RECVET Vol 3 nº 6 Junio 2008

Page 1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Sumario Vol. III, Nº 6, Junio/2008

060801 - Criptocosis felina 060802 - Principios generales de fluidoterapia en rumiantes 060803 - Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos 060804 - Cuernos cutáneos (cornua cutanea) en un equino de tracción ligera. Resección termoquirúrgica. Motificación primaria de un caso 060805 - Papiloma gigante del pezon en una vaca mestiza de siboney de cuba. Notificacion primaria de un caso 060806 - Encuesta: ¿Qué calificativo le das a REDVET y RECVET comparadas con otras Revistas CIENTÍFICAS de VETERINARIA en español que conozcas?

RECVET® Revista Electrónica de Clínica Veterinaria ISSN 1988-3331 es una revista científica, arbitrada, online, con acceso completo a los artículos íntegros. Publica preferentemente trabajos de investigación originales referentes a la Medicina y Cirugía Veterinaria desde el aspecto Clínico en cualquier especie animal; igualmente metanálisis, revisiones bibliográficas, casos clínicos y cartas al director.

Edita y distribuye Veterinaria Organización (Veterinaria.org) C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España Tlf. y fax: (34) 952 31 44 27 Web: http://www.veterinaria.org Email: info@veterinaria.org

1 Sumario http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/0608sumario.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Criptocosis felina Corpa, J.M. Unidad de Histología y Anatomía Patológica. Hospital Clínico Veterinario. Dept. Producción Animal, Sanidad Animal y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad CEU-Cardenal Herrera. Edificio Seminario, s/n. 46113 Moncada (Valencia). España. e-mail: jmcorpa@uch.ceu.es

RECVET: 2008, Vol. III, Nº 6 Recibido 06.13.08 / Referencia 060801_RECVET / Aceptado: 05.05.08 / Publicado: 01.06.08

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen La criptococosis es un proceso fúngico causado por levaduras ovales de 410 µm de diámetro, que se encuentran rodeadas por una gruesa cápsula gelatinosa. Los criptococos son organismos saprófitos en la naturaleza encontrándose habitualmente en el suelo, polvo y abono. Este proceso, causado por Cryptococcus neoformans, se ha descrito principalmente en gatos, perros y caballos. Se desconoce la forma exacta por la que los criptococos desencadenan la infección, ya que pueden detectarse en animales con una función inmunológica normal, aunque es más habitual que se desarrolle en animales inmunodeprimidos. El aparato respiratorio, especialmente el pulmón, es el principal portal de entrada y el punto a partir del cual se produce la diseminación sistémica. No obstante, también se han descrito infecciones cutáneas, nerviosas y oculares. C. neoformans puede causar una respuesta granulomatosa, pero por lo general la inflamación es menos severa que la ocasionada por otros hongos. Cuando la inflamación es leve, las cápsulas de los numerosos microorganismos proporcionan a los tejidos una apariencia quística al microscopio. Para

Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

realizar el diagnóstico es necesario emplear técnicas citológicas o histológicas. Las características morfológicas de estos hongos (incluyendo la tinción positiva de su cápsula con mucicarmina) son suficientes para llevar a cabo el diagnóstico. En este trabajo se realiza una revisión de la bibliografía referente a la criptococosis, haciendo especial hincapié en la especie felina. Palabras clave: Criptococosis | Cryptococcus neoformans | gatos

Abstract Cryptococcosis is caused by a round to oval yeast and is 4 to 10 µm in diameter. Its more characteristic feature is a very prominent, thick gelatinous capsule. Crytococcus organisms are saprophytic in nature, and are found in soil, dust, and manure. Cryptococcosis, most commonly occurring in cats, dogs, and horses, is caused by Cryptococcus neoformans. The exact means by which the Cryptococcus organisms initiate an infectious process is unclear. Infectious with C. neoformans can occur in animals with apparently normal immune function, but are more extensive in immunocompromised animals. The respiratory tract, especially the lung, is almost invariably the primary portal of entry and infection in the systemic form, but cutaneous, CNS and ocular infections can occur as part of the disseminated disease or by direct implantation of fungi. C. neoformans can cause a granulomatous response, but generally the inflammation is less severe than with other fungi. When inflammation is mild, the capsules of the numerous organisms in a lesion give the tissues a multicystic appearance microscopically. Cytology or microscopy is required for diagnosis. The morphologic features of the organisms (including mucicarmine-positive capsule) are sufficient for diagnosis. In this paper we review the bibliography about criptococcosis, mainly in cats. Key words: Cryptococcosis | Cryptococcus neoformans | cats

1. INTRODUCCIÓN La criptococosis es un proceso fúngico esporádico, aunque no poco frecuente tanto en humanos como en animales de todo el mundo. Este proceso patológico es la micosis sistémica más frecuente en gatos (KwonChung, 2002).

Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

2. ETIOLOGÍA Los criptococos son organismos saprófitos en la naturaleza que se encuentran habitualmente en el suelo, polvo y abono (Lipton, 1973). Se han descrito más de 37 especies del género Crytococcus. No obstante, únicamente C. neoformans produce infecciones oportunistas. Poseen una forma redondeada u ovalada, con un diámetro que oscila entre 4 y 10 µm. Cuando se aíslan a partir de tejidos animales, presentan una gruesa cápsula de mucopolisacáridos (1-30 µm de diámetro), que histológicamente no se tiñe con Hematoxilina-Eosina pero se puede poner de manifiesto, en cortes teñidos, con mucicarmina, PAS (ácido peryódico y reactivo de Schiff) (Figura 1), técnicas de plata (Figura 2) y azul alcián (Zachary, 2007). Las especies de Cryptococcus son aerobias y no fermentadoras; forman colonias mucosas sobre una gran variedad de medios de cultivo, incluido el agar Sabouraud dextrosa. Poseen la capacidad de crecer a 37ºC lo que permite distinguirlas de otras especies del género Cryptococcus (Quinn et al., 2002). La nomenclatura de las diferentes especies de criptococos ha sufrido considerables cambios basándose en las características de cultivo, identificación serológica y recientemente como consecuencia de la secuenciación genética de varios de sus genes. Los criptococos, clínicamente importantes, son aquellos pertenecientes a las especies C. neoformans var. neoformans y C. neoformans var. gattii. Sobre la base de las pruebas serológicas, C. neoformans var. neoformans incluye los serotipos A, D y AD. Por lo tanto, actualmente dentro de este grupo se distinguen las siguientes variedades: C. neoformans var. grubii (serotipo A y C). neoformans var. neoformans (serotipo D). Por otro lado, C. neoformans var. gatii agrupa a los serotipos B y C. Tras la aplicación de pruebas genéticas (Franzot et al., 1999; Kwon-Chung et al., 2002) se ha llegado a la conclusión de que C. neoformans var. gattii y el grupo de C. neoformans son especies diferentes (Lester et al., 2004). 3. EPIDEMIOLOGÍA Cryptococcus neoformans var. gattii se ha aislado de algunas especies de árboles del género Eucalyptus, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de Australia y Sudamérica. En Norteamérica se ha descrito sobre todo en California (Sorrell et al., 1996; Jacobs y Medleau, 1998). Este germen se ha diseminado por diferentes países del mundo a partir de productos relacionados con la industria maderera (Quinn et al., 2002). Por otro lado, C. neoformans var. neoformans ha sido asociado históricamente con excrementos de paloma y otras aves, siendo aislado de estas deyecciones al igual que del suelo contaminado con las mismas. Se ha descrito que Cryptococcus utiliza la creatinina presente en estas deyecciones en sus procesos biológicos. Las palomas con C. neoformans en sus tractos intestinales pueden excretar la levadura durante varios meses sin desarrollar signos clínicos de la enfermedad (Quinn et al., 2002). Esta variedad es la más comúnmente aislada de humanos y ha Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

3


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

sido señalada como un patógeno secundario en pacientes inmunocomprometidos (Sorrell et al., 1996). Crytococcus neoformans se ha identificado, de forma rutinaria, en Norteamérica sin una mayor definición de la variedad o serotipo (Flatland et al., 1996; Gerds-Grogan y Dayrell-Hart 1997; Jacobs et al., 1997). Por el contrario, la bibliografía que describe los casos procedentes de Australia normalmente identifican las variedades y han establecido la prevalencia de ambas en varios hospedadores mamíferos (Malik et al., 1992; O’Brien et al., 2004). Más concretamente, estos estudios han asociado las infecciones por C. neoformans var. gattii (serotipo B) con los koalas (Phascolarctos cinereus), jugando estos animales un importante papel tanto de hospedador como de amplificador del hongo en el ambiente (Lester et al., 2004). La incidencia de la enfermedad en gatos y perros es variable; un estudio reciente (O’Brien et al., 2004) en una gran región metropolitana australiana identificó 194 casos durante un periodo de 20 años, con identificación de ambas variedades de criptococos (gattii y neoformans). En otro estudio realizado en EEUU (Flatland et al., 1996), donde se abarcaban casos de California y varios estados del sudoeste del país, detectaron 47 casos en gatos, durante un periodo de 8 meses, aunque no incluyeron la identificación de las especies de criptococos involucradas. Se ha señalado una tendencia al desarrollo de criptococosis durante la época veraniega, al menos en Australia (Malik et al., 1992). En estudios realizados en Canadá, se ha descrito a la criptococosis como un problema esporádico. Asociado principalmente a ciertas áreas turísticas donde las condiciones climáticas invitan al turismo rural (excursiones al aire libre, acampadas, pesca, etc), y donde los visitantes se acompañan de sus mascotas. Sin embargo, en el año 2000 se detectó un dramático incremento en el diagnóstico de criptococosis en esta región, aislándose tanto de humanos como animales principalmente C. neoformans var. gattii (serotipo B) (Stephen et al., 2002). Este brote afectó a pájaros, hurones, gatos, perros, llamas, delfines y humanos. Además, los microorganismos se cultivaron de diferentes tipos de árboles de la región como abetos, alisos, robles, arces, cedros, y pinos; tanto en la corteza de la base del árbol vivo, como de muestras de aire entre los árboles (Bartlett et al., 2003). En España y en la especie felina, únicamente se han descrito tres casos, todos ellos en Barcelona (zona noreste del país) y asociados a animales positivos al virus de la inmunodeficiencia felina (Ramos-Vara et al., 1994; Cabañes et al., 1995). 4. PATOGENIA Se desconoce la forma exacta por la cual los criptococos desencadenan un proceso infeccioso (Gwin et al., 1977) y se han indicado diversas vías. Las lesiones pueden aparecer inicialmente en la piel y distribuirse Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

4


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

posteriormente al pulmón, vía sanguínea o viceversa. Las infecciones pueden producirse por inhalación de células de C. neoformans presentes en el polvo. En estos casos las levaduras quedarían atrapadas en la cavidad nasal o en los senos, desde donde podrían acceder al encéfalo y nervio óptico (Malik et al., 1992). En el transcurso de la diseminación sistémica puede verse afectado cualquier órgano desencadenando una enfermedad crónica insidiosa (Gwin et al., 1977). La respuesta inflamatoria desencadenada es menos severa que la provocada por otras infecciones micóticas (McGavin y Zachary, 2007). Las lesiones asociadas con esta levadura abarcan desde la presencia de granulomas de pequeño tamaño hasta masas mixomatosas, similares a tumores, compuestas por levaduras dentro de una matriz de tejido conjuntivo. También pueden encontrarse pequeños granulomas en los pulmones de animales clínicamente normales (Quinn et al., 2002). Aunque algunos perros y gatos son portadores asintomáticos de C. neoformans (López, 2001), por lo general, se ha asociado esta infección a individuos que sufren una enfermedad crónica debilitante (infecciones por virus de la inmunodeficiencia o de la leucemia felinas) (Barrs et al., 2000; Cabañes et al., 1995; Malik et al., 1992); animales malnutridos o bajo tratamientos prolongados con corticosteroides (López, 2001). Los animales inmunocompetentes pueden desarrollar una respuesta mediada por células, eficaz frente a C. neoformans. Por ello, la diseminación desde el aparato respiratorio hacia el cerebro, meninges, piel y huesos se asocia habitualmente con deficiencias en la inmunidad de base celular (Quinn et al., 2002). Entre los factores de virulencia asociados a esta infección, se pueden mencionar: (1) la cápsula, que es antifagocítica; (2) la posibilidad de crecer a la temperatura corporal de los mamíferos y (3) la producción de fenol oxidasa. Se ha comprobado que los mutantes que pierden una de estas características se vuelven avirulentos. La virulencia asociada a la actividad fenol oxidasa se relaciona con la degradación de la catecolamina, lo que produce la acumulación de melanina en las paredes celulares de las levaduras, hecho que a su vez las protege de los efectos tóxicos de los radicales libres (Jacobson y Emery, 1991a y b). 5. CRIPTOCOCOSIS EN ANIMALES DOMÉSTICOS La criptococosis, en los animales domésticos, es un proceso relativamente infrecuente, con excepción de casos esporádicos en perros y gatos (Tabla 1). En los animales de compañía, los signos clínicos se relacionan normalmente con la cavidad nasal o la piel. La enfermedad en los perros, menos frecuente que en los gatos, se disemina con frecuencia, acompañándose con signos oculares y neurológicos (Jergens et al., 1986). También se han descrito casos de criptococosis en caballos, donde los signos clínicos incluyen granulomas nasales, sinusitis (Scott et al.,1974) y neumonías (Blanchard y Filkins, 1992). Crytococcus neoformans también produce, en raras ocasiones, mastitis en el ganado bovino (Quinn et al., Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

5


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

2002). Tabla 1: Cuadros clínicos asociados a la infección con Crytococcus neoformans en animales domésticos. (Tabla modificada obtenida de Quinn et al., 2002). Animales Gatos Perros Caballos Vacas

Cuadros clínicos Infecciones respiratorias, cutáneas, nerviosas y oculares Enfermedad diseminada con signos oculares y nerviosos Granulomas nasales, sinusitis, lesiones cutáneas, neumonía, abortos y meningoencefalitis. Mastitis, granulomas nasales

6. CRIPTOCOCOSIS EN GATOS La infección por C. neoformans es el proceso micótico más frecuente en gatos. Se han descrito formas nasales, cutáneas, nerviosas y oculares de la enfermedad (Quinn et al., 2002). La forma nasal, que supone alrededor del 70% de los casos, se caracteriza por la presencia de granulomas semejantes a pólipos, de color carne, en la cavidad nasal. Se han descrito en el 30% de los casos lesiones cutáneas, que suelen afectar a la cara, cabeza y cuello. En estas ocasiones es frecuente observar una linfadenopatía periférica. En el 25% de los casos, resultan evidentes los signos neurológicos (Quinn et al., 2002). También se han descrito coriorretinitis junto con una inflamación granulomatosa y desprendimiento de retina, uveitis anterior, y exoftalmos (Fischer, 1971; Gwin et al., 1977; Rosenthal et al., 1981; Dye y Campbell, 1988; Gerds-Grogan y Dayrell-Hart 1997). Puede desencadenarse una neuritis óptica, particularmente si el sistema nervioso está afectado (Gelatt, 1999). La criptococosis puede llegar a afectar a los anexos oculares sin producir lesiones intraoculares o sistémicas (Martin et al., 1996). 6.1. Lesiones Se ha descrito que la criptococosis muestra una marcada predisposición por los sistemas respiratorio y nervioso central (Carlton et al., 1976; Barret y Scott, 1975). No obstante, las lesiones pueden desarrollarse en prácticamente cualquier tejido, lo que provoca una amplia variedad de signos clínicos. Sin embargo, los hallazgos más comunes son rinitis granulomatosa, sinusitis, neumonía, dermatitis ulcerativa y meningoencefalitis. 6.1.1. Lesiones respiratorias Como se ha indicado anteriormente, la criptococosis es la infección micótica más frecuente en la cavidad nasal de los gatos. Las lesiones varían desde una discreta presencia de granulomas nasales a grandes masas de exudado mucopurulento llenando toda la cavidad nasal. (López, 2001). Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

6


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Las lesiones en pulmón se caracterizan por una neumonía granulomatosa multifocal que, como ocurre en otros órganos, tiene la apariencia de pequeños focos blanquecinos de tacto gelatinoso. Esta apariencia gelatinosa se debe a la cápsula mucosa que muestra la levadura a su alrededor. Las lesiones causadas por C. neoformans contienen un gran número de hongos y curiosamente pocos macrófagos, linfocitos y células gigantes multinucleadas. Como consecuencia de la gruesa cápsula de polisacáridos, la cual no se tiñe bien con las técnicas histológicas rutinarias, se puede observar un gran espacio en blanco o halo alrededor de la levadura (López, 2001). 6.1.2. Lesiones cutáneas Las lesiones en la piel se caracterizan por la presencia de pápulas y nódulos que si son de gran tamaño tienden a ulcerarse (Figura 3). Microscópicamente C. neoformans puede causar una respuesta granulomatosa, pero generalmente la inflamación es menos severa (Figura 2) que la producida por otros hongos. Cuando la inflamación es leve, las cápsulas de los numerosos microorganismos en la lesión, confieren al tejido un aspecto multiquístico (Hargis y Ginn, 2007). 6.1.3. Lesiones nerviosas Cryptococcus neoformans penetra en las leptomeninges y espacio subaracnoideo por diseminación directa a través de la lámina cribriforme (ubicada en la parte superior de la nariz) tras una infección nasal o una sinusitis o vía hematógena, como consecuencia del tráfico de leucocitos a partir de una infección pulmonar. La inflamación de las leptomeninges puede también extenderse a lo largo de las raíces de los nervios craneales (Zachary, 2007). Macroscópicamente pueden observarse, tanto en tejidos del sistema nervioso central como en leptomeninges, múltiples “quistes” de pequeño tamaño, de apariencia viscosa y gelatinosa. El acúmulo de estos gérmenes y sus cápsulas mucopolisacáridas produce opacidad de las leptomeninges. La respuesta leucocítica puede variar de escasa a granulomatosa. En algunos gatos infectados, C. neoformans podrían estar en un elevado número sin desencadenar una respuesta inflamatoria. No está claro si esta ausencia de inflamación se debe a la supresión de la respuesta inmune por el microorganismo o a un defecto en la inmunidad del gato y/o de la respuesta inflamatoria frente al patógeno (Zachary, 2007). Microscópicamente, las lesiones en las leptomeninges tienen un aspecto organizado, con numerosos microorganismos y con poca o ninguna respuesta inflamatoria (Fuller y Goodman, 2001).

Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

7


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

6.1.4. Lesiones oculares Aunque se ha señalado que la criptococosis tiene cierta predisposición por el sistema respiratorio y sistema nervioso central (Carlton et al., 1976; Barret y Scott, 1975), se han descrito varios casos de lesiones primarias oculares (Fisher, 1971; Gelatt et al., 1973; Scott et al., 1974, Gwin et al., 1977). Las lesiones oculares provocadas por C. neoformans son específicas de este germen y se caracterizan por la ausencia de inflamación y la localización de las lesiones. Estas tienen un carácter focal o mulifocal afectando a la coroides y la retina, aunque también lesionan las meninges ópticas. Al igual que en otras localizaciones, en las lesiones se observan numerosas levaduras y escasas células inflamatorias. Los gérmenes se encuentran, a menudo, en forma de agregados subretinianos de distribución focal o multifocal en las meninges ópticas. Ocasionalmente, las lesiones son muy extensas con la presencia de numerosos macrófagos y pocos hongos. Se cree que el microorganismo llega al globo ocular vía hematógena y se queda atrapado en los capilares de la coroides (Render y Carlton, 2001). También se ha propuesto una invasión directa a partir de los senos paranasales, cavidad nasal o meninges ópticas (Martin, 2005). La infección puede afectar al tercer párpado en gatos, provocando una marcada reacción granulomatosa bilateral en ambos ojos sin inducir lesiones intraoculares (Martin et al., 1996). 6.1.5. Linfadenitis granulomatosa focal coalescente En el transcurso de la diseminación del proceso se suelen ver involucrados los nódulos linfáticos. Inicialmente son los nódulos linfáticos regionales que drenan la zona afectada (por ejemplo los nódulos linfáticos traqueobronquiales en el caso de infecciones pulmonares). La lesión característica, que se desarrolla en los mismos, es una linfadenitis granulomatosa focal coalescente. En casos avanzados los nódulos linfáticos pueden aumentar su tamaño, muestran una apariencia pálida a la sección y se pierde prácticamente la totalidad de su estructura normal. Microscópicamente en la criptococosis felina prácticamente no existe una respuesta inflamatoria o esta es mínima y el aumento de tamaño es debido principalmente al acúmulo de una gran cantidad de microorganismos (Figuras 1 y 4) (Fry y McGavin, 2007). 7. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de esta enfermedad se puede establecer sobre la base de la identificación citológica de microorganismos aspirados de cualquier órgano afectado; así como de los hallazgos histopatológicos, ya que la morfología del microorganismo es, por norma general, distintiva. Se caracteriza, como se ha indicado con anterioridad, por una gruesa cápsula de polisacáridos rodeando a las levaduras. Generalmente, estos microorganismos aparecen en elevado número, en el seno de las lesiones, a menudo provocando una escasa reacción inflamatoria (Figuras 1, 2, y Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

8


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

4). También se pueden identificar antigénicamente en suero, mediante pruebas de aglutinación en látex (Medleau et al., 1990b). Estas pruebas serológicas, que detectan las proteínas capsulares de los criptococos, han resultado de gran utilidad no sólo para establecer un diagnóstico, sino para monitorizar la respuesta al tratamiento (Flatland et al., 1996; Jacobs et al., 1997; Jacobs y Medleau, 1998). Aunque la afección intestinal de la criptococosis no es muy habitual, en estos casos es posible realizar un diagnóstico citológico mediante el examen de un frotis de heces, teñido con solución de Wright-Giemsa (Graves et al., 2005).

Figura 1: Nódulo linfático mesentérico. Gato. Se detectan numerosas levaduras positivas (color rosa) a la técnica de PAS. PAS. 400x. Figura 2: Imagen microscópica de la figura 3. Las levaduras se pueden distinguir como formaciones redondeadas que se tiñen de color negro, rodeadas de un gran espacio en blanco que estaría ocupado por la cápsula. Técnica de plata (Grocott). 400x.

Figura 3

Figura 4

Figura 3: Pabellón auricular de un gato con criptococosis. Se observa un nódulo de gran tamaño ulcerado. Figura 4: Nódulo linfático mesentérico. Gato. Puede observarse como la invasión del hongo ha provocado prácticamente la pérdida completa de la arquitectura histológica del nódulo linfático y, sin embargo, no se acompaña de una grave reacción inflamatoria. Hematoxilina-Eosina. 200x. Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

9


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

8. TRATAMIENTO 8.1. Tratamiento quirúrgico El método habitual para tratar la criptococosis cutánea consiste en la extirpación quirúrgica, combinada con un tratamiento antifúngico parenteral (Quinn et al., 2002). 8.2.Tratamiento farmacológico Se han tratado de forma exitosa, gatos afectados por criptococosis, con itraconazol (Martin et al., 1996; Medleau et al., 1995; Jacobs et al., 1997); fármaco que produce menos efectos secundarios que el ketoconazol o la anfotericina B en felinos (Medleau et al., 1990a). La dosis recomendada de itraconazol en gatos es de 5 mg/kg cada 12 horas, siendo esta droga bien tolerada en la mayoría de los gatos. No obstante, puede aparecer anorexia y toxicosis hepática, por lo que se deben monitorizar los perfiles bioquímicos sanguíneos. Se recomienda que se abran las cápsulas y se mezcle el contenido con comida enlatada para gatos, ya que su ingestión con comidas grasas mejora la absorción intestinal de la droga (Gelatt, 1999). El tratamiento debe continuarse, al menos, durante un mes tras la resolución clínica de la enfermedad, pero también hasta que disminuyan los títulos antigénicos o, mejor aún, hasta que éstos sean indetectables (Jacobs et al., 1997); lo que significaría que los gatos se mantengan con itraconazol durante meses tras la desaparición clínica de la enfermedad (Martin et al., 1996). Esto es debido a que existen estudios en gatos que indican que los títulos antigénicos en suero pueden persistir, con o sin signos clínicos, durante meses o años después de realizar el diagnóstico. Por ello, se recomienda realizar una evaluación antigénica en suero durante el tratamiento para monitorizar el progreso, evaluar el pronóstico y guiar el cese del tratamiento (Flatland et al., 1996). También se ha empleado con éxito, en gatos con criptococosis, el fluconazol, a 50 mg vía oral cada 12 horas, sin efectos secundarios. En los casos donde la criptococosis concurre con una infección por el virus de la inmunodeficiencia felina, el tratamiento es más prolongado, pero se ha indicado que no comporta un pronóstico desfavorable (Malik et al., 1992). 9. BIBLIOGRAFÍA 1. Barrs VR, Martin P, Nicoll RG, Beatty JA, Malik R. Pulmonary cryptococcosis and Capillaria aerophila infection in an FIV-positive cat. Aust Vet J. 2000; 78: 154-158. 2. Barret RE, Scott DW. Treatment of feline crytococcosis: Literature review and case report. Journal of the American Animal Hospital Association. 1975; 11: 511-518. 3. Bartlett KH, Fyfe MW, MacDougall LA. Environmental Cryptococcus neoformans var gattii in British Columbia, Canada. Am J Respir Crit Care Med. 2003; 167: A499. Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

10


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

4. Blanchard PC, Filkins M. Cryptococcal pneumonia and abortion in an equine fetus. J Am Vet Med Assoc. 1992; 201: 1591-1592. 5. Cabañes FJ, Abarca ML, Bonavia R, Bragulat MR, Castellá G, Ferrer L. Cryptococcosis in a cat seropositive for feline immunodeficiency virus. Mycoses. 1995; 38 (3-4): 131-133. 6. Carlton WW, Feeney DA, Zimmerman JL. Disseminated cryptococcosis with ocular involvement in a dog. Journal of the American Animal Hospital Association. 1976; 12: 53-59. 7. Dye JA, Campbell KL. Cutaneous and ocular cryptococcosis in a cat: case report and literature review. Comp. Anim. Pract. 1988; 2: 34-44. 8. Fisher CA. Intraocular cryptococcosis in two cats. J Am Vet Med Assoc. 1971; 158: 191-198. 9. Flatland B, Greene RT, Lappin MR. Clinical and serologic evaluation of cats with cryptococcosis. J Am Vet Med Assoc. 1996; 209: 1110-1113. 10. Franzot SP, Salkin IF, Casadevall A. Cryptococcus neoformans var grubii: separate varietal status for Cryptococcus neoformans serotype A isolates. J Clin Microbiol. 1999; 37: 838–840. 11. Fry MM, McGavin MD. Bone marrow, blood cells, and lymphatic system. En: Mc Gavin MD, Zachary JF. Pathologic basis of veterinary disease. 4th edition. Mosby Elsevier. St. Louis EEUU. 2007. pp: 743-832. 12. Fuller GN, Goodman JC. Infectious diseases. En: Practical review of neurotpathology. Lippincott Williams & Wilkins. 2001. Philadelphia. EEUU. pp.:203-225. 13. Gerds-Grogan S, Dayrell-Hart B. Feline crytococcosis: a retrospective study. J Am Anim Hop Assoc 1997; 33: 118-122. 14. Gelatt KN. Veterinary ophthalmology. 3th ed. Lippincott Williams & Wilkins. Baltimore. EEUU. 1999. 15. Gelatt KN, McGill LD, Perman V. Ocular and systemic cryptococcosis in a dog. J Am Vet Med Assoc. 1973; 12: 370-375. 16. Graves TK, Barger AM, Adams B, Krockenberger MB. Diagnosis of systemic cryptococcosis by fecal cytology in a dog. Vet Clin Pathol. 2005; 34: 409-412. 17. Gwin RM, Gelatt KN, Hardy R, Peiffer RJ Jr, Williams LW. Ocular cryptococcosis in a cat, J. Am. Anim. Hosp. Assoc. 1977; 13: 680-684. 18. Hargis AM, Ginn PE. The integument. En: Mc Gavin MD, Zachary JF. Pathologic basis of veterinary disease. 4th edition. Mosby Elsevier. St. Louis. EEUU. 2007. pp: 1107-1262. 19. Jacobs GJ, Medleau L, Calvert C, Brown J. Cryptococcal infection in cats: factors influencing treatment outcome, and results of sequential serum antigen titers in 35 cats. J Vet Intern Med. 1997; 11: 1-4. 20. Jacobs GJ, Medleau L. Cryptococcosis. In: Greene CE, ed. Infectious disease of the dog and cat. Philadelphia: WB Saunders Co, 1998; pp.: 383–390. 21. Jacobson ES, Emery HS. Temperature regulation of the cryptococcal phenoloxidase. J Med Vet Mycol. 1991a; 29: 121-124. 22. Jacobson ES, Emery HS. Catecholamine uptake, melanization, and oxygen toxicity in Cryptococcus neoformans. J Bacteriol. 1991b; 173: 401-403. 23. Jergens AE, Wheeler CA, Collier LL. Cryptococcosis involving the eye and central nervous system of a dog. J Am Vet Med Assoc. 1986; 189: Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

11


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

302-304. 24. Kwon-Chung KJ, Boekhout T, Fell JW, Diaz M. 2002. Proposal to conserve the name Cryptococcus gattii against C. hondurianus and C. bacillisporus (Basidiomycota, Hymenomycetes, Tremellomycetidae). Taxon 51: 804-806 25. Lester SJ, Kowalewich NJ, Bartlett KH, Krockenberger MB, Fairfax TM, Malik R. Clinicopathologic features of an unusual outbreak of cryptococcosis in dogs, cats, ferrets, and a bird: 38 cases (January to July 2003). J Am Vet Med Assoc. 2004; 225: 1716-1722. 26. Lipton DE. Intraocular cryptococcosis in a dog. Vet Med Small Anim Clin. 1973; 68: 357-359. 27. López A. Respiratory system, thoracic cavity, and pleura. En: Mc Gavin MD, Carlton WW y Zachary JF. Thomson’s special veterinary pathology. 3er edition. Mosby, Inc. St. Louis. EEUU. 2001. pp: 125-196. 28. Malik R, Wigney DI, Muir DB, Gregory DJ, Love DN. Cryptococcosis in cats: clinical and mycological assessment of 29 cases and evaluation of treatment using orally administered fluconazole. J Med Vet Mycol. 1992; 30: 133-144. 29. Martin CL. Ophthalmic disease in veterinary medicine. Manson Publishing Ltd. Londres. Reino Unido. 2005. 30. Martin CL, Stiles J, Willis M. Ocular adnexal cryptococcosis in a cat. Vet Comp Ophthalmol. 1996; 4: 225-229. 31. Mc Gavin, M.D. y Zachary, J.F. Pathologic basis of veterinary disease. 4th edition. Mosby Elsevier. St. Louis. EEUU. 2007. 32. Medleau L, Greene CE, Rakich PM. Evaluation of ketoconazole and itraconazole for treatment of disseminated cryptococcosis in cats. Am J Vet Res. 1990; 51: 1454-1458. 33. Medleau L, Marks MA, Brown J, Borges WL. Clinical evaluation of a cryptococcal antigen latex agglutination test for diagnosis of cryptococcosis in cats. J Am Vet Med Assoc. 1990; 196: 1470-1473. 34. Medleau L, Jacobs GJ, Marks MA. Itraconazole for the treatment of cryptococcosis in cats. J Vet Intern Med. 1995; 9: 39-42. 35. O'Brien CR, Krockenberger MB, Wigney DI, Martin P, Malik R. Retrospective study of feline and canine cryptococcosis in Australia from 1981 to 2001: 195 cases. Med Mycol. 2004; 42: 449–461. 36. Quinn PJ, Markey BK, Carter ME, Donnelly, WJ y Leonard. Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. España. 2002. 37. Ramos-Vara JA, Ferrer L, Visa J. Pathological findings in a cat with cryptococcosis and feline immunodeficiency virus infection. Histol Histopathol. 1994; 9: 305-308. 38. Render JA y Carlton WW. The eye and ear. En: Mc Gavin MD, Carlton WW y Zachary JF. Thomson’s special veterinary pathology. 3er edition. Mosby, Inc. St. Louis. EEUU. 2001. pp: 653-707. 39. Rosenthal JJ, Heidgerd J, Peiffer RL. Ocular and systemic Cryptococcus in a cat. J Am Anim Hosp Assoc. 1981; 17: 307-310. 40. Scott EA, Duncan JR, McCormack JE. Cryptococcosis involving the postorbital area and frontal sinus in a horse. J Am Vet Med Assoc. 1974; 165: 626-627. Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

12


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

41. Sorrell TC, Chen SC, Ruma P, Meyer W, Pfeiffer TJ, Ellis DH, Brownlee AG. Concordance of clinical and environmental isolates of Cryptococcus neoformans var gattii by random amplification of polymorphic DNA analysis and PCR fingerprinting. J Clin Microbiol 1996; 34: 1253–1260. 42. Stephen C, Lester S, Black W, et al. Multispecies outbreak of cryptococcosis on southern Vancouver Island, British Columbia. Can Vet J. 2002; 43: 792–794. 43. Zachary, J.F. Nervous system. En: Mc Gavin, M.D. y Zachary, J.F. Pathologic basis of veterinary disease. 4th edition. Mosby Elsevier. St. Louis. EEUU. 2007. pp: 833-972.

RECVET® Revista Electrónica de Clínica Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Es una revista científica, arbitrada, online, mensual y con acceso completo a los artículos íntegros. Publica preferentemente trabajos de investigación originales referentes a la Medicina y Cirugía Veterinaria desde el aspecto Clínico en cualquier especie animal. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org o desde RECVET® http://www.veterinaria.org/revistas/recvet Dispones de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a recvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en RECVET® contacta con recvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y RECVET® http://www.veterinaria.org/revistas/recvet Veterinaria Organización® (Copyright) 1996-2008 Email: info@veterinaria.org

Criptocosis felina http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060801.pdf

13


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes Rejas López, Juan; Alonso Díez, Ángel Javier. Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegazana s/n. 24007 León, España. Correo electrónico: juan.rejas@unileon.es

RECVET: 2008, Vol. III, Nº 6 Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria (SEMIV),Lugo 9-11 de Noviembre del 2007. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen En el artículo se abordan los principios generales del tratamiento con fluidos y electrolitos, tanto orales como parenterales, en rumiantes, en particular de los terneros con diarrea. Palabras clave: fluidoterapia | rumiante | ternero | diarrhoea

Abstract This article shows the basic principles for the treatment with fluids and electrolytes (orals or parenterals presentations) in ruminants, particullary calves with diarrhoea. Key words: fluid therapy | ruminant | cats

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

1. Introducción. A pesar de que otras patologías de los rumiantes pueden beneficiarse de la fluidoterapia, no cabe duda que la diarrea de los recién nacidos es el principal proceso morboso en el que esta terapia tiene un papel primordial. Por ello, en este trabajo nos centraremos en un acercamiento racional a la fluidoterapia de los terneros diarreicos. Los objetivos generales de la fluidoterapia comprenden: 1. Reemplazar los líquidos perdidos y corregir los desequilibrios electrolíticos existentes. 2. Cubrir las necesidades de mantenimiento diarias de líquidos y electrolitos. 3. Solucionar las alteraciones ácido-básicas. 4. El tratamiento del choque no cardiogénico. En animales deshidratados, lo primordial es restablecer el equilibrio hidrosódico ya que esto favorece la puesta en marcha de los mecanismos homeostáticos, en particular los renales. Y un principio fundamental a tener presente es que si los riñones están adecuadamente perfundidos, éstos son capaces de controlar las acidosis leves y moderadas y las alcalosis.

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

2. Fisiopatología de las alteraciones hidrosalinas y ácido-básicas del ternero con diarrea La deshidratación del ternero diarreico provoca una disminución importante del volumen extracelular, de particular importancia a nivel del compartimento plasmático (hipovolemia), y un aumento leve del intracelular. Durante diarrea hay una pérdida por heces de sodio, potasio, cloruro y bicarbonato, con una disminución concurrente de la concentración del sodio del plasma, dando por resultado un líquido extracelular hipo-osmótico (hiponatremia), lo que hace que pase agua al espacio intracelular, aumentando su volumen. En terneros diarreicos se observa hiponatremia, más que la hipernatremia, reflejo de la retención de agua por los riñones en respuesta a la hormona antidiurética (ADH) liberada como consecuencia de la hipovolemia. La ADH, al igual que la sed, normalmente regula la concentración del sodio plasmático, por lo que las modificaciones de la natremia indican variaciones del agua más que del sodio. Recordemos que el sodio es el esqueleto osmótico del líquido extracelular y el que dicta el volumen de este espacio, por lo que el efecto inmediato del aumento o la pérdida de sodio es una variación del volumen extracelular y no de la natremia. Así, una caída del sodio plasmático provoca el paso de agua al espacio intracelular, disminuyendo el volumen extracelular. Respecto del equilibrio ácido-básico, varios factores predisponen a los animales con diarrea a la acidosis metabólica: • •

La pérdida excesiva de bicarbonato por las heces. La deshidratación, que conduce a hipovolemia y a una baja perfusión de los tejidos: o El metabolismo anaerobio a nivel de la musculatura esquelética provoca una mayor producción de ácido láctico. o La baja perfusión renal conduce a una disminución de la excreción de H+ y a una menor producción de HCO3–.

Los animales de más de 7 días de edad pueden producir altos niveles de ácidos orgánicos en el intestino grueso como resultado de la fermentación bacteriana, por lo que los terneros mayores de una semana suelen sufrir acidosis más intensas.

Estos pacientes muestran signos de depresión mental, debilidad y anorexia, que pueden originarse por la deshidratación, acidemia, endotoxemia o sepsis, aunque hay evidencias de que el isómero D del lactato juega un papel importante en su desarrollo. El D-lactato es el principal responsable de la acidosis de los individuos con diarrea intensa (puesto que las células metabolizan mal el D-lactato, éste se acumula más rápidamente en la sangre que el L). Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

3


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

La acidosis es también importante ya que afecta las concentraciones intra y extracelulares del potasio, favoreciendo el movimiento del potasio de las células al líquido extracelular, provocando hipercalemia, a pesar de las importantes pérdidas de potasio por las heces y la reducida ingesta del mismo; es más, la hipovolemia favorece una pérdida mayor de potasio vía renal causada por la aldosterona. Estas alteraciones en la concentración del potasio predisponen al desarrollo de arritmias cardiacas, incluyendo bradicardias.

3. Manejo con fluidos La fluidoterapia es la parte principal del tratamiento del ternero con diarrea, ya que la causa más común de su muerte es la deshidratación y la acidosis. Varios estudios documentan que la corrección o la prevención de la acidosis mejora la supervivencia de los terneros diarreicos. Por ello, sus objetivos son corregir la deshidratación (y conjuntamente la hiponatremia), la acidemia (y secundariamente la hipercaliemia) y reducir los niveles de D-lactato. El objetivo inmediato en el manejo de la diarrea aguda es suprimir la deshidratación, por lo que la pérdida de agua vía fecal puede continuar transitoriamente siempre y cuando se mejore la hidratación del ternero. Debido a las interacciones dinámicas entre los distintos compartimentos Principios generales de fluidoterapia en rumiantes 4 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

corporales (espacio extracelular –intravascular e intersticial– e intracelular) varios factores fundamentales deben tenerse en cuenta durante la fluidoterapia. Así, al corregir la deshidratación debemos mejorar tanto la perfusión (volumen intravascular) como la hidratación (volumen intersticial). Los factores a tener en cuenta incluyen la vía, el volumen, la velocidad, el tipo de fluidos y la duración del tratamiento. 4. ¿Qué cantidad de fluidos? Ésta es la primera pregunta a responder. Para ello se valora el grado de deshidratación, que se determina por la intensidad de la enoftalmia, el color y la sequedad de las membranas mucosas y de la elasticidad de la piel del cuello: Grado Hundimiento deshidratación globo ocular 0%

No

2% 4% 6%

Ligero, 1 mm Ligero, 2 mm Moderado, 3 mm (separado de la órbita) Moderado, 4 mm Intenso, 6 mm Intenso, 7 mm Intenso, > 8 mm

8% 10% 12% ≥ 14%

Pliegue Mucosas Extremidades cervical (segundos) ≤2 Húmedas, rosas 3 4 5

6

Secas

7 Frías

>8 > 10

Secas, blancas

Ya que la posición del ojo dentro de la órbita depende de la cantidad de grasa corporal, además del grado de hidratación, en el caso de animales caquécticos o con diarrea crónica se recomienda usar el pliegue cervical como indicador más fiable del grado de hidratación. En términos prácticos, se considera que por debajo de un 5% de deshidratación no hay signos clínicos de la misma y que por encima del 12% hay riesgo de muerte. En base a ello se puede categorizar la deshidratación en leve (1-5%), moderada (6-8%) e intensa (>8%). La cantidad de fluidos a administrar debe incluir: Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

5


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

1. Las cantidades perdidas: grado de deshidratación existente. 2. Las necesidades diarias de mantenimiento: 50-70 ml/kg, según distintos autores. 3. Las pérdidas fecales diarias futuras previstas: en un ternero diarreico al que se le administra leche y soluciones rehidratantes orales (SRO) se calculan estas pérdidas entre 1 y 4 l, según la intensidad de la diarrea. A modo de ejemplo, en un ternero de 50 kg:

Pérdidas actuales (grado deshidratación) Pérdidas futuras (1-4 l según la intensidad de la diarrea) Necesidades de mantenimiento (70 ml/kg) Total (l) primeras 24 horas

Diarrea moderada sin signos de deshidratación 1,5 (3% de 50 kg) 2,0

Diarrea intensa con 10% de deshidratación 5,0 (10% de 50 kg) 3,0

3,5

3,5

7,0

11,5

5. ¿Vía oral o endovenosa? En terneros diarreicos es el grado de deshidratación el que marca la vía: •

Si la deshidratación no supera el 8% (y la perfusión tisular es adecuada), el uso de la vía oral suele ser suficiente. Estos casos, con deshidratación leve (<6%) o moderada (6-8%), motilidad intestinal y parte del epitelio intestinal intacto, son candidatos para la rehidratación enteral. Sin embargo, si la deshidratación es intensa, mayor del 8%, es obligatoria la vía endovenosa, complementada con la rehidratación oral. Los terneros muy deshidratados no suelen mamar y tienen íleo, lo que retrasa la absorción de líquidos orales.

Igualmente, la presencia de signos de choque (mala perfusión) exige del uso de la vía endovenosa. Éstos incluyen hipotermia y frialdad de extremidades, orejas y cola, decúbito, taquicardia, pulso débil, aumento del tiempo de relleno capilar, palidez de mucosas y ausencia del reflejo de succión. Otros signos, como la enoftalmia, sequedad de mucosas o aumento de la duración del pliegue cutáneo indican solo deshidratación. Si se puede, la terapia endovenosa debe administrarse durante unas 6-8 horas, hasta que el ternero es capaz de sostenerse de pie, está alerta y posee reflejo de succión, momento en que se puede cambiar a una rehidratación oral.

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

6


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

6. Rehidratación oral Hasta hace unos años, se recomendaba no administrar leche al ternero diarreico durante las primeras 48-72 horas de la terapia con soluciones rehidratantes orales (SRO), en la idea de permitir al tracto gastrointestinal curarse y reducir los alimentos no digeridos en el lumen intestinal causantes de diarrea osmótica. Sin embargo, el balance energético negativo provoca caquexia, que es perjudicial para el paciente al comprometer el crecimiento de los enterocitos y la función inmune. Actualmente se recomienda mantener la ingestión de leche en todo momento ya que la alimentación con leche complementada con SRO durante el tratamiento de la diarrea no prolonga ni empeora la enfermedad. Los terneros que toman leche ganan más peso. El mantener una dieta completa de leche más una cantidad de SRO igual o superior a la cantidad estimada de líquido perdido por heces es la mejor opción para tratar la diarrea. En el cuadro siguiente se hace una aproximación de las necesidades de leche y SRO según el grado de deshidratación. Hay que tener en cuenta que en el caso de las dos últimas filas, con deshidrataciones moderadas a intensas, parte de la fluidoterapia debería ser vía endovenosa. Grado deshidratación Ternero diarreico de 50 kg

Leche (l/día) (10% peso vivo)

SRO (l/día)

0%

0

2%

1,25

4%

2,5

6%

5

3,75

8%

5

10%

6,25

Necesidades diarias (l) Totales (pérdidas actuales + futuras + necesidades de mantenimiento) 5 (0 + 1,5 + 3,5) 6,25 (1 + 1,75 + 3,5) 7,5 (2 + 2 + 3,5) 8,75 (3 + 2,25 + 3,5) 10 (4 + 2,5 + 3,5) 11,25 (5 + 2,75 + 3,5)

Si hay problemas en la aceptación de las SRO, la limitación de la cantidad de leche hace que el ternero esté hambriento y más dispuesto a aceptar las SRO. La leche se puede limitar a la cantidad necesaria para el mantenimiento, aproximadamente un 7,5% del peso vivo (3,8 l para 50 kg). Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

7


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

En cualquier caso, es importante aumentar el número de tomas para animar al ternero a beber más líquidos. En general, la cantidad máxima de líquidos orales diarios para un ternero diarreico de 50 kilogramos es de 8 l divididos en por lo menos 4 tomas de 2 l o menos. Como altas cantidades de leche pueden predisponer a acidosis se recomiendan tomas pequeñas de 1 l. Al igual que los fluidos parenterales, las SRO deben administrarse a la temperatura corporal. 7. Composición de las SRO Existen numerosos productos rehidratantes orales. Estos productos pueden llevar en su composición una serie de sustancias: •

Alcalinizantes frente a la acidosis: acetato, propionato (en principio los mejores), fosfato, bicarbonato y citrato. o El bicarbonato presenta como inconveniente el que incrementa el pH abomasal facilitando la llegada de patógenos desde el intestino y su crecimiento. Por otro lado, el bicarbonato y el citrato interfieren con la coagulación de leche por lo que, en el caso de usarse SRO con estos alcalinizantes, deben administrarse no antes de 3-4 horas tras la toma de leche. o El acetato y el propionato tienen la ventaja de que son fuentes energéticas y que estimulan la absorción de agua y sodio, además de tener la misma capacidad alcalinizante que el bicarbonato. o En terneros diarreicos se recomiendan SRO con 50-80 mmol/l de alcalinizantes.

Glucosa. Aparte de ser una fuente de energía, va a favorecer la absorción intestinal de sodio y, consecuentemente, de agua. La glucosa favorece la absorción del sodio debido a la existencia de un sistema de cotransporte de glucosa-sodio que introduce el sodio y la glucosa en los enterocitos. El agua sigue pasivamente al sodio dando por resultado la rehidratación. La relación óptima glucosa/sodio es aproximadamente de 1:1 a 1,4:1; cocientes superiores a 2 no promueven la absorción adicional del sodio. Aunque el sodio se puede absorber directamente sin la presencia de la glucosa, este mecanismo se puede alterar en enteritis, especialmente en casos de diarrea secretora, como las ocasionadas por E. coli en las que, aunque el epitelio está intacto, las enterotoxinas impiden la capacidad de absorción de sodio de los enterocitos e, incluso, promueven la secreción de cloruros y, secundariamente, de sodio. Al usar soluciones

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

8


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

con glucosa se favorece otra vía de absorción de sodio y agua. Sin embargo, niveles elevados de glucosa pueden atraer agua hacia la luz intestinal. •

Glicina o alanina, aminoácidos que también favorecen la absorción de sodio y agua.

Electrolitos (sodio, cloro, potasio) para reponer las pérdidas de los mismos y favorecer la absorción de agua. Algunos autores recomiendan una concentración de sodio cercana a los 145 mmol/l y una relación Na/Cl de 1,4:1, ya que si es menor favorece el establecimiento de una acidosis.

Recientemente se ha propuesto añadir también glutamina (30 mmol/l) ya que es un principio importante en la función del enterocito y en la estructura de las vellosidades. Composición (cálculos aproximados a partir de los datos de la etiqueta, a la dilución recomendada por el fabricante) Osmolaridad (mOsm/l) Glucosa (g/l) [mOsm/l] Glicina (g/l) [mOsm/l] Relación glucosa/sodio Na+ (mmol/l) Cl– (mmol/l) K+ (mmol/l) Acetato (mmol/l) Propionato (mmol/l) HCO3– (mmol/l) Citrato (mmol/l) H2PO4– (mmol/l) Alcalinizantes (mmol/l)

Benfital® Plus Boehringer Ingelheim 350 28,5 [144] 0,5 [7] 1,6:1 89 56 14 12

Electydral Biodiet® Vetoquinol 50 Pfizer 290 14,5 [73] 0,9:1 81 57 25 41 10

24 4 40

5 56

330 20 [101] 3,1 [41] 1,4:1 73 73 15

13 15 28

Por lo general se usan SRO isotónicas, aunque cuando no se administra leche se pueden usar SRO hipertónicas con concentraciones superiores de glucosa como complemento energético. Estas soluciones llevan unos 400 mmol/l de glucosa, 100-120 mmol/l de sodio y 80-100 mmol/l de citrato. 8. Rehidratación endovenosa A este nivel habría que diferenciar dos tipos de situaciones: 1. Animales hospitalizados en los que se pueden infundir los fluidos vía endovenosa durante muchas horas Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

9


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

2. Individuos en el establo en los que la fluidoterapia endovenosa se ha de aplicar rápidamente Inicialmente vamos a detallar la fluidoterapia en un animal hospitalizado. En este caso, podemos dividir el primer día en 3 fases: •

Durante las tres primeras horas se deben administrar la mitad de las pérdidas existentes (mitad del grado de deshidratación) y corregir al menos la mitad de la acidosis existente. De esta manera, en menos de tres horas el ternero tendrá una deshidratación y una acidosis leves.

De ahí hasta las 8 horas, se administrarán el resto de líquidos perdidos (resto del grado de deshidratación), pudiendo corregir el resto de acidosis, aunque una acidosis leve la puede corregir la función renal si dispone de líquidos y electrolitos. En este momento es conveniente empezar a administrar soluciones con potasio, para reponer las pérdidas, una vez que la hipercaliemia secundaria a la acidosis se ha corregido. Según el paciente, esta rehidratación endovenosa o vía oral con SRO.

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

puede

ser

vía

10


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Entre las 8 y las 24 horas se administran las necesidades diarias de mantenimiento (50-70 ml/kg) y las pérdidas futuras calculadas (1-4 l), generalmente vía oral.

Soluciones a utilizar durante las tres primeras horas La primera opción para rehidratar es utilizar soluciones sódicas isotónicas (solución Ringer lactato –SRL–, NaCl 0,9%), que vía endovenosa se pueden emplear a velocidades cercanas 100 ml/kg y hora inicialmente por períodos de tiempo cortos (20-30 minutos) en el caso de una deshidratación intensa con hipovolemia. Posteriormente se debe reducir la velocidad de 20-40 ml/kg y hora. Para controlar la acidosis el bicarbonato de sodio es el soluto de elección, disponiendo de soluciones isotónicas (1,4%) con 167 mmol/l de bicarbonato, e hipertónicas (8,4%) con 1.000 mmol/l. La cantidad de bicarbonato de sodio requerida para corregir la acidosis metabólica se calcula mediante la siguiente fórmula: Bicarbonato (mmol) = peso corporal (kg) x déficit bases x 0,5. Este factor (0,5) es el volumen de distribución del bicarbonato, que equivale al líquido extracelular; hay que tener en cuenta que el espacio extracelular y el agua corporal de terneros son mayores que en adultos. Si el cálculo se hace a partir de la bicarbonatemia, la fórmula recomendada es: Bicarbonato (mmol) = peso corporal (kg) x (30-bicarbonatemia) x 0,6. Cuando no se puede valorar el déficit de bases o la bicarbonatemia, por ejemplo con un i-stat, se puede calcular empíricamente en base al déficit de bases (mmol/l) supuesto en terneros diarreicos que se indica, redondeando los valores a múltiplos de 5, en el siguiente cuadro: Signos clínicos De pie y con buen reflejo de succión (mama) Incorporado pero deprimido o reflejo de succión débil Decúbito esternal, deprimido claramente Decúbito lateral, comatoso, extremidades frías

Edad ≤ 8 días 0 5

>8 days 5 10

10 15

15 20

La corrección de la acidosis requiere típicamente de 1 a 4 l (25 a 100 ml/kg) de bicarbonato sódico isotónico (1,4%) administrado durante 4 a 8 horas, para evitar una posible acidosis paradójica del LCR, que pudiera provocarse si se infunde muy rápidamente, si bien ésta no se ha descrito nunca en terneros. En general, se puede corregir la mitad del déficit en 23 horas y la otra mitad en las siguientes 2-3 horas si bien, como ya se ha indicado, la segunda mitad es menos importante ya que una vez que los Principios generales de fluidoterapia en rumiantes 11 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

riñones disponen de agua y electrolitos, ellos son capaces de corregir una acidosis leve excretando H+ y regenerando HCO3–. Alternativamente, se puede usar bicarbonato sódico hipertónico (8,4%), para la resucitación inicial del ternero diarreico, a dosis de 5 ml/kg en 10 minutos. El único riesgo es que el paciente sea hipernatrémico, principalmente si se le ha administrado ya SRO ricas en sodio. En este caso habría que valorar previamente la natremia. El uso de acetato o lactato como alcalinizantes es posible; sin embargo han de ser metabolizados para ejercer este efecto y pierden eficacia si el animal está chocado, al disminuir el metabolismo celular por la menor perfusión tisular. En base a lo anterior, durante las primeras 3 horas, a un ternero de 50 kg y con un 10% de deshidratación, al que se le calculan por los signos clínicos un déficit de bases de 15 mmol/l, las opciones terapéuticas serían: Volumen (mitad del grado de deshidratación): 50 kg x 5% = 2,5 l Bicarbonato (mmol) = 50 kg x 15 mmol/l x 0,5 = 375 mmol. Para corregir la mitad del déficit habría que infundir unos 190 mmol. Como la solución isotónica lleva 167 mmol/l, los 190 mmol equivalen a 1,1 l, que se infundirían lentamente durante 2-3 horas. El resto hasta 2,5 l, serían soluciones isotónicas con sodio, preferiblemente SRL (que lleva también algo de potasio y lactato) o, alternativamente, NaCl 0,9%. Estas soluciones se podrían infundir a velocidades elevadas para recuperar rápidamente la volemia. Una alternativa al bicarbonato sería emplear la solución hipertónica al 8,4% (190 mmol equivalen a 190 ml), en infusión rápida (10 minutos), seguida de una solución hiposódica (solución glucosada o glucosalina), en infusión lenta o de la administración de SRO (el exceso de osmoles de la solución hipertónica atrae agua del espacio gastrointestinal).

Una alternativa a los cristaloides isotónicos (SRL, NaCl 0,9%) es el empleo de una solución hipertónica salina (NaCl 7,5%) con o sin coloides. •

La solución salina hipertónica induce un aumento rápido del volumen plasmático, de la salida cardiaca y de la presión arterial media, al atraer agua de los espacios intracelular e intersticial, y del tracto gastrointestinal, al espacio intravascular (aproximadamente 3 ml por cada ml de hipertónico salino infundido).

La duración del efecto puede ser prolongada agregando coloides, como el dextrano o el hidroxietilalmidón, que aumentan la presión coloidal del plasma y mantienen el líquido en el espacio intravascular. Principios generales de fluidoterapia en rumiantes 12 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Se infunden 4-5 ml/kg de NaCl 7,5% en 4-5 minutos. La velocidad es importante, no debiendo superar 1 ml/kg y minuto por el riesgo de causar hipotensión con riesgo de muerte. Inmediatamente después puede infundirse un coloide a la misma dosis y velocidad que el hipertónico salino.

La solución hipertónica salina no se recomienda en animales con hipernatremia, lo que puede ocurrir en animales que han sido tratados con SRO ricas en sodio y sin leche (pobre en electrolitos).

Siguiendo el ejemplo anterior, las soluciones isotónicas salinas (SRO, NaCl 0,9%) podrían reemplazarse por 250 ml de NaCl 7,5% y 250 ml de un coloide, infundido todo ello en 10 minutos. Posteriormente se podrían administrar al ternero unos 60 ml/kg (3 l) de SRO, que se verían atraídas hacia el espacio intravascular.

A nivel de campo, esta sería una solución sencilla: infusión endovenosa de una solución hipertónica salina y de un coloide, en unos 10 minutos, seguido de la administración de SRO con alcalinizantes v.o. En el caso de haber hipoglucemia se puede infundir glucosa vía endovenosa hasta 100 mg/kg. Para un ternero de 50 kg esto equivale a 10 ml de una solución glucosada hipertónica al 50% o 100 ml de una isotónica (5%). Se recomienda infundir esta cantidad en aproximadamente una hora. Soluciones endovenosas a utilizar tras las tres primeras horas Una vez pasadas las tres primeras horas suponemos que el ternero tiene una deshidratación y acidosis leves, por lo que podríamos continuar la fluidoterapia vía oral o endovenosa, administrando el resto de líquidos (en el ejemplo anterior quedaría un 5%, 2,5 l para 50 kg, que habría que administrar en unas 5 horas), que deben ayudar a corregir la acidosis remanente y la pérdida de potasio. En el caso de usar la vía endovenosa, lo recomendable es usar soluciones sódicas isotónicas (SRL o, alternativamente NaCl 0,9%) complementadas con potasio hasta 15-20 mmol/l, usando velocidades de infusión lentas (los 2,5 l en 5 horas, equivalen a 500 ml/h, que equivalen a 10 ml/kg y hora en un animal de 50 kg). Para complementar con potasio se usan soluciones hipertónicas de KCl al 14,9%, que poseen 2 mmol/ml. Así, si deseamos una solución final con 20 mmol/l de potasio y tenemos 1 l de NaCl 0,9%, habría que añadir 10 ml de la solución. En el caso de ser 1 l de SRL (que ya posee 4 mmol/l de Principios generales de fluidoterapia en rumiantes 13 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

potasio) solo habría que añadir 8 ml de KCl 14,9%, equivalentes a 16 mmol. Si se desea corregir el resto de la acidosis se infundiría bicarbonato sódico isotónico. 9. Bibliografía 1. Alonso Díez, A.J., Fidalgo Álvarez, L.E., González Montaña, J.R., 2001. Fluidoterapia en medicina de rumiantes. En Rejas López, J., Fidalgo Álvarez, L.E., Goicoa Valdevira, A., González Montaña, J.R., (coord.), Aplicaciones de fluidos en veterinaria. Valencia: Consulta de Difusión Veterinaria, 2001, pp. 111-128. ISBN 978-84-931636-17. 2. Barrington, G.M. Fluid therapy in calves. Western Veterinary Conference, 2004. 3. Bleul, U.T., Schwantag, S.C., Kähn, W.K. Effects of hypertonic sodium bicarbonate solution on electrolyte concentrations and enzyme activities in newborn calves with respiratory and metabolic acidosis. American Journal of Veterinary Research, Agosto 2007, vol. 68, nº 8, p. 850-857. 4. Constable, P.D., Walker, P.G., Morin, D.E. Assessing the severity of dehydration in calves with diarrhea. Illini DairyNet Papers, 1998. <http://www.livestocktrail.uiuc.edu/dairynet/paperDisplay.cfm?Cont entID=171> 5. Constable, P.D., Walker, P.G., Morin, D.E. An inexpensive, practical, and effective method for rapid resuscitation of severely dehydrated diarrheic calves. Illini DairyNet Papers, 1999. <http://www.livestocktrail.uiuc.edu/dairynet/paperDisplay.cfm?Cont entID=301> 6. Constable, P.D., Thomas, E., Boisrame, B. Comparison of two oral electrolyte solutions for the treatment of dehydrated calves with experimentally-induced diarrhoea. The Veterinary Journal, Septiembre 2001, vol. 162, nº 2, p. 129-140. 7. Garthwaite BD, Drackley JK, McCoy GC, Jaster EH. Feeding whole milk and an oral rehydration solution during therapy for diarrhea. Illini DairyNet Papers, 1998. <http://www.livestocktrail.uiuc.edu/dairynet/paperDisplay.cfm?Cont entID=263 > 8. McClure, J.T. Oral fluid therapy for treatment of neonatal diarrhoea in calves. The Veterinary Journal, Septiembre 2001, vol. 162, nº 2, p. 87-89. 9. Michell AR. Why has oral rehydration for calves and children diverged: direct vs. indirect criteria of efficacy. Research in Veterinary Science, 2005, vol. 79, nº 3, p. 177-181. 10. Nappert, G. Fluid therapy in ambulatory medicine. American College of Veterinary Internal Medicine Forum, 2003. 11. Naylor, J.M., Zello, G.A., Abeysekara, S. Advances in oral and intravenous fluid therapy of calves with gastrointestinal disease. XXIV World Buiatric Congress, 2006. Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

14


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

12. Rainger, J.E., Dart, A.J. Enteral fluid therapy in large animals. Australian Veterinary Journal, Diciembre 2006, vol. 84, nº 12, p. 447-451. 13. Rejas López, J., González Montaña, J.R., Prieto Montaña, F., 2001. Introducción a la fluidoterapia. En Rejas López, J., Fidalgo Álvarez, L.E., Goicoa Valdevira, A., González Montaña, J.R., (coord.), Aplicaciones de fluidos en veterinaria. Valencia: Consulta de Difusión Veterinaria, 2001, pp. 53-64. ISBN 978-84-931636-1-7. 14. Sentürk, S. Effects of a hypertonic saline solution and dextran 70 combination in the treatment of diarrhoeic dehydrated calves. Journal of Veterinary Medicine. Series A, Marzo 2003, vol. 50, nº 2, p. 57-61. 15. Sweeney, R.W. When salt water isn't enough: tpn, colloid, and blood product therapy in cattle. American College of Veterinary Internal Medicine Forum, 2003. 16. Walker, P.G., Constable, P.D., Morin, D.E., Foreman, J.H., Drackley, J.K., Thurmon, J.C. Comparison of hypertonic salinedextran solution and lactated Ringer's solution for resuscitating severely dehydrated calves with diarrhea. Journal of the American Veterinary Medical Association, Julio 1998, vol. 213, nº 1, p. 113121.

RECVET® Revista Electrónica de Clínica Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Es una revista científica, arbitrada, online, mensual y con acceso completo a los artículos íntegros. Publica preferentemente trabajos de investigación originales referentes a la Medicina y Cirugía Veterinaria desde el aspecto Clínico en cualquier especie animal. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org o desde RECVET® http://www.veterinaria.org/revistas/recvet Dispones de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a recvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en RECVET® contacta con recvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y RECVET® http://www.veterinaria.org/revistas/recvet Veterinaria Organización® (Copyright) 1996-2008 Email: info@veterinaria.org

Principios generales de fluidoterapia en rumiantes http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060802.pdf

15


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos. (Lateral implantation of the prepuce in zebu bulls. Description and evaluation of a technique in the preparation of bovine teaser-bulls). *Rondón Ríos, G.; **Reyes Ávila, I.R.; ***Sánchez García, J.; ***Gonzalo-Orden, J.M.; *Fajardo Rivero, H.; *Viamontes, María Isabel, **Cuesta Guillén, A.; **Pérez Freeman, F. * Instituto de Investigaciones Agropecuaria “Jorge Dimitrov”. Carretera a Manzanillo. Km. 16. Peralejo. Bayamo. Granma. Cuba. german@dimitrov.cu ** Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo. Km. 17½, Peralejo, 85138. Bayamo. Granma. Cuba. rene@udg.co.cu *** Unidad Cirugía y Radiología. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Campus de Vegasana S/N. 24007. León. España. RECVET: 2008, Vol. III, Nº 6 Recibido 18.04.08 / Referencia 060803_RECVET / Aceptado: 205.05.08 / Publicado: 01.06.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen Con el objetivo de describir y evaluar los procedimientos quirúrgicos para realizar la técnica de implantación lateral del prepucio en toros cebuados y convertirlos en receladores se llevó a cabo una operación en condiciones de campo, con preoperatorio y método de anestesia adecuado para el caso, comenzamos realizando dos incisiones circulares, la primera a nivel de la porción distal de una de las caras laterales del prepucio y la otra en un área predeterminada del abdomen, retirando la piel y suturando los bordes de ambos círculos procurando que la cicatrización permita la permanencia del prepucio en este sitio. El tiempo de duración de las operaciones fue de 17,25 (±1,51) minutos, el tiempo de recuperación de Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

los animales de 8,20 (±1,03) días, el tiempo de espera de 14 días, el tiempo total para la incorporación al recelaje de 22,20 (±1,03) días, el tiempo de servicio como recelas de 2,93 (±0,33) años, el grado de dificultad de las operaciones fue evaluado con 9,00, la capacidad de cópula de los receladores fue de 4,65% (±0,50), la incidencia de complicaciones totales fue de 4,01% (±0,42), no se presentan complicaciones intraoperatorias, en el postoperatorio en el 8,16% (±4,92) de los animales intervenidos . Se realizó el estudio estadístico a través de un análisis de varianza de una vía sobre cada parámetro en estudio. Concluimos que la Implantación Lateral del Prepucio en toros cebuados resulta una técnica sencilla, muy económica y factible de realizar en las ganaderías que utilizan la inseminación artificial como método de reproducción. Palabras clave: Bovinos | receladores | implantación lateral | prepucio | técnica quirúrgica.

Abstract With the objective of describing and evaluating the surgical procedures to realize the technique of lateral implantation of the prepuce in zebu bulls was done in a surgical intervention under camp conditions, with preoperative and the adequate anaesthetic for the case, that commenced realizing two circular incisions, the first to the level of the distal portion on one of the lateral faces of the prepuce and the other in a predetermined area of the abdomen, mithdrawing the skin suturing the borders of both circles, securing that the prepuce remain permanently in this site. The operation time was 17,25 (±1,51) minutes, the recuperation time of the animals was 8,20 (±1,03) days, the weigh time was 14 days, the service time like oestrus detector was 2,93 (±0,33) years, time of service as oestrus detectors was 2,93 (±0,33) years, the grade of difficulty of the operation as evaluating with 9,00, capacity of copula of oestrus detectors 4,65% (±0,50), such as incidence of complications like 4,01% (±0,42), intraoperatorias complications was not observed, and post operatories in 8,16% (±4,92) the operate animals. A statistic study was done by analysis of variation of one via on each parameter in the study. Concluding that the lateral implantation of the prepuce en zebu bulls resulted as a simple technique, very economical and feasible to realize in ranches that utilize artificial insemination as a reproductive method. Key words: Bovine | teaser-bull | lateral implantation | prepuce | surgical technique.

Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Introducción. El logro de niveles adecuados de eficiencia reproductiva en los rebaños bovinos es una tarea importante y dependiente de gran cantidad de factores, entre los que podemos mencionar el adecuado estado nutricional de las hembras, indicadores favorables de salud, tanto general como del aparato reproductor en particular, así como el mantenimiento de las reses en condiciones de manejo adecuadas. Es también importante detectar oportunamente el celo, para ello se utilizan varios procedimientos, dentro de los que se encuentran los toros receladores. Para la preparación de receladores bovinos se han empleado múltiples métodos, unos más exitosos que otros, pero siempre con inconvenientes desde el punto de vista de la aplicación de la técnica quirúrgica, del coste económico del procedimiento en general y de la cantidad de complicaciones durante el acto quirúrgico y posquirúrgicas que de manera cotidiana se presentan. La vasectomía es, por ejemplo, un método de fácil ejecución y con un nivel elevado de efectividad en la detección de hembras en celo, sin embargo no siempre es aceptado por permitir el contacto sexual entre hembra y macho, lo que realmente niega uno de los preceptos de la reproducción moderna, al buscarse además el evitar la transmisión de enfermedades venéreas, que en otros tiempos fueron un azote para la ganadería en general. En todas las épocas desde que comenzó a utilizarse la inseminación artificial se han buscado métodos que simplifiquen el trabajo quirúrgico y de ser posible reduzcan el precio de las operaciones realizadas en función de convertir a los toros en receladores por esta vía, de manera que en cada ganadería pueda contarse con el número de toros adecuado a la cantidad de vacas bajo plan de inseminación y así poder llevar a cabo el manejo reproductivo de los rebaños de manera efectiva. Resultado de nuestra experiencia podemos describir el método de fijación lateral del prepucio en toros cebuados, que resulta muy sencilla, fácil y económico. Es objetivo de nuestro trabajo describir y evaluar los procedimientos quirúrgicos para realizar la técnica de implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Material y métodos. El trabajo se realizó en diferentes granjas del oriente de Cuba, donde se prepararon los receladores a solicitud de los ganaderos. Como característica imprescindible para poder aplicar la técnica, es necesario que los animales posean un prepucio largo (pendulante), de raza Cebú o sus cruces, con la edad y peso reflejados en la Tabla 1. La totalidad de los toros al momento de la operación se mantenían en condiciones de explotación semi-intensiva, con un régimen de alimentación a base de pastos de gramíneas y leguminosas, junto con el consumo de subproductos de la caña de azúcar, como son la melaza y el bagacillo, así como la suplementación con sales minerales. Las intervenciones se realizaron indistintamente en las unidades de desarrollo de machos o las vaquerías Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

3


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

donde se desempeñarían como recelas y en esas mismas condiciones se siguió el postoperatorio. El estado sanitario de los toros se calificó de satisfactorio, pues se encontraban bajo control de veterinarios del servicio asistencial, recibiendo en su momento cada una de las vacunas que conforman el esquema de inmunización diseñado para la zona, así como el tratamiento de enfermedades que pudieran afectar al lote de animales o individualmente. Aproximadamente tres semanas antes de la operación los animales fueron desparasitados vía sistémica con Levamisol o Ivermectina (LabiomecLabiofam®), con el uso del primero, además de conseguir la eliminación de los nematodos. En todos los casos se realizó la inmunización contra el tétanos. Los instrumentos y materiales utilizados en todos los procedimientos forman parte del equipo general de operaciones, que se limpia y esteriliza en el área de Cirugía de la Facultad y es llevado al campo cumpliendo con las normas para el empaquetado y traslado de estos materiales e instrumentos. Tabla 1. Reactivo vivo. Nº de Animales 86

Edad (Meses) 15-18

Peso (kg) 250-300

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO: Preoperatorio. Todos los animales intervenidos quirúrgicamente fueron sometidos a una dieta hídrica durante 24 horas, con disponibilidad de agua de bebida permanente, separados del rebaño y mantenidos en un lugar tranquilo, lo más limpio posible y con sombra(1, 2). La sedación se logró con Cloropromacina en dosis de 1mg/Kg. de peso, por vía endovenosa (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) . Los animales se derribaron por el método de la platalonga larga o corta según la talla de los mismos (8, 10, 11), se fijaron en posición de decúbito lateral, derecho o izquierdo indistintamente, teniendo en cuenta la rapidez del procedimiento. Para localizar el punto de su futura ubicación llevamos el prepucio al sitio que ocupará después de su fijación y marcamos dos círculos de aproximadamente seis centímetros de diámetro, uno aproximadamente a cuatro centímetros del borde de la abertura prepucial y el otro en la pared abdominal, en un punto donde quedará formando un ángulo aproximado de 45º desde su base en relación con su situación anatómica habitual. Se lava con agua, jabón y cepillo la zona del prepucio que queda hacia arriba, se rasura un espacio en círculo, mayor que el que será incidido y se aplica antisepsia con Yodo Povidona o Solución de Lugol al 10% en toda la zona rasurada y sus alrededores con la ayuda de una torunda. Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

4


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Marcado del área a resecar

Aplicamos anestesia local, con Lidocaína al 2%, mediante infiltración circular con agujas Nº 19 de 2´´, según se recomienda (3, 5, 10, 13, 14) . Con el bisturí realizamos dos cortes circulares que interesan piel y tejido celular subcutáneo en los lugares predeterminados y comenzamos a separar la porción de piel requerida con la ayuda de una tijera de punta roma, practicando la hemostasia de manera oportuna, cuidando sobre todo no incidir los vasos subcutáneos que pueden apreciarse a simple vista durante el trabajo quirúrgico. Eliminación de las porciones de piel

El área quirúrgica luego de escindidos los círculos de piel.

Una vez que tenemos libres de piel ambas porciones y realizada la hemostasia de la manera mas segura, llevamos el círculo del prepucio, al que se eliminó la porción circular de piel, hasta el círculo marcado en la pared del abdomen, donde, por medio de cuatro puntos en “U”, utilizando Seda quirúrgica (15,16) implantamos el prepucio en su nuevo lugar y terminamos la sutura con cuantos puntos sean necesarios.

Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

5


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

El prepucio en su nueva localización. El área quirúrgica al final de la operación.

El postoperatorio El postoperatorio comienza con la aplicación de Penicilina por lo menos durante tres días en dosis de 10 000 a 25 000 UI/Kg. de masa corporal por vía intramuscular10, y la aplicación de soluciones antisépticas y cicatrizantes alrededor de la herida, así como repelentes para insectos como norma. Las curas se realizaron cada dos días, retirando los puntos alternos a partir del 7º día. Los animales se mantuvieron separados del resto del rebaño, con observación diaria, hasta los 21 días, momento en que se recomendó su incorporación al recelaje en las unidades bajo plan de inseminación artificial. Recogida de datos. En todos los animales intervenidos, los datos e informaciones se recogieron mediante visitas periódicas a las granjas, así como entrevistas y encuestas al personal veterinario que presta servicio en las citadas empresas. Se realizó la medición del tiempo de duración de las operaciones, la constatación de complicaciones durante el acto quirúrgico y posteriormente al mismo, durante el postoperatorio y luego en el servicio de recela; se cuantificó el tiempo de recuperación de los animales y el tiempo de espera para la incorporación al recelaje, se evaluó el grado de dificultad de las operaciones, la capacidad de cópula de los animales, el tiempo de servicio como recelas, así como el cálculo del costo aproximado de cada operación. Respecto a la valoración del grado de dificultad de las operaciones, se tuvo en cuenta de modo global aspectos cualitativos y cuantitativos, donde se incluyen; entre otros, muchas de las valoraciones objetivas que aparecen pormenorizadas e individualizadas al lo largo del trabajo: el tiempo necesario para realizar la operación, complicaciones intraoperatorias, sobre todo la presencia de hemorragias, donde es posible evaluar el tipo de hemorragia, intensidad, facilidad para su control, etc. Otros aspectos tenidos en cuenta fueron el número y facilidad con que se aplican los Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

6


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

puntos de sutura, la posición en que se trabaja y su influencia sobre el bienestar, tanto del paciente como del cirujano, la facilidad con que se realizan las maniobras quirúrgicas, entre otras. Para valorar todos los datos numéricos obtenidos a lo largo de los procesos descritos, se realizó un estudio estadístico univariante, para lo cual se hizo un análisis de varianza de una vía sobre cada parámetro en estudio y comparaciones de medias con el estadígrafo F-Fischer-PLSD. Todo el estudio se llevó a cabo con la ayuda del programa estadístico informático “STATVIEW 512+TM” para Macintosh. Resultados. En la Tabla 2 se muestran los resultados obtenidos al medir los tiempos de duración de las operaciones, de recuperación, de espera y para la incorporación al recelaje, y total de servicio en el trabajo de recelaje en las unidades. Tabla 2.- Tiempos según el método: Medias y Desviación Estándar. TO (Minutos) 17,25 ±1,51

TR (Días) 8,20 ±1,03

TE (días) 14,00 ±0,00

TIS Días) 22,20 ±1,03

TTS (Años) 2,93 ±0,33

TO-Tiempo de Duración de las Operaciones. TR-Tiempo de Recuperación. TE- Tiempo de Espera para la incorporación al recelaje. TIS- Tiempo de Incorporación al Servicio. TTS- Tiempo Total de Servicio.

En la Tabla 3 se exponen los resultados referidos al grado de dificultad, la capacidad de cópula de los receladores, así como las complicaciones totales que aparecen en todos los momentos del proceso quirúrgico, así como las complicaciones en el postoperatorio, ya que en el transoperatorio no se presenta ninguna dificultad. Tabla 3.- Resultados quirúrgicos globales. G. Dif.

C. Cóp. (%)

9,00 ±0,00

4,65 ±0,50

Complic. Total. (%) 4,01 ±0,42

Complic. Intraop. (%) 0,00 ±0,00

Complic. Postop. (%) 8,16 ±4,92

G. Dif.- Grado de Dificultad. C. Cóp. Capacidad de Cópula.

Discusión. Para la selección de los animales utilizados no se tuvo en cuenta otro detalle que no fuera la longitud del prepucio, garantizado en este caso por el nivel de sangre Cebú que posean. El tiempo promedio que se emplea en desarrollar los procedimientos quirúrgicos es de 17,25 ±1,51 minutos, menor que el referido (17) para la realización del método del Rombo, del Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la 7 preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

cual consideramos, se logró esta modificación. Este resultado en cuanto a la brevedad de la intervención se explica fácilmente, pues las maniobras quirúrgicas resultan sencillas, no se presentan complicaciones durante el periodo intraoperatorio y los animales responden de manera positiva, por lo que generalmente sólo encontramos alguna dificultad, que puede demorar el trabajo, en la realización de los primeros puntos de sutura para comenzar a implantar el prepucio en su nuevo sitio, los demás pasos resultan muy fáciles (18). Los animales preparados para receladores por el método de Implantación Lateral del Prepucio se recuperan de la técnica quirúrgica en un periodo de 8,2 ±1,03 días. En esta operación aprovechamos la ventaja de operar animales muy resistentes, con una reacción muy adecuada a las intervenciones quirúrgicas, dadas sus características raciales. Con este método logramos iguales resultados al preparar recelas por el método del “Rombo” (17, 19). La decisión de incorporar al recelaje a los toros operados por el método de Implantación Lateral del Prepucio, se toma siguiendo lo pautado para los operados por el método del “Rombo” (17, 19), ya que el comportamiento es similar (22,25 ±0,96 días). Los animales operados por el método de Implantación Lateral del Prepucio se mantienen prestando servicio como receladores por un periodo de 2,93 ±0,33 años. Este comportamiento está justificado por las características de crecimiento del fenotipo Cebú, en su edad adulta adquieren un gran peso; además los cambios de carácter son más tempranos, con tendencia marcada a la agresividad, a lo que se suma un temperamento más flemático respecto a las hembras en celo que otros animales, lo que los hace apáticos más temprano que al resto, como consecuencia de los saltos infructuosos que realizan de forma permanente desde la operación. Respecto al Grado de dificultad de las operaciones el método de Implantación Lateral del Prepucio es calificado siguiendo las pautas ya descritas, se califica con 9 puntos. Debemos plantear al respecto que se trata de un procedimiento extremadamente sencillo, rápido en su ejecución y con maniobras quirúrgicas poco complicadas. Esta modificación del método del “Rombo” simplifica mucho el trabajo del procedimiento original (18) . Los receladores o detectores de celo son toros preparados quirúrgicamente (retajos), que conservan la libido pero, o bien no pueden introducir el pene, o bien no pueden preñar a pesar de copular (20, 21, 22, 23). También proponen crear en el toro una dificultad para la introducción del pene en la vagina, conservando su plena actividad sexual (24). No obstante las técnicas más aceptables para la preparación de recelas son las que imposibilitan al toro para la penetración e impregnación (25). Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

8


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Basados en estas ideas y con el conocimiento de la importancia del uso de los detectores de celo, de preferencia imposibilitados de copular por las ventajas sanitarias que esto reporta, consideramos importante evaluar la capacidad para penetrar a la hembra en los toros operados por los métodos objeto de estudio. Al preparar los animales por el método de Implantación Lateral del Prepucio en cebuados, encontramos que cuatro de ellos (4,65 ±0,50%) mostraron capacidad de copular transcurrido un periodo prolongado luego de la operación. Estos animales presentaron un proceso de estiramiento de la piel de la región abdominal lateral en el área donde se realizó la implantación del saco prepucial, que permitió relocalizarlo en la región ventral, en una posición paramedial. Además, estos animales desarrollaron determinadas habilidades en los movimientos del salto que les permitieron reaprender a realizar la cópula (18). Complicaciones. Al realizar la Implantación Lateral del Prepucio en los cebuados, hacemos dos incisiones circulares, una a nivel de una de las caras laterales del prepucio y otra en la superficie abdominal, de donde se reseca la piel, dejando estas áreas con posibilidades de adherirse mediante la cicatrización. La importancia de las hemorragias y su frecuencia en este caso son elementos que no tienen mayor significado. En esta técnica se trabaja sólo a nivel de piel y el tejido celular subcutáneo, sin interesar los vasos importantes (26, 27, 28). El período postoperatorio se inicia inmediatamente después de concluir la sutura y la primera cura de las heridas, definido como postoperatorio inmediato (1). Consideramos importante tener en cuenta el manejo postoperatorio de los rumiantes propuesto (29). Comienza en este momento un período que puede marcar el resultado final de todas las operaciones y de éstas en particular, al tratarse de animales operados en condiciones de campo, que no estarán bajo la mirada atenta de veterinarios o cuidadores durante la mayor parte del día y por tanto cualquier complicación que se presente no podrá ser resuelta de inmediato. Consideramos adecuado en este acápite valorar también las dificultades que encontramos en etapas posteriores y que necesitaron intervención médica especializada, con vistas a su solución o a la toma de la decisión del descarte de los animales como recelas. En los animales operados mediante la Implantación Lateral del Prepucio, sólo encontramos la presencia de un proceso de cicatrización anormal en tres casos (3,45 ±0,47%), en estos pacientes el proceso de cicatrización no ocurrió por primera intención, apreciando un cuadro de retracción de los labios de la herida en la parte superior del círculo que realizamos en la piel del prepucio, que provocó el desgarro de la misma y la cicatrización de esta parte por segunda intención, proceso ya descrito (30, 31). Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

9


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

En cuatro animales (4,65 ±0,52%), observamos un desplazamiento ventral de la piel abdominal; aquí la cicatrización ocurre de manera normal (por primera intención), pero luego de ser incorporados al servicio de recelaje en las unidades lecheras y pasado un tiempo se apreció un desplazamiento del prepucio en dirección ventral, en una posición muy cercana a la fisiológica, lo que les permitía la cópula. En nuestro criterio, este proceso puede ocurrir cuando se realiza la implantación, quizás, en un ángulo inferior a los 45º propuestos (17, 19, 20, 24, 25, 30, 31, 32, 33), la piel queda con un alto grado de tensión, lo que unido además, al gran peso del prepucio de los animales de este fenotipo, produce un estiramiento de la piel abdominal que provoca el desplazamiento del prepucio hacia la región ventral. Conclusiones. La Implantación Lateral del Prepucio en toros cebuados para ser utilizados como receladores resulta una técnica sencilla, muy económica y factible de realizar en las ganaderías que utilizan la inseminación artificial como método de reproducción. Bibliografia. 1. Yrurzun, C.; Villamil, D. Educación en la técnica quirúrgica especial. Desviación del pene. En Técnica quirúrgica veterinaria. Tomo II. Ed. UNAH. La Habana. 2006. p. 400-409. ISBN 959-07-0203-3. 2. Sopena,J.; Bonafonte, I. Preparación del paciente quirúrgico. Equipo y técnicas de urgencia. Tema 10. En: Cirugía Veterinaria. Editado por Gonzalo, J.M. Interamericana. Mc Graw-Hill. España. 1994. p. 109116. ISBN 84-486-0037-1. 3. Ocampo. L.; Sumano, H. Anestesia veterinaria en pequeñas especies. Mc Graw-Hill. Mexico. 1985. p. 238. ISBN 968-451-776-9. 4. Riebold, W.; Goble, D.O.; Geiser, D.R. Anestesia en grandes animales. Principios y técnicas. Ed. Acribia. Zaragoza. 1986. p. 1154. ISBN: 84-200-0579-7. 5. Sánchez, J. Anestesia de elección y cirugía urogenital en bovinos autóctonos españoles criados en libertad. Raza Avileña-negra ibérica, inmovilización medicamentosa y ovarioectomía. Tesis Doctoral. Universidad de León. 1993. p. 41. 6. Sánchez, J.; Gonzalo, J.M. Sedación, preanestesia y relajación muscular. Tema 40. En Gonzalo, J.M. Cirugía Veterinaria. Interamericana. Mc Graw-Hill. España. 1994. p. 457-482. ISBN 84486-0037-1. 7. Sánchez, J.; Serantes, A. Tranquilización y anestesia general en bovinos y pequeños rumiantes. O Méd. Vet. 1996. nº 48. p. 37-42. 8. Sánchez, J.; Serantes, A. Contención y manejo de bovinos mansos y Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

10


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

bravos. O Méd. Vet. 1997. nº 50. p. 16-22. 9. Serantes, A.; Sánchez, J. Anestesia local y de conducción en bovinos y pequeños rumiantes. O Méd. Vet. 1996. nº 49. p. 19-26. 10. Pérez, G. Sección III. Agentes que actúan sobre el sistema nervioso central. Capítulo 30. Anestésicos locales. En Farmacología Veterinaria. Tomo I. Ed. Félix Varela. La Habana. 2001. p. 82-94. 2001. ISBN 959-258-163-0. 11. García, C.; Martín, E. Cirugía de los animales domésticos. Con las bases sinópticas de su patología quirúrgica. Cuarta Edición. IECR. Universidad de Zaragoza. 1978. p. 192-210. ISBN 84-600-1126-7. 12. Weeler, R. Instalaciones y dispositivos de sujeción. En Fubini, S.L.; Ducharme, N.G. Cirugía en animales de granja. Editorial InterMédica S:A.I.C.I. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2005. p. 56-63. ISBN 950-555-294-7. 13. Gonzalo, J.M.; Serantes, A.; Sánchez, J. Anestesia en bóvidos. Tema 46. En Gonzalo, J.M. Cirugía Veterinaria. Interamericana. Mc Graw-Hill. España. 1994. p. 565-584. ISBN 84-486-0037-1. 14. Gajraj, N.M. Anestésicos locales. En White, P. F. Manual de fármacos en anestesia. Mc Graw-Hill Interamericana. México. 1996. p. 252. ISBN 07216- 6221-8. 15. Villamil, D. Suturas y ligaduras en la cirugía veterinaria. Ed. Científica-técnica. La Habana. 1975. p. 53-95. 16. Sánchez-Valverde, M.A.; Herranz, C. Suturas. Tema 13. En Gonzalo, J.M. Cirugía Veterinaria. Interamericana. Mc Graw-Hill. España. 1994. p. 145-160. ISBN 84-486-0037-1. 17.

Izquierdo, C. Cirugía práctica. Ed. EMPES. 1977. p. 86-88.

18. Reyes, I. R. Adaptación y estandarización de técnicas para la preparación de recelas bovinos. Tesis Doctoral. Universidad de León. 2007. p. 153-158. 19. Yrurzun, C.; Villamil, D. Técnica quirúrgica veterinaria. Tomo I. Ed. UNAH. La Habana. 2006. p. 35-43. ISBN 959-07-0202-3. 20. Holy, L. Biología de la reproducción bovina. Ed. CientíficoTécnica. La Habana. 1987. p. 62-71. ISBN 21. Hernández, M. Zootecnia General. Ed. Félix Varela. La Habana. 1996. p. 61. 22. Gilbert, R.; Fubini, S.L. Cirugía del sistema reproductor y vías urinarias en bovinos. En Fubini, S. L.; Ducharme, N.G. Cirugía en animales de granja. Ed. Intermédica S.A.I.C.I. Buenos Aires. 2005. p. 367-396. ISBN 950-555-294-7. 23. Marcantonio, S. Métodos auxiliares a la detección de celo. Producción bovina de carne. (online). (Citado 5 de Marzo). Disponible Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

11


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

en: http://www.producciónbovina.com. 2007. 24. Dietz, O.; Schaetz, F.; Schleiter, H.; Teuscher, R. Operaciones y anestesia de los animales grandes y pequeños. 1era Reimpresión. Editorial Acribia. Zaragoza. 1985. p. 411-415. ISBN 84-200-0431-6. 25. Walker, D.F.; Vaughan, J.T. Cirugía urogenital del bovino y del equino. Compañía Ed. Continental, S.A. de C.V. México, D.F. 1986. p. 39-190. ISBN 968-26-0637-3. 26. Sandoval, J.; Agüera, E. Anatomía Aplicada Veterinaria. Caballo, vaca y perro. Departamento de Anatomía y Embriología de las universidades de León y Córdoba. 1985. p. 258-265.ISBN 84600-3914-5. 27. Sandoval, J. Cabeza y sistemas viscerales. Tratado de Anatomía Veterinaria. Tomo III. Imp. Sorles. León. 2000. p. 385386. ISBN 84-605-1299-1. 28. Sisson, S. Sistema urogenital de los rumiantes. En Sisson, S.; Grossman, J.D. Anatomía de los animales domésticos. Tomo I. 5ª. Edición. Masson, S.A. Barcelona. 2003. p. 1040-1057. ISBN 84-45807222-6. 29. Roussel, A.J. Manejo postoperatorio. En Fubini, S. L.; Ducharme, N.G. Cirugía en animales de granja. Editorial Intermédica S.A.I.C.I. Buenos Aires. 2005. p. 121-131. ISBN 950-555-294-7. 30. Turner, A.S.; McIlwraith, C.W. Técnicas quirúrgicas en animales grandes. Ed. Hemisferio Sur. Uruguay. 1988. p. 279-284. ISBN 950504-405-5. 31. Donald, F.; Walker, D.M.; Bruce, L.; Hull, D.V. Sistema urogenital del macho. Cirugía urogenital bovina. Cap. 18. En Jennings Jr., P.B. Texto de Cirugía de los Grandes Animales. Vol. II. Salvat Editores. Barcelona. 1989. p.911-943. ISBN 0-7216-1348-9. 32. Plajotin, M. Manual de Cirugía Veterinaria. Ed. Mir. Moscú. 1990. p. 441-449. 33. Gilbert, R. Cirugía del pene. En Fubini, S. L.; Ducharme, N.G. Cirugía en animales de granja. Editorial Intermédica S.A.I.C.I. Buenos Aires. 2005. p. 382-390. ISBN 950-555-294-7.

Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060803.pdf

12


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Cuernos cutáneos (cornua cutanea) en un equino de tracción ligera. Resección termoquirúrgica. Motificación primaria de un caso. (Cutaneus horns (cutanea cornua) in an equine of light traction. Termosurgical resection. Cuesta, A. ; Reyes, I: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo. Km. 17½, Peralejo, 85138. Bayamo. Granma. Cuba. cuesta@udg.co.cu RECVET: 2008, Vol. III, Nº 6 Recibido 14.04.08 / Referencia 060804_RECVET / Aceptado: 20.05.08 / Publicado: 01.06.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060804.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen Se notifica la presencia de cuernos cutáneos en un equino de tres años y medio de edad a nivel de la región de la cuartilla en las caras anterior y posterior de la extremidad anterior izquierda. La resección termoquirúrgica permitió la rápida recuperación e incorporación al trabajo, sin que hayan recidivas pasado cuatro meses. Palabras claves: cuernos | cutáneus| resección | termoquirúrgica

Abstract The presence of cutaneous horns is reported in an equine of three and a half years of age to level of the pastern region in the anterior and lateral aspect of the left fore limb. The termosurgical resection of cutaeus horns allowed the quick recovery and incorporation to the work, without relapses passed four months. Key words: horns | cutaneus | resection | termosurgical

Cuernos cutáneos (cornua cutanea) en un equino de tracción ligera. Resección termoquirúrgica. Motificación primaria de un caso. http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060804.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Historia del caso Se trata de un potro mestizo (Quarter horse x Criollo de trote) de tres años y medio de edad cuya función es la tracción de coches, traido por su dueño al servicio asistencial quirúrgico con la finalidad de eliminar unas formaciones que le habían salido, en la extremidad anterior izquierda por debajo de la articulación del menudillo que éste llamaba maniadero, a partir del año y medio o los dos años, y que tenía que recortarlos con frecuencia, debido a su crecimiento relativamente rápido, y que notaba que iba aumentando lentamente el número de esas formaciones que le parecían tarritos o espuelas de gallo. Los cuernos cutáneos (cornua cutanea) son sobreproducciones córneas sui géneris, no raras en la cabeza, dorso, ijar, vientre y miembros de los animales (equinos, bovinos, ovinos caprinos, perro, gato, canario, gallina, oca, papagayo) de diversa conformación, las más veces cónicas o cilíndricas y de tamaño diverso. Su nombre deriva de la semejanza que tienen con los cuernos verdaderos, [1 ] . Por otra parte, se estima que la mayor presencia se consigna en bovinos y aves, apareciendo solitarios o varios, con una parte externa dependiente de la epidermis y una interna, de naturaleza conjuntiva blanda con todas las características del tejido velloso papilar,[ 2 ]. Los estudios clínicos y estructurales confirmaron la existencia de cuernos cutáneos, los que fueron extirpados termoquirúrgicamente, procedimiento que seguimos también en la oncotermoterapia en nuestro servicio asistencial comunitario, [ 3 ]. Fig. 1, 2. Es nuestro objetivo dar a conocer por primera vez en nuestro país la existencia de cuernos cutáneos en un equino, y su recuperación postratamiento quirúrgico.

Fig. No. 1 y 2. Vista láterofrontal y láteroposterior del campo operatorio

Cuernos cutáneos (cornua cutanea) en un equino de tracción ligera. Resección termoquirúrgica. Motificación primaria de un caso. http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060804.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

En la fig. No3, se muestra la completa recuperación al no aparecer recidivas transcurrido cuatro meses de la intervención.

Fig. No. 3. Total recuperación trascurrido cuatro meses Referencias 1. Mensa, A. Patología quirúrgica Veterinaria. En: Cirugía sistemática. Cap. I. Piel. Mucosas. Serosas. Tejido conjuntivo (1a. Ed). Barcelona. (España): Editado por Farreras, 1950, Vol. II. Cap. I, p, 533-535. 2. García, A. Cristino. Patología Quirúrgica de los Animales Domésticos. En: Cap. IV. Tumores en general (6a Ed). Barcelona. (España): Editorial Científico Médica. Cap. IV. 1967, p. 195-196. 3. Cuesta, G. A. F.; De la Cruz, B. Maurenis. La oncotermocirugía como alternativa en el servicio quirúrgico asistencial. Revista Electrónica Veterinaria REDVET. Málaga. (España): 2006, Vol. 2, No, 10. ISSN, 1695-7504.

Cuernos cutáneos (cornua cutanea) en un equino de tracción ligera. Resección termoquirúrgica. Motificación primaria de un caso. http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060804.pdf

3


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Papiloma gigante del pezon en una vaca mestiza de siboney de cuba. Notificacion primaria de un caso (Giant papiloma of the nipple in a mixed cow siboney of cuba). Cuesta, A. ; Reyes, I: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo. Km. 17½, Peralejo, 85138. Bayamo. Granma. Cuba. cuesta@udg.co.cu RECVET: 2008, Vol. III, Nº 6 Recibido 14.04.08 / Referencia 060804_RECVET / Aceptado: 20.05.08 / Publicado: 01.06.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060805.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen Es frecuente la presencia de papilomas en los hatos de bovinos jóvenes en número variado afectando diversas regiones del cuerpo y menos frecuente en adultos. En esta comunicación se da a conocer la resección de un papiloma, considerado gigante y solitario con un peso de 5.2 Kgs. que se desarrollara en el pezón posterior izquierdo de una vaca mestiza de Siboney de Cuba de siete años de edad, que le fuera extirpado termoquirúrgicamente con resultados satisfactorios sin secuelas. Palabras claves: papiloma | gigante | pezón | vaca

Abstract It is frequent the papillomas presence in the herd of bovine young in varied number affecting diverse regions of the body and less frequent in adults. In this report it is given to know the resection of papillomas, considered giant and solitary with a weight of 5.2 Kgs. it was developed in the left rear nipple of a mixed cow Siboney de Cuba seven years old, that was extirpated termosurgically with satisfactory results without sequels. Key words: Papilloma | gigant | nipple | cow Papiloma gigante del pezon en una vaca mestiza de siboney de cuba. Notificacion primaria de un caso http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060805.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

Historia del caso Vaca de siete años de edad mestiza de Siboney de Cuba, perteneciente a una explotación lechera, que según refiere su encargado, había mostrado la existencia de una pequeña verruga en el pezón posterior izquierdo en su porción distal desde hace unos dos meses y medio, que fue creciendo paulatinamente, y como inicialmente no obstaculizaba la salida de la leche a través del conducto galactóforo, podía ser ordeñada con dificultad, hasta que en su último parto se decidió no gestarla, separarla de la producción y destinarla a desecho. Fig. No.1.

Fig. No 1. Papiloma en el pezón posterior izquierdo Las verrugas de los pezones de las vacas lecheras frecuentemente dificultan el ordeño, y las de la ubre en general, muestran una frecuencia creciente con la edad [1]. En casos raros se cuentan hasta doscientas verrugas y en otros alcanzan el tamaño como el de un pelotón y un peso hasta 20 kgs. Los tratamientos curativos son de dos tipos: quirúrgico y farmacológico. El quirúrgico no es recomendable si existe un gran número de papilomas [ 2 ]. La Thuja 200ch y 1000 ch como terapia homeopática son considerados tratamientos farmacológicos efectivos en los casos de papilomatois. [ 3 ]. El tratamiento de elección fue el temoquirúrgico [4]; mediante el cual se Papiloma gigante del pezon en una vaca mestiza de siboney de cuba. Notificacion primaria de un caso http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060805.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html

practicó la resección total del papiloma, sin afectar el conducto galactóforo. El papiloma tuvo un peso de 5.2 Kgs. Fig. No. 2. Por no existir antecedentes de un caso similar, que haya sido publicado en nuestro país, nos propusimos como objetivo notificar lo que acabamos de describir.

Figs. No. 2 y 3 mostrando las dimensiones del papiloma que pesó 5.2 kgs. Bibliografía 1. Papiloma o verruga común de los bovinos o espundias [Conculta: 19 Feb 2008 01:04:48 GMT < http://www.produccionanimal.com.ar/> 2. García, A. Cristino. Patología Quirúrgica de los Animales Domésticos. En: Cap. IV. Tumores en general Sexta. Ed.1967, Barcelona. (España): Editorial Científico Médica. Cap. IV, p, 196-197. 3. Peña Rodríguez Fredy. I, y col. Thuja (200 ch, 1000 ch) en el tratamiento de la papilomatosis. REDVET, 2005, Vol.6. Nº 6, ISSN. 1695-7504, p, 1-6 [Consulta: 9 julio 2007] <http://www.veterinaria.org/revistas/redvet> 4. Cuesta, G. A. F.; De la Cruz, B. Maurenis. La oncotermocirugía como alternativa en el servicio quirúrgico asistencial. Revista Electrónica Veterinaria REDVET. Málaga. (España), 2006, Vol. 2, No, 10. ISSN, 1695-7504. <http://www.veterinaria.org/revistas/redvet>

Papiloma gigante del pezon en una vaca mestiza de siboney de cuba. Notificacion primaria de un caso http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060805.pdf

3


RECVET. Vol. III, Nº6, Mayo 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Encuesta: ¿Qué calificativo le das a REDVET y RECVET comparadas con otras Revistas CIENTÍFICAS de VETERINARIA en español que conozcas? •

Son MUCHO MEJOR que otras que conozco

Son ALGO MEJOR

Son MUY PARECIDAS

Son PEORES

No puedo opinar porque NO SON COMPARABLES a ninguna otras de las que conozco

Dejo mi comentario online o lo envío a info@veterinaria.org

Por favor, responde a la encuesta online y deja tus comentarios en http://comunidad.veterinaria.org (identificándote con tu nombre de usuario y contraseña). Para votar únicamente puedes hacerlo desde http://comunidadveterinaria.blogspot.com (sin necesidad de identificación). Si prefieres hacer tus comentarios por email para explicar el motivo de tu voto escribe a info@veterinaria.org

Saludos info@veterinaria.org http://www.veterinaria.org

Encuesta: ¿Qué calificativo le das a REDVET y RECVET comparadas con otras Revistas CIENTÍFICAS de 1 VETERINARIA en español que conozcas? http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n060608/060806.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.