RECVET Vol III Nº 8 Agosto/2008

Page 1

1


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Sumario Vol. III, Nº 8, Agosto/2008

Artículos Originales de Investigación

080801- Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles (Injuries determination on Gastro intestinal tube of rabbits eating with bio-oils´s residues production) 080802 - Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio (Mexico Isolation of Shiga (Stx) Toxins Producer Escherichia coli and Salmonella enterica from Turtles (Trachemis Scripta) Maintained in Captivity) 080803 - Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología (Usefulness of Neurohistological techniques in the field of Neurotoxicology) 080804 - Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México (Establishment of the Parameters and Approaches for the Formation of Even Reproductive in Parrots (Amazona) Maintained in Captivity in Mexico)

Caso Clínico

080805 - Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos clínicos (Aspiration pneumonia secondary to a cranial redundant oesophagus: Two case reports)

RECVET® Revista Electrónica de Clínica Veterinaria ISSN 1988-3331 es una revista científica, arbitrada, online, con acceso completo a los artículos íntegros. Publica preferentemente trabajos de investigación originales referentes a la Medicina y Cirugía Veterinaria desde el aspecto Clínico en cualquier especie animal; igualmente metanálisis, revisiones bibliográficas, casos clínicos y cartas al director. Edita y distribuye Veterinaria Organización (Veterinaria.org) C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España Tlf. y fax: (34) 952 31 44 27 Web: http://www.veterinaria.org Email: info@veterinaria.org

1 Sumario http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/0808sumario.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles (Injuries determination on Gastro intestinal tube of rabbits eating with bio-oils´s residues production) VEDOVATTI, ERNESTO : Facultad de Veterinaria (UDELAR), Técnica Quirúrgica | BIMONTE, DIEGO: Facultad de Veterinaria (UDELAR), Técnica Quirúrgica, Avda. Lasplaces 1550, CP 11700, nick: DIAGO | ALDROVANDI, ARIEL: dbimonte@fvet.edu.uy, Facultad de Veterinaria (UDELAR) Instituto Agro Alimentario | PACHECO, JOSÉ: Facultad de Veterinaria (UDELAR), Departamento de Patología Funcional y Morfológica | ARREDONDO, CAROLINA: Facultad de Veterinaria (UDELAR), Departamento de Patología Funcional y Morfológica | CAVALLERO, BEATRIZ: Facultad de Veterinaria (UDELAR), Área de Cunicultura y Producción de Animales de Piel y Pelo, | CASAS, LUIS: Facultad de Veterinaria (UDELAR) | GALEONE, ENRIQUE: Facultad de Veterinaria (UDELAR)

RECVET: 2008, Vol. III, Nº 8 Recibido 14.11.2007 / Referencia provisional F011_RECVET / Revisado: 30.06.2008 / Referencia definitiva 080801_RECVET / Aceptado 14.07.2008 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen La hipótesis consistió en demostrar si el expeller de girasol suministrado como única fuente alimentaria en conejos, fue capaz de producir patología hepática y gastro intestinal. Se utilizaron conejos con un peso entre 1,2 y 1,3 kg. Se alimentó ad libitum, durante 3 meses a dos grupos de 6 conejos cada uno. Uno con ración comercial y otro con expeller de girasol de primera prensada. Se practicaron necropsias y cortes histológicos coloreados con Hematoxilina y Eosina. No se evidenciaron lesiones macro ni microscópicas en los estudios practicados Este expeller es rico en fibra. Se afirma que el máximo de adición de fibra a la dieta es de 10-12% y 12-15% incrementos o disminuciones producirían diarreas en los animales. No se encontro ningun signo clinico digestivo patológico por su Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de 1 desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

consumo. El expeller de girasol puede suministrarse como única fuente alimenticia en el engorde de conejos, sin que se produzcan lesiones a nivel hepático y de otros órganos del tracto digestivo. Palabras Claves: Conejo | alimentación | nutrición | biocombustible | Rabbit | eat | nutrition | sunflower | bio – oil

girasol

|

Abstract The hipotesis was to demostrate if the sunflower´s expeller suministrated as an only source of nutritrion for rabbits had the capability to produce gastro intestinal and hepatic pathology. Be used rabbits between 1,2 and 1,3 kg of weight, and eated ad libitum, for 3 months to two groups of six rabbits each either. One with commercial formulated nutrients for rabbits and the other with sunflower expeller first time compressed. Necropsy procedures and histological cuts coloured with hematoxilyn/eosine technique, were performed. There were no evidency of macro and microscopic injuries and other pathologic hazzards in the realized analyses. The sunflower expeller is rich in fiber. There were papers determined that the maximal quantity of fiber in the diet is 10-12% and 12-15% and values over or above these percentages were produced diarrea in the animals. There were no evidence of digestive clinical signs related with the sunflower expeller consume. The sunflower expeller could be suministrated with only nutrition source for rabbit growth, without hepatic and digestive lesions

Introducción El conejo doméstico, es un animal principalmente herbívoro, por lo que la totalidad de las raciones formuladas para esta especie, se componen de ingredientes de origen vegetal. Esta especie es muy prolífica, en poco tiempo y en reducidos espacios puede obtenerse una producción de animales. (CACHANDORA, 2002; DECAUX, 2002). Un subproducto de la obtención del biodiesel, es el expeller de girasol de primera prensada. De incrementarse este tipo de producción, seguramente habrá un excedente de este subproducto capaz de ser utilizado en la alimentación de conejos de forma pura o combinado con otros vegetales. El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar los efectos, que pudiera tener la utilización de un residuo de extracción de aceite para Biodiesel (expeller de girasol de primera prensada) en dietas para conejos y comprobar su inocuidad sobre el tubo gastro intestinal (TGI). Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de 2 desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Materiales y Métodos Se emplearon 12 conejos (Oriyctolagus cuniculus) híbridos Línea Genética Verde producidos en el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) Estación “La Brujas” (Uruguay), de 45 días y de 1,200 grs. promedio, los que fueron divididos al azar en 2 grupos de 6 animales cada uno. El grupo Problema fue alimentado con expeller de girasol mientras que al grupo Testigo se le suministró ración comercial (Vitaron ®) formulada especialmente para esta especie. El expeller de girasol utilizado fue analizado a composición nutricional. (Tabla 1)

fines de conocer su

Tabla 1 - Composición del expeller de girasol de primera prensada utilizado Composición (%)

(*)

Fresco

Base Seca

Materia seca

92,4

100,0

Proteína Bruta

20,0

21,6

Fibra Ácido Detergente (FAD)

31,8

34,4

Grasas (Extracto etéreo) (EE)

16,7

18,1

4,3

4,6

Cenizas (*)

Departamento de Nutrición, Facultad de Veterinaria, Prof. Dr. José Luis Repetto. El período que duro el experimento fue de dos meses, alimentándose ad limitum a cada uno de los grupos previamente definidos y con sus respectivas dietas. Finalizado el ensayo se sacrificó a todos los conejos de cada grupo mediante aturdimiento por perno cautivo y posterior sección de grandes vasos sanguíneos, según procedimiento aprobado acorde a los protocolos del Comité de Bioética de la Facultad de Veterinaria. En cada grupo se practicaron necropsias y se estudiaron macroscópicamente los tractos digestivos con sus hígados, y se tomaron muestras para la realización de cortes histopatológicos, de estómago, intestino delgado, intestino grueso e hígado de cada animal perteneciente a los grupos problema y testigo, Los estudios microscópicos se realizaron mediante cortes histopatológicos (estómago, intestino e hígado) los que fueron coloreados con la técnica de Hematoxilina y Eosina. Se analizaron las muestras utilizando un microscopio (Olympus ®, Japón) con aumentos 10X y 40X. 3 Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Resultados En el grupo problema se encontró ausencia absoluta de lesiones macroscópicas a la necropsia, lo cual se correspondió con lo observado en el grupo testigo. Se halló solamente un aumento de friabilidad del hígado del grupo problema con respecto a los hígados del grupo testigo. El contenido de estómagos e intestinos tuvieron una consistencia normal. A la histopatología, el grupo problema no presentó ningún tipo lesión que indicase presencia de efectos tóxicos ni exceso de depósitos de lípidos en el hígado (Fig. 1) En el grupo problema no se encontraron engrosamientos de las paredes de la mucosa del (TGI) ni alteraciones de las capas histológicas del intestino (Fig. 2 y Fig. 4) y estómago (Fig. 3), correspondiéndose con lo observado histológicamente en el grupo testigo

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4 Discusión De acuerdo a los resultados no hubo consecuencias negativas a nivel del tracto gastro intestinal (diarreas) e hígado (hígado graso), derivado del consumo de expeller de girasol suministrado como única fuente nutricional en conejos. El expeller de girasol de primera prensada suministrado, como único alimento, tenía una concentración (FAD) de 34,4% y de grasas (EE) de 18,1%. (Tabla 1). En otros trabajos se afirma que el máximo de porcentaje de adición a la dieta de conejos para el caso de suministro de harina de girasol es de: un 6-18%. (BEASCOECHEA, 2007) 4 Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Existe bibliografía que afirma que el porcentaje de fibra en la dieta del conejo debe situarse entre 10-12% (NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES 1977) y 13-16% (GUIA DE LA CUNICULTURA ESPAÑOLA 2003) En este último trabajo se afirma que las relaciones correctas entre proteína y fibra en raciones para conejos , deben situarse entre 16-18% y 12-15% respectivamente (Colin 1986), mientras que en otra parte de la misma publicación se menciona que el porcentaje de (FAD) debe ser superior al 18,5% en conejos de engorde (Enfermedades del Conejo, 2000). En la alimentación de conejos en tablas metabólicas provenientes de EEUU se recomienda para la alimentación balanceada en conejos un porcentaje de proteína en el entorno del 16% (National Academy of Sciences 1977, Beeson 1966). El aumento de fibra esta relacionado con el incremento de la velocidad de tránsito intestinal y la disminución de la digestibilidad. Constituye un sustrato importante para el crecimiento de la micro biota, factores relacionados con la salud y los rendimientos productivos en el conejo (García, J., 2006). El conejo requiere un mínimo de fibra insoluble que se encuentra entre el 30 y 33% de Fibra Neutro Detergente (FND). Niveles inferiores disminuyen el tránsito intestinal e incrementan el riesgo de patologías intestinales. (García, J. 2006). Los vegetales están compuestos de células. Las mismas tienen paredes celulares con componentes como Hemicelulosas, celulosa y lignina. Todos estos componentes forman la (FND). La porción formada por la celulosa y la lignina forman la (FAD) (García, J., 2006). La mortalidad en granjas de cría de conejos por enteropatía mucoide esta relacionada con aumentos de Clostridium perfringens por producción de toxina. Aumentos en el porcentaje de fibra disminuyen el número de bacterias y esta relacionado con una reducción de la incidencia de la enfermedad (García, J., 2006). Dietas excesivas en grasas son capaces de producir Síndrome de Hígado Graso. La incorporación de grasa añadida a los piensos se limita entre el 1 y el 3 % (CARRIZO, J. 2002). En éste Síndrome, es patognomónico la presencia de hepatocitos con su núcleo desplazado hacia la periferia (JUBB, KENNEDY, 2007), lo que no se evidenció en el presente estudio. (Fig.1) Conclusiones y recomendaciones En el presente estudio no se encontraron lesiones macroscópicas ni microscópicas en muestras de (TGI), derivada del uso de expeller de 5 Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8,Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

girasol en la alimentación de conejos y no se produjeron diarreas por el uso continuo durante la prueba. El uso de expeller de girasol en la alimentación de los conejos del grupo problema no generó evidencia de un Síndrome de Hígado Graso en el ensayo realizado En base a estas conclusiones sería recomendable ampliar los estudios a fin de confirmar los hallazgos comunicados y asimismo evaluar su desempeño nutricional en conejos en relación a ésta y otras variables. Agradecimientos Al Instituto de Ensayos de Materiales de la Facultad de Ingeniería. Universidad de la República (UDELAR). Por el suministro del expeller de Girasol y el asesoramiento sobre la obtención de biocombustibles. Al INIA, por el suministro de los animales de experimentación Al Departamento de Nutrición Animal. Por los análisis y colaboración prestada. Al Prof. Dr. José Repetto. Bibliografía • • • • • • • •

Beascoechea J.. (30/05/2007). Nuevas fuentes de energía: cambios en la formulación de piensos. Bemat Subministraments SL. España. Disponible en URL: http://www.3tres3.com. Beeson, W. M. (1966) – Nutrients requirements of rabbits. National Academy of Science. Washington DC. Páginas 1-14. Carrizo, J. (2002) – Utilización de la fibra en alimentos para cunicultura. Cunicultura. 27 158: 255-260. Cachandora, P. (2002) – Materias primas de uso frecuente en la alimentación del conejo. Cunicultura, 2002: 241-247. Decaux, M. (2002) – Fabricación de piensos para conejos. Cunicultura, 2002: 249-254. Jubb, K.V.; Kennedy, P. L. (2007) Pathology of Domestic Animals. Academic Press, New York. Volume I, 2nd. Edition, 539 p. García J. (2006) – Importancia del tipo de Fibra: Nuevos ejemplos para su aplicación en cunicultura. Guía de la Cunicultura Española 2003 – Tablas de alimentación. Página 88-92. National Academy of Sciences (1977) Nutrients requirements of domestic animals. Páginas 14-15, 20-21.

6 Determinación de lesiones en Tubo Gastro Intestinal de conejos alimentados a base de desechos de la producción de biocombustibles http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080801.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio. (Mexico Isolation of Shiga (Stx) Toxins Producer Escherichia coli and Salmonella enterica from Turtles (Trachemis Scripta) Maintained in Captivity). Sosa, Hernández, Laksmi, Alejandra: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal CP54714 | Del Río, García, Juan Carlos: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Patología CP54714| Rodolfo, Córdova, Ponce : Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Área de Fauna Silvestre , CP 54714 | Cuenca Verde Néstor Martín: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal, CP 54714| Valdivia, Lara, Edgar, Guillermo: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal, CP 54714| Alba, Hurtado, Fernando: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal, CP 54714| y Valdivia, Anda, Guillermo: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal, CP 54714 (VIN valdivag) Contacto: valdivag@gmail.com

RECVET: 2008, Vol. III, Nº 8 Recibido: 31.12.2007 / Referencia provisional G004_RECVET / Revisado: 22.06.2008 / Referencia definitiva: 080802_RECVET / Aceptado 08.07.2008 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html concretamentehttp://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

RESUMEN Una proporción alta de los reptiles son portadores de Salmonella spp, los cuales se han convertido en una mascota común por lo que han ido aumentando las infecciones por Salmonella spp. en humanos. Existen seis diferentes grupos de E. coli que causan enfermedad intestinal, es posible que las tortugas empleadas como mascotas estén colonizadas por cepas de E. coli productoras de toxina Shiga (STEC), siendo el objetivo del trabajo detectar a Salmonella spp y Escherichia coli productora de toxinas de Shiga (STEC) en tortugas mantenidas en cautiverio y establecer su posible papel zoonótico. Se muestrearon 48 tortugas de diversas regiones de México, las muestras fueron sembradas sobre agar EMB y Mc Conkey. Se tomaron 5 colonias sugestivas de E. coli o de Salmonella spp, se realizaron pruebas bioquímicas. Se utilizó la prueba de PCR múltiplex para los genes stx1, stx2, eae, se utilizaron células Vero para evaluar las cepas productoras de Stx, Para la serología de Escherichia coli se utilizaron sueros anti grupos Enterohemorrágico, Enteropatógeno y contra el serotipo O157:H7. La serotipificación de Salmonella se realizó mediante el suero anti para los grupos A-I y posteriormente los sueros específicos anti A, B, C y D. En total fueron identificadas 129 cepas, de las cuales 24 pertenecieron a E. coli y 8 a Salmonella enterica se obtuvo una baja productora de toxina (102 UCCC/100ul) y tres medianamente productoras de toxina (103 UCCC/100ul), una cepa del grupo enterohemorrágica perteneciente al serotipo O2:H5. Todas ellas correspondieron con cepas previamente descritas como productoras de enfermedad en humanos. La colonización por otras bacterias dependió de la especie de tortuga analizada Palabras clave: Tortugas| Escherichia coli productora de toxina de Shiga | Salmonella enterica

Abstract A high proportion of the reptiles are colonization by Salmonella spp, they have become a common mascot for these they have gone increasing the infections for Salmonella spp. in human. There are six different groups of E coli what cause intestinal disease, is possible that the turtles used as mascots are colonized by strains of Shiga toxin producers E. coli (STEC), being the objective of the work to detect Salmonella and Escherichia coli (STEC) in turtles maintained in captivity and to establish their possible zoonotic roll. 48 turtles have test, they was takes of diverse regions of Mexico, the samples was inoculated and incubated on EMB and Mc Conkey agar. We Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

take 5 suggestive colonies of E. coli or Salmonella, was carried out biochemical tests. The PCR múltiplex was used for the genes stx1, stx2, eae, for the strains producers of Stx, Vero cells was used. Escherichia coli serotyping was carried out by serums anti groups Enterohaemorrhagic, Enteropathogen and against the serotype O157:H7. Salmonella serotyping was carried out by means of the serum anti for the A to I groups and later on the serums specific anti A, B, C and D. In total 129 strains were identified, of which 24 belonged to E. coli and 8 to Salmonella enterica. For E. coli, a low toxin producer strain was obtained (102 UCCC/100ul) and three fairly toxin producers (103 UCCC/100ul), a strain of the group enterohaemorragic belonging to the serotype O2:H5. All strains corresponding with strains previously described associated to disease producers in human. The colonization for another genus bacteria depended on the species of analyzed turtle. Words key: Turtles | Shiga toxin producer Escherichia coli | Salmonella enterica

Introducción Los reptiles se han hecho populares como mascotas y son de las principales atracciones en los zoológicos. La clase Reptiles comprende tortugas (orden Quelonios), lagartos, serpientes, cocodrilos y caimanes así como la Tuatara de Nueva Zelanda. Las tortugas son animales dependientes de su entorno para poder realizar su vida, no son animales domesticados ni adaptados a las costumbres humanas (Puga, 2003), poseen bacterias en su tracto digestivo que les ayudan a digerir sus alimentos (Grupo Tortuga, 2005). En una tortuga normal, los organismos Gram-negativos superan a los Gram-positivos. Pseudomonas aeruginosa, Aeromona hydrophila, Providencia rettgeri, Morganella morganii, Salmonella arizonae y Klebsiella oxytoca, han sido aislados de animales en cautiverio tanto clínicamente sanos como enfermos, la invasión se presenta cuando hay algún cambio en su micro ambiente, porque los reptiles dependen de la temperatura externa para poder desarrollar cada una de sus funciones vitales y el cambio provoca una baja o nula respuesta inmunológica. Estos mismos microorganismos pueden ser parte de una infección secundaria posterior a una enfermedad primaria de origen viral. En muchas situaciones se tiene que aceptar que en números moderados la mayoría de los organismos son benéficos para el hospedador, en vida libre, cantidades importantes de microorganismos están presentes sin causar problemas graves; sin embargo, las condiciones de cautividad aumentan el autocontagio, pudiendo ocurrir cambios patológicos. (Puga, 2003, Fowler y col. 2001). 3 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Las tortugas comúnmente presentan enfermedades del tracto gastrointestinal crónicas, los signos clínicos incluyen diarrea, deshidratación, anorexia, letargia y detrimento de masa corporal. Las enteritis bacterianas incluyendo salmonelosis, puede ser una condición crónica asociada a neumonía y septicemia pudiendo resultar en shock sistémico y muerte. Se observa como una inflamación del tracto digestivo que puede ocasionar animales deshidratados, hipocalémicos, débiles, anoréxicos e inactivos. En un estudio realizado en 1978 se encontró enteritis y/o colitis en el 27% de las necropsias realizadas a tortugas, estas lesiones estuvieron generalmente asociadas a una invasión de la microbiota normal, debido a una inmunosupresión y desnutrición (Fowler y col. 2001). Los riesgos para el humano de convivir con fauna silvestre son las heridas físicas (principalmente mordeduras y rasguños) y el peligro de adquirir enfermedades zoonóticas (Mullineaux y col. 2003). Microorganismos asociados a enfermedades de los hombres como Yersinia enterocolitica, Candida albicans, Salmonella spp, Vibrio spp., y Criptosporidium spp. han sido reportados como parte de la microbiota normal de las tortugas (De la Torre y col 2004). En un estudio realizado en el año 2000 se encontró que 22 géneros de bacterias identificadas en heces de tortugas sanas en cautiverio del Reino Unido eran potencialmente zoonóticas incluyendo a Citrobacter, Klebsiella, Morganella, Serratia, Salmonella, Staphylococcus, Streptococcus y Yersinia. Esto intensifica la necesidad de mantener condiciones higiénicas adecuadas al convivir con tortugas y recalca la responsabilidad de que el Médico Veterinario informe acerca de los riesgos (Fowler y col. 2001). Salmonella spp. ha sido reportada en los reptiles desde 1975, representando un riesgo de infección para los humanos, especialmente para los niños (CDC, 2005). En los Estados Unidos Salmonella sp causa un estimado de 1.4 millones de casos de infección y 400 muertes anuales en los humanos (Jong y col. 2005) en otro estudio en Ohio el 14% de los casos reportados de salmonelosis humana eran causados por tortugas (Giljahn, 1986). E. coli, ha sido aislada de animales sanos y enfermos, siendo más común en los sanos, en tortugas enfermas fue encontrada en el tracto respiratorio anterior y en el tracto respiratorio bajo (Fowler y col. 2001). Se han descrito seis diferentes grupos de E. coli que causan enfermedad intestinal (patotipos) (Rodríguez, 2002), las cepas de E. coli pertenecientes al grupo enterohemorrágico (ECEH) producen una o ambas de las toxinas nombradas como “Shiga like toxin” (SLT), Verotoxinas (VT) o como Toxina de Shiga (Stx) (Ramírez y col. 1999, Valdivia, 2002). Las infecciones causadas por ECEH están asociadas con cuatro principales factores de virulencia: Capacidad para formar las lesiones de adherencia y esfacelación (A/E, “attaching and effacement”), la expresión de toxinas de “Shiga” (Stx o SLT), presencia del gen cromosomal eae y la presencia 4 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

del plásmido de 60 megadaltones pO157 , aunque no todos los serotipos contienen todos los factores de virulencia (Fernández y col. 2003), la toxina de Shiga (Stx) es el factor principal de virulencia de Escherichia coli productora de toxina de Shiga (STEC). En los estudios en que se ha aislado E. coli a partir de tortugas, en ninguno de ellos ha sido agrupada, aunque se reportan diversas lesiones en las tortugas relacionadas con E. coli (Frye, 1991), por lo que es posible que las tortugas empleadas como mascotas estén colonizadas por cepas de E. coli productoras de toxina Shiga (STEC). Los objetivos del presente trabajo fueron detectar a Salmonella y Escherichia coli productora de toxinas de Shiga (STEC) en tortugas mantenidas en cautiverio, caracterizando genéticamente a las cepas de E. coli y evaluando la producción de toxina Stx in vitro, Materiales y métodos Se muestrearon 48 tortugas adultas mantenidas en cautiverio; 30 pertenecientes a la Marina del Puerto de Veracruz, México (N° 1 a 30), 7 tortugas (40 a 46) del puerto de Veracruz dentro de un hogar particular y las 11 restantes mantenidas en la zona metropolitana de la ciudad de México. Los géneros analizados fueron: 28 Trachemys scripta elegans, 17 Trachemys scripta venusta y 3 Kinosternon sp. Las cepas de referencia de E. coli usadas fueron: •

Escherichia coli O157:H7∆ Ler, obtenida a partir de la cepa EDL933, ambas donadas por el PhD José Luis Puente del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Escherichia coli K12C600, Escherichia coli 933J y 933W fueron obtenidas del cepario de la Unidad de Investigación multidisciplinaria en Salud Animal de la FESC, UNAM.

Obtención y procesamiento de las muestras A todos los animales se les tomó una muestra de heces de la cloaca con hisopos estériles, siendo colocados en medios de transporte de Stuart, sembradas sobre placas con agar EMB y Mc Conkey, incubadas a 37º C durante 24 h, posteriormente se revisó y evaluó el crecimiento de acuerdo a Bergey, 1984. De cada siembra en EMB se tomaron 5 colonias sugestivas de E. coli o de Salmonella se resembraron en agar Soya Tripticaseina, se tomó una colonia pura y se le realizaron las pruebas bioquímicas e interpretaron de acuerdo a lo descrito en la bibliografía (Bergey, 1984, Cowan. S. T. 1981). Los aislamientos de E. coli fueron resembrados en dos tubos de agar Soya para su conservación. Se utilizó la prueba de PCR múltiplex para los genes stx1, stx2, eae de 5 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

acuerdo a Rodríguez, 2002 y Paton y col. 1998, iniciadores: stx1:

F: 5´CTGGATTTAATGTCGCATAGTG3´ R: 5´AGAACGCGCACTGAGATCATC3´

stx2:

F: 5´GGCACTGTCTGAAACTGCTCC3´ R: 5´TCGCCAGTTATCTGACATTCTG3´

eae:

F: 5´GCATCATCAAGCGTACGTTCC3´ R: 5´CCACCTGCAGCAACAAGAGG3´

empleando los

Al finalizar la amplificación se tomaron alícuotas y fueron sometidas a electroforesis en gel de agarosa al 2%. El gel se fotografió y analizó con un rastreador geles y la imagen digitalizada fue analizada mediante el software Imagen ProPlus®. Para la detección de cepas productoras de Stx se utilizaron células Vero cultivadas en Medio Mínimo Esencial Dulbeco (DMEM), suplementado con suero fetal bovino al 10%, empleando microplacas de 12 pozos en los que se inoculó 1ml de cultivo celular. La incubación de la microplaca se realizó a 37° C en atmósfera al 5% de CO2 por 24 a 48 h hasta la formación de la monocapa celular con un 80% de confluencia. A continuación se removió el medio de crecimiento, se cubrió la monocapa con 2 ml de una solución compuesta por DMEM, suero fetal bovino al 10% y agar purificado al 1%. Este paso se realizó a una temperatura de 44-45°C. Una vez solidificada y enfriada la capa de agar, se sembró en cada pozo una colonia de E. coli e incubó a 37° C con 5% de CO2 durante 72 h (Zamora y col. 2000). Como control positivo se empleó la cepa de referencia EDL933 productoras de Stx 1 y 2, como negativo se usó una cepa de E. coli K12 C600. Finalizando el período de incubación, se observaron con microscopio invertido para determinar la presencia de alteraciones en las células; de acuerdo a las alteraciones que se caracterizan por un efecto citotóxico como: citotónico si las células sufren redondeamiento e hinchazón o como citolítico cuando las células se redondean con notables y extensivos cambios destructivos de la monocapa que se acentúan progresivamente con el tiempo de incubación, produciendo la muerte celular (Valdivia 2000). Para la cuantificación de la toxina se utilizó el filtrado celular de las cepas que resultaron positivas a los procedimientos anteriores; esto se hizo cultivando una colonia de cada cepa en 5 ml de caldo Soya Tripticaseina e incubadas por 18h a 37° C, como control positivo se empleo la cepa de referencia EDL933. Los cultivos se colocaron en la centrifuga a 5000 rpm por 15 minutos a 6° C, el sobrenadante se pasó por un filtro de 0.2 µm (Millipore®); este sobrenadante se diluyó decimalmente empleando amortiguador de fosfato (PBS). Se utilizaron células Vero cultivadas en DMEM, suplementado con suero fetal bovino al 5%, empleando 6 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

microplacas de 96 pocillos incubadas a 37° C en atmósfera húmeda con inyección de CO2 hasta obtener una confluencia de 80 %, a continuación se removió el medio de crecimiento y se cubrió la monocapa con 100 µl del filtrado, posteriormente se les colocó una gota de DMEM al 3%. Como control negativo, se usó PBS. Las microplacas fueron incubadas a 37° C con inyección de CO2 por 96 h, realizando observaciones diarias al microscopio ante la posible aparición de los efectos citotóxicos. Para la serología de Escherichia coli se utilizaron sueros anti grupos ECEH (O2, O5, O26, O103, O111, O157 y O145), STEC-ECEP (O26, O103, O111,y O145) y uno contra el serotipo O157 de la marca SERUNAM, los cuales fueron donados por el Dr. Alejandro Cravioto y el M. Sc. Armando Navarro, del Laboratorio de Serología de la Facultad de Medicina de la UNAM y se siguió el procedimiento descrito por Martínez y col. 1999. Todas las cepas de E. coli que resultaron positivas a alguno de los genes para las stx se probaron con los antisueros polivalentes y en caso de salir positivo al grupo ECEH, se les realizó la serología para O157:H7 y otros serotipos (Valdivia, 1995). La serotipificación de las Salmonellas se realizó mediante el suero anti para los grupos A-I y posteriormente los sueros específicos anti A, B, C y D, todos ellos de la marca Sanofi. Resultados Los aislamientos arrojaron una gran variedad de géneros y especies bacterianas, comparativamente a la baja proporción de E. coli identificada. En total fueron identificadas bioquímicamente 129 cepas, de las cuales 24 pertenecieron a E. coli y 8 a Salmonella entérica. Los resultados del PCR multiplex para stx1, stx2 y eae realizado a las 24 cepas de E. coli mostraron sólo dos positivas a alguno de los genes; cuya identificación fue 44-1 (siendo el número de la tortuga y de la colonia) positiva al gen stx1 y la 43-1 positiva al gen stx2. éstas y otras cepas se muestran en la Figura 1. Como resultado de la acción de las bacterias sobre las células VERO se obtuvieron cuatro bacterias con efecto citolítico y cuatro con efecto citotónico como se muestra en el Cuadro 1. Como resultado a la lectura de las diluciones de los filtrados, se obtuvo una cepa baja productora de toxina, con titulación de 102 UCCC/100 ul, la cepa 43-1 y una mediana productora de toxina con 103 UCCC/100 ul, la cepa 42-3. Con la técnica de aglutinación se logró la identificación de la cepa 44-1 7 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

como positiva al grupo ECEH y negativa al serotipo O157:H7. Figura1: Fotografía del gel de los amplificados por PCR de las cepas de Escherichia coli positivas a alguno de los genes trabajados

stx1

stx2 eae

C+

C - 42-Sa 44-1

Marcador 43-3 43-1 42-3 41-3 40-1 36-1 de peso

C+ control positivo, C- control negativo.

Cuadro 1: Efecto citotóxico sobre células VERO de las cepas de Escherichia coli aisladas. Tipo de efecto en Identificación células VERO 36-1 Citotónico 40-1

Citolítico

41-3

Citolítico

8 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

42-3

Citolítico

42-Sa

Citotóxico

43-1

Citolítico

43-3

Citotónico

44-1

Citotónico

En el Cuadro 2, se muestran los resultados de las pruebas de PCR , cultivo celular en células VERO, filtrado celular y serología realizadas a las ocho cepas de E. coli que resultaron positivas a la producción de toxinas que afectaron a las células Vero. Cuadro 2: Resultados obtenidos en las cepas positivas a la producción de citotoxinas Células Identificación Genes* VERO 36-1 Negativo CT

Filtrado celular (UCCC/100 ul) Serología Negativo Negativo

40-1

Negativo CL

Negativo

Negativo

41-3

Negativo CL

Negativo

Negativo

42-3

Negativo CL

103

Negativo

42-Sa

Negativo CT

Negativo

Negativo

43-1

stx2

102

Negativo

43-3

Negativo CT

Negativo

Negativo

44-1

stx1

CL

CT

Negativo

ECEH Positivo, O157:H7 Negativo Serotipo O2:H5

Donde CT es efecto Citotónico; CL es efecto Citolítico. * Probados a partir de PCR.

La serotipificación de las Salmonella aisladas identificó a las ocho cepas como del grupo D, perteneciendo las ocho a la especie S. enteritidis (S. enterica). Discusión En forma general las tortugas utilizadas en este trabajo no han recibido una alimentación adecuada y los cuidados de manejo varían de un sitio a otro; la mayoría de ellas tenían problemas de osteodermatitis, queratoconjuntivitis y retrasos en su crecimiento, lo cual se atribuyó a una 9 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

dieta desbalanceada ya que ha sido reportado que en los reptiles una de las principales causas de enfermedad por frecuencia e importancia es la alimentación incorrecta o desequilibrada del espécimen (Puga, 2003), este hecho fue comprobado en la historia clínica de los animales muestreados. Como resultado a las identificaciones bacterianas en las pruebas primarias se obtuvieron colonias de los siguientes géneros bacterianos: Actinomyces, Bifidobacterium, Eubacterium, Propionibacterium, Bacillus, Aerococcus, Streptococcus, Pediococcus, Gemella, Cocos anaeróbicos, Erysipelothrix, Micrococcus, Staphylococcus, Curtía, Corynebacterium, Listeria, Nocardia, Mycobacterium, Cardiobacterium, Eikenella, Bacteroides, Veillonella y Haemophilus. Coincidiendo en su mayoría con los aislamientos reportados en la bibliografía (Perea y col. 2004). Se estudiaron 8 bacterias de E. coli productoras de citotoxina de 6 diferentes tortugas, las cuales en su mayoría, salvo una tortuga, compartían un estanque ubicado en el patio de un hogar particular en el puerto de Veracruz. La otra tortuga permanecía sola en una pecera, en un hogar particular en la zona Metropolitana de la Ciudad de México. En la bibliografía (Puga, 2003), menciona que dentro de las tortugas que mantienen convivencia constante, es posible aislar los mismos microorganismos dentro de su microbiota, tal como fue el caso de estas tortugas. Sin embargo, solo de dos tortugas de este estanque no se aisló E. coli en el primoaislamiento, ambas del género Kinosternon spp., estos datos no fueron encontrados en la bibliografía consultada por lo que no se pueden realizar comparaciones en la especie, sin embargo es importante tomar en cuenta que de otra tortuga del género Kinosternon en este estanque, si fue posible aislar la bacteria. Las ocho cepas de Escherichia coli ECST resultaron sorbitol positivo, sin embargo, ya ha sido reportado que hay cuadros de enfermedad en humanos producidos por cepas noO157:H7 que son sorbitol positivo (Rodríguez, 2002). Habiendo sido muestreadas 48 tortugas solo de 18 fue posible aislar la bacteria las cuales representan el 37.5%, situación que a la fecha no ha sido reportada debido a que la frecuencia de E. coli en las tortugas ha sido baja por lo que ha sido reportada de forma aislada por no ser considerada un caso grave de salud pública (Fowler y col. 2001). Salmonella spp. fue aislada del 80% de las tortugas muestreadas al haber sido obtenida en 34 de los 48 individuos siendo, de esta forma, la bacteria de mayor frecuencia dentro de este trabajo. Esta situación ha sido ya ampliamente estudiada desde hace varios años y se ha visto que una proporción alta (90%) de los reptiles son portadores asintomáticos de Salmonella spp. en las heces (CDC, 1995). Los resultados del PCR multiplex para stx1, stx2 y eae realizado a las 18 bacterias de E. coli fueron dos bacterias positivas a alguno de los genes, la 44-1 positiva al gen stx1 y 43-1 positiva al gen stx2. Ninguna de estas dio 10 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

positivo al gen eae. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de las cepas de E. coli ECEH tienen ambos genes existen algunas cepas STEC eaenegativas, las cuales causaron colitis hemorrágica y SUH en humanos (Loukiadis y col, 2006). Como resultado de la acción de las bacterias en las células Vero se obtuvieron cuatro bacterias con efecto citolítico y cuatro con efecto citotónico. La verotoxina es el factor principal de virulencia de E. coli verotoxigénica produciendo un efecto citolítico en células Vero (Ramírez y col. 1999). Se obtuvieron dos bacterias con efecto citolítico que no presentaron genes stx o eae ni concentración en filtrado celular, esto puede ser debido al Factor Citotóxico y Necrotizante (FCN), el cual causa necrosis en la piel del conejo y células multinucleadas, con redondeamiento, en cultivos de tejidos de células HeLa, CHO o Vero (Pérez, 2002). A la lectura de las diluciones de los filtrados se obtuvo una cepa baja productora de toxina con titulación de 102 y una mediana productora de toxina con 103UCCC/100 ul. De la cepa mediana productora de toxina no se encontraron los genes de virulencia stx, pero en la prueba de cultivo celular ésta presentó un efecto citolítico; en este caso, se debe tomar en cuenta que los primers usados en la prueba de PCR fueron desarrollados a partir de cepas de patógenas a humanos, por lo que no abarcamos todas las variantes de la toxina Stx encontradas en los animales, por lo tanto, es posible que esta cepa pertenezca a otra variante de toxina, para esto, es necesario realizar estudios posteriores donde se prueben diferentes primers en la prueba de PCR. La cepa 44-1 fue baja productora de toxina, positiva al grupo ECEH y resultando cdel serotipo O2:H5. El serotipo 0157: H7 es el enteropatógeno más aislado a escala mundial (Fernández y col. 2003), sin embargo existen muchos otros serotipos de las ECEH productoras de enfermedad, como el O2:H5 (Betancourt y col 1999), al que perteneció la bacteria asilada. Esto hecho es importante debido a que esta tortuga se localizaba en un hogar particular en el puerto de Veracruz y en dicho lugar vive una familia compuesta por cuatro miembros: Un matrimonio entre los 22 y 27 años de edad y dos menores de edad, un niño de 3 años y una bebe de 6 meses. Nuestros resultados confirman el aislamiento de Salmonella spp y Escherichia coli ECEH patógenas para el humano, representando un riesgo importante de salud pública. Para el caso de E. coli deberán realizarse tipificaciones más completas de las cepas aisladas de las tortugas que incluyan la tipificación genómica y serológica para poder diferenciar las saprófitas de las posibles patógenas para el ser humano. Es

importante

realizar

estudios

mas

profundos

respecto

al

papel 11

Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

patogénico de Salmonella spp en las tortugas, principalmente en las especies de mayor convivencia en cautividad con el ser humano. Bibliografía 1.-Betancourt. S. M., Pérez. M. B. Estudio de serotipos de Escherichia coli en niños veracruzanos con diarrea aguda. Acta Pediátrica de México. 1999; vol. 23. Núm. 2. pp 72- 74. 2.-Bergey. D. Manual of Sistematic Bacteriology. Edit. Board. 1984; Vol 1. pp 46, 55, 66, 184, 235. 3.- CDC. 1995. Reptile associated Salmonellosis. Selected States. 19941995. May 05, 1995/ 44(17). Pp 347- 350. www.cdc.gov. 4.- CDC. 2002. Reptile associated Salmonellosis. Selected States 19982002. December 12, 2003/ 52(49); Pp 1206-1209 www.cdc.gov. 5.- CDC. 2005. Is a turtle the right pet for your family?. www.cdc.gov/healthypets. 6.- Cowan. S. T. Manual for the identification of medical bacteria. 1981; Second edition. Cambridge University Press. USA. Pp 86- 146. 7.- De la Torre. F. A., Minor. B. H., Castañeda. N. J. L., Quiñónez. G. R. M., Gómez. G. M., Clement. M. O. Cuatro casos de meningitis aséptica Asociada a tortugas de orejas rojas, usadas como mascota. Revista Mexicana de Pediatría. 2004; Vol. 71. Núm. 3. Mayo- Junio 2004. Pp 133- 136. 8.- Fernández. F. R., Rodríguez. P. C., Rodríguez. R. I., y Gómez. M. F. Escherichia coli como causa de diarrea infantil. Rev. Cubana Pediátrica. 2003, vol 75, Nº 3, Julio- Septiembre. 2003. http://scielo.sld.cu/scielo.php 9.- Fowler. M. E., Cubas. S. Z. Biology, medicine, and surgery of South American wild animals. 2001; First edition. Iowa State University Pres/Ames. 10.- Fowler. M. Zoo and wild Animal Medicine. 1986; W.B. Saunders Company. Second edition. Colorado.. 11.- Frye. I. L. Reptile care and atlas of diseases and treatments. 1991; Volume I. TFH Publications. United States of America. 12.- Giljahn. L. K. Turtle-Associated Salmonellosis. 1986; Ohio Dept of Health. Center for Infectious Diseases. Vol 35(47). Pp 733- 734. 13.- Jong. B., Andersson., y Ekdahl. K. Effect of Regulation and Education on Reptile-associated Salmonellosis. 2005; Emerging Infectious Diseases. Vol. 11. N° 3. 14.- Loukiadis. E., Kerourédan. M., Beutin. L., Oswald. E., y Bruñere. H. Characterization of shiga toxin gene (stx)-positive and intimin gene (eae)-positive Escherichia coli isolates from wastewater of slaughterhouses in France. Applied and Environmental Microbiology. 2006; Vol. 72. N° 5. p. 3245-3251. 15.- Martínez. R. H. A., Aida. J. A. Manual de prácticas de laboratorio de 12 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

virología veterinaria. 1999; Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan. UNAM. México. Pp. 37- 39. 16.- Mullineaux. E., Dick. B., Cooper. E. J. Manual of Wildlife Casualties. 2004; British Small Animal Veterinary Association. England. Vol 40(3). Pp 615- 616. 17.- Paton. A. W., Paton. J. C. Detection and Chareacterization of Shiga Toxigenic Escherichia coli by Using Multiplex PCR Assays for stx1, stx2, eaeA, Enterohemorrhagic E. Coli hlyA, rfbO111, y rfbO157. 1998; Molecular Microbiology Unit Women´s and Children´s Hospital North Adelaide. Australia. Vol 36(2). Pp 598- 602. 18.- Perea. Mejía. L. M., Inzunza. Montiel A. E., Dávila. Mendoza. R., Navarro. A.,y Cravioto. A. Caracterización molecular de cepas de Escherichia coli O26:H11 y H- aisladas de fuentes clínicas y animales. Memorías del XXVII Congreso Nacional de Química Clínica, México, en Bioquímia, 2004; vol 29, supl (1). Pp 100. 19.- Puga. F. M. Manual Clínico de reptiles; según las enfermedades más comunes presentadas en el laboratorio de herpetología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 2003; Tesis de Licenciatura. UNAM FESC. México, Pp 4 20.- Ramírez. M., Morier. L., Alonso. J., Bravo. L., Cabrera. R., y Fernández. A.Determinación de verotoxinas en cepas de Escherichia coli 0157:H7. 1999; Revista Cubana de Medicina Tropical 51(3). Pp 152- 155. 21.- Rodríguez. A. G. Principales características y diagnóstico de los grupos patógenos de Escherichia coli. 2002; Salud pública de México. Vol. 44. N°5. ). Pp 464- 475. 22.- Valdivia. A. G. Desarrollo de un modelo animal en el conejo para el estudio de Verotoxinas (VT) de Escherichia coli. 1995; Tesis de Maestría. UNAM FESC. México. 23.- Valdivia. A. G. Evaluación de las alteraciones inducidas en el conejo por Escherichia coli O157:H7 inoculada en el apéndice cecal. 2002; Tesis de Doctorado. UNAM. FESC. México. Pp 40- 45. 24.- Valdivia A. G., Cervantes R. R., Soriano. B. D., Alba. H. F., Montaraz. C. J. A., y Tórtora. P. J. L. Interacción de cepas verocitotóxicas de Escherichia coli y rotavirus en un brote de diarrea en becerros. 2000; Revista Veterinaria México 31 (4), pág. 1-10. 25.- Zamora. J., Reinhardt. G., Polette. M., Macías. P. Detección rápida en el diagnóstico de Escherichia coli toxigénica productora de LT y VT. 2000; Instituto de Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Chile, http://www.scielo.cl/scielo.php casilla 167, V32n, Pp 3-9.

13 Aislamiento en México de Escherichia coli Productoras de Toxinas de Shiga (Stx) y de Salmonella enterica a Partir de Tortugas (Trachemis scripta) Mantenidas en Cautiverio http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080802.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología (Usefulness of Neurohistological techniques in the field of Neurotoxicology) Concepción Alfonso Ángel R. Centro Nacional de Genética Médica, ISCM-H, Min. de Salud Pública (MINSAP). Avenida 146 y calle 31, Cubanacán, Playa. Correo-e: aconce@giron.sld.cu y aconce@cngen.sld.cu

RECVET: 2008, Vol. III, Nº 8 Recibido: 12.03.2008 / Referencia provisional: J001_RECVET / Revisado: 03.07.2008 / Referencia definitiva 080803_RECVET / Aceptado: 10.07.2008 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

RESUMEN Las evaluaciones en el campo de la neurotoxicología se han realizado mediante métodos conductuales-farmacológicos, bioquímicos y electrofisiológicos, con algún aporte histopatológico, generalmente utilizando pequeñas dosis de diferentes productos a evaluar, pero resulta muy difícil describir los cambios provocados por un compuesto químico particular, sin determinar si la causa está en la destrucción de la entidad anatómica producida por ese compuesto. Por otro lado, se han estado desarrollando métodos para regular la evaluación de los cambios conductuales y estructurales, producidos por exposición a agentes químicos en humanos y animales. En contraposición con esto, se ha visto que en algunas ocasiones aunque el animal manifieste una conducta que parece corresponderse con algún daño en el cerebro, el mismo no ha sufrido cambios en su estructura, cuando se ha preparado con posterioridad para observación histopatológica. También se ha planteado que en estudios experimentales, donde hay exposición aguda a varios agentes químicos, muchos de los métodos Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf

1


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

conductuales clásicos no son útiles. Tales investigaciones fueron realizadas con exposición a monóxido de carbono y a diferentes solventes. Partiendo de estos antecedentes se propone en el presente trabajo un procedimiento para neurotoxicología, a partir de técnicas neurohistológicas. Nuestro objetivo es demostrar la importancia del uso de técnicas neurohistológicas, para evaluaciones en el campo de la neurotoxicología. Palabras clave: Neurotoxicología | técnicas neurohistológicas

ABSTRACT The evaluations in the neurotoxicological field has been made by behavioral-farmacological, biochemical and electrophysiological methods, with some histopathological contribution, generally using a little dose of different products to evaluate, but it is very difficult to describe the changes provoked by a particular chemical ompound, without determining if the cause is the destruction of the anatomical entity produced by this compound. On the other hand, methods in order to regulate the evaluation of behavioral and histopathological changes have been developed; provoked by exposition to chemical agent in humans and animals. In contraposition with this, it has been seen that in some occasions, though the animal shows a behavior that is in correspondence with some damage in the brain, this organ shows not changes in its structure, when it is prepared for histopathology. It has been said that in experimental studies, where there are acute exposition to different chemical agents, many of the classical behavioral methods are useless. Those investigations have been made with exposition to carbon monoxide and to different solvents. Starting from those antecedents it is proposed a procedure in neurotoxicology, by the use of neurohistological technics. Our aim is to demonstrate the importance of the use of neurohistological techniques, in the field of neurotoxicological evaluations. Key words: Neurotoxicology | Neurohistological technics

Introducción La neurotoxicología tiene diferentes manifestaciones, por lo que desde el punto de vista bioquímico es válido decir, que algunos daños que son reversibles, involucran cambios de este tipo, pero no histomorfológicos, al menos no se pueden detectar morfológicamente, esto es algo que podrían tener a su favor estas pruebas. Pero resulta muy difícil describir las alteraciones provocadas por un compuesto químico particular, sin Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf

2


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

determinar si la causa está en la destrucción de una estructura anatómica determinada 1. Por otro lado, se han estado desarrollando sofisticados métodos para las evaluaciones neurotoxicológicas, que han surgido como respuesta a la necesidad de mejorar la determinación de neurotoxicidad. Estos métodos o procedimientos contienen un número de suposiciones y definiciones de conceptos claves, así como una regulación para la evaluación de los cambios conductuales y estructurales, producidos por exposición a agentes químicos en humanos y animales2. En contraposición con esto, se ha visto que en algunas ocasiones aunque el animal manifieste una conducta que parece corresponderse con algún daño en el cerebro, el mismo no ha sufrido cambios en su estructura, cuando se ha preparado con posterioridad para observación al microscopio de luz3. También se ha planteado que en estudios experimentales, donde hay exposición aguda a varios agentes químicos, muchos de los métodos conductuales clásicos no son útiles. Tales investigaciones fueron realizadas con exposición a monóxido de carbono y a diferentes compuestos4. Una crítica importante a los métodos conductuales en este campo, fue planteado por Sarter5, quien consideró que los resultados relacionados a tareas tan importantes como el aprendizaje y la memoria en animales, son muy difíciles de traspolar a los humanos, porque en estos casos hay que considerar otras variables como los fenómenos afectivos, de atención, etc. Por otra parte diferentes animales responden de manera diferente a tareas similares, por lo que considera que estos métodos están más relacionados a trabajos de investigación5. En otras ocasiones han sido utilizadas las técnicas de cultivo de tejido6, como método alternativo a los estudios in vivo. Pero se ha planteado que los sistemas in vitro todavía no han demostrado que sean métodos eficientes y rápidos, para valorar la neurotoxicidad de diferentes compuestos, aunque han sido útiles para evaluar agentes farmacéuticos y ambientales, en conocidos procesos de disfunción del sistema nervioso7. Incluso se han utilizado métodos de estudio con animales en etapa de desarrollo, lo cual representa un sistema biológico, que permite conocer el efecto de ciertas sustancias neurotóxicas que actúan sobre receptores específicos, por ejemplo activando células con antagonistas al N-metil-Daspartato (NMDA), como la ketamina o la fenciclidina, que las hace posteriormente más vulnerables a otros compuestos que manifiesten afinidad por receptores glutamatérgicos8. 3 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

La sensibilidad y especificidad de los métodos neurohistológicos se dieron a conocer por la necesidad que existe actualmente de detectar el riesgo a la neurotoxicidad, aunque se han utilizado primariamente por investigadores de Neuroanatomía experimental1. En la detección de neurotoxicidad es importante determinar, qué compuestos tienen efectos neurotóxicos reversibles y cuales irreversibles. Los daños se definen como temporales (meses o años) o permanentes, donde se afectan componentes neuronales o la neurona como un todo. Es importante entonces identificar cualquier pérdida celular o destrucción de componentes neuronales, prescindiendo de la ausencia de signos conductuales. La identificación de los daños en el SN debe ser la línea de trabajo que ha de seguir el investigador, para predecir la función que debe haber sido alterada por la necrosis celular1. Según Cory-Slechta9 es importante definir si el efecto ha sido provocado por un agente químico aislado o por varios agentes simultáneamente, porque en este último caso, los efectos neurotóxicos pudieran ser mucho mayores, debido a que las estructuras cerebrales en particular tienen menos posibilidades de recuperarse de un daño que ha sido más generalizado y por otro lado lo que realmente le está ocurriendo al ser humano en este sentido, es que está expuesto a varios agentes químicos interactuando a la vez y no a sustancias aisladas. Este es un criterio importante a tener en cuenta, pero no explica el hecho de que una sola sustancia pueda ser mucho más potente que varias juntas. Detección de daños neuronales por tinciones histológicas. Existe gran diversidad de tinciones neurohistológicas que pueden aplicarse a cortes de encéfalo, para analizar los posibles efectos neurotóxicos de cualquier compuesto, ya que cada tinción nos da una visión específica de la estructura dañada en el tejido nervioso. Para todas las técnicas de tinciones histológicas se cumple, que los rasgos anormales en el tejido se tiñen diferente a los normales, pero las diferencias son mínimas, por lo que para la detección de esos rasgos se necesita de grandes contrastes y esta es precisamente la característica esencial para que el pesquisaje sea eficiente. Tratar de detectar pérdida neuronal con una coloración para cuerpos neuronales es imposible, es necesario realizar un grupo de técnicas de coloración, que se adecue al estudio que se desee, especialmente para un trabajo a gran escala y sobre todo barato y lo más rápido posible. 4 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

En este aspecto el objetivo fundamental es determinar la ocurrencia de muerte celular, así como las alteraciones histopatológicas a nivel de los diferentes elementos que constituyen el tejido nervioso, por lo que a nuestra consideración y posibilidades reales de trabajo, las tinciones más utilizadas para este fin deben ser: a)- Hematoxilina y Eosina (H-E), pertenece al grupo de las llamadas coloraciones de conjunto, se utiliza para el estudio general de los tejidos y como control morfológico da buenos contrastes. Se conoce la utilidad de la H-E para iniciar cualquier estudio histológico e histopatológico, pues aporta una panorámica general de las condiciones en que se encuentra cualquier tejido, en este caso referida especialmente al tejido nervioso, lo que posibilita escoger posteriormente otra coloración más específica en dependencia de lo que se quiera determinar10; es usada como rutina en la mayoría de los laboratorios de cualquier parte del mundo y se conoce como “la técnica de oro” en este campo. b)- Cresil fast violeta (C-V), esta es una técnica de coloración celular, que se utiliza fundamentalmente para la identificación de neuronas y da más detalles de las alteraciones sufridas por la neurona. Es una coloración celular específica, sobre un fondo claro que nos aporta mejores resultados en la observación de neuronas y glías, ya que permite que se aprecien mejor los detalles tanto normales como patológicos, que se detectaron anteriormente con H-E y además posibilita observar el daño celular desde etapas muy tempranas (horas) y hasta meses 1. El cresyl violeta ha sido utilizado como técnica de rutina en diversos experimentos11-13. c)- Kluver-Barrera (K-B), sirve para evaluar combinadamente el estado de las neuronas, las neuroglias y la mielina, observándose esta última de color azul-verdoso en estado normal. Las alteraciones de la mielina se observan como cambios de ese color, para lo cual es necesario comparar los resultados del grupo experimental, con el control. Mediante el uso de la técnica de K-B14, se ha observado daños provocados por el ácido kainico (Ak), tanto a nivel neuronal, como en las fibras nerviosas mielínicas. d)- GFAP. Esta una técnica inmunohistoquímica que aporta resultados importantes para localizar las glías y el estado en que se encuentran, en especial las macroglias o astrocitos. En este sentido mediante marcaje inmunohistoquímico, Matsuoka y col.15 refieren que en cerebros de ratas inyectadas con ácido kaínico (Ak) a partir de los tres días, se observa un incremento tanto de microglias, como de astrocitos en el hipocampo. Benkouic y col.16 utilizando la GFAP, encuentran activación 5 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

de los astrocitos y microglias en diferentes regiones cerebrales, incluyendo el hipocampo de ratones jóvenes y viejos inyectados con Ak. e)- Coloraciones de plata, que por su importancia se describe a continuación. Degeneración específica. Coloraciones de plata. La técnica de G-M pertenece a las impregnaciones argénticas, que como otras de similar uso 17-19, son de gran valor para estudios neurotoxicológicos, primeramente por su alto grado de sensibilidad, o sea captan cualquier alteración de la neurona y sus prolongaciones, dada su capacidad para iniciar depósitos de plata in situ, en respuesta a cambios en los grupos químicos de macromoléculas y también porque los cambios degenerativos pueden ser demostrados tan rápido como a los pocos minutos de producirse la lesión, observable por diferentes técnicas que utilizan impregnación de plata1. Los métodos que se basan en la reducción de la plata logran una impregnación específica en los componentes neuronales, estos provocan un gran contraste, pero además son baratos y rápidos como cualquier método bioquímico e inmunocitoquímico. Es importante aclarar que hay parámetros externos que hay que mantener controlados. Con las técnicas de coloración de plata se puede detectar degeneración de células completas o pérdida de componentes neuronales, porque hay una impregnación muy eficiente a las neuronas y fibras. Una de ellas es el método de coloración de Glees y Marsland (G-M), muy útil para el estudio del tejido nervioso y suficientemente confiable para ser utilizada como rutina para la observación de células nerviosas, dendritas y axones, tanto del SNC como del Sistema Nervioso Periférico (SNP)20. Perspectivas de la metodología Lo que se conoce hasta hoy en el campo de las evaluaciones neurotoxicológicas fundamentalmente utilizando roedores, son las bioquímicas24 o técnicass farmacológicas-conductuales21-23, 25 26 electrofisiológicas , en ocasiones con el apoyo histopatológico . En esas condiciones, el histopatólogo no siempre puede dar una respuesta adecuada, porque las dosis que se utilizan son muy bajas y en ocasiones difíciles de detectar mediante técnicas histológicas de rutina, motivo por el cual los especialistas en métodos conductuales y otros, no solicitan regularmente un estudio histopatológico de apoyo a sus respectivas investigaciones y evaluaciones. Por

estas

razones

se

propone

comenzar

las

evaluaciones 6

Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

neurotoxicológicas, por el estudio morfológico del encéfalo de roedores, a partir de una dosis letal 50 (DL50) ó una máxima dosis tolerable del producto en cuestión. Otros investigadores haciendo uso de técnicas neurohistológicas e iniciando el trabajo con altas dosis de un determinado compuesto a evaluar, han obtenido excelentes resultados 27-29. Incluso la metodología permitiría evaluar los efectos acumulativos de medicamentos, que fueron utilizados por pacientes con diversos desajustes del sistema nervioso 30-32 o para personas que fueron consumidoras de estupefacientes 33,34 . En el trabajo se refiere el uso del Ak, importante como patrón de comparación, ya que se conoce su efecto específico en hipocampo, al inyectarse por diferentes vías en ratas y ratones35-39 y esta es una de las estructuras cerebrales que se puede seguir con importancia en evaluaciones neurotoxicológicas, por sus características morfofuncionales ya que incluye diferentes estratos celulares y fibrosos, así como la presencia de diversos neurotransmisores (glutamatérgicos, colinérgicos, etc.). Factores que influyen en la detección de neurotoxicidad. En cualquier experimento de detección de daños a las neuronas, el número de factores que se necesita considerar en el mismo, nos va a prevenir de obtener falsos negativos. Dentro de todos los aspectos que se deben tener en cuenta Switzer1 planteó que los más importantes son: 1. Diferentes especie y razas de animales. 2. Edad de los animales. 3. Género de los mismos. 4. Rango de dosis en que se va suministrar el producto a evaluar (aguda o repetitiva) y ruta de administración. 5. Tiempo de supervivencia (días, semanas, meses). 6. Adecuado intervalo de obtención de cortes a través de todo el cerebro, de forma que se tomen muestras de las diferentes estructuras que lo componen. Conclusiones: 1. Los métodos de tinción que se proponen permiten observar los daños que aparecen en el tejido encefálico de animales inyectados con neurotoxinas. 7 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

2. La metodología morfofuncional empleada es repetible, por lo que puede ser utilizada para evaluaciones en Neurotoxicología. Recomendaciones: Se recomienda la utilización de las técnicas que aquí se describen, para evaluaciones neurotoxicológicas preclínicas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1- Switzer RC. Strategies for assesing neurotoxicity. Neurosci Biobehav. rev. 1991; 15(1): 89-93. 2- Tilson HA. Neurotoxicology risk assessment guidelines: developmental neurotoxicology. Neurotoxicol. 2000; 21(1-2):189-194. 3- Tilson HA. Neurotoxicology in 1990s. Neurotox. and Teratol. 1990; 12:293-300. 4- Iregren A. Behavioral toxicology: from historical background to future trends. Med Lav. 2006; 97(2): 332-338. 5- Sarter M. Animal cognition: defining the issues. Neurosci Biobehav Rev. 2004; 28(7): 645-650. 6- Aschner M, Syversen T. Neurotoxicology: principles and considerations of in vitro assessment. Altern Lab Anim. 2004; 32(4): 323-327. 7- Harry GJ, Tiffany-Castiglioni E. Evaluation of neurotoxic potential by use of in vitro systems. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2005; 1(4): 701-713. 8- Slikker W, Xu Z, Wang C. Application of a systems biology approach to developmental neurotoxicology. Reprod. Toxicol. 2005; 19(3): 305319. 9- Cory-Slechta DA. Studying toxicants as single chemicals: does this strategy adequately identify neurotoxic risk? Neurotoxicol. 2005; 26(4): 491-510. 10- An RZ, Yin YR, Jin CJ, Jin Z, Li GH. Relationship between programmed cell death mechanisms and neuronal necrosis induced by seizures. Zhonghua Er Ke Za Zhi. 2003; 41(4): 290-292. 11- Dikkes P, Hawkes C, Kar S, Lopez MF. Effect of kainic acid treatment on insulin-like growth factor-2 receptors in the IGF2deficient adult mouse brain. Brain Res. 2007; 1131: 77-87. 12- Shin HJ, Lee JY, Son E, Lee DH, Kim HJ, Kang SS, Cho GJ, Choi WS, Roh GS. Curcumin attenuates the kainic acid-induced hippocampal cell death in the mice. Neuroscience Letters 2007; 416(1): 49-54. 13- Noh HS, Kim YS, Kim YH, Han JY, Park CH, Kang AK, Shin HS, Kang SS, Cho GJ, Choi WS. Ketogenic diet protects the hippocampus from kainic acid toxicity by inhibiting the dissociation of bad from 14-3-3. J Neurosci Res. 2006; 84(8): 1829-1836. 14- Fukumoto SI, Tanaka S, Tojo H, Akaike K, Takigawa M. Perirhinal cortical lesion suppresses the secondary generalization in kainic acid-induced limbic seizure. Psychiatry and Clinical Neurosci. 8 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

2002; 56(5): 561–567. 15- Matsuoka Y, Kitamura Y, Okazaki M, Terai K, Taniguchi T. Kainic acid-induced activation of nuclear factor-? B in rat hippocampus. Exp. Brain Res. 1999; 124(2): 215-222. En Online Feb. 19, 2004. 16- Benkouic SA, O'callaghan JP, Miller DB. Regional neuropathology following kainic acid intoxication in adult and aged C57BL/6J mice. Brain Res. 2006; 1070: 215-231. 17- Bueno A, de Olmos S, Manzini F, Desmond NL, de Olmos J. Strain and colony differences in the neurotoxic sequelae of MK-801 visualized with the amino-cupric-silver method. Exp Toxicol Pathol. 2003; 55(4): 287-294. 18- Zhu MW, Wang LN, Li XH, Gui QP. Glial abnormalities in progressive supranuclear palsy and corticobasal degeneration. Zhonghua Bing Li Xue Za Zhi. 2004; 33(2): 125-129. 19- Zhu MW, Wang LN, Li XH, Hu YZ. Pathologic diagnosis of nonAlzheimer type dementia. Zhonghua Bing Li Xue Za Zhi. 2004; 33(5): 408-412. 20- Concepción AR, González A, del Vallín T, Arias A. Utilización de métodos morfológicos para evaluación primaria en neurotoxicología. Libro de Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Toxicología, La Habana, Cuba, 1998; pp 128. 21- MacPhail RC, Jarema KA. Prospects on behavioral studies of marine and freshwater toxins. Neurotoxicol Teratol. 2005; 27(5): 695-699. 22- Li AA. Regulatory developmental neurotoxicology testing: data evaluation for risk assessment purposes. Environm Toxicol and Pharmacol. 2005; 19(3): 727-733. 23- Lucchini R, Albini E, Benedetti L, Alessio L. Neurobehavioral science in hazard identification and risk assessment of neurotoxic agents-what are the requirements for further development? Int Arch Occup Environ Health. 2005; 78(6): 427-437. 24- Hansen HH, Briem T, Dzietko M, Sifringer M, Voss A, Rzeski W, Zdzisinska B, Thor F, Heumann R, Stepulak A, Bittigau P, Ikonomidou C. Mechanisms leading to disseminated apoptosis following NMDA receptor blockade in the developing rat brain. Neurobiol Dis. 2004; 16(2): 440-453. 25- Shafer TJ, Meyer D. Effects of pyrethroids on voltage-sensitive calcium channels: a critical evaluation of strengths, weaknesses, data needs, and relationship to assessment of cumulative neurotoxicity. Toxicol Appl Pharmacol. 2004; 196(2): 303-318. 26- Myhrer T, Andersen Jm, Nguyen NHT, Aas P. Soman-induced Convulsions in Rats Terminated with Pharmacological Agents after 45 min: Neuropathology and Cognitive Performance. NeuroToxicol. 2005; 26 (1): 39-48. 27- Ciani E, Severi S, Bartesaghi R, Contestabile A. Neurochemical Correlates of Nicotine Neurotoxicity on Rat Habenulo-Interpeduncular Cholinergic Neurons. NeuroToxicol. 2005; 26(3): 467-474. 9 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

doi:10.1016/j.neuro.2005.04.001. 28- Varlinskaya EI, Spear LP. Chronic tolerance to the social consequences of ethanol in adolescent and adult Sprague-Dawley rats. Neurotoxicol Teratol. 2007; 29(1): 23-30. 29- Michael A, David CD. Manganese: Pharmacokinetics and Molecular Mechanisms of Brain Uptake. Toxicological Reviews 2006; 25(3): 147154. 30- Ellison G, Switzer RC. Dissimilar patterns of degeneration in brain following four different addictive stimulants. NeuroReport 1993; 5: 17–20. 31- Meredith GE, Switzer RC 3rd, Napier TC. Short-term, D2 receptor blockade induces synaptic degeneration, reduces levels of tyrosine hydroxylase and brain-derived neurotrophic factor, and enhances D2mediated firing in the ventral pallidum. Brain Res. 2004; 995(1): 1422. 32- Bashkatova V, Mathieu-Kia AM, Durand C, Penit-Soria J. Neurochemical changes and neurotoxic effects of an acute treatment with sydnocarb, a novel psychostimulant: comparison with Damphetamine.Ann N Y Acad Sci. 2002; 965: 180-192. 33- Jacobson SW, Chiodo LM, Sokol RJ, Jacobson JL. Validity of maternal report of prenatal alcohol, cocaine, and smoking in relation to neurobehavioral outcome. Pediatrics 2002; 109(5): 815-825. 34- Marshall JF, Belcher AM, Feinstein EM, O'Dell SJ. Methamphetamine-induced neural and cognitive changes in rodents. Addiction 2007; 102 (s1), 61–69. 35- Jourquin J, Tremblay E, Decanis N, Charton G, Hanessian S, Chollet AM, Le Diguardher T, Khrestchatisky M, Rivera S. Neuronal activitydependent increase of net matrix metalloproteinase activity is associated with MMP-9 neurotoxicity after kainate. Eur J Neurosci. 2003; 18(6): 1507-1517. 36- Wang Q, Yu S, Simonyi A, Rottinghaus G, Sun GY, Sun AY. Resveratrol protects against neurotoxicity induced by kainic acid. Neurochem Res. 2004; 29(11): 2105-2112. 37- Osorio-Rico L, Mancera-Flores M, Rios C. Changes in brain serotonin turnover, body and head shakes in kainic acid-treated rats. Pharmacol Toxicol. 2003; 92(3): 143-147. 38- Sanon N, Carmant L, Emond M, Congar P, Lacaille JC. Short-term effects of kainic acid on CA1 hippocampal interneurons differentially vulnerable to excitotoxicity. Epilepsia 2005; 46(6): 837-848. 39- Shetty AK, Zaman V, Hattiangady B. Repair of the Injured Adult Hippocampus through Graft-Mediated Modulation of the Plasticity of the Dentate Gyrus in a Rat Model of Temporal Lobe Epilepsy. J Neurosci. 2005; 25(37): 8391-8401; doi:10.1523/JNEUROSCI.153805.2005

10 Utilidad de las técnicas Neurohistológicas en el campo de la Neurotoxicología http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080803.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México (Establishment of the Parameters and Approaches for the Formation of Even Reproductive in Parrots (Amazona) Maintained in Captivity in Mexico) Monge Zúñiga Alberto Enrique 1 | Del Río García Juan Carlos 2 | Córdoba Ponce Rodolfo 3 | Valdivia Lara Edgar Guillermo3 | López Islas Gerardo 3 | Alba Hurtado Fernando 1 | Valdivia Anda Guillermo 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Universidad Nacional Autónoma de México, Km 2.5 carretera Cuautitlan Teoloyucan, San Sebastian Xhala, Cuautitlan Izc. Edo. de México, México. 1 Unidad de Investigación Multidisciplinaria en Salud Animal (valdivag), 2 Laboratorio de Patología , 3 Area de Fauna Silvestre, Programa de MVZ. Autor responsable y para sobretiros: Dr. Guillermo Valdivia Anda , Ciprés N° 53, Fracc. Los Morales Cuautitlan Estado de México, CP54800, Teléfono 0445554020661, E mail: valdivag@servidor.unam.mx RECVET: 2008, Vol. III, Nº 8 Recibido 21.04.2008 / Referencia provisional L001_RECVET / Revisado: 22.06.2008 / Referencia definitiva 080805_RECVET / Aceptado 22.07.2008 / Publicado: 01.08.08 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080804.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

El trabajo fue realizado con apoyo del Programa de Cátedras de Investigación CONS-210 (FESC), del Proyecto PAPIIT IN21005-3 y el proyecto PAPIME PE 200707 (UNAM) y contiene resultados parciales de la tesis de Licenciatura del primer autor (Medicina Veterinaria y Zootecnia). Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros 1 (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Resumen El sexado en las aves utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica más moderna y para su clasificación taxonómica se pueden utilizar sus características físicas, de esta manera es posible la formación de parejas, estableciendo las condiciones de selección para su reproducción en cautiverio. El principal objetivo del trabajo fue clasificar en género, especie, sexo, condiciones corporales, nutricionales y comportamiento a los ejemplares de psitácidos encontrados en México, con el fin de establecer las condiciones de selección para un programa de reproducción. Se muestrearon un total de 59 animales, 37 pertenecieron al género Amazona, 8 Aratinga y 14 a otras especies exóticas en México. El 49% fueron menores a dos años, el 32% mayores a 3 años. Seis ejemplares son alimentados únicamente con semilla de girasol, 24 con girasol complementada, 19 con alimentación variada, únicamente 7 animales con una alimentación adecuada. Quince animales (25%) mostraron sobrepeso y 9 (15%) con peso por debajo del rango de referencia, se encontró una condición corporal de 3 en el 75% de los animales, con 2 fueron 8% y con 4 a 5 fueron 17%. Las dietas a base de semilla de girasol fueron las más usadas representando un exceso de proteína, pero con deficiencias de lisina y arginina, un exceso de más de 10 veces el requerimiento de lípidos, la vitamina A muy por debajo del requerimiento, el calcio por debajo del requerimiento y un exceso de fósforo. El sexado por PCR no mostró diferencia estadísticamente significativa al usar pluma o sangre (p<0.05), pero el procesamiento de la sangre fue más sencillo. Solo 8 aves (14%) cumplieron con los requisitos mínimos para iniciar un programa de reproducción, la edad de los ejemplares fue la principal causa de exclusión (54%), seguido por el peso (15%) y la combinación de ambos factores (12%). La capacidad de una jaula para un loro Amazona spp deberá ser de 0.4 m3 , de forma rectangular, situación que solo tuvieron 12 ejemplares del estudio. Los loros fueron clasificados como dóciles (25%) y huraños (75%) Palabras clave: Reproducción en Psitasidas|| Reproducción | Cautiverio | Amazona spp

Condiciones

para

Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros 2 (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Abstract The sex determination in the birds for PCR is the most modern technique. For the taxonomic classification several physical characteristics can be used. This way, it is possible the formation of suitable partner, establishing the selection conditions for their reproduction in captivity. The main objective of the work was to classify Psittacides in Mexico intro genus, species, sex, corporal and nutritional conditions and behavior, with the purpose of establishing the selection conditions for a breeding program. We probed 59 animals, 37 belonged at the genus Amazon, 8 Aratinga and 14 to exotic species in Mexico. 49% went smaller to two years, 32% bigger to 3 years. Six animals only fed with sunflower seed, 24 with supplemented sunflower, 19 with varied feeding, only 7 animals with an appropriate feeding. Fifteen animals (25%) with overweight and 9 (15%) with weight below the reference range, they were a corporal condition of 3 in 75% of the animals, with 2 they were 8% and with 4 at 5 were 17%. The diets with the help of sunflower seed were those most used ones presenting a protein excess, but with lisin and arginin deficiencies, a fats excess of more than 10 times the requirement, the vitamin A very below the requirement, the calcium below the requirement and a phosphorus excess. The sex determination using feather and blood didn't show difference in the results (p < 0.05) but the prosecution of the blood is simpler Single 8 birds (14%) they fulfilled the minimum requirements to begin a reproduction program, the age of the parrots was the main exclusion cause (54%), continued by the weight (15%) and the combination of both factors (12%). 27 parrots possess cylindrical cages. The measures of a cage for a Amazona spp. they will be of 0.4 m3 in a rectangular form, situation that alone they had 12 animals of the study. The parrots were classified, in docile (25%) and unsociable (75%). Words key: Psitasidas Reproduction | Reproduction Condition | Captivity | Amazona spp

3 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Introducción México alberga a 22 especies de pericos, periquitos y guacamayas que habitan muy diversos ecosistemas, estos se distribuyen ampliamente a través de 26 de sus 32 estados, veinte especies son consideradas por el gobierno mexicano como especies en riesgo, 6 de ellas están clasificadas como en peligro de extinción, 10 como amenazadas y 4 bajo protección especial (Cantú et al., 2007). Según el Subcomité Técnico para la Protección, Conservación y Recuperación de Psitácidos (parte del Comité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación de Especies Prioritarias de la SEMARNAT), la principal amenaza que enfrentan 21 de las especies de pericos es la pérdida del hábitat. El tráfico ilegal se identificó como la segunda amenaza principal, la cual afecta a 13 especies. El comercio de pericos es una actividad que se realiza en México desde hace siglos. Los pueblos indígenas los usaron como alimento, mascotas y por sus coloridas plumas, las cuales eran muy cotizadas como adornos para el vestido o con propósitos artísticos en el famoso arte plumario. (Cantú et al, 2007). Los loros Amazona se encuentran entre las más reconocidas y apreciadas de todas las aves, principalmente por su plumaje colorido y su habilidad para imitar el habla los ha ligado a los humanos como mascotas por siglos y, como desafortunada consecuencia, contribuyendo con el peligro que corren la mayoría de las especies de Amazona en vida libre. (Russello y Amato, 2004). La legislación que protege a estas aves es la Norma Oficial Mexicana NOM059-ECOL-2001, Protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Antecedentes El primer requerimiento para tener éxito en la reproducción en cautiverio son parejas heterosexuales, por lo que la determinación del sexo en aves es muy importante para su reproducción, muchas especies de aves son monomórficas por lo que a simple vista no es posible diferenciar el macho de la hembra, mientras que algunas otras son dimórficas, por ello, la identificación del sexo de un ave puede ser difícil, además, en la mitad de las especies del mundo no se puede realizar cuando son adultos y virtualmente ninguna puede ser sexada cuando son polluelos. A pesar de esto, el conocimiento del sexo de un ave es vital en la avicultura, investigación científica y conservación. (Griffiths et al., 1998, Griffiths, 2000). A través de los años, la cirugía ha sido el método más usado para la identificación del sexo en las aves. (Griffiths et al, 1998, Griffiths, 2000; 4 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Coles, 1997; Tully, Lawton, y Dorrestein, 2000), hay dos técnicas, laparotomía y laparoscopia que ya se encuentran en uso, ambas son dirigidas a la inspección directa de las gónadas. Para realizarlas, el ave se sujeta y se anestesia localmente, se hace una incisión en el abdomen entre las dos últimas costillas que en el caso de la laparotomía debe ser lo suficientemente amplia para permitir la entrada de una sonda metálica, la cual se usa para desplazar el intestino y permitir la inspección de las gónadas. El macho posee un par de testículos, pero la hembra generalmente solo posee un ovario que se localiza en el lado izquierdo del cuerpo. Con la técnica de laparoscopía se inserta un cable de fibra óptica para permitir la visualización de las gónadas. En manos experimentadas, ambas pueden realizarse en minutos. (Tully, Lawton y Dorrestein, 2000; Ritchie, Harrison y Harrison, 1999); sin embargo, existen varios problemas con estas técnicas, por ejemplo, en aves sin actividad reproductiva, las gónadas involucionan y son más difíciles de encontrar, también en aves pequeñas, la tarea se dificulta por el riesgo quirúrgico que implica. (Griffiths et al., 1998). La determinación de esteroides fecales también se desarrolló para identificar el sexo de las aves, no es invasivo ni traumático y se basa en un radioinmunoensayo (RIA), en ella se reportan los resultados como el índice: Estrógenos/Testosterona (E/T). La producción individual de hormonas esteroides varía con la edad y la actividad sexual, por ello puede resultar en que la relación E/T sea ambigua. Un reporte reciente sugiere que la determinación del sexo por esteroides fecales en la mayoría de loros no es efectiva, especialmente en especies pequeñas. (Rosas, 1997; Harcourt-Brown y Chitty, 2005; y Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). Un método poco usado, pero que cada vez cobra mayor importancia en el diagnóstico en aves por ser seguro y no invasivo, es la ultrasonografía pero puede estar limitada por las plumas y los sacos aéreos que mpiden la transmisión de las ondas ultrasónicas. Para realizar el sexado de especies monomórficas se puede optar por la ultrasonografía transcloacal para evitar la interferencia de los sacos aéreos, las gónadas inactivas son muy difíciles de identificar, por lo que la interpretación depende directamente de la diferenciación correcta de las estructuras anatómicas y de la experiencia del operador. (Tully, Lawton y Dorrestein, 2000; Fowler y Cubas, 2001). En las aves las hembras son heterogaméticas, las hembras tienen un cromosoma W y uno Z y el macho tiene ZZ. En la práctica, hay una serie de problemas que hacen de la identificación citológica del sexo un proceso complicado y muy tardado. (Griffiths et al., 1998; Rosas, 1997; HarcourtBrown y Chitty, 2005; Ritchie, Harrison y Harrison, 1999; y Ellegren y Sheldon, 1997). 5 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

El sexado por la técnica de PCR es la técnica más moderna, se puede realizar en todas las familias de aves, excepto Ratites porque los cromosomas sexuales son idénticos. La prueba consiste en la identificación de los genes CHD1-ligado a W y CHD1- ligado a Z, los resultados se pueden observar en geles de agarosa y muestran dos bandas cuando se trata de una hembra y una banda cuando es macho. (Griffiths et al., 1998, Griffiths, 2000; Ellegren y Sheldon, 1997; y Miyaki et al, 1998). Para la clasificación taxonómica de las especies de loros se utilizan características físicas, de las cuales, el patrón de colores de las plumas es el de mayor importancia, pero también se utilizan como el peso, color del iris, color del pico, patas, tamaño (nuca-cola), medida de alas extendidas etc. Los loros Amazona se caracterizan fenotípicamente por su tamaño mediano a grande, pico fuerte y pesado, cola corta y redonda, cara prominente y desnuda. (Forshaw, 2006). La edad a la madurez sexual varía en gran medida entre las especies. Las características sexuales secundarias bajo control hormonal pueden notarse antes de que se alcance la madurez reproductiva. Por ejemplo, los Finches Cebra y la Codorniz Japonesa son sexualmente activos desde los dos meses de edad. Muchos pequeños Paseriformes empiezan su reproducción en su primera o segunda primavera después de haber salido del cascarón. En Psitaciformes grandes (Loros Amazona, loros Grises Africanos, cacatúas y guacamayas), pueden producirse huevos viables cuando las aves alcanzan de tres a seis años de edad, pero Los Pionus y cacatúas pequeñas pueden ser sexualmente maduros desde los dos a cuatro años de edad. Las primeras puestas pueden ser infértiles en aves jóvenes debido a la inmadurez de los tejidos reproductivos o por inexperiencia. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). El factor más importante para la estimulación reproductiva en aves silvestres es la duración del día que influye en los sistemas neuroendocrinos para el control del desarrollo anual del sistema reproductivo con suficiente precisión para asegurar que los polluelos nazcan cuando los recursos tróficos sean óptimos. El alargamiento del fotoperíodo eleva la secreción de LH, que es la principal hormona reproductiva, este hecho ha sido estudiado en ciertas especies de aves de compañía y esta información puede ser aplicada a otras especies. (Yoshimura, 2006; Shields et al., 1989; Hau, 2001). El clima puede tener efecto sobre la reproducción debido a que a temperaturas ambientales altas combinadas con humedad alta aumenta el estrés fisiológico en las aves y puede disminuir la actividad reproductiva, disminuyen la producción de semen y causan el adelgazamiento del cascarón. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). Los efectos de las 6 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

condiciones ambientales sobre la reproducción pueden ser similares en aves en cautiverio y silvestres, en las Psitaciformes grandes no se ha generado suficiente información para hacer comparaciones. En loros Amazona se observó que se reprodujeron en un periodo de 17 semanas desde principios de Marzo hasta principios de Julio cuando la temperatura promedio y humedad son más altas con 87.9ºF (31ºC) y 44% HR, al contrario, de las cacatúas, las cuales se reproducen con una temperatura promedio de 79ºF (26ºC) y HR de 27%. Los loros Amazona terminan su producción cuando la duración del día empieza a ser corto y no se reproducen hasta que la duración del día aumente considerablemente. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999, Yoshimura, 2006; Shields et al., 1989; Hau, 2001). La disponibilidad y adquisición de un lugar adecuado para anidar y material para el nido pueden ser estímulos ambientales fuertes para la reproducción, especialmente en ninfas y finches, de hecho, los aumentos de LH que estimulan la reproducción y espermatogénesis, pueden ser inducidos por el comportamiento territorial del macho y no por la presencia de la hembra. (Yoshimura, 2006; Shields et al., 1989). La alimentación es un factor determinante para el desarrollo de la actividad reproductiva en todas las especies animales, en los Psitácidos alimentados con dietas a base de semillas se esperaría un consumo bajo de vitaminas A, D3 y E así como otros nutrientes, la deficiencia de vitamina E puede causar disminución en la espermatogénesis en aves domésticas. Las vitaminas A y D3 se necesitan para una adecuada función de las glándulas reproductivas y el metabolismo del calcio; de la misma manera, la sobrealimentación puede precipitar la infertilidad por reducir el éxito de la ovulación y provocar el bloqueo mecánico de la cloaca. También, la grasa abdominal y la falta de condición corporal pueden contribuir a la inercia del oviducto y a problemas en la formación de las capas del cascarón. Los loros Amazona, las guacamayas Escarlata y las cacatúas Pecho Rosado, son obesas comúnmente y hay que monitorearlas con cuidado para evitar la infertilidad relacionada al sobrepeso. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999, Harcourt-Brown y Chitty, 2005; Stahl y Kronfeld, 1998). Por otro lado, se ha observado que el ejercicio adecuado es importante para el éxito reproductivo y disminuye la probabilidad de desordenes reproductivos, como la retención del huevo, por ello, cualquier anormalidad física o condición médica que afecte la movilidad, equilibrio, la región cloacal o el tracto reproductivo puede causar infertilidad o disminución del éxito reproductivo. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). Todos estos factores deben ser vigilados de cerca para llevar con éxito la reproducción en cautiverio de los loros Amazona spp. Por ello, mediante el 7 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

análisis morfométrico, la evaluación clínica y el sexado por PCR, es posible la formación de parejas estableciendo las condiciones de selección para su posible reproducción en cautiverio. El principal objetivo del presente trabajo fue clasificar en género, especie y sexo a los ejemplares de psitácidos encontrados en la zona de influencia de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el fin de establecer las condiciones de selección para su posible reproducción en cautiverio. Para ello fue necesario identificar mediante análisis morfométrico a los ejemplares de estudio, realizar el sexado de los ejemplares a través de la técnica de PCR y evaluar las condiciones de salud para formar parejas de ejemplares en las que sea mas factible reproducir en cautiverio. Por último se realizará un análisis de las condiciones inconvenientes para la reproducción, sus posibles causas y soluciones, realizando una propuesta de modificación que puede ser tomada en cuenta por los interesados en realizar la reproducción legal en cautiverio de los loros Amazona spp. Material y métodos Se seleccionaron ejemplares de la familia Psittacidae, especialmente del género Amazona, mantenidos en cautiverio como mascotas. Las especies de psitácidos de este género se conocen comúnmente como “loros verdes”. A todos los dueños de los ejemplares se les realizó un cuestionario para obtener la historia clínica. El estudio se limitó al área de influencia de la FES-Cuautitlán UNAM, en diversos poblados de los municipios de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tepotzotlán todos pertenecientes al Estado de México, México. Se realizaron mediciones y se tomó una fotografía de cada uno de los ejemplares para la identificación de la especie mediante análisis morfométrico empleando la guía de identificación Forshaw J.M. Parrots of the World. Princeton University Press, 2006. El peso de los ejemplares se determinó por medio de una báscula digital. Además al hacer la exploración del ejemplar se evaluó la condición corporal tomando en cuenta los criterios de Ritchie W.B, Harrison J.G, Harrison R.L. Avian Medicine Principles and Application. HBD International, Inc.1999, según los criterios anteriores se calificó a los ejemplares en escala del 1 al 5. Se calculó un aproximado del espacio mínimo vital ocupado por un loro, con base en las medidas del largo de la nuca a la cola (L) y la media del largo de las alas extendidas (A), tomando la fórmula del cálculo de volumen de un cilindro (¶ x r² x h) siendo ¶ = 3.1416 y sustituyendo los valores de r y h por A y L respectivamente. 8 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Para la determinación del sexo se extrajeron en promedio 3 plumas en crecimiento, se depositaron en bolsas de plástico de cierre hermético y se conservaron a -20º C hasta la extracción del DNA. La sangre se extrajo con jeringas de 1 ml, con agujas de calibre 29 ó 30. El sitio de punción de elección fue la vena yugular derecha (Briscoe y Syring, 2004), en aves obesas donde se dificultó su visualización, se optó por la vena ulnar cutánea localizada en la cara interna de la articulación humero-radioulnar. Para calcular el volumen de sangre a extraer se tomó como referencia el 1 % del peso vivo del ave. Las muestras se anticoagularon con heparina (5 a 25 UI/ml), se colocaron en capilares y se centrifugaron para su posterior procesamiento. El método de extracción del DNA se realizó de acuerdo a Taberlet y Bouvet, 1991, con algunas modificaciones. Las plumas se sacaron de las bolsas con cierre hermético y se cortaron en pedacitos muy pequeños, menores a 2 mm, posteriormente se colocaron en tubos de Eppendorf con 1ml de solución de lisis (10 mM Tris-HC1,p H 8.0, 2 mM EDTA, 10 mM NaC1, 1 % SDS, 10 mg/ml DTT, 250 µg/ml de proteinasa K y 3.7 UI/ml de colagenasa) y se dejaron en incubación por 6 horas en agitación leve a 55º C. Posteriormente se tomaron 500 µl de la mezcla y se depositaron en otro tubo Eppendorf para la precipitación con 375 µl de isopropanol y 125 µl de acetato de amonio a 7.5 M, después de este paso se dejó los tubos en refrigeración unos minutos para que el material genético precipite correctamente, posteriormente los tubos se centrifugaron a 12,000 rpm por 10 minutos, se decantó el sobrenadante y se agregó alcohol puro para limpiar el material de impurezas y se dejó volatilizar; finalmente se resuspendió el material en 500 µl de agua desionizada estéril. Para el PCR se tomó como base lo expuesto por Griffiths et al., 1998 con algunas modificaciones. Se utilizaron como controles muestras de DNA de gallinas, la amplificación fue realizada en volúmenes de 25 µl de 100mM de Tris (pH 8), 50 mM KCL, 1.5 mM de MgCl2, 10 mM de EDTA (pH 8.8), 200 µM de cada dNTP, 100 ng de cada primer (P2: 5´- TCTGCATCGCTAAATCCTTT- 3´ Y P8: 5´- CTCCCAAGGATGAGRAAYTG- 3´), 0.125 unidades de polimerasa Taq y 1-20 ng de DNA genómico. Un ciclo de 94º C 45 segundos, 50º C 45 segundos y 72º C 45 segundos será repetido 35 veces. Se preparó la cámara de electroforesis con gel de agarosa al 3 %, poniendo el marcador de tamaño en el primer pozo y el control en el último, las muestras se mezclaron con buffer de corrida y se colocaron en los pozos restantes. Se corrió a 85 volts. A través de la observación y de la historia clínica se evaluó la docilidad, se observó el comportamiento con sus dueños. También ee agruparon a los ejemplares por edades: Menores de 2 años, entre 3 y 7 años, entre 8 y 15 años y mayores de 15 años. El segundo y tercer grupo son los que presentan mayor probabilidad de presentar actividad reproductiva ya que 9 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

la pubertad se presenta desde los 3 años. El estado nutricional se determinó de los datos del peso, medidas y condición corporal de cada ejemplar. Se tomaron los parámetros anteriormente descritos para definir las parejas, se requirió que los ejemplares fueran de la misma especie y diferente sexo, tuvieran como mínimo 3 años de edad, el peso estuviera dentro de los rangos normales y en cuanto a su estado nutricional y sanitario se requería que los ejemplares no mostraran signos de enfermedad y/o deficiencias alimenticias. Resultados La cantidad de loros trabajados y la frecuencia encontrada por municipio se muestra en el Cuadro 1. Cuadro 1. Cantidad de ejemplares encontrados en los municipios de estudio.

Número de loros Frecuencia (%)

Cuautitlán Cuautitlan Tepotzotlán Tultitlán Izcalli 5 45 8 1 8

76

14

Total

2

59 100

Se muestrearon un total de 59 animales, de los cuales 37 pertenecieron al género Amazona, con 6 especies diferentes encontradas; 8 del género Aratinga con 2 especies encontradas, ambos conocidos comúnmente como loros verdes, cotorros o pericos, los 14 individuos restantes corresponden a varias especies de psitácidos exóticos, es decir, que su distribución natural no se encuentra dentro de la República Mexicana. En el cuadro 2 se muestran los resultados de las especies encontradas: Cuadro 2. Especies identificadas mediante análisis morfométrico. Especie Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis

Numero de ejemplares 19 9 4 2 2 1 6 10

Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Aratinga nana Aratinga mitrata* Ara chloroptera* Myopsitta monachus* Pionus maximiliani * Psittacus erithacus* Total *Especies consideradas exóticas en México

2 7 1 2 1 3 59

En el cuadro 3 se presentan las características más importantes de cada especie que ayudaron en su identificación. Cuadro 3. Características principales de las especies encontradas. Especie Amazona autumnalis

Descripción Perico de tamaño grande (32-35.5 cm) con cola corta.. Plumaje verde brillante con lores y frente rojas, parte anterior de la corona azul, cachetes amarillos, plumas primarias y secundarias azules en la punta con manchón rojo en las secundarias externas. Pico y patas grises, iris ámbar, anillo ocular gris claro (Gómez de Silva et al., 2005)

Amazona albifrons Perico de tamaño mediano (25.5-29 cm) con cola corta. Hay dimorfismo sexual. Plumaje verde brillante con base de la cola, lores y plumas de alrededor de los ojos rojas, frente blanca y parte anterior de la corona azul, primarias y secundarias azules. Pico amarillo; patas grises, ojos ámbar, anillo ocular gris. En el macho, las covertoras primarias rojas son conspicuas al volar. En la hembra, el manchón blanco de la frente es menos extendido. (Gómez de Silva et al., 2005)

11 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Amazona oratrix

Perico de tamaño mediano (35.5-38 cm) con cola corta.. No hay dimorfismo sexual. Plumaje verde brillante con cabeza, cuello y plumas de la pata amarillos (en el juvenil sólo la corona y los lores son amarillos), con rojo en el borde anterior del ala y en un rectángulo en las secundarias, y con la mitad apical de las primarias y la punta de las secundarias azul oscuro. Pico claro, color carne (gris en el juvenil); patas grises, iris ámbar, anillo ocular blanquecino (Gómez de Silva et al., 2005)

Amazona auropalliata

Es un loro de tamaño grande, que tiene 35.5 - 38 cm de largo. Su plumaje es color verde brillante, y se caracteriza por una banda de color amarilla brillante en la nuca. Las alas miden de 209 - 234 mm (Forshaw, 2006) y cuando las despliegan es posible ver que la punta externa de las primarias es de color azul y las 4 secundarias más externas son rojas, con la punta azul. El pico es de color gris, y presenta un anillo ocular de color gris y el iris ámbar. La cola presenta una faja terminal ancha verde amarillenta, con un color rojo por la base de la cola que normalmente está cubierta. No presenta dimorfismo sexual, los juveniles inmaduros carecen de amarillo en la nuca y tienen el iris de color gris. (Gómez de Silva et al., 2005)

12 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Amazona farinosa Es un loro grande que mide 38-43 cm de cabeza a cola. Es el quinto en tamaño entre los loros Amazona de las Américas, y es el loro más grande en México. El plumaje de su cuerpo es color verde con un leve tono amarillo. Presenta algunas plumas amarillas en la corona, aunque puede no estar muy bien definido. Se caracteriza por su corona de color azul claro que continua hacia los lados de la nuca. Las plumas primarias y secundarias tienen la punta azul-violeta, con una banda roja en las 4-5 secundarias exteriores. Las plumas de la cola presentan una banda ancha de verde-amarillento en la punta. El iris es rojo con anillo ocular blanco, y el pico de color hueso. No presenta dimorfismo sexual y los juveniles son parecidos a los adultos, pero con el iris de color marrón oscuro. La forma Amazona farinosa guatemalea que se encuentra en México, es igual a la forma típica, con un fuerte tono azul en la frente, corona y nuca (Renton, 2005). Amazona finschi Perico de tamaño mediano (33 cm), frente color rojo oscuro, corona lila, mejillas verde pálido. Los bordes de las plumas son color negro muy notorio. Anillo ocular gris pálido. (Forshaw, 2006)

13 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Aratinga canicularis Perico de tamaño pequeño (23-25 cm) con cola larga. Pico claro, color carne (la mandíbula inferior puede ser gris); patas grises, ojos ámbar, anillo ocular amarillo. No hay dimorfismo sexual. Plumaje verde brillante con frente naranja y parte anterior de la corona azul, garganta y pecho grisáceos, plumas primarias y secundarias azules por arriba y grises oscuras por debajo, cola amarilla por debajo. (Gomez de Silva et al., 2005) Aratinga nana Perico de tamaño pequeño (26 cm). Su plumaje general es verde, más brillante en la rabadilla, mejillas y plumas de los oídos. Las plumas que rodean los orificios nasales son de color amarillo-anaranjado. El pecho y la garganta de color café olivo, haciéndose más olivo en el abdomen. Las plumas primarias y secundarias son azules, las plumas abajo del ala son color verde pálido. Las plumas laterales de vuelo son grises, la cara de debajo de la cola tiene color amarillo olivo. El anillo perioftálmico es blanco (sin plumas), iris naranja, patas grises. Los juveniles presentan iris café. (Forshaw, 2006)

14 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Aratinga mitrata Perico de tamaño mediano (38 cm), plumaje general verde, amarillento en las partes internas, frente, cachetes, lores y costados del cuello color rojo brillante, pluma rojas dispersas en la parte baja del cuello, nuca y a veces en el pliegue de las alas. Plumas covertoras debajo del ala color verde olivo, pico color rosa, anillo periocular color crema pálido, iris amarillo, patas cafés. Las manchas rojas que se encuentran esparcidas en los adultos pueden no estar presentes en los juveniles. (Forshaw, 2006) Ara chloroptera Guacamaya de tamaño grande (38-42c m), plumaje general rojo oscuro, plumas covertoras medianas, escapulares y terciarias color verde; dorso, rabadilla y plumas covertoras de la cola azules, maxilar color rosa con color negro en la base, mandíbula color negro grisáceo, cera color blanco con líneas de plumas rojas, iris amarillo y patas grises. (Forshaw, 2006)

15 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Psittacus erithacus Loro tamaño mediano (33 cm), plumaje general gris pálido, plumas festoneadas con blanco grisáceo; cola y plumas covertoras internas de la cola color rojo. Cera y lores desnudos, piel color blanco, pico negro, iris amarillo pálido y patas grises. (Forshaw, 2006)

Myopsitta monachus Perico de tamaño pequeño (29 cm), cola larga, pico ancho y fuerte, plumaje general verde, amarillento en partes internas; frente gris azulada, tomando tonos cafes en la corona y la nuca, en la cara gris pálido, pecho gris festoneado con blanco; banda amarillo olivo en parte superior del abdomen; plumas primarias y secundarias azul pálido, cola verde, pico café anaranjado, iris café oscuro y patas grises. (Forshaw, 2006) Pionus maximiliani Perico de tamaño mediano (29 cm), cola corta, plumaje general verde opaco, más pálido y bronce en las partes internas, y las plumas marginales color café oscuro, dándole una apariencia de escamas; frente y lores verde negrusco, banda azul opaca cruzando en la parte baja de la garganta, covertoras internas de la cola color rojo. Pico color amarillo con negro en la base, anillo ocular desnudo color blanco con dos manchas grises pequeñas al frente y detrás del ojo, iris café oscuro y patas grises. (Forshaw, 2006)

16 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

En el cuadro 4 se observa el peso de los ejemplares y el cuadro 5 la condición corporal encontrada en los animales de estudio. Cuadro 4. Peso de los ejemplares analizados. Especie

Peso de los ejemplares muestreados (g) 676

Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis Aratinga nana Aratinga mitrata Ara chloroptera Myopsitta monachus Pionus maximiliani Psittacus erithacus

Rango (g) (Forshaw, 2006)

545 464 455 451 435 415 406 402 393 314-485

372

355 353 350 340 322 303 303 280

294

254 235 232 221 214 212 179 168

188-242

720

689 537 510

340-535

620

552

460-520

331

321

310-350

326

705-766

86

82

79

77

75

74

70-75

102

70

235

235 231 227 218 215 200

73-85 200-240

1205 105

1050-1320 102

127-140

206 440

233-293 437 391

375-450

Cuadro 5. Condición corporal de los animales trabajados, de acuerdo a la clasificación de Ritchie et. al 1999. Condición Corporal Individuos encontrados Frecuencia (%)

2

3

4-5

5

44

10

8

75

17 17

Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Cuadro 6. Edades encontradas de los ejemplares de estudio. Edad Sin dato Menores de 2 años Entre 3 y 7 años Entre 8 y 15 años Más de 15 años Total

Ejemplares 11 29 11 5 3 59

Frecuencia (%) 19 49 19 8 5 100

En el cuadro 6 se muestra que el 19% de los ejemplares no refirieron datos de la edad, el 49% fueron menores a dos años, y solo el 32% correspondieron a animales con posible actividad reproductiva, o sea mayores a 3 años. En cuanto al lugar de adquisición, 18 de los animales fueron donados o regalados a su actual dueño, 24 ejemplares fueron comprados a vendedores de pajaros, 13 ejemplares adquiridos en mercados y/o tianguis y únicamente 4 comprados en tiendas de mascotas. Lo que se refiere a la procedencia legal, se encontró que 47 ejemplares no cuentan con la documentación requerida y solo 12 cuentan con documentos que sustentan la legal procedencia de los animales, cabe recalcar que estos 12 ejemplares corresponden a especies exóticas. Con respecto a la alimentación empleada para los animales trabajados, se encontró que 6 ejemplares son alimentados únicamente con semilla de girasol, 24 ejemplares alimentados con semilla de girasol complementado con diferentes ingredientes en poca proporción (80/20 %), 19 ejemplares con alimentación variada incluyendo semilla de girasol o cacahuate en menor proporción, correspondiendo el 40% a frutas como manzana, guayaba, plátano, naranja y mango; y algunas verduras como jitomate, chile, zanahoria, pepino y elote. Otros ingredientes utilizados por los dueños son el pan integral, tortilla, frutas secas y semillas como avena, maíz, chícharo, ajonjolí, entre otras. Únicamente 7 animales se observaron con una alimentación adecuada basada en alimento comercial complementada con frutas, verduras y semillas.

18 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Cuadro 7. Alimentación observada de los ejemplares estudiados. Dieta

Individuos

1. Únicamente semilla de girasol 2. Base semilla de girasol 3. Variada 4. Alimento balanceado comercial complementada con frutas y verduras 5. Pan con leche 6. Papilla Total

6

Frecuencia (%) 10

24

41

19 7

32 12

2 1 59

3 2 100

El cálculo del espacio mínimo vital por ave fue considerando que permita al ave extender las alas en cualquier dirección sin tocar los bordes del encierro. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999; Gallerstein, 2003; Spadafori y Speer, 1999) Cuadro 8. Cálculo de espacio mínimo vital, empleando las medidas de referencia para las especies de loros estudiadas. Especie

Largo (nucacola) (cm) Forshaw, 2006.

Espacio mínimo vital (m³)*

26

Largo de ala (cm) Forshaw, 2006. 19.5-21.5 (20.5) 17-19 (18)

Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis Aratinga nana Aratinga mitrata Ara chloroptera

34

38 36

22-24.5 (23) 20.9-23.4 (22)

0.064 0.055

33 38

19-21.5 (20) 22.2-25.2 (24)

0.042 0.067

24

13-14.2 (13.5)

0.014

26 38 90

13.7-14.5 (14) 19.2-20.7 (20) 38-42 (40)

0.016 0.048 0.45

0.045 0.026

19 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Myopsitta monachus Pionus maximiliani Psittacus erithacus

29

14.6-16 (15)

0.021

29

17-18 (17.5)

0.028

33

23-25.5 (24)

0.061

*Se calculó un aproximado del espacio mínimo vital ocupado por un loro, con base en las medidas de largo nuca-cola (L) y la media del largo de las alas (A), tomando la fórmula del cálculo de volumen de un cilindro (¶ x r² x h) siendo ¶ = 3.1416 y sustituyendo los valores de r y h por A y L respectivamente. Otro aspecto crítico para la salud de los psitácidos fue el tamaño y forma del encierro, en este estudio 27 ejemplares viven en jaulas cilíndricas (40 cm diámetro x 60 cm altura) que a menudo comparten con otro ejemplar (6 de 27), 11 viven en jaulas rectangulares (40 cm x 30 cm x 30 cm, 50 cm x 40 cm x 40 cm y 60 cm x 40 cm x 40 cm) las cuales son más adecuadas que las cilíndricas ya que dan mayor oportunidad de que el ave haga ejercicio, 10 se encuentran en jaulas rectangulares de 0.7 por 1.5 m y 9 en un aviario amplio (4.5 m x 2 m x 2.5 m). Cuadro 9. Tamaño y volumen de las jaulas empleadas para el cautiverio de los ejemplares en estudio. Forma Cilíndrica (diámetro/altura) Rectangular (largo/altura/ancho)

Aviario

Medidas

Volumen (m³)

40cm x 60cm

0.075

Ejemplares del estudio 21

60cm x 80cm 40cm x 30cm x 30cm 50cm x 40cm x 40cm 60cm x 40cm x 40cm 1.5m x 1m x 80cm 4.5m x 2m x 2.5m

0.22 0.036

6 4

0.08

5

0.096

2

1.2

10

22.5

9

20 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Cuadro 10. Análisis del espacio vital encontrado en el cautiverio de los loros trabajados. Espacio vital Recomendable Regular Malo

Relación de espacio Jaula/Loro >5 3–4 <2

Número de ejemplares

Frecuencia (%)

20 35 14 25 23 40 57* 100 * Se encontraron 2 ejemplares que aún no tenían jaula, ejemplares recién adquiridos, ambos polluelos, que no sabían volar. En el cuadro 10 se hizo el cálculo de espacio vital para lo cual se tomó el volumen de la jaula y se dividió entre el volumen de los loros, para tener la relación de espacio. Se puede notar que 35% de las aves tienen espacio recomendable con al menos 5 veces el espacio mínimo, 25 % con espacio regular, o sea 2 -3 veces el espacio mínimo y el restante 40 % con espacio escaso, menor de 2 veces el mínimo. Otro dato importante es que 32 loros, que representan el 54% de la población, nunca ha recibido atención veterinaria. De los loros encontrados 16 tenían su plumaje en malas condiciones y 3 ejemplares con signos de enfermedad. Cuadro 10. Comportamiento de los ejemplares estudiados. Especie Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis Aratinga nana Aratinga mitrata Ara chloroptera Myopsitta monachus Pionus maximiliani Psittacus erithacus Total

Dóciles 4

Huraños 15

5 2 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 15

4 2 0 2 0 5 2 7 1 2 1 3 44

21 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Cuadro 11. Muestras utilizadas para el sexado. Muestra utilizada Pluma Sangre Ambas

Número de ejemplares 8 12 39

Se llevó a cabo con éxito el sexado con pluma y sangre, no se observó diferencia en los resultados, pero el procesamiento de la sangre es más sencillo y se extrae mayor cantidad de material genético. Para efectos de la prueba de sexado no se requieren cantidades grandes de DNA. Los resultados son mostrados en el Cuadro 12 Cuadro 12. Resultados del sexado mediante la técnica de PCR. Especie Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis Aratinga nana Aratinga mitrata Ara choloptera Myopsitta monachus Pionus maximiliani Psittacus erithacus Total

Cantidad 19

Machos 13

Hembras 6

9

7

2

4 2

2 2

2 0

2 1

2 1

0 0

6

1

5

2 7 1 2

2 5 0 2

0 2 1 0

1

1

0

3

1

2

59

39

20

En el cuadro 13 se muestra que la mayoría de las personas dan a los loros nombres masculinos, en segundo lugar están los dueños que no dan nombre a su ave, en tercer lugar los nombres femeninos y por ultimo solo 2 nombres que pueden ajustarse a cualquiera de los dos sexos. En este estudio se observó que en 27 ejemplares los dueños lograron dar correctamente el nombre de acuerdo con el sexo y 11 ejemplares tienen 22 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

nombres del sexo opuesto. Esto indica que de los loros que tienen nombre 71 % coincide con el sexo, y solo el 29 % el nombre es del sexo opuesto. Cuadro 13. Nombres dados por los dueños de los ejemplares.

Nombre de macho Nombre de hembra Nombre indeterminado Sin nombre Total

Número de loros 29 9 2 19 59

Porcentaje 49 16 3 32 100

Tomando en cuenta los criterios de inclusión para elegir a los ejemplares aptos para reproducción, solo 8 aves (14 %) cumplieron con los requisitos mínimos para iniciar un programa de reproducción. Cuadro 14. Ejemplares elegibles para un programa reproductivo. Especie Nombre Sexo ♂ Amazona autumnalis Cotorra ♂ Amazona autumnalis Harry ♂ Amazona autumnalis Pepe ♂ Amazona auropalliata Marcelo* ♂ Amazona finschi Maya ♂ Amazona finschi Lorito ♂ Amazona oratrix Lorenzo ♀ Aratinga canicularis ND • Marcelo.- Excedió el límite de peso por un margen menor al 9 % por lo tanto no se consideró significativo. En el cuadro 14 se puede observar que los pocos ejemplares que reúnen las condiciones mínimas son 7 machos y solo una hembra. Cuadro 15. Exclusión de ejemplares Criterio Edad Peso Estado Clínico Edad y Peso Elegibles Total

Numero de ejemplares 32 9 3 7 8 59

Frecuencia (%) 54 15 5 12 14 100

En el cuadro 15 se puede observar que la edad de los ejemplares fue la 23 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

principal causa de exclusión (54 %), seguido por el peso (15 %) y la combinación de ambos factores (12 %). Discusión Mediante análisis morfométrico se lograron identificar 8 especies de psitácidos autóctonos y 5 especies exóticas. La especie con mayor número de ejemplares encontrados fueron Amazona autumnalis con 19 individuos, seguida por Amazona albifrons con 9 y en tercer lugar Aratinga canicularis con 6 individuos. Estos datos coinciden con lo publicado por Cantú en el 2007 que afirma que estas especies de pericos mexicanos han estado presentes en el comercio por décadas; las tres principales son el perico atolero (Aratinga canicularis), el perico de frente blanca o guayabero (Amazona albifrons) y la cotorra cucha (Amazona autumnalis), todas ellas han sido capturadas legalmente por más de 20 años, a la vez son las tres especies más aseguradas por la PROFEPA en México (Cantú et al., 2007). También se encontraron 5 especies más de psitácidos nativos, los datos sobre el estatus de conservación en México de las especies nativas se presentan en el Cuadro 15. Cuadro 15. Estatus de conservación (México) de las especies encontradas.

Especie Amazona autumnalis Amazona albifrons Amazona oratrix Amazona auropalliata Amazona finschi Amazona farinosa Aratinga canicularis Aratinga nana

Estatus de conservación NOM-059 UICN CITES Sin clasificar Preocupación Apéndice baja Sin clasificar Preocupación Apéndice baja En peligro En peligro Apéndice En peligro Preocupación Apéndice baja Amenazada Vulnerable Apéndice Amenazada Preocupación Apéndice baja Protección Preocupación Apéndice especial baja Protección Preocupación Apéndice especial baja

II II II II II II II II

Además de las especies nativas se encontraron 5 especies exóticas, es decir, su distribución natural no se encuentra en la República Mexicana. Estás especies se encuentran naturalmente en varios países de Suramérica (Ara chloroptera, Aratinga mitrata, Myiopsitta monachus y Pionus maximiliani) y África (Psittacus erithacus, loro gris). (Forshaw, 24 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

2006). De 59 individuos 45 pertenecen a especies nacionales (76%), ninguno de estos ejemplares contaba con documentos de procedencia legal, en cambio 12 individuos de especies exóticas según sus dueños contaban con documentos que respaldan su procedencia legal. No se sabe si los loros provienen del trafico ilegal aunque en especies como el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) y el loro nuca amarilla (Amazona auropalliatta) cuyo aprovechamiento a estado prohibido y se encuentran protegidos por la NOM-059-ECOL-2001, la única manera de encontrarlo legalmente sería producto de su cría en cautiverio, en cuyo caso tendrían los documentos que sustentan la legal procedencia.. Cuadro 16. Aprovechamiento “legal” de especies en México. Numero de años de Periodos de captura (años)* captura legal Amazona autumnalis 79 – 89, 90 – 97, 19 2000 y 2001 Amazona albifrons 79 – 89, 90 - 2001 23 Amazona oratrix Prohibido desde 1979 4 Amazona auropalliata Prohibido desde 1979 4 Amazona finschi 79 – 83, 98 -99 8** Amazona farinosa 79, 2000 y 2001 6 Aratinga canicularis 79 – 2001 23 Aratinga nana 79 – 84, 86 – 89, 93 18 - 2002 * Desde el año 2002 no se emitió ningún permiso de captura ya que ninguna de las UMA`s cumplió con los requisitos establecidos por la PROFEPA, se volvieron a emitir permisos hasta el año 2006. En el 2006 se permitió la captura de tres especies: Amazona albifrons, Amazona xantholora y Aratinga nana, con 600, 290 y 550 individuos respectivamente. ** Dos años se emitieron las autorizaciones ilegalmente Fuente: Cantú et al., 2007. Trafico Ilegal de Pericos en México. Especie

En el presente estudio no se encontraron ejemplares nativos con documentación que sustente su legal procedencia, esto podría deberse a varias razones: a) El comercio ilegal de psitácidos en México supera por mucho al comercio “legal”, b) Los dueños de los loros por temor a que le quiten su ave no la inscribe en PROFEPA y c) que los ejemplares en regla sean distribuidos por otras partes de la República Mexicana que no abarcó este estudio. La primera razón coincide con los datos de Cantú, 2007 ya que las tres especies más aseguradas por la PROFEPA en el DF y zona conurbada coinciden con las tres especies con mayor número de 25 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

ejemplares en el estudio; Amazona autumnalis, Amazona albifrons, y Aratinga canicularis con 19, 9 y 6 ejemplares respectivamente, así que como bien menciona el reporte hecho por Cantú et al., 2007; muestra que la captura legal de pericos mediante las autorizaciones para captura emitidas por la PROFEPA sirve para encubrir la captura ilegal, en la forma de abuso de permisos, falsificación de los mismos y otras muchas trampas del tráfico ilegal. Otra razón muy sencilla del porque estos animales no tienen documentos de procedencia legal es porque un producto ilegal es más barato que el legal, esta es la razón por la cual los pericos silvestres baratos encuentran un mercado, aún siendo ilegales. Mientras exista quien compre pericos silvestres baratos e ilegales, habrá quien los abastezca, ésta es otra razón por la cual el sistema de legalización no funciona en la práctica. (Cantú et al., 2007). En la década de los 1980 el tráfico de pericos a EUA estaba entre 50.000 y 150.000 pericos neotropicales al año, esta situación ha cambiado ya que según Cantú et al., 2007, entre el 86 % y 96 % de los pericos capturados (65.000 – 78.500) se queda en México, el resto sale a los EUA. En una investigación de comercio de pericos de 1994-1996, se encontraron muy pocas tiendas de mascotas en la Ciudad de México y menos que vendieran pericos silvestres o exóticos; solamente 14 tiendas de mascotas en la Ciudad de México vendían pericos mexicanos (Cantú, et al., 1996b). Diez años después, existen por lo menos 40 tiendas y todas ellas venden tanto especies exóticas como especies mexicanas de criadero, además, muchas otras que parecen ser parte del floreciente negocio de venta de especies exóticas. Ahora deben de existir alrededor de 100 tiendas en la Ciudad de México. No hay registro del número de vendedores de mascotas dentro de los mercados o en los tianguis, pero se ha hecho común encontrar especies exóticas en estos establecimientos, en especial especies pequeñas y baratas. En los últimos diez años México se ha convertido en un gran importador de pericos de todo el mundo, con un total de 102,935 ejemplares. Hay una marcada tendencia al incremento de las importaciones desde 1995. La mayoría de los pericos importados para comercio provienen de centros de reproducción en cautiverio (64.9 %) o vida silvestre (33 %). (Cantú et al., 2007). Se pudo determinar el sexo de todos los ejemplares en estudio por la técnica de PCR desarrollada por Griffiths et al., 1998 con modificaciones, tanto las plumas en crecimiento como la sangre brindaron abundante material genético. Los iniciadores P2 y P8 mostraron ser útiles para la prueba, los resultados leídos en gel de agarosa al 2 % mostraron la 26 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

formación de dos bandas para las hembras (WZ) y solo una banda para los machos (ZZ), el tamaño de las bandas fue de aproximadamente 350 bp, lo cual concuerda con lo publicado por Griffiths et al., 1998. La prueba para sexado por PCR funcionó correctamente en especies de la familia Psittacidae, de acuerdo con Miyaki et al., 1998 la prueba podría utilizarse en toda esta familia. La técnica de PCR para sexado ofrece varias ventajas: Es sencilla, no invasiva y se puede realizar a cualquier edad. Algunas de las desventajas de esta prueba son que toma aproximadamente una semana tener los resultados, la posible contaminación de las muestras con DNA de otras aves (que ocurre en el 4 % de los casos) y que no brinda información sobre la fertilidad del individuo (Harcourt-Brown y Chitty, 2005). Los resultados del estudio fueron 39 machos y 20 hembras, mostrando una proporción 2:1 en machos y hembras. Este resultado puede deberse a que en todas las especies el macho es el sexo más resistente a condiciones adversas, la gran mayoría de los loros sufren altas mortalidades en la cadena de tráfico (captura, confinamiento, transporte y cuarentena), 80 % según Iñigo y Ramos, 1991; 66 % según Enkerlin, 2000 y 77 % según Cantú et al., 2007. Otra posibilidad es que exista un desbalance en la proporción de machos y hembras desde la captura, es decir, que las poblaciones silvestres tengan esta proporción, lo cual solo se podría comprobar realizando otra investigación sexando a los loros el día de la captura. La edad fue el principal criterio de exclusión en este trabajo, encontrándose 32 animales que no cumplieron con el requisito de tener mínimo tres años, algunos de estos animales se excluyeron por no tener dato de su edad. Los animales de los cuales no se tuvieron dato de la edad se debió a que han sido animales que han pasado ya por uno o varios dueños antes de llegar al lugar donde se encuentran, esto se dio por problemas de conducta del ave que hacen que el dueño busque dejar la responsabilidad de un ave inmanejable a alguien más, o simplemente recuperar algo de dinero invertido en el ave. Otra razón de que el 54% de los animales tengan menos de dos años, podría deberse a altas tasas de mortalidad en cautiverio debida por las condiciones de estrés a las que se ve expuesto un loro al ser capturado del bosque. Los loros Amazona se caracterizan por su longevidad pudiendo vivir hasta 80 años. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). La madurez sexual es uno de los aspectos de mayor consideración al iniciar un programa de reproducción. La edad a la madurez sexual varía mucho entre especies. En Psitaciformes grandes (loros Amazona, loro gris africano, cacatúas y guacamayas), se pueden producir huevos viables cuando las aves alcanzan de 3 a 6 años de edad. Las puestas iniciales de 27 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

huevos pueden ser infértiles en aves jóvenes debido a la inmadurez de tejidos reproductivos o inexperiencia. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). La determinación de la edad generalmente no se puede realizar por inspección. Algunas especies de psitácidos tienen diferencias entre juveniles y adultos, el color del iris es más oscuro en juveniles de algunas especies, este se empieza a aclarar alrededor de los 6 meses de edad y llega a estar completamente claro al año de edad. La mandíbula inferior es proporcionalmente más grande que el maxilar; el pico generalmente es más suave y brillante en juveniles (Harcourt-Brown y Chitty, 2005). Una manera sencilla de determinar si el ave es capaz de reproducirse es observando su comportamiento con otra ave de diferente sexo, al exhibir conductas de cortejo y cópula, las desventajas observadas al respecto fueron que la mayoría de las aves se encuentran solas en las jaulas, además de que estas conductas solo se verían en los meses de temporada reproductiva. Otras alternativas para poder determinar la madurez sexual en estas aves sería la determinación de esteroides fecales o esteroides sanguíneos, los cuales se miden usando la técnica de radioinmunoensayo, midiendo la proporción de estrógenos/testosterona. La producción de hormonas sexuales varía con la edad y actividad sexual, la prueba tendría que hacerse durante la temporada reproductiva (principios de marzo a julio) para obtener resultados más precisos. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999) El peso registrado para cada ejemplar sirvió para excluir ejemplares que estuvieran con problemas de obesidad o malnutrición. Se encontraron 15 animales con sobrepeso y 9 con peso por debajo del rango de referencia, esto representa 25 % de los animales con sobrepeso y 15 % bajos de peso, estos datos se deben correlacionar con la condición corporal ya que el rango de peso es muy amplio en algunos casos (Ej.: Amazona autumnalis, 314-485 g) . Los resultados muestran que la mayoría de las aves (44/59) presentaron una condición corporal de 3 (75 %), en cambio las aves calificadas como 2 fueron solo 5 (8 %) y por último aves con condición corporal de 4-5 con 10 individuos (17 %). Según Harrison y Lightfoot, 2006; si el exceso de peso del ave se encuentra de 1 a 9 % sobre el peso óptimo, todavía es aceptable, del 10 a 19 % se considera en sobrepeso y mayor a 20 % es definido como obeso. Una condición corporal pobre puede deberse a inanición, anorexia o caquexia asociada a alguna enfermedad, también puede deberse a la dominancia de otra ave. (Harcourt-Brown y Chitty, 2005). Una condición corporal mayor a 4 significa que el ave se encuentra en sobrepeso. La obesidad es el problema más común relacionado con malnutrición en aves de ornato. Ocurre cuando el contenido energético de la dieta excede los requerimientos para funciones metabólicas normales y 28 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

cantidad de ejercicio (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). Se sabe que muchas especies de psitácidos tienen tendencia a la obesidad, en loros Amazona ocurre cuando el ave se hace sedentaria y se les ofrece como dieta ad libitum mezclas de semillas altas en grasa sin oportunidad de hacer ejercicio adecuadamente. En algunos casos, la obesidad puede ser secundaria a una sobrealimentación en un intento por consumir nutrientes faltantes. La condición corporal y el peso de las aves son importantes en la reproducción ya que un exceso de grasa abdominal puede bloquear mecánicamente la cloaca, reducir las ovulaciones exitosas, y la falta de condición física contribuye a la presentación de inercia del oviducto y problemas en la puesta de huevos. (Ritchie, Harrison y Harrison 1999). Los datos encontrados sobre la alimentación fueron agruparon en 6 categorías, la primera con aves alimentadas exclusivamente con semilla de girasol resultando con 6 individuos (10 %), dieta a base de semilla de girasol con 24 individuos (41 %), dieta variada con frutas, verduras y semillas, 19 individuos (32 %), alimento comercial suplementado con frutas y verduras 7 individuos (12 %) y otros 3 ejemplares (5 %) con una dieta de pan con leche y papilla. Los resultados muestran que al menos el 56 % de los animales encontrados se les está ofreciendo una dieta inadecuada. Según varios autores, las dietas a base de semillas son deficientes en 32 ingredientes esenciales para mantener la salud de las aves. Estos incluyen: vitaminas (A, D3, E, K, cianocobalamina (B12), riboflavina (B2), biotina (H), colina, niacina, ácido pantoténico y ácido fólico (M)), minerales (calcio, fósforo (hasta 70% en forma de fitatos indigeribles), sodio, selenio, hierro, cobre, zinc, manganeso, yodo, bismuto, etc), pigmentos (clorofila, cantaxantina), aminoácidos (lisina, metionina) y ácidos grasos omega 3. (Harrison y Lightfoot, 2005). En el Cuadro 17 se muestra una comparación entre los requerimientos nutricionales de los loros y la composición química de las dietas a base de semillas. Cuadro 17. Comparación entre algunos requerimientos y lo ofrecido en dieta. Dieta

Proteína Lípidos Vit. A Vit.D Vit. E Calcio (%) (%) (UI/kg) (UI/kg) (mg/kg) (%) Requerimiento 12 4 5000 1000 500 0.5 (NARC) Semilla de 22.78 49.67 500 502.7 0.12 girasol (P: 0.71) 29 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Mezcla de semillas (60% girasol)

22.79

51.89

470

-

413.73

0.11 (P: 0.77)

En el cuadro 17, se puede interpretar que las dietas a base de semilla de girasol tienen serios problemas en cuanto al balanceo de nutrientes, en ellas se presenta un exceso de proteína de 10 %, lo cual representa un riesgo de salud para el ave al estar relacionado con insuficiencia renal y gota (Harrison y Lightfoot, 2005). El requerimiento nutricional de proteína varía con la edad y estado fisiológico, siendo más alto en polluelos recién eclosionados y hembras con nidadas grandes, y siendo más bajo en adultos en mantenimiento. Las cantidades de aminoácidos esenciales como lisina y arginina son deficientes en las dietas a base de semillas y no son capaces de mantener la reproducción. En cuanto a los lípidos se puede observar que hay un exceso de más de 10 veces el requerimiento, esto representa un exceso de energía en la dieta ya que los lípidos aportan el doble de energía que los demás componentes orgánicos, lo cual puede derivar en obesidad y a su vez conducir a una falla cardiaca congestiva o lipidosis hepática y puede predisponer al ave a diabetes mellitus o exacerbar esta enfermedad. (Harrison y Lightfoot, 2005; Orosz, 2006). La cantidad de vitamina A por el contrario se encuentra muy por debajo del requerimiento, esta vitamina esta involucrada en la visión, reproducción, integridad de membranas, crecimiento, embriogénesis, el mantenimiento de células epiteliales y en la adecuada función secretoria de las glándulas reproductivas. Los signos clínicos de una deficiencia de vitamina A en aves reproductoras son el aumento en el intervalo de puestas, la eclosión disminuida, el aumento en mortalidad embrionaria, la disminución en la supervivencia de polluelos, la disminución de tamaño testicular, la falla en la espermatogénesis y la disminución de la actividad sexual en machos; Todos ellos, pueden estar asociados con la incapacidad de mantener un epitelio saludable (Harrison y Lightfoot, 2005). La vitamina D desempeña importantes funciones en la homeostasis de los niveles de calcio y fósforo. Los primeros signos de deficiencia pueden ser disminución en la producción de huevo, adelgazamiento o ausencia de cascarones, y un aumento en la incidencia de muerte embrionaria. La vitamina E es esencialmente un antioxidante biológico que funciona a nivel intercelular e intracelular al prevenir la oxidación de compuestos lipídicos saturados en la célula, manteniendo así la integridad de la membrana. La deficiencia de vitamina E puede reducir la espermatogénesis en gallinas y codornices (Ritchie, Harrison y Harrison, 30 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

1999). En cuanto al calcio, se puede observar en el Cuadro que los niveles de una dieta a base de semillas están muy por debajo del requerimiento, y además, presentan un exceso de fósforo. El calcio en la dieta se utiliza para la formación de hueso, producción del cascarón, coagulación, transmisión de impulsos nerviosos, secreciones glandulares y contracción muscular. Niveles bajos de calcio (0.05 a 0.3 %) han mostrado que causa un cese completo en la producción de huevo en aves del grupo de las Gallinaceas. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999) Aún con todas éstas deficiencias alimenticias las aves de alguna manera logran compensarlas y no manifestarlas, por lo tanto es común examinar aves que tienen peso normal, o más comúnmente con sobrepeso, pero que tienen deficiencia de varias vitaminas y minerales (Hernández, 2006). Por esta razón, la dieta de cada ave debe ser evaluada cuidadosamente, aún cuando el ave parezca clínicamente sana. En el Cuadro 5, los datos sobre condición corporal mostraron que el 75 % de las aves encontradas presentaron una condición corporal normal y solo 17 % con sobrepeso, concordando con los datos de Hernández, 2006. La obesidad y sobrepeso están estrechamente relacionados con la falta de actividad física. Según un estudio hecho por Magrath y Lill, 1985, los loros en vida libre invierten aproximadamente el 67 % de su tiempo en forrajeo (buscando, manipulando e ingiriendo alimentos) y solo el 7 % en descanso, en cautiverio los alimentos consumidos por las aves son completamente diferentes a lo disponible en estado silvestre, ya que normalmente el ave solo tiene que ir al final de la percha a su comedero para alimentarse, y adicionando una jaula sin espacio para ejercicio resulta en un ave con poca actividad que puede llevar a problemas de salud y de comportamiento (Bauck, 1998). Un ejercicio adecuado es importante para el éxito reproductivo y disminuye la probabilidad de desordenes reproductivos, como retención de huevos. Cualquier anormalidad física o médica que afecte la movilidad, balance, en la región cloacal o el tracto reproductivo pueden causar infertilidad o disminución del éxito reproductivo. La mayoría de las aves de este estudio no hacen ejercicio ya que las características de las jaulas no lo permiten, solo los ejemplares que se encuentran en aviario. (Harcourt-Brown y Chitty, 2005; Ritchie et al, 1999). En la literatura solo se menciona que el espacio mínimo vital para un loro es el que permita al ave extender completamente las alas en cualquier dirección sin tocar ninguno de los bordes del encierro, otros autores sugieren que el espacio adecuado para alojar un ave es la jaula más grande que el dueño pueda comprar (Spadafori y Speer, 1999), para aviario Baschetto, 2000; menciona como espacio mínimo para loros 31 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

pequeños 1 m3 y para loros medianos 2 m3. Es decir, ningún autor se ha atrevido a decir exactamente cual es el espacio donde un ave pueda desarrollarse sanamente, y hacer ejercicio adecuadamente. De acuerdo a datos dispersos en la bibliografía y a la experiencia personal de algunos médicos veterinarios, el espacio mínimo para que un loro tenga la oportunidad de hacer ejercicio y vivir una vida sana es de 0.5 m3, las jaulas tradicionales para loros les dan de 0.075 – 0.22 m3, estas son las jaulas cilíndricas que podemos encontrar a la venta en mercados, tianguis y tiendas de mascotas. Es muy importante considerar que una jaula cilíndrica es un diseño inadecuado ya que en este tipo de jaulas el diseño solo permite poner una sola percha, en cambio si el diseño se cambia a rectangular se pueden colocar mínimo dos perchas y el ave ser capaz de realizar vuelos cortos de una percha a otra. En nuestro estudio se pudo observar que 27 ejemplares poseen jaulas cilíndricas, es decir sin oportunidad de realizar ejercicio adecuadamente, lo que los predispone a la obesidad y otro tipo de problemas de salud. En base a los resultados encontrados y lo reportado en la bibliografía, proponemos que las medidas para una jaula en la que el loro adulto Amazona spp pueda desarrollar una actividad física mínima sea de diseño rectangular, de 1 m de largo, 60 cm de fondo y 80 cm de altura, esto corresponde a 0.4 m3 de volumen, esto da un índice de 8 en relación espacio jaula/loro, situación que solo tuvieron 12 ejemplares del estudio. La familiaridad con la pareja aumenta el éxito reproductivo en ninfas, y la retención de la pareja a través de temporadas reproductivas sucesivas se ha correlacionado con mayor éxito reproductivo en especies monógamas. La familiaridad con la pareja puede mejorar la coordinación de la pareja, disminuir agresiones e incrementar el comportamiento reproductivo del macho (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). En nuestro estudio, ninguno de los ejemplares tuvo experiencia reproductiva previa, aspecto que también puede limitar la inclusión de estas aves en un programa reproductivo. (Stone et al., 1999; Spoon et al., 2006). En polluelos criados a mano se pueden presentar comportamientos anormales debido a la improntación con el humano o a la falta de aprendizaje ambiental temprano. Las aves imprentadas al humano generalmente no pueden completar el ciclo reproductivo con su misma especie. La improntación a menudo se presenta con mayor intensidad en los machos que en las hembras. Las anormalidades debidas a improntación inadecuada no siempre son obvias. Los signos asociados al uso de aves criadas a mano en un programa de reproducción pueden incluir la falta de formación de pareja, baja producción de huevos o infertilidad. (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999). 32 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Los datos en este estudio no indican la forma de crianza del ave, pero si se observó que las aves tenían poco o nulo contacto con congéneres, lo que puede sugerir que hay problemas de improntación al humano. Probablemente, algunas de estas aves fueron capturadas desde polluelos pero al pasar de dueño en dueño se pierde esta clase de información. La clasificación que se hizo de los ejemplares en cuanto a comportamiento los dividió en dos clases: Dóciles (25 %) y huraños (75 %), de las aves dóciles la mayoría (11 de 15) se encontraban aisladas de otras aves. La agresividad de los loros puede deberse a agresiones territoriales o ser una respuesta por miedo (Ritchie, Harrison y Harrison, 1999; y Wilsol, 2005), también Harcourt-Brown y Chitty, 2005 mencionan que la agresividad puede ser por dominancia que suele ocurrir más en los machos. Cuando las aves forman lazos fuertes con una persona también es común que las aves intenten morder si no son socializadas correctamente, las causas y las posibles soluciones para estos comportamientos dependen de cada caso específico. La prevención de estos problemas de comportamiento se puede realizar creando un ambiente adecuado donde el ave pueda socializar correctamente con las personas sin crear lazos afectivos patológicos (Gallerstein, 2003; Spadafori y Speer, 1999). Es prácticamente imposible suplir adecuadamente las necesidades alimenticias de un animal silvestre cuando se encuentra en cautiverio debido a que usualmente se alimentan de una enorme cantidad y variedad de fuentes alimenticias, dependiendo de la época del año y del ciclo reproductivo de la especie. Por otra parte, ni en México ni en el resto del mundo se sabe lo suficiente acerca de los cuidados sanitarios que requiere un animal silvestre, de manera que es muy difícil conocer en qué momento requieren asistencia médica, pues generalmente su instinto les impide manifestar debilidad o algún signo clínico hasta que realmente están muy enfermos. Un alto porcentaje de los animales silvestres que son comercializados como mascotas provienen directamente del bosque. Cada animal que vive dentro de un bosque tiene su función, que por regla general, se relaciona directa o indirectamente con otras especies silvestres. Cuando un animal silvestre es sacado de su hábitat natural por una persona, está provocando un desequilibrio que afectará a otros animales y al ambiente en general. Todas las especies de flora y de fauna de un bosque dependen unas de otras, y su función abarca desde controlar el tamaño de las poblaciones de otras especies, dispersar semillas de árboles, hasta ayudar a que un potrero se convierta de nuevo en un bosque.

33 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Conclusiones y Recomendaciones La tenencia de psitácidos silvestres como mascotas sigue siendo una actividad ampliamente difundida en México. El comercio de estas especies se da tanto legal como ilegalmente. Las acciones de la PROFEPA son insuficientes para detener el tráfico de estas especies, pero además la poca cantidad de animales que pueden decomisar quedan en centros de acopio donde el ave queda estancada sin rumbo. El cuanto a la legalización de los ejemplares que ya se encuentran en cautiverio y que probablemente nunca puedan volver a ser liberados, la PROFEPA hace poco por tener un registro sobre estos animales. Los dueños de los loros en su mayoría no se arriesgan a perder a su animal en un decomiso por querer legalizar la tenencia de su loro. La prueba de sexado de aves por PCR demostró ser un método sencillo, seguro, no invasivo para determinar el sexo de las aves de la familia Psittacidae en México. Debido a que se trata de una prueba de DNA, su principal limitante es no brindar información acerca el estado reproductivo del individuo. Para poder acercarnos al estado reproductivo de las aves sin optar por un método invasivo como la laparoscopia, se podría apoyar en los resultados de proporción de esteroides ya sean fecales o sanguíneos para acercarse al conocimiento del estado reproductivo del ave. En el presente estudio se pudo notar el efecto que tiene una alimentación inadecuada junto a la falta de ejercicio de las aves debido al mal diseño de sus encierros, que tienen un efecto directo sobre el peso de los loros, aunado a que los loros Amazona tienden a la obesidad conforme pasa el tiempo. Los encierros cilíndricos dan poca oportunidad de que el ave haga ejercicio; los diseños rectangulares horizontales brindan mayor comodidad de movimiento al ave. Las dietas a base de semillas como ya se discutió, son un pobre alimento para los loros, ya que presentan un excesivo contenido energético en aves sedentarias y con propensión a la obesidad. Con la entrada en vigor de algunos decretos recientes en materia ambiental, las actividades de aprovechamiento extractivo quedarán prohibidas para los psitácidos nativos, pero ¿Qué pasa con los que ya recorriendo toda la cadena de comercialización y se convirtieron en mascotas? ¿ O los loros que decomisa la PROFEPA? Al realizar este trabajo, podemos sugerir que la legalización de los psitácidos mantenidos en cautiverio como mascotas sea mediante el registro del ejemplar ante la PROFEPA y que ésta conceda la custodia al dueño, realizando estudios socioeconómicos, firmando cartas compromiso, y condicionando la tenencia de ave mientras se hagan visitas periódicas con Médicos Veterinarios Zootecnistas que estén a cargo del manejo médico de estas aves y de inspectores que hagan visitas a domicilio para corroborar que las necesidades mínimas del ave estén cubiertas. Con este trabajo no se 34 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

pretende fomentar o alentar el cautiverio de aves silvestres, sino para intentar mejorar la calidad de vida en cautiverio de los animales, reconociendo, que no todos los animales silvestres podrán volver a ser libres, ya que el haber vivido en condiciones de cautiverio inadecuadas muchas veces les trunca esta oportunidad. Bibliografía 1. Bauck L. Psittacine Diets and Behavioral Enrichment. Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine. 1998; 7: 135-140. 2. Baschetto F. Repensando los zoológicos de la Argentina. Editorial Dunken. 2000. pp 79-90. 3. Briscoe AJ, Syring R. Techniques for Emergency Airways and Vascular Access in Special Species. Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine, 2004; 13, 3: 118-131. 4. Cantú GJ, Sánchez SM, Grosselet M, y Silva GJ. Tráfico Ilegal de Pericos en México: Una Evaluación Detallada. Defenders of Wildlife. Teyeliz. 2007. www.defenders.org 5. Cantú, J. C. y M. E. Sánchez. 1996b. Tráfico ilegal de pericos mexicanos. Naturaleza y Tráfico. Año I, Vol I, No. 2 Julio. 6. Coles BH. Avian Medicine and Surgery. Ed. Blackwell Science. Second Edition. Pags: 81, 82, 210. 1997. 7. Ellegren H, Sheldon CB. New tools for sex identification and the study of sex allocation in birds. TREE vol. 12, no 7. Julio 1997. 8. Enkerlin, E. 2000 Loro Tamaulipeco en Ceballos, G. y L. M. Valdelamar 2000. Las aves de México en peligro de extinción. Instituto de Ecología. UNAMCONABIO. 9. Forshaw MJ. Parrots of the World: An Identification Guide. Princeton University Press. 2006. 10. Fowler EM, Cubas SZ. Biology, Medicine, and Surgery of South American Wild Animals. Iowa State Press. 2001. 11. Fowler EM. Zoo and Wild Animal Medicine. W.B. Saunders Company. 1986. pp 189 – 211. 12. Gallerstein AG. The Complete Pet Bird Owner´s Handbook. Avian Publications. 2003. pp 78 – 114. 13. Gómez de Silva, H, Oliveras de Ita A y Medellín RA. Amazona autumnalis. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB -CONABIO. Proyecto U020.2005. México. D.F. 14. Gómez de Silva, H, Oliveras de Ita A y Medellín RA. Amazona albifrons. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB -CONABIO. Proyecto U020.2005. México. D.F. 15. Gómez de Silva, H, Oliveras de Ita A y Medellín RA. Amazona 35 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

auropalliata. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB -CONABIO. Proyecto U020.2005. México. D.F. 16. Gómez de Silva, H, Oliveras de Ita A y Medellín RA. Aratinga canicularis. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB -CONABIO. Proyecto U020.2005. México. D.F. 17. Griffiths R, Double CM, Orr K, Dawson RJ. A DNA test to sex most birds. Molecular Ecology 7, 1071-1075. 1998. 18. Griffiths R. Sex Identification in Birds. Ed. W.B. Saunders Company. 2000. 19. Harcourt-Brown N, Chitty J. BSAVA Manual of Psittacide Birds. Ed. British Small Animal Veterinary Association. Pags: 16. 2005. 20. Harrison JG, Lightfoot T. Clinical Avian Medicine. Spix Publishing. 2005. pp 85 – 140. 21. Hau M. Timing of breeding in variable environments. Tropical birds as model systems. Hormones and Behavior. 2001; 40: 281290. 22. Hernández-Divers MS. Common Malnutrition Issues in Birds and Reptiles. Proceedings of the North American Veterinary Conference. Orlando, Florida. 2006; 20: 1789-1790. 23. Iñigo EE, y Ramos MA. 1991. The psittacine trade in Mexico. Pp 380-392 In Neotropical Wildlife Use and Conservation, J.G. Robinson y K.H. Redford (eds).University of Chicago Press, Chicago. 24. Magrath RD, Lill A: Age related differences in behavior and ecology of crimson rosellas during the non-breeding season. Anstr Wildl Res 12:299-306, 1985. 25. Miyaki YC, Griffiths R, Orr K, Nahum AL, Pereira LS, Wajntal A. Sex Identification of Parrots, Toucans, and Curassows by PCR: Perspectives for Wild and Captive Population Studies. Zoo Biology 17:415–423, 1998. 26. Orosz ES. Avian Nutrition Demystified. Proceedings of the North American Veterinary Conference. Orlando, Florida. 2006. Volume 20. 27. Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOMECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-Conabio. Proyecto W042. México. D.F. 28. Ritchie WB, Harrison JG, Harrison RL. Avian Medicine: Principles and Application. Ed. HBD International. Pags: 779-785. 1999. 29. Rosas MR. Manual de técnicas de sexado en aves de zoológico 36 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8, Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

y de ornato (tesis de licenciatura). FES-Cuautitlán, UNAM. Pags: 34-42.1997. 30. Rupley EA. Manual of Avian Practice. Ed. Saunders. Pags: 439445, 475-479. 1997. 31. Russello AM, Amato G. A molecular phylogeny of Amazona: implications for Neotropical parrot biogeography, taxonomy, and conservation. Molecular Phylogenetics and Evolution 2004; 30: 421437. 32. Shields KM, Yamamoto JT, Millam JR. Reproductive Behavior and LH Levels of Cockatiels (Nymphicus hollandicus) Associated with Photostimulation, Nest-Box Presentation, and Degree of Mate Access. Hormones And Behavior 23, 68-82, 1989. 33. Spadafori G, Speer LB. Birds for Dummies. Wiley Publishing Inc. 1999. pp 83 – 115 34. Spoon RT, Millam RJ, Owings HD. The importance of mate behavioural compatibility in parenting and reproductive success by cockatiels, (Nymphicus hollandicus). Animal Behavior. 2006; 71:315-326. 35. Stahl S, Kronfeld D. Veterinary Nutrition of Large Psittacines. Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine. 1998; 7: 128-134. 36. Stone GE, Millam RJ, El Halawani EM, Phillips ER, Redig TP. Determinants of reproductive success in force-re-paired cockatiels (Nymphicus hollandicus). Applied Animal Behavior Science. 1999; 63: 209-218. 37. Taberlet P, Bouvet J. A Single Plucked Feather as a Source of DNA for Bird Genetic Studies. Laboratoire d'Ecologie et de Génétique des Populations, Université Joseph Fourier, Octubre 1991. 38. Tully NT, Lawton MP, Dorrestein GM. Avian Medicine. Ed. Butterworth Heinemann. Pags: 66-72. 2000. 39. Wilsol L. Biting the hand that feeds them: Agression and the companion bird parrot. Proceedings of the North American Veterinary Conference. 2005. Orlando, Florida. 40. Yoshimura, T. Molecular mechanism of the photoperiodic response in birds and mammals. Comparative Biochemistry and Physiology, Part A 144, 2006.

37 Establecimiento de los Parámetros y Criterios para la Formación de Parejas Reproductivas en Loros (Amazona) Mantenidos en Cautiverio en México http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070804.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8 Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos clínicos (Aspiration pneumonia secondary to a cranial redundant oesophagus: Two case reports) Fraga E, Fraga G, García J, García A*, Seoane A, Goicoa A, Espino, L. Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. Universidad de Santiago de Compostela. Campus Universitario S/n, 27002 Lugo. * Servicios Veterinarios del Sil. Barco de Valedoras, Ourense, España Contacto: edufraga@usc.es RECVET: 2008, Vol. III, Nº 8 Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria (SEMIV), Lugo 9-11 de Noviembre del 2007. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html concretamente http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/070805.pdf Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® está editada por Veterinaria Organización® Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET®-http://www.veterinaria.org/revistas/recvet

Resumen El esófago redundante es una patología que se presenta como una dilatación regional del esófago en la zona de entrada del tórax. Suele carecer de significación clínica, siendo, en la mayoría de las ocasiones, un hallazgo ocasional en revisiones rutinarias. En este trabajo se describen dos casos clínicos de esófago redundante en dos Bulldog Ingleses, un macho y una hembra, de un año y tres meses de edad, en los cuales esta patología era sintomática, produciendo, de manera secundaria, una neumonía por aspiración que comprometía la vida de los animales. Palabras clave: esófago redundante | bulldog | tórax | neumonía

Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos 1 clínicos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080805.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8 Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Abstract The redundant oesophagus is a pathology that presents as a localized dilatation of the oesophagus at the entrance of the thorax. Usually, the patients are asymptomatic and the pathology is detected as an incidental finding in a routine visit to the vet. In this report, we present two clinical cases of redundant oesophagus in two English Bulldog, a male and a female, one year and 3 months old respectively, that presented with clinical signs caused by a life threatening secondary aspiration pneumonia. Keywords: redundant oesophagus | bulldog | thorax | pneumonia

Introducción El esófago redundante suele presentarse como un hallazgo ocasional y accidental en algunos perros, careciendo de significación clínica. Sin embargo, en ocasiones, puede llegar a ser un problema con importantes complicaciones en animales jóvenes de razas braquicéfalas, especialmente en el Bulldog Inglés y Shar-peis. Esta patología se presenta como una dilatación regional del esófago en la zona de entrada del tórax, cuyo diagnóstico se basa en los hallazgos radiológicos. En este trabajo se describen dos casos de esófago redundante en los cuales esta patología era sintomática, produciendo, de manera secundaria, una neumonía por aspiración con signos respiratorios agudos y graves que comprometían la vida de los animales. CASO CLÍNICO: Dos Bulldogs Ingleses, un macho y una hembra, de un año y tres meses de edad y 24 y 6 kg de peso respectivamente, fueron remitidos a nuestro hospital con una historia de disnea severa y varios episodios de vómitos y/o regurgitaciones. El estado general de ambos animales era bueno, aunque estaban ligeramente delgados y deshidratados, más marcado en el caso de la hembra. Durante el examen físico ambos animales se mostraban muy abatidos y con una disnea grave, presentando una tos húmeda. Las mucosas estaban congestivas y la temperatura rectal era de 40,3 ºC en el 2 Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos clínicos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080805.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8 Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

caso del macho y de 39,26 ºC en el de la hembra. Ambos mostraban reflejo traqueal positivo y en el caso de la segunda había una secreción nasal purulenta. A la auscultación se percibía un aumento de los sonidos respiratorios pulmonares con crepitaciones y ronquidos. En lo que se refiere a sus analíticas la hembra presentaba una ligera leucocitosis mientras que la hematología del macho era totalmente normal. Radiográficamente, en la proyección lateral del tórax, ambos mostraban un patrón alveolar en lóbulos craneales y medios, con localización ventral, que era más grave en el caso del macho. El esófago cervical y torácico craneal presentaba un acúmulo focal de gas y la tráquea estaba desviada ventralmente. La exploración con contraste evidenció un esófago tortuoso con desviación ventral en la entrada del tórax, lo que confirmó el diagnóstico de esófago redundante.

Figura 1

Figura 2

Figuras 1 y 2: Radiografías torácicas de los dos Bulldogs Ingleses, el macho (figura 1) y la hembra (figura 2), que muestran un patrón alveolar, más severo en el caso del primero. En ambos casos podemos observar un acúmulo focal de gas en el esófago y una desviación ventral de la tráquea.

Figura 3

Figura 4

Figuras 3 y 4: Las radiografías torácicas con contraste tanto del macho (figura 3) como de la hembra (figura 4) evidenciaron la desviación ventral del esófago en la entrada del tórax. 3 Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos clínicos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080805.pdf


RECVET. Vol. III, Nº 8 Agosto 2008 http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808.html

Los dos animales requirieron ser hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos para recibir fluidoterapia, oxigenoterapia, broncodilatadores y antibióticos de amplio espectro. A la hembra también se le administró un mucolítico (N-acetilcisteína). Tras cinco días de tratamiento ambos presentaban una mejoría clínica muy significativa y en las placas de tórax había una evolución favorable de los signos radiológicos con disminución del patrón alveolar. Dos meses después de su recuperación el macho volvió a sufrir otro episodio de neumonía que fue tratada por su veterinario habitual, mientras que la hembra sigue teniendo problemas de regurgitación pero no ha vuelto a padecer problemas pulmonares. Discusión: El esófago redundante es una patología que suele pasar desapercibida en el perro pero que, en determinadas ocasiones, y con más frecuencia en razas braquicéfalas como el Bulldog Inglés, puede producir problemas secundarios como la neumonía por aspiración. Hasta el momento no se ha descrito una técnica quirúrgica al no existir ninguna anomalía vascular asociada, por lo que se trata de una patología que no se puede curar. La única medida que podemos tomar es un tratamiento dietético para prevenir la aspiración de contenidos digestivos. El paciente debe alimentarse con pequeñas cantidades de comida varias veces al día y prácticamente en posición vertical sobre sus patas traseras. Es importante mantener esta posición durante 5-10 minutos después de comer y beber. Bibliografía: - Thrall, D.E. 2003. Manual de diagnóstico radiológico veterinario. 4ª edición, Saunders, Madrid. - Tavormina, AL. 1989. What is your diagnosis? Dilatation of the cranial portion of the esophagus. J Am Vet Med Assoc. 195 (1): 126-7.

4 Neumonía por aspiración asociada a esófago redundante craneal: a propósito de dos casos clínicos http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n080808/080805.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.