-FECYT http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010029FECYT.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 es que no está indizada en las bases de datos internacionales y nacionales que su Comité ha determinado de manera individualizada para cada una de las revistas, ya que por comunicación con otros editores hemos apreciado que el criterio ha sido un tanto caprichoso. Ese detalle, realmente importante, no se aclara tampoco en el documento facilitado posteriormente donde explican la forma en la que se han aplicado los indicadores ya que ninguna referencia suficientemente aclaratoria hacen al parámetro 19. La explicación que ustedes nos realizaron mediante correo electrónico ya la tenemos asumida pero ello no lo conocerán quienes vean simplemente la Ficha. Pienso que dado la aparente rapidez y facilidad con la que ustedes pueden modificar la Ficha, hubiera sido, bajo nuestro punto de vista, mucho más correcto el atenerse a la verdad, esto es indicar en el parámetro 19, en la propia Ficha de cada revista, o al menos en las dos nuestras, algo así: "A pesar que esta revista sí esta indezada en bases de datos nacionales e internacionales no se marca como cumplido por no estar en las bases de datos "fulanita" y "menganita" que el Comité de Selección interpreto que debiera estar esta revista en concreto". De esta manera no se confundirá a nadie. Por ello, discúlpenos nuestra insistencia, pero si es que las fichas de REDVET y RECVET piensan ustedes hacerlas públicas (publicarlas) en algunas memorias, libro, etc., de RECYT-FECYT, como así parece desprenderse de la numeración a pie de página, es imprescindible que en la propia ficha realicen ustedes esa o parecida aclaración a modo de nota a pie de página o similar, pues en caso contrario en vez de estar ustedes ayudándonos (a los editores de revistas que voluntariamente nos sometimos a su evaluación) nos estarían provocando un grave perjuicio al dar una información a conciencia falsa. Por favor, les ruego como editor de REDVET y RECVET que sean ustedes cuidadosos y estrictos en ese detalle y que encuentren la forma de hacerlo público sin que se preste a falsedades ni malas interpretaciones. 4) En la ficha de RECVET hay un grave error en cuanto al porcentaje de articulo rechazados. Con toda la documentación que obra en nuestro poder y en el de ustedes sobre RECVET, pues en su día, se lo enviamos -si lo hubieran extraviados con gusto se lo podremos volver a mandar- la tasa de rechazo es del 61% y en absoluto el que ustedes marcan en la Ficha. Por favor repasen los documentos y el cómo realizaron el cálculo matemático, pues si miran el número de artículos recibidos en relación al número de artículos publicados podrán comprobar como la tasa de rechazo de RECVET es del 61% no sea que lo confundieran ustedes con la tasa de aceptación, que es del 39%, aunque creo que el baile de número vendrá por otro camino pues el valor erróneo dado por ustedes no es ninguno de los dos. Les ruego comprueben y rectifiquen dicho error, pues es un parámetro ese al que al parecer ustedes le imprimen bastante peso sobre la calidad y 61% de rechazo es evidentemente superior al 40% que ustedes exigen para considerar a una revista como de alta calidad para integrar su repositorio. 5) ¿Pueden aconsejaros para mejorar? Si analizamos ambas fichas, las de REDVET y RECVET y si tenemos en cuenta que son muy parecidas en cuanto a la valoración de los criterios evaluados, si tenemos en cuenta que realizando la media entre el % de artículos rechazados por REDVET (31%) y por RECVET (61%) nos da un 46% de tasa de rechazos, hemos pensado que tal vez fuese una buena estrategia el fusionar ambas revistas en una única revista (tal vez en la más veterana) para así tener más posibilidades de indezarla en su repositorio y en otros en un futuro próximo. Es por ello que basado en sus conocimientos y criterios le solicitamos que nos den su experta opinión en si consideran que ello pudiera ser o no una estrategia adecuada en busca del objetivo de tratar de mejorar el posicionamiento y la calidad de nuestra revista. Un cordial saludo. Andrés J. Flores Alés Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria - Editor de RECVET Revista Electrónica de Clínica Veterinaria www.veterinaria.org coordinador@veterinaria.org 2 Ficha de REDVET => sorpresa y confusión => Para terminar con el resultado final de la evaluación de REDVET y RECVET por RECYT-FECYT http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010029FECYT.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
From: RECYT To: 'coordinador' Cc: María Ángeles Coslado Bernabé Sent: Wednesday, September 10, 2008 1:52 PM Asunto: RE: Ficha de REDVET => sorpresa y confusión por esta ficha por lo que deseamos conocer cual es realmente la definitiva tanto de REDVET como de RECVET Estimado dr. Flores En efecto, la ficha que le hemos enviado corresponde a la primera evaluación realizada de REDVET. Con respecto al parámetro 11, el error se explica porque hasta su posterior aclaración por medio de los correos electrónicos que menciona, se creyó que su revista no cumplía ese indicador. Con respecto al parámetro 19, en las fichas realizadas por FECYT y que le hemos enviado, no se realizó una valoración de la importancia de las bases de datos en las que estaban indexadas las diferentes publicaciones, sólo se constató en la ficha que la revista, en efecto, esta indexada en determinadas bases de datos. Fue el comité de selección el que, posteriormente, valoró este indicador en función de las bases de datos en las que debieran, en su opinión, estar indexadas las publicaciones. Le hemos enviado la ficha de trabajo de FECYT y entendemos su confusión. Le enviamos la ficha corregida con los ajustes que se produjeron en la evaluación del comité de selección (respecto a las bases de datos) y también con el criterio 11 marcado. Le enviamos también la ficha de RECVET como nos solicita. En mi nombre y el de María Ángeles Coslado le pedimos disculpas. Reciba un cordial saludo Izaskun Lacunza
3 Ficha de REDVET => sorpresa y confusión => Para terminar con el resultado final de la evaluación de REDVET y RECVET por RECYT-FECYT http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/1010029FECYT.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Veterinaria.org incluida en Docuforum Desde el 8 de septiembre de 2008 Veterinaria.org está incluida en Docforum de la Fundación Ciencias de la Documentación que junto a otras instituciones buscamos unir esfuerzos para mejorar el mundo usando la Información y el Conocimiento. Es un paso adelante más desde que a principios de año Veterinaria.org y Fundación Ciencias de la Documentación acordamos colaborar por ser coincidente en muchos de los objetivos. En esto nuevo acuerdo Veterinaria.org se une a Docforum en la figura de "colaborador institucional", esto es con intercambio de contenidos, logos, link, información, puesto que todos nuestros servicios son actualmente gratuitos para los usuarios. Puede verse a Veterinaria.org en el directorio de INSTITUCIONES COLABORADORAS presentes en Docuforum http://www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaboracion_i nstitucional8.php y a Fundación Ciencias de la Documentación en nuestro apartado de WEBS COLABORADORAS http://www.veterinaria.org/wamigas/l_colaboradoras.html
Link relacionado.- REDVET y Veterinaria,org incluidos en la Base de Datos de Fuentes de Información (FIIN) de la Fundación Ciencias de la Documentación http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020208/020808N.pdf
Veterinaria.org incluida en Docuforum http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10101A.pdf
1
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 10
Veterinaria.org incluida en Docuforum http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10101A.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Instrucciones para descargar desde Veterinaria.org el CDROM de Radiología del Dr. Ángel Lois Informamos que el CD-ROM de radiología veterinaria ya esta colgado en Veterinaria.org y quien lo desee puede bajárselo. Como resulta que el servidor FTP de Veterinaria.org no soporta RESUMEN, una característica de algunos servidores FTP que permite intercambiar un único archivo en diferentes sesiones de conexión, sin que haya que comenzar cada vez por el principio del archivo, se optó por dividirlo. Se podría haber subido el archivo (CD-ROM) de una sola vez, e igual para bajárselo, pero dado que algunas conexiones son lentas y a veces intermitentes (pueden fallar) lo que se ha hecho es lo siguiente: se dividió el archivo de imagen del CD en 47 partes de 10 MB cada una, esto se ha hecho compactando la imagen con Winrar (formato de compresión) y ya están subido todo el contenido del CD-ROM (las 47 partes). Los miembros y usuarios veterinarios de Veterinaria.org que les interese y lo deseen pueden bajar las 47 partes a una carpeta de su ordenador (computadora) y luego descomprimirlas. Quienes dispongan de una conexión de banda ancha puede bajarse la imagen resultante y finalmente borrar las 47 partes, aunque se aconseja bajarlas mejor por partes y así si se interrumpe su conexión solo pierden la parte que en ese momento se estuviera bajando. El disponer del CD_ROM de radiología veterinaria gratuitamente a disposición de todos ha sido gracias a la generosidad y colaboración de varias partes: Por un lado la de su autor intelectual, el Dr. Ángel Lois, de Buenos Aires, Argentina, que dio públicamente su autorización; por otra la propuesta del Dr. Abel Martín, de Talavera de la Reina, Toledo, España, que dio la idea de colgar el contenido del CD de radiología en el servidor de Veterinaria.org; fundamental ha sido el trabajo del Dr. Sergio Chan, de La Habana, Cuba, de Bayer Health Care Animal Health y del Ing. Rubén Díaz, Ingeniero Técnico Consultant de INFOCAP, que se han ocupado primero de copiarlo en un disco duro local, después comprimir los ficheros y por último subirlo al servidor de Veterinaria.org por conexión FTP; y la participación de la propia Veterinaria.org quien a través de su coordinador, el Dr. Andrés Flores, de Málaga, España, ha brindado su alojamiento
Instrucciones para descargar desde Veterinaria.org el CD-ROM de Radiología del Dr. Ángel Lois http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002A.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Así pues el CD_ROM de Radiología Veterinaria puede descargarse accediendo a http://www.veterinaria.org/cdrx Esta es una prueba más de cooperación y colaboración de cómo el Foro de Veterinaria.org y todos los demás servicios profesionales que brinda Veterinaria.org ininterrumpidamente desde hace ya casi 13 años son utilizados para cosas de provecho y de utilidad entre la Comunidad Veterinaria para favorecer el intercambio de experiencias y de conocimientos. Sabiendo que nos enfrentamos a tiempos difíciles es por lo que se solicita un donativo a quienes puedan contribuir con su ayuda a la persistencia de este Portal de los Veterinarios por lo explicado en http://www.veterinaria.org/donar.html- y recomendamos cuidar los recursos y emplearlos con cordura.
Instrucciones para descargar desde Veterinaria.org el CD-ROM de Radiología del Dr. Ángel Lois http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002A.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Sondeo de opinión - Encuestas activas Contesta a ésta dos preguntas sobre la actual y futura Política Editorial de REDVET-RECVET: 1) ¿Deseas que continuemos con la política editorial de OA (Acceso Abierto)?. Contestar SÍ o No y porqué sí o porqué no. 2) ¿Estás de acuerdo en fusionar REDVET y RECVET? para lograr más artículos mensuales, que se citen más, facilitar el trabajo del Comité de Redacción y postular la revista a otras bases de datos, como principales ventajas que vemos en dicha fusión; o por el contrario prefieres que sigamos de manera independiente y por diferentes caminos con ambas revistas: Contestar SÍ o No y porqué sí o porqué no. Envía tu voto, sugerencias, comentarios y opiniones a info@veterinaria.org o a redaccion@veterinaria.org, ya seas Autor, Lector o Usuario de Veterinaria.org y de sus revistas científicas. Tu voto argumentado será tenido muy en cuenta y por lo mismo será conveniente que leas antes las últimas valoraciones interna y externa en REDVET del mes de septiembre/08 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090908.html Contesta esta otra pregunta: •
¿Estarías interesado en realizar un Curso online sobre Bienestar Animal en http://www.cursosonline.net? Da tu respuesta (Sí o No y por qué) y envíala a cursos@veterinaria.org
Las respuestas a las tres encuestas se irán actualizando diariamente desde http://comunidad.veterinaria.org y tras el cierre de la votación se informará en REDVET.
Sondeo de opinión - Encuestas activas http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001ENC.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Seminario Enfermedades Metabólicas en Rumiantes y equinos
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOQUIMICA Y NUTRICIÓN ANIMAL Línea de investigación: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA gibna.agropecuaria@gmail.com Seminario Enfermedades Metabólicas en Rumiantes y equinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001E.pdf
1
REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX N煤mero 10
Seminario Enfermedades Metab贸licas en Rumiantes y equinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101001E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam EN HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN VETERINARIA EN CUBA. Fecha: 2 al 4 de Diciembre 2008 Estimados Colegas y Amigos: A través de este mensaje le hacemos llegar nuestra última convocatoria para el 1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el Mundo y en especial en Iberoamérica “Idelfonso Perez Vigueras ” In Memorian, evento que se enmarca dentro de las celebraciones que realizamos por los 100 años de la primera Asociación Veterinaria en Cuba. Será un espacio de intercambio profesional, social y cultural, en un momento muy importante de nuestras vidas, después del paso de dos Huracanes por nuestra Provincia. Su presencia nos dará más aliento para la recuperación decidida y entusiasta que enfrentamos con la convicción de seguir adelante y vencer, será un espacio además propicio para expresar tu solidaridad y apoyo a tus colegas Cubanos. “Donde quiera que el hombre se afirma, el sol brilla” José Martí
TE ESPERAMOS MUY SINCERAMENTE Dr. Jesús Moreno Lazo MSC Presidente de La Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba Filiar Pinar del Río. Presidente del Comité Organizador ccvpr@princesa.pri.sld.cu prvd@infomed.sld.cu
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 1 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 2 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Programa -
-
Conferencias magistrales a cargo de prestigiosos profesionales de las CIENCIAS VETERINARIAS representantes de: Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Agraria de La Habana Consejo Científico Veterinario de Cuba(Sociedad Científica de Historia de la Medicina Veterinaria) Instituto de Medicina Veterinaria de Cuba Historiadores de la Ciudad de Pinar del Río Paneles y discusión Presentación de Trabajos y Carteles libre. Presentación de libros. Actividades Socio – Culturales.
Participación: Ponentes: Pueden presentar trabajos cortos, carteles, videos etc. Hasta el 1ro de Noviembre del 2008, enviando los resúmenes de no menos de 250 palabras vía e-mail o correo postal con el siguiente formato. Titulo Autor (s) Resumen escrito en bloque en español inglés. Palabras: Claves Letra Arial 12 a 1, 5 espacios Perfil de Participantes: Médicos Veterinarios, zootecnístas, médicos humanos relacionados a la Salud Publica Veterinaria, técnicas en salud animal o humana, profesores universitarios, historiadores, familia de personas afín a las Ciencias Veterinarias, instituciones, asociaciones, museos, otros. Inscripción: Precio: 150 CUC (Moneda Convertible Cubana) 1.00 UC = 0.80 USD 1.00 CUC = 1.30 – 1.40 Euro Incluye: Participación en actividades del evento, certificados participación y memorias en CD ROM. Sede: Sala de Conferencias en la Ciudad de Pinar del Río; Cuba
de
ATENCIÓN: Si usted ha decidido presentar algún trabajo en cualquier tipo de modalidad puede enviarlo de inmediato, ya estamos recepcionándo los mismos.
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 3 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Contactos:
Comité Organizador Consejo Científico Veterinario de Cuba Filial: Pinar del Río Email: ccvpr@princesa.pri.sld.cu Email: prvd@infomed.sld.cu Teléf:(53)(48)776766 ó 753922 ó 751931
Información de Interés. Para facilitar la participación en el evento se ha organizado un programa que incluye alojamiento, traslados, y demás servicios requeridos a través del GRUPO INTERNACIONAL DE TUROPERADORES HAVANATUR S.A., y su representación en Pinar del Río, Cuba. Contactos:
Ing. Israel Otaño Martinez Director Representación HAVANATUR Pinar del Río Email: iotano@havanatur.cu Teléf:(53)(48)750100
Contacto en México: Dr. Juan M. Bustos - bmeditoresqr@prodigy.net.mx Contacto en Colombia: Dr. Jairo Gómez - jairgo@yahoo.com Contacto R. Dominicanar. Sergio de la Vega - svega49@hotmail.com Alojamiento y Transfer: Lugar: Villa Ecoturística “Aguas Claras” Precios: Cantidad Pax Mínimo 1 Pax Mínimo 4 Pax Máximo 10 Pax
Programa por 6 días (MAP) Habitación Doble Habitación Simple 510.00 CUC 298.00 CUC 327.00 CUC 214.00 CUC 242.00 CUC
Cantidad Pax Mínimo 1 Pax Mínimo 4 Pax Máximo 10 Pax
Programa por 4 días (MAP) Habitación Doble Habitación Simple 445.00 CUC 200.00 CUC 219.00 CUC 143.00 CUC 162.00 CUC
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 4 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
HOTEL PINAR DEL RIO Programa de 6 dias Cantidad pax Hab doble Mínimo 1 Pax Mínimo 4 Pax 358,00 Mínimo 10 Pax 274,00
Hab simple 579,00 387,00 302,00
Programa de 4 dias Cantidad pax Hab doble Mínimo 1 Pax Mínimo 4 Pax 240,00 Mínimo 10 Pax 183,00
Hab simple 545,00 259,00 202,00
El precio Incluye: - Alojamiento en el Hotel de su elección. - Desayuno y cena durante los días de estancia. - Traslado desde el Aeropuerto José Martí de La habana hacia los Hoteles de Pinar del Río y de los Hoteles de Pinar del Río hacia el Aeropuerto José Martí de la Habana. - Transporte a las Actividades del evento. No incluye: - Cuota de Inscripción al Evento. Se paga directamente en Cuba al COMITÉ ORGANIZADOR - Boleto aéreo: CUBANA DE AVIACIÓN S.A., OFRECE A LOS PARTICIPANTES PRECIOS PROMOCIONALES LOS CUALES ADJUNTAMOS. - Visado: se sugiere tramitar en el Consulado Cubano del país de residencia o de origen del viaje(solicitar visa A 6) - Impuestos Aeroportuarios a la salida del país, cuyo costo es 25.00 CUC por Persona. SOLICITUD DE INSCRIPCION al 1er Coloquio Internacional sobre la Medicina Veterinaria en el Mundo y en especial en Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras in Memoriam” EN HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE ASOCIACIÓN VETERINARIA EN CUBA Fecha: 2,3 y 4 Diciembre 2008. Nombre y apellidos: ____________________________________ Profesión:_____________________________________________ Centro de trabajo: ______________________________________ No. pasaporte: ___________________________________ País: _________________ Tipo de Reserva en Hotel: Sencilla: _____ Doble: _____ Contactar con: Dr. Jesús Moreno: ccvpr@princesa.pri.sld.cu prvd@infomed.sld.cu 1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 5 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Tarifas:
Ciudades MONTREAL TORONTO MEXICO CANCUN SANTO. DOMINGO CARACAS BUENOS AIRES PANAMA BOGOTA S. JOSE GUATEMALA MADRID PARIS LONDRES MOSCOW
Moneda CAD CAD USD USD USD USD USD USD USD USD USD EUR EUR GBP USD
RBD H H H H H H H H H H H H H H H
TARIFAS 390.00 390.00 260.00 170.00 215.00 500.00 650.00 335.00 310.00 222.00 220.00 400.00 515.00 360.00 700.00
NOTAS: 1. ESTAS TARIFAS NO INCLUYEN IMPUESTOS, NI CUALQUIER OTRO GRAVAMEN. 2. LAS TARIFAS TENDRÁN VALIDEZ 7 DIAS. 3. EL COMITÉ ORGANIZADOR DEBE ENVIAR LOS LISTADOS CON LOS NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES POR PAÍSES AL DEPARTAMENTO DE EVENTOS DONDE POSTERIORMENTE SE LE ENVIARAN A LAS DISTINTAS UNIDADES DE CUBANA DE AVIACION S.A. EN EL EXTERIOR PARA UNA MEJOR ORGANIZACIÓN. 4. EN TODOS LOS CASOS SE APLICARÁN LOS PROCEDIMIENTOS DE PENALIDADES ESTABLECIDOS POR CUBANA PARA LAS VENTAS Y RESERVAS DE PASAJES. 5. EN CASO DE SER PAGADOS EN LA HABANA SE LE COBRARA 35.00 USD. POR LA MENSAJERA. 6. ESTAS TARIFAS SON PARA SER UTILIZADAS EN EVENTOS ANTES MENCIONADO. 7. DE PRODUCIRSE CAMBIO EN LAS TARIFAS INFORMAREMOS OPORTUNAMENTE LAS MODIFICACIONES. 8. PARA EVENTOS ORIGINANDO EN AMÉRICA Y EL CARIBE: TARIFAS ESPECIAL DE 1 USD POR KG. EXCEPTO EN CANADÁ QUE APLICA 1.50 CAD.
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 6 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
9. PARA EVENTOS ORIGINANDO EN EUROPA: TARIFAS ESPECIAL DE 2 EUR POR KG DE EXC. BAG, EXCEPTO EN LONDRES QUE APLICA 1.50 GBP POR KG. CONDICIONES: ESTAS TARIFAS NO APLICAN EN VUELOS DE CÓDIGO COMPARTIDOS, SOLO APLICA EN LOS VUELOS PUROS DE CUBANA. SALUDOS CORDIALES, SUSANA PÉREZ HUMPIERRE ESPECIALISTA COMERCIAL CUBANA DE AVIACIÓN, S. A.
1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en 7 Iberoamérica “Ildefonso Pérez Vigueras¨ in Memoriam http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101002E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Jornadas de Manejo de Plagas Domésticas, Urbanas e Industriales
Villa Mercedes (Argentina), 6 de octubre 2008 Esta jornada esta organizada por la Municipalidad de Villa Mercedes y desde Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente y con la colaboración de las empresas de desinfección (Edysa y El Eucaliptus ). La Municipalidad de Villa Mercedes desde la Subsecretaria de Ecologia y Medio Ambiente a través del programa de Saneamiento Ambiental desarrollarán las “Jornadas de Manejo de Plagas Domésticas, Urbanas e Industriales”. Para afianzar y difundir conocimientos sobre plagas y las técnicas para su adecuado manejo y control. La misma se realizará en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes, el día lunes 6 de octubre a partir de las 8.30hs. Están dirigidas a los profesionales del manejo y Control de Plagas, Ing. Agrónomos, investigadores, Docentes, Bromatólogos, Veterinarios, Funcionarios de Sanidad Ambiental de Municipios, Responsables de sistemas de calidad(BMP, HACCP, ISO 22000) en industrias agroalimentarias, Auditores de calidad Alimentaria, estudiantes universitarios e interesados en general. Creemos necesaria la capacitación al respecto de las plagas domésticas cuando las ciudades crecen y se desarrollan. Confirmar presencia: Tel: 02657-15600142 Maria Belen Ramos. Tel: 02652-15580595 David Santander (Asesor Tecnico). Tel: 02657-15649890 SERGIO GIMENEZ PROGRAMA 8.30hs: Recepción e inscripciones. 9.00 hs: Apertura . Palabras de la Subsecretaria de Ecologia y Medio Ambiente Ing. Emma Del Castello 9.15 hs: Manejo integrado de plagas. Ing. Dardo Mur 10.00hs: Arácnidos. Prevención y control. Dr. Manuel Godoy 10.45 hs: Café 11.30 hs: Palomas urbanas. Control de palomas. Ing. Agron. Dardo Mur 12.15 hs: Alacranes.Prevención y control. Dr. Manuel Godoy 13.00hs: Refrigerio. 14.00hs: Cucarachas. Biología y control. Ing. Agron. Dardo Mur 15.00hs: Café 15.30hs: Roedores. Biología y control. Dr. Manuel Godoy 16.15hs: Canasta de producto fitosanitarios. Novedades de Chemotecnica. Ing. Zoot. Guillermo Tarelli 17.00hs: Cierre, y entrega de certificados
Jornadas de Manejo de Plagas Domésticas, Urbanas e Industriales http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria Atención Veterinaria.Org.: Ante todo reciban un cordial saludo. Le envío anexo el póster y el tríptico respectivo del I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria, a celebrarse en el Hospital Vetetinario Universitario de la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda", en Coro, Estado Falcón, Venezuela, los día 15, 16 y 17 de octubre del presente año, para su respectiva distribución. Por decisión de las autoridades universitarias, los estudiantes de Medicina Veterinaria y los profesionales que lo deseen tendrán una opción para asistir solamente a la parte teórica del curso. Se entregarán certificados de asistencia. Atentamente. Prof. Paúl Coronel Reyes Instituto de Cirugía Experimental Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela. Cel: +58 (416)3077758 Email: coronelp@gmail.com
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
3
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
4
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
5
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
I Curso Básico de Cirugía Laparoscópica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10103E.pdf
6
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
4º Curso internacional y I Congreso Veterinaria aplicada a Reptiles y Anfíbios
de
Medicina
10 al 13 de noviembre de 2008 Parque Xcaret, Cancún, Quintana Rroo, México
Puede verse la información completa, programa, ponentes, costes, forma de enviar trabajos e inscribirse desde http://www.veterinariareptilesyanfibios.com
4º Curso internacional t I Congreso de Medicina Veterinaria aplicada a Reptiles y Anfíbios http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10105E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Curso/taller Vigilancia y Bioseguridad Enfermedades Emergentes y Reemergentes
de
las
Salón de Conferencias del Hotel Acuario, Marina Hemingway, La Habana, Cuba Fecha / Temas principales Lunes 24 Noviembre de 2008
PROGRAMA 24-28 de Noviembre 2008. Horarios Actividad 8:30- 9:00 9:00 – 9:15 9:15 – 9:30
9:30 – 10:00 10:00 – 11:00
11:00 – 11:30 11:30 -12:15
Enfermedades emergentes de las aves
Martes 25 Noviembre Enfermedades emergentes de los bovinos y otras especies. Enfermedades emergentes de los cerdos.
12:15-13:00 13:00 – 14:00 14:00-15:00 9:00 – 9:45 9:45 – 10:30 10:30 – 11:30 11:30 – 12:10 12:10-13:00 13:00 – 14:00 14:00 – 14:45
Fecha / Temas
Horarios
Inscripciones Palabras de bienvenida. Dra. Esther Argote Pelegrino PhD Organización y particularidades del Curso / Taller Dra. Esther Argote Pelegrino PhD Presidenta Sociedad Cubana de Microbiología Veterinaria Desastres. Conceptos generales. Ciclo de reducción de desastres. Dr. Pablo R. Chávez PhD Desastres provocados por enfermedades emergentes y reemergentes. Sistemas de gestión de riesgos y de información aplicados a las enfermedades emergentes. Dr. Pablo R. Chávez PhD Coffee break Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Conceptos Generales. Visión internacional. Tendencias en su evolución. Dr. Aramis Fernández PhD Influenza Aviar Dr. Jesús Moreno MsC Enfermedad de Newcastle Dr. Aramis Fernández PhD Almuerzo Fiebre Aftosa Dr. Aramis Fernández PhD Fiebre del Nilo Occidental Dr. Antonio Valdés Muiño Coffee break Fiebre Porcina Africana Dr. Aramis Fernández PhD Peste Porcina Clásica Dr. Yobani Gutiérrez MsC Almuerzo Vigilancia. Conceptos generales y su aplicación en las enfermedades Emergentes Dr. Aramis Fernández PhD Actividad
Curso/taller Vigilancia y Bioseguridad de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10106E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 Martes 25 Noviembre (cont.)
14:45 – 15:30 15:30-16:15
16:15-17:00 Miércoles 26 Noviembre
9:00 – 10:00
10:00-11:00 11:00-11:30 11:30 – 12:30 12:30-13:15 13:15 – 14:00 14:00 – 15:30 Jueves 27 Noviembre
9:00 – 10:30 10:30 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00 14:00 15:00
– – – – –
15:00-16:00 Viernes 28 Noviembre
9:00 – 10:00 10:00 – 10:30
Fecha / Temas Viernes 28 Noviembre (cont.)
Horarios 10:30 – 11:00 11:00 –
Métodos generales de diagnóstico, diagnosticadores veterinarios y criterios para su validación. Dra. Esther Argote PhD Las zoonosis emergentes y factores que favorecen la emergencia de las enfermedades. Dr. Antonio Valdés Muiño Salud Pública Veterinaria en situaciones de emergencia. Dr. Pablo R. Chávez, PhD. Vigilancia ambiental y su influencia en las enfermedades emergentes y transfronterizas de los animales Dr. Antonio Valdés Muiño Vigilancia veterinaria en la prevención de la inocuidad de los alimentos. Dr. Aramís Fernández PhD. Coffee break Organización de la bioseguridad en los laboratorios veterinarios. Dra. Esther Argote PhD Bases para la clasificación de los agentes biológicos por nivel de riesgo. Dra. Esther Argote PhD Almuerzo Diseño de instalaciones y niveles de contención (BL 3 y BL 4). Ing. José Rodríguez Dueñas MSc Transporte de muestras y sustancias infecciosas. Ing. José Rodríguez Dueñas MSc Coffee break Bioseguridad en las instalaciones pecuarias. Dr. Aramis Fernández PhD Bioseguridad en las instalaciones avícolas Dr. Jesús Moreno MsC Almuerzo Bases para la evaluación de los programas de emergencia veterinaria. Dr. Aramís Fernández PhD. Bioseguridad legislación nacional e internacional. Ing. José Rodríguez Dueñas MSc Tratamiento de residuales líquidos y sólidos. Ing. José Rodríguez Dueñas MSc Sistemas para el sacrificio masivo de animales en situaciones de emergencia y disposición de cadáveres. Dr. Aramis Fernández PhD Actividad Coffee break Trabajo en grupo e Intercambio de
Curso/taller Vigilancia y Bioseguridad de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10106E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 14:00 14:00 – 15:00 15:00 – 19:00 19:00
experiencias .Presentación de ponencias por los participantes (10 minutos / participante) Almuerzo Tarde libre Clausura y entrega de certificados de participación. Cena de despedida
Cuota de inscripción: 250.00 CUC (incluye actividades lectivas, certificados y memorias en CD ROM). INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES: Dra. Esther J. Argote Pelegrino PhD. Presidente Comité Académico Maestría en Bioseguridad. INSTEC Presidente Sociedad Cubana de Microbiología Veterinaria. CCV estherargote@infomed.sld.cu INFORMACION DE INTERÉS Para facilitar la participación en el Curso / Taller se ha organizado un Programa que incluye el alojamiento, los traslados, alimentación y demás servicios requeridos a través de la Agencia Caribbean Services S.A. Contacto: Lic. Omar Cisneros Vila MSc Representante de Caribbean Services S.A. omarcv@entelpcs.blackberry.com Alojamiento Hotel Acuario, Comunidad Turística Marina Hemingway, La Habana. Precio / noche en habitación doble: 43.00 CUC Precio / noche en habitación sencilla: 57.00 CUC Precio incluye: Alojamiento en Hotel Acuario sito en la Comunidad Turística Marina Hemingway Desayuno en mesa buffet, almuerzos, cenas, meriendas, coffee break, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como otros servicios gastronómicos cuantas veces el cursista lo desee durante todo el periodo de duración del curso. Cena de despedida Disfrute de la discoteca del hotel con open bar. Deportes náuticos no motorizados en el punto náutico del hotel Descuentos en los precios de los restaurantes aledaños al hotel que forman parte de la comunidad turística Marina Hemingway Traslado colectivo desde el Aeropuerto José Martí hasta el Hotel Acuario a la llegada a Cuba y traslado desde Hotel Acuario al Aeropuerto José Martí para su regreso. No incluye: Cuota de inscripción al curso. Se paga directamente en Cuba al Comité Científico Boleto aéreo. Se sugiere adquirir directamente en el país desde donde originara su viaje. Visado. Se sugiere tramitar en el Consulado Cubano del país de residencia o de origen del viaje Impuesto Aeroportuario a la salida del país, cuyo costo es 25.00 CUC por persona. Curso/taller Vigilancia y Bioseguridad de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10106E.pdf
3
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic.
Coordinador: Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez Prof. Consultante UDG Secretaria: Dr. MSc. Guillermo Antúnez Sánchez Comité Académico: Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez Dr. M.V. Andrés J. Flores Alés Dr. Néstor Oscar Stanchi Inscripción: Abierta Modalidad: A distancia, on line y por correo electrónico. Objetivo: Proporcionar las habilidades básicas en epidemiología veterinaria para la aplicación consecuente de las herramientas apropiadas en las actividades de prevención de las Enfermedades en las Poblaciones. Fecha de inicio: 25 de septiembre de 2008 Duración: 7 Meses Total de Créditos: 18 Precio: •
600 Euros países del primer mundo.
•
Para lo países de América Latina y el Caribe, 600.00 USD
El Diplomado consta de 6 cursos a un coste de 125 euros cada uno = 750 euros, pero si se hace la matrícula simultanea a todos los cursos el precio del Diplomado tiene una bonificación de 150 euros, por lo que el precio de conjunto total final es de 600 euros. Países de América Latina y el Caribe, 125.00 USD por curso y 600 dólares por el Diplomado. Aquellos profesionales que solo estén interesados en uno, o algunos de los 6 cursos del diplomado, se podrán matricular previo contacto con el Prof. Dr. Guillermo Antúnez Sánchez solicitándolo, simultáneamente, a 1 Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
los correos electrónicos cursos@veterinaria.org y antunez@udg.co.cu Esto es, aquellos que deseen participar en cursos independientes podrán matricularse independientemente y se les acreditará igualmente. Fundamentación: El ejercicio profesional del Médico Veterinario, tanto en las granjas de animales de producción, así como aquellos que se ocupan de la salud de los animales afectivos, requieren un amplio y cada día más profundo conocimiento de las enfermedades y su distribución en las poblaciones susceptibles. En nuestro presente, estamos obligados más que nunca a la aplicación de métodos, procedimientos o recursos epidemiológicos, para impedir a toda costa, la presentación de nuevas enfermedades (exóticas) en un territorio determinado, o que se eleven los valores de incidencia y prevalencia (de las ya existentes) y ello se puede lograr, mediante un trabajo de prevención consecuente y científicamente concebido. Considerando lo anteriormente expuesto, se pretende, desarrollar un diplomado, que reúne un grupo de contenidos afines, con las particularidades propias de sus materias y que por su mancomunión, provean al aspirante de valiosos conocimientos, especialmente utilizables para la profilaxis de las enfermedades de los animales, así como para su contribución en el caso de las zooantroponosis (zoonosis). Formas de pago: 1) Pago online con Tarjeta de Crédito Visa o Mastercard mediante PTV de servidor seguro 2) Transferencia bancaria 3) Sistema PayPal por Internet 4) Envío talón nominativo conformado 5) Envío de giro postal o telegráfico. Más detalles en http://www.cursosonline.net/moodle/mod/resource/view.php?id=144
¿A quién está dirigido? Médicos Veterinarios, recién graduados, otros profesionales interesados no especialistas en los contenidos.
2 Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Contenidos: Curso1: Redacción Científica y las TICs Coordinador: Dr. MSc. Guillermo Antúnez Sánchez (Universidad de Granma, Cuba) Guía para la redacción de artículos científicos, Monografías, Elaboración de Carteles, Búsqueda de Información Veterinaria Aplicando las TICs, Referencias de Internet. Estilos. Confección de Tesina. Recomendaciones generales. Curso2: Estadística de las Poblaciones Coordinador: Dr. MSc. Yoel Rodríguez Valera (Universidad de Granma, Cuba) La Estadística: concepto y división. Las pruebas de hipótesis. Concordancia, la prueba de Chi Cuadrado, el coeficiente de contingencia, la corrección de Yates. La distribución normal; su determinación. Análisis de asociación: la correlación lineal simple; cálculo de r y su significación; la regresión lineal simple. El coeficiente de determinación (R2) y su corrección. La prueba de correlación de rango de Spearman. La prueba de Bartlet. Análisis de varianza simple. La dócima de prueba múltiple de medias (Duncan). Análisis de la serie de tiempo: conceptos, tendencia, estacionalidad y predicción. Curso3: Bacteriología práctica para el médico veterinario. Coordinador: Prof. Dr. Néstor Oscar Stanchi . Universidad Nacional de La Plata y Universidad Católica de Cuyo, Argentina). Colaborador: Dr. Gerardo Leotta (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) Toma de muestra. Nociones de esterilización. La marcha bacteriológica: observación en fresco, directo, coloración de Gram, cultivo, medios, tipificación rápida de gérmenes, recuento de colonias, antibiograma, tipificación serológica. Métodos de identificación microbiana rápida. Interpretación e importancia clínica de los microorganismos aislados. Las muestras clínicas más comunes: Urocultivo, Otocultivo, Coprocultivo, Hisopados de heridas y piel y oculares. Muestras de necropsias. Microorganismos que comprende: Streptococcus spp., Staphylococcus spp., Enterobacterias, Pseudomonas spp. Objetivos: El presente pretende ser un material de diagnóstico bacteriológico rápido para profesionales veterinarios con especial referencia a las muestras clínicas más comunes que involucran a la práctica frecuente en veterinaria. Curso4: Epidemiología Veterinaria Coordinador: Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez (Universidad de Granma) 3 Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Definiciones en Epidemiología Veterinaria. Estrategia y usos de la Epidemiología Veterinaria. El concepto de causa de enfermedad a lo largo de la historia: Postulados de Koch, Hill y Evans. Indicadores epidemiológicos: Morbilidad. Prevalencia. Incidencia. Mortalidad. Letalidad. Tasa de examinados. Tasa de investigación. Encuestas epidemiológicas. Muestreo. Población y muestra. Criterios diagnósticos. Errores asociados con la aplicación de pruebas diagnósticas. Valoración de pruebas diagnósticas: Sensibilidad. Especificidad. Evaluación de riesgo: RR y Odds Ratio, Riesgo Atribuible. Curso5: Enfermedades de Interés para el Profesional Veterinario. Coordinador: Dr. Andrés J. Flores Alés (Veterinaria.org, España). Mastitis. Fiebre Aftosa. Peste Bovina. Enfermedad de las Mucosas. Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE). Tuberculosis. Brucelosis. Leptospirosis. Rabia. Fiebre del Valle de Rift. Ántrax. Fiebre Q. Fiebre del Nilo. Parvovirosis canina. Toxoplasmosis. Curso6: Gerencia en Salud Animal Coordinador: Dr. MSc. Waldo Ramírez Sánchez (Universidad de Granma) Principios generales de los servicios de Sanidad Animal. Objetivos y funciones. Organización y gestión. Legislación. El proceso de planificación. Planificación gestión financiera y evaluación. Recursos humanos. Marco de referencia. Programas de sanidad animal: aspectos globales. Programas de control. Planificación para situaciones de desastres. Salud animal y medio ambiente. Cooperación internacional. Evaluación económica de Proyectos y Programas de Sanidad Animal Metodología. Realización de actividades: El Diplomado se desarrollará durante 7 meses, y el estudiante debe poseer los recursos necesarios para cumplir el objetivo propuesto, que en resumen serían: •
Un ordenador conectado a Internet.
•
Para acceder a todos los servicios del portal Veterinaria.org y sus Cursos online será conveniente tener instalados algunos programas en el ordenador. Es necesario utilizar MS Internet Explorer Versión 4 o superior, Netscape Navigator Versión 4 o superior, u Opera. Si aún no tuvieras el lector de .pdf podrás bajártelo gratuitamente desde http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep.html Para algunos servicios, será necesario que la opción de recibir cookies esté activada en el navegador. 4
Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Con los cursos planteados se pretende desarrollar las capacidades para la ejecución de las actividades profesionales. Calendario de actividades académicas.
No.
Actividad o Cursos
Fecha de Inicio
Familiarización con la Plataforma del Aula Virtual Veterinaria
Del 22 al 24 de septiembre del 2008
Fecha de entrega de evaluaciones.
1
Redacción Científica y las TICs
25 de septiembre al 20 de octubre
20 y 21 de octubre
2
Estadística de las Poblaciones
22 de octubre al 20 noviembre
20 y 21 de noviembre
3
Bacteriología práctica para el médico veterinario.
21 de noviembre al 20 de diciembre
19 y 20 de diciembre
4
Epidemiología Veterinaria
5 de enero al 4 de febrero
5
Enfermedades de Interés para el Profesional Veterinario.
5 de febrero al 6 de marzo
5 y 6 de marzo
6
Gerencia en Salud Animal
7 de marzo al 5 de abril
4 y 5 de abril
7
Entrega de las tesinas
4 al 6 de Mayo
-
8
Defensa de las tesinas
3 y 4 de febrero
Del 18 al 22 de Mayo de 2009
•
Los días entre el 21 de diciembre y el 4 de enero actividades docentes por los días festivos.
cesaran las
•
Cualquier diplomante que una vez terminada la parte académica tenga su tesina lista, podrá entregarla y defenderla inmediatamente, sin necesidad de esperar el tiempo reglamentado para ello.
5 Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Seguimiento del alumno: El seguimiento del alumno por parte de los profesores será constante, con el objetivo de acompañar y facilitar el éxito del proceso. Se empleará la plataforma del Aula Virtual Veterinaria y el correo electrónico.
Evaluación y Acreditación: El Diplomado contempla evaluaciones de cada curso. La evaluación final consistirá en la realización, defensa y aprobación de la Tesina. Los diplomantes dispondrán de 30 días, una vez concluida la parte académica, para elaborar y entregar las tesinas. Inmediatamente el Comité Académico del Diplomado impondrá un programa para las defensas de las mismas. Certificado: Universidad de Granma (Cuba), Veterinaria.org, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (España) y la Universidad de Cuyo, Argentina, extenderán el certificado al finalizar el Diplomado para aquellos diplomantes que hayan cumplido y aprobado todas las evaluaciones.
6 Diplomado a distancia en Epidemiología Veterinaria. 3ª Edic. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10107E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal APPA 008 - Taller regional la Ganadería y el Calentamiento Global en los Ecosistemas Andinos 12-18 Octubre de 2008 A realizarse en Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
Puede verse la información completa, programa, ponentes, costes, e inscribirse desde http://www.lamolina.edu.pe/appa/ XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal APPA 008 - Taller regional 1 la Ganadería y el Calentamiento Global en los Ecosistemas Andinos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10108E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna Veterinaria 21 y 22 de Noviembre de 2008 Facultad de Veterinaria de CÁCERES, España
COMITÉ ORGANIZADOR Presidente • Prof. Dr. Rafael Barrera Chacón. Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal. Universidad de Extremadura. Secretario • Prof. Dr. Santiago Andrés Díaz. Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura. Tesorero • Prof. Dr. Antonio Jiménez Redondo. Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura. Vocales • Prof. Dr. Joaquín Sánchez Peinado. Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura. •
Prof. Dra. Mª Cinta Mañé Seró. Profesora Titular del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura.
•
Prof. Dra. Concepción Zaragoza Bayle. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura.
XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna 1 Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10109E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 COMITÉ CIENTÍFICO • • • • • • • • •
Prof. Dr. Santiago Lavín González. Catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona. Prof. Dr. Luís Eusebio Fidalgo Álvarez. Presidente SEMIV. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad de Santiago de Compostela. Prof. Dr. Alberto Montoya. Catedrático del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Prof. Dr. Rafael Mayer Valor. Catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba. Prof. Dr. Alfonso Rodríguez Álvaro. Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense. Prof. Dr. Cándido Gutiérrez Panizo. Catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia. Prof. Dra. Maite Verde Arribas. Catedrática del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Prof. Dr. Felipe Ramón Prieto Montaña. Catedrático del Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Universidad de León. Prof. Dra. Milagros Benito Hernández. Profesora del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Cardenal Herrera.
PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes, 21 de Noviembre Salón de Actos 15,00 h – 16,00 h Entrega de documentación 15,30 h Inauguración del Congreso. PONENCIAS 16,00 h – 17,00 h La laminitis en rumiantes: actualidad en su etiología, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas. Dr. D. Luís Eusebio Fidalgo Álvarez. Facultad de Veterinaria. Universidad de Santiago de Compostela. 17,00 h – 18,00 h La inmunidad en el cordero: desde la fecundación hasta las primeras 48 horas de vida. Dr. D. Juan José Ramos Antón. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 18,00 h – 18,30 h Pausa/Café 18,30 h – 19,30 h Ensayos para investigación: Utilidad del control lechero caprino. Dr. D. Juan Sotillo Mesanza, Dr. D. Cándido Gutiérrez Panizo y Dr. D. Juan Carrizosa Durán. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 19,30 h – 20,30 h Toxicidad en ovino ligada a la alimentación con plantas ricas en oxalatos. XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna 2 Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10109E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 Dr. D. José Ramiro González Montaña. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Aula 6 18,30 h a 20,30 h Comunicaciones Libres 22 de Noviembre Salón de Actos PONENCIAS 9,00 h – 10,00 h Reacciones cruzadas y grupos sanguíneos en perros y gatos. Importancia clínica. Dra. D.ª Rafaela Cuenca Valera Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona 10,00 h – 11,00 h Actualidad en el diagnóstico precoz del glaucoma Dr. D. José Mª Molleda Carbonell Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. 11,00 h – 11,30 h Pausa/Café 11,30 h – 12,30 h Taquirritmias ventriculares caninas: Enfoque terapéutico. Dr. D. J. Alberto Montoya Alonso. Facultad de Veterinaria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 12,30 h – 13,30 h Ecocardiografía, de dónde venimos y a dónde vamos. Dra D.ª Alicia Caro Vadillo Facultad de Veterinaria. Universidad de Madrid Aula 5 13,00 h Mesa Redonda: Los Programas Universitarios de Movilidad Internacional en España, con especial énfasis en la titulación de Veterinaria. Dr. D. David Reina Esojo. Exdirector del Secretariado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Extremadura. D. Pablo Hurtado Pardo Técnico Especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de Extremadura Aula 6 11,30 h - 13,30 h Comunicaciones Libres ____________________________________________ 14,00 h – 16,00 h Comida (no incluida en la cuota de inscripción). XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna 3 Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10109E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 Salón de Actos PONENCIAS 16,00 h – 17,00 h La escintigrafia como metodo diagnostico en cojeras. D.ª Mª Victoria Carapeto García. Troytown Equine Hospital. Irlanda. 17,00 h – 18,00 h Examen ultrasografico del abdomen equino: casos agudos. D.ª Mª Victoria Carapeto García. Troytown Equine Hospital. Irlanda. 18,00 h – 18,30 h Pausa/Café 18,30 h – 19,30 h Pleuroneumonía equina. Dr. D. Escolástico Aguilera Tejero. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. 19,30 h – 20,30 h Obstrucción recurrente de vías aéreas en caballos. Dr. D. Escolástico Aguilera Tejero. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. Aula 5 19,30 h Asamblea de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria (SEMIV) Aula 6 De 18,30 h a 20,30 h Comunicaciones Libres ____________________________________________ 21,30 h Cena de Clausura (no incluida en la cuota de inscripción del Congreso). BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Nombre y apellidos: Domicilio: Ciudad:
C.P.:
Tfno.:
País:
Fax:
Correo electrónico: En
,a
de
de 2008
Firma: Inscripción:
Miembro
Profesional
Alumno
Cena
……………………………………………………………………………………………… XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna 4 Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10109E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 Observaciones: • •
La reserva de inscripción será confirmada exclusivamente previo recibo de transferencia por el importe total y siempre que se envíe por correo, fax o digitalizado (omitiendo la firma) el presente boletín de inscripción. Esta Organización no devolverá ningún importe en concepto de anulación cuando ésta se produzca en los 15 días previos al inicio del Congreso.
El ingreso se efectuará mediante transferencia bancaria a Banco Santander Central Hispano, a nombre de Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria (SEMIV), c.c nº 0049 6717 68 2810004885. Remitir copia del justificante a la Secretaría de Organización e Inscripciones: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VETERINARIA Unidad de Patología Médica. Facultad de Veterinaria de Cáceres Atn: Prof. Santiago Andrés Díaz Avda. de la Universidad s/n CP: 10071 Cáceres Tfno: 927257164 ; Fax: 927257102; Correo electrónico: sandres@unex.es * Los miembros de la SEMIV enviarán el boletín de inscripción por correo electrónico CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Antes del 10-11-2008 Después del 10-11-2008 En el Congreso Cena oficial
Alumnos 40 € 60 € 80 € 50 €
Profesionales 60 € 80 € 100 € 50 €
Puedes envía tus comunicaciones al Congreso de Cáceres usando el formato oficial que encontrarás en la URL http://www.semiv.ulpgc.es
XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Veterinaria: Avances en Medicina Interna 5 Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/10109E.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
VI Jornadas de vacuno de leche de Lugo
Se celebrarán el 27 y 28 de noviembre en la Facultad de Veterinaria de Lugo, España. ORGANIZA: SERAGRO Y ADESGA. Coop. Agraria Gallega. O Milladoiro, A Coruña La Cooperativa Agraria SERAGRO, que presta servicios de alimentación, reproducción, calidad de leche y podología a las mayores explotaciones ganaderas de Galicia, celebra el 27 y 28 de noviembre las VI Jornadas de Vacuno de Leche. Un año más se pretende tratar temas de máxima actualidad e interés para el sector porque, según explica uno de los organizadores, el veterinario de SERAGRO Álvaro Lorenzo: “Aunque parece que ya todo está escrito, aún hay que ser más eficientes en temas como los de alimentación, manejo de pesebre y elaboración de forrajes propios, la recría, abonado o el bienestar animal”. Los ganaderos y técnicos podrán escuchar en la Facultad de Veterinaria de Lugo a algunos de los mayores especialistas del mundo en todos estos temas, como Alex Bach, del IRTA, que explicará cómo disminuyendo la vida improductiva de una vaca el ganadero puede ahorrar 10.000 euros, o al técnico del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, Argentina, Gabriel Bo, que enseñará a los ganaderos las técnicas reproductivas de establos de 12.000 vacas en Estados Unidos o México. Este año - explica la veterinaria Noelia García Santoalla, una de las organizadoras- SERAGRO quiere que “las jornadas supongan la divulgación abierta a todos de conocimientos técnicos de gran nivel que muchas veces son de difícil acceso para el productor”. Las jornadas de SERAGRO pretenden incidir en cómo obtener los máximos beneficios en momentos de precios bajos de la leche. Por eso, el presidente de SERAGRO, Rogelio Grille, se encargará de aleccionar a los asistentes sobre cómo recriar novillas para evitar el gasto de importarlas o el veterinario de la cooperativa, Miguel Clerins, sobre cómo conseguir más hembras con el uso del semen sexado. VI Jornadas de vacuno de leche de Lugo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Las Jornadas de SERAGRO se están convirtiendo “en las de máxima referencia en Galicia y de las más importantes de España – en opinión de Luis Díaz, miembro del comité organizador- y dan la oportunidad de reunir a personas de muy diferentes ramas dentro del sector de vacuno de leche y crear un foro de debate y opinión fundamental para avanzar en este medio”.
Aspecto de la V Jornadas de vacuno de Leche en 2007 El programa provisional es el siguiente: Jueves 27 de Novembro: 09:30 Entrega de documentación 10:00 Inauguración de las Jornadas. Excelentísima Decana de la Facultad de Veterinaria de LUGO Dña. Ana Bravo del Moral. 10:15-10:30 Ponencia inaugural. María Hermida Jefa de Servicio Finca Mouriscade. Diputación Provincial de Pontevedra 10:30-11:30 Semen sexado. Miguel Clerins, Veterinario Servicio Reproducción SERAGRO 11:30-12:00 café 12:00-13:00 Aspectos técnicos de la recría y su influencia económica. Rogelio Grille, Veterinario Servicio de reproducción SERAGRO. 13:00-14:00 Futuro del manejo reproductivo: fundamentos, objetivos y resultados de las estrategias más avanzadas. Gabriel Boo, Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, Argentina VI Jornadas de vacuno de leche de Lugo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
14:00-15:30 Comida 15:30-16:30 Efecto de la calidad del agua sobre la producción bovina. María Devant, Unidad de Rumiantes Grupo IRTA 16:30-17:30 Evalucación de programas de alimentación: aspectos aplicados. Sergio Calsamiglia, Profesor Universidad Autónoma de Barcelona 17:30-18:30 Programas de control de enfermedades a través de las ADSG, Javier Moral, veterinario ADSG. Viernes 28 de novembro: 10:30-11:30 Reducción del impacto ambiental del agro gallego mediante el empleo de purín como abonado. Xoán Castro Ínsua, Ingeniero Agrónomo, Director del CIA de Mabegondo, A Coruña 11:30-12:00. café 12:00-13:00 Laminitis bovuna. Juan Sánchez de Toca, Veterinario Servicio Reproducción SERAGRO 13:00-14:00 Últimos avances en la producción de leche: puntos clave para mejorar los beneficios de la explotación. Alex Bach, Grupo IRTA. 14:00-16:00. Comida 16:00-20:00 Mesa Redonda. - Implantación de los servicios de aconsejamiento, gestión y sustitución en el medio rural gallego, J.R.Pedreira Dono, Jefe del Servicio de Fomento asociativo, Consellería de Medio Rural-Xunta de Galicia - El contrato de explotación sustentable en las explotaciones gallegas. Orlando Vázquez Yáñez, Subdirector general de Explotaciones. Consellería de Medio Rural-Xunta de Galicia - El sistema de investigación y formación agraria en la Consellería de Medio Rural. Gonzalo Flores Calvete, Director Xeral de Investigación, Tecnología y Formación Agroforestal, Consellería de Medio Rural-Xunta de Galicia La incripción a las jornadas es gratuita in situ y puede solicitarse más información en las Oficinas Centrales de SEAGRO: Rúa Castiñeiras, nave 112-A2 Polg. Ind. Milladoiro. 15895 Ames – A Coruña. Tfno. 981.94.17.84 Fax. 981.53.67.66 o a los miembros del Comité Organizador: • • • •
Noelia García Santoalla Tlfno: 630-976996. e-mail : noeseixas@gmail.com Luis Díaz Vázquez Tlfno: 630-902813 e-mail : siuldv@telefonica.net Álvaro Lorenzo González Tfno: 696.94.01.88 e-mail: alvarolg10@hotmail.com Víctor Fuentes Veiga Tlfno.616-919611 e-mail: vitucofuentes@gmail.com
VI Jornadas de vacuno de leche de Lugo http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101010E.pdf
3
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Biotecnología Habana 2008: AgroBiotecnología: nuevos enfoques ante grandes retos
Los eventos sobre Biotecnología organizados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, Cuba, comenzaron a realizarse en 1986 cuando se celebró en esta ciudad el II Seminario Internacional sobre Interferón y el I sobre Biotecnología con la asistencia de más de 1500 delegados de 46 países. Desde 1992 estos congresos internacionales se han nombrado como Biotecnología Habana. Debido a la gran variedad de temas abordados en estos Congresos y a la participación de más de 1000 delegados en cada uno de ellos, a partir de 1994, se decidió celebrar un Congreso Biotecnología Habana cada año, alternando las temáticas. Es así como los eventos Biotecnología Habana celebrados en 1995, 1998, 2002 y 2005 se dedicaron específicamente a las aplicaciones agropecuarias de la Biotecnología. Paralelamente a las sesiones científicas, en estos Congresos sesiona una Feria Comercial con firmas expositoras relacionadas a la esfera biotecnológica. En esta ocasión Biotecnología Habana 2008, que se realizará entre el 30 de Noviembre y el 5 de Diciembre del 2008, se llamará "AgroBiotecnología: nuevos enfoques ante grandes retos" y centrará su atención en el impacto que ha tenido y tendrá la biotecnología para ayudar a resolver las necesidades alimentarias y de salud de la población creciente del planeta. El evento Biotecnología Habana' 2008 seguramente recompensará científicamente a los participantes de instituciones de todas las latitudes, que tendrán una excepcional oportunidad de compartir en franco intercambio sus resultados y puntos de vista, en el mejor de los ambientes: un centro de investigación, desarrollo y producción. Con un conjunto de más de 1 000 trabajadores, excelentes facilidades para la investigación y la producción y una empresa comercial que opera en todo el mundo, el CIGB está considerado como una de las instituciones más completas de su tipo en el mundo. Para los eventos de la serie BIOTECNOLOGÍA HABANA, el CIGB ha dedicado permanentemente salas de conferencias con todas las facilidades, un área para la exhibición de 110 Carteles simultáneamente y un área para el desarrollo de la Feria Comercial. Biotecnología Habana 2008: AgroBiotecnología: nuevos enfoques ante grandes retos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Esperamos que pase un tiempo provechoso en la Habana el próximo Noviembre. El ambiente que le brinda el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología junto con las posibilidades de un intercambio científico recompensarán los esfuerzos realizados para reunir personalidades de todo el mundo.
Puede verse la información completa, programa, ponentes, costes, forma de enviar trabajos e inscribirse desde http://bh2008.cigb.edu.cu
Biotecnología Habana 2008: AgroBiotecnología: nuevos enfoques ante grandes retos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101011E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. IX, Nº 10 Octubreo/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008.html
Abierta la inscripción al Curso online Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales Del 1 al 28 de Febrero de 2009 Será un éxito, por la calidad de los materiales (presentaciones, fotografías, lecturas en PDF, etc.) que garantiza el haber sido preparados por un reconocido veterinario especialista en fluidoterapia, el Prof. Dr. Juan Rejas, de la Universidad de León, España, y por la inmediata aplicación práctica de todos y cada uno de los temas que conforman dicho curso: se tratará sobre tipos de suero y cuándo se aplican, cálculo de necesidades, cantidad de suero a administrar, etc. y demás conocimientos de aplicación practica en el ejercicio de la clínica de animales de compañía. El curso es en metodología a distancia usando la plataforma Aula Virtual Veterinaria http://comunidad.veterinaria.org a la que cada estudiante accede mediante una clave personal. El curso será asincrónico, con lo que cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo, por lo tanto no habrá ningún problema con el horario pues es libre, cada uno distribuye su tiempo, será fácil y cómodo de realizar ya que la plataforma es muy amigable e intuitiva y tan solo habrá que entrar periódicamente a bajarse las clases y para dejar los comentarios en los foros. La información completa está en http://www.cursosonline.net/moodle/course/info.php?id=43 El curso se iniciará el uno de Febrero de 2009 y las plazas disponibles se aplicarán por orden de inscripción. Quienes deseen inscribirse han de contactar con cursos@veterinaria.org indicando en el asunto "Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online".
Abierta la inscripción al Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101012E.pdf
1
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Curso online FLUIDOTERAPIA aplicada a la clínica canina y felina Estado: Inscripción ABIERTA Fecha de inicio: 1 de Febrero de 2009 (se requiere matricula previa). Fecha de terminación: 28 de Febrero de 2008. Duración: 30 días. Modalidad: A distancia online desde http://www.cursosonline.net La formación por medio de cursos online a través de Internet es, hoy por hoy, la metodología más moderna de capacitación a distancia y muchas son las ventajas que brinda este enfoque (libertad de horarios, independencia geográfica, etc.) Un factor importante a considerar al decidir encarar un programa de educación y capacitación online es conocer los responsables o la entidad que avala o respalda los materiales y contenidos pedagógicos de los cursos. La seriedad e importancia de quien esté detrás avalará el título a obtener. Universidades, asociaciones de profesionales, y empresas líderes en cada sector garantizarán la actualidad y calidad de la oferta académica. La tecnología para la Educación y capacitación a distancia es clave para ofrecer una formación a distancia de calidad. Una adecuada plataforma tecnológica permitirá optimizar el servicio al alumno facilitando su formación. Es habitual que los Centros de Capacitación a Distancia ofrezcan versiones virtuales de los tradicionales "campus". El Aula Virtual Veterinaria es pues un complemento importante para la realización de un curso, ya que facilita la comunicación entre el profesor y el alumno, la consulta de bibliografía especializada, el contacto con otros alumnos, etc. Educación y capacitación a distancia es un método educativo en el que los estudiantes no están obligados a asistir físicamente a ningún aula. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama "elearning". Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios, en nuestro caso de Veterinaria. Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria Organización fue pionera en ofrecer este tipo de capacitación iniciándola hace ya ocho años, su experiencia y la plena satisfacción de los alumnos que se han capacitado avalan su efectividad como medio de formación continuada para el veterinario. Dirigido: Preferentemente a licenciados en Veterinaria y Asistentes Técnicos Veterinarios con dedicación a la clínica de pequeños animales, aunque se admitirán igualmente veterinarios de otras áreas y estudiantes de Veterinaria de últimos cursos. Objetivo: Ser capaz de instaurar una fluidoterapia básica. Tratará sobre tipos de suero y cuándo se aplican, cálculo de necesidades, cantidad de suero a administrar, etc. y demás conocimientos de aplicación practica en el ejercicio de la clínica de animales de compañía.
Abierta la inscripción al Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101012E.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
Precio • Alumnos de España y Portugal y resto de Europa: 60 € • Alumnos de Latinoamérica: $USD 60 Forma de pago Escoger entre algunas de las cinco formas de pago explicadas en http://www.cursosonline.net en el apartado “¿Cómo son las formas de pago en el portal de Aula Virtual Veterinaria?” o solicitar información por e_mail a cursos@veterinaria.org Reserva de plazas El curso se iniciará el uno de Febrero de 2009 y las plazas disponibles se aplicarán por orden de inscripción. Quienes deseen inscribirse han de contactar con cursos@veterinaria.org indicando en el asunto "Curso online Fluidoterapia aplicada a la clínica canina y felina online". Quien desee matricularse, y así no quedarse sin plaza, habrá de enviar un mensaje a cursos@veterinaria.org con el asunto: Deseo RESERVAR PLAZA en el Curso de DERMATOLOGIA Clínica en Pequeños Animales. Contenidos y calendario •
1 de febrero: apertura del tema 1 y los textos de apoyo o
bases fisiológicas y fisiopatológicas de los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos
o
valoración clínica y laboratorial de los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos
•
7-15 de febrero, ambos incluidos: apertura del cuestionario del tema 1 (obligatorio superarlo)
•
10 de febrero: apertura del tema 2 y los textos de apoyo o
o •
Bases de la fluidoterapia
Cálculo de la cantidad y vía a usar
Soluciones rehidratantes orales
Soluciones parenterales: cualés hay, cuáles se usan en distintos procesos
Manejo del choque no cardiógeno
En esta segunda hay una clase para aprender a aplicar una fluidoterapia estándar
Abierta la inscripción al Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101012E.pdf
3
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10 •
Habrá que superar en este tiempo varios casos
•
Los cuestionarios y ejemplos a superar tienen por objetivo conseguir el aprendizaje ya que exigen practicar y acertar
•
El curso finaliza con el mes
Metodología El curso es en metodología a distancia, a través de Internet (elearning). El Aula Virtual Veterinaria será donde se llevará a cabo el curso, cada estudiante tendrá un clave personal de acceso. A través de esta se podrá acceder al material, foros de intercambio, consultas a los docentes, consignas de trabajo y auto evaluaciones. El curso será asincrónico, cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo durante el curso, esto siempre respetando el cronograma previsto. Cada módulo dura una semana y el material está basado en presentaciones en Power Point, lecturas en PDF, videos y audio. Se realizarán tareas de interacción entre el grupo y con los docentes a través del foro. A igual que en un curso presencial en este curso online los profesores y administradores siguen la actividad de los alumnos en función de la bajada de contenidos, consulta de los mensajes, respuestas o no en los foros, etc., de tal manera que se tiene monitorizado de manera individual a cada alumno en cuanto a su pasividad o por el contrario su participación activa e interacción con los contenidos, con los docentes y con los propios compañeros del curso. En base a ello, independientemente del recuerdo de los conocimientos previos o de los nuevos que se adquieran durante el Curso, se tendrá o no derecho a los correspondientes certificados de participación. Es por tanto, un curso en el que el aprendizaje depende solo de la participación activa de los alumnos. El papel del profesor-coordinador y de los profesores-colaboradores es exclusivamente el de guiar el aprendizaje mediante la elección de casos clínicos adecuados a los objetivos. Evaluación y Acreditación El curso está avalado por Veterinaria.org, la Universidad de Granma y por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, gracias a los Convenios de Colaboración para potenciarla Formación Continuada Veterinaria a Distancia. El Aula Virtual Veterinaria de Veterinaria.org extenderá un Certificado de participación después de finalizar el Curso a aquellos alumnos que superen el curso. Profesor – Director del Curso Juan Rejas López Abierta la inscripción al Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101012E.pdf
4
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2008 Volumen IX Número 10
· Profesor del Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria Universidad de León – España. · Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León en 1987 y Doctor en Veterinaria por la Universidad de León en 1991. · Profesor de Patología Médica y de Nutrición en la Facultad de Veterinaria de León. · Artículos publicados: 53 publicados en revistas españolas y 7 en revistas de otros países. · Ponencias y comunicaciones a congresos: 28 en congresos nacionales y 43 en internacionales. · Ponencias en cursos: 28 en cursos celebrados en España y 22 en Latinoamérica. · Responsable de la página web Dermatología Clínica Veterinaria Autor y coordinador de libros: · Fluidoterapia en clínica veterinaria, Universidad de León, 1996. · Manual de dermatología de animales de compañía, Universidad de León, 1997. · Animales de compañía sin riesgos, Consulta de Difusión Veterinaria, 2001. · Aplicaciones de fluidos en veterinaria, Consulta de Difusión Veterinaria, 2001. · Patología médica veterinaria. Libro de texto para la docencia de la asignatura, Universidades de León, Santiago de Compostela y Zaragoza, 2003. · Guía terapéutica del animal de compañía, Consulta de Difusión Veterinaria, 2005. · Dermatología práctica en el perro y gato, Consulta de Difusión Veterinaria, 2007. Profesores colaboradores: · Guillermo Antúnez Sánchez. Prof. Dr. Universidad de Granma. Cuba. · Andrés J. Flores Alés Médico Veterinario. Director en Centro Policlínico Veterinario Málaga. Editor de Revista Electrónica de Clínica Veterinaria. Diplomado en Dirección y Gestión de Proyectos E-learning por la Universidad Complutense de Madrid. · Javier del Ángel Caraza. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México. Inscripciones y más información En la web http://www.cursosonline.net o escribiendo a cursos@veterinaria.org indicando en el asunto "Deseo inscribirme en el Curso online Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online". Abierta la inscripción al Curso Fluidoterapia Clínica en Pequeños Animales online http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008/101012E.pdf
5